Periódico de Evangelización Integral No. 742 - Año XV
10 de Mayo de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
¡Cómo pagaré al Señor
TODO EL BIEN QUE ME HA HECHO!
Bodas de Plata Sacerdotales
Pág. 3
¡VIVA EL Señor
DE LA MISERICORDIA!
DE
Solemne Festividad en su honor
ORDENACIÓN EPISCOPAL Págs. 8 y 9
Pág. 10
Maestría en Educación Maestría en Administración Maestría en Nutricion Clinica Maestría en Derecho Corporativo Maestría en Gestión de la Calidad Maestría en Comunicación Corporativa Maestría en Desarrollo Organizacional y Humano
promocion.lagos@univa.mx UNIVA Lagos
Tel. 01 (474) 741 2005
Av. Lic. Santiago Méndez Bravo No. 616 Col. Rancho San Agustín, C.P. 47480 Lagos de Moreno, Jalisco, México
2
10 de Mayo de 2015
Mes de mayo,
MES DE LAS MADRES, MES DE MARÍA www.cem.com
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Un abrazo sincero a quienes con su cuidado, cercanía y amor, han dicho si al don de la vida y son instrumentos del amor de Dios para nosotros: Gracias Mamás por darnos el maravilloso don de la vida. Celebremos con amor agradecido, responsable y generoso a nuestras madres el 10 de mayo; fortalezcamos en estos días nuestro corazón y actitud atenta con nuestras madres, y que siempre cuidemos de ellas. También, por el 3 de mayo, día de la Santa Cruz, enviamos un saludo y nuestra oración a todos los trabajadores de la construcción; amigos albañiles, felicidades por su fe y su trabajo, que Dios les bendiga con el trabajo necesario y en sus familias. Por una parte, mayo es el mes dedicado a María, pues es madre de todos los que escuchando las palabras de Cristo “ahí tienes a tu madre” (Jn.19,27) le hemos creído. Invito a todos y especialmente a los niños, a que juntos rindamos homenaje a la virgen María, ejemplo de madre, lo hagamos con la sana y bella tradición de llevar flores a María, y claro, con nuestro testimonio de respeto a toda mujer que ha dicho si a la vida. Fortalezcamos la oración del Rosario en familia por la vida y por la paz. Por otra parte, el 5 de mayo celebramos la batalla de Puebla, pidámosle a Dios que nos inspire sabiduría para que la exigencia de justicia y de nuestros derechos no sea nunca violenta y que atente los derechos de la sociedad, sino pacífica, principalmente mediante el dialogo y así dé verdaderos frutos de justicia, paz y fraternidad social. Celebraremos también el día del Maestro, gracias maestros por su misión de servicio en la Educación de nuestra sociedad; les necesitamos
preparando a nuestros niños, adolescentes y jóvenes en las aulas. Gracias por enseñarnos también con el ejemplo. Felicidades y que Jesús el Maestro les bendiga y acompañe siempre. Por último, un acontecimiento muy importante para nuestra diócesis es la celebración de los XXV años de la visita de San Juan Pablo II a nuestra tierra Chiapaneca; como diócesis queremos celebrar este acontecimiento no solo como recuerdo de una visita, sino para renovar esa bendición que Dios nos regaló en 1990; para ello estamos organizando este 11 de mayo una fiesta de alegría y acción de gracias, ya que es el primer santo que muchos conocemos en persona y el primero que nos visita acá en Tuxtla. Con alegría invitamos a toda la feligresía católica a celebrar juntos este lunes 11 de mayo a las 17:00 horas la santa Eucaristía que nos presidirá S.E.R. Monseñor Christophe Pierre, Nuncio Apostólico en México. La cita es en el lugar en donde con la ayuda de todos construiremos el Santuario de San Juan Pablo II, conocido como “el Pumpushuti”, boulevard S.S. Juan Pablo II, número 288, a un costado del CRIT. Fabio Martínez Castilla II Arzobispo de Tuxtla Gutiérrez
10 de Mayo de 2015
3
¡Cómo pagaré al Señor
TODO EL BIEN QUE ME HA HECHO! Bodas de Plata Sacerdotales
Sandra Padilla El 5 de mayo del 2015, celebraron sus Bodas de Plata Sacerdotales, los padres: Señor Cura José Antonio Camarena Valadez, padre Francisco Gutiérrez Vázquez, señor cura Francisco Plascencia Vallejo, padre Ernesto González Dávalos, señor cura Juan Martín González Dávalos, padre Miguel Martín Ríos, padre José Brígido Pérez Gutiérrez, padre Fernando Varela Gamiño, padre Gabriel González Pérez, señor cura Miguel Franco González, padre Juan Manuel Ramírez López, señor cura Guadalupe Gómez Nuñez, señor cura Juan de Dios Montaño Díaz y el señor cura José de Jesús Rubalcaba Gómez. A las doce de medio día y bajo la mirada de Nuestra Señora de San Juan, se iluminó la Catedral y recibió a estos 14 siervos de Dios agradecidos por tantas bendiciones en estos 25 año de vida Sacerdotal. La misa fue presidida por el señor obispo Felipe Salazar y estuvieron presentes muchos otros sacerdotes, familiares y amigos para bendecir a Dios por tantos beneficios hechos a favor de su pueblo a través de estos siervos fieles. En esta celebración se recordó la visita de San Juan Pablo II, ya que, el 9 de mayo en 1990 visitó la ciudad de Durango y 7 sacerdotes de esta Diócesis
fueron ordenados por el ministerio de San Juan Pablo II: padre Francisco, padre Fernando, padre Juan de Dios, padre Jesús, padre Ernesto, padre Juan Manuel y padre José. Los padres José Antonio, Francisco Gutiérrez, José, Gabriel, Juan Martín, Miguel y Miguel Franco, fueron ordenados el 28 de abril de 1990, por manos del obispo Don José Trinidad Sepúlveda, en San Juan de los Lagos. En la homilía, dirigida por el padre Francisco Gutiérrez , que fue formador de esta generación cuando ellos cursaban la preparatoria, les comentó que en estos 25 años que Dios les ha regalado, se han ido santificando y santificando almas con la Palabra de Dios y los sacramentos, sobre todo el sacramento de la Reconciliación y de la Eucaristía. Dentro de la concelebración eucarística renovaron sus promesas sacerdotales recordando que son sacerdotes para siempre. Al final, el padre Gabriel dio las gracias al Señor Obispo por presidir esta Eucaristía, a los sacerdotes y al pueblo en general por ser parte de los festejos por sus Bodas de Plata Sacerdotales.
