MD 838

Page 1

19 de Marzo de 2017

Periódico de Evangelización Integral No. 838 - Año XVII

19 de Marzo de 2017

www.mensajerodiocesano.com

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

¡Gracias! Págs. 8 y 9


2

19 de Marzo de 2017

TWEETS DEL PAPA FRANCISCO “La cuaresma es el tiempo oportuno para mirarse dentro”

Que el Espíritu Santo nos guíe para recorrer un verdadero camino de conversión, para redescubrir el don de la Palabra de Dios. La Cuaresma es el tiempo favorable para renovarnos encontrando a Cristo vivo en su Palabra, en los Sacramentos y en el prójimo. El camino que lleva del amor al odio es fácil; el que lleva del odio al amor es más difícil, pero conduce a la paz. En esta Cuaresma tratemos de ayunar con una sonrisa, no con una cara larga.

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com En Internet: www.mensajerodiocesano.com edicion@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

¡ADORADO SEA EL SANTÍSIMOSACRAMENTO!

¡Ave María Purísima! El 4 de marzo de 2017 el Consejo Superior Diocesano de la Adoración Nocturna Mexicana, celebró su Asamblea y Vigilia anual en el templo Expiatorio de San Cristóbal Magallanes, Casa del Adorador Rancho “La Soledad”, en Pegueros, Jalisco. Dentro de la asamblea se contó con la presencia de cada uno de los representantes de los distintos decanatos de nuestra diócesis. Con la presencia de nuestro Señor Obispo Jorge Alberto Cavazos Arizpe, quien se dirigió a todos los presentes principalmente con una felicitación. “Felicidades y gracias a todos ustedes por su gran testimonio en cada una de sus comunidades, por su amor y adoración constante a Jesús Sacramentado. Gracias. Hay que hacer lío con la ocación”. También contamos con la presencia de nuestro director Espiritual, el Presbítero Francisco Javier Cruz Ramírez, con los demás hermanos del consejo Nacional y de secciones tanto de nuestra diócesis como de diócesis cercanas. Aradecemos a Jesús Sacramentado por los frutos y proyectos de nuestra Asamblea. Gracias a todos los participantes, a los encargados del evento y sobre todo a los asistentes a la asamblea, seguimos unidos en oración para expiar nuestros pecados y los del mundo entero.


19 de Marzo de 2017

3

Monseñor Jorge Alberto Cavazos Arizpe

LA PATRIA MEXICANA ESTÁ DE CUARESMA Hermanos todos en Jesucristo nuestro Rey y Señor. Les bendigo. Esta vez quiero invitarles a tomar en cuenta el testimonio de Jesucristo para nuestro espíritu y basarnos en Él para ir adelante en todas las cosas de la vida, diariamente tenemos oportunidades y retos; Jesucristo nos ha mostrado la fuerza de la fe y el Amor a Dios y su plan. Nuestro Señor ha sabido poner su espíritu convencido del Plan de Dios Padre, frente a las tentaciones que tanto lastiman a la humanidad, no solo al inquietar nuestro espíritu, sino sobre todo si nos dejamos llevar por esas tentaciones. Cuánto mal hace a una familia la falta de tiempo, de diálogo y amor entre sus miembros; cuanto mal si los creyentes dejamos a Dios y los valores del Evangelio; cuanto mal si un servidor social se olvida del bien común, y así otras tantas situaciones. Las tentaciones acaban afectando a nuestra sociedad como ya lo padecemos en diversos órdenes. Jesús nos enseña a resistir. Jesucristo también nos enseña la fuerza que nos da la oración. Creería alguien que orar sería debilidad o pérdida de tiempo, cuando en realidad es ganar mejores tiempos y mejores actitudes. Sintámonos invitados a saber soportar las tentaciones y a saber estar en paz con Dios en nuestra oración personal o comunitaria (familia, Parroquia, grupo). Hoy también quiero invitarles a dar gracias a Dios por el IV aniversario de que tenemos como vicario de Cristo al Papa Francisco, de él he aprendido mucho de la alegría del Evangelio, nos ha ayudado a crecer, a vivir y experimentar la misericordia de Dios, a hacer eficaz la capacidad de bien que tenemos en Cristo, a respetar y cuidar del pobre y necesitado; a cuidar la creación y a amar más a Jesucristo y nuestra Madre Santísima. Pidamos por Él y que sabiendo de sus obras y palabras experimentemos el cuidado mismo de Jesucristo Pastor Eterno. Con mis oraciones y mi bendición + Mons. Jorge Alberto C. A.

Nunca mejor que hoy para invitar a los mexicanos y a los gobernantes a vivir la cuaresma. La cuaresma que es ayuno y abstinencia; que es tiempo de expiar nuestros errores y que, también es tiempo de conversión y oportunidad de enderezar el rumbo de nuestra conducta. Con todo lo que acontece a nuestra patria no nos queda más que el ayuno y la abstinencia, pero no son buenos líderes quienes no son ellos los primeros en vivirlo a nivel personal y funcional. Hay que expiar nuestro pecado de corrupción, impunidad y de la inseguridad provocada. Hay que expiarlo todos, sabiendo que pecamos de la cabeza a los pies. Y si la cabeza está bien, mejor lo estará el cuerpo. Hay que convertirnos, de mexicanos pasivos a críticos, de parásitos a productivos, de “arriados” a constructores de nuestro destino, de individualistas a interesados todos en el bien común. Y esperamos de nuestras cabezas gobernantes que ya no digan lo que hacen, sino que hagan sin decir. Que no negocien la pobreza de la mayoría de los mexicanos por el inmenso beneficio de muy pocos. Que no presuman su amor por México sino que lo defiendan ante los poderosos. El Papa Francisco invita, en esta cuaresma, a todos los hombres de buena voluntad, a que todos nos veamos y veamos a los demás, como un Don, como el tesoro más importante que cuidar, sabiendo que si somos un “Don”, estamos aquí para “Dar.” Y dar es servir, y dar es compartir, y dar es dar al que menos tiene, preferir a los pobres que son mayoría. Esta es nuestra cuaresma mexicana.


