MD 872

Page 1

19 de Noviembre de 2017

Periódico de Evangelización Integral No. 872 - Año XVII

19 de Noviembre de 2017

www.mensajerodiocesano.com

¡VAMOS PA´ FUERA!

Jornada Diocesana de la Juventud

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Págs. 10 y 11

RECEPCIÓN DE SOTANA Seminario Mayor Diocesano

Pág. 6

JORNADA VOCACIONAL La Purísima, Jal. y San Francisco de Asís, Jal.

Pág. 8 y 9


2

19 de Noviembre de 2017

CUMPLEAÑOS LUNES, 20 DE NOVIEMBRE DE 2017 Padre Francisco Javier Cruz Ramírez Padre Luis Humberto Vargas Arámbula

MARTES, 21 DE NOVIEMBRE DE 2017 Padre Heliodoro Guillén Delgadillo

MIÉRCOLES, 22 DE NOVIEMBRE DE 2017 Padre Leopoldo Anaya Moreno

JUEVES, 23 DE NOVIEMBRE DE 2017 Padre Clemente Castañeda Rivera

VIERNES, 24 DE NOVIEMBRE DE 2017

Padre Jorge Elías Chávez González

SÁBADO, 25 DE NOVIEMBRE DE 2017

Padre Eduardo Arias Castellanos

DOMINGO, 26 DE NOVIEMBRE DE 2017 PadreAntonio Palomino Ayala

TWEETS DEL PAPA FRANCISCO

¡El cristiano jamás puede ser pesimista! No podemos cambiar el mundo solos; pero juntos podemos sembrar la alegría del Evangelio estando junto a los más débiles. Recordemos en la oración a todos aquellos que, con dedicación y espíritu de sacrificio, cuidan a las personas enfermas. La ciencia alcanza su plena dignidad cuando sirve al desarrollo integral de la persona y de la familia humana. ¡Difundamos una cultura del encuentro capaz de derribar los muros que aún dividen el mundo!

La Parroquia de San Miguel Arcángel, recibe a su nuevo párroco

¡Felicitaciones! Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: Fátima del Rosario López Gazcón arandas@mensajerodiocesano.com

Publicidad: Susana del Carmen Martín Jiménez 01(378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01(474) 742 09 15 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco

Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

El día 7 de noviembre del 2017 la comunidad parroquial de San Miguel Arcángel, en San Miguel el Alto, Jal., recibió a su nuevo párroco, al Sr. Cura Juan Manuel Ramírez López, a quien con entusiasmo y música, se le esperó en la calzada de Guadalupe. Al llegar al templo parroquial, las campanas tañavan de gozo, los ornamentos de fiesta estaban listos para revestir a la nueva cabeza de esta parroquia, quien por encomienda de nuestro pastor diocesano Mons. Jorge Alberto Cavazos Arizpe a partir de ese día estaría como pastor en esta comunidad. Al entrar al templo parroquial, los aplausos no se hicieron esperar; los testigos de esta nueva etapa buscaban saludar y besar la mano de los pastores que pisaban este reciento santo, como muestra de respeto y servicio para su trabajo pastoral. Transcurrida la Santa Misa, el Sr. Cura Juan Manuel hizo su profesión de Fe, recibió los libros de gobierno, las llaves de su nueva comunidad parroquial, así como los Santos Óleos, para posteriormete realizar el resguardo de Jesús Sacramentado. Gracias Dios por el Don de un nuevo pastor para tu iglesia particular de San Miguel Arcángel.


19 de Noviembre de 2017

3

Opinión ¿DEBE LA IGLESIA PARTICIPAR EN POLÍTICA Estimados hermanos reciban mi saludo fraternal y lleno de fe. El domingo pasado, iniciamos el año de la juventud en nuestra amada Diócesis. En todas las diócesis de México nos preparamos con fe y diversas actividades, como un preámbulo, para el Sínodo del año 2018, bajo el Lema: “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional”. Por tal motivo, se están haciendo en todo el mundo encuestas y trabajos para que los jóvenes de toda la Iglesia vivan una mejor experiencia de Cristo y su Evangelio, para que, como Iglesia suya fortalezcan su fe y discierna a bien la vocación a la que Jesucristo les llama: vocación al matrimonio, al sacerdocio ministerial o a la vida consagrada. Pidamos mucho por todos los jóvenes y apoyemos sus buenas iniciativas para que participen más como Iglesia y realicen felizmente sus vidas. Por otra parte, les recuerdo a todos que este domingo 19 de noviembre, es la jornada mundial para los pobres. El Santo Padre Francisco quiso, al terminar el año de la misericordia, que tuviésemos este compromiso de ayudar, como Cristo lo muestra en el Evangelio, a todo pobre que encontremos. Esta, es en realidad una actitud de vida cristiana, pero, desafortunadamente vemos este acontecimiento como “algo normal”. Por ello les invito a que los tratemos como hermanos, pues ahí tratamos a Cristo. Santa Rosa de Lima manifestó que al servir a los pobres y enfermos servimos a Cristo mismo. No dejemos de hacer algo por los pobres, en especial en este fin de semana. No dejo de pensar que ante el consumismo que nos acosa, para comprar y comprar, se nos pueden olvidar los hermanos que viven solo comiendo de la basura y durmiendo en la calle sin más. Esto es una ofensa humana y no puede existir ante nosotros o crear en nosotros indiferencia. Es un tiempo de manifestar la alegría del Evangelio ¡hagámoslo con mucha fe y buen ánimo! Les encomiendo a nuestra Señora y Madre Santísima de San Juan. Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge. C. A.

