Md 735

Page 1

Periódico de Evangelización Integral No. 735 - Año XV

15 de Marzo de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

Torneo

DIOCESANO DE MONAGUILLOS

Pág. 10

dale

Like

a la libertad

2

de Ministerio

AÑOS

Petrino

del Papa Francisco Pág. 7

-

-


2

15 de Marzo de 2015

Encuentro de LOS OBISPOS

DE MÉXICO

CON EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

Encuentro del Consejo de Presidencia, del Consejo Permanente, de los Cardenales y Arzobispos de México con el Presidente de la República . El día 10 de marzo, el Presidente Enrique Peña Nieto, acompañado por el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se reunió en la Residencia Oficial de Los Pinos con el Consejo de Presidencia y el Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), así como con los cardenales Norberto Rivera Carrera y Alberto Suárez Inda, algunos arzobispos y el Nuncio Apostólico, Monseñor Christophe Pierre. En el encuentro, el Presidente Peña, destacando que sólo un país que produce riqueza y que crece económicamente puede generar mayor bienestar para la población, compartió los avances en las cinco prioridades que tiene el Gobierno de la República: fortalecimiento del Estado de Derecho, combate a la corrupción, poner las reformas estructurales en acción, impulsar la estabilidad macroeconómica y atender los desequilibrios regionales. Por su parte, el Cardenal José Francisco Robles Ortega, Arzobispo de Guadalajara y Presidente de la CEM, agradeció a nombre de los obispos presentes la invitación a

convivir y a entablar un diálogo institucional y constructivo a favor de México. Reconoció los logros alcanzados por el Presidente de la República y los miembros de su Gabinete, en medio de una situación difícil por múltiples problemas añejos y un contexto global complejo. Destacó el reconocimiento que el Ejecutivo ha hecho de algunas situaciones que han producido una falta de confianza y de credibilidad, y señaló que es a partir de este reconocimiento que se puede rectificar el rumbo, definir nuevas acciones, crecer en la coherencia y buscar nuevas formas de diálogo y acuerdo con la sociedad, y hacer prevalecer el Estado de derecho. El Presidente de la CEM manifestó la disponibilidad de la Iglesia Católica, no obstante algunas carencias

humanas, a seguir contribuyendo en aquellas iniciativas y trabajos encaminados al reconocimiento, respeto, promoción y defensa de la vida, la dignidad, los derechos y los deberes de toda persona, y a su desarrollo integral, en un ambiente de verdad, libertad, justicia, reconciliación y paz, a fin de brindar un aporte positivo a los múltiples esfuerzos de una sociedad plural en la construcción de un México mejor para todos. En diálogo abierto, algunos obispos expusieron temas que inquietan a la sociedad, y exhortaron al Presidente de la República a continuar con los esfuerzos necesarios para bien de todos los mexicanos, a lo que el Ejecutivo respondió que no va a claudicar, y les pidió sembrar confianza y buen ánimo entre las familias mexicanas.


15 de Marzo de 2015

3

Nuestro aporte para el Sínodo

HACIA EL SÍNODO DE LOS OBISPOS SOBRE LA FAMILIA (1)

El Santo Padre quiso que el documento con el cual concluyeron los pasados trabajos sinodales (Relatio Synodi), constituyera el primer instrumento de consulta (Lineamenta) para la XIV Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos sobre el tema “La vocación y la misión de la familia en la Iglesia y en el mundo contemporáneo”, que tendrá lugar del 4 al 25 de octubre de 2015. En tres grandes partes ubica las preocupaciones ante los desafíos de la familia: I. La escucha: el contexto socio-cultural, la relevancia de la vida afectiva y los desafíos sobre la familia para la pastoral. II. El Evangelio de la familia: Una mirada a Cristo y la pedagogía divina en la historia de la salvación; la familia en el designio salvífico de Dios y en los documentos de la Iglesia. El gozo del vivir juntos para siempre (indisolubilidad del matrimonio); verdad y belleza de la familia; misericordia hacia las familias heridas y frágiles. III. La confrontación: Prospectivas pastorales: anunciar ese mensaje hoy en los varios contextos; guiar a los novios en su camino de preparación al matrimonio; acompañar los primeros años de vida matrimonial; cuidado pastoral de quienes viven en el matrimonio civil o en convivencia; cuidar las familias heridas (separados, divorciados no vueltos a casar, divorciados en nueva unión, familias monoparentales); atención pastoral a personas con orientación homosexual; la transmisión de la vida y el desafío de la disminución de nacimientos; educación y papel de la familia en la evangelización.

Proponen muchas cuestiones e indican prospectivas a madurar y precisar por la reflexión en este camino sinodal. Por eso se adjuntó una serie de preguntas para profundizar en el trabajo iniciado. Se repiensa con renovado vigor cuanto la revelación transmitida por la fe de la Iglesia nos dice sobre la belleza, el papel y la dignidad de la familia, con el fin de encontrar soluciones concretas a tantas dificultades y desafíos. De las respuestas a esta consulta surgirá el documento de trabajo (Instrumentum Laboris) del Sínodo. Dicho cuestionario fue respondido así en nuestra Diócesis: el Consejo Diocesano de Pastoral y la Comisión diocesana de Pastoral Familiar lo respondieron en su totalidad; las Comisiones pastorales diocesanas, en las preguntas que más les competían; los Consejos decanales y parroquiales de pastoral y las Comisiones decanales de Pastoral Familiar lo respondieron también íntegramente, así como algunos Equipos parroquiales de Pastoral Familiar y la Vocalía de Movimientos orientados a la familia. Responderlo fue una gran sensibilización sobre la situación y

