MD 832

Page 1

1

05 de Febrero de 2017

Periódico de Evangelización Integral No. 832 - Año XVII

05 de Febrero de 2017

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Págs. 8 y 9

MAESTRO DEL SENTIDO HUMANO DAVID NOEL RAMÍREZ

Pág. 7

Pág. 11

la virgen del rosario

28Aniversario

de Ordenación Presbiteral 31 de Enero de 2017

REGRESA A HUISQUILCO


2

05 de Febrero de 2017

LOS OBISPOS DE MÉXICO piden ‘respeto al migrante’ ante la construcción del muro

mujeres y los niños vulnerables, sean más susceptibles a los traficantes y contrabandistas. Además, la construcción de tal muro desestabiliza a muchas comunidades llenas de vida y bellamente interconectadas que habitan pacíficamente a lo largo de la frontera. En vez de construir muros, en este momento, mis hermanos obispos y yo seguiremos actuando a ejemplo del Papa Francisco. Queremos construir puentes entre personas, puentes que nos permitan romper los muros de la exclusión y de la explotación”.

CEM

Con profundo dolor, a través de los medios de comunicación recibimos la noticia sobre la orden ejecutiva que el Presidente de los Estados Unidos

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com En Internet: www.mensajerodiocesano.com edicion@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

de América, Donald Trump, firmó para dar inicio a la construcción del muro fronterizo. Los Obispos de la frontera norte de México y la frontera sur de Estados Unidos, hemos venido trabajando, desde hace más de veinte años, por la mejor atención a los fieles que habitan dos países hermanos, enmarcados propiamente en una sola ciudad; comunidades de fe atendidas por dos Diócesis (como Matamoros y Brownsville, o Laredo y Nuevo Laredo, por ejemplo). Lo primero que nos duele es que muchas personas que viven su relación de familia, fe, trabajo o amistad, quedarán bloqueadas aún más por esta inhumana interferencia. Unimos nuestro pensar y sentir a lo expresado por el Obispo Joe Vasquez, Presidente del Comité de Migración de la Conferencia del Episcopado Americano (USCCB) y Obispo de la Diócesis de Austin, quien declaró: “Estoy desalentado porque el Presidente (Donald Trump) ha priorizado la construcción de un muro en nuestra frontera con México. Esta acción pondrá las vidas de inmigrantes innecesariamente en peligro. La construcción de ese muro sólo hará que los migrantes, especialmente las

Como Iglesia que camina en México, seguiremos apoyando cercana y solidariamente a tantos hermanos nuestros que provienen de Centro y Sudamérica, y que van en tránsito a través de nuestro país hacia los Estados Unidos. Expresamos nuestro dolor y rechazo a la construcción de este muro, e invitamos respetuosamente a hacer una reflexión más profunda acerca de los modos como puede procurarse la seguridad, el desarrollo, la activación del empleo y otras medidas, necesarias y justas, sin provocar más daños de los que ya sufren los más pobres y vulnerables. Pedimos a nuestras autoridades que en los diálogos y búsqueda de acuerdos con los Estados Unidos, aboguen por caminos justos, que salvaguarden la dignidad y el respeto a las personas, sin importar su nacionalidad, credo y, sobre todo, apreciado la riqueza que aportan en su búsqueda de mejores oportunidades de vida. Cada persona tiene un valor intrínseco e invaluable como hijo de Dios. Respetamos el derecho del gobierno de los Estados Unidos de cuidar sus fronteras y sus ciudadanos, pero no creemos que una aplicación rigurosa e intensiva de la ley, sea la manera de alcanzar sus objetivos, y que por el contrario estas acciones son generadoras de alarma y temor entre los inmigrantes, desintegrando muchas familias sin mayor consideración. Que nuestra Madre de Guadalupe, Emperatriz de toda América, acompañe a quienes tienen la responsabilidad de las negociaciones en ambos países, y que Ella, “la que está mirando bien a todas las naciones” (Nican Mopohua), brinde consuelo y protección a nuestros hermanos migrantes.


05 de Febrero de 2017

3

EDITORIAL Paz y fuerza con la gracia de Jesucristo. Queridos hermanos. Terminamos ya el primer mes del año, cuántas situaciones ya hemos vivido. Al inicio del mes con una fiesta muy especial: el día de la Candelaria, nos llevamos nueva fuerza a todas las cosas que debemos realizar. La fiesta de la Candelaria, tomando la idea de La Luz que es Cristo, manifestado el día de su presentación en el Templo (s. Lc. 2,32),ha puesto las velas (candelas) para celebrar La Luz de la Vida, Jesucristo. Con Él contamos en nuestro caminar. Hoy quiero invitarles a que unidos vayamos en la vida, no dejemos que nada ni nadie nos quite la fuerza de la fe. La fe nos lleva, como nos lo enseñó nuestro Maestro y Fundador Jesucristo, mueve montañas. La fe que tienes te hace lograr nuevas metas perseverando hasta lograrlas. Cuántos grandes ejemplos tenemos en la fe de la Iglesia, hasta mártires, hermanos nuestros. Hoy te pido creer en ti, creer en tu bondad y hacerla vida; creer en la Gracia de Cristo que te acompaña. Creer que podemos ir adelante siempre aún cuando en ocasiones nos toca batallar. Iniciemos pues este mes con buen ánimo, porque también las situaciones adversas pasan. Los ejemplos de la Sagrada Familia, es decir: tener fe siempre, saber hacer la voluntad de Dios, estar con Dios y unidos entre sí ante las adversidades; saber quererse y apoyarse, vayamos al nuevo mes con Dios y la fuerza de la fe que nos ha dado. Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge. C. A

NUEVAMENTE DAVID CONTRA EL GIGANTE GOLIAT El presidente Trump, del país que se dice “el más poderoso del mundo”, ha escogido como pera de boxeo, a nuestro pueblo mexicano que sigue siendo del tercer mundo. Nos ha subido al ring. Y nuestro presidente mexicano, como hizo el pueblo de Israel en sus confrontaciones con los otros pueblos, pretende poner toda su confianza, en hombres de su gabinete, que según el decir de los politólogos, no son los que más saben sobre los grandes temas que se tratarán, pero que, dicen tener, los mejores contactos con Trump. ¿Qué vamos a negociar? ¿Nuestra permanente pobreza para aumentar su riqueza, como ha sido siempre? ¡Qué desgracia para nosotros los mexicanos, “estar tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”! Nosotros como mexicanos y como cristianos ¿qué podemos hacer? Crecer en nuestra debilidad y buscar nuevos horizontes. En USA no está el paraíso y menos para servir allá como esclavos. Hay que superar nuestro complejo ancestral de inferioridad. Si una puerta se cierra, se abrirán nuevas ventanas. Hay que rezar por nuestro presidente mexicano que mucho lo necesita y por nuestro pueblo, sabiendo que, no es en el dios de los dólares, sino en el verdadero y único Dios. “En Dios está nuestra esperanza”.


