Md 744

Page 1

Periódico de Evangelización Integral No. 744 - Año XV

24 de Mayo de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

25 años

de servir al señor Alegría y gozo

Págs.8 y 9

FESTIVIDAD DE JESUCRISTO SUMO Y ETERNO SACERDOTE importancia de esta celebración

PENTECOSTÉS

“Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor” Pág. 3


2

24 de Mayo de 2015

LOS LAICOS EN MÉXICO

VAMOS A VOTAR

Ante las próximas elecciones del 7 de junio de 2015 en nuestro país, el Consejo Nacional de Laicos que representa a millones de mujeres y hombres organizados en México, en el marco de nuestra XXIII Asamblea Nacional celebrada en Mérida, Yucatán, manifestamos lo siguiente:

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

En el actual escenario social y político que vive México, queremos caminar con esperanza y corresponsablemente en la construcción de la justicia, la paz y el bien común a través de nuestra participación ciudadana, “como hombres de iglesia en el corazón del mundo y hombres del mundo en el corazón de la Iglesia”. Para recorrer este camino, se presentan muchos obstáculos derivados de la pobreza que viven millones de mexicanos, la violencia en varias partes de nuestro país y la corrupción pública y privada que nos afecta como sociedad. Esto ha derivado en un clima de desconfianza, falta de credibilidad e incluso malestar hacia las instituciones públicas, partidos políticos y nuestros representantes populares. Asimismo, vemos con gran preocupación que a pesar de que el sentir de la inmensa mayoría de los mexicanos está a favor de la vida, del matrimonio y de la familia, hay una agenda pública que quiere imponer políticas que atentan contra la vida de los más indefensos que son los no nacidos y contra la familia que es la institución base que sostiene a nuestra sociedad. México vive en un sistema democrático que se ha ido construyendo con mucho esfuerzo. Aunque de manera imperfecta se ha ido avanzado en la pluralidad, la apertura y en la alternancia en el poder. Por ello es nuestro deber conocer las plataformas de los partidos políticos, los candidatos y sus propuestas, para salir a votar de manera libre y responsable por aquellos hombres y mujeres que

creamos nos representarán mejor en nuestra comunidad.

para trabajar por los que más sufren material y espiritualmente.

Somos corresponsables de dignificar nuestra vida comunitaria, incluyendo la política que, si se desarrolla conforme al bien común también es una forma de caridad. No podemos dejar sólo en manos de la clase política el rumbo de nuestra nación. Debemos exigirles resultados, transparencia, rendición de cuentas y que se comprometan a defender la dignidad de la persona humana. Y también debemos participar como ciudadanos de manera urgente

Debemos pasar de la protesta a la propuesta. Trabajemos unidos y organizados para salir y transformar el orden social y temporal. “A un mundo mejor, se contribuye solamente haciendo el bien ahora y en primera persona, con pasión y donde sea posible”. Consejo Nacional de Laicos. Presidente: Jorge Carlos Estrada Avilés Secretarios: Antonio Negrete Ortiz Esthela Ramos de Negrete


24 de Mayo de 2015

Festividad de Jesucristo

SUMO Y ETERNO SACERDOTE importancia de esta celebración

La fiesta de Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote, fue introducida en España en 1973. Posteriormente fue solicitada por numerosos Episcopados de todo el mundo.

para referirse a los ministros de la comunidad. Lo reserva para denominar a Cristo (cf. Hb 6-10) y al pueblo de Dios, todo él sacerdotal (cf. 1Pe 2,9).

Se celebra el jueves posterior a la solemnidad de Pentecostés. Tiene categoría de fiesta y cuenta con textos propios para la Misa y para el Oficio. En muchas diócesis se celebra también en este día la Jornada de santificación de los sacerdotes.

En relación con Cristo, la carta a los Hebreos interpreta su sacrificio, en oposición a los sacrificios de los sacerdotes de la antigua alianza, como el nuevo, único y definitivo sacerdocio: «Así también Cristo no se apropió la gloria de ser sumo sacerdote, sino que Dios mismo le había dicho: Tú eres mi hijo, yo te he engendrado hoy. O como dice también en otro lugar: Tú eres sacerdote para siempre igual que Melquisedec» (Hb 5,5-6). La misma carta añade: «Cristo ha venido como sumo sacerdote de los bienes definitivos» (Hb 9,11).

Esta festividad sacrosanta ha de ser para todos los católicos un día intensamente sacerdotal. Un día para amar el sacerdocio de Jesucristo prolongado en sus ministros. Para agradecer a Cristo este don inestimable. Ha de ser una jornada de santidad sacerdotal que nos reúna a todos: pastores y seglares, con un solo corazón y una sola alma, para pedir muchos y santos sacerdotes. Y ha de ser un día para agradecer a los sacerdotes su entrega absoluta. El sacerdote actúa en la persona de Cristo... Perdona con el perdón de Dios, lleva su Palabra que se encarna en su propia palabra, perpetúa la presencia real de Cristo entre nosotros... Si a veces nos defrauda su insuficiencia personal, pensemos que a Dios no le ha estorbado. Consideremos el peso de la dignidad divina que lleva dentro. Y ¡cuántas veces no habremos ayudado a tal o cual sacerdote a superarse! ¡Cuántas lo habremos hundido más aún en el aislamiento, con la incomprensión y la maledicencia! Es momento de hablar con valentía de la vida sacerdotal como de un valor inestimable y una forma de vida espléndida y privilegiada, porque se funda en la Palabra irrevocable de Dios. Porque el sacerdote está al servicio de todos los hombres. Como sabemos, el Nuevo Testamento no utiliza el término sacerdote

Mediante el bautismo, todos hemos sido configurados con Cristo Profeta, Sacerdote y Rey. Nuestra vida es sacerdotal en la medida en que, unida a la suya, se convierte en una completa oblación al Padre. Revista AVE MARÍA • Núm. 763

3


4

24 de Mayo de 2015

¡Todos contra la obesidad! Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

3

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

Un problema grave, que me preocupa mucho, es la salud de mis hijos y dentro del tema de la salud está la obesidad. En México tenemos niveles de obesidad en niños muy altos y aunque mis hijos no tienen el problema, sí debo estar al pendiente para evitarlo. Así que diseñé una estrategia para evitar la obesidad en mi familia y aquí te comparto mis 5Tips.