4
10 de Mayo de 2015
Ser mamá Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
Cuando me preguntan a qué me dedico siempre contesto que soy cocinera, mesera, investigadora, niñera, enfermera, entrenadora, abogada, psicóloga, chofer, administradora, consejera espiritual, costurera, plomera, electricista, pintora, traductora, maestra, diseñadora de modas, maga, catequista, esposa, amiga, compañera... y estoy de guardia las 24 horas, los 7 días de la semana, y aunque, a menudo mi trabajo nadie lo ve, si falta, nada puede ir bien. Y si hablamos de la paga... ni que decir, con solo escuchar esas vocecitas al final del día que me dicen ¡gracias mamita!, es suficiente para estar, más que bien pagada. No importa en qué condiciones me encuentre, antes que todo y sobre todo, tengo la misión más importante del mundo, formar a otras personas para que sean hombres y mujeres de bien. Mi profesión es la más bella...la de ser mamá. Y en mi caso soy mamá de 5 y la verdad es que he ido aprendiendo sobre el camino, y a veces a marcha forzada, como vivir y sobrevivir con ellos. Por eso aquí te dejo mis 5 tips básicos para optimizar tu tiempo.
3
Planifica las actividades con tus hijos
Muchas veces las actividades con los hijos nos sobrepasan, así que programa hacer varias actividades en una sola salida. También busca que tus hijos te ayuden en las actividades de la casa, así pasarán tiempo juntos. Cuando les ayudes en la tarea dedícale 10 minutos a cada uno en particular, para que veas cómo van y en qué están fallando.
4
Si trabajas, programa las labores de la casa
En estos tiempos en los que la situación económica está muy difícil, procura que tu trabajo no sea tan absorbente que no puedas pasar tiempo con tu familia, y que además las actividades de la casa no te agobien. Yo lo que hago es que las planeo para hacerlas durante toda la semana. El lunes me enfoco a la sala y comedor, el martes a las recamaras, el miércoles a los baños, el jueves a la ropa, el viernes a la cocina y los fines de semana los dejo abiertos por que siempre salen imprevistos.
1
5
Pon alarmas en tu celular (o en el reloj de la cocina)
Como a diario tenemos una lista interminable de actividades, hay que marcarse tiempos. Yo, uso las alarmas de mi celular para recordar cada actividad.
2
¡Organízate!
Sí, ya sé que lo hemos dicho una y mil veces pero... ¡Hay que organizarse! No podemos caminar sin saber a dónde queremos llegar, surgirán mil oportunidades y contratiempos, pero con un destino definido nuestro criterio será más certero. De verdad te recomiendo llevar una agenda, yo además tengo planificadores semanales y mensuales; y un menú semanal, así cuando tengo que ir al súper ya sé que debo comprar. Te lo aseguro, cuando empieces a usarlos, tu tiempo se multiplicará.
Ayúdate en la cocina
¡Se práctica!, cocina para varios días y congela las porciones necesarias, yo les pongo una etiqueta para saber qué es y cuándo lo hice. Y si tienes que cocinar día con día, busca herramientas que te hagan el trabajo menos pesado. Por ejemplo, mi cafetera hace el café en menos de un minuto y también tengo una olla de cocción lenta que me ayuda a dejar la comida cocinando mientras tengo que salir al banco o a realizar los pagos.
10 de Mayo de 2015
5
MISIONES 2015
TERCERO DE TEOLOGÍA «SEMITA CHRISTI» Durango
ExperienciaVocacional
Diego Antonio Ortega Jiménez Tuve la gran satisfacción de tener a Dios, encontrarme con Él y llevarlo a los demás. Jugar con niños inquietos, escuchar y platicar con jóvenes y adultos deseosos de conocerlo, estar con la gente, escucharlos y darles una palabra de consuelo, eso es misión. Estuve en la Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe en Llano Grande, perteneciente a la Prelatura El Salto, Durango. Misión es sinónimo de aventura, de alegría, de oración y de admiración por lo que Dios ha creado. Los invito a tener una experiencia donde se encontrarán con Dios, tocarán el cielo con sus manos, contemplarán la maravillosa naturaleza: sierras, ríos, sol, nieve, frío, altos pinos y sobre todo gente sencilla que necesita testimonio de alegría. ¡Todos somos llamados a ser misioneros, comparte tu fe! José de Jesús Padilla Vázquez Estuve en dos comunidades de Durango: Unidos Venceremos y Salvador Allende. En una de estas comunidades, el 60% son testigos de Jehová y los pocos católicos que hay tienen una gran necesidad de evangelización y de apoyo, la mayoría de ellos lo único que han recibido es el bautismo. Me tocó enseñarles a persignarse, rezar el rosario, las respuestas de la Misa y otras pocas cosas. Todos los que puedan ayuden a las misiones y anímense a ir de misiones alguna vez.