abrió un horizonte de posibilidades de acción. Enviamos a la Secretaría de la CEM el resultado, en 78 páginas, procurando dejar constancia de todas las aportaciones y sus particularidades, aunque hubiera repeticiones, respetando expresiones. Iremos ofreciendo una reseña de sus respuestas a las principales preguntas, como preparación del Sínodo, dando así a conocer lo que nuestros agentes representativos en turno reflexionaron y propusieron. A la pregunta previa acerca de que si faltaba resaltar algunos aspectos de la realidad en la descripción que hace el documento, los aportes fueron los siguientes: el cambio de época que vivimos tiene sus mayores repercusiones en la familia; la familia como patrimonio de la humanidad, escuela de humanidad, célula de la sociedad; institución más golpeada y bombardeada por los medios de comunicación; la imposición de otros modelos de convivencia que se llaman falsamente familia; atención a madres solteras, la viudez, los abandonados o abandonadas; mecanismos para la formación permanente de las familias; cómo hacer que la familia sea el eje de toda la pastoral, a partir de la realidad actual y posmoderna, y la Pastoral Familiar

sea el eje de la transversalidad de todos sus aspectos, ya que todos tienen qué ver con la familia. Podemos acompañar esta preparación haciendo la Oración del Papa Francisco: Jesús, María y José, en ustedes contemplamos el esplendor del verdadero amor; a ustedes, confiados, nos dirigimos. Santa Familia de Nazaret, haz también de nuestras familias lugar de comunión y cenáculo de oración, auténticas escuelas del Evangelio y pequeñas Iglesias domésticas. Santa Familia de Nazaret, que nunca más haya en las familias episodios de violencia, de cerrazón y división; que quien haya sido herido o escandalizado sea pronto consolado y curado. Santa Familia de Nazaret, que el próximo Sínodo de los Obispos haga tomar conciencia a todos del carácter sagrado e inviolable de la familia, de su belleza en el proyecto de Dios. Jesús, María y José, escuchen, acojan nuestra súplica.

Amén.


4

15 de Marzo de 2015

La felicidad de nuestros hijos Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

En nuestros días, la prisa en la que vivimos nos hace perder de vista las cosas verdaderamente importantes, una de ellas es la verdadera felicidad de los hijos. Aquí les dejo 5 Tips para propiciar la felicidad en los hijos.

3

VIVE LA ALEGRÍA EN FAMILIA

La felicidad es la alegría llevada a la práctica cotidiana. No compremos la alegría de nuestros hijos con juguetes caros, nosotros somos parte importante de la fórmula para pasar momentos felices e inolvidables a su lado. Papá: Date tiempo para jugar futbol con ellos, arreglen juntos las bicicletas y después salgan a dar una vuelta. Mamá: Hagan un pastel juntos y luego organicen una reunión para saborearlo. Dedicar quince minutos a nuestros hijos no nos cuesta nada, en cambio a ellos les generará mucha alegría y felicidad.

4

1

OBSERVA A TUS HIJOS

Si les preguntamos si son felices, de seguro nos dirán que sí para hacernos sentir bien, así que hay que observarlos buscando signos de felicidad. Los niños muy raramente fingen su comportamiento, así que observar sus actitudes y comportamientos nos dará muchas pistas sobre su felicidad. Los niños felices irradian felicidad, contagian de alegría, perdonan rápidamente y no guardan rencor. ¡No hay felicidad perfecta! Y a veces para procurarles la felicidad son necesarios la disciplina y el orden, claro que siempre con amor.

2

ENSÉÑALOS A DISFRUTAR LAS COSAS GRATUITAS DE LA VIDA

Que no pongan su felicidad en el tener. Una manera de aumentar su felicidad es desarrollando su creatividad: una caja de zapatos puede ser la mejor nave espacial; una servilleta, el vestido de moda para su muñeca; un cuento en la noche puede hacer que nuestros hijos duerman en paz, llenos de alegría porque papá y mamá les regalaron unos minutos antes de dormir. Guardar unas semillas de la fruta que comimos, dejarlas secar y luego sembrarlas, son actividades creativas que podemos hacer con nuestros hijos. ¡Cuidado con querer hacer felices a los hijos tratando de compensar nuestras ausencias! Seguro que las cosas les darán felicidad momentánea pero al final de cuentas volverán a estar solos y sumidos en la infelicidad.

QUE TUS HIJOS SEPAN QUE LOS AMAS

En ocasiones a nuestros hijos les da pena que los abracemos y besemos en público, pero podemos hacerlo en casa. Lo importante es que no lo dejemos de hacer, porque el amor estimula la hormona del crecimiento y les da seguridad. Así que no dudemos en demostrarles a cada momento que los queremos, no sólo con caricias, sino con actitudes y con atención. Para formar niños felices se necesita tiempo. Tiempo para escucharlos, conocerlos y ayudarlos. También con esto les estamos demostrando nuestro amor.

5

QUE TENGAN CLARO EN QUÉ CONSISTE LA VERDADERA FELICIDAD

La verdadera felicidad no radica en el tener o en el poder, radica en hacer la voluntad de Dios en todo momento. Significa estar satisfechos y agradecidos con lo que se es y se tiene, ofreciéndolo todo a Dios. Para tener una actitud positiva y sacar lo mejor de cada situación es necesario poner atención a los signos que Dios nos va enviando para marcar el camino que quiere que sigamos. ¿Cuáles son los signos? Ante todo la Palabra de Dios y otras veces los consejos de los buenos amigos. Se trata de abrir nuestros oídos y ojos y estar atentos a las cosas trascendentes.


15 de Marzo de 2015

5

La generosidad nace de un corazón lleno de amor Mario Alberto Hernández Angulo Con gratitud a nuestros promotores del seminario.

bienhechores

y

Grande es la gratitud de parte de nuestro seminario a todos nuestros bienhechores que de una manera silenciosa pero con mucho amor y alegría, mes con mes, apoyan con sus donativos a nuestra formación y al sostenimiento de esta institución. Gracias por ser también esos pilares que no solo económicamente nos ayudan sino también con la oración ferviente que elevan al Padre celestial por cada uno de los seminaristas y sacerdotes.

