17 de Junio de 2018
17 de Junio de 2018
Periódico de Evangelización Integral
www.mensajerodiocesano.com
No. 901 - Año XVIII
1
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
<<Pierdan tiempo>> con sus hijos para mostrar la <<gratitud>> del amor”. S.S. F rancisco
¡Felicidades papá! Pág.8
ULTREYA DIOCESANA DE COLORES
SAN MIGUEL EL ALTO, JALISCO
Pág. 5
Pág. 10
¡CORAZÓN SANTO, TÚ REINARÁS!
YAHUALICA, JALISCO
HUMANAE VITAE UNA ENCÍCLICA PROFÉTICA
2
17 de Junio de 2018
21 de junio Sr. Pbro. Ignacio González Alcalá 27 de junio Sr. Pbro. Jorge Luis Aldana Ruiz Esparza 27 de junio Sr. Pbro. Manuel Martín Alcalá 29 de junio Sr. Pbro. Salvador Sánchez Alvarez 29 de junio Sr. Pbro. Pedro Tejeda Alvarez
El Espíritu Santo nos da la fuerza necesaria para alcanzar la santidad en medio de las circunstancias que nos toca vivir cada día. En cualquier circunstancia, tratemos de secundar la voz del Espíritu Santo mediante buenas acciones concretas. María es exactamente como Dios quiere que sea su Iglesia: Madre tierna, humilde, pobre de cosas y rica de amor. Recemos al Señor para que nos dé siempre buenos pastores: hombres trabajadores, de oración, cercanos al pueblo de Dios.
Colaboradores: Padre Jaime Enrique Gutiérrez Gutiérrez
Claudia Rojas Silva Héctor Javier Álvarez Romero
17 de Junio de 2018
3
“SI VOTAMOS, PASE LO QUE PASE... GANARÁ MÉXICO” Que el amor y la paz de Dios Nuestro Padre y de Jesucristo, el Señor, estén con ustedes. Queridos hermanos estamos por celebrar el Día del Padre, es una gran oportunidad para reconocer y bendecir a Dios poderoso y amoroso que nos ha hecho en Cristo sus hijos. Reconocer a Dios como Padre es agradecer todas las capacidades que tenemos, todos los dones que nos da, como por ejemplo: su Espíritu Santo. Es reconocer que nos ha dejado un mundo portentoso a cuidar y disfrutar como creatura suya. Así Dios dejó este don maravilloso en quienes de una forma especial le representan: los papás. Desde el Evangelio se nos manifiesta incluso que ha dejado esa figura paterna a Jesús en la persona de san José, él como padre adoptivo de Jesús le lleva lleno de amor y fe en un camino de paz y educación; él y María santísima llevaron esta encomienda loablemente sabiendo de la grandeza de Jesús y del encargo de Dios Padre. Imagino la reflexión que san José se haría al saberse aquel que en nombre de Dios Padre cuida al Hijo redentor. ¡Qué gran misión! La figura paterna siempre ha estado en la revelación bíblica, incluso cuando Jesucristo nos dice que a ningún hombre sobre la tierra llamemos Padre (s. Mateo 23,9) pero aquí Cristo dice a los fariseos que dejen de ser soberbios, es decir, se refiere a querer suplir el ser y poder de Dios, el jactarse con soberbia cuando es un regalo de Dios.
Esta paternidad es manifiesta en varios momentos bíblicos, c o m o u n g rat o e j e m p l o hoy quiero mencionar una parte del Salmo 103 (102): “Como es la ternura de un padre con sus hijos, así es la ternura del Señor “ (versículo 13). ¡Felicidades papás!, ustedes tienen una gran alegría del ser humano: haber transmitido y aceptado la vida de sus hijos; mi reconocimiento a sus labores y esfuerzos, -muestra del amor a sus hijos-, que llevan. Dios, no les dejará sin recompensa; sigan haciendo que sus hijos estén con ustedes mediante la oración, el interés de todo por ellos y el trato diario. Felicidades a aquellos que han incluido en su familia a hijos adoptivos, es un gesto admirable de gran valor humano y espiritual que Dios sabe reconocer. Y a quienes ya, nuestros padres han sido llamados a ser hijos, plenamente felices, ante Dios: les honramos con nuestros recuerdos y amor que continúa. Dios les recompense su paternidad. Así mismo nos unimos al gran dolor de quienes han perdido un hijo: ese dolor lo sabe Dios, no lo quiere, pero saber dar el consuelo, la fuerza y la paz, como un abrazo de quien se une a su dolor. ¡Felicidades papás!, que disfruten y se digan siempre en su interior: bendigo a Dios por este maravilloso regalo; Dios Padre me lo ha confiado y me ha hecho tener felicidades y honor.
Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge. C. A.
No han dejado de enlodarse de palabra y de obra los tres candidatos a través de sus tenebrosos amigos. No han dejado de sembrar la duda sobre... si será verdad o calumnia, o las dos cosas, la interminable serie de falsas noticias que circulan y que divulgan sobre todo los noticieros de las empresas televisivas de mayor c o b e rt u ra p a ra e l p u e b l o mexicano. Ojalá que esta mala información no nos impida a los ciudadanos, votar por el candidato que más nos convenza, no sobre lo que dice de los otros candidatos, sino sobre lo que él hará en favor del pueblo mexicano. Yo pienso que si votamos la mayoría, pase lo que pase... ganará México. Sabremos todos cuál es la voluntad de México y en qué tanto por ciento pensamos diferente. Y sabremos que, a pesar de esta diferencia, todos deberemos ser atendidos por el nuevo presidente, presidente de todos.
Ojalá que pasemos al primer mundo, donde votan la mayoría de ciudadanos, sin dejarse vencer por el desánimo de los que pretenden ausentarse de las urnas. Solo ganará México si somos activos y participativos votando. Ojalá que, con nuestro voto, castiguemos a los malos gobernantes, ineptos, ladrones y delincuentes. Ojalá que nuestro voto prefiera al candidato que mayor asegure hacer crecer nuestra democracia y nos aleje de dictaduras y de ideologías ya fracasadas. Ojalá que nuestro voto sea para quien potencie lo bueno del pasado y purifique las dos cámaras logrando así que realmente defiendan los intereses de todo el pueblo, la mayoría pobre y sin servicios. Al votar, no perdamos de vista, que lo que más importa es que gane la democracia votando muchos, sintiéndonos todos buenos mexicanos que quieren lo mejor para su patria y para su gente. Empoderemos nuestra democracia con nuestro voto mayoritario. Que el mundo se entere que este primero de julio, en México, ganó la democracia porque votamos muchos.
