GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL Dinámicas y trayectorias de la participación ciudadana y sostenibilidad de los recursos naturales en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR)
LA VOZ DE LOS ACTORES LOCALES
Manuel Enrique Pérez Martínez Fernando Vargas Navarro Jane Guerrero Pérez
Pérez Martínez, Manuel Enrique Gestión ambiental territorial: dinámicas y trayectorias de la participación ciudadana y sostenibilidad de los recursos naturales en la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca: la voz de los actores locales / Manuel Enrique Pérez Martínez, Fernando Vargas Navarro y Jane Guerrero Pérez. -- 1a ed. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana: CAR, 2014. xxxi, 466 p.: ilustraciones, mapas (a color) y tablas; 24 x 34 cm. Incluye referencias bibliográficas (p. 444-447). ISBN: 978-958-716-700-9 1. GESTIÓN AMBIENTAL - CUNDINAMARCA (COLOMBIA). 2. EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL - ASPECTOS SOCIALES CUNDINAMARCA (COLOMBIA). 3. CONSERVACIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES - CUNDINAMARCA (COLOMBIA). I. Vargas Navarro, Fernando. II. Guerrero Pérez, Jane D. III. Pontificia Universidad Javeriana. CDD 333.72 ed. 20 CATALOGACIÓN EN LA PUBLICACIÓN - PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA. BIBLIOTECA ALFONSO BORRERO CABAL, S.J. dff.
Mayo 02 / 2014
Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, CAR Director General Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón Subdirectora de Gestión Social Martha Carrillo Silva Participación Ciudadana Oliva Ríos Osorio Primera edición: mayo de 2014 © Manuel Enrique Pérez Martínez, Fernando Vargas Navarro y Jane Guerrero Pérez © Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca © Pontificia Universidad Javeriana, Facultad de Estudios Ambientales y Rurales, Departamento de Desarrollo Rural y Regional Editorial Universidad Javeriana Carrera 7 No. 37-25, oficina 1301 Teléfono: 2870691 Bogotá, D. C., Colombia ISBN 978-958-716-700-9 Edición, corrección de textos, diseño gráfico editorial, armada electrónica y finalización de arte: Proceditor Calle 1C No. 27A-01 Tel. 220 4275 proceditor@yahoo.es Bogotá, D. C., Colombia Impresión: Javegraf Calle 46 No. 82-54, interior 2, Parque Industrial San Cayetano Teléfono: 416 1600 Bogotá, D. C., Colombia Impreso en Colombia – Printed in Colombia Reservados todos los derechos. Esta publicación no puede ser reproducida ni en su todo ni en sus partes, ni registrada en o transmitida por un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electro-óptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.
Manuel Enrique Pérez Martínez manperez@javeriana.edu.co Sociólogo de la Universidad Nacional de Colombia (1994), magíster en Planificación y Administración del Desarrollo Regional (1998) de la Universidad de los Andes y actualmente cursa el doctorado en Estudios Territoriales de la Universidad de Caldas (Manizales). Desde 1999 es profesor asociado del Departamento de Desarrollo Rural y Regional de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. Dirige la línea de investigación: “Adaptación socio espacial en periferias de transición rural-urbana” inscrita en el Grupo de Investigación: “Institucionalidad y Desarrollo Rural” de la misma universidad. Sus estudios han profundizado sobre el fenómeno de la adaptación y organización socio espacial de pobladores y territorios rurales en el acceso, uso y conservación de recursos naturales; los modelos de ordenamiento y planificación territorial, el fortalecimiento organizacional y la innovación productiva en organizaciones socioambientales. Se destacan dentro de sus publicaciones: Territorio y desplazamiento: el caso de Altos de Cazucá. Municipio de Soacha (2004); y obras en coautoría: Zonas de reserva campesina: innovación y aprendizaje para el desarrollo rural (2004); Los cambios institucionales y el conflicto ambiental en los valles del Sinú y San Jorge (2007) y Pobladores y espacios rurales en la ciudad de Bogotá. La voz de los actores locales (2011). Actualmente participa en el Proyecto Conocimiento y Cambio en Pobreza Rural y Desarrollo ejecutado por el Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural (RIMISP). Fernando Vargas Navarro fernando.vargas@javeriana.edu.co Diseñador industrial de la Universidad Nacional de Colombia con estudios de especialización en Manejo Integrado del Medio Ambiente y maestría en Planificación y Administración del Desarrollo Regional de la Universidad de los Andes. Docente cátedra e investigador de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales y actualmente docente en las asignaturas: diseño de experiencias, gestión estratégica de diseño en cadenas productivas y objeto y territorio, de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Pontificia Universidad Javeriana. Ha investigado sobre las dinámicas de ocupación poblacional en zonas rurales y urbanas, la innovación productiva rural, las experiencias de emprendimientos y desarrollo local, la gestión ambiental territorial, la educación ambiental y el manejo integrado de residuos sólidos. En sus publicaciones en coautoría tenemos: Pobladores y espacios rurales en la ciudad de Bogotá. La voz de los actores locales (2011); Procesos de adaptación social e innovación en el desarrollo rural. El caso de la empresa cooperativa de fibras naturales de Santander, Ecofibras Ltda., municipio de Curití, Santander (2011) y Diseño de experiencias y educación con responsabilidad socioambiental (2010). Jane Guerrero Pérez gp.jane@gmail.com Ecóloga de la Universidad Javeriana, con estudios en Medio Ambiente de la Université Paris Sud XI y maestría en Desarrollo y Planificación Integral de los Territorios y las Sociedades del Museo Nacional de Historia Natural de París, promoción Unesco. Ha trabajado como coinvestigadora en la planeación y desarrollo de proyectos en ecología de la conservación, planificación territorial y gestión de la biodiversidad. Actualmente participa en la definición de lineamientos de recuperación integral de suelos de protección y su coordinación interinstitucional ejecutado por el Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
CONTENIDO LISTADO DE TABLAS LISTADO DE MAPAS LISTADO DE GRÁFICOS ACRÓNIMOS Y SIGLAS PRESENTACIÓN AGRADECIMIENTOS INTRODUCCIÓN CAPÍTULO 1 Contexto y condiciones de la gestión ambiental en Colombia A. ¿A qué se enfrenta la gestión ambiental de la CAR en el departamento de Cundinamarca? B. Las condiciones sociodemográficas C. Distribución de las organizaciones sociales en el territorio D. Las organizaciones comunitarias y su vinculación en el territorio
CAPÍTULO 2 Precisiones conceptuales A. El abordaje a los conflictos socioambientales y análisis de redes territoriales
CAPÍTULO 3 Metodología A. Técnicas de recolección de datos B. Socialización de resultados
CAPÍTULOS SUBREGIONALES CAPÍTULO 4 Subregión Valle del Magdalena Zona baja - Municipio de Guaduas A. Condiciones demográficas B. Componente biofísico C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial del Bajo Magdalena E. Caracterización de las problemáticas socioambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Acueductos veredales, problema de reconocimiento y consolidación de procesos comunitarios 3. Gestión de proyectos e institucionalidad: ¿hacia dónde deben apuntar las comunidades?
xiii xvi xix xxi xxv xxvii xxix 1 1 3 13 19 19 33 33 37 41 41 43 49
51 51 52 52 54 54 58 61 61 62 64
vii
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
viii
4. La erosión: múltiples causas, una sola consecuencia F. Priorización de los conflictos socioambientales G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
65 65 73 80
Zona media - Municipio de Vianí A. Condiciones demográficas B. Componente biofísico C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la zona media del Valle del Magdalena E. Caracterización de las problemáticas socioambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. La planificación del territorio desde y con la comunidad: una cuestión de voluntad política F. Priorización de los conflictos socioambientales G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
83 83 83 85
Zona alta - Municipio de Girardot A. Condiciones demográficas B. Componente biofísico C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial del Alto Magdalena E. Caracterización de los conflictos ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Coordinación e institucionalidad, una problemática recurrente en los procesos 3. Entre lo rural y lo urbano: un problema de planificación 4. La producción agrícola y el problema de seguridad alimentaria 5. Contaminación y escasez de agua 6. Riqueza minera y biodiversidad: un conflicto de intereses 7. Un potencial turístico no reconocido F. Priorización de los conflictos socioambientales 1. Minería de extracción y sus consecuencias 2. Contaminación de fuentes de agua 3. Pérdida de seguridad alimentaria y alta demanda del recurso hídrico: la introducción de la semilla transgénica 4. Deforestación y quemas: consecuencias ambientales y en la salud 5. Pérdida de ruralidad: las rutas de la urbanización 6. Deforestación y tala de árboles por riesgo 7. Turismo y recreación: ¿alta demanda o poca oferta? G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
CAPÍTULO 5
88 89 89 89 95 102 110 114 114 116 117 121 122 122 123 125 126 126 127 128 128 130 132 134 135 136 137 138 139 148
Subregión Vertiente Occidental Norte
153 153
Zona alta – Provincia de Rionegro Municipio de La Palma
154 154
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
154 156 156
A. Condiciones demográficas B. Componente biofísico C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Norte E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Deforestación en las cuencas: una problemática ambiental y cultural 3. La contaminación hídrica y del suelo: un problema que afecta la salud de la población 4. Migración y derechos 5. Urbanización, un problema de planificación F. Priorización de los conflictos socioambientales 1. La actividad minera y sus repercusiones en la subregión 2. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS): problemática permanente en la subregión 3. Desarticulación institucional 4. Expansión de la frontera agropecuaria, una cuestión de falta de conciencia ambiental 5. Educación ambiental de puertas para dentro 6. Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) brillan por su ausencia en la subregión 7. Las implicaciones en la deficiencia de la infraestructura vial 8. Inconsciencia ambiental y sus consecuencias sobre los recursos naturales 9. Las condiciones de comercialización y los megaproyectos G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio
178 179 181
H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
189
Zona baja – Provincia de Gualivá Municipio de La Vega A. Condiciones demográficas B. Condiciones biofísicas C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Norte E. Caracterización de los conflictos ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Expansión urbana y cambios en el uso del suelo: ¿un problema de planificación? 3. Industria minera y afectación al recurso hídrico: ¿consecuencia directa? 4. Producción agropecuaria, un problema de todos 5. Manejo de residuos sólidos, no solo cuestión de educación F. Priorización de los conflictos socioambientales 1. Contaminación ambiental y hábitos de consumo: dos asuntos que van de la mano 2. Planeación integral de los territorios: un problema del uso de herramientas disponibles 3. La actividad minera y su afectación al medioambiente
193 193 193 196 198
158 166 166 166 168 169 169 171 171 173 173 174 175 176 177
201 203 203 203 208 210 211 212 214 215 217
ix
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
CAPÍTULO 6 Subregión Vertiente Occidental Sur
x
Zona alta – Provincia del Tequendama Municipio de La Mesa A. Condiciones demográficas B. Componente biofísico C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Sur E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. La violencia más allá de una problemática social 3. Escasez de agua y contaminación: ¿problema institucional o comunitario? 4. Desarticulación institucional: eje transversal de los conflictos socioambientales de la subregión 5. La industrialización de la agricultura y sus consecuencias en la subregión 6. Urbanización y planificación del territorio F. Priorización de los conflictos socioambientales 1. Planeación del territorio y presión sobre los recursos 2. Malas prácticas agropecuarias y sus consecuencias en la seguridad alimentaria 3. Actividades que están generando presión sobre los recursos naturales G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) Zona baja – Provincia del Sumapaz Municipio de Fusagasugá A. Condiciones demográficas B. Componente biofísico C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Sur E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Producción agropecuaria: ¿un modelo insostenible? 3. Desarticulación territorial: un problema que va desde lo local hasta lo regional 4. Pérdida de patrimonio natural y cultural: un problema de regulaciones y alternativas económicas 5. ¿Y la contaminación de dónde viene? 6. Megaproyectos: desarrollo frente a la calidad de vida F. Priorización de los conflictos socioambientales 1. Planificación del territorio y pérdida de ruralidad G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
218 229 235 235 236 236 236 238 241 244 246 246 246 249 251 252 253 254 258 259 259 262 270 274 274 274 275 278 279 282 282 282 287 288 289 290 292 296 298 305
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
CAPÍTULO 7 Subregión Valle de Ubaté Provincias de Ubaté y Chiquinquirá Municipio de Ubaté A. Condiciones demográficas B. Condiciones biofísicas C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial del Valle de Ubaté y Chiquinquirá E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Manejo de residuos sólidos y su consecuente contaminación hídrica 3. Malas prácticas agropecuarias: una afectación a los ecosistemas naturales 4. La minería: el nuevo escenario de la degradación y la explotación de los recursos naturales 5. Problemas ambientales con afectación a la salud F. Priorización de los conflictos socioambientales G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) Cuenca alta del río Bogotá Provincia de Almeidas Municipio de Sopó A. Condiciones demográficas B. Componente biofísico C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la cuenca alta del río Bogotá E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Desinformación ambiental, un problema de educación e inclusión social 3. Malas prácticas de recursos naturales y su afectación al ecosistema 4. Sector industrial: una problemática mal enfocada 5. Continuidad en los procesos, un problema de desarticulación institucional F. Priorización de los conflictos socioambientales G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
CAPÍTULO 8 Subregión Montaña Oriental Municipio de La Calera y área rural de Bogotá, Distrito Capital A. Condiciones demográficas B. Condiciones biofísicas C. Condiciones socioeconómicas D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Montaña Oriental
311 311 312 312 312 312 316 317 323 323 323 326 328 330 331 337 345 348 348 348 348 351 353 356 358 358 358 361 363 366 368 373 383 387 387 388 388 390 393 394
xi
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos 2. Establecimiento de zonas de reserva: un debate entre conservar y producir 3. Desarticulación territorial, un catalizador de los conflictos ambientales 4. Acueductos veredales y plantas de tratamiento, un problema que va más allá de lo técnico 5. Megaproyectos y minería: ¿desarrollo para quién? 6. Afectación al páramo de Sumapaz: los efectos de la seguridad en zonas de conflicto F. Priorización de los conflictos socioambientales G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT)
CAPÍTULO 9
xii
397 397 399 401 402 403 404 405 411 417
Lecciones aprendidas
423 423
CONCLUSIONES
427
BIBLIOGRAFÍA
433
ANEXOS
439 440 441 444 447 450 453 456
Anexo 1 Anexo 2 Anexo 3 Anexo 4 Anexo 5 Anexo 6 Anexo 7
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
LISTA DE TABLAS
TABLA 1.1........... Cuencas de segundo orden en jurisdicción de la CAR 4 TABLA 1.2........... Áreas protegidas presentes en el área de jurisdicción de la CAR, Cundinamarca 6 TABLA 1.3. ........ Títulos y concesiones mineras año 2011 y con año de expiración en el área de jurisdicción de la CAR, Cundinamarca 8 TABLA 1.4........... Organizaciones por tipo, discriminado por subregión en la jurisdicción de la CAR 21 TABLA 1.5. ........ Número de organizaciones presentes en cada subregión 21 TABLA 1.6. ........ Distribución de afiliados por número de organizaciones en las subregiones 22 TABLA 1.7. ........ Prioridades de relacionamiento interinstitucional del sector público 30 TABLA 1.8. ........ Prioridades de relacionamiento interinstitucional del sector privado 30 TABLA 2.1........... Enfoques y puntajes en el análisis de los conflictos socioambientales 38 TABLA 2.2........... Símbolos y descriptores de los vínculos entre los nodos territoriales 40 TABLA 3.1. ........ Número de participantes por talleres y subregiones 44 TABLA 4.1. ........ Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015 (DANE, 2005a) 52 TABLA 4.2. ........ Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de Guaduas los días 15 y 16 de marzo de 2013 61 TABLA 4.3........... Balance fortalezas 77 TABLA 4.4........... Balance debilidades 77 TABLA 4.5........... Balance amenazas 79 TABLA 4.6........... Balance oportunidades 79 TABLA 4.7. ........ Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial 81 TABLA 4.8. ........ Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015 (DANE, 2005a) 83 TABLA 4.9. ........ Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de Vianí los días 22 y 23 de marzo de 2013 91 TABLA 4.10. ....... Balance oportunidades 108 TABLA 4.11. ....... Balance debilidades 109 TABLA 4.12. ....... Balance fotalezas 109 TABLA 4.13. ....... Balance amenazas 110 TABLA 4.14. ...... Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 112 TABLA 4.15. ...... Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015 (DANE, 2005a) 116 TABLA 4.16. ...... Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de Girardot los días 17 y 18 de mayo del 2013 123 TABLA 4.17. ....... Balance fortalezas 146 TABLA 4.18. ....... Balance debilidades 146 TABLA 4.19. ....... Balance amenazas 147 TABLA 4.20. ....... Balance oportunidades 147 TABLA 4.21. ....... Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 149 TABLA 5.1........... Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015. (DANE, 2005a; IGAC, 2010) 154
xiii
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
xiv
TABLA 5.2........... Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de La Palma los días 19 y 20 de abril del 2013 167 TABLA 5.3........... Balance amenazas 187 TABLA 5.4........... Balance oportunidades 187 TABLA 5.5........... Balance fortalezas 188 TABLA 5.6........... Balance debilidades 188 TABLA 5.7........... Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 191 TABLA 5.8........... Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015. (DANE, 2005a; IGAC, 2010) 194 TABLA 5.9........... Lista de los problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de La Vega, los días 7 y 8 de junio del 2013 205 TABLA 5.10. ....... Balance fortalezas 225 TABLA 5.11. ....... Balance debilidades 227 TABLA 5.12. ....... Balance amenazas 227 TABLA 5.13. ....... Balance oportunidades 228 TABLA 5.14. ....... Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 231 TABLA 6.1........... Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015. Nótese en rojo aquellos municipios que perdieron población, en verde los que presentan estadísticas relevantes en crecimiento poblacional (DANE, 2005a; IGAC, 2010) 238 TABLA 6.2. ........ Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de La Mesa, los días 9 y 10 de mayo del 2013 248 TABLA 6.3........... Balance fortalezas 266 TABLA 6.4........... Balance debilidades 268 TABLA 6.5........... Balance oportunidades 269 TABLA 6.6........... Balance amenazas 269 TABLA 6.7. ........ Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 272 TABLA 6.8........... Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015. (DANE, 2005a; IGAC, 2010) 275 TABLA 6.9........... Lista de los problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de Fusagasugá, los días 5 y 6 de julio de 2013 284 TABLA 6.10. ....... Balance fortalezas 302 TABLA 6.11. ....... Balance oportunidades 304 TABLA 6.12. ....... Balance debilidades 304 TABLA 6.13. ....... Balance amenazas 304 TABLA 6.14. ...... Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial 307 TABLA 7.1. ........ Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015 (DANE, 2005b; IGAC, 2007) 314 TABLA 7.2. ......... Categorización de los municipios a nivel nacional, NBI y su relación con la población total 316 TABLA 7.3. ......... Actividades productivas presentes en las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá 317 TABLA 7.4. ........ Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de Ubaté, los días 21 y 22 de junio de 2013 325 TABLA 7.5........... Balance fortalezas 342
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 7.6........... Balance oportunidades 343 TABLA 7.7........... Balance debilidades 343 TABLA 7.8........... Balance amenazas 343 TABLA 7.9. ........ Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 347 TABLA 7.10. ...... Extensión del territorio en hectáreas discriminado según área urbana/rural y comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015 (DANE, 2005b; IGAC, 2007) 349 TABLA 7.11. ...... Categorización de los municipios a nivel nacional, NBI y su relación con el analfabetismo 353 TABLA 7.12. ...... Actividades productivas presentes en las Provincias de Almeidas y Sabana centro 354 TABLA 7.13. ...... Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en el municipio de Sopó, los días 18 y 19 de julio de 2013 359 TABLA 7.14. ...... Balance fortalezas 381 TABLA 7.15. ....... Balance debilidades 381 TABLA 7.16. ....... Balance oportunidades 382 TABLA 7.17. ....... Balance amenazas 382 TABLA 7.18. ...... Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 384 TABLA 8.1. ........ Lista de veredas de las localidades urbano-rurales del Distrito Capital y localidad rural del Sumapaz 388 TABLA 8.2. ........ Extensión del municipio de La Calera y las localidades urbanorurales presentes en el Distrito Capital en hectáreas. Discriminado según área urbana/rural/expansión/conservación. Población discriminada según ruralidad/casco urbano y densidad rural (habitantes/kilómetro cuadrado) 390 TABLA 8.3. ........ Comportamiento poblacional entre 1995 y 2005, con proyección al 2015 390 TABLA 8.4. ........ Lista de problemas ambientales citados por los participantes en el taller realizado en la ciudad de Bogotá, los días 25 y 26 de julio de 2013 400 TABLA 8.5........... Balance fortalezas 413 TABLA 8.6........... Balance debilidades 415 TABLA 8.7........... Balance amenazas 415 TABLA 8.8........... Balance oportunidades 416 TABLA 8.9. ........ Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 420
xv
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
LISTA DE MAPAS
xvi
MAPA 1.1. ......... División subregional en el departamento de Cundinamarca 5 MAPA 1.2. ......... Cuencas hidrográficas del departamento de Cundinamarca 7 MAPA 1.3. .......... Áreas protegidas jurisdicción de la CAR, Cundinamarca 11 MAPA 1.4. ......... Títulos mineros vigentes departamento de Cundinamarca 12 MAPA 1.5. ......... Distribución de las organizaciones sociales en el territorio de la jurisdicción de la CAR 23 MAPA 4.1. ......... Municipios participantes del taller realizado en el municipio de Guaduas, pertenecientes a la subregión del Valle del Magdalena. Zona baja 53 MAPA 4.2. ......... Cuencas y subcuencas presentes en los municipios de Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar 55 MAPA 4.3. ......... Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los municipios de Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar 57 MAPA 4.4. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales en los municipios de Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar, identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Guaduas los días 15 y 16 de marzo de 2013 66 MAPA 4.5. ......... Municipios participantes del taller realizado en el municipio de Vianí, pertenecientes a la subregión del Valle del Magdalena. Zona media 84 MAPA 4.6. ......... Cuencas y subcuencas presentes en los municipios de Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí, San Juan de Rioseco y Vianí 86 MAPA 4.7. ......... Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras en los municipios de Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí, San Juan de Rioseco y Vianí 87 MAPA 4.8. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales identificados por los participantes de los siete municipios que asistieron al taller realizado en el municipio de Vianí, los días 22 y 23 de marzo de 2013 96 MAPA 4.9. ......... Municipios participantes del taller realizado en el municipio de Girardot. Subregión Valle del Magdalena. Zona alta 115 MAPA 4.10. ...... Cuencas y subcuencas presentes en los municipios de Jerusalén, Guataquí, Nariño, Ricaurte, Agua de Dios, Girardot, Tocaima y Nilo. Subregión del Valle del Magdalena 118 MAPA 4.11. ...... Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras en los municipios de Jerusalén, Guataquí, Nariño, Ricaurte, Agua de Dios, Girardot, Tocaima y Nilo. Subregión del Valle del Magdalena 120 MAPA 4.12. ...... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales identificados por los participantes de los ocho municipios que asistieron al taller realizado en el municipio de Girardot, los días 17 y 18 de mayo del 2013 129 MAPA 5.1. ......... Municipios participantes del taller realizado en el municipio de La Palma, pertenecientes a la subregión Vertiente Occidental Norte 155 MAPA 5.2. .......... Cuencas y subcuencas presentes en los ocho municipios participantes del taller realizado en el municipio de La Palma y que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Norte, Provincia de Rionegro 157 MAPA 5.3. ......... Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los ocho municipios que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Norte, Provincia de Rionegro 159 MAPA 5.4. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales identificados por los participantes de los ocho municipios que asistieron al taller realizado en el municipio de La Palma los días 19 y 20 de abril del 2013 170 MAPA 5.5. ......... Municipios participantes del taller realizado en el municipio de La Vega, pertenecientes a la subregión Vertiente Occidental Norte 195
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
MAPA 5.6. .......... Cuencas y subcuencas presentes en los 18 municipios que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Norte, Provincia de Gualivá y parcialmente las Provincias de Sabana Occidente y Sabana Centro 197 MAPA 5.7. .......... Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los 18 municipios que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Norte, Provincia de Gualivá y parcialmente las Provincias de Sabana Occidente y Sabana Centro 200 MAPA 5.8. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales identificados por los participantes de los 18 municipios que asistieron al taller realizado en el municipio de La Vega, los días 7 y 8 de junio de 2013 209 MAPA 6.1. ......... Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de La Mesa, pertenecientes a la subregión de la Vertiente Occidental Sur 237 MAPA 6.2. ......... Cuencas y subcuencas presentes en los 18 municipios que participaron en el taller realizado en el municipio de La Mesa y que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Sur 239 MAPA 6.3. ......... Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los 18 municipios que participaron en el taller realizado en el municipio de La Mesa y que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Sur 243 MAPA 6.4. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales identificados por los participantes de los 18 municipios que asistieron al taller realizado en el municipio de La Mesa, los días 9 y 10 de mayo de 2013 255 MAPA 6.5. ......... Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de Fusagasugá, pertenecientes a la subregión de la Vertiente Occidental Sur 276 MAPA 6.6. ......... Cuencas y subcuencas presentes en los diez municipios que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Sur 277 MAPA 6.7. ......... Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los diez municipios que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Sur 280 MAPA 6.8. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales identificados por los participantes de los diez municipios que asistieron al taller realizado en el municipio de Fusagasugá, los días 5 y 6 de julio de 2013 293 MAPA 7.1. .......... Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de Ubaté, pertenecientes a la subregión del Valle de Ubaté 313 MAPA 7.2. ......... Cuencas y subcuencas presentes en las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá 315 MAPA 7.3. .......... Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras presentes en las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá 318 MAPA 7.4. .......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales en los municipios de las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá, identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Ubaté, los días 21 y 22 de junio de 2013 332 MAPA 7.5. ......... Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de Sopó, pertenecientes a la cuenca alta del río Bogotá 350 MAPA 7.6. ......... Cuencas y subcuencas pertenecientes a la subregión del valle de Ubaté y cuenca alta del río Bogotá 352 MAPA 7.7. ......... Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras presentes en las Provincias de Sabana Centro y Almeidas y municipio de Guatavita (cuenca alta del río Bogotá) 355 MAPA 7.8. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales en los municipios de las Provincias de Sabana Centro y Almeidas y municipio de Guatavita, identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Sopó, los días 18 y 19 de julio de 2013 369
xvii
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
MAPA 8.1. ......... Municipios y localidades del Distrito Capital, participantes en el taller realizado en la ciudad de Bogotá. Subregión Montaña Oriental 389 MAPA 8.2. ......... Cuencas y subcuencas presentes en los municipios y localidades del Distrito Capital, participantes en el taller realizado en la ciudad de Bogotá. Subregión Montaña Oriental 391 MAPA 8.3. ......... Títulos y concesiones mineras en el municipio de La Calera y el Distrito Capital. Subregión Montaña Oriental 396 MAPA 8.4. ......... Ubicación espacial de los principales conflictos ambientales del municipio de La Calera y de las localidades urbano-rurales del Distrito Capital, identificados por los participantes que asistieron al taller realizado en Bogotá, Distrito Capital, los días 25 y 26 de julio de 2013 407
xviii
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
LISTA DE GRÁFICOS
GRÁFICA 1.1. GRÁFICA 2.1. GRÁFICA 3.1. GRÁFICA 3.2.
