Periódico de Evangelización Integral No. 748 - Año XV
21 de Junio de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Para la Iglesia Universal
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
2
21 de Junio de 2015
AL PRESBITERIO
DIOCESANO
ASUNTO: Apertura de la Extensión del Instituto Francisco Orozco y Jiménez. (IFOJ) en Atotonilco
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com
Cordialmente saludo a cada uno de ustedes, Presbíteros de nuestra Diócesis, deseando que la vida en Cristo sea la fuente de un ministerio alegre y fraterno.
Me guía en esta tarea el DOCUMENTO DE APARECIDA que dice: «Dichos proyectos deben promover la formación integral de la persona teniendo su fundamento en Cristo, con identidad eclesial y cultural, y con excelencia académica. Además, han de generar solida- ridad y caridad con los más pobres» (337).
En esta ocasión quiero comunicarles con alegría la apertura, para el curso 2015-2016, en las instalaciones del Seminario Menor de Preparatoria de Atotonilco, de la segunda extensión del Instituto Francisco Orozco y JiménezJ (IFOJ), que llevará el nombre de SANTO SABÁS REYES. He encomendado dirigir esta obra al Padre Diego Cervantes Noriega.
El INSTITUTO FRANCISCO OROZCO Y JIMÉNEZ nació por iniciativa de mi antecesor, el señor Obispo Don José Trinidad Sepúlveda Ruíz Velasco, el 28 de agosto de 1995, en las instalaciones del Seminario Menor de Preparatoria en Lagos de Moreno. Desde sus inicios el Instituto fue incorporado oficialmente como Preparatoria al sistema educativo de la Universidad de Guadalajara (UdeG).
En el marco de este acontecimiento, les invito a hacer conciencia eclesial y apoyar, promoviendo esta Preparatoria con las familias del Decanato de Atotonilco y de los Decanatos vecinos, ya que este Instituto es expresión del proyecto educativo de nuestra Diócesis.
Para el curso 2010-2011, después de haber consultado al Equipo Formador del Seminario y al Consejo Presbiteral, decidí que el Instituto se abriera a alumnos externos y fuera mixto. Esto con la finalidad de ofrecer a la comunidad diocesana la
calidad humana y cristiana de este proyecto educativo, lo mismo que enriquecer el ambiente formativo de los seminaristas de esta etapa, y en su momento, que el Instituto llegara a ser un apoyo económico para el Seminario. La sede del Instituto se trasladó a la casa del Seminario Menor del Refugio, donde ahora está. Le encomendé este proyecto al padre Jesús María Aguiñaga Fernández, que desde entonces funge como Director. En el curso 2011-2012 se abrió la primera Extensión en San Julián, que ahora dirige el padre José Emanuel Vázquez Carrillo. Ahora se abre una nueva extensión en Atotonilco. Agradezco mucho su apoyo eclesial. Encomiendo a la solícita intercesión de Nuestra Señora de San Juan y a Santo Sabás Reyes el fecundo crecimiento de este proyecto educativo diocesano.
+ FELIPE SALAZAR VILLAGRANA Obispo de San Juan de los Lagos
Cambios y Nombramientos
Sacerdotales
Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Diácono Lorenzo Miguel Jiménez Gómez Nuevo Laredo
Diácono Juan Enrique Gutiérrez Padilla SeminarioPreparatoria Lagos de Moreno
Diácono Mario Roberto Ruvalcaba González Instituto Francisco Orozco y Jiménez, Lagos de Moreno
21 de Junio de 2015
Diácono José Luis Barbosa Arámbula Parroquia San Sebastián Mártir San Sebastián del Álamo
Padre Saúl Jiménez Martín Parroquia Nuestra Señora del Rosario San Juan de los Lagos
Padre José de Jesús Ramírez González Parroquia San Agustín Tototlán
Padre Héctor Alejandro Cornejo Gutiérrez Parroquia Natividad de María Arandas
Padre Oscar Acosta Bran Misión, Lázaro Cárdenas
Diácono Heriberto García Arias Puerto Escondido
Padre Job Noé Padilla Díaz Parroquia Nuestra Señora de Guadalupe Capilla de Guadalupe
Padre José de Jesús Aguirre Ortega Parroquia San José Jalostotitlán
Padre Agustín Guzmán Gutiérrez Parroquia Sagrada Familia Jesús María
Padre Gabriel Gutiérrez Estrada Misión, Tacna Perú
3
Diácono Alejandro Vargas Valdivia Seminario Curso Introductorio Ojo de Agua, Arandas
Padre Marco Antonio Barrios Ulloa Parroquia Nuestra Señora de la Luz Lagos de Moreno
Padre Luis Miguel Hermosillo González Parroquia San José San Julián
Padre José Guillermo Escoto Silva Parroquia San Francisco Javier Lagos de Moreno
Padre Juan José Muñoz Delgado Misión, Tarahumara
Padre Rubén Ibarra Barba Misión, Acapulco
4
21 de Junio de 2015
Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
Casi siempre nuestros consejos van enfocados a nuestros hijos, pero ahora me voy a enfocar a una pieza muy importante de la familia, el Papá. Muchos piensan que su labor se limita sólo a proveer lo necesario para el sustento de la familia sin darse cuenta que su participación, activa y cercana, es insustituible. Por eso aquí les dejo 5 tips para lograr ser un padre cercano a los hijos.
