La deconstrucción de Derrida, mucho más hospitalaria, sostiene que Descartes no excluye la locura; luego hace algunos reconocimientos a Foucault, pero le exige ser más justo con “los psicoanálisis” (en plural). Foucault le responde de manera contundente, y sostiene que el pensamiento tradicional es preciso arqueologizarlo, es decir, tratar los monumentos considerando las realidades materiales que se conjugaron para hacerlos posible, mientras que Derrida desde el texto mismo, se ocupa exclusivamente de interpretarlo a la luz de la persistencia espaciotemporal de “la razón”. Estas dos posturas son como dos hojas de una bisagra que basculan sobre el eje del psicoanálisis, para criticar la cultura occidental y sus nociones de razón, de sujeto, de historicidad y de temporalidad.
La vida y los vivientes. Lineamientos para una filosofía de la religión en Michel Henry Olvani Fernando Sánchez Hernández
ISBN 978-958-716-727-6
La nave que somos: hacia una filosofía del sentido del hombre Enver Joel Torregroza Lara
9 789587 167276
Numar Alberto Muriel Restrepo
Últimos títulos publicados de esta colección:
Arqueología y deconstrucción del pensamiento aborda algunas relaciones problemáticas entre tres ámbitos del saber: la arqueología de Michel Foucault, la deconstrucción de Jacques Derrida y el psicoanálisis de Freud en su versión más madura. Los tres se relacionan en el marco del debate sostenido entre Foucault y Derrida cuyo detonante fue la Historia de la locura en la época clásica en donde Foucault acusa a Descartes de sentenciar la exclusión de la locura y mantiene una ambivalencia con Freud, pues a veces lo exalta y otras veces lo condena.
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
La Vicerrectoría Académica y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se enorgullecen en presentar la Colección Laureata. Como su nombre lo indica, esta colección recoge los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude. Con este esfuerzo, la Universidad quiere fortalecer los ejercicios de divulgación académica y científica, y reconocer que el trabajo investigativo amplía los límites del conocimiento.
Arqueología y deconstrucción del pensamiento Freud y la filosofía en el debate Foucault - Derrida Numar Alberto Muriel Restrepo
Numar Alberto Muriel Restrepo Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó estudios de maestría en Filosofía en la misma universidad. Es licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Entre septiembre y diciembre del 2010 fue profesor invitado en la Universidad de Murcia en España donde, bajo la dirección del profesor Antonio Campillo Meseguer, hizo una estancia investigadora sobre “Arqueología, deconstrucción y psicoanálisis”. Es profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en áreas de Filosofía de la ciencia, Ética empresarial y Epistemología. También es profesor de Ciencia política en la Universidad del Rosario, y en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano imparte cátedras de humanidades, historia de Colombia, filosofía y sociología política.
Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Centropyxis Discoides (2013) Proyecto agua https://www.flickr.com/photos/microagua/
Arqueología y deconstrucción del pensamiento Freud y la filosofía en el debate Foucault-Derrida
Arqueología y deconstrucción del pensamiento Freud y la filosofía en el debate Foucault-Derrida
NUMAR ALBERTO MURIEL RESTREPO
R eservados todos los derechos © Pontificia Universidad Javeriana © Numar Alberto Muriel Restrepo Primera edición: diciembre del 2014 Bogotá, D. C. ISBN: 978-958-716-727-6 Número de ejemplares: 200 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7 No. 37-25, oficina 1301 Edificio Lutaima Teléfono: 3208320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial Bogotá, D. C.
Corrección de estilo: Nelson Alberto Arango Mozzo Diseño de páginas interiores: Magdalena Monsalve Diagramación: Nathalia Rodríguez G. Diseño de cubierta: Magdalena Monsalve Montaje de cubierta: Claudia Patricia Rodríguez Ávila Impresión: Javegraf
MIEMBRO DE LA
ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA
RED DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS DE AUSJAL www.ausjal.org
Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.
Tabla de contenido Agradecimientos......................................................................................... 13 Referencias de las obras citadas de Michel Foucault y Jacques Derrida........................................................................................ 15 Introducción .............................................................................................. 19 capítulo 1. Presentación del debate: los episodios y los temas.......... 25 capítulo 2. Humus communis.................................................................. 39 2.1. Las primeras relaciones con la psicología y el psicoanálisis......................................................................... 40 2.2. Los encuentros iniciales con la fenomenología..................... 44 2.3. La dissertation, lo normal y lo patológico................................ 49 2.4. Estructuralismo frente a Heidegger......................................... 52 2.5. Perspectivas filosóficas para la madurez intelectual............. 57 capítulo 3. Freud en el primer Foucault y los precedentes en la cuestión de Descartes........................................................................ 61 3.1. Enfermedad mental y personalidad (1954).................................. 61 3.1.1. La problemática de “la unidad del ser humano”..................... 64 3.1.2. Los aspectos positivos y negativos de la enfermedad mental................................................................. 67 3.1.3. El sentido de la regresión y de la angustia en Freud................ 71 3.1.4. El mundo psíquico del enfermo y las condiciones histórico-sociales.................................................................... 76 3.1.5. El tránsito de la contradicción histórica a la contradicción patológica........................................................ 81 3.2. Enfermedad mental y psicología (1962)...................................... 87
3.2.1. Del hombre concreto a las condiciones concretas de la psicología........................................................ 89 3.2.2. Del esencialismo marxista a la arqueología de la enfermedad mental........................................................ 92 3.3. Introducción a El sueño y la existencia de Binswanger........... 99 3.3.1. Las diferenciaciones entre la significación y la imagen ....... 101 3.3.2. Husserl y Lacan contra Freud en relación con la imagen y las significaciones.................................................. 104 3.3.3. El sueño como experiencia fundante de la existencia total....................................................................................... 109 3.3.4. La experiencia del sueño y la espacialidad originaria.......... 111 3.3.5. La ontología del sueño y la historia como condición de libertad............................................................................. 114
3.4. Heidegger, Freud, Lacan y el debate entre psiquiatría y antipsiquiatría....................................................................... 117 3.4.1. Heidegger, precedente original sobre la cuestión cartesiana.............................................................................. 118 3.4.2. Freud, Ey y Lacan, precedentes sobre la relación razón-locura en Descartes..................................................... 123 3.5. El tono de las críticas a la Historia de la locura....................... 131 3.5.1. La crítica de los historiadores............................................... 133 3.5.2. Un reemplazo no lícito: la Historia de la locura por La voluntad de saber............................................................... 136
capítulo 4. La Historia de la locura: la crítica histórico-filosófica .....141 4.1. La idea de historia en Foucault y en Derrida......................... 141 4.1.1. Arqueología e historia........................................................... 142 4.1.2. La deconstrucción y la historia............................................. 145 4.2. “Cogito e Historia de la locura”: la crítica filosófica.............. 152 4.2.1. Las cuestiones del signo cartesiano y su interpretación....... 152 4.2.2. Las cuestiones filosóficas en la interpretación cartesiana.... 154 4.2.3. El problema de un lenguaje sin apoyo en el logos................ 157 4.2.4. El proyecto opuesto a la arqueología del silencio................. 162 4.2.5. La lectura “clásica” de la primera meditación cartesiana..... 169 4.2.6. El tránsito cartesiano de la duda natural o sensible a la inteligible o filosófica..................................................... 175
4.2.7. Refutación de dos verdades foucaultianas............................ 177 4.2.8. El cogito, la razón razonable y la inclusión del otro como historicidad........................................................................... 185