4

19 de Marzo de 2017

la alegría del amor

LA BELLEZA EN LA VIDA MATRIMONIAL La vida familiar en Amoris Laetitia Alejandro Ortiz Aguayo 2° de Teología

El sentido de la palabra vida, no solo se limita a esa capacidad de procreación, sin duda alguna, también hace referencia a las relaciones interpersonales diarias y cotidianas en las cuales transcurren nuestros días. Dar vida, significa impregnar de nuestra presencia a la otra persona, no por estar siempre junto a ella, sino por hacer de los momentos compartidos algo significativo, es la experiencia de hacer al ser amado, una persona feliz, que ya con eso, cuando verdaderamente amamos, nos hace felices a nosotros mismos. Nuestras relaciones se nutren precisamente del amor, que es a su vez la razón misma de toda vocación, por lo que su expresión y su vivencia son necesarios para toda sana relación matrimonial y de familia, aparece en forma de alegría, como una capacidad de gozar que nos permite encontrar gusto en realidades variadas, incluso en etapas de la vida en donde el placer se apaga. Nosotros somos hijos de nuestro tiempo diría Ortega y Gasset,vivimos en una sociedad desechable, que produce innumerables cosas,

mismas que tira al basurero, cuando ya no realizan adecuadamente su función. Vivimos de meras apariencias, de buenas vistas, pero cuando esto termina simplemente lo cambiamos por algo a nuestro gusto. Así, en nuestras relaciones, cada vez más inestables, encontramos jóvenes parejas que no saben lo que quieren y apenas saben porque están juntos, pero que pasando la efervescencia de su amor, cuando empiezan los problemas, los retos, el sacrificio, el esfuerzo, simplemente se rinden y tiran la toalla. Para dar vida, se necesita del amor, pero el amor trae consigo a veces el dolor y el sufrimiento. Me viene a la mente, la imagen de una pareja de ancianos, de esos que siguen juntos y se aman, que están a pie de cañón por su pareja, cuantas cosas no han vivido, cuanto esfuerzo, no para tolerarse, sino para mantener la llama de su amor encendida, y es que para llegar a las bodas de oro, se requiere tener la camiseta bien puesta, alimentar el amor como si fuera una fogata, colocando leños para seguirlo avivando. La vida en una relación implica estar atentos, alertas a los detalles de cada día, y este mismo lenguaje nos evoca a la belleza. Cuando nosotros nos encontramos con una obra sea arquitectónica, pintura o cualquier otra forma de expresión nos atrae e invita a contemplarla, a captar sus detalles, sus formas y figuras, de manera que nos deleitamos contemplándola. En la vida familiar el número 127 de Amoris Laetitia nos habla de la belleza que va más allá de una simple apariencia, de la caratula de lo exterior, de aquella que ha ido a la profundidad de la persona, que conoce sus aristas, sus formas, y que por esa razón se ama, se valora, se trata de la caridad que nos conduce a captar y valorar a quien ha decidido compartir su vida en un mismo proyecto. Cuando dos jóvenes se conocen, en un primer momento son atraídos por la belleza física de cada uno, sin embargo, al madurar su relación, descubren que el valor y la belleza del otro se encuentra en su interior, a través de la ternura manifiesta en la escucha, la comprensión, el apoyo incondicional, que rompe y libera del deseo de la posesión egoísta, pues el amor se vive al compartirse, al darse. Los mismos sueños en la familia, tienen que ver con nuestras relaciones, con aquellas personas a quienes amamos, a quienes hacemos parte de las metas, de las luchas, la esposa, el esposo, los hijos. ¿Podríamos preguntarnos que tan significativos son los momentos de convivencia? ¿qué tan profunda es nuestra comunicación? ¿qué tanto busco estar y disfrutar de mi familia? ¿qué es lo que les deseo hoy? ¿qué busco para ellos? ¿qué tanto les conozco? ¿hasta que punto les acompaño e impulso para el cumplimiento de sus sueños?

La vocación sea cual sea, tiene un indicador que cumple dos funciones, por un lado, nos ayuda a discernir si hemos tomado la elección correcta, es decir, lo que hago, con mi estilo de vida me hace feliz, me hace experimentar pleno, realizado y por el otro, a manera de finalidad todas las personas queremos, anhelamos, deseamos ser felices. La vocación en cualquier estado de vida es al servicio. Éste debe ser movido por el amor que es su motor, pero como una acción generadora, en la cual nos permite sentirnos amados, crea un espacio de desarrollo integral para cada miembro, se vuelve una plataforma que proyecte el crecimiento biológico, psicológico, social, y espiritual. Cuando se aprende a amar algo o alguien, se ama porque se le conoce, se le valora. La convivencia familiar, tiene vida cuando se sabe captar y valorar a cada miembro, descubrir la belleza en cada uno, en la misma relación, en la aceptación de los defectos, y esa capacidad de amarlos con esos mismos defectos, expresado en palabras de Amoris Laetitia “el amor al otro implica ese gusto de contemplar y valorar lo bello y sagrado de su ser personal que existe más allá de mis necesidades.