4
17 de Junio de 2018
EL ALMA NO ES UN “DEPÓSITO”. LOS DONES DEL ESPÍRITU SE RECIBEN PARA DARLOS A LOS DEMÁS www. aica.org
“Nadie recibe la Confirmación solo para sí mismo, sino para cooperar en el crecimiento espiritual de los demás”, recordó el papa Francisco en la mañana de el miércoles 6 de junio, durante la Audiencia General celebrada en la Plaza de San Pedro, continuando con su catequesis sobre el sacramento de la Confirmación, dedicada a los “efectos” que el don del Espíritu Santo hace madurar en quienes lo reciben, llevándolos a ser, a su vez, un don para los demás. “El Espíritu Santo es un don”, explicó el Santo Padre: “Recordemos que cuando el obispo nos da la unción con el óleo dice: ‘Recibe el Espíritu Santo que te es dado como un regalo’. Ese don entra en nosotros, y el Espíritu lo hace fructífero para que podamos d a r l o a l o s d e m á s “. “Recibir para dar, nunca recibir y tener cosas adentro, como si el alma fuera un depósito”, y subrayó el Papa: “Las gracias de Dios se reciben para dárselas a los demás: esta es la vida del cristiano. “El Espíritu nos mueve a salir de nuestro egoísmo y a ser un don para los demás. La recepción de la confirmación nos une con mayor fuerza a los miembros del Cuerpo místico de Cristo, que es la Iglesia. Tenemos que pensar en la Iglesia como un organismo vivo, compuesto de personas que caminan formando una comunidad junto al obispo, que es el ministro originario de la confirmación y quien nos vincula con la Iglesia”. Comparando con la parábola de los talentos el pontífice señaló que “a medida que recibimos el don, como un regalo de Dios, su fin es ser fructífero y no para enterrarlo con temores egoístas. “Cuando
CATEQUESIS DEL PAPA
tenemos la semilla en la mano no es para guardarla en el armario sino para sembrar y fructificar”, añadió. Francisco prosiguió afirmando que la misión de la Iglesia en el mundo procede a través del aporte de todos los que forman parte, y que si bien “alguno piensa que en la Iglesia hay patrones”, es decir, “los Obispos, el Papa, los sacerdotes”, y luego “obreros”, que “son los demás”, esto no es así, porque “la Iglesia somos todos” y “todos tenemos la responsabilidad de santificarnos los unos a los otros, de cuidar de los demás”. Esto porque “la confirmación vincula a la Iglesia Universal, desparramada por toda la tierra, involucrando activamente a los confirmados en la vida de la Iglesia particular a la que pertenecen”. “Esta incorporación a la comunidad eclesial se manifiesta en el signo de la paz con el que se concluye el rito de la confirmación. El Obispo dice a cada confirmado: «la paz esté contigo». Estas palabras nos recuerdan el saludo de Jesús a sus discípulos en la noche de Pascua y expresan la unión con el Pastor de esa Iglesia particular y con todos los fieles. Recibir la paz a través del Obispo nos impulsa a trabajar por la comunión dentro y fuera de la Iglesia, a mejorar los vínculos de concordia en la parroquia y a cooperar con la comunidad cristiana”. Algo que destruye la armonía y la paz, advirtió el Pontífice, son las habladurías que destruyen lo que hace Dios. “Salimos y comenzamos a hablar mal de los otros, a sacar ‘el cuero’ a los demás. Comienzan las habladurías, y las habladurías son guerras”. “Si hemos recibido el signo de la paz con la fuerza del
Espíritu Santo, debemos ser hombres y mujeres de paz y no ir por allí destruyendo con la lengua la paz que ha hecho el Espíritu”, pidió Francisco. Y siguió: “¡Pobre Espíritu Santo! ¡El trabajo que tiene con nosotros, con esta costumbre d e l a s h a b l a d u r í a s ! ”… Francisco indicó seguidamente que “la Co n f i r m a c i ó n s e re c i b e una sola vez, pero su fuerza espiritual se mantiene en el tiempo y anima a crecer espiritualmente con los demás”. Por este motivo el Romano Pontífice exhortó a los confirmados a no “enjaular” al Espíritu Santo y a no oponer resistencia al viento que sopla empujándolos a c a m i n a r e n l i b e r t a d . “Los animo –concluyó- a pedir la asistencia del Espíritu Santo en sus vidas para que les conceda la valentía de comunicar y anunciar la alegría del Evangelio, con palabras y obras, a cuantos encuentran en el camino de la vida”.
17 de Junio de 2018
5
LA HUMANAE VITAE DEL PAPA PAULO VI
UNA ENCÍCLICA PROFÉTICA: A 50 AÑOS DE HABER SIDO EDITADA 1968 – 25 DE JULIO – 2018
PARTE I
¿De qué habla? Sobre: a) El matrimonio, b) La regulación de la natalidad y c) La transmisión de la vida. Humanae Vitae (latín: De la vida humana) Esta encíclica, publicada con el subtítulo <<Sobre la regulación de la natalidad>>, define la doctrina de la Iglesia Católica sobre: a) El aborto, b) Los métodos anticonceptivos y c) Otras medidas que se relacionan con la vida sexual humana y sexogenital. Debido al hecho de que la encíclica declara ilícito todo tipo de control artificial de la natalidad, su publicación resultó muy controvertida.
prudentemente: “Usar este don divino despojándolo de su significado y finalidad, aunque solo fuera parcialmente, es aberrante a la naturaleza del hombre y de la mujer, y por lo mismo es contradecir también el plan de Dios y su santa voluntad”. En cambio, experimentar el don del amor conyugal respetando las leyes de la concepción significa reconocerse no árbitros de las fuentes de la vida humana, sino más bien administradores del plan establecido por el Creador. “(H: V 13) Esta enseñanza incluye un recordatorio de los fines del matrimonio: “El matrimonio y el amor conyugal están ordenados por su propia naturaleza a: la procreación y educación de la prole”.