capítulo 5. Los episodios posteriores a “Cogito e Historia de la locura”................................................................ 193 5.1. Nietzsche, Freud, Marx de Michel Foucault............................ 193 5.1.1. La ambivalencia en Las palabras y las cosas y en Nietzsche, Freud, Marx............................................................ 194 5.1.2. La transformación de la interpretación................................ 198 5.2. La locura, la ausencia de obra, de Michel Foucault................ 202 5.3. La palabra soplada, de Jacques Derrida.................................. 207 5.4. La diferencia (différance), de Jacques Derrida.......................... 215 5.4.1. La différance como no-concepto, como temporización y espaciamiento.................................................................... 216 5.4.2. Saussure y la noción de signo............................................... 219 5.4.3. La différance y la cuestión de la conciencia........................... 223 5.4.4. La différance y la cuestión del presente.................................. 229 5.5. ¿Qué es un autor? de Foucault.................................................. 233 5.5.1. La escritura y los privilegios a priori del autor....................... 235 5.5.2. La función autor y su nuevo estatuto................................... 238 5.5.3. Marx y Freud, fundadores de discursividad......................... 240 5.6. El orden del discurso, de Michel Foucault................................ 244 5.6.1. Los procedimientos de exclusión del discurso..................... 245 5.6.2. Los procedimientos de control interno................................ 248 5.6.3. Otros procedimientos de control sobre el discurso.............. 250 5.6.4. Las tareas y los principios de método para un orden del discurso........................................................................... 253 5.6.5. Dos proyectos ineludibles: el conjunto crítico y la genealogía....................................................................... 255 5.7. Firma, acontecimiento, contexto, de Jacques Derrida.............. 257 5.7.1. La escritura y la ausencia....................................................... 258 5.7.2. Los rasgos nucleares de toda escritura.................................. 260 5.7.3. Actos de habla, lenguaje ordinario y citabilidad................... 262
capítulo 6. La violencia del lenguaje y los elementos para un no-final del debate.......................................... 267 6.1. Análisis comparativo de los dos prefacios............................. 269 6.1.1. El prefacio de la primera edición........................................... 269 6.1.2. El nuevo prefacio de 1972..................................................... 275 6.2. “Mi cuerpo, ese papel, ese fuego” de Foucault..................... 277 6.2.1. Mi experiencia del sueño......................................................280 6.2.2. El ejemplo “bueno” y el ejemplo “malo”.............................. 282 6.2.3. La descalificación del sujeto................................................. 284 6.2.4. La extravagancia de los pintores........................................... 286 6.2.5. Los “quiasmos” cartesianos identificados por Foucault....... 289 6.2.6. La “invención” de la voz del no-filósofo.............................. 291 6.2.7. El endurecimiento del lenguaje en la réplica de Foucault................................................................................ 294
6.3. “Ser justo con Freud” de Derrida: los reconocimientos y el no-cierre del debate........................ 296 6.3.1. Reconocimientos y tránsito a Freud..................................... 298 6.3.2. El psicoanálisis como nuevo margen para corregir una inconsecuencia.....................................................................300 6.3.3. Las referencias foucaultianas a Freud en la Historia de la locura................................................................ 304 6.3.4. La estructura del quiasmo detectado por Derrida en la Historia de la locura........................................................308 6.3.5. La ambivalencia con Freud en el corpus foucaultiano.......... 313 6.3.6. “Problematizaciones” sobre Freud en La voluntad de saber............................................................... 320
Consideraciones finales........................................................................... 329 Bibliografía................................................................................................ 337
A María Nelly, por haberse atrevido a caminar, a luchar y a creer en un mundo donde todavía es posible concretar sueños. Por ser una mujer en todo el sentido del término, el cual implica ser compañera, amiga y cómplice de aventuras y de quijotadas. A Graciela y Alejandro por los buenos consejos, el apoyo y el cariño que siempre me regalaron, tal vez sin merecerlo.
Agradecimientos Este duro y complejo camino se hizo transitable con el concurso de personas muy valiosas para el ámbito intelectual colombiano y español. Quisiera mencionar en primera instancia a la doctora Marcela Forero Reyes, profesora titular de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, quien con su intuición pudo ver en esta propuesta algo viable y supo acompañarla y orientarla hasta lograr los resultados más deseables en este nivel de investigaciones. Marcela estuvo siempre a mi lado, pero su presencia se hizo más marcada especialmente cuando el agobio y la incertidumbre me acosaron en aspectos como la herencia heideggeriana en Foucault y Derrida. A ella mis más sinceros agradecimientos por siempre. En el ámbito de la filosofía española fue muy importante la orientación, el acompañamiento y la crítica constructiva del eminente profesor Antonio Campillo Meseguer, decano de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia en España. Antonio Campillo hace parte de ese reducido número de grandes intelectuales que conocen a fondo las cuestiones sobre Descartes y el psicoanálisis en relación con el debate entre Foucault y Derrida. El profesor Campillo, junto con el profesor Patricio Peñalver y Miguel Morey, son quizás los más agudos críticos, conocedores y traductores de la obra de Foucault y Derrida en el mundo de habla hispana. Los diálogos y debates en su oficina de la decanatura de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, sacando preciosos momentos a sus muchas ocupaciones, fueron para mí de gran prolijidad y fuente de significativas clarificaciones sobre los temas más complejos de mi investigación. Al profesor Antonio Campillo los más grandes y perpetuos agradecimientos, como intelectual, como académico, como
14
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
filósofo y como líder de complejos procesos democráticos que buscan una España más incluyente y equitativa para todos. Dejé para lo último mis mejores agradecimientos a una gran mujer, quien con su perseverancia y enorme paciencia ha inspirado y promovido en mí lo mejor, dentro de lo cual estuvo la idea inicial de hacer un libro que fuera digno de ser leído, estudiado y analizado por filósofos y expertos tanto en psicoanálisis como en filosofía francesa. A la gran mujer María Nelly López Sánchez infinitas gracias por acompañar esta empresa en los momentos más difíciles y controversiales.
Referencias de las obras citadas de Michel Foucault y Jacques Derrida Con el ánimo de orientar mejor al lector, proponemos citar las obras de Michel Foucault y de Jacques Derrida en las ediciones y traducciones que sirvieron de fuente para la presente investigación mediante un sistema de siglas, que a continuación presentamos:
Obras de Michel Foucault AS CPF
EMP EMPs HL HLPref
La arqueología del saber, traducción de Aurelio Garzón del Camino, México, Siglo XXI, 1979. “Mi cuerpo, ese papel, ese fuego” fue editado como uno de los apéndices de la segunda edición de la Historia de la locura, de 1972; traducción de Juan José Utrilla del FCE, 1994. Enfermedad mental y personalidad, traducción de Emma Kestelboim, Barcelona, Paidós, 2010. Maladie mentale et psychologie, Paris, Presses Universitaires de France, 1995. Historia de la locura en la época clásica, traducción de Juan José Utrilla, México, Fondo de Cultura Económica, 1986. Prefacio a la primera edición de la Historia de la locura en francés, Paris, Plon, 1961, como “Folie et déraison”, en Dits et écrits Volume I Paris, Gallimard, 1994, pp. 159-167. Existe traducción al castellano de Miguel Morey: “Prefacio”, en Entre filosofía y literatura. Obras esenciales, volumen I, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 121-130
16
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
IntSE LAO
NFM NGH
OD
PyC QA
VS
“‘Introduction’, en Binswanger, Le Rêve et l’Existence” en Dits et écrits, Volume I, Paris, Gallimard, 1994, pp. 65-119. “La locura, la ausencia de obra” fue editada como uno de los apéndices de la edición de la Historia de la locura, en 1972. Se incluye en la edición del FCE, 1994, traducción de Juan José Utrilla, base de este estudio. Nietzsche, Freud, Marx, traducción de Alberto González Troyano, Barcelona, Anagrama, 1970. “Nietzsche, la genealogía, la historia”, en Microfísica del Poder, edición y traducción de Julia Varela y Fernando Álvarez-Uría, Madrid, La Piqueta, 1991, pp. 7-29. El orden del discurso, traducción de Alberto González Troyano, Buenos Aires, Tusquets, 1992. Lección inaugural en el Collège de France pronunciada el 2 de diciembre de 1970. Las palabras y las cosas, traducción de Elsa Cecilia Frost, México, Siglo XXI, 1993. “¿Qu’est-ce qu’un auteur?”, en Bulletin de la Société Française de Philosophie, 63, n. 3, 1969, pp. 73-95. Hay versión española con el título “¿Qué es un autor?”, en Miguel Morey (ed.), Michel Foucault, Obras esenciales. Tomo I, Entre Filosofía y Literatura, Barcelona, Paidós, 1999, pp. 329-360. Véase también “¿Qu’est-ce qu’un auteur?”, en Dits et écrits. pp. 789-812. También hay traducción de Gertrudis Gavidia y Jorge Dávila, en la cual se basará este estudio. Historia de la sexualidad. Volumen I, La voluntad de saber, traducción de Ulises Guiñazú, México, Siglo XXI, 1991.
Obras de Jacques Derrida CogHL
Dif
“Cogito e Historia de la locura”, en La escritura y la diferencia, traducción de Patricio Peñalver, Barcelona, Anthropos, 1989, pp. 47-89. “La différance”, “La diferencia”, este texto de Derrida fue publicado por vez primera en Bulletin de la Société Française de Philosophie, y recogido después en Márgenes de la Filosofía, Madrid, Cátedra, 1998, pp. 145-174.
