Md 739

Page 1

Periódico de Evangelización Integral No. 739 - Año XV

19 de Abril de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

ELECCIONES: Compromiso ciudadano y acontecimiento de esperanza

Págs. 8 y 9

XCIX ASAMBLEA PLENARIA de la Conferenciadel Episcopado Mexicano Pág. 5

El religioso En la iglesia hoy

Pág. 3

quédate con nosotros

señor

feria vocacional 26 de Abril

Pág. 7


2

19 de Abril de 2015

CAMPAÑAS INMORALES

LA CIUDADANÍA RECLAMA EL MÍNIMO DE COHERENCIA por ser ésta una nación muy lastimada por los partidos y exige de ellos transparencia y sinceridad en sus aspiraciones

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

Desde la fe Las elecciones están a la vuelta de la esquina. Y en la carrera por el poder, las campañas arrancaron con irregularidades que opacan la competencia equitativa. Legislación y autoridades electorales puestas a prueba enfrentan desvaríos, vicios arraigados que parecerían de una democracia incipiente, sujeta a los caprichos de los poderosos, burlándose de los electores en quienes reside la soberanía. Los partidos políticos dieron normas para evitar conductas que pusieran en tela de juicio el resultado de las elecciones. Una de las prohibiciones es que los servidores en activo no muestren preferencias políticas y prohibir la inversión de recursos públicos en beneficio de candidatos y partidos. No es posible tomar ventaja al usar al gobierno para afianzar el poder; sin embargo, desde las precampañas y en el inicio del período de campañas, los electores son testigos de la deshonestidad, prepotencia, desacato y cinismo de contendientes contrariando la reforma electoral. El regalo de monederos electrónicos, lentes gratuitos, la promoción de vales de medicina, campañas en cine y el emblema partidista impreso en papel para envolver tortillas fueron propaganda que sobreexpuso a un partido político

a la opinión, vulnerando la equidad de la contienda. A pesar de que las autoridades lo sancionaron con la reducción de financiamiento y multa millonaria de casi 67 millones de pesos, ese partido amaga a los ciudadanos con elevar la intensidad de las campañas al afirmar su derecho de informar al electorado sobre sus presuntos logros. Y ya lo hace, hasta su propaganda en tráileres de carga desafía a la autoridad. En la capital del país, la guerra entre grupos políticos llega a la inmoralidad del reparto de despensas, lucrando con las necesidades más esenciales bajo pretexto de que tales insumos no tienen propósito electoral alguno a pesar de la veda de programas sociales que pudieran incidir en la decisión en las urnas; por otro lado, en una aparición escandalosa y sólo vista en la era del autoritarismo, gobernadores y diputados de izquierda se trasladan en helicópteros para dar el espaldarazo en la apertura de campaña del candidato a gobernador de uno de los Estados más lastimados por la violencia e inseguridad. Este cínico acto es típico de prepotentes que raya en el escándalo en una entidad pobre y en rezago social. México padece el mal desafortunado donde servidores pueden moverse en la impunidad más absoluta porque creen estar por encima de la ley. No obstante, la ciudadanía

reclama el mínimo de coherencia por ser ésta una nación muy lastimada por los partidos y exige de ellos transparencia y sinceridad en sus aspiraciones. El reto de la autoridad electoral es hacer cumplir la ley sin distinción y evitar estos abusos que no son propios de una democracia madura. Los ciudadanos esperan elecciones impecables, ejemplares e incuestionables y, en gran medida, depende de partidos políticos y candidatos responsables en el juego electoral; el poder no es el fin último sino el bien común y la construcción de una sociedad más equitativa donde la contienda no sea sinónimo de impunidad, corrupción y solapamiento de conductas lesivas contra el indignado pueblo de México. www.siame.mx


19 de Abril de 2015

3

El RELIGIOSO EN LA IGLESIA hoy

Hermano Enrique G. González Pérez, F.S.C. Un religioso (a) es un cristiano llamado especialmente por el Señor, para gozar del don peculiar de seguir más de cerca a Cristo en la vida de la Iglesia bajo la acción de Espíritu Santo. Se entrega totalmente a Dios como a su amor central para la edificación del Reino de Dios en el mundo. El Documento de Puebla describe algunos rasgos importantes del religioso(a): Acepta gozosamente el llamado del Señor a comprometerse a seguirlo radicalmente. Vive en comunión intensa con el Padre por la oración. Tiene a María Santísima como modelo de consagración. Expresa su consagración por los votos: de celibato consagrado, pobreza religiosa, y obediencia a sus superiores y a la comunidad. Vive en íntima fraternidad con sus hermanos(as). Ama sin partidarismos, y brinda especial amor al pobre.

Animados por su carisma trabajan en proclamar la buena nueva, catequesis, educación, área de salud, alimentación, atención a enfermos, huérfanos, medios de comunicación, atención a niños, jóvenes, adultos, ancianos y más formas.

DATOS ESTADÍSTICOS DE LA VIDA RELIGIOSA Entre las ramas de la Vida Religiosa en la Iglesia Católica, considerando los de vida contemplativa y de vida activa, así como sociedades de vida apostólica, Institutos seculares y nuevas formas de vida consagrada tenemos algunos datos que será interesante conocer. Según estadísticas publicadas por la agencia vaticana ”Fides”, en octubre de 2014 hay en el mundo : 1,216 134,752 538 55,314

obispos pertenecientes a alguna Orden o Congregación Religiosa. Sacerdotes religiosos. Diáconos permanentes que son igualmente religiosos. Religiosos laicos, no sacerdotes.