NUNCA ES TARDE PARA CAMBIAR

Si nuestra forma de comer no es muy sana, no te preocupes, aun podemos cambiarla. Para ello es necesario cambiar nuestros malos hábitos con nuevas costumbres y reeducarnos en la forma de comer. Una recomendación es comer poco varias veces al día. Si nuestras porciones son pequeñas estaremos saciando la necesidad y al no comer hasta hartarnos ayudamos a que nuestro organismo haga menos esfuerzo por procesar lo que comemos. Si comemos así necesitaremos hacer más comidas al día, por lo que es recomendable intercalar dos colaciones al día, una entre el desayuno y la comida y otra entre la comida y la cena.

4

Sé CONsCIENTE DEL PROBLEMA

Muchas veces no hemos hecho conciencia de todo lo que puede afectar la obesidad a nuestros hijos y mucho menos ellos, que como niños, les encantan los dulces, la comida chatarra y los refrescos. En mi familia hicimos una investigación sencilla donde cada uno de mis hijos realizó una actividad de acuerdo a su edad y que sirvió para darnos cuenta lo importante que es cuidar nuestra salud. Después, todos compartimos nuestro trabajo y así logramos nuestro objetivo. Obesidad es tener una gordura extrema que impide realizar labores de manera natural y que limita, ya que al tener sobre peso el cuerpo trabaja de más. También debemos tener claro que los extremos son malos. No por querer combatir la obesidad vamos a caer en la obsesión de querer estar flacos a como dé lugar.

2

LAS CONSECUENCIAS NO SON SÓLO FÍSICAS, TAMBIÉN PSICOLÓGICAS

La consecuencia más visible es que nuestros hijos se ponen “gorditos”, pero no debemos olvidar que el exceso de grasa puede ocasionar mal funcionamiento del corazón o dolores de espalda y cintura. Otro tipo de consecuencias son las psicológicas, la obesidad es la primera causa del bullying, que puede terminar creando niños inseguros y con baja autoestima. Nosotros hemos tratado de platicar con nuestros hijos para que ellos pongan de su parte para tener un cuerpo saludable y les aconsejamos que tengan en cuenta una buena alimentación y el ejercicio. Media hora diaria de ejercicio es muy recomendable.

MÁS VERDURAS Y MENOS GRASA

El tema de las verduras es muy difícil con nuestros hijos porque la mayoría tienen sabores o texturas muy especiales. No debemos desesperarnos si no quieren probarlas y debemos buscar medios para que las coman. Por ejemplo, a mis hijos les pongo las verduras molidas en salsa del espagueti, así no se dan cuenta del sabor. Uno de mis hijos tiene muchos problemas para comer verduras y cuando las rechaza sin haberlas probado, le digo que al menos las pruebe, en ocasiones le gustan y otras no; de cualquier modo estoy feliz porque se dio la oportunidad de vencer su prejuicio.

5

CREA UN CLIMA emocional QUE FACILITE LA COMUNICACIÓN

¡Claro! La fuerza de voluntad debe estar presente en todo momento ya que esto no es una tarea fácil y la verdad hay muchos elementos en contra ya que algunos anuncios son muy tentadores y nos crean necesidades y antojos que en realidad no tenemos. El secreto está en formar hábitos en todo momento. Lograr hacer el hábito de comer a tiempo con nuestros hijos, el hábito de alimentarnos sanamente, el hábito de probar las cosas antes de decir que no nos gustan, son pequeños retos que se pueden ir superando y que, si además se hacen conscientes, resultan muy formativos. Si alguno de nuestros hijos tiene problemas de obesidad, hay que ayudarlo con amor y comprensión para evitar daños psicológicos y luego con un poco de disciplina y buenos hábitos para evitar las consecuencias físicas.


24 de Mayo de 2015

5

Nueva evangelización ESTIMADO TEÓFILO:

Te escribo estas letras para comunicarte con gozo la noticia que he recibido y que me ha llenado de esperanza, porque un presbítero de la Iglesia occidental vino a darnos cuenta de las acciones que los apóstoles hace ya más de dos mil años, hacen para que nadie se quede sin conocer semejante noticia, te escribo a continuación una detallada explicación de esto.

elementos constitutivos de la acción pastoral de la Iglesia, y alertarte que lo peor que puedes hacer en la pastoral, es no saber responder a los tiempos actuales y del mañana. Evita riesgos a la hora de hacer pastoral, tales como: el pesimismo, el todo está bien, y sobre todo la falta de esperanza. Dijo un tal Moltman: “La teología debe de ser un motivo de diálogo y no de enfrentamiento”. Imponer pastoral, criterios y un pensamiento puede a la larga ocasionar fuertes conflictos para el futuro, en fin. Te exhorto de la manera más atenta a que tus esfuerzos por hacer teología pastoral, intente siempre salir de sí misma para dialogar con la sociedad y la cultura, y que ésta misma esté llamada y orientada a celebrar el presente, recordando el pasado, para mirar el futuro.

