Cultura líquida

Page 1

Indios, mineros y encomenderos

Este libro busca entender cuáles fueron las fuerzas que definieron esta trasformación, proponiendo una explicación alternativa a la que plantea la tradición nacional, la cual señala que esto se dio por la influencia de la cervecería más grande del país. Cultura líquida da cuenta de una sociedad que redefinió muchas de sus prácticas y representaciones a partir de la forma en que sus ciudadanos consumieron cerveza, whisky, vino, aguardiente y chicha en Bogotá, entre 1880 y 1930.

Análisis sobre la composición y comportamiento de la renta de la encomienda de Opiramá, Provincia de Popayán, Nuevo Reino de Granada (1625-1627) Ángel Luis Román Tamez

Las armas, las letras y el compás en “Milicia y descripción de las Indias”

La construcción del caudillo colonial a finales del siglo XVI y principios del siglo XVII Hernán Rodríguez Vargas ISBN 978-958-781-207-7

CULTURA LIQUIDA2.indd 1

SEBASTIÁN QUIROGA CUBIDES

Colección Taller y oficio de la Historia

CULTURA LÍQUIDA: TRANSFORMACIÓN EN EL CONSUMO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN BOGOTÁ

Últimos libros publicados dentro de la

Muchas culturas han encontrado maneras de fermentar y destilar diferentes materias primas para producir un líquido casi mágico que es capaz, no solo de alterar los sentidos, sino también de generar comercio, rituales, prohibiciones, imaginarios y mitos, así como de modificar los espacios sociales. Las bebidas alcohólicas han estado presentes en la historia de Colombia, sin embargo, fue entre 1880 y 1930 cuando se experimentó el mayor cambio en la forma de consumirlas, especialmente en Bogotá. Durante estos años, la capital fue testigo del flujo de nuevas mercancías, imaginarios y saberes que el desarrollo de la economía global capitalista vertía sobre sus calles, tabernas y fábricas, lo cual transformó el lugar social del alcohol.

CULTURA LÍQUIDA Transformación en el consumo de bebidas alcohólicas en Bogotá, 1880-1930 SEBASTIÁN QUIROGA CUBIDES

SEBASTIÁN QUIROGA CUBIDES Historiador y profesional en periodismo y opinión pública de la Universidad del Rosario; magíster en historia de la Universidad Javeriana, con grado cum laude, y ganador del Concurso Nacional Otto de Greiff en 2014 por mejor trabajo de grado en Ciencias Sociales, texto que se publicó como libro, en 2015, bajo el título Reinventar un héroe: narrativas de los soldados rasos de la guerra de Corea. Actualmente, trabaja como estratega e investigador de la cultura del consumo, función que ha desempeñado en diferentes agencias como SanchoBBDO y Proximity Colombia.

Imagen de cubierta: Aviso de Cerveza Continental Fuente: El Tiempo, septiembre 2 de 1929.

4/18/18 12:51 PM


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.