Periódico de Evangelización Integral No. 754 - Año XV
2 de Agosto de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
Hacia los altares
Padre AGUSTÍN RAMÍREZ
Pág. 12
Por cristo nuestra paz
JUNTOS POR MÉXICO
Págs. 8 y 9
“MI FORTALEZA, DIOS”
Último Examen de Admisión 22 de Agosto
Pág. 10
2
2 de Agosto de 2015
A TODA LA FAMILIA DIOCESANA ASUNTO: Invitación al VI Congreso Eucarístico Nacional
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil: Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Se acerca ya la celebración del VI Congreso Eucarístico Nacional (CEN), una gran Statio Ecclesiarum a la cual la Iglesia particular de Monterrey ha convocado a toda la Nación mexicana, y que se realizará en Monterrey, del 9 al 31 de septiembre de 2015, con el lema: “ Eucaristía, ofrenda de amor: alegría y vida de la familia y del mundo”. Dicho congreso es a la vez preparación al 51º Congreso Eucarístico Nacional (CEN), que tendrá lugar del 25 al 31 de enero de 2016 en la ciudad de Cebú, Filipinas, con el tema inspirado en la Carta a los Filipenses: “ Cristo: en ti nuestra esperanza de gloria”. Mediante esta circular hago el anuncio e invitación oficial para el congreso y ofrezco orientación para acceder a toda la información necesaria para participar en dicho Congreso, a fin de que comiencen las inscripciones de quienes se interesen en asistir. Sabemos que cada congreso Eucarístico tiene como finalidad: a) Promover la centralidad de la Eucaristía en la vida y la misión de la Iglesia. b) Acrecentar nuestra comprensión y celebración de la liturgia. c) Concientizar sobre la dimensión social de la Eucaristía y ofrecer como fruto del Congreso una obra social. La participación de una buena representación de miembros de nuestra Diócesis, particularmente quienes tienen mayor relación con el misterio de la Eucaristía ( Sacerdotes, consagrados, especialmente con carisma eucarístico, ministros extraordinarios de la Comunión, miembros de asociaciones eucarísticas, catequistas de primera Comunión, custodios de sagrarios y capillas eucarísticas), así como la preparación al Congreso, y la celebración simultánea en nuestras
parroquias, contribuirá a lograr los objetivos de este Año del Diálogo con el Dios vivo y la espiritualidad pastoral (cf. V PDP 6, 145, 125, 123, 134, 113, 63). El Padre José Emanuel Vázquez Carrillo es el Delegado diocesano para el CEN 2015. Él puede proporcionarles la información necesaria en relación al CEN 2015, y a él mismo podremos hacer las preguntas pertinentes en torno al congreso. Cuatro publicaciones en el Mensajero Diocesano tendrán relación al Congreso, y otra información se enviará por medios electrónicos al presbiterio para que la difundan en sus comunidades parroquiales. El VI CEN 2015 se celebrará en las instalaciones de CINTERMEX, Av. Fundidora No. 501 – Col. Obrera, Monterrey, N.L. Actividades y costos: Simposium Teológico ( 9 y 10 septiembre) $ 800 pesos. Congreso Eucarístico ( 11, 12 y 13 septiembre) $ 800 pesos. Simposium y Congreso ( 9 al 13 de septiembre) $ 1,600 pesos. La comida del domingo 13 es libre, es decir, no está dentro del costo del Congreso. Aunque el registro puede ser en línea www.cen2015.com o llamando al 01 (81) 22 82 97 97, les pedirán hacerlo a través del Delegado Diocesano. El hospedaje corre por cuenta de cada participante, pero hay posibilidad de hospedarse con familias, para lo que es urgente y necesario un trámite a través del Delegado diocesano. Pueden hallar materiales y otras informaciones en: https://www.facebook. com/cen2015 o en http://www.cen2015.com Los datos del Delegado Diocesano para CEN2015 son: Padre José Emanuel Vázquez Carrillo (pbroinmanuel@gmail.com). * Parroquia “San José”. Narciso Elizondo 31 Nte. Tel 347.718.00.97 * Instituto “ Francisco Orozco y Jiménez, plantel San Julián”. “ Ciencia-VirtudHeroísmo”. Narciso Elizondo 19 Nte. Tel 347.718.09.53 47170 – San Julián, Jalisco. “Los congresos eucarísticos son una peculiar manifestación del culto eucarístico, como una estación a la que la comunidad local invita a toda la iglesia, para que unánimemente se dedique a considerar con mayor profundidad un determinado aspecto del Misterio Eucarístico, y a venerarlo públicamente con vínculos de caridad y de unidad. Es necesario que estos congresos sean un signo auténtico de fe y caridad, por la plena participación de la Iglesia local y por la manifestación de la unión con las demás Iglesias” ( Ritual del Culto fuera de la Misa, n. 109). Promovamos en nuestras comunidades la participación a esta celebración nacional en torno a la Eucaristía. Pidamos al Señor que nuestro Congreso Eucarístico tenga abundantes frutos para nuestro pueblo. Felipe Salazar Villagrana Obispo de San Juan de los Lagos
2 de Agosto de 2015
3
Hacia el VI Congreso Eucarístico NACIONAL MONTERREY 2015 La Eucaristía, amor de Dios celebrado
Padre José Emanuel Vázquez Carrillo El amor ofrecido es también amor celebrado, amor expresado en signos y símbolos, en gestos y acciones eucarísticas, haciendo de todo ello una verdadera “fiesta” de amor de Dios, de comunión eclesial, de ágape fraterno, de proclamación y confesión de fe en el verdadero Amor 1. Juan Pablo II, hablando de “eucaristía y caridad”, afirmaba: “Si la vida cristiana se manifiesta en el cumplimiento del principal mandamiento, es decir, en el amor a Dios y al prójimo, este amor encuentra su fuente precisamente en el Sacramento, llamado generalmente ‘sacramento del amor’. La eucaristía significa esta caridad, y por ello la recuerda, la hace presente y al mismo tiempo la realiza. No solo conocemos el amor, sino que nosotros mismos comenzamos a amar. Entramos, por así decirlo, en la vía del amor y progresamos en este camino. El amor que nace en nosotros de la eucaristía, se desarrolla gracias a ella, se profundiza, se refuerza”2 . Desde aquí podemos comprender entonces que, la caridad de Dios debe llegar a todos, a través de la caridad de los hijos de Dios. No se puede compartir el pan de la eucaristía, sin estar dispuestos a compartir el pan de la vida. El sacrificio sobre el altar de piedra, exige el sacrificio sobre el altar de carne, que son sobre todo los más pobres y necesitados. Y la comunión en el cuerpo y sangre de Cristo solo será plena si implica la comunicación de bienes
