05 de Marzo de 2017
Periódico de Evangelización Integral No. 836 - Año XVII
05 de Marzo de 2017
www.mensajerodiocesano.com
1
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Pág. 10
ENCUENTRO MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO
¡VIVA EL SEÑOR DEL ENCINO!
Págs. 8 y 9
erección de parroquia
La Divina Misericordia
Pág. 4
EL VERDADERO AMOR ¿Qué le pasó al hombre? ¿Qué olvidó?
Págs. 6 y 7
2
05 de Marzo de 2017
TWEETS DEL PAPA FRANCISCO NUESTRO ÚNICO FUTURO ES NEGOCIAR CON LA USA
Cuando nuestro camino está marcado por la precariedad y las caídas, Dios, rico en misericordia, tiende su mano para levantarnos. Perseveremos en la oración, a fin de que se cumpla el deseo de Jesús: “Que todos sean uno”. Anunciando a todos el amor y la ternura de Jesús nos hacemos apóstoles de la alegría del Evangelio. ¡Y la alegría es contagiosa! En el corazón del cristiano siempre hay alegría, siempre: la alegría acogida como un don y custodiada para compartirla con todos. No subestimemos el valor del ejemplo, porque tiene más fuerza que mil palabras, que miles de “likes” o “retweets”, que mil vídeos en Youtube
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com
En Internet: www.mensajerodiocesano.com edicion@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Por el bien de los estadounidenses y, más, por el bien de nosotros los mexicanos, nuestros gobernantes deben negociar. Y deben negociar, al mismo tiempo las 3 cosas: la migración de los nuestros, la seguridad de nuestras fronteras y los negocios que hacemos los tres países del norte: Canadá, USA y México. Pero hay que negociar, ante todo, con justicia y honestidad. Sin olvidar que, en el pasado, salimos perdiendo media patria en las negociaciones de la USA con los presidentes Santana y luego Juárez. Negociar no es, pues, traicionar a la patria; no es asegurarse en la presidencia a cambio de vender lo que sea. Tampoco negociar es incumplir lo tratado y firmado como sucedió entre la Iglesia y el Gobierno Mexicanos, quien secretamente fue matando a todos los cristeros, haciendo que el tratado del “modus vivendi” pasara a ser un “modus moriendi”. Engañar no es negociar. Hay que negociar buscando el bien de todos, no quedándose con la mayor y mejor parte los mismos negociadores gobernantes y empresarios. Hay que negociar sin detrimento de nuestra dignidad, haciendo trueques perversos; “vendiendo el alma al diablo”. Hay que negociar sabiendo que somos muy desiguales pero muy iguales para mejorar los dos sin perder nadie. Entonces negociar así, es difícil, sí, pero no imposible. Se requiere mucha inteligencia y estudio, sí, pero estamos en igualdad de capacidades. Y sobre todo, sabemos que si negociamos, según Dios, nuestro éxito será seguro.
05 de Marzo de 2017
3
para la cuaresma 2017 A TODA LA COMUNIDAD DIOCESANA “El Amor, La Vida y La Paz nos llaman a cada uno”. Hermanos les saludo en Jesucristo que es El Amor mismo, El Camino, La Vida y La Paz de todo ser humano, orando por todos iniciamos juntos la cuaresma. Al comenzar este tiempo especial de gracia llamado Cuaresma por el número de días que le conforman (40), abramos nuestra voluntad con ánimo nuevo, al llamado de Dios a todos a cambiar acciones y actitudes que maltratan al Amor, a la Vida, la Paz, la Alegría y así mismo nuestro futuro personal, familiar y social. Dios es Amor (1ª de Juan 4,8) y vivir de Él y en Él es la vocación que todos tenemos. Es tan grande y vivificante el Verdadero Amor, -como lo expresa el salmo 103(102), y se muestra en la persona, vida, palabras y obras de Jesucristo-, y sabemos que fuimos creados a imagen y semejanza de Dios, Amor Puro. Cuando tenemos esta experiencia de Dios Amor Puro y Verdadero, nuestro corazón no desea más: Dios es Todo e ilumina todo nuestro actuar; quedamos extasiados y anhelamos estar siempre en contacto, en comunión y guía del Amor. Nos hace pensar en Él y nos entristece el no convivir con Él. Nuestro espíritu queda extasiado y sin querer dejar al Señor, que es dueño de nuestra vida y la renueva. De aquí que Dios Amor nos llama y así nos llama la Vida y la Paz; tras esta Bella experiencia, surge en nosotros una actitud nueva: mejoramos la visión de nosotros mismos, mejoramos la visión del prójimo, de la creación y de nuestras relaciones sociales, hacemos nuestros los valores que surgen del verdadero Amor: como son la justicia, la Paz, la verdad, la Misericordia, de este modo estamos en franca conversión dentro de un proceso que Dios con Su Santo Espíritu lleva en cada uno. La vida es mejor cuando cada uno de nosotros cambiamos; cuando cambiamos algo negativo en nuestra forma de vernos y de tratarnos. No podemos creer que todo será mejor si solo pensamos en nuestro bien personal y hasta lo convertimos en ser ventajosos maltratando el ser y derecho del prójimo. Incluso cuando nuestros logros y bienes no tienen un sentido de hermandad solidaria, como si fueran solo obra de nuestras capacidades y dones; dones que Dios nos ha dado y bienes que hemos pedido al Señor nos ayude a lograr. Si las situaciones de violencia, del crimen, de la corrupción y la impunidad, nos quitan esperanza, hacen crecer el enojo, derriban la alegría y la esperanza de un mejor futuro, nos ilustran sin embargo, sobre nuestras acciones y/o actitudes negativas que nos hacen olvidar a Dios y que somos hermanos provocando esa misma desesperanza, tristeza y enojo en nuestros prójimos. Olvidar a Dios y todo el Amor que nos ha dado en Jesucristo y por qué no decirlo: en los cuidados maternales de María santísima, olvidarlo obscurece el mejor sentido humano de nuestra vida y la vida de todo prójimo. La Biblia está llena de experiencias en las que Dios llama a considerar su Ser Santo y la forma de vida que debemos llevar los creyentes, su pueblo santo (Ev. de Sn. Mt. 5,48). Si Dios no se pusiera del lado del débil y como se nos ha mostrado plenamente en Jesucristo: que
