1
18 de Junio de 2017
18 de Junio de 2017
Periódico de Evangelización Integral
www.mensajerodiocesano.com
No. 850 - Año XVII
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Pág. 7
EMAUS 2017 “Llamados a la Misión, Generamos Esperanza”
Págs. 8 y 9
CONGRESO DECANATO ATOTONILCO PENTECOSTÉS
¡Feliz Día del Padre! Pág. 12
SER PAPÁ
A EJEMPLO DE SAN JOSÉ Tips de una mamá de 5 hijos
Pág. 11
Pág. 7
# ENTÉRATE LA MODA DE LOS “FIDGET SPINNER”
ASÍ NACIÓ LA TRADICIÓN DEL PAN DE SAN ANTONIO
2
18 de Junio de 2017
DIÓCESIS DE SAN JUAN DE LOS LAGOS
Decanato 2 Oficina de Comunicación Diocesana
El decanato 2 está conformado por el municipio de Lagos Moreno y las parroquias que la integran son: Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, Señor Cura José Luis Aldana Wario. Capellanía Nuestra Señora del Rosario, Presbítero Jesús María Aguiñaga Fernández. Capellanía San José Moscati, Presbítero Aurelio García García. Templo la Merced, Presbítero Fray Adrián Morales Cruzaley. Parroquia de Nuestra Señora de Luz, Señor Cura Gregorio Martínez Gómez. Parroquia del Señor del Calvario, Señor Cura Tarcisio Martín Martín. Parroquia San Francisco Javier, Señor Cura Salvador Ortega Ramírez. Parroquia de la Inmaculada Concepción, Señor Cura Eduardo González Vázquez.
Parroquia Cristo Rey, Señor Cura L u i s Fe l i p e de la Torre Barba. Seminario Vicentino, El Presbítero Miguel Flores Herrera Templo del del Calvario. Parroquia San Miguel Arcángel, Señor Cura Jaime Jiménez Nena. Parroquia Nuestra Señora del Refugio, Señor Cura Juan Manuel Jiménez Orozco. Ca p e l l a n í a S a n Fe l i p e , Presbítero José Jorge Martínez Aguilera. Capellanía de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, Presbítero Roberto Laguna Ramírez. Seminario Menor Preparatoria, Presbítero Alejandro González González.
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez
Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com
Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com
Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Instituto Francisco Orozco y Jiménez, Presbítero Jesús María Aguiñaga Fernández. Comunidad Pa v o n i a n a , Presbítero Cesare Casagranda. ´
Parroquia del Señor de los Trabajos, Señor Cura José Daniel León León . Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Tlacuitapa, Señor Cura Carlos Rafael Jiménez Herrera.
Parroquia San Miguel Arcángel el Cuarenta, Señor Cura Efraín Florido Antimo. Parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro en Cañada de Ricos, Señor Cura Luis Enrique Sotelo Barrera. Parroquia San Juan Bautista La Laguna, Señor Cura José Manuel Cedillo Macías. Cuasiparroquia las Cruces, Presbítero Roberto García de la Torre. Cuasiparroquia San Juan Pablo ll, Presbítero Juan José Flores Hernández. Cuasiparroquia San Antonio de Pauda, Presbítero Isidro Padilla Enríquez.
18 de Junio de 2017
3
Estado Islámico insta a sus terroristas a cometer más ataques durante Ramadán
Pidiendo todo bien en el Señor para Ustedes, les saludo. Esta semana hemos celebrado la solemnidad del Cuerpo y Y la Sangre de Cristo, qué admirable Don de Dios; si en el Antiguo Testamento los israelitas tenían las fiestas como por ejemplo la cena de Pascua, Jesucristo instituye la Eucaristía en la Última Cena. Hacer una cena en honor y gloria a Dios, podríamos decir una comida santa, es un estilo que Dios ha querido que su Pueblo santo viva. Nosotros tenemos este maravilloso Don Divino y está en cada uno reconocer y aprovechar los Regalos Divinos para experimentar Su Poder y Su Amor. Por otro lado envío mis sincera felicitación y agradecimiento a todos los que tienen el don de ser Papá. Dios Padre ha dado a la humanidad este don que manifiesta su paternidad; los papás aman a sus hijos, los reciben como son; los cuidan en todo, los corrigen, les acompañan y promueven el buen futuro de cada uno de ellos. Gracias a nuestro Padre Dios que nos permite vivir como hijos suyos, gracias por todo lo que nos ha expresado de su amor y búsqueda de nuestro pleno bien. Gracias a todos los papás por su trabajo, cuidados, consejos y sobre todo su amor. San José padre adoptivo de Nuestro Señor Jesucristo, sea su modelo y consiga bienes y alegrías para su familia. Si quienes nos transmitieron nuestra vida ya han fallecido, recordémosle con agradecimiento, recordando enseñanzas y deseando gocen también su ser hijos de Dios Padre.
Felicidades papás, mi bendición a todos. Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge C. A.
Aciprensa
El grupo extremista Estado Islámico (ISIS), llamó a sus miembros a cometer más actos terroristas en Europa, Estados Unidos, Rusia, Siria, Filipinas, Australia, Irán e Irak durante los días que quedan del Ramadán, el mes sagrado musulmán que culmina el 24 de junio. Según informó la agencia Reuters, el grupo terrorista hizo este llamado por medio de un audio difundido ayer lunes a través del sistema encriptado de mensajería Telegram. La voz es atribuida al vocero oficial del ISIS, Abi al-Hassan al-Muhajer. La agencia indicó que “la autenticidad de la grabación no pudo ser verificada independientemente, pero la voz era la misma de un audio mensaje anterior supuestamente proveniente del portavoz”. En el audio, el portavoz del ISIS insta a sus “leones de Mosul, Raqqa y Tal Afar”, atacar a los “rechazistas (sic) y los apóstatas”. El término “rechazista” es usado despectivamente para referirse a los musulmanes chiitas. “A los hermanos de fe y creencia en Europa, América, Rusia, Australia y otros. Sus hermanos en su tierra han hecho bien así que tómenlos como modelos a seguir y hagan lo que han hecho”, añade. Si bien este año el Ramadán comenzó el 26 de mayo, el Estado Islámico atacó Reino Unido días antes y una de sus filiales en Filipinas combate contra el ejército por la ciudad de Marawi, donde ha secuestrado a un sacerdote y unos 15 fieles, además de incendiar la catedral dedicada a la Virgen María.