Desde que el hombre es un animal político y, a la vez, religioso, ni la Religión ni la Política pueden dejar de participar en la vida del hombre porque ambas tienen el mismo destinatario que es el hombre integral. Ambas son necesidades del hombre como individuo y como sociedad que deben ser satisfechas. El hombre no puede prescindir, ni de Dios ni del César. Aunque esto es evidente, el punto está en cómo debe cada uno participar y cómo deben de relacionarse cada uno para cumplir con su función específica. Y hablando más concretamente, en el caso de México, el punto es cómo deben de relacionarse las Iglesias y el Estado Mexicano. Los más benignos dirán que deben de complementarse y los más liberales, que deben mantenerse separados (no en hostilidad) respetándose siempre. Pero, otros con mayor sensatez, invitan a trabajar juntos en lo que a todos une: EL BIEN COMÚN, en promover la PAZ, en guardar el Orden Moral, en dialogar para lograr un buen entendimiento dentro de una sana pluralidad. Hoy, más que nunca, la Iglesia Católica es muy consciente de que, parte esencial, de su misión es lo temporal en orden a lo trascendente. Debe trabajar para alcanzar los gozos y esperanzas de los hombres de hoy, porque es tarea de todos. Como mexicanos, sin importar nuestra profesión de fe personal, todos somos ciudadanos con los mismos derechos y deberes. Pero los laicos, que no son pastores ni ministros de culto, concretamente pensando en los laicos católicos, han de ser EL CORAZÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO Y EL CORAZÓN DEL MUNDO EN LA IGLESIA. A ellos toca ser activos y directivos en la política mexicana. Pueden ser militantes en la política partidista; ponerse del color que sea, pero sin dejar de pensar y actuar como creyentes. En ese ámbito de lo político han de ser luz, sal y fermento en favor de la verdad, de la justicia y del bien común. Los sacerdotes, ministros de culto y pastores, por nuestro mismo servicio comunitario, debemos renunciar a la militancia política activa y partidista; debemos ser de todos los colores para poder ser pastores de todos, cabeza de todo el cuerpo. Debemos ser centros de unidad, aunque piensen diferente, brújulas que marquen siempre el norte de Dios. La separación entre Iglesia y Estado, para los dos, es una distancia sana, siempre que no se viva en hostilidad, en negación del otro, en exclusión o marginación. TODOS PODEMOS SER HERMANOS Y TRABAJAR POR EL BIEN COMUN, LA PAZ Y EL ORDEN MORAL; ¡TODOS BUENOS PARA TODOS!.


4

19 de Noviembre de 2017

SAN PEDRO ESQUEDA: PERSECUCIÓN, MARTIRIO Y MUERTE

Segunda entrega bibliográfica con motivo de la fiesta en su honor, a 90 años de su martirio. Claudia Rojas

La fecha del 31 de julio de 1926 todavía es recordada como uno de los momentos más tristes para la iglesia católica en nuestro país, pues fue el día en que el episcopado de México decretó la suspensión del culto público debido a la legislación de la Ley de Calles; por lo que el arzobispo de Guadalajara, Francisco Orozco y Jiménez, autorizó a los sacerdotes para buscar un refugio y esconderse del mal que se les avecinaba, y la administración de los sacramentos y el ministerio sacerdotal se realizó ocultamente, en los hogares, teniendo que dejar los templos vacíos. Así fue como comenzó la dura batalla para el padre Pedro, quedando al cargo de su parroquia por encomienda de su señor cura debido a la ausencia obligada.

Entrada la noche del 17 de noviembre de 1927, y después de escuchar las malas noticias respecto a la persecución que se avecinaba en contra de él, el padre Esqueda se mostró muy agradecido con los miembros de la familia Macías por la hospitalidad que tuvieron y frente al Santísimo hizo una meditación de preparación a la muerte, con absoluta resignación y tranquilidad. Muy de mañana, del 18 de noviembre de 1927, el sacerdote celebró la Santa Misa con fervor inigualable y al terminar besó un crucifijo con devoción desbordada; después de desayunar se le escuchó entonar en el patio unos cánticos a media voz al Sagrado Corazón; sin embargo, su paz fue turbada con el aviso de que militares

Sin embargo, el padre Pedrito se puso manos a la obra, y de una manera u otra, organizó algunas misas en las casas, escogiendo una de ellas para hacer un agujero y esconder con amor y celo los ornamentos y vasos sagrados para evitar ser mancillados por el odio y la desesperanza que se vivía de parte de quienes los perseguían. Los traslados del sacerdote eran de noche, con mucho cuidado de no ser descubierto, teniendo como hogar algunas de las casas particulares donde gente de buena fe le permitía quedarse para celebrar la Santa Misa y, a su vez, esconderse; fue entonces, que en el hogar de sus amigos de la familia Macías, quienes no dudaron en apoyarlo después de haber sido rechazado por otras familias por temor a las represalias de parte del gobierno, lo cobijaron dándole refugio y apoyando su iniciativa de hacer siempre presente a Jesús Sacramentado no solo para suplicar, sino también, para enmendar el desagravio: “Sin el Santísimo Sacramento la situación de este pueblo sería triste e intolerable”. Pasados estos altos y bajos de opresión del gobierno, en noviembre de 1926, el sacerdote tuvo que permanecer por un mes en Jalostotitlán debido a que la tensión subió de nivel después de un enfrentamiento entre civiles y militares, en el que estos últimos agredieran a una peregrinación. A su regreso, nuevamente la familia Macías le abrió las puertas de su casa donde podía celebrar misa y confesar; así mismo, la familia Campos también se sumó a su causa. San Pedro Esqueda en algún momento tuvo miedo a morir, fue por ello que las pesadillas fueron recurrentes, empero, más adelante tendría resignación y aceptación de la voluntad de Dios y, aunque algunas veces se dejaba aconsejar, cada cuando una persona con amorosa intensión le sugería que buscara un “lugar más seguro” él contestaba con seguridad y humildad: “Duerma su sueño tranquilo, que si me matan, me matan el cuerpo, pero no el alma”.

estaban rodeando la manzana de la casa por lo que fue a ocultarse dentro de la fosa pequeña que él mismo abrió debajo de su cama para esconder todo lo necesario para la celebración Eucarística, el archivo parroquial y los santos óleos. Después de ingresar al domicilio con uso de la fuerza, los militares revisaron la casa hasta dar con el trozo de alfombra que cubría las tablas que separaban la fosa de la casa, mismas que fueron removidas para sacar al sacerdote a golpes y amenazarlo con ser fusilado por el simple hecho de ser sacerdote. Durante el interrogatorio fue golpeado en el rostro en repetidas ocasiones e incluso comenzó a sangrar debido a los fuertes golpes propinados; posteriormente fue llevado a la casa del abad, donde permaneció encarcelado e incomunicado. Mientras estuvo prisionero fue azotado al grado que esas heridas pudieron costarle la vida antes de que decretaran su muerte.