19 de Marzo de 2017

Ciertamente, tienen que surgir momentos difíciles dentro de las familias, nadie está exento de los problemas en la vida, en que la incomprensión, las dudas, las dificultades económicas, la divergencia en las formas de pensar, el querer imponer o dominar sobre el otro hagan nuestro caminar pesado, triste y hasta sombrío. Puede tocar a la puerta ese deseo de encerrarse uno mismo con sus problemas, de experimentarnos más fuertes y dominadores para con el otro, ejercer incluso la violencia, esto está por demás decirlo no nos hace felices, más bien nos llena de dolor, frustración, inseguridad, rabia, nos hace experimentarnos insatisfechos e incompletos, pues no vivimos en el amor. Tres palabras no pueden hacer falta en la vida familiar, resalta el Papa en el número 133 de Amoris Laetitia permiso, gracias y perdón. Estas, cuando las vivimos en familia nos ayudan a involucrar a los demás miembros, hacerlos parte importante de nuestros proyectos, nos brindan seguridad, nos dan la confianza, nos educan en la verdad. Nos facilitan la experiencia de la valoración, de vislumbrar el tesoro colocado en cada persona, por ello, agradecemos al Señor, pero también nos reivindica en el camino cuando hemos fallado, cuando nuestro actuar tiende a destruir los lazos que debiésemos construir, cuando la tendencia al egoísmo ataca y deseamos pensar solamente en nosotros mismos. Conocer nuestra familia, valorarla con sus defectos, con sus virtudes, mirarla como un proyecto en el cual Dios quiere santificarnos, nos descubre un hermoso tesoro, un regalo de parte del Creador. Bien dice el Evangelio, quién ha encontrado un tesoro va y vende todo para comprarlo, por lo que, podríamos aplicarlo a la vida familiar, quién a conocido el valor de su familia, luchará por cuidarlo, conservarlo, pues ha descubierto que en su matrimonio, Dios sigue haciendo fecunda su relación, Dios sigue dando vida en la experiencia de sentirnos padres e hijos amados, importantes, diferentes unos de otros, con una potencialidad de enriquecer a los demás. Encontrar a Dios en nuestra familia es descubrir el tesoro al cual vale la pena apostarle la vida entera.

“Nuestras relaciones se nutren precisamente del amor, que es a su vez la razón misma de toda vocación”.

Ironía Si libre prisionero de tus brazos, até mi soledad a tu ironía, hallé más dicha en no romper los lazos de mi amor que penaba en tu alegría. Si hallé en tus ojos tan dulce el engaño, no puede menos de gustar el cielo y calcular en cada beso el daño de tu corazón que me quemó en su hielo. Y así, crucificada fue mi vida, amando siempre el imposible amor de quien me daba muerte inmerecida. Y cuando agonizaba en mi dolor, muy tarde comprendí, en la despedida, tu reproche del mismo desamor. Presbítero Jaime Enrique Gutiérrez Gutiérrez

5


6

19 de Marzo de 2017

CODECI 2017

CONVIVENCIA DEPORTIVA CURSO INTRODUCTORIO

y las ilusiones. Estos momentos realmente hermanan, pues con el pasar del tiempo hace que vayamos creciendo en el conocimiento y estima del otro. Si bien somos una misma familia, vivimos separados, es en estos pequeños momentos donde tocados a la puerta del que está con nosotros en la mesa.

Carlos Daniel Marmolejo

¡Que hermoso es ver a los hermanos convivir! Este verso salmódico indica el espíritu con que se llevó a cabo la Convivencia Deportiva Curso Introductorio (CODECI) , en el Seminario Ojo de Agua en Arandas. Desde muy temprano los seminaristas de las diversas casas nos trasladamos hacia este punto. El motivo es diverso. Nos reunimos en torno de la mesa de la Eucaristía para dar gracias a Dios por el regalo de las vocaciones para nuestra diócesis. La celebración, presidida por el Padre Rector, Luis Manuel González, nos recordó a todos y a cada uno el tesoro que llevamos en vasijas de barro. Con un recorrido del camino vocacional nos ha invitado a ver nuestra vocación como una historia de salvación, desde la esperanza e ilusión del primer llamado vividos en los seminarios menores, la confrontación y conocimiento propio del curso introductorio, el empuje y energía del estudio filosófico, el discernimiento y confrontación de la etapa intermedia, la docilidad y apertura a la gracia de los estudios teológicos, y finalmente en la inserción pastoral de la vida diaconal. El camino de esta formación sacerdotal a todos nos entusiasma, alienta, e invita a reconocer las propias debilidades y ponerlas en las manos de Dios para sanar la vasija que aquello pueda destruirla. Por otro lado, esperamos competir de forma sana y fraterna en diferentes disciplinas deportivas: futbol, basquetbol, volibol, frontón, futbol rápido, ajedrez, domino, rally, pingpong. Durante semanas, meses, las diferentes casas nos preparamos de la mejor manera para luchar, no tanto por la gloria de un éxito material, sino para dar lo mejor de sí en cada paso. La actividad deportiva nos muestra la alegría, la entrega, la pasión, la juventud, y al mismo tiempo nos hermana. El otro compañero es un hermano que ayuda. Es mucha la emoción que surge en cada gol, canasta, punto, etc., pues el reflejo del esfuerzo, del trabajo en equipo, de la disciplina de los entrenamientos. También compartimos los alimentos, en este caso, los tradicionales tacos de Arandas, compartimos las experiencias

Casi terminada la jornada, los anfitriones nos han regalado un espectáculo cultural. Combinando la música, la pirotecnia, el agua y la luna, nos han invitado a pensar en nuestra vocación como un vuelo. La vocación en este sentido, nos decían, va comenzado a despegar con cierto miedo, experimenta turbulencias, puede presentar emergencias, altibajos, pero está llamado a emprender la aventura de volar sin miedo, pues el capitán, Jesús, lleva todo conforme su voluntad. Esta experiencia sin duda que despierta en cada uno sensaciones distintas. Con cada canción, con cada elemento utilizado, incluso con las circunstancias que la naturaleza nos regaló esa noche, nos lleva dar gracias a Dios por el misterio propio. ¿Por qué reunirnos en una convivencia? Cuestionaba el Padre Rector. Nos reunimos a compartir la alegría de un mismo llamado, el amor de una misma familia, una misma ilusión, una misma esperanza, un mismo Dios que llama a cada uno por su nombre y en cada etapa. Semfas, Secundaria de Tepatitlán, Preparatoria de Lagos y Atotonilco, Curso Introductorio, Etapa Discipular de Filosofía, Etapa Intermedia, Etapa Configuradora de Teología y Ministerio Diaconal. Son las etapas de nuestro Seminario. A través del tiempo se van formando los sacerdotes del mañana. Más allá de una fría institución educativa, el Seminario es una Familia, el Corazón de la Diócesis, por ello es importante brindar el apoyo a todos y cada uno de los que lo conforman. Todos somos Familia Seminario.


