MD 834

Page 1

19 de Febrero de 2017

19 de Febrero de 2017

Periódico de Evangelización Integral

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

www.mensajerodiocesano.com

No. 834 - Año XVII

1

¡Bienvenido Señor Cura Rafael Domínguez!

Parroquia de San José, en San Juan de los Lagos

Págs.8y 9 Págs.6 y 7

¡gracias! VIII JORNADA DE BIoética

SAN JUAN DE LOS LAGOS

Pág. 4

LA ALEGRÍA DEL AMOR «EL AMOR Y LA AMISTAD EN AMORIS LAETITIA»

Pág. 11

jornada vocacional tototlán,jalisco ¡OREMOS POR LAS VOCACIONES!


2

19 de Febrero de 2017

santo toribio romo gonzález

«¿y aceptarás mi sangre Señor que te ofrezco por la paz de la Iglesia?»

Sandra Padilla

El 25 de febrero celebramos un año más de la muerte de Santo Toribio Romo. Cómo no recordar aquel sábado de 1928 cuando llegaron por él las tropas federales y agraristas para acribillarlo, él gritaba “¡No me maten!”, pero antes de terminar esta expresión él ya había muerto en manos de los federales. El Padre Toribio nació el 16 de abril de 1900 en Santa Ana Guadalupe, municipio de Jalostotitlan, y fue en este mismo lugar donde se construyó su Santuario en el año 2006. El 16 de febrero fue colocada la primera piedra por manos del cuarto Obispo de está Diócesis, Don Javier Navarro, pero fue seis años después cuando esta obra se culminó. El 12 de octubre de 2012 se realizó la Dedicación de este Santuario por ministerio del Nuncio Christophe Pierre acompañado de seis Obispo y varios sacerdotes de esta diócesis.

Fotografía de cuando se bendijo el templo o del año de la Fe hasta 1920 ingresó al seminario de Guadalajara para concluir sus estudios y el 23 de diciembre de 1922 recibe su Ministerio Sacerdotal por el Arzobispo Francisco Orozco Jiménez, en la ciudad de Guadalajara.

Al Padre Toribio se le distinguió por su gran interés a la catequesis infantil, pero sobre todo por el amor a la Eucaristía, ese era El Padre Toribio ingresó al su legado por los diferentes seminario auxiliar de San Juan destinos que le toco servir, que de los Lagos a edad de 12 años, el fueron: Sayula, Yahualica, Cuquio 15 de octubre de 1912. Pero fue y Tequila. El Padre Toribio nunca dejo de celebrar la eucaristía y siempre decía está frase “Señor, perdóname si soy atrevido, pero te ruego y me concedas este Director y editor: favor: no me dejes ni un día de mi Padre Ildefonso García Pérez vida sin decir la misa, sin abrazarte en la comunión… dame mucha Subdirector: hambre de ti”.

Exterior del Santuario en honor de santo Toribio Romo

Directorio Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com

Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

Santo Toribio es muy visitado en su Santuario y recibe a todos los peregrinos con esta frase que está entre los muros de la entrada, “Santuario casa de Dios y puerta del Cielo”. Se estima que cada año el 25 de febrero llegan aproximadamente 60 mil personas a su santuario. (estadísticas del año 2007).

Maqueta del Santuario de Santo Toribio Romo en Santa Ana municipio de Jalostotitlán, Jalisco

Fotografía

El Santuario de Santo Toribio, fue diseñado por Fray Gabriel Chávez de la Mora, tapatío que estudio Arquitectura en la Universidad de Guadalajara. Tiene capacidad de albergar aproximadamente 2 mil personas. Si no lo conoces te invitamos a que este 25 de febrero te sumes a las festividades en honor a Santo Toribio Romo, conmemorando juntos 89 años de su muerte.


19 de Febrero de 2017

San Juan de los Lagos, Jal., 11 de febrero de 2017

3

EDITORIAL

VOCALÍA DE SALUD ESPIRITUAL Y LIBERACIÓN DECRETO Habiendo escuchado a quienes en esta materia han venido colaborando en la pastoral diocesana he decidido llevar a cabo la reestructuración y adecuación de la Vocalía de Pastoral de la Liberación, de la Comisión de Salud Integral, para que a partir de ahora se llame “Vocalía de Salud Espiritual y Liberación”. La salud espiritual es una vida de conversión constante, de discipulado dentro de la Iglesia. Es la vida de fe que parte de un encuentro personal con Jesucristo, vida que se nutre y madura en la Iglesia a través de la oración, principalmente con la Lectio divina; la vida de los sacramentos; las obras de misericordia y la vida devocional. La voluntad del Padre es que todos los hombres se salven; Jesucristo es nuestro salvador y redentor, con su Pascua nos ha dado la vida en abundancia del Espíritu Santo. Él nos libera y sana de nuestro egoísmo y de las ataduras del pecado que constantemente nos asedia. La misión de esta Vocalía es promover y animar en la diócesis la salud espiritual y la liberación que nos da el Señor Resucitado, para que mediante la escucha, el discernimiento y la oración eclesial se fortalezca la vida del Espíritu Santo en las personas que manifiestan alguna debilidad o atadura interior. Para ello he nombrado al P. Alejandro González González Asesor de esta Vocalía y Coordinador del Equipo interdisciplinar integrado por los presbíteros Heriberto García Arias, José de Jesús Ruvalcaba Gómez, José Elías Pérez Martínez, Andrés Sainz Márquez, Juan Carlos González Orozco, J. Jesús Sánchez Orozco, Oscar Villarruel Orozco, Miguel Ángel Pérez Lozano, Luis Humberto Vargas Arámbula y Francisco Escobar Mireles. Teniendo la asesoría y apoyo médico del Dr. Juan Ramón Barba Franco. Así lo dispuso

