Periódico de Evangelización Integral No. 757 - Año XV
23 de Agosto de 2015
www.mensajerodiocesano.com
Diócesis de San Juan de los Lagos, Jal. Colaboración: $8.ºº
Misa del espíritu santo
seminario mayor
Pág. 3
“DALE VOZ A TUS MANOS”
XI REUNION NACIONAL DE COMUNIDADES Católicas de sordos
Págs. 8 y 9
Pág. 14
2
23 de Agosto de 2015
Una zarza QUE LASTIMA Y HIERE Jueces 9,6-15: “Ustedes dijeron: ‘Que reine un rey sobre nosotros’, siendo así que su rey es el Señor”, Salmo 20: “De tu poder, Señor, se alegra el rey”, San Mateo 20,1-16a: “¿Vas a tener rencor porque yo soy bueno?”
Directorio Director y editor: Padre Ildefonso García Pérez director@mensajerodiocesano.com Subdirector: Padre Juan Manuel García Hernández subdirector@mensajerodiocesano.com Formato: Rosa García Pérez edicion@mensajerodiocesano.com Página Juvenil: Rakel Miranda reichel_rmg@hotmail.com Coordinadora de información: Sandra Padilla Jiménez sandra@mensajerodiocesano.com Publicidad Susana del Carmen Martín Jiménez 01 (378) 712 0490 Capilla de Guadalupe 01 (474) 742 0915 Lagos de Moreno, Jalisco Correo: publicidad@mensajerodiocesano.com Distribución: Omar Jiménez Juan Diego López Gazcón En Internet: www.mensajerodiocesano.com Correos: edicion@mensajerodiocesano.com Suplemento Arandas: arandas@mensajerodiocesano.com Contáctanos: Centro Diocesano de Comunicación 01 (395) 785 0237 San Juan de los Lagos, Jalisco Impreso en: Guadalupe Comunicaciones
Blvd. Adolfo López Mateos 830 Ote. Col. Coecillo León, Gto. México Tel. 01 (477) 717-36-05
Ya hemos observado en días pasados la efervescencia política en búsqueda de candidatos a nuevos puestos de gobierno tanto municipales y estatales como nacionales. Las declaraciones, las zancadillas, las descalificaciones y la ambición por el poder, no se podían ocultar. Creo que sería muy provechosa, tanto para ellos, ganadores o perdedores, como para nosotros, una lectura pausada y reflexiva del texto de los Jueces que nos propone la liturgia de este día. Los israelitas piden un rey y escuchan esa famosa parábola de los árboles que buscaban quien reinara entre ellos. Ninguno acepta porque no está dispuesto a renunciar a sus propias habilidades y cualidades: la vid no quiere renunciar a sus uvas y a su vino; la higuera quiere seguir dando frutos; el olivo está feliz produciendo aceite; solamente la zarza acepta y les pide vayan a refugiarse bajo sus ramas. Quizás sea una apreciación muy crítica y adversa sobre las autoridades y reyes de la tierra, pero tiene un gran fondo de verdad: cuando la persona por ambición y poder quiere estar sobre los demás se convierte en una zarza que lastima y hiere. El libro de los Jueces nos muestra esta faceta dura del ser humano que con tal de alcanzar sus planes no duda en matar, en engañar, en destruir… Hay otros textos muy favorables a la monarquía y a la autoridad como venidas de Dios, pero esta fábula nos hace reflexionar en los riesgos que afronta el pueblo que se pone en manos de autoridades injustas. Quienes hayan resultado electos asumen una gran responsabilidad para en justicia y equidad dar este servicio y no convertir los puestos públicos en aprovechamiento, mentiras y dictaduras. También el texto de San Mateo nos ayudaría a reflexionar en este mismo sentido.
El buen gobernante ve por las necesidades de todos sus ciudadanos y procura estar más cercano de aquellos que menos tienen. Tendrá que tener en su corazón los dos principios básicos para gobernar: la justicia y la generosidad. Ser justos para no abusar del poder ni dejarse manipular por los poderosos; ser generosos para estar atentos a los más débiles, a los que no tienen trabajo, a los que llegan a última hora. Y a todos corresponde asumir una actitud de responsabilidad, de discernimiento, de participación, de búsqueda de justicia.
Enrique Díaz Díaz Obispo Coadjutor de San Cristóbal de las Casas
Cambios Sacerdotales
Padre J. Guadalupe Hernández Rodríguez Catedral, Capellán de coro
Padre Luis Arturo Lujano Casillas Vicario Parroquial del Espíritu Santo, Arandas
jubileo circular Agosto
23,24,25: Inmaculada Concepción (San Diego de Alejandría). 26,27,28: Santuario de Guadalupe (San Diego de Alejandría). 29,30,31: San Juan Bautista (Acatic). 29,30,31: San Nicolás de Tolentino (Mexticacán).
23 de Agosto de 2015
3
Misa del Espíritu Santo SEMINARIO MAYOR Aunque el curso escolar en el Seminario inició el pasado domingo 10 de agosto, el lunes 17 nuestro Obispo, Monseñor Felipe Salazar Villagrana presidió la Eucaristía que llamamos “del Espíritu Santo”, donde encomendamos nuestro curso escolar y formación sacerdotal a Nuestro Señor y pedimos su Luz que nos guie e inspire para formar en nosotros los corazones de Cristo, Buen Pastor. En punto de las 6:30 pm dio inicio la Eucaristía con el canto “Tu eres Pedro”, y así, formadores, seminaristas, profesores y personal del Seminario, nos uníamos en esta acción de gracias. En la Homilía el Señor Obispo hizo un agradecimiento a quienes han colaborado en la formación sacerdotal y que ahora ejercen un nuevo ministerio: Padre Juan Tavares, Padre Martín Barajas, Padre Fernando Miranda, Padre Anastasio Ulloa; agradeció la disponibilidad y generosidad de quienes se integran al equipo formador, los padres: Andrés Gómez, Pedro Medina, Adrián González, Ignacio González, Diego Cervantes y José de Jesús Orozco. En este agradecimiento aprovechó para dar la bienvenida a los seminaristas de 1º de filosofía y 1º de teología.