4

05 de Febrero de 2017

cambios y nombramientos sacerdotales

PBRO. RAFAEL DOMÍNGUEZ GARCÍA Vicario de la Pastoral Orgánica. Párroco de la Parroquia de San José en San Juan de los Lagos. Recepción de parroquia: Sábado 11 de febrero a las 12:00 hrs.

PBRO. FRANCISCO ESCOBAR MIRELES Vicario de la Parroquia del Espíritu Santo en San Juan de los Lagos, Jal., con especial atención a las Comunidades de La Divina Misericordia en la Calera y Mártires Cristeros en Loma Linda.

“Señor, danos un corazón bueno y valiente para seguirte y cumplir tu voluntad”

PBRO. JOSÉ DE JESÚS VÁZQUEZ AGUIRRE Misiones a la Diócesis de Tacámbaro, Mich.

SR. CANGO. D. CLEMENTE CASTAÑEDA RIVERA Miembro del Consejo de Órdenes y Ministerios.

SR. CURA LUIS ENRIQUE SOTELO BARRERA Párroco de la Parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Lagos de Moreno, Jalisco.

PBRO. J. GUILLERMO PEDROZA LÓPEZ Vicario de la Vida Consagrada

PBRO. MIGUEL ÁNGEL PADILLA Rector y Administrador del Santuario de Santo Toribio Romo en Santa Ana de Guadalupe.

PBRO. JOSÉ ANDRÉS GÓMEZ GUERRERO Secretario y encargado del Archivo del Seminario Mayor Diocesano

PBRO. SERGIO GUTIÉRREZ VÁZQUEZ Vicario de la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario en San Juan de los Lagos, Jal. Con atención a la Comunidad de Mezquitic de la Magdalena.

PBRO. JOSÉ ALEJANDRO RODRÍGUEZ ZÁRATE Vicario de la Parroquia San José en El Josefino de Allende, Jal.


05 de Febrero de 2017

¿tener o ser? esa es la cuestión

5

espacio literario En el origen En el origen fue la Vida, Frágil, Breve, Enclenque, Pero Vida: GRACIA, PROVIDENCIA, AMOR, MISERICORDIA;

Padre Erminio Todos recordamos la frase que William Shakespeare pone en boca de Hamlet al inicio de la “escena del convento” (acto III, escena 1): “To be, or not to be, that is the question (ser o no ser, ésa es la cuestión)”. Tres siglos después del Hamlet de Shakespeare, nació en Alemania Erich Seligmann Fromm, un muy importante psicólogo y filósofo humanista judío, quien en 1976, cuatro años antes de morir, escribiría la obra Haben oder Sein (Tener o ser). En esta obra, Fromm analiza la situación por la que atraviesan las sociedades occidentales contemporáneas, profundamente marcadas por el consumismo y el materialismo. Haciendo este análisis, Fromm descubre que las nuevas sociedades fueron construyéndose sobre la base de una gran promesa: la promesa de que la felicidad se conseguiría en función de los bienes y pertenencias que todos los individuos pudieran tener. En la introducción de esta obra Fromm escribe:

Una REALIDAD, No una mentira; Un DON inmerecido, Uno mismo; Un absoluto, No algo fortuito. Lo IMPOSIBLE, ILÓGICO, IRÓNICO, ABSURDO Del misterio de la muerte irrumpe, después, Mas no es definitivo;

Se suponía que lograr riquezas y comodidades para todos se traduciría en una felicidad sin límites para todos. La trinidad “producción ilimitada, libertad absoluta y felicidad sin restricciones” formaba el núcleo de una nueva religión: el Progreso, y una nueva Ciudad Terrenal del Progreso remplazaría a la Ciudad de Dios. No es extraño que esta nueva religión infundiera energías, vitalidad y esperanzas a sus creyentes. Un poco más adelante, Fromm sostiene que esta gran promesa que la era industrial había enarbolado terminó siendo un gran fracaso, y que tal fracaso había ocasionado una especie de trauma en todas las personas que vivían en las sociedades contemporáneas: La época industrial no ha podido cumplir su gran promesa, y cada vez más personas se dan cuenta de lo siguiente: • La satisfacción ilimitada de los deseos no produce bienestar, no es el camino de la felicidad ni aun del placer máximo. • El sueño de ser los amos independientes de nuestras vidas terminó cuando empezamos a comprender que todos éramos engranes de una máquina burocrática, y que nuestros pensamientos, sentimientos y gustos los manipulaban el gobierno, los industriales y los medios de comunicación para las masas que ellos controlan. • El progreso económico ha seguido limitado a las naciones ricas, y el abismo entre los países ricos y los pobres se agranda.

Apenas una casualidad, Un estado, Un accidente, “Algo” que no tenía que haber sido; Luego se desvanece, Se evapora… Y resurge la VIDA…

Padre Juan Pablo Wario

Según Erich Fromm —como anteriormente lo habíamos notado—, el fracaso de la gran promesa de la época industrial se debió a la aparente verdad, pero real falsedad, de dos de sus principales premisas psicológicas: “1) La meta de la vida es la felicidad; esto es, el máximo de placer, que se define como la satisfacción de todo deseo o necesidad subjetiva que una persona pueda tener (hedonismo radical); 2) El egotismo, el egoísmo y la avaricia, que el sistema necesita fomentar para funcionar, producen armonía y paz”. Sin embargo, el hedonismo radical y el egoísmo exacerbado que definen a las actuales sociedades de consumo terminaron por generar inconscientemente la convicción de que la verdadera esencia del ser es el tener; desde esta perspectiva, el individuo crecía creyendo que uno es lo que tiene y lo que consume, y si uno no tiene nada, uno no es nada. Pero ¿esto es cierto?

¿Los bienes, las pertenencias, las riquezas, nuestra capacidad de consumo es lo que nos define?

Continuará ....


