MD925

Page 1

2 de diciembre de 2018

Periódico de Evangelización Integral No. 925 - Año XVIII

2 de diciembre de 2018

www.mensajerodiocesano.com

1

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

A ti, Creador mío, te devuelvo mi alma

Funeral del presbítero Rodolfo Morales Pedroza Oferta Académica Licenciaturas

Administración de Empresas Diseño Gráfico Estratégico Educación y Desarrollo Humano Ingeniero Arquitecto Ingeniería Industrial Nutrición

Licenciaturas Impulso Para gente que trabaja.

Administración de Empresas Contaduría Pública Educación y Desarrollo Humano Ingeniería Industrial

Diplomados

Gastronomía

Constructivismo del Liderazgo y de Equipos de Alto Rendimiento

01 (474) 741 2000

Pág. 4 - 5

Posgrados

Administración Desarrollo Organizacional y Humano Fiscal Nutrición Clínica Terapía Familiar SistémicoRelacional Gestión de la Calidad Tecnología Digital para Diseño y Construcción

www.univa.mx


2

2 de diciembre de 2018

Pbro. Jaime Gutiérrez Gutiérrez

EN EL EQUIPO DEL NUEVO PRESIDENTE, ¿ESTÁN LOS MEJORES? Estimados hermanos en el Señor Rey del Universo, les saludo. En la alegría de haber celebrado la Solemnidad de Cristo Rey, como culminación del año litúrgico, ahora seguimos avanzando para encontrarnos y conocerle más, para amarlo más, siguiéndole con amor convencido de su Reino. Esta es la pedagogía que quiere Dios mediante el año litúrgico: acercarnos a Cristo, conocerle y así amarle; manifestando esto en nuestra forma de vivir y la comunicación que hacemos de Cristo a los que nos rodean. Estamos en tiempos oportunos para encontrarnos con la vida y la paz que Jesucristo nuestro Rey nos da. Estamos en tiempo oportuno para convencernos de los valores del Evangelio. Por desgracia preveo que vendrán, en nombre de las leyes y las “libertades”, ataques a la vida, a la familia; pero cuando tenemos una convicción de Cristo como vida, como camino verdadero, cuando tenemos la convicción de lo que nos ha dejado y la misión que tenemos, será difícil que no cuidemos los valores tan grandes de nuestra existencia. Iniciamos pues el Adviento, tiempo de alegre espera. Como el Pueblo de Israel en su momento, celebremos que en Cristo podemos esperar muchas cosas nuevas y todas ellas muy buenas para nuestra existencia:

¡¡¡FELIZ AÑO LITÚRGICO NUEVO!!!

Con mis oraciones y mi bendición: + Mons. Jorge C. A.

Cada inicio de gobierno, el presidente nuevo anuncia que su equipo de gobierno está compuesto de los mejores funcionarios. Y pienso si no será solo un buen deseo que nunca llegará a ser realidad. Y pienso esto, sin prejuicios. Si digo esto, es porque estará compuesto de seres humanos limitados que fácilmente pueden corromperse y fácilmente pueden fascinarse con las delicias del poder y del dinero ajeno. Si el poder corrompe, en México, corrompe absolutamente. ¿A quiénes se elige? ¿A los más amigos, y a los que más se les debe? ¿Los elegidos, son los más honestos, los que lo dan todo por la Patria, los que tienen un alto ideal de servicio? ¿Alguno de estos lo hará gratuitamente, sin afán de enriquecerse? Cómo quisiéramos responder afirmativamente. Pero, nuestra realidad es que todos son “asalariados,” lo hacen por dinero; claro, bien envuelto en un discurso de generosidad cívica y de entrega heroica. Mi pesimismo es, más ahora, al ver a nuestros políticos mexicanos dispuestos a cambiar de camiseta de partido, sin importar las derechas, las izquierdas y los centros. Hemos visto que, de ser priistas o panistas, hoy son de Morena. Y los de Morena, muchos, antes fueron panistas o priistas.

Hoy, en las dos Cámaras, somos testigos de partidos que, por dinero, venden su voto al partido más fuerte. En México, pues, abundan los partidos y militantes “chapulines” que saltan de un partido a otros; y saltan y vuelven a saltar, consiguiendo la mejor plaza. Por todo esto, pienso, que en la pasada votación nacional, tal vez, no ganó el que debía ganar, simplemente porque no votaron todos los que debían votar. Y porque, los que votamos, tal vez, lo hicimos sin mucha reflexión y sin opciones mejores. En el nuevo equipo presidencial, que está por entrar, sin duda que habrá nuevas estrellas, y muchos funcionarios estrellados. Tal vez se colará en el equipo un Judas traidor y estará también en el equipo: Barrabás. Habrá gratas sorpresas de talentosos servidores que intentarán hacer milagros. Y como todo equipo humano... habrá de todo. Por lo tanto, hagamos oración por nuestros nuevos gobernantes. Deseemos, de todo corazón, que funcionen muy bien; y entre todos... busquemos lo mejor para todos los mexicanos.

¡QUE DIOS BENDIGA A MÉXICO!

Fotografía: Cathopic

Fotografía: Especial


2 de diciembre de 2018

Esta semana, la Iglesia nos invita a preguntarnos: ¿Cómo me gustaría que me encontrase el Señor cuando me llame? #SantaMarta Pidamos al Señor la gracia de la generosidad, que nos ensancha el corazón y nos lleva a la magnanimidad. #SantaMarta Mientras los grandes de la Tierra construyen «tronos» para su propio poder, Dios elige un trono incómodo, la cruz, desde donde reinar dando la vida. Nadie puede sobrevivir sin misericordia, todos necesitamos el perdón. El hombre y la mujer llevan en sí la imagen de Dios y son objeto de su amor infinito, cualquiera que sea la condición en la que han sido llamados a la existencia.

3

Diciembre: 1 Pbro. Pedro Martín Martín Pbro. Alberto Escobar Gómez 2 Pbro. Juan Manuel García Hernández 3 Pbro. Rafael Córdova Esparza 4 Pbro. Sacramento Herrera García 5 Pbro. Héctor Alejandro Cornejo Gutiérrez 6 Pbro. Gino Vallieri 7 Pbro. Juan de Jesús Fuentes Hernández 8 Pbro. Fernando Varela Gamiño Pbro. J. Jesús Flores Aceves

A los ojos de Dios la vida humana es valiosa, sacra e inviolable. Nadie puede despreciar la vida de otros o la propia.

CAMBIOS Y NOMBRAMIENTOS SACERDOTALES

- Pbro. Erik García Jiménez Vicario de la parroquia San Ignacio de Loyola; municipio San Ignacio Cerro Gordo, Jalisco.

- Pbro. Francisco Javier Muñoz de la Torre Cuasipárroco de la cuasiparroquia San Isidro en Mirandillas; municipio de San Miguel el Alto. Inicio de ministerio: miércoles 5 de diciembre de 2018, a las 12:00 horas, en el templo cuasiparroquial.

- Pbro. Fernando Muñoz Aguilar Vicario de la parroquia San Juan Bautista de la Laguna, municipio de Lagos de Moreno, Jalisco.