4
18 de Junio de 2017
un entendimiento falible que, sin embargo,
puede conocer la realidad Pbro. Erminio Gómez González
El ser humano experimenta cotidianamente que lo que él cree de la realidad no siempre corresponde con la realidad misma. Es cierto que, la más de las veces, las ideas o las creencias sí reflejan con cierta fidelidad lo que acontece en la realidad, y por eso el ser humano puede conducir su vida más o menos de manera resuelta y sin dificultades. Pero también es cierto que en muchas ocasiones su vida se enfrenta a dificultades y complicaciones debidas a su equivocación o al error. La experiencia del error, de la equivocación y, consecuentemente, del fracaso es un indicador de que el ser humano no solamente es falible, que su entendimiento puede errar y que su acción, basada en una idea equivocada o engañosa, puede resultar incorrecta; también es un indicador de que la idea no se identifica con la realidad, de que son diferentes, de que comportan dos órdenes o ámbitos distintos y que, inclusive, con frecuencia se encuentran en una relación complicada y tensa. “Existe también una tensión bipolar entre la idea y la realidad” (Evangelii gaudium, 231). Ahora, bien, cuando se detecta esta tensión bipolar entre la realidad y la idea debemos de guardarnos de interpretarla como una especie de incompatibilidad insalvable entre realidad e idea, en la que el ser humano quede como condenado a nunca poder aproximarse a la realidad a través de su entendimiento o sus capacidades cognoscitivas. La tensión bipolar entre la idea y la realidad no debe interpretarse como un camino hacia el escepticismo radical (es decir, hacia la negación de que el ser humano pueda a llegar a conocer algún aspecto de la realidad) ni como excusa que nos dispense de hacer el esfuerzo, siempre arduo y difícil pero no imposible, de buscar un conocimiento verdadero y cierto, aunque limitado y siempre perfectible, de la realidad. Estar conscientes de que hay una tensión bipolar entre la idea y la realidad no nos conduce a la negación de la posibilidad del conocimiento que el ser humano puede tener de la realidad, pero, por otro lado, nos libera de la creencia ingenua o de la falsa ilusión de que nuestra idea se identifica o es una copia fiel de la realidad. Esta última creencia no sólo es falsa o ingenua, sino que comporta un riesgo mayor: ella puede dar lugar al apartamiento del ser humano de la realidad. En efecto, si éste piensa que la idea resplandece ante sí como copia idéntica y fiel de la realidad, él creerá que ya no es necesario recorrer el fatigoso camino hacia la realidad para descubrir o develar la verdad que ella resguarda; bastará con
echar una mirada a su propia idea para sentirse poseedor de esa verdad, quedando en realidad apartado de ésta, quedando ella aún oculta y velada para él. Esta última postura, además de poder apartar al ser humano de la realidad, comporta un peligro bastante más serio: al negar el carácter limitado y falible de su entendimiento, el ser humano puede estar invadido por actitudes arrogantes y soberbias que generan una indiferencia o desatención no sólo hacia la realidad, sino también hacia sus semejantes. Inclusive, en medio de su arrogancia, el ser humano desatento y apartado de la realidad también puede ser desatento respecto de sus semejantes y apartarse de ellos. Pero no sólo eso: en determinadas circunstancias, particularmente cuando tal ser humano cuenta con un carácter más o menos dominante o se haya en una posición de poder con respecto a sus semejantes, podría forzarlos a éstos y hasta someterlos para que se adecúen a su idea, su creencia o su palabra. “Es peligroso vivir en el reino de la sola palabra, de la imagen, del sofisma. De ahí que haya que postular un tercer principio: la realidad es superior a la idea” (Evangelii gaudium, 231). El entendimiento humano tiene una potencia tan grande que muy difícilmente podemos alcanzar a vislumbrar sus alcances: él no sólo genera ideas y conceptos y nos hace capaces de comunicarnos emitiendo palabras y entendiéndolas cuando las escuchamos; nuestro entendimiento es capaz de hacer grandes creaciones, de construir sistemas y lenguajes enteros, de generar cultura, literatura y ciencia. Sin embargo, estas grandes creaciones tienen sus auténticas grandezas no en sus estructuras o entramados internos, por más complejos, coherentes o armoniosos que sean, cual castillos en el aire o burbujas perfectamente delimitadas, sino más bien en su enraizamiento en la realidad, es decir, en su capacidad de decirle al ser humano algo de la realidad, de ayudarlo a descubrirla o de ayudarlo a aproximarse a ella. Las grandes construcciones conceptuales tienen su valor en cuanto son formas para descubrir y desvelar la realidad, no para distraer de ella u ocultarla. La realidad es más importante que la idea, es superior a ella, porque la
“realidad simplemente es; la idea se elabora” (Evangelii gaudium, 231). Ahora bien, asumir que la realidad es más importante que la idea es aceptar que la realidad debe tener la rectoría de nuestros pensamientos, nuestras ideas y nuestras convicciones. “Esto supone evitar diversas formas de ocultar la realidad: los purismos angélicos, los totalitarismos de lo relativo, los nominalismos declaracionistas, los proyectos más formales que reales, los fundamentalismos ahistóricos, los eticismos sin bondad, los intelectualismos sin sabiduría” (Evangelii gaudium, 231). Todas estas formas de ocultar la realidad son dañinas no sólo porque nos velan la realidad y desvían nuestras miradas de ella, sino porque terminan pervirtiendo nuestros esfuerzos y nuestras entregas por descubrir el núcleo verdadero que resguarda la realidad y poniéndolos al servicio de formas alienantes, enajenantes o hasta esclavizadoras de nosotros mismos. Recordemos cuánto daño hace que el ser humano sea para el sábado, y no el sábado para el ser humano (cf. Mc 2,27). ¿Cómo podemos evitar este tipo de construcciones conceptuales o ideológicas, desatentas y desarraigadas de la realidad, que terminan perjudicando al ser humano y levantándose en detrimento de él? La idea nunca debe de desconectarse de la realidad; por el contrario, siempre debe estar en una conexión íntima con ella, como si estuviera siendo alimentada por ella o de ella tomara el aire que necesita para respirar. “Entre las dos se debe instaurar un diálogo constante, evitando que la idea termine separándose de la realidad” (Evangelii gaudium, 231). Asumir que la realidad es más importante que la idea implica asumir una posición realista, pero no un realismo ingenuo o espontáneo, sino un realismo crítico o, por así decir, esforzado, el cual, sin desconocer o ignorar el carácter limitado de nuestro entendimiento, resulta del esfuerzo honesto y sincero de recorrer ese camino arduo y difícil, pero apremiante y necesario, que nos lleva a aproximarnos a la realidad.