DIVERSIDAD DE LA VIDA CONSAGRADA EN LA IGLESIA En la Iglesia Católica existen diversas opciones de consagración religiosa: Religiosos (as) de vida contemplativa, dedicados a la oración y penitencia, siendo signos extraordinarios para este mundo de lo esencial de toda vida religiosa: ser testigos de la trascendencia absoluta de Dios. Ejemplo de este estilo son: Benedictinos, Cistercienses, Carmelitas, etc. Religiosos (as) de vida apostólica en diferentes campos: hospitalarios, enseñanza, cooperación parroquial, catequesis, prensa y medios de comunicación, investigación teológica, misiones…etc. Ejemplos sobrarían. Asociados a Institutos seculares profesando los consejos evangélicos, sin obligarse a la vida en comunidad y pudiendo ejercer la propia profesión, sea como sacerdote, sea como laico. Aquí podemos citar desde la tercera orden franciscana, como iniciadores de este estilo, hasta las asociaciones modernas que cada vez aumentan más.

702,529 Religiosas. 711 miembros de institutos seculares masculinos. 24,702 miembros de institutos seculares femeninos. 48,062 seminaristas mayores y novicios religiosos 22,749 seminaristas menores religiosos.

AGENDA 19 - Colecta Universidad Pontificia de México (Colecta UPM) 20 - Aniversario Muerte del padre Ramón Adame 21- Fiesta San Ramón Adame. San Cristóbal Magallanes y compañeros mártires

CUMPLEAÑOS 19 20 21

Padre Jaime Jáuregui Delgadillo Padre Gonzalo Oliva Hernández Padre Elías Pérez Martínez

22- Día de la Tierra

Padre J. Jesús Rocha Ramos

23- Encuentro vocacional parroquial (Jesús María, Santiaguito) 26- Feria Vocacional (Seminario Mayor)

Padre Francisco Bañales Ascencio

Padre Luis Enrique Sotelo Barrera

22

Padre Salvador Reyes Macías


4

19 de Abril de 2015

COMO EVITAR LAS CARIES Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

Hoy quiero tocar un tema de salud y prevención. Se trata de la salud de los dientes de nuestros hijos. En muchos casos las caries no se ven hasta que producen dolor y esto pasa cuando ya están muy grandes, por eso debemos prevenirlas desde muy pequeños. Aquí les dejo 5 tips para cuidar los dientes de nuestros hijos.

3

QUE SE CEPILLEN LOS DIENTES

Esto es muy importante porque es como si barrieran la casa. Debemos acostumbrar a nuestros hijos a que se laven los dientes tres veces al día, pero si no es posible por las actividades propias de cada familia por lo menos dos y la que es indispensable es antes de acostarse, para no darle a las bacterias oportunidad de que se alimenten toda la noche. Además debemos acostumbrarlos a que se los laven también después de comer dulces aunque sea a media tarde.

1

EVITA LOS DULCES

Como niños nuestros hijos tienen una fascinación por los dulces pero en realidad son muy dañinos para su salud y también para sus dientes. Las bacterias que causan las caries se alimentan del azúcar que tienen los dulces y por lo mismo crecen cuando comen dulces. Mis hijos no pueden comer dulces después de comer ya que además los aceleran mucho y no pueden dormir bien. Además algunos son muy duros y si los muerden pueden fracturar los dientes. Y por dulces podemos entender caramelos, chocolates, panes con glaseado, gelatinas, postres y todo que tenga grandes cantidades de azúcar. También debemos tener cuidado con los ácidos ya que desgastan el esmalte, que es como la capa protectora que tienen los dientes y los vuelven más vulnerables a las caries. Otros efectos de un esmalte desgastado es que los dientes se vuelven hipersensibles y nos duelen si tomamos cosas muy frías o muy calientes.

2

SI SON BEBÉS, QUE NO SE DUERMAN TOMANDO LECHE

Con mis hijos cuando eran pequeños tuve ese problema y el pediatra me dijo que debía quitarles esa costumbre por lo que les cambie la leche por agua natural. Al principio, me costo trabajo porque no querían el agua pero después de unos días lo logré. La explicación que me dio el pediatra es que la leche tiene endulzantes, aún cuando la leche no tenga sabor. Y esos endulzantes se quedan en la boca y en los dientes durante toda la noche, así que las bacterias tienen un festín por muchas horas seguidas y por lo mismo las caries crecen. Lo mismo aplica para los jugos y bebidas saborizadas.

Para esto hay cepillos de dientes para todas las edades, incluso para los bebés que les acaban de salir los dientes, son de plástico y se meten en el dedo de la mamá así puede ella cepillar los dineritos de los pequeñitos. Es importante usar el cepillo adecuado a la edad de nuestros hijos. Sólo es cuestión de formar el hábito y después lo harán por costumbre y sin tener que andarlos persiguiendo. Mientras, podemos poner un calendario de cuadros grandes para que pongan una palomita cada vez que se laven los dientes así podrán darse cuanta si lo están haciendo y cuantas veces lo han logrado.

4

QUE TOMEN LECHE Y SUS DERIVADOS

Una forma te tener dientes sanos y fuertes es que nuestros hijos tengan una cantidad adecuada de calcio y la mayor fuente de calcio es la leche y sus derivados. El médico me dijo que el yogurt permite absorber mejor el calcio, y a mis hijos les encanta así que cenan yogurt con cereal, galletas, granola o arándanos. Otros alimentos que nos proporcionan calcio son las tortillas así que sí nuestros hijos son alérgicos a la leche pueden sustituirla con tortillas.