19 de Marzo de 2017

ordenación presbiteral Diácono ambrosio

El próximo sábado 25 de marzo a las 6:00 p.m., en la Catedral de Albano, Italia, recibirá el don de la ordenación presbiteral el diácono José Ambrosio Martín Valadez, originario de Valle de Guadalupe, Jal.

regresar al seminario y comencé a trabajar como sacristán en mi parroquia. Luego de cinco años decidí responder al llamado a la vida religiosa en la congregación de los “Oblatos de Nuestra Señora del Santo Rosario” y viajé a Italia el 16 de julio de 2008. Después de cuatro años de formación fui enviado a Toluca, Estado de México, para iniciar la fundación de una de nuestras comunidades, ahí permanecí durante un año y posteriormente regresé a Roma, para terminar mis estudios de teología.

Con este gozo, el diácono Ambrosio nos invita a orar para pedir a Dios le conceda vivir la santidad en la vocación al ministerio del presbiterado y a la vez invita a familiares, amigos, conocidos y a toda la familia diocesana para acompañarlo el próximo 8 de abril en su Cantamisa, que celebrará en el Auditorio Municipal de Valle de Guadalupe a las 12:00 hrs. Fui ordenado diácono el 7 de octubre de 2015 para la diócesis E l d i á c o n o A m b ro s i o n o s de Albano y estuve realizando c u e n t a s o b r e s í m i s m o : mi ministerio en la parroquia “Soy José Ambrosio Martín de Fontana di Papa hasta el Valadez, originario de Valle pasado mes de noviembre, en de Guadalupe, Jal. Inicié mi que me fue encomendado servir camino al sacerdocio a los en la parroquia de San José en 17 años, cuando ingresé al Casalazzara”. Seminario Menor, en Lagos de Moreno; después pasé al Curso La ordenación presbiteral del Introductorio en Arandas, Jal., diácono Ambrosio será el 25 de y luego al Seminario Mayor en marzo en la Catedral de Albano, San Juan de los Lagos. luego el domingo 26 celebrará su primera misa en la parroquia de Cuando terminé el primer año San José en Casalazzara y el 8 de de filosofía tuve que abandonar abril en Valle de Guadalupe. el Seminario por motivos de salud y en esa etapa, luego de ¡Felicidades Padre Ambrosio! una seria reflexión, decidí no

7


8

19 de Marzo de 2017

El Jorobado de Notre Dame

“Donde la bondad y el amor renacerán” El Seminario Mayor de la Inmaculada Concepción de San Juan de los Lagos, presenta cada año una obra de teatro, como muestra de gratitud a todos los bienhechores y como un signo de sincero agradecimiento que se tiene ante su gentileza, su aprecio a los seminaristas y sus actos que contribuyen a la formación de los futuros sacerdotes. Sin duda es una oportunidad de alabar y dar gloria a Dios por medio de tan excelso arte como lo es el teatro, servir a nuestros hermanos, aprender a trabajar en equipo y poner los dones que hemos recibido de Él en práctica, «porque si estas virtudes se hallan en nosotros, y van creciendo más y más, no quedarán estériles» (Cfr. 2Pe 1, 8). En este año, nos correspondió esta labor a la Etapa Discipular. No fue fácil, debimos de decidir entre muchas obras teatrales, pero aceptamos un reto que marcaría para siempre nuestra vida. Elegimos “El Jorobado de Notre Dame”, que es una adaptación de la novela romántica de Víctor Hugo, Nuestra Señora de París, publicada en 1831. Este musical debía de llevar un sabor a esperanza, aventura y por supuesto, el toque evangélico de la Misericordia. Cada etapa y proceso de esta obra representó un reto; la adaptación del guión, el vestuario, la música, el baile, el canto, la escenografía y utilería, la logística del evento y la labor de tiendita y economía. ¿Y por qué trabajar tanto y aceptar los desafíos que ésta representaba? ¡Para inspirar! La inspiración es cuando se une lo humano con lo divino. Cuando la Belleza toca

la miseria humana, la renueva y la redime, porque es el encuentro de dos corazones: el de Dios y el del hombre.1 Desde septiembre del año 2016 comenzamos el proyecto. Hoy, el trabajo arduo de seis meses y el compromiso de 105 personas, así como de tantos bienhechores de toda la Diócesis, ha dado su fruto; más de 6, 000 espectadores tuvieron la oportunidad de disfrutar de este musical y llevar en su corazón el mensaje de la Misericordia. 1

Cfr. S.S. Francisco, Carta. ap. Misericordia et Misera, 20 noviembre 2016, 16.


19 de Marzo de 2017

9

A diferencia de otros años, las presentaciones se realizaron en el Auditorio de la Casa de Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, del día 28 de febrero al 12 de marzo. Un verdadero espectáculo de armonía, música en vivo, danza, ensamble coral y una fina técnica de expresión y composición teatral. Después de todo sólo quedan tres cosas: una lágrima, una sonrisa y un corazón. Una lágrima que extrañará esta inolvidable experiencia, una sonrisa que recuerda cada uno de los mejores momentos de fraternidad y un corazón que está dispuesto a amar a los demás a imagen de Cristo.

Gracias “El Jorobado de Notre Dame es más que una puesta en escena, es una experiencia donde la bondad y el amor renacerán”.


