MD906

Page 1

1

22 de Julio de 2018

Periódico de Evangelización Integral No. 906 - Año XVIII

22 de Julio de 2018

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Pág. 9

XXII ENCUENTRO DE CONTACTO PASTORAL JUVENIL UNIVERSITARIA, ARANDAS

Pág. 6

TRADICIONAL ROMERIA Lagos de Moreno, Jalisco

Pág. 4 y 5

CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS SACERDOTALES

Santa María Magdalena 22 de Julio


2

22 de Julio de 2018

21 DE JULIO SR. PBRO. SERGIO ABEL MATA LEÓN 22 DE JULIO SR. PBRO. GREGORIO GARCÍA GARCÍA

Que la Virgen María, Madre y Reina del Carmelo, acompañe vuestros pasos en el camino cotidiano hacia el Monte de Dios. Prueba a leer el Evangelio al menos cinco minutos al día. Verás que te cambia la vida. El buen samaritano también sos vos cuando sabés descubrir el rostro de Cristo en aquel que está a tu lado. ¡Cualquier ocasión es buena para llevar el mensaje de Cristo! ¡Que la humanidad escuche el grito de los niños de Oriente Medio! Secando sus lágrimas, el mundo reencontrará la dignidad.

Colaboradores: Padre Jaime Enrique Gutiérrez Gutiérrez

Claudia Rojas Silva Héctor Javier Álvarez Romero


22 de Julio de 2018

3

¿MENTIR ES PARTE DE NUESTRA CULTURA MEXICANA? No mentirás, dice la Ley Divina, desde los muy antiguos tiempos de Moisés. Y Jesús lo reafirma cuando invita a decir sí, cuando es sí, y no, cuando es no. Ahora, pasadas las campañas para elegir a nuestros gobernantes, al escuchar las primeras declaraciones sobre cómo nos gobernará el nuevo jefe de la Nación, no admirados, concluimos que nuestra cultura política mexicana está sólidamente fundamentada en la mentira. Y a nadie nos importa porque la adivinábamos, pero queríamos soñar con algo nuevo y mejor. Fotografía: cathopic.com

Estimados hermanos en el Señor, que la paz y la gracia de Cristo les guíe en el orden del tiempo que vivimos. Qué gran oportunidad es nuestra existencia, regalo precioso de Dios Creador. Solo cuando valoramos nuestra existencia de una buena forma, sabemos cómo ordenar nuestro tiempo de una manera saludable. El tiempo es oportunidad de realizar nuestras capacidades, de estar en contacto con Dios que siempre, en cada encuentro, renueva algo en nuestra vida; es oportunidad de compartir nuestra persona haciendo el bien con los demás seres humanos: nuestros familiares y amistades; nuestra oportunidad con quien necesita apoyo, nuestro construir juntos; el tiempo ordenado es oportunidad de desarrollar nuestra vida, de descanso, de organizar actividades incluso artísticas que nos ayudan a fracturar nuestra existencia. De una forma en el Antiguo Testamento,

el libro del Eclesiastés, nos expresa que el tiempo tiene su marcha y debemos considerar que hay tiempo para tantas situaciones que nos acontecen o que organizamos (Eclesiastés capítulo 3). Hoy, quiero invitarles a saber vivir aprovechando positivamente nuestro tiempo, de hecho es un recurso que tenemos y ya no se recupera, no es renovable, pasa, y así pasa nuestra existencia. Incluso saber aprovechar el tiempo no es solo hacer actividades pues caeríamos en un activismo; se trata, entonces, de saber llevar en el tiempo nuestros dones, oportunidades buenas y sobrellevar adversidades, pues hay tiempo para todo si así lo organizamos. Estimados hermanos, pidiendo al Señor Dios les guíe y apoye, en Él llevar su vida en el tiempo haciendo la Voluntad de Dios, les envío mi bendición. Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge C. A.

Pareciera que se trató de mentir para ganar y de mentir para gobernar. ¿Qué valor vamos a darle a las palabras de nuestros gobernantes, cuando de candidatos nos prometieron el cielo, y ahora ya empiezan a decirnos que nuestro infierno tan temido seguirá igual?, ¿será un cambio sin cambio? ¿Acaso, cambiar de opinión, antes de empezar, no es mentir?, ¿qué garantía tenemos que los nuevos gobernantes no mentirán como todos los demás? No nos quedará, pues, otra opción que seguir leyendo entre líneas; hacerle a lo que digan nuestros gobernantes un generoso descuento, porque “una cosa es lo que digamos y otra la que hagamos.” En México no se castiga la mentira. No recibe sanción el mentiroso. La moral mexicana reconoce como eficaz estrategia el mentir. Tácitamente apoya el derecho a mentir. Y cataloga como “buenas” las mentiras piadosas, las mentiritas, tan ligeritas como inofensivas porque evitan el llanto y la decepción. Pero... la verdad, es que las mentiras son mentiras. Y lamentablemente no son cosa de mujeres buenas sino lo son más de malos hombres. Un grande valor, siempre será la verdad. Y cómo exigir que los demás no mientan cuando nosotros mentimos. Nadie podremos arrojar la primera piedra a los mentirosos porque nadie está libre de este pecadito que por ser pecadito se vuelve un “pecadote”.