Continuando con la homilía nos invitó a seguir trabajando en la formación, teniendo en cuenta los resultados de la evaluación del curso pasado, procurando evitar y corregir los puntos a mejorar y seguir potenciando las fortalezas que dicha evaluación mostraba. Nos recordó que la acción del Espíritu Santo en nuestras vidas va formando en cada uno de nosotros a Jesús, así como el escultor esculpe una figura de un bloque de piedra. Nos invitaba a dejarnos forjar por el
Paráclito, y que siempre busquemos su sabiduría divina, que nos asista en nuestra formación y futuro ministerio. Por último nos invitaba a no olvidar que el Seminario tiene Madre, y que ella acompañó a los apóstoles, así como formó también a Jesús, y pedía que nos dejemos acompañar de ella, para caminar siempre en la presencia del Padre. Después de la homilía los nuevos profesores y formadores hicieron la profesión de fe y la promesa de fidelidad al Magisterio y la Iglesia,
luego, todos juntos, invocamos la presencia del Espíritu Santo entonando el Veni Creator, y la misa continuó con las peticiones donde recordamos a quienes fueron formadores hasta el curso pasado, a quienes inician su ministerio este curso, a quienes inician una nueva etapa formativa y a nuestros profesores y personal del Seminario. Así, nuestro Seminario inicia de forma oficial y bajo la asistencia del Espíritu Santo este curso 2015-2016.
4
23 de Agosto de 2015
Nuestros hijos ¿son hijos de su tiempo? Silvia del Valle
@TipsMama5Hijos
www.tipsdeunamamade5hijos.blogspot.com
¿Tus hijos pueden pasar horas y horas frente a la computadora?. Cuando llegan a la mesa, ¿lo hacen acompañados de sus aparatos?, ¿se comunican por medio de sus aparatos aunque estén hombro con hombro? ¡Entonces podemos decir que son hijos de su tiempo! ¿Qué es eso? Son niños y jóvenes que responden a los estímulos y necesidades que la sociedad les marca. ¿Eso es malo? De suyo no lo es, porque ese es el tiempo que les ha tocado vivir, lo que es malo es que no les pongamos reglas y límites para eso por decir que nosotros somos de otra época.
3
Una vez platicado qué valores se quieren fomentar y vivir en la familia toca el tiempo de armar una estrategia completa para aplicar todo a la parte de la tecnología. Podemos empatar los valores con la tecnología y con los demás aspectos de nuestra vida. Podemos buscar aplicaciones que fomenten algunos valores o también implementar tiempos de uso para la tecnología y que a la vez nos ayuden con los valores.
4
¿Que debemos hacer nosotros como papás? Podemos pelearnos con ellos y castigarlos todo el tiempo o podemos subirnos al carro de este tiempo y valernos de sus estrategias para que cumplan lo que les pedimos, por eso aquí están mis 5Tips para lograr educar a nuestros hijos con herramientas de este tiempo.
Descubre cómo son los hijos de este tiempo
Haz estrategia para mezclar la tecnología y los valores
Pon las reglas claras
Es importante que a nuestros hijos, que se rigen más por imágenes que por las palabras, les pongamos las reglas bien claras sobre el uso de la tecnología y la vivencia de valores. Podemos hacer un reglamento de uso de la tecnología y ponerlo en un lugar visible. Este debe aplicar para todos, tanto hijos como papás y tener claras también las consecuencias de no seguir las reglas.
Es importante que nos demos el tiempo para observar a nuestros hijos y descubrir cuáles son sus intereses y sus habilidades. En base a eso podemos pensar lo que es bueno para cada uno de nuestros hijos y luego lo que es bueno para nuestra familia. No nos quita mucho tiempo, sólo necesitamos diez minutos para observar a nuestros hijos.
2
Revisa quÉ valores quieres vivir en la familia
Esto es una tarea que debemos hacer constantemente para ver que rumbo debe tomar nuestra familia. Es muy bueno hacerlo entre mamá y papá para que sea verdaderamente familiar. Podemos poner 12 valores al año para practicar uno cada mes.
5
Comunica adecuadamente lo acordado a tus hijos
De nada sirve hacer todo lo anterior si no se los comunicamos adecuadamente a nuestros hijos, no importa la edad que tengan. Es bueno hacer una reunión familiar donde tengamos ya por escrito el reglamento y también los valores que se van a trabajar en el año. A nuestros hijos les podemos tomar su opinión y quizá implementar algunas de las cosas que propongan, pero lo básico ya estará firme y nos ayudará a marcar la pauta de cómo debe ser la dinámica familiar. Podemos ir contra corriente o subirnos al tren de la época y sacarle el mayor provecho posible.
23 de Agosto de 2015
5
Él nos eligió EN LA PERSONA DE CRISTO Ejercicios Espirituales Seminarista Aarón Martínez Soto “La tierra ha dado su fruto, nos bendice el Señor nuestro Dios. Que Dios nos bendiga; que le teman hasta los confines del orbe”. (Salmo 66) El corazón de la diócesis: el Seminario Mayor Diocesano, ha iniciado las actividades del curso escolar 2015-2016; Y no pudo tener un mejor inicio que con sus ejercicios espirituales, actividad que se realiza año con año en las instalaciones de dicho Seminario para propiciar un encuentro con Cristo que favorezca la entrega de los seminaristas en el año. El Excelentísimo Señor Obispo Gerardo Díaz Vázquez, pastor de la diócesis de Tacámbaro se dio la oportunidad de dirigir los ejercicios para los 158 seminaristas que el dueño de la mies ha convocado para formar la familia del Seminario Mayor Diocesano que se ha visto muy bendecida en este nuevo año.