..... Usos del suelo en el departamento de Cundinamarca 13 ..... Ejemplos de grafos 40 ..... Tipo de organizaciones participantes por subregiones 45 ..... Discriminación de participantes según rango de edad y género 45 GRÁFICA 3.3. ..... Niveles de formación de los participantes 46 GRÁFICA 4.1. ..... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 63 GRÁFICA 4.2. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio alto (0 - 1,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Guaduas, los días 15 y 16 de marzo de 2013. Subregión Valle del Magdalena 67 GRÁFICA 4.3. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio medio (2 - 3,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Guaduas los días 15 y 16 de marzo de 2013. Subregión Valle del Magdalena 72 GRÁFICA 4.4. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 78 GRÁFICA 4.5. ..... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 90 GRÁFICA 4.6. ..... Problemas ambientales y su estado de equilibrio en la subregión del Valle del Magdalena, taller realizado en el municipio de Vianí los días 22 y 23 de marzo de 2013. La valorización corresponde al nivel alto de desequilibrio (0 - 1,9) 97 GRÁFICA 4.7. ..... Problemas ambientales y su estado de equilibrio en la subregión del Valle del Magdalena, taller realizado en el municipio de Vianí los días 22 y 23 de marzo de 2013. La valorización corresponde al nivel medio de desequilibrio (2 - 3,9) 101 GRÁFICA 4.8. ..... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 103 GRÁFICA 4.9. ..... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 124 GRÁFICA 4.10. .. Problemas ambientales y su estado de equilibrio en la subregión del Valle del Magdalena, taller realizado en el municipio de Girardot los días 17 y 18 de mayo del 2013. La valorización corresponde al nivel alto de desequilibrio (0 - 1,9) 130 GRÁFICA 4.11. .. Problemas ambientales y su estado de equilibrio en la subregión del Valle del Magdalena, taller realizado en el municipio de Girardot los días 17 y 18 de mayo del 2013. La valorización corresponde al nivel medio de desequilibrio (2 3,9). A la gráfica se anexa la única problemática valorizada en nivel bajo de desequilibrio (4) 136 GRÁFICA 4.12. ... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 145 GRÁFICA 5.1. ..... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 165 GRÁFICA 5.2. ..... Conflictos ambientales y su estado de equilibrio en la subregión de la Vertiente Occidental Norte, taller realizado en el municipio de La Palma los días 19 y 20 de abril del 2013. La valorización corresponde al nivel alto de desequilibrio (0 - 1,9) 171 GRÁFICA 5.3. ..... Conflictos ambientales y su estado de equilibrio en la subregión de la Vertiente Occidental Norte, taller realizado en el municipio de La Palma los días 19 y 20 de abril del 2013. La valorización corresponde al nivel medio de desequilibrio (2 - 3,9) 178 GRÁFICA 5.4. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 186 GRÁFICA 5.5. ..... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 204 GRÁFICA 5.6. ..... Problemas ambientales con un estado de desequilibrio alto (0 - 1,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de La Vega los días 7 y 8 de junio de 2013. Subregión Vertiente Occidental Norte 213
xix
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
xx
GRÁFICA 5.7. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio medio (2 - 3,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de La Vega, los días 7 y 8 de junio de 2013. Subregión Vertiente Occidental Norte 215 GRÁFICA 5.8. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 226 GRÁFICA 6.1. ...... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 247 GRÁFICA 6.2. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio alto (0 - 1,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de La Mesa, los días 9 y 10 de mayo de 2013. Subregión de la Vertiente Occidental Sur 256 GRÁFICA 6.3. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio medio (2 - 3,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de La Mesa, los días 9 y 10 de mayo de 2013. Subregión de la Vertiente Occidental Sur 257 GRÁFICA 6.4. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 267 GRÁFICA 6.5. ...... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 283 GRÁFICA 6.6. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio alto (0 - 1,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Fusagasugá, los días 5 y 6 de julio de 2013. Subregión de la Vertiente Occidental Sur. Provincia del Sumapaz 294 GRÁFICA 6.7. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio medio (2 - 3,9) y bajo (4 - 5) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Fusagasugá, los días 5 y 6 de julio de 2013. Subregión de la Vertiente Occidental Sur. Provincia del Sumapaz 296 GRÁFICA 6.8. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 303 GRÁFICA 7.1. ...... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 324 GRÁFICA 7.2. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio alto (0 - 1,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Ubaté, los días 21 y 22 de junio de 2013. Subregión Valle de Ubaté y Chiquinquirá 333 GRÁFICA 7.3. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio medio (2 - 3,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Ubaté, los días 21 y 22 de junio de 2013. Subregión Valle de Ubaté 336 GRÁFICA 7.4. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 344 GRÁFICA 7.5. ...... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 360 GRÁFICA 7.6. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio alto (0 - 1,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Sopó, los días 18 y 19 de julio de 2013. Cuenca alta del río Bogotá 368 GRÁFICA 7.7. ..... Conflictos ambientales con un estado de desequilibrio medio (2 - 3,9) identificados por los participantes del taller realizado en el municipio de Sopó, los días 18 y 19 de julio de 2013. Cuenca alta del río Bogotá 371 GRÁFICA 7.8. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 380 GRÁFICA 8.1. ...... Hitos y procesos históricos en la configuración del territorio 398 GRÁFICA 8.2. ..... Problemas ambientales y su estado de equilibrio en la subregión de la Montaña Oriental; taller realizado en Bogotá, Distrito Capital, los días 25 y 26 de julio de 2013. La valorización corresponde al nivel alto de desequilibrio (0 - 1,9) 406 GRÁFICA 8.3. ..... Problemas ambientales y su estado de equilibrio en la subregión de la Montaña Oriental; taller realizado en Bogotá, Distrito Capital, los días 25 y 26 de julio de 2013 410 GRÁFICA 8.4. ..... Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio 414
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ACRÓNIMOS Y SIGLAS
AGUASISO ........................ Asociación de Afiliados al Acueducto Regional Rural Sibaté, Soacha y Granada. ANALAC ............................. Asociación Nacional de Productores de Leche ANLA................................... Autoridad Nacional de Licencias Ambientales ANUC ................................. Asociación Nacional de Usuarios Campesinos APAVE................................. Asociación de Productores Agropecuarios con Visión y Emprendimiento APRENAT ........................... Asociación de Ecoturismo Rural de Tibacuy APROLECA ........................ Asociación de Pequeños Productores de Leche de Caldas (Boyacá) ASOFRUSAN..................... Asociación de Productores de Fruta de San Bernardo ASOHOFRUCOL ............. Asociación Hortofrutícola de Colombia ASOJUNTAS ...................... Asociación de Juntas de Acción Comunal ASOMINRA ....................... Asociación de Mineros de Ráquira ASOMUPALMA................ Asociación de Mujeres de La Palma ASOPRICOR ..................... Asociación para la Promoción Integral de Comunidades Rurales ASOPROCUN................... Asociación de Pequeños Productores de Caña y de Subproductos de Cundinamarca ASOPROGANUCOTTI ... Asociación de Productores y Ganadería de Nutrias, Coquirá, Tablón y Timinguita ATA .................................... Asistencia técnica agropecuaria BPA ...................................... Buenas prácticas agrícolas BPG ..................................... Buenas prácticas ganaderas CAR ..................................... Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CDGRD .............................. Consejo Departamental Municipal para la Gestión de Riesgos y Desastres CGR..................................... Contraloría General de la República CICC.................................... Comité de Interlocución Campesina y Comunal CMGRD ............................. Consejo Municipal para la Gestión de Riesgos y Desastres CNGRD .............................. Consejo Nacional para la Gestión de Riesgos y Desastres CIDEA ................................. Comité Interinstitucional de Educación Ambiental CINEP .................................. Centro de Investigación y Educación Popular CORPOBOYACÁ ............. Corporación Autónoma Regional de Boyacá CORPOCHIVOR .............. Corporación Autónoma Regional de Chivor CORPOICA ....................... Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria CRA ..................................... Comisión Reguladora del Agua DANE .................................. Departamento Administrativo Nacional de Estadística DNP..................................... Departamento Nacional de Planeación DPS...................................... Departamento de Protección Social EIV........................................ Entes institucionales vinculantes EMSERPSAFRA.................. Empresa de Servicios Públicos San Francisco
xxi
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
EPS ....................................... Empresas Públicas de Cundinamarca ESP ....................................... Empresa de Servicios Públicos FAO ..................................... Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FEDEGAN........................... Federación Colombiana de Ganaderos FEDEPAPA.......................... Federación Colombiana de Productores de Papa FEDEPROAS ...................... Federación Productores Agropecuarios de Sumapaz FINAGRO........................... Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario GEROM .............................. Gestión rural y organización ambiental ICA....................................... Instituto Colombiano Agropecuario IDACO................................ Instituto Departamental de Acción Comunal IGAC ................................... Instituto Geográfico Agustín Codazzi IIRSA.................................... Iniciativa para la integración de la infraestructura regional suramericana ILSA ..................................... Instituto Latinoamericano de Servicios Legales Alternativos INCODER........................... Instituto Colombiano de Desarrollo Rural JAC ...................................... Juntas de acción comunal LEGAT ................................. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial MIP ...................................... Manejo integrado de plagas NBI....................................... Necesidades básicas insatisfechas NSI ....................................... Nodos subregionales de interacción xxii
ONA .................................... Organización Nacional Ambiental ONG ................................... Organización No Gubernamental OXFAM............................... Organización Internacional de Promoción del Desarrollo y Lucha contra la Hambruna PGR ..................................... Procuraduría General de la República PDM .................................... Plan de Desarrollo Municipal PEA ...................................... Población económicamente activa PGAR .................................. Plan de Gestión Ambiental Regional PGIRS .................................. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos PMGRD .............................. Plan Municipal para Gestión de Riesgos y Desastres PML ..................................... Producción más limpia PNN..................................... Parque natural nacional POMCA .............................. Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas PONAL ............................... Policía Nacional POT ..................................... Plan de Ordenamiento Territorial PRICOR .............................. Promoción integral de comunidades rurales PTAR ................................... Planta de tratamiento de aguas residuales REPAT ................................. Red Popular Ambiental de Territorios RFP ...................................... Reserva forestal protectora RFPP .................................... Reserva forestal protectora productora RN........................................ Reserva natural RNSC .................................. Reservas naturales de la sociedad civil RH........................................ Reserva hídrica
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
RTI........................................ Relaciones territoriales institucionales SENA ................................... Servicio Nacional de Aprendizaje SINA .................................... Sistema Nacional Ambiental SMLMV............................... Salarios mínimos legales mensuales vigentes TIC ....................................... Tecnologías de la información y la comunicación TLC ...................................... Tratado de Libre Comercio UAF ..................................... Unidad agrícola familiar UDEC .................................. Universidad de Cundinamarca UDCA ................................. Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales UMATA .............................. Unidad municipal de asistencia técnica agropecuaria UNAD ................................. Universidad Nacional Abierta y a Distancia
xxiii
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
PRESENTACIÓN
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), es una entidad con más de 53 años de experiencia, contribuyendo al desarrollo económico, social, cultural y ambiental de sus municipios y sus comunidades. Más de cinco décadas administrando un territorio con un enorme potencial ambiental, en donde la comunidad es la mejor aliada de la autoridad ambiental convirtiéndose desde luego en el punto de apoyo de la gestión ambiental. En lo ambiental, lo que suma es la unión de esfuerzos y en ello venimos trabajando de la mano con el Gobierno Nacional, con las entidades departamentales, regionales, con el Distrito Capital y con los municipios, como socios naturales de la Corporación. Está claro que la formación del nuevo ciudadano solo es posible mediante el intercambio de saberes, de conocimientos, de experiencias y de voluntades. Por eso, esta administración le apunta al trabajo con la comunidad como uno de sus pilares fundamentales. Dentro de este contexto le apuntamos a fortalecer y renovar la alianza con la academia, como una de las acciones más importantes que desarrolla la CAR, teniendo en cuenta que en los 98 municipios de Cundinamarca y 6 de Boyacá que integran nuestra jurisdicción, se produce cerca del 27% del producto interno bruto de todo el país y reside alrededor del 19% de los habitantes del país. Para la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, la gestión ambiental es responsabilidad de todos, y estas actividades en trabajo articulado propenden por generar acciones responsables frente al uso sostenible de los recursos naturales, convencidos de que vamos por el camino correcto permitiendo beneficiar a los usuarios de nuestra jurisdicción. La confianza genera cimientos seguros para trabajar los desarrollos bajo el respeto de la diferencia. Empoderar la confianza es uno de los tantos elementos que propician la sostenibilidad del territorio, la confianza entre los ciudadanos, las instituciones; para ello, la palabra toma su mayor valor, con el ánimo de afianzar la realidad del territorio. En este acontecer, en convenio con la Pontificia Universidad Javeriana, nos dimos a la tarea de caracterizar las trayectorias y dinámicas económicas, políticas y culturales de los actores y organizaciones sociales asentadas en la jurisdicción de la CAR. Mediante la realización de diez encuentros con la participación de 297 líderes de la CAR, bajo el enfoque metodológico de la sistematización de experiencias de intervención territorial con la participación de los diferentes actores, se abre el espacio donde la palabra en su máxima expresión describe las transformaciones sociales, culturas, económicas, políticas y ambientales de lo que ha sido y es hoy su territorio. Fue entonces la voz de los actores y su reflexión crítica la protagonista de este proceso, quienes abordaron la comprensión de los orígenes de la problemática ambiental, las condiciones de organización de las comunidades y la construcción de propuestas para contrarrestar los problemas socioambientales.
xxv
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Los diferentes participantes de este proceso identificaron los conflictos socioambientales más relevantes de mayores desequilibrios, tales como la contaminación hídrica por vertimiento, cambio climático, inundaciones, contaminación del aire, educación no pertinente, cambios en el uso del suelo sin planificación, expansión de la frontera agrícola y desarticulación interinstitucional. De igual manera se hizo hincapié en lo que consideran debilidades y amenazas para el desarrollo de las regiones, así como las oportunidades de tener recursos naturales, asociatividad, conformación de redes sociales y participación ciudadana; además de fortalezas como la presencia de organizaciones comunitarias, empoderamiento y tejido social, presencia institucional, biodiversidad, entre otras. En el desarrollo se logró localizar a nivel veredal y municipal 194 organizaciones que vienen trabajando por la promoción y defensa de los recursos naturales, como juntas de acción comunal, organizaciones socioambientales, organizaciones de pequeños productores agropecuarios, organizaciones de producción minera artesanal, acueductos veredales; además de las redes territoriales basadas en la cooperación. Los participantes bajo la iniciativa de afianzar la palabra y fortalecer la confianza diseñaron alrededor de 250 acciones de intervención como propuestas, con el propósito de fortalecer la participación ciudadana en el territorio; algunas como disminuir la expansión agrícola y conservar los ecosistemas estratégicos para la preservación de los páramos y fuentes hídricas, disminuir los impactos ambientales negativos para el mejoramiento de la calidad de vida, contrarrestar la expansión industrial y minera proponiendo analizarlos desde los Planes de Ordenamiento Territorial, contrarrestar la tala de bosques, fortalecer la identidad campesina, crear un centro de estudio para la memoria ambiental y cartografía e histórico fotográfica en cada municipio y vereda.
xxvi
Son varias las propuestas pero también los retos, es posible de lograrlos mediante la confianza y la palabra bajo la diferencia y el respeto. Serán los encuentros permanentes, la innovación social en la gestión ambiental, las sinergias y las alianzas entre las redes territoriales, las comunidades y las instituciones, que podemos propender por la sostenibilidad territorial como responsabilidad de todos.
Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón Director General - CAR
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
AGRADECIMIENTOS
No hubiese sido posible lograr los resultados de esta investigación, sin el acuerdo de voluntades de personas como el doctor Alfred Ignacio Ballesteros Alarcón, director de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), y de las doctoras Martha Carrillo Silva y Oliva Ríos Osorio de la Subdirección de Gestión Social de esta entidad, quienes, reafirmando la voluntad institucional por construir espacios de participación e inclusión, en el abordaje de una gestión ambiental con “responsabilidad de todos”, otorgaron su esfuerzo por avanzar en la cooperación interinstitucional, a fin de producir conocimiento e identificar alternativas para afrontar los grandes dilemas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales en la jurisdicción de la Corporación en el departamento de Cundinamarca. En el mismo sentido agradecemos al Comité de Ética e Investigación de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana, por mantener su empeño en posicionar la investigación participativa como un escenario para el desarrollo de estudios científicos, en cuya misión se pretende resolver la intolerancia y el desconocimiento de la pluralidad y la diversidad, la discriminación social y la concentración del poder económico y político, la deficiencia y la lentitud en el desarrollo científico y tecnológico, además de la irracionalidad en el manejo del medioambiente y de los recursos naturales. Del acuerdo entre estos intereses institucionales, se muestra la fundamental importancia que tienen los convenios de investigación entre las entidades del Estado y la Universidad, lo cual ha permitido establecer vínculos con las comunidades locales, produciendo con ello una valiosa interpretación, comprensión y aprendizaje de los problemas socioambientales que acogen a los paisajes naturales, pobladores y territorios en un contexto imperante de globalización. Reconocemos que gracias a estas intenciones, hoy este libro llegue a sus manos, no sin antes exaltar que el más inmenso aporte lo tienen las personas, organizaciones productivas y ambientales que participaron en el estudio, habitantes del departamento de Cundinamarca y Boyacá, que desde sus experiencias de vida, profesiones y saberes empíricos, aportaron sus análisis y reflexiones al cumplimiento de los objetivos de esta investigación. Gracias a todos ellos, por las arduas horas de debate y crítica, por compartir sus formas de resistencia, adaptación y organización en defensa de la naturaleza y de sus recursos. Pero especialmente, por atreverse a proponer de manera franca, acciones para mejorar la intervención de todos los organismos estatales implicados en la sostenibilidad y protección del medioambiente. Damos también un sentido agradecimiento a Navia Beltrán, líder y representante de la Asociación de Pequeños Productores con Visión y Emprendimiento (APAVE), quien promovió la presencia de pequeños productores en los trabajos de campo, con lo cual se avanzó en la inclusión de las organizaciones campesinas en los debates sobre aspectos ambientales y del papel de la institucionalidad en el desarrollo de los entornos económicos, políticos y ecológicos en las zonas de estudio. De igual forma, queremos exaltar la presencia de los estamentos gubernamentales del orden municipal, distrital y departamental, que mediante sus funcionarios, posibilitaron un diálogo amplio y certero
xxvii
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
de sus percepciones y objetivos administrativos, frente a las iniciativas y expectativas de los actores locales vinculados a los asuntos ambientales en el departamento de Cundinamarca. En gratitud destacamos los apoyos de diversas entidades públicas, además de los funcionarios de las oficinas provinciales de la CAR, que compartieron información clave para la comprensión de las subregiones estudiadas, entre ellas la Secretaría Distrital de Ambiente y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi. De manera especial correspondemos el apoyo de Steven Herrera Villarraga, ecólogo de la Pontificia Universidad Javeriana, por su trabajo en la realización de la convocatoria y diseño logístico para el desarrollo del trabajo de campo, con lo cual se hizo posible congregar a los participantes de los diversos municipios en todas las jornadas de aprendizaje y socialización de resultados. Asimismo, agradecemos a Álvaro Alexander Rodríguez Peña, coordinador editorial de Proceditor y a Nicolás Morales Thomas, director de la editorial Universidad Javeriana, por el apoyo y la gestión en la edición, diagramación e impresión de este libro. Nos queda más que mantener la confianza en que los resultados de este estudio amplíen los diálogos con las instancias departamentales y nacionales, y se reafirme el enfoque de la Gestión Ambiental Territorial, como un campo de poder local, desde el cual se oriente y mantenga la cohesión social entre las instituciones comunitarias y gubernamentales. Esto con el fin de hacer posible la participación ciudadana y la sostenibilidad ambiental como agentes estratégicos de mayor solidaridad y reciprocidad con la naturaleza.
Los autores xxviii
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
INTRODUCCIÓN
(…) “Hay que desbaratar la palabra y darnos la posibilidad de soñar y crear, porque este problema es complejo, sistémico y planetario”. (Tomado de relatoría participante al foro “Aportes a la configuración de redes territoriales para la gestión ambiental en la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca”. Pontificia Universidad Javeriana, 28 de agosto de 2013).
Este libro presenta los resultados obtenidos en las trayectorias y dinámicas socioambientales de las organizaciones sociales e institucionales para la gestión ambiental en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Tiene como propósito conocer y avalar las formas de participación ciudadana, que de forma consecuente, vienen generando acciones de preservación de los derechos colectivos y ambientales con incidencia en la sociedad civil y la cohesión sostenible del territorio. El estudio es producto de un convenio interinstitucional celebrado entre la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en su área de Gestión Social y el Departamento de Desarrollo Rural y Regional, Grupo de Investigación Institucionalidad y Desarrollo Rural, línea de estudios sobre Adaptación Socio Espacial en Periferias de Transición Rural-Urbana, de la Facultad de Estudios Ambientales y Rurales de la Pontificia Universidad Javeriana. La pregunta general que orientó esta investigación, fue la de conocer ¿cuáles han sido las trayectorias y dinámicas socioambientales?, que desde enfoques participativos promovidos por actores y organizaciones sociales, avanzan hacia una gestión ambiental territorial en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). A partir de este interrogante, los investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana, Manuel Enrique Pérez Martínez y Fernando Vargas Navarro, con la asistencia de Jane Guerrero y Steven Herrera, definieron con la Oficina de Gestión Social de la CAR, con representación de la doctora Oliva Ríos Osorio, los siguientes objetivos: • Establecer el origen de la problemática ambiental mediante las organizaciones sociales e instituciones que faciliten la comprensión, participación y orientación en la toma de decisiones que propendan por la gestión ambiental en el territorio. • Determinar trayectorias y relaciones político-institucionales, a fin de evidenciar expresiones participativas de hombres y mujeres de las organizaciones sociales, con relación a la protección de los ecosistemas y la gestión ambiental del territorio de la CAR. • Crear propuestas y acciones que permitan el fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del territorio de la CAR. Para el cumplimento de estos objetivos, se asumió el enfoque metodológico de la sistematización participativa, el cual privilegia la voz de los actores sociales que se encuentran sujetos a las condiciones de cambio económico estructural, producto del aceleramiento de la industrialización, la explotación de recursos, la urbanización; además de la consecuente disminución de recursos naturales, la afectación del cambio climático y las actuales circunstancias de vulnerabilidad social y pobreza.
xxix
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
La información que se reporta, tuvo su origen en un extenso trabajo de campo, iniciado en noviembre del 2012 y culminó en julio del 2013. Este recorrió diez municipios de la jurisdicción de la CAR, en el departamento de Cundinamarca. Participaron 297 personas, entre las cuales se encontraban 87 representantes de la institucionalidad, funcionarios de la CAR, oficinas provinciales, CAR oficina central, alcaldías, secretarías de Ambiente, Desarrollo Económico, Agricultura y Planeación Municipal. 210 líderes y representantes de organizaciones ambientales, entre quienes asistieron: asociaciones de acueductos veredales, fundaciones de educación ambiental y popular; líderes ambientalistas, educadores y estudiantes; además de una notoria participación de productores agropecuarios con vínculos a la agricultura de subsistencia no formalizada y a la agricultura en transición. Otra población importante fue la de los pequeños mineros artesanales. El texto se encuentra organizado en 9 capítulos ordenados en una primera parte con la presentación del problema objeto de la investigación, desde el cual se aborda el contexto y condiciones de la gestión ambiental en Colombia, a fin de situar sus retos en el marco de la situación socioambiental que se muestra en la actualidad en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR). Seguido a ello, se hace una exposición de las precisiones conceptuales desde donde parte el estudio, se refieren los conceptos de territorio, sostenibilidad, participación ciudadana, redes sociales y cohesión territorial. Aspectos que contribuyen a la definición de mecanismos futuros de acción pública, para asumir una gestión ambiental territorial, la cual, como se pudo verificar, viene configurándose desde las prácticas y discursos de resistencia, adaptación y organización de los pobladores locales que enfrentan los problemas que social y ambientalmente se manifiestan en el departamento. El capítulo 3 recoge el proceso metodológico aplicado en la investigación, el cual buscó poner en orden el conjunto de prácticas, conocimientos, ideas y datos, que hasta ese momento habían estado dispersos y desordenados dentro de procesos de desarrollo comunitario y organizacional en el departamento. xxx
Como exposición de los resultados obtenidos, se ordena la información en los capítulos del 4 al 8 en los cuales se expone la información relacionada con el estado actual de los problemas y conflictos ambientales, sus orígenes históricos, las redes sociales presentes en los territorios, sus balances organizacionales y sus propuestas para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. Las subregiones que se enseñan en estos apartados, están localizadas en las siguientes zonas geográficas, se adicionan los municipios que para cada caso tuvieron representación en el estudio: • Valle del Magdalena (participaron representantes de los municipios de Guaduas, Caparrapí, Puerto Salgar, San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Chaguaní, Bituima, Vianí, Guayabal de Síquima, Jerusalén, Guataquí, Nariño, Ricaurte, Agua de Dios, Girardot, Tocaima y Nilo). • Vertiente Occidental Norte (participaron representantes de los municipios de Paime, San Cayetano, Villagómez, Topaipí, Yacopí, El Peñón, La Palma, Pacho, Paime, San Cayetano, Villagómez y Topaipí). • Vertiente Occidental Sur (participaron representantes de los municipios de Zipacón, Facatativá, Soacha, Sibaté, La Mesa, Anolaima, Quipile, Cachipay, Tena, San Antonio del Tequendama, Anapoima, Apulo, Viotá, El Colegio, Granada, Fusagasugá, Silvania, Tibacuy, Pasca, Pandi, Arbeláez, San Bernardo, Venecia y Cabrera). • Valle de Ubaté (participaron representantes de los municipios de Ubaté, Simijaca, Fúquene, Susa, Guachetá, Carmen de Carupa, Lenguazaque, Sutatausa, Cucunubá, Tausa, Caldas, Chiquinquirá, Ráquira, Saboyá, San Miguel de Sema, Buenavista, Tibirita, Machetá, Manta, Chocontá, Villapinzón, Suesca, Sesquilé, Guatavita, Cajicá, Cota, Chía, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá, Cogua, Nemocón, Gachancipá).
