Md 753

Page 1

Periódico de Evangelización Integral No. 753 - Año XV

26 de Julio de 2015

www.mensajerodiocesano.com

Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº

TALLERES DE VERANO 2015 aGENTES DE PASTORAL

Págs. 8 y 9

INICIO DE MINISTERIO BENDITO EL QUE VIENE EN NOMBRE DEL SEÑOR Señor Cura Juan Tavares Ramírez

Pág. 10

Examen de Admisión 1° de Agosto


2

26 de Julio de 2015

AL PRESBITERIO DIOCESANO ASUNTO: Colecta en favor de la salud sacerdotal.

Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil: Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones

Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05

«Siempre que me acuerdo de ustedes, doy gracias a mi Dios. Cuando ruego por ustedes lo hago siempre con alegría, porque han colaborado en el anuncio del evangelio desde el primer día hasta hoy» (Flp 1, 3-5). En los momentos de auténtica dificultad es cuando se conoce a los verdaderos amigos. Los filipenses han permanecido en todo momento fieles a Pablo y por eso les habla con el corazón lleno de gratitud por la solidaridad que han mostrado en los momentos de necesidad. Las grandes oportunidades para ayudar a los demás rara vez vienen, pero las pequeñas nos rodean todos los días y ahora es una de ellas. El domingo 2 de agosto realizaremos en toda la diócesis la colecta en favor de la salud sacerdotal, es una ocasión muy especial para mostrar nuestra solidaridad con los sacerdotes enfermos, muchos de ellos se han visto aquejados por diferentes situaciones de enfermedad y necesitan de nuestro apoyo.

En toda la diócesis se realizará una colecta con esta finalidad, espero su generosa respuesta colaboración con aquellos que han entregado su vida al servicio de la comunidad a través de su ministerio sacerdotal y pido a los párrocos y encargados de comunidad que motiven a los fieles para que sean generosos en esta colecta, y a que el buen fruto es para bien de nosotros mismos.

Doy gracias a Dios por el amor, cariño y respeto que tienen por sus sacerdotes y espero que es esta ocasión volvamos a mostrar esa misma solidaridad que siempre han manifestado para apoyar a los sacerdotes en situaciones difíciles y espero que en ocasión se vuelva a manifestar. Con mi bendición.

jubileo circular Julio 19,20,21 Jesús, María y José (Jesús María). 22,23,24 Nuestra Señora de Guadalupe. (Santiaguito de Velázquez). 25,26,27 San José (Josefino de Allende). 28,29,30 San José (San José de la Paz). 29,30,31 Cristo Rey (Agua Negra o Martínez Valadez).


26 de Julio de 2015

3

Papa Francisco

HAY UN VÍNCULO ENTRE MALTRATO A LA CREACIÓN Y TRATA DE PERSONAS Aciprensa.com El Papa Francisco participó este martes en la inauguración del Congreso internacional “Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades”, con la participación de más de 60 alcaldes de todo el mundo, donde advirtió que la trata de personas -explotación sexual y laboral de niños y adultos- es también una consecuencia del uso de la Creación. Francisco inició su discurso señalando que no se puede ver el cuidado del ambiente solamente como una actitud “verde”, pues cuidar el planeta “significa una actitud de ecología humana”; es decir, no se puede separar a la persona de la Creación. “La ecología es total, es humana”, indicó. En ese sentido, señaló que la encíclica “Laudato Si” explica que “hay una relación de incidencia mutua, sea del ambiente sobre la persona, sea de la persona en el modo como trata el ambiente”, y “el efecto de rebote contra el hombre cuando el ambiente es maltratado”. “No es una encíclica ‘verde’, es una encíclica social”, afirmó. El Santo Padre aprovechó la presencia de los alcaldes para explicar que el crecimiento desmesurado de las ciudades, con “cordones de pobreza y de miseria más grandes”, son también consecuencia “de un descuido del ambiente”. “¿Por qué la gente viene a las grandes ciudades, a los cordones de las grandes ciudades, las villas miseria, las chabolas, las favelas? ¿Por qué arma eso? Simplemente porque ya el mundo rural para ellos no les da oportunidades”, indicó. En ese sentido, Francisco denunció “la idolatría de la tecnocracia” que ha creado desocupación y obliga a las personas a migrar en busca de nuevos horizontes. Señaló que la falta de empleo está afectando sobre todo a los jóvenes. “¿Qué horizonte y qué futuro puede ofrecer?, ¿qué le queda a esa juventud? O las adicciones, o el aburrimiento, o el no saber qué hacer de suvida -una vida sin sentido, muy dura-, o el suicidio juvenil – las estadísticas de suicidio juvenil no son publicadas en su totalidad-, o buscar en otros horizontes, aún en proyectos guerrilleros, un ideal de vida”, señaló. Asimismo, indicó que el mal uso de la Creación ha puesto en juego el oxígeno y el agua. “Es decir, la desertificación de grandes zonas por la deforestación”. “¿Qué sucede cuando todos estos fenómenos de tecnificación excesiva, de no cuidado del ambiente, además de los fenómenos naturales, inciden sobre la migración? El no haber trabajo, y después la trata de las personas”, advirtió. Francisco denunció que “cada vez es más común el trabajo en negro, un trabajo sin contrato, un trabajo arreglado debajo de la mesa. ¡Cómo ha crecido! El trabajo en negro es muy grande, lo cual significa que una persona no gana lo suficiente para vivir. Eso puede provocar actitudes delictivas y todo lo que sucede en una gran ciudad por esas migraciones provocadas por la tecnificación”. “Sobre todo me refiero al agro o la trata de las personas en el trabajo minero, la esclavitud minera todavía es muy grande y es muy fuerte. Y lo que significa el uso de ciertos elementos de lavado de minerales – arsénico, cianuro- que inciden en enfermedades de la población. En eso hay una responsabilidad muy grande. O sea que todo rebota, todo vuelve. Es el efecto rebote contra la misma persona. Puede ser la trata de personas por el trabajo esclavo, la prostitución, que son fuentes de trabajo para poder sobrevivir hoy día”, advirtió.