ama hasta el extremo, si no se pone como hambriento, enfermo y por amor eficazmente solidario al morir por todos nosotros; entonces no tendríamos por qué modificar acciones, costumbres y actitudes negativas que maltratan la dignidad y los derechos de nuestro prójimo; pero Él lo ha hecho!!! Los cuatro evangelios (Sn. Mateo, Sn. Marcos, Sn. Lucas y Sn. Juan), están llenos de estos grandes testimonios. Quiero también como un signo de solidaridad con quienes sufren establecer en este tiempo de Cuaresma el día de orar por los “Hermanos desaparecidos y sus familias”; ha sido muy triste el recibir a donde voy la petición de orar por familiares desaparecidos. Que cada párroco vea el día que en su comunidad haga la misa por ellos y sus familias. Hermanos, quiero invitarles a que como un camino revitalizador de la vida de cada uno, de cada familia, de cada comunidad vivamos nuestra Cuaresma. La verdadera Cuaresma es el tiempo de recapacitar y renovar la alegría del amor de Dios en cada uno de nosotros, y para con el prójimo y así celebremos la Resurrección de Cristo y nosotros unidos a Él con actitudes nuevas logradas con los medios propios de la Cuaresma. En el Tiempo cuaresmal, que inicia con el miércoles de ceniza, solemos vivir como oportunidad de cambiar y de lograr nuestra santificación y ver más claramente el Reino de Jesucristo, tendremos ejercicios espirituales en las comunidades, oportunidades de orar y servir a Cristo en los más Necesitados; hay días de ayuno (día de la ceniza y luego el viernes santo (desde los 14 años hasta los 59 años); de abstinencia de carnes el miércoles de ceniza y todos los viernes (desde los 14 años); viviremos confesiones especialmente en el llamado día para el Señor (viernes 24 de marzo). Todas estas son oportunidades para responder a Dios mejor al Madurar algo dominando nuestros apetitos y compartiendo nuestros bienes y nuestra caridad y tiempo con los más necesitados. Así lo que se nos pide es para lograr algo más desde nuestra fe y amor a Dios en nuestra persona y en amor al prójimo: ayuno, penitencia y misericordia. El Papa Francisco nos ha enviado su mensaje de Cuaresma titulado: “La Palabra es un don, el otro es un don”. Invitándonos a la conversión en el Amor de Cristo nos propone también la Parábola de Lázaro y el rico (S. Lc. 16, 19-31). Demos tiempo a leerla y a poner en práctica, ya como el estilo de vida que nos debe caracterizar, lo que Jesús siempre nos pide: la caridad y la misericordia, el lugar que nos da a todos y especialmente a los más necesitados. Todos tenemos al lado nuestro a alguien que necesita del amor de Dios expresado en nuestra actitud, que seamos eficaces en testimoniar la alegría del Evangelio así como Cristo lo quiere. Invitándonos pues hermanos a vivir esta Cuaresma convirtiendo nuestra voluntad hacia la verdad del Evangelio, hagamos de este tiempo especial de gracia un verdadero camino de realización del plan de Dios, para nuestra vida, la de quienes nos rodean y la de nuestro hermoso País. Vayamos a celebrar La Pascua, es decir la Resurrección de Jesucristo y esa vida nueva en nosotros. Encomendándoles a los cuidados maternales de nuestra Madre muy querida de San Juan de los Lagos, les envío mi bendición. Con mis oraciones y mi bendición:
Con mis oraciones y mi bendición + Mons. Jorge Alberto C. A.
4
05 de Marzo de 2017
el verdadero amor
Seminarista José Refugio Peña Muñoz 2° de Teología «Qué le pasó al hombre? ¿Qué olvidó? » Te has preguntado: ¿cómo está el amor dentro de tu vida? En la actualidad vivimos inmiscuidos en un mundo que hasta cierto modo está siendo invadido por la rutina, el desánimo, el desinterés y el egoísmo. El hombre se ha ido centrando en sí mismo acrecentando cada vez más el ego. Pareciera que el hombre vive con la mirada fija en un solo punto, llegando a tal grado de no voltear a ningún otro lado, olvidándose que viven dentro de una sociedad, viendo sólo por el bien propio y olvidándose de buscar el bien de los demás; al hombre no le importa pisar ni tumbar al prójimo para cumplir y llegar a su objetivo. ¿Qué le pasó al hombre? ¿Qué olvidó? En la creación, en el momento en el que Dios creó al hombre y a la mujer, vio Dios que era muy bueno. Dios creo al ser humano bueno, a su imagen y semejanza lo creo (Gen 1, 27-31). Toda la creación fue hecha con amor, pero esta aclamación nos deja ver que el hombre fue hecho lleno de amor; el Creador lo dotó con una gran capacidad, sí la razón, pero más que eso, nos hizo capaces de amar, a su imagen y semejanza. Si el hombre está dotado de este gran don ¿qué es lo que le está faltando al hombre? Verdaderamente ha olvidado la naturaleza noble y elevada del amor y lo ha puesto en cada acto común de su vida, sujeto a perderlo o a que se acabe, poniéndolo en un gran riesgo, en el de caer en la rutina, en la falta de fe y en la falta de asombro. El Santo Padre nos recuerda en la Exhortación Apostólica, “la alegría del amor”, que el amor y la misericordia
está por encima de la justicia y de la ley, no eliminándolas sino siendo plenificadas por el amor y la misericordia, dotando a la ley y la justicia de un verdadero significado, así que te vuelvo a preguntar ¿cómo está el amor dentro de tu vida? Podría decir que el verdadero amor no duele, no teme y deja ser. El verdadero amor sólo da y se hace disponible para el otro y para todos. Lo cierto es que el amor es menos romántico de lo que imaginamos, poco tiene que ver con lo que vemos en las películas y en lo que leemos en un libro de historias románticas. El amor verdadero es práctico, transforma; tiene el poder de calmar nuestro carácter; reestablece nuestros modales y realeza, es suave, dulce y silencioso; crea levedad y un sentimiento de dicha que nos permite volar y danzar con alegría. En el momento en que identificamos al amor con una emoción, su significado se distorsiona y se bloquea la verdadera energía del amor. Ahora te pregunto: ¿qué entiendes por ser servicial? Quizás para explicártelo puedo utilizar grandes etimologías para darte el significado de tal palabra, pero el Papa Francisco nos la pone demasiado fácil, ser servicial es aquella persona buena, que muestra su bondad en sus obras. El Santo Padre nos propone la actitud de servicio para rescatar el amor de todo lo que lo ataca. Pablo nos habla de la paciencia, recordándonos que esto no es una postura totalmente pasiva, sino que está acompañada por una actividad, por una reacción creativa y dinámica hacia los demás. Indica que el amor promueve y beneficia a los demás, traduciéndose como servicial.