Su prisión concluyó el 22 de noviembre de 1927. La tropa ese día debía dirigirse a San Miguel el Alto y decidieron llevar consigo al padre Esqueda, sacándolo a empujones y golpes, mismos que lo hicieron caer al bajar de una escalera de la Abadía y le fracturaron el brazo derecho, mientras él soportaba callado y en tranquilidad el sufrimiento. El recorrido hecho desde su prisión hasta la salida de San Juan de los Lagos, el padre lo enfrentó caminando; a su tierra de nacimiento la abandonó enviando un recado a sus hermanas y algunas cosas que todavía traía con él, posteriormente lo subieron a un caballo y le ataron con una soga los brazos. El recorrido hecho en esas circunstancias fue hasta el poblado de Teocaltitlán. Terminado el trayecto, lo bajaron del caballo y lo hicieron cruzar el poblado caminando para parar en el campo, debajo de un mezquite que en sus ramas tenía rastrojo colgado (tapanco o almear); inmediatamente le fue ordenado al sacerdote subir al mezquite aunque por más intentos que hizo el padre Esqueda no pudo hacerlo debido a la fractura de su brazo. La versión que se cree ahora es, que el coronel a cargo le insistía al padre Pedro subir al mezquite para quemarle vivo después de incendiar el almear cuando el sacerdote estuviera sobre él; sin embargo, después de insultarlo y de observar que no podría subir ahí por sí mismo, de un solo movimiento el coronel sacó su pistola y descargó tres tiros sobre el cuerpo herido del padre Esqueda, uno en la mandíbula con salida en el cráneo y dos más en su costado izquierdo. Cayó muerto con el brazo derecho extendido hacía arriba, y el izquierdo en el pecho. Su cuerpo fue recogido por habitantes del poblado de Teocaltitlán la tarde de ese mismo día y fue resguardado por la gente en un salón de la escuela del pueblo; al día siguiente lo sepultaron en el panteón de la misma localidad. Información de: ACI Prensa; Santuario Mártires de Cristo; Héroes de la fe, Diócesis de San Juan de los Lagos; preguntasantoral.es

“Dios me trajo, Dios sabrá”


19 de Noviembre de 2017

SANTA CECILIA (¿? - Roma 232)

5

“IMPULSOS DE UN JOVEN SEMINARISTA”

“EL SEMINARIO: UN LUGAR PROMOTOR DE VALORES”

Patrona de los músicos, poetas y ciegos Virgen, santa y mártir romana, patrona de los músicos. A pesar de ser una de las santas más populares de todos los tiempos, es muy poco lo que se conoce sobre ella. Se cree que nació en Roma, en el seno de una ilustre familia, y que fue casada contra su voluntad con un joven pagano llamado Valerio. Cecilia logró que su marido respetara su virginidad y se convirtiera al cristianismo. Valerio fue bautizado por el papa Urbano, y, junto con su hermano Tiburcio, también convertido, dio sepelio a los mártires de la persecución de Turco Almaquio. Denunciados por esta práctica, ambos hermanos fueron decapitados. Cecilia fue también denunciada y condenada a ser arrojada al fuego de las termas de su propia casa, pero salió ilesa. Turco Almaquio ordenó que fuese degollada. Cecilia, herida tres veces con el hacha, expiró tras tres días de agonía. El papa Urbano, ayudado por sus diáconos, enterró a la mártir y consagró su casa como basílica. El culto de Santa Cecilia se difundió ampliamente a causa del relato de su martirio, que la ensalza como ejemplo de la mujer cristiana. Una frase del acta de su martirio, según la cual cantó durante el tormento, le valió ser patrona de los músicos. Las agrupaciones musicales, coros y orquestas la celebran como patrona el 22 de noviembre.

“¡Haz Dios mío que mi cuerpo y mis afectos se conserven inmaculados!”

Brahiam de Jesús de León García

El Seminario es un inculcador de valores en los jóvenes que deciden ingresar a él. La formación para un joven dentro del Seminario es muy concreta ya que se ofrecen distintos medios para ir creciendo humana y espiritualmente. Día con día, los formadores encargados de las distintas casas que se encuentran en nuestra Diócesis tratan de hacer ver estos valores por distintos medios, algunos de los valores son: el respeto, la puntualidad, el orden y la responsabilidad, todos estos por medio de la libertad. En el seminario de Atotonilco se ha dado el tinte de hacer las cosas responsablemente, ofreciendo más libertades que en las otras casas, esto nos favorece como seminaristas ya que nos ponen a prueba para ir en contra de las comodidades que nos ofrece la tecnología; con todas estas libertades que se nos ofrecen para ir creciendo se nos van mostrando valores y, a su vez, no nada más se nos presentan sino que en su mayoría se ponen en práctica por toda la comunidad, haciendo que nuestra casa siga caminando de una manera favorable.

En cada actividad que realizamos dentro y fuera del Seminario se resaltan esos valores que desde la más mínima actividad aprendemos, un ejemplo claro es al salir a la calle y convivir con las personas de una forma educada y cordial. Otro ejemplo claro de un valor que desde la infancia se nos ha inculcado y estando dentro del Seminario se ha reforzado, es la gratitud, cuando somos agradecidos por las cosas que se nos ofrecen ya sean las comidas o con nuestras bienhechoras al recibir nuestra ropa muy bien lavada, y hablando de este gran valor, los padres formadores de la casa de Atotonilco han decidido que un domingo de cada mes todo el Seminario salgamos a las parroquias de la ciudad y de los pueblos circunvecinos, para dar gracias a cada una de las personas que nos apoyan con su aportación, ya sea económica o espiritual. Por lo tanto, se puede decir que el Seminario es un buen promotor de valores.