Antonio Carbajal Plascencia Por gracia de Dios compartí la experiencia de misión en la comunidad de Moquel, Champotón de la diócesis de Campeche. Ha sido una experiencia muy motivadora que ha marcado mi vocación, el ver la necesidad de la presencia del sacerdote en ese lugar tan necesitado y experimentar la presencia de Dios en medio de nosotros. Dios nos siga fortaleciendo para compartir el Pan de Vida con nuestros hermanos de todo el mundo. Oremos por las vocaciones. Erik García Jiménez Quién iba a pensar que yo algún día fuera seminarista, menos imaginar que tendría la experiencia de misión en dos comunidades: San Antonio del Rio y Zapote, ejidos del municipio de Champotón, en Campeche. Quién iba a pensar que la fe en Cristo Resucitado de un misionero no se desgasta cuando la comparte, al contrario, misteriosamente se acrecienta. Quién iba a pensar que los primeros misioneros de estas comunidades serían los niños, que desde el primer día fueron los que con su alegría, sencillez, vitalidad e interés por conocer a Papá Dios ayudaron a que los adultos tuvieran el encuentro con Cristo Vivo en sus vidas. Todo esto nadie lo pensaría, sólo Tú, Señor, Tú tienes la gran ocurrencia de darme esta experiencia de misión. Por esto y mucho más, gracias Papá Dios. Eduardo Barba Morales Viviendo mi experiencia de misión en las comunidades de San Antonio del Río y en Moquel, Campeche, aprendí que siempre debemos apostar por Dios, nuestro Creador y no por falsedades que le pertenecen al enemigo, que pretende engañarnos a través de las creencias de superstición y de la que llaman “santa muerte”.
Campeche
Julio César Pérez Gallo La misión es para mi un momento de encuentro con Dios, y también un momento de compartir la fe; ver la necesidad de llevar a Dios me ha motivado mas en mi discernimiento vocacional. En una de las comunidades donde compartí mi apostolado de misión (en el Llano Durango) me encontré con una necesidad de la vivencia de la vida sacramental y una gran falta de los valores humanos, una gran pobreza en las familias.
6
10 de Mayo de 2015
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL SIGNIFICADO Y UNIDAD
Padre Alfredo Palacios Los principios permanentes de la doctrina social de la Iglesia constituyen los verdaderos y propios puntos de apoyo de la enseñanza social católica: se trata del principio de la dignidad de la persona humana en el que cualquier otro principio y contenido de la doctrina social encuentra fundamento, del bien común, de la subsidiaridad y de la solidaridad. Estos principios, expresión de la verdad íntegra sobre el hombre conocida a través de la razón y de la fe, brotan «del encuentro del mensaje evangélico y de sus exigencias con los problemas que surgen en la vida de la sociedad». La Iglesia, en el curso de la historia y a la luz del Espíritu, reflexionando sabiamente sobre la propia tradición de fe, ha podido dar a tales principios una fundación y configuración cada vez más exactas, clarificándolos progresivamente, en el esfuerzo de responder con coherencia a las exigencias de los tiempos y a los continuos desarrollos de la vida social. Estos principios tienen un carácter general y fundamental, ya que se refieren a la realidad social en su conjunto: desde las relaciones
interpersonales caracterizadas por la proximidad y la inmediatez, hasta aquellas mediadas por la política, por la economía y por el derecho; desde las relaciones entre comunidades o grupos hasta las relaciones entre los pueblos y las Naciones. Por su permanencia en el tiempo y universalidad de significado, la Iglesia los señala como el primer y fundamental parámetro de referencia para la interpretación y la valoración de los fenómenos sociales, necesario porque de ellos se pueden deducir los criterios de discernimiento y de guía para la acción social, en todos los ámbitos. Los principios de la doctrina social deben ser apreciados en su unidad, conexión y articulación. Esta exigencia radica en el significado, que la Iglesia misma da a la propia doctrina social, de «corpus» doctrinal unitario que interpreta las realidades sociales de modo orgánico. La atención a cada uno de los principios en su especificidad no debe conducir a su utilización parcial y errónea, como ocurriría si se invocase como un elemento desarticulado y desconectado con respecto de todos los demás. La misma profundización teórica y
aplicación práctica de uno solo de los principios sociales, muestran con claridad su mutua conexión, reciprocidad y complementariedad. Estos fundamentos de la doctrina de la Iglesia representan un patrimonio permanente de reflexión, que es parte esencial del mensaje cristiano; pero van mucho más allá, ya que indican a todos las vías posibles para edificar una vida social buena, auténticamente renovada. Los principios de la doctrina social, en su conjunto, constituyen la primera articulación de la verdad de la sociedad, que interpela toda conciencia y la invita a interactuar libremente con las demás, en plena corresponsabilidad con todos y respecto de todos. En efecto, el hombre no puede evadir la cuestión de la verdad y del sentido de la vida social, ya que la sociedad no es una realidad extraña a su misma existencia. Estos principios tienen un significado profundamente moral porque remiten a los fundamentos últimos y ordenadores de la vida social. Para su plena comprensión, es necesario actuar en la dirección que señalan, por la vía que indican para
el desarrollo de una vida digna del hombre. La exigencia moral ínsita en los grandes principios sociales concierne tanto el actuar personal de los individuos, como primeros e insustituibles sujetos responsables de la vida social a cualquier nivel, cuanto de igual modo las instituciones, representadas por leyes, normas de costumbre y estructuras civiles, a causa de su capacidad de influir y condicionar las opciones de muchos y por mucho tiempo. Los principios recuerdan, en efecto, que la sociedad históricamente existente surge del entrelazarse de las libertades de todas las personas que en ella interactúan, contribuyendo, mediante sus opciones, a edificarla o a empobrecerla.
