Periódico de Evangelización Integral No. 734 - Año XV
8 de Marzo de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
La familia y la mujer construyendo la paz
Pág. 3
xxii concurso de
LA CANCIÓN VOCACIONAL “Cantaré y tocaré. Para ti es mi música, Señor” Pág. 10
xvi encuentro del area 1
de la frater en el cedifadi
Día internacional de la mujer 8 de marzo
Págs. 8 y 9
LOS SENCILLOS
DE CORAZÓN son los que entienden el misterio del reino de dios Pág. 14
2
8 de Marzo de 2015
Defender la vida del no nacido ES, también, defender la vida de la mujer
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com
Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
© Volkan_83 Los estados de la República Mexicana que tienen leyes que defienden el derecho a la vida, registran menores tasas de mortandad materna respecto a los estados con leyes más permisivas a la práctica del aborto, reveló un estudio internacional publicado por el British Medical Journal (BMJ). El estudio fue elaborado por el Instituto Melisa en colaboración con universidades de Estados Unidos, México y Chile. Se trata de uno de los estudios más completos que se han realizado últimamente, y que echa abajo toda la argumentación del colectivo pro-aborto en el sentido de que a mayor permisividad menor mortalidad materna. Según esta investigación, la reducción de los índices de mortalidad está asociada no sólo a legislaciones menos permisivas a la cancelación del embarazo, sino en forma muy importante “a la generación de políticas públicas en materia de salud materna y a la construcción de entornos sociales de protección a la salud de la mujer, especialmente antes, durante y después del parto”. El estudio internacional publicado por BMJ, una de las revistas médicas
más prestigiosas del mundo, revela que entre los factores que propician una reducción de los índices de mortalidad, adicionalmente a las leyes que protegen el derecho a la vida, están el mayor acceso a los servicios de educación para las mujeres; aumento de los servicios de salud básicos como alcantarillado y drenaje; el incremento de atención a problemas de salud materna como cuidado prenatal, atención profesional del parto en instituciones de salud, acceso oportuno a cuidados obstétricos de emergencia y cuidados para embarazos de alto riesgo. El trabajo analiza los 32 estados que componen la República Mexicana y confirmó algo que se podría haber entendido solamente en los círculos de la defensa de la vida, pero de ningún modo en medios de prensa: que las entidades con leyes favorables a la protección de la vida y por eso, menos permisivas hacia el aborto, enfrentaron 23 por ciento menor mortalidad materna global y hasta 47 por ciento menor mortalidad por complicaciones del aborto. Hay 17 estados en el país que poseen una reforma constitucional que
protege a la vida desde la concepción hasta la muerte natural y 14 entidades con legislaciones más permisivas. El estudio –desplegado desde 2002 hasta 2011—destacó que el Distrito Federal, donde desde 2007 se tiene la ley más permisiva de aborto en todo el país, exhibió uno de los más altos índices de mortalidad materna --de 61.9 y 48.7 por 100 mil nacidos vivos por ocurrencia y residencia, respectivamente. También es el Estado con mayor violencia de la pareja contra la mujer. Para Fernando Pliego, sociólogo de la Universidad Nacional Autónoma de México, este estudio demuestra que las disparidades en el nivel de educación de la mujer, la tasa de fecundidad y los niveles de violencia contra las mujeres, juegan un importante rol en la salud materna de las poblaciones.
“¡Qué precioso es el valor de la familia, como lugar privilegiado para transmitir la fe!” Papa Francisco
8 de Marzo de 2015
3
La Familia y la Mujer, Construyendo la Paz Circular No. 004/15 Asunto: Mensaje episcopal por el Día Nacional de la Familia y el Día Internacional de la Mujer. La celebración anual del día Nacional de la Familia en México y el día Internacional de la Mujer, el 8 de marzo, me permiten acercarme una vez más a todas las familias y a todas las mujeres para felicitarlas y reiterarles mis mejores deseos y oraciones. Dios derrame abundantemente su gracia sobre todas las familias y las mujeres de esta Arquidiócesis. Celebrar al mismo tiempo a las familias y a las mujeres nos brinda la oportunidad de valorar la estrecha relación que existe entre ellas, sobre todo en la transmisión de la vida y en la educación de las personas. Una buena familia trae a la mente que hay en ella grandes y magníficas mujeres. A ellas el agradecimiento de la Iglesia y el reconocimiento de la sociedad.
padres y madres de familia de esta tierra del Mayab educar a sus hijos e hijas por el camino del agradecimiento por lo recibido y del servicio y testimonio. Estas dos caras de una misma realidad, hacen que la invitación del Santo Padre a orar y trabajar por la paz sea una necesidad para todos nosotros. Orar a Dios para hacernos solidarios con tantos hermanos en la fe que están sufriendo y viven angustiados, por los que sufren en carne propia persecución y la falta de seguridad. Orar a Dios por las personas que generan sufrimiento y dolor, por los que abusan de sus pueblos y comunidades, por los que se aprovechan de la ignorancia de los suyos, etc. Para que Dios toque sus corazones y tengan un sentimiento de humanidad y solidaridad. Orar a Dios por lo que están cansados y sienten que la violencia es la única solución, para que Dios les haga comprender que la violencia solo engendra más tristeza y desesperación y encuentren en la fe el ánimo para construir por el camino de la paz. Orar a Dios por las familias, para que sean comunidades de vida, amor y fe; que en ellas aprendamos a aceptarnos, comprendernos y trabajar por el bien personal y comunitario. Orar por los hijos e hijas, para que no caigan en las trampas de la seducción de la superficialidad, del placer y de lo material. Para que valoren su vida, su cuerpo, y desarrollen los dones dados por Dios. Orar por los padres y madres de familia, para que no se dejen llevar por la desesperación y la tentación de pensar que han fracasado en su noble empeño de formar una familia y de educar a los hijos. Que aprendamos que con amor y fe la vida se construye hacia la felicidad. Orar a Dios por su Iglesia, para que seamos todos los bautizados, signos eficaces de su presencia de amor y de servicio. Orar por todos nosotros, para que el perdón nos ayude a liberarnos de nuestro egoísmo.