18 de Junio de 2017
DECANATO DE ATOTONILCO CONGRESO DE PENTECOSTÉS Ma. Teresa Gutiérrez Rivas Misionera Clarisa
¡El Espíritu, del Señor lleno la faz magno Congreso con la Santa Así, como las Misioneras Clarisas Misa, centro y culmen de nuestra de la parroquia de San Felipe, de la tierra Aleluya! dieron un flash vocacional. vida cristiana. Con gran entusiasmo y profunda d e v o c i ó n n o s d i m o s c i t a La ambientación y cantos de los D e n t r o d e e s t a r i q u e z a y el Domingo 4 de Junio en la grupos de la los sirvió parroquia diversidad como en Pentecostés en torno a María nuestra iglesia explanada municipal de Atotonilco de san Agustín de Tototlan. se forma y se renueva. el Alto, Jalisco, miembros de los grupos de renovación de las diferentes parroquias pertenecientes al decanato, para celebrar, vivir, disfrutar y orar con gozo y apertura la Solemnidad de Pentecostés, teniendo un horario lleno de intensidad y gozo en el Espíritu Santo, los servidores nos reunimos a las siete y media de la mañana para orar y prepararnos, después de acondicionar el lugar y preparar todo lo necesario, desde la tienda para el Santísimo Sacramento hasta las mesas, de los alimentos, ¡GRACIAS ESPIRITU SANTO y las sillas de los participantes, POR REGALARNOS TUS DONES Y CARISMAS! recibimos a numerosos feligreses
de las diferentes parroquias, San Agustín de Tototlan, San Miguel Arcángel, San Felipe de Jesús, San Francisco de Asís, etc. Durante este día tan eclesial y emotivo, tuvimos grandes conferencias, dirigidas por los sacerdotes J. Jesús Coss y León, J. Jesús Ramírez y EfrénTorres Gonzalez, asi como la Adoración Eucarística ante Nuestro Señor, testimonios y concluyendo este
5
6
18 de Junio de 2017
MENSAJE DEL PAPA FRANCISCO PARA LA PRIMERA JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES news.va «No amemos de palabra sino con obras». Con esta exhortación el Papa Francisco titula su primer Mensaje para la Jornada Mundial de los Pobres, que él mismo instituyó al concluir el Jubileo de la Misericordia, estableciendo que se celebre el domingo que precede la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo Rey del Universo. Y que en 2017 será el 19 de noviembre. «Quise ofrecer a la Iglesia la Jornada Mundial de los Pobres, para que en todo el mundo las comunidades cristianas se conviertan cada vez más y mejor en signo concreto del amor de Cristo por los últimos y los más necesitados», escribe el Santo Padre que inspira el título de su mensaje en las palabras del apóstol Juan, que son un «imperativo que ningún cristiano puede ignorar» y han transmitido hasta nuestros días el mandamiento de Jesús: «Hijos míos, no amemos de palabra y de boca, sino de verdad y con obras» (1 Jn 3,18). El Papa Francisco recuerda la preocupación de la Iglesia por los pobres, siguiendo la enseñanza de Jesús, desde el Apóstol Pedro y los primeros cristianos. Y que «si bien ha habido ocasiones en las que los cristianos no han escuchado completamente este llamamiento, dejándose contaminar por la mentalidad mundana», «el Espíritu Santo no ha dejado de exhortarlos a fijar la mirada en lo esencial». «Ha suscitado, en efecto, hombres y mujeres que de muchas maneras han dado su vida en servicio de los pobres», recuerda el Santo Padre, para luego añadir: «cuántas páginas de la historia, en estos dos mil años, han sido escritas por cristianos que con toda sencillez y humildad, y con el generoso ingenio de la caridad, han servido a sus hermanos más pobres. Entre ellos destaca el ejemplo de Francisco de Asís, al que han seguido muchos santos a lo largo de los siglos». Con su Mensaje, el Papa Francisco invita a toda la Iglesia y a los hombres y mujeres de buena voluntad «a mantener, en esta jornada, la mirada fija en quienes tienden sus manos clamando ayuda y pidiendo nuestra solidaridad. Son nuestros hermanos y hermanas, creados y amados por el Padre celestial. Esta Jornada tiene como objetivo, en primer lugar, estimular a los creyentes para que reaccionen ante la cultura del descarte y del derroche, haciendo suya la cultura del encuentro». Asimismo el Obispo de Roma dirige su invitación «a todos, independientemente de su confesión religiosa, para que se dispongan a compartir con los pobres a través de cualquier acción de solidaridad, como signo concreto de fraternidad. Dios creó el cielo y la tierra para todos; son los hombres, por desgracia, quienes han levantado fronteras, muros y vallas, traicionando el don original destinado a la humanidad sin exclusión alguna». El Mensaje del Papa Francisco para la primera Jornada Mundial de los Pobres se hizo público, en la Oficina de Prensa de la Santa Sede, el mismo día en que está fechado, en el Vaticano: 13 de junio de 2017, Memoria de San Antonio de Padua.En la presentación,
intervinieron Mons. Rino Fisichella, presidente del Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y Mons. José Octavio Ruiz Arenas, secretario del mismo Consejo.