10

19 de Marzo de 2017

“el saber es para vivir” David noel ramírez PADILLA

Por: Marina Ortiz Fotos: Bertha Alicia Padilla Bárcenas En el marco de la IV Feria de las Humanidades y de las Ciencias Sociales, se realizó el pasado 7 de marzo la entrega del Galardón Carlos Terrés, que en esta ocasión reconoció al maestro David Noel Ramírez Padilla, Rector del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Durante el acto solemne se llevó a cabo la conferencia Hipoteca social, dictada por el galardonado para detonar la reflexión en torno a uno de sus temas predilectos y sobre el cual ha escrito un libro. El postulado principal de esta reflexión es que el bien común debe prevalecer sobre los intereses personales, a partir de lo cual entendemos que “el pago de la hipoteca social no es una opción: es una obligación”. Abatir la exclusión de los 4.5 millones de jóvenes mexicanos en el ámbito de la educación pública, es un deber de quienes sí hemos tenido acceso a dicha educación, de manera que utilicemos el conocimiento para servir a la sociedad y transformar vidas. Más aún: para garantizar que cada integrante de la sociedad tenga acceso a la paz y al desarrollo es necesario que exista otro pilar: el de la solidaridad, que conlleve al compromiso y la toma de consciencia de que todos somos responsables de todos; de manera que en cada ámbito se cree valor para los demás mediante ciertas claves: los gobernantes y políticos deben tener pasión por servir a su comunidad; los empresarios deben comprometerse con la sociedad y respetar la dignidad de las personas; los universitarios deben comprometerse a generar valor para su entorno; los medios de comunicación deben renunciar a manipular la verdad; las familias deben formar individuos con vocación de servicio; las instituciones religiosas de cualquier adscripción deben promover los valores y asegurar entre sus comunidades acciones que beneficien a los sectores más desprotegidos, y la gente humilde debe renunciar a ser objeto de proselitismo y asistencialismo. Después de su conferencia, el maestro David Noel recibió el Galardón Carlos Terrés de manos del doctor Aristarco Regalado Pinedo, Rector del CULagos, quien en su mensaje de entrega lo interpeló para ser abanderado de esta causa ante la sociedad de la Región Altos Norte. A lo cual el galardonado respondió que recibir este galardón es una oportunidad de reafirmar su compromiso. El Galardón Carlos Terrés es entregado cada año a una persona o asociación que, por su origen o labor destacada en el área de las ciencias sociales y las humanidades, esté vinculada a la Región Altos Norte de Jalisco. El reconocimiento consta de un reconocimiento y la escultura original Meztli, elaborada especialmente por el artista laguense Carlos Terrés. www.lagos.udg.mx


19 de Marzo de 2017

11

LAS NOTAS DE LA IGLESIA Carlos Daniel Marmolejo

El Credo (Creo en latín) Nos recita todas las cosas que precisamente creemos. En este está todo el contenido de nuestra religión. Estudiemos poco a poco su significado. Muchas veces lo hemos recitados, ahora es tiempo de conocerlo un poco más.

Creo en un solo Dios… Es lo primero que decimos. De aquí todo nace. Creer en Dios es una gracia, un regalo. El solo hecho de creer en Él nos compromete a conocerlo, a seguirlo y amarlo. Al decir un solo Dios, queremos dar a entender que existe unidad. Más adelante veremos la unidad de Dios en la Santísima Trinidad, que es Padre, Hijo y Espíritu Santo. Dios es UNO. En la Sagrada Escritura Dios se va revelando. Moisés, cuando se encuentra con Dios en la zarza ardiente le pregunta su nombre. El nombre de Dios es YWHW. ¿Qué quiere decir esto? Nos da a entender que a Dios no lo podemos comprender totalmente, el hecho de darle un nombre es clasificarlo, conocer todo de Él, y no es así. Dios permanece como un Dios que nos rebasa, que conoceremos del todo cuando lleguemos a la Gloria. Lo que sí sabemos es que Dios es bueno, clemente, misericordioso, que es un Dios vivo, que es amor.

Padre todopoderoso… Jesús nos ha revelado el nuevo nombre del Señor, Padre. Es Padre porque su amor es grande por nosotros, para que podamos comprender como es su amor hacia nosotros. A lo largo del Credo se revela el misterio de la Trinidad. Como Dios es Padre, nosotros somos sus hijos por medio del Bautismo, es un don del amor de Dios El decir que Dios es todopoderoso declara que Dios es omnipotente (que todo lo puede). La Voluntad de Dios

está presente en nuestra vida. Muchas veces se suele decir que toda la voluntad de Dios, sin embargo, no hay que olvidar que también existe la decisión del hombre, que en muchas ocasiones puede causar el mal. El problema del mal es claro cuando surge una enfermedad o cuando hay una perdida, pero no olvidemos que los criterios de bien y mal solo le corresponden a Dios, y lo que puede parecer malo, es Voluntad de Dios, traerá un bien.

si

Creador el cielo y de la tierra, de todo lo visible y lo invisible El creer en Dios Creador quiere decirnos que reconocemos que Él ha sido quien ha originado la existencia del mundo y del hombre. Ciertamente existen teorías del origen del Universo, sin tener certeza absoluta de ninguna. Según nuestra fe, Dios creó al primer hombre (lo llamamos Adán, que significa hombre y Eva, su compañera). Lo creo de materia (barro) y le dio su imagen y semejanza, es decir, la dignidad espiritual, la capacidad de amar, de decidir, de relacionarse. Lo importante no es tener razón absoluta del primer origen, sino saber que Dios es quien está detrás del proyecto de la Creación. Al decir el cielo y la tierra, reconocemos dos tipos de seres, los materiales que somos los humanos, y los celestes, ósea, los ángeles. Todos los seres vivos son creaturas de Dios y buenos por naturaleza. Los ángeles son distintos, pues al ser espirituales, no tienen un cuerpo determinado, ni forma humana. Solemos imaginarlos como hombres con alas, pero ellos no son así. Los ángeles claramente no son Dios. No pueden hacer milagros, al igual que los santos son intercesores, ayudantes de Dios, quienes llevan la Buena Nueva al hombre, quienes nos protegen. Son más perfectos que nosotros, pero no tienen un gran don, poder recibir a Dios dentro de sí. De todo lo Creado por Dios, el hombre es lo mejor, por eso, después de crearlo Dios descanso. El hombre, a pesar de pecar, como podemos recordarlo en el relato del fruto prohibido, es el ser más amado por Dios. El hombre pecó. Su pecado fue comer del fruto del árbol (la Biblia nunca dice que fue manzana) del bien y del mal, esto significa que el único que puede conocer y juzgar el bien y mal es Dios mismo, al comer de este árbol, el hombre quiso reemplazar a Dios, ese fue su pecado, la soberbia. Aún a pesar de esto, Dios no quita su protección y amor al hombre.


