1
08 de Octubre de 2017
08 de Octubre de 2017
Periódico de Evangelización Integral
www.mensajerodiocesano.com
No. 866 - Año XVII
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Pág. 4
Nuestra Señora Del Rosario
COMUNICADO DE LA SANTA SEDE SOBRE LA JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES
Págs. 8 y 9
FERIA VOCACIONAL PARROQUIAL PARROQUIA “EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA”
San Miguel el Alto
Pág. 7
HISTORIA DEL ROSARIO
Pág. 11
VIDA ENTRE LOS ESCOMBROS, CIUDAD DE MÉXICO
Pág. 5
NOTICIAS FALSAS FAKE NEWS
2
08 de Octubre de 2017
TWEETS DEL PAPA FRANCISCO
“Sólo en el silencio de la oración se puede aprender a escuchar la voz de Dios”. “El ángel custodio es un amigo que no vemos, pero que podemos escuchar. Nos acompaña en el camino de la tierra al Cielo”. “En nuestro tiempo hay mucha necesidad de rezar —cristianos, judíos y musulmanes— por la paz”. “Este es el tema de la Jornada de las Comunicaciones Sociales 2018: “La verdad os hará libres” (Jn 8,32). Noticias falsas y periodismo de paz”. “Encontrar a Jesús puede cambiar decisivamente nuestra vida, llenándola de significado”. “Compartamos sin miedo el camino de los migrantes y los refugiados”. “Como santa Teresita del Niño Jesús, aprendamos de la humildad de Dios, que se hizo pequeño por nosotros”.
CUMPLEAÑOS MARTES, 10 DE OCT DE 2017 Padre Eliseo Lozano Díaz Padre Juan José Flores Hernández MIÉRCOLES, 11 DE OCT DE 2017 Padre Rafael Sánchez Cano
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com
Publicidad: Susana del Carmen Martín Jiménez 01(378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01(474) 742 09 15 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco
Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
JUEVES, 12 DE OCT DE 2017 Padre Alfredo Tostado Franco Padre Wilfrido Graciano Torres
08 de Octubre de 2017
3
Opinión EL PUEBLO SE PREGUNTA: ¿SÓLO SE PUEDE HACER LA CARIDAD POR LAS MANOS DEL GOBIERNO? Les saludo en la alegría del Amor de Dios. Inició el mes de Octubre, mes de recordar la misión de todos nosotros como Iglesia y mes también del rosario. Cada bautizado somos misioneros por la gracia y envío de Jesucristo, ha hecho un pueblo (la Iglesia) para que reciba su Amor y esa alegría la transmitamos a todos los demás. Somos testigos de Cristo Resucitado. Debemos ser ejemplo de Cristo, que camina entre nosotros y lleva su paz y mensaje también con nuestras mejores acciones. Ser bautizado es ser Misionero y esto significa que construimos el Reino de Jesucristo; ya sea en la familia, en el barrio, en el trabajo, en el descanso, en la forma de comportarnos y estar con Dios vamos misionando. Pero hoy nuestro México necesita la fuerza de cada bautizado, es decir cada Misionero, vivamos nuestra fe y transmitamos a los demás el Evangelio. Vivir La Paz, la caridad, la verdad, la justicia, y de forma especial hablar de la fe en Jesucristo nos hace cumplir nuestra misión. Agradezcamos que nuestra diócesis tiene más de 30 sacerdotes diocesanos en misión, en el País y fuera de Él. Oremos y ayudemos a las Misiones, pero vivamos la fuerza constructora de nuestra misión. El mes del rosario es una gran oportunidad de recordar el Evangelio y obtener paz, es una ayuda al Espíritu y en la lucha contra un mundo que se acelera sin más dejando momentos de paz. Rezar El Rosario es una invitación de Nuestra Madre Santísima y cuánto bien nos consigue. Rezar El Rosario es consuelo y equilibro del alma que siempre necesita de Dios y su Obra. Encomendándoles a María santísima con el rezo del Rosario, les envío mi bendición. Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe.
El pueblo mexicano en todos los desastres naturales que han afectado a los mexicanos ha mostrado una grande caridad para compartir su persona y lo que tienen con sus hermanos damnificados. Y su generosidad nunca se ha visto limitada ni siquiera por su pobreza para dar y para darse. En México, lo que ha sobrado siempre han sido manos para ayudar a los damnificados, manos generosas para atenuar su hambre, su sed, y el mínimo cobijo; y manos, también, eficaces y dispuestas hasta el heroísmo de rescatar a los que peligran la vida, exponiendo la propia vida. Pues bien, este pueblo anónimo, ahora se ha visto omitido por los Medios de Comunicación Social, los más oficiales, estuvieron más preocupados por resaltar al Presidente de la República y a todo su escuadrón de “servidores públicos,” todos ellos pagados por el mismo pueblo para servir al pueblo, en estas situaciones de más necesidad. Al aclarar esto, nadie quiere demeritar lo que hacen bien todos ellos, y más si lo hacen como mexicanos. Pero, hay que sentir mayor orgullo de la gran solidaridad y caridad del pueblo mexicano como tal. “Más honor a quien más honor merece.” El protagonismo ha sido y es del Pueblo Mexicano. Y los servidores públicos merecen un aplauso por el deber cumplido. En estos días, se enturbió el ambiente, muy lamentablemente, cuando corrió el rumor de que algunos servidores públicos pretendieron corromper la caridad que el pueblo hace a los damnificados. Este rumor se hizo “viral” donde se dice que, en alguno de los Estados, se ha venido confiscando la ayuda que quieren entregarla los mismos que la dan. Dicen que la han llevado a bodegas del gobierno, remarcándolas como del DIF. ¿Acaso quieren politizarla? Si esto es verdad, es vergonzoso que no se pueda hacer la caridad y dar la ayuda, directamente, por manos de quienes la dan. ¿Hasta la caridad va a ser motivo de corrupción? ¿Quién puede ordenar que sólo por medio de la Cruz Roja y de las instituciones del Gobierno se puede ayudar a los damnificados? ¿EN MÉXICO SÓLO SE PUEDE HACER LA CARIDAD POR LAS MANOS DEL GOBIERNO? Jesús nos recuerda, lo que han olvidado nuestros políticos mexicanos: “QUE NO SEPA TU MANO IZQUIERDA LO QUE HACE TU DERECHA.”