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
• Montaña Oriental (participaron representantes del municipio de La Calera y Cerros Orientales y habitantes de zonas rurales de Bogotá, D. C.). Los vínculos socioambientales en estos lugares presentan diversos atributos naturales, pero en especial se destaca su enlace con las cuencas hidrográficas de los ríos Negro, Magdalena (vertiente oriental), Bogotá, Sumapaz, Minero, Ubaté- Suárez, Machetá, Blanco y Gachetá. El documento presenta en su capítulo 9, retos, recomendaciones, y finalizamos con las conclusiones; el cual tiene como finalidad, afianzar y construir capacidad local y regional, mediante alianzas estratégicas entre la institucionalidad y la comunidad. Esto con el fin de permitir el acceso a la información en materia ambiental e inversión en programas y proyectos, como del desarrollo de procedimientos que contribuyan a garantizar una participación efectiva de la sociedad civil en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales. Este libro contiene en archivo digital (CD), un documento audivisual que sintetiza las etapas del proceso investigativo y sus resultados. Además, se incluye la versión en PDF de este documento. Esperamos que este trabajo motive la voluntad institucional por invertir en el fortalecimiento de la participación ciudadana, reconociendo el potencial de las redes organizacionales en el territorio, y emprender un proceso de alianzas entre aquellas organizaciones locales y la institucionalidad gubernamental, mediante la socialización y el debate continuo de los resultados obtenidos.
xxxi
Capítulo 1
Contexto y condiciones de la gestión ambiental en Colombia
Foto: Relictos de bosque seco y húmedo, Guataquí – Beltrán, Cundinamarca. Fuente: Archivo fotográfico de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
La gestión ambiental en Colombia ha presentado un avance gradual en los últimos tiempos. Entre los adelantos significativos alcanzados entre 1952 y 1974, se encuentran las corporaciones autónomas regionales (CAR), cuya finalidad es la de fomentar el desarrollo económico regional, mediante inversión en infraestructura de recursos hídricos, energéticos, viales y en agricultura. Posteriormente, entre 1975 y 1993, las CAR se asumen como entidades de regulación ambiental, y en 1988 el Congreso establece 18 corporaciones autónomas regionales en el territorio nacional. Por otra parte, es importante resaltar aspectos en torno al trabajo desarrollado por el Instituto Nacional de Recursos Naturales, Inderena y las CAR, respecto al manejo de cuencas fluviales, conservación de masas de agua abierta, reforestación y conservación de la biodiversidad. Aspectos que enriquecieron las orientaciones de su gestión a partir de 1991, período en el cual entra en vigencia la nueva Constitución Política de Colombia, que dio lugar a la Ley 99 de 1993, la creación del Ministerio del Medio Ambiente (MMA), la ampliación de las CAR a 33 centros en todo el país y a la conformación del Sistema Nacional Ambiental (SINA). Entre 1994 y 2005, las entidades del SINA concentraron esfuerzos en la implementación de proyectos de inversión ambiental para manejo hídrico de cuencas, reforestación e implementación de plantas de tratamiento de aguas residuales. A partir del 2002, con la fusión del MMA y el Ministerio de Desarrollo Económico (MDE), se abren espacios para incorporar el tema ambiental en las políticas del país. Esta evolución y estructuración normativa e institucional se ha venido desarrollando, a fin de resolver los problemas en materia de protección ambiental a través de iniciativas de política y de una gestión ambiental coordinada, descentralizada y eficaz en los sectores públicos y privados del territorio colombiano1. 2
Estos hechos marcaron el enfoque que desde la Constitución Política colombiana de 1991, prevé el papel fundamental del ciudadano y de las organizaciones, públicas, privadas y no gubernamentales, en tener derecho a disfrutar de un ambiente saludable. En consecuencia, los principios constitucionales deben garantizar e implementar la participación ciudadana, en el deber expreso de proteger los recursos naturales y el entorno ambiental. Asimismo, provee mecanismos de participación política como el plebiscito, el referendo, la consulta popular, el cabildo abierto y la tutela, para dichos fines2. Así, la participación se asumiría en este escenario, como un proceso dinámico de intervención en el ámbito individual o colectivo, mediante el cual se deben proyectar el bienestar de la población y el desarrollo integral de un territorio, a través de decisiones que puedan afectarlo en lo social, económico, ambiental, cultural, político y administrativo. En este sentido, la participación como hecho constitucional, normativo y democrático, hace énfasis en el desarrollo de las capacidades ciudadanas, para intervenir e incidir en problemas, procedimientos y actuaciones ambientales como sujetos portadores de derechos3.
1
Constitución Política de Colombia de 1991. Título I. De los principios fundamentales: artículos 1º y 8º. Título II. De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 1. De los derechos fundamentales: artículos 23 y 41. Capítulo 3. De los derechos colectivos y del ambiente: artículos 79 y 80. Capítulo 1. De las formas de participación democrática: artículo 103. Capítulo 4. De la protección y aplicación de los derechos: artículo 86. Se puede consultar en http://web.presidencia.gov.co/constitucion/index_06102009.pdf.
2
Véase Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Del Ministerio del Medio Ambiente y del Sistema Nacional Ambiental (SINA): Título II. Del Ministerio del Medio Ambiente y del Sistema Nacional Ambiental: artículo 2º. Título VI. De las corporaciones autónomas regionales: artículo 31. Título X. De los modos y procedimientos de participación ciudadana: artículos 69 y 72. Se puede consultar en http://www. alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/No ma1.jsp?i=297.
3
SÁNCHEZ TRIANA, Ernesto; AHMED, Kulsum y YEWANDE, Awe. Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia. Un análisis ambiental del país para Colombia. Banco Mundial, 2006, pág. 43.
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Teniendo en cuenta los avances significativos en la consolidación del SINA, la participación ciudadana, la creación de un sistema de parques nacionales y zonas de reserva forestal en Colombia; aún el país debe enfrentar el enorme desafío de desacelerar y revertir la degradación ambiental en materia de contaminación atmosférica, hídrica e intradomiciliaria, saneamiento y salud ambiental, vulnerabilidad a desastres naturales, degradación de suelos, deforestación y pérdida de la biodiversidad, cambio climático, entre otras prioridades y condiciones ambientales adversas4. Asimismo, es conveniente fortalecer procesos de planificación y gestión ambiental, a través de sistemas de monitoreo consistentes, que puedan contar con recopilación, manejo, divulgación, utilización de datos e información ambiental óptima, como piedra angular en el avance y mejoramiento de la participación ciudadana en la articulación y desempeño institucional de las CAR. Aspectos que permitirán alcanzar los objetivos de desarrollo del milenio (ODM), como el de integrar los principios del desarrollo sostenible en políticas y programas de orden nacional, regional y local, para lograr mejoras significativas en la protección de los ecosistemas naturales y en la calidad de vida de la población colombiana5. Acorde con lo anterior, la participación ciudadana en temas ambientales se convierte en una prioridad, no solo en la formulación de políticas, sino también a través de su incidencia en afianzar y construir capacidad local y regional, mediante alianzas estratégicas, que permitan el acceso a información, en materia ambiental e inversión en programas y proyectos que garanticen su inclusión al bienestar de la sociedad civil. Por tanto, se reconocen los avances en materia constitucional y normativa en el marco de la participación y gestión ambiental en el país; sin embargo, y en las últimas décadas, Colombia ha vivido altos niveles de crecimiento económico, lo cual ha originado problemas ambientales que están afectando el recurso hídrico, la pérdida de ecosistemas y biodiversidad, la producción de pequeños y medianos productores campesinos y la salud pública. No obstante, la gestión ambiental debe estar a tono con estos cambios y su caracterización permitirá conocer acciones, responsabilidades, resultados y propuestas con el concurso de los diversos actores y organizaciones sociales involucradas en resolver los actuales problemas ambientales en el departamento de Cundinamarca.
A. ¿A QUÉ SE ENFRENTA LA GESTIÓN AMBIENTAL DE LA CAR EN EL DEPARTAMENTO DE CUNDINAMARCA? Con una extensión de 1.863.957 hectáreas y una población aproximada de 5.500.000 habitantes (de los cuales, las localidades urbano-rurales del Distrito Capital aportan el 54,2% con cerca de tres millones de habitantes), la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), es una de las más pobladas del país. Este territorio, según la Ley 99 de 1993, abarca 98 municipios del departamento de Cundinamarca, 90% del total del departamento. Seis municipios del occidente del departamento de Boyacá (16%) y el área rural del Distrito Capital (con siete localidades urbano-rurales y una localidad rural), para un total de 2.275 veredas. De la extensión total del territorio, 92,39% pertenecen a áreas rurales albergando el 14,8% de la población (816.842 habitantes) y el 7,61% del área urbana, donde habitan el 85,1% de la población (4.678.272 habitantes). Como se mencionó, existe una gran riqueza cultural en el territorio, que está claramente representada en su composición étnica. Encontrándose un 96,3% de población mestiza, 0,3% de población indígena con representación de cabildos en los municipios de Cota, Chía, Sesquilé y el resto se encuentra dispersa en los municipios de Soacha,
4
Ibidem, págs. 13 y ss.
5
”Objetivos de desarrollo del milenio”. Info me de 2011. Naciones Unidas, pág. 48. Se puede consultar en http://www.undp.org.cu/documentos/MDG_Report_2011_SP.pdf.
3
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Funza, Zipaquirá y Nimaima. Un 3,4% es población afrocolombiana, ubicada principalmente en los municipios de Ricaurte, Girardot y Soacha. Sus zonas rurales tienen vocación productiva en el sector de los cítricos, las leguminosas y los tubérculos. Actividades que ocupan 166.375 ha. El uso pecuario cubre su producción en 1.447.935 ha. Asumiendo los aportes de Carrizosa (2004), una de las características principales de Cundinamarca es la existencia de cuatro subregiones muy diferentes en lo ecosistémico y lo socioeconómico, estas son: 1) La altiplanicie, incluido el Valle de Ubaté, 2) La Vertiente Occidental (Norte y Sur), 3) La Montaña Oriental y 4) El Valle del Magdalena (véase mapa 1.1 - División subregional departamento de Cundinamarca). Según el Ideam, IGAC, Humboldt, IIAP, Invemar, SINCHI (s.f.), Ecosistemas continentales, costeros y marítimos IGAC Bogotá y el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (2007) y el Atlas de Cundinamarca IGAC; Cundinamarca, incluida la ciudad de Bogotá, está integrada por ocho zonas climáticas, desde el semiárido en las riberas del Magdalena, hasta el superhúmedo al oriente de la región. Sus precipitaciones son medias, entre 3.000 y 500 mm; y las temperaturas no superan los 24 G.C. en el Valle del Magdalena e inferiores a 7 G.C. en las cumbres cercanas a Fúquene. En la región Capital se han identificado 8 biomas terrestres y 4 biomas de aguas continentales. Al tener en cuenta el uso actual de estas áreas, se llegan a clasificar 55 ecosistemas. Si se tienen en cuenta únicamente el clima y la altura sobre el nivel del mar, es posible identificar seis grandes formaciones vegetales diferentes posibles desde el páramo hasta el bosque seco.
4
Este territorio se distribuye administrativamente en 13 oficinas provinciales y una oficina central Bogotá-La Calera, y se ordena según el Decreto-ley 2811 de 1974 en la cuenca hidrográfica. Es así como encontramos nueve cuencas de segundo orden que bañan el territorio: la cuenca del río Negro, de la vertiente oriental del río Magdalena, del río Bogotá, río Sumapaz, río Minero, río Ubaté-Suárez, río Machetá, río Blanco y río Gachetá (véase tabla 1.1); con una extensión total de 16.685 km2 (véase mapa 1.2 - Cuencas hídricas, área de la jurisdicción de la CAR). Dada su ubicación geográfica y la complejidad bioclimática (contrastantes entre las tierras bajas del Valle del Magdalena y los páramos que sobrepasan alturas de 3.000 msnm), el territorio posee una gran riqueza natural y cultural. Esta riqueza se refleja en los ecosistemas únicos y de gran importancia ambiental que forman parte de su sistema de áreas protegidas, el cual consta de 47 áreas declaradas (véase tabla 1.2), donde se resalta claramente el páramo de Sumapaz considerado el más grande del mundo. El cual, a su vez, forma parte del complejo paramuno Guerrero-Laguna Verde-Sumapaz. TABLA 1.1. CUENCAS DE SEGUNDO ORDEN EN JURISDICCIÓN DE LA CAR Cuenca hidrográfica
Área en la jurisdicción (%)
Cuenca del río Negro
22,69
Cuenca del río Magdalena
11,73
Cuenca del río Bogotá
30,35
Cuenca del río Sumapaz
13,52
Cuenca del río Minero
5,30
Cuenca del río Ubaté-Suárez
10,52
Cuenca del río Machetá
2,72
Cuenca del río Blanco
2,65
Cuenca del río Gachetá
0,52
Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Mapa 1.1.
Divisi贸n subregional en el departamento de Cundinamarca Fuente: Equipo Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 1.2. ÁREAS PROTEGIDAS PRESENTES EN EL ÁREA DE JURISDICCIÓN DE LA CAR, CUNDINAMARCA Distrito conservación de suelos
Tibaitatá Cerro de Juaica Sector Salto de Tequendama, cerro Manjui Nacimiento río Subachoque y pantano de Arce Cuchilla de Peñas Blancas y de Subia Juaitoque
Distrito de manejo integrado
Nacimiento quebrada Los Tiestos, La Chorrera y Hoya Fría Cuchilla El Chuscal Pantano Redondo y nacimiento río Susagua Páramo de Guerrero Laguna del Coco Páramo de Guargua y Laguna Verde Cuchilla de San Antonio
Parque nacional natural
Sumapaz Chingaza Cuchilla El Choque Páramo El Frailejonal El Hortigal Nacimiento quebradas Hondas y Calderitas Pionono Cuencas de los ríos Blanco y Negro Nacimiento río Bogotá El Robledal
6
Reserva forestal protectora
La Mistela Cerro Quininí Cuchilla de Peñas Blancas Páramo El Rabanal Páramos de Telecom y Merchán Cuenca hidrográfica del río San Francisco Bosque oriental de Bogotá Quebradas Paramillo y Queseros Páramo de Guargua y Laguna Verde RF Regional Productora del Norte de Bogotá “Thomas van Der Hammen” Futuras Generaciones de Sibaté I y II EL Sapo San Rafael Laguna de Pedro Palo
Reserva forestal protectora productora
Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas Peñas El Aserradero Cerro El Tabor Cuenca alta del río Bogotá Laguna La Herrera Humedal Tierra Blanca Humedal de Neuta
Reserva hídrica
Humedal El Juncal Humedal La Florida Humedal El Yulo Laguna de Suesca
Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Por otra parte, se encuentran zonas privadas dedicadas a la conservación y protección de los ecosistemas naturales, muchas de las cuales poseen sistemas de producción campesina. En el área se sitúan un total de 56 reservas privadas, entre las cuales,
Mapa 1.2.
Cuencas hidrogrรกficas del departamento de Cundinamarca
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
18 pertenecen a la cuenca del río Bogotá, abarcando un área total de 447 ha; 33 más se encuentran en la cuenca del río Sumapaz (con extensión de 1.612 ha), cuatro reservas en la cuenca del río Negro, en un área de 260 ha y, finalmente, una reserva natural privadas en la cuenca del río Guavio, con un área de 6,5 ha (CAR. Resnatur. Suma-paz, 2009). En el mapa 1.3 se ilustran las áreas protegidas y sus ubicaciones geográficas se localizan según los colores. A partir de la información de la CAR, Cundinamarca, Subdirección de Planeación y Sistemas de Información, SIAM y el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial como el Ministerio de Minas y Energía (2011), en el departamento se cuenta con un avance significativo de proyectos de mediana minería del interés del Plan Nacional de Desarrollo. Explotación que cubre aproximadamente 223.890 ha y posee 1.051 títulos mineros. Estos son los casos de Acerías Paz del Río S. A. (carbón) en los departamentos de Cundinamarca y Boyacá con 35.987,9 ha; Brinsa S. A. (explotación de sal) en el municipio de Sesquilé con 164 ha; Colombiana de Minas y Sales Ltda., Colsalminas (explotación de sal) en el municipio de Nemocón con 159,5 ha y Colombiana de Minas y Sales Ltda., Colsalminas (explotación de sal) en el municipio de Zipaquirá con 337,5 ha (véanse, mapa 1.4 - Títulos mineros vigentes, y tabla 1.3 - Títulos y concesiones mineras año 2011 y con año de expiración en el área de jurisdicción de la CAR, Cundinamarca). TABLA 1.3. TÍTULOS Y CONCESIONES MINERAS AÑO 2011 Y CON AÑO DE EXPIRACIÓN EN EL ÁREA DE JURISDICCIÓN DE LA CAR, CUNDINAMARCA
8
Municipio
Materiales (construcción, gravas, etc.)
Agua de Dios
2039
Albán
2039
Anolaima
2036
Anapoima
2041
Apulo
2039
Arbeláez
2037
Beltrán
2036
Cobre
Hierro/ Plomo
Carbón
Sal
Cuarzo/ Sílice
2037
Bituima
2039
Bogotá, D. C.
2039
Bojacá
2040
Buenavista
2033
Cachipay
2036
Cajicá
2037
Caldas
2038
Caparrapí
2039
2040
Carmen de Carupa
2036
2036
Chaguaní
2038
2039
Chía
2028
Chiquinquirá
2037
Chocontá
2037
2039
Cogua
2035
2039
Cucunubá
2040
2040
EL Colegio
2039
EL Peñón
Esmeralda
2037 2037
2037
2034
2038
2037
2040 (Continúa)
Mapa 1.4.
T铆tulos mineros vigentes departamento de Cundinamarca Fuente: CAR, Cundinamarca. Subdirecci贸n de Paneaci贸n y Sistemas de Informaci贸n, SIAM.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
deslizamientos de tierras, debido a las fuertes lluvias ocurridas durante varios meses en 2010 y 2011. Afectando a la ciudad de Bogotá, y a las provincias de la región Capital, con la defunción de 28 personas y 204 heridos6. En total, 165.888 personas fueron afectadas, 27.379 viviendas se averiaron y el costo de los menajes perdidos se calcula en $ 1.154.191.550, de ellos $ 337.436 millones se refieren a la infraestructura vial. A partir de datos de prensa oficial, los posibles cambios en los usos del suelo todavía no se conocen con exactitud, pero se estima que los daños en los cultivos han ascendido a $ 41.770 millones. Cifra que probablemente afectará el comportamiento futuro de los agricultores de la región. En Bogotá se han identificado 344.289 hogares en riesgo de inundación y 641.221 en riesgo por deslizamientos de tierras. Sobre la base de información de la Secretaría de Agricultura y de Planeación del Departamento de Cundinamarca, llama la atención la notoria desigualdad en acceso y uso de la propiedad de la tierra. Según el índice de Gini, es mayor a 0,70 en 53 municipios. Según los datos del Atlas de Cundinamarca, el catastro departamental tiene inscritos 454.000 predios rurales, pertenecientes a 670.000 propietarios; un 82,3% de los predios tiene extensiones menores a 5 ha y pertenecen a 540.000 propietarios, 81% del total. El resto, 130.000 personas, son dueños del 81,4% del área: 117.000 son propietarios de predios de tamaño entre 5 ha y 50 ha que cubren en total 933.619 ha y 13.000 personas son dueñas de 843.963 ha. Los datos sobre pobreza y miseria, a partir del IGAC (2007), muestra que en más de un 50% de los hogares existen condiciones de NBI, concentrada especialmente en la Provincia de Rionegro. En las provincias de la Sabana, incluida Soacha, menos de un 20% de los hogares se encuentra en esa condición. No obstante, las condiciones de miseria prevalecen en más de un 30% de los hogares, especialmente en los municipios de Caparrapí, Topaipí, Paime, Vergara, La Peña y Ubalá. 14
La transición demográfica y la urbanización han modificado patrones de ocupación territorial; respecto a las últimas cinco décadas, hoy día vive más gente en zonas urbanas que en las zonas rurales. Conforme a las proyecciones del DANE, la población estimada para Cundinamarca en el 2009, ascendía a 2.437.151 personas equivalentes al 5,4% de la población del país, en ese entonces. En consecuencia, mientras que el 75,37% de la población del país se concentra en zonas urbanas, la correspondiente a Cundinamarca que reside en las cabeceras municipales, solo representa 65,6% del poblamiento a nivel departamental. En términos generales, se trata de una población que mayoritariamente habita en zonas urbanas; sin embargo, es conveniente resaltar que el volumen relativo de esta población, es visiblemente menor que la correspondiente al agregado nacional. Esto significa que más de la tercera parte de los habitantes cundinamarqueses, aún reside en las áreas rurales de los 116 municipios del departamento, pese al atractivo que representan las áreas urbanas de la Sabana de Bogotá y de los municipios metropolitanos en particular7. En este sentido, los habitantes urbanos deben reconocer la importancia y el vínculo estrecho que tienen esos espacios y pobladores rurales en la seguridad y sostenibilidad ambiental, seguridad alimentaria, la calidad de vida y el bienestar general de la sociedad colombiana. De igual manera, la preocupación por proteger el patrimonio ambiental del país ha sido marginal con relación a los avances de la degradación ambiental (agotamiento de
6
Buena parte de la explicación de estos procesos de expulsión se encuentra en los datos catastrales (según DNP-BID-CEPAL, noviembre 2011. Valoración de daños y pérdidas por la ola invernal 20102011. Alcaldía Mayor de Bogotá, 2012, Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas 2012-2016, Bogotá Humana. AMB Bogotá).
7
Informe Anual de Competitividad de Cundinamarca 2011. Observatorio de Competitividad de Cundinamarca, Gobernación de Cundinamarca. Universidad EAN. Puede consultarse en http://www1. cundinamarca.gov.co/observatorio/files/Informe-Anual-de-Competitividad-OCC-2011.pdf.
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
recursos naturales, pérdida de biodiversidad, excesiva explotación productiva, contaminación hídrica y atmosférica, etc.) que ha puesto en riesgo los ecosistemas estratégicos (páramos, fuentes hídricas, bosques, reservas forestales y coberturas vegetales) y, a su vez, han afectado el clima, la cadena alimentaria y la salud de la población8. Por ende, habrá que proceder a efectuar ajustes considerables e importantes en materia de infraestructura, hábitos y modos de vida y en planificación económica y socioambiental, con participación ciudadana y colectiva, como soporte esencial de la gestión del medioambiente y el desarrollo sostenible del territorio colombiano. La degradación ambiental en el departamento de Cundinamarca, está condicionada por la dinámica poblacional y su interacción frente a factores característicos del territorio, asuntos que afectan la base ecológica y contribuyen al agotamiento de sus sistemas naturales estratégicos. Esta situación se debe a la presión sobre la base natural, la cual coexiste y está relacionada con el manejo y explotación inadecuada de los recursos y prácticas industriales y agroindustriales, además a la inconsistencia y temporalidad de la población en la forma en que ocupa el territorio; estableciéndose en terrenos no aptos para vivir y producir (sin infraestructura de servicios) o en áreas de protección ambiental, ocasionando contaminación y colocando en riesgo su vida y la de sus familias. En consecuencia, podemos definir la influencia de la dinámica poblacional en procesos y relaciones urbano-rurales al interior de los municipios, lo cual amenaza el equilibrio de los ecosistemas en el departamento9. 1)
2)
Contaminación por vertimientos urbanos. Originada por procesos desordenados de urbanización y ocupación temporal de asentamientos humanos en zonas no aptas (zonas de reserva o riesgo ambiental) y descargas de aguas residuales y desechos domiciliarios industriales y agroindustriales no tratados. Conforme a datos suministrados por el Sisbén para el 2004, el 42% de la población cuenta con servicio de alcantarillado, de este porcentaje, el 91% corresponde al área rural. Degradación del suelo por deforestación y pérdida de la capa vegetal. Ocasionada por prácticas no aptas en la explotación de los recursos naturales como la tala indiscriminada de bosques para la expansión de la frontera agrícola, explotación minera y uso excesivo de agroquímicos en los cultivos. Aspectos que afectan el suelo, la biodiversidad y por efectos de escorrentía contaminan las fuentes hídricas (sedimentos, desechos, metales pesados y aguas residuales no tratadas) y agudizan la problemática ambiental en municipios agrícolas y mineros del departamento. Con relación a la cobertura forestal de extensión continental, Colombia posee alrededor de 55 millones de hectáreas cubiertas por bosques naturales, que sustentan recursos vitales y que representan el 10% de biodiversidad mundial. De igual manera, el país ocupa el séptimo lugar en el mundo entre los que poseen mayor cobertura de bosques tropicales y alberga 1,5% de los bosques del planeta. Sin embargo, entre 1986 y 2001, la superficie de bosques naturales en el país disminuyó del 49,8% al 48,7%, lo que significa una tasa de deforestación anual promedio de 0,15%. Las causas de la deforestación en el país, en orden de importancia son: la expansión de la frontera agrope-
8
PNUD, 2011. Colombia rural. Razones para la esperanza. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá, INDH PNUD, septiembre. Puede consultarse en http://planipolis.iiep.unesco.org/ upload/Colombia/Colombia_NHDR_2011_resumen.pdf.
9
Tomado de Gobernación de Cundinamarca - Universidad Externado de Colombia. Incorporación de la dinámica poblacional en los procesos de planeación de Cundinamarca, Bogotá, 2005, 1ª ed., Panamericana Formas e Impresos. Se puede consultar en http://pasealdesarrollo.org/wp-content/ uploads/2012/09/incorporaci%C3%B3n-de-la-din%C3%A1mica-poblacional.pdf.
15
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
cuaria y la colonización (73,3%), la producción maderera (11,7%), el consumo de leña (11%), los incendios forestales (2%) y los cultivos ilícitos (2%)10. 3)
Contaminación de recursos hídricos en áreas rurales y urbanas y pérdida de autonomía hídrica. Además de los aspectos mencionados, el potencial hídrico de Cundinamarca se ve amenazado por otros factores como la pérdida de humedales, afectación de nacederos y aguas subterráneas, perforación de pozos profundos y la consecuente contaminación de ríos y quebradas; sucesos que están reduciendo a tal punto la disponibilidad de agua y la autonomía hídrica de los municipios del departamento. Por ejemplo, algunos municipios de la Sabana para suplir la demanda de agua, la tienen que comprar a Bogotá; situación que eleva los costos de este servicio.
4)
Cambios en los usos del suelo y sustracción de las tierras agropecuarias. Causados por el establecimiento de nuevos asentamientos poblacionales que han transformado el territorio y suelo rural en algunos municipios de Cundinamarca, afectando las tierras aptas para la conservación de ecosistemas estratégicos y la producción alimentaria desarrollada por pequeños y medianos productores, por la implantación de proyectos agroindustriales y de vivienda para estratos medio y alto (vivienda de recreo o permanente) o con procesos de urbanización ilegal que promueven el desarrollo de centros poblados en territorios que no tienen la infraestructura para los servicios básicos. Por ejemplo, y conforme a Corpoica, para el 2001 se utilizaron 4.453 hectáreas para la producción de flores, superando la producción de verduras y frutas de los municipios productores del departamento. Esta expansión y crecimiento agroindustrial y urbano no planificado, contribuye a la expulsión de población nativa campesina hacia grandes centros poblados y a la disminución de la oferta de servicios ambientales y bienes agropecuarios que afecta la seguridad ambiental y alimentaria; con los consecuentes impactos ambientales y económicos para las regiones de Cundinamarca. Situación que por un lado, aumenta el valor de los terrenos para urbanizar y, por el otro, el territorio rural pierde su valor ambiental y su capacidad productiva; estos cambios originan un alto costo en términos alimentarios, ambientales y colectivos en el largo plazo, debido a intereses particulares y económicos de corto plazo.
16
5)
Población y asentamientos urbanos y rurales en zonas de riesgo o en zonas de protección ambiental. Situación causada por la presión sobre terrenos de alta fragilidad ambiental, destinados a la conservación de recursos naturales vitales (páramos, bosques, zonas de ronda hídrica, etc.) que debido a la demanda para el establecimiento de vivienda, industria, agroindustria y usos institucionales, generan impactos ambientales irreversibles sobre los ecosistemas estratégicos. A esta situación, también contribuye la llegada y asentamiento en zonas de riesgo natural (deslizamientos, inundaciones, etc.) de pobladores pobres y vulnerables, constituyéndose en un riesgo para ellos y sus familias; por ende, estos flujos migratorios tienen que ser atendidos y asumidos por los municipios en materia de reubicación, reparación de infraestructura, entre otros aspectos relevantes y no planificados, que afectan los presupuestos municipales, debido a la exigencia inmediata y atención oportuna para resolverla.
6)
Alta vulnerabilidad ambiental. En los municipios del departamento se reconocen los procesos e interacciones descritas que generan las dinámicas poblacionales y ambientales, y de paso los coloca en situación de alta vulnerabilidad ambiental. Este contexto regional también se ve afectado por las debilidades en:
10 “Hacia una Colombia equitativa e incluyente”. En Informe de Colombia, objetivos de desarrollo del milenio 2005. Garantizar la sostenibilidad ambiental. Se puede consultar en http://www.pnud.org. co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Garantizar_la_sostenibilidad_ambiental.pdf.
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
•
Materia de desconocimiento y aplicación de la normatividad vigente para la protección ambiental por parte de las comunidades y administraciones municipales.