La Iglesia tiene algo llamado “pastoral” que significa, las líneas de acción, de una estructura organizada que busca la evangelización activa, participativa y efectiva de los acontecimientos de salvación, a saber, que Cristo, el salvador, se Encarnó en el seno de la virgen, murió y fue resucitado, para cumplir la obra de salvación del Padre, anunciada ya desde antiguo al Pueblo de Israel. Siendo así que el fin pastoral está dedicado a servir al mundo, para que el Reino de Dios crezca, basado pues en los contextos históricos y culturales, has de saber, que los tiempos ya no son los mismos, y que la humanidad ha cambiado en la forma de concebir la vida, y aunque el hombre siga siendo el mismo, su forma de vivir no. Te escribo esto para remarcar que la gente de hoy pide que seamos cada vez más humanos y perfectamente divinos, estar llenos de humanidad es estar viviendo la caridad con quienes más necesitan la gracia de Dios. Por esto mismo el objetivo de mi reflexión, de acuerdo a la enseñanza del presbítero es la siguiente: Quiero que expongas en tu comunidad querido Teófilo los

AGENDA 9 – 29 - Visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora

de San Juan (Decanato 10 Capilla de Guadalupe).

24 – 31- Visita Pastoral Cuasi parroquia Nuestra Señora del

Carmen -Infonavit (Atotonilco).

25 – 29- Curso-paseo TEC. (Sacerdotes). 25-

San Cristóbal Magallanes y compañeros mártires.

26-

Misa de aceptación de candidatos a Órdenes Sagradas (Seminario).

28-

Cristo Sumo y Eterno Sacerdote (Concelebración en Catedral).

Busca de favor encontrar un equilibrio entre la teoría y la práctica, y que esté basada y encarnada en la realidad. Ambos sabemos que solos no podremos hacer toda esta tarea, por eso te invito a generar procesos de evangelización, para cuando tú no estés, las nuevas generaciones gocen de la alegría del anuncio que hemos dado. No olvides nunca que la misión profética es la encomienda hecha por Jesucristo a sus discípulos de anunciar el Evangelio. Por último te exhorto a que busques una evangelización nueva en su ardor. Me despido deseándote éxito, gozo y paz en Jesucristo, quien nos ha llamado, como indignos siervos suyos para servir a su pueblo. Te estima, Juan.

CUMPLEAÑOS 24 Padre Arturo Muñoz Ortiz

Padre Marco Antonio Díaz Gómez 25 Monseñor Gerardo Díaz Vázquez 26 Padre Felipe Plascencia Hernández 27 Padre Luis Carlos García Rea

28 Padre Juan José Castellanos Jiménez 29 Padre Maximino Rodríguez Márquez 30 Padre Eduardo Contreras Pérez


6

24 de Mayo de 2015

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL

EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN

CONOCIENDO

A NUESTROS MÁRTIRES San Luis Batiz Sainz, Sacerdote

Nació en San Miguel del Mezquital el 13 de setiembre de 1870. Ingresó al seminario de Durango a los 12 años, donde sobresalió por su inmensa piedad. Recibió la ordenación sacerdotal el primero de enero de 1894. Desde ese momento se desempeñó como Director espiritual del seminario y párroco de Chalchihuites hasta su muerte. Tuvo un gran celo pastoral y capacidad organizadora, con mucha dedicación impulsó la acción católica. Fundó un taller de obreros católicos, y una escuela para niños. Cuidaba la enseñanza de la doctrina a los niños y personalmente enseñaba por la noche el catecismo a los adultos. Era un sacerdote lleno de fervor por la eucaristía y celebraba la misa con mucha reverencia. En una ocasión ante Jesús sacramentado dijo “Señor, quiero ser mártir; aunque indigno ministro tuyo, quiero derramar mi sangre, gota a gota, por causa de tu nombre”. En 1926 luego de celebrarse una junta de la Liga Nacional para la defensa de la libertad religiosa antes del cierre de las iglesias, se denunció al sacerdote como complotista contra el gobierno, que preparaba un levantamiento armado para el 15 de agosto. El padre Batiz había dejado la parroquia desde el día de la clausura de los cultos y vivía en una casa particular. La noche del 14 de agosto llegó un pelotón de soldados, buscaron de inmediato al sacerdote, lo hallaron en su casa y lo tomaron preso con el fin de asesinarlo. Padre Alfredo Palacios

La responsabilidad de todos por el bien común Las exigencias del bien común derivan de las condiciones sociales de cada época y están estrechamente vinculadas al respeto y a la promoción integral de la persona y de sus derechos fundamentales. Tales exigencias atañen, ante todo, al compromiso por la paz, a la correcta organización de los poderes del Estado, a un sólido ordenamiento jurídico, a la salvaguardia del ambiente, a la prestación de los servicios esenciales para las personas, algunos de los cuales son, al mismo tiempo, derechos del hombre: alimentación, habitación, trabajo, educación y acceso a la cultura, transporte, salud, libre circulación de las informaciones y tutela de la libertad religiosa. Sin olvidar la contribución que cada Nación tiene el deber de dar para establecer una verdadera cooperación internacional, en vistas del bien común de la humanidad entera, teniendo en mente también las futuras generaciones. El bien común es un deber de todos los miembros de la sociedad: ninguno está exento de colaborar, según las propias capacidades, en su consecución y desarrollo. El bien común exige ser servido plenamente, no según visiones reductivas subordinadas a las ventajas que cada uno puede obtener, sino en base a una lógica que asume en toda su amplitud la correlativa responsabilidad. El bien común corresponde a las inclinaciones más elevadas del hombre, pero es un bien arduo de alcanzar, porque exige la capacidad y la búsqueda constante del bien de los demás como si fuese el bien propio. Todos tienen también derecho a gozar de las condiciones de vida social que resultan de la búsqueda del bien común. Sigue siendo actual la enseñanza de Pío XI: es «necesario que la partición de los bienes creados se revoque y se ajuste a las normas del bien común o de la justicia social, pues cualquier persona sensata ve cuan gravísimo trastorno acarrea consigo esta enorme diferencia actual entre unos pocos cargados de fabulosas riquezas y la incontable multitud de los necesitados».

