Md 741

Page 1

Periódico de Evangelización Integral No. 741 - Año XV

3 de Mayo de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

conociendo

a nuestros Mártires

San Agustín Caloca

Pág. 14

qué sentido

tiene el trabajo

para tu familia

XXVAniversario

de la visita del

papa juan pablo ii

Pág. 4

Maestría en Educación Maestría en Administración Maestría en Nutricion Clinica Maestría en Derecho Corporativo Maestría en Gestión de la Calidad Maestría en Comunicación Corporativa Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano

promocion.lagos@univa.mx UNIVA Lagos

Tel. 01 (474) 741 2005

Av. Lic. Santiago Méndez Bravo No. 616 Col. Rancho San Agustín, C.P. 47480 Lagos de Moreno, Jalisco, México


2

3 de Mayo de 2015

Jesucristo ayer, hoy y siempre (Heb. 13, 8)

ASUNTO: Celebración de la Asamblea Provincial: Familia, Paz y Formación permanente.

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

Al Pueblo de Dios, que se alegra por el 150 Aniversario de la Provincia Eclesiástica de Guadalajara, gracia y paz de parte de Dios Padre y de su Hijo Jesucristo. Los Obispos de las diócesis de Guadalajara, Colima, Tepic, Aguascalientes, Autlán, San Juan de los Lagos, Ciudad Guzmán y la prelatura del Nayar, les compartimos nuestro gozo por este significativo aniversario de nuestra Provincia. Con gozo hemos vivido un Año Jubilar buscando recuperar la memoria histórica, en las circunstancias aciagas de la historia patria y local, han vivido con manifestaciones en ocasiones heroicas. Entre ellas valoramos la consoladora presencia de San Juan Pablo II en 1979 y 1990, convencidos de tener en el cielo un valioso intercesor. Durante el Año se realizaron varias iniciativas académicas, culturales, celebrativas y festivas, pudiendo ganar la indulgencia en las catedrales y en algunos otros sitios históricos. Ahora queremos concluir esta etapa de celebraciones con una Asamblea Pastoral de la Provincia y una Solemne Eucaristía. La Asamblea se llevará a cabo los días 10, 11 y 12 de Junio en Casa Nazaret; los delegados tendrán un nombramiento para participar en el discernimiento de algunas líneas de acción para nuestras Diócesis y Comisiones Provinciales en los próximos años en los temas de familia, paz y formación permanente. La Eucaristía será el viernes 12 de Junio a las 5:00 pm en la Catedral de Guadalajara, con una representación de fieles laicos de las diversas diócesis, y simultáneamente en todas las catedrales de nuestras Diócesis; y se hará eco en todos los templos de la Provincia, repicando las campanas

a las 5:00 pm y uniéndose en oración. Renovaremos ahí la Consagración al Sagrado Corazón de Jesús, hecha por los obispos al terminar el Primer Concilio Provincial en 1897.

de la Provincia Guadalajara.

De esta manera queremos celebrar la memoria de la fe católica que hemos recibido, glorificar a Dios por sus frutos y encomendar la futura fidelidad de quienes hoy somos protagonistas de la fe en esta región occidente de la Patria.

+ Marcelino Hernández Rodríguez Obispo de Colima

Nos encomendamos a María, presente en la Provincia a través de sus veneradas imágenes de Zapopan, San Juan de los Lagos, Talpa, Guadalupe, Atengo y tantas otras amadas presencias de la Madre del Señor que nuestro pueblo lleva en su corazón creyente. Que el Señor Jesús, presente ayer, hoy y siempre, sea nuestro sostén y nuestra fortaleza para ser testigos de esperanza para la sociedad, pacífica y fraternal que todos queremos construir. Con nuestra bendición de Pastores y de Hermanos en la fe, los Obispos

Eclesiástica

de

+ José Francisco Card. Robles Ortega Arzobispo de Guadalajara

+ Luis Artemio Flores Calzada Obispo de Tepic + José María de la Torre Martín Obispo de Aguascalientes + Gonzalo Galván Castillo Obispo de Autlán + José de Jesús González Hernández, OFM Obispo prelado de Jesús María del Nayar + Braulio Rafael León Villegas Obispo de Ciudad Guzmán + José Trinidad González Rodríguez Obispo Auxiliar de Guadalajara + Juan Humberto Gutiérrez Valencia Obispo Auxiliar de Guadalajara

+ Felipe SALAZAR VILLAGRANA Obispo de San Juan de los Lagos


3 de Mayo de 2015

3

MARCHA POR LA VIDA El aborto mata la inocencia

y esperanza de México

www.aciprensa.com El pasado 25 de abril se realizó la IV Marcha Por la Vida en la Ciudad de México con más de 10 mil participantes. El recorrido comenzó en el Monumento a la Madre. Luego de un pequeño concierto y dos testimonios se dirigieron hacia la Asamblea Legislativa, donde se aprobó el aborto hace ocho años. Esta marcha, indicaron se da como respuesta a la acción de inconstitucionalidad presentada por la Comisión de Derechos Humanos del estado de Tlaxcala ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación para que ya no se considere el aborto como un delito y que se pueda practicar en cualquier momento del embarazo. Ángel Souberville, director de la organización Pasos X la Vida, declaró a ACI Prensa, que un 60 por ciento de los asistentes fueron jóvenes. También hubo niños, familias y adultos pero la presencia de la juventud fue la más significativa. “Nosotros estamos haciendo una campaña, que tomamos de Estados Unidos para crear una generación pro-vida. Estamos adaptándola a México porque queremos terminar con el aborto en todo el mundo. Queremos ir ciudad por ciudad para terminar con esta gran molestia ciudadana, con esta inconformidad ante la muerte de miles de niños”. Durante el recorrido los asistentes lanzaron consignas como “¡Si quieren nuestro voto, defiendan la vida!” y “Ministros (jueces), decidan ¡sí a la vida!”. Además, portaban pancartas donde se leía: “Si quieres la paz, defiende la vida” y “Déjalo nacer, tiene derecho a vivir”.

