03 de Septiembre de 2017
1
2
03 de Septiembre de 2017
03 de Septiembre de 2017
3
4
03 de Septiembre de 2017
03 de Septiembre de 2017
5
6
03 de Septiembre de 2017
SER HOMBRES DE DIOS Padre Ildefonso García
18 de Junio de 2017
1
Reunión Generacional
Del 28 al 1 de septiembre del año en curso, se llevó a cabo la Reunión Generacional para Sacerdotes de 0 a 5 años de ordenados en la Casa de Pastoral Juan Pablo II, en San Juan de los Lagos, con el tema : “Ser hombres de Dios”. Como cada año, la Vocalía Diaconal y Presbiteral 0-5, organizó el encuentro de formación permanente en el que participa la generación más joven de sacerdotes, denominada 0-5, de la que forman parte 61 sacerdotes del presbiterio de la Diócesis de San Juan de los Lagos. La misión de la Vocalía Diaconal y Presbiteral 0-5 es “Impulsar en los sacerdotes jóvenes una fecunda y progresiva inserción a la vida presbiteral y pastoral de nuestra diócesis mediante el acompañamiento fraterno para fortalecer la formación permanente como camino indispensable de identidad sacerdotal en medio de la cultura de nuestro tiempo”.
0a5 años
A este encuentro asistieron 49 sacerdotes de los 5 grupos generacionales: “Semita Christi”, “Sinaí”, “Pacem”, “Gracia”, “Camino” y “Carisma”, los nombres fueron elegidos por los
integrantes de los grupos mientras se encontraban en la etapa del Curso Introductorio, y desde entonces, así se autodenominan.
El encuentro generacional busca ofrecer un espacio de reflexión, convivencia y descanso, que permita a los sacerdotes regresar a sus comunidades fortalecidos espiritual, humana, intelectual y pastoralmente, para brindar un mejor servicio a favor del Pueblo Santo de Dios. La temática de este encuentro 2017 giró en torno a la vida espiritual, de ahí el lema “ Ser hombres de Dios”, algunos de los temas que se reflexionaron son: La correlación del cuidado físico-espiritual para el ministerio sacerdotal, La correlación del cuidado psíco-espiritual para el ministerio sacerdotal, Herramientas de la Vida Espiritual, Ser hombres de Dios llamados para estar con Él, Ser hombres de Dios llamados a la comunión y Ser hombres de Dios llamados a la misión. Para ayudar a la reflexión estuvieron participando diversos especialistas y ponentes, entre ellos el Pbro. Francisco Javier Rodríguez Meza, comisionado para la formación del clero; la Dra. Sofía Villaseñor, el Pbro. Andrés Sainz; El Pbro. Alejandro González; el Pbro. Luis Alfonso Zepeda y el Pbro. Francisco Escobar Mireles. El encuentro generacional no terminó con una simple despedida, sino que se ofreció a los jóvenes sacerdotes diversas herramientas y una amplia bibliografía para continuar su reflexión de modo personal.
¡Oramos para que todos los sacerdotes lleguen a ser hombres de Dios”
03 de Septiembre de 2017 18 de Junio de 2017
Cine y Bioética La Verdad oculta es una película basada en una historia real. Un médico forense que gracias al compromiso consigo mismo y con su profesión, busca la verdadera causa de muerte de ex-jugadores de la NFL (National Football League), quienes tuvieron comportamientos similares antes de morir: dolores de cabeza, insomnio, alucinaciones auditivas y visuales y cambios en la conducta que los llevaron finalmente a la muerte. El protagonista es Bennet Omalu, médico nigeriano con varios títulos universitarios. Consigue trabajo en la morgue de Pittsburgh, donde circunstancialmente le toca la suerte de realizar la autopsia de un célebre ex jugador de fútbol, Mike Webster, quien murió siendo un indigente, con un cuadro sugestivo de psicopatía, a una edad temprana, apenas tenía 50 años. Durante la autopsia y después de ella, analizando los hallazgos, le surgen múltiples preguntas: ¿Cómo es que este hombre corpulento, atlético y con tantos premios terminó así? ¿Qué dañó su cerebro? El guión cinematográfico se encargará de revelarnos el secreto que encierran los hechos, tanto para la ciencia, como para la sociedad. Un título bastante sugerente para una película, y todavía más para la deliberación bioética. ¿Se debe ocultar la verdad? ¿Por qué? ¿Para qué? Existen verdades difíciles de encarar, por ello ¿se debe renunciar a la búsqueda de la verdad?
