Md 730

Page 1

Periódico de Evangelización Integral No. 730 - Año XV

8 de Febrero de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

2015

AÑO DE LA VIDA CONSAGRADA

Pág. 8 Y 9

Adolescencia

¿ Época de conflictos? Pág. 4

<<<

FUENTE VIVA

<<<

LIBERTADOR DE CRISTO PAZ PARA EL MUNDO

JORNADA DE ORACIÓN Y REFLEXIÓN CONTRA LA TRATA DE PERSONAS

¡ADORADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO!

¡AVE MARÍA PURÍSIMA! Pág. 5

FIESTA DE LAS CANDELAS Pág. 10


2

8 de Febrero de 2015

MENSAJE DEL NUNCIO APOSTÓLICO CHISTOPHE PIERRE PARA EL

ix CODIAM Con mucho gusto y afecto, en nombre del Papa Francisco y mío personal saludo muy cordialmente a S. E. R. Monseñor Felipe Salazar Villagrana, Pastor de esa amada diócesis de San Juan de los Lagos, a su Director Diocesano de OMPE, P. Salvador C. Padilla M., a los sacerdotes, religiosos, religiosas, catequistas, maestros y a todos y cada uno de los fieles. Saludo particularmente a las niñas, niños y adolescentes de la Infancia y Adolescencia Misionera que con esmero se han preparado para participar con entusiasmo en el 9º Congreso Diocesano: CODIAM, bien dispuestos a hacer el objetivo que anuncia su lema: “ EN CRISTO MISIONERO, ME COMPROMETO PARA EL MUNDO ENTERO” El compromiso de todo bautizado, en efecto, debe abrazar al mundo entero. ¿ Acaso no ha sido para salvar al mundo entero, para rescatar del pecado y de la muerte a todos los hombres y mujeres que habitan, que Dios envió a su Hijo Jesús a nuestra tierra? Y, ¿ acaso Jesús no pidió a sus discípulos que fueran por todo el mundo y anunciaran el Evangelio a todas las gentes para que, creyendo y siendo bautizados pudieran ser salvados? Por ello, precisamente por ello, nuestro compromiso, queridos amigos, no puede no ser sino a favor del mundo entero.

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com

Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

¡Sí! Porque somos cristianos, es decir, porque somos discípulos de cristo, nuestro corazón está desatinado a latir al mismo ritmo y con la misma pasión del Corazón de Jesús: corazón que ama a todos sin distinción y que a todos quiere mostrar el camino de la verdadera felicidad. Él ha querido y quiere que Su corazón y el de cada uno de nosotros se unan para mostrar a todos el camino y la verdad, y para ofrecer a todos el amor que salva. Todos, - y entonces también cada uno de nosotros-, sin importar la edad que tengamos estamos llamados a ser discípulos y misioneros de Jesús, comprometiéndonos – ofreciendo nuestra ayuda y nuestra oración-, con el mundo entero, aún cuando ciertamente tengamos que comenzar a ser misioneros en lugar y en el ambiente en el que ahora vivimos; entre aquellos que viven, estudian o juegan con nosotros, entre aquellos que trabajan o caminan no lejos de nosotros. Misioneros de la Buena Nueva de Jesucristo en el hogar, en la calle, en la escuela, en los espacios de recreación y descanso. Siempre, y en todas partes. De esta manera también ustedes, amiguitos, serán miembros de la “Iglesia en salida”; de la Iglesia que no se queda encerrada; de la Iglesia que no teme ir a las periferias existenciales del hombre. Pero, ¿cómo podemos ser eficazmente anunciadores de Jesús en este nuestro mundo? Importante pregunta, como importante es también la respuesta: lograremos ser eficaces anunciadores de Jesús, en la medida en que logremos conocerlo más y más a Él, para esperar en Él, y sobre todo, para poderlo amar con todo el corazón y con toda el alma; a tal grado, que también nosotros , como Santa Teresita del Niño Jesús, - que a la edad de 7 años, el 12 de mayo de 1882, se inscribió en la Obra de la Santa Infancia y a los 14 años decidió ofrecerse toda a Jesús por la salvación del mundo-, consigamos sentir que nuestro ideal es “amar y hacer amar al Amor”. ¡Sí!, queridas amigas y amigos, los animo a que también ustedes tomen cono ideal y propósito de su vida: “amar y hacer amara al Amor”: a Jesús, esforzándose por estar siempre con Él, por conocerlo, escucharlo y obedecerlo, y esforzándose, al mismo tiempo, por ver siempre y en todas partes a los otros como verdaderos hermanos, pues todos somos hijos de un único Padre Dios. Ustedes son miembros de la Obra Pontificia de la Infancia y Adolescencia Misionera: y esto es una verdadera gracia del amor de Dios. Una gracia que sin duda su Obispo, sus sacerdotes, catequistas y animadores, sus papás y maestros aprecian, miran y sostienen con cariño y esmero. Ojalá que nunca falte su apoyo y apertura hacia tan benemérita Obra, puesta al servicio de “las Iglesias locales para ayudar a los educadores a despertar progresivamente en los niños una conciencia universal y para guiarlos hacia una comunión espiritual y material con los niños de las religiones y de las Iglesias más pobres”. Se trata de la colaboración misionera de los niños a favor de otros niños más necesitados en todos los aspectos, lo que exige y presupone una formación de la conciencia misionera de los pequeños, a fin de que logren sentirse comprometidos en un proceso de compartición de los bienes recibidos de Dios, en particular, del de la fe cristiana. El Papa Francisco, invitándonos a siempre pedir por él, bendice a todos y a cada uno con afecto, suplicando a nuestra Madre, la Virgen María en su advocación tan amada de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos, que a todos obtenga de su divino Hijo los dones del Espíritu Santo y un gran deseo de conocer y amar a Cristo Jesús, de anunciarlo con el propio modo de ser y de comportarse y con toda su vida; junto con el propósito de ofrecer su colaboración generosa y su oración perseverante por la salvación de todos, especialmente de los niños, niñas y adolescentes que viven sin conocer aún a Cristo Jesús. ¡Felicidades y que Dios los bendiga!