3
PASA EL MAYOR TIEMPO POSIBLE CON ELLOS
Yo sé que como papás, su prioridad debe ser trabajar para traer el sustento a casa, pero en la medida de tus posibilidades, cuando llegues a casa dedica tiempo de calidad a tus hijos. Es cierto que lo que más se te antoja es relajarte y descansar de tantos problemas que tienes en el trabajo, pero 10 minutos para escuchar como les fue en el día, son indispensables. Si puedes, recuéstate en el sofá con ellos y pregúntales ¿cómo les fue en su día? ¿qué hicieron? esto les hará saber que te interesan sus cosas y además te ayudará a conocer mejor a tus hijos y detectar cualquier problema o cambio importante. Los fines de semana, dedícales tanto tiempo como sea posible. El mejor regalo que les puedes dar a tus hijos es tu tiempo. Si tienes oportunidad, léeles un cuento por las noches. Esto les da seguridad
PON SUS INTERESES PRIMERO Debemos tener presente que nosotros somos los modelos de nuestros hijos y papá mucho más. Debemos tener cuidado de nuestras actitudes ya que nuestros hijos nos observan en todo momento. Por eso es bueno presentarle a nuestros hijos modelos sanos a seguir, así que si te tienes que sacrificar un poco, ¡no pasa nada! En nuestro caso, mi esposo ha tenido que entrarle a hacer ejercicio para jugar con mis hijos, porque a ellos les encanta el fútbol. Así que ha hecho a un lado el cansancio y se ha puesto en forma para aguantarles el paso.
2
JUEGA CON ELLOS
No trates de comprarles juegos caros para entretenerlos, el ingrediente más importante para tener el juego perfecto eres tú. Enséñales el gusto por los deportes y los juegos al aire libre. Enséñales a divertirse sanamente, así como les enseñas los buenos hábitos. En mi familia ya lo logramos. No saben que gusto me da ver a mi esposo jugando fútbol con mis hijos por horas y horas. De verdad que los lazos entre ellos se han hecho cada vez más fuerte.
4
DALES MUCHOS ABRAZOS
Los papás no deben tener miedo a demostrar el afecto. Los niños necesitan el contacto físico y no solo de nosotras las mamás. Rompe el hielo, apapáchalos y bésalos. Y si ya están en la edad en que esas cosas ya no les gustan, con un abrazo les puedes transmitir todo tu amor.
5
CUIDA DE TI
Para poder darles calidad de vida, tu también tienes que estar sano y bien contigo mismo. Nadie da lo que no tiene. Por eso es muy importante que dediques tiempo para cuidar tu salud, cuidando tu alimentación, haciendo ejercicio, leyendo y sobre todo no mal pasándote en el tiempo de trabajo. Recuerda que no puedes cuidar a tus hijos si estas enfermo. Los valores se enseñan en todo momento, aún cuando te das un tiempo para ti, por eso no dudes en hacerlo, pero ten cuidado que ésta actividad no te absorba tanto que les quites tiempo a tus hijos. El chiste es encontrar el justo medio. Aprovecho para felicitar a todos los papás ahora que va a ser su día y espero que estos consejos les sean de utilidad.
21 de Junio de 2015
5
6
21 de Junio de 2015
NUEVOS SACERDOTES
PARA NUESTRA DIÓCESIS Y PARA LA IGLESIA UNIVERSAL YO SOY EL BUEN PASTOR. EL BUEN PASTOR DA LA VIDA POR SUS OVEJAS (Jn 10, 11)
Seminarista José Guadalupe Velázquez Hernández 2º de Teología Con mucha alegría y esperanza en el proyecto de Dios que es la Iglesia, el día 20 de junio de 2015, en la Casa de Pastoral Juan Pablo II, al punto de las 11:00 horas y por manos de Nuestro Señor Obispo el Excelentísimo Señor Don Felipe Salazar Villagrana, 9 nuevos presbíteros fueron consagrados y destinados a ser sacerdotes para siempre a ejemplo de Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote. Que como en la misma celebración se les dijo, que Dios mismo lleve a término esta obra buena que en ellos ha comenzado. Para conocerlos y como comunidad diocesana comprometernos a orar por ellos, se presentan a continuación y ellos mismos envían un breve mensaje de su sentir ante tan gran don recibido de Dios.
Nací en Arandas, Jalisco. El 3 de enero de 1984, soy el primogénito de ocho hermanos (Juan Felipe, Socorro Guadalupe, Javier Hugo, María Margarita, Carlos Alonso, Luz Cristina, Juan Ramón), del matrimonio de Juan Manuel Aguirre González y María del Socorro Ortega. Pertenezco a la parroquia de San José Obrero. Estudie mi primaria en la Escuela José González Martínez (Panteón viejo) de Arandas. La secundaria la cursé en la Secundaria Foránea no.4. La Preparatoria la realicé en la Preparatoria Regional de Arandas. Ingresé al Seminario Curso Introductorio el 8 de agosto del 2004, junto con 48 compañeros, estando como prefecto el Padre Jesús María Aguiñaga Fernández, después de un año de estar en esa bella casa, iniciamos la aventura del Seminario Mayor 29 compañeros que compartimos alegrías, tristezas, pero sobre todo la convivencia. Mi año de servicio lo desempeñé en la cuasi parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en San Agustín, municipio de Tototlán, junto con el diácono Job Noé Padilla, bajo encargo del padre Salvador Zúñiga Torres. Recibí la ordenación diaconal el 21 de junio de 2014 y mi ministerio diaconal lo desempeñé en la Parroquia de San Sebastián Mártir, en San Sebastián del Álamo Jalisco, delegación de Encarnación de Diáz. Espero ser el sacerdote que la gente necesita, a ejemplo de Jesucristo que se entregó a la humanidad, así quiero entregarme, en cuerpo y alma al servicio de la comunidad que el Señor ponga en mi caminar.