4
08 de Octubre de 2017
NUEVO TEMA PARA LA JORNADA MUNDIAL DE LAS COMUNICACIONES SOCIALES 2018 Comunicado de la Santa Sede
“La verdad os hará libres” (Jn 8, 32). Noticias falsas y periodismo de paz. El tema que ha elegido el Santo Padre Francisco para la 52 Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales 2018 tiene que ver con las llamadas “falsas noticias”, o “fake news” es decir, las informaciones infundadas que contribuyen a generar y alimentar una fuerte polarización de las opiniones. A menudo se trata de una deformación instrumental de los hechos, que puede repercutir en las conductas individuales y colectivas. En un contexto en el que las empresas de referencia de las redes sociales y el mundo de las instituciones y de la política han comenzado a enfrentar este fenómeno, también la Iglesia quiere ofrecer su aportación proponiendo una reflexión sobre las causas, la lógica y las consecuencias de la desinformación en los medios de comunicación y contribuyendo a la promoción de un periodismo profesional, que busque siempre la verdad, y por lo tanto sea un periodismo de paz que fomente el entendimiento entre las personas. La Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales, la única Jornada Mundial establecida por el Concilio Vaticano II (“Inter Mirifica”, 1963), se celebra en muchos países, por recomendación de los obispos del mundo, el domingos antes de Pentecostés (en 2018 será el 13 de mayo). El Mensaje del Santo Padre para la Jornada Mundial de las Comunicaciones Sociales se publica tradicionalmente en la festividad de San Francisco de Sales, patrón de los periodistas (24 de enero). Fuente: html
http://press.vatican.va/content/salastampa/es/bollettino/pubblico/2017/09/29/com.
08 de Octubre de 2017
5
NOTICIAS FALSAS Fake News
Padre Ildefonso García “¡ Desinformar mediante la generación y difusión de “noticias falsas” no es una novedad, pero dadas las posibilidades de las actuales tecnologías de la comunicación, el proceso de desinformación es más rápido y sus consecuencias peores.
una técnica periodística llamada “framing” o encuadre para generar una idea falsa en la mente del lector que le lleve a interpretar desde esa óptica o “ventana” lo que lee, ve o escucha. Por ejemplo, imagine que está en el asiento del avión a punto de despegar y escucha el siguiente anuncio: “Estimados pasajeros, les informamos que hoy el piloto está A quien no le ha pasado que recibe a través de sus redes sociales sobrio. Gracias”. Este anuncio haría que se juzgara al piloto como un información falsa, sea una fotografía, un texto o hasta un video. alcohólico. Las “Fake News”, “Bulos” o “paparruchas” pueden ser fotografías Las situaciones anteriores exigen, hoy más que nunca, acercarse a las alteradas, textos basados en información fantasma o videos reeditados, informaciones con un espíritu crítico, una actitud de discernimiento y que luego sirven para alimentar rumores y generar desinformación. ánimo de invertir tiempo en corroborar las informaciones. Dejando de lado los errores sin mala intención, que suceden frecuentemente, las paparruchas pueden tener diversos objetivos, por ejemplo, alguna vez habrás hecho clic en algún video en el que ves una imagen y un título que te llaman la atención, pero que cuando ves el video no tiene nada que ver con lo que tú esperabas, esa clase de desinformación buscaba un clic, tener más visitas, hacerse viral; en ocasiones es solo por vanidad, pero otras por factores económicos. En otros casos los bulos pueden buscar la aceptación de ciertas ideas para posicionarlas entre la población, un ejemplo de esto es cuando encuentras frases que son atribuidas a personajes, que gozan de cierta aceptación o tienen cierta fama, pero que en realidad nunca dijeron o escribieron tal cosa. Una intención más maliciosa es cuando se difunde información falsa para dañar la imagen o buena fama de alguna persona, empresa o institución. El fin puede ser político o económico y puede ser tan grave la falsedad y su difusión que acabe con la carrera profesional de una persona o lleve a una empresa a la quiebra. Otra forma de noticia falsa, un poco más sofisticada, es cuando se utiliza
Antes de aceptar como verdadera determinada información vale la pena que tengas en cuenta algunas cosas: busca información y confróntala en diversos sitios de tu confianza, utiliza el sentido común y desconfía de títulos amarillistas. Y, por favor, recuerda “La verdad os hará libres” (Jn 8, 32). ¡No difundas paparruchas!
