1
05 de Agosto de 2018
05 de Agosto de 2018
Periódico de Evangelización Integral
www.mensajerodiocesano.com
No. 908 - Año XVIII
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº Págs. 8 y 9
TÚ QUE RECIBES HOY EL ESPÍRITU SANTO, ADELANTE, VE Y DA TESTIMONIO” Lagos de Moreno, Jalisco
Pág. 6
ENCUENTRO DEL PAPA CON COMUNIDAD DE SORDOS DE LA DIÓCESIS Roma, Italia
Pág. 4
CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL San Juan de los Lagos
“El sacerdote tiene la llave de los tesoros del cielo” San Juan María Vianney 4 de agosto
2
05 de Agosto de 2018
2 de Julio Pbro. -Alberto Guzmán Guzmán Pbro. - Hernesto Muños Álvarez
3 de Julio Pbro. - Gabriel González Pérez Pbro. - José Gamaliel Reyes Mendoza Pbro. - Pablo Emmanuel Torres Frías 4 de Julio Pbro. - Ignacio Ramos Puga
5 de Julio Cura. - Gustavo Padilla Padilla
6 de Julio Pbro. - José de Jesús Lomelí Gutiérrez Pbro. - Justo Navarro López Pbro. - Alfonso Placencia Lomelí 7 de Julio Cura . - Ignacio Barba Palos
8 de Julio Pbro. - Rafael González Gómez Pbro. - Ramón Magaña Curiel
Para poder ayudar a los demás necesitamos de encuentros personales con Dios: momentos de oración y de escucha de su Palabra. Escuchemos el grito de tantos hermanos explotados mediante tráficos criminales: no son mercadería, son personas humanas, y como tales deben ser consideradas. Los abuelos son un tesoro en la familia. Por favor, ¡cuiden de los abuelos, ámenlos, hagan que hablen con los niños! La santidad no concierne solo al espíritu, sino también a los pies que nos llevan a los hermanos y a las manos con las que les ayudamos. La oración nunca es en vano: siempre hace brotar algo nuevo que tarde o temprano produce fruto.
INTENCIÓN DE ORACIÓN DEL SANTO PADRE PARA EL MES DE AGOSTO Por la evangelización: Para que las familias, gracias a una vida de oración y de amor, se vuelvan cada vez más “laboratorios de humanización”.
Colaboradores: Padre Jaime Enrique Gutiérrez Gutiérrez
Claudia Rojas Silva Héctor Javier Álvarez Romero
05 de Agosto de 2018
3
”EL PELIGRO DEL SUMO PODER EN MÉXICO” CARDENAL BRENES DE NICARAGUA PIDE QUE TODOS SEAN MISIONEROS DE ESPERANZA Patricia Ynestroza-Ciudad del Vaticano
Más de 500 Obispos latinoamericanos junto a sus sacerdotes, y sus fieles orando por Nicaragua. Para que podamos ser esos mensajeros de la paz, de la esperanza y la violencia pueda desaparecer, así como la confrontación y ser ese pueblo que camina en esperanza. El purpurado agradeció a la sociedad civil que organizó la peregrinación del sábado en defensa de la Iglesia. Sobre todo, por sus oraciones, que es lo que más fortalece a la Iglesia. Mensajeros de esperanza El cardenal en su homilía recordó que ellos son mediadores, y que es un servicio a su pueblo el que están haciendo. Muchos han perdido la esperanza, y le preguntan a la Iglesia, cuando terminará esto. En su homilía el purpurado pidió que todos seamos misioneros de esperanza, bajando en primer lugar el tono de las palabras fuertes, para poder mediar, para poder alcanzar la paz, y contrarrestar esta violencia. La Iglesia sirve a su pueblo Y por su parte, monseñor Silvio José Báez, Obispo Auxiliar de la Arquidiócesis de Managua, en declaraciones se unió a las gracias del purpurado, por todos los gestos de apoyo que el pueblo nicaragüense les ha ofrecido. Pero, reiterando lo que dijo el Cardenal Brenes, es un servicio que tienen que hacer por su pueblo. Un pastor tiene que estar al lado de su pueblo. Sin distinciones, sobre todo de quienes son víctimas, sufren y que día a día viven en la incertidumbre de no saber qué les pasará. Allí tiene que estar la Iglesia salvando vidas. No es una motivación ideológica, la razón es la opción de seguir a Jesús y hacer en todo, su voluntad. El diálogo estancando por falta voluntad política Además, Monseñor Báez dijo que un gobernante debe saber escuchar a su pueblo, debe rendir cuentas, dejarse interrogar por su gente, ser cercano a su pueblo. Y verse en la situación de responder lo que su pueblo anhela, y se pregunta. Ortega no está hablando con su pueblo, lo está haciendo con los medios internacionales. Lo ideal, dijo el Prelado, es que en vez de hablarle a su pueblo en tono amenazante en una plaza lo haga ante la prensa nacional en tono de cercanía. En un ambiente sereno donde la gente a través de los medios de comunicación, lo pueda interrogar sobre su administración y él responder, con responsabilidad. También dijo que si el diálogo se ha estancado ha sido por la falta de voluntad política del gobierno. Los Obispos hemos mostrado nuestra disponibilidad a continuar como mediadores y testigos en el diálogo nacional.