6

19 de Noviembre de 2017

JORNADA VOCACIONAL

LA PURISIMA,JALISCO Y SAN FRANCISCO DE ASÍS Pbro. Gerardo O. Orozco ¡Hola a todos estimados lectores!, hoy quiero compartirles que, en estos dos bellos rincones de los Altos de Jalisco, hemos tenido unos días especiales de gracia; pues se llevó a cabo la Jornada Vocacional, semana de evangelización en donde re c o rd a n d o l o s d i f e re n t e s llamados. De igual manera hemos limpiado y reavivado a lo que Dios nos ha llamado a vivir, así como para provocar el llamado… lanzar la pregunta para todos aquellos que, están llamados a la existencia y a la vida cristiana, pero también, sacudir algo de polvo para los que han sido llamados al matrimonio, a la vida laical en su compromiso con ellos mismos y con la Iglesia para quien ha sido llamado a la vida consagrada. Pero otro motivo de estas jornadas es tener un acercamiento más con las familias, especialmente con los niños y con los jóvenes para que conozcan más de la vida religiosa, consagrada y sacerdotal, a la que muchas veces desconocen y por lo tanto no se aprecia y no se desea, por muchos mitos en torno a la figura de estos estados de vida. En la Purísima se llevó a cabo en seis sectores de la población y en

cuatro comunidades campesinas y en San Francisco de Asís, ocho sectores de la población y cuatro comunidades campesinas, ambas con muy buena respuesta; nos reunimos para encontrarnos y volver a poner las cartas sobre la mesa en torno a la llamada constante de Dios. Es verdad que faltaron comunidades y familias por visitar y tener este encuentro e invitación personal, pero buscamos tratar de abarcar lo más que se pudo. Las marchas realizadas fueron muy positivas al recorrer por las calles de estos pueblos e ir transmitiendo a todos la alegría de la fe y la alegría del llamado. Y a través de este medio agradecemos a estas dos comunidades parroquiales por su cariño, por habernos recibido, hospedarnos, alimentarnos y compartirnos su fe. Dios les pague y les dé la recompensa para aquellos que reciben y dan de comer a quien va en nombre del Señor. Dios siga enviando trabajadores a sus campos, suscitando en nuestras familias santos matrimonios, laicos comprometidos y corazones generosos animándose a decir “¡sí!” al llamado que Dios nos hace.


19 de Noviembre de 2017

7

APERTURA DEL AÑO DE LA JUVENTUD EN EL DECANATO DE YAHUALICA Por: Jesús Adán Islas Silva Fotografía: Alfredo Tejeda López

Queridos jóvenes, ustedes son la riqueza de este país y, cuando duden de eso, miren a Jesucristo, que es la esperanza, el que desmiente todos los intentos de hacerlos inútiles, o meros mercenarios de ambiciones ajenas (Papa Francisco, Morelia 2016) El pasado 5 de Noviembre se llevó a cabo en el decanato de Yahualica, una emotiva celebración para dar inicio al año de la juventud, la cita comenzó en la plaza principal de Mexticacán donde los jóvenes de las diferentes parroquias de nuestro decanato fueron llegando con ánimo a anunciar con alegría a Cristo vivo y darle ese rostro joven a la Iglesia local. De ahí se partió hacia el santuario del sagrado corazón de Jesús, ubicado a 5km del lugar, con una marcha llena de ambiente festivo, que motivó a los asistentes a no tener vergüenza de proclamar su fe y levantar la voz ante el mundo moderno, en medio de tambores, porras, cantos, y ese grito que resuena en la Iglesia “esta es la juventud de cristo” se cargaba en hombros la imagen de san Nicolás de Tolentino (Patrón de Mexticacán) y los signos decanales de la Misión joven (Cruz e imagen de la Virgen de Guadalupe).

Al llegar al Santuario del Sagrado Corazón, se dio inicio con la emotiva y signifivativa concelebración eucarística presidida por el Padre Marco Antonio, asesor decanal de PAJ, donde durante la homilía el Pbro. Rigo Lemus enfatizaba lo importante que es para la Iglesia y el mundo esta renovación pastoral con rostro joven, en el que el joven, impulsado por el amor del Sagrado Corazón de Jesús, en profunda relación de amistad y cercanía, se convierta en testigo, “callejero de la fe” con decía el Papa Francisco, para que el adolescente y joven, sea escuchado, sea protagonista y le trasmita a la Iglesia el vigor, la fuerza, la alegría, la creatividad, el entusiasmo, el rostro nuevo y joven. Al final de la eucaristía, se continuó con un momento de convivencia se partió en el parque ecoturístico de la comunidad de “La Labor”, en la cual, quedó expresada la alegría y vitalidad de la juventud atreves de la música y los juegos; esto fue solo el principio de un año de misión intensiva y dinamismo en el decanato, les deseamos a los jóvenes de toda la diócesis un feliz y motivante año de la juventud 2k172k18 ¡hasta la próxima!

“esta es la juventud de cristo”

“Unos de los mayores tesoros de esta tierra mexicana tiene rostro joven.”


8

19 de Noviembre de 2017

JDJ

¡Vámonos pa’ fuera!

JORNADA DIOCESANA DE LA JUVENTUD Atotonilco el Alto, Jalisco

“Jóvenes ustedes son la riqueza de México, ustedes son la riqueza de la iglesia”. Papa Francisco en su visita a México


19 de Noviembre de 2017

9

El Señor Jesús ha llamado a la Pastoral de Adolescentes y Jóvenes a un momento de gracia con el Año de la Juventud al que nos han convocado los obispos de México. Este año de la Juventud nos preparará para el Sínodo de los Obispos 2018 “Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional” y para la Jornada Mundial de la Juventud Panamá 2019. Queremos que sea un año de revitalización, de misión intensiva, de protagonismo juvenil y de escucha atenta. Con estas motivaciones, el pasado 12 de noviembre celebramos la Jornada Diocesana de la Juventud (JDJ) en Atotonilco el Alto, Jal. Los jóvenes y adolescentes de los 11 decanatos, unos 2000 aproximadamente, comenzaron a llegar desde las 9:00 am a la unidad deportiva “Margarito Ramírez Miranda”. Con una entusiasta recepción, el Decanto IV les dio la bienvenida y los invitó a expresarse en una mural en el que compartieron: ¿Quién es Dios en tu vida? Mientras se realizaba la animación musical con el Ministerio de Música de Tototlán, la parroquia San Felipe dispuso el refrigerio para todos los chavos que venían sin desayunar. Después de la ambientación, el Lic. Héctor Camacho Director de Cultura del Municipio y el Prof. Luis Orozco ofrecieron el saludo y la bienvenida a nombre de las Autoridades Civiles compartiendo un poco la historia y las tradiciones locales. Acto seguido, el show de apertura nos fascinó con sus cantos, sus tablas rítmicas y con la entronización de las imágenes representativas del día: San Miguel Arcángel (en el marco del 400 aniversario de erección parroquial); nuestro mártir Santo Sabás Reyes y la Virgen de San Juan de los Lagos, acompañados de los 7 Santos patronos del Año de la Juventud y el trenecito tan característico del pueblo. Todos cantamos el Himno de la JMJ ‘Hágase en mí según tu palabra’ y acabamos bailando juntos ‘Un grito de júbilo’ que se propuso como canto-lema para el día. Después el asesor decanal anfitrión P. Pepe Ramírez nos motivó a los jóvenes a emprender el año de la juventud como un momento para ‘arrojarse a la Fe’ y ‘dejarse acompañar’ en el camino del discernimiento vocacional según lo sugiere el tema del Sínodo. Así llegó el momento deseado por los jóvenes, de salir a la calle y manifestar su fe. Organizados en tres contingentes identificados por