5

VISITA AL DENTISTA

Es muy común que por nuestro ritmo de vida o por las limitaciones económicas, evitemos las visitas al dentista y sólo vayamos cuando hay dolor, pero es importante que nos hagamos el hábito de ir a una limpieza y revisión por lo meso cada seis meses. Debemos verlo como una inversión y no como un gasto ya que si prevenimos las caries no tendremos que gastar en costosos tratamientos para tratar de salvar los dientes de nuestros hijos. Y esto aplica también para nosotros los papás porque la mejor forma de formar hábitos es con el ejemplo. Así que... ¡a quitarnos el temor de ir al dentista!


19 de Abril de 2015

5


6

19 de Abril de 2015

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

LOS DERECHOS HUMANOS El VALOR DE LOS DERECHOS HUMANOS

Padre Alfredo Palacios El movimiento hacia la identificación y la proclamación de los derechos del hombre es uno de los esfuerzos más relevantes para responder eficazmente a las exigencias imprescindibles de la dignidad humana. La Iglesia ve en estos derechos la extraordinaria ocasión que nuestro tiempo ofrece para que, mediante su consolidación, la dignidad humana sea reconocida más eficazmente y promovida universalmente como característica impresa por Dios Creador en su criatura. El Magisterio de la Iglesia no ha dejado de evaluar positivamente la Declaración Universal de los Derechos del Hombre, proclamada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, que Juan Pablo II ha definido «una piedra miliar en el camino del progreso moral de la humanidad». La raíz de los derechos del hombre se debe buscar en la dignidad que pertenece a todo ser humano. Esta dignidad, connatural a la vida humana e igual en toda persona, se descubre y se comprende, ante todo, con la razón. El fundamento natural de los derechos aparece aún más sólido si, a la luz de la fe, se considera que la dignidad humana,

después de haber sido otorgada por Dios y herida profundamente por el pecado, fue asumida y redimida por Jesucristo mediante su encarnación, muerte y resurrección. La fuente última de los derechos humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres humanos, en la realidad del Estado o en los poderes públicos, sino en el hombre mismo y en Dios su Creador. Estos derechos son «universales e inviolables y no pueden renunciarse por ningún concepto». Universales, porque están presentes en todos los seres humanos, sin excepción alguna de tiempo, de lugar o de sujeto. Inviolables, en cuanto «inherentes a la persona humana y a su dignidad» y porque «sería vano proclamar los derechos, si al mismo tiempo no se realizase todo esfuerzo para que sea debidamente asegurado su respeto por parte de todos, en todas partes y con referencia a quien sea». Inalienables, porque « nadie puede privar legítimamente de estos derechos a uno sólo de sus semejantes, sea quien sea, porque sería ir contra su propia naturaleza». Los derechos del hombre exigen ser tutelados no sólo singularmente, sino en su conjunto: una protección parcial de ellos equivaldría a una

especie de falta de reconocimiento. Estos derechos corresponden a las exigencias de la dignidad humana y comportan, en primer lugar, la satisfacción de las necesidades esenciales materiales y espirituales de la persona: «Tales derechos se refieren a todas las fases de la vida y en cualquier contexto político, social, económico o cultural. Son un conjunto unitario, orientado decididamente a la promoción de cada uno de los aspectos del bien de la persona

y de la sociedad... La promoción integral de todas las categorías de los derechos humanos es la verdadera garantía del pleno respeto por cada uno de los derechos». Universalidad e indivisibilidad son las líneas distintivas de los derechos humanos: «Son dos principios guía que exigen siempre la necesidad de arraigar los derechos humanos en las diversas culturas, así como de profundizar en su dimensión jurídica con el fin de asegurar su pleno respeto».


19 de Abril de 2015

7


8

19 de Abril de 2015

1

El bien de nuestra Patria exige nuestro voto consciente, responsable, libre y secreto. La madurez del cristiano y de todo Ciudadano se demuestra en el compromiso cívico político, participando efectivamente en la elección de sus servidores públicos. ¿Quién puede servir mejor a nuestro pueblo?

a) Nuestro voto será consciente:

b) Nuestro voto será responsable:

si manifiesta un verdadero interés y compromiso en nuestra búsqueda del bien de la comunidad y no de intereses individuales y egoístas. Siempre debemos votar por lo que más conviene para el desarrollo integral de nuestros pueblos.

si es expresión de una decisión personal sin presiones ni condicionamientos de ninguna especie. El voto no se negocia… No es propio de personas que nos decimos libres vender nuestra conciencia a costa del bien común…

d) Nuestro voto será

si somos verdaderamente dueños de él. Nadie tiene por qué enterarse por quién votaremos o ya votamos. Todos tenemos el derecho de defender la privacidad de nuestro voto para evitar rivalidades y para la construcción de un México más fraterno.

secreto:

Compromis

y acontecimie

M

si brota de una reflexión madura y profunda sobre la situación de nuestro municipio, estado, patria, y sus necesidades; sobre los partidos políticos y su ideología; sobre las características de capacidad y de servicio de la persona de los candidatos.

c) Nuestro voto será libre:

Elec

El voto consciente, responsable, libre y secreto tiene un valor que nunca se pierde: el valor de la dignidad.

Elegir al mejor d

Es respons ideología, sus la coherencia busquemos co servicio autén el Señor Jesús y el que es inju

Votar por cualquier cand nosotros m


cciones:

so ciudadano

19 de Abril de 2015

2

Monseñor Fabio Martínez Castilla Arzobispo de Tuxtla

sabilidad de todos conocer la persona del candidato, su principios éticos y cristianos, su capacidad, su trayectoria, de su vida. No hay candidato perfecto, esto exige que on seriedad al candidato más idóneo, capaz de brindar un ntico a toda la comunidad. No olvidemos lo que nos dice s: “El que es fiel en lo mínimo, lo es también en lo mucho; usto en lo mínimo, también lo es en lo mucho” (Lc 16,10).

didato y no elegir al más idóneo, es ponernos cadenas a mismos y al bienestar de nuestro pueblo.