18 de Junio de 2017
7
Así nació la tradición del pan de San Antonio “Sólo en caso de necesidad y después de habernos corregido a nosotros mismos, se puede reprender a los demás” Aciprensa
El Rector de la Basílica de San Antonio de Padua en Italia, P. Oliviero Svanera, explicó el origen del tradicional pan de San Antonio, que se entrega en muchas partes del mundo cada 13 de junio, día en que la Iglesia recuerda al gran santo. En diálogo con ACI Stampa –agencia en italiano del Grupo ACI– el P. Svanera señaló q u e “e n u n a palabra el pan de San Antonio es sinónimo de caridad. El nacimiento de esta tradición se remonta a uno de los ‘milagros’ del santo que tuvo como protagonista a Tomasito, un niño de 20 meses que se ahogó en un pozo de agua”. El Rector relató que “la madre desesperada invocó la ayuda del santo e hizo una promesa: si obtenía la gracia iba a darle a los pobres el mismo peso en pan que el peso del niño. Y el pequeño milagrosamente volvió a la vida”. Este milagro, prosiguió el sacerdote, “dio origen a dos obras en fidelidad al espíritu de San Antonio: primero la Obra del Pan de los Pobres, la organización antoniana que en Padua se ocupa de llevar alimentos y enseres de primera necesidad y asistencia a las personas en dificultad”.
La segunda obra es la “Cáritas Antoniana Onlus, el ente caritativo de los frailes del santo que en 2016 ha sostenido 124 proyectos de desarrollo en 40 países del mundo, por un total de 2,640.000 millones de euros”. El Rector resaltó además que la devoción “del ‘Santo de las Gentes’ es realmente universal tal vez porque él mismo quiso considerar a todo el mundo como su casa. Era portugués d e n a c i m i e n t o, fue a Marruecos para llevar la fe, llegó a Sicilia tras un naufragio (…) se unió a los frailes de San Francisco que lo envió a Francia. Cuando volvió a Italia se instaló en Padua donde murió en 1231”. “Se cuenta que hablaba una lengua compuesta por miles de acentos pero que era comprensible para todos. Y era cercano a todos: a los pobres, a las personas en dificultad, a los enfermos. En este ser hermano de todos también está su universalidad”, afirmó el P. Svanera. El Rector del Santuario destacó el ejemplo del santo para vivir la humildad y la necesidad de vencer la “tentación del poder, la soberbia y, como diría el Papa Francisco, de la mundanidad”.
Nota: El 13 de junio, se celebra la fiesta de San Antonio de Padua, a quien por tradición se le invoca para pedir un buen esposo o esposa, sin embargo también hay personas que le atribuyen a su imagen poderes que no tiene. Si usted es de las personas que pone “de cabeza” cualquier imagen de este santo como una manera de obligarlo a conseguir novio o novia; si realiza ofrendas con 13 monedas el día de su fiesta; si escribe cartas detallando las cualidades que quiere para su futura pareja u otros rituales similares; debe saber que está cayendo en la superstición y posiblemente en idolatría.
8
18 de Junio de 2017
EM
“Llamados a la Mis
Por: Roberto Mejía Ruvalcaba
Yahualica de González Gallo, municipio conocido como la joya escondida de los altos de Jalisco, fue protagonista del encuentro juvenil, siendo cede del Emaús diocesano 2017; la pastoral de adolescentes y jóvenes del decanato 7 se preparó con mucho entusiasmo. El sábado 3 de junio todo estaba listo para recibir a los más de 3000 jóvenes de la diócesis de San Juan de los Lagos; la ciudad de cantera rosa estaba preparada para ser testigo del encuentro con Jesús Resucitado, las entradas al pueblo desde un día antes ya esperaban a los jóvenes con unas mantas dándoles la bienvenida, llegada la hora todos se fueron a sus lugares asignados para dar inicio y recibir a los decanatos; se les recibió en las entradas en donde se les dio instrucciones, se les colocó un brazalete y se les guió hasta la plaza principal en donde ya estaba una gran fiesta, se les recibió con una batucada y en el escenario principal un grupo que hizo bailar a todos, para enseguida pasar al opening, presentando un festival cultural, con bailes modernos, folcklor, canto lema, reparto de cosas típicas de la región, con las
palabras de bienvenida de nuestro decano Sr. Cura Santiago López Vázquez y del asesor decanal Pbro. José Brigido Pérez Gutiérrez , viviéndose un gran festejo juvenil. Una vez que se hicieron las 9:00 p.m. e m p e z a ro n a re p i c a r l a s c a m p a n a s indicándonos que saldríamos a la marcha de la alegría por la calle principal del pueblo que nos conduce al parque recreativo la presa el estribón, ahí fue la velada, el encuentro con Jesús en la intimidad de la noche y en el brillo que reflejaba el agua... para sorpresa de todos, al ver que el faro apuntó hacia el otro lado de la presa, era Jesús Amigo que venía a contra corriente en una barca a encontrarse con la multitud que lo esperaba en la otra orilla, venía custodiado de dos jóvenes que conducían la barca y sostenido por una adolescente, el recorrido fue lento pero muy majestuoso; mientras el padre preparaba a los jóvenes a recibirlo con gran alegría, para luego colocarlo sobre una barca para ser adorado...Y al final ser despedido con cantos, porras y con un show pirotécnico... dejando a todos fascinados.