en la autocomunicación de sí mismo. La eucaristía es expresión, concentración y realización sacramental de una caridad y una justicia que la precede, la acompaña y la debe continuar en el amor y atención a los ‘pobres’. Desde aquí entendemos que al compartir el pan, en la comunión eucarística, éste es al mismo tiempo un pan que concilia y que perdona, y que tiene en sí como consecuencia no sólo el perdón sino la paz misma. En el signo de la fracción del pan, no sólo de manera invisible sino sobre todo visible, se manifiesta de modo privilegiado que el Amor de Dios, hecho eucaristía, se comparte dándose, y se da compartiéndose. Por lo que ‘partir el pan’ no es solo un rito que prepara el alimento para ser comido, expresa también la unión de los diversos comensales en un mismo pan. Comulgar no sólo es unirse en el mismo pan y vino del sacrificio, es dejarse unir por y en aquel que sigue ofreciéndose en sacrificio. La comunión es koinonía3 de todos con Cristo y de Cristo con todos; la comunión expresa y realiza la unión en el amor de Aquel que se da como comida para la unión y el amor. La comunión con Cristo realiza la comunión con el cuerpo de Cristo que es la Iglesia. Por tanto, en la eucaristía no solo se comulga con Cristo, se comulga también con la Iglesia, siendo la comunión el máximo signo de pertenencia a Cristo y a la Iglesia.
esperanza y abra nuestra mente para que junto a nuestros hermanos y hermanas en la fe, podamos vivir este VI Congreso Eucarístico Nacional como fuente de gracias para nuestro pueblo. Que la presencia eficaz de María de Guadalupe, madre del verdadero Dios por quien se vive, nos sostenga y acompañe siempre. Amén.
ORACIÓN DEL VI CONGRESO EUCARÍSTICO
Amado Jesús. Tú que has sido enviado por el Padre para buscar a los que están perdidos y viniste a nosotros haciendo el bien, curando y anunciando la Palabra de salvación.
Todo sobre el CEN2015 en www. cen2015.com o bien, puedes contactar al delegado diocesano el padre José Emanuel Vázquez (pbroinmanuel@gmail.com) para pedir toda la información que necesites sobre el Congreso y el hospedaje. Además puedes preguntar a tu párroco o encargado de tu comunidad.
Tú que nos das el Pan que dura para siempre; sé nuestro compañero de camino mientras peregrinamos por la vida. Que tu Espíritu Santo encienda nuestros corazones, avive nuestra
Nombramiento
1 Por ello la eucaristía tiene en torno a sí una riqueza de expresiones: “culmen y fuente de toda la
vida cristiana”, “misterio de Dios y de su amor trinitario”, “raíz y quicio”, “centro y corazón”, “tesoro y gracia”, “compendio y suma de la fe”, “plenitud y alta expresión de la vida cristiana”, “don del Señor y bendición”, “base de la existencia de la Iglesia”, “centro de la vida comunitaria”, “centro de los sacramentos y manifestación de la naturaleza de la Iglesia”. 2 Cfr. JUAN PABLO II, Carta a los obispos sobre El misterio y el culto de la eucaristía, (24 de febrero 1980), nn. 5-6. 3 Que significa comunión; como concepto teológico alude a la comunión eclesial y a los vínculos que ésta misma genera entre los miembros de la Iglesia y Dios, revelado en Jesucristo y actuante en la historia por medio del Espíritu Santo.
Señor Canónigo Padre Hugo Orozco Santoyo Vicario en la parroquia de Cristo Rey Tepatitlán de Morelos
4
2 de Agosto de 2015
Algo más sobre adolescencia Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
Retomando el tema de la adolescencia quiero que recordemos que ésta etapa no es una etapa de crisis sino de cambios físicos, intelectuales y emocionales, que no son parejos y que por lo mismo, hacen que nuestros hijos no se entiendan a sí mismos, y nos hacen más difícil entenderlos. Ahora les comparto 5 tips para evitar caer en confusiones sobre éste tema:
3
NUESTROS HIJOS ADOLESCENTES NECESITAN ACOMPAÑAMIENTO
No necesitan a alguien que les esté diciendo que hacer y cómo comportarse, necesitan a alguien que los oriente y que los acompañe en sus temores, que los entienda y se los haga saber, que comparta sus sentimientos ya sean de alegría o de tristeza. Si no lo encuentra, se auto pondrá la etiqueta de incomprendido. Con mis hijos busco que ellos mismos saquen las mejores conclusiones de lo que yo les propongo. Pero también estoy pendiente de que los acuerdos se lleven a cabo porque de nada sirve si no se aplican.
4
LOS ADOLESCENTES SON PROTAGÓNICOS Nos quejamos de que son contestones y quieren llevar siempre la contra, pero debemos tener claro, que no lo hacen por rebeldía, sino porque quieren ser y actuar bajo sus propias iniciativas. Urge entenderlos porque la intención hace la diferencia. Nosotros como papás, podemos darnos cuenta muy claramente si los actos de nuestros hijos tienen mala intención o simplemente están cargados de un ímpetu desmedido. Cuando mis hijos están así y quieren inventar cosas, les pido que me hagan la propuesta por escrito, para que lo aterricen y así se vuelva más real su proyecto.
