Md 745

Page 1

Periódico de Evangelización Integral No. 745 - Año XV

31 de Mayo de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

PEREGRINOS

eN BUSCA DE LA PAZ

Págs.8 y 9

JESUCRISTO

EL PROTAGONISTA DEL EMAUS

“Un sólo Dios, un sÓlo Señor” Pág. 7


2

31 de Mayo de 2015

Votemos

CON LIBERTAD y responsabilidad

Estamos ya a tres semanas de las elecciones, en las que se definirá quiénes recibirán cargos en los municipios y responsabilidad de gobernar o legislar en los Estados. El domingo 7 de junio estamos convocados a votar todos los ciudadanos.

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

En la historia reciente de México y de otros países hemos tenido muchas experiencias negativas en el campo de la política. Con tristeza hemos de reconocer que los humanos estamos inclinados al pecado y que nadie está exento de afrontar tentaciones. Especialmente para quien ejerce la autoridad es fácil caer en la soberbia y en la ambición del dinero. A pesar de todo ello, no podemos afirmar que la acción política sea sucia por naturaleza; más bien es una de las formas más altas y exigentes de vivir el servicio a los demás y, por lo mismo, de ejercitarse en la virtud de la caridad. Ciertamente se necesita una resistencia a toda prueba, pero esto es posible con la ayuda de Dios. El Papa Francisco insiste en que es una obligación moral para los cristianos ser también buenos ciudadanos, y especialmente a los laicos les corresponde tomar parte en los asuntos de la vida pública. Oímos quejas y críticas hacia los partidos y los candidatos, pero lo peor que podemos hacer es no ir a votar. Los que prefieren abstenerse y no acuden a las urnas, dejan que otros decidan en su lugar. Nadie está obligado a responder a encuestadores, ni antes ni después de las elecciones, por cuál candidato o partido tiene preferencia. El voto es secreto y libre y por lo mismo nadie debe sentirse presionado. Tampoco hay que dejarse impresionar por las encuestas que a diario se publican, la encuesta verdadera la conoceremos el día en que se publiquen los resultados. Recomiendo a todos que se preparen a dar un voto razonado, que no lo hagamos a la ligera, ni menos aún demos el voto con un interés de recibir regalos o favores. Motiven a sus familiares y amigos para que

ejerzan este derecho y así contribuyamos a construir una mejor sociedad. Los cristianos estamos también obligados a orar por nuestros gobernantes, a fin de que el Señor les conceda sabiduría para encontrar soluciones que conduzcan a la paz y a la prosperidad del pueblo. Especialmente en estos días hemos de intensificar nuestra oración al Espíritu Santo para que anime a todos a participar con sentido de responsabilidad y así sepamos elegir a quienes nos han de guiar. Excelentícimo Cardenal Alberto Suárez Inda Arzobispo de Morelia


31 de Mayo de 2015

3

Santísima Trinidad

UN SOLO DIOS,TRES PERSONAS El Padre, el Hijo y el Espíritu Santo

La Iglesia dedica el siguiente domingo después de Pentecostés a la celebración del día de la Santísima Trinidad. Un misterio es todo aquello que no podemos entender con la razón. Es algo que sólo podemos comprender cuando Dios nos lo revela. El misterio de la Santísima Trinidad “Un sólo Dios en tres Personas distintas”, es el misterio central de la fe y de la vida cristiana, pues es el misterio de Dios en Sí mismo. Después de la Resurrección, comprendieron que Jesús era el Salvador enviado por el Padre. Y, cuando experimentaron la acción del Espíritu Santo dentro de sus corazones en Pentecostés, comprendieron que el único Dios era Padre, Hijo y Espíritu Santo. Los católicos creemos que la Trinidad es Una. No creemos en tres dioses, sino en un sólo Dios en tres Personas distintas. No es que Dios esté dividido en tres, pues cada una de las tres Personas es enteramente Dios. Padre, Hijo y Espíritu Santo tienen la misma naturaleza, la misma divinidad, la misma eternidad, el mismo poder, la misma perfección; son un sólo Dios. Además, sabemos que cada una de las Personas de la Santísima Trinidad está totalmente contenida en las otras dos, pues hay una comunión perfecta entre ellas. Con todo, las personas de la Santísima Trinidad son distintas entre sí, dada la diversidad de su misión: Dios Hijo por quien son todas las cosas es enviado por Dios Padre, es nuestro Salvador. Dios Espíritu Santo en quien son todas las cosas es enviado por el Padre y por el Hijo, es nuestro Santificador.

por amor a nosotros, en Jesús, para liberarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna. En Pentecostés, el Padre y el Hijo se hacen presentes en la vida del hombre en la Persona del Espíritu santo, cuya misión es santificarnos, iluminándonos y ayudándonos con sus dones a alcanzar la vida eterna.

Recordamos con ello que por amor a los

Para explicar este gran misterio, existen ciertos símbolos que son entendibles a nuestra razón: La Santísima Trinidad es simbolizada como un triángulo. Cada uno de los vértices es parte del mismo triángulo y sin embargo cada uno es distinto También podemos simbolizar a la Santísima Trinidad como una vela encendida: La vela en sí misma simboliza al Padre, la cera que escurre es el Hijo, que procede del Padre y la llama encendida es el Espíritu Santo. Los tres son “vela”, pero son distintos entre sí. Hay quienes simbolizan a la Santísima Trinidad en forma de trébol. Cada una de las hojas es “trébol” pero son distintas entre sí.