¡GRACI
18 de Junio de 2017
9
MAUS 2017
sión, Generamos Esperanza”
IAS!
La majestuosa plaza de toros recibió a los jóvenes al iniciar la madrugada para dar paso al concierto que fue amenizado por el DJ Gabriel Eshel, cimbrando la plaza de toros con un ambiente juvenil, con gran entusiasmo se alabó a Dios, para enseguida pasar a la presentación de las Imágenes veneradas en nuestro Decanato, presidiendo el Sr. Del Encino, seguido de la Virgen Inmaculada de Yahualica, la Virgen del Rosario del Huisquilco acompañada con la danza de ese lugar, también Santo Santiago de Manalisco y San Nicolás de Tolentino de Mexticacán Enseguida, el momento más importante de nuestro encuentro: La Eucaristía en la que participamos alegremente. Por último solo queda agradecer a Dios por los dones recibidos, al padre Felipe Miranda por su apoyo y confianza, al equipo decanal, a las autoridades civiles, y a todos los jóvenes de los 11 decanatos que se atrevieron a vivir esta experiencia con Jesús Resucitado.
10
18 de Junio de 2017
saber reaccionar frente a lo inesperado, o lo adverso Solo un hÈroe sonrÌe... cuando el corazÛn llora (AnÛnimo) Padre Luis Flores Villa
La vida nos ofrece toda clase de situaciones, la mayoría de las veces pensamos que todo el rutinario, vamos realizando las mismas cosas, nos encontramos con las mismas personas, a la mayoría les gusta lo mismo, caminamos por las mismas calles, vamos a los mismos lugares, nos sentamos en la misma silla, procuramos los mismos amigos; todo va tomando el mismo ritmo, vamos haciendo lo mismo de diario y nos vamos programando para que realizar tal o cual acción mañana, o el viernes o el 10 del siguiente o en el próximo año. Pero llegan momento que cambian la vida, vas a un chequeo de rutina y el médico te revisa, te manda hacer unos análisis y resulta que puedas estar pasando por complicaciones en tus órganos vitales, habías llegado lleno de felicidad, de plenitud, con la cara en alta alto ante el especialista y resulta que regresas a casa con la cabeza baja, la mirada perdida y las ilusiones perdidas, una mala noticia te quitó casi la vida, se van terminando los proyectos y las ganas de vivir. Puede parecer que esté rayando en lo catastrófico, en el dramatismo, pero con el paso de los años, uno se va encontrando más situaciones de las que te imaginas que cambian tu vida de un día para otro, podemos pasar del fulgor al llanto, de la ilusión a la amargura, te invito para que trates de observar a tu alrededor y verás cómo vivían tales o cuales personas y como un accidente, un fracaso matrimonial, un despido en el trabajo, una enfermedad, la muerte de un ser querido, unos proyectos que no maduraron y un sinfín de momentos y situaciones. Por tal motivo es necesario que busquemos todas las posibles maneras para enfrentar las adversidades, tanto lo que ya sabemos que va a suceder como envejecer, sufrir enfermedades, desilusiones, darnos cuenta de malas noticias en nuestra casa; como también de los muchos aspectos que son inimaginables pero que se pueden dar y de hecho suceden en el paso de nuestras vida, consideremos si ¿estamos preparados, si hoy nos corren del trabajo? si desde el día de mañana no pudiera caminar por una enfermedad ¿cómo reaccionaría? ¿Qué sería de mi vida sin poder salir de casa o quedarse solo sin familia? Ante los problemas que ya vemos llegar y aquellos que invisiblemente ya están haciendo acto de presencia en nuestra vida, recordemos que no estamos solos y que es necesario que nosotros
Siguiendo el camino de la resiliencia
vayamos buscando todas las herramientas posibles para que podemos tener la capacidad de hacer lo que más conviene, lo que nos ayude y produzca en nosotros menos adversidad. Lo delicado no es que vaya a haber problemas, ni el peligro está en que pueda cambiar la vida; el verdadero reto es ¿qué vamos a hacer ante una situación que nunca hemos tenido o que hemos imaginado? Desde la fe sabemos que Dios está de nuestra vida, toma nuestras causas, como nos lo enseña Cristo en el evangelio: “«Vengan a mí todos los que están fatigados y agobiados, y yo les daré alivio. Tomen mi yugo sobre ustedes y aprendan de mí, que soy manso y humilde de corazón, y encontrarán descanso, porque mi yugo es suave y mi carga ligera» (Mt 11, 28-30. Los seguidores de Jesucristo tenemos en Él nuestra fortaleza, el mejor refugio y como nos ha dado su Espíritu, entonces sabemos que como es el mejor camino (Jn 14, 6), si confiamos todo lo que pasa, todos los momentos nos pueden servir para estar unidos a Él. Además de la fe, en los últimos años se ha venido hablando mucho de la resiliencia, cualidad que es nuestra mejor herramienta para poder salir adelante en todos los problemas, de manera que si vivimos en un ambiente de paz, en una familia de valores, si tenemos como centro a Dios o si nosotros fuéramos más bien los que hoy tuviéramos que pasar por todo tipo de pruebas, si creemos que el mundo se nos viene encima, entonces es la señal de que debemos de acudir a la resiliencia, ella nos salvará y hará que nuestra vida pueda estar mejor. ¿Qué es la resiliencia? A esta capacidad de salir adelante frente a las adversidades, es el don de poder mantener la tranquilidad ante los problemas más graves de la vida, podernos mantener enteros ante todo tipo de situaciones. Vania Rodríguez Carpio, explicó que la resiliencia es la alquimia del dolor en oportunidad, “en esperanza, es resignificar retos en la vida, es volver a encontrarle sentido a lo que somos y a quien somos, es explorar en las capacidades que cada uno tiene para enfrentar los nuevos retos”. Está vinculada también a la autoestima. Por
otra parte es muy importante la manera como explica Michael Rutter, el valor de la resiliencia en nuestro tiempo, dice que es: “un fenómeno manifestado por personas que evolucionan favorablemente, habiendo sido víctimas de estrés que, para la población general, comprendería un riesgo serio con consecuencias graves”.