Sin duda Pablo insiste que el amor no es sólo un sentimiento, sino que el hombre en la actualidad debe entender en el sentido que tiene el verbo amor en hebreo: “hacer el bien”. San Ignacio refuerza esto, el amor se debe poner más en las obras que en las palabras. Sólo así el hombre podrá experimentar la felicidad de dar, la nobleza y la grandeza de donarse sobreabundantemente, sin medir, sin reclamar pagos, por el solo gusto de dar y de servir. La clave para entender el amor, señala el Papa en su Exhortación Apostólica, descansa en las palabras de san Pablo a los Corintios (13, 4-7) donde hace un elogio del amor, que es paciente, es servicial, el amor no tiene envidia, no hace alarde, no es arrogante, no obra con dureza, no busca su propio interés, no se irrita, no lleva cuentas del mal, no se alegra de la injusticia, sino que goza con la verdad. Todo lo disculpa, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. Quizás hemos escuchado una infinidad de veces, y hasta más de alguna vez lo hemos repetido de nuestros propios labios, que para amar a los demás primero hay que amarse a sí mismo. Sin embargo el verdadero amor no busca su propio interés, no busca lo que es de él, recordándonos que no nos debemos encerrar en nuestros propios intereses, sino buscar todo interés de los de demás. Con esto, ahora, la prioridad no es el amor a sí mismo. El que es tacaño consigo mismo, ¿con quién será generoso? Nadie peor que el avaro consigo mismo (Si 14,5-6). Santo Tomás nos dice que pertenece más a la caridad el amar que el querer ser amado, por eso el amor puede ir más allá que la justicia y desbordarse gratis, sin esperar nada a cambio (Lc 6,35), hasta llegar al amor más grande que dar la vida por los demás (Jn 15,13), puede sonar como algo imposible, pero seguramente es posible ya que es lo que nos pide el Evangelio: lo que han recibido gratis, denlo gratis (Mt 10,8). 1 1 Amoris laetitia, números 90; 93-94; 101-102.
05 de Marzo de 2017
encuentro de campesinos EN SAN MIGUEL EL ALTO, JALISCO
SAN JUAN DE LOS LAGOS, JALISCO
El día sábado 4 DE MARZO a las 10 DE LA MAÑANA es nuestro próximo encuentro en el RANCHO “LA MEZQUITERA” en la parroquia del Señor de la Misericordia en San Miguel el Alto.
¡TE ESPERAMOS, NO FALTES!
“POR UNA CULTURA ECOLÓGICA, IMPULSANDO UN TRABAJO DIGNO Y UNA ECONOMÍA SOLIDARIA”
5
6
05 de Marzo de 2017
SEÑOR DEL ENCINO, TEN MISERICORDIA DE NOSOTROS
Luz Ma. Mora Gómez
Yahualica de nuevo se llenó de fiesta del 14 al 23 de febrero de 2017; con gratitud despedimos la bendita imagen de Cristo Crucificado que desde 1747 está presente entre nosotros y a la que con fervor y cariño llamamos: Señor del Encino. Dicha imagen nos visita cada año el 27 de septiembre, durante la fiesta patronal a San Miguel Arcángel y regresa a su santuario en el rancho de Ocotes de Moya (lugar donde fue encontrada en la rama de un encino), el jueves anterior al miércoles de ceniza. Al alba, el repiqueteo de campanas interrumpían la calma y silencio del pueblo, invitándonos a la oración y a iniciar las labores con alegría; en las tardes, los barrios y grupos (jóvenes, matrimonios, catequistas, adoradores, honorarias, liturgia, pastoral social, frater, misioneros, franciscanos, guadalupanos, renovación, divina voluntad, etc.), peregrinamos hacia el templo parroquial para participar en la celebración Eucarística y rezo de la novena en honor al Señor del Encino. También durante estos festejos se llevó a cabo la institución de nuevos ministros extraordinarios de la comunión y renovación de algunos. El día anterior a la llevada del Señor a su Santuario, los comerciantes se organizaron y por la tarde se llevó a cabo un recorrido con la imagen hasta las calles aledañas al mercado y allí tuvo lugar la Santa Misa presidida por el Pbro. Gabriel González Pérez, quien nos animó a seguir amando a Jesucristo misericordioso y a confiar en Él; también nos hizo recordar que hace un año esa celebración fue presidida por el Cango. Juan
Francisco Navarro Gutiérrez (que de paz goce). Cabe resaltar que el Señor Cura Juan Francisco, en sus quince años que estuvo de párroco entre nosotros, aprendió a amar al Señor del Encino y fue él junto con sus vicarios parroquiales de entonces (P. Pedro Vázquez Villalobos, hoy Obispo en Puerto Escondido, Oaxaca y el P. Ramón Pérez Mata, Párroco en San José de Gracia) quien con ilusión y gran fervor, iniciaron el novenario de despedida al Señor ya que era muy sencillo su festejo; eso fue en Febrero de 1990. La mañana del jueves 23 de febrero después de misa de 6 am; fue llevada la imagen en hombros hasta su Santuario, a 18 kilómetros de Yahualica; cientos de personas acompañaron, en medio de música, cohetes y mucha fe a Nuestro Señor Jesucristo, representado en esta bella imagen que desde niños aprendimos a amar. Al llegar a Ocotes, tuvo lugar la concelebración eucarística presidida por el Señor Obispo Don Jorge Alberto Cavazos quien recalcó en su homilía que Jesús camina siempre con nosotros y que es muy significativo que el Señor del Encino sea llevado a su Santuario precisamente así, en hombros y el pueblo con fe, junto a Él. Además nos motivó a que seamos agradecidos con Dios, porque Él es misericordioso, nos fortalece, anima, nos impulsa, le podemos hablar y nos escucha.
¡VIVA EL SEÑOR DEL ENCINO!
05 de Marzo de 2017
7
8
05 de Marzo de 2017
¡Felicidades Señor Cura Francisco Escobar Mireles! E
l viernes 24 de febrero del 2017 se llevó a cabo la erección de una nueva parroquia en la diócesis de San Juan de los Lagos, la parroquia de la Divina Misericordia la cual se desprende de la Parroquia del Espíritu Santo en San Juan de los lagos. La parroquia de la Divina Misericordia, tendrá como primer parróco al padre Francisco Escobar Mireles, quien el pasado viernes inició su ministerio a cargo de esta comunidad con humildad y mucha esperanza, aceptando el gran reto que será tener una parroquia aun sin infraestructura material.