6
08 de Octubre de 2017
08 de Octubre de 2017
7
Historia del Rosario En la antigüedad, los romanos y los griegos solían coronar con rosas a las estatuas que representaban a sus dioses como símbolo del ofrecimiento de sus corazones. La palabra “rosario” significa “corona de rosas”. Siguiendo esta tradición, las mujeres cristianas que eran llevadas al martirio por los romanos, marchaban por el Coliseo vestidas con sus ropas más vistosas y con sus cabezas adornadas de coronas de rosas, como símbolo de alegría y de la entrega de sus corazones al ir al encuentro de Dios. Por la noche, los cristianos recogían sus coronas y por cada rosa, recitaban una oración o un salmo por el eterno descanso del alma de las mártires. La Iglesia recomendó rezar el rosario, el cual consistía en recitar los 150 salmos de David, pues era considerada una oración sumamente agradable a Dios y fuente de innumerables gracias para aquellos que la rezaran. Sin embargo, esta recomendación sólo la seguían las personas cultas y letradas, pero no la mayoría de los cristianos. Por esto, la Iglesia sugirió que aquellos que no supieran leer, suplantaran los 150 salmos por 150 Avemarías, divididas en quince decenas. A este “rosario corto” se le llamó “el salterio de la Virgen”. A finales del siglo XII, Santo Domingo de Guzmán sufría al ver que la gravedad de los pecados de la gente estaba impidiendo la conversión de los albigenses y decidió ir al bosque a rezar. Estuvo en oración tres días y tres noches haciendo penitencia y flagelándose hasta perder el sentido. En este momento, se le apareció la Virgen con tres ángeles y le dijo que la mejor arma para convertir a las almas duras no era la flagelación, sino el rezo de su salterio. Santo Domingo se dirigió en ese mismo momento a la catedral de Toulouse, sonaron las campanas y la gente se reunió para escucharlo. Cuando iba a empezar a hablar, se soltó una tormenta con rayos y viento muy fuerte que hizo que la gente se asustara. Todos los presentes pudieron ver que la imagen de la Virgen que estaba en la catedral, alzaba tres veces los brazos hacia el Cielo. Santo Domingo empezó a rezar el salterio de la Virgen y la tormenta se terminó. En otra ocasión, Santo Domingo tenía que dar un sermón en la Iglesia de Notre Dame en París con motivo de la fiesta de San Juan y, antes de hacerlo, rezó el Rosario. La Virgen se le apareció y le dijo que su sermón
estaba bien, pero que mejor lo cambiara y le entregó un libro con imágenes, en el cual le explicaba lo mucho que gustaba a Dios el rosario de Avemarías porque le recordaba ciento cincuenta veces el momento en que la humanidad, representada por María, había aceptado a su Hijo como Salvador. Santo Domingo cambió su homilía y habló de la devoción del Rosario y la gente comenzó a rezarlo con devoción, a vivir cristianamente y a dejar atrás sus malos hábitos. Santo Domingo murió en 1221, después de una vida en la que se dedicó a predicar y hacer popular la devoción del Rosario entre las gentes de todas las clases sociales para el sufragio de las almas del Purgatorio, para el triunfo sobre el mal y prosperidad de la Santa Madre de la Iglesia. El rezo del Rosario mantuvo su fervor por cien años después de la muerte de Santo Domingo y empezó a ser olvidado. En 1349, hubo en Europa una terrible epidemia de peste a la que se le llamó “la muerte negra” en la que murieron muchísimas personas. Fue entonces cuando el fraile Alan de la Roche, superior de los dominicos en la misma provincia de Francia donde había comenzado la devoción al Rosario, tuvo una aparición, en la cual Jesús, la Virgen y Santo Domingo le pidieron que reviviera la antigua costumbre del rezo del Santo Rosario. El Padre Alan comenzó esta labor
de propagación junto con todos los frailes dominicos en 1460. Ellos le dieron la forma que tiene actualmente, con la aprobación eclesiástica. A partir de entonces, esta devoción se extendió en toda la Iglesia. ¿Cuándo se instituyó formalmente esta fiesta? El 7 de octubre de 1571 se llevó a cabo la batalla naval de Lepanto, en la cual los cristianos vencieron a los turcos. Los cristianos sabían que si perdían esta batalla, su religión podía peligrar y por esta razón confiaron en la ayuda de Dios a través de la intercesión de la Santísima Virgen. El Papa San Pío V pidió a los cristianos rezar el rosario por la flota. En Roma estaba el Papa despachando asuntos cuando de repente se levantó y anunció que la flota cristiana había sido victoriosa. Ordena el toque de campanas y una procesión. Días más tarde llegaron los mensajeros con la noticia oficial del triunfo cristiano. Posteriormente, instituyó la fiesta de Nuestra Señora de las Victorias el 7 de octubre. Un año más tarde, Gregorio XIII cambió el nombre de la fiesta por el de Nuestra Señora del Rosario y determinó que se celebrase el primer domingo de Octubre (día en que se había ganado la batalla). Actualmente se celebra la fiesta del Rosario el 7 de Octubre y algunos dominicos siguen celebrándola el primer domingo del mes. Fuente: http://rosario.catholic.net/index. php?id=3
8
08 de Octubre de 2017
Feria Voc Parroquia
08 de Octubre de 2017
9
cacional Parroquial “El Señor de la Misericordia” San Miguel el Alto
Padre Gerardo O. Orozco
Una nueva moción surgió para llevar a cabo la promoción vocacional en nuestra diócesis, y fue la de hacer presencia en las parroquias para motivar a esta noble causa en busca de lanzar la interrogante vocacional acerca del sentido de la vida y de lo que Dios nos va moviendo hacer de nuestra existencia. Y así fue, nos aventuramos a tener la primera feria vocacional en la parroquia del Señor de la Misericordia, puesto que antes se realizaba en un evento más grande en el Seminario Mayor Diocesano. La experiencia de reunirnos más de veinte promotores vocacionales, entre ellos, sacerdotes, seminaristas y religiosas fue muy positiva, puesto que iniciamos con una caravana de carros alegóricos y diversos contingentes con muchas personas que cantando, bailando, brincando y con porras transmitíamos nuestra fe alegre, “la alegría del llamado”, mientras saludábamos a la gente que salía de sus casas para ver qué acontecía por las calles; pues muchas de ellas se iban agregando al contingente que a su vez culminaba con varias personas en bicicleta. Celebramos la misa con la comunidad, pidiendo en ella por las familias para que sean familias donde sea propicio el surgimiento del llamado de Dios.
Durante la jornada dominical las diferentes congregaciones e institutos de vida consagrada estuvimos presentes con juegos, canciones e información vocacional; creo que fue una excelente feria en donde poco a poco la cultura vocacional en nuestra diócesis se irá consolidando para bien de la Iglesia.