¿Qué hacemos al persignarnos? “En el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo” Es costumbre de los católicos repetir frecuentemente estas palabras, principalmente al principio y al fin de nuestras acciones. Cada vez que hacemos la Señal de la Cruz sobre nuestro cuerpo, recordamos el misterio de la Santísima Trinidad.

Lo vemos claramente en la Creación, en la Encarnación y en Pentecostés

En el nombre del Padre: Ponemos la mano sobre la frente, señalando el cerebro que controla todo nuestro cuerpo, recordando en forma simbólica que Dios es la fuente de nuestra vida.

En la Creación, Dios Padre está como principio de todo lo que existe. En la Encarnación, Dios se encarna,

..y del Hijo: Colocamos la mano en el pecho, donde está el corazón, que simboliza al amor.

h o m b re s , Jesucristo se encarnó, murió y resucitó para librarnos del pecado y llevarnos a la vida eterna. ...Y del Espíritu Santo: Colocamos la mano en el hombre izquierdo y luego en el derecho, recordando que el Espíritu Santo nos ayuda a cargar con el peso de nuestra vida, el que nos ilumina y nos da la gracia para vivir de acuerdo a los mandatos de Jesucristo. Algunas personas argumentan que no es verdad porque no podemos entender el misterio de la Santísima Trinidad a través de la razón. Esto es cierto, no podemos entenderlo con la sola razón, necesitamos de la fe ya que se trata de un misterio. Es un misterio hermoso en el que Dios nos envía a su Hijo para salvarnos. catholic.net

Dos Naturalezas

Santísima Trinidad


4

31 de Mayo de 2015

ENTRE ESPOSOS

¡ES BÁSICO TENER UNA BUENA COMUNICACIÓN! Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

Hace tiene tiempo que quiero compartir con ustedes algo para los esposos. Es importante tener claro que si los esposos están bien, la familia completa estará bien porque los esposos son la base de la familia. Es básico entonces, lograr tener una buena comunicación para tener una buena relación y una total compenetración. Esto no quiere decir que deban estar de acuerdo en todo o que deban pensar igual siempre, lo que quiere decir es que deben saber comunicar lo que piensan, ponerse de acuerdo y luego tener una opinión conjunta que sea la opinión que rija la familia. Para esto es necesario que los dos aprendan a escuchar y a ceder, de otra forma jamás se logrará la estabilidad familiar. Por eso hoy quiero compartirles mis 5Tips para lograr tener una buena comunicación entre los esposos.

3

UNA VEZ ENTENDIDO EL PUNTO, DA TU OPINIÓN

Una vez que nos ha quedado claro todo, es bueno que demos nuestra opinión sobre el tema o sobre cómo podemos dar solución al problema; pero es importante que quede claro que es una opinión y no una imposición. Es bueno que nuestro esposo escuche lo que tenemos que decir porque así puede ver otro punto de vista de un mismo problema o situación. Yo procuro que quede claro lo que le quiero decir a mi esposo y si no es así trato de aclarar los puntos con ejemplos y le pregunto si ya quedó claro el punto.

CAMINEN JUNTOS

Cuando logramos darnos un tiempo para salir a caminar juntos, estamos propiciando los momentos adecuados para que la comunicación sea adecuada. Si intentamos platicar cuando están los hijos jugando o viendo la televisión, seguro que no lo lograremos porque no faltará la interrupción de alguno de ellos. Si lo intentamos mientras vamos en el coche, seguro que no lo lograremos porque no se puede poner atención a manejar y a la persona que está hablando. Por eso es importante que platiquemos en un tiempo específico para eso y en un lugar neutral. Por eso salir a caminar nos ha funcionado a mi esposo y a mi.

2

ESCUCHA PRIMERO

Comunmente lo que hago es dejar que mi esposo hable y cuando veo que no me dice lo que siente o que por más que lo intento no me platica lo que tiene, lo que hago es preguntarle cosas concretas para que le sea más fácil expresarse por la invitación que le estoy haciendo. Si algo de lo que me dice no me queda claro, se lo hago saber y le vuelvo a preguntar para que se aclare el punto y así tener un panorama completo.

4

LLEGUEN A UN ACUERDO

Ya que expusimos los puntos tratamos de llegar a acuerdos de cada punto que expusimos. Muchas veces hasta planteamos varias soluciones a un mismo problema. Nosotros además, hacemos oración para tratar de que las soluciones sean conforme a la voluntad de Dios.