Referencias de las obras citadas de Michel Foucault y Jacques Derrida
FAC
FEE InOG MF PS RP SJF
VF
17
“Firma, acontecimiento, contexto”, en Márgenes de la filosofía. Madrid, Cátedra, 1998, pp. 347-372. Conferencia pronunciada en el Coloquio sobre “La Comunicación”, en el Congreso Internacional de Filosofía de la Lengua Francesa, en Montreal, 1971. “Freud en la escena de la escritura”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989, pp. 271-317. Introducción a El origen de la geometría de Husserl, traducción de Diana Cohen, Buenos Aires, Manantial, 2000. Márgenes de la filosofía, traducción de Carmen González Marín, Madrid, Cátedra, 1989. “La palabra soplada”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, 1989, pp. 233-270. Resistencias del psicoanálisis, traducción de Jorge Piatigorsky, Barcelona, Paidós, 1997. “Ser justo con Freud. La historia de la locura en la edad del psicoanálisis”, en Elizabeth Roudinesco (coord.) y René Major, Pensar la locura, Barcelona, Paidós, 1996, pp. 121-173. La voz y el fenómeno: introducción al problema del signo en la fenomenología de Husserl, traducción de Patricio Peñalver, Valencia, Pre-textos, 1995.
Introducción Al interior de la filosofía francesa del siglo xx y en el concierto de la filosofía contemporánea, Michel Foucault y Jacques Derrida han alcanzado un lugar destacado gracias al carácter de sus obras. Ambos compartieron procesos de formación análogos, en las mismas instituciones y casi con los mismos maestros. Se inspiraron en las mismas fuentes y estuvieron alimentados por el mismo humus, en una época de gran confrontación de ideas para la filosofía y para las ciencias sociales; época de complejos y profundos debates sobre el estatuto de estos dos ámbitos del saber. Habría que mencionar en primer término lo que tienen en común, y sobre todo, la influencia de grandes maestros como Karl Marx, Friedrich Nietzsche, Edmund Husserl, Martin Heidegger y Sigmund Freud. Estas influencias los llevaron a compartir la rigurosa reflexión sobre la historicidad del pensamiento, ubicándola en un ámbito mucho más general: la irreductible historicidad de la experiencia. Desde esta perspectiva, debieron por principio, poner en tela de juicio los presupuestos del positivismo anglosajón y del idealismo alemán, orientándose hacia la comprobación de que ni la más fuerte objetividad empírica, ni la más poderosa subjetividad trascendental, pueden sustentarse fuera del lenguaje, pues ambos autores coinciden en sostener que el lenguaje es a la vez el límite y el horizonte de la experiencia posible (Campillo, 2001, p. 109).1 A pesar de este humus compartido, al haber estado bajo las mismas influencias e incluso al haber sido Derrida discípulo de Foucault, tomaron derroteros tan diferentes que inevitablemente debieron entrar en confrontación, quizás enriqueciendo de nuevo ese modo peculiar de 1
El capítulo dedicado por Campillo a este problema lleva por título: “Foucault y Derrida: historia de un debate sobre la historia”.
20
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
hacer filosofía que es el debate público y abierto. Las diferencias tuvieron su comienzo cuando la historicidad se planteó en relación con los textos de autor, especialmente en el ámbito del saber filosófico, debido a la cuestión de si es necesario o no atender a su carácter de perdurabilidad, de universalidad y perpetuidad histórica (Campillo, 2001, p. 110). Concretamente la diferencia se hace manifiesta cuando Foucault opta abiertamente por la apropiación violenta de los textos, mientras que Derrida se define por la apropiación responsable y justa de los mismos. Hay diferencia a partir de esto, pues tal apropiación se hace al modo de una contienda o a la manera de la recepción de un legado de la tradición. Estas diferencias determinarán los enfoques epistemológicos de cada uno de ellos, y alcanzarán también una dimensión moral. Las grandes diferencias entre arqueología y deconstrucción2 tienen articulación con sus posturas morales ante los otros (autores, lectores, estudiantes, amigos, maestros y predecesores). Tienen también una inevitable relación con la diferencia entre vocación transgresora y vocación respetuosa por la palabra, la obra y el nombre de esos otros; pero lo que más interesa para esta investigación es que esas diferencias tienen relación estrecha con los tipos y los tonos de las respuestas, las actitudes, las diferencias personales y los distanciamientos al interior del debate. Por todo esto, es muy importante tomar en consideración el famoso debate; lo es además por poseer variados y ricos elementos epistemológicos, metodológicos y éticos, por haber tenido un desarrollo particularmente extraño, por su duración, por los contextos en que surgió y por los “silencios” sostenidos que involucró, como si el “demorarse” fuera un “permanecer” en la reflexión, un quedarse en dos modos de vida, que se vuelven uno, lo cual define a la postre una filosofía de la diferencia. La discusión comienza a propósito de la Historia de la locura en la época clásica de Foucault, publicada en 1961. En marzo de 1963 Jacques Derrida pronuncia su conferencia titulada “Cogito e Historia de la Locura”, en la que pone en tela de juicio los presupuestos de la obra de Foucault y 2
Para el uso en español de este concepto o de esta expresión, nos basaremos en las traducciones del profesor Patricio Peñalver Gómez, de la Facultad de Filosofía de la Universidad de Murcia, quien tuvo a cargo la traducción de La escritura y la diferencia en la edición que se utilizará en este trabajo y que la enuncia como deconstrucción, concepto y operación que incluye la herencia histórica y teórica de Heidegger (Destruktion) y Husserl (des-sedimentación). Para la precisión de este término, concepto y operación, véase Peñalver, 1990.
Introducción
21
la posibilidad de la misma, desencadenando así toda la controversia. La cuestión se centró en la diferencia de lecturas de las Meditaciones metafísicas de Descartes, a propósito de su referencia a la locura; no obstante, tras el largo debate y la muerte de Foucault, Derrida descubre, producto de una segunda deconstrucción de la obra, que en realidad el fondo del debate no era Descartes sino Freud. El objeto de esta investigación, por lo tanto, es mostrar las razones de dicha transformación o desplazamiento en la visión de Derrida y, dentro del marco de referencia del mismo debate y de las obras de ambos autores que lo nutren, rastrear los aspectos relacionados con el psicoanálisis. Quizás, de haber comprendido antes Derrida la injerencia del psicoanálisis en su pensamiento, se habría ahorrado muchas dificultades de toda índole, aunque jamás hubiera evitado la confrontación. Con esta hipótesis en mente, se pretende establecer el papel que el psicoanálisis jugó en este importante debate, y que quizás no ha sido suficientemente valorado hasta ahora, salvo por Derrida en su texto “Ser justo con Freud”, en el que esta investigación encuentra su posibilidad. A partir de ella, se muestran algunos modos como la arqueología y la deconstrucción basculan sobre el eje, límite o borne que es el psicoanálisis; borne que no limita ni sujeta, sino que libera y agita la congruencia, “la amistad con él [el psicoanálisis]” en términos derrideanos, e incluso su distanciamiento. El hilo conductor del trabajo es el papel del psicoanálisis en el debate, su injerencia en la obra de Foucault y en la de Derrida, pero también la forma como la evolución de sus trabajos afectó al psicoanálisis. Para el desarrollo y el análisis de los diferentes aspectos implícitos en el debate se tuvieron en cuenta las distintas etapas del mismo, lo cual permitió seguir cada episodio y analizar los textos correspondientes, sin dejar de lado los contextos, los desafíos, las respuestas, los desplazamientos. El punto de partida fue la crítica a Foucault realizada por Derrida en “Cogito e Historia de la locura”, pero también se hizo énfasis en el otro punto neurálgico de la discusión, que es la reinterpretación derrideana de dicha crítica en su artículo “Ser justo con Freud”. Este ha pretendido ser un estudio que cubra no solo treinta años de un debate dinámico alrededor de un problema específico, sino también en el que se muestre la permanente reflexión de la filosofía sobre sí misma, desde el Renacimiento, la época clásica y la modernidad (en
22
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