CONCLUSION: En la vida hay que estar preparados para todo y si es posible para todos los escenarios, aprender a vivir en la abundancia, en el gozo, la felicidad y en la adversidad del llanto, de las caídas. Mientras más nos preparemos para poder responder a éstos desafíos, más podremos superar las diferentes crisis que tenemos. Sigamos siendo personas resilientes para mantenernos firmes en Cristo nuestra roca, nuestra salvación?
18 de Junio de 2017
# Entérate La moda de los “fidget spinner” Sandra Padilla
Seguramente en estos últimos días te has encontrado con este juguete que no es más que un pequeño dispositivo colorido que gira alrededor de tus dedos y que todo niño quiere tener. El “fidget spinner” fue creado el 28 de mayo de 1993 por una ingeniero de nombre Catherine Hettinger, lo creo como una herramienta educativa para ayudar a estudiantes que presentan un trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), expertos mencionan que los niños al tener las manos ocupadas puede ayudar a mejorar la concentración. Si alguna vez has visto a un niño o adolecentes tamborilear con lápices, retorcer trozos de papel o incluso garabatear, has visto el poder del movimiento en acción es ideal para usar un “fidget spinner”. El “spinners” ha traído consecuencias dentro de los salones de clases, que más que ser una herramienta para aumentar la concentración se ha convertido en un distractor para los niños ya que, este juguete con sus movimientos tan repetidos genera un ruido y distrae visualmente desconcentrando al resto de los niños. Al igual que todas las modas de juguetes, los fidget spinners vienen y van, por lo que es importante recordar dos cosas: uno, que los fidget spinners tenían un propósito real y productivo antes de que se convirtieran en un juguete popular; y dos, que son parte de una tendencia más grande de aparatos antiestrés que también tiene más seguidores ya en edad adulta. Si tus niños se sienten “estresados” genera nuevas actividades como el practicar un deporte o leer un buen libro esto hará que canalice su energía en algo positivo.
11
espacio literario
Enseñarás a volar Enseñarás a volar, pero no volarán tu vuelo. Enseñarás a soñar, pero no soñarán tu sueño. Enseñarás a vivir, pero no vivirán tu vida. Sin embargo... en cada vuelo, en cada vida, en cada sueño, perdurará siempre la huella del camino enseñado. Madre Teresa de Calcuta
12
18 de Junio de 2017
Ser papá a ejemplo de San José
L
a misión del papá es sublime ya que es la figura de Dios Padre aquí en la tierra y tiene la capacidad de dar el amor que Dios nos tiene por medio de su abrazo, de su caricia y de su presencia.
Si tenemos una buena relación con papá seguro que también tendremos una buena relación con Dios. La verdad es que la figura paterna es súper importante para el desarrollo integral de los niños por eso hoy quiero compartir mis 5Tips para ser papá a ejemplo de San José.
Dedica tiempo a tus hijos Es lógico que tus ocupaciones no te permitan estar todo el tiempo con tus hijos pero es importante que te des permiso de pasar tiempo con ellos. Lo ideal sería que pudieras acompañarlos a la hora de cenar y luego los ayudaras a irse a la cama. Es necesario apartar 10 minutos al día para ellos.
Transmíteles alegría y seguridad
Se suave en la forma y firme en el fondo En muchas ocasiones es precisamente a papá a quien le toca corregir a los hijos pero deben tener en cuenta que toda corrección debe ser fraterna y debe estar basada en el amor y en la caridad. Es por eso que les digo que debe ser suave en la forma y firme en el fondo. Es necesario que nuestros hijos vean que papá es firme en las reglas que se ponen en la familia y que además es suave y noble en la forma, que procura no dañar la autoestima de los hijos y no lastimar físicamente a los pequeños. La forma es importante y nos puede ayudar o perjudicar pero el fondo debe ser siempre firme, por el bien de nuestros hijos.
Dependiendo de cómo tú enfrentes la vida y como reacciones ante los acontecimientos difíciles, así aprenderán nuestros hijos a reaccionar. Si tus reacciones son agresivas, seguro que tus hijos serán agresivos. Si tus reacciones son de confianza en Dios, tus hijos aprenderán a confiar en Dios y a aceptar Su Voluntad.
No olvides la parte espiritual Es la base de todo Que te vean como a alguien al que le pueden consultar todo Otra función del papá es la de aconsejar a los hijos y ayudarles a discernir sobre los aspectos más importantes de la vida. Para lograrlo es necesario que haya un canal claro de comunicación, pero ¿cómo lograrlo? Pues debes estar siempre atento a las necesidades de tus hijos y también siempre disponible para cuando ellos te busquen. Esto no quiere decir que no puedas decirles que en ese momento estás ocupado y que lo pueden ver en un momento más.