6

05 de Febrero de 2017

no cualquier canto o música cabe en la liturgia Mozart; Dúo de las flores de Delibes; Pavana de Fauré; Marcha Thanhauser; Pompa y Circunstancia; Las Cuatro estaciones de Vivaldi; Tema musical de la Máscara de Hierro). Tampoco canciones, como: Somos Novios de Armando Manzanero; Amor Eterno de Juan Gabriel; Mamá de Deniss de Kalaff; Sueño Imposible; Por ti volaré; Carros de fuego de Vangelis. Mayor profundización en “Quien canta ora dos veces” del P. Maurilio Martínez Tamayo pmauriliomtnz@gmail.com en BOLETÍN XAVIER 187 (enero 2017) de la Parroquia Colinas de San Xavier de Guadalajara, pag 8-9.

Padre Francisco Escobar Mireles El canto y la música son dones de Dios con los que también lo alabamos y bendecimos. Contamos con un inmenso acervo acumulado en el tiempo, que da variedad y excelencia a nuestras celebraciones, haciéndolas hermosas e inolvidables. Pero el canto es oración. Conservamos la frase atribuida a San Agustín: “quien canta, ora dos veces”. En ese espíritu hemos de vivir las celebraciones para que nuestro canto nos eleve a Dios. Decimos en la Misa: “Permítenos unirnos al coro de los ángeles y de los santos, cantando sin cesar…” La música no puede faltar en las fiestas, en las celebraciones dominicales o en las ceremonias de matrimonios, confirmaciones, primeras comuniones, etc. Pero, como es de suponerse, el canto, según las celebraciones ha de seleccionarse con determinados criterios. No es lo mismo si es un rosario o una peregrinación; si se aclama a la Virgen o al Sagrado Corazón de Jesús; si es una fiesta patronal o se canta en la Catedral; si es navidad o cuaresma, fiesta de la Virgen o de un santo patrono; si es matrimonio, difunto; primera comunión o aniversario de bodas, etc. Hay criterios que provienen del Papa o del organismo que le ayuda en esta materia (Congregación para el Culto Divino y la disciplina de los sacramentos). Quien presta el servicio del canto en la Misa ha de estar formado en estos criterios, conocer el acervo que la comunidad tiene

en una parroquia y, al menos, recabar la aprobación de su repertorio por parte de los sacerdotes. Incluso cada momento de la Misa tiene sus cantos propios: entrada, ofrendas, comunión o salida. No todo canto queda bien en cualquier momento. Hay cantos religiosos y profanos; y entre los cantos religiosos los hay específicamente litúrgicos, compuestos específicamente para la celebración. Los cantos que se ejecutan para encuentros, ambientaciones y promociones aún de evangelización, que no van acordes con el momento de la celebración, son cantos religiosos pero no litúrgicos. Queda prohibido mutilar parcialmente o suplir un canto ritual, como: Kyrie, Gloria, Sanctus, Benedictus y Agnus Dei, pues son textos fijos. A veces hay molestia o conflicto con las personas que reclaman incluir en su celebración algunos cantos impropios, por ejemplo: ÓPERA (y todas las arias para coro o solistas); Nabucco de Verdi; Freude (Himno a la Alegría) de Beethoven; Arias de Zarzuela (aún con textos religiosos); Ombra mai fu de la Ópera “Xerxes” de Haendel; temas de música clásica o de películas (La Misión, de River; Oboe de Gabriel; Así en la Tierra como en el cielo; Pídele al tiempo que vuelva; El Amor es una cosa esplendorosa; Sueño imposible; Yesterday; Morir de amor; Jesús Alegría de los Hombres de Bach); Valses como Dios Nuca Muere, o Sobre las olas; Arioso del Concierto en Fa mayor y Área de suit en Re Mayor de Bach; Arrival of the Queen of Sheba, Cuarteto de Haendel; Marcha del Trío de Londres n° 3 de Haydn; Minueto de la Pequeña Serenata Nocturna de

“Quien canta ora dos veces”


05 de Febrero de 2017

7


8

05 de Febrero de 2017

Fotografía cortesía: periódico EL NORTE

Texto publicado en el periódico EL NORTE, el 22 de enero del 2017

MAESTRO DEL SENTIDO HUMANO Tenaz y apasionado de la enseñanza, David Noel Ramírez Padilla, Rector del Tec, es un convencido de que los jóvenes deben vivir un compromiso con la ética y la sociedad María Luisa Medellín Con 150 pesos en el bolsillo y una tenacidad a toda prueba, David Noel Ramírez Padilla consiguió que lo becaran casi a fuerza en el Tec, tras llegar en autobús de San Juan de los Lagos a Monterrey. Corría 1967. Había enviado su solicitud por correo, pero al no recibir respuesta a tres días de empezar las clases, decidió presentarse en la Oficina de Becas, donde le explicaron que ya no había presupuesto y quizá podrían apoyarlo el próximo semestre. El hoy Rector del Tec de Monterrey no se dio por vencido y como no tenía para el hotel se encaminó a la Parroquia San Juan Bosco, a unas cuadras. Ahí encontró al Padre Pablo Ponce y le pidió permiso de quedarse mientras le resolvían lo de la beca. “Fue una mentira piadosa porque ya me habían dicho que no, pero le insistí tanto que me prestó una colchoneta y me dejó dormir en la sacristía. Pasé tres noches en ese lugar porque volvía una mañana y otra al Tec hasta que ya no me recibieron. “Entonces, le dije a Dios: ‘Dame una señal, ¿debo irme o quedarme?’, porque estaba desesperado y sin dinero”, exclama David Noel abriendo los brazos, sentado frente al escritorio de una sala de juntas del Tec. Dice que su promedio era de 100 en la preparatoria del Instituto Francés de la Laguna, de Gómez Palacio, en la que estudió becado por los lasallistas, y retomando la historia cuenta que le preguntó a un guardia dónde estacionaba su carro el ingeniero René Zubieta, director de Becas.

Aquel le señaló un lugar, y él se sentó todo el día a esperarlo, bajo el tremendo calorón de agosto. “Llegó como a las seis y media y al verme me dijo: ‘¿Otra vez tú?, ya te dijimos que no hay presupuesto, vente el próximo semestre’. “Yo le respondí que ya estaba aquí y en mi pueblo no tenía nada qué hacer, pero él se subió al carro y me le dejé ir al vidrio, como diciendo: ¡No sea gacho! Él abrió la puerta y, harto, me dijo: ‘Ya no te soporto, nomás por terco te voy a dar la beca’”. 1 David Noel se puso feliz, pero le urgía trabajar. En el campus se enteró de que si lo empleaban en el comedor del Tec tenía derecho a las tres comidas, así que fue y se apuntó. “A los dos días me dijeron que había un puesto sirviendo en la barra del comedor porque un chavo ya no quería ir. Acepté, aunque era muy pesado porque entraba a las seis de la mañana, los siete días de la semana. Desde entonces me quedó la costumbre de levantarme a las 5 y cuarto o 5 y media”, comparte el Rector, de cabellera casi plateada y pequeños ojos verdes, quien agrega que la adversidad fue su mejor aliada. La presión por no perder la beca le hacía sacar la casta. No sabía inglés, llevaba cuatro materias en ese idioma y para traducir una sola página dedicaba mucho tiempo.