Aunque ganó AMLO con una modesta mayoría la Presidencia de la República, su partido MORENA ganó con una mayoría decisiva las dos cámaras de senadores y de diputados. Esto puede ser peligroso para nuestra débil democracia. Esta posición geopolítica matemáticamente dará sumo poder a AMLO, a menos que cumpla con su promesa de cambio y emprenda la mencionada “cuarta revolución mexicana”. Digo esto, porque aunque las dos cámaras nacieron para representar los intereses y derechos del pueblo mexicano, la verdad es que nunca lo han representado en primer lugar, sino siempre han antepuesto primero los intereses del partido y también del presidente, cuando es el de su partido. Todos sabemos que los candidatos a senadores y diputados, en definitiva, son promovidos para el cargo por los poderosos de su partido. Los puestos son concesionados como un favor otorgado que pide a cambio una obediencia ciega. A la hora de votar, votan por lo que diga su partido o por lo que diga el presidente, si es el de su partido. Harán, pues, las dos cámaras lo que el Presidente de la República, AMLO, ordene para el pueblo, ahora que tiene la mayoría decisiva. Como esto es verdad, no serán, en la práctica, los senadores y diputados los verdaderos representantes del pueblo mexicano, serán los lacayos del presidente, y más ahora que tendrá el sumo poder AMLO, para bien o para mal. La gran pregunta es, ¿renunciará AMLO a la dulce tentación de un poder absoluto?, ¿sabrá escuchar al pueblo mexicano y escuchará a las minorías de las cámaras? Cuando estuvo el PRI, con un poder semejante, ganó la incipiente democracia y no caímos más que en una suave y sutil dictadura. Pero, ¿podrá ahora la democracia mexicana ser tan fuerte para que, a como dé lugar, pueda combatir toda imposición arbitraria? Para que esto pase, primero urge que, en México, sean fuertes las instituciones que no deben depender del presidente, sino del pueblo mexicano, tal y como debe ser el INE, la Suprema Corte de Justicia y la institución que combatirá la corrupción. Esperamos que la “cuarta revolución”, la de AMLO, sea una revolución democrática y pacífica; que le devuelva el poder al pueblo mexicano; que sea una revolución que erradique la pobreza mediante el trabajo digno y sustentable. Ahora... ¿A quién obedecerán los senadores y diputados mexicanos, a sus partidos, o al pueblo mexicano?
4
05 de Agosto de 2018
CONSEJO DIOCESANO DE PASTORAL Redacción: Presbítero Ildefonso García Pérez
S i g u i e n d o c o n e l p ro c e s o diocesano de pastoral, durante los días del 24 al 27 de julio de este año, se reunieron los miembros del Consejo Diocesano de Pastoral en la Casa de Pastoral Juan Pablo II para dar seguimiento a los trabajos de la pasada XXI Asamblea Diocesana de Pastoral y sistematizar los resultados en miras de sentar las bases para las primeras redacciones del VI Plan Diocesano de Pastoral. A esta reunión asistieron los Decanos, los Comisionados Decanales para la Pastoral Orgánica, los Secretarios, los Comisionados, además del señor Obispo, Jorge Alberto, el Provicario General, presbítero Ireneo Gutiérrez y el Vicario de Pastoral, presbítero Rafael Domínguez. En esta ocasión los trabajos iniciaron con un momento de formación permanente para acercarnos a la teoría de la Planeación de Proyectos cuya asesoría correspondió a un equipo proveniente del Tecnológico de Monterrey. En ese momento se aprovechó para aclarar dudas respecto a los distintos momentos de la planeación y se realizaron ejercicios prácticos. Uno de los objetivos de la reunión fue sistematizar los resultados arrojados por la XXI Asamblea Diocesana de Pastoral, así que se organizaron equipos de trabajo que afrontaron las aportaciones de las 57 mesas redondas que trabajaron en la pasada XXI ADP, tratando de organizar con base a criterios establecidos de Hechos Significativos de la Realidad, Indicadores de esos hechos, Posibles Causas y Líneas de Acción Pastoral. Este momento abarcó toda una jornada de trabajo y permitió poner de relieve las valiosas intuiciones y aportaciones de los
740 participantes de la pasada XXI ADP, dejando claro que el Espíritu Santo acompaña a esta comunidad diocesana iluminando con su gracia el camino que ha de seguir en los próximos años, en los que habrá fechas muy significativas como: el 2022, 50 aniversario de la Diócesis de San Juan de los Lagos; 2023, 400 aniversario del Primer Milagro de la Virgen de San Juan; y 2025, 40 aniversario de la Promulgación del Primer Plan Diocesano de Pastoral. Durante la reunión, en un solemne acto mariano realizado en la Capilla del Seminario Mayor, se dio la bienvenida a quienes integran al Consejo Diocesano de Pastoral y se agradeció a quienes estuvieron participando. Los nuevos integrantes profesaron su fe y se comprometieron a trabajar en comunión y participación por el bien de la Pastoral Orgánica de la Diócesis. Durante la celebración litúrgica se entregaron los libros para el registro de las actas de las reuniones decanales y el libro para el registro de los cambios sacerdotales del de los decanatos. En esta reunión del Consejo Diocesano de Pastoral quedó definida la mística para este año pastoral que llevará como título: Año del Encuentro con Cristo y su proyecto redentor. También se definieron los elementos que deberán estar presentes para la elaboración del objetivo de este año y se realizó el esbozo del programa de trabajo del Consejo Diocesano de Pastoral para este año. Los trabajos siguientes, ahora para sistematizar y sintetizar el trabajo del Consejo Diocesano de Pastoral, recaerán sobre los miembros del equipo Diocesano de Pastoral, quienes se reunirán para elaborar los primeros borradores de lo que será el VI Plan Diocesano de Pastoral. El Consejo Diocesano de Pastoral envía un mensaje de gratitud a todos los agentes de pastoral, laicos y clérigos, que se esfuerzan cada día por hacer presente en sus comunidades los valores del Reino de los Cielos.
¡Dios pague sus esfuerzos y les premie con su gracia!
