22 de Enero de 2017
1
2
22 de Enero de 2017
22 de Enero de 2017
3
4
22 de Enero de 2017
22 de Enero de 2017
5
6
22 de Enero de 2017
22 de Enero de 2017
Mensajero Diocesano
26 de octubre de 2014
NOTICIAS
INVITACION A LA VIII JORNADA DE BIEOTICA
De la Cultura del Descarte a la Cultura de la Solidaridad En nuestra sociedad, “hoy se considera al ser humano en sí mismo como un bien de consumo, que se puede usar y luego tirar. Hemos dado inicio a la cultura del ‘descarte’ que, además, se promueve. Ya no se trata simplemente del fenómeno de la explotación y de la opresión, sino de algo nuevo: con la exclusión queda afectada en su misma raíz la pertenencia a la sociedad en la que se vive, pues ya no se está en ella abajo, en la periferia, o sin poder, sino que se está fuera. Los excluidos no son ‘explotados’ sino desechos, ‘sobrantes’”. Pero Dios no conoce la cultura del descarte. Él no descarta a ninguna persona, busca y ama a todos. Todo es amor y misericordia. Para Dios ninguno está definitivamente perdido. Cada uno de nosotros es esa oveja que el Señor lleno de misericordia ha querido cargar sobre sus hombros para llevarla a casa. Jesús actuaba con “acogida, compasión, comprensión y perdón” hacia la multitud de personas que se le acercaban cada día, entre ellos “enfermos de todo tipo, pecadores públicos, endemoniados, marginados, pobres, extranjeros”. Con el objetivo de concientizar, mediante la cultura de la solidaridad un cambio de actitud que permita incluir a los ignorados por la sociedad, hemos preparado la VIII Jornada de Bioética que se llevará a cabo el día 11 de febrero de 2017 en las instalaciones de la Casa de Pastoral Juan Pablo II con el siguiente programa: 8:30 INSCRIPCIONES Y ENTREGA DE MATERIAL 9:30 APERTURA: - Mensaje de Bienvenida: Dra. Sofía del Rosario Villaseñor Díaz (Coordinadora de la Vocalía de Bioética) 9:50 PONENCIA MAGISTRAL: DE LA CULTURA DEL DESCARTE A LA CULTURA DE LA SOLIDARIDAD, Mtro. Kitimbwa Lukangakye, oriundo de El Congo, África. Tiene Licenciatura en Teología por el Instituto Teresianum y en Ciencias de la Educación por la Universidad Pontificia Salesiana, ambas en Roma. Especialidad en Logoterapia, Maestría en Psicoterapia y Espiritualidad, 15 años de práctica psicoterapéutica 12:00 RECESO 12:30 PÁNEL: TECNOLOGÍA ¿DESHUMANIZA? - Perspectiva Educativa: Dr. SSP. Rafael González Beltrán (Dr. en Comunicaciones) - Perspectiva Psicológica: Psic. Mtra. Lupita Venegas Leiva (Mtra. en Terapia Familiar y diplomada en Ciencias de la Familia por la Universidad Pontificia de Roma) - Perspectiva Religiosa: Sr. Obispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe (Lic. en Teología Moral por la Universidad Pontificia de México) - Perspectiva Médica: Dr. Sergio Gallegos Castorena (Dr. Oncólogo Pediatra, por la Universidad Autónoma de Guadalajara) 14:00 COMIDA 15:30 TALLERES: 1. Rescatando el sentido de la solidaridad en el cuidado de la salud, impartido por el Dr. Oncólogo Pediatra, Sergio Gallegos Castorena 2. Educando, de la cultura del egoísmo a la formación de la empatía, impartido por la Psic. Mtra. Lupita Venegas Leiva 3. Ética del cuidado de emociones y sentimientos en una sociedad indiferente, impartido por el Pbro. Psic. Mtro. Jaime Jáuregui Delgadillo 4. Familias olvidadas, sociedades destructivas, impartido por el Psic. Mtro. Kitimbwa Lukangakye 18:00 CLAUSURA EN LOS TALLERES Y ENTREGA DE DIPLOMAS OTORGADOS POR LA UNIVA CUOTA: Público general $350.00; Estudiantes $250.00 (Con credencial vigente) - Incluye material, comida y diploma con valor curricular Le extendemos una Cordial Invitación para que juntos reflexionemos las diferentes alternativas pastorales y sociales desde las perspectivas psicológica, de educación, familiar y de Iglesia que nos permitan contribuir con una cultura más solidaria.