La comunidad de la Calera le da la bienvenida A continuación algunas lineas del mensaje del señor cura Francisco Escobar Mireles, en el día de la erección parroquial y su inicio de ministerio como primer párroco. “No llego como nuevo a esta comunidad cristiana, pues hemos trabajado juntos desde hace más de un año. Pero ahora asumo el papel de cabeza en esta comunidad de comunidades que adquiere el título y carácter de parroquia, aunque le falte infraestructura y esté tan dispersa geográfica y socialmente. Ser párroco no es un mero cargo público, ni una responsabilidad de dirección confiada por la autoridad. Es la función sacramental de guiar la comunidad parroquial en nombre de Cristo, esposo, cabeza y pastor de su Iglesia. Un servicio que asimila a la donación nupcial del Hijo de Dios, crucificado y resucitado, a una humanidad redimida y renovada. Una imagen de la presencia de Cristo en la historia concreta de esa comunidad cristiana. Ser el padre de la gran familia parroquial en el plano sacramental, con una rica paternidad espiritual y los vínculos que generan gran fecundidad pastoral.
05 de Marzo de 2017
9
Agradezco la presencia de todos ustedes, compañeros sacerdotes, laicos venidos de Valle de Guadalupe, Lagos, las parroquias de San Juan de los Lagos y otros lugares. Pidan que en mí el Señor se haga presente como cabeza de su cuerpo místico y buen pastor, para cuidar de cada una de sus ovejas. Pídanle que pueda cumplir esta responsabilidad, suscitar la colaboración de todos, y buscar juntos caminos alternativos que respondan a los graves desafíos de nuestro tiempo. Nos faltan muchas cosas por hacer: conformar todas nuestras comisiones pastorales, lograr la autonomía económica, construir nuestro templo parroquial, integrar las personas y organismos, ir conformando la parroquia de San Juan Diego. Con el interés y la colaboración de todos, cada uno según sus posibilidades, podremos lograrlo. Quiero decir una palabra a quienes sufren por haber quedado dentro de los límites de esta nueva parroquia. Sienten que los han destetado de su madre para darlos a una nodriza que aún no produce leche. Pero son nuestros hermanos con mayor experiencia de cooperar y organizarse, y necesitamos de ustedes para ir aprendiendo y sostenernos temporalmente. Gracias por aportar desde dentro sus dones y carismas en favor del bien común. Agradezco a todas las personas que quisieron apadrinarnos, donando algo de lo que necesitábamos para iniciar: pila bautismal, confesonario, objetos litúrgicos, libros litúrgicos y administrativos, o cooperando para esta celebración y las actividades pastorales. Agradezco a cuantos están presentes: de las comunidades que conforman esta Parroquia; del Espíritu Santo, nuestra parroquia madre y de las demás parroquias de la ciudad y del decanato 1; de mi familia y de los lugares en los cuales he prestado servicio ministerial; de los compañeros y conocidos que me acompañan en esta ocasión. Son un signo de solidaridad y apoyo para esta creatura que, como Jesús, nace en las afueras y en el frío. Que nos cubran los rayos del Señor de la Divina Misericordia, el agua nos purifique de nuestros errores, y la Sangre nos embriague del amor del Crucificado y Resucitado, precio de nuestra Redención y primicias de nuestra colaboración en su obra de salvación”.
5 de marzo de 2017
¡CIELO ABIERTO! RUEDA DE PRENSA
Fátima López
Cielo Abierto
E
s una misión católica de evangelización a través de la música y la predicación, que reúne a cantantes adoradores de todo el mundo en una misma ciudad, y en este caso -y por primera ocasión-, en Arandas para llevar a las personas ante la presencia del Santísimo Sacramento del altar, donde Cristo está vivo y es real en la Eucaristía. La misión consiste en siete Noches de Adoración (NDA) previas a la magna Adoración, la cual se realiza dentro de un concierto católico. Las NDA se llevarán a cabo en siete diferentes Parroquias de la Diócesis. Con la finalidad de transmitir y llevar a las personas ante la presencia de Jesús Eucaristía, quien es Dios vivo y real, este sábado 4 de marzo a las 5 de la tarde se congregarán casi 10 mil personas alrededor de Jesús. El martes 28 de febrero se realizó una Conferencia de Prensa en la que se dieron a conocer detalles sobre la organización de las actividades previas, así como los invitados al evento, que son Grupo Emmanuel de la Ciudad de México; Carlos y Carito, matrimonio de cantantes católicos de Venezuela; Carlos Omar y Myrim de Matamoros y grupo D´Fe, de República Dominicana. Las espectativas sobre la asistencia a este evento son muy altas, se compartía que ya 7 mil boletos han sido repartidos, y se espera que lleguen otro 4 mil para entregarlos. Este evento lleva siete años vigente, y se ha presentado en 12 países, con más de 140 conciertos y miles de testimonios de conversiones, y encuentros con Jesucristo vivo, según las palabras de los organizadores. Este será pues un evento importantísimo para nuestra Iglesia diocesana y en especial, para nuestra ciudad, en la que, según palabras del señor cura Miguel Ángel Aguiñaga, “nos estamos uniendo como una sola Iglesia que somos, todos los párrocos y agentes de pastoral,
con la intención de formar una verdadera comunidad de creyentes qu se reunen para adorar y alabar a nuestro Dios”. GRUPO EMMANUEL Grupo Emmanuel es un ministerio de música que comenzó como el “Coro Emmanuel” en 1968 y que duró hasta 2005. Dio su servicio en la Parroquia de Nuestra Señora del Sagrado Corazón, en la Ciudad de México y allí fue donde surgió en los hermanos de sangre: Pedro, Juan y Gil A. González García (q.e.p.d.), el amor y el compromiso de cantar para siempre a Cristo, así como los sueños y las bases de su ministerio, hoy hecho realidad.