10 de Mayo de 2015
7
10 de Mayo de 2015
DE
8
ORDENACIÓN EPISCOPAL Biografía
Nació en Amatlán de Cañas, Nayarit el 20 de septiembre de 1940. Fue ordenado sacerdote el 21 de Diciembre de 1968. En 1969 se le destinó, como Vicario cooperador, a la parroquia de Chimaltitán (Arquidiócesis de Guadalajara) y, al año siguiente, también como Vicario parroquial, a San Juan de los Lagos, que en esa época pertenecía, aún, a la Arquidiócesis de Guadalajara. En 1971 pasó a la Parroquia de Nuestra Señora de la Luz, en Lagos de Moreno, Jalisco y, al año siguiente, fue enviado a Pamplona, a especializarse en Sagrada Escritura. En 1972 fue creada la Diócesis de San Juan de los Lagos, quedando Monseñor Salazar incardinado a la nueva Iglesia particular. Terminados sus estudios en 1975 y ya de regreso a la Diócesis, fue nombrado profesor de Sagrada Escritura en el Seminario, siendo, al mismo tiempo y durante 6 años, Vicario Diocesano para la Pastoral. En 1992 fue designado párroco de la parroquia de San Juan Bautista, en la sede episcopal, en donde permaneció hasta el año 2004, cuando fue nombrado Vicario General de la Diócesis. Su Santidad Benedicto XVI lo nombró Obispo de San Juan de los Lagos el 14 de mayo de 2008.
Fecha
14 de mayo del 2008
Hora
12.00 horas
LUGAR
Casa de Pastoral «Juan Pablo II»
NOMBRAMIENTO
V Obispo de la diócesis de San Juan de los Lagos
Asistentes
Eminentísismo Señor,Cardenal Don Juan Sandova Excelentísimo Señor Nuncio Apostólico en Mé Christophe Pierre, Excelentísimo Señor Preside CEM, Monseñor Carlos Aguiar Retes, tres Excele Señores Arzobispos, 37 Excelentísimos Señores un número aproximado a los 400 sacerdot diocesanos y extra diocesanos, al rededor religiosas y aproximadamente 4,500 laicos.
Como Co-consagrantes en la ceremonia de cons fungieron el Señor Obispo de Aguascalientes D María de la Torre Martín Y el Señor Obispo de Don Javier Navarro Rodríguez.
al Íñiguez, éxico Don ente de la entísimos Obispos, tes, entre de 200
sagración Don José e Zamora,
10 de Mayo de 2015
El Señor Obispo Felipe Salazar Villagrana ha estado con nosotros desde el inicio de la Diócesis, ha sido el impulsor de una pastoral orgánica y planificada, fue el Vicario del obispo anterior para todos los asuntos administrativos, y Administrador Diocesano durante el tiempo de la sede vacante. El Papa Benedicto XVI lo ha nombrado obispo de nuestra diócesis, publicándose la noticia el 11 de marzo 2008.
9
10
10 de Mayo de 2015
¡VIVA EL SEÑOR DE LA MISERICORDIA! Lupita Gómez
SOLEMNE FESTIVIDAD EN SU HONOR
“He venido para que tengan vida y vida en abundancia”, estas palabras de Cristo deben disponer todo nuestro ser al encuentro con Él, para recibir la verdadera vida que Él nos ofrece, en sintonía con nuestra Diócesis de San Juan de los Lagos que celebra el “Año de la vida en Cristo y del comportamiento social cristiano”. Así fue que celebramos con gratitud y gozo nuestra fe y las fiestas en honor al Señor de la Misericordia, del 20 al 30 de abril, en el marco de los 175 años del hallazgo de la imagen bendita del Señor de la Misericordia, agradecidos con Dios por este precioso tesoro; esta hermosa y bendita imagen, con la cual hemos sido abundantemente bendecidos. Las actividades ordinarias en el novenario fueron: Repique de Alba y Mañanitas, Eucaristía y peregrinación, los temas de predicación, Eucaristía por los donantes de culto, pólvora y música, castillo y juegos pirotécnicos en la plaza principal. El templo del Santuario del Señor de la Misericordia ha quedado esplendorosamente hermoso con los arreglos florales y bellas pinturas con la historia plasmada del hallazgo del Señor de la Misericordia en ellas. El día 27 de abril la bendita imagen del Señor de la Misericordia fue bajada Solemnemente, la “Banda de la Universidad Cervantina” de Irapuato, Guanajuato acompañó el momento. A las 5:30 p.m. inició la procesión con la Imagen del
El 28 de abril se realizó una Solemne Concelebración Eucarística en la parroquia de San Francisco de Asís, donde el señor cura Emiliano Valadez Fernández, párroco de este templo parroquial dio la bienvenida y saludó a los sacerdotes oriundos de esta Ciudad.
