Periódico de Evangelización Integral No. 750 - Año XV
5 de Julio de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
UNA ECOLOGÍA DESDE LA FE
Laudato si
Pág. 6
Vacaciones
EN COMUNIDAD 2015
Seminario Mayor de San Juan de los Lagos
43 de la erección canónica Aniversario de la Diócesis
Págs. 8 y 9
Pág. 5
2
5 de Julio de 2015
Cambios y Nombramientos
Sacerdotales
Directorio
Padre Fernando Miranda Castellanos Administrador Parroquial San Sebastián del Álamo
Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Página infantil: Lupita González Quiroz infantil@mensajerodiocesano.com
Padre Pedro Medina Fuentes Prefecto en la facultad de Filosofía Seminario Mayor San Juan de los Lagos
Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com
Padre Juan Pablo Muñoz Ramírez Inicio pastoral el 17 de Julio Tecomatlán, Jalisco
Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Padre José Andrés Gómez Guerrero Seminario Mayor San Juan de los Lagos
Padre Francisco Escobar Mireles Coordinador de la Vocalía de la pastoral de la Liberación de la Comisión de la Salud
5 de Julio de 2015
3
Por sus frutos los conocerán
vocalía de bioÉtica Todos tenemos sueños que deseamos se hagan realidad, ideales que anhelamos se conviertan en conquistas, anhelos que mantienen con entusiasmo nuestro diario vivir. Responder con creatividad, sentido moral y ético a los desafíos actuales, buscando humanizar las decisiones tomadas en el mundo de las ciencias, de la vida y de la salud, es un gran reto.
“Honorables miembros del presídium, maestros, compañeros, familiares y amigos. Con el inmerecido honor, de representa a mis compañeros, graduados en este diplomado de Bioética Teológica, octava generación, con sede en el Seminario Mayor de San Juan de los Lagos, me atrevo a dirigir las siguientes palabras: Agradecemos sinceramente la oportunidad que nos brindan al compartir con nosotros este momento tan especial, lleno de satisfacción y alegría. Así como externar nuestro agradecimiento a Dios y a nuestra Virgencita de San Juan, por esta hermosa oportunidad de crecimiento humano. Por supuesto, a cada uno de nuestros maestros, muchas gracias por permitirnos aprender de ustedes, gracias por su paciencia, capacidad y profesionalismo,por su valioso tiempo y sobre todo su esfuerzo, porque, pese a no ser un grupo homogéneo, comprendimos, en especial quienes no somos seminaristas, lo que nos querían transmitir; con su sabiduría iluminaron nuestro pensamiento. Trataremos de no olvidar todo el apoyo y conocimiento que nos brindaron. Gracias a nuestros familiares por su comprensión y respaldo, por sus palabras de aliento, facilitándonos así el mejor aprovechamiento de este diplomado.
Llegar a esto no fue fácil, lo logramos con un gran esfuerzo, preocupaciones,desveladas, miedos, horas de estudio, por lo que nos provoca una enorme satisfacción y una profunda alegría; somos afortunados y privilegiados, por lo tanto sintámonos responsables y con obligación de ser personas capaces de transmitir, trascender, y transformar nuestro entorno. Se estudia Bioética no para saber más, sino para ser mejores personas... un objetivo que nos quedó claro desde el inicio de este diplomado. Sólo el hombre, con sus características propias como inteligencia, voluntad y libertad, marca diferencias que le permiten ser una criatura superior y dominante respecto a los demás elementos de la naturaleza que lo
rodean. Y sólo el hombre tiene en sus manos el dominio del mundo y debe dirigir sus esfuerzos para perfeccionarlo y darle sentido, con la finalidad de hacerlo cada día más coherente con el fin para el que fue creado. La adversidad, la incertidumbre, son materia prima de todos los días, que nos invitan a mantener el equilibrio y sacar lo mejor de nosotros mismos. La violencia, la globalización, las nuevas tecnologías, la falta de empleo, de principios y de valores, provocan diferentes problemas sociales y de salud en los individuos. Por lo que debemos estar atentos a estos cambios y actuar en consecuencia para hacer del diario vivir algo más confortable, más justo, más digno, más humano.
Bioética Teológica nos removió y fortaleció los principios, y valores cimentados por nuestros padres. Con sus cuatro principios, no maleficia, beneficia, autonomía y justicia, nos brinda las herramientas que nos permitirán ser más cautelosos, analíticos y responsables de nuestras actitudes y decisiones. No olvidemos la dignidad de nuestros semejantes, el hombre como fin, no como medio. Gracias Padre Lalo por permitirnos estos niveles de conciencia, Dios permita que se logren aquí, los nuevos chinchachomas, hombres coherentes con su hablar y su hacer, que tanto necesitamos; hombres y mujeres que cambiemos el debo, por el quiero... y si no Teresas de Calcuta, aunque sea personas más sensibles al dolor y necesidades de nuestro entorno y tiempo; seres capaces de ver en los demás la imagen de Dios vivo y presente de manera muy especial en aquellos que, por sus carencias y necesidades, nos recuerdan que al final de la vida sólo queda lo que hemos hecho por los demás.