La sociedad nos enseña que lo más importante es el bienestar de nuestros hijos, que deben estar atendidos, que deben ser educados, que deben tener derechos, etc., pero lo que nadie nos dice es que también deben estar atendidos en la parte espiritual. Papá debe estar al pendiente de que cada niño reciba los sacramentos que le tocan, que reciba la formación espiritual que necesita para formar también el alma de los hijos. Si papá está presente en todos los aspectos de la vida de los hijos podrá ser un papá a ejemplo de San José que aunque no hizo mucho ruido, fue un papá siempre presente en la vida de Jesús.
18 de Junio de 2017
13
MUNDO CATÓLICO inicia la XXº reunión del papa con el consejo de los nueve cardenales (ZENIT)
Ha comenzado el lunes 12 de junio la XX reunión del santo padre Francisco con los Cardenales Consejeros, confirmó hoy la Oficina de Prensa de la Santa Sede. El trabajo del ‘Consejo de los Nueve’ (C9) seguirá hasta este miércoles 14 de junio. Hasta inicios del presente año19 reformas fueron hechas por el papa Francisco, como lo indicó el Papa en una audiencia a la Curia Romana. El C9 inicia sus actividades participando a la santa misa celebrada por el papa Francisco en la residencia Santa Marta. El miércoles por la mañana el Santo Padre no participa a la reunión porque presidirá la audiencia y catequesis de los miércoles en la plaza de San Pedro. Integran el C9 los siguientes cardenales: el secretario de Estado del Vaticano, Pietro Parolin; el hondureño Andrés Rodríguez Maradiaga; el italiano Giuseppe Bertello; el estadounidense Sean Patrick O’Malley; el chileno Francisco Javier Errázuriz Ossa; el indio Oswald Gracias; el alemán Reinhard Marx; el congoleño Laurent Monsengwo Pasinya y el australiano George Pell.
ITALIA: BEATIFICACIÓN DE ITALA MELA, heraldo de la Trinidad (ZENIT)
Itala Mela, mística y oblata benedictina (1904-1957), fue beatificada el 10 de junio de 2017, en La Spezia, en Liguria, en el norte de Italia. La misa fue presidida por el cardenal Angelo Amato, prefecto de la Congregación para las causas de los santos. Presentando a la futura beata dos días antes, El Observatore Romano subraya su itinerario de fe “del ateísmo a los altares, bajo el signo de la Trinidad.”Nacida en el seno de una familia alejada de la fe, Itala Mela fue bautizada pero profes ó claramente el ateísmo en la adolescencia, después de la muerte de su hermano Enrico a la edad de 9 años. En la universidad, beneficiaria de experiencias místicas, comienza un camino espiritual y se acerca a la espiritualidad benedictina. El Señor le concede una experiencia de la Trinidad: “El la eleva, informa el cotidiano del Vaticano, más allá de toda experiencia humana, al “monasterio celeste” dónde la Santísima Trinidad vive desde siempre”, es decir “en el corazón” de la Trinidad.
nombramiento
Franciscanos preparan festejos por los 500 años como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis del inicio de la evangelización en México AL PBRO. PEDRO SERGIO
de Yucatan (CEM)
La Secretaria General de la Conferencia del Episcopado Mexicano, comunica que su Santidad Francisco se ha dignado nombrar al: Rev. Pbro. Pedro Sergio de Jesús MENA DÍAZ, como Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Yucatán, asignándole la Sede titular de Zuglio, al presente párroco de Nuestra Señora de Guadalupe en San Cristóbal, Mérida, y Vicario Episcopal para el Clero de la Arquidiócesis de Yucatán. Dicha noticia ha sido publicada en L’Osservatore Romano el día de hoy 27 de Mayo, del presente año a medio día tiempo de Roma. Nos unimos en alegría y oración con la Iglesia que peregrina en Yucatán, y deseamos al: Rev. Pbro. Pedro Sergio de Jesús MENA DÍAZ, un fecundo desempeño en su nuevo ministerio Episcopal que el Señor le ha confiado.
(SIAME)
Con un monumental conjunto escultórico que representa a los primeros frailes que llegaron a México en el siglo XVI, la comunidad franciscana conmemorará los 500 años del inicio de la evangelización en nuestro país. Se trata de seis esculturas que serán colocadas en la Glorieta del Viajero, en el puerto de Veracruz, con la imagen de Fray Martín de Valencia, quien vino al frente de los 12 primeros franciscanos que llegaron en 1524; Fray Toribio de Benavente, Motolinía; Fray García de Cisneros, entre otros, así como dos indígenas. También informó que entre la comunidad franciscana se creó una comisión integrada por varios historiadores, todos ellos religiosos, la cual se encargará de organizar varias actividades, entre ellas, conferencias magistrales, exposiciones y publicaciones; además se abrirá una página especial en internet a fin de dar mayor difusión a las investigaciones realizadas sobre el tema. Al frente de esta comisión está Fray Francisco Morales, destacado historiador franciscano.
14
18 de Junio de 2017
22 de Febrero de 2015
Página infantil Sandra Padilla
18 de junio día del Padre Feliz día.
Ilumina y recorta está tarjeta y regálasela a tú papá.