El pueblo reclamó la libertad del sacerdote, pero fue inútil. Las autoridades decidieron llevarlo a Zacatecas, en el trayecto lo bajaron de automóvil, y lo ejecutaron junto a tres jóvenes de la A.C.J.M. Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado el 21 de mayo del 2000.


24 de Mayo de 2015

7


8

24 de Mayo de 2015

Luz María Mora La feligresía de Yahualica se unió a la acción de gracias del Padre Brígido Pérez Gutiérrez, quien el pasado martes 12 de mayo, festejó sus veinticinco años de vida sacerdotal. La concelebración se llevó a cabo en el templo parroquial de San Miguel Arcángel y lo acompañó la bendita imagen del Señor del Encino; cuya devoción le fue transmitida desde niño en su familia, al igual que a todos los que vivimos en este lugar de cantera rosa. Predicó el Padre Goyo García, también hijo de esta tierra quien dijo :

“Nos reunimos ante el Señor para pedirle que nuestras palabras suban como las notas de la música y el perfume del incienso hasta su presencia y se conviertan en una plegaria sencilla, humilde y sincera. Nuestro corazón abre sus puertas de donde brotan la alegría y el canto, al recordar el día santo y bendito en que Jesucristo el Señor, Sumo y Eterno Sacerdote, llamó al padre Brígido para consagrarlo a su servicio y de su santa iglesia. Recuerdo las palabras del poeta quien en un himno dice: “Señor tú me llamaste para ser instrumento de tu gracia, para anunciar la buena nueva, para sanar las almas, para ser instrumento de paz y de justicia, agua para calmar la sed; Señor, Tú me llamaste”. Hay que caminar, padre; es tiempo para recordar tus años de juventud, tus anhelos, tus esperanzas; mira a tu lado, no estás solo; tienes a tus hermanos sacerdotes, tus compañeros de camino, mira al frente, están tus papás, tu familia, tus amigos, los que te apoyan, los que te aman. Mira tus vestiduras, mira tus manos, mira tu corazón; eres sacerdote del Señor. Celebrar 25 años de vida sacerdotal es una oportunidad para hacer un alto en la vida y renovar tus promesas con el deseo firme y sincero de ser fiel a Dios”. Después de la celebración eucarística todos fuimos invitados a parque recreativo de la Presa del Estribón donde saboreamos típicos alimentos al son del mariachi, disfrutando de un bello y tranquilo paisaje… rodeados de árboles, viendo la quietud del agua, pero sobre todo, compartiendo la amistad. El padre Brígido, con esa sencillez que lo caracteriza, me comentó que está muy contento porque Dios le permitió celebrar su jubileo sacerdotal; pero agradece profundamente al Señor que sus papás lo sigan acompañando, así como sus hermanos. Que el Señor del Encino lo colme de bendiciones. ¡Felicidades!

DE SERVIR AL


24 de Mayo de 2015

9

ÑOS

L SEÑOR El festejo del jueves 14 de mayo de 2015, rompió la tranquilidad en la población de Manalisco; y es que el Padre Gabriel González Pérez celebró su 25 aniversario de ordenación presbiteral. Tanto las gentes de la comunidad como algunos visitantes, nos congregamos en la entrada del pueblo donde se encontraba el Señor del Encino, querida imagen de Cristo crucificado, que fue llevada en hombros como es costumbre en estas tierras, hacia el templo parroquial de Santo Santiago. Nos acompañó el Señor Obispo Don Javier Navarro Rodríguez quien expresó en la homilía: “Los sacerdotes dejamos de pertenecernos, para pertenecer de lleno al pueblo que nos necesita y a Dios que nos ha elegido. Cuando veníamos entrando al pueblo detrás la imagen del Señor del Encino que tiene más de dos siglos acompañando la fe de estos pueblos, ¿por qué del encino? Es el árbol, la madera con la que fue hecha esta imagen de Jesucristo; si te nombráramos a ti y a tus compañeros por el material del que están hechos, entonces te llamaríamos: Gabriel de barro, Gabriel de arcilla. Sin embargo llevamos un tesoro muy valioso en esta fragilidad de nuestra carne. No somos los sacerdotes ministros los que hemos elegido al Maestro. Los padres de veinticinco, no están como hace veinticinco años, aunque alguien quiera quedar bien diciéndoles: estás igualito, el tiempo no pasa sobre tí… sí pasa… Cuánta sabiduría, cuantas alegrías, pero también cuantas penas hemos hilvanado; nuestro discipulado consiste en proyectar el estilo de Jesucristo sacerdote; ustedes tienen oficios y cargos en esta diócesis, pero si estos oficios no están inspirados en el amor, no tienen sentido; se llena uno de ocupaciones pero no de apostolado, apostolado quiere decir, identificarte con el maestro, sin ninguna ventaja, solo servir. Ahorita que tenemos una plaga de candidatos, estamos llenos de caras sonrientes y maquilladas; nosotros del estiércol tomados, también estamos al frente de un pueblo para servir. Confieso que me ha dado trabajo pretender ser amigo y ser autoridad, estamos al frente del pueblo para presidirlo en la fe y en la caridad. Yo no sé si algunas veces tuviéramos que renunciar a ser amigos para imponer la autoridad, o al revés; como que mermar la autoridad, para en un pueblo dejar hacer y nosotros seguir conservando la popularidad y el aplauso; sin duda hay que renunciar a esto último, no es el aplauso ni la fama lo que tenemos que andar buscando. Jesucristo el Señor