4

2 de diciembre de 2018

A TI, CREADOR MÍO, TE DEVUELVO MI ALMA

FUNERAL DEL PRESBÍTERO RODOLFO MORALES PEDROZA Redacción: Claudia Rojas Silva Fotografía: Comunicación Social de la Diócesis de San Juan de los Lagos

Estamos confiados en ti, Señor… Sabemos que somos pasajeros y que nuestros días son como los pétalos de una bella flor, y aún así, sabiendo que Tú nos reclamarás como dueño de todo, nuestros ojos lloran y nuestros labios sonríen en medio de evidente tristeza al decir adiós a un hermano, en especial a un hermano que te fue fiel y nos guio como auténtico soldado tuyo desde aquel día que dijo sí a su vocación.

que el tiempo es tuyo y que regresarás la serenidad y alejarás toda tristeza de esa mañana del 22 de noviembre de 2018 en que cerró sus ojos para ver los tuyos y por eso te damos gracias, Señor, por dejarnos ser testigos de tu inmenso amor en cada uno de tus pastores… Hoy confiamos en que tu siervo Rodolfo, acompañado de tu abrazo, desde ese nuevo mar inmenso, te ha hecho sonreír a ti también como un día lo hizo con nosotros•

Fue un 23 de abril de 1994 cuando sus manos fueron ungidas para servirte a ti, para glorificarte a ti; nuestro amigo y sacerdote Rodolfo Morales Pedroza, enteramente conmovido por tu llamado, abandonó todo y decidió seguirte, y seguramente el bello recuerdo regresará a la memoria de aquellos testigos que con él emprendieron su camino sacerdotal. Existen muchas historias que contar ahora que los pétalos de esa vida han sido recogidos por tus celestiales manos, ahora que Tú has dado un descanso de amor a tu sacerdote, a tu amigo Rodolfo, a tu siervo, a ese hombre que luchó para enamorar a tus fieles de tu olor a oveja, y que en su modestia y sencillez trabajó en los diferentes puntos en que el Espíritu Santo tenía que soplar sobre él para cumplir ese propósito encomendado desde el seno de su madre. Es posible ver entre el dolor y el llanto de quienes lo despedimos en un hasta pronto, una afable sonrisa en su rostro que nos devuelve la paz justo en la elevación de la Eucaristía, esa fe de saber que lo has llevado a conocer el fondo de tu Sagrado Corazón donde tu agua viva lo purificará y la realidad de tus promesas serán develadas. Sí, Tú lo sabes todo, Jesucristo. Sabes que reímos a su lado, que su genuino existir nos dios momentos para memorar y trasmitir a futuras generaciones, que su trabajo ha dejado fruto en abundancia en nuestra amada Diócesis de San Juan de los Lagos, y que su partida ha hecho pedazos corazones que Tú mismo restaurarás como el mejor alfarero; sabes

El presbítero Rodolfo Morales Pedroza nació el 16 de abril de 1962 en Santa Inés, Lagos de Moreno, Jalisco.


2 de diciembre de 2018

5

“Nos reunimos en la Eucaristía que es el sacrificio de Cristo, que nos recuerda su entrega definitiva y amorosa por la salvación de todos, y que manifiesta también la meta final y la gracia del cielo, lo más bellos y hermoso que hemos recibido de Dios”, expresó su excelencia, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, durante la Misa exequial, en el templo parroquial de San Francisco Javier en Lagos de Moreno. PRESBÍTERO +RODOLFO MORALES PEDROZA:

- Nació el 16 de abril de 1962 en Santa Inés, Lagos de Moreno, Jalisco. - Fue ordenado diácono el 27 de febrero de 1993, por ministerio del señor Obispo José Trinidad Sepúlveda, en el Seminario Mayor de San Juan de los Lagos. - Recibió la ordenación presbiteral el 23 de abril de 1994 de manos del señor Obispo José Trinidad Sepúlveda, en el Seminario Mayor de San Juan de los Lagos. - Ejerció su ministerio sacerdotal en las siguientes comunidades: 1994-1995: Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Degollado, Jalisco. 1995-2007: Seminario Menor para Campesinos en Atotonilco, Jalisco. 2007-2008: Parroquia Cristo Rey en Tepatitlán de Morelos, Jalisco. 2008-2012: Parroquia San Luis Rey de Francia en Técpan de Galeana, Guerrero 2012-2015: Cuasiparroquia Natividad de María en Arandas, Jalisco.

El presbítero José Antonio Ángel González expresó algunas palabras en las cuales describió al presbítero Rodolfo como una persona sencilla y creativa.

2015-2018: Parroquia la Natividad de María en Arandas, Jalisco.


6

2 de diciembre de 2018

BIBLIA Y CATECISMO XI 2.- CREO EN JESUCRISTO, SU ÚNICO HIJO, NUESTRO SEÑOR Redacción: Pbro. Francisco Escobar Mireles - Fotografía: Archivo Mensajero Diocesano

¿QUIÉN ES JESUCRISTO?

“(Marta) le dijo: Sí, Señor; yo creo que Tú eres el Cristo, el Hijo de Dios, que había de venir al mundo” (Jn 11,27). “Porque hay un solo Dios, y también un solo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús hombre, quien se dio a sí mismo en rescate por todos, testimonio dado a su debido tiempo (1Tm 2,5-6). “Tengan entre ustedes los mismos sentimientos que Cristo: El cual, siendo de condición divina, no retuvo ávidamente el ser igual a Dios. Sino que se despojó de sí mismo tomando condición de siervo haciéndose semejante a los hombres y tomando la condición de siervo se humilló a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de Cruz. Por lo cual Dios le exaltó y le otorgó el Nombre, que está sobre todo nombre. Para que al nombre de Jesús toda rodilla se doble en

los cielos, en la tierra y en los abismos, y toda lengua confiese que Cristo Jesús es Señor para gloria de Dios Padre” (Flp 2,5-11). “El nombre de Jesús significa ‘Dios salva’. El niño nacido de la Virgen María se llama ‘Jesús’ ‘porque Él salvará a su pueblo de sus pecados’ (Mt 1,21); ‘No hay bajo el cielo otro nombre dado a los hombres por el que nosotros debamos salvarnos’ (Hch 4,12)” (CEC 452).

Padre (cf. Jn 1,14.18; 3,16.18) y Él mismo es Dios (cf. Jn 1,1). Para ser cristiano es necesario creer que Jesucristo es el Hijo de Dios (cf. Hch 8,37; 1Jn 2,23)” (CEC 454). “El nombre de Señor significa la soberanía divina. Confesar o invocar a Jesús como Señor es creer en su divinidad: ‘Nadie puede decir: ‘¡Jesús es Señor!’ sino por influjo del Espíritu Santo’ (1Co 12,3)” (CEC 455)•

“El nombre de Cristo significa ‘Ungido’, ‘Mesías’. Jesús es el Cristo porque ‘Dios le ungió con el Espíritu Santo y con poder’ (Hch 10,38). Era ‘el que ha de venir’ (Lc 7,19), el objeto de ‘la esperanza de Israel’(Hch 28,20)” (CEC 453). “El nombre de Hijo de Dios significa la relación única y eterna de Jesucristo con Dios su Padre: Él es el Hijo único del

MANALISCO: 75 ANIVERSARIO PARROQUIAL Redacción: Jesús Deciderio Mercado Salazar Fotografía: Mensajero Diocesano