5

CAMBIA DE AMBIENTE PARA CONCLUIR

Una vez que estemos de acuerdo, buscamos llegar a casa y en un momento más nos sentamos a concluir y anotar los acuerdos a los que llegamos. Nosotros tenemos un cuaderno donde anotamos todo lo que vamos platicando y los acuerdos a los que llegamos. Es bueno ponerlos por escrito porque así los podemos revisar constantemente y ver si hemos avanzado o si nos hace falta adaptar algo más para que las cosas funcionen. Con el tiempo hemos logrado tener una rutina de comunicación que propicia una buena relación entre mi esposo y yo. Ya sabemos que si alguno de los dos quiere decirle algo al otro, solo pedimos ir a caminar y el otro entiende que es momento de platicar. Ojalá y lo puedan aplicar en su familia porque a nosotros nos ha sido de gran utilidad.


31 de Mayo de 2015

“Nadie tiene mayor amor

que el que da la vida por sus amigos Vosotros sois mis amigos” (Jn 15, 13).

plata, fueron consagrados por San Juan Pablo II. La homilía precisamente fue la que el Santo Padre dirigió a los neo-sacerdotes el 9 de mayo de 1990 en Durango, la escuchamos de una grabación y que nos dejó atónitos por la belleza del mensaje.

José Guadalupe Velázquez El seminario mayor diocesano de san Juan de los Lagos, se vistió de manteles largos y nos alegramos junto con el padre Fernando Varela Gamiño y compañeros por su 25° aniversario de ordenación sacerdotal, la celebración se dio lugar en las instalaciones del seminario, contando con la asistencia de familiares y amigos de los invitados.

Pasamos posteriormente al banquete el cual, fue amenizado por el mariachi y el conjunto norteño del seminario, y por si fuera poco, para acompañarnos en la alegría por estos sacerdotes nuestros, la orquesta sinfónica de Aguascalientes interpretó algunas composiciones.

La emotiva celebración comenzó a la una de la tarde en la capilla de la facultad de Teología en donde los festejados entraron con sus rostros llenos de alegría al volver a su alma mater, es decir, la casa que los vio nacer en su ministerio sacerdotal. Presididos por el padre Fernando, la concelebración tuvo momentos muy emotivos para los festejados, por una parte, las sorpresas preparadas por el padre Varela, que nos transportaron en el tiempo, con las publicaciones que en el año de su ordenación hacían alusión al don del sacerdocio conferido a nuestros hermanos sacerdotes, y una muy creativa forma de presentar la “homilía”, ya que a todos nos sorprendió de lo que se trataba, tenemos que mencionar que una parte de este grupo de sacerdotes que celebra sus bodas de

Dios les conceda seguir entregando sus vidas por el Amigo que fundamenta su ser sacerdotal.

AGENDA 31 – 7 - Visita Pastoral a la Parroquia de Nuestra Señora de

Guadalupe (Huáscato).

1-

Divina Providencia.

4 – 12

Visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora de San Juan (Decanato 8 San Julián).

4-

Corpus Christi – Precepto (Indulgencia)

5-

Viernes primero.

5-7

Encuentro Propedéutico para Ordenados

(Santa Ana).

CUMPLEAÑOS 1

Padre Rafael Plascencia íñiguez

2

Padre Francisco Gutiérrez Vázquez Padre Francisco Tapia Barajas

3

Padre Efrén Torres González

5

Padre Jesús María Aguiñaga Fernández

7

Padre José Roberto Meléndez Fernández

5


6

31 de Mayo de 2015

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL

EL PRINCIPIO DEL BIEN COMÚN

CONOCIENDO

A NUESTROS MÁRTIRES

San Tranquilino Ubiarco, Sacerdote

Padre Alfredo Palacios

Las tareas de la comunidad política. La responsabilidad de edificar el bien común compete, además de las personas particulares, también al Estado, porque el bien común es la razón de ser de la autoridad política. El Estado, en efecto, debe garantizar cohesión, unidad y organización a la sociedad civil de la que es expresión, de modo que se pueda lograr el bien común con la contribución de todos los ciudadanos. La persona concreta, la familia, los cuerpos intermedios no están en condiciones de alcanzar por sí mismos su pleno desarrollo; de ahí deriva la necesidad de las instituciones políticas, cuya finalidad es hacer accesibles a las personas los bienes necesarios – materiales, culturales, morales, espirituales – para gozar de una vida auténticamente humana. El fin de la vida social es el bien común históricamente realizable. Para asegurar el bien común, el gobierno de cada país tiene el deber específico de armonizar con justicia los diversos intereses sectoriales. La correcta conciliación de los bienes particulares de grupos y de individuos es una de las funciones más delicadas del poder público. En un Estado democrático, en el que las decisiones se toman ordinariamente por mayoría entre los representantes

de la voluntad popular, aquellos a quienes compete la responsabilidad de gobierno están obligados a fomentar el bien común del país, no sólo según las orientaciones de la mayoría, sino en la perspectiva del bien efectivo de todos los miembros de la comunidad civil, incluidas las minorías. El bien común de la sociedad no es un fin autárquico; tiene valor sólo en relación al logro de los fines últimos de la persona y al bien común de toda la creación. Dios es el fin último de sus criaturas y por ningún motivo puede privarse al bien común de su dimensión trascendente, que excede y, al mismo tiempo, da cumplimiento a la dimensión histórica. Esta perspectiva alcanza su plenitud a la luz de la fe en la Pascua de Jesús, que ilumina en plenitud la realización del verdadero bien común de la humanidad. Nuestra historia el esfuerzo personal y colectivo para elevar la condición humana comienza y culmina en Jesús: gracias a Él, por medio de Él y en vista de Él, toda realidad, incluida la sociedad humana, puede ser conducida a su Bien supremo, a su cumplimiento. Una visión puramente histórica y materialista terminaría por transformar el bien común en un simple bienestar socioeconómico, carente de finalidad trascendente, es decir, de su más profunda razón de ser.