¡La bioetica es cosa de todos! VI Jornada de Bioética
1
7
8
22 de Enero de 2017
FIESTAS A SANTA MA Fátima López
“LLAMADOS A RENOVAR LOS VALORES CRISTIANOS AC ARANDA
El novenario de las fiestas patronales a Santa María de Guadalupe culminó con una gran celebración en compañía de varios sacerdotes originarios de la ciudad y la visita del Canónigo Antonio Marque Lozano, quien fuera párroco de la comunidad festejada y el señor cura José de Jesús Ruvalcaba presidiendo la Salve solemne, quien hace 26 años diera las primisias de su ministerio sacerdotal en la presente parroquia de Santa María de Guadalupe. Desde antes de las 6 de la tarde, las calles de la ciudad fueron llenándose para presenciar el paso de los carros alegóricos que se prepararon con motivo del cierre de las fiestas. Fueron ocho carros alegóricos cuyos temas cubrieron perfectamente el mensaje del tema que se eligió para las fiestas: “Llamados a renovar los valores cristianos, acompañados de María Santísima de Guadalupe”. El desfile de carros alegóricos fue acompañado por el señor cura Juan de Jesús Fuentes, algunos vicarios sacerdotes, seminaristas y diáconos arandenses que cada año suelen estar presentes en ésta celebración, como el diácono Juan de Dios, Diácono Alejandro Gutiérrez, seminarista Christian Rodríguez, entres otros. El ambiente que se vivió y cada año se repiten en nuestro pueblo es un ambiente de tradición, fe, encuentro entre familias que se reunen a vivir y recordar los momentos de gracias que Dios nos permite. Al finalizar el recorrido de los carro alegóricos frente al templo parroquial de Santa María de Guadalupe, al final llegó el carro en el que se transportaba la imagen, que es réplica original de la que se tiene en el retablo principal, los
sacerdotes de la parroquia y sacerdotes iinvitados bajaron la imagen y la introdujeron al templo parroquial, en donde esperaban los fieles que abarrotaron el lugar, recibiendola entre aplausos y porras, sintiéndose un ambiente de alegría y fervor, por recibir en su casa a nuestra Madre del Cielo Santa María de Guadalupe, tratando de correesponder con amor a las tantas ocasiones en las que Ella nos recibe con los brazos abiertos en su misma casa. Al llegar al presbiterios, el señor cura Jesus Fuentes y el padre Mario, vicario de esta comunidad, impartieron la bendición con la
bendita imagen a todos los presentes y a quienes, por medio de los medios de comunicación como la televisión y el internet, seguían la transmisión de la celebración. Enseguida se celebró la última Eucaristía de las fiestas, presidiendo el señor Canónigo Antonio Márquez Lozano, quien fuera párroco de ésta comunidad y que se dirigió a los arandenses con palabras de cariño -“por el tiempo que estuve compartiendo la fe con un pueblo tan fervorosamente Mariano”.- También recordó el acontecimiento de las Apariciones de María en el año de 1531, “en el que María se apareció mestiza,
22 de Enero de 2017
9
ARÍA DE GUADALUPE
COMPAÑADOS DE MARÍA SANTÍSIMA DE GUADALUPE” AS, JAL.
ni indígena ni española, sino con rostro mestizo, engendrando un nuevo pueblo, una nueva raza. Por eso México no comenzó hace poco más de 200 años cuando el cura Hidalgo se levantó en lucha contra la opresión de los españoles, pareciera que México acaba de celebrar su bicentenario, siendo que nuestro país tiene ya 485 años, estando a escazos 15 años de celebrar nuestro 500 aniversario como país y de haber recibido la presencia de nuestra Madre Santísima de Guadalupe. 500 años de este nuevo pueblo que nació de las entrañas de la Virgen María. Por eso dichoso este pueblo que tiene a
tangrande y hermosa Madre a Santa María de Guadalupe que se quizo quedar con nosotros. Para eso pidió una casa, para quedarse y reunir a todos sus hijos y darnos todo cuanto le pidamos y necesitamos.” La celebración Eucarística fue muy emotiva con las palabras del Canónigo Antonio Márquez a todos los arandenses, y con este mismo ánimo y fervor se siguió con la Salve Solemne presidida por el señor cura Jesús Ruvalcaba quien expresó su alegría de estar con los arandenses compartiendo la fe.
En su mensaje el señor cura nos recordó que el mejor regalo que le podemos hacer a la Virgen es “imitar sus virtudes”, el día que nosotros le digamos “Queremos ser como tú y nos esforcemos por plantar en nuestro corazón todas las flores de las virtudes que Ella tuvo, entonces Ella estará induda, contenta”. Así culminaron un año más nuestras fiestas en honor a nuestra Madre del Cielo, donde sin duda, nuestro pueblo se une en un solo sentimiento y un solo Señor, una sola Madre de todos y para todos.
10
22 de Enero de 2017
22 de Enero de 2017
11
12
22 de Enero de 2017
22 de Enero de 2017
13
14
22 de Enero de 2017
22 de Febrero de 2015
1
Página Infantil Sandra Padilla
Colorea el siguiente dibujo de acuerdo a los colores que te indica el número y así podrás descubrir que es lo que se esconde detrás de esta imagen en blanco y negro.
Azul 1 Rosa 2 Anaranjado 3 Rojo 4 Verde 5 Amarillo 6 Violeta 7
22 de Enero de 2017
15
16
22 de Enero de 2017