•
Vacíos regulatorios en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial que promueven la degradación ambiental y permiten patrones especulativos de las tierras rurales; aspectos ligados a una cultura política de intereses económicos y personales a costa del beneficio y bienestar colectivo. Sin embargo, es conveniente resaltar que los municipios han desarrollado estrategias entre las cuales tenemos: la compra de predios para ampliar zonas de protección ambiental, voluntad política para establecer competencias y capacidades en el control de expansión urbana y uso adecuado de los recursos naturales, y en promover iniciativas de producción limpia y sostenible. Pero se afirma que los recursos destinados para estas acciones, son bastante limitados y en consecuencia, dificulta contrarrestar estas tensiones entre lo poblacional y lo ambiental.
De igual manera, también hay que destacar otros factores que inciden en las relaciones urbanas y rurales11: 1)
2)
Concentración poblacional en pocos municipios sobre el eje del río Bogotá. Generada por asentamientos subnormales y conurbaciones caóticas y no planificadas en zonas limítrofes y de riesgo ambiental entre la ciudad capital y los municipios, que aumentan la expansión de áreas urbanas y fragmentan los suelos rurales y de conservación ambiental. Evento suscitado por pobladores que migran y se concentran en la Sabana de Bogotá y en el eje Bogotá-Girardot, en búsqueda de vivienda y mejores condiciones de vida. Esta situación genera una coacción significativa en infraestructura de servicios públicos y de inversiones importantes en los municipios; más allá de la disponibilidad de recursos para revertir las afectaciones sociales y los impactos ambientales asociados. Déficit de vivienda de interés social (VIS) y para estratos bajos por inmigración y desplazamiento. La mayor parte de la población inmigrante y desplazada proviene de zonas pobres y vulnerables que migran por estancamiento en la producción agropecuaria, desastres naturales, inseguridad o procesos violentos de despojo y expulsión12, y tienden a ubicarse en áreas periféricas de los centros urbanos; incrementando la demanda existente por vivienda de interés social y servicios públicos en la ciudad capital y en los municipios del departamento; demanda que las administraciones municipales no logran cubrir del todo. El desplazamiento forzado de población es la acción que llevan a cabo grupos de habitantes de un determinado sector del territorio que quiere evitar el conflicto armado, las situaciones de violencia generalizada o catástrofes humanas generadas por desastres naturales o por la mano del hombre. Conforme a datos del 2005 (Censo DANE), la población desplazada que llegaba a Cundinamarca durante los últimos diez años, por el conflicto interno que vive el país desde hace varias décadas, ascendía a 2.228.478 personas, de las cuales 91.368 han llegado al departamento. Esto significa que el 4,1% de la población desplazada del país ha optado por migrar a los municipios de
11 Op. cit. Gobernación de Cundinamarca - Universidad Externado de Colombia (2005). 12 “El desplazamiento forzado se suma a la larga cadena de vulneraciones de grupos sociales como indígenas, afrocolombianos, colonos, aparceros, jornaleros y campesinos, quienes han sido puestos al margen de los beneficios de la economía y el ‘desarrollo’. Sus territorios ancestrales atraen hoy las miradas rapaces de intereses multinacionales y nacionales, que ven en sus tierras riquezas minerales y naturales, o ventajas geoestratégicas”. Véase: BELLO A., Martha Nubia, “El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social” (2003). Se puede consultar en http:// www.virtual.unal.edu.co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descargas/1ra%20sesion/Basica/ Martha%20Bello.pdf.
17
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Cundinamarca, especialmente al municipio metropolitano y conurbado de Soacha13. En consecuencia, esto contribuye al déficit de vivienda de interés social, como lo muestran algunos casos, tales como los municipios de Facatativá, Zipaquirá, Tocancipá, Soacha y Girardot14.
18
3)
Rápido crecimiento de población urbana, saturación de espacio público y deterioro de la calidad de vida. Situación creada y debida a procesos deficientes de planeación urbana y a la improvisación de construcciones subnormales que no dejan áreas y espacios necesarios para la recreación, circulación y de uso colectivo, y en consecuencia afectan la convivencia. Problema que no solo obedece a este tipo de asentamientos, sino que en alguna medida esta saturación socioespacial, se observa en gran parte de los municipios. Según los datos entregados por el Sisbén del 2004, el 14% del total de la población del departamento vive en hogares que comparten un solo cuarto, condición que muestra el grado de hacinamiento que se presenta15.
4)
Inmigración temporal, población flotante y contaminación ambiental. Situación relacionada con aquellos municipios del departamento que reciben y atienden temporalmente a población turística y laboral, y que afectan el ambiente por generación de residuos y aguas residuales no tratadas y congestión vehicular. Este escenario obedece a la inadecuada infraestructura para atender a este tipo de población en temporadas turísticas y vacacionales; además del déficit en infraestructura para la población permanente en estos municipios, la movilidad constante de personas que provienen de municipios aledaños (o dormitorio) y que laboran en centros urbanos e industriales o municipios muy cercanos, o en la capital del país y la ubicación de inmigrantes de estratos medios y altos en zonas rurales. Esto genera unas demandas crecientes en materia de servicios que no generan unos aportes relevantes en materia económica para los municipios receptores.
5)
Crecimiento de población, saturación en oferta de servicios sociales básicos y baja cobertura y déficit en salud, educación, vivienda, espacio público y equipamiento urbano. Además del asentamiento de población inmigrante en la periferia de los centros urbanos y en terrenos y topografía no apta para habitar; esta situación conlleva no solo la difícil y costosa dotación de servicios públicos (por ejemplo, prestación de servicios de aseo y recolección de basuras) y equipamiento urbano, sino también al incremento de problemas socioambientales y de salubridad pública.
13 Op. cit. “Informe Anual de Competitividad de Cundinamarca” (2011). 14 En Facatativá, el 50% de la población reside en asentamientos subnormales. En Tocancipá y Zipaquirá se estimó un déficit de 2.500 unidades de vivienda en cada uno y para Soacha en 5.000 unidades. En este último, se observan altas demandas de vivienda para estratos socioeconómicos muy bajos (desplazados y población vulnerable) sin capacidad de pago, lo que genera la proliferación de asentamientos ilegales sin infraestructura de servicios públicos. Por tanto, la oferta de vivienda legalizada está orientada a niveles medios, por lo cual se crea así un desfase entre la oferta y demanda de vivienda tanto por el número como por las características que se expresan finalmente en un déficit habitacional importante. Para el caso de Girardot, aumenta el déficit de vivienda, debido a que recibe un promedio mensual de 10 a 15 familias desplazadas, con las consecuencias consabidas y expresadas en el tema de infraestructura y servicios públicos esenciales. Op. cit.: Gobernación de Cundinamarca - Universidad Externado de Colombia (2005). 15 En el municipio de Facatativá, los habitantes disponen de 1,3 a 2 metros cuadrados de espacio público, cuando el requerimiento mínimo es de 15 metros y para Zipaquirá, el déficit en cuanto a la disponibilidad de espacio público afecta al 88% de la población. Asimismo y en lo referido al tema de hacinamiento, en Facatativá, el 25% de la población sisbenizada (60% del total de población proyectada), comparte con su hogar en un cuarto. De igual manera, Chía presenta un porcentaje alto (18%) y Soacha (13%) de su población sisbenizada (77% de la población total). En consecuencia, no es raro que la mayoría de los municipios del departamento de Cundinamarca, puedan reportar inconvenientes relacionados con la convivencia ciudadana, violencia intrafamiliar, intolerancia y aumento de comportamientos delictivos y de riesgo social. Op. cit.: Gobernación de Cundinamarca - Universidad Externado de Colombia (2005).
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
Estos son los desafíos que tienen las administraciones municipales y departamentales de Cundinamarca, en materia de política, desarrollo, competitividad, ordenamiento y planificación ambiental del territorio, teniendo en cuenta que la actividad económica del departamento tiene un papel destacado en el aporte al producto interno bruto nacional (PIB), que supera 5,5%, lo que lo ubica en el quinto lugar entre los departamentos colombianos16. En consecuencia, el PIB está altamente determinado por el desempeño de la industria, la agricultura, las actividades pecuarias y la prestación de servicios a las empresas. Sin embargo, para propender por un escenario territorial competitivo y sostenible, es importante tener en cuenta la disponibilidad de recursos naturales y ecosistemas vitales existentes en el departamento, que pueden ser recuperados y preservados con base en la existencia de políticas y directrices normativas en materia ambiental (participación, desarrollo, ordenamiento, planificación y gestión ambiental) y la presencia de actores y organizaciones locales y no gubernamentales, interesadas en el desarrollo local y la preservación ambiental.
C. DISTRIBUCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN EL TERRITORIO Una de las restricciones a las que se enfrentan las entidades públicas en su trabajo de acompañamiento, control y desarrollo a las comunidades, es la limitada información relacionada con las dinámicas y trayectorias que tienen las acciones colectivas de las comunidades en sus territorios. Por ello, este apartado registra los datos aportados por las comunidades durante el trabajo de campo, en el cual se obtuvo información sobre: •
¿Qué ha originado que las comunidades se organicen en torno al acceso, uso y conservación de recursos naturales?
•
¿Cuáles son sus objetivos organizacionales?
•
¿Qué tipo de organizaciones comunitarias participa de procesos de acceso, uso y conservación de recursos naturales?
•
¿Dónde se encuentran localizadas geográficamente las organizaciones comunitarias?
•
¿Qué público se beneficia del trabajo de estas organizaciones?
•
¿Qué tipo de proyectos, planes o programas adelantan?
•
¿Quiénes son sus aliados tanto públicos como privados?
D. LAS ORGANIZACIONES COMUNITARIAS Y SU VINCULACIÓN EN EL TERRITORIO17 Las organizaciones sociales que hacen presencia en el territorio de la jurisdicción de la CAR, tienen un alto grado de diversidad y proyección de objetivos comunes. No obstante, están seriamente limitadas por su dispersión geográfica, además de estar poco integradas entre ellas. Existen afincadas en escenarios aislados y poco cohesionados con proyectos de desarrollo municipal, o de incidencia en los planes ordenamiento territorial. No obstante, muestran un alto nivel de interrelaciones a escala subregional, han creado vínculos con distintos sectores públicos y privados, e incluso han trascendido las escalas municipales, departamentales, nacionales e internacionales para acceder a recursos, crear alianzas y cumplir metas de trabajo y beneficio de sus integrantes. Su
16
Op. cit. “Informe Anual de Competitividad de Cundinamarca” (2011).
17 El contenido que se describe en este apartado, se obtuvo mediante la aplicación de un cuestionario diseñado para caracterizar el perfil, objetivos y estructura interna de las organizaciones sociales presentes en el territorio. Ver anexo 1.
19
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
dinámica es la concreción independiente de sus intereses, pero de forma limitada proyectan la construcción de una autonomía local. Se enfrentan a multiplicidad de intervenciones públicas, a la presión de intereses privados y con ello a la reproducción de conflictos socioambientales, que terminan por ampliar el espectro de los problemas que las aquejan. Como lo confirman varias de las narraciones obtenidas en el trabajo de campo: “Es extremadamente limitada la inversión que se hace a las organizaciones sociales que están interesadas en hacer campañas y defender el medioambiente, pero es imposible desarrollar los programas porque no hay apoyo del Estado” (registro en encuesta aplicada a las organizaciones comunitarias en la jurisdicción de la CAR). Por otra parte, destacan que los recursos de las entidades públicas no prestan la suficiente atención para resolver los conflictos sociales generados por acceso al agua, y la inversión para mejorar, entre otros, las dificultades del sector agropecuario, los problemas de comercialización y fitosanitarios. Mencionan que gran parte de la responsabilidad es del sector público y revelan que el mejor ejemplo de los efectos de estas condiciones, es el hecho de encontrar en un amplio número de municipios, la no aprobación de esquemas de ordenamiento territorial. Acompañan a ello las falencias en modelos educativos que fomenten la capacitación en tecnologías con beneficios ecológicos y de apoyo a la concreción de proyectos comunitarios autosostenibles. Llama la atención que una de las condiciones que más se reitera en sus relaciones con las entidades, son las limitadas acciones de planeación con las instituciones públicas, en las que normalmente no existe coherencia entre tres factores como organización, previsión y tiempo:
20
“Uno de los graves problemas que limitan en vínculo efectivo con las entidades es la falta de continuidad en los procesos, dependemos de los tiempos de los funcionarios, de los tiempos del presupuesto, de los tiempos de las decisiones, de los tiempos de los trámites, de los tiempos de las comunicaciones, de los tiempos de movilización —transporte— y cuando se cumplen esos tiempos, se terminan haciendo acciones momentáneas, hasta improvisadas, que no se retroalimentan. Quedamos sin impactos reales. Mientras todo eso pasa, lo que nos rodea, aquí la naturaleza se degrada, se pierde, se contamina y desaparece (…)” (registro en encuesta aplicada a las organizaciones comunitarias en la jurisdicción de la CAR). Estas situaciones le han dejado claro a los pobladores, las profundas fallas de integración interinstitucional existentes en los territorios, por lo cual atribuyen la falta de continuidad y armonización de los procesos comunitarios. Promoviéndose así la iniciativa de asociarse de forma independiente e ir resolviendo los problemas de manera aislada. Señalan los testimonios que esta situación ha originado el realce y recuperación de principios como la participación y la representatividad, el trabajo solidario y mancomunado. Especialmente para romper con el individualismo de las comunidades, a la hora de resolver los problemas y con ello además, superar las condiciones de inseguridad, credibilidad, compromiso o desconocimiento que persisten en los territorios. Así, el conjunto de estos factores ha llevado a las comunidades a recobrar y crear figuras asociativas como las juntas de acción comunal, las organizaciones ambientales y las acciones colectivas orientadas a la producción agropecuaria de la mediana y pequeña economía familiar. En el desarrollo de este estudio, se lograron identificar 194 organizaciones, 37 para el caso de la subregión Valle del Magdalena, 46 para la Vertiente Occidental Norte, 47 para la Vertiente Occidental Sur, 38 para el Valle de Ubaté y 26 para la subregión Montaña Occidental. Estas se encuentran dividas en cuatro ámbitos: juntas de acción comunal, las organizaciones de pequeños productores agropecuarios, organizaciones de la producción minera artesanal y organizaciones socioambientales. Presentándose de esta última un número de 88 casos, y 52 respectivamente para las JAC y de pequeños productores, solo dos casos para la minera artesanal (véase tabla 1.4).
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
TABLA 1.4. ORGANIZACIONES POR TIPO, DISCRIMINADO POR SUBREGIÓN EN LA JURISDICCIÓN DE LA CAR Organización de la producción minera artesanal
Organizaciones socioambientales
Total
Subregión/Tipo de organización
JAC
Organización de pequeños productores agropecuarios
Valle del Magdalena
9
5
1
22
37
Vertiente Occidental Norte
16
22
0
8
46
Vertiente Occidental Sur
8
11
0
28
47
Valle de Ubaté y cuenca alta del río Bogotá
16
10
1
11
38
Montaña Oriental
3
4
0
19
26
Total
52
52
2
88
194
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
En la tabla 1.5 se presenta la distribución de las organizaciones en el territorio, destacándose en mayor porcentaje las de tipo socioambiental en la subregión Montaña Oriental con un 73,1%, seguido de las subregiones del Valle del Magdalena y Occidental Sur con un 59,5% y 59,6% respectivamente. Del mismo modo podemos encontrar las organizaciones de pequeños productores con un porcentaje del 47,8% en la subregión Vertiente Occidental Norte y las subregiones Valle de Ubaté y cuenca alta del río Bogotá con un 26,3% y Vertiente Occidental Sur con un 23,4%. Asimismo, se destaca la presencia de JAC con un 42% en el Valle de Ubaté, seguida de la Vertiente Occidental Norte con un 34% y Valle del Magdalena con un 24%. Según los datos aportados por las comunidades, estas organizaciones tienen un número de afiliados de 43.322 personas, entre beneficiarios directos e indirectos de sus proyectos, miembros activos, productores agropecuarios, líderes comunales y ambientales, trabajadores de minería artesanal y del carbón, veedores ambientales, presidentes de JAC, como de acueductos veredales; pequeños productores agropecuarios, miembros de Asojuntas, representantes de reservas de la sociedad civil, gestores de procesos ambientales urbanos y de acciones populares. Se integran, entre otros: niños, adolescentes, adultos y población de la tercera edad, sectores vulnerables y en situación de desplazamiento; comunidad estudiantil, profesores de escuela, colegios y universidades; pensionados y jubilados; gremios de la producción lechera y panelera; mujeres madres de familia y cabezas de hogar; residentes del sector barriales y comerciantes (véase tabla 1.6). TABLA 1.5. NÚMERO DE ORGANIZACIONES PRESENTES EN CADA SUBREGIÓN Organización de la producción minera artesanal
Organizaciones socioambientales
Total (%)
Subregión/Tipo de organización
JAC
Organización de pequeños productores agropecuarios
Valle del Magdalena
24,3
13,5
2,7
59,5
100
Vertiente Occidental Norte
34,8
47,8
0,0
17,4
100
Vertiente Occidental Sur
17,0
23,4
0,0
59,6
100
Valle de Ubaté y cuenca alta del río Bogotá
42,1
26,3
2,6
28,9
100
Montaña Oriental
11,5
15,4
0,0
73,1
100
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
21
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 1.6. DISTRIBUCIÓN DE AFILIADOS POR NÚMERO DE ORGANIZACIONES EN LAS SUBREGIONES Subregión
Número de organizaciones. Total
Número de afiliados
Valle del Magdalena
37
2.674
Vertiente Occidental Norte
46
13.539
Vertiente Occidental Sur
47
7.566
Valle de Ubaté y cuenca alta del río Bogotá
38
15.943
Montaña Oriental
26
3.600
Total
194
43.322
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
En el mapa 1.5 se presenta la georreferenciación de las organizaciones, tomando como base su localización y cobertura subregional, así como su localización en las veredas en las cuales se tiene mayor injerencia. Las acciones colectivas de estas organizaciones se han orientado hacia la gestión social ambiental, el acceso, uso y conservación de recursos naturales y aspectos de productividad a la sostenibilidad. A continuación se señalan sus objetivos: 1)
22
Objetivos en la gestión social ambiental •
Apoyo a los municipios para la gestión del medioambiente, la cultura, las artesanías, la minería, la ganadería, la agricultura y demás asociados.
•
Creación de obras que satisfagan las necesidades prioritarias (centro educativo, salón comunal, vía, alcantarillado, portones).
•
Desarrollo de predios para el fomento de la innovación tecnológica, el agroturismo, la inclusión social y la rehabilitación a discapacitados.
•
Sensibilizar y aumentar la conciencia ambiental de la población, mediante la capacitación en legislación ambiental.
•
Construcción lineamientos de desarrollo territorial campesino para el reconocimiento de estas poblaciones al país.
•
Propiciar espacios para el control de los recursos, planes, programas y proyectos que intervengan o afecten lo relacionado al tema invernal y la descontaminación del río Bogotá.
•
Velar por el buen funcionamiento de las JAC, que a su vez velan por el bienestar de la comunidad en cuanto a servicios públicos, vías, medioambiente y gestión social.
•
Apoyar a los curtiembreros para dar cumplimiento a las normas de la autoridad ambiental.
•
Desarrollo de la inteligencia en el campo. Apertura de canales perceptivos originando mayor desarrollo del pensamiento.
•
Vigilancia de planes, programas y proyectos de ordenación y manejo, planes de acción de mejoramiento del ambiente.
•
Mejoramiento de la vereda, arreglo de las vías, construcción de una escuela pública, luchar por el acueducto y mejorar las condiciones de vida de nuestra comunidad.
•
Garantizar la buena prestación del municipio en cuanto al aseo.
•
Minimizar el impacto ambiental negativo con una buena prestación del servicio.
•
Poder ser un puente de comunicación y acción entre entidades públicas o privadas para realizar un buen trabajo con JAC y crear en las
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
comunidades sentido de pertinencia y salir adelante en las distintas necesidades. •
Capacitar por medio de módulos teórico-prácticos, cine-foros y charlas sobre los derechos de las mujeres (económicos, sociales, culturales y humanos).
•
Fomentar en la comunidad su presencia activa en la verificación de proyectos ambientales, seguimiento a licencias ambientales y generar una actividad responsable ante la problemática regional.
•
Formular y ejecutar proyectos ambientales, resocializando a jóvenes vulnerables.
•
Dar a conocer el tema ambiental en lo relacionado con el cuidado de ríos, quebradas, bosques, contaminación y manejo de residuos sólidos.
•
Generar espacios de diálogo donde se logren acuerdos para realizar acciones a favor de los humedales.
•
Promover la cultura, las artes, la ciencia, la investigación y la educación, además de despertar la conciencia ambiental indispensable para la formación de una comunidad autosostenible.
•
Formar líderes ambientales para la comunidad.
•
Promover, fortalecer procesos sociales a través de la cultura, el deporte, ambiente, seguridad alimentaria, garantizando participación activa de sus comunidades.
•
Promover la paz, solidaridad y cooperación dentro del territorio.
•
Aglutinar las veedurías que tengan que ver con la defensa del medioambiente. Asesorar técnica y jurídicamente.
24
2)
Objetivos en el acceso, uso y conservación de recursos naturales •
Velar por el buen servicio del agua a todos los que forman parte del distrito de riego para tener mejores cultivos y pastos del área de influencia del sistema.
•
Presentar proyectos para evitar erosiones y remoción en masa con reforestaciones de especies nativas, viveros y restauración del bosque con guadua.
•
Proyectar en la región el manejo de la producción de guadua y captación de CO2.
•
Propiciar programas de conservación de los suelos, flora y fauna; motivar a los miembros de la comunidad a tener sentido de pertenencia y cuidar las cuencas hidrográficas y las zonas ribereñas.
•
Apoyar en capacitación a los colegios y universidades en la conservación de especies nativas en las áreas de páramo.
•
Desarrollar proyectos de investigación biológica con participación ciudadana.
•
Generar espacios de discusión y debate en torno a las potencialidades, conflictos y bienes y servicios ambientales.
•
La preservación, defensa, formalización y coordinación de las actividades de la minería tradicional mediante la creación de una reserva especial de minería.
•
Control ciudadano; función social y ecológica; participación y democracia; planeación participativa.
•
Dentro de las posibilidades del acueducto, atender a la población suscriptora, teniendo en cuenta las disposiciones y reglamentarias del sec-
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
tor como empresa prestadora de un servicio público domiciliario-acueducto.
3)
•
Evitar erosiones y movilizaciones de tierra en masa con programas de reforestación con árboles nativos. Desarrollar programas de mantenimiento de los árboles.
•
Capacitar a todos los miembros de la comunidad y los vecinos para el mantenimiento de los recursos forestales y ambientales.
Objetivos en aspectos productivos para la sostenibilidad •
Proyectar los procesos de comercialización y transformación de la fruta de la región.
•
Brindar un producto sano, fresco y hacer trueque con las cebollas, habas, gladiolos y aromáticas.
•
Producción y comercialización de los diferentes productos que se tienen de las abejas.
•
Implementar el sembrando con los manejos orgánicos para tener una buena alimentación y de calidad de vida. Buscar una certificación ambiental de los productos alimentarios.
•
Desarrollar las buenas prácticas de manufactura agropecuaria y ganadería del municipio.
•
Unir esfuerzos de cooperación para brindar herramientas orientadas a la promoción de planes de negocios productivos asociados y fomentar empresas solidarias comunales que faciliten la generación de ingresos a través de concesiones empresariales y comunes.
•
La atención a la mujer y la familia en su problemática de género, mujeres excluidas o en riesgo de exclusión social, promoviendo su inserción sociolaboral brindando una actividad “alternativa” económica para estas poblaciones.
•
Defender y promover los derechos de los campesinos. Protección y promoción del acceso a la tierra.
•
Brindar al productor buenos precios de compra. Recolección estable y sostenible del producto lechero.
•
Los centros de gestión veredal (CGV) son centros de apoyo para el manejo de información directa y permanente para la gestión local básica de la producción agropecuaria de las fincas.
•
Producir leche de mejor calidad y poder sustentar un buen precio en el mercado y poder competir en el mercado.
•
Mejorar el sector agropecuario con planes de comercialización. Creación de agroindustria y distritos de riego.
•
Producción de panela en forma organizada con alto índice de calidad; mejorar la infraestructura física y de equipamiento de la organización; repoblar cultivos y mejorar la producción de caña; crear y mejorar empleo rural en la zona.
•
Fortalecer la soberanía alimentaria. Protección del medioambiente con prácticas sostenibles.
Estas organizaciones han logrado incidir e implementar proyectos específicos y de impacto para sus comunidades orientados al fortalecimiento organizacional, acciones mejoramiento de infraestructura, acciones con fines de producción y mercados y acciones con fines de conservación de recursos naturales. Entre ellos se registran los siguientes:
25
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
1)
26
2)
Fortalecimiento organizacional: infraestructura pública •
Convenio asociación Secretaria Distrital de Desarrollo Económico (SDDE), Secretaría de Integración Regional de Cundinamarca, Javeriana, Uniagraria, CAR.
•
Capacitación y elaboración de proyectos, sistemas, convivencia y otros.
•
Buscar créditos para poner en acción a las asociaciones.
•
Proyectos turismo a través de caminatas ecológicas (agroturismo). Festival de la memoria (reconstruyendo y rescatando tradición y costumbres de nuestra historia a través de bailes, registro fotográfico).
•
Realización del primer foro ecológico ambiental regional.
•
Capacitaciones, ferias y exposiciones.
•
Trabajo con los niños en el rescate de las pinturas rupestres, mediante la tradición oral y en colaboración con estudiantes; elaboración de una cartilla por medio de las experiencias vivenciales de los ancestros.
•
Charlas divulgativas por radio comunitario.
•
Organizar grupos para hacer estudios de liderazgo a nivel territorial: técnico, tecnológico y profesional.
•
Programa radial semanal, “mujeres abriendo puertas”, un espacio propio en la emisora comunitaria. Alegría FM estéreo 94.4 viernes 4:30 pm.
•
Talleres de reciclaje (reciclarte).
•
Proyectos lúdicos.
•
Participación IX convención ambiental Cuba.
•
Asobelleza comunal: grupo de mujeres que actualmente se encuentran en proceso de capacitación.
•
Campaña “marranito se te cayó el papelito”.
•
Toma cultural contra la minería a cielo abierto.
•
Recicladores barrio San Cayetano (Bogotá).
•
Plan veredal para el manejo de los residuos con plan de reciclaje.
•
Convenios de asociación con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Secretaría Región Capital de Cundinamarca; agricultura, Ecopetrol.
•
Consolidar propuestas de zonas de reserva campesina (ZRC) ante el Incoder.
•
Se ha integrado el grupo a la red de mujeres de la Sabana, integrada por diversas etnias culturales.
•
Carnaval ambiental “por la recuperación de nuestro territorio”. Carnaval “somos hilos de un mismo tejido, nuestro territorio”.
•
Ejecución del primer foro ambiental en el municipio de Ráquira con 312 inscritos y más de 500 asistentes.
•
Proyecto educativo institucional (PEI). Proyecto huerta escolar.
•
Veladas culturales Ie-Sua.
Acciones mejoramiento de infraestructura •
Proyectos de mejoramiento de calles dentro de la comunidad, actividades en curso como bazares y rifas.
CAPÍTULO
3)
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
•
Trámites para el proyecto y desarrollo del acueducto veredal.
•
Seguimiento a la entrega de vivienda a los afectados por la ola invernal.
•
Impermeabilizar tanques de almacenamiento de aguas.
•
Apoyo a la revisión y mantenimiento de bocatoma, desarenadores, tanque de almacenamiento y red de distribución de agua.
•
Adquisición de predios y materiales para la construcción de tanques de enfriamiento.
•
Recuperación de la microcuenca alta del río Dulce.