8 de Febrero de 2015

3

Editorial JORNADA CONTRA LA TRATA DE PERSONAS El 8 de febrero de 2015 se celebra la Primera Jornada internacional de oración y reflexión contra la trata de personas, con el tema: “Enciende una luz contra la trata de personas”. En un mundo globalizado, la cotidiana mercantilización y explotación de la vida, nos hace considerar al otro como fuente de lucro, y no hermano. Con este motivo se abre la Pagina web: www.a-lightagainst-human-trafficking.info. Luz y tinieblas con un símbolo sencillo y comprensible: “En Él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres; la luz brilló en las tinieblas “(Jn 1,4-5a). El sito web invita a formar parte del numeroso pueblo de la luz. Cada luz que se encienda reafirma la importancia del esfuerzo por la libertad y dignidad de cada persona. Fue promovida por las Uniones internacionales femeninas y masculinas de los Superiores y Superioras Generales de Religiosos (UISG e USG), y patrocinada por la Congregación para los Institutos de vida consagrada y las Sociedades de vida apostólica, por el Pontificio Consejo de la Pastoral para los Migrantes e Itinerantes y por el Pontificio Consejo de la Justicia y la Paz. El Mensaje del Papa Francisco para la Jornada mundial de la Paz el pasado 1 de enero de 2015 tuvo el mismo tema. No es el inicio de un camino de atención, pues desde hace tiempo muchas organizaciones eclesiales y laicas y muchas congregaciones religiosas, se empeñan contra la trata de personas. Tampoco es una fecha propuesta para concluir un camino, pues estamos muy lejos de erradicar el problema. La Jornada es una etapa importante para renovar fuerzas y continuar juntos el servicio al Reino de Dios anunciado por Cristo. ¿Vale la pena otra Jornada internacional? El año pasado UNODC el 30 julio promovió la campaña “corazón azul”, y el 23 septiembre es la Jornada internacional contra la trata de mujeres y niños para la explotación sexual. Se pide orar y reflexionar para: Ver mejor el camino a recorrer juntos. Esclarecer la oscuridad causado por todo lo que explota la vida con fines de lucro. Devolver la esperanza a quienes viven el drama de la trata, al no descubrirse solos. Transformar mentes y corazones, rompiendo

la costra de superficialidad e indiferencia que nos impide reconocer al otro como hermano y hermana. Reencontrar la fuerza de una acción colectiva. Detectar y remover las causas que sostienen la trata de personas en todas sus modalidades. Sostener nuestro compromiso en favor de la libertad y de la dignidad de la persona. Vivir la mística y la profecía de la acción de Dios en la historia. Se eligió el día de la fiesta de santa Bakhita, porque ella en su vida, pasó de la esclavitud a la libertad. Tenemos una mujer consagrada como amiga en este camino que nos recuerda la importancia de actuar en Dios. Una hermana en el camino de libertad y esperanza. Su ejemplo ilumina tantas historias de personas que como ella viven esta dramática experiencia y se convierten en luz y esperanza para quienes ahora viven en el dolor y el miedo. En la conferencia de prensa en que se presentó la Jornada, Sor Valeria Gandini, misionera comboniana, dio testimonio de lo que hace en Sicilia un grupo de calle que busca a mujeres víctimas de la prostitución. Y Sor Imelda Poole, del Instituto de la Santísima Virgen María, de Albania, presidente de ‘RENATE’, presentó esa red europea contra la trata de personas, pues el Este europeo ocupa el segundo lugar en el número de personas víctimas de los traficantes. “Talitha Kum” es la Red Internacional de la Vida Consagrada contra la Trata de Personas (TIP) constituida por el Consejo Directivo de la UISG el 21 septiembre 2009. Su objetivo principal es “compartir y optimizar los recursos propios de la Vida Religiosa en favor de las intervenciones de prevención, sensibilización y denuncia del tráfico de personas y para la protección y la asistencia de las víctimas personas vulnerables”. Talitha Kum! Niña, levántate! Palabra de Jesús a la adolescente muerta y resucitada (Mc 5,22-43). Es una misión de esperanza. ¿Qué hacen? Según el Protocolo de Palermo del 2000: 1. Protección y asistencia de las víctimas y personas vulnerables ofreciéndoles: Casas de refugio y Centros para la recuperación y reinserción social. Curación socio-pastoral en los centros de detección y en los campos de refugiados y prófugos. Equipos de calle para información, asistencia y apoyo.

2. Prevención: Preparación de agentes sociopastorales cualificados, religiosos y laicos, a través de Cursos de Formación contra la Trata y otras iniciativas formativas. Campañas de sensibilización sobre el fenómeno de la Trata de Personas. Campañas contra la Trata con ocasión de mega eventos (como la Jornada Mundial de la Juventud). Proyectos de economía solidaria con el fin de ofrecer estabilidad económica a los grupos en situación de vulnerabilidad. Programas de protección de la infancia para los niños y niñas en riesgo de explotación y trata. 3. Denuncia de las causas, de casos de trata de personas y acciones de lobbying ante los gobiernos para que introduzcan leyes para perseguir a los criminales envueltos en el tráfico de seres humanos. 4. Colaboración: Talitha Kum actúa en red a nivel local, nacional e internacional con organizaciones eclesiales, gubernamentales y no. Con sede en Roma, colabora con los organismos del Estado del Vaticano que trabajan por la misma finalidad. Las 24 redes locales, miembros di Talitha Kum establecen diversas formas de colaboración según los contextos y las necesidades: Formando núcleos anti trata. Participando o promoviendo acciones interdisciplinares en diversos niveles de protección y asistencia a las víctimas, prevención y denuncia. Construyendo relaciones de colaboración en vista de oportunidades laborales y de supervivencia. ¿Qué nos motiva? El seguimiento de Cristo que nos llama con Él: “para llevar a los pobres la alegre noticia, proclamar a los prisioneros la liberación y a los ciegos la vista; para devolver la libertad a los oprimidos…” (Lc 4,18-19). La contemplación de la Palabra de Dios que es luz para nuestros pasos y fuente de nuestra esperanza. La sinergia de tantos carismas congregacionales para promover la comunión entre nosotros y con toda la humanidad. ¿Qué podemos hacer? Romper el silencio y la indiferencia sobre la Trata de Personas. Promover una cultura de la vida que respete la dignidad de cada persona. Empeñarse en difundir informaciones sobre la trata y sus causas.


4

8 de Febrero de 2015

ADOLESCENCIA, ¿ÉPOCA DE CONFLICTOS? Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

Mucho se dice sobre la adolescencia y por lo mismo se genera un prejuicio y una predisposición de nosotros los padres y cuando llegan nuestros hijos a esta etapa de la vida ya estamos a la defensiva y eso ayuda a que todo sea violento y sin armonía. Por eso hoy quiero darles 5Tips para que la adolescencia no sea una época de conflictos.

3

LA ADOLESCENCIA NO ES UNA ETAPA DE CRISIS

Es bueno entender que la adolescencia es una etapa donde el desarrollo físico, mental y espiritual no son parejos, así que el desarrollo de nuestros hijos deja de ser integral. Es por esto que ni ellos mismos se entienden, cuando mis hijos están en ese plan, decimos que están hormonautas, con la hormona a trabajando al 100%, y los hermanos ya saben que no les deben hablar, para darles su propio espacio y dejar que reconozcan lo que están sintiendo.

1

4

ESCUCHA LOS GRITOS DE AUXILIO

Y no me refiero sólo a los gritos físicos, también a todas las señales no verbales que nos mandan nuestros hijos. Debemos estar al pendiente de sus actitudes y tratar de escucharlos, dedicándoles por lo menos 5 minutos al día, para cada uno.