La

parroquia de Santiago Apóstol en Manalisco se vistió de fiesta con un solemne triduo que conmemoró el LXXV aniversario de su erección parroquial, del 7 al 9 de noviembre del presente año. Al sonar el repique de alba y los tradicionales cuetes, el despertar del miércoles 7 de noviembre traía un sabor diferente. La comunidad se preparaba para iniciar su acción de gracias a Dios consagrándose al Corazón Inmaculado de María, advocación mariana que ha acompañado la evangelización en esta tierra, para pedirle que de su corazón de paz broten frutos de consuelo y esperanza para los pobladores y los hijos ausentes. La celebración presidida por el presbítero Francisco Javier González, oriundo del lugar, exhortaba al compromiso que ha de unirse al auxilio divino en una consagración. La solemne Eucaristía de este primer día fue celebrada en la plaza principal, dicha que fue precedida por el recorrido de la imagen por algunas de las calles, donde chicos y grandes la acompañaron a la luz de las candelas. El segundo día, jueves 8, fue un día que evocó al Jueves Santo, con el mandato del servicio y la institución Eucarística. La celebración Eucarística del medio día fue

presidida por los neopresbíteros de nuestra diócesis, en la cual se impartió la bendición y envío al nuevo grupo de proclamadores de la Palabra y monaguillos servidores del altar. Fue clara la exhortación: “Lleven esa fe, y ese ministerio también afuera de las paredes de este templo”. Por la noche se llevó a cabo una romería con el Santísimo Sacramento hacia las afueras del pueblo donde, congregados en la fe y el amor a Jesús Eucaristía, celebramos la vigilia que nos preparara a la dedicación de nuestro templo parroquial. Al término de dicha vigilia, se colocó la reliquia de Santo Toribio Romo, quien como vicario impartiera los sacramentos a los pobladores de Manalisco, en el altar que habría de consagrarse al día siguiente. Así pues, el día 9, conmemorando que exactamente hace 75 años nuestro pueblo comenzó a caminar como parroquia, y celebrando además, providencialmente, la fiesta de la dedicación de la Basílica de Letrán, celebramos las laudes solemnes de la dedicación de una Iglesia, esperanzados en tan significativo acontecimiento. Posteriormente, los fieles acudimos al crucero de la población a recibir la bendita imagen del Señor del Encino, que nos ha acompañado en los principales acontecimientos de vida de fe a lo largo de estos 75 años. Recibimos también en esta fecha tan especial a nuestro nuevo párroco, el presbítero Juan de Dios Montaño, que dejaba la comunidad de

Temacapulín, para guiarnos ahora a nosotros como pastor con olor a oveja. La solemne celebración Eucarística de dedicación de la Iglesia y que enmarcó tan grandes acontecimientos fue presidida por nuestro Obispo, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, acompañado de decenas de sacerdotes, y centenares de fieles, que alimentamos nuestra vida de fe, alentándonos a seguir comprometidos en ser “piedras vivas” en la construcción del Reino. Terminada la solemne Eucaristía, como miembros de una misma familia, disfrutamos de la comida, la música y la convivencia en la plaza principal. Gracias, de corazón, a todas las personas que colaboraron e hicieron posible esta celebración. Que Dios les recompense y sigamos trabajando para su gloria•


2 de diciembre de 2018

7

CIUDADANÍA SIN CIUDADANOS ¿ES POSIBLE CONSTRUIR CIUDADANÍA SIN PARTICIPACIÓN CIUDADANA? Redacción: Pbro. J. Luis Aceves González Fotografía: Especiales

Para el objetivo que pretendo con

la presentación de este artículo, veo la necesidad de iniciar precisando el contenido conceptual de los términos, pues en este tiempo, no todas las personas entendemos los mismos contenidos conceptuales de muchos términos que usamos en el argot común. Mayor dificultad puede presentarse cuando el uso de estos términos es manipulado por grupos de poder, de acuerdo a intereses propios. Hoy, en este tiempo, como me enseña uno de mis maestros “hasta la verdad técnico-científica está contaminada por la llamada “verdad política” o “verdad económica”. Términos y su contenido conceptual 1.- “CIUDADANO”. Según el Diccionario Enciclopédico 2009, Larousse Editorial, S.L., el ciudadano es “el habitante de las ciudades antiguas o estados modernos como sujeto de derechos políticos y que interviene, ejercitándolos, en el gobierno del país”. 2.-. “CIUDADANIA” (Cfr. Google. www. significados.com). Ciudadanía significa el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive. El término ciudadanía proviene del latín civitas (pronunciación “chívitas”), que significa ciudad. Por tanto, ciudadanía es la condición que se otorga al ciudadano de ser miembro de una comunidad organizada. (Cfr. www.significados.com).

La ciudadanía implica derechos y deberes que deben ser cumplidos por el ciudadano, sabiendo que aquellos serán responsables por la vivencia del individuo en la sociedad. Este concepto de ciudadanía está ligado al Derecho, sobre todo en lo que se refiere a los derechos políticos, sin los

cuales el individuo no puede intervenir en los asuntos del Estado y que permite la participación directa o indirecta del individuo en el gobierno y en la consecuente administración a través del voto directo para elegir o para competir por cargos públicos de forma directa.

Ciudadanía es el conjunto de derechos y deberes por los cuales el ciudadano o individuo está sujeto en su relación con la sociedad en que vive.

Uno de los requisitos de la ciudadanía es la nacionalidad, para que los ciudadanos puedan ejercer sus derechos políticos. Pero también existen personas que, a pesar de ser nacionales en un Estado, no tienen los derechos políticos, porque pueden haber sido revocados o denegados, por ejemplo, los presidiarios no tienen derecho a votar, que es un derecho para los mayores de 18 años. Tradicional e históricamente, la mujer, al igual que los niños o los sirvientes, no tenía ningún tipo de ciudadanía. No es sino hasta el primer cuarto del siglo XX cuando se empiezan a reconocer los derechos de las mujeres en el ámbito político, como el sufragio femenino, y cuando la mujer adquiere una situación de ciudadanía de pleno derecho en la mayoría de países. La ciudadanía exige al individuo como un habitante de la ciudad -como dice la raíz de la palabra- que cumpla sus deberes, y como un individuo de acción que pueda llevar a cabo tareas para su bien y también para el desarrollo de la comunidad en la que vive, ya que los problemas de la ciudad deberían ser una preocupación para todos los ciudadanos. La ciudadanía se ejerce por las personas, los grupos y las instituciones

que, a través de la capacitación, es decir, a través del poder que tienen para realizar las tareas, sin necesidad de autorización o permiso de alguien. Las acciones ciudadanas deberían causar cambios que conducen a evolucionar y fortalecerse, participando en comunidades, en políticas sociales y activamente en ONGs (Organizaciones no gubernamentales) a través del voluntariado, donde se realizan acciones de solidaridad para el bien de la población excluida de las condiciones de ciudadanía. Estas últimas organizaciones complementan la labor del Estado, realizando acciones donde este no consigue llegar. A la luz de estos conceptos y observando la apatía de los que integramos la comunidad local o la escasa participación y desinterés por el bien de la misma, necesitamos ser conscientes de lo que significa “ser ciudadano” con los derechos y deberes para ejercerlos participativamente. ¿Cómo, pues, queremos construir ciudadanía sin ser verdaderos ciudadanos? ¿Cuántos organismos podríamos crear en cada comunidad y articularnos para fortalecer la organización social y poder ser interlocutores ante nuestras autoridades en orden al bien común? Si estuviéramos unidos como sociedad, desde el barrio “otro gallo nos cantaría”, dice el refrán popular. ¿Dónde están nuestros líderes? Le invito a reflexionar, a construir ciudadanía.


8

2 de diciembre de 2018

CRISTO ES EL REY, EL ALFA Y LA OMEGA ¡VIVA CRISTO REY! Redacción y fotografía: Rosa García Pérez

« ¡Qué bonita diócesis, qué gran

ejemplo de fe al venir a postrarse a los pies del Rey de Reyes! » Mencionó el señor Obispo, Jorge Alberto Cavazos Arizpe, a los cientos de peregrinos de la Diócesis de San Juan de los Lagos, quienes como cada año, el miércoles anterior a la solemnidad de Cristo Rey, peregrinan como una sola Iglesia hasta la cúspide de la montaña del Cerro del Cubilete, ubicado en el municipio de Silao, en el estado de Guanajuato; para agradecer y honrar al dueño y señor de todo lo creado, a Jesucristo, Rey del Universo.

celebración Eucarística se vivió un momento de adoración al Santísimo Sacramento, donde se tuvo la oportunidad de encomendar a la diócesis y a todos los presentes al cuidado maternal de la Santísima Virgen María y a la protección y amparo de Jesucristo Rey•

¡VIVA CRISTO REY!