como Europa porque no tendremos quien nos mantenga en un futuro”, dijo. Al llegar a la sede de la Asamblea Legislativa, los manifestantes guardaron un minuto de silencio en memoria de los 140 mil niños que no pudieron nacer en los últimos ocho años. Sin embargo, esta cifra no hace un recuento de la cantidad de abortos clandestinos que se realizan todos los días. Según la organización pro-vida YoInfluyo, cada 30 minutos ocurre un aborto en el Distrito Federal. Entre los testimonios que alentaron a los asistentes, uno de los que destacó fue el de Marco Antonio Cabeza. “Cuando su mamá estaba embarazada, le contaron que su bebé tenía parálisis cerebral y que lo mejor era abortarlo. Su mamá dijo que no. Ahora es un joven de 25 años que habla cuatro idiomas y tiene una carrera universitaria. Él es una prueba de que no porque tengan una discapacidad no eres menos que nosotros”, dijo a ACI Prensa Ángel Souberville. Terminada la marcha, aproximadamente unas cuatro mil personas se dirigieron a la Suprema Corte de Justicia para pedir a los ministros (jueces), que respeten el derecho a la vida.

“Nosotros vivimos en un mundo muy materialista. En ese contexto, los niños vienen a traer amor. A ellos no les importa si tienen o no algo. Ellos son felices con una hoja de papel. Con el aborto estamos terminando con esa inocencia y esa felicidad que a los adultos nos trae esperanza”. Por otro lado, Souberville señaló que en medio de un contexto materialista y de agitación laboral, los niños son quienes aportan “la dulzura, la paz y la inocencia al mundo. Nuestra sociedad está acabando con la esperanza de México y también estamos abriendo puertas a los problemas demográficos


4

3 de Mayo de 2015

¿Qué sentido tiene el trabajo para tu familia? Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

A propósito del día del trabajo creo que es buena oportunidad para recordar que también debemos enseñarles a nuestros hijos el sentido trascendente que tiene. El trabajo nos da ocasión de ejercitar una serie de virtudes como la laboriosidad, la constancia, la alegría y el optimismo. Pero todo esto debemos inculcarlo en nuestros hijos desde pequeños por eso aquí te dejo 5 tips para lograrlo.

1

NO HAGAS POR TUS HIJOS LO QUE ELLOS PUEDEN HACER

Es muy importante que nos demos cuenta que se aprende a hacer las cosas, haciéndolas. Por lo mismo, si les hacemos todo a nuestros hijos nunca aprenderán a hacerlas. A veces los seguimos viendo muy chiquitos y queremos que hagan lo menos posible sin darnos cuenta que lo único que hacemos es mermar su capacidad y acostumbrarlos al menor esfuerzo.

3

ENCOMIéNDALES TAREAS PEQUEÑAS Y VE QUE LAS TERMINEN

Estas tareas pueden ir encaminadas al beneficio familiar, así entenderán que su trabajo, además de ser bueno para ellos tiene un valor en la familia y que si ellos no lo hacen las cosas no estarán completas. Debemos recordar que los pequeños también pueden ayudar, siempre de acuerdo con sus capacidades.

4

TODA ACCIÓN TIENE UNA CONSECUENCIA

Si nuestros hijos ven que pueden hacer todo lo que quieren y nosotros no les ponemos límites, después no podrán acatar las órdenes de los maestros y cuando crezcan no podrán obedecer a su jefe. Todo esto comienza, con educarlos en la tolerancia a la frustración, es decir, que aprendan a tener un no por respuesta, a que no todo lo que quien se puede en el momento y que deben esperar su turno para obtener las cosas, aún entre hermanos.

2

QUE VEAN QUE LO QUE HACEN VALE PARA NOSOTROS

Así aprenderán a valorar ellos el trabajo. Uno de mis hijos un día se paró muy temprano y por propia voluntad hizo los desayunos de todos, claro que me dejó la cocina muy tirada, y cuando llegue y lo vi le dije que estaba muy mal todo el tiradero y el me contesto que estaba muy triste y que nunca más volvería a hacerlo, pero que él lo que quería era ayudarme con el trabajo de los desayunos. Ahí comprendí lo importante de su trabajo y le dije que para mí era algo extraordinario que me hubiera ayudado y que el reguero lo íbamos a arreglar juntos. Después de eso comprendí lo importante que es para ellos, que reconozcamos su trabajo y que recordemos que hacen lo que está en sus manos de acuerdo a sus capacidades y que nosotros estamos para complementarlas.

Debemos armarnos de valor y castigar cuando haya que hacerlo y premiar cuando las acciones lo ameritan para que ellos se den cuenta que todo lo que hacen conlleva una responsabilidad.

5

NUESTRO EJEMPLO ES LO MÁS VALIOSO

Si nuestros hijos ven que hacemos nuestro trabajo con la mejor voluntad y que ponemos nuestro empeño en que salga bien los estamos educando sin palabras. Y te puedo asegurar que este mensaje se les quedará más grabado que cualquier palabra porque el ejemplo que nosotros les demos es lo más importante para ellos. Al final el trabajo bien hecho nos dará una satisfacción que nos compensará por todos los malos ratos que hayamos podido tener.