05 de Agosto de 2018
DE LA MANO DE MARÍA HACIA CRISTO REDENTOR de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, mismo que se llevó a cabo el pasado 27 de julio. Una vez concluido el cambio de vestimenta a nuestra señora, mismo que se llevó a cabo a puerta cerrada, el señor obispo, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, elevó a la santísima imagen para dar la bendición especialísima a quienes participaron de este cambio de vestimenta y a quienes, por alguna razón en especial, se les permitió ingresar para contemplar a nuestra señora luciendo de gala para los días que le esperan.
Redacción: Claudia Rojas Silva Fotografía: Archivo
Agosto es un mes muy importante en nuestra amada Diócesis de San Juan de los Lagos, además de ser la tercera festividad mariana durante el año, del calendario civil, también podemos tener un espacio completo de reflexión para admirar y contemplar los misterios que Dios nos ha dejado desde la participación de María Santísima. En nuestra amada diócesis tenemos varios acontecimientos que subrayan al mes de agosto como mes mariano; por ejemplo, en el Decanato Jalostotitlán se tiene la fiesta más representativa del municipio que lleva justo el mismo nombre, y con ello se engalana la tierra con la presencia de la mujer más pura de entre todas las mujeres, María bajo su advocación de Nuestra Señora de la Asunción; mismo momento que en el Decanato Lagos también se venera desde la parroquia de la Asunción. En el Decanato San Juan, territorio donde está ubicada Catedral Basílica, tenemos la oportunidad de honrar a la Santísima Virgen, <<verdadero paraíso donde Cristo, árbol de vida, brotó>>, justo el 15 de agosto, día en que recordamos el misterio glorioso donde la mujer vestida de sol simplemente fue asunta al cielo para ser coronada y reconocida por nuestro Dios como la mujer más pura de la existencia. Uno de los momentos más esperados, previo a esta celebración, es el cambio de vestido y manto
Es así como se espera este mes de agosto de 2018, con la mirada puesta en ella, en la mujer que reservó sus secretos en el corazón, la criatura más dócil al Padre y que fue inmaculada y asunta; el mes de agosto nos recuerda el principio y el término de la vida de María en la tierra, extremos inseparables entre sí, que es imposible pensar en uno y olvidarnos del otro; es inconcebible saber que el privilegio de su pureza no tendría mérito y, por lo tanto, dejar de admirar el Dogma de la Asunción sería como no esperar su cobijo celestial, su abrigo que tiene impregnado el olor de la paz, del amor, de nuestro Señor, Jesucristo que ha prometido estar con nosotros hasta el final de nuestros días.
SALUDO Dios te salve niña hermosa Madre y Reina de San Juan, mensajera celestial, limpia estás de toda mancha y pecado original. Tu belleza siempre antigua Se renueva sin cesar. Gran misterio es tu presencia, de ternura y de piedad; quiso Dios a todo el cielo en tu imagen derramar. Dios te puso en estas tierras, como trono de bondad; y a los ricos y a los pobres, tratas todos por iguales. A tus hijos que imploramos, oye, pues, piadosa madre, nuestros rezos sin cesar. Pbro. Jaime Enrique Gutiérrez Gutiérrez
5
6
05 de Agosto de 2018
ENCUENTRO DE SORDOS DE LA DIÓCESIS CON EL PAPA FRANCISCO “UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE”
Redacción: Andrea Lissete Sánchez Palos
Con el lema Un momento para caminar con Jesús, sordos e intérpretes en lengua de señas de nuestra diócesis participaron en una peregrinación a Roma en el mes de junio; con la asistencia de personas de distintos países como Estados Unidos, México, Guatemala, Panamá e Italia. Las actividades fueron organizadas por DCYIA, Asociación de Jóvenes Sordos Católicos de América, la cual tiene el objetivo de desarrollar habilidades de liderazgo para esta comunidad. El arribo del grupo fue el pasado lunes 25 de junio, siendo la primera instancia la Congregación para la Doctrina de la Fe donde se realizó el registro, el recibo el material e indicaciones para su estadía. Durante la semana que estuvieron presentes en la ciudad del Vaticano, tuvieron las siguientes actividades, la visita al Museo del Vaticano y la Capilla Sixtina, el recorrido a la Basílica de San Pedro donde participaron de la celebración Eucarística, presidida por el reverendo Paul Gallagher, secretario de relaciones entre los Estados y la Santa Sede. La celebración fue interpretada para los asistentes sordos en lengua de señas mexicana, americana, italiana y g uat ema l t ec a , siendo una ceremonia muy emotiva con la participación de la comunidad sorda.
Durante el tercer día de actividades, el grupo arribó a la Plaza de San Pedro, donde tuvieron un encuentro con el papa Francisco en el Aula Pablo VI; entre los momentos más emotivos fueron: el recibimiento con movimientos de manos (aplausos) y el mensaje del Santo Padre. “Queridos amigos: Doy una calurosa bienvenida al grupo «Iniciativa Católica para el Joven Sordo de América». Rezo para que vuestra peregrinación: “Un tiempo para caminar con Jesús”, os ayude a crecer en el amor a Cristo y a los demás. El Señor tiene un lugar especial en su corazón para aquellos que sufren cualquier tipo de discapacidad, y también lo tiene el sucesor de san Pedro. Espero que vuestra permanencia en Roma sea espiritualmente enriquecedora
y fortifique vuestro testimonio del amor de Dios por todos sus hijos. Mientras continuáis vuestro viaje, os pido que por favor no os olvidéis de rezar por mí. Que Dios Todopoderoso os bendiga abundantemente”. Así mismo, el grupo tuvo la oportunidad de participar en diferentes actividades que tuvieron como objetivo fortalecer la participación de la comunidad sorda en la Iglesia. La comunidad sorda agradece a Dios, a nuestro Obispo diocesano, Jorge Alberto, al presbítero Oscar Villarruel y a la ciudadana Lorena García, asesores en la Pastoral de Sordos; a la Comunidad Católica de Sordos y a todas las personas que apoyaron para realizar este viaje y poder compartir esta experiencia con todos los lectores, experiencia que sin duda es inolvidable.