Ante ello, exhortó a las Naciones Unidas a “interesarse muy fuertemente sobre este fenómeno, sobre todo, en la trata de personas provocada por este fenómeno ambiental, la explotación de la gente”. En ese sentido, el Papa invitó a los alcaldes a sumarse para solucionar estos problemas. “Porque ésta conciencia si bien sale del centro hacia las periferias, el trabajo más serio y más profundo, se hace desde la periferia hacia el centro. Es decir, desde ustedes hacia la conciencia de la humanidad”. “La Santa Sede o tal país, o tal otro, podrán hacer un buen discurso en las Naciones Unidas pero si el trabajo no viene de las periferias hacia el centro, no tiene efecto”, indicó. “Pido al Señor que nos dé a todos la gracia de poder tomar conciencia de este problema de destrucción que nosotros mismos estamos llevando adelante al no cuidar la ecología humana, al no tener una conciencia ecológica como las que nos fue dada al principio para transformar la primera incultura en cultura, y frenar ahí, y no transformar esta cultura en incultura”, señaló. Bajo el título de “Esclavitudes modernas y cambio climático: el compromiso de las ciudades” se desarrolla este encuentro organizado por la Pontificia Academia de las Ciencias y de las Ciencias Sociales en colaboración con la Organización de

las Naciones Unidas (ONU). Mañana el tema será “La prosperidad, la gente y el Planeta: consecuencias de un desarrollo sostenible en nuestras ciudades”. El Canciller de las dos Pontificias Academias, Mons. Marcelo Sánchez Sorondo, explicó hace unos días que la invitación a los alcaldes obedece al deseo de “buscar juntos las mejores prácticas para detener el cambio climático y la eliminación de las nuevas formas de esclavitud”. Así, se pretende que “se comprometan en favorecer, en nuestras ciudades y asentamientos urbanos, la emancipación de los pobres y de aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, reduciendo la exposición a situaciones extremas catastróficas derivadas de las profundas alteraciones de naturaleza ambiental, económica y social que crean terrenos fértiles para las migraciones forzadas y la trata de seres humanos”. Al mismo tiempo, quieren que las autoridades se esfuercen “en el desarrollo de programas de reinserción e integración social de las víctimas, a nivel nacional y local, para evitar la repatriación forzada”. Por ello, después de la intervención del Papa, los más de 60 alcaldes presentes firmaron una declaración en la que se comprometen a luchar contra estas problemáticas.


4

26 de Julio de 2015

¿Qué hacemos con los abuelos? Silvia del Valle

@TipsMama5Hijos

www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com

Un tema importante para la vida familiar, que debemos tomar en cuenta es nuestra relación con los abuelos. En ocasiones no es tan bueno o de mucho apoyo para la educación de nuestros hijos pero debemos hacer lo posible para mejorarla. Por eso aquí les dejo mis 5Tips para lograr hacer equipo con los abuelos y tener una excelente relación.

3

Enseña a tus hijos que los abuelos ya tienen historia

¿A qué me refiero con esto? pues que debemos enseñarle a nuestros hijos que es muy difícil que los abuelitos cambien de forma de ser porque son como son por todas las experiencias que han vivido y que es más fácil que nosotros nos adaptemos a ellos. Debemos tomar en cuenta que estamos en una época donde los cambios tecnológicos son muy grandes y para los abuelitos es muy difícil seguirles el ritmo a nuestros hijos. También debemos explicarles que, a veces, los abuelos tienen costumbres poco comunes para nuestros días pero que para ellos es lo más normal por que deben respetarlos y en la medida de lo posible, entenderlos aunque les cueste mucho trabajo hacer lo que les piden.

Que tus hijos sean agradecidos Es muy bueno que enseñemos a nuestros hijos a que agradezcan todo lo que Dios les da por medio de los abuelos. Y no me refiero a los regalos materiales, me refiero a todos los conocimientos y apoyos espirituales que los abuelos nos dan. No siempre tienen que pensar igual que nosotros, pero si debemos agradecer cada aportación que nos hacen, porque estoy segura que lo hacen con mucho cariño y siempre con el afán de que sus nietos tengan lo mejor. Yo siempre les digo a mis hijos que cuando algo de lo que hacen los abuelitos no les gusta o no les ayuda que de todas formas lo agradezcan porque seguro está hecho con mucho amor.