2
NECESITAN ESTIMA Y RESPETO
Tanto de su persona, como de sus ideas o proyectos a veces descabellados. Lograr esto es hacer empatía, es ponerse en los zapatos de nuestros hijos y tratar de sentir y pensar como ellos sin aprobar ni desaprobar. Pero ojo, esto no quiere decir que todo lo que se les antoje lo van a obtener al instante. Debemos tener cuidado de no rechazarlos ni sobreprotegerlos, acompañarlos diciéndoles con palabras que estamos disponibles, que tenemos tiempo para ellos. Por favor, evita decirles palabras hirientes, en ésta etapa nuestros hijos son muy sensibles.
5
VALORA A TUS HIJOS
Valorarlos no es hacerles creer que pueden hacer lo imposible, pero tampoco desubicarlos y minimizarlos.
LA COMUNICACIÓN ES DIÁLOGO, NO SERMÓN
Creemos que hay buena comunicación, cuando hablamos mucho con nuestros hijos, sin darnos cuenta que los que hablamos somos nosotros y que nuestros hijos, a diario reciben largos sermones. La comunicación implica dejar hablar, y escuchar con atención con la intención de entender al otro para poder llegar a un acuerdo. Yo soy muy dada a hablar y hablar, pero desde que mis hijos entraron en ésta etapa, procuro escucharlos y para eso busco darles 5 minutos a cada uno.
Valorarlos implica ayudarlos a conocerse, con sus cualidades, potencialidades y limitaciones. Nuestros hijos sólo aprenderán a valorarse si nosotros los valoramos. ¡Y qué bueno es que se los demostremos!
2 de Agosto de 2015
5
TALLERES DE VERANO
EN LA CASA MUSEO DEL RECICL “ARTE”. Capilla de Milpillas, Jalisco
Doctor Miguel Ángel Cortés Martínez. Para este Verano los invitamos a que nos visiten en la CASA MUSEO del RECICL *ARTE*.
pantalón de mezclilla, tenis, botella de agua y su lonche.
Se localiza en la Calle Juan Manuel # 199, de Capilla de Milpillas, Jalisco.
Las actividades se llevan a cabo de lunes a viernes de 10:00 a 13:00 y de 16:00 a 18:00 horas.
En la Casa Museo del RECICL *ARTE* los alumnos de escuelas, catequesis y familias que nos visiten, realizarán: cantos juegos y dinámicas entre otras actividades, pasaran una experiencia maravillosa.
Para agendar cita favor de comunicarse al Tel:01 378 70 5 41 33, 01 378 70 5 45 11 o al celular 378 111 95 17 con el Doctor Miguel Ángel Cortés Martínez. ¡Es gratis, animate! y comienza a cuidar el medio ambiente.
ACTIVIDADES EN PRO DEL MEDIO AMBIENTE GRATUITAS Una manera de cuidar el Medio Ambiente es educando a las nuevas generaciones, en esta cultura tan necesaria de cuidar el medio ambiente. Nosotros llevamos acabo actividades donde les mostramos como se clasifican los materiales en: orgánicos, inorgánicos y sanitarios, de los antes mencionados algunos se pueden reciclar, re utilizar y/o reducir en su uso.
Los visitantes al ir conociendo la casa del museo, encontraran trabajos con algunos materiales que se usaron en la construcción en los pisos, los muros, jardineras y otras decoraciones con reciclaje en la casa del RECICL *ARTE*, tales como: ladrillos, piedras de vitro piso, botellas de vidrio de diferentes colores, cerámica de barro entre otras.
AGENDA 3 – 7 - Comisiones Diocesanas de Pastoral Litúrgica 4-
Curso de Párrocos. San Juan maría Vianney
6-
Reunión de OLES. Transfiguración del Señor
7-
Viernes primero
9-
Día de los pueblos indígenas. Teresa Benedicta de la Cruz (Edith Schmidt)
También se les mostrará como re utilizar el agua de la regadera, de los lavamanos, y de la lavadora. Toda esta información la combinamos con dinámicas, cantos de alabanzas tocando instrumentos prehispánicos y realizando danzo terapia. Cuando agenden su visita, deberán traer: camisa de manga larga, gorra,
CUMPLEAÑOS 2 Padre Alberto Guzmán Guzmán
Padre Hernesto Muñoz Alvarez 3 Padre Gabriel González Pérez
Padre José Gamaliel Reyes Mendoza 4 Padre Ignacio Ramos Puga 5 Padre Gustavo Padilla Padilla 6 Padre Alfonso Placencia Lomelí
Padre Gabriel Velázquez Miramontes
6
2 de Agosto de 2015
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL LOS VALORES FUNDAMENTALES DE LA VIDA SOCIAL
Padre Alfredo Palacios
La verdad La doctrina social de la Iglesia, además de los principios que deben presidir la edificación de una sociedad digna del hombre, indica también valores fundamentales. La relación entre principios y valores es indudablemente de reciprocidad, en cuanto que los valores sociales expresan el aprecio que se debe atribuir a aquellos determinados aspectos del bien moral que los principios se proponen conseguir, ofreciéndose como puntos de referencia para la estructuración oportuna y la conducción ordenada de la vida social. Los valores requieren, por consiguiente, tanto la práctica de los principios fundamentales de la vida social, como el ejercicio personal de las virtudes y, por ende, las actitudes morales correspondientes a los valores mismos. Todos los valores sociales son inherentes a la dignidad de la persona humana, cuyo auténtico desarrollo favorecen; son esencialmente: la verdad, la libertad, la justicia, el amor. Su práctica es el camino seguro y necesario para alcanzar la perfección personal y una convivencia social más humana; constituyen la referencia
imprescindible para los responsables de la vida pública, llamados a realizar «las reformas sustanciales de las estructuras económicas, políticas, culturales y tecnológicas, y los cambios necesarios en las instituciones». El respeto de la legítima autonomía de las realidades terrenas lleva a la Iglesia a no asumir competencias específicas de orden técnico y temporal, pero no le impide intervenir para mostrar cómo, en las diferentes opciones del hombre, estos valores son afirmados o, por el contrario, negados. Los hombres tienen una especial obligación de tender continuamente hacia la verdad, respetarla y atestiguarla responsablemente. Vivir en la verdad tiene un importante
significado en las relaciones sociales: la convivencia de los seres humanos dentro de una comunidad, en efecto, es ordenada, fecunda y conforme a su dignidad de personas, cuando se funda en la verdad. Las personas y los grupos sociales cuanto más se esfuerzan por resolver los problemas sociales según la verdad, tanto más se alejan del arbitrio y se adecúan a las exigencias objetivas de la moralidad. Nuestro tiempo requiere una intensa actividad educativa y un compromiso correspondiente por parte de todos, para que la búsqueda de la
verdad, que no se puede reducir al conjunto de opiniones o a alguna de ellas, sea promovida en todos los ámbitos y prevalezca por encima de cualquier intento de relativizar sus exigencias o de ofenderla. Es una cuestión que afecta particularmente al mundo de la comunicación pública y al de la economía. En ellos, el uso sin escrúpulos del dinero plantea interrogantes cada vez más urgentes, que remiten necesariamente a una exigencia de transparencia y de honestidad en la actuación personal y social.