Dilemas en juego Práctica médica de excelencia. Búsqueda de las verdaderas causas de la muerte. Publicación de la información producto de investigación científica. Informar a las ligas de fútbol para proteger a sus jugadores y prevenir muertes futuras.
Valores en juego Dignidad personal y profesional. Bien común. Deber profesional. Autonomía. De los diversos análisis que pueden
hacerse de la cinta, hemos elegido para nuestra breve reflexión la excelencia en el ejercicio profesional. ¿En qué consiste? Un oficio o una ocupación se convierten en profesión cuando ésta es una actividad controlada, con sumisión a reglas y normas de conducta que poseen además adhesión a una ética al servicio de la sociedad. Todas las profesiones por tanto, requieren no solo buena voluntad, sino también conocimientos especializados en esa área específica del saber, así como normas éticas que conllevan a una serie de actividades y actitudes cuya finalidad es – entre otras-, el bien de la sociedad. Un profesional está comprometido en la búsqueda de la excelencia, a la cual podrá llegar en el fomento de las virtudes, que dicho sea de paso, no son exclusivas de la profesión médica, sino de toda actividad ejercida por el hombre. Algunas de ellas son honestidad, integridad, prudencia, independencia, compasión, humildad, competencia, imparcialidad, respeto a la dignidad de las personas, a la intimidad, confidencialidad, entre otras. Al ideal de excelencia no se puede renunciar y la Bioética es un intento nuevo de promover que los sujetos la busquen. La ética de mínimos nos lleva a sólo actuar dentro de un marco legal, pero quien quiere mejor calidad deberá buscar la excelencia, más allá del límite exigido por la ley. La persona excelente no se queda sólo en no hacer el mal, sino en favorecer y hacer el bien, aún contra el interés egoísta. La ética de máximos nos lleva más allá, es una exhortación a trascender; por lo tanto, todo profesional no se sirve a sí mismo sino a una tarea que busca
7 1
“Unprofesionalestácomprometido en la búsqueda de la excelencia, a la cual podrá llegar en el fomento de las virtudes”
el bien y la verdad, por lo cual su actuar en todo momento lo llevará a obrar de manera profesional y excelente. La verdad oculta muestra en el Dr. Bennet Omalu a un hombre trabajador, constante, que imprime su sello innato en lo que hace, quien pone toda su atención y pasión en su quehacer. Personaje que da vida a las virtudes que caracterizan a un excelente profesional de la salud, que aspira a esa ética de máximos, respeta la dignidad de sus pacientes y los ve como un fin en sí mismos. Esta cinta expone y reitera con sucesos reales y el compromiso que tenemos todos con la verdad. Dra. Sofía Villaseñor Díaz Vocalía de Bioética Ficha técnica Título original: “Concussion” Otros títulos para otros países: “La verdad duele”, “La verdad oculta”. Director: Peter Landesman. Columbia Pictures/Village Roadshow. Año: 2015. País: Estados Unidos de Norteamérica. Género: Drama. Guión: Peter Landesman, basado en un artículo de Jeanne Marie Laskas. Actores: Will Smith, Alec Baldwin, Albert Brooks. Música: James Newton Howard. Fotografía: Salvatore Totino. Productora: Scott Free Productions / The Shuman Company. Nominaciónes: Globo de Oro al mejor actor. BET Award Mejor película, NAACP Imagen award a la mejor película. MTV Movie Award a la mejor historia real, entre otras.
8
03 de Septiembre de 2017
03 de Septiembre de 2017
9
10
03 de Septiembre de 2017
03 de Septiembre de 2017
11
12
03 de Septiembre de 2017
03 de Septiembre de 2017
# EntĂŠrate
13
14
03 de Septiembre de 2017
03 de Septiembre de 2017
15
16
03 de Septiembre de 2017