AYÚDALES A ENCONTRAR SU YO

Debemos ayudar a nuestros hijos a definir tres cosas muy importantes, su identidad personal, su lugar en la sociedad y su misión personal, o sea qué quieren hacer en la vida. Con mis hijos procuro preguntarles cómo se sienten y si tienen algo en que les pueda ayudar. Casi siempre me dicen que se sienten confundidos y que no saben que hacer, así que procuro sugerirles la solución que para mí es más viable, pero ellos tienen siempre la opción de tomarla o de buscar otra solución que les guste más, siempre y cuando se hagan responsables de sus actos.

Si nuestros hijos están en una edad de entre 11 a 14 años, seguro que ya comienzan a mandarnos este tipo de gritos, con sus actitudes de rebeldía y de flojera, de querer hacer su mundo aparte y no platicarnos los detalles.

2

ENFRENTA LOS SIGNOS DE LA EDAD CON UNA ACTITUD POSITIVA

Enfrentar la adolescencia de nuestros hijos con una actitud negativa, marcada por el temor, la inseguridad, el rechazo y el deseo de dominio, pueden provocar graves fracturas en la relación con nuestros hijos. Lo que les decimos puede ser un mensaje positivo, pero con las actitudes, gestos y reacciones estamos dándoles mensajes contrarios. Una actitud positiva aligera las cosas y nos da una mentalidad más clara, para arreglar las situaciones que se presentan con nuestros hijos en esta etapa. Yo les recomiendo que ante los signos de madurez y desarrollo de nuestros hijos nos pongamos a pensar si nos producen alegría, o angustia, para que tengamos claro cuál es nuestra actitud ante ésta situación.

5

DEMUÉSTRALES QUE LOS QUIERES

Cuando llegan a ésta edad se vuelven el patito feo, se vuelven torpes y muy susceptibles. Si no se sienten queridos y aceptados tal como son, seguro que buscarán compañía fuera de su casa, donde sí los comprenden y aceptan. Procura darles mucho amor y sobre todo demuéstraselos, pero sin que los avergüences, porque recuerda que a esa edad ya les de pena. Gracias a Dios mis hijos de 14, 13 y 12 años aun me piden que los abrace, sin importar quién los esté observando, y eso es algo que no quiero dejar que se pierda, ya que les da la oportunidad de sentirse queridos y aceptados y no irán a buscarlo fuera de la familia.


8 de Febrero de 2015

COMIENZA EL AÑO DE LA VIDA

CONSAGRADA

5

¡ADORADO SEA EL SANTÍSIMO SACRAMENTO! ¡AVE MARÍA PURÍSIMA!

Diácono Lorenzo Miguel Jiménez Gómez El Seminario Diocesano quiere compartir con ustedes este escrito, uniéndonos al inicio del Año de la Vida Consagrada, que comenzó en nuestra Diócesis el pasado 2 de febrero y que culminará dentro de un año. Carta a un Consagrado, el día de su Ordenación. El motivo de este puñado de letras es felicitarte por el logro de un sueño que de hoy en adelante empezarás a construir, y por lo mucho que admiro tu manera de vivir, de ejercer tu labor como servidor de Dios, la manera que has dedicado tu vida a todos los tuyos. Me asombra tu manera de entregarte a los demás, pareciese que el servicio a los demás es simplemente una renta por la vida que tienes, y me quedo impresionado al ver que lo haces de una manera innata, natural, sencilla. Otro de los motivos de este escrito es desearte lo mejor en este nuevo reto que te presenta Dios en la vida. Lo más importante es que tengas la plena confianza de que estaremos orando por ti, pidiendo a Dios para que ames lo que hagas, estés donde estés, y no te falte esa paz que solo Dios da, que esa esencia y ese espíritu que tienes se potencialice más y más cada día. La decisión que hoy vuelves a tomar, de decir que sí aceptas el llamado, como lo has hecho antes, hace un estilo de vida que no todas las personas entendemos, así que día a día tendrás que tomar decisiones que a los ojos del mundo no serán entendidas por la razón.

La Adoración Nocturna es “Sacramento de Piedad, Signo de Unidad y Vínculo de Caridad”. Su finalidad es hacer guardia y oración durante la noche a Cristo Eucaristía. El adorador nocturno, impulsado por el Espíritu, ora y ofrece sus sufrimientos en expiación de los propios pecados y los del mundo. Esta asociación pública de fieles fue fundada en Roma en 1809. En México se inauguró el 4 de febrero de 1900, en el Templo de San Felipe de Jesús, y en 1913 fue constituido el Consejo Nacional de la Adoración Nocturna Mexicana. El Seminario Mayor de San Juan de los Lagos, que cultiva el amor a Jesús Sacramentado en los futuros pastores, a pocos años de su fundación, decidió unirse a la Adoración Nocturna Mexicana, estableciendo una sección adoradora con el nombre de “Santo Tomás de Aquino”. Esta sección, que el próximo 29 de mayo celebrará su 39 aniversario, cuenta actualmente con 133 seminaristas y 10 sacerdotes.

Me quedaron muy grabados los momentos que me platicabas tu deseo de ser sacerdote, la ilusión, la pasión, el amor y la vida que estabas dedicando a ese sueño que se está cumpliendo, me quedé impactado por la forma en que me lo decías, y también quedé sorprendido porque me confiaste tus sueños y junto con ello tus temores, me sentí preocupado y feliz a la vez, preocupado porque tu situación ya era también mía y sé que teniendo un amigo sacerdote se tiene que pedir por él muchísimo y apoyar en todas las maneras en que se pueda a esa decisión que ese amigo ha tomado. No tengo la vida comprada y por ello te digo lo que pienso, para que recuerdes que hay personas que confiamos en ti, que te tenemos muchísima fe y nos unimos a tu llamado. Que para todos los que te rodeamos como amigos, familiares, etc., la verdad no es nada fácil, ya que junto contigo hacemos la promesa de obediencia. Nos comprometemos a realizar esa promesa a la par, en una manera de apoyo, de hacer comunidad, de fortaleza a tu vocación, de estar unidos en esto que, sabemos, tiene un sentido de trascendencia. Lo digo porque si eres enviado a lugares donde no es fácil verte, es donde tendrás nuestro apoyo en la distancia. Me has enseñado que hay que tener como ejemplo a Cristo, y la manera en que Cristo se relacionaba con su Padre era más agradeciéndole que pidiéndole. Cristo no reclamó, y eso que le fue como en feria, en toda situación partía de cero y no de lo que los demás decían. Querido amigo tu momento ha llegado, el camino aún es largo, tienes que seguir luchando. Ten siempre ilusiones, la vida es un caminar constante donde las pequeñas cosas hacen las grandes obras, porque la vida es el amor, porque el amor nunca termina. Cualquier cosa que necesites estoy a tus ordenes, no dudes en pedir, porque el que pide es motivo de humildad y sencillez, cuídate mucho en todos los aspectos, recuerda que estaremos pidiendo por ti. Es un orgullo tenerte como amigo.