Nació en Zapotlán el Grande el 8 de julio de 1899. Su niñez estuvo caracterizada por las privaciones y el trabajo. Ingresó al seminario auxiliar donde se distinguió por sus talentos, piedad y carácter bondadoso. Durante la revolución carrancista cerraron el seminario e incautaron el edificio pero continuó recibiendo clases en casas particulares y llevaba al mismo tiempo tareas pastorales. En 1920 viajó a Sinaloa invitado por el obispo. Este murió pronto y el padre Tranquilino regresó a su tierra. Luego continuó sus estudios en el seminario diocesano de Guadalajara, y fue ordenado sacerdote en agosto de 1923. Ejerció su ministerio promoviendo el catecismo y los círculos de estudio, y fundó un periódico de doctrina cristiana. En plena persecución fue nombrado vicario de la parroquia de Tepatitlán, donde trabajó quince meses ejerciendo su ministerio en diversas casas particulares para los refugiados por la persecusión y estableció un comedor público. El 5 de octubre de 1928 cuando terminó de celebrar misa en una casa particular llegaron varios soldados y lo apresaron. Después el coronel lo recluyó con los demás presos, a los que el padre exhortó a confesarse. Poco después ordenaron su ejecución. El soldado encargado de ejecutarlo se negó a hacerlo, y fue fusilado. Sus restos fueron trasladados al templo parroquial. Fue beatificado el 22 de noviembre de 1992 y canonizado por el Papa Juan Pablo II el 21 de mayo del 2000.


31 de Mayo de 2015

7


8

31 de Mayo de 2015

José Guadalupe Velázquez

Con la gracia de Dios, nos acercamos un año más al regazo de nuestra Madre para pedir su intercesión por nuestra vocación y por todas las necesidades de la diócesis. Peregrinamos con esperanza a los pies de la Virgen del Tepeyac confortados por la paz, el amor y la ternura de una madre que escucha a sus hijos. Por fin se llegó el día en que el seminario junto con la Diócesis de San Juan de los Lagos, nos trasladamos al Distrito Federal, para orar en la Basílica de Guadalupe, en donde en primer lugar, junto con nuestro señor obispo Felipe Salazar, rezamos el Santo Rosario, pidiendo con mucho fervor por las necesidades de todos los que estábamos ahí presentes y también por los que no pudieron hacerlo. Posteriormente, celebramos nuestra fe, en el Sacrificio Eucarístico presidido por nuestro Obispo acompañado por un gran número de sacerdotes, en donde se nos recordaba la importancia del acontecimiento guadalupano y su significado para nuestra vida de creyentes, como fuente de valores que nos identifican y llaman a una sociedad de paz, y que sobre todo nos invitan a la conversión. Finalmente, pedimos la intercesión de la Guadalupana por la paz en nuestra diócesis, en todo México y en el mundo.


31 de Mayo de 2015

9


10

31 de Mayo de 2015

FIESTAS EN HONOR A

MARÍA AUXILIADORA San Gaspar de los Reyes

Javier Guillén Casillas CDB Como ya sabemos la celebración de litúrgica de María Auxiliadora fue instituida por el Papa Pío VII para agradecer a la Santísima Virgen su intervención en un periodo difícil de la historia de la Iglesia. Alejado violentamente de Roma y prisionero durante cinco años, el Pontífice imploró el Auxilio de María e invitó a los cristianos a dirigirse a Ella. Contra toda previsión humana, Pío VII se vio libre y pudo volver a su sede natural el 24 de mayo de 1814 y el Papa Pio V añade a las letanías del rosario: María Auxilio de los Cristianos. Esta devoción a María Auxiliadora fue difundida por San Juan Bosco quien le comunicaba grandes revelaciones y hoy en día sigue propagándose por medio de sus hijos e hijas espirituales, los salesianos y salesianas. Con estos sentimientos de gratitud a la Madre Dios, el señor cura Carlos Rocha Hernández, y su comunidad parroquial de San Gaspar honraron a María Auxiliadora con un novenario de grandes festejos: eucaristías solemnes, peregrinaciones de las rancherías y sectores de la comunidad parroquial, primeras comuniones, confirmaciones, eventos artísticos, teatro del pueblo, reinas, charreadas, juegos pirotécnicos y un sin fin de actividades con el fin de llevar a los fieles a Dios por medio de la Auxiliadora. Se tuvo también la presencia de la Reliquia de Primer Grado de San Juan Bosco, con motivo de los 200 años del nacimiento del apóstol de María Auxiliadora y se contó con la presencia de los sacerdotes salesianos de la comunidad de San Francisco de Sales de Guadalajara. La comunidad de San Gaspar agradece a María Auxiliadora su protección y a su párroco el padre Carlos su entrega como buen pastor, no solo en lo espiritual sino en las obras materiales y sociales de la comunidad. Que María Auxiliadora siga presente en la vida de nuestra historia…y como decía Don Bosco “Ella lo ha hecho todo.....”