#MomentodeGracia

de la Homilía nos enlazamos mediante una llamada con el Sr. Obispo Jorge Alberto, quien aprovechó la oportunidad para saludar y animar a los adolescentes y jóvenes a emprender cosas nuevas y diferentes en este año joven. Después el P. Neo nos motivó a vivir este año como una tiempo para ‘dejar hablar a los jóvenes’ y, como inspiraba el Evangelio, a ‘no dejar para mañana lo que se puede hacer hoy’.

el color de sus mascadas (rojo, azul y amarillo) recorrimos 3.1 km por el pueblo de Atotonilco haciendo un tremendo lío, llamando la atención de los demás con porras, cantos, bailes, brincos y demás.

Al concluir la Misa se leyó el Decreto del Año de la Juventud y se hizo su apertura oficial en nuestra Diócesis a los pies de Jesús Sacramentado. Un breve encuentro con Jesús expuesto en la custodia nos dispuso a renovar nuestra fe y a buscar un serio discernimiento de nuestra vocación. Su bendición fue una llamada a salir pa´fuera y llevar de regreso a las comunidades de la diócesis todo el júbilo que los jóvenes y adolescentes podemos inyectarle a la Iglesia y al mundo.

El repique y la pólvora daban la bienvenida a los jóvenes, que no dejaban de manifestar su entusiasmo, cuando pasaban Fascinados por esta JDJ los adolescentes y jóvenes volvieron a por los templos parroquiales. Aproximadamente a las 12:30 del mediodía los jóvenes llegaron a la Explanada Héroes Ferrocarrileros donde comenzó el concierto de rock católico amenizado por ‘Los Hijos de Judá’ originarios de Puerto Vallarta, Jal. Cabe señalar que en este momento varios sacerdotes ofrecieron a los jóvenes el encuentro con el perdón de Dios en el Sacramento de la Reconciliación, una oportunidad que se prolongó hasta la Eucaristía. Poco después de las 3:00 pm una avioneta llamó la atención de los muchachos al hacer una demostración de vuelo en el que les arrojó confeti. Se trata de una costumbre común en las fiestas del Nuevo Refugio, de la vicaría de San Isidro. A las 4:15 pm la Misa fue presidida por el P. Pro-Vicario Ireneo Gutiérrez Limón y la concelebraron los sacerdotes asesores decanales de la PAJ. Al comenzar el momento

sus hogares con la consigna de vivir intensamente este año de gracia y seguir contagiando con la alegría de la fe siendo misioneros de esperanza. El decanato IV de Atotonilco agradece a la PAJ Diocesana la oportunidad que nos brindaron de recibirlos y la gracia de unir los esfuerzos de las 12 comunidades parroquiales que lo forman para que esta JDJ se llevará a cabo de la mejor manera posible. Hemos sido nosotros los primeros beneficiados con este proyecto, pues ha revitalizado a nuestro decanato. Agradecemos a todos los jóvenes y adolescentes asistentes, así como a sus sacerdotes asesores, que han venido a compartirnos su entusiasmo; agradecemos también a todos los sacerdotes, agentes de pastoral, bienhechores y colaboradores que han hecho posible esta fascinante JDJ. El Año de la Juventud apenas ha empezado… ¡Sigamos haciendo lío! Por: PAJ Decanato IV


10

19 de Noviembre de 2017

FIAT

Seminario Mayor Diocesano Este domingo 12 de noviembre de 2017, como Familia Seminario, nos hemos unido a la alegría del grupo de 1° de la etapa discipular, quienes, respondiendo al llamado que han escuchado, pues han recibido la sotana. La sotana en una de las características exteriores más notables en un seminarista. Esta prenda litúrgica expresa un contenido que es vivido de forma particular por cada uno. Es el signo de la renuncia a la ostentación del vestir, del seguimiento de Jesús con miras hacia el sacerdocio ministerial, es un signo que, a pesar de la sociedad un tanto secularizada, habla fuertemente a las conciencias. A quienes están cerca de Dios, les recuerda el amor hacia ellos, la providencia de las abundantes vocaciones sacerdotales en nuestra región, el signo de un corazón joven que quiere decirle sí a un camino, le sabe a sacerdote, le sabe a oración, alegría y fraternidad. A quienes, por el contrario, llevan una vida alejada de la vivencia cristiana, les presenta ruidos internos que exigen conversión, les puede sonar a costumbre retrógrada, e incluso desconfianza. Junto a la sotana, la banda azul recuerda la convicción firme de vivir la castidad y continencia en favor del pueblo de Dios y en miras a la promesa celibataria de los clérigos; la cota habla de la vida de gracia que todo cristiano está llamado a vivir. En su conjunto, nos habla del amor de Dios. Los seminaristas que la han recibido, 33, del grupo FIAT, se vieron acompañados de sus familiares y amigos, seminaristas y sacerdotes, que, congregados en el Seminario Mayor, en San Juan de los Lagos, fueron testigos de sus promesas de portarla con dignidad y respeto, de dar un testimonio coherente de su condición discipular. La celebración en torno al medio día fue presidida por el Vicario General, el Pbro. Ramón Orozco Muñoz, y concelebrada por el Rector, el Pbro. Luis Manuel González Medina, el Pbro. Justo Navarro, prefecto del grupo, otros sacerdotes formadores y de las parroquias de origen. Por estos compañeros seminaristas, y por todos los que ya la portan, por las sacerdotes, obispos y diáconos, debemos elevar una oración. Debemos pedir muchas y santas vocaciones, su perseverancia y santidad, su alegría y testimonio, su caridad y entrega. Agradezcamos a Dios su generosidad, pues Él sigue llamando obreros a su mies.