Con la solemnidad de Cristo Rey termina el tiempo ordinario dentro de la liturgia católica e inicia el domingo siguiente el nuevo año litúrgico con el Adviento, teniendo así, un gran significado: Jesucristo es el Alfa y la Omega, el principio y el fin (Ap 21,6). Por ello la feligresía de la diócesis peregrina al santuario de Cristo Rey, para agradecer todo lo recibido durante el año, reconociendo así que sin Él, estamos limitados; faltos de fuerza y con necesidad de un espíritu renovado de parte de quien lo es todo. «Qué gran alegría descubrir que Dios nos sigue llamando a su encuentro ¡Abramos nuestro corazón! Dejémoslo entrar y actuar en nuestra persona, escuchemos los evangelios que nos invitan a tener un encuentro con Dios, para experimentar la gracia y la esperanza», recalcó Monseñor Jorge Alberto en su homilía, dentro de la celebración Eucarística que presidió en punto de las diez horas en el santuario de Cristo Rey para su feligresía reunida en torno al santuario. Cabe mencionar que a la peregrinación no solo asisten fieles laicos, que si bien es cierto son la mayoría, también participan los sacerdotes de la diócesis, los seminaristas del Seminario Mayor, quienes la noche anterior al miércoles participan en la adoración nocturna y por la mañana organizan y guían el rezo del Santo Rosario y, por supuesto, el pastor de la diócesis. Y como lo exclama el salmista ¡De rodillas ante el Rey! Terminada la

<<Qué gran alegría descubrir que Dios nos sigue llamando a su encuentro ¡Abramos nuestro corazón! Dejémoslo entrar y actuar en nuestra persona, escuchemos los evangelios que nos invitan a tener un encuentro con Dios, para experimentar la gracia y la esperanza»


2 de diciembre de 2018

9

“ÉL TODO LO PUEDE” SOLEMNIDAD DE CRISTO REY LAGOS DE MORENO

Redacción: Claudia Rojas Silva Fotografía: Mensajero Diocesano

Jesucristo es Dios vivo, real, único y

extraordinario; es la legítima presencia del Padre y su poder va más allá de lo que cualquier persona pueda llegar a imaginar, por eso es rey, por eso es Cristo Rey: tema central de la homilía en el domingo de fiesta en honor a Cristo Rey en la colonia Cristeros, en Lagos de Moreno.

El párroco Luis Felipe de la Torre Barba presidió la celebración Eucarística de fiesta y reiteró la importancia que tienen los niños en la construcción del Reino de los Cielos, en la amistad profunda de Cristo mismo con ellos; como cada año, niños y adolescentes pertenecientes a la parroquia de Cristo Rey, peregrinaron vestidos de santos para profundizar en el valor de los sacramentos de la Primera Comunión y Confirmación. Este año la parroquia tuvo un motivo más para dar gloria al Rey de reyes, pues además de su fiesta solemne también fue posible conocer el templo parroquial y su arquitectura interior, mismo que enmarca la belleza de Jesucristo y la generosidad de los fieles, desde los niños, mismos que domingo a domingo fueron donando un peso para la construcción de la casa de Dios. “Hoy, nosotros estamos celebrando la fiesta de Cristo Rey, de un hombre que tiene un gran poder. Él todo lo puede (…) Nosotros hoy celebramos a Cristo, quien tiene el poder de amarnos, que tiene el poder de salvarnos, que tiene el poder de curar nuestras enfermedades”, dijo el párroco de la Torre Barba. El señor cura fue preciso al recordarle a los fieles que esta fiesta de Cristo Rey hace un llamado a la prudencia, a la fidelidad y al amor a Dios, pues la charlatanería, la brujería y santería, así como el cobijo en las sectas protestantes y la seducción del mundo son el engaño natural de esta época, en la que se pone la fe pensado que el mismo hombre solucionará los problemas de los hombres, olvidando

ese poder omnipotente que Dios Padre otorgó al Hijo. “Ese corazón limpio, les pido, hijos, que no lo manchen con el pecado. De verás, hoy, en todo el día, en todas las misas le he pedido a Cristo Rey que nos ayude en nuestra parroquia, que nos ayude en nuestras comunidades a quitar la droga, a quitar la opulencia, a quitar el desorden, todas esas cosas que nos impiden ser verdaderamente feliz. Yo les pido, hijos, que no se dejen engañar por aquella persona que les invite droga (…) ustedes hijos, sean muy prudentes, muy cuidadosos”, reiteró el señor cura durante su homilía. Para concluir la celebración de fiesta, se exaltó el Nombre que está por encima de todo nombre, y a una sola y profunda voz se reiteró que Cristo es Rey, rey de todo cristiano•

¡Viva Cristo Rey!

PARA CONOCER:

- Son 300 niños, de las distintas comunidades, los que están en preparación para su Confirmación y Primera Comunión. - 200 recibirán el sacramento de la Primera Comunión y 100 la Confirmación. - El templo en honor a Cristo Rey se comenzó a construir en en septiembre del año 2016.


10

2 de diciembre de 2018

DÍA DEL SEMINARIO

Redacción y fotografía: Seminario Mayor Diocesano de la Diócesis de San Juan de los Lagos

El don de la vocación al presbiterado, sembrado en el corazón de algunos hombres, exige de la Iglesia un camino serio de formación. Se trata de custodiar y cultivar las vocaciones, para que den frutos maduros. Ellas como un diamante en bruto que hay que trabajar con cuidado, paciencia y respeto a la conciencia de las personas para que brillen en medio del Pueblo de Dios (Francisco, Discurso ante la congregación del clero, 3 de octubre de 2014). Este primer domingo del tiempo del Adviento, 2 de diciembre, en nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos se celebra el Día del Seminario. Este es un espacio en que se presta ayuda concreta en la formación de los seminaristas. Todos los seminaristas de nuestro seminario, corazón de la diócesis, salen a las parroquias y comunidades con el fin de hacer promoción vocacional, invitar a la oración constante por parte del Pueblo de Dios, así como realizar la colecta anual en favor del seminario. Esta colecta ayuda al sostenimiento de las casas de formación, aunque no es la principal fuente de ingresos. Gracias a Dios, nuestra tierra sigue siendo, a pesar de las diversas situaciones adversas, un espacio propicio para el surgimiento y cuidado de las vocaciones, no solo sacerdotales, sino religiosas, laicos comprometidos. Nuestra tierra es una de las diócesis con mayor número de seminaristas y sacerdotes en proporción a la población, cosa que debemos agradecer a nuestro Buen Pastor, pero también exige de toda la comunidad un mayor esfuerzo por su resguardo. El seminario es el espacio que la Iglesia considera conveniente y necesario para la delicada labor de la formación de los futuros pastores, cuestión que solo le compete a ella. En las diversas casas de formación, llegan los adolescentes, jóvenes y hombres, que después de haber hecho un serio discernimiento, sienten el llamado de Dios hacia el sacerdocio ministerial, y con plena libertad y conciencia se encaminan en el camino que durará largos años. Todo varón bautizado, que no haya atentado matrimonio, aunque sea civil, puede ingresar al seminario. Debe gozar de salud física y mental suficiente en orden al llamado que le corresponde. Que no tenga algún impedimento según el derecho propio de la Iglesia. El hecho de ingresar no significa, como muchos lo creen, que no