4
5 de Julio de 2015
Ya vienen las vacaciones ¿Qué hacemos con nuestros hijos? Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
Ya está a punto de terminar el ciclo escolar y se acerca un gran reto: Tener a nuestros hijos en casa todas las vacaciones. Los primeros días es todo miel sobre hojuelas ya que lo único que queremos es descansar pero conforme pasan los días nuestros hijos se van aburriendo y ya no saben que hacer en casa por lo que comienzan a hacer travesuras. Si tenemos la precaución de planear lo más posible nuestras vacaciones nos será más fácil que verdaderamente sea un periodo de descanso y de recargar pilas y no un periodo de tormento familiar. Algunos tenemos la posibilidad de salir de vacaciones aunque sea a algún lugar cercano y que no genere un gasto excesivo de dinero; pero si no la tenemos no te preocupes, podemos hacer que estas vacaciones sean las mejores. Por eso ahora te dejo mis 5Tips para saber que hacer con nuestros hijos en las vacaciones.
DI Sí A LA LECTURA Nuestros hijos pueden pasar horas de sano entretenimiento leyendo y si están pequeñitos,podemos leerles nosotros. El secreto está en tener varios libros con temas interesantes para cada miembro de la familia. Con mis hijos tenemos media hora de lectura al día y después cada uno platica lo que leyó. En tiempo de vacaciones, a veces también lo dibujan o actúan.
2
HAGAN UN DíA DE PELÍCULAS EN LA CAMA
Si programamos un día de películas, seguro que resultará inolvidable y si las películas tienen mensajes positivos y formativos para nuestros hijos, que mejor.
3
¡QUE VIVAN LAS MANUALIDADES!
Si algo que siempre les llama la atención a los niños es mezclar colores y crear obras de arte, ya sea con colores de madera o con acuarelas. Podemos organizarnos y tener listos algunas hojas impresas con diseños para hacer una tarjeta, para que ellos las adornen y regalarlas a los abuelitos y tíos. Si son más grandes nuestros hijos podemos permitirles que trabajen con materiales un poco más complicados como cascarones de huevo, crayolas calientes, colores pastel, óleo o acuarelas para que la experiencia sea nueva e interesante. Podemos buscar actividades novedosas para nuestros hijos como son el tejido, el repujado, el tallado de madera, armar rompecabezas en tercera dimensión, preparar pan u hornear galletas.
4
¡ES HORA DE HACER DEPORTE!
El deporte es nuestro aliado para tranquilizar y distraer a nuestros hijos. No tiene que ser algo muy caro o muy formal con que llevemos a nuestros hijos a jugar al parque por media hora es más que suficiente. Si los podemos inscribir en algún curso de verano pues sería muy bueno pero no nos vayamos con el engaño de que es algo indispensable ya que también nosotros podemos organizarles un lindo y divertido horario de actividades tanto en casa como al aire libre y de diferentes deportes. ¡Hasta podrían practicar uno por semana!
5
BIENVENIDAS LAS ACTIVIDADES CULTURALES Y MANUALES
Aunque no les dejemos llevar alimentos a la televisión, por este día podemos permitirlo y preparar bocadillos nutritivos como palomitas de maíz, verdura en cubitos o fruta seca para que sea una experiencia nueva y divertida.
Ahora que aún hay tiempo es bueno buscar qué actividades culturales y manuales o de esparcimiento hay en tu ciudad así podrás planear a cuales puedes inscribir a tus hijos.
Nosotros además, preparamos cobijas y les permitimos quedarse en pijama para que sientan que es un día especial.
Existen las casas de cultura, las unidades deportivas y algunos cursos de verano que proporcionan este tipo de servicios.
¿Dónde puedes obtener esta información?
Es bueno buscar varias opciones para lograr que nuestros hijos tengan las actividades que más les gusten y que sean más formativas para ellos. También podemos planear ir a algunos museos que estén cerca de donde vivimos y que tengan temas de interés para nuestros hijos. Por último les quiero compartir un tip más, hagan un horario de vacaciones de esta forma podrán planificar bien y organizar el tiempo familia y lograr tener una vacaciones increíbles sin necesidad de salir y gastar mucho dinero.
5 de Julio de 2015
5
VACACIONES EN COMUNIDAD 2015 Seminario Mayor de San Juan de los Lagos
Padre Ramón Orozco Muñoz Sem. Luis Mauricio Macías Hernández 1º de Teología Con esperanza y profunda gratitud en este mes de julio, los grupos de primero de filosofía y primero de teología viviremos una experiencia vacacional en dos comunidades parroquiales de nuestra amada diócesis. “Vacaciones en comunidad”, no es una práctica nueva de la Iglesia, sin embargo se retoma en nuestro seminario en este año, como una oportunidad de descanso, juego, convivencia, apostolado, oración, crecimiento e inserción en las actividades pastorales de dichas comunidades. Viviremos, con el auxilio de Dios, esta experiencia del sábado 4 al domingo 12 de julio. El grupo de Primero de Teología (Fratres in Proelio), lo formamos quince seminaristas que iremos a la Parroquia de San Francisco de Asís, acompañados del padre Luis Manuel González Medina y el padre Francisco Javier Rodríguez Meza.