“Vienen tiempos difíciles, de persecución, grandes pruebas para la Iglesia y quiero ser invocada como Auxiliadora, porque eso deseo ser para mis hijos un verdadero Auxilio en sus necesidades”. Palabras que dijo la Viren a San Juan Bosco.


31 de Mayo de 2015

11

MUNDO CATÓLICO Papa Francisco:

Un cristiano mundano es un anti-testimonio (CEM.ORG )

“Es feo ver a un cristiano” que quiere seguir a Jesús pero “no deja su mundanidad”. Es la advertencia de Papa Francisco en la Misa celebrada en la Casa Santa Marta. El Pontífice ha destacado que un cristiano debe, en un momento concreto de su vida, hacer una elección radical, no puede ejercer un “cristianismo a mitad”, no se puede tener “el cielo y la tierra”. Pedro le pregunta a Jesús que tendrán a cambio los discípulos por seguirle, una pregunta planteada después de que el Señor le dijo al joven rico que vendiese todos sus bienes y se los diera a los pobres. El Pontífice ha observado que Jesús responde en una dirección distinta a la que se esperaban los discípulos: no habla de riquezas, promete, sin embargo, la herencia del Reino de los Cielos “pero con persecución, con la cruz”. “Por esto, cuando un cristiano se aferra a los bienes, da la imagen de un cristiano que quiere tener las dos cosas: el cielo y la tierra. Y la piedra de toque es esto que Jesús dice: la cruz, las persecuciones. Esto quiere decir negarse a sí mismo, subir cada día a la cruz...

“Charlie Charlie” ¿es un juego inofensivo? Famoso exorcista advierte peligros (ACIPRENSA)

En los últimos días, se viralizó en las redes sociales un “juego de invocación de espíritus” denominado “Charlie Charlie” que para algunos sería una versión simplificada de la Ouija. Millones de jóvenes en todo el mundo aseguran haberlo practicado y hay una ola de preocupación por el presunto riesgo de posesión demoniaca al que se expondrían quienes lo realizan. El juego de moda -según quienes lo han difundido en videos compartidos a las redes sociales- consiste en un par de lápices o bolígrafos, un papel y la invocación a un espíritu llamado “Charlie” que responde con “sí” o “no” a las preguntas que se le plantean. Consultado por ACI Prensa el 27 de mayo, el famoso exorcista español José Antonio Fortea advirtió que el llamado #CharlieCharlieChallenge sí “supone una invocación de espíritus”, y explicó que “algunos espíritus, a raíz de esa práctica, acosarán a algunos que la hagan”.

Construirán la Casa San José

primer asilo diocesano para sacerdotes en México (ACIPRENSA)

El próximo 28 de mayo, el Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera Carrera, bendecirá el proyecto Casa San José y colocará la primera piedra de este centro asistencial para sacerdotes. Según señala el SIAME, este proyecto fue elaborado y lo llevará a término un grupo de laicos interesados en “retribuir a nuestros sacerdotes todo lo que han dado a lo largo de su vida por nosotros”, informó en conferencia de prensa la coordinadora del proyecto, María Eugenia Abad. “Casa San José significará para los sacerdotes ancianos y enfermos el contar con una casa que los acoja y les brinde los medios para ser atendidos dignamente, y a otros sacerdotes un espacio para una sana recreación y convivencia”. La Casa San José forma parte de un proyecto más ambicioso que se titula “Proyecto Ars” y que tiene como objetivo asistir a sacerdotes católicos en condiciones difíciles, como es el caso de los enfermos y ancianos, con problemas para solventar sus gastos personales y médicos, y con interés en su desarrollo espiritual e intelectual.

eL PAPA FRANCISCO

La riqueza que no es compartida genera corrupción (NEWS. VA)

Es necesario hacer de modo que si se poseen riquezas éstas sirvan al “bien común”. Porque la abundancia que se vive de manera egoísta es “triste”, quita “esperanza” y genera “todo tipo de corrupción”, grande o pequeña. Lo afirmó el Papa Francisco en su homilía de la Misa matutina celebrada en la capilla de la Casa de Santa Marta.El camello y el ojo de la aguja, es decir, cómo el “entusiasmo” por Cristo se transforma en pocos instantes en “tristeza y cerrazón en sí mismo”. La escena que el Santo Padre comentó en su homilía es una de las más famosas del Evangelio. El joven rico que encuentra a Jesús, pide seguirlo y le asegura que quiere vivir desde siempre los mandamientos, pero después cambia totalmente su humor y actitud cuando el Maestro le dice que el último paso que debe cumplir, eso que le falta es vender sus bienes, darlos a los pobres y entonces seguirlo. De golpe, “la alegría y la esperanza” desaparecen en aquel joven, porque él, no quiere renunciar a su riqueza. “El apego a las riquezas es el inicio de todo tipo de corrupción, por doquier: corrupción personal, corrupción en los negocios, también la pequeña corrupción comercial, la de aquellos que quitan 50 gramos al peso justo, corrupción política, corrupción en la educación…


12

31 de Mayo de 2015

CUIDANDO UN REGALO DE DIOS

el MEDIO ambiente Amiguines, el próximo 5 de junio se celebra el día mundial del ambiente. Dios nos regaló un mundo lleno de bellezas y de seres que son nuestros compañeros de vida, por ello, debemos respetarlos y cuidarlos.