Para cubrir el alquiler acomodaba libros en la biblioteca del Tec por las noches y dormía apenas cuatro o cinco horas. Le pagaban 225 pesos al mes y aún conserva el primer recibo de pago, del 29 de septiembre de 1967. “Éste será mi semestre número 100 trabajando en el Tec de Monterrey... 50 años ininterrumpidos. Soy un caso atípico porque también soy el primer Rector que no es ingeniero”, recalca orgulloso. Por la intensidad con la que se desenvuelve, parece conectado a una corriente eléctrica. Ahora menciona que empezó a dar clases de contabilidad en tercer semestre y, al titularse como Contador Público, hace 45 años —con 9.9 de promedio, el más alto en la historia de la carrera—, se convirtió en maestro de tiempo completo. Luego estudió la maestría en Administración con especialización en Finanzas. Cuenta que sus compañeros se integraron a despachos y empresas y no entendían que “el nerd de la generación” se quedara como maestro con la mitad del salario que ellos percibirían. Sin embargo, dice que a él le apasiona la enseñanza y el dinero nunca ha sido su motor. “Creo que al paso del tiempo, y con todo respeto, he sido el más afortunado desde el punto de vista de trascendencia y realización personal”, señala convencido. David Noel fue director de carrera y del Departamento Académico de Contabilidad. A los 29 años, director de la Escuela de Negocios, y Rector de la Zona Norte, a los 40 o 41. Entre 2008 y 2010 fue Rector de las zonas Norte, Sur y Occidente y, desde enero del 2011, Rector del Tec de Monterrey, el más grande honor en su trayectoria, aunque lo que más disfruta es transformar vidas. “Si hicieras una encuesta entre mis alumnos, más de 21 mil en mis clases formales, te dirían que me tienen más presente por mis reflexiones sobre la vida, por insistirles en que el ser está antes que el tener y que nunca el poder y el dinero pueden ser sus dioses”, narra el Rector, delgado, de traje oscuro y quien no aparenta los 67 años que cumplió el 12 de enero. Comenta que en el 2014, al asistir a un reconocimiento que el Massachusetts Institute of Technology (MIT) organizó al cumplirse el centenario de graduado de Don Eugenio Garza Sada, en esa universidad, una joven se le acercó y le dijo que gracias a él estaba por terminar su maestría en el MIT. Le recordó, entonces, una conferencia que dio en el Campus Morelia, donde ella estudiaba, en la que David Noel afirmó que en su experiencia como profesor veía que, en muchas ocasiones, les iba mejor a los tenaces que a los inteligentes y puso una fórmula: El éxito en la vida es igual a “I” x “T” al cuadrado, donde la “I” es inteligencia y la “T” es tenacidad. Así que ella no se dio por vencida e hizo varias veces el examen de admisión en el MIT hasta que fue aceptada, pese a que sus padres le insistían que entrara a cualquiera de las universidades en las que ya había aprobado.


05 de Febrero de 2017

2 Para conocer a David Noel hay que remontarse a su infancia en San Juan de los Lagos, Jalisco, un pueblo profundamente religioso que en aquel tiempo contaba con unos 18 mil habitantes, y cuya Catedral Basílica es la más visitada después de la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México. “Es el municipio de mayor número de sacerdotes per cápita. Cuando yo era niño había cerca de 20”, detalla. David Noel es el tercero de seis hermanos y sus padres fueron Eulogio Ramírez, quien trabajaba en el campo, y Vicenta Padilla, ama de casa. Estudió primaria y secundaria en el Colegio Miguel de Bolonia, de los lasallistas, y era monaguillo desde muy pequeño. Le decían el lazarillo del pueblo porque guiaba a dos Padres ya muy ancianos que, como eran diabéticos, lo invitaban a cenar chayote sin sal, betabel y jocoque, en la Casa Sacerdotal. Antes lo sufría, aunque ahora, confiesa entre risas, disfruta mucho de esos alimentos. David Noel ama sus raíces y viaja a San Juan de los Lagos varias veces al año. Allá lo siguen llamando el hijo de don Eulogio, el de Monterrey. Lo aprecian por su cercanía y participación en proyectos comunitarios de la zona. Hace dos años se construyó un malecón que circunda el río y le pusieron su nombre. Además, cada dos años él trae la imagen de la Virgen de San Juan a distintas parroquias del área metropolitana. Monseñor Juan Armando Pérez Talamantes, amigo y ex alumno de David Noel, dice que siempre está dispuesto a apoyar a los necesitados en la medida en que le es posible o involucrando a otras personas, uniendo así su tenacidad, calidad humana y capacidad de liderazgo. “Las pasiones que brillan muy claramente en él son la fe, el amor a Dios y a la Iglesia, la entrega por su familia y sus seres queridos, el agradecimiento y la identidad con el Tec, el amor civil por México y la terquedad cariñosa de un maestro frente a sus alumnos luchando para que crezcan como seres humanos, hijos de Dios, profesionistas y ciudadanos responsables”, comparte el Obispo auxiliar de la Arquidiócesis de Monterrey. “La meritocracia, como él la llama, gozar del fruto del esfuerzo, es algo que trata de dejar impreso en el corazón de quien le es cercano, y en sus enseñanzas siempre hace alusión a la responsabilidad ciudadana, bajo el concepto de hipoteca social, como un deber y una virtud de agradecimiento a nuestra sociedad”. David Noel es consejero de varias empresas, instituciones financieras, asociaciones universitarias y ONGs. Desde hace 30 años da clases de temas económicos y sociales en el Seminario de Monterrey. También preside Padre Pío Asistencia Social, A.B.P. y Dividendo para la Comunidad, A.C. En esta última se ofrece capacitación a sacerdotes y obispos en temas como relaciones humanas, manejo de conflictos y comunicación, entre otros, con el fin de que sean mejores líderes, menciona quien ha recibido la más alta distinción que el Vaticano concede a los laicos, la de Caballero de la Orden de San Gregorio Magno, otorgada por el Papa Juan Pablo II. David Noel es tan austero que no maneja tarjetas de crédito y una de sus canciones favoritas es: “Un Puño de Tierra”, que dice: “Lo que pasó en este mundo/ nomás los recuerdos quedan/ ya muerto voy a llevarme/nomás un puño de tierra.” 3 Casado con Magdalena Margáin desde hace 38 años, David Noel tiene dos hijos: Magdalena y David, y es el abuelo consentidor de cuatro nietas. A diario corre cinco kilómetros, se baña con agua fría y asiste a misa.