HUMANAE VITAE: EL ANUNCIO PROFÉTICO DE PABLO VI SIGNO DE ESPERANZA PARA LA IGLESIA Y PARA LA HUMANIDAD El Papa comienza recordando la competencia de la Iglesia respecto a “los principios de la enseñanza moral del matrimonio - una enseñanza que está basada en la ley natural iluminada y enriquecida por la revelación divina.” (H. V. 4) ¿A quién corresponde interpretar la ley moral natural? Continúa reafirmando su autoridad: “Ningún fiel querrá negar que corresponda al Magisterio de la Iglesia el interpretar también la ley moral natural. (H.V 4). Es, en efecto, indisputable —como tantas veces han declarado nuestros predecesores — que Jesucristo, al comunicar a Pedro y a los apóstoles su poder divino y al enviarlos a enseñar a todas las gentes sus mandamientos, los constituyó en custodios e intérpretes auténticos de toda la ley moral, es decir, no
solo de la ley evangélica, sino también de la natural, expresión de la voluntad de Dios, cuyo cumplimiento fiel es igualmente necesario para la salvación eterna del hombre. En conformidad con esta su misión, la Iglesia dio siempre, y con más amplitud en los tiempos recientes, una doctrina coherente tanto sobre la naturaleza del matrimonio como sobre el recto uso de los derechos conyugales y las obligaciones de los esposos.” S.S. Paulo VI insiste en la relación que hay entre: unión y procreación (H.V 12) El Papa exhorta a los esposos a hacer uso del matrimonio
Por tanto, los actos de los esposos d e b e n entenderse como parte del orden moral objetivo, establecido por Dios, cuyo fiel intérprete es la recta conciencia. El ejercicio responsable de la paternidad responsable, exige que los cónyuges, en un orden correcto de prioridades, reconozcan plenamente sus propios deberes para: A) Con Dios, B) Para consigo mismos, C) Para con sus familias y la sociedad humana. Por tanto, en la misión de transmitir la vida, los esposos no quedan libres para proceder arbitrariamente, como si ellos pudieran determinar de manera completamente autónoma los caminos lícitos a seguir. Por el
contrario, deben asegurarse de que su conducta se conforme a la voluntad de Dios Creador, manifestada en la misma naturaleza del matrimonio y sus actos, y constantemente enseñada por la Iglesia.“(Método Billings) “En conformidad con estos principios fundamentales de la visión humana y cristiana del matrimonio, debemos una vez más declarar que la interrupción directa del proceso generador, ya iniciado, y sobre todo el aborto directamente querido y procurado, aunque sea por razones terapéuticas, debe excluirse absolutamente como “vía lícita para la regulación del número de hijos”. (H: V 14) Hay que excluir igualmente, como el Magisterio de la Iglesia lo ha afirmado en muchas ocasiones, la esterilización directa, perpetua o temporal, tanto del hombre como de la mujer; queda además excluida toda acción que, en previsión del acto conyugal, en su realización, o en el desarrollo de sus consecuencias naturales, se proponga, como fin o como medio, hacer imposible la procreación. “(H: V 14) Haciendo frente a los sofistas modernos que justifican el uso de la anticoncepción alegando que es una forma de salvaguardar el bienestar individual, familiar o social, el Papa recuerda que: “no es lícito, ni aun por razones gravísimas, hacer el mal para conseguir el bien.” (H: V:14) La anticoncepción es un desorden intrínseco: “el acto conyugal,hecho voluntariamente infecundo, y por esto intrínsecamente deshonesto, no puede ser cohonestado por el conjunto de una vida conyugal fecunda.”
6
17 de Junio de 2018
Por: Rosa García
”SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, EN VOS CONFIÓ” San Juan de los Lagos, Jalisco
Junio es el mes dedicado al Sagrado Corazón de Jesús, un mes donde se nos invita a honrar y venerar de una manera muy especial al Corazón amoroso de Jesús Sacramentado, el Corazón que tanto ha amado al hombre hasta el extremo de dar su propia vida por nosotros. La festividad del Sagrado Corazón de Jesús es una de las festividades m á s g r a n d e s d e n t ro d e l a s celebraciones de la Iglesia Católica, pues es en esta celebración donde se conmemora y honra al mismísimo Corazón de quien procede la vida misma. Esta festividad se celebra el viernes posterior al segundo domingo después de Pentecostés. Por ello, el pasado viernes 8 de junio se realizó una celebración solemne a las 18:00 horas, en la parroquia de San Juan Bautista, en San Juan de los Lagos. Donde se venera y honra durante todo el mes de junio al Sagrado Corazón, con alabanzas y rezos donde se ofrecen además de flores espirituales, flores naturales por parte de los niños que asisten al rezo del Santo Rosario. La celebración solemne del Sagrado Corazón fue presidida por el señor canónigo Jaime Enrique Gutiérrez Gutiérrez, quien muy contento tuvo a bien aceptar la invitación para presidir la celebración Eucarística,
donde estuvo acompañado por el señor cura Juan Marín González Dávalos, el padre Ernesto González Dávalos y el padre Gustavo Padilla Padilla. Terminada la celebración Eucarística se llevó a cabo una procesión con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, que fue colocada en un carro alegórico donde también se colocó el Santísimo para ser honrado y venerado. La finalidad de la procesión tiene dos objetivos, honrar al amor de los amores y la reparación y el desagravio por los pecados cometidos, sobre todo con la Eucaristía. La procesión estuvo acompañada por una banda de música, por los adoradores de la Acción Católica y por muchas personas de San Juan de los Lagos
que se sumaron a la oración y veneración del Sagrado Corazón de Jesús, agradeciendo a Dios por su infinito amor y pidiendo perdón por todas las veces que decimos querer a Dios pero no ayudamos al prójimo. Durante el recorrido se expuso el Santísimo en altares que fueron colocados en puntos específicos de las principales calles de la ciudad de San Juan de los Lagos, donde se tuvo momentos de oración y reflexión. La procesión concluyó con la bendición con el Santísimo en el templo del Calvario, encomendando la ciudad y nuestras familias al Sagrado Corazón de Jesús.
17 de Junio de 2018
7
VISITA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL CALVARIO A LA PARROQUIA DE NUESTRA SEÑORA DEL PERPETUO SOCORRO
Lagos de Moreno, Jalisco
Por: Claudia Rojas Silva
Como cada año, Nuestro Padre de Jesús del Calvario visitó la parroquia de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro. Su llegada fue el pasado sábado 9 y su despedida el lunes 11; el recorrido inicial comenzó en la calle Martín Díaz donde feligreses de la colonia, Cañada de Ricos, caminaron con fe y alegría por su visita correspondiente al 2018; la celebración Eucarística fue oficiada por el presbítero José Ramón Flores Contreras. “Esta imagen expresiva del dolor, viene a visitarnos para decirnos precisamente que este sufrimiento es para personas, como los enfermos (…) Me impresiona hasta las lágrimas ver, cada vez que viene, que los enfermos salen a la calle para tocarlo y buscar con fe su recuperación”, explicó el presbítero José Ramón. La llegada de la imagen peregrina de Nuestro Padre Jesús del Calvario representa mucho para los fieles de cada parroquia. En las calles es posible ver a personas con lágrimas en los ojos; a enfermos suplicando unos segundos frente a la imagen para poder pedir por su sanación, lograr tocar su túnica es un momento anhelado; otros feligreses más caminan descalzos durante el trayecto que peregrina la imagen, otros más, se revisten con la túnica morada en señal de gratitud. El sacerdote acompañó a sus feligreses durante el recorrido hecho en la colonia y pudo observar rostros desolados, enfermos, necesitados de amor, afligidos por la ausencia de sus seres queridos, recibiendo a una imagen del Hijo de Dios en uno de los momentos cruciales de su Pasión, donde recuerda que el dolor es parte de la vida y Él nunca deja de comprender lo que cada una de una de sus criaturas siente. El sacerdote José Ramón explicó además en su homilía, que con la visita de la imagen peregrina más representativa del Decanato Lagos, es necesario aprovecharla para pedir
a Dios para sanar enfermedades que no necesariamente son físicas, sino aquellas que están arraigadas en el corazón, como el odio, el rencor, el egoísmo, la infelicidad que siente el feligrés, la depresión y todas aquellas emociones y sentimientos que no permiten al ser humano ser feliz y reflejar su amor al prójimo, pero ante todo, así mismo. “Siempre es tiempo de pedirle a Dios para que sane a muchos de nosotros que estamos enfermos de tantas cosas que no son enfermedades del cuerpo (físico)”, reiteró el padre José Ramón. La imagen peregrina partió a la parroquia San Antonio de Padua en la colonia las Huertitas, acompañado por feligreses de Cañada de Ricos, El Tepetate, Vista Hermosa y Las Huertitas, siguiendo con su itinerario de visitas previas a las fiestas de agosto 2018.