4

22 de Julio de 2018

CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS SACERDOTALES

SR. PBRO. JOSÉ DE JESÚS ROBELO CUEVAS Coordinador de la Etapa Configuradora, Asesor de la Dimensión Humana en 3º y 4º, Coordinador General de la Dimensión Humana del Seminario y Coordinador de la Formación Integral del Equipo Formador

SR. PBRO. FRANCISCO JAVIER RODRÍGUEZ MEZA Asesor de la Dimensión Espiritual de 4º en la Etapa Configuradora y de 5to en la Etapa Pastoral o de Síntesis Vocacional

SR. PBRO. JUSTO NAVARRO LÓPEZ Coordinador de la Etapa Discipular, Asesor de la Dimensión Humana en 3º y Coordinador de la Etapa Intermedia

SR. PBRO. ÁNGEL MÉNDEZ JIMÉNEZ Coordinador de la Dimensión Espiritual en la Etapa Discipular

SR. PBRO. GABRIEL GUTIÉRREZ ESTRADA Asesor de la Dimensión Espiritual de 1º y 2º de la Etapa Discipular

SR. PBRO. RUBÉN IBARRA BARBA Coordinador General del Seminario Menor de Preparatoria en Lagos de Moreno, Ecónomo y Asesor de la Dimensión Humana en 3º

SR. PBRO. ALEJANDRO GONZÁLEZ GONZÁLEZ Coordinador de la Dimensión Espiritual en la Etapa Configuradora y Asesor de la Dimensión Espiritual en 3º; Coordinador General de la Dimensión Espiritual en el Seminario

SR. PBRO. JUAN MANUEL GARCÍA HERNÁNDEZ Asesor de la Dimensión Humana en 1º y 2º en la Etapa Discipular, Secretario y encargado del Archivo del Seminario Mayor Diocesano

SR. PBRO. LUIS MIGUEL HERMOSILLO GONZÁLEZ Asesor de la Dimensión Humana en 1º y 2º y Secretario en el Seminario Menor de Preparatoria en Lagos de Moreno


22 de Julio de 2018

SR. PBRO. CARLOS EDUARDO DE ALBA MARTÍNEZ Asesor de la Dimensión Pastoral, Capellán y Representante del Seminario Menor de Preparatoria en el Decanato 2, Lagos de Moreno

SR. PBRO. FRANCISCO CASTAÑEDA JIMÉNEZ Pbro. Jubilado por edad con atención en el Seminario Menor Secundaria en Tepatitlán como Director Espiritual Auxiliar y Confesor

SR. PBRO. JESÚS ARELLANO HERNÁNDEZ Vicario de la parroquia de San Juan Bautista en Acatic

SR. PBRO. JOSÉ LUIS GONZÁLEZ GARCÍA Coordinador General del Seminario Menor Preparatoria en Atotonilco, Asesor de la Dimensión Humana en 2º y 3º; Ecónomo y Representante del Seminario en el Decanato 4, Atotonilco

5

SR. PBRO. JAIME FONSECA GONZÁLEZ Coordinador General del Seminario Menor Secundaria en Tepatitlán, Asesor de la Dimensión Humana y Ecónomo

SR. PBRO. JOSÉ JAIME MARTÍNEZ JIMÉNEZ Vicario de la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Capilla de Guadalupe

SR. PBRO. JOSÉ MAURICIO VELÁZQUEZ PULIDO Vicario de la parroquia de San Agustín en Tototlán

“Cada uno, como buen administrador de la multiforme gracia de Dios, ponga al servicio de los demás los dones que haya recibido” 1Pe 4,10


6

22 de Julio de 2018

SEÑOR, TEN PIEDAD DE NOSOTROS, DE NOSOTROS TEN PIEDAD TRADICIONAL ROMERÍA Redacción: Claudia Rojas Silva Fotografía: Parroquia del Señor del Calvario

DECANATO LAGOS

¡Oh, nuestro amado Padre Jesús del Calvario, oh gran Hijo de Dios! Estamos aquí reunidos para aclamarte, para glorificarte y saber que tenemos mucho qué buscar remediar pero sin tu ayuda, sin tu amor misericordioso, no somos nada. Tiene el rostro dolorido, la mirada baja, observando al pueblo laguense, ese que le ama y le acompaña; ese que también sufre y le busca para pedir clemencia al Padre, para pedir compasión ante los hechos actuales que duelen y carcomen el alma y la conciencia. Está de pie y sobre su hombro porta la cruz a cuestas, avanzando camino al Calvario en esta Subida que el pueblo espera, en este precioso momento donde las lágrimas se desbordan por las mejillas surcadas de arrugas, por mejillas jóvenes que ven al Hijo del Creador crucificado nuevamente por su pueblo, un pueblo ingrato que se equivoca y ama, que ríe y que llora, que necesita y suplica. Sus manos heridas cargando la cruz rolliza y sus pies descalzos ensangrentados cubiertos con su túnica morada, son asediados por los fieles para encontrar consuelo y dicha; algunas veces podrán acariciarlos para apagar el dolor de Dios crucificado, otras veces, proyectando un dolor diferente, el del hijo ausente, el hijo desaparecido, el hijo asesinado, el hijo perdido entre tanto infierno de dioses perversos de engaño. Su subida al Calvario es lenta, tranquila, el sudor de su imagen crucificada es vista por todos quienes se reúnen para formar paredes infranqueables en señal de respeto, en señal de presencia, que no impide ni la lluvia o el sol, así como nos ejemplificó Jesucristo durante su caminar al Calvario de dolor donde se entregó por cada uno de nosotros.

SUBIDA DE NUESTRO PADRE JESÚS DEL CALVARIO EN EL DECANATO LAGOS Con la tradicional subida concluye su peregrinar en las distintos parroquias y templos del Decanato Lagos, así mismo, inicia la cuenta regresiva para dar gloria al Hijo de

Dios el 6 de agosto, con las fiestas de la parroquia, donde el santo patrono es justamente la imagen de Nuestro Padre Jesús del Calvario. La túnica que viste la imagen fue diseñada por el artista Rodrigo Ortiz Taba, misma que revela a algunos de los templos parroquiales del Decanato.

PARA SABER: - En inventario practicado en el año 1673, aparece el registro de la donación hecha por la española Catalina Mencia Jiménez de Castro, de una escultura de Jesús de Nazareno, imagen propia de la Pasión y Muerte de Jesucristo. - La autorización para construir el actual templo de El Calvario, llegó a la ciudad el 7 de enero de 1886. Dicho documento fue autorizado por el Arzobispo de Guadalajara, Pedro Loza y Pardavé. - El 26 de abril de 1886 se bendijo y colocó la primera piedra. - Con la licencia del arzobispado, el 29 de julio de 1895 se hizo la solemne bendición del nuevo templo de El Señor del Calvario. - En otro inventario, 1760, se confirma la existencia de la hermosa imagen barroca de Jesús Nazareno que luego va a cambiar su nombre a El Señor del Calvario cuando queda en su capilla en la cima del cerro del Calvario. - El 19 de abril de 2006 (durante 37 días), fue restaurada la imagen en Santa Anita, Jalisco, por el escultor y restaurador, Juan José Méndez Hernández; la imagen restaurada fue recibida el 28 de mayo en la tradicional bajada. Información: Diócesis de San Juan de los Lagos. Historia, arte y fe. (2007) Equipo Diocesano de Misiones. San Juan de los Lagos.