Sobre esta experiencia nos habló el Rector del Seminario, el padre Ramón Orozco Muñoz en la siguiente entrevista: ¿Qué son las vacaciones de comunidad? Padre Ramón: Es una experiencia formativa y evangelizadora, donde un grupo de seminaristas y sus formadores, comparten la alegría de ser llamados a la vocación sacerdotal con una comunidad parroquial de nuestra Diócesis en la que todas las actividades se realizan dentro de un ambiente de convivencia fraterna y descanso recreativo. Escuchando la propuesta del Colegio de Consultores sobre la riqueza, que una experiencia de este tipo pudiera aportar al proceso formativo de los seminaristas, y a la vez, promover la inquietud vocacional por el sacerdocio y el aprecio por el Seminario en nuestras comunidades; el Equipo Formador, en diálogo con los seminaristas, vio conveniente que dos grupos hicieran esta experiencia: Primero de Teología y Primero de Filosofía. ¿Cuál es el objetivo de dichas vacaciones?
El grupo de Primero de Filosofía (In Deum Uniti), lo forman 29 seminaristas que irán a la Parroquia de Santiaguito de Velázquez, acompañados por el padre Juan Manuel González Ortega y el padre Ángel Méndez Jiménez.
Padre Ramón: Las finalidades de las vacaciones en comunidad son: 1. Dejarse evangelizar por nuestro pueblo y evangelizar con el testimonio. 2. Compartir y contagiar la alegría de ser llamados al sacerdocio. 3. Crecer en la integración fraterna como grupo. 4. Descansar juntos en contacto con la naturaleza como creación de Dios y casa de todos. 5. Orar y convivir con la comunidad parroquial: familias, jóvenes, niños adolescentes, adultos, enfermos, etc. ¿Qué actividades se realizarán?
¡vale la pena seguir a Cristo!
Padre Ramón: Algunas actividades que se realizarán son: A. Participación en la Eucaristía con la Comunidad Parroquial. B. Lectio divina con la Comunidad.
C. Encuentro deportivo y convivencia con jóvenes y adolescentes. D. Retiro de evangelización. E. Paseos de contacto recreativo con la naturaleza. F. Visita a enfermos. G. Festival musical y teatro ¿Qué mensaje envía a las comunidades que nos reciben y a los seminaristas que viviremos esta experiencia? Padre Ramón: Quiero agradecer mucho a las comunidades parroquiales de San Francisco de Asís y Santiaguito de Velázquez, que encabezadas por sus respectivos párrocos: Padre Guillermo Pedroza y Padre Francisco Rodríguez, nos recibirán en esos días de vacaciones en comunidad. Dios les pague y les bendiga con abundancia su generosidad, al contribuir en la formación de los futuros pastores de nuestro pueblo. A los seminaristas les animo a contagiar con su alegría vocacional, para que la cercanía con nuestro pueblo les fortalezca en su respuesta al llamado.
¡Felices y fecundas vacaciones en comunidad! Con estas convicciones queremos salir y gritar al mundo, especialmente a los jóvenes de nuestros pueblos, que ¡vale la pena seguir a Cristo!, que es él quien da sentido y alegría a nuestra vida y a quien queremos servir y entregarnos día con día. Queremos compartir con nuestros pueblos la alegría de ser llamados y agradecer también su invaluable apoyo espiritual y humano para que esta obra, que Dios hace en nosotros, siga creciendo. Suba nuestra gratitud a Dios por esa oportunidad de formación que nos brinda y también un profundo gracias a las comunidades que nos recibirán con los brazos abiertos estos días. Que sus proyectos y metas sean bendecidas por el Señor, nos encomendamos a sus plegarias y deseamos paz y bien a cada una de sus familias. Dios los bendiga.
6
5 de Julio de 2015
UNA ECOLOGÍA DESDE LA FE
Laudato si
común con toda la gente del planeta, ante el urgen problema ecológico. “Necesitamos una conversación que nos una a todos, porque el desafío ambiental que vivimos, y sus raíces humanas, nos interesan y nos impactan a todos”, explica Francisco (n.14).