21 de Junio de 2015
Nací el 11 julio 1987, en Aguascalientes, soy originario de Yahualica, perteneciente a la parroquia de la Inmaculada Concepción. Soy hijo de Elías Barrios Nungaray y Celina Ulloa Ruvalcaba. Ocupo el tercer lugar en una familia de cinco hermanos. Ingresé al seminario en la Preparatoria Lagos de Moreno. Continué el camino vocacional en el Curso Introductorio de Arandas donde, después de un año lleno de aventuras diversas, recibí la sotana y decidí ingresar al Seminario Mayor de San Juan de los Lagos. Luego de tres años de Filosofía estuve casi un año en la Parroquia de Nuestra Señora del Refugio, en el Refugio de Paredones, Jalisco. Allí conocí más de cerca la vida del sacerdote y el ritmo pastoral que lleva, aprendiendo muchas cosas y enriqueciéndome con los carismas y el cariño de la gente. El servicio diaconal lo realicé en la comunidad parroquial de Nuestra Señora de Guadalupe, en Tlacuitapa, Jalisco. Esta experiencia me ha fortalecido para continuar mi seguimiento al Señor de una manera más radical. En este momento no tengo palabras para expresar mi agradecimiento al Señor por haberme llamado al Orden de los Presbíteros.En medio de la emoción por el llamado me siento tranquilo, pues sé que Dios siempre estará ahí y continuará guiando mis pasos. Quiero serle fiel y ser un sacerdote entregado a mi pueblo, servir a Dios en mis hermanos. Que Él siga siendo mi guía y fortaleza. Agradezco a todos quienes han formado parte de esta historia (familia, compañeros, formadores, amigos y bienhechores), Dios los recompense, y me sigo encomendando a sus oraciones.
7
Soy originario de Jalostotitlán, Jalisco; y nací el 05 de diciembre de 1986. Mis padres se llaman Bernardino Cornejo Martínez y María Guadalupe Gutiérrez de Loza, soy el tercero de ocho hijos de este feliz matrimonio. Estudié la primaria en la escuela José María González Hermosillo, y después curse la Secundaria en la Técnica # 62, posteriormente ingresé al Seminario de San Juan de los Lagos en la etapa de Preparatoria, ubicada en Lagos de Moreno, luego pasamos al Curso Introductorio en el Ojo de Agua en Arandas, Jalisco durante el año escolar 20052006, después ingresamos a la Filosofía del año 2006 al 2009. La Etapa Intermedia estuve de servicio en la Parroquia de San Miguel Arcángel en San Miguel de Cuarenta, Jalisco, junto con José de Jesús Guzmán Orozco; en seguida pasamos a la teología donde cursamos la etapa 2010-2014. Recibí la ordenación diaconal el día 14 de Diciembre de 2013 junto otros siete compañeros, y estoy felizmente prestando mi servicio diaconal en la Parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe en Santiaguito de Velázquez, Jalisco.
8
21 de Junio de 2015
Nací en San Juan de los Lagos, Jalisco un 11 de mayo de 1987, soy el cuarto de una familia de nueve hijos. Hasta lo que fue primero de primaria, todo transcurría en la normalidad, pero al iniciar segundo, recibí la invitación para formar parte del ahora ya extinto Colegio Infantes de Catedral, donde culminé mis estudios de primaria. Creo que en este lugar se forjaron las bases para el llamado que Dios me hizo. Naturalmente al comenzar estudiar la secundaria en el colegio Motolinía hice la vida de cualquier adolescente. La experiencia de la preparatoria, fue en la Universidad de Guadalajara, donde preparé inconscientemente el camino que ahora sigo. Durante este periodo mi participación en la pastoral parroquial fue muy cercana (aunque el objetivo no fuera la vida sacerdotal). Es hasta el último año, donde las circunstancias me encaminan a decidirme a ingresar al seminario. La vida en el seminario fue profunda. Creo que aprendí a levantarme, aprendí a valorar lo bueno y experimentar de lo malo. El pasado 14 de diciembre de 2013, recibí el orden del diaconado, fui designado a colaborar en el seminario de la Tarahumara, en el estado de Chihuahua en una experiencia de Misión. Ante el gran regalo que me ha forjado y me ha hecho sentir la universalidad de la Iglesia, ahora con gran alegría, y consciente de que el regalo que se me ha dado tiene sentido en el pueblo de Dios y que sus frutos solo se verán cuando Cristo sea el centro de lo que se pueda realizar o emprender, me encomiendo a sus oraciones.
Soy originario del rancho la Gloria, municipio de Arandas Jalisco, de la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús en Betania, Jalisco. Nací el 24 de Diciembre de 1987. Mis papás son Gerardo Guzmán Velázquez y Domitila Gutiérrez Camarena, soy el primer hijo de una familia de siete hermanos. Estudié la primaria en la escuela Benito Juárez del rancho la Gloria, la secundaria en Atotonilco en la Secundaria Federal María Guadalupe Escoto Magaña, la Preparatoria en el Instituto Francisco Orozco y Jiménez en Lagos de Moreno. Ingresé al seminario menor para campesinos de Atotonilco el 22 de agosto de 1999. El año de Servicio lo realicé en la cuasiparroquia de nuestra Señora de Guadalupe en la comunidad de Tecomatlán Jalisco. Preste mi servicio diaconal en el Seminario Ojo de Agua, sección curso introductorio, acompañando a cincuenta y dos muchachos con la inquietud vocacional. Esta etapa fue una experiencia de compartir un poquito de lo mucho que Dios me dio, en un primer momento en el seno de mi familia y en un segundo momento en los quince años que duré en el seminario en mi preparación hacia el Sacerdocio. Estoy emocionado y agradecido con Dios por haber puesto sus ojos en mí y quiero con todo mi corazón seguirle entregando mi vida para que su obra de Amor siga germinando en cada corazón.
21 de Junio de 2015
9
Nací el 24 de agosto de 1984 en San Juan de los Lagos. Pertenezco a la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario; mis padres son José de Jesús Hermosillo Guerrero y Graciana González González, soy el segundo de cuatro hermanos (Pedro de Jesús Hermosillo González, Cristina del Rosario Hermosillo González y Juan Daniel Hermosillo González).