Señor de la Misericordia, la cual visitó la Ciudad. Su recorrido fue acompañado por el pueblo y por varios carros alegóricos, cada uno con un tema representativo: 1. Jubileo del 175 aniversario del hallazgo del Señor de la Misericordia. 2. Ángel de la Guarda. 3. Felipe y el etíope 4. Visitación de María a Isabel, encuentro de Jesús y Juan el Bautista 5. Encuentro de Jesús y la Samaritana 6. Encuentro de Jesús y Zaqueo 7. Jesús multiplica los panes 8. El rico Epulón y Lázaro 9. María Reina de la paz. También nos visitaron en carros alegóricos las imágenes cristológicas
veneradas en nuestra diócesis como: El Señor del Encino, (Yahualica de González Gallo), Nuestro Padre Jesús (Lagos de Moreno), el Señor de los Afligidos (Capilla de Guadalupe), el Señor de los Imposibles (San Ignacio Cerro Gordo) y el Señor de la Salud (Tototlán). El recorrido en procesión estuvo acompañado por muchas personas, por carros alegóricos, diversas bandas, danzantes y grupos juveniles. Este año pudimos observar más personas que en años anteriores. Al llegar a la Plaza Principal, a un costado de la Parroquia de San Francisco de Asís, se realizó la solemne Concelebración Eucarística presidida por el Obispo de Aguascalientes y oriundo de esta Ciudad, Monseñor José María de la Torre.
El 29 de abril al finalizar el rosario de 5:00 p.m. salió la imagen de la parroquia de San Francisco de Asís, continuando su recorrido por las principales calles de la ciudad, pasando a un lado de los templos de San José, Sagrrada Familia, Seminario del Sagrado Corazón de Jesús, Santuario de Guadalupe, San Tranquilino Ubiarco y retornó por la noche a su Santuario, con la procesión de carros alegóricos. Y así fue como se llevaron a cabo las fiestas del Señor de la Misericordia, tiempo propicio para testimoniar la fe en Jesucristo como único camino de salvación.
10 de Mayo de 2015
11
MUNDO CATÓLICO papa francisco
a los obispos del Congo Construid una fraternidad arraigada en el perdón y la solidaridad (www.news.va)
Los obispos de la Conferencia Episcopal del Congo fueron recibidos la mañana del lunes 4 de mayo al final de su visita ‘’ad Limina’’ por el Papa Francisco, que entregó a los prelados un discurso en que destaca la vitalidad de la Iglesia Católica en ese país, que ha llevado a la creación de tres nuevas diócesis, y la entrega de los pastores a la obra de evangelización, así como la aportación de la Iglesia en los sectores de la educación y la sanidad, sin olvidar su papel en la reconciliación nacional tras la grave crisis de los años 90. Francisco elogia la labor de la Conferencia Episcopal por lo que respecta a la misión de los laicos en la Iglesia y la sociedad y recuerda la importancia de su formación y su acompañamiento para dar testimonio cristiano en los sectores sociopolíticos, que constituyen su sector específico de apostolado. ‘’La pastoral de la familia escribe, es parte integrante de este acompañamiento. La renuencia de los fieles al matrimonio cristiano revela la necesidad de una profunda evangelización, que implica no sólo la inculturación de la fe, sino también la evangelización de las tradiciones y de la cultura local’’. En estos sectores, como en muchos otros prosigue el Pontífice los sacerdotes son los primeros colaboradores de los obispos y en consecuencia, sus condiciones de vida y su santificación deben ser el centro de sus preocupaciones.
Situación dramática
en NEPAL, ASIA hace falta agua, comida, refugios de emergencia y curas médicas (www.news.va)
El número de muertos a causa del violento terremoto que ha afectado Nepal el 25 de abril desgraciadamente está aumentando. Los niños involucrados han triplicado de número. Los balances están parados por al dificultad a recuperar los cuerpos. Ahora también existe el temor de que los menores caigan víctimas de la trata de personas. Según la información recibida en la Agencia Fides, en las misiones de la Fundación onlus “Fratelli Dimenticati” no se han sufrido daños, en Bharawal y en Biratnagar. Unos 6,6 millones de personas se han visto afectadas en diferente medida por el sismo en 34 distritos y un millón de personas se han quedado sin hogar. En Kathmandú se ha detenido todo, la gente camina desesperada por las calles. No hay electricidad, ni agua, no hay lugares seguros en los que dormir. Muchos cuerpos todavía están enterrados bajo los escombros, hay miles de heridos que esperan cuidados médicos por las calles y escasean las medicinas. Se teme el peligro de la explosión de una epidemia. Mientras tanto la tierra continua a temblar y la situación podría empeorar con la llegada inminente de los monzones.
4.000 NIÑOS MUEREN
CADA AÑO en MADAGASCAR La midad de la población no tiene acceso al agua potable (www.news.va)
Agua y saneamiento en la isla de la costa de África: este es el llamamiento que acaba de lanzar Catholic Mission Australia. Actualmente en Madagascar la mitad de la población no tiene acceso al agua potable y cada año más de 4.000 niños mueren a causa de enfermedades que se pueden prevenir. El Director Nacional de Catholic Mission, Martin Teulan, en una nota enviada a la Agencia Fides, ha declarado que la situación es surrealista. “Como padre, estoy conmocionado de que en Madagascar la falta de agua y de instalaciones sanitarias adecuadas, que nosotros damos por descontado, causan la muerte de miles de niños”, ha dicho. El objetivo de la campaña es apoyar a los misioneros locales para permitirles ayudar a los niños de Madagascar. Con el apoyo de Catholic Mission, la hermana Rose, presidente de la escuela católica en Vatomandry en los últimos 12 años, últimamente ha podido supervisar la instalación de ocho baños y seis bombas de agua en el instituto. La campaña, al mismo tiempo quiere estimular la aridez espiritual de la comunidad proporcionando a los niños materiales de enseñanza religiosa, como Biblias, carteles y material de catecismo.