10
08 de Octubre de 2017
OBISPOS DE ESTADOS UNIDOS CALIFICAN DE “TERROR INDESCRIPTIBLE” el tiroteo en las Vegas
Aciprensa
El Presidente de la Conferencia de Obispos Católicos de Estados Unidos (USCCB), Cardenal Daniel N. DiNardo, expresó su dolor por la noche “de terror indescriptible” ocurrida el primero de octubre en Las Vegas, cuando un hombre de 64 años disparó contra una muchedumbre ocasionando la muerte de 58 personas y dejando más de 500 heridos. “Despertamos por la mañana y nos enteramos de otra noche llena de terror indescriptible, esta vez en la ciudad de Las Vegas, y por todos los reportes, el más mortífero tiroteo masivo en la historia moderna de los Estados Unidos”, expresó. A través de un comunicado, el Presidente de la USCCB aseguró sus oraciones y “las de mis hermanos obispos y todos los miembros de la Iglesia” por las víctimas de esta tragedia y la ciudad de Las Vegas. El Cardenal DiNardo señaló que “en este momento necesitamos orar y cuidar a los que están sufriendo. Al final, la única respuesta es hacer el bien, porque no importa que tanta oscuridad haya, esta nunca superará la luz”. El autor de la matanza fue identificado como Stephen Paddock. Según la Policía local, el atacante se habría suicidado. Paddock disparó desde el piso 32 del hotel Mandalay Bay, ubicado en la avenida central Strip, donde miles de personas asistían al cierre de un festival de música country. El lunes el Estado Islámico se adjudicó la autoría del tiroteo, asegurando que Paddock era un “soldado del califato”. Sin embargo, un portavoz del FBI descartó que se trate de un ataque terrorista. “No existe ningún vínculo conocido entre el tirador y ningún grupo extranjero conocido”, señaló en conferencia de prensa desde Las Vegas. El Papa Francisco también expresó su dolor y transmitió sus condolencias a las familias de las víctimas. A través de un mensaje enviado al Obispo de Las Vegas, Mons. Joseph Anthony Pepe, la Santa Sede aseguró que el Pontífice reza “por los heridos y por todos los que han muerto, confiándoles al misericordioso amor de Dios Todopoderoso”.
SUPLEMENTO ARANDAS
CELEBRACIÓN A SANTA TERESITA
L
Fátima López
a parroquia de San José Obrero es una de las más grandes en extensión territorial en nuestra ciudad, cuenta con varios centros de catecismo para la mejor atención pastoral de los fieles. Uno de esos centros es el de Santa Teresita en el barrio de Las Lagunas al sur de la parroquia; es uno de los más fructíferos en atención a los niños en el catecismo, destacado por su acción pastoral y dedicación en las tareas de Evangelización como el apoyo en la parroquia en tiempos fuertes. Este fin de semana pasado celebró un Triduo en honor de Santa Teresita para culminar el día 1o de octubre, la celebración Eucarística fue todos los días a las 7:30 de la tarde, después se ofrecían antojitos, música y juegos para pasar un momento agradable.
El domingo se comenzó con la Misa presidida por el señor cura Miguel Franco quien, en su mensaje, invitó a los fieles a ser trabajadores y buscar hacer algo bueno por las misiones, a ejemplo de Santa Teresita. Pidió a los padres de familia que esten al pendiente de la formación religiosa y humana de susu hijos, que los pongan a rezar desde nios para que no piensen que sólo los viejitos rezn, sino, todo aquel que quiere cultivar su vida esperitual debe hacerlo como un medio de Santidad. Después de la celebración Eucarística, se ofreció una kermess y como invitado musical se presentó ”El Lobito” para honrar a Santa Teresita en su día, y pedir por la misiones al inicio de este mes de octubre.
8 de octubre de 2017
SACRAMENTOS PARROQUIAS DE ARANDAS BAUTISMOS María Guadalupe Cordero Lozano Melanie Guadalupe León Ortega Emiliano Gil Cossyleón Santiago Torres Enríquez Brayan Ulises Torres Enríquez Deyna Michelle Guzman Salcido Katherine Airam Hernández Leyva Ximen Bellazetin Plascencia Kevin Alexander Hernández Soto Lucca Leonel Sánchez Hernández Jonathan Torres Jiménez Nicole Guadalupe Jiménez Miranda Valeria García de Anda Carlos Eduardo Escribano Hernández Iván de Jesús González Hernández Fernanda Guadalupe León Tellez Toribio de Jesús Cordero Vázquez Israel Gustavo Robledo Garza Isabela Robledo Garza José Luis López Paulica Ximena Coronado Casillas Dereck Mathias Muñoz Aguirre Manuel Eduardo Fonseca Preciado Ian Mariano Enríquez Rodríguez Ismael Gutiérrez Vera Aarón de Jesús Padilla Coronado Samuel Ávalos López Joselin Guadalupe Moreno Hernández Tania Britani Dávila Hernández Jocelyn Guzmán Gascón Paulette de la Cerda García Miguel Ángel Sánchez Torres María Valentina Valadez Romo María Ximena Valadez Romo Yatsiri Maxivani Alvizo Trejo Iker Fabián Huerta Hernández MATRIMONIOS Carlos Héctor Arriaga Arriaga y Ana Cristina López Lozano José de Jesús Rocha Penilla y Alejandra Contreras Medina Edher Alexis Duran Cruz y
2
Denisse Celina García Orozco Leonardo Morales Rivas y Diana Lizbeth Hernández Contreras Cristobal Hernández Vázquez y Yessenia Guadalupe Arriaga González Juan Carlos León Mendoza y Cynthia Lozano Vélez Joel Barba Orozco y Olga Jeannette López Martínez Ramón Morals Morales y Mayra Fabiola Limón Méndez José Antonio Aguirre Martínez y Rosa Irene Rizo Arias José Luis Gutiérrez Hernández y Brenda Nallely Padilla Padilla Juan Gabriel Torres García y María Socorro Álvarez Salazar Miguel Ángel Jaime López y Norma Alejandra Vázquez Villa Victor Manuel Ontiveros Ontiveros y Alejandra Orozco Lozano Ricardo Daniel Peralta Lemus y María Barajas López César León López y Brenda Plascencia Arriaga Jesús Padilla Romero y Andrea Sánchez Padilla