8
17 de Junio de 2018
ULTREYA DIOCESANA DE COLORES San Miguel el Alto, Jalisco Por: Juan Ramón Jiménez Jiménez
Fotografía: Jesús Ángel Navarro Jiménez El domingo 3 de junio San Miguel el Alto se convirtió en sede de la Ultreya Diocesana de los cursillos 182 de varones y 174 de mujeres respectivamente. Cabe destacar que cursillistas de toda la diócesis se dieron cita en la unidad parroquial de la población mencionada, donde fueron recibidos emotivamente con la clásica canción De colores, así como con un motivador saludo de parte de los anfitriones. Para empezar, en un espacio decorado con coloridos adornos, así como con elegantes y discretos ramos florales, se tuvo la oración inicial en la cual se pidió por la paz de nuestra patria y se invocó a Nuestra Señora de Guadalupe. Enseguida, el asesor local del movimiento, presbítero, Gregorio García, expuso un elocuente tema acerca de la alegría en el cual habló de cómo el Papa insiste en la importancia de esta actitud porque quiere que la humanidad esté conectada con Dios y a propósito se refirió a la necesidad de tener una alegría sincera que nazca de un encuentro con Cristo, así como de trasmitirla a quienes nos rodean. Finalmente, subrayó cómo la alegría provoca que seamos humildes y aseguró que entre más humildad haya más se disfruta la vida, sin olvidar que los
cristianos tenemos que aprender a vivir con sencillez y humildad. Posteriormente, los nuevos cursillistas que formaron parte del retiro 182 de varones y 174 de mujeres pasaron a dar el testimonio de su vivencia; fue un momento de emociones y aplausos, en el cual se pudo escuchar experiencias y mensajes de ánimo y esperanza. Sin lugar a dudas, el momento culmen de la Ultreya fue la Eucaristía, la cual se celebró en una unidad parroquial llena de fieles y fue presidida por el canónigo Clemente Castañeda quien, en su homilía, se refirió a la liturgia dominical y habló de cómo el hombre no debe servir a lo que creó o bien a ideologías, sino que más bien todo esto debe servirle como un instrumento para que sea mejor persona y cristiano. Para concluir, se ofreció una comida a los asistentes y, asimismo, se tuvo la música del mariachi y la actuación de la cantante sanmiguelense Marisela Fonseca. Por cierto, se contó con brincolín y área de juegos para los niños que nos visitaron. Un detalle especial de la Ultreya es que se tuvo la visita de reliquias de mártires cristeros.
17 de Junio de 2018
9
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS: EN TU AMOR CONFÍO Lagos de Moreno, Jalisco Por: Claudia Rojas Silva
El amor es una vocación, es la misión que se puede apreciar en el pecho de Jesús, desde su Sagrado Corazón, corazón que sigue demostrando el amor que Dios Padre entregó al mundo justamente para la salvación, momento que recordó el sacerdote, Miguel Ángel Dávalos Díaz, en su prédica en la fiesta en honor al Sagrado Corazón de Jesús. La comunidad de la colonia Indeco, perteneciente a la parroquia Nuestra Señora del Refugio del Decanato Lagos, se reunió el pasado 8 de junio para celebrar el amor que Jesús sigue desbordando a través de su Sagrado Corazón. “La vida es muy bonita pero no es sencilla. Vivir no tiene nada que ver con la comodidad. Vivir tiene que ver con el esfuerzo guiado por el amor de Dios. Y nosotros estamos celebrando al Sagrado Corazón de Jesús”, explicó el sacerdote Miguel Ángel. En lo alto de una de las prominencias de la ciudad está ubicado el templo donde el Sagrado Corazón de Jesús es la imagen titular, donde los fieles, además han visto, a lo largo de los años, la entrega de su generosidad para construir el templo, la bendición de recibir a diferentes sacerdotes, entre ellos el presbítero Miguel Ángel, quien recordó con nostalgia que la colonia Indeco fue su primer destino una vez ordenado. En ese momento de reencuentro, el sacerdote les recordó a los fieles presentes la importancia de saber que el amor lo transforma todo y que la devoción al Sagrado Corazón no son palabras, sino un compromiso de fe que cada uno debe asumir con paciencia y entrega.
“Lo único que nos hace vivir es el amor, y por eso hoy nuestra fiesta es extraordinaria, porque estamos recordando cuánto nos ama Dios. Y el amor es lo único que nos hace vivir con capacidad de sacrificio”, dijo el presbítero en su homilía. En medio de sus recuerdos, partiendo desde aquel día, cuando pisó por primera la colonia Indeco, el padre Miguel les aconsejó a los feligreses para que se busque el amor al prójimo sin limitaciones y condiciones; los animó para ser más cristianos de testimonio, sobre todo, desde las iglesias particulares, es decir, desde el hogar, donde cada uno puede compartir y amar al prójimo con la misma capacidad de saber que todos merecemos amor. “Queremos deshacernos de aquello que nos estorba y así queremos hacerle con muchas cosas con Dios. Queremos deshacernos de donde Dios está y eso no es una expresión del amor. La ocasión cristiana no es comodidad”, reiteró el sacerdote.