2

El respeto es importante

4

Comunícales tus planes para que puedan hacer equipo

En cuanto a la función y labor que deben desempeñar los abuelitos, en la educación de nuestros hijos es importante que estén alineados al plan familiar de valores y virtudes y al estilo que los padres hemos escogido para nuestros hijos. En este sentido, los abuelitos pueden opinar y darnos sus comentarios pero debe quedar bien claro que los que tenemos la responsabilidad y tomamos las decisiones somos mamá y papá y que ellos nos deben apoyar frente a los nietos, aunque después nos hagan ver sus puntos de vista en lo privado. Para evitar confusiones es importante platicar con ellos de todo esto y así lograremos que en lugar de estorbar en el tema de educación y formación de nuestros hijos, se vuelvan elementos imprescindibles por el valor de su testimonio y experiencias que pueden compartir con nuestros hijos.

5

Hagan reuniones familiares para convivir

No podemos pedirles a nuestros hijos que les tengan amor, paciencia, respeto y cuidado a los abuelitos si no los frecuentamos y propiciamos la convivencia.

Esto se ve muy claramente cuando hablamos del tema de la tecnología donde los abuelitos no tienen casi conocimiento del tema y los nietos son expertos y la mayoría de las veces se desesperan con ellos y se niegan a enseñarles a usar los aparatos electrónicos.

Si nuestros hijos son pequeños, estoy segura que no tendremos problema para llevarlos a casa de los abuelitos o recibir visita de ellos, pero si nuestros hijos ya son adolescentes estoy segura que tendremos que batallar un poco más para lograrlo.

Es muy importante que nuestros hijos entiendan que toda persona merece respeto.

Es importante que aún a los adolescentes les hagamos ver la necesidad de visitarlos y cuidarlos porque al final de cuentas ambos necesitamos de la convivencia.

Es nuestro deber exigir a nuestros hijos, que traten con respeto y dignidad a los abuelitos.

No podemos olvidar que nuestros hijos imitan nuestras acciones y que los educamos en todo momento por lo que necesitan tener ejemplos nuestros principalmente.


26 de Julio de 2015

5

Cambios y Nombramientos

Sacerdotales

Padre Rafael Plascencia Íñiguez Párroco en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Huáscato Inicio Pastoral 3 de agosto 12Hrs.

Padre Rafael Sánchez Cano Vicario Parroquial La Ribera de Guadalupe

Padre Alberto Escobar Gómez Padre Arturo Muñoz Ortiz Párroco en la parroquia de Nuestra Parroquia de San José Señora de Guadalupe, Ribera de Guadalupe San Juan de los Lagos Inicio Pastoral 6 de agosto 12Hrs.

Padre Fernando Miranda Castellanos Párroco en la parroquia de San José, Jalostotitlán Inicio Pastoral 26 de agosto 12Hrs.

Padre José Guadalupe Gómez Núñez Capellán de coro Catedral de San Juan de los Lagos

Padre Miguel Domínguez García Párroco en la parroquia de la Asunción, Jalostotitlán Inicio Pastoral 31 de agosto 12Hrs.

Padre José Luis Aceves González Canónigo Catedral de San Juan de los Lagos

“Un buen pastor, un pastor según el Corazón de Dios, es el tesoro más grande que el buen Dios puede conceder a una parroquia, y uno de los dones más preciosos de la misericordia divina”. San Juan María Vianney

Padre Adalberto Vázquez Ruiz Párroco en la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe, Degollado Inicio Pastoral 3 de septiembre 12Hrs.

AGENDA 12 – 5 - Visita de la Imagen Peregrina de Nuestra Señora

de San Juan al Decanato 9, Ayotlán

27 - 31 - Reunión del Consejo Diocesano de Pastoral

29 -

(Atotonilco) Fiesta Beato José María Escoto

30 -

Santa María de Jesús Sacramentado Venegas

31 -

San Ignacio de Loyola

CUMPLEAÑOS 26 Padre Moisés Hernández Hernández 28 Padre Oscar Villarruel Orozco 29 Padre Jaisiel Gregorio Ruiz Cervantes 30 Padre Juan López Ponce 31 Padre Luis Ignacio Torres Hernández


6

26 de Julio de 2015

¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?

LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL EL PRINCIPIO DE SOLIDARIDAD

Padre Alfredo Palacios

Solidaridad y crecimiento común deuda que tienen con la sociedad de los hombres y en la vida y en el en la cual están insertos: son deudores de aquellas condiciones mensaje de Jesucristo. El mensaje de la doctrina social acerca de la solidaridad pone en evidencia el hecho de que existen vínculos estrechos entre solidaridad y bien común, solidaridad y destino universal de los bienes, solidaridad e igualdad entre los hombres y los pueblos, solidaridad y paz en el mundo. El término «solidaridad», ampliamente empleado por el Magisterio, expresa en síntesis la exigencia de reconocer en el conjunto de los vínculos que unen a los hombres y a los grupos sociales entre sí, el espacio ofrecido a la libertad humana para ocuparse del crecimiento común, compartido por todos. El compromiso en esta dirección se traduce en la aportación positiva que nunca debe faltar a la causa común, en la búsqueda de los puntos de posible entendimiento incluso allí donde prevalece una lógica de separación y fragmentación, en la disposición para gastarse por el bien del otro, superando cualquier forma de individualismo y particularismo. El principio de solidaridad implica que los hombres de nuestro tiempo cultiven aún más la conciencia de la

que facilitan la existencia humana, así como del patrimonio, indivisible e indispensable, constituido por la cultura, el conocimiento científico y tecnológico, los bienes materiales e inmateriales, y todo aquello que la actividad humana ha producido. Semejante deuda se salda con las diversas manifestaciones de la actuación social, de manera que el camino de los hombres no se interrumpa, sino que permanezca abierto para las generaciones presentes y futuras, llamadas unas y otras a compartir, en la solidaridad, el mismo don. La cumbre insuperable de la perspectiva indicada es la vida de Jesús de Nazaret, el Hombre nuevo, solidario con la humanidad hasta la «muerte de cruz»: en Él es posible reconocer el signo viviente del amor inconmensurable y trascendente del Dios con nosotros, que se hace cargo de las enfermedades de su pueblo, camina con él, lo salva y lo constituye en la unidad. En Él, y gracias a Él, también la vida social puede ser nuevamente descubierta, aun con todas sus contradicciones y

ambigüedades, como lugar de vida y de esperanza, en cuanto signo de una Gracia que continuamente se ofrece a todos y que invita a las formas más elevadas y comprometedoras de comunicación de bienes. Jesús de Nazaret hace resplandecer ante los ojos de todos los hombres el nexo entre solidaridad y caridad, iluminando todo su significado: «A la luz de la fe, la solidaridad tiende a superarse a sí misma, al revestirse de las dimensiones específicamente cristianas de gratuidad total, perdón y reconciliación.

Entonces el prójimo no es solamente un ser humano con sus derechos y su igualdad fundamental con todos, sino que se convierte en la imagen viva de Dios Padre, rescatada por la sangre de Jesucristo y puesta bajo la acción permanente del Espíritu Santo. Por tanto, debe ser amado, aunque sea enemigo, con el mismo amor con que le ama el Señor, y por él se debe estar dispuesto al sacrificio, incluso extremo: “dar la vida por los hermanos”».


26 de Julio de 2015

7


8

26 de Julio de 2015

TALLERES DE ve

agentes de pa

Los talleres para agentes de pastoral de este verano 2015, realizados del viernes 17 al domingo 19 de julio, en la Casa de Pastoral Juan Pablo II, estuvieron organizados por la Comisión Diocesana de Pastoral Profética y la Comisión Diocesana de Laicos de la Diócesis de San Juan de los Lagos. El Padre Luis Alfonso Martín Jiménez y el Señor Cura Carlos Rafael Jiménez Herrera, respectivos asesores de las dos Comisiones estuvieron a cargo de toda la organización.

El objetivo fue: Propiciar un encuentro con el Dios

vivo y verdadero, para que fortaleciendo nuestra espiritualidad desde la Evangelii Gaudium seamos testigos alegres de Cristo en el mundo.

El tema general fue: La Espiritualidad del Laico desde la Evangelii Gaudium.

El lema: “ La alegría del Evangelio llena el corazón y la

vida entera de los que se encuentran con Jesús” (EG 1).

El tema general se expuso en cuatro momentos: 1. “Evangelii Gaudium”, esquema de ideas generales (Señor Cura Carlos Rafael). 2. La espiritualidad del laico desde la Evangelii Gaudium ( Padre Ángel Méndez Jiménez). 3. Conclusiones éticas y morales para la vivencia del laico de hoy desde Evangelii Gaudium (Padre Eduardo Arias Castellanos). 4. Taller vivencial sobre el papel del laico hoy (Licenciado Jairo Alejandro Preciado Muñoz).


26 de Julio de 2015

9

erano 2015

astoral

Como parte integral de la formación hubo momentos de convivencia, deporte, gimnasia cerebral y expresión corporal. A estos talleres asistieron 161 agentes de pastoral de la mayoría de los decanatos, con buena representatividad de las parroquias.

Los responsables de las vocalías que impartieron los talleres: • Animación Bíblica de la Pastoral: Padre Luis Felipe de la Torre Barba • Animación Misionera: Padre Salvador C. Padilla Meléndez • Catequesis especial intelectual: Edith Romero • Catequesis especial auditiva: Señora Lorena García. • Catequesis Sacramental: Imelda Márquez • Catequesis de Adultos: Padre Luis Alfonso Martín Jiménez y señorita Luz María Mora G. • Catequesis infantil: Hermana María Hortencia Martínez Cázares y Hermana Lucia del Carmen • Formación de Agentes: Hermana María Dolores Díaz García


10

26 de Julio de 2015

INICIO DE MINISTERIO “BENDITO EL QUE VIENE EN EL NOMBRE DEL SEÑOR” Señor Cura Juan Tavares Ramírez

Sandra Padilla

idolátricos. Además, como buen cristiano, ejercitaba el apostolado entre sus compañeros, visitaba y alentaba a los cristianos encarcelados por causa de Cristo. Esta situación no podía durar mucho, y fue denunciado al emperador Maximino quien lo obligó a escoger entre ser su soldado o seguir a Jesucristo.