Padre Luis - Fernando Valdés La encíclica “verde” del Papa Francisco ha suscitado tanto muestras de apoyo como reacciones críticas. Algunos medios se han enfocado en destacar este contraste, más que centrarse en el contenido mismo del texto. ¿De qué trata la “Laudato si’ ”? Lo primero que hay que considerar es que se trata de un texto religioso católico, que versa sobre un problema universal que afecta a todos los habitantes del planeta tierra. Esto significa que la encíclica comparte preocupaciones comunes sobre el problema del medio ambiente, y que les da una respuesta católica: desde el Evangelio, leído desde la Tradición y apoyado en la Doctrina Social de la Iglesia. Se trata de una gran novedad en la que la Iglesia Católica se abre al diálogo para buscar una respuesta
La carta encíclica “Laudato si’ ” (LS) es muy compleja, porque integra muchas temas, a los que estudia desde ejes comunes, como son entre otros la íntima relación entre los pobres y la fragilidad del planeta y la convicción de que en el mundo todo está conectado (nn. 15 y 16). Sí, la primera parte del documento pontificio es un diagnóstico sobre “lo que le está pasando a nuestra casa común”. Ahí el Papa invita a “tomar dolorosa conciencia” de las causas del problema ecológico (n.19). El Pontífice señala cuáles son esas causas: la contaminación y el cambio climático, la cuestión de la escasez y distribución del agua, el deterioro de la calidad de vida humana y la degradación social, junto con una “inequidad planetaria” (es decir, “los más graves efectos de todas las agresiones ambientales los sufre la gente más pobres”: n.48). En el capítulo segundo, el Papa señala
con valentía que esta crisis tiene “raíces humanas”, y se enfoca en el mal uso de la tecnología, que otorga “un dominio impresionante sobre el conjunto de la humanidad y del mundo entero”, y que históricamente ha sido mal utilizada en las guerras para destruir al ser humano (n.104). Ante este problema de la tecnología, Francisco propone una nueva “cultura ecológica”, que consiste en “una mirada distinta, un pensamiento, una política, un programa educativo, un estilo de vida y una espiritualidad que conformen una resistencia ante el avance del paradigma tecnocrático” (n.111). Pero la propuesta del Santo Padre no concluye ahí. También incluye que haya un “diálogo sobre el medio ambiente en la política internacional” (n.164), que la política y la economía dialoguen para favorecer al hombre (n.189) y que las religiones dialoguen con las ciencias (n.199). Y luego de esta base común con todos los humanos, el Pontífice propone una “educación y espiritualidad ecológica” (n.202). Pero no se trata de fundar una religión común, sino que es una propuesta de espiritualidad basada en la tradición católica, que habla de conversión, de alabanza a la Trinidad y del recurso a Santa María.
De esta manera, la LS nos presenta el liderazgo moral de Francisco que hace causa común con todos los humanos para enfrentar el problema ecológico, buscando lo que todos tenemos en común y compartiendo la espiritualidad católica con los hombres de buena voluntad. Esta breve exposición no agota la riqueza de la LS, tanto en su contenido –que merece ser conocido y reflexionado– como en las reacciones que ha suscitado. Por eso, seguiremos tratando sobre ella en las próximas columnas.
5 de Julio de 2015
7
8
5 de Julio de 2015
con
Padre Raúl Vargas Mendoza En el marco de la Solemnidad de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, nuestra Iglesia particular de San Juan de los Lagos, festejamos con excelsa concelebración el 43º Aniversario de la creación de Diócesis, en el Santuario de Santo Toribio Romo de Santa Ana de Guadalupe el pasado 29 de Junio. Siguiendo la mística del V Plan Diocesano de Pastoral, fuimos congregados por el Espíritu del Señor resucitado y presididos por nuestro obispo Don Felipe Salazar Villagrana, presbiterio diocesano, religiosos y laicos, fuerzas evangelizadoras de las Parroquias de la Diócesis, para agradecer al Señor la celebración de la IX Asamblea Decanal de Pastoral, centrada en el tema: “En relación con Dios, la familia es forjadora de paz: en su interior, en la sociedad y en la Iglesia”. Esta solemnidad señaló el tránsito del fructuoso Año de la vida en Cristo y del comportamiento social cristiano en el cual nos sensibilizamos sobre la dimensión social de la fe e iniciamos algunos procesos de misericordia hacia los más necesitados, al Año del diálogo con el Dios vivo y verdadero, en el que descubriremos la mística o espiritualidad de nuestra pastoral. Ante la que podría ser su última ocasión en que presida esta Celebración conmemorativa, ya que en septiembre cumplirá la edad canónica para presentar su renuncia, nuestro Pastor Diocesano agradeció la gracia de que el V Plan Diocesano de Pastoral encarna la mística de Aparecida en la Misión Contienental,
fotografía: Lupita Gómez González
de haber terminado las 94 visitas pastorales que llevaron esta mística y de promulgar la Normativa Diocesana para los Sacramentos, concretización de un camino iniciado hace tres años y que a partir de hoy extiende su puesta en práctica en toda nuestra Diócesis. También expresó al pueblo cristiano su trabajo apostólico con estas palabras: “Agradecemos a tantos cristianos que, por medio del ofrecimiento diario de sus obras y sus personas, se unen al Sacrificio Eucarístico, y por su unión vital con Cristo cooperan a la salvación de todo el mundo, dando fecundidad al apostolado. A tantos enfermos y ancianos que con su oración callada sostiene el apostolado activo de los demás agentes. A tantas comunidades monásticas que se dedican a ese apostolado de la intercesión”. Cabe destacar la participación del coro de niños que animó con belleza la liturgia, así como el envió con bendición episcopal de algunos diáconos y sacerdotes a diversos lugares de misión, motivado por las necesidades de la Iglesia, y para fortalecer los vínculos que nos unen con otras Iglesias particulares. La celebración concluyó con la bendición apostólica de nuestro Obispo Don Felipe a los asistentes para ganar la indulgencia plenaria. Al terminar la celebración de la eucaristía compartimos los alimentos y convivimos con alegría y generosidad como un gesto de unidad de la comunidad diocesana.