y Brenda Nallely Padilla Padilla Pablo Fabián García López y Verónica Hernández Arriaga Catalino Olvera González e Irma Verónica Vázquez González Juan Carlos López Rizo y Juana Lizeth Álvarez Márquez Osvaldo Flores y Adriana Lozano Villa Jaime Humberto Gonzálz Villalobos y Daniela Hernández Martínez Pedro Pavel Salazar Mejía y Judith González Hernández Manuel de la Cruz Hernández Rocha y Ma. Trinidad Gutiérrez Gómez José Israel Granados López e Ilse Cristal García Lozano Samuel de la Cerda Vázquez y Estefanía Mares Hernández Salvador Díaz Ginez y María Guadalupe Limón Aldrete DEFUNCIONES
PRESENTACIONES
José Refugio Gutiérrez Plascencia Martha Alicia García González Ana Rosa Villalobos Ángel María del Refugio Padilla Pérez Juan Zamudio Campos Osvaldo Áñvarez Vivanco José de Jesús Gutiérrez Ruiz José de Jesús Ramírez Alvizo
César Rodríguez Ortega y Edith Elizabeth López Moya Edher Alixis Durán Cruz y Denisse Celina García Orozco José Luis Gutiérrez Hernández
ESPERA LA NUEVA SECCIÓN DEL SUPLEMENTO DE ARANDAS ¿Te gustaría colaborar? Comunicate fatima_lopez23@hotmail.com Tel. 348 100 2975
Suplemento Arandas
08 de Octubre de 2017
Vida entre los escombros, Ciudad de México. Pbro. Javier Hernández Para mí, viajar a la ciudad de México tiene su encanto: es encontrarme con la pluralidad de pensamientos, de costumbres, de formas de entretenimiento y de expresiones culturales. Quien sabe amar la historia, no puede no amar esta Ciudad que es protagonista de grandes victorias, como de derrotas; del arribo de grandes personajes, como de los más incógnitos. Lugar de expresión de toda la pluralidad de derechos y de las más paradójicas ideas. La Ciudad de México tiene vida porque tiene movimiento en la generalidad, pero muchas veces se muere en la individualidad. La Ciudad de México se masifica, no hay rostros de personas, nadie te ve y a nadie ves. Cuando caminas, aprendes que tu mirada va hacia el destino, pero nunca se entretiene en el individuo. En los lugares de negocios y de oficinas, ves miles de personas formalmente vestidas, pero no para un acontecimiento importante, sino para la cotidianeidad en la vida, para el trabajo acostumbrado. Los pasos tienen que ser rápidos, sin entretención librando millares de personas, prisa que sólo se puede detener si eres turista o vas animado con dos o tres amigos o familiares con los que se puede dar el lujo de disfrutar aquí, sí: sólo uno entre 5 millones. Los valores fuertes, en su mayoría, son los del capitalismo que invita el disfrute individualista de sinnúmero de posesiones y nuevas necesidades secundarias. Hago ésta muy breve descripción porque en estos días algo ha cambiado con una fuerte sacudida, lo veo en sinnúmero de imágenes que llegan casi al instante a través de los diferentes medios. La vida en la ciudad de México ha hecho una pausa. En las grandes calles, se veían las caras de reflexión introspectiva. Del individualismo, se ha pasado a estar atentos a los otros, se ha recordado el valor de la vida, la gente se mira a los ojos, rostros atentos a descubrir una historia, alguna expresión de profunda necesidad que ocupe de una generosa ayuda, los trajes se han ensuciado y los peinados se desaliñan por un casco, de las finas manos salen ampollas y callos y, no para ganar dinero, sino para olvidarlo buscando vida, buscando esperanza. Ya no importó el trabajo remunerado como prioridad, ni las ganancias personales, ni la prisa endémica. De ninguna manera diré que la tragedia sea buena, todos la sufrimos, hasta el mismo Dios lo hace… pero ahora, estoy seguro, desde mi hogar a cientos de kilómetros ¡he encontrado vida entre los escombros!
ESPACIO LITERARIO Nocturno del Adiós
Cantando el viento, me lo dijo anoche, con alas de cristales, con voces inmortales. Cantando triste, murmuró la fuente, del beso de mi madre, la flor de mis recuerdos. Dicen que ella murió al florecer mi vida en sus entrañas; que la mató el dolor, dejando en mí, sus últimos gemidos. Y fue su amor tan grande, que renovó en mi pecho, sus latidos. Tocó la muerte su pálido piano, de notas negras, de angustias, de llanto. Y, entre acordes suaves y arpegios lentos, se la llevó al arcano, al impulsar del viento. Dicen que, en el lago azul, la vieron, al reflejar su rostro, dos luceros; que en las noches azules va vestida de blanco, cual mariposa de seda, volando. Y en las auras y en los sueños, cantando vino, y cantando vuelve. Y en las sombras y en la noche se duerme, y a mi alcoba, con la luna, desciende. Ella es la errante llama. yo, el silencio fuego, Que en misterioso encuentro se funden y se alargan y se pierden. Somos los dos un río, en un beso estrechados. es su llanto y el mío, cual gotas que se unieron en un breve suspiro. Y en las auras y en los sueños, cantando vino y cantando vuelve, como el ave, que cantando a la noche, se amanece. Y en las auras y en los sueños, cantando vino y cantando vuelve. ¿Por qué la risa viene junto al llanto? ¿Por qué la rosas nacen con espinas? ¿Por qué la muerte brota con la vida? Si te sembraste, ¡Oh madre! por cosechar mis risas, intentaré, por Ti, reír en mis desdichas. Tocó la muerte su pálido piano, de notas negras, de angustias, de llanto. Y entre acordes suaves y arpegios lentos, yo la busqué, pero en vano.