Las elecciones: Acontecimiento de esperanza Ante esta gran oportunidad de elegir a nuestros servidores públicos, seamos protagonistas de esperanza con una actitud democrática madura. Nada de divisiones, de descalificaciones y de manipulaciones; basta ya de compra de votos y de violencias. Hagamos de estas elecciones un verdadero acontecimiento de esperanza que tanto necesita nuestro pueblo tan defraudado por tantas promesas falsas de vida mejor…

ento de esperanza

r candidato es una responsabilidad democrática urgente

9

Regalémonos en estas elecciones la esperanza

de una sociedad más fraterna y unida para construir desde nuestros pueblos un México más digno.

3

La sabiduria que viene de la oración Es fundamental orar para que tengamos la sabiduría de elegir. Oremos nuestro voto y oremos por unas elecciones dignas y así demostremos nuestro amor por nuestro pueblo. Recordemos que nuestro voto es por México, por nuestro estado o nuestro municipio más que por un candidato o un partido, es el bien común de nuestro Pueblo que necesita nuestro voto inteligente y libre; un voto de amor comprometido por nuestro municipio, estado y nuestra patria. Que Santa María de Guadalupe, Nuestra Madre, interceda por nosotros para que construyamos la unidad, el progreso y bienestar para todos los que moramos esta tierra Mexicana.

QUE EL SEÑOR BENDIGA NUESTRAS ELECCIONES

http://www.cem.org.mx/


10

19 de Abril de 2015

Tiempo de campañas electorales

Felipe Arizmendi Esquivel Obispo de San Cristóbal de las Casas En la televisión, en la radio, en los medios impresos, en las bardas y en los anuncios espectaculares, somos aturdidos por los esfuerzos que hacen los partidos políticos y los aspirantes a puestos públicos, para convencernos de que son la mejor opción. ¡Cuánto dinero se gasta! Y todo sale de nuestros impuestos. Son varios meses en que seguiremos siendo bombardeados por tanta propaganda, que con el tiempo se queda en basura. Ojalá que no sea basura la democracia, que con esos medios se pretende construir. Dirijo un respetuoso llamado a los dirigentes de los partidos políticos a elevar la calidad moral de su propaganda. Ofender y descalificar a todos los demás, como si ustedes estuvieran libres de pecado, no convence a las personas sensatas. Exhibir las posibles fallas de los otros y burlarse de ellos para ustedes salir adelante, no es signo de honestidad y de respeto mutuo, que es la base de la convivencia social. Ofrecer lo que humanamente no es factible realizar, es demagogia. Regalar cosas a los pobres, como el único camino para obtener su voto, es una ofensa a su dignidad y un deterioro de la política, que en sí es una causa noble y digna. Gastar excesivamente en publicidad, es irritante, imprudente e injusto, y provoca el rechazo de la gente crítica.

De igual modo, hago un respetuoso llamado a la comunidad, para que analice la persona, la historia, los valores, la experiencia de los candidatos, y sus propuestas, en caso de ser elegido. Conózcanlos, escúchenlos, presénteles sus necesidades, y no vayan a sus mítines sólo por el interés de que les puedan regalar o rifar algo. No vendan su voto a quien más les obsequia cosas. No es el mejor candidato quien más recursos tiene, sino quien es mejor persona en sí mismo, quien ha demostrado ser un servidor de los demás, aunque nunca haya tenido un puesto público. No nos dejemos embaucar por los discursos, sino que analicemos la moralidad y la competencia de las personas. Como diócesis, no hacemos propaganda de ningún partido, ni apoyamos candidato alguno. Sería indigno para una religión el que sus pastores ofrecieran votos de sus congregantes para un candidato, con la esperanza de obtener beneficios de ellos. La religión no se debe usar con fines partidistas. El Evangelio no es propiedad de ningún partido, y Jesucristo nos enseñó dar a Dios lo que es de Dios y al César lo que es del César. Oremos para que tengamos buenos políticos, y que Dios les inspire y les purifique, para que lo que les mueva a promoverse sea realmente el bien del pueblo, y no intereses mezquinos. Con nuestra oración, colaboramos a dignificar la democracia. http://www.cem.org.mx/

Creencias igual a resultados Lctc Rosa Ivonne Flores En el trayecto de la vida, se presentan un sin número de oportunidades de cambio disfrazadas de “malas rachas”, el punto clave es la perspectiva con que se observan para convertirlas en experiencias o fracasos. Cada día puede convertirse en una oportunidad para transformar sueños en acciones y entonces acercarnos a la felicidad en el camino al éxito y no esperando llegar a la meta y ser felices hasta ese momento. Cada creencia, cada idea, cada emoción y cada palabra que se exprese se convierten en escalones para el logro de objetivos; sin embargo, el camino que se recorre depende únicamente de nosotros, si es sencillo o difícil depende de esas ideas que viven en la mente y sólo bloquean las acciones que se quieren emprender. La transformación de una creencia puede llevar años, pero no es

imposible; probablemente existen situaciones que enmarcan que tales cosas deberían ir de cierta manera por tradición, por ideas de otras personas o por el resto de la sociedad actúa similar; el reto es identificar cuáles son las creencias que nos limitan y cuáles nos hacen crecer, ahí radica, según la perspectiva personal, la semilla del crecimiento y el desarrollo. El despertar verdadero de la conciencia. ¿Cómo podemos lograr un verdadero despertar de conciencia ligado a las creencias?... aceptando y respetando tu propia respuesta, opino que el primer paso es identificar en qué creemos y cómo nos ayuda a elevar la calidad de vida en todas las líneas de acción. Una creencia se convierte sin duda en acción, es por ello que debemos cuidar en qué creemos y cuáles son las ideas que viven en nuestra mente, las cuales repercutirán de forma activa en el día a día y de ellas dependen la cara que