05 de Agosto de 2018
“IMPULSOS DE UN JOVEN SEMINARISTA”
“El tesoro y la perla” Redacción: Juan Diego Vázquez Valle Seminario Menor de Atotonilco
En el Evangelio de Mateo 13, 44-46, se nos muestra, un tanto metafórico, pero muy cierto, estos dos ejemplos en donde el hombre encuentra a Dios, que también puede tener un sentido vocacional. El primero de estos, es un hombre que encuentra un tesoro escondido en el campo, este hombre al encontrarlo, se alegra, va, vende todo lo que tiene y compra aquel campo. Podemos darle muchas ramas a este mensaje, dependiendo el contexto de cada persona al escuchar la voz de Dios por este escrito que hace que tengamos vida. Cuando encuentras a cualquier persona, que conociéndola, vez que ya no es cualquier persona, sino que tiene un significado, un valor que pueda ser que se lo dé la sociedad misma, o a lo mejor ese valor se lo das tú. En fin, podríamos decir que es un encuentro con una coincidencia impresionante, donde tú misma vida tendrá que cambiar de rumbo, lo encuentras, dejas todo lo que tienes, por comprar ese campo, que lo vale todo, que aunque para otros no valdrá, el precio que tú estás dispuesto a pagar es extraordinario, claro que ese valor es más grande de lo que uno mismo cree, pues el mismo precio de nuestra salvación. El campo es el mundo, el tesoro es Dios.
El segundo caso es un comerciante que busca perlas finas, y que, al encontrar una de gran valor, se va a vender todo lo que tiene y la compra. Muy parecido al caso anterior, la particularidad de este mensaje, es que este hombre se dedica a buscar, y ¿qué busca? Podríamos decir que cosas de valor, busca virtudes, busca bienestar, pero cuando encuentra la felicidad, su verdadera vocación en la cual vivirá plenamente, deja todo, vende todo, para comprar aquella perla. Como vemos, para encontrar a Dios, es necesario desprendernos de algo, de lo que nos estorba para obtener lo mejor. A muchos seminaristas y sacerdotes, creo que esta parte de la escritura nos hace temblar, pues al recordar nuestro pasado, nos es fácil dejar todo, incluso tenemos cosas que nos tienen esclavizados y nos da miedo dejar esas cosas. Por ello volver a nuestra raíz de la vocación, no tanto la sacerdotal, sino con los matrimonios pasa lo mismo, el origen de ese amor de la pareja, que los mantiene unidos y que la raíz de todo es el amor de Dios que han querido adoptar para estar en pie. Esta es la alegría del llamado a la vocación, que Dios sigue siendo el bien supremo que nos da felicidad. Recordemos que Dios nos amó primero y que, nos toca a nosotros aprovechar ese gran amor. No podemos pasar desapercibidos por la vida negando el amor de Dios, diciendo que no lo entendemos, y es cierto, no lo podremos entender al cien, pero si podemos ver que Él nos habla en un lenguaje tan humano como es la Sagrada Escritura, que en ella podemos encontrarlo a Él, en la Eucaristía, que es la cumbre del amor de Dios para con la humanidad, en el hermano y en nosotros mismos. En fin, hay una perla, un tesoro, y te puedo asegurar que vale la pena dejarlo todo para ir tras de las huellas de Cristo, porque tengo la certeza que al dejarlo todo, lo tienes todo.
7
LA VIDA EN EL SEMINARIO ¿QUÉ SE HACE EN EL SEMINARIO? Seminario de Guadalajara.org
El horario de la vida del seminario ayuda a todos los que vivimos ahí a organizarnos durante todo el día. El horario es una ayuda que se recibe para que la semilla de la vocación pueda crecer y dar fruto. El horario incluye tiempos de silencio y de oración, tiempos de compartir la fe con los hermanos y tiempos de servicio, tiempos de maduración humana, espiritual e intelectual, tiempos de inserción progresiva en la vida pastoral de la diócesis. En síntesis, hay tiempo para la oración, el estudio, la vida comunitaria, el deporte, la convivencia, el servicio pastoral; todo para prepararse a ser pastores confiables en la Iglesia.
ALGUNOS PASOS DEL PROCESO NORMAL PARA INGRESAR AL SEMINARIO: 1. Manifestar la inquietud vocacional y desear seguir sinceramente al Señor. 2. Haber culminado los estudios de bachillerato o estar en proceso de terminación. 3. Realizar un proceso vocacional, bien sea con el párroco o a través de él con el promotor vocacional de su diócesis. 4. Deberá tener vinculación con una parroquia que pueda dar testimonio de su vida y su compromiso cristiano.