Después de pasar por una bella etapa de varios años con el coro, participando en festivales de música católica, comenzó a llegar la inquietud por realizar nuevas cosas, nuevos proyectos, y así surgió la primera producción discográfica “Remembranzas”, grabada en 1990. Fue esta grabación, la que dio inicio a su misión de llevar la buena nueva a todo lugar a través de la música. Grupo Emmanuel son el ministerio que preside la misión Cielo abierto que es una misión católica de evangelización a través de la música y la predicación, que reúne a cantantes adoradores de todo el mundo en una misma ciudad, para llevar a las personas ante la pre-
Carlos y Carito, matrimonio de cantantes católicos originarios de Venezuela
Cristal Domínguez (grupo Emmanuel), Sr. Cura Miguel Ángel Aguiñaga y Pedro González (Director Cielo Abierto), en la Conferencia de Prensa de Cielo Abierto, Arandas 2017
sencia del Santísimo Sacramento del altar, donde Cristo está vivo y es real en la Eucaristía. Cielo abierto lleva 7 años de misión y ya ha visitado casi todos los estados de la República Mexicana y 12 países de América, llegando hasta el momento a más de 1 millón de almas. Llevar a las comunidades la experiencia de
2
Adoración al Santísimo Sacramento les ha permitido presenciar grandes conversiones, milagros de sanación, ser testigos del surgimiento de vocaciones sacerdotales y religiosas, llenando a la Iglesia de un espíritu renovado, de un nuevo ardor, para vivir su fe, convirtiéndose en testigos de que el ¡Pan Vivo está entre nosotros
Suplemento Arandas
10
05 de Marzo de 2017
MOVIMIENTO FAMILIAR CRISTIANO
¿qué puedes hacer para promover la paz mundial? ve a casa y ama a tu familia Dr. Miguel Ángel Cortés Martínez
Queridos hermanos en Cristo, en esta ocasión les comparto a ustedes algo sobre nuestra participación en el Movimiento Familiar Cristiano. El día 25 de Febrero nos trasladamos desde Capilla de Milpillas a la Reunión Diocesana del Movimiento Familiar Cristiano, en el Parque Ecológico de Acatic. Nuestro coordinador parroquial el Padre Jaime Martínez Jiménez, aprovecho para agradecer al MFC de Acatic su hospitalidad, ya que en esta ocasión ellos fueron los anfitriones. Nos alegramos mucho, porque gracias a Dios hubo una participación muy concurrida de los representantes de cada parroquia de la Diócesis de San Juan de los Lagos. Por mencionar algunos lugares, se encontraba gente de San Julián, Tepatitlán, Pegueros, Acatic, Paredones, Lagos de Moreno, San Juan, Nochistlan, Los Dolores, Atotonilco, Ayotlán, Degollado, Capilla de Milpillas, etc. Actualmente somos aproximadamente 850 matrimonios los que estamos en el Movimiento Familiar Cristiano.
Mi gran tesoro es, era y siempre será mi familia. Ser una familia significa que eres parte de algo maravilloso. Significa que amarás y serás amado el resto de tu vida, como las ramas de un árbol, todos crecemos en direcciones diferentes, pero nuestras raíces siguen
“Gracias a todos: a seguir promoviendo el amor a la familia”
siendo una. Si tienes una familia que te ama, unos pocos buenos amigos, comida en tu mesa y un tejado sobre tu cabeza, eres más rico de lo que crees. La familia no es solo una cosa importante, lo es todo, pasa tiempo con aquellos a quien amas , uno de estos días dirás una de estas dos cosas; “Ojalá hubiera tenido” o “Estoy contento de haberla tenido”, ¿cual te gustaría decir?
amilia F o r nt
istiano Cr
Movimi e
El padre Jesús Barba nos compartió algunas reflexiones tomando citas de “Amoris Laetitia”, se refirió al primer hombre Adán con su mujer Eva, dando origen a una nueva familia, como repite Jesús citando el Génesis “ Se unirá a su mujer, y serán los dos una sola carne” (Mt 19,5 cf.Gn 2,24), El verbo “unirse” en el original hebreo indica una estrecha sintonía, una adhesión física e interior, hasta el punto que se utiliza para describir la unión con Dios. “Mi alma está unida a Ti” (Sal 63,9),canta el orante. Se evoca así la unión matrimonial no solamente en su dimensión sexual y corpórea sino también en su donación voluntaria de amor.
05 de Marzo de 2017
Reflexión
11
EL SER HUMANO ANTE EL CONFLICTO
Pbro. Erminio Gómez González Hace poco tiempo encontré un material muy sugerente de uno de los más grandes pastoralistas con que ha contado la Iglesia de nuestro país en la última época: el padre Francisco Merlos Arroyo. Este material se titula “Conflictos humanos en la pastoral: ¿crecimiento o fracaso?” En él, el padre Merlos busca mirar de frente el conflicto, no evitarlo ni huir de él, sino analizar la experiencia profundamente humana de vivir en el conflicto, pero, a pesar de él, beneficiarse y recuperar esperanza en el futuro. El conflicto forma parte de la realidad entera. No solamente el ser humano se encuentra en conflicto; nuestra experiencia nos muestra que el conflicto se haya presente en muchas situaciones que van más allá de la realidad humana. Sabemos, por ejemplo, que en el universo hay conflagraciones y colapsos, asteroides y meteoritos que chocan entre sí o estrellas que llegan a su término, explotan y colapsan. En nuestro mundo vemos también el choque de fuerzas o realidades que se encuentran: el viento y el agua que erosionan y desgastan las rocas, dos especies que compiten por alimento o territorio, los rayos del sol que no sólo brindan calor, sino que llegan a asolar y agostar la tierra o a causar cánceres y quemaduras en la piel, el frío invernal que hiela las plantas, etcétera.
El conflicto forma parte de la vida en general, pero también de la vida del ser humano. “Comienza siempre llorando y así, llorando, se acaba”, dice la canción de uno de los más grandes compositores de nuestra música vernácula, y esta expresión hace alusión al carácter conflictivo de la vida: el primer llanto al nacer es muestra de la primera lucha que hace el bebé por aferrarse a la existencia, y los llantos de las personas que entran en duelo, son también signos de una batalla para comenzar a vivir la vida sin la presencia del ser querido que ha fallecido. “El llanto al nacer es el primer conflicto de la vida. Y a medida en que la persona se desarrolla, va viviendo conflictos de toda clase, que debe enfrentar y superar si no quiere sucumbir. La muerte es el último conflicto de la persona humana” (Conflictos humanos en la pastoral, pp. 11s). En este sentido, podemos decir que el conflicto es una ley de la vida: nadie puede escapar al conflicto. Lo dramático de vivir una vida acompasada por los conflictos se debe a que “muchos salen lastimados y no saben cómo curar sus heridas” (Conflictos humanos en la pastoral, p. 5). El conflicto es una dimensión temida y, en la mayoría de los casos, indeseable. El conflicto acompaña a la vida entera del ser humano, dándole un tono más o menos obscuro y procurándole penas y sufrimientos.