IGLESIA EN PERÚ No perdamos tiempo en ideologías y alentemos la educación en valores (www.news.va)
El Arzobispo de Lima y Primado del Perú, Cardenal Juan Luis Cipriani presentó al Ministro de Educación, Jaime Saavedra, un plan integral educativo que actualmente se aplica en los colegios de la Asociación de Instituciones Educativas Católicas (AIEC) de la Arquidiócesis de Lima. En el acto realizado el 30 de abril, el Cardenal dijo que “la educación es la herramienta para casi todo. No perdamos tanto tiempo en discusiones ideológicas. A la familia y a la vida se le quiere reinventar; pero con las necesidades que hay en el país no podemos darnos el lujo de que un grupo pequeño esté discutiendo en un laboratorio de ideas”. El programa de la AIEC, indica la nota del Arzobispado de Lima, se centra en el desarrollo integral de la persona, en la promoción de la excelencia académica y en la consolidación de la formación religiosa y de las virtudes humanas. Pongámonos del lado de la formación de la fe y la trascendencia del ser humano. Debemos avanzar de una manera más pragmática sin cuestionar lo que es el matrimonio y la familia.
12
10 de Mayo de 2015
GRATITUD A MI MAESTRO En esta ocasión les ofrezco una idea para felicitar a su maestro en su día.
Amiguines, ¿cómo están? Espero que muy bien.
4. En la parte de atrás donde pegaste el papel más duro escribe una frase de gratitud y cariño a tu maestro.
El próximo 15 de mayo se celebra el día del maestro.
¿Qué les parece si preparan una detalle para su maestro?
1. Colorea el margen que encierra la siguiente «Oración del maestro» (los dibujitos).
5. Entrégala y felicítalo.
ORACIÓN DEL MAESTRO Dame sabiduría, paciencia y amor a mi vocación. Renueva mi entusiasmo por enseñar y permanece conmigo en cada una de mis clases. Deme un corazón atento y sensible para comprender, amar, ayudar y formar las vidas que haz puesto a mi cuidado.
2. Pega por la parte de atrás un papel más duro.
Que nunca, Señor, falte a la verdad y cada niño, adolescente o joven que pase por mi aula quede iluminado por tu presencia. Te pido, Señor que me bendigas y te doy gracias por ser el Único y Verdadero Maestro. Amén.
3. Recorta cuidadosamente por el margen (línea).
10 de Mayo de 2015
SANTORAL
SAN JUAN BAUTISTA DE LA SALLE Patrono universal de todos los Maestros 15 de mayo
Lic. Rubén Gómez flores San Juan Bautista de La Salle nació en Francia en 1651, en el seno de una de las familias más importantes de la ciudad de Reims. Recibió la ordenación sacerdotal a la edad de 27 años. Dócil a la voz de Dios que lo llamaba a poner en Él toda su confianza, Juan Bautista se despojó de todo: en primer lugar de su título de canónigo, luego de su patrimonio que distribuyó a los pobres durante la carestía que desoló a Francia en los años 1683 y 1684, haciéndose totalmente pobre como los niños que venían a sus escuelas y como los maestros, a quienes animaba a tener confianza en Dios. La Salle se sintió “impresionado por el abandono de los hijos de los artesanos y de los pobres”. Poco tiempo después, se vio comprometido en ayudar a un grupo de maestros a fundar escuelas para niños pobres. Con el fin de ofrecerles una buena educación, fundó las Escuelas cristianas gratuitas. Se unió a aquellos maestros y fundó con
ellos una comunidad laical que tomó el nombre de Hermanos de las Escuelas Cristianas (1680). Entendió, entonces, que Dios lo había conducido a una empresa imprevisible: el nacimiento de un nuevo tipo de vida consagrada, la de los Religiosos Hermanos. El Instituto recibió la aprobación formal de parte de la Iglesia por medio de la bula papal “Inapostolicae dignitatis solio”, en 1725. Juan Bautista de La Salle fue canonizado en 1900. Pío XII lo proclamó, en 1950, “Patrono especial de todos los educadores cristianos”. Hoy, la gran familia de La Salle consta de 5 000 Hermanos, que junto con 84 000 educadores y numerosos colaboradores laicos ayudan en cerca de 1 000 centros educativos en 80 países. Ochocientos cincuenta mil alumnos, niños, jóvenes y aun adultos, reciben la mejor educación posible en las aulas de La Salle.
ENTRETENIMIENTO
SOPA de LETRAS Reflexión
Educar a una persona no es hacerle aprender algo que no sabia, sino hacer de el alguien que no existía
13
14
10 de Mayo de 2015
CELEBREMOS AL SEÑOR
DE LA mISERICORDIA 2da Marcha por la Paz
CONOCIENDO
A NUESTROS MÁRTIRES San José María Robles Hurtado
José María Robles Hurtado nació en Mascota, Jalisco el 3 de mayo de 1888. La mayor influencia educativa la recibió en su hogar, sobre todo de su madre, mujer profundamente cristiana.