le demos a las situaciones que la vida nos presenta. Las oportunidades se dan cuando las posibilidades crecen y para que eso suceda es necesario actuar al respecto comenzando a identificar esas ideas o creencias, que se funden en emociones y por consecuencia en acciones con algún sentido en la existencia. Crea alternativas a través de que tu mente amplíe posibilidades y a partir de hoy, te invito a observar la vida con un enfoque distinto, sin culpar a los demás, pero tomando tu propia

responsabilidad; sabiendo que si un trabajo termina, llegará otro donde puedas desarrollarte mejor; que si una persona se aleja, es para que aprendas lo que necesitas y si tienes un día más de existencia es porque tienes algo que aportar. La invitación en este espacio es la identificación de tu creencias para que tus acciones logren cosas positivas; tal como señalan diversos autores, “si quieres resultados diferentes, el proceso también deberá ser distinto”, comienza con tus creencias e identifica cuáles te ayudan y cuáles te limitan.


19 de Abril de 2015

11

MUNDO CATÓLICO En Año de la Misericordia el confesionario será

” la puesta santa del alma”, afirma obispo. (ACIPrensa)

Con la Bula “Misericordiae vultus” (El Rostro de la Misericordia), el Papa Francisco convocó oficialmente al Jubileo de la Misericordia, al que dará inicio con la apertura de la “Puerta Santa” de Basílica de San Pedro el 8 de diciembre, Solemnidad de la Inmaculada Concepción, y que concluirá el 20 de noviembre de 2016, Solemnidad de Cristo Rey del Universo. Durante este año, los fieles querrán atravesar la Puerta Santa con la posibilidad de adquirir la indulgencia plenaria, sin embargo, el Regente de la Penitenciaría Apostólica, Obispo Krzysztof Nykiel, recordó que el verdadero perdón llega con la Confesión. “Durante el Jubileo extraordinario de la Misericordia, el confesionario será ‘la Puerta Santa del alma’. Y la celebración del sacramento de la Reconciliación será la ocasión para un encuentro vivo y verdadero con Cristo Misericordioso”, ha explicado el Regente de la Penitenciaría Apostólica, Obispo Krzysztof Nykiel, en declaraciones a Radio Vaticana. El Prelado señaló que este Jubileo será un año propicio para redescubrir la centralidad del sacramento de la Confesión en la vida de la Iglesia. “Todo el que quiera experimentar la alegría de sentirse acogido y amado por Dios deberá, en efecto, acercarse al confesionario, porque principalmente a través de este sacramento, Dios se manifiesta al hombre como Padre que no se cansa nunca de perdonar y de salvar”.

el papA: LA VOCACIÓN CRISTIANA ES UN LLAMADO DE AMOR

Mensaje del Santo Padre en la 52ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones

Programa

de la visita apostólica del santo Padre a Sarajevo (www.news.va)

El Papa Francisco efectuará el próximo 6 de junio un viaje apostólico a Sarajevo (Bosnia-Herzegovina). El Obispo de Roma saldrá a las 7,30 horas del aeropuerto romano de Fiumicino y aterrizará una hora más tarde en el aeropuerto internacional de Sarajevo. La ceremonia de bienvenida tendrá lugar en la plaza adyacente al Palacio presidencial en el cual el Santo Padre encontrará a la Presidencia de la República y a las autoridades locales ante las que pronunciará un discurso. A las 11, en el Estadio Kosevo, celebrará la Santa Misa y al finalizar se desplazará hasta la nunciatura apostólica donde almorzará con los obispos del país. A las 16.20, en la catedral de Sarajevo se reunirá con los sacerdotes, religiosas, religiosos y seminaristas. Una hora más tarde participará al encuentro ecuménico e interreligioso en el Centro Internacional estudiantil franciscano. Con los jóvenes se reunirá a las 18,30 en el Centro diocesano juvenil ‘’Juan Pablo II’’. Terminado ese encuentro emprenderá, a las 20.00, el regreso a Roma, donde está prevista su llegada alrededor de las 21.20.

REUNIÓN DEL CONSEJERO RESIDENTE DEL INE

con el consejo permanente de la CEM (CEM)

(ZENIT )

La Iglesia es misionera por naturaleza, la vocación cristiana nace necesariamente dentro de una experiencia de misión. Así lo recuerda el Santo Padre en su mensaje a los obispos, sacerdotes, consagrados y fieles del mundo para la 52ª Jornada Mundial de Oración por las Vocaciones, que se celebra el próximo 26 de abril. Este año, la Jornada lleva por tema ‘El éxodo, experiencia fundamental de la vocación’.En este mensaje, el Pontífice señala que escuchar y seguir la voz de Cristo “significa aceptar que el Espíritu Santo nos introduzca en este dinamismo misionero, suscitando en nosotros el deseo y la determinación gozosa de entregar nuestra vida y emplearla por la causa del Reino de Dios”. De este modo, el Papa reflexiona sobre el “éxodo” que es la vocación o, mejor aún, “nuestra respuesta a la vocación que Dios nos da”. Y así, indica que en la raíz de toda vocación cristiana se encuentra un movimiento fundamental de la experiencia de fe: “Creer quiere decir renunciar a uno mismo, salir de la comodidad y rigidez del propio yo para centrar nuestra vida en Jesucristo”, es decir, abandonar, como Abrahán, “la propia tierra poniéndose en camino con confianza, sabiendo que Dios indicará el camino hacia la tierra nueva”.