Las actividades de dicho encuentro fueron muy amenas, agradables y provechosas para los seminaristas, según comentarios arrojados al final de la semana, ya que Monseñor Gerardo estuvo entregado y muy profundo, pero a la vez era cercano, bromista y se hacía sentir como un igual a los seminaristas sin perder su respeto ni su personalidad; y agregando, en hora buena, que enriquecía sus charlas con las variadas experiencias que compartía y que complementaban los temas que se iban analizando. La palabra de Dios fue tomada como base de inicio a fin, para propiciar el encuentro de los seminaristas con el que los ha llamado. Tomando como eje central la cita del joven rico que narra el evangelista Marcos, de la cual el obispo Gerardo hizo una profunda explicación, comentando la cita, utilizando distintos versículos del pasaje cada día, y a pesar de las grandes explicaciones y ejemplos mencionó: “y aun le podemos sacar mucho más” pero la semana de ejercicios ya había terminado. Dentro de la riqueza suscitada por el Espíritu Santo y compartida por monseñor Gerardo estuvo la nueva encíclica del Santo Padre Francisco “Laudato si” (Alabado seas) y el Documento de Aparecida, entre otros documentos, alentado a los seminaristas a ser inquietos y crear proyectos de vida basados en la construcción del Reino y teniendo a Cristo como centro de toda su vida que debe ser guiada por el Paráclito. En estos ejercicios fue un continuo reflexionar en base a la persona y al ser criatura limitada con “el riesgo de caer en una espiritualidad mundana y el
riesgo de sumergirse en el fuerte sinsentido de la vida que actualmente abruma la mente del hombre” mencionaba monseñor Gerardo; y agregaba: “debemos crear proyectos a corto, mediano y largo plazo, ya que si se tiene un proyecto de vida, es claro y en él esta Dios, en realidad se vive plenamente”. Pero como el hombre tiene cero tolerancia al fracaso no le interesa soñar, vive para lo inmediato, lo placentero, piensa y quiere disfrutarlo todo, no quiere límites. Se tiene que hacer consciente de que si no tiene límites, se pierde, sumergiéndose en una falsedad de vida que no conduce más que a su perdición. Tiene que descubrir “la mirada del amor de Cristo, sabiendo que Él no ve el pecado si no al pecador y comprometerse a abandonarse en las manos de Dios para que Él actúe y dirija su vida”. Aportó Refugio Moreno estudiante de 2º de filosofía. El hombre debe ser capaz de visualizarse en un futuro, eliminando los temores y evitando caer en el ser obsesivo de tener mucho y querer aún más para sí, haciéndose idolatra
del dinero y los bienes materiales. Para esto decía monseñor Gerardo “es necesario e indispensable equilibrar la vida”, siendo capaz de dar lugar y tiempo a cada persona, cosa y aspecto de mi vida. Cada uno de los seminaristas obtuvo su provecho y riqueza para trabajar en el año y como fruto de la semana, Felipe Ibarra, estudiante de primero de filosofía, dijo: “quiero desprenderme para entregarme libremente a Dios teniendo un proyecto de vida que es la santidad”. La santidad que llama a salir en busca del hermano y formar comunidad, que nos invita a ver los sufrimientos y fracasos como una oportunidad para mejorar en bien propio y del prójimo. Hasta aquí un poco de la riqueza que se vivió en esta oportunidad de encuentro que tienen los seminaristas al iniciar el curso escolar, y, el Excelentísimo Señor Obispo Gerardo Díaz Vázquez terminaría la semana de ejercicios espirituales con tres palabras para nuestra vida diaria
“gratitud, pasión y esperanza”.
6
23 de Agosto de 2015
¿Qué es la Doctrina Social de la Iglesia?
LOS PRINCIPIOS DE LA DOCTRINA SOCIAL LA VÍA DE LA CARIDAD
Padre Alfredo Palacios Entre las virtudes en su conjunto y, especialmente entre los valores sociales y la caridad, existe un vínculo profundo que debe ser reconocido cada vez más profundamente. La caridad, a menudo limitada al ámbito de las relaciones de proximidad, o circunscrita únicamente a los aspectos meramente subjetivos de la actuación en favor del otro, debe ser reconsiderada en su auténtico valor de criterio supremo y universal de toda la ética social. De todas las vías, incluidas las que se buscan y recorren para afrontar las formas siempre nuevas de la actual cuestión social, la «más excelente» es la vía trazada por la caridad. Los valores de la verdad, de la justicia y de la libertad, nacen y se desarrollan de la fuente interior de la caridad: la convivencia humana resulta ordenada, fecunda en el bien y apropiada a la dignidad del hombre, cuando se funda en la verdad; cuando se realiza según la justicia, es decir, en el efectivo respeto de los derechos y en el leal cumplimiento de los respectivos deberes; cuando es realizada en la libertad que corresponde a la dignidad de los hombres, impulsados por su misma naturaleza racional a asumir la responsabilidad de sus propias acciones; cuando es vivificada por el amor, que hace sentir como propias las necesidades y las exigencias de los demás e intensifica cada vez más la comunión en los valores espirituales y la solicitud por las necesidades materiales. Estos valores constituyen los pilares que dan solidez y consistencia al edificio del vivir y del actuar: son valores que determinan la cualidad de toda acción e institución social. La caridad presupone y trasciende la justicia: esta última«ha de complementarse con la caridad». Si la justicia es «de por sí apta para servir de “árbitro” entre los hombres en la recíproca repartición de los bienes objetivos según una medida adecuada, el amor en cambio, y solamente el amor (también ese amor benigno que llamamos “misericordia”), es capaz de restituir el hombre a sí mismo». No se pueden regular las relaciones humanas únicamente con la medida de la justicia: «La experiencia del pasado y nuestros tiempos demuestra que la justicia por sí sola no es suficiente y que, más aún, puede conducir a la negación y al aniquilamiento de sí misma». La justicia, en efecto, «en todas las esferas de las relaciones interhumanas, debe experimentar, por decirlo así, una notable “corrección” por parte del amor que como proclama San Pablo “es paciente” y “benigno”, o dicho en otras palabras, lleva en sí los caracteres del amor misericordioso, tan esenciales al evangelio y al cristianismo». Ninguna legislación, ningún sistema de reglas o de estipulaciones lograrán persuadir a hombres y pueblos a vivir en la unidad, en la fraternidad y en la paz; ningún argumento podrá superar el apelo de la caridad. Sólo la caridad, en su calidad de «virtud», puede animar y plasmar la actuación social para edificar la paz, en el contexto de un mundo cada vez más complejo. Para que todo esto suceda es necesario que se muestre la caridad no sólo como inspiradora de la acción individual, sino también como fuerza capaz de suscitar vías nuevas para afrontar los problemas del mundo de hoy y para renovar profundamente desde su interior las estructuras, organizaciones sociales y ordenamientos jurídicos. En esta perspectiva la caridad se convierte en caridad social y política: la caridad social nos hace amar el bien común y nos lleva a buscar efectivamente el bien de todas las personas, consideradas no sólo individualmente, sino también en la dimensión social que las une. La caridad social y política no se agota en las relaciones entre las personas, sino que se despliega en la red en la que estas relaciones se insertan, que es precisamente la comunidad social y política, e interviene sobre ésta,
procurando el bien posible para la comunidad en su conjunto. En muchos aspectos, el prójimo que tenemos que amar se presenta «en sociedad», de modo que amarlo realmente, socorrer su necesidad o su indigencia, puede significar algo distinto del bien que se le puede desear en el plano puramente individual: amarlo en el plano social significa, según las situaciones, servirse de las mediaciones sociales para mejorar su vida, o bien eliminar los factores sociales que causan su indigencia. La obra de misericordia con la que se responde aquí y ahora a una necesidad real y urgente del prójimo es, indudablemente, un acto de caridad; pero es un acto de caridad igualmente indispensable el esfuerzo dirigido a organizar y estructurar la sociedad de modo que el prójimo no tenga que padecer la miseria, sobre todo cuando ésta se convierte en la situación en que se debaten un inmenso número de personas y hasta de pueblos enteros, situación que asume, hoy, las proporciones de una verdadera y propia cuestión social mundial.