Te presento algunas ideas para cuidar el ambiente:

Practica la regla de las 3R: Reducir, Reutilizar y Reciclar.

Reduce el uso del automóvil. Pide a tu papi o mami afinar el vehículo y llevarlo periódicamente al servicio. Antes de lavar los trastes, retira los restos de comida, no los arrojes por el drenaje.

Evita quemar basura u otros objetos. No tires basura en la calle. Riega las plantas durante la noche o muy temprano para que el Sol no evapore el agua. Reutiliza las bolsas que te dan al comprar o si no la ocupas, pide que no te la den. Remoja la ropa en jabón para que sea más fácil quitar manchas y mugre.

Cuida que las llaves no goteen, de ser necesario, pide que cambien el empaque. Usa las hojas de tus cuadernos por ambos lados. No compres bebidas en envases que se tiren, mejor rellena tu botella. Dile a tu mami que compre limpiadores y jabones que sean biodegradables. Utiliza al máximo la luz solar y la ventilación natural.

Evita el uso de desechables, en especial el unicel. Evita abusar de los productos de limpieza.

¡¡Amiguines con estas sencillas acciones fáciles de hacer, estaremos cuidando nuestro mundo!!

http://www.semarnat.gob.mx/educacion-ambiental/acciones-para-cuidar-el-medio-ambiente


31 de Mayo de 2015

13

SANTORAL Marcelino y Pedro Mártires, Junio 2

Muchísimas veces en la historia se ha confirmado el dicho: El hombre propone y Dios dispone, es decir, que a menudo Dios dispone lo contrario de lo que el hombre se ha propuesto. Fue lo que sucedió con los santos Marcelino y Pedro. San Dámaso, casi adivinando su misión de transmitir la memoria de innumerables mártires, como él mismo dice, escribió a un niño la narración del verdugo de los santos Marcelino y Pedro. El percusor refirió que él había dispuesto la decapitación de los dos en un bosque apartado para que no quedara de ellos ni el recuerdo: incluso los dos tuvieron que limpiar el lugar que se iba a manchar con su sangre.

los santísimos miembros de los mártires permanecieron ocultos durante algún tiempo en una cándida gruta, hasta cuando la piadosa matrona Lucila llevada por la devoción, les dio digna sepultura. El Papa Virgilio introdujo los nombres de los santos Marcelino y Pedro en el canon romano de la Misa, garantizando así el recuerdo y la devoción por parte de Los fieles. En Roma hay una basílica dedicada a los santos Marcelino y Pedro, edificada en 1751 sobre una base que parece se remonta a la mitad del siglo IV y en donde parece que se encontraba la casa de

uno de los santos. Una Pasión del siglo VI habla de la vida del presbítero Marcelino y del exorcista Pedro,dicha Pasión cuenta que Pedro y Marcelino fueron encerrados en una prisión bajo la vigilancia de un tal Artemio, cuya hija Paulina estaba endemoniada. Pedro, exorcista, le aseguró a Artemio que, si él y su esposa Cándida se convertían, Paulina quedaría inmediatamente curada. Después de algunas perplejidades, la familia se convirtió.

ENTRETENIMIENTO ENCUENTRA

elCAMINO

Hoy comenzaré con el pie derecho ¡UN CANIBAL !

Dios no quiere “algo” de ti ... El simplemente te quiere a ti.


14

31 de Mayo de 2015

CONOCE Y DEFIENDE TU FE DIFERENCIA ENTRE SECTA Y RELIGION Gerardo Gonzalez Sanchez Alguna vez, te has preguntado ¿cuál es la diferencia entre secta y religión? Cuando se habla de creencias espirituales suelen salir los dos términos: la religión y las sectas. Sabemos que son distintas, pero ¿exactamente cuál es la diferencia entre secta y religión?, ¿en qué aspectos se distinguen? Si quieres saber más acerca de este interesante tema, te explicamos cómo diferenciarlas.

sus prácticas. Los grupos sectarios bajo los conceptos de auto ayuda o psicoterapia, pueden tener también naturaleza política o comercial.