3 de Mayo de 2015

5

1 Aniversario de canonización er

de San Juan Pablo II y San Juan XXIII

www.aciprensa.com Hace ya un año, el 27 de abril de 2014, el Papa Francisco declaró santos a San Juan Pablo II y San Juan XXIII durante una Misa concelebrada por más de mil pastores entre cardenales, obispos y sacerdotes, incluyendo al Pontífice Emérito Benedicto XVI, y ante un aproximado de 800 mil peregrinos. En aquella ocasión el Papa Francisco resaltó que “en la convocatoria del Concilio, San Juan XXIII demostró una delicada docilidad al Espíritu Santo, se dejó conducir y fue para la Iglesia un pastor, un guía-guiado. Éste fue su gran servicio a la Iglesia; fue el Papa de la docilidad al Espíritu”. Mientras que a San Juan Pablo II lo definió como “el Papa de la familia. Él mismo, una vez, dijo que así le habría gustado ser recordado, como el Papa de la familia. Me gusta subrayarlo ahora que estamos viviendo un camino sinodal sobre la familia y con las familias, un camino que él, desde el Cielo, ciertamente acompaña y sostiene”. Finalmente el Papa Francisco pidió que “ambos nos enseñen a no escandalizarnos de las llagas de Cristo, a adentrarnos en el misterio de la misericordia divina que siempre espera, siempre perdona, porque siempre ama”. La Santa Sede estimó que medio millón de personas se concentró en la Plaza de San Pedro y las vías adyacentes, mientras que otras 300.000 personas siguieron el acto a través de las distintas pantallas gigantes distribuidas por la ciudad de Roma. Un total de 870 sacerdotes distribuyeron la comunión a los fieles y unos 2.000 millones de personas siguieron la celebración en todo el mundo.

Los peregrinos fueron a la Plaza de San Pedro con multitud de banderas y pancartas. En la noche previa, cientos de miles participaron en las vigilias de oración que se celebraron en iglesias del centro de Roma en distintos idiomas.

ORACIÓN A SAN JUAN PABLO II ¡Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo dónanos tu bendición! Bendice a la Iglesia, que tú has amado, servido, y guiado, animándola a caminar con coraje por los senderos del mundo para llevar a Jesús a todos y a todos a Jesús.

3

Colecta UPM. Fiesta a la Santa Cruz

4

Consejos Decanales

8

25º Aniversario de la Visita de San Juan Pablo II a la Diócesis Reunión de la CODIPAL

3 - 10 Visita Pastoral parroquia San Pedro (Arandas) Reunión Provincia (Aguascalientes)

9 – 29 Visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de San Juan (Decanato 10 Capilla de Guadalupe)

Bendice las familias, ¡bendice cada familia! Tú advertiste el asalto de Satanás contra esta preciosa e indispensable chispita de Cielo, que Dios encendió sobre la tierra. San Juan Pablo, con tu oración protege las familias y cada vida que brota en la familia. Ruega por el mundo entero, todavía marcado por tensiones, guerras e injusticias. Tú te opusiste a la guerra invocando el diálogo y sembrando el amor: ruega por nosotros, para que seamos incansables sembradores de paz. Oh San Juan Pablo, desde la ventana del Cielo, donde te vemos junto a María, haz descender sobre todos nosotros la bendición de Dios. Amén.

Bendice a los jóvenes, que han sido tu gran pasión. Concédeles volver a soñar, volver a mirar

AGENDA

5-8

hacia lo alto para encontrar la luz, que ilumina los caminos de la vida en la tierra.

CUMPLEAÑOS 3 4 5 6 7 8

Padre Juan Francisco García Flores Padre J. Jesús Gutiérrez Jiménez Padre Pascual Avelar Márquez Padre Miguel Agustín Gaitán Chico Padre Juan Juárez García Padre Rafael Domínguez García


6

3 de Mayo de 2015

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

LOS DERECHOS HUMANOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS Y DE LAS NACIONES

Padre Alfredo Palacios El campo de los derechos del hombre se ha extendido a los derechos de los pueblos y de las Naciones, pues «lo que es verdad para el hombre lo es también para los pueblos». El Magisterio recuerda que el derecho internacional «se basa sobre el principio del igual respeto, por parte de los Estados, del derecho a la autodeterminación de cada pueblo y de su libre cooperación en vista del bien común superior de la humanidad». La paz se funda no sólo en el respeto de los derechos del hombre, sino también en el de los derechos de los pueblos, particularmente el derecho a la independencia. Los derechos de las Naciones no son sino «los “derechos humanos” considerados a este específico nivel de la vida comunitaria». La Nación tiene «un derecho fundamental a la existencia»; a la «propia lengua y cultura, mediante las cuales un pueblo expresa y promueve su “soberanía” espiritual»; a «modelar su vida según las propias tradiciones, excluyendo, naturalmente, toda violación de los derechos humanos fundamentales y, en particular, la opresión de las minorías»; a «construir el propio futuro proporcionando a las generaciones más jóvenes una educación adecuada». El orden internacional exige un equilibrio entre particularidad y universalidad, a cuya realización están llamadas todas las Naciones, para las cuales el primer deber sigue siendo el de vivir en paz, respeto y solidaridad con las demás Naciones. La solemne proclamación de los derechos del hombre se ve contradicha por una dolorosa realidad de violaciones, guerras y violencias de todo tipo: en primer lugar los genocidios y las deportaciones en masa; la difusión por doquier de nuevas formas de esclavitud, como el tráfico de seres humanos, los niños soldados, la explotación de los trabajadores, el tráfico de drogas, la prostitución: «También en los países donde están vigentes formas de gobierno democrático no siempre son respetados totalmente estos derechos».