•
Acueducto veredal, arreglos de vías y construcción de la escuela.
•
Pavimentación y arreglo de la vía.
•
Polideportivos, vivienda y productivos, unidades sanitarias, acueductos rurales, vías y salones comunales.
•
Proyecto PUEA con la EAAAZ y PGIRS.
•
Arreglo de tambres y compuertas para la protección de cultivos en la zona de praderas.
•
Revisión del tema de la vía Ubaté-Carmen de Carupa.
•
Llevamos seis años tratando de unificar cuatro acueductos como son Doima cafetero, Doima ferrocarril y la pesquera.
•
Desarrollo en convenio con la Cooptenjo: señalización, caminatas y eventos educativos.
•
Elaboración plan de manejo etapa II.
•
Proyectos de inversión social, vivienda, polideportivos y productivos.
•
Embellecimiento de zonas verdes y zonas comunes.
Acciones con fines de producción y mercados •
Proyectos de ciencia y tecnología en alianza con la PUJ, UNAL y UTP; proyecto de establecimiento de guadua.
•
Proyecto de supermercado con la Secretaría de la Competitividad.
•
Creación de la Asociación de Productores Lecheros.
•
Proyecto sobre hortalizas orgánicas; proyecto sobre gallinas criollas; proyecto de alianzas (banano); proyecto de granja ecoturística.
•
Gestión de una empresa comunal de reciclaje.
•
Emprendimientos de cultivo y reproducción de gladiolo.
•
Participación en mercados campesinos de Bogotá y Plan Maestro de Abastecimiento del Distrito.
•
Proyecto de especies menores.
•
Proyecto de lombricultura y procesamiento de humus. Vivero con plantas de aliso.
•
Producción y elaboración de abonos orgánicos.
•
Fortalecimiento de la empresa Phytocosmeticos en la producción y comercialización de aceite caléndula.
•
Emprendimientos artesanales con el SENA y de producción avícola.
•
Parcelas demostrativas, redes y centros de gestión veredal para la comercialización.
•
Charlas motivadoras e informativas sobre el tema de ovinos y la producción de la carne y el aprovechamiento de los subproductos.
27
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
4)
28
Acciones con fines de conservación de recursos naturales •
Mejoramiento y control de calidad en los alcantarillados y acueductos veredales.
•
Implementación de programas integrales para la conservación, uso y aprovechamiento sostenible en Cundinamarca y Meta.
•
Gestión y adquisición de terrenos ubicados en la zona rural y próxima al río Guadual.
•
Intervención al consorcio Ecorex en el contrato de remoción de material vegetal del cauce.
•
Desarrollo de proyectos para la conservación de bosques y de su biodiversidad; realización de modelos productivos experimentales de tipo agrícola y pecuario de manera orgánica; ejecución de un programa de turismo histórico y ecológico dirigido a colegios y universidades, especialmente.
•
Programas de mejoramiento genético bovino.
•
Seguimiento a los recursos y manejo que se le da al tema del río Bogotá.
•
Planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR).
•
Reservorio para épocas de verano y cubrimiento del servicio de alcantarillado.
•
Viveros forestales de especies nativas del bosque alto andino.
•
Gestión de alianzas o patrocinios para tener la planta de potabilización.
•
Proyecto del páramo a la laguna.
•
Propuesta de restauración participativa vereda Pueblo Viejo, Facatativá.
•
Inventario de pesca de la laguna de Fúquene.
•
Recuperar el humedal Neuta (Soacha).
•
Proyectos de sistemas agroforestales y educación ambiental.
•
PROCEDA “recuperación humedal El Juncal”.
•
Plan de manejo integral de la microcuenca El Zurrón, La Adobera y San Miguel de la cuenca del río Apulo.
•
Construcción del AULA VIVA con estación hidrológica. Estudio científico de la biodiversidad de la reserva.
•
Realización de campañas de forestación y reforestación de árboles nativos de la región.
•
Consecución, siembra y mantenimiento de árboles nativos como la Guadua, Balso, Cadillo, Guásimo, Jatropha, Flor Morado, Iguá, Matarratón, Borrachero, Madredeagua y Platanillo.
•
Descontaminación de cinco quebradas: Puente Piedra, Pozo Claro, La Sureña, Moraci y San Antonio.
•
Reforestación de más de 200 árboles, cuchilla de Gavilán, quebrada Yomasa, con participación comunitaria.
•
Siembra de 5.000 árboles en el sendero ecológico y un bosque natural con 28.000 árboles.
•
Seguimiento a proyectos mineros, específicamente en gravas e hidrocarburos.
•
Establecimiento de reservorios de semillas alimenticias nativas.
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
•
Restauración de área de protección hídrica 5.700 especies y mantenimiento, recuperación zona urbana 70 especies.
•
Reciclaje de pilas.
•
Caracterización de los 17 humedales de Facatativá.
•
PROCEDA en Mochuelo alto y bajo, localidad de ciudad Bolívar.
•
Recuperación de microcuencas periurbanas de Usme.
•
Investigación básica de flora y fauna con participación juvenil y comunitaria.
•
Proyectos “mi territorio lo conozco, lo valoro, lo transformo”.
•
Inventario de fauna en la reserva del bosque oriental de Bogotá.
•
Elaboración del plan de manejo etapa I.
•
Reforestación de la parte alta de la quebrada Honda en los cerros orientales de Bogotá, en donde se hace la captación de cuatro acueductos veredales que prestan el servicio a más de mil personas de La Calera.
•
Reforestación, implantando unos 134.000 árboles nativos en una extensión de 124 ha en un área de reserva protectora de 220 ha (47%), en un lapso de diez años, inicialmente con mano de obra totalmente de mujeres, cabeza de familia.
•
Seguimiento procesos del río Bogotá. Jornadas de limpieza. Voceros de la información.
Las acciones implementadas por estas organizaciones, han tenido apoyo de diversas entidades del sector público como del privado. Estas en el marco del desarrollo de convenios de gestión directa con las comunidades, o bajo la intermediación de secretarías municipales, universidades y la CAR, en la ejecución de proyectos específicos. En los cuales, las organizaciones han respondido y presentado un fuerte compromiso y cumplimiento de las metas propuestas. En las tablas 1.7 y 1.8 señalamos los campos y relaciones interinstitucionales con quienes han tenido vinculación. Estas se han priorizado conforme al orden de mayor relacionamiento y valoración de sus alianzas. Las de prioridad alta son valoradas por las comunidades como entidades que han mantenido su presencia en las zonas en el largo plazo, acompañan procesos locales, invierten recursos y realizan seguimiento a sus convenios. Las de prioridad media, con relaciones de corto plazo, desarrollan proyectos puntuales, con presupuestos limitados y su presencia en las zonas es intermitente. Las de prioridad baja son relaciones de corto plazo, sus proyectos están sujetos a resolver necesidades urgentes y sujetas a destinaciones presupuestales según prioridades de las entidades. Los procesos de relacionamiento interinstitucional que han logrado establecer estas organizaciones les permiten valorar un alto grado de eficiencia, control e incidencia para el logro de sus procesos de gestión. Respecto a ello, reconocen que sus experiencias asociativas les han permitido aprender de sus experiencias y desde sus propias iniciativas. Sobre este punto afirman: “Nuestra concientización en cuidar y proteger a los páramos y a las fuentes hídricas es un factor de la vida de estas comunidades. Nuestros esfuerzos están orientados a la capacitación, desde lo que hemos aprendido en la práctica, en el día a día, para no permitir que se degrade el medioambiente, que se nos agote lo más vital el recurso hídrico”. Esta dinámica social les ha permitido reflexionar sobre sus prácticas de gestión, que desde permanentes procesos de interlocución reconocen un papel propositivo y de plena apertura al trabajo colectivo, tomando como eje las valoraciones sobre sus territorios:
29
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 1.7. PRIORIDADES DE RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL DEL SECTOR PÚBLICO
30
Prioridad alta de relacionamiento
Prioridad media de relacionamiento
Prioridad baja de relacionamiento
CAR Gobernación de Cundinamarca SENA Gobernación de Boyacá Alcaldías municipales
Secretaría de Ambiente Distrital Jardín Botánico Casa de Igualdad y Oportunidades Caja de Vivienda Popular IDPAC Red de territorios populares Alcaldías municipales Umata Banco Agrario Secretaría de Desarrollo Económico Distrital Ideam Universidad Jorge Tadeo lozano. Universidad Nacional de Colombia Universidad Pedagógica Colegio Miguel Samper Escuelas municipales Secretaría de Hábitat Distrital Acueducto de Bogotá Secretaría Región Capital de Cundinamarca UESAP Comité de Cafeteros Emisoras comunitarias (radio) CAR (Comité Consejo de Cuenca). Profesores de colegios y escuelas Incoder IDACO Personerías Defensorías del Pueblo Instituto Departamental de Acción Comunal de Cundinamarca ANUC (Asociación de Usuarios Campesinos)
Hospital de Usme Secretarías de Gobierno Distrital Ministerio del Medio Ambiente Ministerio de Minas Fondo de Desarrollo Local Ministerio de Agricultura Corpoica Bibliotecas municipales Cámara de Comercio de Bogotá Policía Nacional Oficina de Atención de Desastres
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 1.8. PRIORIDADES DE RELACIONAMIENTO INTERINSTITUCIONAL DEL SECTOR PRIVADO Prioridad alta de relacionamiento
Prioridad media de relacionamiento
Prioridad baja de relacionamiento
Ecopetrol Consorcio Helios Red de amigos de la reserva Thomas Van der Hamer Fondo para la Acción Ambiental (FPAA)
Universidad de la Sabana Universidad Santo Tomás Universidad la Gran Colombia Universidad Minuto de Dios Universidad Externado de Colombia Universidad Javeriana CINEP Uniagraria Colegio parroquial Liceo Francés Empresa Alimentos Vigo Mangocol Asonofrucol Supermercados Consorcio Helios Zona franca agroindustrial de Chiquinquirá Empresa Salvatierra Embajada de Francia Fundación Bios Terrae Iglesia Católica de Pastoral Social Almacenes de cadena (Éxito, Carrefour, floricultores) Banco AV Villas Fábrica de la Sabana La Nacional Phytocosmeticos Bavaria Coca-Cola Empresa Alquería Alpina. Parmalat. Pradera Conservación internacional (CI) Red Tree. British Council
PAVCO Parque Matarredonda Germiplan Pacific Rubiales Energy Comunidad Franciscana Club Rotario CAEM (Corporación Ambiental Empresarial) Red de Paz Empresas Inatlantic
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
1.
CONTEXTO Y CONDICIONES DE LA GESTIÓN AMBIENTAL EN COLOMBIA
“La gestión ambiental que venimos haciendo es un tema que debe involucrar a todos los que vivimos en un territorio, sin distinción de clase (…) Es el trabajo que se realiza para conservar y proteger alguna especie y la convivencia en su entorno (…) el territorio puede afirmarse como el objetivo de nuestra gestión ambiental en la medida que es el espacio geográfico en el cual se desarrolla nuestra actividad. Es nuestro hogar y, por ende, debe no solo servir a nuestros propósitos y a las futuras generaciones un poco mal organizados”. Por ello consideran que sus formas de gestión interinstitucional son auténticas, propias y construidas desde abajo: “La gestión ambiental se origina desde la comunidad presentando propuestas y soluciones a la problemática (…) es la acción por realizar y el territorio somos todos los que vamos a desarrollar estrategias para conservar nuestro entorno (…) Quisiéramos que fuera más activa y que las comunidades y entidades se identificaran con el proceso. Pero debemos atraer la confianza y ajustar los acuerdos para un mejor vivir en estos territorios (…)”. Las características de estas formas de interacción dentro de las subregiones y de sus dinámicas de negociación, se identifican por haber logrado un escenario de relacionamiento interinstitucional variado que ha estado orientado por: •
Difusión de soluciones alternativas que facilitan el cumplimiento de los intereses y beneficios de las comunidades y de las metas de las instituciones.
•
No entorpecer el desarrollo de las instituciones, ni colocar “trabas” u “obstáculos”; para ello se mantiene una actitud conciliadora, reflexiva y crítica por las organizaciones comunitarias.
•
Sus objetivos de acción están mediados por la sensibilización y el empoderamiento de la comunidad, constituyendo un medio único de propender por la defensa, protección y conservación del medioambiente y con ellos la defensa del territorio, no solo como espacio geográfico, sino también como sistema de vida.
•
Se ha instaurado una práctica permanente de diagnóstico, evaluación y seguimientos a las acciones que adelanta la comunidad y las entidades públicas y privadas.
•
Permanente disposición a la capacitación y formación de capacidades, especialmente en temas como la restauración y saneamiento básico de cuencas hidrográficas y producción limpia agropecuaria.
•
Consecución colectiva de aportes económicos, para cumplir con las actividades internas y de gestión de la organización.
•
Búsqueda de soluciones directamente con los funcionarios responsables para evitar las incertidumbres con los tiempos burocráticos propios de las entidades.
Estas dinámicas organizacionales están vistas desde sus acciones colectivas, valoradas desde sus ritmos y trayectorias internas. En ese sentido, esta investigación desarrolló una exploración para identificar sus relaciones externas, lo cual permitió rastrear el mapa de redes vinculantes dentro de las subregiones y sus conexiones con las escalas departamental, nacional e internacional. Este es un tema que se trabaja al interior de cada capítulo subregional, con lo cual se permite esclarecer el orden interno y las condiciones e implicaciones de los encadenamientos interinstitucionales que se establecen en los territorios.
31
Cap铆tulo 2 Precisiones conceptuales
Foto: Participantes taller Guaduas, Cundinamarca. Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Los conceptos que orientaron el estudio, intentan articular en un ámbito explicativo la noción de territorio, partiendo de autores como Abramovay (2006), quien lo incorpora a la economía y la sociología, y asume su interpretación a partir de cuatro dimensiones18: 1)
34
En primer lugar invita a que se abandone el horizonte estrictamente sectorial. Dimensión que tiene dos consecuencias: •
Desde lo operativo, exige refinamiento de los instrumentos estadísticos que delimitan la ruralidad.
•
La otra es de naturaleza teórica: los territorios no se definen por límites físicos, sino por la manera cómo se produce, en su interior, la interacción social.
2)
La segunda virtud de la noción de territorio, es que ella impide la confusión entre crecimiento económico y proceso de desarrollo. La pobreza rural no puede ser ya interpretada como simple expresión de insuficiencia en la renta, sino como un fenómeno multidimensional.
3)
De esta manera, el estudio empírico de los actores y de sus organizaciones se vuelve absolutamente crucial para comprender situaciones localizadas. Está claro que los actores provienen de varios sectores económicos, poseen orígenes políticos y culturales diversificados.
4)
Finalmente, el territorio enfatiza la manera como una sociedad utiliza los recursos de los que dispone en su organización productiva, y por tanto, en la relación entre sistemas sociales y ecológicos.
Acorde con lo anterior, en los territorios se estarían generando vinculaciones sociales para activar la asociatividad, la competitividad y la sostenibilidad ambiental, como producto de acciones colectivas específicas y de reconocimiento compartido de la identidad cultural y la concertación social. Estaríamos, por tanto, ante la evidencia de territorios asumidos con “(…) espacios que se dinamizan por la proximidad entre actores sociales e institucionales, que corresponden a acciones colectivas (intercambio de experiencias, redes de colaboración) que amplían la espesura y densidad de estas redes, y en consecuencia favorecerían la aparición de oportunidades innovadoras de desarrollo” (Scheiner y Peyré Tartaruga, 2006; Schejtman y Berdegué, 2004). Para avanzar en su interpretación, se acogen tres supuestos a partir de los estudios de Mançano (2009), Raffestain (2011) y Haesbaert (2011): 1)
El territorio es un espacio controlado y delimitado, en el cual se ejerce poder, en tanto redes de relaciones de control de flujos que regulan la circulación de las personas, bienes y recursos.
2)
La integración explicativa entre aquellos elementos físicos, geográficos y sociales, le da vida a la territorialidad. Asunto que se reproduce mediante la acción social intencional orientada al dirigir, influenciar o controlar las personas.
3)
El territorio puede ser entendido desde una perspectiva integradora y contenedora del medio natural, político, económico, cultural y que se reproduce históricamente con base en el conflicto y por la apropiación económica, cultural y política del espacio.
18 ABRAMOVAY, Ricardo. “Para una teoría de los territorios sociales”, en MANZANAL, Mabel; NEIMAN, Guillermo y LATTUADA, Mario, Desarrollo, instituciones y territorio, Buenos Aires, Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS), 2006, págs. 51 y ss.
CAPÍTULO
2.
PRECISIONES CONCEPTUALES
En este sentido, el territorio se articula a un ámbito explicativo mediante el cual se concibe como un escenario de vinculaciones, pactos, alianzas y negociaciones permanentes que se originan por “(…) diversas formas de acción colectiva, las cuales dependen sustancialmente de procesos de activación y canalización de fuerzas sociales, de avance a la capacidad participativa, la asociativa, la cooperación y la sostenibilidad de los recursos naturales; así como de la iniciativa e innovación constante de los agentes institucionales que cohabitan y dirigen los destinos de un espacio geográfico en particular”19. Se adiciona a esta noción, los criterios de la sostenibilidad, que desde los años ochenta se asume como una condición básica para el desarrollo, la cual expresa una perspectiva holística e integradora que hace evidente el marco de relaciones entre sistemas (socioeconómicos, tecnológicos, culturales y ambientales, entre otros), dinámica de procesos (energía, materia e información) y escala de valores (bioéticos, ideas, etc.). Sin embargo, es conveniente resaltar que la sostenibilidad para el desarrollo, se entiende desde lo conceptual y estratégico como un proceso de cambio, adaptación, autoorganización y equilibrios permanentes para ajustar las relaciones de los sistemas ecológicos, económicos y sociales dentro de un sistema global. En este sentido y para implementar esquemas de sostenibilidad, no solo es obligatorio mantener la capacidad de los ecosistemas naturales, sino que también es prioritario promover habilidades en los sistemas humanos para la creación de dispositivos de sustentación social, económica e institucional que sean competentes e idóneos para potenciar su autoorganización y su pleno funcionamiento adaptativo20. Por tanto, acogemos la sostenibilidad de los procesos territoriales con un producto de múltiples variables, que de manera sistémica integran un conjunto de escalas y valores interdependientes, cuya aplicabilidad plena requiere de un cúmulo amplio de actuaciones, comportamientos locales. En esta perspectiva, la sostenibilidad territorial exige “un cambio fundamental en las prioridades gubernamentales y de las personas, colectivos y la sociedad en general, situación que implica una plena integración de la dimensión ambiental en políticas socioeconómicas y en la toma de decisiones en todas las esferas de la actividad humana (socioeconómica, productiva, ambiental, etc.) para la preservación de los ecosistemas y recursos naturales”21. Esta integración e interrelación a fin de lograr un desarrollo con enfoque territorial sostenible, implica una planificación ambiental multisectorial y colaborativa, que propenda por la participación, integración y trabajo en equipo de los diversos sectores (ciudadanos, organismos gubernamentales locales, regionales y nacionales, organizaciones sociales, ambientalistas y no gubernamentales, instituciones educativas, sector productivo, etc.) de una comunidad para participar activamente en su desarrollo. Por consiguiente, aquí la participación se entiende como “la inclusión amplia y permanente de actores estratégicos, en la gestión de estrategias territoriales como eje fundamental de la democracia y por ende, es el espíritu de cualquier proceso de desarrollo”. Entonces, la participación de los actores sociales, como agentes de desarrollo, contribuye al cambio cultural, a fin de orientarse hacia la configuración de nuevas identidades
19 PÉREZ MARTÍNEZ, Manuel Enrique. “Tendencias interpretativas en la concepción y gestión del desarrollo rural” (documento para discusión), 2011, pág. 18. Puede consultarse en http://www.rimisp. org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/sitiopobrezarural/documentos/Documento-dicusion-Concepcion-gestion-desarrollo-rural-Manuel-Perez.pdf. 20 JIMÉNEZ, L. M. “La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y adaptación al cambio”, 2002. Se puede consultar en http://www.revistasice.com/CachePDF/ICE_800_65-84__9104052062A6C18EDC01F0D7CB42BC1E.pdf 21 “Desarrollo de capacidades en los procesos de Agendas 21 Locales: ecología urbana y gestión territorial sostenible”. Algunas consideraciones sobre el planteamiento de las Agendas 21 Locales, 2002, Leonardo da Vinci Program Pilot Project. Se puede consultar en http://www-cpsv.upc.es/documents/ AG21L_Eco_ES_CPSV.pdf.
35
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
y formas de cohesión social, todo ello, por supuesto, a través de la implementación de estrategias de desarrollo diferenciadas en cada localidad22. Acorde con lo anterior, se supondría la materialización de una forma de gestión ambiental territorial (GAT), orientada al máximo posible de la población en un territorio, con un nivel adecuado de calidad e innovación, al menor costo posible y reduciendo los niveles de conflictividad social, técnica y jurídica. Sus propósitos deberán consistir en avanzar en mejorar las condiciones de adaptabilidad que crean las comunidades, reconociendo sus “redes sociales” de integración económica, preservación ambiental, preocupaciones sociales y generación de sistemas eficientes de gobernabilidad. Actuando bajo principios de solidaridad y cooperación interinstitucional, a fin de fortalecer los espacios de redistribución (económica), reconocimiento (identidades culturales) y de representación (orden político-institucional local) en el uso y conservación de la biodiversidad. En este orden de ideas, se hace de vital importancia avanzar hacia una gestión ambiental territorial, basada en el concepto de “redes sociales”; entendidas aquí como una manera de proceder socialmente y de responder a una intención específica de intervención para mejorar las condiciones de vida de una comunidad social específica. Conforme a ello y siguiendo a Borgatti (2003), se asume por red social: “(…) al conjunto bien definido de actores, individuos, grupos, organizaciones, comunidades, sociedades globales, etc., que están vinculados entre sí, mediante un conjunto de relaciones sociales”23. En consecuencia, esta contribución social se instauraría en la práctica como una fuerza generadora de discursos, enfoques y diseño de programas y proyectos, que podrían estar dando lugar, incluso, a una variedad de vínculos sociales, que se expresarían mediante pactos, acuerdos de cooperación, procesos de negociación en diferentes niveles y relaciones institucionales24.
36
De igual manera, la interacción de los actores a través de sus organizaciones y redes sociales, estarían relacionadas con sus procesos y capacidades de adaptación25 para valorar su entorno, actuar de manera conjunta, crear relaciones interinstitucionales y de establecer vínculos con otros territorios y con el resto del mundo; lo cual permite obtener un mayor valor agregado y de competitividad del territorio. Todas estas precisiones, orientadas a generar la comprensión vinculante entre el territorio, la participación de los actores sociales, la sostenibilidad de los recursos naturales pueden permitir encontrar con este estudio, una notable evidencia empírica, mediante la cual se determinarían, parafraseando a Davoudi (2007) y Farinós (2008), el conjunto
22 SEPÚLVEDA, S. Gestión del desarrollo sostenible en territorios rurales: métodos para la planificación, Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), 2008. Se puede consultar en http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documents/Planificaci%C3%B3n%20 y%20Gesti%C3%B3n%20de%20Territorios.pdf. 23 BORGATTI, Steven. “Conceptos básicos de redes sociales” (febrero 2003). Puede consultarse en http://www.analytictech.com/networks/introduccion2.pdf 24 Loiola e Moura (1997: 55) consideran que las redes sociales se constituyen de múltiples relaciones tejidas a partir de asociaciones colectivas. Dabas (2002) define a las redes sociales como un sistema abierto, multicéntrico, que tiene un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo con otros colectivos, desarrollando la potencialidad de los recursos que ellos tienen y la creación de nuevas e innovadoras alternativas para la solución de problemas y la satisfacción de sus necesidades. Scherer-Warren (2005) identifica dos enfoques del concepto de redes: un enfoque que se puede ubicar en la década de los cuarenta con Radcliffe-Brown, que considera a la noción de red como estructura social y una noción iniciada por Barnes, que a partir de la década de los cincuenta encuentra en la noción de red, una forma de describir las relaciones sociales primarias cotidianas. El primer enfoque, una mirada macro, estructural y el segundo, una mirada micro, interaccional de relaciones entre sujetos u organizaciones. Tomado de WILLINER, SANDOVAL, FRÍAS y PÉREZ (2012). Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe: sugerencias metodológicas para su construcción, Instituto Latinoamericano y del Caribe de Planificación Económica y Social (ILPES). 25 La adaptación entendida como “el ajuste de los sistemas naturales o humanos a un nuevo o cambios en el entorno. Varios tipos de adaptación se pueden distinguir, incluida la adaptación anticipatoria y reactiva, privada y la adaptación del público, y la adaptación autónoma y planificada”, en Evaluación de ecosistemas del milenio, Glossary, traducido por GreenFacts. Se puede consultar en http://www. millenniumassessment.org/documents/document.776.aspx.pdf.
CAPÍTULO
2.
PRECISIONES CONCEPTUALES
de acciones colectivas que se proyectan mediante formas de gobernanza territorial, entre los pobladores de las provincias del departamento, los municipios y el Distrito Capital, con lo cual se estimaría el reconocimiento de aquellos factores del contexto local y regional, para alcanzar incentivos que promuevan una estructura de calidad en las redes institucionales oficiales, además de las convenciones, rutinas y hábitos enraizados en las localidades que se han mantenido por largo tiempo. Desde este punto de vista, la investigación que aquí presentamos, pretende aportar a la identificación y el reconocimiento de aquellas organizaciones sociales que se encuentran implementando formas de planificación y gestión ambiental colaborativa en el territorio. Con las cuales y desde una perspectiva innovadora y compartida, las entidades públicas podrían avanzar en la formación de consensos. Como lo plantea Farinós (2008), este dinamismo posibilita concebir y actuar hacia una gobernanza territorial, definida como una práctica/proceso de organización de las múltiples relaciones que caracterizan las interacciones entre actores e intereses diversos presentes en el territorio. El resultado de esta organización es la elaboración de una visión territorial compartida, sustentada en la identificación y valorización del capital territorial necesario, para conseguir la cohesión sostenible a los diferentes niveles, desde el local al supranacional. Igualmente se necesitará de factores sustantivos, tales como una visión clara y estratégica para el desarrollo de la integración rural-urbana y regional. En otros términos, se trata de una gran idea, acoplada a una acción concertada para ampliar el horizonte y la posibilidad del territorio rural, dentro de una perspectiva integradora. Asimismo, se requerirá valorar estas iniciativas locales, no de una persona individual, ni de una organización en particular, sino de un grupo de interés que permita trabajar democrática y participativamente —a pesar de las tradicionales divisiones— en propuestas de solución, pasando a identificar prioridades claves y activos sociales que puedan conducir hacia la inclusión, como al éxito de las organizaciones sociales y emprendimientos ambientales en las prácticas de gestión para la conservación de recursos naturales en el mediano y largo plazo.
A. EL ABORDAJE A LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES Y ANÁLISIS DE REDES TERRITORIALES En este trabajo se definió con los participantes la noción de conflicto socioambiental como aquellos “procesos interactivos entre actores sociales que movilizados por intereses compartidos, generan, de forma simultánea, la integración de la actividad económica, la preservación ambiental, las preocupaciones sociales y la búsqueda por sistemas eficientes de gobernabilidad. Por ello, se entiende el conflicto socioambiental, como una creación social y cultural, que puede modificarse, según como los actores los aborden, y se los conduzca, a fin de articular actitudes e intereses entre las partes en disputa. Lo cual requiere de espacios para su reconocimiento, avanzar en la construcción de instancias de interlocución y consenso, que en definitiva procuren, a la luz de pactos territoriales, una solución acordada que supere las contradicciones y avance hacia los beneficios de la sociedad en general”. En este orden de ideas, se procuró medir los conflictos socioambientales en la zona de estudio, a partir de los enfoques y puntajes acordados con los participantes (véase tabla 2.1). Bajo estas observaciones, el estudio reconoce la complejidad de los actores y de sus relaciones, por lo cual se asumen seis factores determinantes para el análisis de los conflictos: 1)
Los actores del territorio, responsables de la toma de decisiones.