El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE) Lorenzo Córdova se reunió con los integrantes del Consejo Permanente de la Conferencia del Episcopado Mexicano, con quienes intercambió puntos de vista en torno a los comicios del próximo 7 de junio en todo el país, así como la nueva regulación electoral y las atribuciones del órgano nacional. Por invitación de la CEM y ante el Arzobispo de Guadalajara y Presidente del órgano colegiado de los obispos, Cardenal José Francisco Robles Ortega; del Vicepresidente y Obispo de Zamora, Javier Navarro Rodríguez; del Secretario General y Obispo Auxiliar de Puebla.“Todos los llamados a la participación en las elecciones deben de ser bienvenidos, creo que es muy importante que todas las instituciones de la sociedad mexicanas se alineen y contribuyan a este llamado del voto”. Sin embargo, Lorenzo Córdova recordó que este llamado a la participación ciudadana debe de ser siempre en el pleno respeto al marco legal, por lo que convidó a los integrantes de la jerarquía católica a actuar con prudencia y cautela.


12

19 de Abril de 2015

pascua Amiguines, estamos viviendo un tiempo muy especial: La Pascua.

¿Qué les parece si encuentran en la siguiente sopa de letras las palabras relacionadas con la Pascua?

Resurrección Fiesta Cirio Agua bendita Aleluya

Alegría

Liberación

Esperanza

Cielo

Q W E R T Y U I O P L K L J U I A T I D N E B A U G A H U Y T E F V C D F G H B I G B V N M J U I O P U T R U F C A D F G T R C I E L O Y D X Y E R T Y O I U H N M G S V U F G C I R I O O P A H A F L T Y U B N H J L I O J Z G E U T F D G H B R M I M X

Amiguines esfuércense mucho en este último cachito del ciclo escolar, ¡ánimo!

Y L H J K I O P G U J K N C U A F T Y I L E M E G M L V I F F N B J L H N S T N Ñ B O V G H J A G H J P U N P N P A U Y H T Y I K E I O O Ñ Ñ H T H Y G H J I R O I I K L M N S H F G H B A H C K L M H J K E V G F F N J C J P K T Y G H I K M N Z I E U O J I K L J H F B G A O R Y J N U Y T R D F G H J M R T U L I B E R A C I O N K U G Y G C V B N M J Y U I O S F H H F D T Y F G U J H N E V G

http://encuentra.com

N B G N H J U I O P O R B T


19 de Abril de 2015

13

santoral

SANTA Inés de Montepulciano 20 de abril

Etimológicamente: Inés = Aquella que se mantiene pura, es de origen latino. Nació alrededor del año 1270. Hija de la toscana familia Segni, propietarios acomodados de Graciano, cerca de Orvieto.

empujan a Inés para que funde otro en su ciudad pensando en la transformación espiritual de la juventud. Descubierta la voluntad de Dios en la oración, decide fundar. Será en el monte que está sembrado de casas de lenocinio, “un lugar de pecadoras”, y se levantará gracias a la ayuda económica de los familiares, amigos y convecinos. Ha tenido una visión en la que tres barcos con sus patronos están dispuestos a recibirla a bordo; Agustín, Domingo y Francisco la invitan a subir, pero es Domingo quien decide la cuestión: “Subirá a mi nave, pues así lo ha dispuesto Dios”.

Cuanto solo tiene nueve años, consigue el permiso familiar para vestir el escapulario de “saco” de las monjas de un convento de Montepulciano que recibían este nombre precisamente por el pobre estilo de su ropa. Seis años más tarde funda un monasterio con Margarita, su maestra de convento, en Proceno, a más de cien kilómetros de Montepulciano. Mucha madurez debió ver en ella el obispo del lugar cuando con poco más de quince años la nombra abadesa. Dieciséis años desempeñó el cargo y en el transcurso de ese tiempo hizo dos visitas a Roma; una fue por motivos de caridad, muy breve; la otra tuvo como fin poner los medios ante la Santa Sede para evitar que el monasterio que acababa de fundar fuera un día presa de ambiciones y usurpaciones ilegítimas. Se ve que

en ese tiempo podía pasar cualquier cosa no sólo en los bienes eclesiásticos que detentaban los varones, sino también con los que administraban las mujeres. Apreciando los vecinos de Montepulciano el bien espiritual que reportaba el monasterio de Proceno puertas afuera, ruegan, suplican y

Su fundación seguirá el espíritu y las huellas de santo Domingo y tendrá a los dominicos como ayuda espiritual para ella y sus monjas. Con maltrecha salud, sus monjas intentan procurarle remedio con los baños termales cercanos; pero fallece en el año 1317. Fue canonizada por S.S. Benedicto XIII en el año 1726. Fuente: Arquidiócesis de Madrid

ENTRETENIMIENTO

RESUELVE

el LABERINTO REFLEXIÓN

“Nada nos hace envejecer con mayor rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos, pues, toda edad tiene sus propios frutos; hace falta saberlos recoger”


14

19 de Abril de 2015

Hijos de María Inmaculada Pavonianos

Conociendo

a nuestros mártires Santo Toribio Romo

Instituto clerical reconocido por la iglesia como congregación de derecho pontificio. Se compone de hermanos sacerdotes y laicos. El fundador es el beato Ludovico Pavoni. Ludovico Pavoni nace en Brescia (Italia) el 11 de septiembre de 1784. Se ordena sacerdote en 1807 y desde el primer momento desarrolla una intensa actividad catequética, fundando enseguida su propio oratorio. En 1812, el obispo Gabrio María Nava le nombra su secretario, y en 1818 le nombra Canónigo de la Catedral y le autorixa a dedicarse totalmente a la fundación de un “ Instituto privado de beneficencia” como una “ escuela de oficios”, que desde 1821 recibirá el nombre de “ Pío Instituto de San Bernabé”.