igualdad « puede dar lugar a un individualismo donde cada uno reivindique sus derechos sin querer hacerse responsable del bien común». La Iglesia, consciente de que su misión, esencialmente religiosa, incluye la defensa y la promoción de los derechos fundamentales del hombre, «estima en mucho el dinamismo de la época actual, que está promoviendo por todas partes tales derechos». La Iglesia advierte profundamente la exigencia de respetar en su interno mismo la justicia y los derechos del hombre. El compromiso pastoral se desarrolla en una doble dirección: de anuncio del fundamento cristiano de los derechos del hombre y de denuncia de las violaciones de estos derechos. En todo caso, «el anuncio es siempre más importante que la denuncia, y esta no puede prescindir de aquél, que le brinda su verdadera consistencia y la fuerza de su motivación más alta». Para ser más eficaz, este esfuerzo debe abrirse a la colaboración ecuménica, al diálogo con las demás religiones, a los contactos oportunos con los organismos, gubernativos y no gubernativos, a nivel nacional e internacional.

Existe desgraciadamente una distancia entre la «letra» y el «espíritu» de los derechos del hombre a los que se ha tributado frecuentemente un respeto puramente formal. La doctrina social, considerando el privilegio que el Evangelio concede a los pobres, no cesa de confirmar que «los más favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor liberalidad sus bienes al servicio de los demás» y que una afirmación excesiva de

La Iglesia confía sobre todo en la ayuda del Señor y de su Espíritu que, derramado en los corazones, es la garantía más segura para el respeto de la justicia y de los derechos humanos y, por tanto, para contribuir a la paz: «promover la justicia y la paz, hacer penetrar la luz y el fermento evangélico en todos los campos de la vida social; a ello se ha dedicado constantemente la Iglesia siguiendo el mandato de su Señor».


3 de Mayo de 2015

7


8

3 de Mayo de 2015

1

2

3

El martes 8 de mayo de 1990 el Santo Padre Juan Pablo II, Pastor Supremo de la iglesia católica llegó como peregrino a nuestra Diócesis.

A las 11.00 a.m. arribó al helipuerto preparado ex – profeso en el crucero de San Sebastián. Ahí lo recibió el Obispo Don José Trinidad Sepúlveda juntamente con el gobernador del Estado de Jalisco, el licenciado Guillermo Cosío Vidaurri y otras autoridades eclesiásticas y civiles.

A niv XXV de la visita del

papa ju

A las 11.10 a.m. salió en el papamóvil rumbo a la Catedral Basílica de Nuestra Señora de San Juan. El recorrido fue de 5kms., aproximadamente, mismos que fueron aprovechados por personas de diferentes lugares de la Diócesis para saludar al papa.

4

11.30 a.m. llegó a la plaza principal de la ciudad, donde lo esperaban ansiosos los niños de las escuelas y sus papás.

5

Después de saludar a los congregados en el atrio y la plaza, ingresó a la Basílica, donde fue recibido por sacerdotes, religiosos, religiosas y laicos invitados.

6

Por unos momentos se retiró a orar en la capilla del Santísimo, lo acompañó el señor Obispo José Trinidad Sepúlveda. Todos los participantes en catedral, rezaron junto con él el Regina Coeli. Después dirigió un breve mensaje mariano.


versario

uan pablo ii

3 de Mayo de 2015

8

A las 2:00 p.m. el Papa salió al Fraccionamiento “El Rosario”, donde cientos de miles de personas, lo esperaban, especialmente jóvenes.

9

A las 2:25 p.m. el Santo Padre llegó al Fraccionamiento en medio de las desbordantes manifestaciones de fe y júbilo de todos los asistentes.

10

En punto de las 2:45 p.m. inició la Solemne Celebración en la cual el Papa Juan Pablo II dirigió un mensaje a todos los jóvenes de México.

12

A las 5:30 p.m. salió el helicóptero que lo trasladó, al aeropuerto de Aguascalientes.

11 7

A las 12:00 horas se trasladó al antiguo Obispado. Ahí comió él y su comitiva. Después tomó un breve descanso. Mientras tanto los sacerdotes y demás personas que estaban en Catedral y que participarían en la Eucaristía, acompañaron la peregrinación con la imagen de Nuestra Señora de San Juan.

9

Al termino de la Santa Misa el Papa colocó una corona a la Santísima Virgen de San Juan como obsequio y recuerdo memorable de su visita. A las 5:15 salió del Fraccionamiento “ El Rosario” despidiéndose de la multitud y de esta tierra.

Boletín de Pastoral Nº 95


10

3 de Mayo de 2015

SALUDO DEl OBISPO JOSÉ TRINIDAD SEPÚLVEDA

a S.S. JUAN PABLO II EN EL ENCUENTRO de los jóvenes el 8 de mayo de 1990

Boletín de Pastoral Nº 95 Al verlo entre nosotros, nos parece soñar, y nuestro júbilo estalla con las palabras del Salmista: ¡ Hoy el Señor se ha acordado de nuestra tierra ! ¡ Hoy el Señor ha estado grande con nosotros, por eso estamos colmados de alegría! Santo Padre: ¡ Sed bienvenido! ¡ Os recibimos como el mejor regalo de Cristo y de María ! Hermanos: esta tierra y este Santuario Mariano han visto desfilar a través de las criaturas, a millones de peregrinos, pero hoy ha llegado un PEREGRINO que viene de lejos, a través del tiempo y del espacio: es PEDRO enviado por el Señor hace veinte siglos, a recorrer y evangelizar el mundo, y que hoy, en este día bendito en la persona de su sucesor JUAN PABLO II, llega y pisa