2 de Agosto de 2015
7
8
2 de Agosto de 2015
“MI FORT
Luz María
“ Mi fortaleza, Dios” Con este lema, ha sido amparado el ministerio episcopal de Monseñor José Trinidad Sepúlveda Ruíz Velasco, quien fue consagrado Obispo un 25 de julio de 1965 para ser el primer Obispo de la Diócesis de Tuxtla Gutiérrez Chiapas. Recuerdo aquél del 11 de marzo de 1988, cuando las campanas de la catedral de San Juan de los Lagos, anunciaban con júbilo que un nuevo Pastor llegaba a la Diócesis. Todo estaba dispuesto para el gran momento. En el atrio frente a la puerta lateral se acondicionó un entarimado, las cámaras de televisión se hicieron presentes, cientos de sillas fueron ocupadas por personas de toda la diócesis, se dio lectura a su nombramiento, varios sacerdotes concelebraron la Santa Misa; al final nos trasladamos a la Escuela Rita Pérez donde se llevó a cabo la cena, fue el primer encuentro con nuestro Obispo; y al concluir, todos emocionados con un prolongado aplauso recibimos a Don Trino, quien venía ilusionado a trabajar en esta porción del pueblo de Dios que peregrina en nuestra emprendedora región alteña. Estuvo con nosotros durante 11 años y durante su episcopado tuvo lugar la visita del Papa San Juan Pablo II, aquí a San Juan de los Lagos y se construyó la Casa de Pastoral Juan Pablo II. Por todo esto y muchas cosas más, estamos agradecidos con Dios y con Don José Trinidad.
El pasado sábado 25 de julio estuvimos de fiesta, con Solemne Eucaristía dimos gracias a Don José Trinidad Sepúlveda y festejamos sus 50 años de servicio episcopal. Acompañaron los Obispos: Don Javier Navarro, Don Chema de la Torre, Don Raúl Gómez, Don Pedro Vázquez, Don Gerardo Díaz, Don Cristóbal Ascencio; presidió la Concelebración nuestro Obispo diocesano Don Felipe Salazar. Varios sacerdotes de la diócesis se hicieron presentes, asimismo, algunos laicos asistimos con alegría y pedimos a Dios por quien fuera nuestro tercer Obispo. El coro de catedral dirigido por el Padre Jorge Luis Aldana, realzó la celebración. Predicó Don Javier Navarro, quien entre otras cosas, señaló: “Don José Trinidad Sepúlveda Ruíz Velasco, le acompañamos con profundo y sincero afecto en esta acción de gracias, por medio siglo de ministerio episcopal, gracias a la fuerza que viene de lo alto. El Apóstol es enviado y es cualificado por aquél que lo llama y luego lo envía, no sin antes tenerlo junto a sí, para que más que aprender doctrinas, pueda aprender un estilo de vida, que se va a convertir también en estilo de muerte y sea el estilo permanente de vivir con Dios en el cielo. Hay que ser conscientes de las luchas y fatigas que conlleva este ministerio; porque el que se busca a sí mismo se pierde y el que arriesga perder su tranquilidad, su seguridad, su vida, por el Evangelio, ese es finalmente el que la gana”. Dice el Obispo contento en su libro, que él, se sentía feliz impartiendo sus clases en el seminario de Guadalajara, cuando Dios irrumpe su historia personal para marcarle otro camino; y con las dudas que todos los Obispo hemos tenido cuando se nos propone algo que no habíamos pensado, finalmente, uno acepta pensando así fue como concluyo el Obispo Sepúlveda: “Al fin que Mi Fortaleza es Dios”. El Señor Dios es quien va llevando historia, somos conscientes de nuestra fragilidad, pero también admiramos la habilidad de éste artesano que no solo transforma la materia, sino que la crea, porque para ser vasija frágil, qué admirable es el Señor que conserva esta vasija después de cincuenta años de llevar el peso de esta cruz del ministerio episcopal. El Señor
2 de Agosto de 2015
TALEZA, DIOS”
llama a los que quiere y es la permanencia con el Señor lo que finalmente va a hacer al Obispo y al Apóstol, Testigo. Sin duda, medio siglo de ministerio episcopal, ha sido oportunidad, como dice el Obispo contento en su libro, de llegar al límite de ciertas pruebas y sufrimientos, al límite de la resistencia física; pero para eso hemos sido llamados al sacerdocio y es que el sacerdocio de Cristo, es amor, pero va a ser también dolor; porque no podemos concebir un sacerdocio si no es crucificado en la Cruz misma de Jesucristo” Al finalizar la Eucaristía, el Señor José Trinidad Sepúlveda pidió a todos, que lo tengamos presente en nuestra oración y agradeció por tantas muestras de cariño. Luego en la casa de la tercera orden tuvo lugar la comida donde con alegría compartió con sus sacerdotes, inolvidables momentos. Señor Obispo Don Trino, gracias por haber sido nuestro Pastor, nuestro Guía, nuestro Amigo. Dios lo bendiga.