12

19 de Marzo de 2017

El Valor de la Vida En nuestros días, muchos ven la vida como una castigo y no como una bendición y por ello desprecian su propia vida y la vida de los demás. Hay muchos que ya no se escandalizan de ver las barbaridades que pasan todos los días: el aborto, la homosexualidad, la trata de personas, el materialismo y en general todos los excesos que se dan en la búsqueda del placer rápido y fácil. Pero, ¿que tanto hemos colaborado nosotros como padres de familia a esto? La ideología de género tiene toda una agenda perversa y muy preparada para hacer ver lo malo como bueno y que nuestros jóvenes vean, como anticuado, lo que por naturaleza es el diseño original. Por eso aquí te dejo mis 5Tips para educar hijos íntegros que si valoren la vida.

Valora su vida y demuéstraselos con amor Si nuestros hijos no se saben queridos y deseados, es muy probable que guarden en su corazón mucho dolor y resentimientos. Es importante que nosotros seamos padres cercanos y que les demostremos lo importantes que son para nosotros. Cuando logramos hacerles sentir todo esto, estamos educando a hijos fuertes, seguros de sí mismos, que no tendrán pena en defender la vida en todas las etapas de la misma. Es necesario que los hijos experimenten el valor que tiene la vida, para que la valoren y defiendan en todo momento. Y esto comienza desde casa. Desde pequeñitos debemos enseñarlos a que cuiden a sus hermanos, que cuiden a sus abuelitos y que respeten a los enfermos.

Ten claro qué es la ideología de género Pocas veces nos damos cuenta de que la ideología de género también ataca la vida promoviendo el aborto y la eutanasia. Es por esto que necesitamos tener claridad sobre este tema para no caer en engaños y después poder explicarlo a nuestros hijos. Si tienes dudas puedes ver mi video en YouTube sobre este tema. La liga es https://youtu.be/dyj71EmuFms

Corrígelos con amor

El Amor es la mejor medicina para todos y si logramos educar y corregir a nuestros hijos con amor, ellos estarán llenos de ese amor y será de lo que hablarán y como actuarán. No podemos justificar nuestras acciones violentas en aras de que los estamos corrigiendo, esto solo podría provocar conflictos existenciales en nuestros hijos y llevarlos a fuertes depresiones y hasta el suicidio. Nuestra forma de educarlos debe ser suave en la forma pero firme en el fondo. De esta forma se templa el carácter.

Consagra cada día a Dios

Educar en el respeto

El respeto es un valor que debemos inculcar a nuestros hijos y que les va a servir para toda la vida. Respetar es aceptar a la otra persona tal cual es, con sus defectos y virtudes, pero no es estar de acuerdo con todo lo que la otra persona hace. Podemos tener discrepancias y diferencias pero tener profundo respeto. A nuestros hijos debemos educarlos para que sepan respetar a los demás y respetarse a ellos mismos y también que respeten la vida, desde su inicio hasta su término natural. Debemos ayudarles a respetar con pequeños ejercicios de virtud, como el saber escuchar, el saber tomar turno en una conversación, el saber perder etc.

Allí donde terminan nuestras fuerzas, allí comienza la acción de Dios. Es importante que tengamos muy presente el papel que juega Dios en todo esto, porque así tendremos nosotros nuestro justo lugar. Dios es el creador, el que da la vida y el que la quita y nosotros solo somos creaturas que tratamos de vivir conforme a lo que Dios nos pide. Eduquemos a nuestros hijos para que tengan siempre presente que Dios nos ha creado por amor y que debemos amar la vida que nos ha regalado y tratar de honrarlo con nuestros actos para agradecerle ese don.


19 de Marzo de 2017

13

MUNDO CATÓLICO MÉXICO:

EL PAPA NOMBRA A MONS. Díaz Díaz, obispo de Irapuato (ZENIT)

El Santo Padre ha nombrado obispo de Irapuato a Mons. Enrique Díaz Díaz, presente obispo coadjutor de San Cristóbal de las Casas. Lo indicó el Vaticano en un comunicado difundido este sábado por su Oficina de prensa, precisando que Su Santidad ha aceptado también la renuncia presentada en precedencia, al oficio de obispo de Irapuato, Mons. José de Jesús Martínez Zepeda, en conformidad al canon 401 – 1, o sea por motivos de edad.

Obispos de méxico: Lanzan campaña en redes sociales #elmigranteesundon (ACI)

La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lanzó la campaña en redes sociales #elmigranteesundon, para mostrar su descontento por la política migratoria del Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, uno de cuyos planteamientos es construir un muro a lo largo de la frontera entre ambos países. El anuncio fue hecho por el Secretario General de la CEM, Mons. Alfonso Miranda, en la sede del Episcopado.

La noticia ha sido publicada también en L’Osservatore Romano el día de hoy. Desde México en la web de los obispos escriben: “Nos unimos en alegría y oración como Iglesia por el nuevo ministerio Episcopal que el Señor le ha confiado a Mons. Enrique Díaz Díaz”.