El pasado 1 de Marzo de 2015, día de la divina providencia, nuestro Seminario diocesano se llenó de alegría por la visita de nuestros promotores y bienhechores. Todo dio inicio alrededor de las 10 am., con una recepción organizada por los seminaristas y un pequeño refrigerio. Posteriormente por grupos dieron recorrido por nuestra casa, visitando principalmente la biblioteca y algunas otras áreas en construcción y/o remodelación, gracias a la generosidad de tantas personas que de alguna manera nos apoyan espiritual y materialmente. A las 11:30 am. pasamos al teatro de nuestro seminario, para apreciar la puesta en escena Nevada´s Chou que con mucho esfuerzo y espíritu de gratitud la facultad de filosofía preparó este año. Terminada la obra a la 1:00 pm., dio inicio la Santa Misa presidida por el rector del seminario el Presbítero Ramón Orozco Muñoz, quien nos invitó a pensar un momento cuánta es nuestra generosidad, si en verdad lo que damos lo damos con el corazón, haciendo alusión a la primera lectura del día, en la que escuchamos el mandato del Señor para Abrahán. «Toma a tu hijo único, Isaac, a quien tanto amas; vete a la región de Moria y ofrécemelo en sacrificio, en el monte que yo te indicaré.» Con estas palabras poco a poco el padre nos motivó a tomar conciencia de nuestra generosidad, del amor o el apego a nuestras

cosas materiales y de que estas mismas, sin saber utilizarlos nos van alejando de Dios y ante todo del prójimo. En este mismo marco el padre insistió también en la respuesta silenciosa de Abrahán, pero al mismo tiempo una respuesta desde el corazón para dar lo único que tiene, lo que le quedaba, su hijo. Es por ello que cada uno de nosotros debemos reflexionar en este aspecto con cuanto amor nos entregamos a los que menos tienen aquellos que padecen hambre, frio, penas, dolores, etc. Es ese rostro sufriente de Cristo, el más necesitado. Después de la celebración Eucarística pasamos a la comida en una pequeña palapa de nuestro seminario donde tuvimos la oportunidad de convivir más de cerca con los bienhechores por medio del diálogo y algunos juegos y rifas que prepararon los seminaristas.

Gracias a todos ustedes que dan con amor y que algunas veces se han privado de algún gusto por apoyar a nuestro seminario, gracias por su tiempo, por su esfuerzo, gracias por responder con generosidad al Señor; gracias por abrirnos las puertas de sus hogares y por formar parte de la familia seminario. Que la Divina Providencia les siga socorriendo cada día y que nuestra Señora la Inmaculada concepción de San Juan de los Lagos los proteja con su manto. Muchas Gracias FAMILIA.


6

15 de Marzo de 2015

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

LA PERSONA HUMANA Y SUS MÚLTIPLES DIMENSIONES

Padre Alfredo Palacios

Valor y límites de la libertad El hombre puede dirigirse hacia el bien sólo en la libertad, que Dios le ha dado como signo eminente de su imagen: «Dios ha querido dejar al hombre en manos de su propia decisión, para que así busque espontáneamente a su Creador y, adhiriéndose libremente a éste, alcance la plena y bienaventurada perfección. La dignidad humana requiere, por tanto, que el hombre actúe según su conciencia y libre elección, es decir, movido e inducido por convicción interna personal y no bajo la presión de un ciego impulso interior o de la mera coacción externa». El hombre justamente

aprecia la libertad y la busca con pasión: justamente quiere y debe, formar y guiar por su libre iniciativa su vida personal y social, asumiendo personalmente su responsabilidad. La libertad, en efecto, no sólo permite al hombre cambiar convenientemente el estado de las cosas exteriores a él, sino que determina su crecimiento como persona, mediante opciones conformes al bien verdadero: de este modo, el hombre se genera a sí mismo, es padre de su propio ser y construye el orden social. La libertad no se opone a la dependencia creatural del hombre respecto a Dios. La Revelación enseña que el poder de determinar el bien y el mal no pertenece al hombre,

sino sólo a Dios. «El hombre es ciertamente libre, desde el momento en que puede comprender y acoger los mandamientos de Dios. Y posee una libertad muy amplia, porque puede comer “de cualquier árbol del jardín”. Pero esta libertad no es ilimitada: el hombre debe detenerse ante el “árbol de la ciencia del bien y del mal”, por estar llamado a aceptar la ley moral que Dios le da. En realidad, la libertad del hombre encuentra su verdadera y plena realización en esta aceptación». El recto ejercicio de la libertad personal exige unas determinadas condiciones de orden económico, social, jurídico, político y cultural que son, «con demasiada frecuencia, desconocidas y violadas. Estas

situaciones de ceguera y de injusticia gravan la vida moral y colocan tanto a los fuertes como a los débiles en la tentación de pecar contra la caridad. Al apartarse de la ley moral, el hombre atenta contra su propia libertad, se encadena a sí mismo, rompe la fraternidad con sus semejantes y se rebela contra la verdad divina». La liberación de las injusticias promueve la libertad y la dignidad humana: no obstante, «ante todo, hay que apelar a las capacidades espirituales y morales de la persona y a la exigencia permanente de la conversión interior si se quieren obtener cambios económicos y sociales que estén verdaderamente al servicio del hombre».