23 de Agosto de 2015
SALUDO DEL VICARIO GENERAL PADRE JUAN FRANCISCO NAVARRO
al señor Obispo Don Juan María Huerta Muro (15 Agosto 2015)
7
VÍSPERA DE LAFIESTa de la
GLORIOSA ASUNCIÓN DE MARíA Homilía
Excelentísimo Señor Obispo Don Juan María Huerta Muro, Obispo Prelado de el Salto, Durango: Hemos contemplado el cadencioso paso con el que ha recorrido su palacio, la Reina Virgen María, en su imagen de Nuestra Señora de San Juan, para llegar hasta este templete preparado para proclamarla “dichosa” una vez más, pues así le llamarán todas las generaciones. Este espacio físico, conformado por la plaza cívica y el espacioso atrio de la catedral, las calles que dan acceso a la Basílica, los balcones y terrazas, las ventanas y azoteas, quedan convertidos hoy, en santuario de la Madre de Dios y Madre nuestra, Madre de todos los creyentes, para rendirle nuestro homenaje de hiperdulía o mayor honor, a la Inmaculada Señora de los cielos. Esta diócesis de San Juan de los Lagos y esta ciudad, donde se hunden sus raíces genealógicas, Señor Obispo Don Juan María, se alegran con su presencia de Pastor, sucesor de los Apóstoles al presidir la solemne concelebración en este 15 de agosto, fiesta de la Asunción de la Virgen María a los cielos, cuando se cumplen hoy 111 años, en que el Arzobispo de Guadalajara, Monseñor Don José de Jesús Ortiz, como Legado Pontificio, y a nombre del Papa San Pío Décimo, colocara riquísima corona en las sienes benditas de esta venerada imagen de “La Cihualpilli Sanjuanita”, como llama la piedad popular a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. Todos los caminos de Jalisco llevan a San Juan de los Lagos; miles y miles de peregrinos devotos de Nuestra Señora, desde cualquier punto cardinal, se dirigen hasta su santuario, convertido en “Rosa de los Vientos” cuyas torres, como pivotes imantados, nos señalan, no el “Norte Magnético”, sino nuestro destino final: el cielo a donde ha llegado ya, la que es primicia de la redención. Monseñor, Huerta Muro, usted, como todos estos peregrinos ha recorrido uno de esos caminos para llegar hasta aquí y venerar a la que es Abogada nuestra. ¡Sea usted bienvenido; y sean bienvenidos todos ustedes, hermanos peregrinos! A nombre del Sreñor Obispo de esta diócesis, Don Felipe Salazar Villagrana, a nombre del cabildo y clero catedralicio y de todos los sacerdotes y fieles de la diócesis de San Juan de los Lagos, les agradecemos su participación. Enviamos un saludo afectuoso a todos los devotos de la Virgen que se unen a nosotros, a través de las redes sociales, a través de la señal de María-Visión o de cualquier otro medio de comunicación. Gracias Monseñor, por haber aceptado presidir esta solemne concelebración de acción de gracias al cumplirse el 111 aniversario de la coronación pontificia de la Inmaculada Virgen, Nuestra Señora de san Juan de los Lagos. ¡Gracias, Don Juan María y bienvenido!
Padre Jaime Enrique Gutiérrez Ayer y hoy, sube la Reina vestida de sol; coronada de estrellas, para estar con su Hijo, el Hijo de Dios. Y sube a la gloria celestial, en cuerpo y alma, siempre inmaculada; sube para hacer más dichoso al cielo, siendo la Madre de Dios. Hasta el más alto cielo sube, como Reina Madre, para ser poderosísima intercesora, porque, nosotros, desde que te fuiste, no cesamos de decirte: “Dios te salve Reina y Madre de Misericordia, vida, dulzura y esperanza nuestra. A ti clamamos, desde este valle de lágrimas. ¡Éa pues Señora y Abogada nuestra! Vuelve a nosotros, esos tus ojos misericordiosos, y después de este destierro, muéstranos a Jesús, fruto de tu vientre. Y la que ayer subió al cielo, en 1542, bajó para ser, primero, la Madre de los indios desterrados, y luego Salud de los enfermos, Consuelo de los afligidos, Refugio de los pecadores y Auxilio de los cristianos. En esta santísima Imagencita, de sobrehumana belleza, si hacemos más caso al corazón que a la razón, está viva la Madre de Dios. Toda Ella irradia ternura y bondad. Cautiva, seduce y atrae; nos roba el corazón. Este palacio de María, está lleno de la gloria de Dios. Vibra su gracia porque Jesús, su Hijo, todo lo quiere hacer por María. Por eso la llenó de su gracia para que fuera su omnipotencia de amor y caridad. Como, en otro tiempo, llamó a María, la de Betania, para resucitar a Lázaro, hoy, llama a María, su Madre, para volver la vida a tantos de sus nuevos hijos; unos vivos, pero muertos por el pecado, y otros muertos por la enfermedad, pero vivos por el regalo de la salud que sabe dar. Madrecita de San Juan, centenaria y milagrosa, hoy, celebramos el cielo que recibiste y te agradecemos el pedacito de cielo que nos das cada día. Es incontenible el amor que tienes para este millonario gentío que busca tu mirada de compasión y tu favor. En este quince de agosto, no celebramos tu gloriosa partida, pues, muy dolorosa sería tu ausencia. Celebramos, más bien, tu siempre presente maternidad. Y aunque, un día te fuiste, más viva, entre nosotros te quedaste, tanto, que hasta percibimos tu bondad. Celebramos, tu idolatrada presencia, en esta Imagencita Milagrosa, regalo de tu Hijo muy amado, para nosotros tus hijos más necesitados. Celebramos que estés con nosotros. Y creemos, y sentimos que estás aquí, siempre viva. Muy pequeñita, a la medida de nuestro diminuto corazón. Aquí estás, a la vez, gloriosa y encarnada en esta Imagen sagrada. Aquí estás para ser invocada con diferente nombre pero siempre con el mismo amor de Madre nuestra y Madre de Dios. Gracias, pues, porque subiste al cielo, gloriosa, y más gracias, porque gloriosa bajaste luego a la tierra para subirnos, y nunca bajarnos, de la gloria celestial.