Según el Sistema Informativo de la Arquidiócesis de México (SIAME), el Prelado “hizo un llamado a los mexicanos a proteger la dignidad de los migrantes no sólo con recursos económico, sino también con tiempo y acciones que puedan realizar desde sus diferentes ámbitos”.

Desde San Cristóbal de las Casas, Mons. Arizmendi indica “tristeza” porque sentirán su ausencia, si bien “felicitamos a la diócesis de Irapuato, porque tendrán un buen pastor, muy centrado en Cristo y en su Iglesia, y muy cercano al pueblo, sobre todo a los marginados”. Era previsible “que quedara como Obispo de San Cristóbal de Las Casas, pues así se había decidido desde el 15 de mayo de 2014, cuando el Papa Francisco le designó Coadjutor, con derecho a sucesión en esta sede episcopal”, indica Mons. Arizmendi.

El Obispo advirtió que la política migratoria de Trump –que incluye las deportaciones– provocará que familias y comunidades se separen. Por ello, invitó a los usuarios a manifestar su descontento con el gobierno estadounidense en las redes sociales bajo el hashtag #elmigranteesundon.

papa francisco EXPRESA SU DOLOR A GUATEMALA Por menores muertas en incendio de albergue (ACI)

EL PAPA FRANCISCO

VISITARÁ COLOMBIA

del 6 al 11 de Septiembre de 2017 (NEWS.VA)

El Papa Francisco expresó este domingo su cercanía a Guatemala que está de luto a causa de las 37 chicas fallecidas durante el incendio de un albergue y pidió a los fieles que recen con él por todos los menores víctimas de la violencia, el maltrato, la explotación y las guerras.

“Acogiendo la invitación del Presidente de la República y de los Obispos colombianos, Su Santidad el Papa Francisco efectuará un Viaje Apostólico a Colombia, del 6 al 11 de septiembre de 2017, visitando las ciudades de Bogotá, Villavicencio, Medellín y Cartagena”, lo dio a conocer en un comunicado la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El programa del viaje será publicado próximamente.

“Expreso mi cercanía al pueblo de Guatemala que vive el luto por el grave y triste incendio desencadenado en el interior de la casa Refugio Virgen de la Asunción, causando víctimas y heridas en las chicas que vivían allí. Que el Señor reciba sus almas, cure a los heridos, consuele a sus familias doloridas y a toda la nación”, dijo el Pontífice al término del rezo del Ángelus dominical.

Contemporáneamente, al anuncio de la Visita Apostólica del Papa Francisco a Colombia, se ha realizado en Bogotá una rueda de prensa para la presentación del Viaje pontificio, en la que participaron el Nuncio Apostólico en ese país, Mons. Ettore Balestero, el Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, el Presidente de la Conferencia Episcopal Colombiana, Mons. Luis Augusto Castro Quiroga y el Arzobispo de Bogotá, el Cardenal Rubén Salazar. Durante la rueda de prensa fue presentado el logo y el lema que acompañarán la Visita del Pontífice: “Demos el primer paso”. En el comunicado, se subraya que esta Visita es una invitación a todos los colombianos a dar el primer paso para construir la paz con la ayuda del Papa Francisco “misionero de reconciliación”.


14

19 de Marzo de 2017

Sandra Padilla

22 de Febrero de 2015

1

Página infantil ¡Dios te ama y te necesita para amar!

Esta cuaresma visita al Santísimo mínimo una vez por semana y agradécele por todo lo bueno que te ha dado.

Jesucristo creo que estás en esta “casita” del Sagrario y te quiero mucho y deseo que vengas a mi corazón. Y como si ya te huebiera recibido, te abrazo. Amén.


19 de Marzo de 2017

15

TERCER DOMINGO

DE CUARESMA

PRIMERA LECTURA Del libro del Éxodo 17, 3-7 En aquellos días, el pueblo, torturado por la sed, fue a protestar contra Moisés, diciéndole: «¿Nos has hecho salir de Egipto para hacernos morir de sed a nosotros, a nuestros hijos y a nuestro ganado?» Moisés clamó al Señor y le dijo: «¿Qué puedo hacer con este pueblo? Sólo falta que me apedreen». Respondió el Señor a Moisés: «Preséntate al pueblo, llevando contigo algunos de los ancianos de Israel, toma en tu mano el cayado con que golpeaste el Nilo y vete. Yo estaré ante ti, sobre la peña, en Horeb. Golpea la peña y saldrá de ella agua para que beba el pueblo». Así lo hizo Moisés a la vista de los ancianos de Israel y puso por nombre a aquel lugar Masá y Meribá, por la rebelión de los hijos de Israel y porque habían tentado al Señor, diciendo: «¿Está o no está el Señor en medio de nosotros?» Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. SEÑOR, QUE NO SEAMOS SORDOS A TU VOZ Vengan, lancemos vivas al Señor, aclamemos al Dios que nos salva. Acerquémonos a él, llenos de jubilo, y démosle gracias. R. Vengan, y puestos de rodillas, adoremos y bendigamos al Señor, que nos hizo, pues él es nuestro Dios y nosotros, su pueblo; él es nuestro pastor y nosotros, sus ovejas. R. Hagámosle caso al Señor, que nos dice: «No endurezcan su corazón, como el día de la rebelión en el desierto, cuando sus padres dudaron de mí, aunque habían visto mis obras».R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 1-2. 5-8 Hermanos: Ya que hemos sido justificados por la fe, mantengámonos en paz con Dios, por mediación de

nuestro Señor Jesucristo. Por él hemos obtenido, con la fe, la entrada al mundo de la gracia, en la cual nos encontramos; por él, podemos gloriarnos de tener la esperanza de participar en la gloria de Dios. La esperanza no defrauda, porque Dios ha infundido su amor en nuestros corazones por medio del Espíritu Santo, que él mismo nos ha dado. En efecto, cuando todavía no teníamos fuerzas para salir del pecado, Cristo murió por los pecadores en el tiempo señalado. Difícilmente habrá alguien que quiera morir por un justo, aunque puede haber alguno que esté dispuesto a morir por una persona sumamente buena. Y la prueba de que Dios nos ama está en que Cristo murió por nosotros, cuando aún éramos pecadores. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO

La mujer le dijo: «Señor, dame de esa agua para que no vuelva a tener sed ni tenga que venir hasta aquí a sacarla». El le dijo: «Ve a llamar a tu marido y vuelve». La mujer le contestó: «No tengo marido». Jesús le dijo: «Tienes razón en decir: ‘No tengo marido’. Has tenido cinco, y el de ahora no es tu marido. En eso has dicho la verdad». La mujer le dijo: «Señor, ya veo que eres profeta. Nuestros padres dieron culto en este monte y ustedes dicen que el sitio donde se debe dar culto está en Jerusalén». Jesús le dijo: «Créeme, mujer, que se acerca la hora en que ni en este monte ni en Jerusalén adorarán al Padre. Ustedes adoran lo que no conocen; nosotros adoramos lo que conocemos. Porque la salvación viene de los judíos. Pero se acerca la hora, y ya está aquí, en que los que quieran dar culto verdadero adorarán al Padre en espíritu y en verdad, porque así es como el Padre quiere que se le dé culto. Dios es espíritu, y los que lo adoran deben hacerlo en espíritu y en verdad».

Del santo Evangelio según san Juan La mujer le dijo: «Ya sé que va a venir 4, 5-42 el Mesías (es decir, Cristo). Cuando venga, el nos dará razón de todo». En aquel tiempo, llegó Jesús a un Jesús le dijo: «Soy yo, el que habla pueblo de Samaria, llamado Sicar, contigo». cerca del campo que dio Jacob a su hijo José. Ahí estaba el pozo de Jacob. En esto llegaron los discípulos y Jesús, que venía cansado del camino, se sorprendieron de que estuviera se sentó sin más en el brocal del pozo. conversando con una mujer; sin embargo, ninguno le dijo: ‘¿Qué le Era cerca del mediodía. preguntas o de qué hablas con ella?’ Entonces llegó una mujer de Samaria Entonces la mujer dejó su cántaro, se a sacar agua y Jesús le dijo: «Dame fue al pueblo y comenzó a decir a la de beber». La samaritana le contestó: gente: «Vengan a ver a un hombre que «¿Cómo es que tú, siendo judío, me ha dicho todo lo que he hecho. me pides de beber a mí, que soy ¿No será este el Mesías?» Salieron del samaritana?». Jesús le dijo: «Si pueblo y se pusieron en camino hacia conocieras el don de Dios y quién es donde él estaba. el que te pide de beber, tú le pedirías Mientras tanto, sus discípulos le a él, y él te daría agua viva». insistían: «Maestro, come». El les dijo: La mujer le respondió: «Señor, ni «Yo tengo por comida un alimento que siquiera tienes con qué sacar agua y el ustedes no conocen». Los discípulos pozo es profundo, ¿cómo vas a darme comentaban entre sí: ¿Le habrá traído agua viva? ¿Acaso eres tú más que alguien de comer?» Jesús les dijo: «Mi nuestro padre Jacob, que nos dio este alimento es hacer la voluntad del que pozo, del que bebieron él, sus hijos y me envió y llevar a término su obra. sus ganados?» Jesús le contestó: «El ¿Acaso no dicen ustedes que todavía que bebe de esta agua vuelve a tener faltan cuatro meses para la siega? Pues sed. Pero el que beba del agua que yo bien, yo les digo: Levanten los ojos y le daré, nunca más tendrá sed; el agua contemplen los campos, que ya están que yo le daré se convertirá dentro dorados para la siega. Ya el segador de él en un manantial capaz de dar la recibe su jornal y almacena frutos vida eterna». para la vida eterna. De este modo

se alegran por igual el sembrador y el segador. Aquí se cumple el dicho: ‘Uno es el que siembra y otro el que cosecha’. Yo los envié a cosechar lo que no habían trabajado. Otros trabajaron y ustedes recogieron su fruto». Muchos samaritanos de aquel poblado creyeron en Jesús por el testimonio de la mujer: ‘Me dijo todo lo que he hecho’. Cuando los samaritanos llegaron a donde él estaba, le rogaban que se quedara con ellos, y se quedó allí dos días. Muchos más creyeron en él al oír su palabra. Y decían a la mujer: ‘Ya no creemos por lo que tú nos has contado, pues nosotros mismos lo hemos oído y sabemos que él es, de veras, el Salvador del mundo». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús REFLEXIÓN En el tercer domingo del Tiempo de Cuaresma, las lecturas de la misa de hoy nos hablan de la vida divina que la Dios dona a los que creen en El. Esta vida está representada por el agua viva, que es Jesucristo. El tema del agua, elemento imprescindible para la vida y símbolo del bautismo, recorre toda la liturgia En la primera lectura, Dios hace brotar agua de la roca para que beba el pueblo sediento en el desierto. A partir de allí, el Señor es llamado en el Antiguo Testamento Roca, como lo vemos en el Salmo que dice: Vengan, cantemos con júbilo al Señor. Aclamemos la Roca que nos salva!. El conocimiento de Jesús es la fuente del apostolado. Evangelizar es compartir nuestra experiencia con otros. Vamos a pedir hoy al Señor, en este tiempo de Cuaresma, que es tiempo de conversión interior, que nos dispongamos a recibir el Agua Viva que Jesús nos ofrece, como lo hizo con la samaritana, sin reparar en su vida anterior. Da tu agua viva, Señor, a todos los sedientos de verdad, para que su sed quede eternamente saciada.


16

19 de Marzo de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.