2)
Las organizaciones locales.
3)
La cultura local, vinculada a los lazos de confianza.
4)
Los procedimientos de actuación, negociación y proyección utilizados por las organizaciones locales.
37
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 2.1. ENFOQUES Y PUNTAJES EN EL ANÁLISIS DE LOS CONFLICTOS SOCIOAMBIENTALES
38
Puntuación
Enfoque ascendente
0 a 1,9 Alto desequilibrio territorial
Aunque existen mecanismos para la adopción de estrategias de solución a los problemas ambientales, no se fomenta la participación de los colectivos para resolverlos.
2 a 3,9 Medio desequilibrio territorial
Existen estrategias para la solución de los conflictos y el desarrollo del territorio, elaborada mediante consulta esporádica, pero no existen mecanismos eficaces para fomentar la toma de decisiones de manera participativa.
4a5 Bajo desequilibrio territorial
Se contempla un plan de dinamización y transformación institucional efectivo, facilitador y flexible para la toma de decisiones democraticas en el territorio
Puntuación
Enfoque territorial
0 a 1,9 Alto desequilibrio territorial
No se identifica un nivel de cohesión territorial que procure la solución a los conflictos socioambientales
2 a 3,9 Medio desequilibrio territorial
Los territorios se integran a la gestión local de forma horizontal y llegan a acuerdos colectivos para resolver los conflictos socioambientales.
4a5 Bajo desequilibrio territorial
Los territorios cuentan con elementos que los vertebran y con un sentimiento de identidad territorial que parte de la población y sus redes organizacionales.
Puntuación
Alianzas público-privadas
0 a 1,9 Alto desequilibrio territorial
No existe participación de los actores públicos y privados en la toma de decisiones para resolver los conflictos socioambientales.
2 a 3,9 Medio desequilibrio territorial
Se contemplan las posibilidades de creación o fortalecimiento de relaciones interinstitucionales publico-privadas de carácter social, jurídico y técnico con permanencia en el tiempo.
4a5 Bajo desequilibrio territorial
Existe una institucionalidad público-privada con autonomía en la toma de decisiones y esta revela un ejercicio incluyente y democrático.
Puntuación
Enfoque integrado multisectorial
0 a 1,9 Alto desequilibrio territorial
Aunque se promueven actuaciones multisectoriales con base en las necesidades y oportunidades del territorio, estas no alcanzan un nivel amplio de cubrimiento poblacional.
2 a 3,9 Medio desequilibrio territorial
Existen mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de conflictos socioambientales, pero sin considerar explícitamente la integración territorial.
4a5 Bajo desequilibrio territorial
Se concibe y aplica un plan estratégico para la sostenibilidad de sinergias entre todos los sectores que inciden en el territorio, bajo una proyección de largo plazo que añade valor a los pobladores y sus actividades para el desarrollo.
Puntuación
Fomento a la innovación
0 a 1,9 Alto desequilibrio territorial
Se desconocen formas de innovación reconocidas para resolver los conflictos socioambientales.
2 a 3,9 Medio desequilibrio territorial
Existe un plan de innovación para el territorio, pero no incluye la calidad como un elemento relevante en la solución de los conflictos socioambientales.
4a5 Bajo desequilibrio territorial
Se reconoce un plan de innovación para el territorio en el cual se incorporan temas de calidad, participación e inclusión para la gestión ambiental.
Puntuación
Creación de redes y la cooperación con actores y territorios
0 a 1,9 Alto desequilibrio territorial
Se motiva la cooperación, pero existe desconfianza mutua entre las entidades territoriales y las organizaciones comunitarias.
2 a 3,9 Medio desequilibrio territorial
Existen mecanismos de reconocimiento para potenciar la cooperación entre territorios en determinados proyectos que tienen como fin resolver conflictos socioambientales.
4a5 Bajo desequilibrio territorial
Se apropian mecanismos en alianza para la cooperación con otros territorios en el marco de un plan gestión ambiental sostenible en el territorio.
Puntuación
Coordinación de financiación y gestión local
0 a 1,9 Alto desequilibrio territorial
No hay suficiente apropiación e información sobre los mecansimos de participación local en el uso y priorización de recursos para la solución de los conflictos socioambientales.
2 a 3,9 Medio desequilibrio territorial
Se prevén mecanismos de decisión incluyente y participativa para la gestión territorial de recursos con el objeto de resolver los conflictos socioambientales.
4a5 Bajo desequilibrio territorial
Existe autonomía local y participativa en la financiación y la gestión de recursos para dar sostenibilidad a un plan de gestión ambiental territorial. Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
5)
2.
PRECISIONES CONCEPTUALES
Los recursos del territorio, entendidos en su sentido tradicional pero, sobre todo, el conocimiento. Local, especialmente necesario en una “sociedad del conocimiento”.
6)
El entorno, o los factores exógenos.
Se vincula al análisis, las implicaciones de los conflictos, a los patrones de interacción entre actores, incluidos en determinada red de organizaciones en el territorio. En otros términos, se parte del supuesto a partir del cual las acciones colectivas entre agentes de un territorio, están mediadas por las lógicas y tipos de conflicto. Por ello se asume el enfoque de análisis de redes, siguiendo a Williner et al. (2012), como un sistema abierto, multicéntrico, que tiene un intercambio dinámico entre los integrantes de un colectivo con otros colectivos, desarrollando la potencialidad de los recursos que ellos tienen y la creación de nuevas e innovadoras alternativas para la solución de problemas y la satisfacción de sus necesidades. Por ello, este trabajo se concentra en identificar y explorar tres tipos de redes: 1)
Las redes comunitarias y agrupaciones de sujetos vinculados entre sí para ejercer acciones reivindicatorias. En este caso, las redes se constituyen para generar condiciones de movilización, para posibilitar el acceso a un mayor beneficio de una ley recientemente promulgada, para lograr mejoras en el acceso a servicios públicos, etc. Ejemplo de estas redes pueden ser los movimientos ambientalistas, los movimientos gay, los movimientos feministas, movimientos antiglobalización, etc.
2)
Las redes institucionales de carácter público-público son aquellas redes que se constituyen con el objetivo de lograr articular instituciones de nivel local, de niveles intermedios y nacionales (coordinación multinivel).
3)
Las redes institucionales de carácter público-privado han ido ganando cada vez más espacio en el momento actual, marcadas por la tendencia cada vez mayor de convocar a diversos actores de la sociedad para asumir los desafíos presentes en un territorio. Los Estados se encuentran ante el desafío de identificar nuevas formas de gestionar las diferentes áreas de las políticas públicas y es por eso por lo que se han ido configurando innumerables asociaciones públicos-privadas para asumir compromisos en los que se incluyen nuevos actores, representantes de la iniciativa privada y de la sociedad civil.
Los elementos básicos que constituyen una red son los actores (nodos) y sus relaciones (vínculos). La forma en que los actores se insertan en las redes define sus limitaciones y oportunidades, y la estructura de las redes está condicionada por las interacciones entre actores (Williner et al., 2012). Los vínculos de los actores con otros son un indicador de qué tan expuesto está a los flujos de información, de su prestigio o de su autonomía. Los datos de las redes sociales pueden ser organizados en grafos, los cuales tienen gran poder de comunicación visual. En los grafos, los puntos representan a los actores y las flechas representan los vínculos entre ellos. Los vínculos entre pares de actores pueden ser orientados o no orientados. Los vínculos orientados pueden ser o no ser recíprocos. El sentido y símbolo de la flecha del grafo señala la dirección de la relación (véase gráfica 2.1). Para definir los tipos de relacionamiento, entre los nodos en el territorio, se concertó con los participantes en esta investigación, los símbolos y descriptores de interacción (véase tabla 2.2). Tanto los análisis de conflictos como el análisis de las redes territoriales, son representados en este documento mediante gráficas y diagramas para cada una de las subregiones estudiadas.
39
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 2.1. EJEMPLOS DE GRAFOS
Fuente: Williner et al. (2012).
TABLA 2.2. SÍMBOLOS Y DESCRIPTORES DE LOS VÍNCULOS ENTRE LOS NODOS TERRITORIALES Símbolo vinculante
Descripción de la relación Re ac o e e do e e e i co ae
tr o nc a e
re
al e n erac
o
Representan vínculos basados en convenios o acuerdos formales. Mediados por el cumplimiento de metas conjuntas y beneficios mutuos de largo plazo. s
le
s
o s
la
s be
a
Acercamientos de los nodos subregionales a los entes institucionales, en espera de recibir beneficios bajo condición de resolver problemas locales. R a
r
o
io a
al
o
r
o
ó
t
o
Respuestas o acercamientos de los entes institucionales para ofrecer programas o proyectos, sin respuesta por parte de los nodos subregionales. 40
a r
ó
o a ros s
o
r s
e o l
l
o o
o a
Relaciones temporales mediadas por expectativas de proyectos presentados a convocatorias de las entidades, sin ningún tipo de formalización en el tiempo. R a ó l t
o
o l rm o o br o l
d
s
o l
Representan acciones mediadas por el ofrecimiento de planes o proyectos de intervención de los entes institucionales, pero sin receptividad por parte de los nodos subregionales. r
o s o i se o l ó o o ros s s
í
o
o os be o s
e
Representan acciones mediadas por continuas imposiciones, desacuerdos, desconfianza, incertidumbre, falta de información, así como por un bajo reconocimiento de legitimidad entre los nodos subregionales de interacción y los entes institucionales vinculantes. a o es l tes
e o
o o
e br
obl
l
a
lo
ó
l
Representan relaciones esporádicas, de corto plazo, acciones supeditadas a trámites, expectativas y compromisos entre las partes interesadas. Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
A partir de un enfoque de investigación cualitativa, que privilegia la participación de los actores involucrados, se adopta en este estudio la sistematización participativa, ejercicio de reconstrucción y reflexión crítica, que permite a los actores implicados, realizar un alto en el camino, con el objeto de: •
Darse un tiempo para examinar y deliberar sobre cómo se han hecho las cosas.
•
Por qué las han hecho y por qué las hicieron de una forma y no de otra.
•
Cuáles han sido los resultados y para qué y a quiénes les han servido.
Este fue un proceso orientado a profundizar en algunos casos específicos, mediante un proceso dialéctico en el tiempo, la evidencia en la generación de conocimientos y aprendizajes sobre la práctica y la experiencia. Por tanto, la sistematización procura la generación de aprendizajes individuales y colectivos, mediante lo cual las personas implicadas pueden repensar y mejorar sus procesos de desarrollo. En este sentido y de acuerdo con Berdegué, Ocampo y Escobar (2007): “La sistematización es un proceso metodológico que tiene como propósito, poner en orden un conjunto de elementos (prácticas, conocimientos, ideas, datos) que hasta ese momento están dispersos y desordenados dentro de procesos de desarrollo comunitario”. Acorde con este planteamiento, autores como Ayllon (2002); Barnechea, González y Morgan (1994) y Cendales y Torres (2006), coinciden en afirmar que este tipo de estudios acoge principios y orientaciones que proporcionan mayor validez a las trayectorias y dinámicas sociales: 42
•
Es un proceso deliberado y sistemático. En otras palabras, implica acciones intencionadas que suponen la voluntad de hacer pública una propuesta frente a un problema determinado y a la estructuración de un plan que permita desarrollar acciones simultáneas de diverso tipo.
•
Busca influir en personas y organizaciones que toman decisiones políticas, principio que obliga a identificar exactamente a los actores involucrados (autores de políticas, tomadores de decisiones y actores que influyen en ambos casos), mediante la construcción de estrategias y actuando con persuasión o presión, según sea el caso.
•
Dirigida al cambio de políticas (procedimientos, formas de hacer, institucionalidad, etc.) en temas específicos y a partir de propuestas puntuales. En otros términos, como una estrategia que se expresa en una política pública establecida que puede ser local, regional, nacional, global o sectorial, y que responde a necesidades de la población o a sectores de esta.
•
Es un proceso de negociación de poder, por medio del cual grupos o sectores de la sociedad civil, se involucran en dinámicas políticas, para hacer valer sus intereses o sus formas de hacer, volviendo a los gobiernos más responsables, efectivos, transparentes y abiertos a la participación y vinculación ciudadana.
•
Potencia la propia práctica de intervención social y aporta a la reflexión de otras prácticas similares. Tiene como interés pragmático: generar ajustes, desplazamiento y cambios de la experiencia analizada.
•
Busca que quienes se involucren en el proceso generen herramientas conceptuales, metodológicas, y técnicas para producir conocimiento sobre otras prácticas colectivas.
CAPÍTULO
3.
METODOLOGÍA
A. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS Para este estudio se aplicaron técnicas orientadas a la revisión de fuentes secundarias, análisis georreferenciado de las organizaciones sociales, talleres grupales y entrevistas semiestructuradas. Además, se conformaron 10 equipos de sistematización en campo. A continuación se detallan estos procedimientos y las características de las poblaciones que participaron: •
Revisión de fuentes secundarias. Se consultaron diversas fuentes de información directamente en las 14 provincias de la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca, así como estudios previos, diagnósticos e historia de organizaciones y emprendimientos del sector ambiental, planes de desarrollo y de ordenamiento, información municipal y sectorial.
•
Análisis georreferenciado de las organizaciones sociales en el territorio, jurisdicción de la CAR. Las etapas para el levantamiento de la información, priorizaron el reconocimiento del área de estudio, la revisión de fuentes secundarias de información de la zona y la verificación y retroalimentación de la información colectada en el trabajo de campo en los cuales se realizaron talleres de cartografía social, entrevistas y diagnóstico participativo. Estos espacios registraron información para el levantamiento de mapas temáticos de puntos, a escala 1:100.000, en los cuales se expresa información cualitativa relacionada con la identificación de los problemas ambientales y la ubicación de las organizaciones y sus redes sociales en las 14 provincias del territorio jurisdicción de la CAR.
•
Talleres grupales. Se llevaron a cabo 10 grupos focales, donde se aplicaron técnicas principalmente procedentes del diagnóstico rural participativo (DRP), permitiendo obtener diagramas, gráficas históricas, líneas de tiempo, análisis organizacionales, entre otros.
•
Entrevistas semiestructuradas. Con el fin de recopilar información sobre percepciones, reflexiones y aportes de los diversos actores y organizaciones involucrados en la experiencia. Se aplicaron entrevistas en formato semiestructurado; a fundadores, líderes, hombres y mujeres que participan de manera directa e indirecta en el caso de estudio. Se procedió a definir el consentimiento informado con los participantes en la investigación, a fin de prever el uso de la información y la validación de su difusión pública.
•
Cuestionario. Instrumento de registro de información sobre perfil, objetivos y estructura interna de las organizaciones sociales en el territorio.
Para el detalle del análisis de resultados, la información recopilada tanto de fuentes secundarias como de los talleres grupales y entrevistas, fue analizada teniendo en cuenta cinco ejes: •
Descripción y reflexión crítica de la situación inicial de las experiencias caracterizadas y su contexto de desarrollo.
•
Descripción y reflexión crítica acerca del proceso de intervención (operación de las organizaciones o emprendimientos en materia ambiental).
•
Descripción y reflexión crítica acerca de los resultados e impactos en la población (condiciones al final de la consolidación de las organizaciones o emprendimientos en materia ambiental, tanto de la población directamente involucrada como del contexto municipal y regional).
•
Conclusiones y recomendaciones.
•
Lecciones aprendidas.
43
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Para un mayor detalle del proceso metodológico, puede consultarse el anexo 2; en él se describe cada una de las etapas conforme a los objetivos específicos, los métodos, responsables y resultados. Durante el trabajo de campo, participó un total de 297 personas, 87 representantes de la institucionalidad, entre los cuales se contó con funcionarios de la CAR, oficinas provinciales, CAR oficina central, alcaldías, secretarías de Ambiente, Desarrollo Económico, Agricultura y Planeación Municipal. 210 líderes y representantes de organizaciones ambientales, entre quienes se encuentran las asociaciones de acueductos veredales, fundaciones de educación ambiental popular y líderes ambientalistas, educadores y estudiantes; además de una notoria participación de productores agropecuarios con vínculos a la agricultura de subsistencia no formalizada. Otra población importante fue la pequeña minería artesanal. En la tabla 3.1 se citan los lugares y número de participantes por los talleres. TABLA 3.1. NÚMERO DE PARTICIPANTES POR TALLERES Y SUBREGIONES Subregión
Valle del Magdalena
Vertiente Occidental Norte
Sede de los talleres
Representación de municipios convocados
Número de participantes
Guaduas
Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar
29
Vianí
San Juan de Rioseco, Beltrán, Pulí, Chaguaní, Bituima, Vianí y Guayabal de Síquima
15
Girardot
Jerusalén, Nariño, Ricaurte, Agua de Dios, Girardot, Tocaima y Nilo
22
La Palma
La Palma, Pacho, San Cayetano, Villagómez, Topaipí y Yacopí
18
La Vega
La Vega, El Peñón, La Palma, Pacho, Paime y San Cayetano
18
La Mesa
Zipacón, Facatativá, Soacha, Sibaté, La Mesa, Anolaima, Apulo, Viotá y El Colegio
47
Fusagasugá
Granda, Fusagasugá, Silvania, Tibacuy, Pasca, Pandi, San Bernardo, Arbeláez, Venecia y Cabrera
26
Ubaté
Ubaté, Simijaca, Fúquene, Susa, Guachetá, Carmen de Carupa, Lenguazaque, Sutatausa, Cucunubá, Tausa, Caldas, Chiquinquirá, Ráquira, Saboyá, San Miguel de Sema y Buenavista
32
Sopó
Tibirita, Machetá, Manta, Chocontá, Villapinzón, Suesca, Sesquilé, Guatavita, Cajicá, Sopó, Tocancipá, Zipaquirá, Cogua, Nemocón y Gachancipá
28
Bogotá
La Calera y zonas rurales del Distrito Capital
37
44 Vertiente Occidental Sur
Vertiente Valle de Ubaté y cuenca alta del río Bogotá
Vertiente Montaña Oriental
Total de participantes
297
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Como detalle demográfico de las organizaciones participantes, se ilustra en la gráfica 3.1, el porcentaje de asistencia de organizaciones socioambientales, seguido de organizaciones de pequeños productores, juntas de acción comunal y de organizaciones de minería artesanal. Se señala una participación equitativa de hombres y mujeres, cuyas edades oscilaron entre los 15 a los 55 años de edad (véase gráfica 3.2). De igual forma, los niveles de escolaridad de los participantes estuvieron en un alto porcentaje representados por profesionales, seguido de técnicos, educación básica secundaria, especialistas y con educación básica primaria (véase gráfica 3.3).
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 3.3. NIVELES DE FORMACIÓN DE LOS PARTICIPANTES
124
71
41 31 23 7
Educación básica primaria
Educación básica secundaria
Técnico
Profesional (U)
Especialista
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
46
FOTO 3.1.
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Otros
CAPÍTULO
3.
METODOLOGÍA
FOTO 3.2.
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
47 FOTO 3.3.
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIร N AMBIENTAL TERRITORIAL
FOTO 3.4.
Fuente: Equipo de Investigaciรณn y Sistematizaciรณn Pontificia Universidad Javeriana.
48
FOTO 3.5.
Fuente: Equipo de Investigaciรณn y Sistematizaciรณn Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
3.
METODOLOGÍA
B. SOCIALIZACIÓN DE RESULTADOS Se realizó un taller de retroalimentación con los participantes de la investigación y funcionarios públicos, a fin de generar nuevas reflexiones que alimentarán el documento final de resultados. Esta fase fue realizada el 28 de agosto de 2013, mediante el Foro Aportes a la configuración de redes territoriales para la gestión ambiental en la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca. El evento fue llevado a cabo en la Universidad Javeriana y participaron 150 personas. Este espacio permitió precisar aportes a la institucionalidad para el fortalecimiento de la participación ciudadana, definir la construcción de una red territorial para la gestión ambiental, reflexionar sobre las lecciones aprendidas, definir lineamientos para asegurar la continuidad de procesos, solución de los conflictos ambientales en el territorio y valorar futuras alianzas entre los niveles institucionales y comunitarios.
49
Capítulo 4
Subregión Valle del Magdalena
Foto: Cuenca Magdalena. Fuente: Archivo fotográfico de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ZONA BAJA Municipio de Guaduas A. Condiciones demográficas La Provincia del Bajo Magdalena se caracteriza por ser un territorio formado por tres municipios: Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar (véase tabla 4.1), y representa el 10% del área total de la jurisdicción (186.670 ha) (IGAC, 2010), el 1,3% de su población (71.694 habitantes), según las proyecciones para el año en curso, elaboradas a partir del Censo General del 2005 elaborado por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (DANE, 2005a). La subregión tiene un total de 195 veredas, de las cuales, solo el municipio de Caparrapí posee el 61%, ocupando el segundo lugar dentro de los municipios con mayor número de veredas después de Yacopí del área de jurisdicción de la CAR. La población en la zona para el año en curso y según proyecciones realizadas por el DANE es de 71.694 habitantes. En la tabla 4.1 se observa la dinámica poblacional entre dos décadas, de 1995 a 2005, y la proyección respectiva al 2015. Se identifica claramente un aumento de la población, principalmente en las cabeceras municipales y en menor medida en el área rural, con excepción del municipio de Caparrapí donde se presentó y se espera un decrecimiento de la población que habita los espacios rurales, tal como se señala en la tabla 4.1.
52
Una medida de ocupación del territorio se estima con la densidad rural26. Los municipios de Guaduas y Caparrapí tienen una densidad considerada baja, con 22 hab/km2. Sin embargo, Puerto Salgar (junto a Beltrán y Yacopí) es considerado uno de los municipios más despoblados en el área de jurisdicción de la CAR, con apenas 8 hab/km2. Por lo anterior, podría pensarse que factores adversos pudieron influir en esta situación crítica de desplazamiento forzoso en estos municipios, tal y como lo indica la Gobernación de Cundinamarca, donde los municipios de este departamento, desde 1987 y hasta finales de 2006, habían recibido cerca de 46.000 personas y expulsado, a su vez, alrededor de 38.000, representando el 2,1% de los desplazados del país. Dinámica que presentan los municipios consideraros expulsadores; dentro de los cuales, Caparrapí posee un lugar privilegiado con un índice alto de desplazamiento; Puerto Salgar se ubica en un índice medio seguido de Guaduas con el nivel más bajo (IGAC, 2007). TABLA 4.1. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO EN HECTÁREAS DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL Y COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015 (DANE, 2005A) Municipio
Extensión en hectáreas
Población total
Población cabecera
Población área rural
Total
Urbana
Rural
1995
2005
2015
1995
2005
2015
1995
2005
2015
Caparrapí
61.385
221
61.163
17.318
16.483
16.601
2.355
2.503
2.721
14.963
13.980
13.970
Guaduas
76.362
645
75.717
25.675
31.831
35.018
10.672
15.051
19.434
15.003
16.780
18.932
Puerto Salgar
48.923
130
48.792
12.203
15.519
17.082
8.410
11.267
14.070
3.793
4.252
4.618
26 La densidad rural se mide por el número de habitantes en un área/km2; permite distinguir dos tipos de escenarios: los territorios densamente poblados (> 100 hab/km2) y los territorios escasamente poblados (< 15 hab/km2). Ocho municipios del área de la jurisdicción de la CAR, junto al área rural de Bogotá, poseen < 15 hab/km2.
Mapa 4.1.
Municipios participantes del taller realizado en el municipio de Guaduas, pertenecientes a la subregi贸n del Valle del Magdalena. Zona baja Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
B. Componente biofísico La visión de territorio así como la unidad de gestión ambiental que se define para las corporaciones autónomas regionales es la cuenca hidrográfica27. La Provincia del Bajo Magdalena se encuentra bañada por dos cuencas de segundo orden, la cuenca de la vertiente oriental del río Magdalena, la cual abarca parcialmente los municipios de Puerto Salgar y Guaduas con tres subcuencas de tercer orden y la cuenca del río Negro, localizada parcialmente en los municipios de Guaduas y Puerto Salgar y la totalidad del municipio de Caparrapí, con seis subcuencas de tercer orden28 (véase mapa 4.2) (CAR, 2012a). Los tres municipios tienen una vocación de uso del suelo eminentemente rural con 99,5% del territorio, lo cual corresponde en su gran mayoría a los ecosistemas transformado29 y en menor proporción a los ecosistemas naturales fragmentados y dispersos a lo largo del territorio. Ahora bien, cerca del 9% del mismo se encuentra consagrado a áreas protegidas declaradas30, la reserva forestal protectora de carácter regional de la cuenca hidrográfica del río San Francisco, en el municipio de Guaduas31 con una extensión de 2.880 ha y dos distritos de manejo integrado: la laguna del Coco, con un área aproximada de 490 ha y la cuchilla de San Antonio, con una extensión de 13.119 ha, ambas de carácter regional localizadas en el municipio de Puerto Salgar32 (CAR, 2007b, 2011a). Aunque el territorio de la CAR es susceptible en un 80% a ocurrencia de fenómenos naturales, como la remoción en masa y las inundaciones, el área de estudio presenta deslizamientos y socavamientos acentuados al interior de la provincia, e inundaciones en las zonas colindantes con el río Magdalena. Ahora bien, la frecuencia de los mismos es considerada muy baja, con un nivel medio en las zonas inundables, presentándose la mayoría de las viviendas afectadas por este fenómeno en Puerto Salgar y Guaduas, respectivamente (CAR, 2007b). C. Condiciones socioeconómicas
54
Como se mencionó anteriormente, el territorio es 99,5% rural. Según la CAR, con suelos aptos para cultivos permanentes, arreglos silvopastoriles, cultivos intensivos de ciclo, y bosques y agrosistemas protectores de preservación. No obstante, el uso actual del suelo es, en su gran mayoría, de pastos naturales y manejados y zonas de cultivos transitorios, así como semipermanentes con algunos remanentes muy dispersos de bosque y áreas de vegetación herbácea y arbustiva (CAR, 2007b). Los suelos destinados a las actividades agrícolas se centran en la producción agroindustrial de panela en los municipios de Caparrapí y Guaduas, representando en Cundinamarca el 14% de la producción nacional, con 23% de la extensión del cultivo de caña nacional. Otro cultivo permanente que se encuentra en el territorio es el plátano, siendo Puerto Salgar el mayor productor (1.520 ha). Por su parte, los cultivos transitorios más sobresalientes son el maíz y el tomate chonto en el municipio de Guaduas, que posee, a su vez, el área de cultivo anual más impor-
27 Según el marco normativo, el Decreto-ley 2188 de 1974 (Código Nacional de Recursos Naturales Renovables y de Protección del Medio Ambiente), la Ley 99 de 1993 y los Decretos 1729 (Política Nacional Hídrica) y 1604 de 2002, la unidad de gestión ambiental y ordenamiento del territorio será la cuenca hidrográfica; la cual, según el Decreto 1729 de 2002, se ordenará y planificará por medio de los Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas (POMCA). 28 POMCA de la Vertiente Oriental del río Magdalena aprobado y ordenado por la Resolución 3484 de 2006. Y el POMCA del río Negro aprobado y ordenado por la Resolución 0327 de 2009. 29 Los tipos de ecosistemas se definen e implementan en el sistema Caldas Lang, basado en la temperatura con respecto a su variación altitudinal. 30
Según implementación del Sistema Regional de Áreas Protegidas (SIRAP) en 2001.