22 de Julio de 2018

7

ETAPAS DE FORMACIÓN Y FORMADORES DEL SEMINARIO Etapas de formación y formadores del seminario Con el fin de una mejor comprensión sobre el ser y quehacer de los formadores en el Seminario, a propósito de los recientes cambios y nombramientos, presentamos lo que dice al respecto el documento “El Don de la Vocación Presbiteral” Ratio Fundamentalis Institutionis Sacerdotalis, que fue publicado el 8 de diciembre de 2016 por la Congregación para el Clero, en la ciudad del Vaticano.

Las etapas de formación a) Etapa propedéutica: Tiene el objetivo de discernir la conveniencia de continuar l a f o r m a c i ó n s a c e rd o t a l o emprender un camino de vida diverso. En esta etapa se busca sentar bases sólidas para la vida espiritual, favorecer el conocimiento de sí que permita el desarrollo personal, tener un conocimiento sintético de la doctrina cristiana y desarrollar la dinámica del don de sí en la experiencia parroquial y caritativa (Cfr. No. 59). b) Etapa discipular (anteriormente llamada Filosofía) Este tiempo específico se caracteriza por la formación del discípulo de Jesús destinado a ser pastor, con un especial cuidado de la dimensión humana, en armonía con el crecimiento espiritual, ayudando al seminarista a madurar la decisión definitiva de seguir al Señor en el sacerdocio ministerial y en la vivencia de los consejos evangélicos, según las modalidades propias de esta etapa (Cfr. no. 62).

c) E t a p a c o n f i g u r a d o r a (anteriormente llamada Teología) La etapa de los estudios teológicos o configuradora, se ordena de modo específico a la formación espiritual propia del presbítero, donde la conformación progresiva con Cristo hace emerger en la vida del discípulo los sentimientos y las actitudes propias del Hijo de Dios; y a la vez lo introduce en el aprendizaje de una vida presbiteral, animada por el deseo y sostenida por la capacidad de ofrecerse así mismo en el cuidado pastoral del Pueblo de Dios (no. 69). d) Etapa pastoral La etapa pastoral o de síntesis vocacional incluye el período entre el fin de la estancia en el seminario y la ordenación presbiteral, pasando obviamente a través de la recepción del diaconado. La finalidad de esta etapa es doble: se trata, por un lado, de insertarse en la vida pastoral, mediante una gradual asunción de responsabilidades, con espíritu de servicio; por otro lado, de esforzarse en adquirir una adecuada preparación, recibiendo un acompañamiento específico con vistas a la recepción del presbiterado (no. 74).

Los formadores • El Rector: es un presbítero que se distingue por su prudencia, sabiduría y equilibrio, altamente competente, que coordina la actividad educativa en el gobierno del seminario. Con fraterna caridad, establecerá una profunda y leal colaboración con los demás formadores; es el representante legal del seminario, para los ámbitos civil y eclesiástico (Cfr. No. 134). • El Vicerrector: debe poseer la necesaria idoneidad en

el campo formativo y colaborar con el Rector en su servicio educativo, con la debida discreción y, en caso de ausencia, sustituirlo. En general, el Vicerrector, “debe demostrar cualidades pedagógicas sobresalientes, amor gozoso a su servicio y espíritu de colaboración” (no. 135). • Coordinador de la dimensión humana: debe promover la creación de un clima comunitario propicio para el proceso de maduración humana de los seminaristas, en colaboración con otras f i g u ra s c o m p e t e n t e s e n los ámbitos psicológico, deportivo, médico, etcétera (Cfr. No 137).

• Coordinador de la dimensión intelectual: al coordinador corresponde proyectar el plan de estudios, aprobado por la competente autoridad eclesiástica, y acompañar y sostener a los maestros, poniendo especial atención a su preparación académica, a su fidelidad al Magisterio y a su continua actualización. Coordina, además, la secretaría de estudios y es responsable de la biblioteca (Cfr. no 137). • C o o r d i n a d o r d e l a dimensión pastoral: se ocupa de la formación pastoral, teórica y práctica.

El coordinador identifica los lugares más idóneos para la práctica pastoral, organiza las experiencias de apostolado, en diálogo con sacerdotes, religiosos y/o fieles laicos (Cfr. No 137). • El Ecónomo: a través de la gestión administrativa, realiza una verdadera labor educativa dentro de la comunidad del seminario. Sea consciente de la incidencia que pueden tener en los seminaristas los ambientes físicos en que viven y del valor educativo de un uso honesto y evangélico de los bienes materiales, con el fin de formar a los seminaristas en el espíritu de la pobreza sacerdotal (no. 138). La Diócesis de San Juan de los Lagos, consciente de la riqueza de Cristo que representa cada vocación quiere, a través de la conformación del equipo formador del Seminario Diocesano, ofrecer una propuesta formativa para que los futuros pastores den su respuesta personal conscientes del don que han recibido, madurando gradualmente su configuración con Cristo Cabeza, Pastor, Siervo y Esposo.

¡Dios, que ha comenzado esta buena obra, Él mismo la lleve a término!