Foucault), hasta la época contemporánea, “el hoy”, la “edad descriptora” (en Derrida). Como herramienta conceptual proponemos una categoría a la que denominamos humus communis, la cual permite destacar los espacios compartidos por los participantes en el debate y determinar la manera como cada uno entraba y salía de paradigmas de pensamiento y producía nuevas ideas. En su momento se efectuaron las consideraciones relacionadas con el marco socio-cultural del debate y el modo como este se inscribe dentro de otros más amplios y generales, con el objeto de evidenciar el carácter complejo y desafiante de la filosofía francesa de la posguerra, que necesariamente influyó sobre los autores y su obra. El análisis de este humus communis es significativo porque el tipo de eventos que tuvieron lugar en esta época dejaron una profunda huella en la historia de la filosofía del siglo xx, caracterizada por la convivencia de singulares enfoques filosóficos y de las ciencias sociales. Fue preciso mostrar de qué manera en el desempeño de Derrida y Foucault dentro de dicho debate, el humus communis involucraba la interacción de la fenomenología, la filosofía existencialista, el estructuralismo, el marxismo y el psicoanálisis. El surgimiento de la literatura transgresiva de los locos geniales exigió una especial alusión, debido a que su carácter y fogosidad tuvieron un gran efecto en Derrida y, sobre todo, en Foucault. Lo que se define en este debate no es cosa desestimable, pues se trata del estatuto de la razón, de la cuestión de la subjetividad y de la posibilidad de la historia. No es casual, por tanto, que el debate comience a propósito de Descartes y termine a propósito de Freud, comience con la crítica de la razón moderna y continúe con el enfoque más polémico y radical de la racionalidad y la subjetividad modernas. La investigación avanzó con el examen de las primeras obras de Foucault y Derrida directamente relacionadas con la época y con el tema del debate. La Historia de la locura fue considerada solo desde el papel que cumplen las filosofías de Descartes y Freud en ella, y posteriormente se presentaron las principales críticas a la misma, teniendo como eje central la crítica derrideana, la cual al final acude al corpus foucaultiano para mostrar también allí la ambivalencia de Foucault frente a Freud. El recurso del humus communis determinó también la necesidad de analizar los primeros escritos de Foucault buscando la presencia del psicoanálisis en ellos, el modo como es atacado o defendido, y las
Introducción
23
razones de la relación con este. A partir de allí, se hizo posible establecer la emergencia de la Historia de la locura como una cierta meta cumplida y a la vez como un punto de partida para otros proyectos; es decir, por una parte se trata del resultado de un duro y complicado proceso de investigación sobre el encierro, pero por otra parte, Foucault estaba buscando afanosamente construir un enfoque singular, auténtico y original. Posteriormente, en “Cogito e Historia de la locura” y en “Ser justo con Freud” de Derrida, así como en otras obras suyas relacionadas con el debate, se rastreó la presencia del pensamiento de Freud, en el intento de encontrar el comienzo de un nexo entre “deconstruccionismo” y “psicoanálisis”. Al reconstruir minuciosamente este debate se pudo establecer el gran significado que tuvo para el afianzamiento del estrecho vínculo entre diversos ámbitos del saber, especialmente de la filosofía y las ciencias humanas, a partir de la segunda mitad del siglo xx. Los tres ámbitos del conocimiento involucrados en dicho debate: arqueología, psicoanálisis y deconstrucción, en su carácter controversial, de resistencia mutua y de análisis riguroso, contribuyeron con el fortalecimiento de esas complejas relaciones entre las ciencias del hombre y la filosofía, enriqueciendo su estatuto epistemológico.
Bibliografía Bibliografía principal Derrida, Jacques (1989a), “Freud en la escena de la escritura”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, pp. 271-317. _____ (1989b), “Cogito e Historia de la locura”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos, pp. 47-89. _____ (1989c), “La palabra soplada”, en La escritura y la diferencia, Barcelona, Anthropos. _____ (1989d), “Firma, acontecimiento, contexto”, en Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra. _____ (1989e), “La différance”, “La diferencia” en Márgenes de la filosofía, Madrid, Cátedra, pp. 145-174. _____ (1989f), La deconstrucción en las fronteras de la filosofía, Barcelona, Paidós. _____ (1995), La voz y el fenómeno, Valencia, Pre-textos. _____ (1997a), Resistencias del psicoanálisis, Barcelona, Paidós. _____ (1997b), “Yo-el psicoanálisis”, en Cómo no hablar y otros textos, Barcelona, Proyecto A, pp. 70-80. _____ (2000a), Introducción a El origen de la geometría de Husserl, Buenos Aires, Manantial. _____ (2000b), Estados de ánimo del psicoanálisis. Lo imposible más allá de la soberanía de la crueldad, conferencia pronunciada ante los Estados Generales del Psicoanálisis, 10 de julio del 2000, Universidad de París I Sorbona. _____ (2003), “Elogio del psicoanálisis, diálogo con Elisabeth Roudinesco” Buenos Aires, julio del 2003, en: Derrida, Jacques y Roudinesco, Elisabeth, ¿Y mañana qué…? Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica, pp. 181-211. _____ (2008), De la gramatología, México, Siglo XXI. _____ (2009), El monolingüismo del otro, Buenos Aires, Manantial. _____ y Bennington, Geoffrey (1994), Jacques Derrida, Madrid, Cátedra.
338
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
_____ y Roudinesco, Elisabeth (2003), ¿Y mañana qué…? Buenos Aires, Fondo de Cultura Económica. Descartes, René (2005), Meditaciones metafísicas, Madrid, Alianza. _____ (2006), Discurso del método, Madrid, Tecnos. Foucault, Michel (1966), El nacimiento de la clínica, México, Siglo XXI. _____ (1969), “Qu’est-ce que c’est un auteur ?”, en Bulletin de la Société Française de Philosophie, 63, n. 3, pp. 73-95. _____ (1970), Nietzsche, Freud, Marx, Barcelona, Anagrama. _____ (1979) La arqueología del saber, México, Siglo XXI. _____ (1989), Historia de la locura en la época clásica, México, Fondo de Cultura Económica. _____ (1990), Historia de la sexualidad. Volumen I: La voluntad de saber; volumen II: El uso de los placeres; volumen III: La inquietud de sí, México, Siglo XXI. _____ (1991a), “Nietzsche, la genealogía, la historia”, en Microfísica del poder, Madrid, La Piqueta, pp. 7-29. _____ (1991b), El sujeto y el poder, Bogotá, Carpe Diem. _____ (1991c), Saber y verdad, Madrid, La Piqueta. _____ (1992a), El orden del discurso, Buenos Aires, Tusquets. _____ (1992b), Genealogía del racismo, Madrid, La Piqueta. _____ (1993), Las palabras y las cosas, México, Siglo XXI. _____ (1994a), “‘Introduction’, en Binswanger, Le Rêve et l’Existence”, en Dits et écrits, Paris, Gallimard, Volumen I, pp. 65-119. _____ (1994b), Dits et écrits, Defert, Daniel y Ewald, François (compiladores), Gallimard, Paris, Volume I. _____ (1994c) “La locura, la ausencia de obra”, en Historia de la locura en la época clásica, México, Fondo de Cultura Económica. _____ (1995), Maladie mentale et psychologie, Paris, Presses Universitaires de France. _____ (1999), “¿Qué es un autor?”, en Miguel Morey (ed.). Michel Foucault, Entre filosofía y literatura. Obras esenciales, Volumen I, Barcelona, Paidós, pp. 329-360. _____ (2006), La hermenéutica del sujeto, México, Fondo de Cultura Económica. _____ (2010), Enfermedad mental y personalidad, Barcelona, Paidós.
Freud, Sigmund (1988), El malestar en la cultura, Madrid, Alianza Editorial.
Bibliografía 339
_____ (2007a), “La interpretación de los sueños”, en Obras completas, Volumen V, Buenos Aires, Amorrortu. _____ (2007b), “Más allá del principio de placer”, en Obras completas, Volumen XVIII, Buenos Aires, Amorrortu.
Bibliografía secundaria Althusser, Louis (1974), Ideología y aparatos ideológicos de Estado, Bogotá, Túpac Amaru. _____ (1978), Teoría marxista del método, Bogotá, El Faro. _____ (1981), La filosofía como arma de la revolución, México, Pasado y Presente. Artaud, Antonín (1964), El teatro y su doble, Buenos Aires, Sudamericana. _____ (1976), El pesa-nervios: el ombligo de los limbos, el pesa-nervios, fragmento de un diario del infierno, Madrid, Visor. Blanchot, Maurice (1993), Michel Foucault tal y como yo lo imagino, Valencia, Pre-textos. _____ (2001), La escritura del silencio, Barcelona, Anthropos. _____ (2010), “La literatura y el derecho a la muerte”, en La parte del fuego, Barcelona, Arena Libros. Bataille, Georges (2003), Cuentos perversos-Antología, Bogotá, Común Presencia. _____ (2006), Obras escogidas, 1ª edición, México, Coyoacán. Campillo Meseguer, Antonio (2001) “Foucault y Derrida: historia de un debate sobre la historia”, en La invención del sujeto, Madrid, Biblioteca Nueva, pp. 109-148. _____ (2002), Nuevos métodos en las Ciencias Humanas, Barcelona, Anthropos. Canguilhem, Georges (1983), Lo normal y lo patológico. México, Siglo XXI. _____ (2004), Escritos sobre medicina, Buenos Aires, Amorrortu. _____ (2009), Estudios de historia y de filosofía de las ciencias, Buenos Aires, Amorrortu. Castro, Edgardo (1995), Pensar a Foucault, Buenos Aires, Biblos. Cohen, Tom (2003), Jacques Derrida y las humanidades, México, Siglo XXI. Díaz, Esther (2003), La filosofía de Michel Foucault, Buenos Aires, Biblos. Deleuze, Gilles (1987), Foucault, Barcelona, Paidós. Deleuze, Gilles y Guatari, Félix (1972), L’Anti-Edipe, capitalisme et schizophrénie, Paris, Minuit. Dreyfus, Hubert y Rabinow, Paul (2001), Michel Foucault: más allá del estructuralismo y la hermenéutica, Buenos Aires, Nueva Visión.