9
10
2 de Agosto de 2015
POR CRISTO NUESTRA PAZ “JUNTOS POR MÉXICO”
Hacer de la Iglesia la casa y la escuela de la comunión Christopher Jiménez Juntos por México, Unión Nacional de Movimientos Católicos A.C. agrupa, desde la Espiritualidad de Comunión, a más de 60 Organizaciones de Apostolado Laical (anexamos lista) con millones de miembros adultos, jóvenes y niños de todo el país; nuestro objetivo es la incidencia social. Nuestro Primer Encuentro Nacional Juntos por México, que se realizara en el Centro Expositor de la Ciudad de Puebla, del 16 al 18 de Octubre próximo, y en donde esperamos a más de 10,000 miembros y dirigentes de nuestros movimientos, además de los dirigentes de los Consejos Diocesanos de Laicos de todo el país, tiene como principal objetivo detonar una Red Nacional de Voluntariado Católico. NECESIDAD Ante los grandes problemas y rezagos que aquejan a nuestro país, en todos los ámbitos, es necesario generar en los miembros y dirigentes de nuestros movimientos, la conciencia de emprender acciones concretas y comunes que hagan más eficiente nuestra incidencia social, producto de nuestra conversión, además de expresar y proponer nuestra opinión conjunta en pro de la familia y de la vida en los diferentes foros de
la agenda nacional, incluyendo las redes sociales. Es por eso que la Comisión Central de Juntos por México, integrada por Delegados de Diferentes Movimientos (se anexa organigrama) ha venido realizando convenios de colaboración y alianzas con diferentes instituciones y/o agrupación de instituciones afines representativas de los diferentes ámbitos de la sociedad. ALIANZAS Ámbito Formativo Educativo
Ámbito Social • Red Familia coalición de más de 700 organizaciones de acción social en pro de la familia y la vida. *Formamos parte de su Consejo Nacional. • México Unido contra la Delincuencia realiza esfuerzos a favor de la seguridad, justicia y legalidad. • Imdosoc Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana. • Un Paso al Frente México. Alianza Nacional en pro de la Familia, la niñez y la vida.
• 10 Compromisos por la Educación Nacional con equidad y calidad. Alianza nacional de organizaciones que busca privilegiar al niño como sujeto central del sistema educativo nacional por arriba de intereses políticos, sindicales o de cualquier otra índole. Firman más de 126 instituciones que se integraran al plan de trabajo.
• Consejo Mexicano de la Familia, A.B.P. Con Familia
• Unión Nacional de Exalumnos de Escuelas Católicas A.C.
• Comunicadores Católicos aliados de SIGNIS México, busca difundir actividades en pro de la familia y la vida.
• Universidad Pontificia de México. • En proceso: INEA Instituto Nacional para la Educación de los Adultos, Mexicanos Primero, Suma por la Educación, Alianza de Maestros, Unión Nacional de Padres de Familia, entre otros.
• Acción Ciudadana Frente a la Pobreza. Alianza nacional de organizaciones que trabajan para la vigilancia y optimización de las acciones gubernamentales frente a la pobreza Ámbito de la Comunicación y Medios
• A Favor de lo Mejor, asociación que procura mejorar la calidad de los contenidos de los medios. *Formamos parte de su Consejo Nacional.
• Consejo de Audiencias, Comité de Participación. En proceso • Yo Influyo • Zenit • Catholic Net • Citizen GO Otras • Fundación Ale: Promoción de la Donación de Tejidos y Órganos • Mejores Familias. Francisco y Aurora Torres. Cultura de la adopción. • Comisión Mexicana de Derechos Humanos: Coadyuvaran en la defensa de los derechos humanos desde la concepción hasta la muerte natural. Promover y vigilar el ejercicio Pleno de la Libertad Religiosa tan limitada en nuestro país. • CNL Consejo Nacional de Laicos *Formamos parte de su Consejo Nacional. A continuación les comparto los datos de Anabel Abascal, una religiosa de los Focolares quien forma parte de la Comisión Central de Juntos por México y con quien con mucho gusto pueden dirigirse para dar seguimiento al evento en comento. Anabel Abascal (Focolares) Cel. 5527287712 anabeluno@gmail.com
jubileo circular Agosto 1, 2, 3 4, 5, 6 7, 8, 9 10,11,12 13,14,15 16,17,18 16,17,18
Santa María de Guadalupe (Santa María del Valle). San José (San José de los Reynoso). San José (San Julián). Señor de la Misericordia (Jalpa de Cánovas). Señor de la misericordia (Unión de San Antonio). San José del Caliche (Unión de San Antonio). Purísima de Nangué (Mexticacán).
2 de Agosto de 2015
11
MUNDO CATÓLICO Papa Francisco Para vencer el SIDA
hay que estar unidos
(NEWS.VA)
El Papa Francisco envió un mensaje, a través del cardenal Parolin, a la octava Conferencia sobre el Sida organizada por la International AIDS Society, en Vancouver, donde se lee como el Santo Padre asegura que para vencer el SIDA es necesario estar unidos. Unidos se vence. Es el sentido del mensaje del Papa que refleja su “estima” por todos aquellos que se dedican a salvar vidas humanas, en particular a través de la terapia antirretroviral altamente activa y la utilidad del “tratamiento como prevención”. Tales esfuerzos afirma, “ “son un testimonio de la posibilidad de un resultado positivo cuando todos los sectores de la sociedad se unen por un propósito común”. Así, asegura sus oraciones para que todos los progresos en la farmacología, en la terapia y en la búsqueda, puedan ser acompañados de un firme empeño en promover el desarrollo integral de cada persona” ya que, además, cada uno es “un hijo amado de Dios”. El mensaje del Papa fue enviado al doctor Julio Montaner, copresidente de la Conferencia y director del Centro del SIDA en el Hospital de San Pablo en Vancouver. Es un instituto de inspiración católica, fundado por las hermanas de la Providencia, que se ha distinguido por la cura de enfermos con dicha enfermedad.
en el corazón del Papa Los secuestrados en Siria
y la próxima JMJ en Cracovia (NEWS.VA)
Al finalizar la oración mariana, ante una plaza de San Pedro repleta de peregrinos no obstante el calor, el Santo Padre Francisco con un gesto simbólico, clicando sobre un dispositivo electrónico, se inscribió en primer lugar a la JMJ de Cracovia, dando así apertura a las inscripciones de los jóvenes. “Quise abrir yo mismo las inscripciones”, “he aquí me inscribí como peregrino mediante el dispositivo electrónico”, afirmó el Obispo de Roma recordando que esta Jornada, celebrada durante el Año de la Misericordia, será, en cierto sentido “un jubileo de la juventud” para reflexionar sobre el tema “Beatos los misericordiosos, porque obtendrán misericordia”. El Pontífice dirigió luego un apremiante llamamiento por la liberación del padre Dall’Oglio, recordando que en algunos días se celebra el segundo año de su secuestro, sin olvidar a los Obispos Ortodoxos secuestrados en Siria y a todas las personas secuestradas en zonas de conflicto: “Espero dijo - en el renovado empeño de las competentes Autoridades locales e internacionales, para que a estos hermanos nuestros les sea restituida la libertad”.