El día 29 de enero de 2015, en la capilla del Seminario Mayor, en la Vigilia presidida por el Director Espiritual de la sección, el Padre Ángel Méndez Jiménez, después de la homilía, luego de invocar al Espíritu Santo, fueron llamados por su nombre 29 seminaristas de primero de Filosofía, quienes pasaron al frente, besaron la bandera en señal del respeto que le tendrán de hoy en adelante; recibieron los distintivos, que los identificarán como adoradores activos; tomaron una vela encendida, la luz de Cristo que estará presente en sus vidas; firmaron el libro de actas, quedando formalmente inscritos en la Sección Adoradora; y, finalmente, se consagraron a Jesús Sacramentado como guardias nocturnos. Horacio Monreal Padilla, Aldo Raúl Gutiérrez Gutiérrez


6

8 de Febrero de 2015

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

LA PERSONA HUMANA Y SUS DERECHOS

Padre Alfredo Palacios

El drama del pecado social Algunos pecados constituyen, por su objeto mismo, una agresión directa al prójimo. Estos pecados, en particular, se califican como pecados sociales. Es social todo pecado cometido contra la justicia en las relaciones entre persona y persona, entre la persona y la comunidad, y entre la comunidad y la persona. Es social todo pecado contra los derechos de la persona humana, comenzando por el derecho a la vida, incluido el del no nacido, o contra la integridad física de alguien; todo pecado contra la libertad de los demás, especialmente

contra la libertad de creer en Dios y de adorarlo; todo pecado contra la dignidad y el honor del prójimo. Es social todo pecado contra el bien común y contra sus exigencias, en toda la amplia esfera de los derechos y deberes de los ciudadanos. En fin, es social el pecado que «se refiere a las relaciones entre las distintas comunidades humanas. Estas relaciones no están siempre en sintonía con el designio de Dios, que quiere en el mundo justicia, libertad y paz entre los individuos, los grupos y los pueblo». Las consecuencias del pecado alimentan las estructuras de pecado.

Estas tienen su raíz en el pecado personal y, por tanto, están siempre relacionadas con actos concretos de las personas, que las originan, las consolidan y las hacen difíciles de eliminar. Es así como se fortalecen, se difunden, se convierten en fuente de otros pecados y condicionan la conducta de los hombres. Se trata de condicionamientos y obstáculos, que duran mucho más que las acciones realizadas en el breve arco de la vida de un individuo y que interfieren también en el proceso del desarrollo de los pueblos, cuyo retraso y lentitud han de ser juzgados también bajo este aspecto. Las acciones y las posturas opuestas a la voluntad de Dios y al bien del prójimo y las

estructuras que éstas generan, parecen ser hoy sobre todo dos: «el afán de ganancia exclusiva, por una parte; y por otra, la sed de poder, con el propósito de imponer a los demás la propia voluntad. A cada una de estas actitudes podría añadirse, para caracterizarlas aún mejor, la expresión: “a cualquier precio”».

Nueva Parroquia en Tepatitlán LA DIVINA PROVIDENCIA Benany Leonardo García Más de 20 Colonias formarán esta Parroquia El pasado viernes 23 de enero alrededor de 2 mil personas, entre ellos 24 sacerdotes, se dieron cita en la Parroquia La Divina Providencia para celebrar la erección de la parroquia y la consagración de su altar. El proyecto que comenzó el 30 de diciembre del 2000 con el entonces párroco el señor cura Zúñiga y la esperanza de llevar la palabra de Dios a la colonia El Pedregal y sus aledañas, se concretó por orden del Señor Obispo Felipe Salazar Villagrana. En la celebración, el Señor Obispo manifestó su confianza y puso este proyecto en manos del nuevo párroco J. Jesús Flores Aceves quien expresó su ilusión de seguir trabajando para cumplir su objetivo: que todas las personas se enamoren de Jesucristo. Por su parte el Obispo diocesano le encomendó predicar lo que cree y vivir lo que predica, así mismo felicitó y reconoció el trabajo que se ha llevado acabo en la ahora Parroquia e incitó a seguir para concretar los proyectos faltantes que debe cumplir una sede parroquial. Entre las comunidades que pertenecen a ésta Parroquia están: El Pedregal, San Diego, Foviste, El Caquistle, Juan Pablo II, La Cuesta, Real Marsella, Prados del roble, Los Robles, Prados de la Providencia, Las Motas, Bugambilias, Santa Bárbara de los Navarros, San Rafael, Lomas de Guadalupe, Doctores, Las Cruces de abajo, Las Cruces de arriba, El Pandillo, por mencionar algunas. Al terminar la celebración el Señor Obispo, Sacerdotes y feligreses compartieron los alimentos para seguir festejando.


8 de Febrero de 2015

7


8

8 de Febrero de 2015

CARTA DEL SANTO PADRE FRANCISCO A TODOS LOS CONSAGRADOS

20

AÑO DE

CONSA

¿Qué espero en particular de este Año de gracia de la Vida Consagrada? 1

Que sea siempre verdad lo que dije una vez: «Donde hay religiosos hay alegría». Estamos llamados a experimentar y demostrar que Dios es capaz de colmar nuestros corazones y hacernos felices, sin necesidad de buscar nuestra felicidad en otro lado; que la auténtica fraternidad vivida en nuestras comunidades alimenta nuestra alegría; que nuestra entrega total al servicio de la Iglesia, las familias, los jóvenes, los ancianos, los pobres, nos realiza como personas y da plenitud a nuestra vida. Que entre nosotros no se vean caras tristes, personas descontentas e insatisfechas, porque «un seguimiento triste es un triste seguimiento».

2 Espero que «despertéis al mundo», porque la nota que caracteriza la vida consagrada es la profecía. Como dije a los Superiores Generales, «la radicalidad evangélica no es sólo de los religiosos: se exige a todos. Pero los religiosos siguen al Señor de manera especial, de modo profético». Esta es la prioridad que ahora se nos pide: «Ser profetas como Jesús ha vivido en esta tierra... Un religioso nunca debe renunciar a la profecía» (29 noviembre 2013). Espero, pues, que mantengáis vivas las «utopías», pero que sepáis crear «otros lugares» donde se viva la lógica evangélica del don, de la fraternidad, de la acogida de la diversidad, del amor mutuo.

3

Los religiosos y las religiosas, al están llamadas a ser «exper «espiritualidad de comunión», que vosotros estéis en primera ante nosotros» en este nuevo de la comunión».[5] Estoy se para que el ideal de fraternid crezca en los más diversos niveles, como en círculos concéntricos.