El Papa Francisco, nos ha estado sensibilizando en este tiempo de cuaresma acerca de la necesidad y cierta urgencia de orar y trabajar por la paz. Los acontecimientos tristes que suceden en otras partes del mundo, donde los cristianos son perseguidos, acosados y hasta ejecutados, como también, más de cerca para nosotros, en la necesidad de pacificación de muchos países donde la violencia de grupos armados imponen sus reglas para sus fines, unos muy particulares y otros diciendo que son en bien de los demás, están presentes. No olvidemos la violencia provocada por el narcotráfico que enluta muchos hogares, unos por ejecutar a las personas y a otras muchas familias por hacer a sus hijos e hijas dependientes. Estas y otras situaciones generan molestia, disgusto, enojo, hacen experimentar a quienes lo siente impotencia de cambiar las cosas. Y Dios nos libre de que en nuestros propios hogares exista la molestia y violencia. La frustración en el hogar, aunada a la vivida en la calle, Estimadas familias y mujeres, pasen un domingo en alegría, denle hace que las personas lleguen más rápido a la desesperación y a Dios las gracias en la Eucaristía, coman juntos, rían, alégrense desilusión. de compartir. Hagan el propósito de confesarse en esta cuaresma, acérquense a Dios, oren por los demás, participen en las actividades El no dar importancia al enojo e insatisfacción alimenta una posible que nos llevan a la Pascua, asistan a las jornadas a favor de la vida violencia más generalizada. La capacidad y deseo de transformación y de oración por la paz que en sus parroquias se van a organizar. y mejoramiento comunitario pasa por la molestia y de allí es muy ¡Que la presencia de Dios nos ayude a vivir en paz, desterrando toda fácil que se manifieste a través de la violencia. maldad y violencia! ¡Con la ayuda de Dios, trabajemos unidos en paz! Junto a esta situación que nos ocupa y preocupa, está también lo positivo, que nos da firmeza en la esperanza de un futuro mejor, Con afecto les bendigo y encomiendo en mis oraciones a todas las siempre y cuando hoy seamos capaces de fortalecer nuestra familias y mujeres de Yucatán a la Sagrada familia de Nazaret. confianza en Dios y reorientar nuestra vida personal y comunitaria. El bien que se ha construido en los hogares animados por la fe en Mérida, Yucatán, 26 de febrero de 2015. Señor Jesús es grande e innegable. Está a la vista de todos en las obras sociales, los apostolados, los grupos de misiones, de servicio, las obras de altruismo, la atención a enfermos, niños y niñas sin hogar, la atención a los ancianitos desprotegidos, etc. La familia Yucateca † Emilio Carlos Berlie Belaunzarán ha sabido, como nos enseña el Papa Francisco, ver en el rostro del Arzobispo de Yucatán que sufre la presencia de Dios. Bendito Dios que ha permitido a los
4
8 de Marzo de 2015
Además de mamás y esposas somos Mujeres Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
A propósito del Día Internacional de la Mujer les quiero preguntar especialmente a las Mamás... ¿No les ha pasado que un buen día se dan cuenta que su cabello ya lo tienen muy largo? ¿Que ya les hace falta volver a pintarlo porque ya tienen las raíces muy grandes? ¿Que su barniz de las uñas ya está descarapelado? Esto nos pasa porque las mamás pensamos siempre en los demás y lo nuestro lo vamos dejando para después, pero es de vital importancia tener tiempo para nuestro cuidado, porque no podemos querer a los demás si no nos queremos a nosotras mismas. Ayer que por fin fui a cortarme el cabello, me di cuenta que importante es tener una buena imagen y que también es importante para nuestros hijos, porque primero se dieron cuenta muy rápido del corte después, no dudaron en decir que me veía muy bien. La verdad es que yo pensé que no se fijaban en esas cosas, por eso que hoy quiero compartir 5 tips para tener un poco de tiempo para nosotras.
1
HAZ UNA LISTA DE TUS NECESIDADES
Parece mentira pero muchas veces ni siquiera estamos conscientes de que necesitamos para estar bien, y no nada mas en las cosas más visibles como el corte de cabello o la pintura de uñas sino para nuestra salud integral. Es por eso que debemos hacer una lista para tener presente cada detalle y poder recordarlo fácilmente.
2
4
AHORRA
Casi siempre nuestro pretexto es que sale muy caro ir a arreglarnos o ir a comprar ropa o al médico pero esto lo podemos solucionar haciendo un guardadito.
ORGANIZA TU TIEMPO
Nosotras somos especialistas en hacer alcancía para la fiesta de cumpleaños de nuestros hijos, o para el aparato de cocina que se necesita. ¿Porque no hacerlo también para consentirnos y poder solucionar nuestras necesidades personales?
Es necesario ver cuales son nuestras actividades fijas y cuales puedes mover para ir haciendo huecos para nuestras necesidades.
Yo lo que hago es que voy guardando las monedas de uno y dos pesos en un bote de plástico con la tapa sellada con cinta adhesiva gruesa. Sin darme cuenta el bote se llenó y la verdad es que fue un buen apoyo para mi corte de cabello por lo que no generó un gasto extra.
A mi me ha funcionado muy bien llevar una agenda en la que tengo por escrito mis citas o compromisos y así es más fácil ver que tiempo me queda y organizarlo. Si tenemos niños pequeños es bueno buscar acomodar los tiempos para que cuando vayas al salón, al doctor o al pedicurista, los niños se queden con algún familiar para que no estemos con la preocupación de si estarán bien.