340
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
Eribon, Didier (1994), Michel Foucault y sus contemporáneos. Buenos Aires, Nueva Visión. _____ (1999), Michel Foucault, Barcelona, Anagrama. Ferraris, Maurizio (2006), Introducción a Derrida, Buenos Aires, Amorrortu Editores. Gross, Frédéric (2000), Foucault y la locura, Buenos Aires, Nueva Visión. Gueroult, Martial (1968), Spinoza, Paris, Aubier Montaigne. _____ (1995), Descartes según el orden de las razones, Caracas, Monte Ávila Latinoamericana. Heidegger, Martin (1993), Ser y tiempo, México, Fondo de Cultura Económica. ______ (1995a), “La época de la imagen del mundo”, en Caminos de bosque, Madrid, Alianza. _____ (1995b), “La palabra de Anaximandro”, en Caminos de bosque, Madrid, Alianza. Hippolyte, Jean (1973), Hegel y el pensamiento moderno, México, Siglo XXI. _____ (1974), Génesis y estructura de la Fenomenología del Espíritu de Hegel, Barcelona, Península. Husserl, Edmund (1921), Logische Untersuchungen, Tübingen, M. Niemeyer, 2° Edition, t. VI: Elemente einer Phänomenologischen Aufklärung der Erkenntnis. Versión española: Investigaciones Lógicas. Barcelona, Altaya, 1995. _____ (1984), Crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, México, Folio. Lagache, Daniel (1966), La psychanalyse, Paris, Presses Universitaires de France. _____ (1980), La unidad de la psicología: psicología experimental y psicología clínica, Buenos Aires, Paidós. Lacan, Jacques (1966), Écrits. Propos sur la causalité psychique, Paris, Seuil. _____ (1983), El yo en la teoría de Freud y en la técnica psicoanalítica, Barcelona Paidós, (1954-55). _____ (2007a), Escritos I, México, Siglo XXI. _____ (2007b), El Seminario 4. La relación de Objeto, Buenos Aires, Paidós. Macherey, Pierre (1987), “Las fuentes de la Historia de la locura”, en Revista de Filosofía de la Universidad Nacional de Colombia, Volumen 2, Número 10 de 1987, pp. 39-50, Traducción de Víctor Florián. Merleau-Ponty, Maurice (1960), Signes, Paris, Gallimard. _____ (1977), La fenomenología y las ciencias del hombre, Buenos Aires, Nova. _____ (1979), Posibilidad de la filosofía, resúmenes de los cursos del Collège de France 1952-1960. Madrid, Norcea. Moreno Pestaña, José Luis (2006), Convirtiéndose en Foucault, sociogénesis de un filósofo, Madrid, Montesinos.
Bibliografía 341
Nerval, Gérard (1974), Voyage en orient, Paris, Marcel Didier. Nietzsche, Friedrich (1970), Obras Completas, Buenos Aires, Prestigio. _____ (1980), Más allá del bien y del mal, Madrid, Alianza. _____ (2003), Así habló Zaratustra, Madrid, Alianza. _____ (1997), La genealogía de la moral, Valencia, Universitat de València. _____ (1998), Sobre verdad y mentira en sentido extramoral, Madrid, Tecnos. _____ (2001a), El origen de la tragedia, México, Porrúa. _____ (2001b), La gaya ciencia, Madrid, Biblioteca Nueva. _____ (2002), Crepúsculo de los ídolos, Madrid, Biblioteca Nueva. Peñalver Gómez, Patricio (1989), “Jacques Derrida. La retirada de la metáfora”, en La deconstrucción en las fronteras de la filosofía, Barcelona, Paidós. _____ (1990), Deconstrucción, escritura y filosofía, Barcelona, Montesinos. Politzer, Georges (1928), Crítica de los fundamentos de psicología, Madrid, Rubio. Quevedo, Amalia (2001), De Foucault a Derrida pasando fugazmente por Deleuze y Guattari, Lyotard, Baudrillard, Pamplona, España, Universidad de Navarra. Rodríguez, Ramón (1997), “Historia del ser y filosofía de la subjetividad”, en Heidegger o el final de la filosofía, Madrid, Complutense, pp. 191-205. Rorty, Richard (1979), La filosofía y el espejo de la naturaleza, Madrid, Cátedra. _____ (1990). El giro lingüístico, dificultades meta-filosóficas de la filosofía lingüística, Barcelona, Paidós. Roudinesco, Elisabeth (Coordinadora) (1996), Pensar la locura. Ensayos sobre Michel Foucault, Paidós, Barcelona. Sartre, Jean Paul (1967), La imaginación. Buenos Aires, Sudamericana. _____ (1993), El ser y la nada, Barcelona, Altaya. Semelaigne, R. (1930), Les pionniers de la psychiatrie française avant et après Pinel, 2 volumes, Paris, Baillièrre et fils. Schmidt, Wilhelm (2002), En busca de un nuevo arte de vivir. Valencia, Pre-textos. Swain, Gladys (1977), Le Sujet de la Folie, Tolouse, Privat. Swain, Gladys y Gauchet, Marcel (1980), La pratique de l’esprit humain. L’Institution asilaire et la révolution démocratique, Paris, Gallimard. Tran-Duc-Thao (1971), Fenomenología y materialismo dialéctico, Buenos Aires, Nueva Visión. Trías, Eugenio (1965), “Nietzsche, Freud, Marx: ¿revolución o reforma?”, en Foucault, Michel, Nietzsche, Freud, Marx. Barcelona, Anagrama, pp. 7-20. Vásquez Rocca, Adolfo (2007) “Nietzsche y Derrida: De la Voluntad de Ilusión a la Mitología Blanca”, en Revista Nómadas, Madrid, Universidad Complutense, julio-diciembre del 2007, número 16, pp. 1-7. Wahl, François (1975), ¿Qué es el estructuralismo? La filosofía antes y después del estructuralismo. Buenos Aires, Losada.
342
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
Artículos, revistas y sitios web Alemán, Jorge (2006), Lacan-Foucault: el debate sobre el “constructivismo”. Documento en línea disponible en http://www.lacan.com/eldebate.htm recuperado en abril del 2006. Aycock, A. (1995), “‘Technologies of the Self’: Foucault and Internet Discourse” in The Journal of Computer-Mediated Communication, Vol. 1 (2). Caimari, Lila (2005), Usos de Michel Foucault en la investigación histórica, conferencia pronunciada el 30 de abril del 2005 en el Seminario Permanente de Investigación de la Maestría en Educación de la Universidad de San Andrés, Argentina. Documento en línea disponible en http://www. udesa.edu.ar/files/EscEdu/DT/DT18-CAIMARI.PDF recuperado en junio del 2012. Cano, Germán (1996), “Nietzsche y Foucault: la exploración genealógica como condición de posibilidad de nueva historia”, en Anábasis, año III, núm 4, pp. 59-83. Capetillo Hernández, Juan (2006), “Michel Foucault y la historia del psicoanálisis”, en Revista Carta Psicoanalítica, núm 8. Documento en línea disponible en http://cartapsi.org/spip.php?article130 recuperado en marzo del 2006. Centro Michel Foucault, Centre-Michel-Foucault@fnet.fr Díaz Marsá, Marco (1996), “Acerca de la formación regular de los objetos de discurso en la arqueología de Michel Foucault”, en Anábasis, año III, núm 4, pp. 129-146. Fortanet Fernández, Joaquín (2008), “La cuestión de la experiencia en el primer Foucault”, en Revista de Filosofía A Parte Rei, enero del 2008. Los archivos de Michel Foucault. Institut Mémoires de L’Édition Contemporaine (IMEC), Paris, France. Orellana, Rodrigo (2008), “Lévinas y Foucault: el diálogo ausente”, en Revista Observaciones Filosóficas, núm 6. Trujillo, Iván (2006), “La ligadura: a propósito de artefactualidad en Jacques Derrida”, ponencia presentada en Coloquio Internacional Nietzsche/Derrida, Buenos Aires, 2006. Veyne, Paul (1986), “Foucault et son moral”, en Revue Critique, août-septembre 1986, núm 471-472, pp. 933-941.