se pueda salir de la institución, sino que las puertas siempre permanecen abiertas para aquellos que con el tiempo descubren que Dios los llama hacia otra vocación específica. La vida de un seminarista no significa sumergirse en un lugar donde solo se reza, sino que busca una formación integral. Un seminarista tiene clases, hace deporte, ora, tiene apostolado, juega y convive con los compañeros, sale a las comunidades a ejercer un apostolado, convive de manera frecuente con su familia, aprende algunos oficios y artes, etcétera. El seminario es una experiencia que engloba todo el ser y que invita a dejarse configurar por Aquel que llama. Nuestro seminario, se compone de diversas casas. Hay etapas que van propiciando las herramientas necesarias. A grandes rasgos son las siguientes: SEMINARIO MENOR: es una etapa donde se procura la formación integral y cristiana de los adolescentes y jóvenes. Comprende la etapa de la secundaria, en Tepatitlán; y las preparatorias en Lagos de Moreno y Atotonilco. ETAPA PROPEDÉUTICA O CURSO INTRODUCTORIO: es la etapa catecumenal, donde se propicia el encuentro con Cristo en medio de la comunidad. En esta etapa de da especial atención al discernimiento vocacional. Consta de un año. Se encuentra en el rancho Ojo de Agua en la ciudad de Arandas. ETAPA DISCIPULAR O DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS: Es la etapa en la que se forma el corazón del discípulo misionero de Jesucristo. Consta de tres años. Se encuentra en el Seminario Mayor, en San Juan de los Lagos. ETAPA INTERMEDIA: es un tiempo favorable para vivir como discípulo misionero en la familia y en un apostolado concreto, para tomar una decisión mas firme de seguir al Señor por la vocación del sacerdocio ministerial. ETAPA CONFIGURADORA O DE ESTUDIOS TEOLÓGICOS: es la etapa donde el seminarista se configura con Cristo, Buen Pastor, Siervo y Esposo de la Iglesia. Consta de 4 años. Se encuentra en el Seminario Mayor en San Juan de los Lagos. ETAPA DE SÍNTESIS VOCACIONAL O ETAPA PASTORAL: en esta etapa los diáconos o ministros en servicio pastoral, buscan consolidar las actitudes de comunión y misión de futuros pastores.

También existe el acompañamiento vocacional para niños, adolescentes y jóvenes encabezado por la Pastoral Vocacional, donde se fomenta el conocimiento de las vocaciones, se hace discernimiento vocacional y se acompaña hasta el ingreso al seminario. Sus instalaciones se encuentran junto al Seminario Mayor Diocesano en San Juan de los Lagos. Acompañan la formación de los futuros sacerdotes un equipo de sacerdotes elegidos por el Obispo diocesano, quienes integran el equipo formador en las distintas dimensiones: Humana, Espiritual, Pastoral e Intelectual. No podemos sino agradecer a Dios por suscitar tanta riqueza en nuestro Seminario Diocesano. Apoyemos con alegría a aquellos jóvenes que están dispuestos a responder al llamado de Dios. Que cada vocación llegué al servicio en la comunidad y que nuestra Madre de San Juan haga cada día más santos a nuestros pastores•

NUESTRO SEMINARIO EN NÚMEROS: - Semfas 397 - Secundaria Tepatitlán 25 - Preparatoria Lagos de Moreno 52 - Preparatoria Atotonilco 50 - Curso Introductorio 50 - Etapa Discipular 77 - Etapa Intermedia 24 - Etapa Configuradora 52 - Etapa Pastoral - Diáconos en servicio 6 - Sacerdotes del Equipo Formador 28 - Sacerdotes en promoción vocacional 3


2 de diciembre de 2018

11

SABER ENTREGAR LA VIDA AL SERVICIO DE DIOS FIESTA EN HONOR A SANTA CECILIA LAGOS DE MORENO

Redacción: Claudia Rojas Silva / Fotografía: Mensajero Diocesano / Especiales

Por noveno año consecutivo, se llevó

a cabo la fiesta en honor a Santa Cecilia, en Lagos de Moreno, en el templo de San José Moscati. La Santa Misa fue oficiada por el presbítero Juan Manuel Hernández Martínez en punto de las 17:00 horas, justo a la llegada de la peregrinación de músicos que hicieron un recorrido en algunas de las principales calles de la zona Centro. Santa Cecilia es la patrona de la música y de los músicos, sin embargo, también se le distingue como una mujer valiente que supo reconocer la verdadera presencia de Dios en su vida, argumento que exaltó el presbítero Juan Manuel para reiterar la importancia de saber dar a Dios un lugar digno en el existir del cristiano. “Esta mujer romana, que consagró su vida, su virginidad a Dios, para estar a su servicio… para amar constantemente en su vida a Dios, ella supo reconocer qué era lo más importante en la vida ante las dificultades que conllevaba dar testimonio de la fe; ella no tuvo miedo” explicó el presbítero Juan Manuel durante su homilía. La fiesta en honor a la santa se ha desarrollado por nueve años en el templo de San José Moscati, justamente cumpliendo un compromiso hecho por parte del Original Mariachi Lagos, familia que ha buscado acrecentar el agradecimiento a Dios por medio de santa Cecilia.

“Una mujer que, incluso, ante la muerte siguió cantando aquellos salmos, aquellos cánticos y alabanzas a Dios, que manifestaban su fe, manifestaban su amor y su entrega a Dios (…) Si en este día comprendiéramos qué es lo valioso y lo importante, seguramente dejaríamos de lado tantas cosas malas” añadió el presbítero. “Sin el apoyo de la gente, no podemos. La verdad. Agradecemos el apoyo de la gente, de todo Lagos, porque siempre nos apoyan, bendito sea Dios”, dijo Rosa de Lara Zamores, miembro del Mariachi Femenil de Lagos y familia organizadora. En la música, el cierre de fiesta estuvo a cargo de la Sonora Mermelada, así mismo, se contó con la presencia de cantantes y músicos del municipio y la región•

Para conocer: - La imagen que sale a peregrinar fue un regalo del Obispo emérito de la Diócesis de San Juan de los Lagos, monseñor Felipe Salazar Villagrana. - El próximo año se cumplirá la primera década de esta celebración gozosa en honor a la santa. - Otra imagen de Santa Cecilia se puede encontrar en el templo de San Felipe, también en Lagos de Moreno.


12

2 de diciembre de 2018

DEL HOGAR

EDUCAR A NUESTROS HIJOS EN LA AMABILIDAD Por: Silvia del Valle / @SilviaMdelValle @smflorycanto

En nuestros días vemos accidentes muy fuertes que se dan por la falta de amabilidad de las personas implicadas. La sociedad está cargada de violencia y esto provoca una predisposición de parte nuestra a buscar atropellar a todos para obtener nuestras metas sin darnos cuenta a quien nos llevamos entre las patas. La amabilidad es una virtud valiosa que debemos de inculcar en nuestros hijos para que vean el mundo de forma distinta ya y sean capaces de cambiar las circunstancias que les rodean, aquí están mis 5Tips sobre este tema.

1.- POR FAVOR, GRACIAS

Palabras que te abren puertas pero que algunos ya no están acostumbrados a decir. Es muy fácil lograr que nuestros hijos sepan que deben decirlas ya que podemos inculcarles esto y si algún día no las dicen, hay que corregirles con amor y con firmeza para que ellos sepan que sin estas palabras no obtendrán nada. Desde pequeñitos es necesario ayudarles a decirlas y, poco a poco, hacer que ellos lo vayan haciendo y el día que lo olviden, hay que recordarles para que se les haga el hábito.

2.- RESPETO

Es importante que enseñemos a nuestros hijos a respetar en todo momento. Todos merecemos ese respeto, así que es necesario que comprendan que el respeto implica no agredir de ninguna forma a la persona que tengo al lado, no soltar la lengua sin mesura para criticar a los demás, no hacer groserías a las personas mayores o que tienen alguna discapacidad que le impida su desarrollo normal y sobre todo que sepan respetarse ellos mismos, así no permitirán que les falten al respeto.