Corazón amantísimo de Jesús, haz nuestro corazón semejante al tuyo
10
17 de Junio de 2018
Por: Luz Ma. Mora Gómez
¡CORAZÓN SANTO, TÚ REINARÁS! Yahualica, Jalisco
Del 6 al 8 de junio de 2018 se celebró un triduo en honor al Sagrado Corazón de Jesús en Yahualica, en el barrio que lleva su nombre. A las 19:00 horas tuvieron lugar las celebraciones Eucarísticas presididas por el presbítero Saúl Legazpi Sandoval, el primer día; el segundo día, por el señor cura Santiago López Vázquez y, esa tarde, recibieron por primera vez a Nuestro Señor en la Eucaristía varios niños que asistieron a la catequesis especial, fue una emotiva celebración en la cual acompañó con alegría toda la comunidad a estas familias; el tercer día presidió el Eminentísimo Señor Cardenal, Juan Sandoval Iñiguez, quien con gusto sigue visitando su pueblo; también dentro de esta solemnidad, se dio lectura al nombramiento del padre José Sandoval Iñiguez como vicario adscrito a la parroquia de San Miguel, quien atenderá los templos del Sagrado Corazón y el de Nuestra Señora del Carmen. El padre José con la alegría que lo caracteriza, externó que quiere formar a Cristo en el corazón de las personas; nos invitó a transparentar en nuestra vida a Jesús, recalcó: “vamos a trabajar duro en nuestra vida espiritual, en el conocimiento de la palabra de Dios, en la vida de oración y práctica de los sacramentos”. Cabe señalar que el señor cardenal, Juan Sandoval Iñiguez, consagró nuestro pueblo al Sagrado Corazón de Jesús; unidos en oración, pedimos por la paz en nuestro país y nuestro pueblo. Todos los días, después de la Santa Misa, tuvimos convivencias donde disfrutábamos de una buena cena y alegre música. El barrio del Sagrado Corazón con alegría recibió al padre José, quien vivirá entre ellos, pastor cercano, quien estamos seguros, hará mucho bien. Encomendamos su ministerio al Sagrado Corazón de Jesús y al Inmaculado Corazón de María para que acompañen su caminar e iluminen su incansable espíritu misionero.
17 de Junio de 2018
LOS PADRES DE LA IGLESIA NOS HABLAN Por: presbítero Jesús Ma. Aguiñaga Fernández
Resumen: El cristianismo antes de Nicea no tiene un uso uniforme de homooúsios y no ve una necesidad de clarificarlo. Atanasio (diácono durante el Concilio) en sus escritos y en su lucha contra Arrio y a favor de Nicea insiste en dos puntos: 1) El Hijo de Dios es no-creatura; 2) La inclusión de la filosofía helenística en Arrio y los suyos, es refutada categóricamente. Pero al inicio, exactamente en sus tres cartas contra Arrio, son para él el centro de la controversia, y el homooúsios es una parte marginal. La elección de la palabra homooúsios se entiende mejor cuando vemos el anátema (condena) posterior al Símbolo (parte negativa, lo que no se puede admitir como fe católica). Del Hijo se dice: Hên pote hóte oúk hên. Es decir, “hubo un tiempo en el que no existió”. Aquí el verbo einai (ser), correspondiente al ho ón ontos. Antes de ser generado “no era”. Luego, él se ha vuelto éx oúk ónton; no niegan Rm 4, 17, y lo aplican a Jesús, y no es la cosa muy importante no ya aquí: afirman que el Hijo es éx hetéras hypostáseos he ousía (hipóstasis o sustancia extraña) Para Arrio y los suyos, el Hijo no es de la ousía del Padre, es de otra ousía (Denzinger 126). Una primera respuesta a esta afirmación la había ya dado Alejandro Obispo de Alejandría bajo las dos líneas citadas y explicadas. En el Concilio, del que no tenemos las Actas pero podemos reconstruir las tensiones, homooúsios (término no escriturístico que será motivo de polémicas ásperas en los decenios sucesivos debido a su ambigüedad semántica, ya que ousía podía indicar sustancia individual o sustancia general) brinda la oportunidad de entrar en el lenguaje del adversario, pero usando ese lenguaje con fundamento bíblico en base a una palabra ya en uso en los cristianos, e indicando el sentido preciso de este adjetivo por el contexto en que se encuentra: generado, no creado. Dios, no creatura. La palabra, entonces, es exactamente el rechazo total de la helenización del cristianismo, y no lo contrario, como hoy se afirma . Segunda parte del inserto cristológico. Parágrafo sobre Cristo como hombre, en relación con la humanidad. Di hemâs tous anthrŵpous kai dia tén hemetéra swterían. “Por nosotros, hombres, y por nuestra salvación”. Que Cristo resucitó
11
CONFESIÓN DE FE DEL CONCILIO DE NICEA (EL CREDO) PARTE III por nosotros, murió por nosotros y nuestra salvación, es tan antiguo como todo el mensaje bíblico. No sólo por nosotros, sino por nosotros hombres. Luego, no limitado a los cristianos, sino dirigido a la humanidad. No es una novedad de Nicea, está ya en textos anteriores. Ireneo le inserta los correspondientes textos bíblicos en su Pistis. Notamos además: • Primero: esta es la manifestación de la voluntad salvífica universal antes de la discusión de los Padres capadocios, que introducen la terminología de la voluntad salvífica universal. La doctrina está aquí. • Segundo: estas frases se refieren a todos los participios que siguen; luego, no sólo al perfecto “bajó del cielo”, sino también a “encarnado, padecido, resucitado, subió al cielo, vendrá para juzgar vivos y muertos”. Todo bajo esta etiqueta general. Ahora, los adjetivos: Kat’elthónta: bajó. Tiene su origen en Jn 3, 13, katabás, descender. Se encuentra ya en forma cauta en las fórmulas de san Justino y adquiere derecho y permanencia con Nicea. Sarkwthénta (se encarnó): Es una de las palabras con fondo bíblico (ho lógos sarx egéneto), pero en una ulterior formulación que deriva del texto bíblico; palabra de por sí no bíblica, pero prácticamente cercana: en sarkou, en-carnar. Esta fórmula existe ya en la Pistis de san Ireneo, sigue su camino y entra en Nicea.
Enanthrwpésanta (se hizo hombre): de por sí dice lo mismo, su fundamento bíblico es Flp 2, 7, el himno cristológico conocido, y esta palabra como sustantivo entra en san Justino en el texto cristológico. San Justino se dirige a un emperador que no tiene ninguna idea de la sarx del contexto hebreo, y hubiera podido malentender que sarx es sólo la parte corporal del hombre, y podría imaginar que el Logos toma sólo un cuerpo y nada más. Conocen las discusiones sobre si el Logos tomó cuerpo o cuerpo y alma. Por eso, sin grandes discusiones, pone junto al texto de origen joánico el otro de Filipenses, de nuevo para explicar con un texto bíblico el otro y evitar malas interpretaciones. Nicea mantiene justo retomar, unir, ambas expresiones, y hoy nos encontramos en la dificultad de traducir dos cosas con el mismo contenido. (Encarnado-enhumanizado). Pathónta kai anastánta te tríte heméra. Padeció y resucitó al tercer día. También aquí juego bíblico. Naturalmente, el tercer día aparece en los Sinópticos, tiene su origen en 1 Cor 15. Pero entra en san Justino bajo la influencia de Mt 16, 21. Porque 1 Cor 15 dice “crucificado (es sepultado) y resucitado”; Mt 16, 21 dice “padecido y resucitado”. Y así entró por influencia de Mt en san Justino. Aquí tenemos la influencia de Lc 24, que usa también “padecido”; pero no habla como egerthenai (egeiro), como Mt, sino anathenai (Lc; cfr. Hch 17, 3), y así tenemos un inicio con base 1 Cor 15, continuación Mt 16, fórmula definitiva Lc 24. Aquí tenemos el centro doctrinal de todo el Símbolo de Nicea, como de toda la fe y de los símbolos posteriores.