Bibliografía 343
Bibliografía complementaria Escritos, conferencias, cursos y entrevistas de Michel Foucault entre 1980 y 1984. 1980 _____ Carta abierta “The Flying University”. New York Review of Books, 24 de enero de 1980, p. 49. _____ “A mon retour des vacances…”, carta del 16 de diciembre de 1980 a Paul Rabinow. Texto mecanografiado. _____ Correspondencia mantenida con P. Thibaud y J. M. Domenach. “Toujours les Prisons”, Esprit, núm 37, enero de 1980, pp. 184-186. _____ “Truth and Subjectivity”. Conferencias Howison, dictadas en Berkeley el 20 y 21 de octubre de 1980. Textos mecanografiados. _____ “Sexuality and Solitude”. Conferencia James dictada el 20 de noviembre de 1980 en el Institute for the Humanities de New York, publicada en London Review of Books, núm 21, mayo-junio de 1981, pp. 3-6. Reimpresa en Humanities in Review I, New York, Cambridge University Press, 1982, pp. 3-21, “Sexualidad y soledad”. El Viejo Topo, núm 61, octubre de 1981, pp. 47-54. _____ “R. Barthes”, en Annuaire du Collège de France, 80, 1980, pp. 61-62. _____ Extractos de una conversación entre M. Foucault y Jean Daniel sobre L’ère des ruptures. “Le nouvel Observateur et l’Unione della sinistra”, Spirall, núm 15, enero de 1980, pp. 53-55. _____ Entrevista con B. Soberl sobre Hitler, a film from Germany de Synberberg “Les quatre cavaliers de l’Apocalyse et les vermisseaux quotidiens”, en Cahiers du Cinéma, núm 6, febrero de 1980, pp. 95-96. _____ Entrevista con C. De la Campagne, Foucault no se identifica. “Le philosophe masqué”, en Le Monde 6 de abril de 1980, pp. 9, 17. Reimpresa como L’Entretiens avec Le Monde I. Philosophes, Paris, Le Monde et la Découverte, 1984, pp. 21-30. _____ Entrevista con Millecent Dillon. “Conversation with M. Foucault”. The Threepentry Review, Vol. 1, núm 1, invierno-primavera de 1980, pp. 4-5.
1981 _____ “Histoire des systemes de pensé”. Annuaire de Collège de France 1981-1982, 82e. Année, Paris, 11, Place Marcelin-Berthelot, pp. 395-406. Reimpreso como “Subjectivité et vérité”, Résume des cours, pp. 133-142.
344
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
_____ “Foucault”. Dictionnaire des philosophes. PUF, 1981, Vol. 1, pp. 942-944. Firmado M. Florence (M. Foucault y F. Ewald). Florence, Maurice. Foucault M, (1926-1984), en Anábasis, núm 4, 1996/1 pp. 3-8. _____ “De l’amitie comme mode de vie”. La Gai pied, núm 25, abril de 1981, pp. 38-39. _____ “Face aux gouvernements, les droits de l’homme”. Libération, núm 30 de junio y 1 de julio de 1984, p. 22. Declaración efectuada en Ginebra en junio de 1981. Reimpreso en Actes: Cahiers d’Action Juridique, núm 54, verano de 1986, p. 2. “Frente a los gobiernos los derechos humanos” en La vida de los hombres infames, Madrid, La Piqueta, 1990, pp. 313-314. _____ “Mal faire, dire vrai”. Conferencias dictadas en la Facultad de Derecho, Université Catholique de Lovaina, mayo de 1981, texto mecanografiado, p. 159. _____ “Il faut tout repenser la loi et la prison”. Libération, 5 de julio de 1981, p. 2. _____ “Lacan, il “liberatore” della psicanalisi”. Corriere della Sera, núm 212, año 106, 11 de setiembre de 1981, p. 5. _____ “De la necessité de mettre un terme à toute peine”. Libération, 18 de setiembre de 1981, p. 5. _____ “Les rendez-vous manqués”. Declaración redactada por Foucault y P. Bourdieu y emitida en Europe 1, 15 de diciembre de 1981. Publicado en Libération, 15 de diciembre de 1981. _____ “La evolution de la notion d’individu dangereus dans la psychiatrie legale”. Déviance et societé, núm 4, Vol. V, 1981, Genève, Editions médecine et hygiène, trimestre diciembre, pp. 403-422. “La evolución de la noción de individuo peligroso” en La Vida de los hombre infames, Madrid, La Piqueta, 1990, pp. 231-264. _____ “Notes sur ce que l’on dit et entend”. Le Nouvel Observateur, núm 893, 19 de diciembre de 1981, p. 21. _____ “Entretien avec M. Foucault réalisé par A. Berten”. Lovaina, mayo de 1981. Comié d’ethique à travers le monde. Recherches en cours 1988. Tierce/ médicine/Inserm, 1989, pp. 228-235. _____ “Entrevista con C. Panier y P. Watté”. “L’intelectuel et les pouvoirs”, realizada el 14 de mayo de 1981. La Revue Nouvelle, Vol. LXX, núm 10, octubre de 1984, pp. 338-345. _____ Entrevista con Didier Eribon. “Est donc important de penser?”. Libération, 30 y 31 de mayo de 1981. M. Foucault. “Is it reality important to think?” Philosophy & Social Criticism, núm 1, Vol. 9, verano de 1982, pp. 30-40.
Bibliografía 345
_____ “Les réponses de P. Vidal-Naquet et de M. Foucault”, Libération, 18 de diciembre de 1981, p. 12. _____ Entrevista con G. Raulet. “Structuralism and Post-estucturalism and Interview with M. Foucault”. Télos, núm 55, verano de 1983, pp. 195-211. _____ “Conversación con Schroeter”. En Werner Schroeter, Cinémathèque/ Institut Goethe.
1982 _____ “Histoire des systèmes de pensée”, Annuaire du Collège de France, 82, 1982, p. 395-406. Reimpreso como “L’hermenéutique du sujet”, Résume des cours, pp. 145-166. _____ Les desordre des familles. Lettres de cachet des Archives de la Bastille. Presenté para A. Farge et M. Foucault. Gallimard/Julliard, 1982. El trastorno de las familias. Cartas de cachet de los archivos de la Bastilla. Madrid, Siglo XXI, 1987. _____ “The Subject and Power”. H. Dreyfus y P. Rabinow. M. Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics. Havester, 1982, pp. 208-226. “Deux essais sur le sujet et le pouvoir” en M. Foucault un parcours philosophique. Paris, Gallimard, 1992, pp. 297-321. El sujeto y el poder, Bogotá, Carpe Diem, 1991, pp. 47-102. _____ Reseña a L’homosexualité grecque de K. J. Dover. “Des caresses d’homme considérées comme un art”. Libération, 1 de junio de 1982, p. 27. _____ “Texto mecanografiado de tres conferencias”, University of Toronto, 1982. _____ “Nineteenth Century Imaginations”. Semoitex (e), Vol. 4, núm 2, 1982, p. 13. _____ “Le combat de la chasteté”. Communications, núm 35, mayo de 1982, p. 15-25. “El combate de la castidad”. Saber y Verdad. Madrid, La Piqueta, 1985, pp. 167-183. _____ “Pierre Boulez ou l’ecran traversé”. Le Nouvel Observateur, núm 934, 2 de octubre de 1982, pp. 51-52. _____ “Technologies of the Self” en Technologíes of the Self, A seminar with M. Foucault, Londres, Tavistock, 1988, pp. 16-40. _____ “The Political Technology of Individuals”, “A Seminar with M. Foucault”, Londres, Tavistock, 1988, en Technologies of the Self, pp. 145-162. _____ “La pensée, l’emotion”. Duane Michals. Photographies de 1958 a 1982. Paris, Direction des Affaires Culturales de la Ville de Paris, 1982, pp. III-VII.