8
23 de Agosto de 2015
Una de las celebraciones marianas más importantes para la Iglesia Católica y para la diócesis de San Juan de los Lagos es la fiesta de Asunción, celebrada el 15 de agosto.
“Con Mar Sandra Padilla
Son muchos los caminos que llevan a San Juan, entre todos, el único seguro es el camino de la fe, esto se refleja en los miles y miles de peregrinos que todo el años llegan al Santuario de nuestra Señora de San Juan, la “Chaparrita Roba Corazones”, como es conocida esta Imagen, con la única ilusión de postrarse ante la Limpia Concepción de Nuestra Señora de San Juan.
Dentro de las celebraciones de la Fiesta de la Asunción se realizaron varias misas en el atrio de Catedral, ya que la multitud de peregrinos que llegan a este santuario durante estos días hace difícil ingresar al Santuario.
El 14 de agosto a las 10:30 de la mañana el encargado de presidir la celebración Eucarística en el atrio de catedral fue el Obispo de nuestra diócesis Felipe Salazar, quien con una gran sonrisa dio la bienvenida a los ciclistas de la diócesis de Atlacomulco, Estado de México y los felicitó por su 28 aniversario, recordándoles que la diócesis de San Juan de los Lagos está en el “Año del Dialogo con Dios Vivo y Verdadero” y que María es parte fundamental para que el diálogo se lleve a cabo. Al sonar el repique de medio día el mismo 14 de agosto se celebró otra Eucaristía en el atrio de Catedral. Esta Eucaristía fue presidida por el Obispo Juan Pedro Juárez Meléndez, de la diócesis de Tula Hidalgo. Fue acompañado por más de veinte sacerdotes de su diócesis en una celebración muy emotiva cargada de la fe de los asistentes, que fueron alrededor de mil ciclistas más sus familias, quienes recorrieron más de 600 kilómetros, durante los tres días que duró su recorrido.
sin ella
ría todo
a nada”
23 de Agosto de 2015
9
El 15 de agosto, fiesta de la Asunción, miles de files se reunieron tanto en el atrio de catedral, la plaza principal y dentro de catedral, para participar en la Celebración eucaristica. La Imagen de Nuestra Señora de San Juan fue bajada del nicho principal para estar con sus fieles que con fe rinden homenaje a “La Cihualpilli Sanjuanita”, como llama la piedad popular a Nuestra Señora de San Juan de los Lagos.
La concelebración Eucarística, fue presidida por el Obispo invitado José María Huerta Muro de la prelatura de El Salto, Durango, que tiene sus orígenes en esta tierras como lo mencionó el Vicario General, el Padre Juan Fráncico, en su mensaje de bienvenida. Dentro de la celebración Eucarística participó el Obispo de nuestra Diócesis, Felipe Salazar; el Vicario General, padre Juan Francisco Navarro; el Vicario de Pastoral, el padre Francisco Escobar Mírales; los Canónigos de Catedral, y el Clero general de la diócesis de San Juan de los Lagos. En la homilía, el Obispo invitado José María Huerta Muro, compartió un mensaje lleno de esperanza para los miles peregrinos que se dieron cita en este recinto y para muchos más que lo vieron por señal de María Visión o por Internet. Comenzó mencionando el primer mandamiento “amarás a Dios sobre todas las cosas”. Amar a Dios es amar al hombre, María Santísima nos ha mostrado que cada hombre ha de ser para nosotros un hermano y que cada hermano es el mismo Cristo. Este es un buen día para renovar nuestra fe, una fe que genere tiempos mejores, el futuro es nuestro y depende de nosotros generar una mejor calidad de vida”.Para terminar la homilía recalcó “Con María todo, si ella nada”. Al finalizar la Sagrada Eucaristía se dio la Bendición con la Imagen y se regresó al interior de catedral, pero no a su nicho principal, si no a un nicho provisional que queda más cerca de los peregrinos, quienes con lágrimas en los ojos y una fe llena de gratitud se acercaron para gradecer por los favores recibidos y a poner bajo su manto aquellas preocupaciones que solo Ella, la “Chaparrita”, puede entender.
10
23 de Agosto de 2015
23 de Agosto de 2015
11
MUNDO CATÓLICO Embajador EE.UU. ante Santa Sede:
“El Papa no está pendiente de las encuestas sobre su popularidad” (ROMEREPORTS)
Estados Unidos se prepara para recibir dentro de unas semanas al Papa Francisco. Hay mucha expectación puesta en lo que el Papa pueda decir durante su visita de cinco días. Aunque recientes encuestas revelan que el índice de aprobación de los americanos hacia Francisco ha descendido de 76 puntos en 2014 a 59 en 2015. El embajador estadounidense ante la Santa Sede no cree que el Papa esté preocupado por estos datos. Kenneth Hackett Embajador EE.UU. ante la Santa Sede dijo: “No creo que esté leyendo las encuestas sobre el grado de aceptación de los norteamericanos. Creo que no le interesan”. Aproximadamente el 22 por ciento de los estadounidenses son católicos lo que supone unos 65 millones de personas. Aunque muchos no comparten lo que el Papa dice en asuntos como inmigración, economía o cambio climático. El embajador asegura que no se puede hablar del Papa en términos políticos tales como conservador y liberal. Durante su viaje, el Papa hablará ante la Asamblea de la ONU y también ante el Congreso y se reunirá con el presidente Barack Obama. Francisco ya ha adelantado que su mensaje se basará en lo que dice la doctrina social de la Iglesia.