3.- AMOR

El amor todo lo cambia. Y sin el amor nada puede ser igual. Cuando tenemos amor en nuestra vida, las cosas caminan bien y somos alegres y dispuestos a ayudar, pero cuando el amor falta, nos volvemos amargados y lo único que compartimos con los demás es esa amargura que tenemos en el corazón. Pero, ¿cuál es el parámetro del amor?, la verdad es que hay que amar a nuestros hijos pero darnos cuenta de qué hay detalles que debemos permitir en su sano desarrollo. Ahora está muy de moda que todo se puede comprar, debemos decir que el amor es algo que no se puede comprar con dinero. El amor se gana y se da por medio de nuestras acciones concretas.

4.- TESTIMONIO

El ejemplo es la clave para que nuestros hijos sean amables ya que nuestros hijos nos imitan todo el tiempo y reaccionarán con la gente conforme lo hacemos así. Los pequeños nos observan todo el tiempo y aprenden de nosotros. Así que hay que tener cuidado en ser amables en todo momento y sobre todo cuando manejamos y tenemos prisa. Es importante que si algún día debemos reaccionar con más fuerza y menos amabilidad, expliquemos a nuestros hijos el porqué de esa reacción y después se trate de reparar esa relación que fue dañada.

5.- FE

También está involucrada la fe ya que el que sabe que Dios ya nos ganó la vida eterna y que Él es el dueño de nuestras vidas, pues irá siempre tratando de que los demás sepan esta gran noticia, feliz de que la salvación es un hecho consumado y la consecuencia lógica es la amabilidad. Una persona amable es aquella que se siente amada y que sabe que debe compartir ese amor con los que le rodean. Ojalá que nuestros hijos aprendan a ser amables con todos y a regalar ese amor que Dios les ha dado.

MUNDO CATÓLICO

LA VIDA COMO DERECHO FUNDAMENTAL MUNDO CATÓLICO: DESDE URUGUAY HASTA MÉXICO

Uruguay es un pequeño país latinoamericano, ubicado en América del Sur. Un país que pocas veces es noticia en los grandes medios internacionales. Benedetti, Torres García, Onetti, China Zorrilla, son figuras que pueden ayudar al lector a ubicarse de que lugar del mundo nos estaremos refiriendo. También para los amantes del fútbol los nombres Luis Suárez, Edison Cavani, Diego Godín, o Maracaná del 1950 seguro los oriente rápidamente. Sin embargo, Uruguay, ha sido también noticia en estos últimos años por un cambio en su legislación, que ha, por lo pronto, dividido las opiniones de los ciudadanos: ley de despenalización del aborto, ley de legalización de la marihuana, ley de matrimonio homosexual, ley trans - que permite a los menores de edad recibir tratamientos hormonales para el cambio de género - etcétera, etcétera. Uruguay aprobó en el 2011 la despenalización del aborto, y le incluyó como una prestación más del sistema de salud uruguayo. Es así que, junto con Cuba y la Ciudad de México, Uruguay ostenta desde entonces la penosa condición de ser un país donde los no nacidos no son sujetos de derecho y pueden acabar su vida por la sola decisión de la madre, y sin que la opinión del padre cuente para nada. Sería largo comentar la larga y tendenciosa discusión que se dio durante los meses en que se desarrolló el debate parlamentario. Tristemente, como ha ocurrido en otros países, y cuidado que también podría pasar esto en México, se manipularon las cifras oficiales de las estadísticas vitales, haciendo aparecer una situación que no era la real, pero entonces así los promotores de la ley intentaban justificar su posición. A modo de ejemplo, solo mencionaremos que el Ministerio de Salud Pública retiró de su pagina web los datos de las muertes maternas por causa de aborto desde hacía 10 años. Se hablaba de un número de muertes maternas por esta causa, tan aterradora, que se hacía casi equiparable a la tasa de casos de muertes por la peste negra en la Europa del siglo XIV. En el año 2008 ya había sido aprobada, en el Parlamento Nacional, una ley llamada de “Salud sexual y reproductiva”, dentro de la cual se eliminaban las penas para quien se efectuara un aborto criminal, con lo que efectivamente se estaba legalizando la práctica del aborto. En este momento el señor Presidente de la República, el doctor Tabaré Vázquez, un médico oncólogo con gran prestigio profesional a nivel local e internacional, interpuso un veto a la mencionada ley que hizo que en ese momento no pudiera entrar en vigor. Las expresiones del Presidente Vázquez en el veto presidencial son argumentos de índole político, jurídico constitucional, sociológica y sobre todo médicas y biológicas.


2 de diciembre de 2018

13

PRIMER DOMINGO DE ADVIENTO PRIMERA LECTURA

Lectura del libro del profeta Jeremías 33, 14-16 Se acercan los días, dice el Señor, en que cumpliré la promesa que hice a la casa de Israel y a la casa de Judá. En aquellos días y en aquella hora, yo haré nacer del tronco de David un vástago santo, que ejercerá la justicia y el derecho en la tierra. Entonces Judá estará a salvo, Jerusalén estará segura y la llamarán ‘el Señor es nuestra justicia’ Palabra de Dios: Te alabamos, Señor.

SALMO

Del salmo 24 R: Descúbrenos, Señor, tus caminos Descúbrenos, Señor, tus caminos, guíanos con la verdad de tu doctrina. Tú eres nuestro Dios y salvador y tenemos en ti nuestra esperanza. R: Porque el Señor es recto y bondadoso, indica a los pecadores el sendero, guía por la senda recta a los humildes y descubre a los pobres sus caminos. R: Con quien guarda su alianza y sus mandatos, el Señor es leal y bondadoso. El Señor se descubre a quien lo teme y le enseña el sentido de su alianza. R:

SEGUNDA LECTURA

Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los tesalonicenses 3, 12-4, 2 Hermanos: Que el Señor los llene y los haga rebosar de un amor mutuo y hacia todos los demás, como el que yo les tengo a ustedes, para que él conserve sus corazones irreprochables en la santidad ante Dios, nuestro Padre, hasta el día en que venga nuestro Señor Jesús, en compañía de todos sus santos. Por lo demás, hermanos, les rogamos y los exhortamos en el nombre del Señor Jesús a que vivan como conviene, para agradar a Dios, según aprendieron de nosotros, a fin de que sigan ustedes progresando. Ya conocen, en efecto, las instrucciones que les hemos dado de parte del Señor Jesús. Palabra de Dios: Te alabamos, Señor.

EVANGELIO

Lectura del santo Evangelio según san Lucas 21, 25-28. 34-36 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: “Habrá señales prodigiosas en el sol, en la luna y en las estrellas. En la tierra, las naciones se llenarán de angustia y de miedo por el estruendo de las olas del mar; la gente se morirá de terror y de angustiosa espera por las cosas que vendrán sobre el mundo, pues hasta las estrellas se bambolearán. Entonces verán venir al Hijo del hombre en una nube, con gran poder y majestad. Cuando estas cosas comiencen a suceder, pongan atención y levanten la cabeza, porque se acerca la hora de su liberación. Estén alerta, para que los vicios, con el libertinaje, la embriaguez y las preocupaciones de esta vida no entorpezcan su mente y aquel día los sorprenda desprevenidos; porque caerá de repente como una trampa sobre todos los habitantes de la tierra. Velen, pues, y hagan oración continuamente, para que puedan escapar de todo lo que ha de suceder y comparecer seguros ante el Hijo del hombre. Palabra del Señor: Gloria a ti, Señor Jesús.