3
BUSCA LUGARES CERCA DE TU CASA
Algunas veces nos pasa que no solucionamos nuestros asuntos porque no conocemos lugares cercanos a casa pero es bueno ir buscando o pidiendo recomendaciones y probando para llegar al lugar ideal. Ahora he buscado un salón de belleza, un pedicurista, el centro comercial y hasta el médico, que todo esté cerca o por lo menos en la ruta para optimizar mejor mí tiempo.
5
CA NO TE SIENTAS CULPABLE
A mi me pasa muy seguido, que cuando voy a cortarme el cabello o a pintarlo, me siento culpable porque siento que estoy perdiendo el tiempo o que estoy descuidando a los niños, pero mi esposo me ha dicho que en realidad es una inversión de tiempo porque cuando me siento bien conmigo misma estoy más alegre y las cosas las hago mejor y más rápido. Es muy importante estar bien en todos los aspectos porque debemos recordar que de nosotros depende el ambiente que haya en nuestra casa y nuestro estado de ánimo define la dinámica familiar. Una mujer que se aprecia y se cuida es una mujer consciente de lo que vale. Pidámosle a Dios que nos ayude a no caer en los extremos de dejarnos de lado o de exagerar y dejar de lado nuestra familia por nuestro cuidado. Nuestro modelo debe ser la Virgen María.
8 de Marzo de 2015
5
APRENDIENDO A SEMBRAR EN EL CAMPO DE LA VIDA
Modesto Lule msp Jesús era un niño callado y obediente. Muy serio decía la familia. Siempre acompañaba a su papá en las labores del campo. La grande maquinaria había llegado al pueblo pero ellos no la utilizaban por los grandes costos que esto implicaba. Así que siempre utilizaban el tiro de caballos con el arado. El papá tenía la costumbre de ir enseñando a cada uno de sus hijos a depositar el grano de maíz en la tierra cuando se acercaba el tiempo de siembra. Ellos colocaban de dos a tres granos de maíz en cada hoyo que hacían. Un día cuando la distracción hizo presa del niño trabajador, este dejó caer muchos granos a un hoyo. El papá estando cerca y para complicar el momento se acercaba a preguntarle a su hijo cómo le iba en la labor. Jesús sintiendo la presencia de su padre tuvo temor de un regaño. Rápido tapó con tierra el descuido para que su padre no lo notara y siguió sembrando como si nada hubiera pasado.
tomo de la mano para llevarlo a la siembra. Al llegar a un punto del terreno Jesús vio que no eran tres plantas de maíz las que salían de la tierra, sino más de veinte. Su descuido había quedado al descubierto.
En la vida de cada uno siempre vienen esos momentos de descuido y de temor. Buscamos como tapar los errores con las justificaciones o las mentiras. Otras veces las acciones equivocadas son actos ya programados. Y cuando pensamos que alguien se acerca para descubrirnos buscamos tapar esas acciones con muchas mentiras. Pero no pensamos que tarde o temprano las cosas salen a la luz y se descubren los pecados. En la palabra de Dios dice: “No hay nada escondido que no llegue a descubrirse, ni nada secreto que no llegue a ponerse en claro”. (Marcos 4, 22) Así le pasó al niño Jesús. Cuando las semanas pasaron el papá vino a verle para llamarle la atención. Jesús dijo que había sembrado tal como se le había enseñado. Su padre movió la cabeza y lo
Ahora se tenía que arrancar para que el abono fuera aprovechado por las que debían y podían hacerlo. El papá aprovechó para decirle a su hijo que nunca dijera mentiras porque tarde o temprano estas serían descubiertas y si cometía errores tratara de corregirlos en el momento. Que no dejara que pasara el tiempo porque mientras más tiempo pasara este podía ser perjudicial y se complicaría reparar el error.
6
8 de Marzo de 2015
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
LA PERSONA HUMANA Y SUS MÚLTIPLES DIMENSIONES
Padre Alfredo Palacios b) La persona está abierta a la trascendencia, es única e irrepetible y debe ser respetada su dignidad. A la persona humana pertenece la apertura a la trascendencia: el hombre está abierto al infinito y a todos los seres creados. Está abierto sobre todo al infinito, es decir a Dios, porque con su inteligencia y su voluntad se eleva por encima de todo lo creado y de sí mismo, se hace independiente de las criaturas, es libre frente a todas las cosas creadas y se dirige hacia la verdad y el bien absolutos. Está abierto también hacia el otro, a los demás hombres y al mundo, porque sólo en cuanto se comprende en referencia a un tú puede decir yo. Sale de sí, de la conservación egoísta de la propia vida, para entrar en una relación de diálogo y de comunión con el otro. La persona está abierta a la totalidad del ser, al horizonte ilimitado del ser. El hombre existe como ser único e irrepetible, existe como un «yo», capaz de autocomprenderse, autoposeerse y autodeterminarse. La persona humana es un ser inteligente y consciente, capaz de reflexionar sobre sí mismo y, por tanto, de tener conciencia de sí y de sus propios actos. Sin embargo, no son la inteligencia, la conciencia y
la libertad las que definen a la persona, sino que es la persona quien está en la base de los actos de inteligencia, de conciencia y de libertad. Estos actos pueden faltar, sin que por ello el hombre deje de ser persona. La persona humana debe ser comprendida siempre en su irrepetible e insuprimible singularidad. Una sociedad justa puede ser realizada solamente en el respeto de la dignidad trascendente de la persona humana. Ésta representa el fin último de la sociedad, que está a ella ordenada: «El orden social, pues, y su progresivo desarrollo deben en todo momento subordinarse al bien de la persona, ya que el orden real debe someterse al orden personal, y no al contrario». El respeto de la dignidad humana no puede absolutamente prescindir de la obediencia al principio de «considerar al prójimo como otro yo, cuidando en primer lugar de su vida y de los medios necesarios para vivirla dignamente». Es preciso que todos los programas sociales, científicos y culturales, estén presididos por la conciencia del primado de cada ser humano. La persona no puede estar finalizada a proyectos de carácter económico, social o político, impuestos por autoridad alguna, ni siquiera en nombre del presunto progreso de la comunidad civil en su conjunto o de otras personas, en el
presente o en el futuro. Es necesario, por tanto, que las autoridades públicas vigilen con atención para que una restricción de la libertad o cualquier otra carga impuesta a la actuación de las personas no lesione jamás la dignidad personal y garantice el efectivo ejercicio de los derechos humanos. Todo esto, una vez más, se funda sobre la visión del hombre como persona, es decir, como sujeto activo y responsable del propio proceso de crecimiento, junto con la comunidad de la que forma parte. Los auténticos cambios sociales son efectivos y duraderos solo si están fundados sobre un cambio decidido de la conducta personal. No será posible jamás una auténtica moralización de la vida social si no es a partir de las personas y en referencia a ellas: en efecto, «el ejercicio de la vida moral proclama la dignidad de la persona humana». A las personas compete, evidentemente, el desarrollo de las actitudes morales, fundamentales en toda convivencia verdaderamente humana (justicia, honradez, veracidad, etc.), que de ninguna manera se puede esperar de otros o delegar en las instituciones. A todos, particularmente a quienes de diversas maneras están investidos de responsabilidad política, jurídica o profesional frente a los demás, corresponde ser conciencia vigilante de la sociedad y primeros testigos de una convivencia civil y digna del hombre.