8
05 de Agosto de 2018
“SEAN BUENOS CON LA FUERZA DEL ESPÍRITU SANTO DE NUESTRA SEÑORA DEL Redacción: Claudia Rojas Silva Fotografía: Comunicación Social Diócesis de San Juan
Adolescentes y jóvenes de la parroquia Nuestra Señora del Perpetuo Socorro del Decanato Lagos, recibieron el sacramento de la Confirmación por ministerio de monseñor Felipe Salazar Villagrana. Concluyó el proceso de preparación para 147 niños, adolescentes y jóvenes pertenecientes a las diferentes comunidades que conforman la parroquia; y con el apoyo de más de cuarenta catequistas, el Obispo Emérito de la Diócesis de San Juan de los Lagos, suplicó la presencia del Espíritu de Amor para llenar de dones a los confirmados que emprenden un nuevo camino con Cristo, reiterando su fe en el gran Hijo de Dios. “¿Qué hiciste con el regalo de la Confirmación?” Esta fue la pregunta retórica que Monseñor Felipe planteó a los presentes, invitando a la reflexión acerca de las necesidades más apremiantes que hoy en día tiene el cristiano y que, en algunas ocasiones, hasta pasa desapercibida la presencia de Dios ante las seducciones actuales, olvidando el sello invaluable de la fe, que lo compromete no solamente ante la sociedad como mejor persona sino como criaturas de Dios Vivo. “Al recibir ahora el Espíritu Santo, no solamente los que se van a confirmar sino todos nosotros que ya nos hemos confirmado y que ya tenemos a Dios con nosotros, por la gracia, debe cambiar nuestra vida, se debe reflejar la presencia de Cristo (…) Tú que recibes hoy el Espíritu Santo, adelante, ve y da testimonio”, explicó Monseñor. El sacramento de la Confirmación refirió Monseñor Salazar, es un momento que indudablemente cambia vidas, que transforma todo por gracia del Espíritu Santo, por dentro y fuera del confirmado; y que, sin duda, se siente, se comparte y se debe dar testimonio.
“Tú que recibes hoy el Esp “Los discípulos no solamente recibieron el don del Espíritu Santo, sino que se comprometieron a llevar a Cristo desde la palabra de Dios, mostrar que Dios es amor, la Confirmación nos lleva a saber que todos somos hermanos, saber perdonar, ser misericordiosos (…) ¿De qué te sirvió la Confirmación?, ¿cambió tu vida, le echaste más ganas?”, cuestionó el Obispo Emérito durante su predicación. Finalmente, Monseñor Felipe invitó a nos ser Confirmados de trámite ni de documentos; insistió en la importancia de entender que como parroquia se puede hacer mucho más, y que el Espíritu Santo es acción que invita a dar lo mejor de sí para seguir construyendo la paz y la fortaleza indiscutible que como cristianos ya llevamos desde nuestro bautismo.
CRISTIANOS O Y CONFÍEN EN LA PROTECCIÓN L PERPETUO SOCORRO”
píritu Santo, adelante, ve y da testimonio”
05 de Agosto de 2018
9
10
05 de Agosto de 2018
VUELVE LA REINA, EN SU 70 ANIVERSARIO DE CORONACIÓN PONTIFICIA Redacción y fotografía: Comunicación Evangelizadora, parroquia Nuestra Señora de la Asunción de Jalostotitlán
Pasadas las 10:30 de la mañana, del último domingo del mes de julio (tal y como lo marca la tradición) las campanas, los cantos, la danzas, la música y los rezos de la feligresía anunciaban la llegada la Reina de Jalostotitlán, la Virgen de la Asunción, quien luego de peregrinar por las casas de “los hijos ausentes” de este pueblo en la ciudad de Guadalajara, así como del estado de Aguascalientes y el país hermano de Estados Unidos de Norteamérica, regresa a su hogar para peregrinar con toda su comunidad, pues su llegada enmarca el inicio de su fiesta y en este año, de manera especial, el 70 aniversario de la su Coronación Pontificia. A su llegada acudieron los tradicionales “romanos” quienes pregonan la llegada de la invitada de honor de estas fiestas; también la esperan danzas autóctonas que hacen la combinación perfecta entre el origen de nuestro pueblo y la evangelización del mismo, reconociendo así, a la Señora de los Cielos; igualmente los músicos tradicionales de nuestro municipio, quienes preparan las alabanzas para honrar a la madre de todos y peregrinar por la avenida central de esta localidad, para hacer saber que jalos está de fiesta; por su parte, los sacerdotes también acuden a recibir esta bendita imagen quienes comparten con el pueblo la fe y el amor por esta imagen mariana. ¡Y por supuesto! No podemos dejar de lado la guardia de honor de hombres y de mujeres, quienes esperan en los límites del territorio parroquial para resguardar como se merece a la virgen de la Asunción y llevarla en procesión solemne hasta el altar principal de la Basílica Lateranense.
En esta ocasión, como parte de la celebración de los 70 años de su Coronación Pontificia, el Ayuntamiento Municipal de Jalostotitlán, en voz del presidente interino, Alejandro Castañeda Villalvazo, entregó a la imagen de la virgen de la Asunción las llaves de la ciudad, uno de los máximos reconocimientos que una ciudad le pudiese entregar a la Reina de Jalos por parte del gobierno municipal. Al llegar a su casa, la lluvia de globos y confeti no se hicieron esperar, pues la madre de este pueblo estaba presente, todos los que se dieron cita, buscaban el mejor ángulo, para llevar el recuerdo de este momento tan esperado; otros buscaban acercarse a ella para agradecer
los favores recibidos y pedir alguna por alguna causa. Con esta llegada, marca el inicio de la tradicional quincena, dedicada a la virgen de la Asunción.
05 de Agosto de 2018
11
Les invitamos a seguir todos los detalles de esta fiesta en la fan page Parroquia de la Asunción Jalostotitlán, así como la transmisión especial del día 15 de agosto a partir de las 17:30 horas.
12
05 de Agosto de 2018
SANTORAL
SAN JUAN MARÍA VIANNEY 4 de Agosto
fue solucionada por su hermano menor que se ofreció a servir en su lugar y fue aceptado.