346
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
_____ Interview by J. O’Higgins. “Sexual Acts and Sexual Choice”. Salmagundi, núm 58-59, otoño de 1982-invierno de 1983, pp. 10-24. Reimpresa en Homosexuality: Sacrilege, Visión, Politics. Estados Unidos: Skidmore College, 1982. Reimpresa en francés como “Lorsque l’amant part en taxi”. Gai pied Hebdo, núm 151, 5 de enero de 1985, pp. 22-24 y 54-57. “Opción sexual y actos sexuales: una entrevista con M. Foucault”. Homosexualidad, literatura y política. Madrid, Alianza, 1985, pp. 16-37. _____ Discusión radiofónica con A. Farge, M. Perrot y A. Béjin, 10 de enero de 1982. “Les lundis de l’histoire. Le désordre des familles”. _____ Entrevista con P. Rabinow. “Space, Knowledge and Power”. Skyline, marzo de 1982. Reimpresa en The Foucault Reader, pp. 239-256. _____ Conversación con G. Barbedette. “The Social Triumph of the Sexuali Will”, Christopher Street, núm 64, mayo de 1982, pp. 36-41. _____ Entrevista con S. Riggins, realizada el 22 de junio de 1982. “An Interview”. Ethos, Vol. 1, núm 2, otoño de 1983, p. 4-9. Reimpreso como “The minimalist Self” en Politics, Philosophy, Culture, pp. 3-16. _____ Entrevista con B. Gallagher y A. Wilson en junio de 1982. “Sex Power and the Politics of Identity”. The Advocate, núm 400, 7 de agosto de 1984, pp. 26-30. Reimpresa como “Que fabriquent donc les hommes ensemble?”. Le Nouvel Observateur, núm 1098, 22 de noviembre de 1985, pp. 54-55. _____ Entrevista con D. Eribon. “El terrorismo ici et là”. Libération, 3 de septiembre de 1982, p. 12. _____ Entrevista con B. Kouchner y S. Signoret. “En abandonant les Polanais, nous renonçons à une part de nous-mêmes”. Le Nouvel Observateur, núm 935, del 9 al 15 de octubre de 1982, p. 36. _____ Entrevista con G. Anquetil. “L’experience morale et sociale des polonais ne peut plus être efface”. Les Nouvelles Littéraires, 14-20 de octubre de 1982, pp. 8-9. _____ Entrevista con Ruth Martin el 25 de octubre de 1982. “Truth, Power, Self”, en Technologies of the Self, A Seminar with M. Foucault, Londres, Tavistock, 1988, pp. 9-15. Tecnologías del Yo. Barcelona. Paidós, 1990, pp. 141-150. _____ Entrevista con Ives Hersant. “L’àge d’or de la lettre de cachet”. L’Expres, núm 3, diciembre de 1982, pp. 35-36.
1983 _____ “Histoire des siystèmes de pensé”, Annuaire du Collège de France, 83, 1983, p. 441. _____ “Sartre”. Texto mecanografiado fragmentario descrito como “Extractos de una conferencia dictada en Berkeley”.
Bibliografía 347
_____ “La scritura di sè”. Aut-Aut, núms. 195-196, mayo-agosto de 1983. “L’ecriture de soi”, Le corps écrit, núm 5, 1983, pp. 2-23. “La escritura de sí” en Abraham T. Los senderos de Foucault. Buenos Aires, Nueva Visión, 1989, pp. 175-189. _____ “Rêver de ses plaisirs sur l’onirocritique d’Artemidoro”. Recherches sur la philosophie et le langage, núm 3, 1983, pp. 53-78. Una primera versión del capítulo de Le Souci de Soi. _____ “Un cours inédit: Qu’est-ce que les Lumiéres?”. Magazine Littéraire, núm 207, mayo de 1984, pp. 35-39. Conferencia pronunciada en el Collège de France, 5 de enero de 1983. “What is Enlightenment?” The Foucault Reader. New York, Pantheon Book, 1984. pp. 32-50. “¿Qué es la Ilustración?”, en Saber y Verdad, Madrid, La Piqueta, 1985, pp. 197-207. _____ “A propos des faiseurs d’histoire”. Libération, 21 de enero de 1983, p. 22. _____ “An Exchange with M. Foucault”. Correspondencia entre Foucault y Lawrence Stone, New York Review of Books, 13 de marzo de 1983, pp. 42-44. _____ “Vous êtes dangereux”. Libération, 10 de junio de 1983, p. 20. _____ “Lettre à H. Guibert”. Fechada en julio de 1983, en “L’Autre journal d’H. Guibert”, L’Autre journal, núm 5, diciembre de 1985, p. 5. _____ “Usage des plaisirs et techniques de soi”. Le Débat, núm 27, noviembre de 1983. Una versión ligeramente modificada del primer capítulo de L’Usage des Plaisirs. _____ “Remarques sur la paix”. Géopolitique, núm 4, otoño de 1983, p. 76. _____ “Discurse and Truth: The Problematization of Parrahesia”. Notas tomadas por J. Pearson de las seis conferencias dictadas por Foucault en la University of California at Berkeley, octubre y noviembre de 1983. Texto mecanografiado. _____ Entretien avec R. Bono. “Un système fini à une demande infinie”. Securité sociale l’enjeu. París, Syros, 1983, pp. 39-63. “Seguridad Social: un sistema finito frente a una demanda infinita”. Saber y Verdad. Madrid, La Piqueta, 1985, pp. 209-228. _____ Entrevista con G. Raulet. “Um welchen Preis sagt die Vernuft die Wahrheit?”. Spuren, núm 1-2, 1983. _____ Entrevista con P. Maas y D. Brock. “The Power and Politics of M. Foucault”. Inside, 22 de abril de 1983, pp. 7, 20-22. _____ Discussion with Hubert L. Dreyfus and P. Rabinow. Berkeley, 15, 19 y 21 de abril de 1983. Impreso como M. Foucault: Beyond Structuralism and Hermeneutics. Harvester, 1982, pp. 208-226. M. Foucault un parcours philosophique. Paris, Gallimard. 1992, pp.322-346. Parte de la entrevista
348 Arqueología y deconstrucción del pensamiento
publicada como “El sexo como moral” en Saber y Verdad, Madrid, La Piqueta, 1985, pp. 185-195. _____ Entrevista con Hubert Dreyfus y Paul Rabinow. “On the Genealogy of Ethics: An Overview of Work in Progress”. Michel Foucault: Beyond Structuralism and hermeneutics. Chicago, the University of Chicago Press, 1982, pp. 229-252. Reimpresa en The Foucault Reader pp. 340-372. “A propos de la généalogie de l’éthique: un aperçu du travail en cours”. M. Foucault un parcours philosophique. Paris, Gallimard, 1984, pp. 322-346. También como “M. Foucault: le sexe comme morale”. Le Nouvel Observateur, núm 1021, 1-7 de junio de 1984, pp. 62-66. _____ Entrevista con Paul Rabinow, Ch. Taylor, M. Jay, R. Rorty y L. Lowenthal en Berkeley. “Politics and Ethics: An Interview”, abril de 1983. The Foucault Reader. New York, Pantheon Book, 1984, pp. 373-390. _____ Discusión con E. Maire. “La Pologne et après”. Le Débat, 25 de mayo de 1983, pp. 3-34. _____ Discusión con P. Boulez. “La musique contemporaine et le public”. CNAC Magazine, núm 15, mayo-junio de 1983, pp. 10-12. “Meissieurs, faites vous jeux”. Le Débat, núm 41, septiembre-noviembre de 1986, pp. 179-188. _____ “An interview by Stephen Riggins”. Ethos, núm 2, Vol. I, otoño de 1983, pp. 4-9. _____ Entrevista con Ch. Ruas. “An interview with M. Foucault”. Publicado como posfacio a Death in the Labyrinth, pp. 169-186. “Archéologie d’une passion”. Magazine Littéraire, núm 221, julio-agosto de 1985, pp. 100-105. _____ Entrevista con F. Ringelheim. “Qu’apelle-t-on punir?” Realizada en diciembre de 1983, revisada y corregida por Foucault el 16 de febrero de 1984. Revue de l’Université de Bruxelles, núms 1-3, 1984, pp. 35-46. “¿A qué llamamos castigar?” En La vida de los hombre infames. Madrid, La Piqueta, 1990, p. 213-229. También en Archipiélago, núm 2, 1989, pp. 55-63.