8 de Marzo de 2015
7
8
8 de Marzo de 2015
XVI ENCUENT
DE LA
en el C
Padre Oscar Villarruel Con el fin de animar y coordinar el Movimiento FRATER de Personas con disCAPACIDAD se realizó el XVI Encuentro del Área 1, con la representación nacional de Honduras, Guatemala, Costa Rica, Nicaragua, Panamá, y Brasil, además de la participación de diversos grupos nacionales y estatales como Ciudad Altamirano de Guerrero, Córdoba de Veracruz, Guadalajara, DF, Ayotlán, Yahualica, Lagos de Moreno, Atotonilco el Alto, Tepatitlán y por supuesto San Juan de los Lagos. Del 22 al 28 de febrero pudimos compartir los logros, proyectos y retos que emprenden cada una de las comunidades FRATER en sus lugares de origen. Destacamos la labor de nuestros hermanos y hermanas panameños que han logrado acciones profundas y defensas de tipo legislativo en sus país, acciones como las de Honduras que promueven la inclusión en ámbitos civiles con el reconocimiento político y social nacional, y las acciones de México que desde la perspectiva eclesial han influenciado la pastoral y promovido la generación de espacios en diversas diócesis de nuestro País. Bajo la Coordinación del Area 1 de Fernanda Iñiguez de Tepatitlán y la coordinación nacional de Victoria Martínez de Lagos de Moreno, asesoradas por sus respectivos sacerdotes el padre Nelsón y el padre Willy, y con el cobijo fraterna del Centro Diocesano de Formación y Atención para Personas con disCAPACIDAD (CEDIFADI) pudimos llevar a cabo cada una de las actividades planeadas y ofrecer a nuestros hermanos visitantes una rica experiencia de México.
Agradecemos a todas las personas e instituciones que nos apoyaron. Resaltamos el apoyo, presencia y mensaje de Nuestro Pastor Obispo Felipe Salazar y del Padre Dionicio Alberto Balleza, así como de las autoridades de San Juan de los Lagos y Atotonilco el Alto que nos facilitaron espacios y apoyos para diversas actividades. A las Tequileras 7 Leguas que nos abrió las puertas de su fábrica en una actividad inclusiva y al Tequila La Joya por brindarnos el sabor de nuestras tierras. En fin… a todos y cada uno de los paisanos que compartieron. Con el testimonio de sentido de vida, de fe profunda y esperanza activa en la caridad nuestros hermanos fraternistas nuevamente nos enseñaron que la disCAPACIDAD es una oportunidad de encuentro, de servicio, de aprendizaje y de profundización en el misterio de la vida; nuevamente nos enseñaron que la creación de Dios tiene diversas formas de mostrar su belleza y su esplendor y que la disCAPACIDAD es una de ellas.
Dios les bendiga, el CEDIFAD brazos abiertos.
8 de Marzo de 2015
9
TRO DEL AREA 1
FRATER
CEDIFADI
DI siempre les espera con los
Motriz Visual Mental Auditiva De lenguaje
10
8 de Marzo de 2015
XXII CONCURSO
DE LA CANCIÓN VOCACIONAL “Cantaré y tocaré. Para ti es mi música, Señor”
Pastoral Vocacional El Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional te invita a participar en el XXII CONCURSO DE LA CANCIÓN VOCACIONAL que se llevará a cabo en el Seminario Mayor Diocesano, en San Juan de los Lagos el próximo domingo 26 de abril en punto de las 3:00 p.m.
¡Se premiará a los tres primeros lugares! • Primer lugar: $5,000 • Segundo lugar: $3,000 • Tercer lugar:$2,000
Este año el concurso estará incluido en las actividades que se realizarán dentro de la Feria Vocacional, por lo que, además de presentar tu canción en el evento, te invitamos a disfrutar de todo lo que la feria tiene para ti a partir de las 9:30 a.m.
La decisión de los jueces es inapelable.