11
12
08 de Octubre de 2017
OCTUBRE,MES DEL ROSARIO ... EN FAMILIA Queridas familias. Hoy más que nunca es necesario aferrarnos al Santo Rosario ya que hemos vivido situaciones adversas que nos muestran la vulnerabilidad de la condición humana pero que también nos muestran que si estamos cerquita de Dios, con el Rosario en la mano y con el corazón en el cielo, Dios nos escucha y nos cuida con su amor. Octubre está dedicado al Rosario y es excelente momento para comenzar a rezarlo en familia, no por miedo, sino por Amor y agradecimiento a nuestra Madre Santísima que siempre nos cuida y protege intercediendo ante su hijo por nosotros. Por eso aquí te dejo mis 5 Tips para rezar el Rosario en familia.
EXPLÍCALES EN QUÉ CONSISTE EL ROSARIO Y SU IMPORTANCIA Es necesario que todos los miembros de la familia sepamos las 15 promesas de la Virgen para los que rezan El Rosario, de esta forma le daremos su lugar y lo rezaremos con muchas ganas y devoción.
Las promesas son: 1.- El que me sirva, rezando diariamente mi Rosario, recibirá cualquier gracia que me pida. 2.- Prometo mi especialísima protección y grandes beneficios a los que devotamente recen mi Rosario. 3.- El Rosario será un fortísimo escudo de defensa contra el infierno, destruirá los vicios, librará de los pecados y exterminará las herejías. 4.- El Rosario hará germinar las virtudes y también hará que sus devotos obtengan la misericordia divina; sustituirá en el corazón de los hombres el amor del mundo al amor por Dios y los elevará a desear las cosas celestiales y eternas. ¡Cuántas almas por este medio se santificarán!. 5.- El alma que se encomiende por el Rosario no perecerá. 6.- El que con devoción rezare mi Rosario, considerando misterios, no se verá oprimido por la desgracia, ni morirá muerte desgraciada; se convertirá, si es pecador; perseverará en la gracias, si es justo, y en todo caso será admitido a la vida eterna. 7.- Los verdaderos devotos de mi Rosario no morirán sin auxilios de la Iglesia. 8.- Quiero que todos los devotos de mi Rosario tenga en vida y en muerte la luz y la plenitud de la gracia, y sean partícipes de los méritos de los bienaventurados. 9.- Libraré pronto del purgatorio a las almas devotas del Rosario. 10.- Los hijos verdaderos de mi Rosario gozarán en el cielo una gloria singular. 11.- Todo lo que se me pidiere por medio del Rosario se alcanzará prontamente. 12.- Socorreré en todas sus necesidades a los que propaguen mi Rosario. 13.- Todos los que recen el Rosario tendrán por hermanos en la vida y en la muerte a los bienaventurados del cielo. 14.- Los que rezan mi Rosario son todos hijos míos muy amados y hermanos de mi Unigénito Jesús. 15.- La devoción al santo Rosario es una señal manifiesta de predestinación a la gloria.
08 de Octubre de 2017
13
BUSCA APOYO VISUAL PARA LOS PEQUEÑOS DE LA FAMILIA Ahora hay muchos recursos para apoyarnos visualmente para que nuestros hijos comprendan lo que estamos diciendo. Puede ser que ya estén impresas o puede ser que las imprimamos en casa y que ellos las iluminen poco a poco, lo importante es que lo vayan comprendiendo y por lo mismo recen con gusto El Rosario. También pueden hacer su propio Rosario de forma que les sea atractivo y divertido, pero sin que pierda la formalidad que el Rosario debe tener. Con mis hijos les hice flashcards o tarjeteras con las imágenes de cada misterio por grupos de colores, es decir, los gozosos los hice amarillos, los luminosos naranja, los dolorosos en rojo y los gloriosos en azul. Y les pegue una imagen de cada uno en la tarjeta así que podían ver lo que estábamos tratando de meditar.
ESTABLECE UNA HORA FIJA PARA REZARLO Es importante tener una hora fija para rezarlo mientras se hace el hábito, de esta forma es más sencillo que le demos su lugar. Podemos pedirle a alguno de nuestros hijos que sea el encargado de recordar que ya es la hora de rezarlo y así estará siempre atento y listo para rezar.
APÓYATE EN LA TECNOLOGÍA Ahora contamos con varias aplicaciones que nos ayudan a rezar El Rosario como es Rosario Pro. Pero también hay una que nos ayuda a ofrecer, además, ese rosario por un milagro para México se llama Milagro por México. En ella podemos llevar la cuenta de nuestro Rosario y además contabilizar los rosarios ofrecidos que además, se juntan con todos los que tiene esa aplicación y se hace un gran tesoro de oraciones, de rosas a la Virgen para que nos alcance la gracia de la Paz en México. Así es más sencillo que nuestros hijos comprendan el resto del Rosario. Recordemos que ellos son de otra generación y la tecnología refuerza su aprendizaje, aún en estos temas.
QUE PAPÁ SEA EL QUE INVITE A REZAR EN FAMILIA Es importante que recemos en familia porque “Familia que reza unida, permanece unida” y “un mundo que reza es un mundo en paz” y que mejor que el jefe de familia sea quien invite a los hijos a rezar. Que lo haga con palabras, pero que lo haga mejor con el ejemplo, que sea el quien tome El Rosario y comience a rezarlo. Seguro que los pequeños le seguirán y los adolescentes buscarán darle gusto. Si alguno de los miembros de la familia no quiere rezarlo o lo hace de mala gana, ofrezca la familia El Rosario por él y la Virgen se encargará de tocar su corazón y de calentarlo para que su rezo sea fervoroso y lleno de amor. Al principio costará mucho trabajo lograr rezarlo a diario y seguro que se nos presentarán muchas cosas que evitarán que lo recemos pero debemos tratar de hacer lo más seguido posible. Ojalá que este mes de octubre sea el primero de muchos rezando el Rosario en familia.