Anelthónta eis tous ouranous (subió a los cielos): Acepción que pertenece al patrimonio de la biblia en dos formas: Asunción (perfecto pasivo, Jesús es ascendido por Dios); Resurrección en sentido antiguo, Cristo resucita. En san Justino, en cuyos textos cristológicos entra la forma activa y su idea fundamental es que es el presupuesto de la asención a la derecha del Padre, y por lo tanto de su gobierno (ser rey) y el retorno para el juicio del mundo. Y así tenemos inmediatamente la fuerza para lo que sigue: erjómenon crínai zóntas kai nekroús (“viene a juzgar a vivos y muertos”). También el regreso para el juicio al fin del mundo es doctrina veterotestamentaria y neotestamentaria. Que Cristo es juez lo muestra Hch 10, 42: instalación como juez por parte de Dios. Rm 14, 9: este juicio es la finalidad de la muerte y la resurrección. Cito estos dos textos por su influjo, no porque sean los únicos.
12
17 de Junio de 2018
IMPULSOS DE UN JOVEN SEMINARISTA
Seminario Menor de Atotonilco
porque su amor es más grande que nuestras capacidades, sin embargo, si podemos experimentar su amor, su gracia, su misericordia, como muestra de que Él está para nosotros. Cuando alguien está enamorado, se siente atraído por la otra persona, siente que es importante para esa otra persona y se siente pleno, porque se siente querido y amado. Pero cuando una persona ama a otra persona, es muy distinto a estar enamorado, el amor hace que te entregues totalmente e incluso dar la vida por esa persona, esa es la muestra más grande de amor, Jesucristo que entrego su vida por ti y por mí, Jesús, teniéndolo todo, se hizo hombre para amarnos. Por: Juan Diego Vázquez Valle
¡Siempre con Dios, siempre en su amor! ¡Qué tal querido amigo lector de este medio de evangelización!, hoy quiero plantearte esta pregunta: ¿Tienes, anhelas, buscas el amor de Dios en tu vida? Y es importante repensar nuestra amistad con Dios, volver siempre al primer momento en que sentimos la llamada a su amor, estar atentos a lo que nos incita su amistad y vivir con la alegría de su evangelio porque “Él nos amó primero”. El Santo Padre, el papa Francisco, nos recuerda que, “Dios es el primero en amarnos” y claro que su muestra está presente en la creación, en darnos vida y estar siempre para nosotros, procurarnos y llamar nuestra atención con lo que nos rodea, el mismo Santo Padre recalcaba que “El amor de Dios es como un mar sin fondo”, donde nunca podremos comprender su amor,
Erich Fromm en su libro: “El arte de amar”, habla sobre el amor inmaduro y el amor maduro, dice que el amor inmaduro es: “te amo, porque te necesito”, en cambio el amor maduro dice: “te necesito, porque te amo”, nuestro amor puede caber en estas expresiones, pero el amor de Dios sobrepasa estas afirmaciones sobre el amor, así es de que su amor, es impredecible, porque no tenemos ni la menor idea de a dónde llega su amor. Esto es solo un poco sobre el amor de Dios, podríamos escribir libros y libros de experiencias en donde Dios muestra su amor para con la humanidad, sin excepciones, todos formamos parte de esa gran familia de los hijos de Dios, en donde estamos llamados al amor, o como el mismo Anacleto González Flores decía: “El hombre es un ser para el amor”, lo cual nos anima a vivir en comunidad con todos los seres, especialmente con Dios, poniendo como primicia lo que nos propone Martin Buber: “Tratando al tú como se lo merece: como una persona, al yo como a mi propia persona, al ello como se lo merece: como una cosa, y al TÚ (con mayúscula) que es tratar con el mismo “Dios”, así es como podremos repartir el amor que mora en nosotros, practicando el mandamiento del amor, que es legado de Dios mismo y poder llegar a tentar el amor de Dios.
“En el mar de tu amor, sumergido siempre quiero estar Señor”.
17 de Junio de 2018
13
EN LA FAMILIA, EL PAPÁ ES UNA PIEZA MUY IMPORTANTE. ¿TÚ YA LO SABÍAS? Por: Silvia del Valle @SilviaMdelValle
Hoy que en México se celebra el Día del Padre, es importante hacer conciencia del gran papel que tiene en el desarrollo y crecimiento de la familia. A veces los papás sienten que con llevar el sustento a casa es suficiente pero no es así. El papá tiene un papel indispensable en el desarrollo y crecimiento de los hijos. Gracias a su ejemplo y compañía los hijos crecen seguros y sanos. Por eso aquí te dejo mis 5Tips para ser un papá cercano e involucrado en la vida cotidiana de la familia.
1
4
INTERÉSATE EN LO QUE TIENE QUE VER CON TUS HIJOS.
REVISA TUS PRIORIDADES. LA FAMILIA SIEMPRE DEBE IR PRIMERO
Aunque tengas que ir al trabajo y regreses muy cansado es muy necesario que te intereses por las cosas que para tus hijos son importantes.
En este sentido, es muy importante que tengas claro esto, así será más difícil que las situaciones complicadas en el trabajo te cambien.
Es necesario que sepas cuáles son los gustos de cada hijo, sus necesidades, sus debilidades, sus preferencias en cuanto a la comida, al deporte, al juego, a la lectura, en una palabra, que sepas lo que lo hace feliz y lo que le desagrada y esto se logra observándolos y platicando con cada uno.
Tu familia es tu ancla, tu motor y tu motivación. Y tus hijos deben ser parte de tu agenda. Cuando sanas alguna situación complicada en el trabajo, es bueno que, si la edad de tus hijos lo permite, dialogues con ellos y les expliques las cosas. Seguro estarán dispuestos a cooperar para que todo salga bien.
No es necesario que dediques mucho tiempo a ello, con 10 minutos de calidad al día son más que suficiente. Con esto, logras que ellos te sientan cercano, que vean que sus cosas te interesan y que les dedicas tiempo de tu apretada agenda, eso quiere decir que son importantes para ti.
2
PROCURA PLATICAR CON ELLOS POR LO MENOS 10 MINUTOS A DIARIO
Como te decía, el diálogo con tus hijos es muy importante por lo que te recomiendo hacer un plan si tienes muchos hijos, así podrás dedicarle un tiempo a cada uno.
Y si tus ocupaciones no te permiten hacerlo a diario, busca la forma de que el día que descanses, les dediques el mayor tiempo posible. Es una inversión que vale mucho la pena ya que con esto detalles los estás educando y así estás cumpliendo con la misión que Dios te ha encomendado. Se trata de que haya un diálogo, no monólogos interminables o sermones de tu parte. En este caso, es mejor escuchar que hablar, así podrás conocer y comprender mejor a tus hijos.