nuestra tierra para cumplir, entre nosotros, la misión divina que debe abarcar todos los pueblos y todos los siglos. Santísimo Padre: Os esperábamos con ansia. Esta región, incluyendo las Diócesis vecinas, aquí representadas, se ha distinguido por la reciedumbre de su fe, por sus valores humanos y cristianos, y por su fidelidad a la iglesia Católica. Pero vivimos tiempos difíciles y os necesitamos: Os necesitamos para consolidar nuestra fe sobre la ROCA que no puede ser derribada por las fuerzas del mal. Necesitamos VUESTRO MAGISTERIO VIVO E INFALIBLE para no perder el camino. Necesitamos VUESTRO SACERDOCIO SUPREMO que nos reconcilie y nos mantenga en comunión con Dios, y Os necesitamos

como el Supremo Pastor que agrupe nuestras comunidades en el único Rebaño de Cristo. Santo Padre: están aquí, como peregrinos, los jóvenes de México. En esta multitud alegre y generosa, están las fuentes de la vida que garantizan la perpetuidad de la patria, y en esta juventud, podéis contemplar la Iglesia del futuro. Aquí están, con todas sus ansías de vivir, buscando la plena realización de su destino. Están en la encrucijada de los caminos. Entre cumbres y abismos, pero ardiendo en ideales que no logran apagar las acechanzas de una sociedad envejecida y corrupta que quiere envilecerlos y paralizarlos. Santísimo Padre: los jóvenes de México siguen viendo en VOS al

amigo que los comprende y al padre que los ama. Esperan de VOS palabras de orientación y aliento, y una solemne convocatoria que los agrupe y canalice todas sus ansias y energías, a la construcción de una Patria Nueva y un mundo mejor, según el Plan de Cristo. Y, ya que habéis venido a San Juan como PEREGRINO, id delante de nosotros. Os seguiremos para que todos, un día, lleguemos a la casa del Padre y al Santuario de María, en el cielo. San Juan de los Lagos, Jalisco. Mayo 8 de 1990 José Trinidad Sepúlveda Ruiz-Velasco Obispo de San Juan de los Lagos


3 de Mayo de 2015

11

MUNDO CATÓLICO Cáritas España

Destinará 100 mil Euros de ayuda tras terremoto en Nepal (aciprensa)

Los Obispos españoles han enviado su pésame a las familias de las víctimas del terremoto de Nepal, que por ahora ha dejado más de 3 mil fallecidos. El portavoz y secretario general de la CEE, el Padre Jose María Gil Tamayo ha declarado: “Nuestra oración y cercanía por el drama que está sufriendo este pueblo”. El Padre Gil Tamayo también ha recordado a los 150 españoles que están desaparecidos tras el terremoto. “Cuentan con nuestra oración para que los encuentren sanos y salvos”; ha afirmado. El portavoz de la CEE ha informado que desde Cáritas España se ha activado ya el protocolo de emergencia y que se aportarán 100 mil euros de fondos de emergencia para “atender las necesidades más inmediatas”. “Se está en contacto con Cáritas Nepal y varias Cáritas que también están liberando fondos de emergencia. Cáritas India y Cáritas americana están trasladando equipos tanto a la India como a Nepal”, ha subrayado, y además ha pedido que se envíe “toda la ayuda que podamos prestar con emergencia y con urgencia para asistir a las personas que se han visto en esta catástrofe natural”.

Hija de católica

condenada a muerte en Pakistán. “ Espero con fe su liberación” (ACI/EWTN)

Eisham Ashiq, hija de 15 años de Asia Bibi, cristiana condenada a muerte en Pakistán acusada de blasfemar contra el Islam, aseguró recientemente que su fe católica la sostiene para esperar la liberación de su madre. “Mi fe siempre me da el coraje para creer que, si Dios quiere, mi madre estará con nosotros. Lo primero que deberé hacer será agradecer a Dios el privilegio de ver de nuevo a mi madre en casa llevando una vida pacífica”, señaló la joven, que no cumplía los 10 años cuando su madre fue detenida y encarcelada. En 2009, Asia Bibi trabajaba recogiendo frutas junto a otras mujeres musulmanas en Sheikhupura, cerca de Lahore (Pakistán). Al acercarse a un pozo local para beber algo de agua, la acusaron de haberla contaminado. Un día después, su familia fue atacada por una turba y llevada a una comisaría como medida de “seguridad”. Ahí la acusaron de blasfemia contra el Islam. En 2010 fue condenada a muerte, pero se ha presentado un recurso de apelación.

Papa Francisco

Recuerda el gran amor de San Juan Pablo II (ACIEWTN)

Los miembros de la Fundación Juan Pablo II mantuvieron este sábado por la mañana un breve encuentro con el Papa Francisco en el Vaticano, a casi dos años de la canonización de Karol Wojtyla y Juan XXIII. Ahí, el Santo Padre recordó el gran amor y el cuidado pastoral del santo polaco hacia los jóvenes. San Juan Pablo II y San Juan XXIII fueron canonizados por Francisco el 27 de abril de 2014. El Papa Francisco recordó hoy la figura de San Juan Pablo II y todo lo que hizo por la Iglesia. “La canonización del Papa Juan Pablo II –dijo Francisco– ha dado un nuevo impulso a su trabajo, al servicio de la Iglesia y de la evangelización”. Ha sido tan importante que “lo ha hecho, si es posible, todavía más universal, como universal es el culto que ahora hace el pueblo de Dios”. El Pontífice agradeció la contribución de la Fundación puesto que es “un precioso tributo para que la herencia espiritual de este Pontífice santo continúe fecundando el gran campo de la Iglesia, y sostenga su camino en la historia”.