REFLEXIÓN

Por: Armando de León Rodríguez Queridos hermanos y hermanas: Con esta celebración dominical entramos en el tiempo litúrgico del Adviento, tiempo que busca prepararnos para celebrar las fiestas del nacimiento de Cristo, y tiempo que busca prepararnos para la segunda venida de Cristo al fin de los tiempos, descubriendo si estamos preparados para el encuentro definitivo que tendremos un día con el Señor. Todos nosotros, pretendemos vivir en profundidad las fiestas de navidad, evitando toda superficialidad vana que nos impida prepararnos espiritualmente al nacimiento de Cristo. El reto no es sencillo porque la sociedad de consumo nos incentiva a poner demasiada atención a lo externo: regalos, adornos, cenas y reuniones, todos ellos aspectos bellos y coloridos; que deben reforzar y no hacernos olvidar el motivo de la fiesta: Cristo nació, vino al mundo para salvarnos y por ello es grande nuestra alegría, es tan

grande nuestra alegría que adornamos nuestras casas, nuestros templos, damos regalos y ofrecemos cenas especiales porque nos ha nacido un salvador. En la lectura bíblica que acabamos de escuchar, tomada de la primera carta a los tesalonicenses, el apóstol san Pablo nos invita a preparar la “venida de nuestro Señor Jesucristo” (1 Tes. 5, 23) conservándonos sin mancha, con la gracia de Dios. San Pablo usa precisamente la palabra “venida”, parousia, en latín adventus, de donde viene el término Adviento. El significado de esta palabra se puede traducir por “presencia”, “llegada”, “venida”. En el lenguaje del mundo antiguo era un término técnico utilizado para indicar la llegada de un funcionario, la visita del rey o del emperador a una provincia. Pero podía indicar también la venida de la divinidad, que sale de su escondimiento para manifestarse con fuerza, o para invitarnos a participar en su fiesta. Los cristianos adoptaron la palabra “Adviento” para expresar su relación con Jesucristo: Jesús es el Rey, que ha entrado en esta pobre “provincia” denominada tierra para visitar a todos; invita a participar en la fiesta de su Adviento a todos los que creen en Él. Con la palabra adventus se quería decir substancialmente: Dios está aquí, no se ha retirado del mundo, no nos ha dejado solos. Aunque no podamos verlo o tocarlo, como sucede con las realidades sensibles, Él está aquí y viene a visitarnos de múltiples maneras. Como mencionó el Papa Emérito Benedicto XVI: El tiempo de Adviento es un período privilegiado para los cristianos ya que nos invita a recordar el pasado, nos impulsa a vivir el presente y a preparar el futuro. Por lo tanto, el significado de la expresión “Adviento” comprende también el de visitatio, que simplemente quiere decir “visita”; en este caso se trata de una visita de Dios: Él entra en mi vida y quiere dirigirse a mí. En la vida cotidiana todos experimentamos que tenemos poco tiempo para el Señor y también poco tiempo para nosotros. Acabamos dejándonos absorber por el “hacer”.


14

2 de diciembre de 2018

ESPECIALES MENSAJERO

PRESIDENTE MUNICIPAL DE SAN MIGUEL EL ALTO, ALONSO DE JESÚS VÁZQUEZ JIMÉNEZ: “Yo entré para trabajar para un municipio sin colores y sin distinciones” Entrevista: Claudia Rojas Silva / Fotografía: Gobierno municipal San Miguel el Alto

1.- Para el contexto del ciudadano; ¿qué le motiva o motivó para buscar la presidencia municipal de San Miguel el Alto?

Primero la apertura que nos están dando dentro de la participación de la política, el demostrar que, con ideas nuevas, que haciendo una campaña diferente pues sí puedes hacer algo más atractivo para la ciudadanía, y la muestra fue que en el resultado pues nos favoreció, siendo yo el primer joven candidato a la presidencia municipal (en San Miguel el Alto).

2.- ¿Qué valores le inspiran a trabajar por su pueblo?

Primero lo que es la sensibilidad, la cercanía con quienes más lo necesitan; con quienes viven en condiciones precarias y lamentablemente han pasado años y no se sientes escuchados, siempre respetando los bienes y los recursos de nuestro municipio, tratando de ser equitativos con el reparto de ellos, dejando de lado la arbitrariedad y, sobre todo, teniendo un sentido humano al momento del trato con los ciudadanos. Todos los sanmiguelenses, todos los ciudadanos, debemos de tener los mismos tratos al asistir a las oficinas públicas, debemos de tener los mismos servicios de calidad y eso es lo que me motivó.

3.- ¿Se encuentra preparado, Alonso de Jesús Vázquez Jiménez, para afrontar la responsabilidad de trabajo de la presidencia municipal de San Miguel el Alto durante los próximos tres años? ¿Qué significa como persona hacerlo?

Estoy preparado para tres y para más. No me limitaría solamente en tres años porque sabemos que el hecho de estar dentro de la política pues son ciclos que se pueden cerrar en tres años o se pueden cerrar en más años. He sido una persona en el ámbito profesional, me he preparado; en el ámbito político ya tengo quince años dentro de la política, desde los quince años participé; entonces, sé del compromiso que tengo con la ciudadanía; sé sobre todo el amor que le tengo a mi municipio y la vergüenza, y ese compromiso que, reitero, cuando se termine el cargo al cual fui conferido yo pueda seguir aquí en mi municipio sin ningún problema y sin tener que esconderme. 4.- De acuerdo con su experiencia particular, ¿cómo ha sido el proceso de transición al que se ha enfrentado?

Es difícil, principalmente, te doy algunos puntos, que es el relevo generacional dentro de los servidores públicos, que al haber un cambio pues hay quiénes tienen que retirarse ya de la administración pública ya que entran nuevos perfiles, ese fue uno de los principales problemas. El tener un Ayuntamiento con muy pocos recursos y con deudas, no es algo fácil; pero sobre todo lo que a mí más me ha afectado es la necesidad que la gente ve; creen ellos que con un día o con el primero de octubre ya los problemas se van a solucionar, y vienen infinidad de personas a pedir apoyo con la esperanza de tener un gobierno diferente; entonces, lamentablemente, en estos momentos todavía no puedo dar solución a la mayoría de sus necesidades porque, ya que en su mayoría son económicas, en estos momentos no contamos con recursos .

5.- Sin entrar en polémica ni en conflictos de partidos, ¿en qué condiciones encontró, Alonso de Jesús Vázquez Jiménez, al municipio de San Miguel el Alto?

en secundarias donde las niñas de doce, trece años, ya están consumiendo drogas; entonces tenemos que atacar eso. No es un solo problema en común, pero es una cadenita y tenemos que ser el parteaguas para poder eliminar o disminuir ese tipo de problemática.

7.- ¿Cuáles son las principales actividades con las que inició su labor administrativa en el municipio de San Miguel el Alto?

Las principales actividades, como te comento, no cuento con recursos económicos, pero fueron: las fumigaciones de los ríos, de las calles; la limpieza en las plazas principales y los lugares en donde estaba ya un poco abandonado; el rescate de los espacios públicos con maquinaria, quitando todo el zacate, las hierbas, las piedras y, sobre todo, con la visita en cada uno de los barrios conociendo cuáles son lo que más necesidad tienen en cuanto al servicio de la electrificación; todos los lunes estoy visitando las escuelas para ver cuáles son las necesitas.

Lo encontré con un sentimiento de que ya vienen otros, me voy y dejo como está. No hay un sentimiento de pertenencia de tanto lo muebles como de los inmuebles, vehículos, de la documentación; yo creo que es un compromiso que todos tenemos, en lo personal yo sé que al terminar mi administración yo debo de dejar, sino igual, mejor… tanto desde una silla hasta las camionetas o los bienes inmuebles de nuestro municipio; es una responsabilidad que tenemos. Y sí, sí lo recibí en condiciones, no las mejores, y por eso también se me ha estado obstaculizando ya que el parque vehicular en su mayoría, un noventa por ciento, está en malas condiciones.

8.- Si es que existe algún cambio en las promesas hechas en campaña, ¿prevalecen o existen modificaciones sustanciales en los proyectos que ahora visualiza?

6.- Desde el punto de vista de presidente municipal, ¿cuál es la necesidad imperante del municipio de San Miguel el Alto?

9.- Hablemos de objetivos. ¿Cuáles son sus metas a corto y mediano plazo?, ¿qué hará́ para cumplirlas?