3
PASA EL MAYOR TIEMPO POSIBLE CON TU FAMILIA
Como debes salir a diario a trabajar, es bueno que procures pasar el mayor tiempo posible con tu familia. Tus hijos te van a agradecer mucho este detalle y verán que en verdad son importantes.
Y ojalá sea tiempo de calidad y no migajas que te quedan después de ver la televisión y atender el celular.
5
SÉ TÚ QUIEN INVITE A LA FAMILIA A REZAR.
Cuando el papá es quien invita a mis niños a rezar o a ir a Misa, los hijos comprenden que es algo muy importante ya que papá le está dando un tiempo en su agenda. El papá debe ser el guardián de la fe y por lo mismo debe ser quien la promueva y fomente en la familia. Ojalá que te des un tiempo de celebrar en familia y de rezar el Rosario a diario. Es una forma de pasar tiempo de calidad en familia y además de decirle a Dios y a María que ellos están presentes en nuestras vidas a pesar de todo lo que tengamos que hacer en el día. Papá, busca ser un papá presente e involúcrate en la educación de tus hijos. Ellos te necesitan. Y tú, lograrás cosas maravillosas solo con estar con tus hijos, a pesar de los errores que puedas tener. ¡Feliz Día del Padre! Dios te bendiga y mamita María te cubra con su manto.
14
17 de Junio de 2018
MUNDO
CATÓLICO
El abuso sexual infantil es un crimen que debe sancionarse con toda la fuerza y rigor de las leyes CERO TOLERANCIA DE LA IGLESIA CATÓLICA ANTE CASOS DE ABUSO SEXUAL POR PARTE DE CLÉRIGOS Conscientes de las gravísimas consecuencias del abuso sexual infantil en México y de la enorme responsabilidad que tenemos todas las instituciones, resuena en el seno de la Iglesia Católica la exigencia del papa Francisco de “cero tolerancia” y “nunca más” a la cultura del abuso y al sistema de encubrimiento que le permite perpetuarse. La posición de la Iglesia es clara: el abuso sexual infantil es un crimen que debe sancionarse con toda la fuerza y rigor de las leyes: canónica y civil. Con este objetivo, la Conferencia del Episcopado Mexicano, ha tomado con firmeza múltiples acciones para crear una nueva cultura de prevención, atención y respuesta, destacando las siguientes: -Elaboración de las “Líneas Guía del Procedimiento a Seguir en Casos de Abuso Sexual de Menores por Parte de Clérigos,” (basadas en las disposiciones de la Congregación para la Doctrina de la Fe, y aprobadas en la CII Asamblea Plenaria de la CEM, en noviembre del 2016). -Se acogieron las disposiciones que S.S. Francisco precisó, a través del Cardenal Seán O’Malley, Presidente de la Comisión Pontificia para la Protección de Menores (CPPM); y del R.P. Dr. Hans Zollner S.J Director del Centro para la Protección del Menor, de la Universidad Gregoriana (ambos presentes en la CII Asamblea Plenaria de la CEM, en noviembre del 2016). -Elaboración del “Protocolo de Protección de Menores” (basado en la Legislación Penal Sustantiva y Adjetiva vigente en México, y aprobado en la CIV Asamblea Plenaria de la CEM, en noviembre del 2017). Con el fin de establecer criterios para la prevención y, en su caso, sanción canónica y penal en contra del probable responsable, brindando todo el apoyo y asistencia con todas las fuerzas a la víctima y a su familia. -Se han dado capacitaciones a los Voceros de las Diócesis de México, acerca de los “Protocolos de Actuación en Caso de Abuso a Menores”, organizadas por Comisión Episcopal para la Pastoral de la Comunicación (CEPCOM) en colaboración con el Equipo Jurídico de la CEM, y el Centro de Investigación y Formación Interdisciplinar para la Protección del Menor (CEPROME). -Se inició, desde noviembre del 2017, el trabajo de asesoría y capacitación en Provincias y Diócesis de nuestro País, sobre los “Protocolos de Actuación en Caso de Abuso a Menores”, impartido por el equipo jurídico de la CEM y otros especialistas. -Se ha llevado a cabo desde hace ya varios años, un trabajo exhaustivo de revisión y fortalecimiento de la inscripción y formación en los seminarios de México. Con estas medidas y consecuentes acciones Los Obispos y Superiores Mayores, por el bien de las niñas, niños, adolescentes y de quienes tienen uso imperfecto de la razón y/o voluntad, de la comunidad herida y del mismo abusador se comprometen a actuar con total transparencia y sentido de la responsabilidad, conforme lo expresado por los últimos Romanos Pontífices, para evitar estos delitos abominables asumiendo el principio de tolerancia cero. (Líneas Guía del Procedimiento a Seguir en Casos de Abuso Sexual de Menores por Parte del Clérigo No,9 CEM octubre 2016) Encomendamos nuestro servicio pastoral a la Santísima Virgen de Guadalupe, madre de los mexicanos, para ser “una Iglesia cada día más sinodal, profética y esperanzadora.” Ciudad de México, a 11 de junio del 2018. + José Francisco Cardenal Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM + Mons. Alfonso G. Miranda
Guardiola Obispo Auxiliar de Monterrey y Secretario General de la CEM
E
XIGEN A CANDIDATOS UN COMPROMISO POR LA PAZ Y CONTRA CORRUPCIÓN EN MÉXICO
ACI Diversas plataformas ciudadanas exigen un compromiso por la paz y contra la corrupción a los candidatos que competirán en el proceso electoral del 1 de julio, en México. En un comunicado difundido recientemente, las organizaciones demandaron “a las diferentes fuerzas políticas un compromiso público a mantener la paz de los mexicanos, como un derecho humano irrenunciable”. Bajo el título “Paz sí, violencia no”, firmaron el Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal, la Red de Abogados para la Justicia, el Movimiento Blanco, Construir la Paz y Defender la Justicia y la Coordinadora Ciudadana APN y APL. Este 1 de julio, los mexicanos elegirán un nuevo presidente y nuevos senadores y diputados. Algunos estados votarán por gobernadores y autoridades municipales. “La paz solo es posible con respeto a las personas y la unidad de los mexicanos en lo esencial”, aseguraron.
T
RASLADAN LAS RELIQUIAS DE SAN JUAN XXIII A SU PUEBLO NATAL PARA SU VENERACIÓN ACI Las reliquias del Papa San Juan XXIII han concluido la peregrinación hacia su pueblo natal, Sotto il Monte, en la localidad italiana de Bérgamo, donde este sábado 9 de junio el Secretario de Estado del Vaticano, Cardenal Pietro Parolin, presidió una Misa. En su homilía, el Secretario de Estado destacó el celo pastoral de Juan XXIII, su capacidad de atraer a las personas con un lenguaje sencillo y sereno pero pleno de contenido evangélico y de fidelidad a Cristo. “Juan XXIII fue un hombre bueno que llegó a ser santo porque era un hombre abandonado enteramente al proyecto que Dios había planeado para él”, destacó. Otros valores de Juan XXIII resaltados por el Cardenal Parolin fueron su humildad y su sabiduría: “Sus palabras y sus gestos expresaban autoridad y gentileza, serena firmeza y benevolencia, audacia y prudencia, paternidad espiritual y condescendencia fraterna”.