1
18 de Junio de 2017
15
DOMINGO DÍA DEL SEÑOR
6º DOMINGO DÍA DEL SEÑOR PRIMERA LECTURA Del libro del Éxodo 19, 2-6 En aquellos días, el pueblo de Israel salió de Refidim, llegó al desierto del Sinaí y acampó frente al monte. Moisés subió al monte para hablar con Dios. El Señor lo llamó desde el monte y le dijo: «Esto dirás a la casa de Jacob, esto anunciarás a los hijos de Israel: ‘Ustedes han visto cómo castigué a los egipcios y de qué manera los he levantado a ustedes sobre alas de águila y los he traído a mí. Ahora bien, si escuchan mi voz y guardan mi alianza, serán mi especial tesoro entre todos los pueblos, aunque toda la tierra es mía. Ustedes serán para mí un reino de sacerdotes y una nación consagrada’». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. EL SEÑOR ES NUESTRO DIOS Y NOSOTROS SU PUEBLO Alabemos a Dios todos los hombres, sirvamos al Señor con alegría y con júbilo entremos en su templo. R. Reconozcamos que el Señor es Dios, que él fue quien nos hizo y somos suyos, que somos su pueblo y su rebaño. R. Po r q u e e l S e ñ o r e s b u e n o , bendigámoslo, porque es eterna su misericordia y su fidelidad nunca se acaba. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 5, 6-11 Hermanos: Cuando todavía no teníamos fuerzas para salir del pecado, Cristo murió por los pecadores en el tiempo señalado. Difícilmente habrá alguien que quiera morir por un justo, aunque puede haber alguno que esté dispuesto a morir por una persona sumamente buena. Y la prueba de que Dios nos ama está en que Cristo murió por nosotros, cuando aún éramos pecadores.
Con mayor razón, ahora que ya hemos sido justificados por su sangre, seremos salvados por él del castigo final. Porque, si cuando éramos enemigos de Dios, fuimos reconciliados con él por la muerte de su Hijo, con mucho más razón, estando ya reconciliados, recibiremos la salvación participando de la vida de su Hijo. Y no sólo esto, sino que también nos gloriamos en Dios, por medio de nuestro Señor Jesucristo, por quien hemos obtenido ahora la reconciliación. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Del santo Evangelio según san Mateo 9, 36-10,8 En aquel tiempo, al ver Jesús a las multitudes, se compadecía de ellas, porque estaban extenuadas y desamparadas, como ovejas sin pastor. Entonces dijo a sus discípulos: «La cosecha es mucha y los trabajadores, pocos. Rueguen, por tanto, al dueño de la mies que envíe trabajadores a sus campos». Después, llamando a sus doce discípulos, les dio poder para expulsar a los espíritus impuros y curar toda clase de enfermedades y dolencias. Estos son los nombres de los doce apóstoles: el primero de todos, Simón, llamado Pedro, y su hermano Andrés; Santiago y su hermano Juan, hijos de Zebedeo; Felipe y Bartolomé; Tomás y Mateo, el publicano; Santiago, hijo de Alfeo, y Tadeo; Simón, el cananeo, y Judas Iscariote, que fue el traidor. A estos doce los envió Jesús con estas instrucciones: «No vayan a tierra de paganos ni entren en ciudades de samaritanos. Vayan más bien en busca de las ovejas perdidas de la casa de Israel. Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos. Curen a los leprosos y demás enfermos; resuciten a los muertos y echen fuera a los demonios. Gratuitamente han recibido este poder; ejérzanlo, pues, gratuitamente». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús
al mundo, y nadie puede autotitularse «apóstol», sino es enviado por ella. El ser apóstol no es un título que se adquiere por una graduación en una universidad, o en un seminario... Hay que ser llamado y enviado.
REFLEXIÓN Este es el primer envío o misión, que Jesús confía a los doce apóstoles. El Señor ha llamado a los que Él ha querido y ahora los manda a anunciar la Buena Noticia del Reino. Jesús mismo los llama apóstoles y en este primer proyecto misionero les ordena que no salgan del país, sino que busquen en primer lugar, las ovejas perdidas de Israel. Esta es también la misión fundamental que le ha dado a Él, el Padre. Tiene que ir caminando y anunciando que el reino de Dios está cerca. Junto con el mandato, les delega su poder de sanar enfermos, curar leprosos, echar demonios y aún resucitar muertos. Por eso todas las curaciones que los apóstoles realizan, las realizan no en nombre propio, sino en nombre de Jesús. En esa primera misión, el Señor les encargo sólo el pueblo de Israel, y dentro de ese pueblo, a las ovejas dispersas, a los pobres desamparados, a los pecadores despreciados... Recién después de su resurrección, el Señor les dará el envío universal. En este primer envío, Jesús establece las pautas, las líneas maestras de todo apostolado. Por eso, la Iglesia, que es misión, envío,... tiene que regresar a esas pautas para beber del manantial. Muchas de esas son también, normas universales, no exclusivas para los doce. Hoy también Jesús, por medio de la Iglesia, sigue enviando apóstoles
Todo cristiano, por los sacramentos del Bautismo y la confirmación, es llamado y enviado a proclamar la Buena Noticia del reino, pero siempre dentro del pueblo de Dios, que es la Iglesia. Recordemos este hermoso pasaje del documento de Puebla: «Hacemos un llamado urgente a los laicos a comprometerse en la misión evangelizadora de la Iglesia, en la que la promoción de la Justicia es parte integrante e indispensable y la que más directamente corresponde al quehacer laical, siempre en comunión con los pastores. Por eso hoy vamos a pedirle al Señor ser capaces de responder al envío que el Señor nos ha hecho a cada uno de nosotros como respondieron esos primeros doce, pero también como dice Jesús en el Evangelio, pidamos especialmente hoy al Padre que envíe más obreros a su mies. La mies es mucha. Es mucha entre quienes todavía no conocen a Dios, la mies es mucha aún entre los católicos prácticos porque muchos no han entendido el renunciamiento que exige el apostolado y por eso no se han entregado por completo. La mies es mucha y los obreros son pocos... Por eso en nuestra oración hoy vamos a pedir por vocaciones sacerdotales, religiosas y misioneras. Un pueblo, una parroquia, serán como sea su sacerdote, por eso hay necesidad de rezar muy especialmente por la santificación de los sacerdotes.
Vayan y proclamen por el camino que ya se acerca el Reino de los cielos.
16
18 de Junio de 2017