Información: ACI Prensa
Nació en Dardilly, al noreste de Lyon, Francia. Hijo de Matthieu Vianney y Marie Beluze, fue el tercero de seis hermanos, de una familia campesina. Después de una breve estadía en la escuela comunal, en 1806, el cura de Écully, M. Balley, abrió una escuela para aspirantes a eclesiásticos, y Juan María fue enviado a ella. Aunque era de inteligencia mediana y sus maestros nunca parecieron haber dudado de su vocación, sus conocimientos eran extremadamente limitados, acotados a un poco de aritmética, historia, y geografía. Encontró el aprendizaje excesivamente difícil, especialmente el estudio del latín. Pero ahora se presentó otro obstáculo. El joven Vianney fue llamado a filas en la guerra. Su regimiento pronto recibió la orden de marchar. La mañana de la partida, Juan María fue a la iglesia a rezar, y a su vuelta a los cuarteles encontró que sus camaradas se habían ido ya. Se le amenazó con un arresto, pero el capitán del reclutamiento creyó lo que contaba y lo mandó tras las tropas. A la caída de la noche se encontró con un joven que se ofreció a guiarle hasta sus compañeros, pero le condujo a Noes, donde algunos desertores se habían reunido. El alcalde le persuadió de que se quedara allí, bajo nombre supuesto, como maestro. Después de catorce meses, pudo comunicarse con su familia. Su padre se enfadó al saber que era un desertor y le ordenó que se entregara pero la cuestión
Juan María Vianney reanudó entonces sus estudios en Écully. En 1812 fue enviado al seminario de Verrieres; estaba tan mal en latín que se vio forzado a seguir el curso de filosofía en francés. Suspendió el examen de ingreso al seminario propiamente dicho, pero en un nuevo examen, tres meses más tarde, aprobó. El 13 de agosto de 1815 fue ordenado sacerdote por Monseñor Simon, Obispo de Grenoble. En 1818, tras la muerte de M. Balley, Vianney fue hecho párroco de Ars, una aldea no muy lejos de Lyon. Fue en el ejercicio de las funciones de párroco en esta remota aldea francesa en las que el “cura de Ars” se hizo conocido en toda Francia y el mundo cristiano. Algunos años después de llegar a Ars, fundó una especie de orfanato para jóvenes desamparadas. Se le llamó “La Providencia” y fue el modelo de instituciones similares establecidas más tarde por toda Francia. El propio Vianney instruía a las niñas de “La Providencia” en el catecismo, y estas enseñanzas catequéticas llegaron a ser tan populares
que al final se daban todos los días en la iglesia a grandes multitudes. “La Providencia” fue la obra favorita del “cura de Ars”, pero, aunque tuvo éxito, fue cerrada en 1847, porque el santo cura pensaba que no estaba justificado mantenerla frente a la oposición de mucha buena gente. Su cierre fue una pesada prueba para él. Los milagros registrados por sus biógrafos son de tres clases: en primer lugar, la obtención de dinero para sus limosnas y alimento para sus huérfanos; en segundo lugar, conocimiento sobrenatural del pasado y del futuro; en tercer lugar, curación de enfermos, especialmente niños. El 3 de octubre de 1874, Juan María Vianney fue proclamado Venerable por Pío IX y el 8 de enero de 1905, fue inscrito entre los Beatos. El Papa Pío X lo propuso como modelo para el clero parroquial.
Lagos de Moreno, Jalisco
05 de Agosto de 2018
13
QUE EL REGRESO A CLASES NO TE AGARRE EN CURVA
Redacción: Silvia del Valle @SilviaMdelValle
Cada día falta menos para que nuestros hijos regresen a clases y con esto vienen grandes retos. Es necesario tener listo el uniforme, los libros, las mochilas y todo lo que tiene que ver con la escuela. Yo sé que aún estamos en plenas vacaciones pero si nos descuidamos podemos vivir momentos de mucho estrés si dejamos al último todo esto, por eso aquí te dejo mis 5Tips para ir preparando el regreso a clases.
1
REVISA LO QUE TIENES DEL AÑO PASADO
En esta época que vivimos, a nadie le cae mal ahorrar, por eso es necesario que te des tiempo para revisar lo que quedó del ciclo escolar anterior. Siempre quedan colores en buen estado, juegos de geometría que pueden volver a usarse y muchas cosas que pueden servir. Si hacemos una lista de lo que ya tenemos podremos ahorrar mucho y no duplicaremos materiales.
3
REVISA LA LISTA DE ÚTILES Y SÚRTELA
Ya estamos en perfecto tiempo de revisar la lista nueva y compararla con lo que ya tenemos y así solo comprar lo que hace falta. Con esto ahorraremos mucho y le sacaremos el mayor jugo posible a las cosas. Mientras más pronto tengas los útiles, más tiempo tendrás de forrar y marcar todo.
5
2
REPARA LO QUE SEA NECESARIO
Hay útiles que con una manita de gato pueden servir muy bien, por ejemplo, los juegos de geometría podemos darles una lavada y quedaran como nuevos. También podemos hacer lo mismo con los colores y estuches para lápices. Solo es cuestión de invertir un poco de tiempo para ahorrar mucho. Y si hay cosas en buen estado pero que ya no vas a usar, lo podemos donar
4
FORRA LOS LIBROS Y MARCA LOS ÚTILES
Podemos comenzar a forrar todo poco a poco. Si nuestros hijos ya tienen edad para ayudarnos es muy bueno que les dejemos hacerlo, así valorarán sus cosas y tendrán cuidado con ellas. En caso de que sean aún pequeños nuestros hijos pueden ayudarnos pasándonos las cosas y los materiales para dejar todo listo. Siempre es bueno que se sientan parte del proceso de dejar todo listo.
