04 de Junio de 2017
1
2
04 de Junio de 2017
04 de Junio de 2017
3
4
04 de Junio de 2017
04 de Junio de 2017
5
6
04 de Junio de 2017
04 de Junio de 2017
7
8
04 de Junio de 2017
04 de Junio de 2017
9
10
04 de Junio de 2017
04 de Junio de 2017
11
12
04 de Junio de 2017
04 de Junio de 2017
13
14
04 de Junio de 2017
22 de Febrero de 2015
1
5 de Junio Día Mundial del Medio Ambiente
EL MEDIO AMBIENTE
Dr. Miguel Ángel Cortes Martinez Estimados lectores del Mensajero Diocesano, deseo compartir con Uds. un tema muy importante sobre la Ecología, la casa que nuestro Padre Dios nos prestó para: habitarla, trabajarla, administrarla; Pero sobre todo cuidarla y respetarla, si el cuerpo es el templo del Espíritu Santo, todo lo que lo rodea debe ser hermoso así como digno, ya que somos hijos de un Rey y el medio ambiente debe ser majestuoso y bello.
La Creación en el Plan de Dios
Planta un árbol
El documento de Santo Domingo (n. 171), nos dice con alarmante preocupación “Los cristianos no miramos el universo solamente como naturaleza considerada en sí misma, sino como creación y primer don del amor del Señor por nosotros“. Del Señor es la tierra y cuanto hay en ella, el orbe y los que en él habitan” (Sal 24, 1) es la afirmación de fe que recoge toda la Biblia y confirma la creencia de nuestros pueblos de que la tierra es el primer signo de la Alianza de Dios con el ser humano. En efecto, la revelación bíblica nos enseña que cuando Dios creó al hombre, lo colocó en el jardín del Edén para que lo labrara y cuidara (cf. Gén 2, 15), e hiciera uso de él (cf. Gén 2, 16) señalándole unos limites (cf. Gen 2, 17), los cuales recordarán siempre al ser humano que “Dios es el Señor y Creador y de Él es la tierra y todo lo que ella contiene”. Nosotros podemos usarla no como dueños absolutos, sino como administradores. Estos límites en el uso de la tierra, miran a preservar la justicia y el derecho que todos tienen a acceder a los bienes de la creación, que Dios destino al servicio de todos los seres humanos que vivimos en este mundo”.
Recicla
De manera sencilla podemos realizar tareas simples en el hogar, oficina, transporte, taller en el campo, etc.
Sandra Padilla
Amiguito te invitamos a que cuides tu medio ambiente. Estas son algunas recomendaciones:
Apaga las luces cuando no las necesites
Coloréalo
Cuidar y hacer buen uso del Agua, no desperdiciarla, cerrando la llave mientras enjabonamos el cuerpo, cuando se rasura la barba, poniendo una cubeta para recolectar el agua fría mientras sale la tibia, usar medio vaso de agua para el cepillado de dientes, reutilizar el agua de la lavadora, para trapear, lavar el carro, ponerle al sanitario, lavar el patio y si usamos jabón bio degradable, regar las plantas por la noche. Separar la basura: en orgánica, inorgánica y sanitaria, juntar lo reciclable y reusarlo en la medida de lo posible, trasladarnos en transporte público, a pie o en bicicleta, y todas las recomendaciones que nos brindan en la Escuela, Catequesis o en programas Educativos de T.V., con todo ello combatiremos el Calentamiento Global, el fenómeno del “Niño”, la deforestación, la contaminación de cuencas, ríos, presas y la caza de animales silvestres, por ello les comparto: “la Tierra no es herencia de nuestros antepasados, sino un préstamo de nuestros hijos y la debemos de entregar mejor de como la recibimos”. sigamos el ejemplo de San Isidro Labrador, San Francisco de Asís, etc.
Seamos todos ecologistas de Vocación.
04 de Junio de 2017
15
16
04 de Junio de 2017