Nací el 19 de mayo de 1987. Originario de Valle de Guadalupe, Jalisco. Estoy muy agradecido con el Señor, porque se ha fijado en mí y me ha hecho la invitación a vivir su aventura, donde he tenido muchas experiencias gratas y otras no tanto pero todas me han ayudado a crecer y seguir madurando en la respuesta a la llamada.
Mi preparación al sacerdocio inicio en el Seminario Menor en la sección preparatoria en Lagos de Moreno, el 01 de septiembre del 2001. Realicé el Curso Introductorio en Arandas y en San Juan de los Lagos mis estudios de filosofía y teología. El año de servicio lo ejercí en el Refugio de Paredones, Jalisco.
Estando ya en los últimos años de primaria sentí por primera vez una inquietud, no al sacerdocio propiamente, pero sí a ser acólito, era algo que me llamaba mucho la atención. Así fueron tres años los que estuve prestando mi servicio en el altar. Terminando la primaria uno de los vicarios de mi parroquia me hizo la invitación a vivir el pre-seminario y acepté. Después de vivirlo estuve asistiendo a SEMFAS lo que fueron los años de secundaria, en acompañamiento con el señor Cura, de quien aprendí mucho y me ayudó a tomar una decisión.
Fui ordenado diacono el 21 de junio de 2014 en la casa de pastoral Juan Pablo II por manos del señor Obispo Felipe Salazar; desempeño mi ministerio en el Seminario Menor Diocesano sección preparatoria en Lagos de Moreno. Seré ordenado Sacerdote el 20 de junio de 2015 en la Casa de Pastoral junto con mis ocho compañeros de generación y con el auxilio de Dios presidiré mi primera misa el 22 de junio a las 12 del mediodía en la Parroquia de Nuestra Señora del Rosario. Es tan grande Dios para con nosotros, que de las cosas pequeñas, hace cosas grandes y maravillosas, su mirada siempre causa desconcierto, turba y entorpece al grado de no poder decir, sino sus palabras, y hacer lo que Él quiere; por ello ante esta alegría tan enorme y este don tan inmerecido, lo único que puedo decir es que me encomiendo a sus oraciones.
Terminando la secundaria me decidí y comencé la aventura más de cerca ingresando al Seminario Menor en Lagos de Moreno sección preparatoria. Enseguida realicé el Curso Introductorio en Arandas. Pasé al Seminario Mayor en San Juan de los Lagos, donde realicé los estudios de Filosofía. Terminada la Filosofía presté mi servicio en el Seminario Menor sección secundaria en Atotonilco el Alto. Enseguida la Teología, de agosto de 2010 a junio de 2014, habiendo recibido la Ordenación Diaconal el 14 de diciembre de 2013. He estado prestando mi servicio diaconal en la Parroquia San José, en San José de los Reynoso, Jalisco. Sin olvidar que ha sido el Señor quien me ha llamado y me invita a compartir mi experiencia con el Pueblo al que le demuestra su amor por medio de sus ministros.
10
21 de Junio de 2015
Nací el 13 de agosto de 1986. Soy originario de la comunidad “La Angostura”. Soy miembro de una familia de siete integrantes, mis padres son Lorenzo Padilla Gómez y Martina Díaz Vázquez, soy el primero de cinco hermanos: Juan Manuel, Efrén Dassael, Gerardo de Jesús y Héctor Alonso; nuestro angelito que tiene parálisis cerebral. Mi vocación fue desarrollándose de manera muy especial en el seno de mi familia donde gracias al testimonio y los valores de fe y vida cristiana que recibí de mis abuelos y mis padres, iba germinando en mí el anhelo y la ilusión de la vocación sacerdotal. En mi familia aprendí a rezar y amar a Dios, la devoción a María y al Santísimo Sacramento; no puedo dejar de mencionar que mi abuela materna Martha; que de Dios goce, con su testimonio me enseñó a valorar la oración, la Eucaristía y el servicio a la Iglesia. Ingresé al Seminario Menor de Tepatitlán en agosto de 1998, recién cumplidos los doce años y así comenzó la aventura de la vocación; entre la nostalgia de dejar el hogar y el anhelo de llegar a ser sacerdote, médico o empresario. Hoy me doy cuenta que seré las tres cosas: médico de almas, trabajando en la gran empresa de Dios y sacerdote. Finalmente puedo decir que Dios me “ha atrapado” y yo con asombro y alegría por tan grande don estoy dispuesto a responderle con humildad, amor y gratitud y le expreso como el apóstol Pedro: “En tu nombre echaré las redes” (Lc 5,4). En su nombre quiero emprender esta nueva aventura, confiando plenamente en que Él guiará mi barca y me enseñará a pescar.
Nací el 18 de julio de 1987 en Atotonilco el Alto, Jalisco. Pertenezco a la Parroquia María Auxiliadora. Mis papás son Carlos Ramírez y Rosalba González. Ocupo el primer lugar, en una familia de tres hijos. Mis hermanas son Rosalba y Carla Sofía. Estudié la primaria y la secundaria en el Colegio México de Atotonilco. Cursé el bachillerato en la Preparatoria Regional de Atotonilco, de la Universidad de Guadalajara. ¿Cómo fue que nació mi inquietud por el sacerdocio? ¡Qué misterio! La llamada de Dios, en mi caso, fue paulatina y constante. Empecé a sentir el llamado desde iniciada la adolescencia, en los grupos juveniles parroquiales. Después, mientras cursaba mi prepa, comencé a experimentar que Jesús me estaba pidiendo ‘todo’: toda mi existencia, mi tiempo, mis energías… para que Él fuera conocido, amado y servido en el mundo. Me atrevo a decir que fue así como el Señor ‘me fue pescando’. Por ello, entré al Seminario el 5 de agosto de 2005 en la Sección Curso Introductorio, en Arandas, Jalisco. Estudié la Filosofía y la Teología en el Seminario de San Juan de los Lagos, y realicé el año de servicio en la comunidad Parroquial de San José de los Reynoso. Fui ordenado diácono el 14 de diciembre de 2013 y he ejercido mi ministerio en el Instituto Francisco Orozco y Jiménez, preparatoria de nuestra Diócesis, con sede en Lagos de Moreno. No tengo palabras para expresar mi alegría y mi agradecimiento a Dios por lo que hace en mi vida y en su Iglesia. ¡Él me hace feliz! Nos encomendamos mucho a sus oraciones, ya saben que cuentan con las nuestras. ¡No dejemos de responderle al Señor!