Recepción


19 de Noviembre de 2017

11

de Sotana CURIOSIDADES DE LA SOTANA Es una vestimenta talar que va desde el cuello hasta los pies. Generalmente en negra, aunque según el caso de las regiones climáticas también puede ser blanca. La sotana fue instituida en el siglo V con el propósito de que los sacerdotes tuvieran un modo particular de vestir, simple y austero. El color negro expresa la convicción de morir a las prerrogativas del mundo. En algunos lugares los seminaristas no usan sotana, dependo de su cultura.


12

19 de Noviembre de 2017

MARÍA SANTÍSIMA: SÉ NUESTRO CAMINO PARA LLEGAR A JESUCRISTO Claudia Rojas

Se llevó a cabo la Salve de noviembre en honor a la Santísima Virgen María y el mensaje central de la Celebración Eucarística fue ubicar a Jesucristo como el verdadero amor, tal y como nuestra madre celestial nos enseña. Como cada mes, el pasado miércoles 8 de noviembre en punto de las 19:30 horas en Catedral Basílica, en procesión, los presbíteros José de Jesús Padilla Vázquez y Luis Jairo Hernández Pérez, acompañados de sacerdotes canónigos, damas, caballeros y la guardia de la virgen, oficiaron la celebración de la Coronita y Salve a María Santísima bajo su advocación de nuestra señora de San Juan de los Lagos. Con profundo amor, el sacerdote José de Jesús Padilla invitó a los fieles a poner en la balanza el seguimiento a Jesús y la verdad de ese seguimiento, sin olvidarse de lo esencial, centrar la vida de cada uno de nosotros en su misericordia y bondad. “Jesús lo que sí nos pide es que siempre lo pongamos en primer lugar antes que cualquier otro amor y ¿por qué nos pide esto? Hermanos: cuando nosotros decimos amar, en nuestra sociedad se ha dado una gran pérdida del sentido del amor, de tal manera que decimos el verbo amar para cualquier cosa; sin embargo no expresa la plenitud del amor en el que debemos enfocarnos”, dijo el presbítero. Además de exhortar a los fieles a amar sin egoísmos y centrar el amor verdadero en Jesucristo desde el conocimiento de nuestros padres, hermanos, amigos e hijos; también hizo un llamado para acudir a nuestra madre celestial con la firme convicción de suplicar su ayuda para amar más y mejor y sin intereses del mundo. “Ante los pies de nuestra Señora de San Juan, es necesario que todos nosotros también busquemos comprometernos y que, así como la Virgen María siempre ha sido el medio para llevarnos a Cristo, y lo único que busca ella es que lo amemos a Cristo primero, que amemos primero a su Hijo pues busquemos también proponernos transformar toda nuestra vida para poner en el centro a Cristo”, explicó el sacerdote José de Jesús Padilla. Finalizó su homilía con firmeza en el descubrimiento de cómo María nos puede guiar para ver en Jesucristo todo lo que nos hace falta para vivir en armonía con Dios y nosotros mismos: “Que ella nos siga mostrando el camino que nos lleva a Jesús (…) que nos abra también nuestros ojos para poder permanecer viendo siempre a Cristo, siempre en el centro de nuestra vida”, concluyó.

MUNDO CATÓLICO

¿Quieres cantarle a la Virgen de Guadalupe en su fiesta? Sigue estas instrucciones

Con motivo del Año de la Juventud, la Basílica de Nuestra Señora de Guadalupe ha invitado a los jóvenes a expresar su amor a la Morenita de Tepeyac por medio de cantos, danzas u otras expresiones artísticas durante el tradicional homenaje del 11 diciembre, para lo cual deben enviar sus solicitudes por escrito hasta el 19 de noviembre. Mons. Jorge Palencia, Coordinador General de la Pastoral de la Basílica de Guadalupe, explicó al Semanario Desde la fe que este año podrán participar solistas o grupos juveniles de cualquier diócesis del país. Para esto deberán entregar en un sobre cerrado, a más tardar el próximo 19 de noviembre, la solicitud por escrito en la que deberán incluir nombre, edad, teléfono de casa, teléfono celular, dirección electrónica del responsable del grupo, número de participantes, duración de su participación, texto de la canción y una copia en CD con la música que se va a interpretar. Además, la petición de inscripción debe ir acompañada por una carta de presentación del párroco u obispo local. La solicitud y el material deben ser entregados en el módulo de informes ubicado detrás de la imagen de la Virgen de Guadalupe, en el santuario mariano. Los organizadores indicaron que el canto, poesía, pieza musical o danza “deberá ser de tema guadalupano, con una duración máxima de 4 minutos”. “Cada participante es responsable de traer sus instrumentos musicales o pista musical en CD para su interpretación”, añadieron en la convocatoria. Las solicitudes serán examinadas y evaluadas por un jurado. Los seleccionados serán contactados vía telefónica para comunicarles la fecha y hora de la reunión preparatoria. Para mayor información, se puede llamar al número +55 51180500 o escribir al correo electrónico nocheguadalupana@yahoo.com


19 de Noviembre de 2017

BUEN FIN DE SEMANA Y POBRE NAVIDA

13

Espacio literario NOVIEMBRE MES DE LOS MUERTOS, PENSAMIENTO EN VOZ ALTA ¡Cómo olvidar noviembre, mes de los muertos! ¡Cómo olvidarlo en otoño, tiempo de cosechas! ¡Cómo olvidarlo cuando anuncia al invierno de hojas muertas y de árboles esqueletos! ¡Cuánta fe verde se necesita para creer que ahí late la vida! ¿A su tiempo vendrá la feliz primavera?