También espero que crezca la comunión entre los miembros de los distintos Institutos. ¿No podría ser este Año la ocasión para salir con más valor de los confines del propio Instituto para desarrollar juntos, en e formación, evangelización, i más eficazmente un auténtic


015

E LA VIDA

AGRADA

l igual que todas las demás personas consagradas, rtos en comunión». Espero, por tanto, que la », indicada por san Juan Pablo II, se haga realidad y a línea para acoger «el gran desafío que tenemos o milenio: «Hacer de la Iglesia la casa y la escuela eguro de que este Año trabajaréis con seriedad dad perseguido por los fundadores y fundadoras

el ámbito local y global, proyectos comunes de intervenciones sociales? Así se podrá ofrecer co testimonio profético.

8 de Febrero de 2015

9

4 Espero de vosotros, además, lo que pido a todos los miembros de la Iglesia: salir de sí mismos para ir a las periferias existenciales. «Id al mundo entero», fue la última palabra que Jesús dirigió a los suyos, y que sigue dirigiéndonos hoy a todos nosotros (cf. Mc 16,15). Hay toda una humanidad que espera: personas que han perdido toda esperanza, familias en dificultad, niños abandonados, jóvenes sin futuro alguno, enfermos y ancianos abandonados, ricos hartos de bienes y con el corazón vacío, hombres y mujeres en busca del sentido de la vida, sedientos de lo divino... No os repleguéis en vosotros mismos, no dejéis que las pequeñas peleas de casa os asfixien, no quedéis prisioneros de vuestros problemas. Estos se resolverán si vais fuera a ayudar a otros a resolver sus problemas y anunciar la Buena Nueva. Encontraréis la vida dando la vida, la esperanza dando esperanza, el amor amando.

5 Espero que toda forma de vida consagrada se pregunte sobre lo que Dios y la humanidad de hoy piden. Los monasterios y los grupos de orientación contemplativa podrían reunirse entre sí, o estar en contacto de algún modo, para intercambiar experiencias sobre la vida de oración, sobre el modo de crecer en la comunión con toda la Iglesia, sobre cómo apoyar a los cristianos perseguidos, sobre la forma de acoger y acompañar a los que están en busca de una vida espiritual más intensa o tienen necesidad de apoyo moral o material.

Sólo con esta atención a las necesidades del mundo y con la docilidad al Espíritu, este Año de la Vida Consagrada se transformará en un auténtico kairòs, un tiempo de Dios lleno de gracia y de transformación.


10

8 de Febrero de 2015

Fiesta de las Candelas

SAN JULIAN DE FIESTA POR EL DÍA DE LA CANDELARIA

2 de febrero señuelo que renueva la vida del pueblo

Padre Oscar Maldonado Sandra Padilla El 2 de febrero la Iglesia celebra la fiesta de la presentación del Niño Jesús al templo, Ese día, se recuerdan las palabras de Simeón, llevando candelas (velas hechas de parafina pura) a bendecir, las cuales simbolizan a Jesús como luz de todos los hombres. De aquí viene el nombre de la “Fiesta de las candelas” o el “Día de la Candelaria”. En nuestra diócesis, varios decanatos festejan la fiesta de la candelaria pero sin duda alguna la que se acentúa más, no solo a nivel diocesano si no a nivel nacional es la de la de San Juan de los Lagos ya que 1´500,000 peregrinos visitan a Nuestra Madre Santísima, la Virgen de San Juan. La “Fiesta de las candelas”, tuvo su origen en 1870 cuando el Obispo de León José de Jesús Díaz Sollano cambió la fecha, en que los fieles de esta Diócesis acostumbraba visitar San Juan de los lagos el 8 de diciembre, fiesta día de la Inmaculada Concepción que al mismo tiempo se realizaba la ferias de San Juan una las más famosas de México, que a mediados del siglo XIX llego a reunir hasta 100000 visitantes. Dentro de las festividades de la fiesta de la candelaria se ofició a las 12: 00 horas la misa solemne en la Basílica de la Virgen de San Juan, la misa fue presidida por el obispo de esta Diócesis Felipe Salazar, y concelebrado por el obispo electo de la diócesis de Apatzingán Cristóbal Ascencio García. En su mensaje de bienvenida nuestro obispo Felipe, nos recordó que el 2 de febrero en toda la diócesis inicia el “año de la vida consagrada”, convocado por el papa Francisco para valorar ese gran don de Dios Nuestro Señor a su Iglesia. En esta celebración se bendicen las imagenes del Niño Dios y las candelas, que representan la luz de Cristo en los hogares. Las velas benditas se pueden encender cuando surjan las dificultades de la vida durante el año. Al término de la celebración se le obsequió una réplica de la Virgen de San Juan al Obispo Cristóbal, para que Dios Nuestro Señor por medio de la intercepción de María Santísima lo guíe en este nuevo caminar.

Una oportunidad de recomenzar y de renovarse. El día de la Candelaria desde tiempo inmemorial ha quedado como esa fecha de referencia en las actividades de estas gentes, en los tratos, en el día de pago de sus tantos tratos. Este año 2015 ya todo está dispuesto para las actividades de la Feria de San Julián. Gente de fe, de trabajo que, hasta hoy ha tenido un inmenso cariño a la tierra. Tierra que no es la mejor provista, sino que tiene condiciones de alta austeridad, a la que estos hombres, estas familias se han adaptado y la han hecho productiva usando toda su creatividad y mil y una estrategias. Así que por años estas tierras tan pobres han dado vida y capturado el afecto de sus habitantes. Pues por estos días ya se anuncian los festejos, las reinas. Los juegos ya ocupan el extremo oriente por la prolongación de la calle real, de la calle Hidalgo. La fiesta es preponderantemente mundana, porque se dedica a la convivencia, a la alegría de fuera. Las fiestas religiosas tienen su lugar aparte. Se celebra con mucho cariño a la Virgen de Guadalupe para su día 12 de diciembre, una devoción genuina y sustancial. Y se celebra a San José que es su patrono para el día 1º de mayo. Últimamente está creciendo la devoción a San Julio Álvarez, el primero de los mártires en la Cristera, que fue sacrificado en este pueblo el 30 de marzo de 1927. PUEBLO ELEGIDO. Hubo razón para que los mandos federales mandaran que en San Julián fuera sacrificado este buen sacerdote que fue aprendido en Michoacanejo, allá para Villa Hidalgo y Teocaltiche. Todo ello fue por la recia y valiente respuesta de los Cristeros de San Julián, que fueron prontos para levantarse por la libertad religiosa y dieron duras lecciones a un gobierno opresivo y totalitario. UN TEMPLO SOBRE EL AGUA. Es en este entorno es donde los fieles de San Julián han querido levantar un templo que hable de la gesta valiente de sus antepasados. Un templo al Santo que Dios les dio, al gran Sacerdote enviado por Dios a esta tierra bendita. Y ya empezó la construcción con tenacidad y entusiasmo, con todo cariño y con toda diligencia. Porque esta gente es así, bien cuidadosa, bien práctica, que todo lo que se recabe para el templo sea aprovechado de la manera más eficiente. Ya el cielo es testigo del esbozo del templo, los cimientos ya están esperando su santa encomienda para cumplir fielmente su tarea, de llevar en sus hombros este gran monumento a la fe y a los valores superiores de toda la gente de los Altos y de Jalisco entero. El lugar se ubica para el oriente del pueblo, donde se nombra San Pablo. Lo característico es que hace tiempo por ahí corría mucha agua del temporal, un tiempo se contemplaba como una laguna, ¡agua en estas tierras tan duras! Pues hoy ahí nace este paraje de agua de gracia en abundancia. Las fiestas de San Julián tendrán este aliciente extra. Todos los hijos ausentes, que son muchos, trabajadores y prósperos pueden dar una ayuda muy significativa a este proyecto. Así junto con la alegría de la fiesta, se da la oportunidad de sacar la generosidad y de hacer entre todos una obra muy valiosa para San Julián