+Jorge Alberto Cavazos Arizpe +Obispo de San Juan de los Lagos

SI DIOS MIGRÓ A LA TIERRA... TODOS TENEMOS DERECHO DE MIGRAR De los dolores que nos está causando a los mexicanos el Presidente Norteamericano, el que nos duele más hondo, es su obsesivo propósito de expulsar a nuestros migrantes, acusados de ser hombres malos, sólo por su afán de superarse mediante un trabajo honesto. Nos duele el que vuelvan a ser tratados como animales dañinos y no como personas. Nos duele que este hombre excéntrico quiera actuar con todo el poder pero sin corazón. Nos duele, que, en el nombre de Dios, condene al Calvario a Jesús, en cada migrante expulsado. Que no quiera oír el llanto de las familias que están detrás de estos migrantes. Que no perciba su desesperación al volverlos al desierto del hambre del que salieron y al país del desempleo, donde la mayor riqueza es su pobreza. Trump se jacta de tener el derecho de expulsar a quien él quiera y de excluir a quien sea, sin conocimiento y sin derecho a réplica. Pareciera decirnos que sólo los norteamericanos tienen el derecho de migrar y que tienen, también, el derecho de levantar muros. Olvida que ellos son y siempre han sido un pueblo de migrantes, y que no han sido muy buenos migrantes, sino que han sido, positivamente: invasores que esclavizan, que invaden, que explotan y arrebatan lo que no es suyo. Pero, todos tenemos derecho de migrar, simplemente porque el dueño de la tierra no puso muros para nadie, ni dio títulos de propiedad a ningún país. Migrar es una ley de la vida que nos enriquece a todos, cuando al migrar buscamos el bien de todos, y cuando, con lo propio y lo de todos, nos enriquecemos, nos promovemos, nos hacemos mejores personas. Pero, sobre todo, tenemos el derecho de migrar, porque Dios migró a la tierra y, a todos, nos hizo migrantes; a todos, por ser hombres, nos dio el inalienable derecho de migración. La tierra es la patria de todos y estamos llamados a migrar en el “más acá” para luego migrar “al más allá”.


4

19 de Febrero de 2017

la alegría del amor

«El amor y la amistad en Amoris Laetitia» invita a estar atentos, ya que en muchas relaciones el darse a los demás se confunde y después lleva a un sufrimiento innecesario, por ello aclara, que quién no se ama a sí mismo, no es capaz de amar, levantando la dignidad de muchas personas que se desviven por los demás sin tener amor propio (101). Otra característica es precisamente la alegría, alguien que ama normalmente tiene una sonrisa en la cara cuando está con los que ama. Pero, también en cuanto la alegría, el Papa nos hace una invitación a alegrarnos por aquellas personas que amamos, alegrarnos en sus triunfos, sus éxitos, por sus proyectos, es un dejar al lado todo tipo de competencias y actitudes que causan rivalidad y envidia hacia el progreso del otro, es celebrar con él (109-110).

Juan Daniel Hermosillo González Seminarista de Segundo de Teología El mes de febrero es un mes lleno de sorpresas, en este tiempo resurgen muchos motivos para vivir y gozar de manera expresa el amor y la amistad, es un tiempo donde la alegría, en la mayoría de las personas, se ve influenciada y envuelta por la relación afectuosa y detallista de sus seres

amados. En este tiempo percibimos en el ambiente una chispa amorosa y particular, ya que lo que nos rodea está cubierto por un sinfín de estimulaciones que nos conducen a expresar nuestros afectos con un gran número de detalles: regalos, tarjetas, chocolates, rosas, viajes, etcétera; en fin, los medios de comunicación y las empresas comerciales nos llevan ventaja al proponernos muchísimas maneras de vivir el amor, ellos presentan normalmente un amor basado en el consumismo, el hedonismo, lo sensual y lo superficial, nos pintan el mundo color de rosa y ello nos lleva a preguntarnos: El amor propuesto por ellos ¿Es verdadero? ¿Qué tipo de amor vivimos? Partimos de estas preguntas, porque, según sea la idea de amor que tenemos, será la forma de amor que buscaremos y trataremos de vivir. Al respecto es bueno que como cristianos nos acerquemos a lo que la voz de la Iglesia, lo que la voz del papa Francisco nos propone, por ello damos un vistazo a su documento Amoris Laetitia, “La alegría del amor”.

La Exhortación del Papa, como su nombre nos dice, es una invitación a vivir el amor con alegría, aquellas personas que aman no pueden tener en su rostro un semblante que no sea de alegría, de gozo, de felicidad, porque precisamente la vivencia del amor es lo que trae, pero ¿cómo hemos de lograr ese tipo de amor?

Inspirado en san Pablo (1 Cor 13, 4-7), el Papa nos refiere el amor verdadero con las características de la paciencia, el servicio, la amabilidad, es desprendido, alegre, confiable, perdona. Vivir en el amor es una respuesta confiada y optimista al proyecto del Dios para el ser humano. Aquella persona que sabe amar, sabrá sufrir con paciencia las debilidades del otro, y no caerá en el juego de responder con ira y cólera, es un reconocer “que tiene derecho a vivir en esta tierra junto a mí, así como es” (92). La persona que ama también será capaz de ponerse al servicio de los demás, su amor se verá reflejado en las obras, en las actividades, el amor es dinámico (93). El ser humano al amar debe ser amable, es decir, posee un tratado agradable, genera serenidad y ánimo, normalmente una persona amable será capaz de dar palabras de aliento, de consuelo que fortalecen y confortan (100). También es desprendido, se olvida de sí mismo para entregarse a los demás, esta característica la encontramos normalmente en las mamás, que dejan todo por los hijos; pero al respecto el papa nos