15 de Marzo de 2015

7

-

-


8

15 de Marzo de 2015

2

de

AÑOS

Ministerio Petr

del Papa Francisc

“Donde hay hombres mujeres que han consagrad vida a dios, hay alegría

«Mi gente es pobre y yo soy uno de ellos», ha dicho más de una vez para explicar la opción de vivir en un apartamento y de prepararse la cena él mismo. A sus sacerdotes siempre les ha recomendado misericordia, valentía apostólica y puertas abiertas a todos. Lo peor que puede suceder en la Iglesia, explicó en algunas circunstancias, «es aquello que De Lubac llama mundanidad espiritual», que significa «ponerse a sí mismo en el centro». Y cuando cita la justicia social, invita en primer lugar a volver a tomar el catecismo, a redescubrir los diez mandamientos y las bienaventuranzas. Su proyecto es sencillo: si se sigue a Cristo, se comprende que «pisotear la dignidad de una persona es pecado grave».

Viajes Apost fuera de it Brasil, del 22 al 29 de Julio de 2013 Río de Janeiro, Jornada Mundial de la Juventud Turquía, del 28 al 30 Noviembre 2014 Parlamento Europeo 25 Noviembre de 2014 Tirana (Albania), el 21 de septiembre 2014 República de Corea, del 13 al 18 de agosto de 2014


15 de Marzo de 2015

rino

Biografía

co 1

y do su a”

3

9

Nació en Buenos Aires el 17 de diciembre de 1936, hijo de emigrantes piamonteses: su padre, Mario, era contador, empleado en ferrocarril, mientras que su madre, Regina Sivori, se ocupaba de la casa y de la educación de los cinco hijos.

2

Se diplomó como técnico químico

Luego eligió el camino del sacerdocio entrando en el seminario diocesano de Villa Devoto. El 11 de marzo de 1958 pasó al noviciado de la Compañía de Jesús. Completó los estudios de humanidades en Chile y en 1963, al regresar a Argentina, se licenció en filosofía en el Colegio San José, de San Miguel. Entre 1964 y 1965 fue profesor de literatura y psicología en el Colegio de la Inmaculada de Santa Fe y en 1966 enseñó las mismas materias en el Colegio del Salvador en Buenos Aires. De 1967 a 1970 estudió teología en el Colegio San José, y obtuvo la licenciatura.

4

El 13 de diciembre de 1969 recibió la ordenación sacerdotal de manos del arzobispo Ramón José Castellano. El 22 de abril de 1973 emitió la profesión perpetua.

5

El 31 de julio de 1973 fue elegido provincial de los jesuitas de Argentina, tarea que desempeñó durante seis años. El 20 de mayo de 1992 Juan Pablo II le nombra obispo titular de Auca y auxiliar de Buenos Aires. El 27 de junio recibe en la catedral la ordenación episcopal de manos del purpurado. Como lema elige Miserando atque eligendo y en el escudo incluye el cristograma ihs, símbolo de la Compañía de Jesús.

6

tólicos talia

El 3 de junio de 1997 fuera promovido como arzobispo coadjutor de Buenos Aires. Antes de nueve meses, a la muerte del cardenal Quarracino, le sucede, el 28 de febrero de 1998, como arzobispo, primado de Argentina. Tres años después, en el Consistorio del 21 de febrero de 2001, Juan Pablo II le crea cardenal, asignándole el título de san Roberto Bellarmino.

7

con ocasión de la VI jornada de la juventud asiática Tierra Santa del 24 al 26 de mayo de 2014 con ocasión del 50 aniversario del encuentro en Jerusalén entre el papa pablo VI y el patriarca Atenágoras Sri lanka y filipinas del 12 al 19 de enero de 2015.

En abril de 2005, participa en el cónclave en el que es elegido Benedicto XVI.

8

Es elegido papa el 13 de marzo de 2013.

Es el papa número 266

http://w2.vatican.va/content/francesco/es/biography/documents/papa-francesco-biografia-bergoglio.html


10

15 de Marzo de 2015

TORNEO

DIOCESANO DE MONAGUILLOS

Jesús, llamándolos a su lado, dijo: “Dejen que los niños vengan a Mí, y no se lo impidan, porque de los que son como éstos es el reino de Dios. Pastoral Vocacional El Equipo Diocesano de Pastoral Vocacional hace una cordial invitación a todos los grupos de acólitos de la Diócesis, a participar del torneo de Monaguillos. Valoramos el gran trabajo y sacrificio que hacen los niños al prestar su servicio al Altar de Dios. Es por ello que cada año se realiza este encuentro como agradecimiento por todo el apoyo que los pequeñines brindan a los sacerdotes y a sus comunidades parroquiales. Este año el torneo será una de las actividades de la Feria Vocacional que se llevará a cabo el domingo 26 de abril en el Seminario Mayor Diocesano de San Juan de los Lagos. Horario: 09:30 a.m. Llegada 10:00 a.m. Celebración Eucarística 11:00 a.m. Torneo deportivo 12:00 p.m. Torneo de sabiduría litúrgica 01:00 p.m. Torneo de vestimenta litúrgica 02:00 p.m. Comida a) ¿Qué competencias habrá? 1. TORNEO DE FUTBOL: para niños (dos categorías: de 6 a 10 años y de 11 a 15 años). 2. TORNEO DE VOLEIBOL: mixto (una sola categoría) 3. TORNEO DE CANCHITAS: para niñas (una sola categoría) 4. EXAMEN DE CONOCIMIENTOS: participa un monaguillo por parroquia (se les envía material de apoyo para el estudio). 5. CONCURSO DE VESTIMENTA LITÚRGICA: participa un monaguillo por parroquia. Se calificará presentación personal, limpieza, signos eucarísticos. Se premiará a los tres mejores. b) Inscripciones Inscribe a tu grupo de acólitos al correo: vocarindesanjuan@hotmail.com o vocarindsanjuan@gmail.com. Búscanos en Facebook: Vocacional de San Juan. O llámanos al teléfono 395 725 7583. Puedes hacerlo a partir de ahora. Horarios de atención: lunes a viernes de 9:00 a.m. a 6:00 p.m. NOTA: Favor de informarnos el número de integrantes y las competencias en las que participarán, así como el nombre del representante que competirá en el examen de sabiduría Litúrgica y en el Concurso de Vestimenta Litúrgica. La fecha límite para las inscripciones es el viernes 22 de abril. Si algún equipo no alcanza a inscribirse, no podrá participar en las competencias. Aun así, son todos invitados a participar de la feria vocacional. c) Indicaciones prácticas Por ser un evento diocesano, esperamos mucha asistencia. Es por ello que recomendamos lo siguiente para todos los posibles participantes. 1. Es recomendable los acólitos vayan acompañados de una persona responsable que los cuide y oriente, que esté cercano a ellos y favorezca su óptima participación. Es importante que permanezcan en grupo, para que estén juntos. 2. Para el torneo deportivo se les pide venir uniformados. 3. Para todas las competencias se les exigirá puntualidad para poder respetar