43 Aniversario d
5 de Julio de 2015
ncelebraci贸N en EL
de la erecci贸n can贸nica de la Di贸cesis
9
10
5 de Julio de 2015
ASAMBLEA DECANAL
DECANATO 2 Lagos de Moreno
Señor Cura Efraín Florido Antimo Con el favor de Dios, dimos inicio a nuestra IX asamblea, en el Decanato de Lagos de Moreno; los días lunes 22 y martes 23 En las evaluaciones apareció, que el tiempo estuvo muy bien distribuido y todos colaboramos, para que los horarios se cumplieran a cabalidad. Las instalaciones de la parroquia de el Calvario, resultaron ideales para tal evento; por su estacionamiento, salón grande y ventilado, los espacios para poder trabajar en las mesas redondas, etc. La participación activa de los laicos en nuestra asamblea fue de gran apoyo y aporte; ya que ellos desde sus reflexiones, sus contribuciones y sus comentarios, nos hicieron ver de forma más palpable en la realidad que ellos se encuentran, lo que se necesita hacer y hacia donde se tienen que dirigir nuestras acciones pastorales; descubrimos en ellos que es gente que se mete, y se mete en serio para vivenciar y participar en todo lo propuesto. Estuvimos participando aproximadamente 115 agentes incluidos los sacerdotes; además de los laicos y sacerdotes convocados para dicha asamblea, nos honraron con su presencia algunos observadores, que manifestaban gran interés a lo que se estaba
exponiendo y no hacían esperar sus comentarios muy favorables y felicitaciones muy sinceras. El tema, lema, y objetivo, de nuestra asamblea, nos fueron muy iluminadores, y ya en el transcurso de la asamblea los expositores, el señor cura Rafael Domínguez García y señor Cura José Luis Aldana Wario nos expusieron de manera magistral los temas: “Vocación y misión de la familia a la luz del evangelio en el tiempo actualL” . (Señor Cura Rafa) “La paz, fruto del Espíritu Santo y tarea nuestra”. (Sr. cura Wario). El trabajo realizado en las mesas redondas fue muy arduo, cada uno de los agentes que las integraba expresaban desde sus experiencias y realidades parroquiales, las situaciones con las que se enfrentan a diario en su trabajo pastoral, así como los retos para poder llevar el evangelio, pero también descubrimos que tenemos grandes potenciales, que son sin duda luces esperanzadoras para seguir llevando el mensaje de la buena noticia de Jesucristo. En nuestra asamblea fueron tres los puntos que iluminaron todo el trabajo de acción para contestar nuestras fichas, las tres realidades
obtenidas del trabajo previo a la asamblea fueron “la Familia”, “la Paz” y la “atención a adolescentes y jóvenes. El equipo de secretaría se desempeñó muy bien, pues facilitaron grandemente el trabajo, gracias a que antes de la asamblea el coordinador de las secretarias y los secretarios, el Pbro. Rigoberto Lemus León se reunieron para capacitarse y dando como resultado un trabajo más ágil. En los momentos del receso, y la comida del segundo día, fueron los espacios propicios para el compartir las vivencias, las ilusiones, los proyectos, pero sobre todo la amistad, de quienes formamos este decanato. Otro de los espacio que ayudó a fortalecer la amistad, y de alguna forma, por parte de los sacerdotes, a manera de agradecimiento a nuestros agentes
laicos, el miércoles 24 nos dimos un merecido paseo, fuimos a presentar nuestros esfuerzos, proyectos e ilusiones a los pies Cristo Rey en la montaña de Cubilete, para más tarde bajar al parque Bicentenario en Silao, y concluir más tarde en un centro comercial. Así dimos fin al trabajo de nuestra IX Asamblea decanal, conscientes del gran trabajo que nos espera, pero también con la firme convicción de que no estamos nosotros solos, Dios va a nuestro lados, el conoce nuestros esfuerzo, y el nos impulsa en nuestro camino, para seguir llevando su mensaje de salvación, mensaje de esperanza y de alegría, fortaleciendo en primer lugar a la Familia, para que ella, pueda ser promotora de Paz en nuestra sociedad, y que la esperanza del mañana, nuestro adolescente y jóvenes, se sientan comprometidos con fe y con su valores.
5 de Julio de 2015
11
MUNDO CATÓLICO Como Jesús vivamos un “sano feminismo”
defendamos la vida siempre (ACI/EWTN )
El Arzobispo Primado de México, Cardenal Norberto Rivera, hizo un especial llamado a vivir un “sano feminismo” y a defender la vida siempre en cualquier circunstancia, siguiendo el ejemplo del Señor Jesús. En su homilía dada a conocer por el Siame y pronunciada este domingo sobre el pasaje evangélico en el que Cristo cura a la hemorroísa y resucita a la hija de Jairo, el Purpurado resalta que “Jesús era y es un gran amigo de la mujer y que nadie como Jesús ha luchado a favor de la vida y en contra de la muerte”. Por eso, dijo, “ante el ejemplo positivo del Maestro, la Iglesia ha de seguir sus mejores tradiciones de sano feminismo. Hemos de estimar y defender la igualdad total entre el hombre y la mujer a nivel personal, en los derechos humanos. Pero también debemos afirmar su diversidad, no como contrapuestas o contradictorias, sino como complementarias”. “No podemos seguir aplicando al hombre y a la mujer la teoría trasnochada de lucha de clases como si fueran dos seres irreconciliables. En el proyecto de Dios el hombre y la mujer tienen la misma dignidad, pero fueron hechos distintos para la mutua complementariedad y no para la guerra. Apliquemos estos principios a la esfera de lo real en el hogar, la profesión, la sociedad y la Iglesia”, recalcó.