La primera necesidad sería, yo veo mucho desempleo; el desempleo, ¿qué trae como consecuencia? la desintegración familiar, ver que los niños, los jóvenes pues estén en malos pasos, malos caminos, y lamentablemente es una cadenita que termina con la drogadicción, que termina con la violencia. Tenemos caso de pandillas de pañales, así autollamados, de niños de diez a catorce años, que ya se meten a los hogares, ya ahí duran noches durmiendo; tenemos casos

En las propuestas que yo realicé están muy de la mano con el Gobierno Federal, con el Gobierno Estatal, es la esperanza que yo tengo que sí se bajen esos recursos por parte del nuevo presidente de la República y de nuestro próximo gobernador, Enrique Alfaro, pero son propuestas que sabiendo tocar puertas y gestionando se pueden lograr. Yo propuse siempre, hice propuestas que pueden tener solución; entonces, no solamente fue hablar por hablar.

A corto plazo era tener un parque vehicular en excelentes condiciones, es que el hecho de que se están fregando a cada momento pues nos disminuye los pocos recursos que tenemos; quiero hacer un padrón de jóvenes que necesiten becas; un padrón de personas que viven con discapacidad para poder darles u otorgarles algunos apoyos y, sobre todo, ir iniciando con una de las propuestas que hice en su momento, que son los desayunos escolares; vamos por la prevención, estamos trabajando de la mano en Seguridad Pública.


2 de diciembre de 2018 Sabemos que nosotros, como municipio, nos toca la prevención y no tanto la reacción, entonces vamos por el rescate de espacios públicos, vamos por hacer más áreas verdes, vamos a crear centros∫ comunitarios en las comunidades más alejadas y en las colonias que están marginadas para que las personas se sigan preparando y, sobre todo, para que sienta que todos los sanmiguelenses somos iguales independientemente del lugar donde estamos viviendo.

10.- La educación es un tema muy importante para la ciudadanía, ¿qué hará́ Alonso de Jesús Vázquez Jiménez en favor de la educación?

tomando protesta en cada uno de los barrios, a las personas que van a estar vigilando su barrio o su colonia esto con el fin de que tengan un contacto directo con el presidente municipal. Dichas reuniones, yo asisto personalmente, con directores y es algo que ha funcionado porque lo que queremos es empoderar a la ciudadanía y que sepa que por ellos nos debemos y por ellos es que estamos aquí.

12.- Nuevamente desde el contexto del ciudadano, ¿qué lo hace empatizar con la necesidad del ciudadano que cree poco o nada en el gobierno?

En el tema de la educación se ha dado el hecho de pasarnos la bolita. Que si es estatal, que si es federal, que al municipio no le compete hacer esto. Yo creo que aquí quienes se están educando son nuestros niños sanmiguelenses y estoy con todo, con todo para trabajar con ellos. Ya recorrí el noventa por ciento de las escuelas ya como presidente municipal donde hemos visto la inmensidad de necesidades. Ya hemos hecho gestiones ante las autoridades estatales y federales pero si en su caso no existe una respuesta, nosotros como municipio vamos atacando y apoyando. Tenemos escuelas donde no tienen baños, tenemos escuelas donde los biodigestores ya no funcionan, entonces, no voy a estar esperando a que vengan del gobierno de estado porque eso simplemente es un foco de infección para los niños y los niños son sanmiguelenses y ellos merecen tener una escuela de calidad.

Hay una apatía completamente ante el gobierno, yo lo viví en campaña, donde decían: “todos son iguales, todos son iguales”. En esta ocasión yo siendo el candidato más joven, a mí me veían como algo diferente, sus palabras eran, a ver si un joven sí puede hacer las cosas diferentes. Entonces tengo esa gran tarea de demostrar que se pueden hacer las cosas diferentes, que un joven puede hacer las cosas diferentes. Y yo sí he hecho mención que solo no lo puedo. Pido el apoyo de la ciudadanía, que me tomen de la mano, que con toda esa confianza se acerquen a mí y si en un momento me he equivocado, que me lo hagan saber; y si en un momento necesito yo del respaldo y el apoyo, que ellos me lo brinden. Necesitamos socializar y sobre todo reconciliar y conquistar a la ciudadanía, que sepan que somos uno solo el gobierno y la ciudadanía y no es algo solamente político de tres años, que se acuerdan de los ciudadanos, van y tocan sus puertas para después olvidarse.

11.- ¿Cuál será́ la relación de trabajo con organizaciones e iniciativa privada (organizaciones civiles, organizaciones religiosas, etcétera)? ¿Ya se ha trazado o previsto un plan de trabajo?

13.- ¿Cuáles son los canales o maneras de escuchar al ciudadano durante el trienio?

Ya hemos tenido pláticas con COPARMEX en todos los consejos que hemos realizados, o comités por ejemplo de giro restringido, en todos hay participación de la ciudadanía. Tenemos contacto con ONG’s, organizaciones no gubernamentales como una asociación de personas que viven con discapacidad, Manuel Flores, la cual es la única institución de asistencia privada en nuestro municipio. Tenemos excelente coordinación, excelente trabajo y hemos trabajado también de la mano con la secretaría de salud para que nos estén otorgando los certificados médicos para quienes son miembros de dicha institución. No estamos cerrados a la participación ya que si vemos a nivel mundial, Francia, por ejemplo, las personas participan en un siete por ciento de asociaciones o de grupos sociales, lamentablemente en México, en general, no participamos ni en una sola asociación; entonces tenemos a muchas personas que le temen unirse, que le tienen estar dentro de un grupo social y aquí lo importante es empoderar a los ciudadanos. Hemos creado la figura de comités vecinales, los miércoles a medio día se está

15

Se hace por parte de la dirección de vinculación social, estamos visitando los barrios donde hay más marginación, se visita, se les comentan que va a haber un comité vecinal, que la finalidad es de que estén organizados, de que al momento que necesiten una obra lo hagan llegar directamente a la presidencia municipal como comité que son. Hay reuniones donde hay ochenta, noventa personas, algo increíble para el horario en que se llevan, una o dos de la tarde. Lo importante aquí es que los ciudadanos se sorprenden al decir que nunca un presidente había regresado después de haber ganado, y ponerse a tú por tú y sobre todo, de mirar frente a frente ante los reclamos de la ciudadanía.

No solamente son flores, a lo que vamos es a escuchar las necesidades, los reclamos, la molestia de la ciudadanía y por eso estoy yo ahí para escucharlos y para dar una solución.

14.- ¿Qué mensaje envía a la ciudadanía que votó por usted, y qué mensaje envía a la ciudadanía que no votó por usted y que espera ver cambios en el municipio?

Quiero agradecer a quienes confiaron en mí este primero de julio. Mi gran temor, siempre lo he dicho, es de fallarles y de decepcionarlos. Hasta el día de hoy he trabajado a marchas forzadas y he hecho lo humanamente posible para hacer las cosas lo mejor posible, entonces los necesito en cada una de las decisiones que tome y que tengan esa confianza, que sepan que soy el mismo Alonso, que soy la misma persona que vieron como vecino, como primo, como amigo, y, sobre todo, como ciudadano y como vecino. Soy el mismo Alonso, con defectos, con virtudes que también me puedo equivocar pero siempre con toda la humildad para reconocer si en algo he fallado. Y también para quienes no creyeron en su servidor este primero de julio, agradezco que se hayan permitido ir a votar, que manifiesten cuál es esa decisión que ellos tuvieron, yo la respeto por completo, y que gran satisfacción sería que esas personas sientan que San Miguel el Alto tiene un presidente municipal que también trabaja para ellos. Yo entré para trabajar para un municipio sin colores y sin distinciones así que para mí todos son iguales•


16

2 de diciembre de 2018


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.