La comunidad parroquial de San Sebastián del Álamo, dio la bienvenida al Señor Cura Juan Tavares Ramírez, el pasado 21 de Julio. Con una celebración Eucarística presidia por el Señor Obispo Don Felipe Salazar Villagrana y en compañía de varios sacerdotes que se dieron cita, inició su ministerio el nuevo párroco.

El culto a San Sebastián es muy antiguo; es invocado contra la peste y contra los enemigos de la religión, y además es llamado el Apolo cristiano ya que es uno de los santos más reproducidos por el arte en general.

El Señor Cura Juan Tavares nació el 13 de marzo de 1966, en Jalpa de Cánovas. Sus padres Eustacio Tavares y Catalina Ramírez formaron una familia de doce hermanos. Estudió la primaria en Jalpa de Cánovas, la secundaria en San Francisco del Rincón Guanajuato, la preparatoria, así como filosofía y teología en el seminario de San Juan de los Lagos. Recibió el orden presbiteral el 27 de Abril de 1997 por manos de

Monseñor José Trinidad Sepúlveda Ruiz Velazco. El Señor Obispo Felipe Salazar comentó dentro de su homilía, la biografía de San Sebastián mártir patrono de ese lugar. Sebastián, fue hijo de familia militar y noble, era

oriundo de Narbona, pero se había educado en Milán. Llegó a ser capitán de la primera corte de la guardia pretoriana. Era respetado por todos y apreciado por el emperador, que desconocía su cualidad de cristiano. Cumplía con la disciplina militar, pero no participaba en los sacrificios

Dentro de la Sagrada Eucaristía el Señor Cura Juan Tavares renovó sus Promesas Sacerdotales y recibiendo el Santo Crisma y los libros parroquiales se comprometió con esta comunidad. Para finalizar los festejos de bienvenida la comunidad organizó una comida y convivencia con el Señor Cura Juan Tavares.


26 de Julio de 2015

11

MUNDO CATÓLICO Se necesitan sacerdotes La Iglesia crece en el mundo y las parroquias no dan abasto

(ACI)

Un nuevo estudio sobre tendencias en la Iglesia en el mundo arrojó que la población católica mundial está creciendo tan rápidamente que el número de sacerdotes y parroquias simplemente ya no se dan abasto. Esta realidad plantea un desafío: Con un crecimiento global en el número de católicos, especialmente en África y Asia, pero con un crecimiento no lo suficiente en el número de parroquias y sacerdotes, los católicos tienen menos oportunidades de recibir los sacramentos y participar en la vida parroquial. “La Iglesia aún enfrenta un problema global del siglo XXI respecto al compromiso permanente de los católicos con la parroquia y la vida sacramental”, señala el estudio realizado por el Centro de Investigación Aplicada en el Apostolado (CARA en sus siglas en inglés) de la Universidad de Georgetown, Estados Unidos. El estudio titulado Global Catholicism (Catolicismo global) recogió estadísticas del Vaticano y otras encuestas a partir del año 1980 para indagar sobre los lugares en los que la Iglesia Católica ha crecido y disminuido a nivel parroquial y para predecir los datos demográficos para la Iglesia en las próximas décadas. El estudio destacó el crecimiento en cinco regiones: África, Asia, Europa, Oceanía y América.

AMERICA- BRASIL crisis hídrica pone en peligro a millones de personas

(NEWS.VA)

Patriarca iraquí critica pasividad de comunidad internacional ante la ISIS (ACI)

Monseñor Louis Rafael Sako, Patriarca de Babilonia de los Caldeos, insistió sobre la difícil situación que agobia a los cristianos en Irak y denunció que la comunidad internacional solo observe y lance condenas contra el Estado Islámico (ISIS), pero no tome acciones concretas para detener a este grupo terrorista. El Prelado recordó al gobierno iraquí su deber de proteger a todos los ciudadanos, especialmente a los cristianos, porque son la minoría más frágil y un objetivo directo de ataque del Estado Islámico (ISIS). “Es escandaloso que la comunidad internacional únicamente observa y pronuncia algunas palabras de condena, mientras que nosotros queremos una acción seria para detener al Estado Islámico y también más orden en este Oriente Medio: Irán, Libia, Siria, Yemen, Líbano. Los que más pagan y son víctimas de la persecución son los cristianos y no sabemos por qué, qué hay detrás de ello. ¿Existen planes para deshacerse de los cristianos?”, expresó el Patriarca en declaraciones a Radio Vaticana. Monseñor Sako también criticó que las autoridades envíen ejércitos a combatir a Anbar, Ramadi y Mosul; pero descuide la seguridad en Bagdad, donde hay muchos grupos mafiosos. “Es realmente un desastre. Por lo tanto, he pedido al gobierno que proteja las áreas donde hay cristianos: en dos semanas, cuatro cristianos fueron secuestrados, dos asesinados a pesar de haber pagado un enorme rescate”, manifestó.