“Falta pasión” para defender a la familia
denuncia Arzobispo en México (ACI)
La disposición de la Suprema Corte de Justicia de México, que declara inconstitucional las legislaciones estatales que limitan el matrimonio a la unión entre hombre y mujer, “contradice la ciencia, la filosofía y los principios básicos de la familia”, por lo que “no podemos estar de acuerdo”. Así lo aseguró a ACI Prensa el nuevo Arzobispo de la Arquidiócesis mexicana de Yucatán, Monseñor Gustavo Rodríguez Vega, que dijo además que esta decisión contradice la jurisprudencia existente en el país. Interrogado sobre si es posible que los católicos de México salgan a las calles para mostrar su desaprobación respecto a esta decisión, como ya ha sucedido en algunos países de Europa como España, Francia o Italia, afirmó que “podrían hacerlo ya que la mayoría de la gente es contraria a ese pensamiento de la Suprema Corte y es más favorable al pensamiento de la Iglesia”. Sin embargo, “lamentablemente, el común de la gente suele ser un poco impasiva y deja que estas cosas corran. Falta un poco más de pasión en la defensa de estos temas en torno a la familia”, manifestó.
El Papa Francisco
Programa de la visita
que pasa dos semanas en Castel Gandolfo
del papa Francisco a Ecuador
saluda a Benedicto XVI (NEWS)
Esta mañana, alrededor de las diez, el Papa Francisco ha ido a la residencia de Benedicto XVI ( ex convento Mater Ecclesiae) para saludarle y manifestarle sus mejores deseos durante su estancia en Castel Gandolfo, donde el Papa emérito se ha trasladado posteriormente para transcurrir dos semanas ( el regreso está previsto el 14 de julio). El encuentro ha durado una media hora. Por otra parte la Oficina de Prensa de la Santa Sede ha informado de que las audiencias generales de los miércoles se suspenden durante todo el mes de julio y se reanudarán en el mes de agosto en el Aula Pablo VI. A excepción de la prevista audiencia vespertina del 3 de julio al Movimiento de Renovación en el Espíritu en la Plaza de San Pedro, se suspenden todas las demás audiencias. Asimismo las misas matutinas del Papa con grupos de fieles en la casa de Santa Marta se suspenden durante julio y agosto para reanudarse a primeros de septiembre.
estará del 5 al 8 de julio ( ZENIT)
El santo padre Francisco dará inicio este domingo, 5 de julio a su noveno viaje internacional, en un tour que incluye Ecuador, Bolivia y Paraguay. En total serán 22 discursos durante una semana. Y por primera vez en un viaje de su pontificado, el Papa argentino podrá hablar siempre en su lengua madre. Tras trece horas de vuelo, llegará a Quito el domingo 5 a las 15.00 horas. En el mismo aeropuerto tendrá lugar la ceremonia de bienvenida y pronunciará su primer discurso. A continuación, realizará un recorrido de 8 kilómetros hacia el centro de la capital situada a 2850 metros snm, en el papamóvil que no será transportado desde Roma, sino preparado para la ocasión por las administraciones locales. El lunes, día 6 viajará a Guayaquil, ciudad más grande del país en un vuelo de 50 minutos. Allí visita el Santuario de la Divina Misericordia. Por razones de espacio no celebrará allí la misa “Por la familia”, sino en el Parque de los Samanes. En este lugar se espera la presencia aproximada de un millón de personas.
12
5 de Julio de 2015
Cuida tu medio ambiente ¿Cómo dejo de contaminar mi medio ambiente?
Sabías que... La encíclica “verde” del Papa Francisco “Laudato Si’ ” nos invita a cuidar nuestro medio ambiente.
• Separa los residuos. Utiliza, por lo menos tres contenedores: uno para los residuos orgánicos biodegradables; otro para juntar los papeles y cartones y otro para los residuos inorgánicos. • Reduce la cantidad de papel, utilízalos de ambos lados antes de tirarlos
¿De qué trata?
• No arrojes residuos de ningún tipo en la vía pública. Utiliza los cestos.
De que todos debemos de cuidar el Planeta Tierra, ya que, es nuestro único hogar y es preciso que me modifiquemos la manera de comportarnos para terminar con el enorme impacto negativo que estamos produciendo sobre el ambiente.
Cuida el agua • Cierra la llave mientras te cepillas los dientes • Ayúdale a tu mamá a regar el jardín o sus plantas por la mañana para evitar la evaporación del agua.
Talleres de verano 2015
. Talleres de la Vocalía . Catequesis Infantil . Catequesis Sacramental . Formación de Agentes . Animación Bíblica . Animación Misionera . Catequesis Adulta . Catequesis Especial Intelectual . Catequesis Especial Auditiva
Mayores informes Tel 3957830192
Costo 500 peso
Fecha: 17 al 19 de Julio 2015 Lugar: Juan Pablo II
• Cierra la llave de la regadera mientras te enjabonas
5 de Julio de 2015
13
SANTORAL Santa Marta 5 de julio
Etimológicamente: Marta = Señora, es de origen arameo. Nacida en Antioquía a inicios del siglo VI, Marta, aunque en su juventud había hecho un voto de virginidad, contrajo matrimonio con Juan, originario de Edesa, por obediencia a sus padres y por una revelación durante un sueño, en la que San Juan Bautista le anunciaba el nombre que tendría el hijo que nacería de ella. Habiendo muerto su marido, ella se dedicó con celo a la formación cristiana de su hijo Simeón, nacido alrededor del año 517, quien llegó a ser muy conocido por su vida y actividades en una montaña conocida con el nombre de Monte de Maravillas cerca de Antioquía.