La persona que ama debe ser ante todo confiable en sus dos formas, aclaramos, que confía en los demás y que genera confianza en sí. El amor confía, deja en libertad, renuncia a controlarlo todo, a poseer y a dominar (115). Aquellas relaciones que fomentan la confianza crecen inmensamente, porque permite revelar la totalidad de la persona, en libertad, además que aparta los engaños y las mentiras, no hay lugar para ellas. El amor perdona, muchas veces confundimos los malos entendidos con el desamor. Si las relaciones que cultivamos se llegan a fundamentar en un amor que perdona habremos ganado mucho, ya que el perdonar implica reconocer que la persona no es perfecta, que se equivoca, que es débil, nos hace tomar conciencia de que debemos amar por encima de las limitaciones y perdonar cuando estas nos lastimen, nos metería a un clima de comprensión y de ayuda, de dar una nueva oportunidad que promueve y estimula a ser mejores. También se mencionan en el amor algunas características en base a la negación, es decir, lo que no es el amor: no es envidioso, no es arrogante ni se gloría, no se irrita, tampoco hiere y lastima. El amor es voluntad, un querer desde la razón y envuelto por los sentimientos, los afectos, que debe conducirnos a la plenitud por ello lo negativo no convive con el amor. Para concluir, en este mes, centrado en el amor y la amistad, debemos hacernos una revisión para saber ¿cómo andamos en el amor? ¿De qué manera estamos amando? Sería bueno dejar un tiempo de reposo, de calma y ponernos a pensar, mis relaciones con los demás ¿en qué se fundan? ¿Si es en el interés, en el placer o en verdad es en el amor que tengo por el otro? Los momentos que comparto con la o las personas que amo en general ¿están llenos de alegría o tristeza? ¿Hay diálogo sincero y confiable o mucha desconfianza y discusiones? ¿Es servicial o egoísta? ¿Hay buen trato y me ayuda a ser mejor o es hiriente y esclaviza?


19 de Febrero de 2017

¿HAY ALGO QUÉ CELEBRAR DEL CENTENARIO de nuestra constitución MEXICANA DE 1917?

Celebramos el 5 de febrero un centenario de nuestra Constitución mexicana de 1917. ¿Qué hay digno de celebrar? Hablamos de una constitución que, por sus modificaciones, prácticamente muy poco quedó de la original. Hablamos de una constitución que, históricamente, nunca tomó en cuenta al pueblo para elaborar sus leyes que lo regirían.Por tanto,no representa al pueblo mexicano. Hablamos de una constitución cuyos originales constituyentes, no representaban al pueblo, y avasallaron, los que eran mayoría, e impusieron su ideología, no la del pueblo. Hablamos de una constitución cuyas leyes fueron impuestas, contra la voluntad del pueblo, por eso fueron impuestas “a sangre y a fuego”. Fueron impuestas sin importar ni las protestas ni las rebeliones de las mayorías inconformes. Fueron impuestas por legisladores como Calles quien retó a los cristianos, por decir algo: “o acatan las leyes o toman las armas”.

Por eso me pregunto ¿qué hay digno de celebrar? Y más cuando, a los cien años, vemos cómo se encuentra nuestro pueblo mexicano. Con unas estadísticas que declaran la sólida impunidad con la que se gobierna. Con un vergonzoso lugar, entre los primeros, a nivel mundial, de corrupción. Con una percepción, por todos sentida, de una universal inseguridad debido al crimen muy bien organizado y a unos guardianes del orden muy desorganizados. Con una orgullosa vanguardia que fomenta la relajación de las costumbre y propone como ley el aborto, descalifica la familia natural y aspira a promover la eutanasia. ¿No creen que, al término de este centenario, a todos los mexicanos nos debe hacer reflexionar sobre los errores históricos que urge corregir y las grandes omisiones no deben volver a pasar? ¿No les parece que la Constitución de la Cd. de México, fue hecha a su imagen y semejanza? Atte. “Un mexicano y cristiano”

5

espacio literario

Génesis Un suspiro, un palpitar que apenas dura un instante, una estrella fugaz, eso es la vida…, inserta en el tiempo, fugaz también, un punto diminuto, un paréntesis de la eternidad… Sístole y diástole, un movimiento continuo y constante hacia dentro y hacia fuera… En el principio era el caos, las ideas revueltas, el sinsentido, la incomprensión, el ruido, lo absurdo… En el centro de sí, martilleante, resonó entonces la pregunta generadora de todo: ¿por qué? No digamos,por ahora,si fue un aliento de vida insuflado, el Espíritu que aleteaba sobre las aguas el motivo; desde dentro, desde el centro la pregunta saltó impostergable, reclamando atención, obligando a la acción… La verdad es una, y absoluta, ¿en serio? Quizá, pero en todo caso hay que encontrarla, conquistarla, hacerla nuestra, descubrirla en sus infinitas manifestaciones e inventarla una y otra vez. Desde entonces, Adán se ha disfrazado de Sísifo y de Prometeo, ha probado el ensayo y el error, se ha vestido de ángel y de bestia, ha alcanzado lo sublime y lo grotesco…, y sigue peregrino, errante, movido por la misma cuestión de siempre, formulada de múltiples maneras: ¿quién soy? ¿De Dónde vengo? ¿A dónde voy? ¿Qué sentido tiene mi vida? ¿Vale la pena vivir? Cada versión de Adán, en cada tiempo y lugar, se ha de plantar antes estas interrogantes y responderlas, su respuesta definirá la postura que elija ante la vida… Pero, ¿tendrá la oportunidad de elegir? ¿Tendrá el coraje de responder? ¿Abrirá los ojos, siquiera, ante el camino que se bifurca delante de él? ¿Decidirá elegir su propia vereda?… Soy habitante de un universo inmenso, una pequeña porción de tierra y de cielo apenas me ha sido concedida, para mi tránsito por la historia me han sido dados unos cuantos años y unos cuantos compañeros de camino irán conmigo; es todo lo que tengo, es todo con lo que cuento, ni más ni menos, es todo… Padre Juan Pablo Wario