9

En su familia le dicen “El Padrino”, porque atesora muchos ahijados entre sus sobrinos. Uno de ellos es David Margáin Sada, quien destaca de él su perseverancia ante los retos que le ha puesto la vida y su congruencia entre lo que predica y lo que vive. “Él valora todas las cosas y se ha preocupado por fortalecer sus relaciones familiares y de amistad. Todas las Navidades organiza una misa en la que se reúne toda la familia, e igual sucede cuando alguno de los primos se va a casar porque organiza despedidas en Zacatecas, en Aguascalientes, para convivir. Es un apasionado de la cultura mexicana. “A mí me invita una vez al año a San Juan de los Lagos, dos o tres días. Nos vamos en carro y aprovechamos para saludar a mucha gente, familiares, amigos sacerdotes. A veces se detiene a dar conferencias en pueblos y lo quieren mucho por el trabajo que ha hecho en la comunidad”. En cuanto a su faceta como autor, David Noel platica que inició en 1981 porque le desesperaba que los alumnos no le pusieran atención por estar anotando, así que publicó el libro Contabilidad Administrativa. “Cuando apareció les dije: ‘Ya no escriban, todo está aquí’. De mis 10 libros, es el que más se ha vendido —más de un millón y medio de copias—. Va en su novena edición y lo llevan en universidades de México y América Latina”. Luego escribió Contabilidad de Costos, Empresas Competitivas e Integridad en las Empresas. En respuesta a las cartas que envía en Navidad a sus alumnos se dio cuenta de que muchos habían logrado posiciones importantes, pero no eran tan plenos en lo personal, así llegó Felicidad, ¿Dónde Estás?, al que siguió Parejas Sedientas de Felicidad y, más tarde, Edad Dorada, Vívela a Plenitud. También publicó Hipoteca Social, Formar para Trascender y Basta de Indiferencia, una radiografía de las problemáticas y realidades del México actual. Mario Laborín, amigo y ex alumno, dice que David Noel es la persona más completa que conoce. “Tiene una vocación de servicio impresionante y es totalmente desprendido”, agrega el presidente de ABC Capital y ex director de Nafin y Bancomer. Algo que admira, dice, es que durante más de cuatro décadas nunca ha dejado de dar clases. “Como profesor es sumamente carismático y cuando fue Vicerrector siempre ganaba una especie de concurso donde los alumnos votaban por el mejor Vicerrector y le entregaban un borrego. Yo creo que debe tener un rebaño en su casa, ja, ja, ja”. De hecho, “El Profe”, como lo llaman, fue el que acumuló más menciones entre los egresados del País, en una encuesta realizada por el 70 aniversario del Tec, para nombrar a los tres catedráticos más entrañables. Su trayectoria también fue tomada en cuenta por los nuevoleoneses, que en el 2015 lo candidatearon a la Gubernatura en las redes, con el #unrectorgobernador, aunque él declinó. David Noel subraya que ha escalado peldaños en hombros de gigantes, un equipo de gente brillante que lo ha acompañado y que comparte su afán porque los alumnos generen valor hacia los demás y vivan tres grandes compromisos que urgen en México: con la ética, la sociedad y su hipoteca social.

El Rector es un emprendedor con sentido humano y tiene un lema que será su legado:

“Saber para servir y transformar vidas”


5 de febrero de 2017

PROCESO DE RESTAURACIÓN PARROQUIA SANTA MARÍA DE GUDALUPE

Fátima López

Cúpula y candelabro ya restaurados

L

a parroquia de Santa María de Guadalupe ha terminado sus fiestas patronales y continúa con su vida comunitaria habitual en la celebración de la fe y la obra de evangelización. Enter otras cosas, el señor cura Juan de Jesús Fuentes ha tenido a bien iniciar la restauracion completa del templo parroquial. en estos momentos han terminado los trabajos de la segunda etapa con la restauración de la pintura del pórtico de la entrada. Hemos observado varios detalles y cambios en diferentes estructuras de la parroquia como lo fue la primera etapa que consistió en restaurar la pintura original de la cúpula por dentro y por fuera, dejando al descubierto una preciosa pintura en azul con detalles dorados. Al igual el pórtico de la entrada ha sido restaurado con el diseño original, dejando entrever lo hermosa que se verá la parroquia cuando sea restaurada en su totalidad. Otras de las áreas restauradas son las torres y algunas composturas de cantera que se han hecho en el interior, así como la capilla penitencial que luce una excelente iluminación y pintura. Así es como va quedando la parroquia Madre de nuestra ciudad de Arandas, los invitamos a que la visiten y, los que tuvieron la fortuna de crecer y conocerla bajo la pintura original, sin duda, evocarán recuerdos gratos de la niñéz e infancia de muchos. No dudamos será una obra que los fieles agradezcamos ver terminada.

Continua en la suiguiente página...

Capilla de la Inmaculada Concepción con el retablo ya restaurado

Pórtico de la entrada al tempo parroquial, ya restaurado


Decorado original que se puede apreciar en el pórtico de la entrada al templo parroquial.

Así luce actualmente la torre principal de la parroquia, donde se encuentran las esquilas, también renovadas.