los momentos de la jornada. Se les sugiere a los equipos estar con 5 minutos de anticipación a su competencia para poder dar comienzo a ésta en el tiempo asignado. Si por alguna razón esta disposición no se llevara a cabo, se le restarán puntos a los participantes (si el retardo se da en el torneo de conocimientos, o en el torneo de vestidura litúrgica); el equipo perderá el encuentro por default o será eliminado de manera directa en la competencia, según sea el retardo. 4. A los acólitos que quieran participar les informamos que la finalidad de este encuentro es la sana convivencia y el respeto, por lo cual les suplicamos lleven mucho entusiasmo y alegría. Si se sorprende a alguno dañando las instalaciones, tirando basura o cualquier comportamiento indebido, será reprendido y se le pedirá que pague el daño. 5. En el encuentro queremos promover un ambiente agradable y un buen comportamiento dentro de las competencias. Si algún participante agrede física o verbalmente, será expulsado del encuentro, o su equipo será descalificado, según sea la gravedad de su falta. El torneo deportivo es exclusivamente para monaguillos, pero para aquellos que no participen habrá varias actividades en las que podrán participar. Para que la cuestión de los alimentos no sea la preocupación principal al venir, en la Feria Vocacional habrá un extenso surtido en comidas para que vengas, participes y te diviertas.

¡INSCRIBE A TU GRUPO DE ACÓLITOS AHORA!


15 de Marzo de 2015

11

MUNDO CATÓLICO EL PAPA FRANCISCO Es ahora el más popular en Estados Unidos (ACI/EWTN Noticias)

A poco más de seis meses de su primer e histórico viaje a Estados Unidos, en donde se convertirá en el primer Pontífice en hablar ante el Senado de ese país, la popularidad del Papa Francisco ha crecido en el país. Según una encuesta divulgada por el Pew Center recientemente, un 90 por ciento de los encuestados católicos dijeron tener una buena opinión del Santo Padre. El 57 por ciento dijo tener una perspectiva “muy favorable” del Pontífice. En líneas generales, el 70 por ciento de todos los encuestados dice tener una opinión favorable del Papa, 13 por ciento más desde que se inició el pontificado de Francisco. Un pequeño 15 por ciento dijo no tener una buena opinión del Pontífice y un porcentaje similar prefirió no opinar. Para realizar la encuesta, Pew consultó telefónicamente a 1.504 adultos estadounidenses entre el 18 y el 22 de febrero. El Papa Francisco visitará Estados Unidos a fines de septiembre en ocasión del Encuentro Mundial de las Familias que se realizará en la ciudad de Filadelfia, en el estado de Pensilvania. El Santo Padre canonizará al Beato Junípero Serra, el llamado “Padre de California” y hablará también ante la sede de la ONU en Nueva York.

EL PAPA FRANCISCO CONVOCA A JORNADA de oración “24 horas para el Señor” (ACI/EWTN Noticias)

“Dios rico en misericordia”, es el lema de la jornada de oración y confesión “24 horas para el Señor”, organizada por el Pontificio Consejo para la Promoción de la Nueva Evangelización y convocada por el Papa Francisco en su mensaje para la Cuaresma 2015. En su mensaje de Cuaresma el Santo Padre llamó a los fieles a combatir la globalización de la indiferencia. “También como individuos tenemos la tentación de la indiferencia. Estamos saturados de noticias e imágenes tremendas que nos narran el sufrimiento humano y, al mismo tiempo, sentimos toda nuestra incapacidad para intervenir. ¿Qué podemos hacer para no dejarnos absorber por esta espiral de horror y de impotencia?”, expresó el Papa. “En primer lugar invitó, podemos orar en la comunión de la Iglesia terrenal y celestial. No olvidemos la fuerza de la oración de tantas personas. La iniciativa 24 horas para el Señor, que deseo que se celebre en toda la Iglesia también a nivel diocesano, en los días 13 y 14 de marzo, es expresión de esta necesidad de la oración”.

MUESTRA PICTÓRICA DEL PAPA FRANCISCO

Se expondrá en México (ACI/EWTN Noticias)

La artista plástica argentina Mercedes Fariña, autora de los primeros cuadros del mundo en homenaje al Papa Francisco a quien obsequió personalmente en el Vaticano una de sus obras, exhibirá sus creaciones en las ciudades de Querétaro y Jalisco en México. La exposición en Querétaro se realizará del 14 al 22 de marzo en el Museo de Arte MAQRO, ubicado en el edificio histórico restaurado de lo que fuera el monumental Convento de San Agustín. Esta presentación de arte sacro cuenta con la anuencia especial del Obispo de Querétaro, monseñor Faustino Armendáriz Jiménez, además del Instituto Queretano de Cultura y se inaugurará en el contexto del Encuentro Nacional de Presidentes y Asistentes de Consejos Diocesanos y Dimensión de Laicos, así como en coincidencia con el segundo aniversario del inicio del pontificado del primer Papa latinoamericano. “Siendo México la cuna de la evangelización en el nuevo continente y siendo Querétaro la ciudad donde nació México, me pareció más que acertado comenzar el recorrido de mi muestra en estas tierras”, comenta Fariñas. Las nueve obras de gran formato, que se exhibirán en México, muestran la figura del Papa Francisco en tamaño natural, junto a diferentes íconos cristianos por los cuales el Santo Padre nutre una especial devoción. Fariña también retrató al Pontífice junto a la Basílica de Flores y la Catedral Buenos Aires.