aquella vez que se sometió a la opinión pública y a un voto democrático, la perdió y la perdió contra un individuo deveras malo. Qué engañoso es el voto democrático y estos entramados de la misma democracia; qué bueno que los sacerdotes no somos elegidos por el pueblo, aunque se tiene en cuenta la opinión de éste. Somos puestos al frente y creo que puede ayudarnos a dirigir el posible conflicto entre ser amigos y ser autoridad, el ser servidores; y si para servir hay que crucificarse, pues hay que crucificarse”. Las palabras de Don Javier nos hicieron reflexionar no solo a los sacerdotes, sino a todos los presentes… Después de misa, fuimos invitados a comer, donde entre música y plática, pasamos una tarde agradable. Padre Gabriel, que estas celebraciones sean un impulso para continuar trabajando en la viña del Señor. Dios bendiga su ministerio al igual que el de sus compañeros.


10

24 de Mayo de 2015

JALOSTOTITLÁN

FESTEJA A SUS PROFESORES Héctor Javier Álvarez Romero El pasado 15 de mayo, con motivo del día del maestro las Parroquias de Nuestra Señora de la Asunción, El Cuerpo y la Sangre de Cristo y San José en Jalostotitlán festejaron a todos los docentes de esta ciudad con una Misa muy emotiva para todos los ahí presentes. La cita fue el viernes 15 a las 12:00 Hrs. En la Parroquia de San José, donde se dieron cita más de 70 profesores de todos los niveles educativos (preescolar, primaria, secundaria, medio superior y universidad) mismos que acudieron a la Celebración Eucarística en compañía de sus familias, donde dieron gracias a Dios por un año más al servicio a la infancia y juventud jalostotitlense. La Santa Misa fue presidida por el padre José de Jesús Orozco (mejor conocido como el Padre Pepe) quien se mostró muy contento al ver la participación activa de los profesores en la celebración ofrecida por cada uno de ellos. Durante su homilía el sacerdote recalcó la importancia que tiene un maestro en la sociedad, sobre todo en los niños y jóvenes que se encuentran marginados por diversas situaciones de la vida y que ellos (los profesores) con su ejemplo tienen la capacidad de influir, de manera positiva, en cada persona que esté a su alrededor. Los invitó a que tengan la capacidad de mostrar un rostro humano y amigo, que en cada conocimiento que transmitan a sus alumnos, estos vean la sabiduría y la preparación que tienen. También los exhortó a dar un testimonio de amor y de paz y que se dejen guiar por Jesús el gran maestro y amigo de los niños. Antes de dar la bendición, la Maestra Angélica Martínez tomó la palabra y felicitó a todos sus compañeros, los exhortó a seguir trabajando con pasión y dedicación esta vocación que Dios ha confiado en cada uno de los maestros de este municipio; además agradeció el gesto la Misa ofrecida por todos los ahí presentes. Para finalizar el festejo por parte de las parroquias se ofreció un pequeño refrigerio a los profesores, quienes aprovecharon el tiempo para convivir con su gremio y felicitarse en su día.


24 de Mayo de 2015

11

MUNDO CATÓLICO LLEVAN RELIQUIAS

DE SANTA TERESA DE ÁVILA a la Catedral de México, Carmelitas Descalzos (SIAME) )

La reliquia consistió en un documento manuscrito por Santa Teresa de Ávila, en la que hace alusión a los votos de la Congregación. En el marco de los 500 años del nacimiento de Santa Teresa de Ávila, fue llevada el 14 de mayo a la Catedral Metropolitana de México una reliquia de segundo grado, de esta gran reformadora de la Congregación de los Carmelitas Descalzos en el Siglo XVI, y quien se convirtió en la primera Doctora de la Iglesia por voluntad del Papa Paulo VI. La reliquia fue llevada por los frailes German Melgarejo Lomelín, y Fernando Ruiz Salgado, quienes concelebraron la misa de las 12:00 horas que fue presidida por el cardenal Jorge Medina Estévez, de Chile y Prefecto Emérito de la Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos, y por el cardenal Norberto Rivera Carrera, Arzobispo Primado de México. También estuvo presente el hermano carmelita Juan Manuel Cruz Pérez e integrantes del Venerable Cabildo Metropolitano. La reliquia consistió en un documento manuscrito por Santa Teresa de Ávila, en la que hace alusión s los votos de la Congregación. Esta reliquia llamó la atención del cardenal Jorge Medina Estévez, quien leyó el documento en la sacristía e hizo algunos comentarios con los frailes carmelitas que la llevaron y con los integrantes del Venerable Cabildo que estuvieron presentes durante la Santa Misa.