8 de Febrero de 2015

11

MUNDO CATÓLICO

OBEDIENCIA Y DOCILIDAD PADRE FRANCISCO EDUARDO

A DIOS

pide el Papa Francisco a consagrados

(ACI/EWTN Noticias)

CERVANTES MERINO

NUEVO OBISPO PARA ORIZABA, MÉXICO (ACI/EWTN Noticias)

Obediencia y docilidad al Señor, al fundador, y a la Iglesia, además de “abajarse” y cultivar la humildad, son las peticiones que el Papa Francisco realizó hoy en la Basílica de San Pedro en el Vaticano, con ocasión de la Jornada para la Vida Consagrada. En la Misa participaron miembros de los Institutos de Vida Consagrada y de las Sociedades de Vida Apostólica. El Santo Padre subrayó que “esta obediencia y docilidad no son una cosa teórica, también ellas están bajo el régimen de la encarnación del Verbo: docilidad y obediencia a un fundador, docilidad y obediencia a una regla concreta, docilidad y obediencia a un superior, docilidad y obediencia a la Iglesia”. De esta manera, “a través del camino perseverante en la obediencia, madura la sabiduría personal y comunitaria, y así se hace posible también adaptar las reglas a los tiempos: la verdadera ‘actualización’, en efecto es obra de la sabiduría, forjada en la docilidad y la obediencia”.

El Papa Francisco nombró Obispo de Orizaba (México), al Padre Francisco Eduardo Cervantes Merino, sacerdote de la diócesis de Tuxpan, donde hasta ahora era vicario para la Pastoral. El nuevo obispo nació el 13 de octubre de 1953 en Ocatán Merino Palafox, en el Distrito Federal de Ciudad de México. Fue ordenado sacerdote el 24 de marzo de 1979. El Padre Cervantes Merino se formó en el Seminario de Jalapa (México) y consiguió la licenciatura en Teología Pastoral por la Universidad Lateranense en Roma. Obtuvo también la licenciatura en Psicología Educativa por la Escuela Normal Superior de México. Durante su ministerio sacerdotal ha sido rector del Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe, en Cerro Azul Veracruz; párroco de la Parroquia de Corpus et Sanguis Christi, profesor del Seminario Mayor de Tuxpan y párroco de la Parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, de la Santa Iglesia Catedral.

“Para un religioso agregó el progreso es abajarse en el servicio” además de “abajarse haciéndose siervo para servir”. Francisco señaló que “ésta vía toma la forma de la regla, impresa por el carisma del fundador”.

AUMENTO DE VOCACIONES

EN ÁFRICA Y ASIA

Se consolida aumento a la vida consagrada (ACI/EWTN Noticias)

Con ocasión de la celebración de la Jornada Mundial de la Vida Consagrada, el 2 de febrero, la agencia vaticana Fides difundió estadísticas que muestran el crecimiento de vocaciones tanto sacerdotales como religiosas en África y Asia. Según informó Fides, África y Asia consolidan su tendencia al crecimiento de los últimos años en vocaciones de religiosos sacerdotes, con 169 y 768 nuevas vocaciones, respectivamente. En total, hay 134,752 religiosos sacerdotes, de acuerdo al Anuario Estadístico de la Iglesia. Por otro lado, los religiosos no sacerdotes crecieron en África, con 53 nuevas vocaciones; Asia, con 138; Europa, con 137; y Oceanía, con 81. Otro aumento se produjo entre los miembros de los institutos seculares masculinos, con dos nuevas vocaciones en África, 28 en América, 21 en Asia y 7 en Europa. En el caso de los institutos seculares femeninos, los aumentos vocacionales se produjeron en África, con 37 nuevas vocaciones; América, con 225; y Asia, con 74.

MENOS TELENOVELAS MÁS ORACIÓN CON EL EVANGELIO pide el Papa Francisco

(ACI/EWTN Noticias)

Contemplar el Evangelio para llegar a la verdadera esperanza, fijando la mirada en Jesús “y no tanto en la telenovela”, expresó este martes el Papa Francisco durante la Misa matutina en la Casa Santa Marta. “Esto que yo he hecho, con este Evangelio, es propio de la oración de contemplación: tomar el Evangelio, leerlo e imaginar la escena, imaginarnos qué sucede y hablar con Jesús, como me salga del corazón. Y con esto hacemos crecer la esperanza. Hagan esta oración de contemplación”, dijo. “‘¡Pero tengo tanto que hacer!’. ‘Pero hazlo en tu casa, 15 minutos, toma el Evangelio, un pequeño pasaje, imagina qué ha sucedido y habla con Jesús de ello. Así tu mirada estará fija en Jesús y no tanto en la telenovela, por ejemplo”. Así, “tu oído estará fijo en las palabras de Jesús y no tanto en los comentarios del vecino, de la vecina...” Y “la oración de contemplación nos ayuda en la esperanza. Vivir de la sustancia del Evangelio. ¡Orar siempre!”, dijo el Papa. Francisco durante su homilía invitó a “rezar las oraciones, rezar el rosario, hablar con el Señor, pero también hacer esta oración de contemplación para tener nuestra mirada fija en Jesús”.


12

8 de Febrero de 2015

LA AMISTAD NECESIDAD DE LOS SERES HUMANOS Amiguines les presento los principios para una duradera y recta amistad. Ahora les frezco algunos, en el próximo número de su Página Infantil les entregaré la última parte.

Caerse bien Sentirte agusto con una persona al platicar y compartir es el inicio de una buena amistad.

Vale la pena No es fácil ser un real amigo, requiere de mucho esfuerzo, pero vale la pena. Te sentirás feliz de ayudarlo, de platicar con él, disfrutar juntos una actividad, alegrarse juntos, poder contar con ellos en cualquier situación.