La acción educativa, positiva y apostólica se dirige con absoluta prioridad hacia los muchachos y jóvenes pobres, con particular atención a los jóvenes que se hallan en proceso de inserción en el mundo del trabajo.

El 8 de diciembre de 1847 funda la congregación religiosa de los Hijos de María Inmaculada (Pavonianos).

En algunas naciones nos empeñamos también en la efectiva recuperación de los sordomudos.

Muere el 1 de abril de 1849 en Saiano.

Otros aspectos integrantes de la misión pavoniana: Actividad editorial, parroquias, misiones.

Es proclamado beato por su santidad Juan Pablo II el 14 de abril de 2002. El carisma del beato Ludovico Pavoni perdura hoy en los religiosos y laicos de la familia Pavoniana. Queremos ser signos y portadores del amor de Cristo hacia los jóvenes, sobre todo hacia los más pobres. La misión de la congregación comprende el ministerio de la caridad y el de la educación en la fe.

La congregación está presente en: México, Colombia, Brasil, Italia, Eritrea, Burkina Faso y Filipinas. En la diócesis de San Juan de los Lagos está presente en Lagos de Moreno y Atotonilco. Promotor vocacional Padre Gino Vallieri Cel: (044) 474 437 0665 E- mail: g.vallieri@pavoniani.it

Toribio Romo González, nació en Santa Ana de Guadalupe, ranchería que pertenece al municipio de Jalostotitlán, en la zona de Los Altos de Jalisco el 16 de abril de 1900. Hijo de Patricio Romo Pérez y de Juana González Romo, quienes lo llevaron a bautizar al día siguiente de su nacimiento a la parroquia de la Virgen de la Asunción. A los 13 años inició sus estudios en el seminario auxiliar de San Juan de Lagos, y en 1920 ingresó al seminario de Guadalajara. Se dedicó de lleno a los estudios y se inscribió en la Acción Católica en la que se distinguió por su actividad en obras católico sociales. El señor arzobispo Francisco Orozco y Jiménez le confirió el diaconado el 22 de septiembre de 1922, y el 23 de diciembre del mismo año administró la ordenación sacerdotal. Su primer destino fue Sayula, después Tuxpan, Yahualica, Cuquío y Tequila. Se dedicaba especialmente al catecismo y a preparar primeras comuniones colectivas, también se dedicó al apostolado con obreros. Propagó la devoción eucarística por medio de la “cruzada eucarística”. Su gran amor a la Eucaristía le hacía repetir con

frecuencia esta oración: “Señor, perdóname si soy atrevido, pero te ruego me concedas este favor: no me dejes ni un día de mi vida sin decir la Misa, sin abrazarte en la Comunión. Dame mucha hambre de Ti, una sed de recibirte que me atormente todo el día hasta que no haya bebido de esa agua que brota hasta la Vida Eterna, de la roca bendita de tu costado herido. ¡Mi Buen Jesús!, yo te ruego me concedas morir sin dejar de decir Misa ni un solo día”. La persecución le obligó a vivir una vida de nómada junto con su párroco Justino Orona. Fundó su centro de actividades en una fábrica abandonada a mitad de una hermosa barranca, y acudía por la noche a la ciudad de Tequila. Al amanecer del 25 de febrero de 1928 una tropa de federales y agraristas irrumpió en la casa y en la habitación del padre. Al reconocerlo lo acribillaron en medio de insultos; los soldados le quitaron el traje, y llevaron el cadáver a tequila donde lo tiraron frente a la presidencia municipal. Después de 20 años sus restos regresaron a su pueblo natal y fueron colocados en la capilla construida por él. Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.


19 de Abril de 2015

15

Domingo Día del Señor 3er Domingo de Pascua PRIMERA LECTURA Lectura de los Hechos de los Apóstoles 3,13-15.17-19 En aquellos días, Pedro tomó la Palabra y dijo: «El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestros padres, ha glorificado a su siervo Jesús, a quien ustedes entregaron a Pilato, y a quien rechazaron en su presencia, cuando Él ya había decidido ponerlo en libertad. Rechazaron al santo, al justo, y pidieron el indulto de un asesino; han dado muerte al autor de la vida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos y de ello nosotros somos testigos. Ahora bien, hermanos, yo sé que ustedes han obrado por ignorancia, de la misma manera que sus jefes; pero Dios cumplió así lo que había predicho por boca de los profetas: que su Mesías tenía que padecer. Por lo tanto arrepiéntanse y conviértanse para que se les perdonen sus pecados». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. EL SEÑOR ES MI LUZ Y MI SALVACION, EL SEÑOR ES LA DEFENSA DE MI VIDA, SI EL SEÑOR ES MI LUZ A QUIEN TEMERE, QUIEN ME HARÁ TEMBLAR? Tú que conoces lo justo de mi causa, Señor, responde a mi clamor. Tú me has sacado con bien de mis angustias,apiádate y escucha mi oración. R. Admirable en bondad ha sido el Señor para conmigo, y siempre que lo invoco me ha escuchado; por eso en El confío. R. En paz, Señor, me acuesto y me duermo en paz, pues sólo Tú, Señor, eres mi tranquilidad. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del Apóstol San Juan 2,1-5 Hijitos míos: les escribo esto para que no pequen, pero, si alguien peca, tenemos como intercesor ante el