31 Declarada zona de reserva forestal protectora por la Resolución 242 de 1983. 32 Declarados Distrito de Manejo Integrado por el Acuerdo CAR 2009 y Acuerdo CAR 2008.
Mapa 4.2.
Cuencas y subcuencas presentes en los municipios de Caparrap铆, Guaduas y Puerto Salgar Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
tante del departamento, la yuca con 760 ha y una producción de 4.560 toneladas (IGAC, 2007). De los tres municipios, Puerto Salgar es el que menos unidad agrícola familiar (UAF) presenta (873), seguido de Guaduas y Caparrapí, para un total de 6.429, según el último Censo de UAF realizado por el DANE en el 2005 (DANE, 2005b). En cuanto a la producción pecuaria, está representada principalmente por la ganadería de carácter intensivo y extensivo, considerados, junto a Yacopí y Ubalá, aquellos con mayor producción bovina. A su vez, son considerados los tres principales municipios en explotación de especies no tradicionales como el búfalo. Por otra parte, el ganado porcino a nivel departamental ubica a Guaduas como el segundo municipio con mayor producción, y en menor medida el sector avícola esencialmente de engorde en el municipio de Guaduas (CAR, 2012a). Teniendo en cuenta la vocación y uso del suelo, es importante resaltar que en las cuencas de tercer orden localizadas al norte de la subregión, pertenecientes a la cuenca de la vertiente oriental del río Magdalena del Valle del Magdalena: del río Seco del norte, río Negrito y río Magdalena en los sectores de Guaduas y Puerto Salgar, presentan una alta demanda de agua para uso agrícola y pecuario, consumo que se asocia al factor climático en áreas con bajas precipitaciones y alta demanda del recurso hídrico, por el predominio de pastos manejados para la ganadería extensiva, “específicamente en la cuenca del río Negrito y el río Magdalena en el sector de Puerto Salgar, con cerca de 15.000 ha de pastos con algún tipo de manejo” (CAR, 2006b).
56
Por otra parte, se encuentra la industria minera, centrándose en la extracción de materiales para construcción, carbón mineral y en menor presencia la extracción de petróleo y de minerales preciosos como las esmeraldas. Las concesiones y títulos mineros, tal como se puede observar en el mapa 4.3 y otorgados hasta el 2010, muestra en los tres municipios extracción de materiales de construcción con mayor área dedicada en Caparrapí y Guaduas; solamente el municipio de Puerto Salgar no presenta extracción de carbón y únicamente el municipio de Guaduas posee explotación legal de esmeraldas (Ministerio de Minas y Energía, 2008). Es importante resaltar que títulos correspondientes a extracción de caliza y carbón, se superponen al área de la reserva forestal protectora (RFP) de la cuenca hidrográfica del río San Francisco en el municipio de Guaduas. Según la categorización de los municipios a nivel nacional realizada por el Ministerio de Hacienda y la Contaduría General de la Nación33, los tres municipios se encuentran en categoría seis; es decir, con < 10.000 habitantes e ingresos inferiores a 15.000 smlmv, lo cual se puede prestar a confusiones debido a que los tres municipios presentan poblaciones superiores a las definidas por esta categorización y poseen una población económicamente activa (PEA)34 entre 37% - 43% de sus habitantes (DNP, 2012; DANE, 2005c). Con base en los datos anteriores, podría considerarse que los tres municipios poseen similares condiciones socioeconómicas. Sin embargo, y cuando se analiza desde factores específicos, tales como las necesidades básicas insatisfechas (NBI)35 y la cobertura de acueducto, indicadores diseñados para evaluar las condiciones de evolución de la pobreza en los territorios y acceso a recursos, se encuentra que las NBI rurales son mayores al 50% tanto en Caparrapí como Puerto Salgar (61,23% y 55,77%, respectivamente), siendo Caparrapí uno de los ocho municipios de la jurisdicción con mayores NBI totales superiores al 50%. Por su parte, la cobertura de acueducto aunque es alta en la parte urbana (> 94%), es menor al 45% en el área rural, siendo Caparrapí el
33 Definida por la Resolución 696 de 2012 y basada en el número de habitantes e ingresos corrientes de libre destinación (salarios mínimos legales mensuales vigentes, SMLMV). 34 Considera las personas en edad de trabajar mayores de 12 años. 35 Identifica el nivel de pobreza de los habitantes de un territorio, registrando como pobres aquellos hogares que carecen de recursos suficientes para acceder a una serie de bienes y servicios como la alimentación, vivienda, salud y educación (DANE, 2012).
Mapa 4.3.
Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los municipios de Caparrapí, Guaduas y Puerto Salgar Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
municipio con menor cobertura (34,5%) (DANE, 2012). Estos datos se corroboran con la información que se proporciona sobre la pobreza y miseria en los municipios de Cundinamarca, donde nuevamente Caparrapí es uno de los municipios con mayores porcentajes de hogares que viven en condiciones de pobreza (50,1% - 68,5%) y de miseria (20,1% - 33,3%) (IGAC, 2007). En términos generales y según los datos expuestos anteriormente, podría considerarse que este territorio ampliamente rural, centra su economía en la producción agroindustrial de panela, de ganadería extensiva y extracción de la industria minera, generando con estas actividades una reducción de sus ecosistemas naturales y con ello una pérdida, entre otros, de los servicios ecosistémicos que los mismos generan a su población, influyendo de esta manera al despoblamiento del campo a fin de buscar otras alternativas de economía a pequeña escala y acceso a recursos, tal como se evidenció con la baja cobertura de acueducto rural y altos índices de desplazamiento y hogares en condiciones de pobreza en municipios como Caparrapí. D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial del Bajo Magdalena La planificación desde un solo punto de vista y no una planificación integral (…) “Sin planificación que no viene de lo institucional, lo empresarial, lo urbano e industrial; es decir, se afecta todo”. (Tomado de relatoría participante taller Guaduas 15 y 16 de marzo/13).
En este aparte se presenta el proceso histórico, relacionado con el origen de la problemática ambiental de la región baja del Valle del Magdalena. En lo concerniente hasta la década de los ochenta, se destacan rastros históricos en torno a la alta productividad alimentaria y la contaminación. Al respecto, se dijo: 58
(…) “En Guaduas se producía alimento y el mercado era barato llevarlo a Bogotá antes del año 2000. Pero la contaminación, deforestación y baja de la producción agrícola después del 2000, donde no se es autosuficiente en la producción alimentos. Estos ahora se traen de Bogotá”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Referente a la década de los noventa, entre otros hitos históricos, tenemos la baja producción de alimentos, incremento productos desechables, uso del suelo, reserva hídrica, ruido, explotación minera y petrolera, contaminación de recursos y ordenamiento territorial. En consecuencia y respecto a la baja productividad alimentaria se expresó: (…) “Desde el 2000 hacia atrás existían cultivos diversos como la guama. Pero las políticas del Gobierno como la de acabar con el café arábigo, incluso se tumbaron guamos y otros cultivos que daban sombra a esta variedad para sembrar caturra, que luego lo afectó la roya. Esto, para producir con menos costo y ser más competitivo. (…) En Guaduas se obtienen los mismos productos agrícolas, pero por problemas de comercialización (gran oferta y no rentabilidad) se van para Útica, La Dorada y Corabastos, donde son mejor pagos. Luego vuelven a Guaduas, como el caso del tomate”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Con relación al aumento de productos desechables, se manifestó: (…) “Antes del 2000 aumenta el consumismo, como uso de plásticos, empaques, etc., por la apertura económica y no competitividad de la producción alimentaria. Desde el 2000, la aplicación de agroinsumos es la causa de problemas de nutrición, parálisis, déficit de atención y otras enfermedades”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
Respecto a la contaminación y uso del suelo, se comentó: (…) “La degradación de los suelos desde muchos años por la agricultura en Colombia, desde 1945, volvió dependiente al campesino de los agroinsumos externos. Antes él lo hacía desde su finca con el aprovechamiento de residuos”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En ese sentido y hacia finales de la década de los noventa, se precisó: (…) “Se declara reserva forestal y al mismo tiempo hay un proceso por cuenta del Incora, donde hubo unos beneficiados que quedaron dentro de la cuenca. El problema grande es que la CAR legisla lo que es la cuenca y lo otro son las prácticas avasalladoras que se están llevando como el cultivo de tomate, habichuela y el ganado suelto en potreros. Esto está causando un factor muy delicado a la fuente única de agua de Guaduas que es el río San Francisco”. (…) “Desde el 2000, la cuenca alta es la despensa agrícola de Guaduas y los parceleros del Incora no son los que eran y no pudieron seguir por falta de recursos. Eso se convirtió en fincas de recreo”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Con relación al ruido y uso del suelo, se dijo: (…) “La contaminación auditiva por la base aérea para aviones Mirage y Kfir. El sonido afecta y agrieta a las casas de estrato 3. Pero primero fue la fuerza aérea y luego el pueblo. También se pretende ampliar la base aérea sobre suelo de producción agrícola”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En este sentido y frente al tema minero y petrolero, se expresó: (…) “Antes del 2000, en Caparrapí la explotación de carbón era artesanal. Luego llegó una compañía de Nemocón a explotar por túneles. Desde el 2000, la explotación de carbón a campo abierto es lo que ha causado escasez de agua, erosión y deforestación. Entonces, la nueva generación recoge los impactos”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Conforme al contexto local, las reacciones ciudadanas comienzan a tener un papel determinante a nivel local: (…) “Al trabajar directamente con una petrolera y darme cuenta del daño tan grande a nivel ambiental que se presentaba con el crudo, decidí renunciar a mi trabajo, para dedicarme a la defensa ambiental de Guaduas. Ingreso a fortalecer con mi misión y mis conocimientos lo que podíamos hacer. Encontramos la figura de acción popular y todo el proceso tuvo audiencias públicas. Mirábamos muy bien el tema de licencias y recomendaciones al medioambiente, donde se veían los problemas. Sin embargo, estos continuaron”. (…) “Pudimos mostrar con profesores universitarios, donde acudimos a ellos, para que nos mostraran la verdad de la contaminación del agua y pérdida de la cuenca donde nace el río San Francisco; única fuente de agua del municipio de Guaduas”. (…) “Logramos conseguir una hidrogeóloga rusa y el concepto que nos dio, era que realmente ellos estaban incidiendo en la formación con sus perforaciones y la construcción del pozo dentro de la cuenca de la reserva forestal protectora hídrica. Entonces, lograron que el Gobierno y la Gobernación de Cundinamarca les dieran la licencia”. (…) “Dan la concesión y empiezan el aprovechamiento de todos los pozos. A raíz del uso indiscriminado con excesivo desperdicio, se perdieron muchos acueductos veredales y se produjeron daños en la salud por el material que se utilizaba”. (…) “La compañía alegaba que esa formación no tenía ninguna conexión con la cuenca y se comprobó lo contrario. Nunca se llegó a una conciliación”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
59
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Con relación al ordenamiento territorial, se manifestó: (…) “Entre 1998 y 2003, la administración de Andrés González crea la Asociación de Municipios de Gualivá (15 municipios), la cual se reúne con otras instituciones de la Gobernación para el tema del ordenamiento del territorio”. (…) “En el 2002 (POT, Puerto Salgar) y con relación al río Magdalena, se establecen puntos en lo ambiental. Pero los alcaldes y municipios no cuentan con infraestructura y recursos para lo ambiental”. (…) “En el 2004, se liquida la Asociación de Municipios de Gualivá, porque no funcionaba en temas de vías y maquinaria, además. Entre el 2001 y 2003 se crea la Provincia del Bajo Magdalena”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Finalmente y en lo relacionado con las décadas del 2000 y 2010, encontramos indicios históricos importantes, tales como la explotación de petróleo, construcción vial, navegabilidad del Magdalena, inundaciones, desplazamiento poblacional, deforestación, riesgos, basuras y educación ambiental. En lo referente a la explotación petrolera, Ruta del Sol y afectación del río Negro, se señaló:
60
(…) “La explotación petrolera en Guaduas, rica en hidrocarburos, empezó por parte de la empresa privada antes del 2000 y luego siguió en Puerto Salgar y Yacopí”. (…) “Entre 2006-2007, estas empresas empezaron a descargar el crudo que contamina aguas, aire y ocasiona ruido, mediante una mini PTAR para el agua que descargan en el caño de los Perros”. (…) “La erosión por procesos antrópicos de la microcuenca y la quebrada Llanadas en la vereda Chipauta (Guaduas), por la explotación petrolera y la construcción de la Ruta del Sol, entre otros aspectos”. (…) “En cuanto a la reserva de recurso hídrico, cuchilla de San Antonio y laguna del Coco, entre 2008 y 2009 se crea como Distrito de Manejo Integrado. En el 201 [sic], se sustrae un pedazo para la Ruta del Sol”. (…) “La explotación del río Negro entre 2001-2012, donde se sacan materiales para construir la Ruta del Sol, ocasionando contaminación al río”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En cuanto a la navegabilidad del Magdalena, se expresó: (…) “Entre 1998-2000, recuperar la navegabilidad del río Magdalena, a través de la Sociedad Portuaria y la construcción de un puerto multimodal en Puerto Salgar. Entre 2001-2003, se propone un remolcador hasta Puerto Salgar”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Siguiendo con la travesía histórica, en lo correspondiente a las dificultades por inundaciones, desplazamiento, deforestación, riesgos y manejo de basuras, se dijo: (…) “En el 2010 con el desplazamiento masivo, las veredas se ven afectadas por la deforestación”. (…) “En el 2012 se crea el Plan de Manejo de Gestión del Riesgo y en la mayoría de los municipios se implementó. También las entidades de control, desde 2004, empiezan apretar a los municipios sobre el tema ambiental y sí están implementando proyectos. Tampoco se ha pensado en un proyecto regional para el caso de las basuras”. (…) “El inadecuado manejo obviamente es el foco de la contaminación, porque en un principio si se acuerdan ustedes, enfrente del hospital quedaba el botadero de las basuras; esto sucedió antes del año 2000. Hoy tenemos una planta de reciclaje de basuras obsoleta”. (…) “Los tres municipios (Guaduas, Caparrapí y Puerto Salgar) disponen en La Dorada. Aunque es un asunto institucional es conveniente tener conciencia y educación al respecto”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En consecuencia, se expuso: (…) “El tema de educación ambiental no sirve, porque el tema del PGIR, el de las PTAR, ni el comparendo ambiental, no se han puesto en funcionamiento”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
En ese sentido, se precisó: (…) “Los problemas de contaminación han existido y el ser humano los ha hecho inherentes; pero solo con que se genere conciencia, se entiende la importancia de disminuirla”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Acorde con lo anterior, se terminó declarando: (…) “Las nuevas generaciones debemos tener en cuenta la deforestación, la contaminación y la falta de agua. Nuestro municipio tiene alturas desde el nivel del río Magdalena hasta 2.250 metros sobre el nivel del mar, que es la vereda de Chipauta”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En la gráfica 4.1 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Culminado el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de las problemáticas socioambientales 1. De la problematización a los conflictos Las comunidades de la subregión plantean una serie de problemáticas ambientales, las cuales se citan en la tabla 4.2. TABLA 4.2. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE GUADUAS LOS DÍAS 15 Y 16 DE MARZO DE 2013 Acueductos
Otorgamiento de licencias
Afectación petrolera
Petroleras
Afectación Ruta del Sol
Planificación agropecuaria
Aplicación de la legislación (rondas de cauces)
PTAR
Aumento de la frontera agrícola
Quemas
Basuras
Suelos
Cambio climático (inundaciones- deslizamientos)
Urbanización veredal
Construcción Ruta del Sol
Zonas de descarga de crudo
Contaminación atmosférica
Zonas pendientes de BPA
Contaminación auditiva
Aire
Contaminación por vertimientos
Deforestación reserva Granada
Deforestación
Cuenca hidrográfica río San Francisco
Destinación de recursos/desarticulación institucional
Prácticas agrícolas afectan al río San Francisco
Disminución productos pesqueros
Manejo y disponibilidad del agua
Efecto nocivo carbón
Pérdida de flujo de agua en 200-300 m
Erosión
Inconsciencia ciudadana
Escasez de alimento
Explotación minera da escasez de agua
Escasez de agua
Contaminación de aguas
Exploración de carbón a cielo abierto en Caparrapí
Contaminación de fuentes hídricas por falta de las PTAR
Explotación de petróleo
Falta de acueducto (Continúa)
61
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 4.2. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE GUADUAS LOS DÍAS 15 Y 16 DE MARZO DE 2013 Explotación del río Negro (material de construcción)
Revolución verde 1970
Explotación río Negro
Contaminación ambiental
Fallas geológicas
Buenas prácticas agrícolas
Fallas geológicas y cárcavas
Desarticulación
Falta de conciencia ambiental
Educación ambiental
Falta de educación ambiental
Elefante blanco, fallas técnicas
Insumos agroquímicos
Planta de basuras
Inundaciones
Basuras frente al hospital
Minería
Conciencia colectiva
Necesidades básicas insatisfechas
Ruta del Sol (cambios uso del suelo)
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Teniendo en cuenta la diversidad de problemáticas citadas anteriormente, resultado de una amplia gama de actores, oficios y por supuesto visiones del territorio, los participantes profundizaron mediante un debate, en aquellas problemáticas que ellos consideraban relevantes a nivel subregional más que municipal. 2. Acueductos veredales, problema de reconocimiento y consolidación de procesos comunitarios
62
El problema que presenta mayor preocupación entre los participantes es la afectación al recurso agua, que relacionan directamente con escasez del recurso, y según se manifiesta se presenta e incrementa en la zona. Las causas que se identificaron para esta escasez son la inadecuada aplicación de la legislación en materia de uso del suelo en la zona de ronda de los cauces y nacederos de acueductos veredales. Tal como lo expresó un participante, es claro que el mal uso del suelo se concentra en acciones de deforestación para uso agrícola y pecuario de los suelos, con la introducción de ganado cerca de las rondas de los ríos generando, a su vez, un foco de contaminación de las aguas por escorrentía y proximidad a las fuentes de agua, afirmaciones que fueron reiterativas en el caso específico de la cuenca del río San Francisco: (…) “La demora son los 15 días de verano y comenzaron las aguas de la vereda a escasearse, ha habido mucha talada en los bosquecitos donde hay agua, eso ha mermado el agua mucho, hace mucha falta eso también, porque los dueños de fincas llegan y ahí está por donde vienen esos nacimientos y quebradas y explotan mucho. No hay control, los animales, el ganado, empiezan a tomar de las mismas quebradas y los mismos nacimientos y eso nos tiene acabados”. (…) “Se están talando muchos árboles y dejando descubierto lo que es la parte de la cuenca hidrográfica… y las prácticas agrícolas que afectan al río San Francisco”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Por otra parte, se identifica como una causa común a esta problemática, la incontinuidad en procesos de consolidación de estos acueductos veredales, debido a trámites administrativos no claros para la comunidad: (…) “Yo me fui a hacer un papeleo a Villeta, y a Faca, en Faca estuve pagando pero eso y no me quedó bien hecho, no pude terminar eso de la Cámara de Comercio. Pagué una vez, fui e hice el papeleo, modificamos los estatutos y así se quedó. Después vinieron y me dijeron: así se quedó, esto ya no sirve y quedamos así, quedamos fue sin agua. Eso ha ido de Guaduas una comisión a decirnos que esos papeles no sirvieron” (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Del mismo modo, algunos participantes consideran que, como consecuencia de no haber consolidado como legal su acueducto comunitario, otros sectores adquieren predios y se instalan en los nacimientos, desconociendo largos procesos comunitarios, llevan a cabo daños en la infraestructura y, por ende, un uso inadecuado del recurso, dejando a las comunidades (veredas) ubicadas en las partes bajas de los cuerpos de agua, sin acceso a este recurso. Tal es el caso de los habitantes de las veredas El Tostado, Masa Plátano y Galindos del municipio de Caparrapí: (…) “El acueducto lleva aproximadamente desde los años ochenta, con unos pesos compramos materiales y logramos iniciar los estudios y hacer ese trabajo. Las profesoras y los niños ayudaban a subir todo por las pendientes y llevábamos materiales en bestias e hicimos una bocatoma, un acueducto interveredal. Cuando eso, trabajamos bastante, veníamos nosotros mismos a enterrar la tubería, que cuando ya instalamos el agua llegó. Hicimos los tanques de almacenamiento, como no se le puso reglamento, se quedó la tubería enterrada por ahí, se quedaron los tanques y el agua se volvió un problema, porque comenzaron a perforar las redes, a perforar los tanques. Eso nos desmoralizó, no se ha podido terminar el acueducto y nosotros sufrimos por agua, en esa vereda sufrimos harto por agua”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Esta misma situación, junto con el mal uso del suelo en las rondas de los cauces, sumado a la falta de plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR), ha inducido a la contaminación por vertimientos directos de residuos a los ríos y quebradas, según lo expresaron varios participantes. 3. Gestión de proyectos e institucionalidad: ¿hacia dónde deben apuntar las comunidades? 64
Por lo que se refiere a la accesibilidad y gestión de proyectos por parte de la comunidad, los participantes argumentan que existe una falta de capacitaciones en áreas específicas que les permitan llevar a cabo proyectos sostenibles y aceptables por las instituciones. Siendo el argumento más recurrente, la falta de técnicas en sistemas de producción agropecuaria, como lo mencionan: “… hace mucha falta la técnica, que hayan cursos para capacitación en producción y en el modo para manejar el suelo”. Cabe señalar que cuando se logra acceder a este tipo de apoyo, la etapa siguiente, es decir, el acceso a los recursos financieros, se debe realizar en muchos casos por medio de la intermediación política: (…) “Nosotros no sabemos cómo presentar un proyecto, no tenemos quién nos lo haga, estamos sufriendo a falta de acueductos que comenzaron y nunca los acabaron… para ver cómo podemos solicitar nuestros recursos, yo no soy estudiado. Vine a esta reunión porque soy líder en mi vereda, pero la falta de organización, la falta de capacitación es lo que más nos para. Yo les propongo a los señores de la CAR que veamos cómo nos visitan con más frecuencia para poder nosotros organizarnos, en nombre de la asociación, yo les pido que nos visiten”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Casi siempre son los políticos, yo busco a los políticos y algunos vienen y dicen: ¡vamos a la campaña y voten conmigo!, yo les digo, sí, pero me dan para la vereda… han venido a ofrecernos, por ejemplo, auxilios para adelantar la carretera y construir el colegio”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Siendo este, en muchos casos, el único apoyo presencial en el desarrollo de proyectos veredales: (…) “Ayudándoles a los políticos, por eso he sacado buenas utilidades para la vereda”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
4. La erosión: múltiples causas, una sola consecuencia Es reiterativo encontrar el tema de la industria de extracción minera como causante del cambio en la estructura de los suelos de la zona, tales como la disminución del caudal hídrico. Al respecto, los participantes confirman que “hemos perdido el flujo del agua en 200 y 300 metros” y, sumado a ello, se presenta un incremento en los procesos erosivos: (…) “Sucedió que había un bosquecito y tenía un ojo de agua. Las empresas petroleras hicieron unos estudios, le metieron bombas por ahí, dinamita, y ¡se me fue el agua de ahí!”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). A este problema de erosión, se suman las condiciones de inestabilidad que presenta la zona, especialmente en épocas de invierno, donde el mantenimiento de los cauces es deficiente, principalmente en el municipio de Caparrapí, lo cual concuerda con los datos suministrados a este respecto en la etapa de diagnóstico del POMCA de la cuenca del río Negro. Otros participantes afirman que estos procesos erosivos, se presentan por el desconocimiento de algunos habitantes que al intentar ampliar sus zonas de producción agrícola, deforestan áreas de importancia estructural, dando como resultado abandono de tierras y desplazamiento campesino: (…) “No respetan los árboles, los bosques ni nada, cualquiera por sembrar ahí un surco de caña, explota mucho los bosques y va quedando muy desprotegida la tierra. Por eso, hay muchas partes donde hay desplazamientos y al tumbarle esos árboles, pues la tierra se va, entonces sale perdiendo es el dueño”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “A un lote le tumbaron todo el bosque y ¿qué hizo en el invierno del año pasado?, se fue, se perdió la finca, por la falta de sostenibilidad de los árboles y como es pendiente, el agua rodó y volcó todo eso. La gente le tocó salirse y dejar unas parcelas, hacia la orilla de una quebrada que llamamos Salinas. No dejaron nada contra la quebrada, que ha hecho el agua, va desbordando todo y como es pendiente de aquí para allá, se va viniendo la tierra y la gente tiene que irse a buscar donde no se ruede. Allá han comprado lotecitos, que no sirven para hacer su casita y dejan todo abandonado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En términos generales y atendiendo a los resultados aquí expuestos, las problemáticas más citadas por los participantes durante este ejercicio corresponden a aquellas ligadas a la afectación al recurso hídrico, la planificación y usos del suelo. Finalmente, la falta de apoyo institucional, relacionada con la deslegitimación de procesos comunitarios, desinformación y entrega de licencias de explotación minera en los diversos cuerpos de agua, han incrementado los conflictos ambientales, especialmente la cuenca del río San Francisco. F. Priorización de los conflictos socioambientales Seguido a estos planteamientos, las comunidades discutieron sus percepciones frente a las diferentes problemáticas, desde una visión subregional, aspectos críticos que se localizan en el mapa 4.4. En la gráfica 4.2 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Dentro de los conflictos que los participantes consideraron relevantes (véase ubicación geográfica en el mapa 4.4) y sobre los cuales recae una valorización alta del estado de desequilibrio (véase gráfica 4.2), se encuentran:
65
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Es posible que yo sobreviva en mi comunidad, pero tengo que ir a otras veredas a conseguir el agua, lo mismo se puede asociar con la cuestión de los acueductos, ¿cuánto es el costo para mí y mi familia del agua?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En la valoración se destacan, igualmente, los conflictos socioambientales relacionados con la extracción minera, sin consulta previa con las comunidades, tal como los señala un habitante de la vereda Cucharal en el municipio de Guaduas: (…) “Estamos intentando defender una reserva forestal que ahora quiere ser intervenida en exploración y explotación petrolera, sin socializar con la comunidad”. (…) “Guaduas tiene un problema y es un hallazgo de carbón. El tema de afectación ambiental, y afectación social es grave, tuvimos una charla en la Secretaría del Medioambiente y veíamos que cuando se hace el proceso de planificación, de los planes de gestión, las diferentes empresas que están en nuestro municipio, no tienen en cuenta la participación ciudadana”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Algo semejante ocurre en otros municipios: (…) “Caparrapí tiene un lío tenaz con la minera, no hay convocatoria con la comunidad cercana, llega la concesión, el organismo de control, CAR, Ministerio, están en las etapas exploratorias pero de allí a la etapa de extracción, es ahí mismo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
68
(…) “Para hacer gestión ambiental con la comunidad, el resto no creo que se pueda hacer mucho, si no es con la participación ciudadana en las comunidades. A pesar de que vemos que ha sido un proceso difícil, integrar a la comunidad; pero ahí vamos, es un asunto lento, pero hay que estar trabajando en esa área”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Frente al tema de la explotación minera se presentan visiones divergentes, de esta manera se encuentran habitantes para quienes este tipo de actividad no debería permitirse por los daños sociales y ambientales que causa, especialmente en los municipios de Caparrapí y el sur de Guaduas, donde los participantes ubicaron en la cartografía social la mayoría de las zonas con esta problemática, algunas de ellas colindantes o superponiéndose a las áreas protegidas: (…) “La exploración de carbón nos parece que es algo que desde ningún punto de vista es sostenible ambientalmente, no tiene ninguna política de sostenibilidad ambiental, porque todo se basa en planes de mitigación; pero no nos parecen que sean suficientes en contraprestación al daño que se causa”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Las zonas de descargue del crudo nos afectan directamente, es un problema de tiempo atrás; pero más ahora que nos montaron un descargadero, dizque para generar empleo, sin embargo, están generando pobreza al municipio con la inseguridad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). De igual manera, se asocia la fase de estudios de exploración y sísmica a un incremento en el deterioro de los suelos, por la combinación que conlleva esta actividad con relación a las fallas geológicas presentes en la zona: (…) “Las fallas geológicas no son el problema, es la exploración sísmica… Falla por circunstancias, no puedo hablar de placas sin hablar de extracción. El estudio de sísmica para la intervención es una constante en las fallas que tenemos en todos los municipios”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