Nadie pone en duda que el conflicto es una experiencia dolorosa. Desgasta y agota, oprime y desequilibra, sacude y rompe la seguridad, oscurece la mente y quiebra la armonía que se creía tener. Querer darle una explicación resulta inútil. Volverle la espalda o huir de él, convierte a las personas en seres cobardes. Cerrar los ojos y decir que no existe, quita las posibilidades de vivir con dignidad. Pretender reprimirlo para que no salga a flote, es tanto como desangrarse lentamente con el riesgo de dejar la vida en el camino (Conflictos humanos en la pastoral, p. 9).
Pero ¿tenemos alguna alternativa ante una vida envuelta por el conflicto o no nos queda sino aguantar y resignarnos a vivir en este valle de lágrimas? Ciertamente, el conflicto que está presente en todos los momentos de la vida del ser humano tiene un sentido negativo. Él causa dolor y sufrimiento, temor y angustia, e, inclusive, puede alcanzar a romper el equilibrio de la vida y acabar con ella. Pero también es cierto que el conflicto tiene un sentido positivo, que muchas veces, acongojados por las penas y las dificultades que nos acarrea, no percibimos con claridad: “En sentido positivo, el conflicto manifiesta la vocación de la persona al combate y a la lucha, por medio de la cual responde a los numerosos retos que se le presentan para poder sobrevivir y realizarse como ser humano” (Conflictos humanos en la pastoral, p. 11). El conflicto no es sólo una lucha encarnizada por la supervivencia, no hay que dejar de lado que el conflicto es ante todo una prueba, un desafío, un reto inherente de la vida, que hace de ésta un camino en continuo ascenso y superación. Si la vida no fuera conflictiva, sería totalmente lineal y horizontal, sin abruptos ni sobresaltos, ocasionando que la persona que transita por ella llegue al final de la misma manera como ha iniciado. Pero la vida no es así: ella es una especie de escalada, a veces muy empinada o escarpada, a veces hasta aparentemente infranqueable, pero siempre puesta para que cada persona desarrolle y ponga en práctica sus potencialidades, poniéndolas “en movimiento para caminar hacia la madurez y para buscar la verdad que da sentido a la vida” (Conflictos humanos en la pastoral, p. 10). Si lo vemos bien, el conflicto no sólo dificulta nuestra vida y la hace trabajosa, sino que “le da sabor” y la vuelve interesante, tornándola en una gran oportunidad para volvernos dignos de mayores dichas y disfrutes. El conflicto es la escuela del dolor y del sufrimiento, pero que trae consigo también, como premios por las pruebas superadas, la satisfacción y la alegría. El conflicto transforma nuestras vidas en un período de crecimiento y desarrollo, que nos prepara y nos capacita gradual y progresivamente para vivir cada vez más intensamente, hasta el momento en que, habiendo terminado nuestro andar por esta historia, podamos vivir en plenitud y sin desperdicio una felicidad que sólo podemos imaginar, pero que nos ha sido prometida.
12
05 de Marzo de 2017
¿Se puede ayunar en familia?
E
l ayuno es una preparación de nuestro cuerpo y nuestra alma para desprendernos de lo que nos mantiene atados al pecado, atados a este mundo consumista, es una forma de purificarnos para ser más gratos a Dios. Pero también es una forma de alcanzar gracias especiales de parte de Dios porque es una forma de consolar a Jesús de tantos dolores que sufre por nuestra salvación.
Por eso aquí te dejo mis 5Tips para ayunar en familia.
Hazlo por amor
Ayuna con alegría
El ayuno no lo debemos hacer por obligación sino por un profundo amor a Dios. Si así lo enseñamos a nuestros hijos, lo verán como algo normal y fácil de realizar porque no será una obligación sino un acto de amor. Que nuestros hijos vean que nosotros ayunamos con amor y con alegría los días que nos obliga. Solo así aprenderán a ayunar con el corazón lleno de amor.
Que los demás no sepan que estás ayunando, por eso es que debemos hacerlo con alegría y con un gran deseo de disponer el corazón. La alegría debe caracterizar todos nuestros actos. Si nuestros hijos ven que lo hacemos con alegría no pensaran que es un castigo y lo harán ellos con gusto.
Ofrece tu ayuno Que tu sacrificio y oblación no sea en vano. Si ofrecemos nuestro ayuno por una intención en especial nos será más fácil hacerlo porque sabemos que estamos ayudando a alguien o estamos intercediendo por algo en lo particular y esto nos da ánimo para seguir con alegría el ayuno. Con nuestros hijos esto ayuda mucho porque le encontrarán una razón a hacer estos pequeños sacrificios. Puede haber una intención familiar y también puede haber intenciones personales y por las dos lo podemos ofrecer.
Tus hijos también pueden ofrecer algo A nuestros hijos no les obliga el ayuno hasta los dieciocho años, pero podemos pedirles que hagan pequeños actos de amor para que participen de la dinámica familiar y se acostumbren a hacer ofrecimientos a Dios. Los actos de amor son pequeños ejercicios de virtud de acuerdo a su edad y capacidades, por ejemplo, pueden ofrecer levantarse en cuanto sea la hora, no comer el dulce que quieren en el momento que quieren, sino esperar cinco minutos para hacerlo. El corazón también se tiene que disponer desde pequeñito para hacer estos ofrecimientos.
Que el ayuno te ayude en tu vida espiritual El objetivo del ayuno, espiritualmente hablando, es vaciarnos de uno mismo para llenarnos de Dios. Si el ayuno no te ayuda a vaciarte de ti sino que te genera vanidad o soberbia entonces no tiene caso que lo hagamos. Ayunar nos debe disponer el alma para recibir los regalos que Dios nos tiene dispuestos. Ayunar nos debe dar fortaleza y no causarnos debilidad o ser motivo de sentirnos más que los demás. Es muy bueno que busquemos que nuestro ayuno nos ayude a crecer espiritualmente y a amar más y más a Jesús, porque así lo acompañamos en la cruz y lo consolamos un poco de todos los sufrimientos qué pasa por la salvación de las almas.