Un católico no puede dar culto a la “Santa Muerte”,
alertan expertos en México (ACI)
Un grupo de expertos mexicanos alertó a los fieles sobre los peligros de la “devoción” conocida como la “Santa Muerte” y explicó que esta creencia es incompatible para los católicos porque no “tiene nada que ver con el mensaje cristiano. El padre Edgar Valtierra, responsable de la Comisión Ecuménica del Arzobispado de México, señaló que “todas las tradiciones cristianas reconocen, a través de sus representantes, que (la Santa Muerte) se trata de un culto incompatible” con la fe católica. El sacerdote explicó que la llamada Santa Muerte “no tiene nada que ver con el mensaje cristiano, y es necesario decirlo porque muchas personas piensan que pueden ser católicos y al mismo tiempo pertenecer a ese grupo”. Por su parte, el padre Juan José Cedeño, responsable de la Pastoral Juvenil de la Arquidiócesis de México, comentó que “este tema de la Santa Muerte ha enganchado a varios jóvenes y los ha llevado a la ruina, a la perdición y en algunos casos hasta a posesiones demoniacas”.
Representantes de la Iglesia en Colombia
se reúnen con líderes de las FARC en Cuba (ACI)
El Presidente de la Conferencia Episcopal de Colombia, Monseñor Luis Augusto Castro Quiroga se reunió el lunes 17 de agosto en la capital de Cuba con representantes de las FARC. En diálogo con los periodistas en conferencia de prensa explicó que no se puede asegurar si habrá un encuentro con el Papa Francisco en la visita que hará el Pontífice a la isla en septiembre. El también Arzobispo de Tunja explicó que “eso se habló pero no en términos de que se materialice porque ni las FARC ni mi persona tenemos autoridad para tomar decisiones, simplemente se habló de lo conveniente que sería la visita del Papa”. Reiterando lo que dijo hace algunos días sobre la posibilidad de una posible visita del Santo Padre, el Prelado dijo que “no se puede sacar ninguna conclusión porque todo lo que tiene que ver con las visitas del Papa lo decide el Vaticano, en concertación con el Gobierno y la Iglesia cubana”. En diálogo con algunos medios de comunicación, el Arzobispo resaltó que el Pontífice siempre está al tanto de lo que ocurre en los diálogos de La Habana y que muy seguramente él estaría complacido en conocer de primera mano lo que está pasando.
Multitudinaria clausura
de Congreso Nacional
Eucarístico y Mariano en Perú (ACI/EWTN)
Con más de 26 mil fieles colmando el estadio Miguel Grau de Piura, al norte de Perú, culminó el pasado 17 de agosto el X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano. Los organizadores estiman que a lo largo de los cuatro días del evento participaron más de 120 mil personas, muchas de las cuales peregrinaron desde otras localidades de la región y el país. Culminado el evento, el enviado especial del Papa Francisco y Arzobispo Emérito de Quito, Cardenal Raúl Vera Chiriboga, bendijo a nombre del Santo Padre a todos los participantes y expresó su deseo de que Dios les conceda abundantes frutos de santidad. El X Congreso Nacional Eucarístico y Mariano fue organizado por la Arquidiócesis de Piura, pastoreada por Monseñor José Antonio Eguren. El evento, celebrado del 13 al 16 de agosto, reunió entre sus ponentes a cardenales, arzobispos, obispos, sacerdotes y laicos de México, Argentina, Uruguay, Chile, Estados Unidos, Canadá, Italia y de Perú. La clausura comenzó a las 9:00 a.m. (hora local), con la celebración de la Santa Misa, presidida por el Cardenal Vera Chiriboga y ofrecida por el Perú y de forma particular por las regiones de Piura y Tumbes.
12
23 de Agosto de 2015
De Regreso a la Escuela Felicidades has logrado un nuevo reto en tu vida, cursarás un año más de escuela, un año lleno de conocimientos donde tendrás que ir desarrollando habilidades y actitudes, conforme a los conocimientos adquiridos así que aprovecha al máximo esta oportunidad que brindan tus padres o tus tutores recuerda no todos los niños tiene esta oportunidad de ir a la escuela.
No olvides practicar los valores dentro de la escuela, en esta ocación te hablare de la
“SOLIDARIDAD”
1 Empezaremos siendo solidarios con tus padres, recuerda, no todo tiene que ser nuevo, recicla tu mochila, la lonchera y hasta tus colores, ayudar a la economía de tu familia también es tu responsabilidad. Solidarízate con tus compañeros, comparte un borrador o un lápiz con aquel niño que menos tenga.
2
Se respetuosos con tus maestros, ellos lo único que hacen es trasmitir los conocimientos que tú necesitarás a lo largo de tu vida para que seas mejor ser humano.
Oración del estudiante Oh María ,Madre mía, Trono de la Sabiduría Eterna alcánzame la gracia de estudiar con aplicación, de aprender con facilidad y de retener con firmeza y seguridad, para la Gloria de Dios y salvación de mi alma. Amén.
Di no al “bullying escolar” no te burles de tus compañeros, mejor sé solidario y pregúntales en que les puedes ayudar.
“Recuerda practicar el valor de la solidaridad, que se haga un nuevo hábito en tu vida”.