8

22 de Julio de 2018

TALLERES DE FORMACIÓN

DIRIGIDO A TODOS LOS AGENTES DE PASTORAL

San Juan de los Lagos, Jalisco

Redacción: Hna. Margarita Migdalia Cundapí Morales, Coordinadora de la Pastoral Profética

La Comisión Diocesana d e Pa s t o r a l Pr o f é t i c a e n c o m u n i ó n co n la s Comisiones Diocesanas d e Pa s t o r a l S o c i a l , Litúrgica y de Laicos Organizados llevaron a cabo del 13 al 15 de julio de 2018, los talleres de formación para los agentes de pastoral, en la casa pastoral Juan Pablo II. El tema general que orientó estos talleres fue: Llamados a la santidad desde las diferentes pastorales. Y el objetivo que deseado a alcanzar: El discípulo misionero descubre en Jesucristo su llamado a la santidad, para dar testimonio alegre y generoso en su entorno. El presbítero Oscar Villarruel Orozco, asesor diocesano de la Pastoral de la Salud, presentó de manera sintética y profunda la Exhortación Apostólica Gaudete et Exsultate, sobre el llamado a la santidad en el mundo actual; haciendo hincapié en que la santidad no es algo del pasado sino que tiene su origen en Dios que es el tres veces Santo. Es en el Bautismo donde la Santísima Trinidad comparte este don maravilloso de la santidad. Por lo tanto la santidad no es algo opcional ni está reservada para unos cuantos. El llamado a la santidad desde los Salmos, dirigida por el hermano Roberto Durán Urenda, discípulo de Jesús, fue otro de los temas desarrollados; durante la reflexión apreciaron, cuáles son las ideas erróneas sobre la santidad; las dos formas de entender la santidad: La santidad de Dios y la santidad del hombre; finalmente se recalcó que los Salmos nos invitan a vivir en santidad. Ellos son Palabra de Dios, pero son también oración: Dios nos habla en los Salmos y nosotros, con su misma Palabra, nos dirigimos a Él, para orar. Entre otras actividades, también tuvieron la oportunidad de ver la

película Todopoderoso, que estuvo acorde a la temática en la que reflexionaron durante esta primera jornada. Durante el sábado, se dio inicio a la jornada con la celebración Eucarística presidida por el señor Obispo, Jorge Alberto Cavazos Arizpe. Estas fueron algunas de sus palabras, “Jesucristo nos ha manifestado todos los bienes del cielo, el amor del Padre, el camino de la santificación, el camino a la vida eterna, a través de sus acciones, sus milagros, curaciones, actitudes y su cercanía para con los pobres, manifestándonos que Dios está con nosotros”. “Tenemos que estar fuertes en la amistad con Jesús. ¡No tengan miedo a nada ni nadie! para defender la vida, la familia, dar testimonio de la fe. Permanezcamos en la amistad con Él”, explicó Monseñor. Finalmente invitó a renovar el encuentro con Cristo, “Vayan y encuéntrense con Cristo para que con esa maravillosa experiencia no tengan miedo y puedan dar testimonio alegre, a nuestro mundo tan necesitado del amor de Dios”. Durante el domingo, la celebración Eucarística fue presidida por el asesor diocesano de la Pastoral Profética, el presbítero Héctor Medina Cortés, quien durante su homilía agradeció la oportunidad que cada uno de los participantes se dio para formarse y motivó a ser esos profetas intrépidos y santos que necesitan las comunidades y el mundo. Algunos talleres que se realizaron:

1) Taller de Salmodia (Pastoral Litúrgica).

2) Taller custodios de la casa común (Pastoral Social).

3) Taller de Espiritualidad. Retiro Transfiguración (Vocalía de Catequesis infantil).

4) Taller el camino a la santidad (Vocalía de formación de agentes).

5) Taller vivir la vida en santidad apoyados en el Magisterio y elementos pedagógicos renovados (Vocalía de Catequesis presacramental).

6) Taller el laico fascinado por Jesús, Evangelizador con Espíritu (Vocalía de Catequesis con adultos).

7) Taller conocimiento y uso adecuado de los recursos y medios audiovisuales de la catequesis especial (Vocalía de la Catequesis especial intelectual).

8) Taller manos que anuncian el Reino de Dios, base para la catequesis especial de personas sordas (Vocalía de la Catequesis especial auditiva).

9) Taller estatutos, carisma y recursos de la infancia y adolescencia misionera (Vocalía de animación misionera).

10) Taller sobre el año litúrgico, saber proclamar la Palabra, aprender a elaborar moniciones y las preces (Pastoral Litúrgica).

A todos los que contribuyeron: muchas gracias. Dios haga fructificar lo que se quedó sembrado en el corazón, durante estos días.


22 de Julio de 2018

“JÓVENES UNIVERSITARIOS CONSTRUYENDO EL REINO DE DIOS”

9

XXII ENCUENTRO DE CONTACTO PASTORAL JUVENIL UNIVERSITARIA, ARANDAS Redacción: Nora Patricia García Ascencio Fotografía: Israel Guzmán Herrera

TALLER DE VERANO

El fin de semana, del 13 al 15 de julio, se llevó a cabo el XXII Encuentro de Contacto Pastoral Juvenil Universitaria (PJU) sede Arandas, en el cual participaron jóvenes de distintas comunidades de nuestra diócesis como Cañadas de Obregón, Pegueros, Jesús María, Santiaguito y Arandas. Las actividades del encuentro fueron dirigidas a los jóvenes para realizar un análisis, principalmente de sí mismo, y después, que se reconozca como hijo de Dios y que vea en Él a un Padre infinitamente misericordioso que, como en la parábola del Hijo Pródigo, nos espera siempre con los brazos abiertos; finalmente el joven se identificará como miembro de una sociedad en la cual ha de ser testimonio vivo del amor de Dios. Aquí algunos testimonios de los jóvenes que participaron como servidores y encuentristas: “Decidí servir el encuentro porque estoy sorprendida de lo poco que se habla de Dios en las universidades y se necesita enriquecer el alma para llevar una buena vida y saber tomar decisiones tomados de la mano de nuestro Señor”, explicó Galilea Velázquez, originaria de Arandas. “Estar en este encuentro realmente me ayudó a encontrarme, a encontrar a Dios y a encontrar a más personas que al igual que yo estaban de alguna manera desorientadas. Yo invitaría a más jóvenes a vivir esta experiencia porque realmente son muchos que no saben a dónde ir, cómo dirigirse o cómo comenzar y con cada tema puedes comenzar a crear una idea, a visualizar lo que quieres y a encontrar las señales con las cuales Dios te ayuda a crecer, a conocer, a dejar el miedo a un lado y a encomendarle todos tus momentos, desde el pasado más triste que viviste hasta el futuro más exitosos en el que te visualizas”, dijo Nallely Torres, originaria de Santiaguito de Velázquez. “El retiro está muy padre, creo que es un buen momento para encontrarse con uno mismo y con Dios, un tiempo en el cual Dios nunca te abandona. Cada actividad del retiro es una oportunidad para darte cuenta que Él está junto a ti. Yo invito a más jóvenes a vivir el encuentro puesto que es una experiencia única para ser feliz de una manera completamente diferente a la que todas las personas te presentan”, expresó Fernanda Hernández, originaria de Arandas. PJU es un movimiento que nació hace veintiséis años en Guadalajara, Jalisco, por iniciativa de monseñor Rubén Darío Rivera Sahagún, y que desde el 2002 está presente en Arandas, el cual tiene como principal objetivo ser una presencia evangelizadora en la universidad