05 de Marzo de 2017
13
MUNDO CATÓLICO “EL DERECHO AL AGUA
decide el futuro de la humanidad”
Papa Francisco en el seminario sobre gestión mundial del agua (NEWS.VA)
En un discurso ante los participantes del Seminario “El derecho humano al agua”, que se clausura en el Vaticano, el Papa Francisco defendió que “el derecho al agua es determinante para la sobrevivencia de las personas y decide el futuro de la humanidad”. El Santo Padre pidió garantizar ese derecho de forma efectiva en los ordenamientos jurídicos de los Estados y se reconoció dolorido cuando observa cómo en algunos países no se da prioridad a esta materia. “Es doloroso cuando en la legislación de un país o de un grupo de países no se considera al agua como un derecho humano. Más doloroso aún cuando se quita lo que estaba escrito y se niega este derecho humano”, dijo. Para el Obispo de Roma, el derecho al agua es fundamental para la paz. “Yo me pregunto si en medio de esta ‘tercera guerra mundial a pedacitos’ que estamos viviendo, no estamos en camino hacia la gran guerra mundial por el agua”. Para ejemplificar la dimensión del problema del acceso al agua, se remitió a cifras de las Naciones Unidas: “cada día mil niños mueren a causa de enfermedades relacionadas con el agua.
el papa a los párrocos “estén cerca de los jóvenes que conviven, no los abandonen”
el papa francisco estudia viajar a sud sudán junto al obispo anglicano Welby para llevar la paz (ZENIT)
El santo padre Francisco señaló que desea ir a Sud Sudan, y que se estudia la posibilidad. Esto porque tres obispos de diversos cultos cristianos se lo pidieron en conjunto y añadieron que deseaban que sea junto al obispo de Canterbury, Justin Welby. El Pontífice señaló su intención, “porque los tres trabajan por la paz”. Lo dijo el papa Francisco hizo este domingo a la iglesia anglicana en Roma, de All Saints, con motivo de los 200 años de su construcción, durante las preguntas que los fieles anglicanos le hicieron. En particular esta revelación nació de la pregunta de un seminarista nigeriano que le indicó a Francisco como en África el ecumenismo es más creativo que en Europa, y le preguntó qué se puede aprender de esto. El Santo Padre reconoció que las iglesias jóvenes tienen más creatividad y que lo mismo sucedía al inicio en Europa. Y ambas tienen que colaborar, dijo. Aquí fue cuando reveló que “estamos estudiando la posibilidad de un viaje del Sud Sudán, tres obispos cristianos me lo pidieron, dijo, y que sea junto al obispo de Canterbury, Justin Welby. “Porque los tres trabajan por la paz”.
sudan libera a misionero
cristiano falsamente acusado de espionaje (ACI)
(ZENIT)
Los párrocos son los primeros interlocutores de la Iglesia con las familias, las uniones de hecho, uniones civiles, uniones fracasadas, los jóvenes que quieren casarse, felices e infelices. Por ello deben profundizar estos temas, para ser “compañeros de viaje de toda persona y en cualquier situación” con su testimonio y apoyo. Así lo indicó el papa Francisco al recibir el sábado 25 de febrero en audiencia en el Vaticano, a los participantes en el curso de formación para párrocos, promovido por la Rota Romana, sobre el nuevo proceso matrimonial. Invitó también a los párrocos a estar cerca de aquellos jóvenes que prefieren convivir sin casarse: “Ellos, en el plano espiritual y moral, están entre los pobres y los pequeños, para los que Iglesia, sobre las huellas de su Maestro y Señor, quiere ser madre que no abandona sino que se acerca y por los que se preocupa”. Y añadió: “También estas personas son amadas por el corazón de Cristo. Tengan hacia ellos una mirada de ternura y de compasión”.
El cooperante cristiano checo Petr Jasek, que se enfrentaba a una condena de 20 años en Sudán, ha sido liberado. A su llegada a Praga (República Checa), se ha mostrado agradecido a quienes se han movilizado por su liberación tanto desde el gobierno como desde la sociedad civil. “Quiero dar las gracias a los políticos, diplomáticos, activistas y también a la gente que me ha apoyado, que ha rezado por mí y otros cristianos perseguidos. También quiero expresar lo mucho que agradezco la campaña de CitizenGO suscrita por 400.000 personas. Este apoyo ha sido muy importante”, ha reconocido el checo a CitizenGO pocas horas después de su vuelta a casa. Pocas horas antes, el ministro checo de Relaciones Exteriores Lubomir Zaoralek anunciaba a través de las redes sociales que Petr Jasek ya estaba liberado: “Magníficas noticias desde Sudán: Tenemos a Petr Jasek fuera de la cárcel donde ha estado desde diciembre de 2015. Vuelve con nosotros a República Checa esta noche. Está bien”.
14
05 de Marzo de 2017 22 de Febrero de 2015
1
Página infantil Sandra Padilla Aciprensa
5 cosas que debes saber sobre la Cuaresma 1.- Oración, mortificación y caridad: Las tres grandes prácticas cuaresmales 2.- El ayuno y la abstinencia 3.- La Cuaresma comienza con el Miércoles de Ceniza y termina el Jueves Santo 4.- La duración de la Cuaresma está basada en el símbolo del número 40 en la Biblia 5.- El color litúrgico de la Cuaresma es el morado Amiguito ahora que sabes un poco más sobre la cuaresma te invito a que en el cuadro de abajo pongas tu propósito de cuaresma y lo lleves acabo durante estos 40 días.
05 de Marzo de 2017
PRIMERA LECTURA Del libro del Génesis 2, 7-9; 3, 1-7 Después de haber creado el cielo y la tierra, el Señor Dios tomó polvo del suelo y con él formó al hombre; le sopló en las narices un aliento de vida, y el hombre comenzó a vivir. Después plantó el Señor un jardín al oriente del Edén y allí puso al hombre que había formado. El Señor Dios hizo brotar del suelo toda clase de árboles, de hermoso aspecto y sabrosos frutos, y además, en medio del jardín, el árbol de la vida y el árbol del conocimiento del bien y del mal. La serpiente, que era el más astuto de los animales del campo que había creado el Señor Dios, dijo a la mujer: «¿Conque Dios les ha prohibido comer de todos los árboles del jardín?» La mujer respondió: «Podemos comer del fruto de todos los árboles del huerto, pero del árbol que está en el centro del jardín, dijo Dios: ‘No comerán de él ni lo tocarán, porque de lo contrario, habrán de morir’». La serpiente replicó a la mujer: «De ningún modo. No morirán. Bien sabe Dios que el día que coman de los frutos de ese árbol, se les abrirán a ustedes los ojos y serán como Dios, que conoce el bien y el mal». La mujer vio que el árbol era bueno para comer, agradable a la vista y codiciable, además, para alcanzar la sabiduría. Tomó, pues, de su fruto, comió y le dio a su marido, el cual también comió. Entonces se les abrieron los ojos a los dos y se dieron cuenta de que estaban desnudos. Entrelazaron unas hojas de higuera y se cubrieron con ellas. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. MISERICORDIA, SEÑOR, HEMOS PECADO Po r tu inmensa compasión y misericordia, Señor, apiádate de mí y olvida mis ofensas. Lávame bien de todos mis delitos y purifícame de mis pecados. R.