Papa Francisco en Twitter jóvenes
no tengan miedo del matrimonio (ACI)
El Papa Francisco envió el martes 28 de julio de 2015, un mensaje a los jóvenes a través de su cuenta de Twitter, @Pontifex, para alentarlos a no temer al matrimonio y confiar que Cristo acompaña a los esposos. “Queridos jóvenes, no tengan miedo del matrimonio: Cristo acompaña con su gracia a los esposos que permanecen unidos a él”, afirmó el Santo Padre en su cuenta que ya cuenta con más de 22 millones de seguidores. En los últimos meses el Pontífice ha abordado en algunas sus catequesis de los miércoles la belleza del matrimonio cristiano y ha explicado la complementariedad entre varón y mujer. “Deben tratarse con respeto y cooperar con amistad. Con estas bases humanas, sostenidas por la gracia de Dios, es posible proyectar la unión matrimonial y familiar para toda la vida”, explicó el pasado 15 de abril durante la Audiencia General. Asimismo, el 6 de mayo recordó a los esposos su deber de amar a la esposa “como Cristo amó a la Iglesia y se entregó por ella”; y afirmó que el sacramento del matrimonio “es un gran acto de fe y de amor” porque “testimonia el coraje de creer en la belleza del acto creador de Dios y de vivir aquel amor que empuja a seguir adelante siempre más allá”.
Perú
Obispos recuerdan a políticos
su deber de gobernar con humildad y amor (ZENIT)
El Consejo Permanente de la Conferencia Episcopal Peruana (CEP), emitió un mensaje el pasado 27 de julio, con ocasión del 194° aniversario de la independencia nacional que se celebro este 28 de julio, en el que recordó a los políticos que “se debe gobernar con humildad y amor al pueblo”, enfrentando los nuevos retos con medidas que tengan como “centro y fin la persona humana”. “¡El Perú es un regalo de Dios con gran futuro!”, afirmaron los prelados, sin embargo, advirtieron que el futuro prometedor que se abre al país, “lamentablemente se empaña por falta de consenso y unidad, porque si quedan de lado los auténticos y reales intereses de la nación, proyectaremos una imagen ética y moral negativa”. “En este contexto, podemos preguntarnos ¿qué sucede con la clase política que deja tanta insatisfacción en la comunidad peruana? Se debe gobernar con humildad y amor al pueblo, ya que la política es una de las formas más altas de caridad al servicio del bien común”, señalaron.
12
2 de Agosto de 2015
HACIA LOS ALTARES Padre AGUSTÍN RAMÍREZ Padre Francisco Escobar Mireles El Papa Francisco , en audiencia con el Cardenal Angelo Amato, autorizó a la Congregación para las Causas de los Santos promulgar los decretos sobre las virtudes heroicas de 8 Siervos de Dios, entre los que se encuentra el Padre Agustín Ramírez Barba, fundador de las Siervas del Señor de la Misericordia. Nació en San Miguel el Alto, el 27 agosto 1881, hijo de José Guadalupe Ramírez y Sabina Barba. Bautizado el siguiente día, fiesta de San Agustín, recibió ese nombre. Con un grupo numeroso de niños hizo su primera Comunión el 19 marzo 1889. Cursó la primaria en la escuela municipal. De 1894 a 1896 trabajó como escribiente en el Registro Civil y Oficina de Rentas. En 1897, en el Instituto San Ignacio de Loyola de Guadalajara cursó secundaria y dos años de preparatoria; estudió Teneduría de libros y trabajó en un comercio para sostener sus estudios, a su madre y una hermana. En abril de 1901 ingresó al Seminario de Guadalajara. El 31 enero 1904 recibió las órdenes menores, el 7 abril 1907 el Subdiaconado, el 2 febrero 1908 el Diaconado, y el 2 agosto 1908 el Orden Sacerdotal del Presbiterado. Todos de manos del Señor Arzobispo José de Jesús Ortiz. Cantó su primera Misa el 28 agosto 1908 en el templo de San Agustín en Guadalajara. Fue destinado como profesor del Seminario, y vicario en la Parroquia de Usmajac, Jal. Durante la persecución religiosa permaneció en Las Huertas, de Nochistlán, Zacatecas, y el 27 septiembre 1916, vicario de la Parroquia de Tepatitlán. En junio de 1923, capellán del Santuario del Señor de la Misericordia, hasta su muerte. Trabajó con empeño en la catequesis, fomentó el culto a la Eucaristía, dedicaba largas horas al confesionario y a la dirección espiritual. Su predilección por los pobres y los niños caracterizó sus
actividades, sobre todo la educación cristiana. Fue notable su adhesión a la Iglesia y a sus superiores, su preocupación por la conversión de los pecadores y los problemas del mundo de su época. Fundó la Cruzada Eucarística, difundió la devoción a la Santísima Virgen y era edificante por la santidad de su sacerdocio. Su vida fue un misterio de amor y dolor en un cúmulo de contrastes: Un gran talento y una profunda humildad; un espíritu profundamente contemplativo y una multitud de obras para bien de sus hermanos; una grandeza de alma en un físico débil y enfermizo. Lastimaban fuertemente su corazón los sacrilegios, ofensas y descuidos a la Sagrada Eucaristía, y para desagravio permanecía horas ante el sagrario. Fundó la Congregación de Religiosas “Siervas del Señor de la Misericordia”, en compañía de la Hermana Reynalda Gallegos Franco. También la construcción de la Casa de Ejercicios de Tepatitlán, y la edificación del Colegio “Juan XXIII”. Su muerte acaeció el día 4 de julio de 1967 en la Casa de Ejercicios del Señor de la Misericordia y sus últimas palabras fueron de amorosa aceptación del designio de Dios. Junto con el Padre Agustín fueron aprobados también los decretos de virtudes heroicas de: María del Refugio Aguilar y Torres, viuda de Cancino, Fundadora de la Congregación de Mercedarias del Santísimo Sacramento; nacida en San Miguel de Allende el 21 septiembre 1866 y muerta en Ciudad de México el 24 abril 1937. Andrea Szeptyckyj (Romano Alessandro Maria), basiliano, Arzobispo Mayor de Leopolis (Ucrania), Metropolita di Halyc (18651944). Giuseppe Carraro, Obispo di Verona (1899-1980).