que, como signo del Reino de Dios, convoca a los jóvenes universitarios a vivir la fe y confrontarla con la ciencia y la cultura, para sembrar en las almas de los futuros profesionistas los valores cristianos que impregnarán su vida y la de nuestra sociedad. Agradezco a quienes participaron del encuentro, al equipo de servidores, a los nuevos integrantes PJU, que a partir de hoy se integran a la familia, a nuestras familias y bienhechores que con su generosa colaboración hacen posible este evento, al presbítero Mario Roberto Ruvalcaba que nos acompañó en el inicio de la preparación de este encuentro, a quienes nos compartieron un poco de su vida en los temas, profesionistas laicos y sacerdotes que nos acompañaron, a la comunidad parroquial de Santa María de Guadalupe que nos apoya en nuestros proyectos, al señor cura Juan de Jesús Fuentes y, en especial, a nuestro asesor presbítero Oscar Gómez Martín que nos acompaña y nos inspira con su alegría y compromiso. Gracias a Dios que un día nos confió este proyecto y nos llamó a ser “Jóvenes Universitarios Construyendo el Reino de Dios”.


10

22 de Julio de 2018

SANTORAL

MARÍA MAGDALENA ACI

El nombre de María Magdalena se deriva de Magdala, una población situada sobre la orilla occidental del mar de Galilea, cerca de Tiberíades, en la que el Señor encontró por primera vez a aquella mujer. San Lucas hace notar que era una pecadora (aunque no afirma que haya sido una prostituta, como se supone comúnmente). Cristo cenaba en casa de un fariseo donde la pecadora se presentó y al momento se arrojó al suelo frente al Señor, se echó a llorar y le enjugó los pies con sus cabellos. Después le ungió el perfume que llevaba en un vaso de alabastro. El fariseo interpretó el silencio de Cristo como una especie de aprobación del pecado y murmuró en su corazón. Jesús le recriminó por sus pensamientos. Le preguntó en forma de parábola cuál de dos deudores debe mayor agradecimiento a su acreedor: aquel a quién se perdona una deuda mayor, o al que se perdona una suma menor. En el capítulo siguiente, san Lucas, habla de los viajes de Cristo por Galilea, dice que le acompañaban los apóstoles y que le servían varias mujeres. Entre ellas figuraba María Magdalena, de la que había arrojado “siete demonios”. También se recuerda a María Magdalena por otros episodios. En la hora más oscura de la vida de Cristo, María Magdalena contemplaba la cruz a cierta distancia. Acompañada por “la otra María”, descubrió que alguien había apartado la pesada piedra del sepulcro del Señor. Fue ella la primera persona que vio, saludó y reconoció a Cristo resucitado. María Magdalena, la contemplativa, fue el primer testigo de la resurrección del Señor, sin la cual vana es nuestra esperanza. El Hijo de Dios quiso manifestar la gloria de su resurrección a aquella mujer manchada por el pecado y santificada por la penitencia. La tradición oriental afirma que después de Pentecostés, fue a vivir a Éfeso con la virgen María y san Juan y que murió ahí. Pero, según la tradición francesa adoptada por el Martirologio Romano y muy difundida en occidente, María Magdalena fue con Lázaro y Marta a evangelizar la Provenza y pasó los treinta años de su vida en los Alpes Marítimos, en la caverna de la Sainte Baume. Poco antes de su muerte fue trasladada milagrosamente a la capilla de san Maximino, donde recibió los últimos sacramentos y fue enterrada por el santo.

Lagos de Moreno, Jalisco


22 de Julio de 2018

11

¡VENEZUELA... OPRESIÓN, APATÍA Y OLVIDO! Redacción: Rosa García Pérez

Tras años de constante opresión, Venezuela sigue hoy en día sumida en una crisis social, económica y política que parece nunca terminar. Es espeluznante ver cómo, la supervivencia en algunos y la mala voluntad en otros, ha llevado a los mismos venezolanos a destruirse unos a otros. Donde robar se ha convertido literalmente para unos en el pan de cada día, y para otros en la oportunidad perfecta para vivir a costa de los demás y culpar por ello al mal gobierno. El tiempo a transcurrido, años y años han pasado y Venezuela sigue hoy en día bajo el mandato de Nicolás Maduro, quien, dicho sea de paso, se ha reelegido presidente sin importar la oposición del pueblo. Un pueblo cansado y maltratado que no ha visto resueltos los problemas económicos y que cada día afronta nuevos retos para lograr sobrevivir, sin recursos de primera necesidad, que han llevado a la muerte de muchos y que siguen llevando a la emigración de su pueblo, donde millones de personas dejan Venezuela, ya no en busca de un sueño de un mejor futuro, sino más bien, como última medida de supervivencia. Venezuela sigue llorando y pide ayuda, sin abastecimiento de alimentos que den fuerza a sus cuerpos desnutridos, sin medicamentos que alivien la propagación de enfermedades y con una economía cada vez más deplorable, que hace imposible que, aunque se trabajen largas jornadas, no se consiga para el alimento de la familia. La apatía va tomando fuerza en el ser humano, es triste ver cómo nos hemos acostumbrado a ver el dolor y la opresión de muchos países en algunos diarios y noticieros y no nos

sentimos ni tocados. Nos estamos acostumbrando a no sentirnos aludidos al grito del que pide ayuda, y a no tomar partida ni pronunciarnos en contra de una injusticia para no salir raspados. Y como las notificaciones de Facebook, las cuales tan pronto como llegan pasan al olvido, así nosotros dejamos que pase el dolor del que sufre, la petición del que pide ayuda y la oración para el que lo necesita. Pero ¿y si fuéramos nosotros los que estuviéramos en su lugar?