Alcaldes del mundo

firman declaración conjunta lucha contra la trata y cambio hacia la energía renovable (ZENIT)

Río De Janeiro. América Latina dispone del 30% de los recursos hídricos mundiales, sin embargo, debido a la mala gestión en la distribución y a los cambios climáticos, que por sí solos ya constituyen una grave amenaza para la agricultura del interior del país, las autoridades locales prevén dificultades para garantizar el agua potable en las próximas décadas. Brasil, actualmente, sufre una gran crisis del sector hídrico.

Los 50 alcaldes de todo el mundo que han participado en el taller “Esclavitud moderna y cambio climático: el compromiso de las ciudades”, (Modern slavery and climate change: the commitment of the cities), han firmado una declaración final.

En el País el agua y la energía eléctrica están unidas, y como desde hace dos años las lluvias son escasas, se ha reducido notablemente el abastecimiento de millones de personas. La ciudad de São Paulo desde 2014 vive la peor crisis de la historia debido a la prolongada sequía que ha dejado sin agua sus fuentes de abastecimiento. En la ciudad brasileña, casi seis millones de personas podrían quedarse sin agua. Además, dos tercios de la electricidad provienen de los márgenes de los ríos, cuyos cauces se han reducido a niveles alarmantes.

El evento promovido este martes y miércoles por la Pontificia Academia de las Ciencias y de las Ciencias Sociales, junto con las Naciones Unidas se ha desarrollado en el Vaticano, el 21 de julio en la Sala del Sínodo y mañana en la Casina Pio IV.

Este fenómeno ha creado la urgencia de adoptar medidas como la reforestación además de en las planas de distribución de energía eléctrica.

Se comprometen a luchar contra la trata y a favorecer el cambio hacia la energía renovable.

Reconociendo la responsabilidad y el rol vital de las ciudades y de los alcaldes, “nos empeñamos a construir en nuestras ciudades y en nuestros ambientes” condiciones favorables “para los pobres y todos los que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad, para reducir su exposición a los eventos extremos relacionados al clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales que favorecen el tráfico de seres humanos y peligrosas migraciones forzadas”, indica la declaración.


12

26 de Julio de 2015

cuidA Y respeta A TUS ABUELOS

Estas vacaciones visita a tus abuelos ya que los abuelos siempre están dispuestos a escuchar, así como aconsejar y brindar su cariño; en la actualidad, muchas veces son quienes están a cargo de los nietos cuando los padres trabajan.

Oración del papa Benedicto XVI por los abuelos ¿Sabes por que tienes que querer y respetar a tus abuelos? • Porque gracias a ellos existen todos los que llegaron luego. • Las personas mayores son sabias, y están llenas de experiencias que desean compartir con quienes están en etapas de la vida más tempranas. Tomate tu tiempo para escucharlos y rememorar junto con ellos sus divertidas anécdotas. • En México se invita a visitar a los adultos mayores que están viviendo en asilos y hospitales, se hace un llamado social para no abandonar a los abuelos y brindarles la atención que ellos bien merecida tienen.

Señor Jesús, tu naciste de la Virgen María, hija de San Joaquín y Santa Ana. Mira con amor a los abuelos de todo el mundo. ¡Protégelos! Son una fuente de enriquecimiento para las familias, para la Iglesia y para toda la sociedad. ¡Sostenlos! Que cuando envejezcan sigan siendo para sus familias pilares fuertes de la fe evangélica, custodios de los nobles ideales, hogareños, tesoros vivos de sólidas tradiciones religiosas. Haz que sean maestros de sabiduría y valentía, que transmitan a generaciones futuras los frutos de su madura experiencia humana y espiritual. Señor Jesús, ayuda a las familias y a la sociedad a valorar la presencia y el papel de los abuelos. Que jamás sean ignorados o excluidos, sino que siempre encuentren respeto y amor. Ayúdales a vivir serenamente y a sentirse acogidos durante todos los años de vida que les concedas. María, Madre de todos los vivientes, cuida constantemente a los abuelos, acompáñalos durante su peregrinación terrena, y con tus oraciones obtén que todas las familias se reúnan un día en nuestra patria celestial, donde esperas a toda la humanidad para el gran abrazo de la vida sin fin. Amén.