Tenerse confianza Algo en Común Necesitan tener algunos gustos o situaciones parecidas, por ejemplo, estudiar el mismo grado, disfrutar del mismo pasatiempo…

Es básico creer en lo que tu amigo dice, pero también creen en tu amigo. La confianza es esencial, es tener la seguridad de que no nos va a fallar, de que siempre buscará nuestro bien y lo mismo deberé entregar yo.

Tratarse Es necesario conocer la historia de la persona, saber de su vida, de su forma de ser, lo que hace actualmente y lo que quisiera hacer en un futuro. Conocer sus ideas, gustos, defectos y virtudes. Comprenderse mutuamente, como se dice «ponerse en los zapatos del otro» para así entenderlo.

Dar. Darse. El dar y darse es indispensable.

Desinterés Es necesario empezar a ayudarse sin esperar nada a cambio.. La amistad se orienta hacia el servicio desinteresado, no es buscar encontrar beneficios.

Los amigos son generosos: dan su tiempo, cualidades, saberes, energía… todo lo comparte a su amigo con el fin de ayudarlo lo mejor posible. Lo contrario a la amistad es el egoísmo. Perdonar es un acto de generosidad, debemos comprender y saber los motivos de algo que sucedió y que nos ha hecho sentir mal. http://encuentra.com/valores_explicados/amistad13538/


8 de Febrero de 2015

13

SANTORAL

NUESTRA SEÑORA DE LOURDES montes Pirineos, junto al río Gave, en la gruta de Massabielle, de la población de Lourdes, y desde entonces aquel lugar es frecuentado por muchos cristianos, que acuden devotamente a rezar. Bernardita de Soubirous fue la elegida por Dios para ser testigo y mensajera de tan extraordinaria iniciativa del Creador. La Madre de Jesús, nuestra Madre también, supo como siempre enamorar a las multitudes y convocar a los pueblos de las naciones alrededor de la majestuosa imagen que de Ella se difundió.

Cuatro años después de la proclamación de su Inmaculada Concepción, la Santísima Virgen se apareció en repetidas ocasiones a la humilde joven santa María Bernarda Soubirous en los

Lourdes ha sido fuente de sanación física para mucha gente, y quizás ha sido este el milagro más visible que Dios ha realizado para confirmar y sostener la fe en la obra. Pero sin dudas que la sanación espiritual, la conversión de las almas, ha sido el fruto más extraordinario que las generaciones han manifestado como evidencia de la potencia de los actos de Dios en esta tierra. Bernardita fue también instrumento de confirmación del Dogma de la Inmaculada Concepción, para alegría de los que amamos la pureza de María, reconocida de este modo en las propias palabras de la Reina del Cielo: Yo soy la Inmaculada Concepción.

ENTRETENIMIENTO Contesta y resuelve el sudoku sin repetir numeros 1 al 9

UN CHISTORIN Le dice Jaimito a su madre: - Mamá me mentiste, me mentiste! -Pero ¿qué dices Jaimito? -Me mentiste -Pero ¿de qué hablas? -Me dijiste que mi hermano era un ángel y lo he tirado por la venta y no ha volado...


14

8 de Febrero de 2015

SUELTA EL PASADO Y DISFRUTA EL PRESENTE

Lctc Rosa Ivonne Flores

A relativamente pocos días de transcurrido el 2015, es un tiempo propicio para reflexionar qué proyectos se tienen en la vida, cuáles son las metas personales, familiares y/o profesionales en las que se trabajan y cumplir en un lapso determinado; por lo que resalta el tema de la importancia de soltar ciertos aspectos del pasado que evitan el avance de los seres humanos sobre todo en el área espiritual. Culpas, resentimientos, creencias falsas, dependencias a cosas, situaciones o personas, y más cuestiones que se presentan en momentos de reflexión son ganchos que detienen el crecimiento espiritual y provocan aferrarse al pasado descuidando la maravillosa oportunidad de disfrutar el presente en su máximo esplendor. Soltar el pasado no significa olvidarse de las situaciones vividas, ya sean dolorosas, felices, positivas o negativas; significa aprender de errores y experiencias para que el presente sea más intenso y satisfactorio, así lo refieren expertos en psicología en conjunto con sociólogos. Las culpas que genera en el interior del individuo un error cometido, ya sea consciente o inconscientemente provoca el estancamiento del alma y ceguera en la conciencia, por lo que es necesario reflexionar hoy respecto a lo se carga dentro de uno mismo, qué emociones son las que invaden los pensamientos y por ende las acciones cotidianas; entonces, tomar la decisión de deshacerse poco a poco de lo que lastima interiormente es el primer paso para soltar el pasado y permitir el avance espiritual que se requiere para que el Ser Humano camine positivamente en todos los sentidos. Es momento ya de disfrutar la vida, de tener actitud positiva para enfrentar nuevos retos y aprendizajes; tomar lo mejor de la vida aunque la lección fuera dolorosa o hermosa, habla de un equilibrio emocional, el cual da la pauta para saber que se vive y no sólo que se existe en el mundo; suelta el pasado, sujétate siempre al presente y vive como si fuera el último día liberándote de lo que hace mal. Eres luz que nace del Amor infinito de Dios, no desperdicies la oportunidad de serlo por situaciones que no se cambian, disfruta y sé tú mismo, pues mañana comienza una nueva historia, pero hoy puedes decidir ser el protagonista.

CONOCIENDO A NUESTROS

MÁRTIRES SAN DAVID GALVÁN, EL PRIMER MÁRTIR SACERDOTE DE JALISCO EN LA PERSECUCIÓN Con la premura de este tiempo fugaz nuestra Arquidiócesis nos ha invitado a recordar el gran don que significa la Santidad que se manifiesta en el martirio del padre Galván. Para resaltar el acontecimiento que se cumple el 30 de enero de 2015, se ha programado la visita de las Vicarías al templo del Padre Galván y la celebración de la santa misa. Recordamos algunos de sus datos. Nació en Guadalajara el 29 de enero de 1881, bautizado el día 2 de febrero inmediato. Sus padres fueron J. Trinidad Galván y doña Mariana Bermúdez. Hizo sus primeros estudios en la escuela anexa al Seminario. Al tiempo oportuno tomó la decisión de entrar al Seminario siendo prefecto don Arcadio Medrano, que lo recibió en los primeros días del mes de octubre de 1895. El joven David, hizo un paréntesis en su carrera, luego de la muerte del Señor Arzobispo Pedro Loza en 1898, el alumno no volvió al Seminario para el curso 1899. El obispo siguiente, don Jacinto López muere bien pronto, el día 31 de diciembre de 1900, David estuvo en el velorio del Arzobispo. A las campanas de luto siguieron las de alegría que saludaban un nuevo siglo adveniente. A partir del 6 de enero de 1902 llegó a Guadalajara el cuarto Arzobispo don J. Jesús Ortiz. Es de notar que el día 15 de agosto de 1904 este Pastor hizo la coronación pontificia de la imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos con gran solemnidad. El joven David entró de nuevo al Seminario el 18 de octubre de 1902, en la fiesta de San Lucas Evangelista. San David Galván y San José Ma. Robles recibieron las órdenes menores el 7 de enero de 1906. Para ese tiempo David ya impartía clases en el Seminario. Recibió la ordenación como sacerdote el 20 de mayo de 1909, en el templo de la Soledad de manos del Excmo. Señor J. Jesús Ortiz. Recibió luego nombramiento oficial como maestro del Seminario, el 19 de junio de 1912. El país está en crisis por la guerra civil. Para ese año fue rector el Señor Esparza y vicerrector el diácono J. María Robles. En diciembre es nombrado el quinto arzobispo don Francisco Orozco y Jiménez. La vida del seminario se tornó irregular y entra en desbandada el 30 de abril de 1914. Es cuando el Señor Orozco destina al Padre Galván a Amatitán para protegerlo de las amenazas enemigas, pues el Padre había mostrado valentía y oposición a las injusticias gubernamentales. Ahí desempeñó un apostolado fecundo y edificante. Los revolucionaron recrudecieron su persecución contra algunos sacerdotes como el obispo de Tepic. En julio de 1914 Guadalajara estaba en el centro del conflicto. Las fuerzas carrancistas entraron el 8 de julio al mando de Obregón y Lucio Blanco. Una verdadera persecución de la Iglesia y los sacerdotes.