1984 _____ Résume des cours au Collège de France. 1970-1982. Julliard, 1989. _____ Histoire de la Sexualité (2) L’Usage des plaisirs. Paris, Gallimard, 1984. Historia de la sexualidad (2) El uso de los placeres. Madrid, Siglo XXI, 1987. _____ Histoire de la Sexualité (3) Le souci de soi. Paris, Gallimard, 1984. Historia de la sexualidad (3) La inquietud de sí. Madrid, Siglo XXI, 1987. _____ “Primière préface à L’Usage des plaisirs”, texto mecanografiado sin fecha, 51 páginas.
Bibliografía 349
_____ “Ph. Ariès: le souci de la verité” Le Nouvel Observateur, núm 1006, 17 de febrero de 1984, pp. 56-57. _____ Entretien avec A. Farge, realizada por F. Dumont y J. P. Lomi-Amunstegui. “Le Style de l’histoire”. Le Matin, núm 2168, 21 de febrero de 1984, pp. 20-21. _____ “Interview met M. Foucault”. Krisis: Tijdschrift voor filosofie, núm 14, 1984, pp. 56-57. _____ Entrevista con R. Fornet-Betancourt, H. Becker y A. Gómez-Muller, el 20 de enero de 1984. _____ Entrevista con A. Farge, realizada por F. Dumont y J. P. lommi-Amunstegui. “Le Style de l’histoire”. Le Matin, 21 de febrero de 1984, pp. 20-21. _____ Interview with Jamin Raskim. “A Last Interview with French Philosopher M. Foucault”, marzo de 1984. City Paper, Vol. 8, núm 3, 27 de julio-2 de agosto de 1984, p. 18. _____ Entretien avec Catherine Baker. “La prison autrement ?”, avril de 1984. Actes: Cahiers de l’Action Juridique, núm 45-46, 1984, pp. 3-6. _____ Entretien avec F. Ewald. “Le souci de la verité”. Magazine Littéraire, núm 207, mayo de 1984, pp. 18-23. “El interés por la verdad” en Saber y Verdad. Madrid, La Piqueta, pp. 229-241. _____ Entrevista con A. Fontana. “Parla M. Foucault: alle fonti del piacere”, 25 de abril de 1984. Panorama, núm 945, 28 de mayo de 1984. Versión francesa modificada: “Une esthétique de l’existence”. Le monde aujourd’hui, núm 1516, 16 de julio de 1984, p. X. _____ Discusiones con P. Rabinow y Tom Zummer. “Polemics, Politics and Problematizations”, mayo de 1984. The Foucault Reader. New York: Pantheon Book, 1984, p. 381-390. _____ Entretien. “De l’amitie comme mode de vie”. Gai Pied Hebdo, núm 126, 30 de junio de 1984, pp. 32-33. _____ Entretien avec G. Barbedette y A. Scala. “Le retour de la morale”, 29 de mayo de 1984. Les Nouvelles, del 28 de junio al 5 de julio de 1984, pp. 37-41. Sobre la Historia de la sexualidad. _____ Entretien avec Didier Eribon. “Pour en finir avec les mensonges”, junio de 1984. Le Nouvel Observateur, 21 al 27 de junio de 1985, pp. 76-77. _____ Entretien avec Didier Eribon. “L’Ethique d’un intellectuel”. Libération, Revolution, núm 226, 29 de junio de 1984, pp. 56-57.
350
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
Textos de autores colombianos sobre focault Ferro Bayona, Jesús (1993), “Foucault y los nuevos rumbos de la filosofía en Francia” en Huellas, Barranquilla, núm 37, abril de 1993, p. 5. Florián, Víctor (1984), “Foucault filósofo de la Historia” en Revista Pluma: política, economía, literatura, arte. Vol. VIII, núm 47, agosto de 1984, pp. 17-20. Garavito, Édgar (1991), Tiempo y espacio en el discurso de Michel Foucault, Bogotá, Carpe Diem. _____ (1986), “De la parrhesia o el decir la verdad” en Texto y Contexto, Bogotá, Universidad de los Andes, núm 8, mayo-agosto de 1986. Gómez Pardo, Rafael (1988), “Introducción crítica a la arqueología de Michel Foucault”, en Ideas y Valores, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, número 71, mayo de 1988. _____ (1992), “Problemática ética en la obra de Michel Foucault” en Ideas y Valores, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, núms. 87-88, abril de 1992. Lorite Mena, José (1986), “Foucault, la muerte del hombre y la posibilidad de la ética” en Texto y Contexto, Bogotá, Universidad de los Andes, núm 8, mayo-agosto de 1986. Montero Anzola, Jaime (1993), “Foucault, una genealogía del poder”, en Seminario Pensar a Foucault, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, 1993. Orozco Silva, Luis Enrique (1986), “Analítica de la finitud y ciencias del hombre. Razón de ser de una nostalgia”, en Texto y Contexto, Bogotá, Universidad de los Andes, núm 8, mayo-agosto de 1986, pp. 80 y ss. Rincón González, Alfonso (1977), “Reseña de Historia de la sexualidad” en Ideas y Valores, Bogotá, Universidad Nacional de Colombia, núm 87-88, abril de 1977. Roldán Jaramillo, Ciro (1984), “Foucault, el gran desmitificador de Occidente” en Nueva Frontera, Bogotá, núm 489, julio de 1984. Rodríguez, Alfonso (1993), Deleuze y Foucault, una amistad más que filosófica, Bogotá, Universidad Nacional.
Este libro, realizado en caracteres Stone Serif ITC y en papel beige, se terminó de imprimir en el mes de diciembre del 2014 en los talleres de Javegraf, Bogotá, D. C., Colombia
La deconstrucción de Derrida, mucho más hospitalaria, sostiene que Descartes no excluye la locura; luego hace algunos reconocimientos a Foucault, pero le exige ser más justo con “los psicoanálisis” (en plural). Foucault le responde de manera contundente, y sostiene que el pensamiento tradicional es preciso arqueologizarlo, es decir, tratar los monumentos considerando las realidades materiales que se conjugaron para hacerlos posible, mientras que Derrida desde el texto mismo, se ocupa exclusivamente de interpretarlo a la luz de la persistencia espaciotemporal de “la razón”. Estas dos posturas son como dos hojas de una bisagra que basculan sobre el eje del psicoanálisis, para criticar la cultura occidental y sus nociones de razón, de sujeto, de historicidad y de temporalidad.
La vida y los vivientes. Lineamientos para una filosofía de la religión en Michel Henry Olvani Fernando Sánchez Hernández
ISBN 978-958-716-727-6
La nave que somos: hacia una filosofía del sentido del hombre Enver Joel Torregroza Lara
9 789587 167276
Numar Alberto Muriel Restrepo
Últimos títulos publicados de esta colección:
Arqueología y deconstrucción del pensamiento aborda algunas relaciones problemáticas entre tres ámbitos del saber: la arqueología de Michel Foucault, la deconstrucción de Jacques Derrida y el psicoanálisis de Freud en su versión más madura. Los tres se relacionan en el marco del debate sostenido entre Foucault y Derrida cuyo detonante fue la Historia de la locura en la época clásica en donde Foucault acusa a Descartes de sentenciar la exclusión de la locura y mantiene una ambivalencia con Freud, pues a veces lo exalta y otras veces lo condena.
Arqueología y deconstrucción del pensamiento
La Vicerrectoría Académica y la Editorial de la Pontificia Universidad Javeriana se enorgullecen en presentar la Colección Laureata. Como su nombre lo indica, esta colección recoge los trabajos de investigación de las maestrías y doctorados con calificación summa cum laude. Con este esfuerzo, la Universidad quiere fortalecer los ejercicios de divulgación académica y científica, y reconocer que el trabajo investigativo amplía los límites del conocimiento.
Arqueología y deconstrucción del pensamiento Freud y la filosofía en el debate Foucault - Derrida Numar Alberto Muriel Restrepo
Numar Alberto Muriel Restrepo Doctor en Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana. Realizó estudios de maestría en Filosofía en la misma universidad. Es licenciado en Filosofía e Historia de la Universidad Santo Tomás de Aquino. Entre septiembre y diciembre del 2010 fue profesor invitado en la Universidad de Murcia en España donde, bajo la dirección del profesor Antonio Campillo Meseguer, hizo una estancia investigadora sobre “Arqueología, deconstrucción y psicoanálisis”. Es profesor de la Pontificia Universidad Javeriana en áreas de Filosofía de la ciencia, Ética empresarial y Epistemología. También es profesor de Ciencia política en la Universidad del Rosario, y en la Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano imparte cátedras de humanidades, historia de Colombia, filosofía y sociología política.
Imagen de cubierta: Antonio Guillén, Centropyxis Discoides (2013) Proyecto agua https://www.flickr.com/photos/microagua/