14
08 de Octubre de 2017
MUNDO CATÓLICO Papa Francisco:
LA IGLESIA ES DE TODOS, en especial de los pobres. (ACI)
El Papa asegura que para evangelizar hay que conocer bien a la gente y las culturas (ACI)
Como en otras ocasiones, el Papa Francisco almorzó con algunos refugiados, pobres y encarcelados, esta vez en Bologna, en la Basílica de San Petronio, y justo antes del mismo ofreció algunas palabras. “La iglesia os quiere en el centro. No prepara un puesto cualquiera o distinto: al centro y juntos. La Iglesia es de todos, particularmente de los pobres. Somos todos los invitados, solo por gracia. Es un misterio de amor gratuito de Dios que nos quiere suyos, aquí, no por mérito sino por su amor”. “Jesús no descarta a ninguno, no desprecia. Él tiene sed y nos pide darle de beber porque camina con nosotros y sufre con nosotros”, añadió. A su vez, el Papa los invitó a ser generosos con los demás puesto que “nuestra vida es siempre preciosa y todos tenemos alguna cosa que dar a los otros”.
Frente a la tempestad seguirán las Celebraciones Eucarísticas. (CEM)
Para no dejarse caer ante la adversidad por los diversos desastres naturales que han cobrado la vida de cientos de mexicanos y sus patrimonios, los párrocos de los templos afectados seguirán celebrando en las calles, atrios o cualquier espacio disponible para fortalecer el espíritu amainado ante adversidad. Desde la arquidiócesis de México se ha invitado a todas sus vicarías, sobre todo a las más dañadas a no interrumpir sus actividades para ser reconforte a la comunidad. Por ejemplo, la séptima vicaria que corresponde a Xochimilco se encuentra cerrada por protección civil, sin embargo, se celebrará en en patio de la iglesia. En Jojutla, una de las comunidades de Morelos más afectadas por el temblor del 19 de septiembre, donde se contabilizan más de 50 muertes y un centenar de casas derrumbadas, el Padre Agustín Cázares no ha parado con las celebraciones entre los escombros de una ciudad derrumbada pero no en fe.
El Pontífice recordó el Jubileo de la Misericordia que organizó precisamente este dicasterio romano y afirmó que los católicos “sintieron fuertemente el don de la de misericordia” y “redescubrieron en particular el Sacramento de la Reconciliación, como lugar privilegiado para hacer experiencia de la bondad, de la ternura de Dios y de su perdón que no conoce límites”. También señaló que todo evangelizador debe vivir las “obras de misericordia” puesto que “ha descubierto en primera persona la llamada al apostolado propio en fuerza de la misericordia que le ha sido reservada”. Francisco subrayó este hecho sobre todo en un periodo “en el que se deja ver una nueva cultura, fruto de la tecnología, que mientras fascina por las conquistas que ofrece, hace igualmente evidente la falta de verdadera relación interpersonal y el interés por el otro”.
Jóvenes no bajemos los brazos.
Ayuda de forma segura. (CEM)
La Dimensión Episcopal Mexicana de Pastoral de Adolescentes y Jóvenes (DEMPAJ) invita a los jóvenes voluntarios a no bajar los brazos de ayuda que extendieron durante el estado de emergencia que se vivió este último mes, pues la situación actual lo amerita. Lamentamos el asalto ocurrido a jóvenes voluntarios y manifestamos nuestra solidaridad cristiana y oración por ellos y sus familias. Exhortamos a no desanimarse, y a recurrir a la Policial Federal (5846-8760), a Protección Civil, o a la policía de cada estado, para solicitar el resguardo de personas o víveres, que vayan en camino a centros de acopio, o lugares afectados. A pesar de la situación de violencia que se vive en algunas regiones del país, debemos continuar saliendo al encuentro de quienes experimentan sufrimiento, dolor, tristeza, enojo, desánimo y luto. Seamos instrumento fiel que los ayude a encontrar y contemplar el rostro de Jesús, quien fortalecerá su dignidad y restaurará su corazón.
08 de Octubre de 2017
15
27º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO DÍA DEL SEÑOR
PRIMERA LECTURA Del libro del profeta Isaías
5, 1-7 Voy a cantar, en nombre de mi amado, una canción a su viña. Mi amado tenía una viña en una ladera fértil. Removió la tierra, quitó las piedras y plantó en ella vides selectas; edificó en medio una torre y excavó un lagar. El esperaba que su viña diera buenas uvas, pero la viña dio uvas agrias. Ahora bien, habitantes de Jerusalén y gente de Judá, yo les ruego, sean jueces entre mi viña y yo. ¿Qué más pude hacer por mi viña, que yo no lo hiciera? ¿Por qué cuando yo esperaba que diera uvas buenas, las dio agrias? Ahora voy a darles a conocer lo que haré con mi viña; le quitaré su cerca y será destrozada. Derribaré su tapia y será pisoteada. La convertiré en un erial, nadie la podará ni le quitará los cardos, crecerán en ella los abrojos y las espinas, mandaré a las nubes que no lluevan sobre ella. Pues bien, la viña del Señor de los ejércitos es la casa de Israel, y los hombres de Judá son su plantación preferida. El Señor esperaba de ellos que obraran rectamente y ellos, en cambio, cometieron iniquidades; él esperaba justicia y sólo se oyen reclamaciones. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. LA VIÑA DEL SEÑOR ES LA CASA DE ISRAEL. Señor, tú trajiste de Egipto una vid, arrojaste de aquí a los paganos y la plantaste; ella extendió sus sarmientos hasta el mar y sus brotes llegaban hasta el río. R. Señor, ¿por qué has derribado su cerca, de modo que puedan saquear tu viña los que pasan, pisotearla los animales salvajes, y las bestias del campo destrozarla?R. Señor, Dios de los ejércitos, vuelve tus ojos, mira tu viña y visítala; protege la cepa plantada por tu mano, el renuevo que tú mismo cultivaste. R. consérvanos la vida y alabaremos tu poder. Restablécenos, Señor, Dios de los ejercitos, míranos con bondad y estaremos a salvo. R.