Un siglo después, un autor, probablemente un monje del convento de San Simeón, escribió una Biografía de Marta que supera, en imaginarias maravillas, a la Biografía de su propio hijo que aparecerá posteriormente. Dicho escrito es sobre todo rico en lugares comunes sobre sus virtudes, de continuas apariciones de san Juan Bautista y de ángeles, además de relatar numerosos milagros. El autor hace realizar a la santa acciones inverosímiles y además la presenta portando una cruz a la cabeza de la procesión realizada cuando su hijo se instaló oficialmente sobre su columna. Un ángel le anunció, con un año de antelación, la fecha de su muerte, ella se lo comunicó a Simeón y le pidió ser enterrada en el cementerio para los extranjeros situado en Daphne, cerca de
Antioquía. Murió el 5 julio de 551 y para sus funerales se respetó su voluntad. Cuando Simeón se enteró de la muerte de su madre, mandó a exhumar su cuerpo, y lo hizo enterrar en el ábside de la Iglesia de la Santísima Trinidad a la derecha de su columna. Pero Marta se le apareció para pedirle le construya un sepulcro en la parte meridional de la iglesia, dónde fue construida una capilla a la que fue trasladado el cuerpo con gran solemnidad y dónde ocurrieron muchos milagros.
ENTRETENIMIENTO RESUELVE
el ZUDOKU
“Si los ciudadanos practicasen entre sí la amistad, no tendían necesidad de justicia”. Aristóteles
14
5 de Julio de 2015
CONOCE Y DEFIENDE TU FE
¿POR QUé SE INGRESA A UNA SECTA? Gerardo González Sánchez ¿POR QUÉ SE INGRESA A UNA SECTA?
Factores principales por los que se ingresa a un nuevo movimiento religioso. Al hablar de factores que hacen que alguien ingrese a un nuevo movimiento religioso o forme uno nuevo entramos en una situación algo complicada de explicar. Pues incluso para algunos investigadores tiene que existir personas incluso con trastornos mentales para realizar este cambio o crear una nueva secta, mientras que para otros no es así, pues estos otros presentan dos elementos que se manifiestan en la sociedad y que para ellos son la principal causa de cambio: •
ALTO MONTANTE DE ANGUSTIA
Las personas viven tanto tiempo angustiadas que se olvidan incluso de Dios, pero es ahí, cuando algún miembro de alguna secta actúa y aplica incluso terapia psicología, de auto ayuda o hasta la compasión. •
SÍNDROME DE AUSENCIA PATERNA
¿Quién en algún momento de su vida no ha padecido el síndrome de ausencia paterna, en lo que hace a la función paterna, aunque hubiera tenido un padre real? Y más quizá en nuestro tiempo donde los padres, piensan que con comprarle todo lo que el adolescente o joven quiere, es más que suficiente y dejan de lado el amor paterno.
Hay quienes incluso necesitan depender de algo o alguien para sentirse un tanto realizados, pues hay quienes se sienten perdidos en la vida por falta de este propósito es por eso que crecen mucho los grupos sectarios que someten a sus seguidores. • Ausencia de un adecuado autocontrol. Para muchos el ser controlados es satisfactorio, la imposición de muchos grupos de sectas que son sometedores con sus propias reglas y manipulaciones bíblicas cuentan con muchos seguidores con esta característica.
Ahora viendo bien, ese joven con el paso del tiempo va reconociendo que no se le dio el cariño que necesito desde chico, y comienza a sentir un vacío que trata de llenar con todo lo que la sociedad le ofrece y cuando esto ya no es suficiente, busca el reconocimiento ingresando o incluso creando con sus propias ideas un nuevo movimiento religioso.
• Necesidad de seguridad, progreso, auto valoración y poder. La estrategia de muchos nuevos movimientos religiosos es el dar poder, ayuda económica y reconocimiento a sus seguidores que recién ingresan, esto, los hace convencerse que están realmente en la secta correcta.
A continuación te presentaremos algunas características que facilitan el ingreso a este tipo de sectas, teniendo en cuenta que no son algo indispensable, pero que la mayoría influye en esto.
Hay nuevos movimientos religiosos que con tal de ganar seguidores crean o montan situaciones donde según ellos, con el simple hecho de la oración del encargado, Dios posee sus cuerpos para dar un mensaje a los miembros de su organización, esto hace que los nuevos y no tan nuevos, sigan interesados esperando el turno de ser poseídos por Dios.