21 de Junio de 2015
11
EXPECTAVTIVAS DEL MINISTERIO DE LOS NEO-SACERDOTES
Padre Héctor Alejandro Cornejo Gutiérrez Estando ya a un paso de recibir la ordenación sacerdotal y meditando un poco sobre lo que viene en adelante me doy cuenta de que vivimos en un mundo de grandes dificultades, pero que a pesar de todo habemos personas que nos comprometemos por el bien de los demás, por lo cual yo espero que en este ministerio pueda ser de gran ayuda para la comunidad a la que se me envíe y para todos los que me rodean. Me encontraré con mi nueva familia: los sacerdotes, en quienes tengo gran confianza y sé que me recibirán de la mejor manera para poder trabajar juntos, también espero que en la comunidad a la que sea destinado esté dispuesta a ayudarme a seguir creciendo como persona a la vez que me comprometo a trabajar en comunión con ellos. Desde la experiencia de compartir con algunos sacerdotes cercanos creo que el servicio en el ministerio exige mucha disponibilidad de quien ha dado este gran paso, así que desde ahora me estoy mentalizando en estar al servicio de todos siempre. Espero encontrarme con esa pastoral que ya se ha venido trabajando en nuestra Diócesis, poder integrarme con efectividad a los grupos parroquiales y cumplir con alegría las responsabilidades que se me encomienden. Finalmente sé que será difícil ante tantos obstáculos que el mundo de hoy nos plantea, pero también tengo la confianza puesta en que Dios no nos dejará solos y nos ayudará a salir adelante.
Padre Marco Antonio Barrios Ulloa Por su misericordia infinita, el Señor me ha llamado y elegido para ser su sacerdote. Sé que he sido consagrado a Dios y constituido como servidor de los hombres, a ejemplo de Cristo, Sacerdote y Pastor. Ahora, como nuevo sacerdote, quiero entregarme completamente a mi pueblo, sirviendo con fidelidad en su Iglesia a través de este ministerio que se me ha encomendado. Lo que espero es integrarme a la acción pastoral, tan rica en nuestra Diócesis y, desde los dones que Dios me ha dado, poder aportar mi granito de arena a la misión de extender el Reino. Sé que es necesario estar siempre en comunión con mis compañeros sacerdotes y con los agentes de pastorales. Ahora se me abrirán puertas llenas de aventuras, grandes retos, tanto personales como pastorales, y deseo tener la fuerza necesaria para afrontarlos, siempre ayudado de la gracia de Dios, que me ha elegido. Sé que soy un hombre lleno de limitaciones, pero espero ser fiel en la vocación a la que he sido llamado, siendo un sacerdote generoso en mi entrega diaria al Pueblo de Dios; quiero ser un sacerdote cercano a la gente y atento a las necesidades de quienes menos tienen; que pueda plenificar mi sacerdocio en la vivencia del amor. “Confiando en el Señor, y en su Palabra, echaré las redes”. Pidan por mí.
Padre José de Jesús Ramírez González Ahora que recibimos este don tan valioso, tan inmerecido, del sacerdocio ministerial, nuestro corazón se estremece con la certeza del llamado, con la alegría de sentirnos amados e invitados a esta vocación. Puedo decir sin miedo que Dios me hace feliz. En estos momentos, me conforta creer que Él estará siempre conmigo, como siempre lo ha hecho. En Él lo tenemos todo, de Él lo espero todo: su paz y su luz, su alegría y su fortaleza. También sé que Él y la Iglesia esperan mucho de nosotros. A la luz de los ejercicios espirituales que nos han preparado a este momento, quiero compartir mis grandes anhelos: espero no sólo ser sacerdote, sino ser un hombre de Dios, un amigo íntimo de Jesús; quiero ser un fiel instrumento de gracia y vivir en Él para toda la vida; quiero hacer míos sus sentimientos y sus proyectos, amar cómo Él ama, ser otro Jesús en la tierra para que su Reino se siga extendiendo más y más. En palabras de San Agustín: “El (Dios) me reclama lo que me ha dado; y lo que me dio, no me lo dio para que lo guardara, sino para que lo repartiera” (Sermón 125,8). Recen mucho por mí y mis compañeros, para que podamos seguir respondiendo con generosidad y alegría a este llamado.
Padre Saúl Jiménez Martín Teniendo en cuenta que el sacerdocio es un regalo y un compromiso, quiero con la misma alegría con que lo recibo servir a mis hermanos, porque ser sacerdote no es para mí, sino para vivirlo en entrega a los demás, ser sacerdote es ser para la comunidad y quiero ejercer el ministerio en beneficio del Pueblo de Dios, pues para eso he sido llamado. Espero ser signo de la presencia de Cristo en la comunidad eclesial, donde siendo instrumento de salvación, demuestre ese amor que el Buen Pastor tiene para cada una de sus ovejas. Y que la virtud de la perseverancia sea mi compañera de camino, para que ante los momentos de desánimo, siempre encuentre un motivo por el cual seguir dando fruto; y ese fruto se muestre en ser signo vivo del Evangelio, en ser servidor de la unidad y en ser testigo del gran Misterio de Dios que envuelve todo cuanto somos. Que Jesucristo sea siempre el modelo a seguir y que él me vaya dando la sabiduría para actuar en su nombre, buscando no tomar el papel de protagonista, sino siempre con la actitud del siervo que hace solo lo que tenía que hacer, para que así el sacerdocio sea fecundo, bonito, lleno de ilusiones y con frutos para los demás y para mí mismo. Y que todo lo que haga como sacerdote, pero desde el sacerdocio de Cristo, sea a favor de las personas.