6

19 de Febrero de 2017

“de la cultura del descarte a la cultura de la solidaridad”

«Somos responsables unos de otros»

Sandra Padilla

El pasado sábado 11 de febrero se realizó la VIII jornada de Bioética en la Casa de Pastoral Juan Pablo ll en la ciudad de San Juan de los Lagos, se contó con la participación de 350 personas, dentro de la Jornada asistieron partcipantes de diferentes estados de la república como: Aguascalientes, Durango, Cd. de México, San Luis Potosí, León y Jalisco; 60 personas siguieron en vivo la transmisión por el canal de YouTube “Diócesis de San Juan de los Lagos” entre ellos una escuela de maestría de San Luis Potosí nos siguió en línea en la clase de ética. Esta jornada va dedicada a todo público y rango de estudio ya que, va desde preparatoria, licenciatura, maestría y un grupo menor con doctorado. El objetivo de esta Jornada de Bioética es fomentar la solidaridad, descartando la indiferencia y la discriminación, términos que nos llevan a construir “la cultura del descarte”. La Jornada estuvo organizada en tres momentos: En el primero, se realizó una conferencia dictada por el Maestro Psicólogo Kitimbwa Lukangakye, que nos invitó a crear una cultura de solidaridad con el prójimo fomentando el amor, el amor hacía nosotros mismos, ya que nadie puede dar lo que no tiene, enfatizando que el procedía de una tribu de África y gracias a esas limitaciones que convirtió en retos, pudo superar una infancia de limitaciones y de abandono. El Psicólogo Kiti propuso tres recomendaciones para fomentar el amor, el amor hacia los demás: Primera: Tocarnos, mencionando la importancia que tienen los abrazos hacia nuestros seres queridos, parte fundamental de todo ser humano es el contacto físico que nos hace sentirnos queridos y protegidos por las personas que queremos. Segunda: Vernos, el contacto visual hacia otra persona da sentido de validación y el ver a los ojos a las personas que nos encontramos en nuestro camino es sinónimo de importancia hacia mi prójimo. Tercera: Escucharnos, en este mundo donde el individualismo es el protagonista de nuestras conductas dejamos a un lado la capacidad de escucha y con esto se crean muros y no puentes, por que no escuchamos la necesidades del otro.

Psicóloga Lupita Venegas Leiva

Maestro Psicólogo Kitimbwa Lukangakye

En segunda instancia se presentó el Panel sobre la importancia de las tecnologías en nuestras vidas donde los participantes de este panel fueron: Monseñor Jorge Alberto Cavazos, Obispo de esta Diócesis, su mensaje fue el siguiente “Dios nos pone ante nosotros cosas bonitas de igual manera nos pone necesidades que, hay que convertirlas en retos para salir adelante, mencionando que la ciencia y tecnología son aliados para lograr nuestras metas”. Doctor Sergio Gallegos Castorena: este médico que se ha ganado nuestros corazones gracias a las redes sociales y sus distintos personajes de cuentos de súper héroes, de esta manera él va vestido al Hospital Civil y día a día atiende a niños con problemas crónicos de salud. Él nos comentaba que el sí está enamorado de las tecnologías siempre y cuando lleve un efecto positivo hacia la vida del otro que lo ve o lee. Padre Rafael: Él nos hacía ver las tecnologías desde el ámbito educativo, dónde invitaba a todos los docentes presentes a llevar educación basada en valores. Psicóloga Lupita Venegas Leiva: ella nos mencionaba, no olvidar lo más importante, por lo menos importante; y a tomar conciencia sobre cuánto tiempo le invertimos al uso de las tecnologías olvidando a nuestras familias.


19 de Febrero de 2017

Doctora Sofía Villaseñor

Doctor Sergio Gallegos Castorena

Para concluir está jornada, se realizaron los tradicionales talleres dónde los encargados de impartirlos fueron: Doctor Sergio Gallegos, Maestra Lupita Venegas, Padre Jaime Jauregui y por último El psicólogo Kitimbwa. Esta jornada de Bioética nos inspira a comenzar con un nuevo estilo de vida creando una conciencia de solidaridad ante el prójimo. Para terminar ya con esta nota, me gustaría preguntarte a ti que me estás leyendo,

¿Cuál es tu forma sutil de descartar? Y si ya tienes respuesta comienza a cambiarla, y nos vemos en la próxima Jornada de Bioética.

¡Gracias!

7


8

19 de Febrero de 2017

¿Me amas? Apacienta mis ovejas” Juan 21,15,19

¡Bienvenido Señor Cura Rafael Domínguez!