Simpliciano della Natività (Aniello Francesco Saverio Maresca) OFM, Fundador de las Hermanas Franciscanas de los Sagrados Corazones (1827-1898). Maria Teresa Dupouy Bordes, Religiosa de la Sociedad del Sagrado Corazón de Jesús, Fundadora de las Misioneras de los Sagrados Corazones de Jesús y María (1873-1953). Elisa Miceli, Fundadora del Instituto de Hermanas Catequistas Rurales del Sagrado Corazón (1904-1976). Isabel Méndez Herrero (Isabel de María Inmaculada), Sierva de San José (1924-1953). Se comunican los favores por su intercesión a: Siervas del Señor de la Misericordia. España 1625 Col. Moderna 44190 Guadalajara, Jal. Tel. 01(33)36-12-49-96 ¡Oh Dios! Padre de las Misericordias, que quisiste darnos un testimonio más de la inagotable santidad de la Iglesia en el Padre Agustín Ramírez Barba, por su vida pura, sencilla, pobre, humilde y callada en el fiel cumplimiento del deber sacerdotal,
en el Sacramento de la Reconciliación y en la Dirección espiritual de las almas. Concédenos, si es tu voluntad, sea elevado al honor de los altares, para que el atractivo de su espiritualidad, fundada en el anonadamiento de Cristo, se consolide e incremente en el pueblo de Dios, para tu mayor gloria. Te pedimos por su intercesión la siguiente gracia. Te lo pedimos en virtud de las sagradas llagas de Jesucristo tu Hijo y los dolores de su Santísima Madre. Así sea.
2 de Agosto de 2015
13
SANTORAL
Ceferino Giménez Malla, Beato 2 de agosto
Un gitano en los altares Ceferino es español mártir, nacido en Cataluña, pero pasará su vida en Barbastro, donde morirá por Jesucristo en 1936 bajo el dominio rojo, entre la legión de los llamados Mártires de Barbastro.
Lo detienen entonces a él, le registran los bolsillos y le encuentran el rosario. ¡A la cárcel sin más! Uno de los jefes revolucionarios lo quiere salvar: ¡Deja ese rosario y esas tonterías con tus fanatismos, y yo te saco de aquí! ¡Gracias! Pero yo moriré con mi rosario y el día dos de agosto, a mitad de la noche, era sacado de la cárcel con un grupo de veinte presos más. Entre ellos, los tres Superiores del Seminario Claretiano, cuya iglesia frecuentaba. Ceferino lanza por el camino el grito de ¡Viva Cristo Rey!, el mismo grito con que pocos días más tarde atronarán las calles los jóvenes Misioneros Claretianos. Y gritando ¡Viva Cristo Rey! cayó bajo las balas.
Gitano de pura raza, sus costumbres son siempre gitanas. Cristiano, porque sus padres se cuidaron de bautizarlo. Pero a los dieciocho años se casa sin más, y a la gitana, con Teresa, aunque años después se casará muy santamente por la Iglesia. Vive nómada, como buen gitano, por todos los pueblos de la región catalano-aragonesa. Le gustan las fiestas, el baile, la música, y gastarse de cuando en cuando algo de sus ahorrillos en las corridas de los toros. No va a ninguna escuela, y será siempre analfabeto. Pero es inteligente y muy honesto. Al no tener hijos del matrimonio, adopta una sobrina de Teresa y a la que tendrá siempre como hija verdadera. Cuando enviuda a los sesenta años, Ceferino acrecienta su piedad. Cada mañana asiste a la Misa y recibe la Comunión en la Iglesia de los
misioneros Claretianos, con los que compartirá la gloria del martirio y el honor de los altares. Al estallar la revolución marxista en Julio de 1936, y cuando las cárceles rebosan de presos, Ceferino se enfrenta a unos revolucionarios en plena calle porque están maltratando a un sacerdote. ¡Virgen Santísima! ¡Tantos hombres armados contra un sacerdote indefenso!
Hoy, está en los altares, con el santo Obispo Monseñor Asensio y con los 51 Beatos Misioneros Claretianos. Ceferino Jiménez, el simpático Pelé, primer gitano con santidad reconocida por la Iglesia. El que nos dice que hasta el hombre más marginado de la sociedad puede ser un santo de mucha categoría. Beatificado el 4 de mayo de 1997, en Roma, por Su Santida Juan Pablo II.
ENTRETENIMIENTO Resuelve el Laberinto
La sabiduría infinita de Dios ha creado un maravilloso ciclo de vida, una vida que nos llega a través de pequeñas e innumerables gotas de lluvia.