Karla Ramírez Prado Pidiendo el don de la Paz, en el marco de las fiestas en honor al Señor de la Misericordia de Tepatitlán, Jalisco. En la Plaza Morelos, a las 6 de la tarde, el martes 28 de abril de 2015, inició la 2da. Marcha por la Paz. ¡Viva el Señor de la Misericordia! ¡San Juan Pablo II: ruega por nosotros! ¡Santos Mártires Mexicanos: Rueguen por nosotros! Después de recorrer varias calles de la ciudad, se tomó el Camino de los Mártires, hasta llegar al mural escultórico dedicado al Señor de la Misericordia. Cantos, porras, aclamaciones, reflexiones y oración, intercalándose rítmicamente formaron el programa de la marcha. Además de gente adulta, fue significativa la participación de adolescentes y jóvenes, sin faltar la presencia de varios niños acompañados de sus papás o abuelitos. Acompañados espiritualmente, por San Juan Pablo II, a quien recordaron, precisamente a un año de su canonización, celebrada el 27 de abril de 2014. Y también, de los mártires mexicanos, particularmente de San Tranquilino Ubiarco Robles y del Beato Anacleto González Flores, los marchistas siguieron al Cristo de Tepatilán: el Señor de la Misericordia. Junto al mural escultórico del Señor de la Misericordia y para coronar la 2da. Marcha por la Paz, se celebró la Santa Misa. En la homilía, el padre José Guadalupe Prado Guevara, insistió que solamente con Cristo nuestra Paz, podremos ser constructores de la verdadera paz : en la familia y en la comunidad donde vivimos. Recordó también las palabras del Papa Juan Pablo II: “La Paz exige cuatro condiciones esenciales: verdad, justicia, amor y libertad”.
En 1900, ingresó al Seminario de Guadalajara. Su hermano Juan le ayudaba con los gastos del Seminario. Para José María su hermano Juan fue su gran amigo y confidente a quien participó de sus penas y alegrías; además, fue agradecido con él. Fue ordenado sacerdote el 22 de marzo de 1913. Estuvo en algunos pueblos desempeñando su ministerio sacerdotal. En diciembre de 1920 fue nombrado párroco de Tecolotlán, Jalisco. Tuvo especiales atenciones para los obreros. Se ganó la simpatía de sus feligreses por brindarles un trato siempre amable, de sincera amistad, de estímulo al cumplimiento de sus deberes. Celebraba la Santa Misa con mucho fervor y trataba de infundir en sus feligreses el amor a la Eucaristía. Amaba entrañablemente a la Santísima Virgen. Dedicaba varias horas al confesionario y a la atención a los enfermos. Con motivo de la persecución religiosa tuvo que ocultarse desde el 2 de enero de 1927. El 25 de junio de 1927 se disponía el señor cura a celebrar la Santa Misa cuando llegaron los soldados y sitiaron la casa de la familia Agraz (donde se escondía), luego entraron y tomaron prisionero al padre Robles. A media noche, lo llevaron a la sierra de Quila. Al llegar a la parte más alta de la sierra, los soldados se detuvieron. El padre Robles, comprendiendo que lo iban a ahorcar, perdonó a sus verdugos, y al acercarse uno de los agraristas, que era su compadre, llamado Enrique, le dijo: “No compadre, no te maldigas”, y tomándole la soga de entre las manos se la colocó él mismo. Los soldados jalaron la soga y lo ahorcaron. Era el 26 de junio de 1927. Sus restos mortales reposan en la capilla del noviciado de las religiosas “Hermanas del Corazón de Jesús Sacra mentado, congregación a quienes el Santo Mártir fundó en 1918. Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado el 21 de mayo del 2000 por su santidad el Papa Juan Pablo II.
10 de Mayo de 2015
15
Domingo Día del Señor 6to domingo DE pascua PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 10, 25-26. 34-35. 44-48 En aquel tiempo, entró Pedro en la casa del oficial Cornelio, y éste le salió al encuentro y se postró ante él en señal de adoración. Pedro lo levantó y le dijo: «Ponte de pie, pues que soy un hombre como tú». Luego añadió: «Ahora caigo en la cuenta de que Dios no hace distinción de personas, sino que acepta al que lo teme y practica la justicia, sea de la nación que fuere». Todavía estaba hablando Pedro, cuando el Espíritu Santo descendió sobre los que estaban escuchando el mensaje. Al oírlos hablar en lenguas desconocidas y proclamar la grandeza de Dios, los creyentes judíos que habían venido con Pedro, se sorprendieron de que el don del Espíritu Santo se hubiera derramado también sobre los paganos. Entonces Pedro sacó esta conclusión: «¿Quién puede negar el agua del bautismo a los que han recibido el Espíritu Santo lo mismo que nosotros?» Y los mandó bautizar en el nombre de Jesucristo. Luego le rogaron que se quedara con ellos algunos días. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. EL SEÑOR NOS HA MOSTRADO SU AMOR Y SU LEALTAD. ALELUYA Cantemos al Señor un canto nuevo, pues ha hecho maravillas. Su diestra y su santo brazo le han dado la victoria. R. El Señor ha dado a conocer su victoria y ha revelado a las naciones su justicia. Una vez más ha demostrado Dios su amor y su lealtad hacia Israel. R. La tierra entera ha contemplado la victoria de nuestro Dios. Que todos los pueblos y naciones aclamen con júbilo al Señor. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del Apóstol San Juan 4, 7-10 Queridos hijos: Amémonos los unos a los otros, porque el amor viene de
Dios, y todo el que ama ha nacido de Dios y conoce a Dios. El que no ama, no conoce a Dios, porque Dios es amor. El amor que Dios nos tiene se ha manifestado en que envió al mundo a su Hijo unigénito, para que vivamos por él. El amor consiste en esto: no en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó primero y nos envió a su Hijo, como víctima de expiación por nuestros pecados. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya.