17 de Junio de 2018
15
DOMINGO DÍA DEL SEÑOR
11º DOMINGO DEL TIEMPO ORDINARIO
PRIMERA LECTURA
Lectura del libro del profeta Ezequiel 17, 22-24 Esto dice el Señor Dios: “Yo tomaré un renuevo de la copa de un gran cedro, de su más alta rama cortaré un retoño. Lo plantaré en la cima de un monte excelso y sublime. Lo plantaré en la montaña más alta de Israel. Echará ramas, dará fruto y se convertirá en un cedro magnífico. En él anidarán toda clase de pájaros y descansarán al abrigo de sus ramas. Así, todos los árboles del campo sabrán que yo, el Señor, humillo los árboles altos y elevo los árboles pequeños; que seco los árboles lozanos y hago florecer los árboles secos. Yo, el Señor, lo he dicho y lo haré”. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Del salmo 91
R. ¡QUÉ BUENO ES DARTE GRACIAS, SEÑOR! ¡Qué bueno es darte gracias, Dios altísimo, y celebrar tu nombre, pregonando tu amor cada mañana y tu fidelidad, todas las noches! R. Los justos crecerán como las palmas, como los cedros en los altos montes; plantados en la casa del Señor, en medio de sus atrios darán flores. R. Seguirán dando fruto en su vejez, frondosos y lozanos como jóvenes, para anunciar que en Dios, mi protector, ni maldad ni injusticia se conocen. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios 5, 6-10 Hermanos: Siempre tenemos confianza, aunque sabemos que, mientras vivimos en el cuerpo, estamos desterrados, lejos del Señor. Caminamos guiados por la fe, sin ver todavía. Estamos, pues, llenos de confianza y preferimos salir de este cuerpo para vivir con el Señor. Por eso procuramos agradarle, en el destierro o en la patria. Porque todos tendremos que comparecer ante el tribunal de Cristo, para recibir el premio o el castigo por lo que hayamos hecho en esta vida. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
EVANGELIO Del santo Evangelio según san Marcos
4, 26-34 En aquel tiempo, Jesús dijo a la multitud: “El Reino de Dios se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra, por sí sola, va produciendo el fruto: primero los tallos, luego las espigas y después los granos en las espigas. Y cuando ya están maduros los granos, el hombre echa mano de la hoz, pues ha llegado el tiempo de la cosecha”. Les dijo también: “¿Con qué compararemos el Reino de Dios? ¿Con qué parábola lo podremos representar? Es como una semilla de mostaza que, cuando se siembra, es la más pequeña de las semillas; pero una vez sembrada, crece y se convierte en el mayor de los arbustos y echa ramas tan grandes, que los pájaros pueden anidar a su sombra”. Y con otras muchas parábolas semejantes les estuvo exponiendo su mensaje, de acuerdo con lo que ellos podían entender. Y no les hablaba sino en parábolas; pero a sus discípulos les explicaba todo en privado. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús REFLEXIÓN Queridos hermanos y hermanas: El texto del Evangelio de hoy nos dice que el Reino de los Cielos se parece a lo que sucede cuando un hombre siembra la semilla en la tierra: que pasan las noches y los días, y sin que él sepa cómo, la semilla germina y crece; y la tierra por sí sola, va produciendo el fruto. Pues bien, la vida de cada uno de nosotros tiene mucho parecido con la tierra, porque aquello que sembramos o que permitimos que los demás siembren en nuestra tierra es lo que cosechamos como fruto y es lo que posteriormente ofrecemos a los demás. Si en la tierra sembramos cardos y espinos, no vamos a querer recibir como fruto manzanas sustanciosas o jugosas naranjas. Igualmente sucede con nuestra vida y con la vida de quienes nos rodean, aquello que sembramos, es lo que cosechamos como fruto: Tú siembras amor en tus hijos, recibirás como fruto el amor, siembras paciencia, fe, esperanza, alegría, humildad, buenos modales, sinceridad, honradez, gratitud, desprendimiento, capacidad de diálogo. Ese será el fruto que cosecharás. En cambio si tú siembras gritos, humillaciones, crítica,
desesperación, golpes, arrogancia, pleitos y prepotencia, pasarán las noches y los días y sin que sepas cómo, la semilla germina y crece; y la vida por sí sola, va produciendo los frutos. Tú, ¿qué estás sembrando en tu tierra, en tu propia vida, qué estás sembrando en la vida de tus seres queridos, de tus amigos, de tus compañeros de trabajo, de las hermanas de tu comunidad? Lo que sembramos es lo que cosechamos. Nuestra vida y la tierra tienen mucha similitud, pero no son iguales; este es solo un ejemplo analógico, es decir; en cierto sentido se parecen; pero en otro cierto sentido no se parecen; por ello es un ejemplo analógico. La tierra es pasiva y nuestra vida es activa. La tierra tiene que sufrir lo que siembren en ella, no decide qué sembrar ni qué cortar. Nuestra vida, la vida que nos dio Dios es maravillosa, se parece a la tierra; pero no es igual. Yo puedo decidir qué siembro en ella, puedo revisar mi terreno y tengo la posibilidad de cortar desde la raíz, aquello que no me agrada, aquello que los demás sembraron en mí desde mi tierna infancia o juventud, aquello que tu esposo o esposa sembró en ti desde los primeros años del matrimonio, aquello que sembraron en tu escuela, en tu barrio, en tu trabajo, aquello que sembraron en ti desde tu postulantado, aspirantado o noviciado, o en la comunidad religiosa y que te ha hecho daño y te sigue dañando en la actualidad. Hay gente que sufre por aquel odio que alguien sembró en su interior, por aquel daño o desprecio que le hicieron, por aquella humillación o maltrato recibido, por aquel abuso sufrido; y yo me pregunto, ¿será justo que alguien sufra por aquello que sembraron en su vida, teniendo la posibilidad de arrancarlo de raíz, sembrando aquellas semillas que le den dicha y felicidad? Observa la tierra que Dios te ha legado como herencia; observa y revisa tu propia vida y como en un paseo interior, descubre qué árboles han crecido en tu vida; descubre cómo estás viviendo en este momento presente, descubre si vives con alegría, con optimismo, con esperanza, con fe y con amor; o si en tu tierra hay resentimientos, si vives con tristeza, con pesimismo, amargura y dolor.
16
17 de Junio de 2018