23 de Agosto de 2015
13
SANTORAL San Felipe Benicio 23 de agosto
De padres nobles, nació en la ciudad de Florencia, el 15 de agosto de 1233, día de la asunción de la Virgen y también de la fundación de la orden de los siervos de la santísima Virgen. Cursó estudios en la universidad de París y más tarde en la de Padua obtuvo el título de médico, a los veinte años de edad. De regreso a su casa, en setiembre de 1253, frecuentaba las iglesias de su ciudad natal, especialmente La Anunciata, de los padres servitas (siervos de María), así llamados por la gran devoción que tenían a nuestra Señora, que allí era particularmente reverenciada. Una epístola de la semana de pascua refiere que uno de los discípulos y diácono de la primitiva comunidad de Jerusalén, llamado FeIipe, recibió de Dios el encargo de acercarse al carruaje del mayordomo de la reina de Etiopia e intentar convertirla a la fe católica. Dijo el Espíritu Santo:
«Acércate y sube a este carro». Pues bien, estando Felipe Benicio, el l6 de abriÍ de 1254, jueves de pascua, oyendo la misa conventual en la cercana ciudad de Fiésole, al proclamarse aquellas palabras: «Felipe, acércate y sube a este carro», tomadas de los Hechos de los apóstoles, interpretó que iban dirigidas a él. Y después en su casa, orando, tuvo una visión en medio de un éxtasis: vio venir a su encuentro a la Virgen, Madre de Dios, quien mostrándole el hábito negro de los servitas, le sonrió diciéndole: «Felipe, acércate y sube a este carro». Comprendió entonces que la reina del cielo lo invitaba a ponerse bajo su protección. Al día siguiente recibía el hábito de los hermanos servitas de manos del prior del convento de
Cafaggio, Honfiglio Bonaldi, uno de los siete fundadores de la orden. pidió ser admitido como simple lego. Cinco años vivió en la humildad y el silencio, al cabo de los cuales, conocida su santidad y sabiduría, fue ordenado sacerdote a pesar de su resistencia y sus lágrimas. En 1262 era maestro de novicios y en 1267, general de la orden. Con su prédica logró san Felipe Benicio la conversión de numerosos herejes y pecadores. Gracias a sus oficios se estableció la paz entre güelfos y gibelinos, y se logró que terminaran las guerras que asolaban a Alemania. En los años 1270 y 1271 visitó Ios monasterios de Francia y Alemania. Por su extraordinaria labor apostólica, la orden se propagó en numerosos países. Esta es la razón por la que se lo considera uno de sus fundadores. En 1276, regresó a Italia, para terminar con los disturbios de Bolonia, Florencia y Pistoya. Visitó Siena y Perusa y, más tarde, fue a Todi, donde moriría poco después.
ENTRETENIMIENTO Resuelve
el LABERINTO Justicia sin misericordia es crueldad. (Santo Tomás de Aquino)
14
23 de Agosto de 2015
“DALE VOZ A TUS MANOS”
XI REUNIÓN NACIONAL DE COMUNIDADES Católicas de sordos
Padre Oscar Villarruel Orozco
Fotos: Diocesis de Tlaxcala
En medio de un sinfín de miradas expresivas, voces silenciosas y manos comunicativas se realizó la XI Reunión Nacional de Comunidades Católicas de Sordos en la Casa de Ejercicios y Seminario de la Diócesis de Tlaxcala. Evento que anima la espiritualidad y estructura de la Pastoral de Personas Sordas de nuestras comunidades parroquiales. La bienvenida corrió a cargo del Comité Promotor Nacional integrado por el Asesor Espiritual Pbro. Alejandro Reynoso (de la CCS de Querétaro) la Presidenta Arq. Mariana Cabrero, su Esposo Dr. Manuel Montes de Oca y la Secretaría Dra. Psic. Blanca Nelly Vázquez (Líderes Sordos e Intérprete de la CCS de San Luis Potosí); el trabajo se realizó por bloques de roles y funciones: Asesores Espirituales (participamos 9 sacerdotes y el Seminarista José de Jesús Rodríguez de nuestra Diócesis) Líderes Sordos (con la representación de más de 16 CCS, nosotros representados por la Líder Sorda de San Juan de los Lagos Srita. Arleth Cecilia Martínez), Intérpretes (La presencia de más de 30 laicos comprometidos con la labor evangelizadora, la Sra. Lorena García Olmeda fue quién dignamente nos representó) y el grupo de Sordos en Formación (contando con la participación de más de 100 Sordos de distintos estados de nuestro País).
Es importante destacar la participación del Obispo Mons. Francisco Moreno Barrón y la CCS de Apizaco y Santa Ana que con gran calidez, humildad y fraternidad nos atendieron durante esos días; el Obispo remarcó la importancia de llevar a las personas Sordas a vivir un Discipulado Misionero que logre suscitar el doble dinamismo del Bautismo: la configuración con la Persona de Jesús y su Evangelio y el compromiso externo de servicio en la Iglesia a ejemplo de Cristo. También queremos compartir la riqueza espiritual y el gran compromiso en la formación de los asesores espirituales, intérpretes y líderes sordos de la Dra. en Educación Consuelo Manero y el Lic. Álvaro (Ambos intérpretes y profesionales de la cultura Sorda en USA y nuestro País). “Chelo” Manero nos enseñó con su testimonio y sabiduría que el primer paso para afianzar la Pastoral de Sordos es aceptar a la persona como tal, reconocer que Dios se expresa de maneras distintas y el silencio del Sordo y su asombrosa capacidad de comunicación por medio de su cuerpo y manos nos remite a ese Dios que guarda silencio para mostrarse como es. Con gran alegría y gratitud el domingo 09 de agosto celebramos la Eucaristía presididos por el Señor
Obispo Francisco y pudimos después regresar a nuestras comunidades para seguir promoviendo, alentando y formando en nuestras Diócesis comunidades Católicas de Sordos. Y aprovechamos éste espacio para hacerles la invitación a aprender Lengua de Señas Mexicana y así
promover la cultura Sorda en nuestros pueblos. Información de Diplomado y Talleres de LSM al 3957851471 del Centro Diocesano de Formación y Atención para Personas con Discapacidad/ Casa FRATER en San Juan.