¿

En pocas palabras podríamos decir q una secta es un grupo de individuos unidos por un líder o una doctrina. También llamados “nuevos movimientos religiosos”. Ahora vamos a ver lo que es una secta desde diferentes puntos de vista:

Religión

1.-DESDE LA RELIGIÓN

Una religión es una creencia en la divinidad o en una realidad trascendente que incluye el servicio o la adoración a Dios expresados en forma de cultos. Las principales religiones mantienen su creencia en un poder supremo, tienen escrituras santas, lugares santos, liturgias o formas de culto, y creen y practican la regla sagrada. En general, las religiones tienen doctrinas oficiales que explican sus prácticas y sus creencias. Este conjunto de creencias y dogmas son marcados por normas que rigen el comportamiento social e individual de quienes profesan la fe. La religión incluye la práctica de rituales y el respeto por determinadas reglas presentes en la vida de los creyentes. Este conjunto de creencias son de carácter masivo, rigiendo a millones de personas en el mundo. Así podemos encontrar religiones con un importante número de seguidores como es el caso del judaísmo, el budismo, religión musulmana y claro, nuestra religión católica. La mayoría de las religiones ha surgido a raíz de cambios internos que no son aceptados por algunos líderes de la religión y optan por separarse de su religión madre, pero siguen los mismos lineamientos, creencias y dogmas originales, sin aceptar los nuevos cambios. Las religiones pueden ser sanas o no sanas, según la forma en que tratan a sus seguidores. Pero entonces ¿qué son las sectas?

El sacerdote Jean Vernette la define: “La secta es la expresión privilegiada de la contestación de las capas interiores de la sociedad. Se funda en el compromiso personal y el sentimiento interior a una ética más básica que aquellas que sustentan los miembros de la iglesia”.

2.-DESDE LA SOCIOLOGÍA La definen como una agrupación voluntaria a la que se accede mediante cierta prueba de méritos, dotada de status de elite autodentificable y legitimada por lo general en torno a un líder característico, que exige de sus fieles un sometido absoluto.

Secta Una secta es un movimiento religioso minoritario que normalmente surge a raíz de la independencia de otra secta, religión o por si sola. Las sectas o grupos sectarios se derivan normalmente de las religiones o son formadas por personas, con ideologías diferentes o ideas de negocio, estas incluyen creencias diferentes a las religiones, otros líderes espirituales e incluso diferentes libros sagrados. Un grupo sectario es un grupo o movimiento extremo que presenta una excesiva dedicación a una persona o a una causa. Con frecuencia los grupos sectarios utilizan varios métodos de control mental para controlar o persuadir a sus miembros y hacen que acepten las creencias y las prácticas del grupo. Las personas que pertenecen a esos grupos son explotadas y desarrollan una dependencia psicológica extrema respecto al grupo. Esos

3.-DESDE LA PSICOLOGÍA

grupos practican el engaño al afirmar ser una religión mayoritaria y explotar a las personas a través de

Movimiento totalitario caracterizado por la aceptación de personas totalmente dependientes de las ideas del líder y por las doctrinas del grupo dirigidas por el líder.


31 de Mayo de 2015

15

Domingo Día del Señor

Solemnidad de La Santísima Trinidad PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Deuteronomio 2, 1-11 En aquellos días, habló Moisés al pueblo y le dijo: «Pregunta a los tiempos pasados, investiga desde el día en que Dios creó al hombre sobre la tierra. ¿Hubo jamás, desde un extremo al otro del cielo, una cosa tan grande como ésta? ¿Se oyó algo semejante? ¿Qué pueblo ha oído sin perecer, que Dios le hable desde el fuego, como tú lo has oído? ¿Hubo algún dios que haya ido a buscarse un pueblo en medio de otro pueblo, a fuerza de pruebas, de milagros y de guerras, con mano fuerte y brazo poderoso? ¿Hubo acaso hechos tan grandes como los que, ante sus propios ojos, hizo por ustedes en Egipto el Señor su Dios? Reconoce, pues, y graba hoy en tu corazón que el Señor es el Dios del cielo y de la tierra, y que no hay otro. Cumple sus leyes y mandamientos, que yo te prescribo hoy, para que seas feliz tú y tu descendencia, y para que vivas muchos años en la tierra que el Señor, tu Dios, te da para siempre». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. DICHOSO EL PUEBLO ESCOGIDO POR DIOS Sincera es la palabra del Señor y todas sus acciones son leales. El ama la justicia y el derecho, la tierra llena está de sus bondades. R. La palabra del Señor hizo los cielos y su aliento, los astros; pues el Señor habló y fue hecho todo; lo mandó con su voz y surgió el orbe. R. Cuida el Señor de aquellos que lo temen y en su bondad confían; los salva de la muerte y en épocas de hambre les da vida. R. En el Señor está nuestra esperanza, pues él es nuestra ayuda y nuestro amparo. Muéstrate bondadoso con nosotros, puesto que en ti, Señor, hemos confiado. R. SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Romanos 8, 14-17

Hermanos: Los que se dejan guiar por el Espíritu de Dios, ésos son hijos de Dios. No han recibido ustedes un espíritu de esclavos, que los haga temer de nuevo, sino un espíritu de hijos, en virtud del cual podemos llamar Padre a Dios. El mismo Espíritu Santo, a una con nuestro propio espíritu, da testimonio de que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, somos también herederos de Dios y coherederos con Cristo, puesto que sufrimos con él para ser glorificados junto con él. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya. Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Al Dios que es, que era y que vendrá. R. Aleluya, aleluya. EVANGELIO