DENUNCIA OBISPO MEXICANO

manipulación comercial e ideológica de la mujer (ACI/EWTN Noticias)

Con ocasión del Día Internacional de la Mujer, declarado por las Naciones Unidas para el 8 de marzo, el Obispo Auxiliar de Puebla y Secretario General de la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), Monseñor Eugenio Lira Rugarcía, denunció la manipulación comercial e ideológica que sufren las mujeres. En una columna publicada en el diario La Razón, Monseñor Lira Rugarcía recordó que “la ONU ha declarado el 8 de marzo Día Internacional de la Mujer, con el objetivo de reflexionar acerca de los avances logrados, pedir más cambios y celebrar la valentía y la determinación de mujeres de a pie que han jugado un papel clave en la historia de sus países y comunidades’”.“El lema para este 2015, ‘Empoderando a las mujeres, empoderando a la humanidad ¡Imagínalo!’, busca promover un mundo en el que cada mujer pueda ejercer sus derechos, participar en política y vivir en sociedades sin violencia ni discriminación”. El Obispo mexicano destacó que “empoderar” significa, de acuerdo a la Real Academia de la Lengua Española “hacer poderoso o fuerte a un individuo o grupo social desfavorecido”.


12

15 de Marzo de 2015

VIVIR LA CUARESMA ES… Amiguines, seguimos viviendo la Cuaresma, para prepararnos a la gran fiesta, la mayor que celebramos: La Resurrección de nuestro gran amigo.

Prepararse con el fin de caer en la cuenta del significado que encierra y celebrar, en la Pascua, el fruto y triunfo de la cruz: la Resurrección. rece si ¿Qué les pa ir la s qué es viv recordamo Cuaresma?

Despojarse de la distancia que existe entre uno mismo y sus ideales cristianos: la coherencia.

Ayunar de aquello que deleita aparentemente pero que nos deja enganchados en el débil placer: sacrificio

Dar, no tanto lo que nos resulta fácil, cuanto aquello que supone un esfuerzo: la caridad.

Comunicarnos abundantemente con el Padre sabiendo que siempre da cumplida respuesta http://encuentra.com/el_calendario_ liturgico/vivir_la_cauresma_es__16108/


15 de Marzo de 2015

13

santoral San José 19 de marzo

Etimológicamente; José = Aquel al que Dios ayuda, es de origen hebreo.

humildes pastores y de los sabios y ricos magos; pero también por la hostilidad de Herodes, que obligó a la Sagrada Familia a huir a Egipto. Después regresaron a la tranquilidad de Nazaret, hasta los doce años, cuando hubo el paréntesis de la pérdida y hallazgo de Jesús en el templo.

Esposo de la bienaventurada Virgen María, varón justo, nacido de la estirpe de David, que hizo las veces de padre al Hijo de Dios, Cristo Jesús, el cual quiso ser llamado hijo de José y le estuvo sujeto como un hijo a su padre. La Iglesia lo venera con especial honor como patrón, a quien el Señor constituyó sobre su familia. José, hijo de David, así lo llama el ángel. El hecho sobresaliente de la vida de este hombre justo es el matrimonio con María. La tradición popular imagina a san José en competencia con otros jóvenes aspirantes a la mano de María. La elección cayó sobre él porque, siempre según la tradición, el bastón que tenía floreció prodigiosamente, mientras el de los otros quedó seco. La simpática leyenda tiene un significado místico: del tronco ya seco del Antiguo Testamento refloreció la gracia ante el nuevo sol de la redención. El matrimonio de José con María fue un verdadero matrimonio, aunque virginal. Poco después del

compromiso, José se percató de la maternidad de María y, aunque no dudaba de su integridad, pensó repudiarla en secreto. Siendo hombre justo, añade el Evangelio -el adjetivo usado en esta dramática situación es como el relámpago deslumbrador que ilumina toda la figura del santo-, no quiso admitir sospechas, pero tampoco avalar con su presencia un hecho inexplicable. La palabra del ángel aclara el angustioso dilema. Así él tomó consigo a su esposa y con ella fue a Belén para el censo, y allí el Verbo eterno apareció en este mundo, acogido por el homenaje de los

Después de este episodio, el Evangelio parece despedirse de José con una sugestiva imagen de la Sagrada Familia: Jesús obedecía a María y a José y crecía bajo su mirada en sabiduría, en estatura y en gracia. San José vivió en humildad el extraordinario privilegio de ser el padre putativo de Jesús, y probablemente murió antes del comienzo de la vida pública del Redentor. Su imagen permaneció en la sombra aun después de la muerte. Su culto, en efecto, comenzó sólo durante el siglo IX. En 1621 Gregorio V declaró el 19 de marzo fiesta de precepto (celebración que se mantuvo hasta la reforma litúrgica del Vaticano II) y Pío IX proclamó a san José Patrono de la Iglesia universal. El último homenaje se lo tributó Juan XXIII, que introdujo su nombre en el canon de la misa.