¿A quién más beneficia «el buen fin de semana”? ¿A los dueños de los grandes almacenes o a los pobres ahorradores, provocados a gastar su aguinaldo? ¿Tiene sentido romper las alcancías antes de tiempo, sin más necesidad que la de gastar porque están las cosas baratas y en oportunidad? ¿Entrará Ud. al juego de correr y de hacer fila para comprar porque los artículos baratos se pueden acabar, ignorando que la política de la tienda es vaciar para volver a llenar? ¿Reconoce Ud. que el vendedor solo quiere vender más y sabe que lo antiguo será desechado por lo nuevo? El vendedor no quiere perder nada, y quiere ganar lo más, mientras que el que compra lo desechado por los demás, no quiere saber que ya está caducado; que todo, lo que hoy se compra, tiene fecha de caducidad. Por eso ¿todos somos desechables? A diferencia del pasado, que las cosas se inventaban para que duraran una eternidad, hoy, a la velocidad de un relámpago pasan y no nos queda más remedio que comprar una más moderna, con más capacidad y más versatilidad.

Total, ahora, hay que acumular cosas y más cosas que no nos atrevemos a tirar pero que ya dejamos de usar. Esta cultura, podríamos llamarla: «Cultura de la basura con dignidad”, candidata para el museo de la casa, porque no hay entre nosotros la cultura para reciclar. El buen fin de semana nos lleva, pues, a la mala cultura “de comprar por comprar.” Y Ud. ya pensó ¿cómo va a enfrentar los gastos de la Navidad con un aguinaldo diezmado? Y ¿cómo va a subir la cuesta de enero, por haber gastado más de lo que tenía, creyendo que solo, con muchas cosas se puede ser feliz? ¿Realmente cree que solo así tendrá una feliz navidad?

Si creemos en la resurrección de los árboles secos ¿por qué no creer que florecerán los huesos de nuestros muertos? Todo viviente que piensa, que siente, que ama y que habla, necesita la gracia de un futuro con futuro para siempre. Y esto no es locura de la razón, ni es poesía del corazón, solo es fe, amor y esperanza en el Dios que nos creó, que se encarnó y dijo que nuestra vida es para siempre. Cuando creo en esa VIDA, amo esta muerte y hasta la deseo. Cuando espero esta VIDA, tengo prisa de amar a los demás sin tregua. Y cuando amo esa VIDA, paciente espero, sin prisas y sin miedo, a la muerte.

Carr. Lagos San Juan Km.3 s7n Col. Los Jacales C.P. 47400 Tel: (474) 746 7076, 746 7077, 742 0198 www.estructurasymontajesdelagos.com e-mail. estructurasymontajes@hotmail.com Estructuras y Montajes de Lagos


14

19 de Noviembre de 2017

PARA SERVICO DE DIOS

Y de su Santa Iglesia seré ordenado Sacerdote

“Para servicio de Dios y de su santa Iglesia seré ordenado sacerdote el 27 de octubre, fiesta de Cristo Rey”. Así rezaba la invitación del futuro sacerdote, Juan Sandoval Íñiguez, frase que es para todo ministro de Dios, objetivo, lema y esencia, servicio que ha fructificado por seis décadas, mostrando a sus hermanos y a su rebaño el temple y la brillantes del diamante, que se funde en perseverancia y fidelidad; a través de la entrega generosa, a la alianza pactada: “VE Y SIGUEME”. ¡Heme aquí Señor! Es motivo de acción de gracias, por este don que sea recibido, en esta historia de salvación que el Señor va escribiendo en la persona de este servidor suyo. Por eso, regresar al pueblo donde nació esta historia de amor vocacional y salir al encuentro de este hijo que viene para recibirlo a la entrada del pueblo, acompañarlo y alegrarse con él por esta gracia recibida hasta llegar a los atrios de la casa del Señor “Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza, dadle gracias, bendecid su Nombre” (Sal. 99) y postrarse ante el Santo de los santos en su presencia eucarística y bajo la imagen de aquel Cristo que despertó su vocación y también ser a quien se le ama tanto, “El Señor del Encino”. Inicia la Eucaristía, la máxima acción de gracias a Dios, puerta del cielo y antesala de eternidad, la asamblea alegremente espera para la participación jubilosa del santo sacrificio de la Misa, la procesión inicia hacia el altar del Señor; en larga y solemne columna levítica, confluyendo sacerdotes de la arquidiócesis de Guadalajara, diócesis de Ciudad Obregón, San Juan de los lagos, Misioneros de Guadalupe y tres hermanos en el episcopado, Monseñor, José María de la Torre Obispo de Aguascalientes, Monseñor José Francisco González obispo de Campeche y Monseñor Felipe Salazar obispo emérito de San Juan de los Lagos, muestra de afecto, gratitud, fraternidad sacerdotal y eclesial.

El momento central de la celebración se a próxima que es el alma y corazón de la Eucaristía, presentar la ofrenda al Padre, que es su Unigénito ofrenda agradable a Él, junto a ella su pueblo santo, y el mismo oferente que hace una sola ofrenda, al actuar “in persona Christi Capitis” así lo expresaba el neo-sacerdote en el primer anuncio de su sacerdocio, con la manos rebosantes del Santo Oleo de la Sagrada Unción presbiteral, “Mi querida mamá: que Dios le pague por este hijo que le ha ofrecido a Él”.

Laudetur Iesus

A este hijo de Adán que lo ha hecho su hijo por el bautismo y lo ha revestido del sacerdocio eterno, haciéndolo participe de la sucesión apostólica por el episcopado, con la investidura de un príncipe de la Iglesia por el cardenalato, alegrarse con él, y darle gracia a Dios, por el don dado a su hijo Juan sacerdote, que para su familia su pueblo y la Iglesia es una bendición, una gracia que solo Dios da a quien Él quiere.

Que este Kairos que hemos vivido sea para mayor gloria de Dios que nos ha bendecido y de la bienaventurada Virgen María, la mujer que ha mantenido su sacerdocio ministerial.

Viene luego el agradecimiento del elegido, para Dios primeramente, para la Igelsia, la familia y amigos, para su pueblo. ¡Dios les pague por su hospitalidad!