26 de Julio de 2015

13

SANTORAL

San Ignacio de Loyola 31 de julio

Fundador de la Compañía de Jesús. Nació y fue bautizado como Íñigo en 1491, en el Castillo de Loyola, España. De padres nobles, era el más chico de ocho hijos. Quedó huérfano y fue educado en la Corte de la nobleza española, donde le instruyeron en los buenos modales y en la fortaleza de espíritu. Quiso ser militar. Sin embargo, a los 31 años en una batalla, cayó herido de ambas piernas por una bala de cañón. Fue trasladado a Loyola para su curación. Durante su recuperación, quiso leer novelas de caballería, que le gustaban mucho. Pero en el castillo, los únicos dos libros que habían eran: Vida de Cristo y Vidas de los Santos. Sin mucho interés, comenzó a leer y le gustaron tanto que pasaba días enteros leyéndolos sin parar. Se encendió en deseos de imitar las hazañas de los Santos y de estar al servicio de Cristo. Pensaba: “Si

esos hombres estaban hechos del mismo barro que yo, también yo puedo hacer lo que ellos hicieron”. 1534, se unieron a Ignacio 6 estudiantes de teología. Hicieron con él voto de castidad, pobreza y vida apostólica, en una sencilla ceremonia. Poco después, tuvo que interrumpir sus estudios por motivos de salud y regresó a España. Dos años más tarde, se reunió con sus compañeros que se encontraban en Venecia y se trasladaron a Roma para ofrecer sus servicios al Papa. Decidieron llamar a su asociación la Compañía de Jesús, porque estaban decididos a luchar contra el vicio y el error bajo el estandarte de Cristo. El Papa Pablo III les dio la aprobación y les permitió ordenarse sacerdotes. Fueron ordenados en Venecia por el obispo de Arbe el 24 de junio. Ignacio celebrará la primera misa en la noche de Navidad del año 1538.

San Ignacio murió repentinamente, el 31 de julio de 1556. Fue beatificado el 27 de julio de 1609 por Pablo V, y canonizado en 1622 por Gregorio XV.

ENTRETENIMIENTO SOPA de LETRAS Busca las palabras ocultas Multitud Señales Monte Pascua Felipe Andrés Panes Pececillos Hierba Gracias Cesta Jesús


14

26 de Julio de 2015

IX ASAMBLEA DECANAL DECANATO 4 Atotonilco el Alto

El pasado mes de Junio, nos reunimos para llevar a cabo nuestra ASAMBLEA DECANAL, en este 4° Decanato de ATOTONILCO. El tema de la Asamblea fue la FAMILIA, con el enfoque “FORJADORA DE FRATERNIDAD, JUSTICIA Y PAZ”, así que el objetivo de nuestra reflexión fue en torno a la familia principalmente, tomando a la Familia como la principal célula de la sociedad en Iglesia Doméstica, donde tiene la misión de ser portadora de justicia y de paz, formadora de valores y principios humanos, morales y cristianos. Iniciando con la oración, pidiendo la luz del Espíritu Santo, se tuvieron reflexiones, que nos llevaron a las mesas redondas para terminar con plenarios. Fueron muy enriquecedores los trabajos y la participación de todos los asistentes. Se pudo reflexionar sobre la situación actual de la familia, golpeada y amenazada por diversas situaciones que atentan contra ella como son los medios de comunicación, la sociedad, lo que nos lleva a caer en la cuenta del gran compromiso que como cristianos católicos tenemos:” El de salvaguardar este núcleo tan importante, fuente y cuna de buenos ciudadanos y cristianos, que es la familia”. Estamos convencidos que de nosotros depende, defender a la familia, como institución formada por Dios; que debe ser santuario de fe y amor fraterno, que lleve, como consecuencia a una vivencia en un compromiso de paz y justicia. Con la asistencia de 22 sacerdotes, 2 religiosas y 61 laicos, en total 85 estuvimos reflexionando sobre temas tan importantes de la Familia y de la Paz. Hay mucho que hacer en pro de la familia, no es momento de cruzarnos de brazos y esperar a que otros tomen la delantera, porque creo que por eso, es que ahora vivimos la situación que vivimos. La paz se construye día a día y con familias al estilo de La Sagrada Familia, seguramente, tendremos la paz que tanto anhelamos. Ahí está el reto.


26 de Julio de 2015

15

Domingo Día del Señor

17º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del segundo libro de los Reyes 4, 42-44 En aquellos días, llegó de Baal-Salisá un hombre que traía para el siervo de Dios, Eliseo, como primicias, veinte panes de cebada y grano tierno en espiga. Entonces Eliseo dijo a su criado: «Dáselos a la gente para que coman». Pero él le respondió: «¿Cómo voy a repartir estos panes entre cien hombres?». Eliseo insistió: «Dáselos a la gente para que coman, porque esto dice el Señor: ‘Comerán todos y sobrará’». El criado repartió los panes a la gente; todos comieron y todavía sobró, como había dicho el Señor. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. BENDECIRÉ AL SEÑOR ETERNAMENTE Que te alaben, Señor, todas tus obras y que todos tus fieles te bendigan. Que proclamen la gloria de tu reino y den a conocer tus maravillas. R A ti, Señor, sus ojos vuelvan todos y tú los alimentas a su tiempo. Abres, Señor, tus manos generosas y cuantos viven quedan satisfechos.R Siempre es justo el Señor en sus designios y están llenas de amor todas sus obras. No está lejos de aquellos que lo buscan. Muy cerca está el Señor, de quien lo invoca. R. SEGUNDA LECTURA De la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4, 1-6 Hermanos: Yo, Pablo, prisionero por la causa del Señor, los exhorto a que lleven una vida digna del llamamiento que han recibido. Sean siempre humildes y amables; sean comprensivos y sopórtense mutuamente con amor; esfuércense en mantenerse unidos en el espíritu con el vínculo de la paz.