14
2 de Agosto de 2015
2 de Agosto de 2015
15
Domingo Día del Señor
18º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro del Éxodo 16 2-4. 12-15 En aquellos días, toda la comunidad de los hijos de Israel murmuró cotra Moisés y Aarón en el desierto, diciendo: «Ojalá hubiéramos muerto a manos del Señor en Egipto, cuando nos sentábamos junto a las ollas de carne y comíamos pan hasta saciamos. Ustedes nos han traído a este desierto para matar de hambre a toda esta multitud». Entonces dijo el Señor a Moisés: ‘Voy hacer que llueva pan del cielo. Que el pueblo salga a recoger cada día lo que necesita, pues quiero probar si guarda mi ley o no. He oído las murmuraciones de los hijos de Israel. Diles de parte mía: Por la tarde comerán carne y por la mañana se hartarán de pan, para que sepan que yo soy el Señor, su Dios’. Aquella misma tarde, una bandada de codornices cubrió el campamento. A la mañana siguiente había en torno a él una capa de rocío que, al evaporarse, dejó el suelo cubierto con una especie de polvo blanco semejante a la escarcha. Al ver eso, los israelitas se dijeron unos a otros: «¿Qué es esto?», pues no sabían lo que era. Moisés les dijo: «Este es el pan que el Señor les da por alimento», Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. EL SEÑOR LES DIO PAN DEL CIELO Cuanto hemos escuchado y conocemos del poder del Señor y de su gloria, cuanto nos han narrado nuestros padres. Nuestros hijos lo oirán de nuestra boca. R A las nubes mandó desde lo alto que abrieran las compuertas de los cielos; hizo llover maná sobre su pueblo. Trigo celeste envió como alimento. R Así el hombre comió pan de los ángeles; Dios le dio de comer en abundancia y luego los condujo hasta la tierra y el monte Que su diestra conquistara. R.
SEGUNDA LECTURA Lectura del apóstol san Pablo a los efesios 4. 17. 20-24 Hermanos: Declaro y doy testimonio en el Señor. Dios nuestro, de que no deben ustedes vivir como los paganos. Que proceden conforme a lo vano de sus criterios. Esto no es lo que ustedes han aprendido de Cristo; pues ustedes han oído hablar de Él y en Él han sido adoctrinados, conforme a la verdad de Jesús. Él les ha enseñado a todos ustedes a abandonar su antiguo modo de vivir, ese viejo yo, que es corrompido por deseos de placer. Dejen pues que el Espíritu renueve su mente y revístanse del nuevo yo, que fue creado a imagen de Dios, en la justicia y en la santidad de la verdad. Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. R. Aleluya, aleluya
No sólo de pan vive el hombre, sino también de toda palabra que sale de la boca de Dios. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Juan 6, 24-35 En aquel tiempo, cuando la gente vio que en aquella parte del lago no estaban Jesús ni sus discípulos, se embarcaron y fueron a Cafarnaúm para buscar a Jesús. Al encontrarlo en la otra orilla del lago, le preguntaron: «Maestro, ¿cuándo llegaste acá?». Jesús les contestó: «Yo les aseguro que ustedes no me andan buscando por haber visto señales milagrosas, sino por haber comido de aquellos panes hasta saciarse. No trabajen por ese alimento que se acaba, sino por el alimento que dura para la vida eterna y que les dará el Hijo del hombre; porque a éste, el Padre Dios lo ha marcado con su sello». Ellos le dijeron: «¿qué necesitamos para llevar a cabo las obras de Dios?». Respondió Jesús: «La obra de Dios consiste en que crean en aquel a quien Él ha enviado». Entonces la gente le preguntó a Jesús: «¿qué señal vas
a realizar tú, para que la veamos y podamos creerte? ¿Cuáles son tus obras? Nuestros padres comieron el maná en el desierto, como está escrito: Les dio a comer pan del cielo». Jesús les respondió: «Yo les aseguro: No fue Moisés quien les dio pan del cielo; es mi Padre quien les da el verdadero pan del cielo. Porque el pan de Dios es aquel que baja del cielo y da la vida al mundo». Entonces le dijeron: «Señor, danos siempre de ese pan». Jesús les contestó: «Yo soy el pan de la vida. El que viene a mí no tendrá hambre y el que cree en mí nunca tendrá sed». Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús. REFLEXIÓN La gente necesita a Jesús y lo busca. Hay algo en él que los atrae, pero todavía no saben exactamente por qué lo buscan ni para qué. Según el evangelista, muchos lo hacen porque el día anterior les ha distribuido pan para saciar su hambre. Jesús comienza a conversar con ellos. Hay cosas que conviene aclarar desde el principio. El pan material es muy importante. Él mismo les ha enseñado a pedir a Dios «el pan de cada día» para todos. Pero el ser humano necesita algo más. Jesús quiere ofrecerles un alimento que puede saciar para siempre su hambre de vida. La gente intuye que Jesús les está abriendo un horizonte nuevo, pero no saben qué hacer, ni por dónde empezar. El evangelista resume sus interrogantes con estas palabras: « y ¿qué obras tenemos que hacer para trabajar en lo que Dios quiere? ». Hay en ellos un deseo sincero de acertar. Quieren trabajar en lo que Dios quiere, pero, acostumbrados a pensarlo todo desde la Ley, preguntan a Jesús qué obras, prácticas y observancias nuevas tienen que tener en cuenta. La respuesta de Jesús toca el corazón del cristianismo: «la obra (¡en singular!) que Dios quiere es ésta: que creáis en el que él ha enviado». Dios sólo quiere que crean en Jesucristo pues es el gran regalo que él ha enviado
al mundo. Ésta es la nueva exigencia. En esto han de trabajar. Lo demás es secundario. Después de veinte siglos de cristianismo, ¿no necesitamos descubrir de nuevo que toda la fuerza y la originalidad de la Iglesia está en creer en Jesucristo y seguirlo? ¿No necesitamos pasar de la actitud de adeptos de una religión de “creencias” y de “prácticas” a vivir como discípulos de Jesús? La fe cristiana no consiste primordialmente en ir cumpliendo correctamente un código de prácticas y observancias nuevas, superiores a las del antiguo testamento. No. La identidad cristiana está en aprender a vivir un estilo de vida que nace de la relación viva y confiada en Jesús el Cristo. Nos vamos haciendo cristianos en la medida en que aprendemos a pensar, sentir, amar, trabajar, sufrir y vivir como Jesús. Ser cristiano exige hoy una experiencia de Jesús y una identificación con su proyecto que no se requería hace unos años para ser un buen practicante. Para subsistir en medio de la sociedad laica, las comunidades cristianas necesitan cuidar más que nunca la adhesión y el contacto vital con Jesús el Cristo.”
16
2 de Agosto de 2015