12
21 de Junio de 2015
Padre José de Jesús Aguirre Ortega Para mí el sacerdocio significa una invitación para servir. No lo veo como una meta, ni tampoco como un triunfo en el camino del llamado, sino como una manera especial de servir, porque exige estar muy cerca del Señor. Significa unir a los demás con Dios, a través de los sacramentos y de la predicación. Eso es lo que espero realizar un servicio en bien de las comunidades donde prestaré mi servicio ministerial. Hacer lo que tengo que hacer, el mejor sacerdote es el que vive lo que enseña, ayuda a los fieles a encontrarse con Dios, por medio de los sacramentos, el estar con ellos, el saber de sus dificultades, acompañándolos en sus alegrías. Pienso sólo en qué espera el Señor de mí como sacerdote. Diría que lo que se espera de mí y de cualquier otro sacerdote es que sea sacerdote al cien por cien, que no sea como muchos sacerdotes de medio tiempo, sino de tiempo completo de entregarse como el mismo Señor se entregó. La vocación sacerdotal exige la identificación con Cristo y una santidad grande. Además, el sacerdote debe ser padre, porque hay que ayudar a los demás en su vocación y esto requiere tirar hacia arriba de los demás, maestro, porque el sacerdote debe enseñar primero con su ejemplo a tratar a Dios y por eso es importante también el estudio y la preparación que no culmina con la ordenación, sino que sigue a lo largo de nuestro camino. Y finalmente guía de santos, porque todos estamos llamados a la santidad.
Padre Job Noé Padilla Díaz Jesús Buen Pastor, con una mirada llena de misericordia me ha perdonado, me ha llamado y me ha elegido para la vida sacerdotal y yo asombrado y con alegría, quiero responderle que sí para siempre, entregándole todo mi ser. Dios confirma este hermoso y misterioso llamado a la vida sacerdotal en la voz de la Iglesia y en la persona de mi obispo que consagra mi ser y mis manos para ser sacerdote de Cristo; Pastor Misericordioso. Personalmente considero el sacerdocio como un gran regalo que Dios me concede; como un tesoro que confía en mis manos de barro, un don para disfrutarlo día a día y para compartirlo en una entrega total y generosa prolongado su misión salvadora. Dios me ha elegido y yo quiero elegirlo a Él, día a día; para que con su gracia y misericordia siga inspirando, guiando y bendiciendo mi ministerio sacerdotal, el cual tengo la esperanza de vivirlo con alegría e ilusión, confío plenamente que en los momentos de Cruz, será María Santísima la estrella que seguirá acompañando mi camino.
El Señor nos ha llamado, no seamos sordos a esa voz, abrámonos al proyecto que Dios tiene para nosotros.
CAMPAÑA DE ORACIóN
POR LA PAZ EN MEXICO “Quebrar la vara del violento” es una iniciativa de oración por la Paz, una intervención del amor de Dios nuestro Padre en este país de México, que en algunos de sus estados está siendo cruelmente azotado con el látigo de la criminalidad y la violencia. La iniciativa es llevada a cabo por miembros alemanes de la comunidad católica “Agnus Dei” (Cordero de Dios) radicada en Ecuador. Sus nombres son Lucía, Marie Elisée, Nikolai Gerstner y Elija, fundador de la comunidad. La campaña “Quebrar la vara del violento” se inició en el país del Ecuador en el año 2011 por el mismo problema de la inseguridad y violencia. Los cuatro misioneros recorrieron el territorio cantando e invitando a la gente a rezar a diario por la paz e interceder por la conversión de los violentos. Fue tal el éxito de la misión, que la violencia en Ecuador disminuyó un 50%, obteniendo el índice más bajo en 12 años, cambio que el propio gobierno considera histórico. La Iglesia en México está consciente de estas dificultades y resiste con medios espirituales, de manera especial a través de la oración de los fieles, en la resistencia que ofrece al crimen y a los demonios que empujan a tales actos de violencia e intercede por la conversión de los violentos. Por ese motivo ellos se sienten llamados por Dios Padre a orar por la paz en México y quieren dedicar este año 2015 a tal objetivo, encomendando nuestra patria a Él y a nuestra Madre Santísima de Guadalupe, Reina de México. Han estado ya en 13 diferentes Estados del País y han logrado alcanzar a muchas personas. Están muy contentos con la respuesta de los mexicanos a esta misión, pues un gran número de personas se ha unido al río de oración.
Es así como llegaron a nuestra amada Diócesis de San Juan de los Lagos, particularmente a la ciudad de Tepatitlán, a compartir su mensaje de Amor y a invitarnos a sumarnos a esta iniciativa de oración por la paz. Participaron en la Eucaristía en la Parroquia de San Francisco y Sagrado Corazón de Jesús, cantando y orando en una Hora Santa ante el Santísimo Sacramento. Cabe resaltar su gran carisma para expresar con el canto la belleza de la Divina Liturgia a través de la música sacra. Sus melodías inspiraban a la súplica y elevaban el alma a Dios, lo que hace honor al nombre del ensamble, “Harpa Dei” (arpa de Dios). ¡Esperemos que mucha gente en México responda a esta invitación de Dios y se una al caudal de oración, para que el pueblo mexicano reciba ayuda divina y las potestades del mal sean debilitadas!