DALE OTRAS OPCIONES
A veces dejamos al final el uniforme porque ya lo tenemos del ciclo escolar pasado, sin darnos cuenta que en mes y medio, nuestros hijos pueden crecer y por lo mismo ya no quedarles los pantalones o el suéter. Por eso es necesario revisar que todo esté en orden y si no es así, comprar lo necesario a tiempo. Es importante marcar todas las piezas que pueden perder para tratar de evitar accidentes y situaciones incómodas. Todos estos detalles parecen muy sencillos pero si los dejamos para el último momento estaremos un día antes corriendo y seguramente que no terminaremos a tiempo. Más vale hacer todo con calma y bien.
14
05 de Agosto de 2018
MUNDO
CATÓLICO ARZOBISPO WILSON RENUNCIA AL CARGO TRAS CONDENA POR ENCUBRIMIENTO DE ABUSOS
MEDALLA OFICIAL DEL 6° PONTIFICADO DEL PAPA FRANCISCO
vaticannews.va
Mireia Bonilla Ciudad del Vaticano El Papa Francisco aceptó la renuncia del arzobispo de Adelaida (Australia), Philip Wilson, condenado a 12 meses de prisión por encubrir al sacerdote James Fletcher, quien abusó de niños en los años 70 y con quien colaboró en la Diócesis de Maitland-Newcastle. El sacerdote murió en prisión en 2006, después de aproximadamente un año de prisión, a la edad de 65 años. El caso salió a la luz el pasado 22 de mayo, cuando el arzobispo Wilson, de 67 años, fue hallado culpable por no haber denunciado a la policía estos abusos, convirtiéndose así en el miembro de mayor rango de la Iglesia Católica hallado culpable de encubrimiento en casos de pederastia. El próximo 14 de agosto los jueces decidirán si cumple la pena en la cárcel o bajo arresto domiciliario, pues Philip Wilson padece problemas de salud.
CARIDAD DEL PAPA FRANCISCO HACIA LOS REFUGIADOS YEMENITAS EN COREA Iniciativa de caridad del Papa Francisco hacia los solicitantes de asilo yemenitas en Corea. A través del nuncio apostólico Alfred Xuereb, el Pontífice ha entregado la suma de 10 mil euros al obispo Peter Kang U-il, que ha defendido los derechos de los más de quinientos refugiados procedentes de Yemen, acogidos en la isla de Jeju, en la diócesis de Cheju. Lo dio a conocer este domingo 29 de julio la nunciatura al día siguiente de la visita realizada por el arzobispo Xuereb a la isla para renovar el apoyo del Papa al prelado coreano, que tantas veces ha exhortado a los fieles a la tolerancia y a la solidaridad.
Llevar el apoyo del Papa al Obispo de Cheju Durante una visita precedente a Jeju el representante pontificio había encontrado también a los refugiados yemenitas y había concelebrado la misa con mons. Kang U-il. “El objetivo de la visita era el de reiterar el apoyo del Papa Francisco al obispo, quien algunos días atrás ha publicado una carta pastoral sobre los 527 refugiados yemenitas llegados recientemente a Jeju, en perfecta armonía con las enseñanzas y los documentos sobre los refugiados del Santo Padre”, ha explicado el nuncio apostólico en un comunicado de prensa.
vaticannews.va Las medallas en oro, plata y bronce estarán disponibles desde el 26 de julio en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica, en la Ciudad del Vaticano y en la Biblioteca de la Editorial del Vaticano. Mireia Bonilla – Ciudad del Vaticano A partir de el 26 de julio, la medalla del sexto Pontificado de Su Santidad el Papa Francisco estará disponible en la Administración del Patrimonio de la Sede Apostólica en la Ciudad del Vaticano y en las instalaciones de la Biblioteca de la Editorial del Vaticano.
Características de la medalla Obra de la artista Chiara Principe, la medalla se caracteriza en su verso por la imagen de una paloma, de la cual se propagan rayos de luz concéntricos que iluminan el escudo papal y se refieren simbólicamente a los dones que el Espíritu Santo da a la Iglesia. Debajo, el nombre de la artista. En el borde se encuentra la inscripción “E CIVITATE VATICANA” y junto a ella, el número de la medalla. En el reverso, la paz triunfa en su parte superior, en donde se observa una rama de olivo y el abrazo de la madre al niño. En la parte inferior está representada la guerra, con un alambre de púas, símbolo de coerción y violencia. La encargada de dividir estos dos escenarios tan diferentes es la tradicional flor de amapola, símbolo de los caídos en la guerra.
Frase de Pio XII En la medalla también aparece la frase “Nada se pierde con la paz. Todo puede ser con la guerra” tomada del Mensaje radiofónico de Pio XII el 24 de agosto de 1939. Después de un siglo del final de la Primera Guerra Mundial, la elección entre paz y guerra sigue siendo para todos aun dramáticamente diaria.
Certificado de garantía Además, junto a cada copia se entregará un certificado de garantía, con el sello de la Secretaría de Estado, el Instituto Poligráfico y la Casa de la Moneda del Estado Italiano.