12

22 de Julio de 2018

CANTAMISA DEL PRESBÍTERO JOSÉ LÓPEZ VARGAS YAHUALICA, JALISCO

Redacción: Luz Ma. Mora Gómez

“Doy gracias a Aquel que me revistió de fortaleza, Cristo Jesús, Señor nuestro que me consideró digno de confianza al colocarme en el ministerio” (1 Tim 1,12). El pasado 7 de julio de 2018, con gozo nos congregamos en el templo parroquial de San Miguel Arcángel en Yahualica para acompañar al presbítero José López Vargas quien nació en nuestro pueblo y fue ordenado sacerdote para la Diócesis de Green Bay el pasado 30 de junio. El neosacerdote quiso regresar a su tierra natal para agradecer al Señor por el don del sacerdocio. La Eucaristía tuvo lugar a las doce horas y concelebraron los presbíteros: Benito González, José Luis Gómez Núñez, José Guadalupe Gómez Núñez, Santiago López Vázquez y dos sacerdotes más de la Diócesis para la cual fue ordenado. El padre José recordó su niñez y nos contó cómo fue el llamado que Dios le hizo y la manera que decidió responderle; así como su devoción al Sagrado Corazón de Jesús. Se le obsequió al recién ordenado una imagen del Señor del Encino, quien lo acompañará en su ministerio presbiteral que inicia y le hará recordar sus raíces. Después de la celebración se nos invitó a compartir los alimentos en la presa del Estribón donde amenizó el mariachi y pasamos alegres momentos de convivencia con familiares y amigos. Cabe señalar que varias personas provenientes de Estados Unidos acompañaron al presbítero José y estuvieron contentos en esta bella tierra de cantera rosa.


22 de Julio de 2018

13

¿CONVIENE DARLES TODO A NUESTROS HIJOS? Redacción: Silvia del Valle @SilviaMdelValle

En el tiempo de vacaciones se acentúa el hecho de que nuestros hijos nos piden y piden que les compremos cosas nuevas, que los llevemos a lugares como el cine, algún parque, la plaza, etcétera; o simplemente nos piden permiso para ver la televisión todo perfecto día, jugar videojuego o salirse con sus amigo. Para nosotros sería más fácil darles permisos a todo para que nos dejen en paz pero, ¿eso es lo que más les conviene a ellos para su formación? Yo creo que no. Por eso aquí te dejo mis 5Tips para discernir que es lo mejor para nuestros hijos y aprender a decir no, si es necesario.

1

ESCUCHA CON ATENCIÓN PETICIÓN DE TUS HIJOS

LA

A mí, muy seguido me pasa que mis hijos me piden los permisos cuando voy manejando o estoy cocinando, de tal forma que no siempre comprendo todo lo que me dicen. Por eso he aprendido a detener lo que estoy haciendo y a escucharlos poniendo toda mi atención. Así evito malos entendidos y que me digan que ya me lo habían explicado. En cuestión de permisos es bien fácil que haya confusiones, por eso, es muy necesario poner toda la atención posible para evitar errores. Cuando lo que quieren es que les compremos algo, es común que si no les hacemos caso pronto hagan berrinches, así que es necesario que nuestros hijos sepan que mientras estén así no les podemos entender y menos les haremos caso.

3

DISCIERNE SI ES LO QUE MÁS LES CONVIENE A TUS HIJOS

Es importante que nuestros hijos se acostumbren a no tener la respuesta de inmediato. Es necesario meditarla, discernirla y consultarla con nuestro esposo o esposa; así además, les formamos en la paciencia. Para llegar a un buen discernimiento es necesario ponerlo en oración y poner los pros y contras sobre la mesa y ver si es lo más conveniente para nuestros hijos, pero sin prejuicios, solo los puntos objetivos.

5

QUE HAGAN MÉRITOS PARA OBTENER LO QUE QUIEREN

Nuestros hijos deben comprender que es importante ganarse las cosas, es decir, hacer méritos para lograr lo que ellos quieren. ¿Cómo pueden hacerlos? Es muy fácil. Pueden hacer labores de casa extras, ayudar en la cocina, cortar el pasto, hacer algún servicio a la familia extra, de tal forma que se den cuenta que el ayudar al bienestar familiar tiene sus beneficios. Así que, ¡manos a la obra y pongamos nuestro empeño en ponerles mucha atención a nuestros hijos en estas vacaciones para que sean inolvidables!

2

ACLARA LAS DUDAS QUE

PUDIERAS TENER Y DEJA LOS PUNTOS CLAROS

Si el mensaje que nuestros hijos nos dan no es completamente claro o faltan elementos, estamos a tiempo de aclarar las cosas y tratar de tener la mayor información posible. Yo acostumbro repetirles los datos más importantes como son: la fecha y hora del compromiso, las personas con las que van, etcétera. Si veo que me faltan datos los pregunto para tener el panorama completo. Y si al hablar nuestros hijos se enredan, es importante dejarlos explicar y al final ayudarles un poco poniendo las ideas principales más claras. Esto les ayudará a ir mejorando poco a poco.

4

LLEGA A ACUERDOS CON ELLOS SI ES NECESARIO Ya que tengas el discernimiento, es necesario comunicárselos a nuestros hijos. Así que es bueno llamarlos y hacer una pequeña junta familiar y plantear los hechos concretos y decir el porqué sí o porqué no se harán las cosas como ellos quieren.