EL PAPA FRANCISCO pide a religiosas de oriente rezar para que concluya esta guerra interminable (ZENIT)

El papa Francisco ha recibido esta mañana a un grupo de religiosas carmelitas y hermanas del Rosario, procedentes de Oriente Medio y de Belén, que se encuentran en Roma por la canonización de santa Miriam de Jesús Crucificado y santa Alfonsina Danil Ghattas, que tuvo lugar esta domingo. Un encuentro breve pero significativo en nombre de la oración por la paz que necesita Tierra Santa, tal y como indica una nota publicada en Radio Vaticano. El Santo Padre ha querido dar las gracias a las religiosas por su participación en las canonizaciones y les ha encomendado una misión: “rezad a las nuevas santas por la paz de vuestra tierra, para que concluya esta guerra interminable y haya paz entre los pueblos”. Igualmente les ha pedido que recen por “los cristianos perseguidos, expulsados de sus casa, de sus tierras y también de la ‘persecución con guante blanco’, la persecución y el ‘terrorismo blanco’, también el ‘terrorismo en guante blanco’. A escondidas, pero se hace!”

ORGANIZAN EN ROMA EL XI ENCUENTRO

para la Vida Consagrada de habla española (ZENIT)

La editorial Publicaciones Claretianas ha organizado un año más el Encuentro para la Vida Consagrada de habla española en Roma. El acto tendrá lugar el próximo jueves 18 de mayo a las 5 de la tarde, en el Instituto Teológico de Vida Consagrada “Claretianum” en Madrid. La jornada contará con la presencia del padre José Cristo Rey García Paredes, catedrático y consultor de la Congregación para los Institutos de Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica y, con mucha probabilidad, estará presente el cardenal João Braz de Aviz, prefecto de dicha Congregación, como en otras ocasiones. En esta undécima edición se abordará el tema de “La Misión de la Vida Consagrada hoy”, al hilo del libro “Cómplices del Espíritu”, publicado recientemente por la editorial. “Se trata de un acto cultural y un encuentro fraterno promovido por la editorial y el Instituto Teológico, que se realiza este año en el marco del ecuador del Año especial de la Vida Consagrada y que ya se ha convertido en toda una referencia anual para los hispanoparlantes que viven en Roma”, ha informado la Agencia IVICON en un comunicado.

CUATRO NUEVAS SANTAS PARA LA IGLESIA UNIVERSAL proclamadas por Francisco (NEWS. VA)

La mañana del 17 de mayo, VII domingo de Pascua, en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco presidió la Santa Misa de canonización de cuatro nuevas Santas. Un sol radiante y un día resplandeciente dieron el ambiente ideal para que el Pontífice canonizará a las Beatas: Juana Emilia De Villeneuve, María Cristina de la Inmaculada Concepción, María Alfonsina Danil Ghattas y María de Jesús Crucificado. Estas dos últimas santas originarias de la tierra de Jesús, la Tierra Santa, desde donde llegó una delegación con más de dos mil personas, guiada por el Patriarca Latino de Jerusalén, Fouad Twal. En la Plaza de San Pedro también estuvo presente el Presidente palestino, Mahmoud Abbas y una representación israelí. En su homilía el Santo Padre invitó a “permanecer en Dios y en su amor, para anunciar con la palabra y con la vida la resurrección de Jesús, testimoniando la unidad entre nosotros y la caridad hacia los demás”.


12

24 de Mayo de 2015

María es la esclava misteriosa

por la cual Dios baja a la tierra y los hombres suben al Cielo

Jesús, María y los apóstoles fueron invitados a la boda. La Virgen observó que faltaba vino y para evitar que los novios pasaran una vergüenza le dijo a Jesús: «No tienen vino» y dijo a los sirvientes «Hagan lo que Él les diga». El primer milagro de Jesús fue convertir el agua en vino.

Amiguines, como se los prometí, continuaré dándoles más información de nuestra mamá del Cielo.

San José es el esposo de María y papá adoptivo del Niñito Jesús. San José fue un hombre virtuoso y santo, cuidó a la Virgen y a Jesús.

La Santísima Virgen estuvo presente en la Pasión y Muerte de Jesús. Nos enseñó a sufrir con paciencia y fortaleza las penas de esta vida, aceptando con amor los designios de la Divina Providencia.

La Virgen no tuvo otros hijos, Jesús es su Hijo único, pero fue concebido por obra del Espíritu Santo. Cuando Jesús estaba en la Cruz, dijo a María: «Mujer, ahí tienes a tu hijo.» Y al apóstol San Juan le dijo «Ahí tienes a tu madre.» Jesús no deja sola a su mamá, la encomienda a San Juan. San Juan nos representa a todos y a partir de ese momento es nuestra Madre.

En la Biblia encontramos que dice «los hermanos de Jesús», porque en el lenguaje oriental (hebreo, arameo y árabe) se les llama hermanos a los primos hermanos y parientes.

Jesús vivió en Nazaret con María y José, la Virgen trabajaba en el hogar, servía con amor a Jesús y José.

Una vez que Jesús murió, resucitó y ascendió al cielo, ella permaneció al lado de los apóstoles y perseveraban juntos en la oración.

Jesús empezó su vida pública a los 30 años. La primera intervención de la Virgen en la vida pública de Jesús fue en las bodas de Caná.