¿QUÉ NECESITAS PARA PARTICIPAR? Lo más importante para este evento es tu propia inspiración en la elaboración tu canción, ya que las palabras que se expresan con sinceridad, tocan los corazones de quienes las oyen. Es por eso que los requisitos de la canción son las siguientes: 1. Inédita. 2. Alegre, festiva, fácil de interpretar. 3. Dirigida a los jóvenes. 4. El tema es vocacional (puede dársele el realce a la Vida Consagrada) 5. Duración máxima de 5 minutos. Letra escrita en computadora (Arial 12, interlineado doble). Enviar archivo adjunto con la canción gravada en formato mp3, los datos de autor e intérprete. ¿QUÉ VAMOS A CALIFICAR EN LAS CANCIONES? • Tema: Vocacional. Puede dársele el realce a la Vida Consagrada. • Letra: que sea de acuerdo al tema. • Música: rítmica y fácil de interpretar • Interpretación: presentación, entonación y expresión
¿CÓMO PUEDES INSCRIBIRTE? Puedes inscribir tu coro o tu conjunto musical de las maneras siguientes: Directamente con nosotros en las oficinas del Centro Diocesano de Pastoral Vocacional ubicado en Av. Juan Pablo II 407; colonia Los Lagos, San Juan de Los Lagos. Junto al Seminario Mayor Diocesano. Horarios de oficina: de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. Vía internet: Facebook: Vocacional de San Juan. E-mail: vocarindsanjuan@gmail.com o vocarindesanjuan@hotmail.com. Teléfono 395 725 7583. Puedes inscribirte a partir de ahora. Fecha límite para las inscripciones: viernes 17 de abril ¡ATRÉVETE A PARTICIPAR! NOTA: La Pastoral Vocacional se reserva el derecho de archivar todo el material recibido, con el solo objetivo de respaldar la historia del certamen y en ningún caso hará devolución de éste. Además mantendrá el derecho exclusivo de las formas, uso y difusión de las canciones seleccionadas y premiadas.
8 de Marzo de 2015
11
MUNDO CATÓLICO CONOCE LA AGENDA Del papa francisco para su viaje a Paraguay (ACI/EWTN Noticias)
La prensa paraguaya difundió este viernes la fecha que el Papa Francisco estaría en el país, así como la agenda de los lugares que visitaría y las actividades a realizar, entre la que destaca una Misa multitudinaria que congregaría a un millón de personas. Citando fuentes de la Iglesia local, la prensa informó que la Santa Sede envió un programa general de la estadía del Pontífice, que estaría en el país del 10 al 12 de julio, en el marco de su visita a Sudamérica que incluye a Bolivia y Ecuador. Según el programa aún por ajustar, el Papa arribaría el 10 de julio al aeropuerto Silvio Pettirossi y permanecerá en la terminal aérea por 45 minutos. En ese tiempo será saludado por el presidente Horacio Cartes. “Francisco dará un mensaje a todo el pueblo paraguayo, pasará después por la Nunciatura, donde descansará durante su visita. El primer día de estadía, en la Catedral Metropolitana está previsto un encuentro del Pontífice con religiosos”, informó el diario. Al día siguiente, el Santo Padre iría a Caacupé en helicóptero para visitar el Santuario de la Virgen Serrana, de quien es muy devoto. Después partirá en el Papa Móvil hasta el Instituto Agronómico Nacional, ubicado cerca de la Cruz .
EL PAPA pide detener la violencia en Venezuela (ZENIT)
NO JUZGAR A LOS OTROS Acusarse a sí mismo
es sabiduría del Cristiano (RADIO VATICANO)
Es fácil juzgar a los otros, pero se va adelante por el camino cristiano sólo si se tiene la sabiduría de acusarse a sí mismo: lo dijo el Papa Francisco volviendo a celebrar la Misa en Santa Marta, después de finalizar los Ejercicios Espirituales. “Todos nosotros somos maestros, somos doctores en justificarnos a nosotros mismos: ‘Pero yo no fui, no, no es culpa mía, pero no era tanto, las cosas no son así’. Todos tenemos un pretexto explicativo de nuestras faltas, de nuestros pecados, y tantas veces somos capaces de hacer esa cara de ‘pero yo no sé’, cara de ‘yo no lo hice, quizás fue otro’: hacerse el inocente. Y así no se va adelante en la vida cristiana”. Es más fácil acusar a los otros observa el Papa sin embargo sucede una cosa un poco extraña si probamos a comportarnos de manera diversa: ‘cuando comenzamos a ver de qué cosas somos capaces’, al inicio ‘nos sentimos mal, sentimos aversión’, luego esto ‘nos da paz y salud’. Por ejemplo afirma el Pontífice ‘cuando tengo envidia en mi corazón y sé que esta envidia es capaz de hablar mal del otro y matarlo moralmente’, ‘ésta es la sabiduría de acusarse a sí mismo’. ‘Si no aprendemos este primer paso de la vida, nunca, jamás daremos pasos en el camino de la vida cristiana, de la vida espiritual’.
PROMOVER ECONOMÍA DE HONRADEZ
Desarrollo, justicia y paz a las cooperativas del mundo (RADIO VATICANO)
El papa Francisco destacó este domingo la dramática situación que está viviendo Irak y Siria, y también lo que sucede en Venezuela, país que confió a la especial protección de la Virgen María, bajo la invocación de Nuestra Señora de Coromoto. Lo hizo después de la oración del ángelus. “Queridos hermanos y hermanas, lamentablemente dijo el Papa no dejan de llegar noticias dramáticas desde Siria e Irak, relativas a violencias, secuestros de personas y abusos contra los cristianos y otros grupos. Queremos asegurar a quienes son afectados por esta situación que no los olvidamos, sino que estamos cercanos a ellos y rezamos insistentemente para que lo antes posible se ponga fin a la intolerable brutalidad de la cual son víctimas”. El Santo Padre indicó además que “junto a los miembros de la Curia Romana he ofrecido con esta intención la última santa misa de los ejercicios espirituales que realicé el viernes pasado”. Y pidió “a todos, de acuerdo a sus posibilidades, preocuparse para aliviar los sufrimientos de los hermanos que están en la prueba, muchas veces solamente debido a la fe que profesan”.