Parroquia de San José, en San Juan de los Lagos Rosa García

Así como Jesús en una ocasión le pregunto a Simón Pedro: “Simón, hijo de Jonás, ¿me amas?” Y éste le respondió: “Sí, Señor tú sabes que te amo”. Así también el Señor Cura Rafael Domínguez, al igual que Simón Pedro le responde: “Señor, tú lo sabes todo; tú sabes que te amo”. Y con ese sí, humilde y sencillo acepta su nueva encomienda como párroco de la parroquia de San José, en San Juan de los Lagos. Una encomienda que sin duda alguna estará llena de compromiso, de retos, de trabajos pastorales y de mucho esfuerzo; pero que también estará cargada de satisfacciones, de aprendizaje y de muchas alegrías. Con los brazos abiertos y con rostros visiblemente alegres, la comunidad de San José dio la bienvenida a quien será su 5º párroco, el señor cura Rafael Domínguez García, quien el pasado sábado 11 de febrero de 2017 en una especial celebración eucarística llena de significados, inició su ministerio como párroco en la que será su nueva parroquia. La celebración comenzó a las 12 del medio día, en las puertas principales, donde se le entregó al señor cura Rafael, en un acto simbólico, las llaves de la parroquia, para enseguida dar paso a la procesión de los acólitos con la cruz procesional, los ciriales, y los sacerdotes reunidos allí para acompañar al padre Rafael. El señor cura Miguel Ángel Dávalos, decano de San Juan de los Lagos, fue el encargado de dar lectura al nombramiento del nuevo párroco, nombrado por el Obispo Diocesano, Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe. Acto seguido, el señor cura Rafael ante el Vicario General de la diócesis, el padre Ramón Orozco, la comunidad y todos los ahí presentes hizo profesión de fe y renovó su promesa de obediencia. Enseguida se dio paso a la firma del Acta por parte del señor cura Rafael, el Vicario General Ramón Orozco, el decano el padre Miguel Ángel, una familia y algunos representantes de la comunidad. En la homilía el padre Ramón Orozco invitó al señor cura Rafael a que tomara como modelo y ejemplo a San José, hombre bueno y justo; para que como él sepa entregarse con humildad y pastorear con amor y justicia a su comunidad. Le recomendó que sea a los pies de San José donde ponga sus proyectos, sus miedos y sus problemas, para que con su esfuerzo y confiado en el Señor, sean abundantes los frutos de su acción pastoral. Al finalizar la celebración el señor cura Rafael agradeció a toda la comunidad de San José, a las personas que lo vinieron a acompañar de su anterior parroquia en Cañada de Ricos, a sus hermanos sacerdotes y muy en especial a su familia. Terminada la celebración eucarística se invitó a todos los presentes a seguir festejando con el nuevo párroco y degustar de una rica comida en la casa de pastoral de la parroquia de San José. Desde El Mensajero Diocesano, felicitamos al Sr. Cura Rafael Domínguez García y le encomendamos a la fiel custodia de San José.


19 de Febrero de 2017

9


10

19 de Febrero de 2017

ecos de las fiestas patronales

en honor a san felipe de jesús Atotonilco el Alto, Jalisco

Consejo Parroquial Del viernes 27 de enero al domingo 05 de febrero de 2017, nos dimos cita los fieles de la querida parroquia atotonilquense, para celebrar y honrar a nuestro primer mártir mexicano San Felipe de Jesús. Iniciábamos con el repique de Víspera y la Eucaristía, precedida por una hermosa Procesión con el Santísimo, recorriendo las diferentes calles de esta zona de la ciudad. La procesión solemne era encabezada por nuestro párroco y pastor el Sr. Cura José de Jesús Coss y León Rubio y los sacerdotes de esta comunidad. Sucediéndose los días del novenario, se realizaron numerosas actividades, celebraciones, tanto sacramentales como de renovación de compromisos y visitas especiales. El sábado 28 se celebraron las primeras Comuniones en las Misas de diez y doce del día, alrededor de 150 niños se acercaron a este sublime sacramento. Presidiendo el Sr. Cura Guillermo Plasencia y J. Jesús Coss y León. Por la tarde acompañando la procesión con la pastoral Juvenil de la parroquia, presidió la Santa Misa. El Sr. Cura Arturo Hernández, originario de esta ciudad, sacerdote de la arquidiócesis de Guadalajara. Siguiendo en el tono festivo el domingo 29 el Padre Agustín Muñoz presidió las primeras comuniones de adultos en la Eucaristía de ocho de la mañana. Y a las 12:30 los matrimonios comunitarios, celebrando nuestro querido Padre Miguel Arizaga Ocegueda quien dirige espiritualmente diferentes grupos familiares aquí en el Vergel del Jalisco. Concluimos nuestro tercer día de fiesta con la peregrinación de catequesis, monaguillos y el oratorio Don Bosco. En la Santa Misa, renovaron su compromiso un nutrido grupo de servidores del altar, presidiendo la eucaristía el Sr, Pbro. Alonso Jiménez Gómez. La renovación y compromisos así como nuevas asignaciones de los Ministros extraordinarios de la Eucaristía, de esta hermosa y gran comunidad parroquial se dio cita el lunes 30 de enero, donde después de la peregrinación, y durante la Eucaristía, se presentaron 8 nuevos representantes de tan dignísimo ministerio, imponiéndoles la banda de ministro extraordinario de la comunión el sr. Cura J. Jesús Coss y León. Así cada día asignados los diferentes movimientos parroquiales para dirigir la peregrinación vespertina, se dieron cita aclamando fervientemente ¡Por la cruz en que expiraste San Felipe de Jesús, haz que el pueblo mexicano, su gloria encuentre en la Cruz!. Liturgia, coros, pastoral social, renovación. Y el día 2 dedicado especialmente a la vida consagrada, ya que contamos en nuestra parroquia con la presencia de la Congregación religiosa de las Misioneras Clarisas. A partir del día 3 de febrero dieron inicio, junto con todas las demás actividades los rosarios de Aurora, a las seis de la mañana, asignando cada día a los diferentes barrios de la parroquia. El sábado 4 de Febrero, gran día, para acompañar el Sacramento de la Confirmación de 140 adolescentes, tuvimos la presencia paternal y cercana de nuestro Señor Obispo Excmo. Sr. Jorge Alberto Cavazos Arizpe, quien exhortó a la comunidad a comprometerse de verdad en acompañar a estos jóvenes en su camino de fe.