05 de Agosto de 2018
15
DOMINGO 18º DEL TIEMPO ORDINARIO PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Exodo
16, 2-4.12-15 En aquellos días, toda la comunidad de los hijos de Israel murmuró contra Moisés y Aarón en el desierto, diciendo: “Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en Egipto, cuando nos sentábamos junto a las ollas de carne y comíamos pan hasta saciarnos. Ustedes nos han traído a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud”. Entonces dijo el Señor a Moisés: “Voy a hacer que llueva pan del cielo. Que el pueblo salga a recoger cada día lo que necesita, pues quiero probar si guarda mi ley o no. He oído las murmuraciones de los hijos de Israel. Diles de parte mía: ‘Por la tarde comerán carne y por la mañana se hartarán de pan, para que sepan que yo soy el Señor, su Dios’ “. Aquella misma tarde, una bandada de codornices cubrió el campamento. A la mañana siguiente había en torno a él una capa de rocío que, al evaporarse, dejó el suelo cubierto con una especie de polvo blanco semejante a la escarcha. Al ver eso, los israelitas se dijeron unos a otros: “¿Qué es esto?”, pues no sabían lo que era. Moisés les dijo: “Este es el pan que el Señor les da por alimento”. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL
R. El Señor les dio pan del cielo. Cuanto hemos escuchado y conocemos del poder del Señor y de su gloria, cuanto nos han narrado nuestros padres, nuestros hijos lo oirán de nuestra boca. R. A las nubes mandó desde lo alto que abrieran las compuertas de los cielos; hizo llover maná sobre su pueblo, trigo celeste envió como alimento. R. Así el hombre comió pan de los ángeles; Dios le dio de comer en abundancia y luego los condujo hasta la tierra y el monte que su diestra conquistara. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los efesios 4, 17. 20-24 Hermanos: Declaro y doy testimonio en el Señor, de que no deben ustedes vivir como los paganos, que proceden conforme a lo vano de suscriterios. Esto no es lo que ustedes han aprendido de Cristo; han oído hablar de él y en él han sido adoctrinados, conforme a la verdad de Jesús. El les ha enseñado a abandonar su antiguo modo de vivir, ese viejo yo, corrompido por deseos de placer.
Dejen que el Espíritu renueve su mente y revístanse del nuevo yo, creado a imagen de Dios, en la justicia y en la santidad de la verdad. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. EVANGELIO Lectura del santo Evangelio según san Juan 6, 24-35 En aquel tiempo, cuando la gente vio que en aquella parte del lago no estaban Jesús ni sus discípulos, se embarcaron y fueron a Cafarnaúm para buscar a Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: “Maestro, ¿cuándo llegaste acá?” Jesús les contestó: “Yo les aseguro que ustedes no me andan buscando por haber visto señales milagrosas, sino por haber comido de aquellos panes hasta saciarse. No trabajen por ese alimento que se acaba, sino por el alimento que dura para la vida eterna y que les dará el Hijo del hombre; porque a éste, el Padre Dios lo ha marcado con su sello”.
Los judíos rechazaban que Jesús fuese el pan bajado del cielo. No podían ni querían aceptar en aquel hombre pobre y sencillo, al enviado del Padre, del que había recibido el poder de dar la vida eterna. Eran incapaces de ver en Jesús, al Hijo de Dios. ¿Por qué? Porque no querían escuchar al Padre, cuyo designio era “que todo hombre que ve al Hijo y cree en él, tenga la vida definitiva, y pueda ser resucitado en el último día”. Nadie puede creer en Jesús, si el Padre no lo empuja hacia Él, sin la gracia del Espíritu Santo. La clara voluntad del padre es darnos la vida y la resurrección, la salvación definitiva por medio de nuestra adhesión a Cristo. Si creemos de verdad en Él, ya tenemos desde ahora la vida eterna. Nuestra respuesta debe ser abrirnos al Espíritu Santo, para que nos enseñe a ser dóciles al Padre, que nos quiere dar la vida por Jesús. Por eso, al creer, en Jesús y adherirnos a Él, tenemos ya desde ahora la vida eterna.
Ellos le dijeron: “¿Qué necesitamos para llevar a cabo las obras de Dios?” Respondió Jesús: “La obra de Dios consiste en que crean en aquel a quien él ha enviado”. Entonces la gente le preguntó a Jesús: “¿Qué señal vas a realizar tú, para que la veamos y podamos creerte? ¿Cuáles son tus obras? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Les dio a comer pan del cielo”.
Nos han enseñado a esperar la vida eterna después de la muerte.
Jesús les respondió: “Yo les aseguro: No fue Moisés quien les dio pan del cielo; es mi Padre quien les da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que baja del cielo y da la vida al mundo”.
No podemos llegar al Padre, sino por Cristo. Es Jesús quien nos hace visible al Padre. Él nos da a conocer el designio amoroso del Padre. Y nos dice que nada de lo que el Padre le ha confiado puede perderse. Jesús nunca nos rechaza, Dice el Señor: Yo soy el Pan de Vida. El que viene a Mí no pasará hambre. Y el que cree en Mí nunca pasará sed. «Solo mediante la Eucaristía es posible vivir las virtudes heroicas del cristianismo: la caridad hasta el perdón de los enemigos, hasta el amor a quien nos hace sufrir, hasta el don de la propia vida por el prójimo; la castidad en cualquier edad y situación de la vida; la paciencia, especialmente en el dolor y cuando se está desconcertado por el silencio de Dios en los dramas de la historia o de la misma existencia propia. Sed siempre de las almas Eucarísticas para poder ser cristianos auténticos. Verdaderamente, la vida sin Cristo se convierte en un áspero desierto en el que cada vez se está más lejos de la meta.
Entonces le dijeron: “Señor, danos siempre de ese pan”. Jesús les contestó: “Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre y el que cree en mí nunca tendrá sed”. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús REFLEXIÓN Redacción: Presbítero Alfredo García Nosotros tenemos hambre y sed. Es Cristo el que llena nuestras aspiraciones de verdad. Solo en Cristo podremos saciar esa nuestra hambre y nuestra sed. Jesús se quedó como alimento en el Pan de la Eucaristía, para que el mundo no sufra más hambre.
Y por cierto que será entonces cuando podamos alcanzarla en plenitud. Cuando el Señor nos resucite. Pero lo fe en Cristo, nos permite tener aquí también la vida verdadera.
Acudamos a Santa María, ella nos dará sus mismos sentimientos de adoración y de amor.
16
05 de Agosto de 2018