Papa Francisco Recibe a la Reina de Suecia

(www. zenit.org)

La Reina Silvia de Suecia, acompañada por algunos familiares, ha sido recibida por el Papa Francisco en la biblioteca privada del Palacio Apostólico. También estaban presentes la princesa Magdalena, con su marido y su hija de un año, Leonor, con los que el Santo Padre ha departido con gran afecto. La conversación se ha desarrollado principalmente en español, idioma que la reina domina muy bien. Su Majestad ha informado al Pontífice de las actividades que promueve en Suecia, en particular en favor de los niños. El Santo Padre ha aprovechado la ocasión para expresar su gratitud por la acogida que brinda Suecia a los refugiados y prófugos. Entre los regalos que la reina ha traído al Papa se encuentran tres pequeños devocionarios suecos, adaptados también para los niños, porque la soberana se ha preocupado siempre de la educación religiosa de sus hijos; un hecho por el que el Papa ha manifestado su vivo aprecio.


12

3 de Mayo de 2015

¡Amiguines!

MAMÁ MERECE MÁS QUE UN REGALO

¿Cómo están?

Me alegro mucho de poder escribir para ustedes.

Pronto festejaremos el día de las mamás, los quiero invitar a dar a sus mami un regalo que no les costará dinero pero será valioso, pues pondrán en él sus sentimientos y gratitud por ellas.

Les sugiero hacer una tarjeta. Aquí les presento una idea, sólo deben hacer lo siguiente:

1. Recorten por el contorno de la tarjeta. 2. Peguen la parte de atrás en una hoja de cualquier color. 3. Vuelvan a cortar para eliminar la parte que sobra de la hoja. 4. Dejen que seque el pegamento. 5. Coloreen la flor. 6. Dentro de la tarjeta, (donde no está la flor) escriban lo mucho que agradecen todo lo que hace por ustedes, recuérdenle que la quieren y díganle que piden a Diosito para que la cuide y la haga muy feliz.

No olviden que lo más importante no es gastar ni dar algo costoso, sino amar y agradecer a nuestra mamá. Así que preparen un gran abrazo, esfuércense por mejorar su comportamiento y si gustan hagan la tarjeta a su mami.


3 de Mayo de 2015

13

santoral

San Juan Pablo II Nacio: el 18 de Mayo, 1920, en Cracovia, Polonia. Karol Joseph Wojtyla. Tomó el nombre de Juan Pablo II cuando fue elegido Papa en 1978.

Es elegido Obispo titular de Ombi y auxiliar de Cracovia el 4 de julio de 1958. Consagrado el 28 de setiembre de 1958.

viajó más de 1,163,865 kilómetros, lo que significa 28 vueltas a la Tierra o tres veces la distancia entre la Tierra y la Luna.

Su madre Emilia, murió al dar a luz a una niña que murió antes de nacer en 1929. su hermano Edmund, murió de fiebre escarlata en 1932 y Su padre Karol, militar retirado muere en 1941.

Fue Promovido Arzobispo de Cracovia el 13 de enero de 1964 por el Papa Pablo VI. Creado Cardenal en el Consistorio del 26 de junio de 1967.

Su santidad Juan Pablo II proclamó 1,324 beatos en 140 ceremonias, y 477 santos en 51 ceremonias.

Estudió alemán, latín y griego en un colegio de hombres. Estudió filosofía y teología en el seminario clandestino de Cracovia, durante la Segunda Guerra Mundial. Recibió el Doctorado en Filosofía en la Pontificia Universidad de Santo Tomás de Aquino (Angelicum) en Roma.

El 16 de octubre de 1978, a las 6:18 p.m. hora de Roma, el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina anunció la elección de Juan Pablo II. Unos momentos antes, tras la aceptación de su elección, se convirtió en el Papa número 264. La entrada solemne a su Ministerio como Pastor Supremo de la Iglesia Universal se llevó a cabo el 22 de octubre de 1978.

Su primer poema fue en 1940, titulado “La Balada de las Puertas de Wawel”. Trabajó como: Actor, cortador de piedras, capellán, profesor, obispo, arzobispo, Papa. El 1 de noviembre de 1946 fue ordenado sacerdote por el Cardenal Adam Sapieha de Cracovia.

Apostolic Journeys: realizó102 visitas pastorales fuera de Italia y 143 viajes al interior de Italia. Además a realizó 700 visitas pastorales en la ciudad y diócesis de Roma, incluyendo 301 de las 325 parroquias de la diócesis, así como monasterios y conventos, universidades, seminarios, hospitales, casas de reposo, prisiones y escuelas. A lo largo de estos viajes apostólicos, el Papa Juan Pablo II

El Papa Juan Pablo II convocó a la segunda celebración milenaria de la historia de la Iglesia, el Gran Jubileo del Año 2000, celebrando la Encarnación y Nacimiento de Nuestro Señor Jesucristo. También presidió el Año Mariano 1988, celebrando los 2000 años del nacimiento de la Santísima Virgen María. El 13 de mayo de 1981 recibió un disparo en la Plaza San Pedro. El 12 de mayo de 1982, en Fátima, Portugal, donde el Papa había llegado para agradecer por su vida luego del atentado, un sacerdote cismático trató de apuñalarlo con un cuchillo pero fue detenido a pocos metros. El Papa Benedicto XVI lo beatificó el 1 de mayo de 2011. El Santo Padre Francisco lo canonizó, junto a Juan XXIII, el 27 de abril del 2014

ENTRETENIMIENTO

Serpientes y ESCALERAS Reflexión “La humanidad tiene la necesidad imperiosa del testimonio de jóvenes libres y valientes, que se atrevan a caminar contra corriente y a proclamar con fuerza y entusiasmo la propia fe en Dios, Señor y Salvador”.