Por la tarde se dieron cita los transportistas, con nutrida participación, para culminar en la explanada de la ciudad la peregrinación. A las siete de la tarde nos acompañó el Sr. Cura Jesús Mena, dándonos como tema en la Eucaristía: LA SANTIDAD META DE NUESTRO COMPORTAMIENTO. El 5 de febrero, último día y culmen de nuestra fiesta patronal tuvimos varias y nutridas celebraciones ya que por coincidir este año en domingo pudieron participar mucho más personas. Que lo acostumbrado. Después de la Misa de seis de la mañana tuvimos el rosario de Aurora, y a las diez de la mañana la bendición de la carrera ciclista, a las once treinta la peregrinación de las comunidades foráneas de la parroquia, saliendo de la secundaria federal y presidiendo la Eucaristía al culminar en la Parroquia el sr. Canónigo Clemente Castañeda Rivera Por la tarde los barrios de la parroquia nos dimos cita para la peregrinación final, acompañados de los danzantes y la banda Atotonilquense. Culminando con la Santa Eucaristía a las siete de la tarde presidida por el Sr. Cura Miguel Magaña López. Así fue como en este rinconcito, que es la puerta de los Altos, Atotonilco el Alto, en nuestra muy querida Parroquia de San Felipe de Jesús celebramos las fiestas patronales, donde además de adornar nuestras casas con rojo y blanco, pudimos disfrutar de la devoción y el cariño a nuestro primer mártir mexicano, y diversos eventos culturales, y juegos pirotécnicos. Gracias Señor, Gracias San Felipe por permitirnos gozar de esta hermosa vivencia de fe y religiosidad.


19 de Febrero de 2017

JORNADA VOCACIONAL Tototlán, Jalisco

Por Antonio Valencia Jiménez De acuerdo a los registros de la parroquia de San Agustín, en Tototlán teníamos alrededor de 10 años sin vivir una jornada vocacional. Por eso lo que sucedió durante esa gran semana nos sorprendió gratamente a todo el pueblo. Convivir, escuchar y orar junto a los promotores vocacionales que venían de diferentes congregaciones religiosas de todo el mundo (Italia, indonesia, África, México) nos llenó de alegría.

a dar temas para adultos y niños; además, en las instalaciones de la parroquia reunieron a los jóvenes y adolescentes por la noche para tener un encuentro más cercano con ellos, porque ellos son los más próximos a dar una respuesta vocacional.

La jornada se realizó del 23 al 27 de enero de 2017 y significó un momento fuerte de evangelización y motivación vocacional para toda la parroquia y algunas de sus comunidades rurales.

El viernes 27 fue la clausura de esta gran jornada. Todos los grupos pastorales y colonias se organizaron con los promotores para realizar una procesión llevando carros alegóricos representando las diferentes vocaciones y con colores representativos del rosario misionero. Salieron del Campo de Fút-bol a las 5:30 pm para terminar en la plaza principal con una Concelebración Eucarística a las 7pm. Fue una clausura muy alegre y concurrida. Entre porras y aplausos, se despidieron a los promotores vocacionales esperando que muy pronto vuelvan a este lugar lleno de inquietud vocacional.

Los promotores vocacionales que nos acompañaron tenían como objetivo sembrar la semilla en las personas adultas para que vivieran su vocación a la que estaban destinados, con FE, Alegría y entusiasmo; al mismo tiempo también promover esa inquietud vocacional en los jóvenes y en los niños para poder servir al Señor en las diferentes vocaciones a las que están llamados a vivir. Los religiosos, religiosas y sacerdotes que pudieron asistir a esta comunidad parroquial tuvieron la tarea de visitar y promover las vocaciones “de casa en casa” por todos los barrios y colonias de la cabecera municipal, las rancherías, así como las escuelas, durante las mañanas; por las tardes, en los puntos de reunión de cada colonia se dedicaron

En todos los temas en la parroquia y en las colonias la gente se daba un tiempo para asistir; en verdad que fue sorprendente la respuesta numerosa y entusiasta de la comunidad.

Así, nuestra parroquia se prepara para acompañar a nuestros diáconos Horacio Monreal y Elías Gómez a su próxima ordenación sacerdotal, echando de nuevo las redes para que esta tierra fértil del plan siga dando abundantes frutos. Agradecemos al equipo de Pastoral Vocacional de la Diócesis, a todos los promotores que nos acompañaron, a los grupos pastorales y al equipo de sacerdotes de la parroquia que han hecho todo esto posible.

¡Sigamos promoviendo la cultura vocacional!

11


12

19 de Febrero de 2017

¿Qué podemos hacer para evitar

LA SOLEDAD EN NUESTROS hijos?

A

ctualmente es muy común ver personas solas en medio de la gente y en medio de muy diversas actividades, esto es producido por un inmenso vacío espiritual y por lo mismo debemos estar atentos a los comportamientos que presentan nuestros hijos para detectar si hubiera alguna situación de estas con ellos.

Aquí mis 5 Tips para conocer a nuestros hijos Dales amor y atención La atención es una consecuencia del Amor por lo mismo la clave esta en que sepamos expresar el Amor a nuestros hijos. De nada sirve que nosotros sepamos que los queremos si ellos no lo pueden percibir. Es importante que nuestros hijos sepan que son lo más importante para nosotros y que los amamos, así les estamos blindando su autoestima

Emplea tiempo libre en ellos Otra forma de demostrarles que los amamos, es dedicarles el tiempo libre que tengamos. Debemos buscar momentos especiales y de calidad para pasar con ellos y para realizar actividades que les sean agradables. Las vacaciones, los domingos, días de campo, tardes de películas, ir a misa, ir al parque, hacer una excursión, organizar un rally de conocimientos, etc. son actividades que les demostrarán que estamos con ellos y que nuestros días y nuestro tiempo es para ellos.

Mantén comunicación constante y abierta Este punto es clave en la relación con los hijos. Ellos deben saber que siempre hay un canal de comunicación abierto y dispuesto para que nos expresen sus inquietudes y necesidades tanto físicas como espirituales. Es aconsejable hablar claro con ellos, sobre todo con nuestros adolescentes con respeto, orden, hablar y no gritar, esperar el turno y buscar que sea en privado, para facilitar la comunicación.