• Insatisfacción general en la vida. En nuestros tiempos es muy común, ya que muchas personas se sienten vacías aunque han probado casi de todo y aun así nada les satisface o las llena. • Baja tolerancia a la frustración. Las decepciones, principalmente en el trabajo o familia, forman esta característica que muchas personas no logran superar. • Descontento con la sociedad y sus normas. Muchos buscan que el mundo, su religión, su familia, etc. Sea de acuerdo a su ideas, y al no ser así buscan lo más parecido, ya que cada vez mas, principalmente en la religión se busca el no tener que estar sujeto a normas o leyes que le digan cómo debe de actuar. • Temores para enfrentar un mundo que se presenta como caótico. Hay quienes no están convencidos de su salvación, pues temen el no ser salvados, porque creen que los pecados de los demás son suyos, ven un mundo con mucho desorden y creen que su religión no es suficiente para alcanzar redención. • Ausencia de propósito interno. El ir por la vida sin un propósito fijo en el que Cristo sea el centro de todo, provoca en muchos, el descontento e inestabilidad emocional religiosa ya que se sienten desorientadas.
• Cierta susceptibilidad a los estados de trance.
5 de Julio de 2015
15
Domingo Día del Señor
14º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro del profeta Ezequiel 2, 2-5 En aquellos días, el espíritu entró en mí, hizo que me pusiera en pie y oí una voz que me decía: «Hijo de hombre, yo te envío a los israelitas, a un pueblo rebelde, que se ha sublevado contra mí. Ellos y sus padres me han traicionado hasta el día de hoy. También sus hijos son testarudos y obstinados. A ellos te envío para que les comuniques mis palabras. Y ellos, te escuchen o no, porque son una raza rebelde, sabrán que hay un profeta en medio de ellos». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. DEMOS GRACIAS AL SEÑOR, POR SUS BONDADES En ti, Señor, que habitas en lo alto fijos los ojos tengo, como fijan sus ojos en las manos de su señor, los siervos. R Así como la esclava en su señora tiene fijos los ojos, fijos en el Señor están los nuestros, hasta que Dios se apiade de nosotros. R Ten piedad de nosotros, ten piedad, porque estamos, Señor, hartos de injurias; saturados estamos de desprecios, de insolencias y burlas.R. SEGUNDA LECTURA De la segunda carta del apóstol san Pablo a los corintios 12, 7-10 Hermanos: Para que yo no me llene de soberbia por la sublimidad de las revelaciones que he tenido, llevo una espina clavada en mi carne, un enviado de Satanás, que me abofetea para humillarme. Tres veces le he pedido al Señor que me libre de esto, pero él me ha respondido: «Te basta mi gracia, porque mi poder se manifiesta en la debilidad». Así pues, de buena gana prefiero gloriarme de mis debilidades, para que se manifieste en mí el poder de Cristo. Por eso me alegro de las debilidades, los insultos, las necesidades, las persecuciones y las dificultades que
sufro por Cristo, porque cuando soy más débil, soy más fuerte. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya
El Espíritu del Señor está sobre mí; él me ha enviado para anunciar a los pobres la buena nueva. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO
Del santo Evangelio según San Marcos 6, 1-6 En aquel tiempo, Jesús fue a su tierra en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, se puso a enseñar en la sinagoga, y la multitud que lo escuchaba se preguntaba con asombro: «¿Dónde aprendió este hombre tantas cosas? ¿De dónde le viene esa sabiduría y ese poder para hacer milagros? ¿Qué no es éste el carpintero, el hijo de María, el hermano de Santiago, José, Judas y Simón? ¿No viven aquí, entre nosotros, sus hermanas?». Y estaban desconcertados. Pero Jesús les dijo: «Todos honran a un profeta, menos los de su tierra, sus parientes y los de su casa». Y no pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó a algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y estaba extrañado de la incredulidad de aquella gente. Luego se fue a enseñar en los pueblos vecinos. Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN ¿Por qué un profeta no pude ser admitido en su propia tierra? Cristo nos da la respuesta. Por falta de fe de la gente, en este caso de sus parientes. Nos cuesta creer en una persona que ha convivido mucho tiempo con nosotros y ahora viene a darnos lecciones de vida. “¿Pero no es este el hijo del carpintero, cómo es que salen tantos milagros de sus manos?” Necesitamos pedir insistentemente la gracia de la fe. Porque la fe es un inmenso don de Dios y vale más que la
vida misma, pues sólo con ella puede el hombre caminar en su existencia hacia el destino eterno, aunque a veces no vea, aunque le rodeen espesas tinieblas, aunque le azote la duda, aunque le domine el miedo, aunque le invada el desaliento, ya que “el justo vive de la fe”.
ojos materiales, pero sí con los ojos de la fe. Pues si vemos las cosas como nosotros queremos, entonces dejaría de ser fe y sería certeza de lo que queremos ver. En definitiva la fe es fiarse de Dios y confiar en Él. Por ello, digamos a Cristo con humildad: “Creo Señor, pero aumenta mi poca fe”.
La fe fue la fuerza en su peregrinar par este mundo de todos aquellos hombres de Dios y lo seguirá siendo para todos aquellos que deseen y quieran ir tras las huellas de Cristo.
Propósito
La fe no es un mero sentimiento de la presencia de Dios. Es caminar, sufrir, caer y levantarse tratando de ser fiel a Dios a quien no vemos con nuestros
Reconocer y honrar diariamente a Jesús, que se me manifiesta continuamente en la oración. Antes de tomar una decisión importante me preguntaré cuál es el ejemplo que Jesucristo me da en el Evangelio para tratar de imitarlo.
16
5 de Julio de 2015