En caso necesario, es el tiempo de negociar y llegar a acuerdos, pero una vez establecidos los acuerdos se deben respetar al pie de la letra. También será necesario anotarlos por si a alguna de las partes se les llega a olvidar. Y debemos estar conscientes de que si es necesario negar el permiso o no comprar algo que quieren, debemos aprender a decir no sin sentir culpa. Más vale un no a tiempo que muchos momentos agridulces en la vida de nuestros hijos.


14

22 de Julio de 2018

MUNDO

CATÓLICO ¿EL PAPA FRANCISCO PARTICIPARÁ EN FOROS DE PACIFICACIÓN DE LÓPEZ OBRADOR? ACI Prensa El equipo del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Papa Francisco participará en sus foros de consulta para la pacificación. Sin embargo, el Vaticano lo ha desmentido.

Andrés Manuel López Obrador / Papa Francisco Fotos: Presidencia El Salvador (CC0-1.0) / ACI Prensa

Loretta Ortíz Ahlf, coordinadora de Pacificación y Amnistía de López Obrador, ganador en las elecciones presidenciales del 1 de julio, dijo a la prensa local que el Santo Padre confirmó su participación, que se realizaría de forma “virtual, porque obviamente no va a venir”. “Va a ser vía Skype, un audio, etcétera”, dijo, al tiempo que señaló que el Papa enviaría a México “a dos personas recomendadas suyas para que vengan como expertos”. En declaraciones recogidas por la agencia EFE este 16 de julio, el director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Greg Burke, desmintió al equipo de trabajo de López Obrador y subrayó que “la noticia de que el Santo Padre participará en esta conferencia no tiene fundamento”.

LAS LECCIONES QUE DEJA RUSIA 2018 SEGÚN ARZOBISPO FRANCÉS QUE FUE ÁRBITRO ACI prensa

El Arzobispo de Rouen, monseñor Dominique Lebrun, comentó las lecciones que considera deja el Mundial de Fútbol Rusia 2018, que el domingo pasado llegó a su fin cuando se enfrentaron las selecciones de su natal Francia y Croacia.

“El deporte es un juego. No lo olvidemos nunca, pese a Foto referencial: Pixabay dominio público que en ese ambiente hay muchos profesionales y se gasta millones en este medio”, resaltó el Arzobispo.

En entrevista concedida a la agencia italiana SIR, Monseñor Lebrun también resaltó que el fútbol, “Es un juego que involucra a personas en todo el mundo. Es una actividad de juego que pide que los jugadores lo den todo en el campo. Exige gratuidad. Puede parecer paradójico esto en un mundo donde hay un mercado del fútbol, pero esta gratuidad está inscrita en el deporte”. “El fútbol también suscita sentimientos de pertenencia y participación muy fuertes en nosotros. Toca el corazón, lo profundo y también nuestras pulsiones más íntimas”, agregó el Prelado. “Entonces, (el fútbol) puede ser una escuela de vida muy profunda que nos enseña y nos pregunta: ¿Qué le damos a los otros?, ¿cómo nos relacionamos con ellos?, ¿somos capaces de hacer un equipo y ser adversarios sin violencia, para construir juntos, cada uno con sus propios talentos y capacidades, un juego bello?”, cuestionó.

PARAMILITARES ATACAN A TIROS A OBISPO EN NICARAGUA ACI Prensa Un nuevo atentado contra la Iglesia en Nicaragua ocurrió el domingo 15 julio, cuando paramilitares dispararon contra el vehículo en que viajaba el Obispo de Estelí, monseñor Abelardo Mata, cuando regresaba de celebrar una Misa. El diario La Prensa informó que el ataque ocurrió en un retén de la policía en la localidad de Nindirí. Imagen referencial - Foto: Eduardo Berdejo (ACI Prensa)

“Al llegar a ese retén las turbas orteguistas persiguieron a Mata, lo bajaron y empezaron a insultarlo, quebraron los vidrios de las ventanas del vehículo”, y tiraron púas para reventar las llantas. “Todo pasó en presencia de policías encapuchados, según vídeos compartidos en redes sociales”, indicó. El Obispo logró resguardarse junto con el chofer en una casa que fue rodeada por simpatizantes del presidente Daniel Ortega, y que lanzaron arengas contra el Prelado por más de hora y media. Monseñor Mata pudo salir de la vivienda gracias a la intervención de la Arquidiócesis de Managua, que intermedió para que el gobierno enviara al comisionado general Ramón Avellán para que garantizara la integridad física del Obispo, que regresó a la Diócesis de Estelí por la noche. El Obispo de Estelí es uno de los mediadores y testigos en el diálogo nacional entre el Gobierno y la opositora Alianza Cívica por la Justicia y la Democracia. Los Obispos de Nicaragua expresaron su solidaridad con Monseñor Mata. A través de la cuenta de Facebook de la Arquidiócesis de Managua, el Cardenal Leopoldo Brenes agradeció a todos los que se preocuparon por el Obispo de Estelí. “Pido de todo corazón que sigamos orando intensamente por los obispos y sacerdotes para que puedan cumplir la misión encomendada bajo la protección de Nuestra Señora del Carmen”, expresó el Purpurado.

Paramilitares ingresan a casa cural A través de las redes sociales, el Cardenal Brenes también denunció el domingo que “policías y paramilitares ingresaron a la casa cural de Catarina” para llevarse “algunas pertenencias de la parroquia y del Pbro. Jairo Velásquez, quien se encuentra asustado por la actitud de estas personas”. El Arzobispo indicó que el P. Velásquez se encuentra bien y no ha sido detenido. Sin embargo, reiteró su llamado al Gobierno y jefes de policías para que detengan “los ataques en contra de la población”, y para que se respeten “los templos y casas parroquiales y artículos personales de los sacerdotes que se usan en labor humanitaria”.