Corrige sus actitudes con amor y respeto Es necesario que sepamos ser padres comprensivos pero educadores y que los enseñemos a vivir lo que les decimos, es decir que seamos coherentes. Si no lo hacemos así es muy probable que perdamos autoridad y después ya no les importe nuestra opinión y busquen compañía con sus amigos o con personas no adecuadas para ellos. Si lo que hacemos para educar a nuestros hijos lo hacemos con respeto y con un profundo amor, nuestros hijos sabrán que no están solos para enfrentar los diferentes retos y problemas que les presenta la vida, porque sabrán que estamos ahí para corregirles y acompañarles, para aprender juntos y sacar siempre un bien de los errores que se comenten en la vida.

Edúcalos en valores y con el ejemplo Y más aún vivamos las virtudes en familia. Si así logramos vivir, nuestros hijos jamás se sentirán solos aunque el mundo gire para el lado contrario, porque sabrán que tienen una familia que los apoya e impulsa y que ahí, en casa tiene un lugar donde pueden ser auténticos y expresar todo lo que tiene dentro, que están ahí las personas que más los quieren y que por lo tanto jamás podrán estar solos. Por último, debemos enseñar a nuestros pequeños que aunque se sientan solos y que nadie los comprende hay alguien que los creo y que siempre y sin condición, está con ellos. Que Dios los tiene en la palma de su mano y los va sosteniendo a cada momento y que en eso deben poner todas sus esperanzas y vivir conforme a esos valores, los valores del Amor de Dios


19 de Febrero de 2017

13

MUNDO CATÓLICO obispos RECUERDAN VISITA DEL PAPA A MÉXICO: su mensaje permanece en el corazón de fieles (ACI)

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), recordó el primer aniversario de la visita del Papa Francisco al país y aseguró que así como en su momento “su mensaje de amor y esperanza nos reconfortó y fortaleció”, las oraciones, “gestos y palabras del Santo Padre permanecen vigentes en el corazón y la memoria de los mexicanos”. Francisco visitó México del 12 al 17 de febrero de 2016 y tuvo encuentros multitudinarios no solo en Ciudad de México, sino también en Ecatepec, San Cristóbal de las Casas, Tuxtla Gutiérrez, Morelia y Ciudad Juárez. Además cumplió su deseo de rezar a solas frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe. Según el Episcopado mexicano, en total más de 10 millones 500 mil personas participaron en las actividades del Santo Padre, siendo la Misa en Ecatepec el evento más numeroso con 301.200 fieles congregados.

nicaragua: anuncian desfile por la vida bajo el lema “El sí de María, fuente de vida” (ACI)

El domingo 26 de febrero se llevará a cabo el 6° Desfile por la Vida en Nicaragua, bajo el lema “El sí de María, fuente de vida”, organizado por la Arquidiócesis de Managua y la Pastoral Familiar, Vida e Infancia. El evento se realizará entre las 08:00 y las 11:00 de la mañana tanto en Managua como en las ciudades de Masaya y Carazo. El punto de partida en Managua será frente al colegio Teresiano y culminará con una Misa en la Catedral Metropolitana, que será celebrada por el Arzobispo local, Cardenal Leopoldo José Brenes. En Masaya será en la rotonda San Jerónimo y en San Juan de la Concepción hacia la parroquia La Asunción; y en la ciudad de Carazo, desde el colegio San José de Diriamba hacia la Iglesia San Antonio.

méxico: diócesis anuncia foro internacional para reflexionar sobre familia y vida (ACI)

El próximo 18 de febrero se llevará a cabo en México el foro “Familia y vida”, que tendrá como protagonistas a cinco ponentes de talla internacional que buscarán concientizar a los asistentes en el respeto del ser humano desde la concepción hasta la muerte natural, así como el valor e importancia de la familia. El evento que es organizado por la diócesis de Valle de Chalco (México) y la pastoral familiar, también contará con una celebración eucarística que la presidirá el obispo local, Mons. René Rodríguez Góez. El evento se realizará en Villa de la Niñas, carretera Mixquic, Chalco Edo, entre las 08:30 y las 18:00 horas y tendrá un costo de 100 pesos mexicanos. A continuación las ponencias y los expertos designados: 1. “Acompañamiento y guía de la Iglesia para amar y fortalecer a la familia”, a cargo de Mons. Pedro Agustín Rivera. 2. “Paternidad responsable en el matrimonio”, a cargo de la Dra. Pilar Calva Mercado 3. “Políticas públicas de la ONU en contra de la Vida y Familia en México”, a cargo del Lic. Juan Dabdoub Giacoman.

el c-9 reitera apoyo

apoyo total a todo

lo operado por el Papa Francisco (ZENIT )

El Consejo de Cardenales, encargado de ayudar al Papa en el gobierno de la Iglesia y la reforma de la curia romana, ha expresado “su apoyo pleno” a la obra de Francisco asegurando al mismo tiempo adhesión y apoyo total a la persona del Pontífice y a su magisterio. Los cardenales reunidos en sesión el , 13 de febrero de 2017, han publicado un comunicado como respuesta a los “recientes eventos” contra el Papa. La décimo octava reunión del C-9 con el Papa concluirá el 15 de febrero. La declaración se refiere a unos pocos manifiestos pegados anónimamente en la ciudad de Roma, en los que acusan al Santo Padre de ser poco misericordioso por haber iniciado una investigación ya concluida en la Orden de Malta y en otra orden religiosa.