Padre, a Jesucristo, el Justo. Porque Él se ofreció como víctima de expiación por nuestros pecados, y no sólo por los nuestros, sino por los del mundo entero. En esto tenemos una prueba de que conocemos a Dios: «En que cumplimos sus mandamientos». Quien dice: «Yo lo conozco», pero no cumple sus mandamientos, es un mentiroso y la verdad no está en él. Pero en aquel que cumple su palabra, el amor de Dios ha llegado a su plenitud; precisamente en esto conocemos que estamos unidos a Él. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. ACLAMACIÓN

R. Aleluya, aleluya. Señor Jesús, haz que comprendamos la Sagrada Escritura. Enciende nuestro corazón mientras nos hablas. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO Del santo Evangelio según san Lucas Cuando los dos discípulos regresaron de Emaús llegaron al sitio donde estaban reunidos los apóstoles, les contaron lo que les había pasado por el camino y cómo habían reconocido a Jesús al partir el pan. Mientras hablaban de esas cosas, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes». Ellos, desconcertados y llenos de temor, creían ver un fantasma. Pero Él les dijo: «No teman; soy Yo. ¿Por qué se espantan? ¿Por qué surgen dudas en su interior? Miren mis manos y mis pies. Soy Yo en persona. Tóquenme y convénzanse: un fantasma no tiene ni carne ni huesos, como ven que tengo Yo». Y les mostró las manos y los pies. Pero como ellos no acababan de creer de pura alegría y seguían atónitos, les dijo: «¿Tienen aquí algo de comer? «Le ofrecieron un trozo de pescado asado; Él lo tomó y se puso a comer delante de ellos. Después les dijo: «Lo que ha sucedido es aquello de lo que les hablaba Yo, cuando aún estaba con ustedes: que tenía que cumplirse todo lo que estaba escrito de mí en la ley de Moisés, en los Profetas y en los salmos».

Entonces les abrió el entendimiento para que comprendieran las Escrituras y les dijo: «Está escrito que el Mesías tenía que padecer y había de resucitar de entre los muertos al tercer día, y que en su nombre se había de predicar a todas las naciones, comenzando por Jerusalén, la necesidad de volverse a Dios para el perdón de los pecados. Ustedes son testigos de ésto». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN En las lecturas del último domingo, veíamos como la comunidad cristiana nace desde la fe en la presencia de Cristo resucitado. Hoy nos vamos a detener en el modo de esta presencia de Jesús Resucitado en su comunidad. Porque esa presencia constituye una verdadera novedad y es la nota característica de la fe cristiana. Tal vez nos hemos preguntado si la aparición de Jesús como Resucitado no habrá sido una de esas “cosas raras, producto del engaño y viva fantasía. Si no habrá sido simple imaginación de esas mujeres exaltadas. ¿Sería tan fuerte la influencia de la locura de esas mujeres, que también Pedro creyó ver a Jesús, así como también los dos discípulos que caminaban hacia Emaús? ¿No ocurre muchas veces que cuando pensamos intensamente en una persona ausente o muerta nos parece que la vemos por todos lados? Con pensamientos como éstos, todos se negaban a aceptar el mensaje de que Jesús había resucitado. En el tiempo en que se escribió este Evangelio, estaba vigente el mismo planteo: ¿No fue todo producto del delirio de las mujeres y del deseo y de la intensa imaginación de los apóstoles? Y hoy muchos se ponen la misma pregunta: ¿Un buen psicólogo no sabría explicar todo esto como algo muy natural, como un engaño de nuestros sentidos? El texto del Evangelio de hoy responde a estas preguntas. Para evidenciar que la aparición del Resucitado no es un producto ni de delirio ni de sugestión, el evangelista aduce las siguientes pruebas: Jesús invitó a sus discípulos a que miraran y tocaran sus

manos y sus pies, para que pudieran comprobar que era Él mismo, el que estuvo colgado muerto en la cruz: allí podían verse las marcas dejadas por los clavos. Luego les pidió algo para comer, y para demostrarles que no era un fantasma, comió delante de ellos. Ahora ya pueden estar seguros: Jesús, el que estuvo muerto, ahora ¡vive!. Ha resucitado. Y la tristeza se convierte en alegría. Después el Señor les hizo comprender las Sagradas Escrituras. Les hizo ver que todo lo que había sucedido no era ningún fracaso, sino el cumplimento del plan de Dios. Después de esta explicación todo se hizo claro. Lo que para ellos era motivo de lágrimas era realmente una causa de alegría. Y como el plan de Dios no terminó con la Resurrección de Cristo, el Señor no deja que los discípulos se queden gozando ociosamente de su nueva presencia. El Señor los envía a llevar la noticia de que la Vida es más fuerte que la muerte, a todos los hombres; los manda a predicar a todas las naciones la conversión para el perdón de los pecados.. La conciencia de que Dios estaba presente en medio del pueblo era algo que creían los hebreos, y también otros pueblos y culturas. Sin embargo cabe preguntarse: ¿En qué se diferencia la presencia de Cristo Resucitado en medio de su comunidad respecto a esa otra presencia de Dios en medio de su pueblo? ¿Será posible que Dios pueda hacerse presente en medio de nuestras cosas cotidianas? Este es precisamente el deseo del Señor: hacerse presente, no con grandes ceremonias, sino con tal sencillez que parecía uno más. Lo primero que hace Jesús, es devolverle a su gente la confianza y la paz. Nada de temores. Está entre ellos para comer pescado como uno más, para conversar, para ver sus problemas, para trabajar juntos, para explicarles su mensaje. Vamos a agradecerle hoy al Señor su presencia entre nosotros, y vamos a pedirle a su Madre que nuestra comunidad manifieste siempre esa alegría y paz que trae la presencia de Jesús en ella.


16

19 de Abril de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.