DESPEDIMOS A LA CHAPARRITA DE SAN JUAN E

l martes 31 de enero, la comunidad de San José Obrero despidió a la imagen peregrina de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos a las 4 de la tarde, con la celebración de la Eucaristía para dar gracias por el rgalo de su visita y los favores recibidos. Esta imagen peregrina visitó no solamente la parroquia de San José, sino todas las comunidades parroquiales con sus rancherías y capillas con la finalidad de acercar esta bendita imagen a cada uno de los fieles que formamos parte de esta querida Diócesis de San Juan de los Lagos. Fueron muchas las personas que se acercaron a sus pies para agradecerle por la vida y los beneficios recibidos, así como para pagar alguna manda prometida. Sin duda son momentos que llenan de fe y amor el corazón, al tener la oportunidad de un contacto más cercano con nuestra madre

2

Suplemento Arandas


10

05 de Febrero de 2017

MANALISCO RECIBIÓ CON GRAN ALEGRÍA

aL SEÑOR DEL ENCINO Manalisco, Jalisco

Saúl González Pérez

Ya son 76 veces que el Señor del Encino visita la Parroquia de Manalisco, este pequeño rincón de la Diócesis de San Juan de los Lagos. El Señor del Encino se lleva caminando en una fervorosa caminata desde Yahualica hasta Manalisco, se hace la caminata partiendo de la cabecera municipal para llegar a Manalisco a las 5 de la tarde aproximadamente. Esta caminata se realiza el 16 de enero, ya es toda una tradición para los hijos de esta parroquia de Santiago apóstol y vecinos de la región, los cuales acuden de varios pueblos vecinos, se llegan a juntar cientos de personas que caminan hasta Manalisco donde el Señor del Encino está hasta el 26 de enero. La gente de este pueblo de Manalisco, generación tras generación, va transmitiendo cariño y amor a Dios a través de la bendita imagen del Señor del Encino, pues recibimos muchas bendiciones por intercesión de esta bendita imagen. El día 25 es el día culminante de la fiesta. Como ya es tradición, año con año se llevó a cabo la Eucaristía de fiesta en la entrada del pueblo. Este año por primera vez, la Eucaristía fue celebrada por el señor Obispo Jorge Alberto Cavazos, quien con alegría compartió la fe y los mejores deseos para este pueblo lleno de devoción y fe al Señor del Encino, junto al obispo también estuvieron más hermanos sacerdotes como el Pbro. Trinidad, quien fuera párroco hace muchos años aquí en Manalisco y el cual saludaba alegremente y con mucho cariño a las personas de la comunidad. Al terminar la Eucaristía, se disfrutó de un espectáculo pirotécnico con musica y gran algarabía. Las calles lucían llenas de gente, pues son cientos de personas las que acuden a la celebración.

Gracias a todos ¡Viva el Señor del Encino! El día 26 se regresa el señor del Encino caminando hasta Yahualica nuevamente. Gracias a todos los sacerdotes que asistieron a compartir estas fiestas, gracias al Señor Obispo Jorge Alberto y gracias a todas las personas participantes, hijos ausentes y vecinos. Gracias al señor cura José Rodríguez Parada, párroco de Manalisco y al padre Benito González quienes siempre están demostrando entusiasmo y entrega por nuestro pueblo.


05 de Febrero de 2017

LA VIRGEN DEL ROSARIO REGRESA A HUISQUILCO Por: Luz María Mora Gómez Como es costumbre en Yahualica, desde hace muchos años, la imagen de la Virgen del Rosario nos visita durante la fiesta patronal y permanece en nuestra parroquia de San Miguel, del 28 de septiembre hasta el 28 de enero; fecha en la cual regresa a Huisquilco. Las campanas a vuelo después de misa primera, en la fría mañana del sábado 28 de enero, avisaban que la Virgen regresaba a casa; varias personas salieron a despedirla y llamó mi atención un ancianito, que con ojos melancólicos, cuerpo cansado y mucha devoción, quitándose el sombrero exclamó: Madre mía, quiera Dios que vuelva a verte… Cientos de personas caminando, acompañaron la imagen, la cual es llevada en hombros, 12 kilómetros en medio de música, danzas, cohetes, ristras y cantos de alabanza; durante su paso, salen a su encuentro de las rancherías para seguirla y varios señores a caballo también la escoltaron. En el campo deportivo en las afueras de Huisquilco se celebró la Eucaristía presidida por el Pbro. Sergio Gutiérrez Vázquez, concelebrando el párroco del lugar: P. Guadalupe Vázquez; en su mensaje, el Padre Sergio nos invitó a no dejarnos llevar por el ambiente adverso que vivimos en nuestros días; nos exhortó a ver como modelo a la Santísima Virgen María y a que siempre busquemos la gracia de Dios y le pidamos que nos ayude a ser dóciles a su voz, para que podamos ser parte de la armonía que necesitamos en nuestro país, en nuestros pueblos y que sepamos construir caminos de amor, justicia y paz . Al terminar la celebración, seguimos caminando, para ser testigos de la Entrada Solemne de la Virgen al pueblo. La esperaban con adornos en las casas; y este año fue notoria la presencia de los hijos ausentes que llegaron a su tierra para festejarla. A su paso, la gente emocionada gritaba porras, se persignaba, se unía a los cantos y la acompañó en el recorrido por las calles hasta llegar al templo parroquial donde se celebró la Santa Misa presidida por el Pbro. Pedro Ruíz, concelebrando el Pbro. Juan Luis originario de este lugar. Un prolongado repique de campanas anunció la llegada de la imagen: la Reina del cielo, la Madre de Dios y Madre nuestra, cuyos festejos seguirán hasta el día 2 de febrero.

11


12

05 de Febrero de 2017

Nuestros hijos crecen y se van ¿Y qué hacemos nosotros?

E

s muy difícil darnos cuenta que nuestros hijos van creciendo y que debemos dejarlos volar con sus propias alas, pero es necesario hacernos a la idea, ya que los hijos son prestados, Dios los puso en nuestras manos para que los eduquemos, los llenemos de amor y los encaminemos para que cuando llegue el momento, ellos puedan volar con sus propias alas para cumplir con la misión que Dios les ha encomendado.

Los hijos son una bendición Antes que todo, debemos tener muy claro que cada uno de nuestros hijos son una bendición y que debemos procurarles cuidados y atención. Nosotros como papás tenemos la obligación de atenderlos, cuidarlos, darles lo necesario para vivir dignamente, cuidar de su salud y darles la educación necesaria para la vida. Pero además, y principalmente, lo que debemos darle a nuestros hijos es amor, ya que con el amor se puede suplir y rellenar cualquier carencia. Si nuestros hijos ven que todo lo hacemos con amor, podrán ser capaces de valorar lo que les damos o lo que no les damos por su bien. A los hijos hay que educarlos con un poco de hambre y un poco de frío, así estamos formándoles el carácter que tanto se necesita para afrontar adecuadamente los diferentes acontecimientos de la vida cotidiana.

Los hijos son prestados

Aquí mis 5 Tips

Vive tu proceso de duelo Cuando los hijos se van, nosotros los papás entramos en una etapa de duelo, es decir, de una pérdida física, pues el alejamiento es no sólo físico, sino que también emocional y nos llegamos a sentir un tanto tristes. Debemos estar conscientes de que el proceso del duelo puede durar más o menos dependiendo de cada persona y de la actitud que tengamos ante la vida.