la paz de Dios, que sobrepasa toda inteligencia, custodie sus corazones y sus pensamientos en Cristo Jesús. Por lo demás, hermanos, aprecien todo lo que es verdadero y noble, cuanto hay de justo y puro, todo lo que es amable y honroso, todo lo que sea virtud y merezca elogio. Pongan por obra cuanto han aprendido y recibido de mí, todo lo que yo he dicho y me han visto hacer; y el Dios de la paz estará con ustedes. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Del santo Evangelio según san Mateo 21, 33-43 En aquel tiempo, Jesús dijo a los sumos sacerdotes y a los ancianos del pueblo esta parábola: «Había una vez un propietario que plantó un viñedo, lo rodeó con una cerca, cavó un lagar en él, construyó una torre para el vigilante y luego lo alquiló a unos viñadores y se fue de viaje. Llegado el tiempo de la vendimia, envió a sus criados para pedir su parte de los frutos a los viñadores; pero éstos se apoderaron de los criados, golpearon a uno, mataron a otro y a otro más lo apedrearon. Envió de nuevo a otros criados, en mayor número que los primeros, y los trataron del mismo modo. Por último, les mandó a su propio hijo, pensando: ‘A mi hijo lo respetarán’. Pero cuando los viñadores lo vieron, se dijeron unos a otros: ‘Este es el heredero. Vamos a matarlo y nos quedaremos con su herencia’. Le echaron mano, lo sacaron del viñedo y lo mataron. Ahora, díganme: cuando vuelva el dueño del viñedo, ¿qué hará con esos viñadores?» Ellos le respondieron: «Dará muerte terrible a esos desalmados y arrendará el viñedo a otros viñadores que le entreguen los frutos a su tiempo». Entonces Jesús les dijo: «¿No han leído nunca en la Escritura: La piedra que desecharon los constructores, es ahora la piedra angular. Esto es obra del Señor y es un prodigio admirable?
SEGUNDA LECTURA
Por esta razón les digo a ustedes que les será quitado el Reino de Dios y se le dará a un pueblo que produzca sus frutos».
Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Filipenses
Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús
4, 6-9 Hermanos: No se inquieten por nada; más bien presenten en toda ocasión sus peticiones a Dios en la oración y la súplica, llenos de gratitud. Y que
REFLEXIÓN En esta parábola, conocida como de los viñadores homicidas, el Señor resume la historia de la
salvación. El Señor compara a Israel con una viña escogida, provista de una cerca, de su lagar, con su torre de vigilancia algo elevada, donde se coloca el guardián encargado de protegerla. Dios no ha escatimado nada para cultivar y embellecer su viña. Cada rasgo tiene su propia significación: los servidores, enviados por el Señor, son los profetas; el hijo es Jesús, muerto fuera de las murallas de Jerusalén; los viñadores son los judíos infieles: los escribas y fariseos; el otro Pueblo al que se confiará la viña son los paganos. La ausencia del dueño da a entender que Dios confió realmente Israel a sus jefes. De allí surge la responsabilidad de estos jefes y la exigencia del dueño a rendir cuentas, para lo que envía a sus siervos a percibir los frutos de la viña. El segundo envío de los siervos a reclamar lo que debían a su dueño, y que corre la misma suerte del primero, es una alusión a los malos tratos infringidos a los profetas de Dios por los reyes y los sacerdotes de Israel. San Mateo también nos dice en otro pasaje del Evangelio que: «los sumos sacerdotes y los fariseos, al oír sus parábolas, comprendieron que estaba refiriéndose a ellos». Finalmente les envió a su propio Hijo, pensando que a Él sí lo respetarían. La maligna intención de los viñadores de asesinar al hijo heredero, para quedarse ellos con la herencia, es el desatino con que los jefes de la sinagoga, enceguecidos por la ambición, esperan quedar como dueños indiscutibles de Israel al matar a Cristo Para nosotros, los cristianos de todos los tiempos, está parábola es una exhortación a la fidelidad a Cristo, para no reincidir en el delito de aquellos judíos de la parábola. Nosotros también recibimos numerosos envíos del Señor. Al igual que los viñadores del pasaje del Evangelio, llegan a nosotros muchas inspiraciones del Espíritu Santo, sentimientos, consejos, lecturas. Escuchamos con frecuencia homilías y reflexiones Todas estas llamadas provienen del Señor. Con mucha frecuencia no sabemos recibirlas como tales, ni las respetamos como en realidad son. El Padre nos envía además al mismo Jesús, que es camino, verdad y vida. Él nos enseña mediante la Palabra. Él, a través de los sacramentos nos da la gracia y se hace verdaderamente presente en la Eucaristía. Pero nosotros nos comportamos como los inquilinos de la viña, que no reconocemos a los enviados del dueño, ni aún a su propio Hijo. Es tiempo de detenernos algunos momentos para revisar cómo hemos recibido a los mensajeros de Dios, a sus enviados, y en particular a Jesús, enviado por el Padre, que ha querido también hacerse nuestro Consejero, ... nuestro Compañero ... nuestro Amigo ... y nuestro Hermano mayor.
16
08 de Octubre de 2017
Convocados: Los equipos diocesanos del triple ministerio. Los equipos decanales del triple ministerio. 1 representante de cada comisión del triple ministerio, por parroquia y sus asesores: profética, litúrgica y social.