Parabienes y congratulaciones, Sr. Cardenal Juan, por este día de gracia y bendición, al que ha logrado llegar después de recorrer un camino de servicio de 60 años.

Christus.


19 de Noviembre de 2017

15

33º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO DÍA DEL SEÑOR

PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Proverbios 31, 10-13. 19-20. 30-31 Dichoso el hombre que encuentra una mujer hacendosa: muy superior a las perlas es su valor. Su marido confía en ella y, con su ayuda, él se enriquecerá; todos los días de su vida le procurará bienes y no males. Adquiere lana y lino y los trabaja con sus hábiles manos. Sabe manejar la rueca y con sus dedos mueve el huso; abre sus manos al pobre y las tiende al desvalido. Son engañosos los encantos y vana la hermosura; merece alabanza la mujer que teme al Señor. Es digna de gozar del fruto de sus trabajos y de ser alabada por todos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. DICHOSO EL QUE TEME AL SEÑOR. Dichoso el que teme al Señor y sigue sus caminos: comerá del fruto de su trabajo, será dichoso, le irá bien. R. Su mujer como vid fecunda en medio de su casa; sus hijos, como renuevos de olivo, alrededor de su mesa. R. Esta es la bendición del hombre que teme al Señor: «Que el Señor te bendiga desde Sión, que veas la prosperidad de Jerusalén, todos los días de tu vida». R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Tesalonicenses 5, 1-6 Hermanos: Por lo que se refiere al tiempo y a las circunstancias de la venida del Señor, no necesitan que les escribamos nada, puesto que ustedes saben perfectamente que el día del Señor llegará como un ladrón en la noche. Cuando la gente esté diciendo: «¡Qué paz y qué seguridad tenemos!», de repente vendrá sobre ellos la catástrofe,

como de repente le vienen a la mujer encinta los dolores del parto, y no podrán escapar. Pero a ustedes, hermanos, ese día no los tomará por sorpresa, como un ladrón, porque ustedes no viven en tinieblas, sino que son hijos de la luz y del día, no de la noche y las tinieblas.

intereses? Quítenle el millón y dénselo al que tiene diez. Pues al que tiene se le dará y le sobrará; pero al que tiene poco, se le quitará aún eso poco que tiene. Y a este hombre inútil, échenlo fuera, a las tinieblas. Allí será el llanto y la desesperación’».

Por lo tanto, no vivamos dormidos, como los malos; antes bien, mantengámonos despiertos y vivamos sobriamente.

Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Evangelio de nuestro Señor Jesucristo según san Mateo 25,14-30

En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos esta parábola: «El Reino de los cielos se parece también a un hombre que iba a salir de viaje a tierras lejanas; llamó a sus servidores de confianza y les encargó sus bienes. A uno le dio cinco millones; a otro, dos; y a un tercero, uno, según la capacidad de cada uno, y luego se fue. El que recibió cinco millones fue enseguida a negociar con ellos y ganó otros cinco. El que recibió dos hizo lo mismo y ganó otros dos. En cambio, el que recibió un millón hizo un hoyo en la tierra y allí escondió el dinero de su señor. Después de mucho tiempo regresó aquel hombre y llamó a cuentas a sus servidores. Se acercó el que había recibido cinco millones y le presentó otros cinco, diciendo: ‘Señor, cinco millones me dejaste; aquí tienes otros cinco, que con ellos he ganado’. Su señor le dijo: ‘Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu señor’. Se acercó luego el que había recibido dos millones y le dijo: ‘Señor, dos millones me dejaste; aquí tienes otros dos, que con ellos he ganado’ Su señor le dijo: ‘Te felicito, siervo bueno y fiel. Puesto que has sido fiel en cosas de poco valor, te confiaré cosas de mucho valor. Entra a tomar parte en la alegría de tu señor’. Finalmente, se acercó el que había recibido un millón y le dijo: Señor, yo sabía que eres un hombre duro, que quieres cosechar lo que no has plantado y recoger lo que no has sembrado. Por eso tuve miedo y fui a esconder tu millón bajo tierra. Aquí tienes lo tuyo’. El señor le respondió: ‘Siervo malo y perezoso. Sabías que cosecho lo que no he plantado y recojo lo que no he sembrado. ¿Por qué, entonces, no pusiste mi dinero en el banco para que, a mi regreso, lo recibiera yo con

REFLEXIÓN El significado de la parábola es claro. Los siervos somos nosotros; los talentos son las condiciones con que Dios nos ha dotado a cada uno: la inteligencia, la capacidad de amar, de hacer felices a lo demás, los bienes naturales. El tiempo que dura el viaje del amo es nuestra vida. El regreso inesperado: la muerte. La rendición de cuentas es el juicio. Entrar en el banquete: el Cielo. En la época del Evangelio, el talento era una unidad contable que equivalía a unos cincuenta kilos de plata, y se empleaba para medir grandes cantidades de dinero. Era equivalente a unos seis mil denarios, y un denario aparece en el Evangelio como el jornal de un trabajador del campo. Aún el siervo que recibió menos bienes (un talento) obtuvo del Señor una cantidad de dinero muy grande. Una primera enseñanza de esta parábola: hemos recibido bienes incontables. Es por eso que no nos deben parecer desconcertantes o incomprensibles las palabras de esta parábola que nos dicen que a quien no tiene, aún lo poco que tiene le será quitado. El Señor, lo que nos enseña en este pasaje, es que todos tenemos que corresponder a las gracias que hemos recibido, hayan sido estas mayores o menores. Aquel que recibió mucho, deberá rendir cuenta por lo mucho que recibió, y se le exigirá muchos frutos. Pero aquel que recibió poco, también está obligado a responder por aquello que recibió. En este pasaje se nos enseña a todos, la necesidad de hacer fructificar los dones recibidos, de una manera esforzada, exigente y constante durante toda nuestra vida. Tenemos la necesidad de producir buenas obras, y estas buenas obras deben ser realizadas proporcionalmente a los dones recibidos, ya que los talentos de la parábola designan la capacidad que recibimos para hacer buenas obras. Hoy vamos a pedir al Señor que siempre nos preocupemos de hacer fructificar los talentos recibidos, poniéndolos al servicio de Dios y de nuestro prójimo.


16

19 de Noviembre de 2017


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.