Estaban los apóstoles y la Virgen en un mismo lugar, de repente sobrevino del cielo un ruido como viento impetuoso, aparecieron unas lenguas de fuego que se posaron en cada uno de ellos y quedaron llenos del Espíritu Santo.

http://encuentra.com/la_santisima_virgen/preguntas_frecuentes_sobre_la_virgen_maria__10728/


24 de Mayo de 2015

13

SANTORAL

DONACIANO Y ROGACIANO Mártires, Mayo 24

Dos hermanos: Donaciano, el menor, convirtió a la fe a su hermano mayor. El tirano los hizo encarcelar, y como los amenazase con hacerlos morir, dijo Donaciano: Los tormentos que Dios te prepara en el infierno son infinitamente más crueles que aquellos con que nos amenazas. Rogaciano, instado a que adorase a los ídolos, dijo: No me atrevo a adorar lo que está por debajo de mí; estos ídolos no son sino metal, sin vida y sin alma. Los dos fueron decapitados en Nantes, hacia el año 300. Estos dos hermanos, dignos de admiración por su osadía en momentos difíciles, nacieron en Nantes y murieron bajo el temible Maximino (222-235). Quien se propuso acabar con el cristianismo a toda costa. Menos mal que sólo duró tres años en el poder. Sus mismos soldados le dieron muerte por insoportable.

Estos dos hermanos estaban recibiendo la formación cristiana. El primero ya había recibido el sacramento del bautismo y el segundo se estaba preparando. Un enemigo los denunció ante la autoridad por el hecho criminal de que eran cristianos. Comparecieron ante el tribunal por separado. El juez le dijo a Donaciano:” Parece que no solamente no has adorado a los dioses Júpiter y Apolo, sino que te has atrevido a predicar el culto del Crucificado y te han seguido muchos fieles. Quería, señor juez, arrancarlos a todos del error para que vuelvan a Cristo, el único que merece adoración”.

ENTRETENIMIENTO SOPA

de LETRAS ¿Cómo maldice un pollito a otro pollito? ¡ CALDITO SEAS !

¡No podemos quedarnos mirando al Cielo! Ahora nos toca a nosotros ser la voz de Jesús para alentar y consolar.


14

24 de Mayo de 2015

15 AÑOS

de Ministerio sacerdotal Bendito sea Dios

Sandra Padilla El pasado trece de mayo del 2015 en la Catedral de nuestra Señora de San Juan de los lagos, celebraron sus quince años de vida sacerdotal los padres: Francisco Ledezma González, Rafael Sánchez Cano, Enrique Gómez Ulloa, Luis Felipe de la Torre Barba, Juan Medina Campos y Gustavo Hernández García. Dentro de la homilía se recordó que mayo es el mes de la Virgen María haciendo mención que el día que consagraron sus vidas en el sacerdocio fue precisamente el 13 de mayo, que es día de la Virgen de Fátima. El Padre Francisco Ledezma recordó las palabras del Evangelio “Ámense como yo lo he amado”; el Espíritu Santo es el maestro que nos conduce a ser grandes Cristianos, hacer grandes en nuestra vocación, sean solteros, casados, sacerdotes y nos conduce a nuestro interior para vivir nuestra vocación como Dios manda. Para terminar esta celebración, el Padre Luis Felipe, quien presidió la Eucaristía, agradeció a sus compañeros sacerdotes por estos 15 años de seguir en este caminar, agradeció además a todas las personas que se dieron cita en la celebración Eucarística. ¡Felicidades! ¡Que Dios siga llenando de bendiciones en su ministerio sacerdotal!


24 de Mayo de 2015

15

Domingo Día del Señor

Pentecostés PRIMERA LECTURA Lectura del libro de los Hechos de los Apóstoles 2, 1-11 El día de Pentecostés, todos los discípulos estaban reunidos en un mismo lugar. De repente se oyó un gran ruido que venía del cielo, como cuando sopla un viento fuerte, que resonó por toda la casa donde se encontraban. Entonces aparecieron lenguas de fuego, que se distribuyeron y se posaron sobre ellos; se llenaron todos del Espíritu Santo y empezaron a hablar en otros idiomas, según el Espíritu los inducía a expresarse. En esos días había en Jerusalén judíos devotos, venidos de todas partes del mundo. Al oír el ruido, acudieron en masa y quedaron desconcertados, porque cada uno los oía hablar en su propio idioma. Atónitos y llenos de admiración, preguntaban: «¿No son galileos, todos éstos que están hablando? ¿Cómo, pues, los oímos hablar en nuestra lengua nativa? Entre nosotros hay medos, partos y elamitas; otros vivimos en Mesopotamia, Judea, Capadocia, en el Ponto y en Asia, en Frigia y en Panfilia, en Egipto o en la zona de Libia que limita con Cirene. Algunos somos visitantes, venidos de Roma, judíos y prosélitos; también hay cretenses y árabes. Y sin embargo, cada quien los oye hablar de las maravillas de Dios en su propia lengua».

SEGUNDA LECTURA Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

Según san Juan 20, 19-23 Al anochecer del día de la resurrección, estando cerradas las puertas de la casa donde se hallaban los discípulos, por miedo a los judíos, se presentó Jesús en medio de ellos y les dijo: «La paz esté con ustedes». Dicho esto, les mostró las manos y el costado. Cuando los discípulos vieron al Señor, se llenaron de alegría. De nuevo les dijo Jesús: «La paz esté con ustedes. Como el Padre me ha enviado, así los envío yo». Después de decir esto, sopló sobre ellos y les dijo: «Reciban al Espíritu Santo. A los que les perdonen los pecados, les quedarán perdonados; y a los que no se los perdonen, les quedarán sin perdonar».

SALMO RESPONSORIAL R. ENVÍA, SEÑOR, TU ESPÍRITU A RENOVAR LA TIERRA. ALELUYA Bendice al Señor, alma mía; Señor y Dios mío, inmensa es tu grandeza. ¡Qué numerosas son tus obras, Señor! La tierra está llena de tus creaturas. R. Si retiras tu aliento, toda creatura muere y vuelve al polvo. Pero envías tu espíritu, que da vida, y renuevas el aspecto de la tierra. R. Que Dios sea glorificado para siempre y se goce en sus creaturas. Ojalá que le agraden mis palabras y yo me alegraré en el Señor. R.