21 de Junio de 2015
13
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL EL DESTINO UNIVERSAL DE LOS BIENES
Padre Alfredo Palacios
Destino universal de los bienes y mendigos, sin techo, sin cuidados tanto, los pobres quedan confiados opción preferencial por los pobres médicos y, sobre todo, sin esperanza a nosotros y en base a esta de un futuro mejor».
El principio del destino universal de los bienes exige que se vele con particular solicitud por los pobres, por aquellos que se encuentran en situaciones de marginación y, en cualquier caso, por las personas cuyas condiciones de vida les impiden un crecimiento adecuado. A este propósito se debe reafirmar, con toda su fuerza, la opción preferencial por los pobres «Esta es una opción o una forma especial de primacía en el ejercicio de la caridad cristiana, de la cual da testimonio toda la tradición de la Iglesia. Se refiere a la vida de cada cristiano, en cuanto imitador de la vida de Cristo, pero se aplica igualmente a nuestras responsabilidades sociales y, consiguientemente, a nuestro modo de vivir y a las decisiones que se deben tomar coherentemente sobre la propiedad y el uso de los bienes. Pero hoy, vista la dimensión mundial que ha adquirido la cuestión social, este amor preferencial, con las decisiones que nos inspira, no puede dejar de abarcar a las inmensas muchedumbres de hambrientos,
La miseria humana es el signo evidente de la condición de debilidad del hombre y de su necesidad de salvación. De ella se compadeció Cristo Salvador, que se identificó con sus « hermanos más pequeños». «Jesucristo reconocerá a sus elegidos en lo que hayan hecho por los pobres. La buena nueva “anunciada a los pobres” es el signo de la presencia de Cristo». Jesús dice: «Pobres tendrán siempre con ustedes, pero a mí no me tendrán siempre»; no para contraponer al servicio de los pobres la atención dirigida a Él. El realismo cristiano, mientras por una parte aprecia los esfuerzos laudables que se realizan para erradicar la pobreza, por otra parte pone en guardia frente a posiciones ideológicas y mesianismos que alimentan la ilusión de que se pueda eliminar totalmente de este mundo el problema de la pobreza.
responsabilidad seremos juzgados al final: «Nuestro Señor nos advierte que estaremos separados de Él si omitimos socorrer las necesidades
innumerables obras de misericordia corporales y espirituales: «Entre estas obras, la limosna hecha a los pobres es uno de los principales testimonios de la caridad fraterna; es también una práctica de justicia que agrada
Esto sucederá sólo a su regreso, cuando Él estará de nuevo con nosotros para siempre. Mientras graves de los pobres y de los pequeños que son sus hermanos». El amor de la Iglesia por los pobres se inspira en el Evangelio de las bienaventuranzas, en la pobreza de Jesús y en su atención por los pobres. Este amor se refiere a la pobreza material y también a las numerosas formas de pobreza cultural y religiosa. La Iglesia «desde los orígenes, y a pesar de los fallos de muchos de sus miembros, no ha cesado de trabajar para aliviarlos, defenderlos y liberarlos. Lo ha hecho mediante innumerables obras de beneficencia, que siempre y en todo lugar continúan siendo indispensables». Inspirada en el precepto evangélico: «De gracia lo recibieron; denlo de gracia», la Iglesia enseña a socorrer al prójimo en sus múltiples necesidades y prodiga en la comunidad humana
a Dios», aun cuando la práctica de la caridad no se reduce a la limosna, sino que implica la atención a la dimensión social y política del problema de la pobreza. Sobre esta relación entre caridad y justicia retorna constantemente la enseñanza de la Iglesia: «Cuando damos a los pobres las cosas indispensables no les hacemos liberalidades personales, sino que les devolvemos lo que es suyo. Más que realizar un acto de caridad, lo que hacemos es cumplir un deber de justicia». Los Padres Conciliares recomiendan con fuerza que se cumpla este deber «para no dar como ayuda de caridad lo que ya se debe por razón de justicia». El amor por los pobres es ciertamente «incompatible con el amor desordenado de las riquezas o su uso egoísta».
14
21 de Junio de 2015
SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS EN ti CONFÍO Rosa García El 12 de junio del 2015 en San Juan de los Lagos Jalisco, se celebró la solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, fecha que coincidió con la misa de clausura por el 150 Aniversario de Creación de Provincia Eclesiástica de Guadalajara. El festejo comenzó con un repique de campanas a las cinco de la tarde que marcó el inicio de la solemne peregrinación que partió de la parroquia San Juan Bautista con la imagen del Sagrado Corazón de Jesús, con rumbo hacia la Catedral Basilica de la misma Ciudad, donde se celebró una solemne Eucaristía presidida por el Decano, el Señor Cura Ireneo Gutiérrez Limón y concelebrada por algunos de los presbíteros del decanato. En la homilía, que en esta ocasión fue retransmitida desde la catedral metropolitana de Guadalajara, el arzobispo José Francisco Robles Ortega mencionó que dentro del marco del festejo del Sagrado Corazón de Jesús era importante destacar la importancia de una nueva manera de evangelización y los desafíos que tienen en frente a la que llamó compleja y vertiginosa realidad. “Nuestra memoria histórica se concientiza y nuestra acción pastoral se renueva, el discernimiento pastoral de los múltiples factores históricos de esta, ya prolongada, época de cambio caracterizada por la explosión de las generaciones nacidas en la era digital, nos pone grandes retos pastorales que hemos de atender si queremos ser fieles al mandato misionero que en Cristo hemos recibido”. Al término de la Eucaristía se procedió a cargar nuevamente la imagen del Sagrado Corazón, pero esta vez en un carro alegórico, en el que tambien se llevó expuesto el Santísimo Sacramento y se partió en procesión hacia el templo del Calvario, uno de los más antiguos de esta localidad, y una vez ahí siguieron unos momentos de adoración y de consagración del pueblo al Sagrado Corazón de Jesús, se pidió por la paz del todo el mundo y la unión de las familias. Para finalizar se dio la bendición con el Santísimo Sacramento. Cabe mencionar que la imagen del Sagrado Corazón nunca se había sacado de su altar, en la Parroquia de San Juan Bautista, ya que es muy grande y pesada y tiene más de 100 años de historia, pero para esta ocasión tan especial, se decidió que fuera esta imagen, la que ha inspirado tanta devoción entre los sanjuanenses, la que reanimara la fe en Cristo, Rey de todos los corazones.