ENTRETENIMIENTO

SOPA de LETRAS

Reflexión de Cuaresma Vivir junto a Dios es vivir en zozobra, es vivir en interrogantes: ¿Qué quieres de mi, Señor? Cipriano Sánchez


14

15 de Marzo de 2015

Convivencia general del seminario “Mirad que hermoso es ver a los hermanos reunidos” (Sal 132, 1)

Padre Eduardo Arias Más de 400 Seminaristas y un gran número de Sacerdotes se reunieron el 28 de febrero pasado, en las instalaciones del Seminario Curso Introductorio, Ojo de Agua, en Arandas, Jalisco Por una gran tradición, año con año se celebra la Convivencia Deportiva Curso Introductorio (CODECI) donde se reúnen todos los Seminaristas de las diferentes casas de formación de la Diócesis de San Juan de los Lagos. Se necesitaron casi dos meses de preparación para la organización del evento y que, finalmente, el grupo “Christus in Nobis” recibiera en esta casa a nuestros hermanos en la fe. Esta gran tarea consistió en horas de trabajo y dedicación para que ningún detalle pasara por alto. Desde pintar la casa, hasta la organización de cada una de las habitaciones donde se recibirían a los diferentes alumnos del Seminario Diocesano. Estos meses de preparación se vieron recompensados con la alegría de las personas al llegar y contemplar la casa del Ojo de Agua. Desde las 7:30 de la mañana comenzó la alegría con la llegada de los primeros compañeros. Para empezar, la Santa Misa fue presidida, a las 8:00 a.m., por el Ecónomo del Seminario, el padre Fernando Varela Gamiño, quien este año celebra sus Bodas de Plata Sacerdotales. Durante la homilía el Padre Fernando dijo: “Voy a abrir un poco el cofre de mi corazón, para compartir con ustedes, después de 25 años”, y entonces nos compartió a grandes rasgos parte de su historia vocacional. El coro del Curso Introductorio armonizó la Eucaristía, y la presencia del Seminario en pleno y de los Sacerdotes formadores propició la mejor participación en esta acción tan sagrada y maravillosa. Después de la Eucaristía, nos reunimos para el desayuno y la apertura tan esperada por todos. Al grito del lema “Busquemos la Corona que no se Marchita”, las pirámides y las porras hicieron de nuestro inicio algo fenomenal. El Rector del Seminario, el padre Ramón Orozco, dio por iniciadas las actividades de CODECI 2015, al pasar la antorcha y cortar el listón inaugural.

En el torneo deportivo participaron las casas del Seminario Mayor, con sus facultades de Filosofía, Teología, Etapa Intermedia y Diaconado, así como la Preparatoria Lagos, Preparatoria Atotonilco, Secundaria Tepatitlán, Seminario Xaveriano, los anfitriones del Curso Introductorio y un equipo de Sacerdotes y Diáconos, quienes disputaron la final de fútbol contra la selección de Teología. Después de la gesta deportiva, los tacos nos esperaban con su rico aroma y el delicioso sabor de Arandas. Pero no sólo fue el deporte lo que nos unió en este día. También se hizo presente el Museo de Sitio del Sauz de Cajigal (MUSAC) con una exposición muy valiosa de diferentes piezas de la Guerra Cristera y algunas figuras del periodo Prehispánico. Para finalizar la jornada, la Orquesta Sinfónica de Tepatitlán, nos deleitó con un repertorio muy variado y una alegría incomparable. Interpretaron melodías mexicanas, del grupo Abba, la obertura de la Ópera de Carmen, entre otras, y al final, hasta “Qué Rico Mambo” tocaron para poner de chispas el ambiente. Los campeones en las diferentes categorías fueron: Fútbol, Teología; Vóleibol, Filosofía; Básquetbol, Filosofía; Fútbol Rápido, Preparatoria Atotonilco; Rally, Seminario Xaveriano; Frontón, Secundaria Tepatitlán; Ajedrez, Francisco Eduardo Guevara Fonseca (Preparatoria Lagos); Ping Pong, Seminario Xaveriano; Billar, José Isabel Márquez López y Fernando González Padilla (Cuso Introductorio); Porras, Curso Introductorio; y Fotografía, Christian Ramón Rodríguez Bustos (Filosofía). Siendo las 8:30 de la noche, el Rector, padre Ramón Orozco, dio por terminada la CODECI 2015. Los cohetes, la alegría y los premios se llevaron el galardón de la noche. El Grupo Christus in Nobis agradece a todas las personas que contribuyeron con sus donativos o con su trabajo para la cristalización de este gran sueño, CODECI 2015.


15 de Marzo de 2015

15

Domingo Día del Señor 4TO domingo DE CUARESMA PRIMERA LECTURA Lectura del segundo libro de las Crónicas 36, 14-16. 19-23 En aquellos días, todos los sumos sacerdotes y el pueblo multiplicaron sus infidelidades, practicando todas las abominables costumbres de los paganos, y mancharon la casa del Señor, que él se había consagrado en Jerusalén. El Señor, Dios de sus padres, los exhortó continuamente por medio de sus mensajeros, porque sentía compasión de su pueblo y quería preservar su santuario. Pero ellos se burlaron de los mensajeros de Dios, despreciaron sus advertencias y se mofaron de sus profetas, hasta que la ira del Señor contra su pueblo llegó a tal grado, que ya no hubo remedio. Envió entonces contra ellos al rey de los caldeos. Incendiaron la casa de Dios y derribaron las murallas de Jerusalén, pegaron fuego a todos los palacios y destruyeron todos sus objetos preciosos. A los que escaparon de la espada, los llevaron cautivos a Babilonia, donde fueron esclavos del rey y de sus hijos, hasta que el reino pasó al dominio de los persas, para que se cumpliera lo que dijo Dios por boca del profeta Jeremías: Hasta que el país haya pagado sus sábados perdidos, descansará de la desolación, hasta que se cumplan setenta años. En el año primero de Ciro, rey de Persia, en cumplimiento de las palabras que habló el Señor por boca de Jeremías, el Señor inspiró a Ciro, rey de los persas, el cual mandó proclamar de palabra y por escrito en todo su reino, lo siguiente: «Así habla Ciro, rey de Persia: El Señor, Dios de los cielos, me ha dado todos los reinos de la tierra y me ha mandado que le edifique una casa en Jerusalén de Judá. En consecuencia, todo aquel que pertenezca a este pueblo, que parta hacia allá, y que su Dios lo acompañe». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL

R. TU RECUERDO, SEÑOR, ES MI ALEGRÍA

Junto a los ríos de Babilonia nos sentábamos a llorar de nostalgia; de

los sauces que estaban en la orilla colgamos nuestras arpas. R. Aquellos que cautivos nos tenían pidieron que cantáramos. Decían los opresores: «Algún cantar de Sión, alegres, cántennos». R. Pero ¿cómo podríamos cantar un himno al Señor en tierra extraña? ¡Que la mano derecha se me seque, si de ti, Jerusalén, yo me olvidara! R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 2, 4-10 Hermanos: La misericordia y el amor de Dios son muy grandes; porque nosotros estábamos muertos por nuestros pecados, y él nos dio la vida con Cristo y en Cristo. Por pura generosidad suya, hemos sido salvados. Con Cristo y en Cristo nos ha resucitado y con él nos ha reservado un sitio en el cielo. Así, en todos los tiempos, Dios muestra, por medio de Jesús, la incomparable riqueza de su gracia y de su bondad para con nosotros. En efecto, ustedes han sido salvados por la gracia, mediante la fe; y esto no se debe a ustedes mismos, sino que es un don de Dios. Tampoco se debe a las obras, para que nadie pueda presumir, porque somos hechura de Dios, creados por medio de Cristo Jesús, para hacer el bien que Dios ha dispuesto que hagamos. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús. Tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él tenga vida eterna.

R. Honor y gloria a ti, Señor Jesús. EVANGELIO Evangelio de nuestro señor Jesucristo según San Juan R/ Gloria a Ti, Señor. En aquel tiempo, Jesús dijo a Nicodemo: «Así como levantó Moisés la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado el Hijo del hombre, para que todo el que crea en él tenga

vida eterna. Porque tanto amó Dios al mundo, que le entregó a su Hijo único, para que todo el que crea en él no perezca, sino que tenga vida eterna. Porque Dios no envió a su Hijo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salvara por él. El que cree en él, no será condenado; pero el que no cree, ya está condenado, por no haber creído en el Hijo único de Dios. La causa de la condenación es ésta: habiendo venido la luz al mundo, los hombres prefirieron las tinieblas a la luz, porque sus obras eran malas. Todo aquel que hace el mal, aborrece la luz y no se acerca a ella, para que sus obras no se descubran. En cambio, el que obra el bien conforme a la verdad, se acerca a la luz, para que se vea que sus obras están hechas según Dios». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN Nos presenta San Lucas en el Evangelio de hoy a dos hombres que subieron al templo a orar: un fariseo y un publicano. Mientras que los fariseos eran tenidos por puros y perfectos cumplidores de la ley, la gente consideraba que los publicanos, que se ocupaban de la recaudación de los impuestos, daban mayor importancia a los negocios que al cumplimiento de sus obligaciones religiosas. Pero este pasaje pone en evidencia que el fariseo va a orar sin tener humildad ni amor. Su oración gira alrededor de sí mismo. Él es el centro de sus propios pensamientos y el sujeto de sus elogios. En vez de alabar al Señor, empieza veladamente a alabarse a sí mismo. Sólo descubre en él, virtudes, olvidándose de que si tiene alguna, no es por mérito propio sino por la gracia del Señor. Su falta de humildad y de caridad le impiden ver sus defectos. Se compara con los demás y se considera superior; más justo, mejor cumplidor de la ley. La soberbia humana es el mayor obstáculo que alguien puede poner a la gracia de Dios.

Y la situación se repite hoy como en tiempos de Jesús. Más o menos encubiertamente, vivimos creyéndonos superiores a quienes nos rodean, y sin reconocer que hemos recibido los talentos que tenemos de nuestro Padre Dios, sin mérito propio. En la dedicatoria de un libro suyo, escribía un autor sin inhibiciones: «A mí mismo, con la admiración que me debo». Y cuántas veces, sin hacerlo público, internamente nosotros pensamos en forma parecida. Y pretendemos hacer oración con esta disposición. El contraste se presenta en el Evangelio con la oración del publicano, que se dirige a Dios con humildad. Él confía, no en sus propios méritos, sino en la misericordia de Dios. Por eso es que reconoce sus propios pecados. Mientras el fariseo ora de pie, en actitud erguida, el publicano no se atreve a levantar los ojos al cielo. El publicano reconoce su falta de dignidad y se arrepiente sinceramente. Y esta es la disposición necesaria para ser perdonado por Dios. En esta parábola el Señor nos enseña la necesidad de humildad como fundamento de nuestra relación con Dios y con los que nos rodean. Pidamos hoy a María que es modelo de humildad y maestra en enseñarnos a orar a nuestro Padre Dios, que la soberbia y el orgullo disminuyan cada día en nosotros.


16

15 de Marzo de 2015

Anúnciate con nosotros Centro DIOCESANO DE COMUNICACIÓN 01(395) 785 0237

Maestría en Educación Maestría en Administración Maestría en Nutricion Clinica Maestría en Derecho Corporativo Maestría en Gestión de la Calidad Maestría en Comunicación Corporativa Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano

promocion.lagos@univa.mx UNIVA Lagos

Tel. 01 (474) 741 2005

Av. Lic. Santiago Méndez Bravo No. 616 Col. Rancho San Agustín, C.P. 47480 Lagos de Moreno, Jalisco, México


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.