El Papa Francisco reiteró promover economía de honradez al recibir a la Confederación de cooperativas italianas, extendiendo en su denso discurso una especial exhortación a las cooperativas de todo el mundo. Tras recordar la historia de la realidad que representan, como «memoria viva de un gran tesoro de la Iglesia italiana», el Obispo de Roma puso en guardia contra los peligros de poner el dinero por encima de la dignidad y centralidad de la persona humana recordando, con Basilio de Cesarea, Padre de la Iglesia del IV siglo, evocado por san Francisco de Asís, que el dinero es el estiércol del demonio. Y alentó a luchar contra las cooperativas deshonradas e inmorales: «Lo repite una vez más el Papa ¡el dinero es el estiércol del diablo! Cuando el dinero se vuelve un ídolo, manda las opciones del hombre Y entonces arruina al hombre y lo condena. Hace que se vuelva un siervo. El dinero al servicio de la vida puede ser gestionado de manera justa por la cooperativa, si ésta es una cooperativa auténtica, verdadera, donde no manda el capital sobre los hombres, sino los hombres sobre el capital.
12
8 de Marzo de 2015
¿CÓMO TRATAS A LAS MUJERES? 1. Cuando tu mamá te pide ayudarle a hacer alguna actividad de casa, por ejemplo, sacudir, lavar trastes, barrer…
Amiguines, el 8 de marzo se celebra el día internacional de la mujer.
a) No la ayudas porque eso lo hacen las mujeres. b) La ayudas, porque sabes que es muy pesado el aseo de la casa y no te pasa nada si eres hombre y la ayudas. 2. Cuando mamá te da de comer. a) Comes, y seguido dices que estás harto de comer lo mismo o que sabe feo.
La situación ante hombres y mujeres no es igual.
b) Le das las gracias a mamá por haber preparado el alimento. 3. Tu hermana te pide dejarla jugar futbol. a) No la dejas, porque es mujer.
¿Sabías estos datos? * Dos tercios de los analfabetos en el mundo son mujeres. * A nivel mundial tan sólo hay un 21.4% de mujeres en los parlamentos nacionales. * Las mujeres representan las dos terceras partes del total de ciudadanos más pobres del planeta. Las Naciones Unidas comenzó a celebrar el Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo en 1975, con la intención de promover la igualdad entre hombres y mujeres.
b) Tú aceptas que juegue. 4. Tu compañera en el salón quiere ser la encargada del equipo. a) No aceptas porque es mujer y las ideas de las mujeres no crees que te gusten. b) Le das la oportunidad. 5. Tu tía quiere explicarte cómo funciona un avión. a) Tú no le crees porque piensas que las mujeres no saben. b) Pones atención, pues tal vez ha leído o investigado esto. 6. Tus abuelitos quieren aprender a leer y a escribir, te piden que los ayudes. a) Sólo ayudas a tu abuelito, porque crees que los hombres aprenden mejor. b) Ayudas a tu abuelito y a tu abuelita. 7. Un par de vehículos chocan en la calle, en uno maneja un hombre, en el otro una mujer. a) Tú sin saber cómo sucedieron las cosas, culpas a la mujer.
¿Tú cómo tratas a las mujeres que te rodean?
¿Qué te parece si contestas estas preguntas, eligiendo la opción que más haces y así te das una idea de qué tal es tu trato hacia las mujeres cercanas a ti?
b) No culpas a nadie, esperas a saber cómo pasó el accidente. Si tus respuestas fueron mayoría incisos «b», te felicito, das un buen trato a las mujeres que te rodean. Si tus respuestas fueron mayoría incisos «a», necesitas respetar a todas las personas, no importa si son hombres, mujeres, niños o ancianos y debes evitar suponer que las personas no saben o no pueden sólo porque tienen cierta característica. http://www.unesco.org/new/es/womens-day http://www.unwomen.org/es/news/in-focus/international-womens-day
8 de Marzo de 2015
13
santoral San Juan de Dios 8 de marzo
Se llamaba Juan Ciudad y había nacido en Portugal, en el pequeño pueblo de Montemayor el Nuevo, el 8 de marzo de 1495.
El maestro Juan de Ávila lo visitó con este mensaje: Juan, Dios te necesita; debes atender obras de servicio.
A los ocho años escapó de la casa paterna y se hizo pastor. Fue recogido por un noble señor portugués. Se enroló después como soldado y combatió contra los turcos; en Gibraltar vendió libros piadosos, estampas y estatuillas de santos. Más tarde se dirigió a Granada, donde conoció al gran predicador Juan de Ávila. Al escucharlo, se sintió tocado por la gracia y se arrepintió de su vana vida anterior.
Y entonces, en 1540, él echó los cimientos de la orden de los hermanos hospitalarios.
Su finalidad seria en adelante el bien del prójimo. Tenía entonces cuarenta años de edad.
Un día, ya casi al anochecer, unos gritos desgarradores se extendieron por la ciudad. El hospital real se había convertido en una hoguera. Juan lloraba por los ancianos y los paralíticos. La muchedumbre gritó: «¡El loco! ¡El loco!». Era Juan, que se precipitaba en el establecimiento para rescatar a los ancianos y a los enfermos que no podían andar. Y así, como por obra de un milagro, los fue poniendo a salvo.
Regaló cuanto poseía. Desarrapado, sucio, descalzo, descubierta la cabeza, caminaba tambaleante. Los chicos lo seguían por las calles, gritando: «¡El loco! ¡El loco!». Y fue recluido en una horrible casa de salud. Pero ahora era él quien gritaba a los guardias, al ver cómo eran azotados los desgraciados enfermos que habían perdido la razón. «¿Es esto una casa de caridad?», decía.
El pueblo, desde la calle, le decía: «Juan, eres un santo». Y la palabra se hizo eco: «¡Santo! ¡Santo!». Después Juan recorrió las calles de Granada, pidiendo contribución para el nuevo hospital. Fueron tres años de espera, pero la gran obra se realizó. Médicos, boticarios, cirujanos y enfermeros lo ayudaron: a estos legos les dio un hábito especial de color negro.
Los vestidos de Juan estaban cada vez más rotos. Daba los suyos a los pobres y él vestía andrajos. El arzobispo le dio un nuevo hábito, con la promesa de que no lo iba a regalar. Y le dio también un nuevo nombre: Juan de Dios. Así nació una nueva orden confirmada por el papa san Pío V muchos años después, en 1572. Hoy se la conoce con el nombre de orden de los misericordiosos hermanos de san Juan de Dios. Murió el 8 de marzo de 1550 en medio de una visión, arrodillado y en éxtasis.