22 de Julio de 2018

15

DOMINGO 16º DEL TIEMPO ORDINARIO PRIMERA LECTURA Lectura del libro del profeta Jeremías 23, 1-6 ¡Ay de los pastores que dispersan y dejan perecer a las ovejas de mi rebaño!, dice el Señor. Por eso habló así el Señor, Dios de Israel, contra los pastores que apacientan a mi pueblo: “Ustedes han rechazado y dispersado a mis ovejas y no las han cuidado. Yo me encargaré de castigar la maldad de las acciones de ustedes. Yo mismo reuniré al resto de mis ovejas, de todos los países a donde las había expulsado y las volveré a traer a sus pastos, para que ahí crezcan y se multipliquen. Les pondré pastores que las apacienten. Ya no temerán ni se espantarán y ninguna se perderá. Miren: Viene un tiempo, dice el Señor, en que haré surgir un renuevo en el tronco de David: será un rey justo y prudente y hará que en la tierra se observen la ley y la justicia. En sus días será puesto a salvo Judá, Israel habitará confiadamente y a él lo llamarán con este nombre: ‘El Señor es nuestra justicia’ “. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL Salmo 22 R. El Señor es mi pastor, nada me faltará.

Porque Él es nuestra paz; Él hizo de los judíos y de los no judíos un solo pueblo; Él destruyó, en su propio cuerpo, la barrera que los separaba: el odio; Él abolió la ley, que consistía en mandatos y reglamentos, para crear en sí mismo, de los dos pueblos, un solo hombre nuevo, estableciendo la paz, y para reconciliar a ambos, hechos un solo cuerpo, con Dios, por medio de la cruz, dando muerte en sí mismo al odio. Vino para anunciar la buena nueva de la paz, tanto a ustedes, los que estaban lejos, como a los que estaban cerca. Así, unos y otros podemos acercarnos al Padre, por la acción de un mismo Espíritu. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Evangelio según san Marcos 6, 30-34 En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Entonces Él les dijo: “Vengan conmigo a un lugar solitario, para que descansen un poco”. Porque eran tantos los que iban y venían, que no les dejaban tiempo ni para comer.

El Señor es mi pastor, nada me falta; en verdes praderas me hace reposar y hacia fuentes tranquilas me conduce para reparar mis fuerzas. R.

Jesús y sus apóstoles se dirigieron en una barca hacia un lugar apartado y tranquilo. La gente los vio irse y los reconoció; entonces de todos los poblados fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron.

Por ser un Dios fiel a sus promesas, me guía por el sendero recto; así, aunque camine por cañadas oscuras, nada temo, porque Tú estás conmigo. Tu vara y tu cayado me dan seguridad.R.

Cuando Jesús desembarcó, vio una numerosa multitud que lo estaba esperando y se compadeció de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor, y se puso a enseñarles muchas cosas.

Tú mismo me preparas la mesa, a despecho de mis adversarios; me unges la cabeza con perfume y llenas mi copa hasta los bordes. R. Tu bondad y tu misericordia me acompañarán todos los días de mi vida; y viviré en la casa del Señor por años sin término. R. SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol san Pablo a los efesios 2, 13-18 Hermanos: Ahora, unidos a Cristo Jesús, ustedes, que antes estaban lejos, están cerca, en virtud de la sangre de Cristo.

Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús REFLEXIÓN Queridos hermanos y hermanas: La metáfora del pastor que cuida y conduce su rebaño, nos expresa admirablemente dos aspectos íntimamente unidos y frecuentemente separados de una autoridad ejercida a favor de los hombres: el pastor es un jefe-guerrero, pero también es un guía-amoroso. Por un lado, el pastor es un hombre fuerte, tenaz, valiente, decidido, capaz de defender su rebaño contra las fieras salvajes (1Sam 17, 34-37). Por poner solo un ejemplo, podríamos referir a aquel joven que se convertiría en el rey David, quien para conseguir el permiso

del rey Saúl y así defender a Israel del asedio, y la honra de Yahveh de las burlas de Goliat, argumenta que como pastor ha defendido a sus ovejas del león y que en muchas ocasiones ha tenido que arrancar los corderillos de las fauces del oso. El pastor tiene que ser, en primero lugar, un hombre intrépido y vigoroso. En segundo lugar y simultáneamente, el pastor es un hombre profundamente delicado con sus ovejas: es capaz de conocer el estado en el que ellas se encuentran; tiene la capacidad de adaptarse a su situación; suele llevarlas en sus brazos en los momentos de cansancio o cuando están heridas. Podemos decir que las dos cualidades del buen pastor son la osadía para defender y guerrear por su rebaño y la delicadeza, junto al amor para tratar a cada una de las ovejas. Los profetas de Israel, por su parte, denunciarán el ejercicio de los malos pastores, tal es el caso del libro de Jeremías que hemos leído este día; y nos anunciarán, al mismo tiempo, la presencia mesiánica del Buen Pastor que apacentará con inteligencia y sabiduría a sus ovejas”. La imagen bíblica del pastor alcanza su pleno sentido en Jesucristo, quien se llama a sí mismo y actúa como el Buen Pastor que da la vida por sus ovejas. Jesucristo es el Buen Pastor que reúne a las ovejas dispersas y les regresa a donde están los buenos pastos. Los dos elementos contrastantes, pero íntimamente unidos entre sí: vigor y amor, podríamos detectarlos en el ministerio de Jesús tanto en el Evangelio de este domingo, como en cada página del Evangelio. El papa Francisco es un pastor para su Iglesia; el sacerdote para su comunidad; el papá y la mamá son un pastor para sus hijos; el profesor para sus alumnos; la superiora para las hermanas de su comunidad; el hermano mayor para sus hermanos menores. Cristo es el modelo del Buen Pastor, por ello, debemos, como Él, ejercer nuestro pastoreo con vigor y firmeza; pero también con delicadeza y amor. Por último, quiero terminar esta reflexión dominical recordándoles esa hermosa oración de confianza que hoy hemos recitado, el salmo 23: El Señor es mi pastor nada me faltará. Una oración que expresa la confianza que debemos tener puesta en Dios, Él es nuestro Pastor y nos invita a poner toda nuestra vida en sus manos. Él es nuestro Pastor y nosotros somos ovejas de su rebaño. Jamás nos sintamos solos o desprotegidos, Él vela con amor y solicitud por cada uno de nosotros.


16

22 de Julio de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.