14

19 de Febrero de 2017

22 de Febrero de 2015

Página infantil Uno de los símbolos patrios de México es la bandera, cuyo día oficial es el 24 de febrero.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA - Verde: esperanza - Blanco: unidad - Rojo: la sangre de los héroes nacionales Sandra Padilla Colorea tú Bandera Colorea tú Bandera

Sandra Padilla

1


19 de Febrero de 2017

15

domingo día del señor

7º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Del libro del Levítico 19, 1-2. 17-18 En aquellos días, dijo el Señor a Moisés: «Habla a la asamblea de los hijos de Israel y diles: «Sean santos, porque yo, el Señor, soy santo.

talión podía responder a un espíritu de antigua justicia, no responde al espíritu de Evangelio, que es espíritu de amor, ni responde al concepto de justicia que hallamos en las palabras de Jesús. Cuando algo es injusto, debe señalarse. Pero sin odio. Sin rencor. Sin venganza.

No odies a tu hermano ni en lo secreto de tu corazón. Trata de corregirlo, para que no cargues tú con su pecado. No te vengues ni guardes rencor a los hijos de tu pueblo. Ama a tu prójimo como a ti mismo. Yo soy el Señor».

AMEN A SUS

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

ENEMIGOS

Y OREN POR QUIENES

SALMO RESPONSORIAL R. EL SEÑOR ES COMPASIVO Y MISERICORDIOSO Bendice al Señor, alma mía, que todo mi ser bendice su santo nombre. Bendice al Señor, alma mía, y no te olvides de sus beneficios. R. El Señor perdona tus pecados y cura tus enfermedades; Él rescata tu vida del sepulcro y te colma de amor y de ternura. R. El Señor es compasivo y misericordioso, lento para enojarse y generoso para perdonar. No nos trata como merecen nuestras culpas, ni nos paga según nuestros pecados. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 3, 16-23 Hermanos: ¿No saben ustedes que son el templo de Dios y que el Espíritu de Dios habita en ustedes? Quien destruye el templo de Dios, será destruido por Dios, porque el templo de Dios es santo y ustedes son ese templo. Que nadie se engañe: si alguno de ustedes se tiene a sí mismo por sabio según los criterios de este mundo, que se haga ignorante para llegar a ser verdaderamente sabio. Porque la sabiduría de este mundo es ignorancia ante Dios, como dice la Escritura: Dios hace que los sabios caigan en la trampa de su propia astucia. También dice: El Señor

LOS PERSIGUEN conoce los pensamientos de los sabios y los tiene por vanos. Así pues, que nadie se gloríe de pertenecer a ningún hombre, ya que todo les pertenece a ustedes: Pablo, Apolo y Pedro, el mundo, la vida y la muerte, lo presente y lo futuro: todo es de ustedes; ustedes son de Cristo, y Cristo es de Dios. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Del santo Evangelio según san Mateo 5, 38-48 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Ustedes han oído que se dijo: Ojo por ojo, diente por diente; pero yo les digo que no hagan resistencia al hombre malo. Si alguno te golpea en la mejilla derecha, preséntale también la izquierda; al que te quiera demandar en juicio para quitarte la túnica, cédele también el manto. Si alguno te obliga a caminar mil pasos en su servicio, camina con él dos mil. Al que te pide, dale; y al que quiere que le prestes, no le vuelvas la espalda. Han oído que se dijo: Ama a tu prójimo y odia a tu enemigo. Yo, en cambio, les digo: Amen a sus enemigos, hagan el bien a los que los odian y rueguen por los que los persiguen y calumnian,

para que sean hijos de su Padre celestial, que hace salir su sol sobre los buenos y los malos, y manda su lluvia sobre los justos y los injustos. Porque, si ustedes aman a los que los aman, ¿qué recompensa merecen? ¿No hacen eso mismo los publicanos? Y si saludan tan sólo a sus hermanos, ¿qué hacen de extraordinario? ¿No hacen eso mismo los paganos? Ustedes, pues, sean perfectos, como su Padre celestial es perfecto» Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús REFLEXIÓN Jesús, viene así a suprimir la Ley del Talión del Antiguo Testamento, la que decía: «Ojo por ojo y diente por diente». Según ella, era lícito causar al otro el mismo daño que él había producido. Por exagerado que parezca, esta ley trajo al principio una mejora para el comportamiento de la sociedad, ya que estableció que el castigo no podía ser mayor que el delito. Con esta ley se cortaba la cadena de venganzas, donde el daño era cada vez mayor. Pero Jesús trae un nuevo y definitivo avance en la moral, mandando perdonar y superar el orgullo. Jesús reemplaza «la Ley» por «la misericordia». Por eso, si la ley del

Muchas veces no solamente dejamos de perdonar cosas graves, sino que nuestro orgullo nos lleva a exagerar ofensas que objetivamente carecen de importancia. Nos sentimos heridos por hechos que con frecuencia fueron hechos sin mala intención, y que quienes nos rodean, ni lo notaron. Jesús nos dio su ejemplo para que seamos simples..., sencillos. La actitud que nos propone hoy Jesús de no-violencia, de no hacer frente a los agravios, distan mucho de ser actitudes de debilidad. Por el contrario para poder cumplirlas, se necesita de una gran fuerza interior. ¡Debemos vencer en nosotros el espíritu de venganza! No se domina el mal cuando se le responde con la misma dureza. El pasaje de hoy recapitula las enseñanzas anteriores del Señor. El amor al prójimo nace del amor que Dios nos tiene. Como el amor de Dios, nuestro amor debe ser siempre sin condiciones. Si somos conscientes de que Dios nos ama y nos perdona, ahora y siempre, debemos amar ahora y siempre a los demás, incluso a nuestros enemigos. Amar y rezar por los que nos persiguen y nos atacan es la cúspide de la perfección cristiana. Este es el signo que debería distinguir a los hijos de Dios. Por eso el Papa Juan Pablo II, nos invita a que cada de uno de nosotros nos preguntemos ¿Qué es lo que nos mueve, cuál es el motor de nuestra vida? ¿El amor? Vamos a pedirle hoy al Señor, unidos a María, que nos conceda un corazón grande, para que podamos acercar a Dios a quienes lo necesitan.


16

19 de Febrero de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.