ENTRETENIMIENTO
SOPA de LETRAS
Resuelve el siguiente laberinto, ayudando a Jesús a llegar a el desierto, donde permanecerá por 40 días.
Reflexión de Cuaresma No juzguéis y no seréis juzgados; aprender a perdonar, a disculpar los defectos y errores de los demás es una tarea ardua y difícil.
Busca en la sopa de letras las siguientes palabras: Cuarenta Jesús Desierto Satanás Tentaciones
14
8 de Marzo de 2015
“Los sencillos de corazón son los que entienden el misterio del Reino de Dios”
Señor Cura L. Miguel González Peña Fotografía: Héctor Javier Álvarez Romero Los días 21 y 22 de febrero del presente año se llevó a cabo en un ambiente de cercanía y de confianza, de comunión y participación, la visita pastoral a la Parroquia de San José en Jalostotitlán, perteneciente al decanato VI de Jalostotitlán. Esta comunidad es reconocida como una parroquia viva en acción pastoral, en atención a los campesinos, pero sobre todo es identificada por su corazón eucarístico y un profundo amor a la Santísima Virgen María. El Señor Cura Juan Roberto Chávez con su equipo, los padres Maximino Rodríguez y José de Jesús Orozco, se dieron a la tarea de evangelizar, preparar y motivar a la comunidad para poder ofrecer el informe pertinente al Señor Obispo Felipe Salazar, al vicario general el padre Juan Francisco Navarro, el vicario pastoral padre Francisco Escobar Mireles, y demás comisionados pastorales quienes han visitado a la comunidad. Actualmente para su mejor atención la comunidad está conformada por 8 sectores urbanos y 7 comunidades campesinas mismos que son evangelizados por la catequesis infantil y durante los tiempos fuertes de evangelización.
También destacó la importancia de la cuaresma como un tiempo especial de gracia y salvación para reavivar nuestro bautismo: “Morir con Cristo a todo aquello que se opone a su Reino, para resucitar a la vida nueva”. Tiempo de conversión, para renovar nuestra identidad con Cristo. Por lo tanto es tiempo de recuperar momentos de oración y reflexión, especialmente mediante los temas cuaresmales, que son oportunidad para la penitencia, para reformar la vida cristiana.
Se destaca que uno de los puntos fuertes de la comunidad es la catequesis donde se atienden niños y adultos con diversas necesidades. La Pastoral Litúrgica da apertura a los ministerios instituidos para laicos, asegurando la cercanía para cada uno de los estratos de la población más importantes en la comunidad, los enfermos y personas de la tercera edad; estas personas son también asistidas por Pastoral Social, los que ofrecen una asistencia muy variada. Se reconoce la buena participación de las comunidades campesinas, los que son atendidos con misa frecuente, evangelización en tiempos fuertes, catequesis infantil y de adultos, pastoral juvenil y atención a enfermos. El Señor Obispo preside la Celebración Eucarística, buscando tener un encuentro con la comunidad. Dentro de la homilía el Señor Obispo insistió que la visita pastoral es un acontecimiento extraordinario dentro de la vida de la comunidad: es ocasión para ver con ojo de pastor la realidad que guarda una comunidad; una oportunidad para acercar los servicios diocesanos a los equipos parroquiales; un momento para revisar tanto los libros parroquiales como los espacios litúrgicos.
El Señor Obispo Don Felipe destaca tres grandes valores que animan a esta parroquia: -El aprecio a la catequesis. Que se refleja en la cantidad de niños y adolescentes participantes y los hombres y mujeres que han encontrado en esta labor evangelizadora el mejor medio para responder a Dios. -El amor a la Santísima Virgen. La imagen peregrina de Nuestra Señora de la Asunción sigue siendo un fuerte factor de unión para la comunidad. -El amor a la Eucaristía. La comunidad demuestra mucho amor al Santísimo Sacramento con la adoración nocturna, el Jubileo Circular, la participación en la celebración del Corpus Christi, actividad interparroquial que ha unido a la población entera. La visita termina el domingo 23 con la misa de clausura y el encuentro con el Consejo de Pastoral Parroquial, ambos momentos presididos por el vicario de pastoral el padre Francisco Escobar Mireles. Un encuentro muy grato de aprendizaje y motivación a los coordinadores de las diferentes comisiones y vocalías de la Parroquia. Así se llevó a cabo la visita pastoral a esta comunidad, dejando una motivación clara al compromiso pastoral; la construcción del Reino de Dios nos corresponde a todos, por lo que es necesaria la participación de todos. Agradecemos a Dios su presencia en la persona del Señor Obispo Don Felipe Salazar y pedimos al Señor que nos siga regalando un corazón sencillo que lo reconozca en todas sus creaturas. Encomendemos a Dios nuestro Señor, por intercesión de San José Obrero, el éxito de esta visita.
8 de Marzo de 2015
15
Domingo Día del Señor 3er domingo DE CUARESMA PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Éxodo
los preceptos del Señor para alumbrar el camino. R.