El que ama, cumplirá mi palabra,
dice el Señor; y mi Padre lo amará y vendremos a él. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO
Según san Juan
15,9,17 En aquel tiempo, Jesús dijo a sus discípulos: «Como el Padre me ama, así los amo yo. Permanezcan en mi amor. Si cumplen mis mandamientos, permanecen en mi amor; lo mismo que yo cumplo los mandamientos de mi Padre y permanezco en su amor. Les he dicho esto para que mi alegría esté en ustedes y su alegría sea plena. Este es mi mandamiento: que se amen los unos a los otros, como yo los he amado. Nadie tiene amor más grande a sus amigos, que el que da la vida por ellos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que yo les mando. Ya no los llamo siervos, porque el siervo no sabe lo que hace su amo; a ustedes los llamo amigos, porque les he dado a conocer todo lo que he oído a mi Padre. No son ustedes los que me han elegido, soy yo quien los ha elegido y los ha destinado para que vayan y den fruto y su fruto permanezca, de modo que el Padre les conceda cuanto le pidan en mi nombre. Esto es lo que les mando: que se amen los unos a los otros». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN El domingo pasado, la palabra de Dios, nos hablada de que la comunidad tiene
algo en común: la fe en Jesucristo, que es la que debe mantenernos unidos, a pesar de las muchas diferencias que hay entre nosotros. Hoy la palabra de Dios, nos da el otro elemento que debe distinguir a la comunidad cristiana: la práctica del amor. La ley que debe regir en una comunidad cristiana es el amor. En la Primera lectura del libro de los hechos de los Apóstoles se narra como el Espíritu Santo se derrama sobre los gentiles. Relata el Pentecostés de los paganos. Esto marca un hecho decisivo en la vida de la Iglesia. Cornelio era una extranjero, un no judío, pero un hombre que temía a Dios, y el Espíritu Santo, intervino para que Pedro le bautizara. Ante Dios todos son iguales, un judío obediente y un pagano honrado, todos son invitados. En la Segunda Lectura, las palabras del apóstol Juan son claras y no necesitan comentarios ni interpretaciones: Dios es amor. El amor es su ser, y es ese amor lo que determina su actuar frente a los hombres. El amor de Dios no es egoísta, no permanece en sí mismo, en su santidad, encerrado en su gloria. Dios nos envió a su Hijo y a través de Él nos dio la luz y la verdad, para que a través de Él , los hombres lleguen a la verdadera vida. Sólo si vivimos conforme al Espíritu podemos experimentar lo que es el auténtico amor de Dios. En el evangelio, Jesús dice a sus apóstoles en la Ultima Cena: Yo los he amado a ustedes como el padre me ama a mi, permanezcan en mi amor. Si guardan mis mandatos permaneceran en mi amor, asi como yo permanezco en el amor del padre guardando sus mandatos.... mi mandato es este: ÁMENSE UNOS A OTROS COMO YO LOS HE AMADO. El Padre ama al Hijo, le comunica todo a Él y lo envía a salvar al mundo. El Hijo ama al Padre y muestra ese amor cumpliendo los mandamientos del Padre. Jesús manifiesta esta relación de amor entre Él y su Padre, y les muestra a sus discípulos, y a cada uno de nosotros, que los ama de la misma manera. Y que de esa manera nosotros debemos amarlo a él. El modo de mostrarle a Jesús su amor
es cumpliendo sus mandamientos. Y esos mandamientos se reducen a uno: el mandamiento del amor. Jesús no sólo nos presente el modelo de amor que debemos tener sino también la medida: Como yo los he amado. Jesús nos amó hasta dar su vida. Los cristianos debemos amarnos hasta dar nuestra propia vida. Es la única manera de mostrar que somos discípulos y amigos de Jesús. Para el cristiano hay un único mandamiento que resume todos y los actualiza, es el amar a Dios. Y ese amor a Dios se pone de manifiesto a través del amor al prójimo. No hay otra manera de llegar a Dios ni de ser discípulos de Jesús. No existe manera de corresponder al amor de Dios si ese amor excluye el amor a los hombres. Es una ilusión creer que se ama a Dios, sin que ese amor este acompañado por un amor a los hombres. Hemos sido creados por amor y para el amor. En la tierra aprendemos a amar. Al llegar a nuestra muerte se nos examinará en el amor. Si estamos ya bien entrenados, nos iremos a vivir eternamente en el Amor. No hay más que dos amores: El amor a nosotros mismos y el amor a Dios y a los otros. Pero cada vez que aquí abajo nos amamos a nosotros mismos (egoísmo), falseamos el rumbo de nuestro destino y del destino del universo. No hay más que dos amores: El amor a nosotros mismos y el amor a Dios y a los otros. Vivir es simplemente elegir entre esos dos amores. No hay más que dos amores Señor: el amor a mí mismo, y el amor a Ti y al prójimo, Hoy Te pido Señor que me concedas repartir el verdadero amor por el mundo, que me ayudes a amar, a no malgastar el amor, a amarme cada vez menos para amar cada vez más a los demás, y que en torno mío nadie sufra o muera, por haberles robado yo el amor que a él le hacía falta para seguir viviendo. Así sea.
16
10 de Mayo de 2015