14

3 de Mayo de 2015

conociendo a nuestros mártires San Agustín Caloca sacerdote Fue un hombre modelo por el cumplimiento de sus obligaciones y por la práctica de las virtudes. Después de ordenarse sacerdote fue nombrado ministro de la parroquia de Totalice y prefecto del seminario, además se encargó de las rancherías, fundó centros de catecismo y organizó una semana social. El 21 de mayo de 1927 mientras se acercaban las tropas del gobierno, el Padre ordenó a los seminaristas que huyeran y él también trató de hacerlo, pero se encontró con un grupo de soldados que lo tomaron preso y lo llevaron a la cárcel de Totalice donde ya estaba el Padre Magallanes.

Nació en el rancho de La Presa, de la parroquia de San Juan Bautista del Teúl de González Ortega, Zacatecas el 5 de mayo de 1898. Hijo de Eduwiges Caloca y de María Plutarca Cortés, campesinos de vida cristiana acendrada, y sencilla. Fue bautizado el 10 de mayo de 1898, confirmado el 24 de octubre de 1901 y recibió la Primera Comunión en el mismo templo parroquial. Manifestó inquietudes vocacionales y su párroco, el padre Gómez lo envió al Seminario de Guadalajara. De 1912 a 1914 estudió los dos primeros años de Latín, pero al llegar la revolución carrancista fue incautado el edificio del Seminario,

se suspendieron las clases y Agustín tuvo que regresar a Teúl con su familia, pero continuó sus estudios en uno de los pequeños seminarios auxiliares creados en la época bajo la dirección del padre Cristóbal Magallanes. En 1919 regresó al seminario de Guadalajara y recibió la ordenación sacerdotal el 15 de agosto de 1923 en la Iglesia Catedral de Guadalajara, por ministerio del Excelentísimo Señor Don Francisco Orozco y Jiménez. Celebró su primera Misa solemne en su tierra natal en la que predicó el Señor Cura Don Cristóbal Magallanes, quien posteriormente fuera su compañero de martirio.

El general Goñi ordenó su traslado a Colotitlán; ahí los llevaron a la casa municipal que había sido quemada,

y los formaron junto a uno de los muros. El señor cura Magallanes pronunció estas palabras: “Soy inocente, perdono a los autores de mi muerte y que mi sangre sirva de unión entre los mexicanos desunidos”. Enseguida el Padre Caloca dijo que hacía suyas las palabras del señor cura Magallanes y añadió: “Por Dios vivimos y en él morimos”. Pasada la persecución religiosa, en agosto de 1933, con motivo de la exhumación y traslado de los restos a la parroquia de Totatiche, se encontró el corazón del Padre Caloca incorrupto y todavía con un fragmento de bala. Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.


3 de Mayo de 2015

15

Domingo Día del Señor 5to domingo DE pascua PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 9, 26-31 Cuando Pablo regresó a Jerusalén, trató de unirse a los discípulos, pero todos le tenían miedo, porque no creían que se hubiera convertido en discípulo. Entonces, Bernabé lo presentó a los apóstoles y les refirió cómo Saulo había visto al Señor en el camino, cómo el Señor le había hablado y cómo él había predicado, en Damasco, con valentía, en el nombre de Jesús. Desde entonces, vivió con ellos en Jerusalén, iba y venía, predicando abiertamente en el nombre del Señor, hablaba y discutía con los judíos de habla griega y éstos intentaban matarlo. Al enterarse de esto, los hermanos condujeron a Pablo a Cesaréa y lo despacharon a Tarso. En aquellos días, las comunidades cristianas gozaban de paz en toda Judea, Galilea y Samaria, con lo cual se iban consolidando, progresaban en la fidelidad a Dios y se multiplicaban, animadas por el Espíritu Santo. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. BENDITO SEA EL SEÑOR, ALELUYA Le cumpliré mis promesas al Señor delante de sus fieles. Los pobres comerán hasta saciarse y alabarán al Señor los que lo buscan: su corazón ha de vivir para siempre. R. Recordarán al Señor y volverán a él desde los últimos lugares del mundo; en su presencia se postrarán todas las familias de los pueblos. Sólo ante él se postrarán todos los que mueren. R. Mi descendencia lo servirá y le contará a la siguiente generación, al pueblo que ha de nacer, la justicia del Señor y todo lo que él ha hecho. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del Apóstol San Juan 3, 18-24 Hijos míos: No amemos solamente de palabra; amemos de verdad y

con las obras. En esto conoceremos que somos de la verdad y delante de Dios tranquilizaremos nuestra conciencia de cualquier cosa que ella nos reprochare, porque Dios es más grande que nuestra conciencia y todo lo conoce. Si nuestra conciencia no nos remuerde, entonces, hermanos míos, nuestra confianza en Dios es total. Pu e s t o q u e c u m p l i m o s l o s mandamientos de Dios y hacemos lo que le agrada, ciertamente obtendremos de él todo los que le pidamos. Ahora bien, este es su mandamiento: que creamos en la persona de Jesucristo, su Hijo, y nos amemos los unos a los otros, conforme el precepto que nos dio. Quien cumple sus mandamientos permanece en Dios y Dios en él. En esto conocemos, por el Espíritu que él nos ha dado, que él permanece con nosotros. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya.