Según san san Mateo 28, 16-20 En aquel tiempo, los once discípulos se fueron a Galilea y subieron al monte en el que Jesús los había citado. Al ver a Jesús, se postraron, aunque algunos titubeaban. Entonces, Jesús se acercó a ellos y les dijo: «Me ha sido dado todo poder en el cielo y en la tierra. Vayan, pues, y enseñen a todas las naciones, bautizándolas en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándolas a cumplir todo cuanto yo les he mandado; y sepan que yo estaré con ustedes todos los días, hasta el fin del mundo». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN La Iglesia celebra hoy el misterio central de nuestra fe, el misterio de la Santísima Trinidad, fuente de todos los dones y gracias; el misterio de la vida íntima de Dios. Toda la liturgia de la Misa de este domingo nos invita a tratar con intimidad a cada una de las Tres Personas, al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo. Esta fiesta fue establecida en 1334 por el papa Juan XXII y quedó fijada para el domingo después de la venida del Espíritu

Santo. Cada vez que con fe y con devoción rezamos Gloria al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, estamos invocando a la Santísima Trinidad, verdadero y único Dios.La Trinidad constituye el misterio supremo de nuestra fe. Y misterio es una verdad de la que no podemos saberlo todo. En el caso de la Santísima Trinidad, sabemos lo que Dios mismo a través de las Sagradas Escrituras y de Jesucristo, nos ha revelado. Este misterio que no podemos comprender totalmente, sí podemos vivirlo, ya san Pablo, se despedía de las comunidades cristianas diciendo: La gracia de nuestro Señor Jesucristo, el amor de Dios y la comunión del Espíritu Santo, esté siempre con ustedes. El misterio de la Santísima Trinidad, estaba presente ya en tiempos de los apóstoles. Pero ¿vive fecundamente en nosotros? En el Evangelio de hoy, Jesús al despedirse de sus discípulos, los envía, les da la misión universal de hacer discípulos y bautizar «en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo». La misión fue cumplida por los discípulos y aún hoy lo está siendo por nosotros. Todos nosotros hemos sido bautizados «en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo», en el nombre de la Trinidad. Adoramos entonces a Dios uno y Trino como consecuencia de nuestra fe bautismal. De modo que al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna divinidad, adoramos a tres personas distintas, de única naturaleza, iguales en su dignidad según se reza en el prefacio de la misa de este domingo: «En verdad es justo,... darte gracias siempre y en todo lugar, Señor, Padre Santo, Dios todopoderoso y eterno. Que con tu Único Hijo y el Espíritu Santo, eres un solo Dios, un solo Señor; no una sola Persona, sino tres Personas en una sola naturaleza. Y lo que creemos de tu gloria, porque tú lo revelaste, lo afirmamos también de tu Hijo y también del Espíritu Santo, sin diferencia ni distinción». De modo que, al proclamar nuestra fe en la verdadera y eterna divinidad, adoramos tres Personas distintas, de única naturaleza e iguales en su dignidad.

Siempre es provechoso esforzarse en profundizar el contenido de la antigua tradición, de la doctrina y la fe de la Iglesia Católica, tal como el Señor nos la entregó, tal como la predicaron los Apóstoles y la conservaron los Santos Padres. El cristianismo está colmado de misterios, pero el misterio fundamental, el más central, el misterio de los misterios es el de la Santísima Trinidad. Todos los demás misterios sacan de él su alimento y todos, sin excepción alguna, desembocan nuevamente ahí. En todos los misterios del cristianismo, llámese como se quieran, está girando el misterio del amor trinitario y todo lo que encierran los misterios es el amor infinito de la Santísima Trinidad a los hombres. Cuántas veces nos hace notar la Sagrada Escritura, que Cristo pasó por el mundo bendiciéndolo en el nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Los apóstoles, los evangelistas heredaron de Cristo esta actitud. Desde ese tiempo existió en toda la cristiandad el amor a la señal de la cruz. En el nombre del Padre, y del Hijo y del Espíritu Santo, comenzamos todas nuestras oraciones, comenzamos la Santa Misa y la celebración de todos los sacramentos y actos de la Iglesia. Al persignarnos hacemos una señal de la cruz pequeña sobre la frente, la boca y en el pecho sobre el corazón. Hoy vamos a pedir a Dios, Padre, Hijo y Espíritu Santo, más fe. Queremos repetir cada vez con más fe: Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador del cielo y de la tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo. Creo en el Espíritu Santo. Y pedirle que nuestra vida sea real testimonio de la grandeza del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo.


16

31 de Mayo de 2015

HIMNO A LA SANTÍSIMA TRINIDAD ¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, La Iglesia nos sumerge en tu misterio; te confesamos y te bendecimos, Señor Dios nuestro. Como un río en el mar de tu grandeza, el tiempo desemboca en hoy eterno, lo pequeño se anega en lo infinito, Señor, Dios nuestro. Oh, Palabra del Padre, te escuchamos; oh, Padre, mira el rostro de tu Verbo; oh, Espíritu de amor, ven a nosotros; Señor, Dios nuestro. ¡Dios mío, Trinidad a quien adoro!, haced de nuestros almas vuestro cielo, llevadnos al hogar donde tú habitas, Señor, Dios nuestro. Gloria al Padre, y al Hijo, y al Espíritu: Fuente de gozo pleno y verdadero, al Creador del cielo y de la tierra, Señor, Dios nuestro. Amén


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.