12, 3-7. 12-13 Hermanos: Nadie puede llamar a Jesús «Señor», si no es bajo la acción del Espíritu Santo. Hay diferentes dones, pero el Espíritu es el mismo. Hay diferentes servicios, pero el Señor es el mismo. Hay diferentes actividades, pero Dios, que hace todo en todos, es el mismo. En cada uno se manifiesta el Espíritu para el bien común. Porque así como el cuerpo es uno y tiene muchos miembros y todos ellos, a pesar de ser muchos, forman un solo cuerpo, así también es Cristo. Porque todos nosotros, seamos judíos o no judíos, esclavos o libres, hemos sido bautizados en un mismo Espíritu para formar un solo cuerpo, y a todos se nos ha dado a beber del mismo Espíritu. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya. Ven, Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO

Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.

REFLEXIÓN Hoy celebramos una de las fiestas mayores del calendario litúrgico: Domingo de Pentecostés. La Iglesia aclama incesantemente en este día: «Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos en el mismo lugar». Y reza pidiendo: Ven Espíritu Santo, llena los corazones de tus fieles y enciende en ellos el fuego de tu amor. El día de la llegada del Espíritu Santo sobre los apóstoles, ellos vivían en su corazón circunstancias muy especiales. La fiesta de Pentecostés ya se celebraba desde el Antiguo Testamento y recordaba la entrega de las tablas de la ley que Dios le dio a Moisés en el Monte Sinaí. Esta celebración los tenía a los apóstoles congregados en el Cenáculo pero el ánimo de ellos no estaba para festejos. Pesaban sobre los discípulos del Señor los recuerdos de los últimos años vividos con Jesús. Ellos habían sido elegidos uno a uno por el Señor para ser sus apóstoles. Habían vivido tres años con El. Jesús les había enseñado a orar al Padre. Habían sido testigos de los milagros, ... de las curaciones, ... de la resurrección de Lázaro. Habían compartido muchas veces su mesa, y durante la Última Cena, Jesús les dejó el mandamiento nuevo del amor y la Eucaristía. Después... el desastre. Jesús les había anunciado su muerte en la Cruz y su Resurrección al tercer día, pero es que acaso le habían creído plenamente? Sólo Juan estuvo presente en el calvario. Y luego de la Resurrección, encontramos a Tomás pidiendo meter los dedos en las heridas del Señor para creer. Y a los discípulos de Emaús, recorriendo un largo camino con el Señor, sin reconocerlo hasta que sentado a la mesa con ellos, partió el pan y se los dio. Luego, fueron 40 días de Jesús resucitado con su cuerpo glorioso, apareciéndose a los apóstoles una y otra vez, comiendo con ellos, haciendo nuevos milagros como el de la pesca milagrosa. En una palabra, confirmándolos en su fe.

Y fue el anuncio del Señor de su próxima Ascensión al Padre, y el envío del Espíritu Santo. Y cuando el Señor sube a los cielos, encontramos a los apóstoles invadidos de la duda y del desánimo por la ausencia de su Maestro, reunidos en el Cenáculo por la fiesta de Pentecostés. En el relato de la primera lectura de la misa de este Domingo, el apóstol San Lucas, nos describe en detalle la Escena. Con la llegada del Espíritu Santo, los apóstoles experimentaron en sí la fuerza de la Tercera Persona de la Santísima Trinidad: sus inteligencias y sus corazones se abrieron a una luz nueva. Habían seguido a Jesús y en sus limitaciones, habían acogido con fe sus enseñanzas, pero no acertaban siempre a penetrar del todo en su sentido: era necesario que llegara el Espíritu de Verdad, que les hiciera comprender todas las cosas. Sabían que sólo en Jesús podían encontrar palabras de vida eterna, y estaban dispuestos a seguirle y dar la vida por El, pero eran débiles y, cuando llegó la hora de la prueba, huyeron y lo dejaron sólo. El día de Pentecostés todo eso ha pasado: el Espíritu Santo, que es espíritu de fortaleza, los ha hecho firmes, audaces. La fe y la palabra de los apóstoles resuenan firmes por las calles y plazas de Jerusalén. Pero la venida del Espíritu Santo en el día de Pentecostés no fue un hecho aislado en la historia de hace dos mil años. Los Hechos de los Apóstoles nos dicen que el Espíritu Santo está con nosotros desde Pentecostés, todos los días de nuestras vidas, hasta el fin de los tiempos, así como lo está también Jesús. Dios está en nosotros y con nosotros. Está en nuestras manos para que podamos construir una sociedad más justa. Está en nuestras mentes para que podamos reflexionar sobre lo que es bueno y lo que es verdadero. Está en nuestro corazón para que podamos elegir lo que lleva a la vida y al amor. Vive en nosotros con la plenitud de la vida junto a Dios que Jesús hizo suya, aun como hombre, desde el momento de la Ascensión.


16

24 de Mayo de 2015

EL SEMINARIO DIOCESANO DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN agradece a todas las personas que colaboraron con la venta y compra de boletos para la rifa de un TERRENO, que se realizó el día 10 de mayo, e informa los números premiados:

PRIMER PREMIO

(EL TERRENO)... No. 1526... vendido en San Ignacio Cerro Gordo, Rancho Pastores.

SEGUNDO PREMIO ($ 30.000.00) No. 6121... vendido en San Ignacio Cerro Gordo, Rancho Presa de Barajas.

GRACIAS A TODOS POR AYUDAR, DIOS PREMIE SU GENEROSIDAD


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.