Permanezcan en mí y yo

en ustedes, dice el señor; el que permanece en mí da fruto abundante

R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO

Según san Juan En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Yo soy la verdadera vid y mi Padre es el viñador. Al sarmiento que no da fruto en mí, él lo arranca, y al que da fruto lo poda para que dé más fruto. Ustedes ya están purificados por las palabras que les he dicho. Permanezcan en mí y yo en ustedes. Como el sarmiento no puede dar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco ustedes, si no permanecen en mí. Yo soy la vid, ustedes los sarmientos; el que permanece en mí y yo en él, ése da fruto abundante, porque sin mí nada pueden hacer. Al que no permanece en mí se le echa fuera, como al sarmiento, y se seca; luego lo recogen, lo arrojan al fuego y arde.

Si permanecen en mí y mis palabras permanecen en ustedes, pidan lo que quieran y se les concederá. La gloria de mi Padre consiste en que den mucho fruto y se manifiesten así como discípulos míos». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN “La Iglesia gozaba de paz en toda Judea, Galilea y Samaría. Se iba construyendo y progresaba en la fidelidad del Señor y se multiplicaba animada por el Espíritu Santo”. Así se refiere en uno de los “sumarios de los Hechos”, con el que se cierra la primera lectura de la misa de hoy. Es un panorama que rezuma la armonía de una vida cristiana fervorosa y consecuente. Lo cual no significa olvidar y negar las persecuciones que desde el primer momento se abatieron sobre los apóstoles. Pero más que la paz exterior nos encanta esa nota sobre la armonía interior de una Iglesia que crece y se desarrolla. Es una comunidad que confía en la fidelidad que el Señor le muestra cada día. Y que trata de responder con fidelidad a la elección y a la vocación que ha recibido. Claro que nada de eso habría sido posible sin la fuerza experimentada en Pentecostés. Tampoco hoy será posible crecer en la fidelidad si no nos ayuda la gracia del Espíritu Santo. A ese recuerdo agradecido corresponde de alguna manera la palabra de Jesús que se proclama en el evangelio de este quinto domingo de Pascua (Jn 15,1-8). En ella se nos recuerda la necesidad de ser fieles al que es la fuente de nuestra vida, Jesús se nos revela como la verdadera vid. Era esta una imagen muy querida por su pueblo. Los profetas habían identificado muchas veces a Israel, con la viña plantada por Dios. Una viña de la que él esperaba los mejores frutos y de la que solo recibió agrazones. Jesús es la nueva y definitiva vid. Lo s d i s c í p u l o s d e J e s ú s s o n comparados con los sarmientos. Cuando están unidos a la vid reciben de ella la savia de la vida y pueden producir los frutos esperados. Si los

sarmientos se separan de la vid, se secan, no pueden producir fruto por sí mismos y no tienen otro destino que arder en el fuego del hogar. La alegoría se aplica a todos nosotros. Sólo nuestra soberbia nos hace pensar que estar unidos a la vid, que es Jesucristo coarta nuestra libertad. Pero esa sería nuestra perdición. La fidelidad al Evangelio y a la Iglesia es la fuente de nuestra vida y la garantía de los frutos. EL PADRE Y LOS DISCÍPULOS Este mensaje nos interpela. Sobre todo, porque la alegoría evangélica no se detiene en una amenaza de condenas y de fuego, sino que se abre a una hermosa perspectiva: “Con esto recibe gloria mi Padre”. Jesús alude muchas veces a la gloria de su Padre. El Papa Francisco nos ha dicho que demasiadas veces buscamos nuestra propia gloria. Pero no es ese el deseo del Señor. No está en eso nuestra felicidad. “Con que deis fruto abundante”. Demasiadas veces se acusa a los cristianos de una presunta esterilidad. Se dice que no contribuyen al progreso y la cultura. No es cierto. Jesús quiere que demos frutos de paz y de justicia, de verdad, de bondad y de belleza. “Así seréis discípulos míos”. Jesús decía que la fe no consiste en meras palabras, sino en las obras concretas, en las que se manifiesta nuestra aceptación de la voluntad de Dios. Es decir, en la fidelidad que nos mantiene unidos a la vid. Señor Jesús, te reconocemos como la Vid de la que brota nuestra vida. Sabemos que sin ti no podemos dar los frutos de la fe, de la esperanza y del amor. No permitas que nos apartemos de ti. Amén.


16

3 de Mayo de 2015

Celebrando el

XXV aniversario

de la visita de San Juan Pablo II a la diócesis de San Juan de los Lagos

8 de mayo 2015 6:15 p.m. Salida en procesión desde la Basílica con la imagen de la Virgen de San Juan rumbo a la explanada papal. 7:30 p.m. Solemne Eucaristía en la explanada Papal, canto de la Salve y rezo de la Coronita en honor de la Virgen de San Juan.

9 de mayo 2015

Marcha de la alegría 7:00 p.m. Salida de la glorieta del Malecón Lic. David Noel con rumbo al letrero “Bienvenido Peregrino de Paz”. 8:00 p.m. Velada de oración en el letrero “Bienvenido Peregrino de Paz”.

EL MENSAJERO DIOCESANO

quiere felicitar a MAMÁ

Envianos tu foto o la foto de esa mujer especial para que aparesca en nuestra próxima edición del 10 de Mayo email: edicion@mensajerodiocesano.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.