Pensar que los hijos estarán con nosotros toda la vida es un error, porque los hijos crecen y poco a poco se van alejando de nosotros. Cuando estudian los deberes y compromisos que la escuela les impone los aleja un poco de nosotros. Después, cuando son jóvenes, los grupos sociales y sus actividades los van alejando más, al grado de tener ellos una agenda y nosotros como papás otra, la cual a veces es muy difícil empatar. Si los mantenemos pegados a nosotros en todo momento les estamos evitando que crezcan y maduren, esto al revés de nuestras intenciones, les hace un daño terrible porque los incapacita para tomar decisiones y afrontar la vida correctamente.

Los hijos tienen una misión propia Es importante darnos cuenta de que cada hijo tiene una vocación personal y una misión en la vida, por lo que es necesario ayudarles e impulsarlos para que se desarrollen al máximo conforme a lo que Dios quiere de ellos. Si nos damos cuenta de que uno o varios de nuestros hijos tienen vocación religiosa o sacerdotal debemos hacernos a la idea de que ese es su camino y no tratar de ponerles obstáculos porque nosotros no podemos con la idea de que se vayan de nuestro lado tan pequeños.

Acompáñalos en su camino

Una vez que pasamos por el proceso del duelo es importante brindarles nuestro apoyo y acompañamiento, porque, si es difícil para nosotros todo esto, imagínate para ellos que apenas están aprendiendo a vivir su vida. Por eso es básico que los acompañemos, hacerlos sentir que estamos con ellos y que los apoyamos en sus decisiones, esto es muy importante para nuestros hijos. Vayamos a un lado de ellos, no adelante para jalarlos ni atrás para empujarlos, sino a un lado para apoyarlos y brindarles nuestro consejo y orientación en caso de que nos lo pidan o veamos que lo necesiten. Los papás debemos ser como un faro que está presente a pesar de todo, a pesar de las tormentas y de las vicisitudes de la vida, pero que nuestros hijos saben que si voltean a vernos ahí estamos para orientarlos y mostrarles cuál es el camino más adecuado para llegar a buen puerto en la aventura de la vida.


05 de Febrero de 2017

13

MUNDO CATÓLICO novedad numismática el escudo papal aparecerá en las nuevas monedas de euro

(ZENIT)

Este año –probablemente en el mes de marzo– cambia la cara de la moneda nacional del euro acuñada en el Vaticano. Tal y como informa Avvenire, periódico de la Conferencia Episcopal Italiana, desaparece el rostro del papa Francisco y en su lugar aparecerá el escudo pontificio. La novedad fue oficializada el martes 24 de enero en el Diario Oficial de la Unión Europea, en la que se anuncian todos los cambios en las caras nacionales del euro. Para la Ciudad del Vaticano se trata del cuarto cambio desde el 2002, cuando el euro hizo su aparición en las carteras de los ciudadanos europeos. En 2002, el Estado más pequeño del mundo inició en el ámbito monetario común proponiendo la imagen de Juan Pablo II en el euro. En el 2005, con la muerte del papa polaco, se puso en circulación una moneda con la Sede Vacante, con el escudo del cardenal Eduardo Martínez Somalo. Un año después, en el 2006, se acuñó la moneda con el rostro de Benedicto XVI, elegido el 19 de abril de 2005 como sucesor de Juan Pablo II . En el 2013, después de la dimisión, se hizo una nueva moneda –esta vez de dos euros– sobre la Sede Vacante, con el escudo del camerlengo, el cardenal Tarcisio Bertone. Y finalmente en el 2014, apareció la moneda con el perfil de Bergoglio que se mantendrá hasta el mes de marzo, cuando se cumple el cuarto aniversario de su elección. Esta moneda será sustituida por el escudo papal.

el vaticano condena el atentado contra mezquita en la ciudad de Quebec (ZENIT)

Venezuela: Celebró jornada nacional para niños y adolescentes misioneros (ACI)

El 29 de enero se celebró en Venezuela la Jornada Nacional de la Infancia y Adolescencia Misionera (IAM). La jornada fue organizada por la Obra Pontificia de la Santa Infancia (OMP), que eligió como lema “Infancia y Adolescencia Misionera, llenando la tierra de la Misericordia del Señor”. “Desde la IAM sentimos la necesidad, ante todo, de dar gracias al Señor y decirle: ‘has sido bueno, Señor, con tu tierra. Has perdonado la culpa de tu pueblo’. Así es: Dios ha destruido nuestras culpas y ha arrojado nuestros pecados a lo hondo del mar; no los recuerda más, se los ha echado a la espalda”, detalló en un comunicado la OMP. Por su parte, el Secretariado Nacional de la IAM detalló en otro comunicado que hoy más que nunca se debe mantener “viva la llama de la misión en los corazones de nuestros pequeños, pero grandes misioneros”. “Son los niños y adolescentes los encargados hoy, de transformar la sociedad, inundando todos sus escenarios de la presencia dulce de Jesús a través de sus risas, su inocencia, su creatividad, liderazgo y sobretodo las ganas de conocer y amar cada día más a Dios, son estos los motores que necesitamos para hacer de nuestro mundo una verdadera y plena civilización del amor”.

cardenal rivera:

muro de la verguenza

de Trump lo aislará no solo de México sino del miundo (ACI )

El Pontificio Consejo para el Diálogo Interreligioso “supo con tristeza e indignación” y “condenó firmemente” el atentado realizado en la ciudad de Quebec contra un centro musulmán en donde los fieles se encontraban en oración. Lo indica este órgano de la Curia Romana creado por san Juan Pablo II, en un comunicado difundido el lunes. En el atentado a una mezquita en el norte de Canadá, al menos seis personas murieron y ocho fueron heridas este domingo, tras un tiroteo, ha informado la policía local. En el templo ubicado en el Centro Cultural Islámico del barrio de Sainte-Foy, se encontraban reunidas unas 40 personas para la jornada de oración. El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, aseguró en un comunicado que ha sido un “atentado terrorista dirigido contra los musulmanes” y que actos de este tipo no tienen lugar en la sociedad canadiense. El Pontificio Consejo con sede en Vía della Conciliazione 5, señala la gravedad de un atentado “contra fieles musulmanes recogidos en oración” en “un lugar de culto”.

El Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera, criticó fuertemente el “muro de la vergüenza” que anunció el nuevo Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y advirtió que esa estructura lo aislará no solo de México y América Latina, sino de todo el mundo. En un mensaje pronunciado el 29 de enero en la Catedral Primada de México, el Cardenal Rivera alentó a los mexicanos a que “no se dejen vencer por el desánimo” y recordó que “constantemente Jesús nos dice en el Evangelio: ‘no tengan miedo’”. “Para el creyente, el valor se fundamenta en el amor misericordioso de Dios que nunca abandona a sus hijos; y por otra parte, el valor debe surgir de nosotros mismos, de la conciencia clara de saber quiénes somos, cuáles son nuestros principios, valores, fortalezas, y también, ¿por qué no?, nuestras debilidades y carencias”.


14

05 de Febrero de 2017 22 de Febrero de 2015

Página infantil HONESTIDAD Sandra Padilla

La honestidad consiste en decir siempre la verdad, la palabra hace referencia a aquel que es decente, razonable, y justo.

Amiguito recuerda que la honestidad es un valor indispensable para que las relaciones humanas se desenvuelvan en un ambiente de confianza y armonía.

La dinámica de esta semana consiste en que le escribas una carta para pedir perdón a esa persona que no le has sido honest@

No debemos olvidar que, los valores deben primero vivirse personalmente, antes de exigir que los demás cumplan con nuestras expectativas.

1


05 de Febrero de 2017

15

domingo día del señor

5º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Del libro del profeta Isaías

Debemos devolverle el sabor de una nueva esperanza y del amor cristiano. Carne o pescado se pueden conservar con sal, para que no se corrompan. Los cristianos debemos preservar el mundo de la corrupción. Antes se usaba mucho la sal para curar heridas. Los cristianos debemos sanar las heridas del cuerpo y del alma de los hombres.

Asuman su compromiso

58, 7-10 Esto dice el Señor: «Comparte tu pan con el hambriento, abre tu casa al pobre sin techo, viste al desnudo y no des la espalda a tu propio hermano. Entonces surgirá tu luz como la aurora y cicatrizarán de prisa tus heridas; te abrirá camino la justicia y la gloria del Señor cerrará tu marcha. Entonces clamarás al Señor y él te responderá; lo llamarás, y él te dirá: «Aquí estoy». Cuando renuncies a oprimir a los demás y destierres de ti el gesto amenazador y la palabra ofensiva; cuando compartas tu pan con el hambriento y sacies la necesidad del humillado, brillará tu luz en las tinieblas y tu oscuridad será como el mediodía». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. EL JUSTO BRILLA COMO UNA LUZ EN LAS TINIEBLAS Quien es justo, clemente y compasivo, como una luz en las tinieblas brilla. Quienes, compadecidos, prestan y llevan su negocio honradamente jamás se desviarán. R. El justo no vacilará; vivirá su recuerdo para siempre. No temerá malas noticias, porque en el Señor vive confiadamente. R. Firme está y sin temor su corazón. Al pobre da limosna, obra siempre conforme a la justicia; su frente se alzará llena de gloria. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios 2, 1-5 Hermanos: Cuando llegué a la ciudad de ustedes para anunciarles el Evangelio, no busqué hacerlo mediante la elocuencia del lenguaje o la sabiduría humana, sino que resolví no hablarles sino de Jesucristo, más aún, de Jesucristo crucificado.

Me presenté ante ustedes débil y temblando de miedo. Cuando les hablé y les prediqué el Evangelio, no quise convencerlos con palabras de hombre sabio; al contrario, los convencí por medio del Espíritu y del poder de Dios, a fin de que la fe de ustedes dependiera del poder de Dios y no de la sabiduría de los hombres. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Del santo Evangelio según sanMateo

5, 13-16

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Ustedes son la sal de la tierra. Si la sal se vuelve insípida, ¿con qué se le devolverá el sabor? Ya no sirve para nada y se tira a la calle para que la pise la gente. Ustedes son la luz del mundo. No se puede ocultar una ciudad construida en lo alto de un monte; y cuando se enciende una vela, no se esconde debajo de una olla, sino que se pone sobre un candelero, para que alumbre a todos los de la casa. Que de igual manera brille la luz de ustedes ante los hombres, para que viendo las buenas obras que ustedes hacen, den gloria a su Padre, que está en los cielos». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús

REFLEXIÓN Así debe brillar ante los ojos de los hombres la luz que hay en ustedes, a fin de que ellos vean sus buenas obras y glorifiquen al Padre que está en el cielo. San Mateo coloca estas palabras de Jesús a continuación de las Bienaventuranzas. Los que viven según el estilo de las Bienaventuranzas son sal y luz del mundo. Son fermento de una nueva humanidad. El Reino de Dios no debe perder fuerza ni permanecer oculto por miedo a la persecución, o por la dejadez de los cristianos. Al contrario, debe hacerse presente y visible en el testimonio de vida de los discípulos de Jesús. No basta tener las cualidades que se enumeran en las Bienaventuranzas, sino que hay que asumir una responsabilidad ante los demás. Así como la sal, que no basta con que sea salada sino que debe salar; o como la luz, que no basta con que brille, sino que debe iluminar. Los que por razones de salud deben comer sin sal, saben que las comidas sin sal son insípidas. Como la sal da sabor a las comidas, así los cristianos debemos penetrar al mundo con el sabor del Espíritu del Evangelio. Debemos quitar el sabor amargo a un mundo que está en peligro de hundirse en el aburrimiento, la soledad, la frustración y la desesperación.

Un poco de sal es suficiente para dar sabor a la sopa. Algunos pocos cristianos que traten de serlo de verdad, pueden cambiar el ambiente. No conviene poner demasiada sal en las comidas. El Señor espera de nosotros que demos decididamente testimonio de Él, pero no de una manera fanática. Y así como la sal «sola» no sirve para ser comida, porque tiene un gusto desagradable, los cristianos no estamos para que nos encerremos en nuestro grupo. Estamos para los demás. La mayor preocupación de Jesús es que los cristianos pierdan su sabor y fuerza, que pierdan el entusiasmo de la primera hora. La sal no puede dejar de salar. Es un absurdo pensar en una sal que no tenga sabor. Serviría sólo para tirarla. Un cristiano que no asume su compromiso frente al mundo, es inútil. Dice Jesús: «Ustedes son la luz del mundo». Los cristianos estamos para disipar las tinieblas. Debemos ayudar a los hombres para que puedan vivir de verdad. El mundo grita por la luz de la justicia, la verdad y la paz. Vamos a pedirle a Jesús hoy, a Él que es la verdadera «Sal» y la verdadera «Luz», que siempre seamos destellos de esa «Sal» y esa «Luz», para ayudar a transformar nuestra sociedad, dando con nuestros actos, «Gloria a Dios».

“No dejes que el mundo te apague”


16

05 de Febrero de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.