Porque no hay más que un solo cuerpo y un solo Espíritu, como también una sola es la esperanza del llamamiento que ustedes han recibido. Un solo Señor, una sola fe, un solo bautismo, un solo Dios y Padre de todos, que reina sobre todos, actúa a través de todos y vive en todos.

Entonces la gente, al ver la señal milagrosa que Jesús había hecho decía: «Éste es, en verdad, el profeta que había de venir al mundo». Pero Jesús, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró de nuevo a la montaña, él solo.

Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.

Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.

R. Aleluya, aleluya

Un gran profeta ha surgido entre nosotros. Dios ha visitado a su pueblo. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO

Del santo Evangelio según San Juan 6, 1-15 En aquel tiempo, Jesús se fue a la otra orilla del mar de Galilea o lago de Tiberíades. Lo seguía mucha gente, porque habían visto las señales milagrosas que hacía curando a los enfermos. Jesús subió al monte y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, festividad de los judíos. Viendo Jesús que mucha gente lo seguía, le dijo a Felipe: «¿Cómo compraremos pan para que coman éstos?» Le hizo esta pregunta para ponerlo a prueba, pues él bien sabía lo que iba a hacer. Felipe le respondió: «Ni doscientos denarios bastarían para que a cada uno le tocara un pedazo de pan». Otro de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dijo: «Aquí hay un muchacho que trae cinco panes de cebada y dos pescados. Pero, ¿qué es eso para tanta gente?» Jesús le respondió: «Díganle a la gente que se siente». En aquel lugar había mucha hierba. Todos, pues, se sentaron ahí; y tan sólo los hombres eran cinco mil. Enseguida tomó Jesús los panes, y después de dar gracias a Dios, se los fue repartiendo a los que se habían sentado a comer. Igualmente les fue dando de los pecados todos lo que quisieron. Después de que todos se saciaron, dijo a sus discípulos: «Recojan los pedazos sobrantes, para que no se desperdicien». Los recogieron y con los pedazos que sobraron de los cinco panes llenaron doce canastos.

REFLEXIÓN El acontecimiento de la multiplicación de los panes y los peces es constatado repetidamente en el Evangelio, ya porque fueron al menos dos veces que el Señor realizó ese milagro, ya por la notable impresión que ese milagro produjo en aquellas gentes. Jesús no se preocupa exclusivamente de las necesidades espirituales de los que le siguen; también atiende las necesidades de orden material; así en la oportunidad que nos narra el Evangelio de hoy «al levantar Jesús los ojos y ver que venía hacia Él mucha gente», ya conoció que eran gentes necesitadas y en el acto determinó realizar un maravilloso milagro, a fin de subvenir a aquella necesidad y darles de comer; y así multiplica milagrosamente aquellos panes y aquellos peces, que llevaba consigo un muchacho. Pero este texto de San Juan, tiene además un marcado carácter litúrgico y eucarístico. Aunque Jesús pregunta a los discípulos, en concreto a Felipe, cómo se podría dar de comer a la enorme multitud en el desierto, Él sabe perfectamente lo que va a hacer. El Señor toma la iniciativa. Sin embargo, quiere servirse de la buena voluntad de aquel muchacho que tienen cinco panes de cebada y dos peces. Y lo hace, para enseñarnos a nosotros que cuando compartimos, Él se hace presente multiplicando los panes. En este texto, es Jesús mismo, que toma los panes y los pescados, da gracias al Padre y los reparte a los que estaban sentados. Todos quedaron satisfechos y entusiasmados.

Conviene detenerse en la actitud de Jesús. En el respeto con que Jesús toma los panes y da gracias al Padre. El Señor sabe que siempre cuenta con su Padre. Pero precisamente por eso, es más agradecido con Él. Esto nos enseña mucho a nosotros, que tantas veces, nos olvidamos de agradecer a Dios por todo lo que recibimos de sus manos. Cuántas veces pensamos que es mérito nuestro el tener en nuestras mesas el pan de cada día. La actitud de Jesús, debe hacernos reflexionar. Aprendamos a agradecer a Dios por los dones que recibimos de sus manos amorosas. Después de dar gracias, Jesús multiplica el pan. Sólo Jesús puede dar el Pan de Vida. Y después de repartirlo, pide a sus discípulos que recojan las sobras. En este gesto, el Señor nos enseña a ser cuidadosos, a no desperdiciar los bienes de todos que recibimos de Dios. Este pasaje del evangelio, es figura de la Eucaristía, donde el Señor da en alimento su cuerpo. Por eso no desaprovechemos el alimento que Jesús quiere darnos. El Señor nos espera en el sacramento de la reconciliación y en la Eucaristía, para alimentar nuestros cuerpos fatigados y devolvernos las fuerzas para seguirlo.


16

26 de Julio de 2015


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.