8 de Febrero de 2015

15

Domingo Día del Señor 5to domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Job 7, 1-4. 6-7 En aquel día, Job tomó la palabra y dijo: «La vida del hombre en la tierra es vida de soldado y sus días, como días de un jornalero. Como el esclavo suspira en vano por la sombra y el jornalero se queda aguardando su salario, así me han tocado en suerte meses de infortunio y se me han asignado noches de dolor. Al acostarme, pienso: ‘¿Cuándo será de día?’. La noche se alarga y me canso de dar vueltas hasta que amanece. Mis días corren más aprisa que una lanzadera y se consumen sin esperanza. Recuerda, Señor, que mi vida es un soplo. Mis ojos no volverán a ver la dicha». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. ALABEMOS AL SEÑOR, NUESTRO DIOS. Alabemos al Señor, nuestro Dios, porque es hermoso y justo el alabarlo, el Señor ha reconstruido a Jerusalén y a los dispersos de Israel los ha reunido. R. E l S e ñ o r s a n a l o s c o ra z o n e s quebrantados y venda las heridas. Tiende su mano a los humildes y humilla hasta el polvo a los malvados. R. El puede contar el número de estrellas y llama a cada una por su nombre. Grande es nuestro Dios, todo lo puede; su sabiduría no tiene límites. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios. 9, 16-19. 22-23 Hermanos: No tengo por qué presumir de predicar el Evangelio, puesto que ésa es mi obligación. ¡Ay de mí, si no anuncio el Evangelio! Si yo lo hiciera por propia iniciativa, merecería recompensa; pero si no, es que se me ha confiado una misión. Entonces, ¿en qué consiste mi recompensa? Consiste

en predicar el Evangelio gratis, re n u n c i a n d o a l d e re c h o q u e tengo a vivir de la predicación. Aunque no estoy sujeto a nadie, me he convertido en esclavo de todos, para ganarlos a todos. Con los débiles me hice débil, para ganar a los débiles. Me he hecho todo a todos, a fin de ganarlos a todos. Todo lo hago por el Evangelio, para participar yo también de sus bienes. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN R. Aleluya, aleluya

Cristo hizo suyas nuestras debilidades y cargó con nuestros dolores. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO Del Santo Evangelio según San Marcos. R/ Gloria a Ti, Señor. En aquel tiempo, al salir Jesús de la sinagoga, fue con Santiago y Juan a casa de Simón y Andrés. La suegra de Simón estaba en cama, con fiebre, y enseguida le avisaron a Jesús. Él se le acercó y tomándola de la mano, la levantó. En ese momento se le quitó la fiebre y se puso a servirles. Al atardecer, cuando el sol se ponía, le llevaron a todos los enfermos y poseídos del demonio, y todo el pueblo se apiñó junto a la puerta: Curó a muchos enfermos de diversos males y expulsó a muchos demonios, pero no dejó que los demonios hablaran, porque sabían quién era él. De madrugada, cuando todavía estaba muy oscuro, Jesús se levantó, salió y se fue a un lugar solitario, donde se puso a orar. Simón y sus compañeros lo fueron a buscar, y al encontrarlo, le dijeron: «Todos te andan buscando». Él les dijo: «Vamos a los pueblos cercanos para predicar también allá el Evangelio, pues para eso he venido». Y recorrió toda Galilea, predicando en las sinagogas y expulsando a los demonios. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús

REFLEXIÓN El pasaje del evangelio de hoy nos presenta a Jesús haciendo numerosas curaciones. Y después de todo el trabajo apostólico, nos dice el evangelio, salió y se puso a orar. Con esto nos enseña que el poder de Jesús sobre las enfermedades y los demonios proviene de su constante e ininterrumpida comunión con el Padre a través de la oración, de la conversación personal con El.Nos enseña también que Jesús ha venido a salvar a todos los hombres; cura a los enfermos toda clase de males, sin exceptuar a los mismos poseídos del demonio. Pero detengámonos en el mensaje del evangelio que veíamos al principio: La búsqueda del Señor. Los apóstoles, no sin una íntima y mal disimulada satisfacción, le dicen a Jesús unas breves pero significativas palabras: Todos te andan buscando. Esta frase tiene hoy la misma vigencia que hace dos mil años. También hoy todos tenemos hambre de Dios. Continúan siendo actuales las palabras que San Agustín escribió al comienzo de sus Confesiones: Nos

has creado, Señor, para tí y nuestro corazón no encuentra sosiego hasta que descansa en Ti. El corazón del hombre está hecho para buscar y amar a Dios. Y el Señor facilita ese encuentro, pues El busca también a cada persona. Han habido y habrán muchos hombres y mujeres en el mundo, pero ni a uno solo de ellos lo deja de llamar el Señor. Han pasado unas pocas semanas desde que hemos contemplado al Niño-Jesús en la gruta de Belén, pobre e indefenso, habiendo tomado nuestra naturaleza humana para estar muy cerca de los hombres y salvarlos. Nosotros, como Jesús nos lo enseña en el Evangelio, vayamos a su encuentro en la oración, que es nuestro diálogo personal con El. Busquemos a Jesús en todos los momentos de nuestras vidas. Busquemos conocer más a Jesús. Busquemos servirle cada vez con mayor entrega. Busquemos amarlo con toda nuestra alma, porque si lo buscamos, lo encontraremos, y con Él encontraremos su gracia, su paz y la infinita felicidad.


16

8 de Febrero de 2015

¿NECESITAS PUBLICIDAD?

ANÚNCIATE CON NOSOTROS 01 (395) 78 5 02 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.