Puesto que reconozco mis culpas, tengo siempre presentes mis pecados. Contra ti solo pequé, Señor, haciendo lo que a tus ojos era malo. R. Crea en mí, Señor, un corazón puro, un espíritu nuevo para cumplir tus mandamientos. No me arrojes, Señor, lejos de ti, ni retires de mí tu santo espíritu. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 12-19 Hermanos: Así como por un solo hombre entró el pecado en el mundo y por el pecado entró la muerte, así la muerte pasó a todos los hombres, porque todos pecaron. Antes de la ley de Moisés ya existía el pecado en el mundo y, si bien es cierto que el pecado no se castiga cuando no hay ley, sin embargo, la muerte reinó desde Adán hasta Moisés, aún sobre aquellos que no pecaron como pecó Adán, cuando desobedeció un mandato directo de Dios. Por lo demás, Adán era figura de Cristo, el que había de venir. Ahora bien, el don de Dios supera con mucho al delito. Pues si por el delito de un solo hombre todos fueron castigados con la muerte, por el don de un solo hombre, Jesucristo, se ha desbordado sobre todos la abundancia de la vida y la gracia de Dios. Tampoco pueden compararse los efectos del pecado de Adán con los efectos de la gracia de Dios. Porque ciertamente, la sentencia vino a causa de un solo pecado y fue sentencia de condenación, pero el don de la gracia vino a causa de muchos pecados y nos conduce a la justificación. En efecto, si por el pecado de un solo hombre estableció la muerte su reinado, con mucha mayor razón reinarán en la vida por un solo hombre, Jesucristo, aquellos que reciben la gracia sobre abundante que los hace justos. En resumen, así como por el pecado de un solo hombre, Adán, vino la condenación para todos, así por la justicia de un solo hombre, Jesucristo, ha venido para todos
la justificación que da la vida. Y así como por la desobediencia de uno, todos fueron hechos pecadores, así por la obediencia de uno solo, todos serán hechos justos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Del santo Evangelio según san Mateo 4, 1-11 En aquel tiempo, Jesús fue conducido por el Espíritu al desierto, para ser tentado por el demonio. Pasó cuarenta días y cuarenta noches sin comer y, al final, tuvo hambre. Entonces se le acercó el Tentador y le dijo: «Si tú eres el Hijo de Dios, manda que estas piedras se conviertan en panes». Jesús le respondió: «Está escrito: No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios». Entonces el Diablo lo llevó a la ciudad santa, lo puso en la parte más alta del templo y le dijo: «Si eres el Hijo de Dios, échate para abajo, porque está escrito: Mandará a sus ángeles que te cuiden y ellos te tomarán en sus manos, para que no tropiece tu pie en piedra alguna». Jesús le contestó: «También está escrito: No tentarás al Señor, tu Dios». Luego lo llevó el Diablo a un monte muy alto y desde ahí le hizo ver la grandeza de todos los reinos del mundo y le dijo: «Te daré todo esto, si te postras y me adoras». Pero Jesús le replicó: «Retírate, Satanás, porque está escrito: Adorarás al Señor, tu Dios, y a él sólo servirás». Entonces lo dejó el Diablo y se acercaron los ángeles para servirle. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús REFLEXIÓN En el primer domingo del Tiempo de Cuaresma, las lecturas de la misa de hoy nos presentan las tentaciones del demonio a que estamos sometidos los hombres, que nos pueden llevar al pecado. Y nos muestran que Jesucristo vence al demonio y al pecado.
15
El tiempo de Cuaresma que comenzó esta semana con las celebraciones del Miércoles de Ceniza, tiene como telón de fondo el relato del Evangelio de hoy. Jesús, antes de comenzar los años de su vida pública, movido por el Espíritu Santo se retira al desierto, en total ayuno durante cuarenta días, al final de los cuales es tentado por el demonio. La Iglesia quiere que antes de celebrar el misterio de la Pascua del Señor su Pasión, Muerte y Resurrección nos preparemos mediante la acción del Espíritu Santo, por la oración y la penitencia, a fin de que, purificados podamos recibir los frutos de la Redención. La primera lectura, mediante un lenguaje simbólico, describe el pecado del hombre, que ayer como hoy, consiste en querer ocupar el lugar de Dios. La segunda lectura es clave para las enseñanzas que la liturgia de hoy nos deja: existe el pecado, pero existe la victoria sobre el pecado de Jesucristo. Y en el Evangelio se relatan las tentaciones a que el mismo Jesús estuvo sometido. La Cuaresma conmemora los cuarenta días que pasó Jesús en el desierto, como preparación de esos años de predicación que culminan en la Cruz y en la Gloria de Pascua. Fueron cuarenta días de oración, de ayuno y de penitencia, al cabo de los cuales tuvo lugar la escena que nos relata el Evangelio de la misa de hoy. Jesús quiso someterse a las tres tentaciones que ordinariamente más estragos hacen en los hombres: la falta de templanza, la soberbia y la avaricia. Quiso darnos un ejemplo de fortaleza contra las intenciones de nuestro enemigo de perder nuestra alma por uno de esos caminos. Tengamos siempre presente que contamos en todo momento con la gracia de Dios para vencer cualquier tentación. Pero para ello, también necesitamos armas para vencer la batalla espiritual. Y esas armas son la oración, la Eucaristía y el Sacramento de la Penitencia, la humildad del corazón y una profunda devoción a la Santísima Virgen.
16
05 de Marzo de 2017
Pedidos al tel: 344 78 407 98 con Mary o al 395 112 72 60 con Pera