20, 1-17 En aquellos días, el Señor promulgó estos preceptos para su pueblo en el monte Sinaí, diciendo: «Yo soy el Señor, tu Dios, que te sacó de la tierra de Egipto y de la esclavitud. No tendrás otros dioses fuera de mí; no te fabricarás ídolos ni imagen alguna de lo que hay arriba, en el cielo, o abajo, en la tierra, o en el agua, y debajo de la tierra. No adorarás nada de eso ni le rendirás culto, porque yo, el Señor, tu Dios, soy un Dios celoso, que castiga la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me odian; pero soy misericordioso hasta la milésima generación de aquellos que me aman y cumplen mis mandamientos. No harás mal uso del nombre del Señor, tu Dios, porque no dejará el Señor sin castigo a quien haga mal uso de su nombre. Acuérdate de santificar el sábado. Seis días trabajarás y en ellos harás todos tus quehaceres; pero el día séptimo es día de descanso, dedicado al Señor, tu Dios. No harás en él trabajo alguno, ni tú, ni tu hijo, ni tu hija, ni tu esclavo, ni tu esclava, ni tus animales, ni el forastero que viva contigo. Porque en seis días hizo el Señor el cielo, la tierra, el mar y cuanto hay en ellos, pero el séptimo, descansó. Por eso bendijo el Señor el sábado y lo santificó. Honra a tu padre y a tu madre para que vivas largos años en la tierra que el Señor, tu Dios, te va a dar. No matarás. No cometerás adulterio. No robarás. No darás falso testimonio contra tu prójimo. No codiciarás la casa de tu prójimo, ni a su mujer, ni a su esclavo, ni a su esclava, ni su buey, ni si burro, ni cosa alguna que le pertenezca».
La voluntad de Dios es santa y para siempre estable; los mandamientos del Señor son verdaderos y enteramente justos. R.
Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL
R. TU TIENES, SEÑOR, PALABRAS DE VIDA ETERNA.
La ley del Señor es perfecta del todo y reconforta el alma; inmutables son las palabras del Señor y hacen sabio al sencillo. R. En los mandamientos del Señor hay rectitud y alegría en el corazón; son luz
SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios. 1, 22-25 Hermanos: Los judíos exigen señales milagrosas y los paganos piden sabiduría. Pero nosotros predicamos a Cristo crucificado, que es escándalo para los judíos y locura para los paganos; en cambio, para los llamados, sean judíos o paganos, Cristo es la fuerza y la sabiduría de Dios. Porque la locura de Dios es más sabia que la sabiduría de los hombres, y la debilidad de Dios es más fuerte que la fuerza de los hombres. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús. Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su hijo único, para que todo el que crea en él tenga vida eterna.
R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús. EVANGELIO Evangelio de nuestro señor Jesucristo según San Juan R/ Gloria a Ti, Señor. Cuando se acercaba la Pascua de los judíos, Jesús llegó a Jerusalén y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas con sus mesas. Entonces hizo un látigo de cordeles y los echó del templo, con todo y sus ovejas y bueyes; a los cambistas les volcó las mesas y les tiró al suelo las monedas; y a los que vendían palomas les dijo: «Quiten todo de aquí y no conviertan en un mercado la casa de mi Padre». En ese momento, sus discípulos se acordaron de lo que estaba escrito: El celo de tu casa me devora. Después intervinieron los judíos para preguntarle: «¿Qué señal nos das de que tienes autoridad para actuar así?» Jesús les respondió: «Destruyan este templo y en tres días lo reconstruiré».
Replicaron los judíos: «Cuarenta y seis años se ha llevado la construcción del templo, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?» Pero él hablaba del templo de su cuerpo. Por eso, cuando resucitó Jesús de entre los muertos, se acordaron sus discípulos de que había dicho aquello y creyeron en la Escritura y en las palabras que Jesús había dicho. Mientras estuvo en Jerusalén para las fiestas de Pascua, muchos creyeron en él, al ver los prodigios que hacía. Pero Jesús no se fiaba de ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba que nadie le descubriera lo que es el hombre; porque él sabía lo que hay en el hombre. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN El apóstol San Pablo, en la epístola a los Corintios, nos compara a nosotros con el Templo de Dios, porque en nosotros habita también el Espíritu, y eso hace que nuestros cuerpos, así como el Templo sean sagrados. Pero el Templo del Antiguo Testamento era solo un anticipo imperfecto de la realidad plena de la presencia de Dios que ocurre en cada una de las Iglesias y capillas con la institución de la Eucaristía. Y en el pasaje del Evangelio vemos la indignación de Jesús al ver la situación en que se encontraba el Templo de Jerusalén, y la manera que expulsó de allí a los que vendían y compraban. Hacía mucho tiempo que Moisés había dispuesto que nadie se presentase en el Templo sin nada que ofrecer. Para hacer más fácil este precepto a los que venían de lejos, se permitió que a la entrada del Templo, en atrio, hubiese un servicio de venta de animales para
ser sacrificados y ofrecidos. Y, con el correr de los años esto terminó siendo un verdadero mercado. Lo que al principio empezó bien, había degenerado de tal forma que la intención de favorecer a los peregrinos se había vuelto un vil comercio. El Templo dejó de ser un lugar de encuentro con Dios, para convertirse en una feria de ganado. El Señor, al expulsar a los mercaderes del Templo, nos quiso inculcar cuál ha de ser la veneración y el comportamiento que se debe al Templo, por su carácter sagrado. Mucho mayor habrá de ser nuestra actitud de respeto y devoción en nuestras Iglesias y Capillas donde se celebra la Eucaristía y donde Jesús, verdadero Dios y verdadero Hombre, está realmente presente en cuerpo y alma en el Sagrario. Para un cristiano, la vestimenta, los gestos y las posturas litúrgicas, las genuflexiones ante el Sagrario, etc. son manifestaciones concretas del respeto debido al Señor en sus Templos. El Papa Juan Pablo II señala la influencia que tuvo en él la piedad de su padre al hacer oración. El Papa cuenta que «el simple hecho de verlo arrodillado frente al Sagrario tuvo una influencia decisiva en mis años de juventud». San Lucas narra sobre este pasaje que Jesús, al expulsar a los mercaderes también les dijo: «Está escrito, Mi casa será una casa de oración». Con esa devoción debemos ir siempre a la Iglesia. A rezar, ... a encontrarnos con el Señor que está allí verdaderamente presente, esperándonos. .... A confiarle a Jesús, en el Sagrario, nuestras preocupaciones, nuestras esperanzas, nuestras dificultades.
16
8 de Marzo de 2015