21 de Junio de 2015
15
Domingo Día del Señor
12º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Job 38, 1. 8-11 El Señor habló a Job desde la tormenta y le dijo: «Yo le puse límites al mar, cuando salía impetuoso del seno materno; yo hice de la niebla sus mantillas y de las nubes sus pañales; yo le impuse límites con puertas y cerrojos y le dije: «Hasta aquí llegarás, no más allá. Aquí se romperá la arrogancia de tus olas». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. DEMOS GRACIAS AL SEÑOR, POR SUS BONDADES Los que la mar surcaban con sus naves, por las aguas inmensas negociando, el poder del Señor y sus prodigios en medio del abismo contemplaron. R Habló el Señor y un viento huracanado las olas encrespó; al cielo y al abismo eran lanzados, sobrecogidos de terror. R Clamaron al Señor en tal apuro y él los libró de sus congojas. Cambió la tempestad en suave brisa y apaciguó las olas. R. SEGUNDA LECTURA De la segunda carta del apóstol san Pablo a los Corintios. 5, 14-17 Hermanos: El amor de Cristo nos apremia, al pensar que si uno murió por todos, todos murieron. Cristo murió por todos para que los que viven ya no vivan para sí mismos, sino para aquel que murió y resucitó por ellos. Por eso nosotros ya no juzgamos a nadie con criterios humanos. Si alguna vez hemos juzgado a Cristo con tales criterios, ahora ya no lo hacemos. El que vive según Cristo es una creatura nueva; para él todo lo viejo ha pasado. Ya todo es nuevo. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
R. Aleluya, aleluya
Un gran profeta ha nacido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO
Según san Marcos 4,35-41 En día, al atardecer, Jesús dijo a sus discípulos: «Vamos a la otra orilla del lago». Entonces los discípulos despidieron a la gente y condujeron a Jesús en la misma barca en que estaba. Iban además otras barcas. De pronto se desató un fuerte viento y las olas se estrellaban contra la barca y la iban llenando de agua. Jesús dormía en la popa, reclinado sobre un cojín. Lo despertaron y le dijeron: «Maestro, ¿no te importa que nos hundamos?» Él se despertó, reprendió al viento y dijo al mar: «¡Cállate, enmudece!» entonces el viento cesó y sobrevino una gran calma. Jesús les dijo: «¿Por qué tenían tanto miedo? ¿Aún no tienen fe?» Todos se quedaron espantados y se decían unos a otros: ¿Quién es éste, a quien hasta el viento y el mar obedecen?» Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN En el Evangelio de la misa de hoy, San Marcos relata que al levantarse la tormenta en el lago de Genezaret, mientras los discípulos luchaban contra la tormenta, Jesús dormía.
económicas, la falta de un trabajo, problemas con los hijos o en el matrimonio. Pero si por encima de la tempestad que nos ensordece, acudimos al Señor con confianza, por más malo que parezca el momento que estamos pasando, Él nos ayudará a superarlo. Si depositamos nuestra confianza en el Señor podremos encarar los problemas con serenidad. La virtud de la serenidad es una rara virtud que nos enseña ver las cosas desde el ángulo de la fe y darles su verdadero valor.
Nos falta la serenidad cuando deformamos la realidad y hacemos de un grano de arena una montaña. No fue suficiente la habilidad de los Cuantas veces, los problemas que apóstoles para superar la situación. hoy nos parecen insalvables, al cabo Fue necesaria la intervención del de un tiempo nos damos cuenta de su Señor para calmar al viento y a las olas. insignificancia. Con frecuencia también se levanta la tempestad a nuestro alrededor La confianza en el Señor nos va a dar o dentro de nosotros. Parece que la serenidad de la mente, para no nuestra pobre barca no aguanta más ser esclavos de nuestros nervios, o y que corre el riesgo de hundirse. Y víctimas de nuestra imaginación. puede darnos la impresión de que Dios guarda silencio; y las olas se La confianza en el Señor nos va a dar la nos vienen encima. Las dificultades serenidad del corazón, para no vernos de nuestra vida nos superan. Puede consumidos por la ansiedad ni por la tratarse de enfermedades, dificultades angustia.
La confianza en el Señor nos va a dar también la serenidad en nuestra acción, para evitar el derroche inútil de nuestras fuerzas. Pero nadie puede ser sereno si no deposita su esperanza en Jesús y no lucha por adquirir esta virtud cristiana, que nace de la fe y se fundamenta en la fortaleza y la templanza. Las pasiones son una realidad en nosotros. La imaginación puede turbar nuestras mentes. Los nervios existen en todos nosotros. Necesitamos depositar, como Santa Teresa nuestra confianza en el Señor. Ella decía “Nada te turbe, nada te espante Todo se pasa, Dios no se muda. La paciencia todo lo alcanza, Quien a Dios tiene, nada le falta Solo Dios basta”. Pidamos a María, ella que frente a las muchas dificultades y dolores que debió pasar durante su vida, mantuvo siempre la confianza en el Señor y la serenidad del corazón y de la mente, que nos ayude a luchar con firmeza y perseverancia para adquirir la virtud de la serenidad, con la seguridad de que siempre vamos a contar con el auxilio del Señor para calmar la tempestad que nos amenaza.
16
21 de Junio de 2015
Viene de la pรกgina 14