23 de Agosto de 2015
15
Domingo Día del Señor
21º domingo ordinario PRIMERA LECTURA Lectura del libro de Josué 24,1-2. 15-17. 18 En aquellos días, Josué convocó en Siquem a todas las tribus de Israel y reunió a los ancianos, a los jueces, a los jefes y a los escribas. Cuando todos estuvieron en presencia del Señor, Josué le dijo al pueblo: «Si no les agrada servir al Señor, digan aquí y ahora a quién quieren servir: ¿A los dioses a los que sirvieron sus antepasados al otro lado del río Eufrates, a los dioses de los amorreos, en cuyo país ustedes habitan? En cuanto a mí toca, mi familia y yo serviremos al Señor». El pueblo respondió: «Lejos de nosotros abandonar al Señor para servir a otros dioses, porque el Señor es nuestro Dios; él fue quien nos sacó de la esclavitud de Egipto, el que hizo ante nosotros grandes prodigios, nos protegió por todo el camino que recorrimos y en los pueblos por donde pasamos. Así pues, también nosotros serviremos al Señor, porque él es nuestro Dios». Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor. SALMO RESPONSORIAL R. HAZ LA PRUEBA Y VERÁS QUÉ BUENO ES EL SEÑOR Bendeciré al Señor a todas horas,no cesará mi boca de alabarlo.Yo me siento orgulloso del Señor,que se alegre su pueblo al escucharlo. R Los ojos del Señor cuidan al justo, y a su clamor están atentos sus oídos. Contra el malvado, en cambio, está el Señor, para borrar de la tierra su recuerdo. R Escucha el Señor al hombre justo y lo libra de todas sus congojas. El Señor no está lejos de sus fieles y levanta a las almas abatidas. R SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los efesios 5,21-32 Hermanos: Respétense unos a otros, por reverencia a Cristo. Que las mujeres respeten a sus maridos,
como si se tratara del Señor, porque el marido es cabeza de la mujer, como Cristo es cabeza y salvador de la Iglesia, que es su cuerpo. Por tanto, así como la Iglesia es dócil a Cristo, así también las mujeres sean dóciles a sus maridos en todo. Maridos, amen a sus esposas como Cristo amó a su Iglesia y se entregó por ella para santificarla, purificándola con el agua y la palabra, pues él quería presentársela a sí mismo toda resplandeciente, sin mancha ni arruga ni cosa semejante, sino santa e inmaculada. Así los maridos deben amar a sus esposas, como cuerpos suyos que son. El que ama a su esposa se ama a sí mismo pues nadie jamás ha odiado a su propio cuerpo, sino que le da alimento y calor, como Cristo hace con la Iglesia, porque somos miembros de su cuerpo. Por eso abandonará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán los dos una sola cosa. Este es un gran misterio, y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia.
«Por eso les he dicho que nadie puede venir a mí, si el Padre no se lo concede». Desde entonces, muchos discípulos se echaron para atrás y ya no querían andar con él. Entonces Jesús les dijo a los Doce: «¿También ustedes quieren dejarme?» Simón Pedro le respondió: «Señor, ¿a quién iremos?. Tú tienes palabras de vida eterna; y nosotros creemos y sabemos que tú eres el Santo de Dios».
Palabra de Dios. R. Te alabamos, Señor.
Palabra del Señor. R. Gloria a Ti, Señor Jesús.
R. Aleluya, aleluya
Tus palabras, Señor, son espíritu y vida. Tú tienes palabras de vida eterna. R. Aleluya, aleluya EVANGELIO
Del santo Evangelio según san Juan 6, 55. 60-69 En aquel tiempo, Jesús dijo a los judíos: «Mi carne es verdadera comida y mi sangre es verdadera bebida». Al oír sus palabras, muchos discípulos de Jesús dijeron: «Este modo de hablar es intolerable, ¿quién puede admitir eso?» Dándose cuenta Jesús de que sus discípulos murmuraban, les dijo: «¿Esto los escandaliza? ¿Qué sería si vieran al Hijo del hombre subir a donde estaba antes? El Espíritu es quien da la vida; la carne para nada aprovecha. Las palabras que les he dicho son espíritu y vida, y a pesar de esto, algunos de ustedes no creen». (En efecto, Jesús sabía desde el principio quiénes no creían y quien lo habría de traicionar). Después añadió:
REFLEXIÓN La promesa que Jesús hace en la sinagoga de Cafarnaúm de dejarnos su Cuerpo y Sangre como alimento en la Eucaristía causó discusiones y escándalos entre muchos de los que lo escuchaban. Frente a un don tan preciado, una gran parte de los seguidores de Jesús lo abandonan: “Desde ese momento, muchos de sus discípulos se alejaron de él y dejaron de acompañarlo”, nos dice San Juan en el Evangelio. Frente a la maravilla de su entrega en la Eucaristía, muchos responden volviendo la espalda al Señor. Y no es la muchedumbre, sino sus discípulos los que lo abandonan. Como contrapartida, en los doce apóstoles crece la fidelidad a su Maestro y Señor. Acaso ellos tampoco comprendieron del todo lo que Jesús les promete, pero permanecieron junto a Él. ¿Por qué se quedaron? ¿Por qué fueron leales en el momento de las deslealtades? Porque les unía a Jesús una honda amistad,porque le trataban diariamente
y habían comprendido que sólo Él tiene palabras de vida eterna. Porque le amaban profundamente. “Señor, ¿a quién iremos?” le dice Pedro cuando Jesús les pregunta si ellos también se van. “Tú tienes palabras de Vida eterna. Nosotros hemos creído y sabemos que eres el Santo de Dios.” Hoy nosotros tenemos la gran oportunidad de dar testimonio de una virtud tan poco valorada en nuestros tiempos, como lo es la “fidelidad”. Vemos con alarmante frecuencia como se quiebra la lealtad en los matrimonios. Como se rompe la palabra empeñada. Como se abandona la fidelidad a la doctrina y a la persona de Cristo. Los apóstoles nos enseñan con su ejemplo, que esta virtud se fundamenta en el amor: ellos son fieles porque aman a Cristo. Es el amor el que les induce a permanecer mientras que muchos desertan. El Papa Juan Pablo II nos alienta: “busquen a Jesús esforzándose en conseguir una fe personal profunda que informe y oriente sus vidas; pero sobre todo que sea vuestro compromiso y vuestro programa amar a Jesús, con un amor sincero, auténtico y personal. Él debe ser vuestro amigo y vuestro apoyo en el camino de la vida. Sólo Él tiene palabras de vida eterna”. La fe no es ante todo una “enseñanza”. Casi podría decirse que es un “compromiso”, un “requerimiento”: nos desafía a elegir. Muchos discípulos se van, pero en los apóstoles, crece la fidelidad. Vamos a proponernos hoy luchar en todo momento, con espíritu alegre , para acercarnos cada día un poco más a Dios. De amar cada vez más a Jesús.
16
23 de Agosto de 2015