En contraposición, se encuentran habitantes que aunque consideran que esta actividad es nociva para el medioambiente, puede ir en correspondencia con otras actividades y proporcionar progreso y beneficio a las comunidades: (…) “Buscamos coordinar los proyectos de la parte alta de Guaduas. Nuestro reto es integrar carbón, la cuenca del río San Francisco que está en la cabecera, la caña y los servicios que nosotros producimos, la ganadería y los bosques que tenemos, para que nadie sufra y todos salgamos adelante. Por ejemplo, con las empresas petroleras, ¿cómo hacer para que sigan sacando petróleo pero sin acabar la vida?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Por un lado, la explotación de petróleo desde la parte ambiental, ecológica y la contaminación es mala; pero, por otra parte, están las regalías y todo lo que trae progreso y beneficio a los pueblos en torno a obras de infraestructura”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Para muchos de los participantes, este problema está directamente relacionado con la permisividad al momento de otorgar licencias ambientales a la industria minera, lo cual, según los relatos, se conecta con una desarticulación institucional que hace más fácil y más rápido obtener las licencias y concesiones a ciertos sectores e igualmente inhibe el acceso oportuno de la información a otros. Por ejemplo, a las comunidades directamente involucradas, ya sea para permitirles conocer quiénes se instalan en sus territorios o para tener acceso a los recursos financieros como producto de las regalías: (…) “A veces es más difícil un permiso para cortar una madera o una guadua, que para que le den una licencia de explotación a una petrolera. Nos parece que ahí hay desarticulación”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “La destinación de recursos va muy de la mano con la desarticulación institucional. Nos parece un factor desequilibrante, porque calificamos lo que no se gasta de todos esos recursos; debería llegar mucho más, pero desconocemos las razones… No estamos calificando la destinación que tienen los recursos para lo ambiental por parte de las instituciones, nos parece que calificamos lo que no se gasta de todos los recursos que se tienen. Pensamos que es un gran desequilibrio”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “La política influye mucho en estas organizaciones, debido a que no producen votos. Presentamos proyectos ambientales al Estado, a las compañías privadas, pero no nos tienen en cuenta. Las organizaciones del Estado pregonan sobre el medioambiente; pero no vamos al grano donde se encuentra la problemática para resolverla. Porque al Estado no le interesa esta clase de organizaciones y no hay una voluntad política para ayudar a desarrollarlas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Relacionado con la desinformación que sufren las comunidades en estos procesos de ocupación y cambio en el uso del suelo, está la falta de capacitación, acompañamiento y presencia institucional en la gestión de proyectos comunitarios, que como los participantes lo indican, permitirían contrarrestar estas problemáticas presentes en el territorio: (…) “Que nos visiten más frecuente para que vean las necesidades que tenemos. También que organicen y expliquen que el agua alcanza para todos y que saquen el ganado de los reservorios. La institucionalidad ambiental debería tener mayor interés, más presencia en la comunidad, mejor planeación pragmática y, sobre todo, ser una institución amiga, propositiva y no punitiva. También, tener mayor presencia en sus zonas y manejar de una forma horizontal la relación entre la comunidad e institución, sin perder la
69
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
autoridad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Estoy aquí porque estamos un poco alejados de las organizaciones en este sector. Quisiera que tuviéramos más visitas por parte de la CAR, para asesoría y capacitación, no tenemos quién nos asesore en los proyectos. Hay que seguir haciendo la gestión para poder seguir adelante y orientar a la comunidad. Por ejemplo, en mi comunidad y región son pocos los talleres, las visitas y orientaciones que nosotros tenemos y como estamos muy alejados nos ha sido difícil orientarnos y aprender para salir adelante”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Falta capacitación especial en el sector campesino, para que tome conciencia sobre los manejos de los recursos que tenemos en nuestras manos, como es la fauna. Por falta de capacitación, se hacen las quemas, hay la erosión, se acaba el agua, una cosa con otra, que nos está perjudicando al campo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Otro factor sobre el cual se hace énfasis, es la dificultad que tienen las comunidades al momento de realizar la gestión frente a las instituciones: (…) “La tramitología ha sido un caos total, las alcaldías, la CAR, la Gobernación. Por ejemplo, nosotros que tenemos experiencia con todas estas instituciones, ha sido muy difícil hacer trámite con ellos. Les recomendaría que sean ágiles y viables. Uno se cansa, porque ve que no camina eso, imagínese usted los que no conocen los trámites”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). 70
Por otra parte, algunos participantes consideran que aunque sí se ha presentado acompañamiento a proyectos específicos abanderados por la CAR, la falta de continuidad deslegitima los procesos que desarrolla la institución junto a las comunidades y generan desconfianza a futuros procesos. Aun así y como lo expresó uno de los participantes, las comunidades siguen esperando que se recuperen ciertos proyectos: (…) “Uno de los proyectos pilotos que venía abanderando la CAR en Puerto Salgar, con personas que trabajan con las ladrilleras de una forma muy artesanal, se estaba liderando desde el año 2010, con la anterior administración, quedó en veremos por falta de legalización de predios de estupefacientes. Nuestra intención es que la CAR retome este proyecto que favorece a 100 familias y 150 indirectamente (…)”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). De igual manera se reconoce, tanto por los funcionarios como por la comunidad, falencias en el tema de la planificación agropecuaria, considerando que esta se efectúa de manera aislada en pequeños territorios, con énfasis en productos agrícolas no diversificados y no se mira el conjunto de municipios que conforman la región. Para realizar así una producción acorde con las necesidades alimentarias de sus pobladores, más que a una respuesta a demanda comercial. Posiblemente esta reflexión es producida por la presencia de agroindustrias paneleras fuertemente distribuidas a lo largo del territorio, así como de maíz y, en menor medida, hortalizas. De esta manera un funcionario considera: (…) “Hay falencias en la planificación agropecuaria, no hay políticas definidas que se ajusten a la realidad económica de las regionales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Esa planificación hace que no se produzcan muchos de los alimentos que se necesitan, no quiere decir que haya desabastecimiento, el hecho de que no se produzcan no quiere decir que no lleguen a la comunidad; sin embargo, llegan con sobrecostos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
Con una menor valoración de estado de desequilibrio, pero aún manteniéndose en un nivel medio, se encuentra la deficiente planificación agrícola, que conlleva, a su vez, una baja calidad en la nutrición en la población, mayoritariamente infantil: (…) “La situación agrícola de nutrición, el aporte de alimentos y la parte ambiental, hacen difícil facilitar el desarrollo de los niños, cuando su ambiente no es el adecuado, difícil con individuos que no están adecuadamente nutridos”. Otro participante consideró que este problema de no planificar afecta también al sector pesquero: (…) “Disminución de productos pesqueros, porque no hay políticas definidas y las pocas que hay, no tienen el suficiente control, ni sobre el recurso, ni sobre las personas o comunidades que viven de él”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Un elemento importante y que se destaca es el cuestionamiento que realizan los participantes sobre sus acciones cotidianas, y su posible contribución en el deterioro del medioambiente y los recursos naturales: (…) “Necesitamos crear conciencia porque hoy estamos acabando con los bosques y después vienen hasta las peleas por el agua. Ya ha habido peleas por el agua pero nadie pelea por conservarla. Ahí la CAR jugaría un papel muy importante con las universidades para apoyar en soluciones. Pero mientras en nuestras comunidades no creemos conciencia, no estamos haciendo nada. Nosotros como colombianos tenemos una mentalidad de que si no hay una amenaza de por medio, no hacemos las cosas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Debemos tener en cuenta que el medioambiente es lo principal en nuestras vidas, si no hay un medioambiente sano, que nos pueda ayudar, esto nos conlleva a grandes problemas, que no tengamos agua, que los cauces pierdan su naturaleza y su biodiversidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Teniendo en cuenta el debate y el grado de conflictividad de las problemáticas ambientales expuestas, podría considerarse que aquellas que se presentaron en el segmento anterior, exhiben una falta de identificación a nivel de cohesión territorial, lo cual impide la solución a los conflictos socioambientales presentes en esta subregión. En la gráfica 4.3 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila entre 2 a 3,9. En lo concerniente a aquellos conflictos con un estado de desequilibrio medio, cabe destacar la deforestación asociada al uso de carbón vegetal como leña para las hornillas de cocción de panela y aquella asociada a las quemas necesarias para la ampliación de la frontera agropecuaria. Generando, entre otros problemas, la erosión de los suelos: (…) “Las quemas es uno de los problemas que más afectan a Caparrapí y Puerto Salgar, es algo que debemos tomar conciencia, porque mientras más quememos el suelo más lo vamos a empobrecer”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “El problema de la deforestación es que se están secando las fuentes de agua, al no haber agua, no hay vida”. (…) “La erosión es básicamente por las quemas, la deforestación y los cambios culturales… la parte de los suelos va enfocado hacia la erosión, hablamos de deforestación, procesos productivos agrícolas y pecuarios, para nosotros es un proceso de los más complicados para manejar, sabemos que de los suelos parte la productividad”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
71
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
pendientes del territorio, que están obligados a detenerse generando ruido a cualquier horario, especialmente en las noches cuando el transporte de carga está permitido en las vías nacionales. Además, se asoció a la contaminación auditiva la presencia de una base militar aérea en el municipio de Puerto Salgar. Si tenemos en cuenta el debate y el grado de conflictividad anteriormente expuesto, puede deducirse que aunque existen mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de dichos conflictos, no se considera una integración territorial de los mismos y aunque se proveen mecanismos diversos en la toma de decisiones, se consideran excluyentes y poco participativos. Finalmente, y teniendo en cuenta la valoración total de los problemas ambientales sobre los cuales los participantes profundizaron, el nivel de conflictividad para los participantes, señala que no existe una suficiente apropiación e información sobre los mecanismos de participación local en el uso y priorización de recursos para la solución de los conflictos socioambientales. Identificados y valorados los conflictos, los participantes reconocen escenarios de interrelación entre las organizaciones subregionales y las entidades de orden departamental, nacional e internacional. Determinándose una diversidad de redes sociales que parten de nodos organizacionales y se vinculan a distintas escalas y grados de relacionamiento, con entidades públicas y privadas que tienen injerencia en el desarrollo de la subregión. G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio (…) “La junta de acción comunal y las organizaciones sociales con vida asociativa, son diferentes a la vida gubernamental, administrativa y electoral”. (Tomado de relatoría participante, taller Guaduas, 15 y 16 de marzo/13).
Las relaciones interinstitucionales se establecen entre entidades públicas y organizaciones comunales, productivas y ambientales. En este ámbito subregional se aprecian en mayor parte las relaciones de doble vía, seguidas por las conexiones unidireccionales desde y hacia las organizaciones y posteriormente enlaces de orden intermitente y de tipo conflictivo (véase gráfica 4.4). En el caso de Puerto Salgar, se observa un número apreciable de relaciones en doble vía; por tanto, se podría decir que existe un equilibrio relacional entre las instituciones. En consecuencia, se muestran relaciones fluidas con las JAC, Consorcio Helios, Consol, UNAD, entre otras. También se presentan conexiones intermitentes de doble vía con la Empresa de Energía de Cundinamarca (EEC), Secretaría de Ambiente, el DANE e Incoder y un enlace unidireccional hacia Cormagdalena. Por consiguiente, en lo referido a los vínculos en doble vía, se manifestó: (…) “Asojuntas tiene una relación en doble vía con la alcaldía, porque se les está dando la importancia a las juntas de acción comunal en la participación, tanto a nivel municipal como departamental”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con Helios y con Consol es de doble vía, porque han retribuido a la generación de empleo, en la parte de los proyectos productivos, capacitación para la comunidad y protección del medioambiente”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con la UNAD hay una relación en doble vía, porque se vienen trabajando unos proyectos de reforestación para que se haga el trámite ante Ecopetrol y la CAR”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con la Fuerza Aérea tenemos una relación fluida en la parte de seguridad, programas sociales, acompañamiento en las emergencias y conflictiva por la parte de contaminación auditiva”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
73
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Con el SENA, aquí hay una sede y es en doble vía, aunque ha habido algunas dificultades, cuando traen carreras técnicas que no se ajustan a las necesidades del municipio”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con la alcaldía de Guaduas y de Caparrapí se viene trabajando. Es una relación en doble vía, porque está en constante comunicación con los alcaldes, en lo relacionado con el desarrollo de cada uno de los municipios y con los proyectos que se puedan presentar”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con la CAR es en doble vía; pero no en la misma compensación en lo que tiene que ver con proyectos para la gestión que hace el municipio”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con el Ministerio de Agricultura se han venido realizando unos proyectos y estamos esperando que se aprueben”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “La parte de la alcaldía de Puerto Salgar y Ecopetrol, ha sido una relación en doble vía, por los proyectos y obras que viene adelantando Ecopetrol y que se están realizando en estos momentos con la alcaldía. Vienen dando participación en empleo y están trabajando proyectos de reforestación del río Negro. Ecopetrol le entregó a la alcaldía un presupuesto de 500 millones para la compra de una ambulancia y un carro de bomberos”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Seguidamente, respecto a las relaciones intermitentes y de tipo unidireccional, se expresó:
74
(…) “La relación intermitente con la Empresa de Energía de Cundinamarca es por el problema que tenemos con el alumbrado público”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con la Dirección Nacional de Estupefacientes (DNE) es una relación de doble vía intermitente. Esta entidad está en liquidación y tiene que entregar los predios, unos en urbano y otros en lo rural”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con el Incoder se vienen adelantando unos proyectos de unas redes para desplazados en la vereda La Viuda, y un proceso con la alcaldía, en la parte de proyectos productivos para estas personas”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con Cormagdalena es una relación unidireccional, porque se han presentado unos proyectos y existen muchas trabas, además se han exigido una serie de estudios, y el municipio en este momento no tiene recursos para adelantarlos”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En lo concerniente a Caparrapí, se manifiestan relaciones en doble vía entre la alcaldía y organizaciones de la subregión; por ejemplo, con la JAC de la vereda Galindos, veeduría ambiental, red de productores, el CGV que conecta con APAVE y luego esta se enlaza con Corpoica y la Secretaría de Integración Regional. De igual manera, en el nivel departamental con la JAC, Gobernación de Cundinamarca y en el nacional con el Ministerio de Agricultura. Al respecto, se mencionó: (…) “Con la alcaldía de Caparrapí y a través de la Secretaría Agropecuaria y de las buenas relaciones, porque la mayoría de ellas son en doble vía. Hay también relaciones con la CAR en doble vía y con la Pastoral Social ha sido una relación más intermitente. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Con la Secretaría de Ambiente tenemos un proyecto en donde van a dar 60 millones para la compra de un predio y con ellos tenemos una buena relación. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
(…) “Las entidades como el SENA, el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) y las veedurías ambientales, la CAR los capacita y nosotros les colaboramos con la parte ambiental allá en el municipio”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En cuanto a las relaciones de naturaleza productiva con la red de productores, el CGV y APAVE y de esta con Corpoica, alcaldía de Medellín y Secretaría de Integración Regional, se expresó: (…) “Con APAVE, son contactos que se tienen en doble vía, por ejemplo con la alcaldía de Medellín, que se está trabajando para el asunto del mercadeo. Con la alcaldía de Bogotá, Incoder, Corpoica, Universidad Javeriana, Ecopetrol y Gobernación de Cundinamarca”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Al parecer, este tipo enlaces y apoyos se logra a través de convenios. En ese sentido, se afirmó: (…) “Son acuerdos”. (…) “APAVE llega a cada municipio, por solicitud de los productores a socializar el proceso como tal y llegamos a las unidades productivas que conforman redes de productores y esta unión conforma el Centro de Gestión Veredal que es el motor real”. (…) “Con la alcaldía de Caparrapí, tenemos una relación en doble vía con el Centro de Gestión Veredal (CGV)”. (…) “Esta es toda la relación para llegar a la alcaldía de Caparrapí y buscar esa integración con todas las instituciones. Esta integración se hace por medio de alianzas. Inicialmente se hace cuando una entidad participa en el proceso de la Mesa Provincial donde se trabaja todo el proceso comunitario de planeación y conservación”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Por consiguiente, se tiene un nivel de instituciones muy diligentes con el ámbito departamental y nacional, y una participación muy dinámica de orden local y de gestión hacia fuera. De hecho, se observa un enlace de la vereda Galindos, alcaldía y CAR. Al respecto, se expresó: (…) “Yo hago parte de la junta de acción comunal y estamos organizando el acueducto, y tenemos relación a nivel municipal y con la CAR. La JAC y las 70 familias estamos con la alcaldía para la organización de acueductos, bocatoma y red en las tres veredas. Esto se originó a partir de que dos veredas no querían soltar el agua, lo cual generó un conflicto por la concesión y que conllevó a la organización del acueducto regional”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En ese sentido, se precisó: (…) “Siempre hay conflicto entre la alcaldía y las juntas de acción comunal, entre las asociaciones y demás entidades que van a trabajar con el medioambiente; cuando se va a pedir siempre hay conflicto”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En consecuencia, pareciera que la responsabilidad de la dinámica relacional en la subregión comienza a depender de las alcaldías, como un nodo central desde donde se mueven enlaces vinculantes con organizaciones comunitarias. Dado que aparecen organismos como Ecoguaduas y la organización ambiental del río Guadual. En el caso de Ecoguaduas, por ejemplo, tiene enlaces de doble vía en el ámbito internacional con la embajada de los Estados Unidos y la Unesco. Del mismo modo, tiene relaciones fluidas a nivel nacional con el SENA, Universidad Tecnológica de Pereira, Consorcio Helios y Pacific Rubiales, entre otras. Sin embargo, se perciben relaciones conflictivas entre la exploradora de carbón Oxbow con la CAR y Cormagdalena y también entre la Secretaría de Ambiente y Pacific Rubiales. Las conexiones de tipo conflictivo corresponden a los niveles de orden departamental, nacional e internacional. Asi-
75
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
mismo, la experiencia de Ecoguaduas se mueve en relaciones con entidades privadas, públicas y locales. Por tanto, se manifestó: (…) “La gestación de Ecoguaduas, después de una experiencia con unos profesionales de la Universidad Nacional, nace por fin, hace 7 meses y el efecto de maduración duró 18 años. Queríamos que naciera una fundación realmente con capacidad de gestión y de trabajo. Hubo un intento y de mi parte, y lo perdí, porque creía haber encontrado a jóvenes con sentido ambiental y fue el fracaso más grande de mi vida. Luego encontramos personajes interesantes donde el espíritu estaba flotando. Yo quiero que en junio Ecoguaduas tenga todas las líneas de conexión en doble vía y muy gruesas con Caparrapí y con Puerto Salgar”. (…) “Nosotros trabajamos el tema guadua, el social y apuntamos mucho a lo que son las cuencas hidrográficas”. (…) “Tenemos una relación muy fuerte en doble vía con la CAR en proyectos de agricultura orgánica”. (…) “Con Helios. Ellos conocieron bien a Ecoguaduas el año pasado y nos comentaban del proyecto de la cuchilla de San Antonio. Están obligados a hacer una restauración como compensación con unos grandes capitales y nosotros pasamos una oferta, dándole participación a la comunidad de Puerto Salgar en la ejecución de esa restauración”. (…) “Con el SENA hay un vínculo muy interesante y es que no me llegan a ofertar cursos, sino que nosotros necesitamos de cursos del Sena”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
76
(…) “Con la Universidad Nacional en el 92, hicimos una restauración de unas quebradas que se habían perdido al norte del Tolima por la cultura del café, y lo hicimos con guadua. A parte de eso, acompañamos la salubridad de esas aguas, construyendo microplantas orgánicas. Esta es una experiencia que la tenemos que establecer como plan piloto para la restauración de la cuenca”. (…) “La Universidad Javeriana le apostó a ciencia y tecnología con el proyecto Guadua para Cundinamarca y para el Meta. Ofrecimos una hectárea y establecer un vivero de germoplasma, de allí y mediante convenio con el municipio, otro vivero para crear las plántulas para luego ir a sembrarlas”. (…) “Con la Universidad Tecnológica de Pereira, UTP, a través de un simposio en temas de secado y fortalecimiento de la guadua. La fórmula para que la guadua no se dañe está en el saber campesino”. (…) “Con la Unesco conocí a una científica y doctorada en ecología urbana con muy buenos proyectos y encontramos que faltaba con la guadua un tratamiento técnico y urbano”. (…) “Con la embajada de Estados Unidos, a través de una feria mensual para venta de artesanías en guadua”. (…) “Con la Universidad Autónoma de Barcelona en el tema de la guadua para ver su oferta y contribución con el desarrollo ambiental”. (…) “Con la Corporación Sunahisca. Es una corporación ambiental que está en Bogotá y ellos hicieron parte de la restauración de las 21 quebradas muertas en el norte del Tolima, el desarrollo y establecimiento de la guadua, y las plantas orgánicas para el tratamiento de aguas residuales”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En resumidas cuentas, y además de las conexiones que tiene hacia fuera la subregión, en su interior presenta un potencial enorme en cuanto a la cantidad de relaciones, donde existen proyectos y procesos que están despegando, como Ecoguaduas, la Fundación Ambiental y Social río Guadual, Comité Popular de Guaduas, red de productores y acciones comunitarias de las juntas de acción comunal y Asojuntas. En lo relacionado con el proceso de la JAC de la vereda Galindos, se dijo: (…) “Comenzar desde cero y gracias a la Gobernación de Cundinamarca se capacitaron en acción comunal y seis meses para sacar adelante la organización comunal”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En consecuencia, se precisó: (…) “Las JAC tienen toda una vida de procesos, abarcan su participación en el Consejo de Desarrollo Territorial, y las alcaldías las tienen olvidadas”. (…)
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
“La organización social depende más de las mismas organizaciones que de lo institucional”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Por ende, y en cuanto a la gestión comunitaria como proyecto, se manifestó: (…) “Las JAC es un núcleo organizacional, pero en Guaduas es atípico, debido al paternalismo y por lo general pertenecen al alcalde de turno y no se tiene la cultura de la gestión”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En la gráfica 4.4 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizaron un balance de sus fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades (véanse tablas 4.3, 4.4, 4.5, 4.6). Se pudo apreciar que las fortalezas tienden a estar representadas por la organización comunitaria, materializada, entre otras, por las juntas de acción comunal que se constituyen en una fortaleza a resaltar, por su enfoque de trabajo con y para los diferentes actores del territorio. Con un sentido socioambiental como agentes de cambio. Al respecto, los participantes opinan: TABLA 4.3. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
JAC
Comunidad como motor
Biodiversidad
Control ambiental, disponibilidad
JAC con ideas de progreso
No dependencia de las instituciones
CGV
Conocimientos, capacidades, voluntad, claridad y corazón verde
Conocimiento del entorno
PND, PDD, PMD, POT
Recursos naturales
Buen posicionamiento de organizaciones comunales para ser agentes de cambio
Régimen climático (PPT)
Disponibilidad de recursos
Trabajar con la comunidad
Gestión con sentido social
Saber campesino
Gestión ante las entidades
Organizaciones que brindan capacitaciones y apoyo
Conocimientos, capacidades, voluntad, claridad y corazón verde
Fuente: Participantes taller de Guaduas y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 4.4. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
Falta de recursos
Falta de confianza
Credibilidad en las propuestas
Falta integración de la comunidad
Mal estado de las vías
Compromiso institucional/ recursos destinados
Falta de capacitación
Falta de compromiso
Grupo consolidar de puertas abiertas
Falta de sinergia/entidades público- privadas
Falta de recursos económicos
Falta de información de fuentes de apalancamiento
Indiferencia institucional comunal con el tema ambiental
Recursos económicos
No cumplimiento de las normas por los entes
Desconocimiento de las normas ambientales
Falta sentido de pertinencia
Conocimiento de la comunidad en el área ambiental
Falta de compromiso estatal
No tener compromiso social
Desarticulación institucional
No hay planeación dinámica
Falta de plan para manejo ambiental
Fuente: Participantes taller de Guaduas y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
77
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
TABLA 4.5. BALANCE AMENAZAS Amenazas
Pese a conocer las consecuencias la gente no cambia
Las políticas públicas
Ninguna
Envidias con críticas destructivas
Política gubernamental y la locomotora mineroenergética
Pérdidas de recursos financieros por falta de proyectos
Instituciones no comprometidas con el tema ambiental
Desorganización
La pérdida del agua
Intereses propios a organizaciones externas
No defender lo nuestro
Intermediarios
Destrucción
Ninguna
Deterioro de recursos naturales
Falta de credibilidad
Fuente: Participantes taller de Guaduas y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 4.6. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
CIDEA
Umata
Apoyo de las entidades públicas y privadas
Posibilidad de asociación
Desarrollo por medio de proyectos
La alcaldía
Buenos vínculos con credibilidad a nuestra gestión
Regionalización de las instituciones
APAVE
Recursos y apoyos institucionales
Cambio de cultura en el consumo de energías renovables
Recursos y actualización del POT
Que soy líder
Control ciudadano y mejor inversión
Posibilidad de financiamiento de iniciativas ambientales
Mejor calidad de vida
Las políticas públicas
Recursos institucionales
Conseguir recursos de entes privados (Gobernación)
Las políticas públicas
Fuente: Participantes taller de Guaduas y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Las JAC pueden autogestionar conforme a la Constitución de 1991. Estas desde 2011 contratan con entidades con plataforma de organización empresarial”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “La región tiene tres pisos térmicos y lo fundamental es que los intereses converjan en un punto básico: seguir en comunicación para presentar proyectos regionales por el Bajo Magdalena y posibilidades con una organización internacional”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En cuanto a las debilidades, un punto clave de discusión es la desarticulación y falta de sinergias entre los actores de la subregión, que lleva al desconocimiento y desinformación, que no permiten el desarrollo de estrategias de gestión ambiental efectivas. Así lo plantean los participantes: (…) “La información llega hasta a la alcaldía y a la comunidad y a los campesinos lejanos no les llega información y difícilmente pueden hacer gestión en Bogotá”. (…) “Debilidad en la gestión frente a la cultura de la asociación”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En este mismo sentido, las amenazas percibidas en la subregión evidencian una mala gestión de la información, sumado al desinterés institucional y de la misma comunidad. Como consecuencia de una falta de cultura ambiental, ocurre la degradación de los recursos naturales. Con relación a esto se mencionó: (…) “Hay entidades no comprometidas con lo ambiental, pero el tema es la información… Se expiden licencias mineras y el alcalde no conoce la parte
79
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ambiental. ¿Entonces qué hacer?”. (Testimonio participante. Taller 1. Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “En el tema de políticas públicas debe entrar lo educativo con los principios urbanos. Existe un problema pedagógico en la educación rural y ambiental”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “En cuanto a políticas públicas, el Estado no ha colocado el renglón de los recursos naturales para volverlos políticas para los ciudadanos y para la biodiversidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). Por tanto, las oportunidades que se discuten en el territorio, están encaminadas a la asociación y articulación de los diferentes actores, con el fin de lograr un apoyo de las entidades públicas y privadas. Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión; y desde allí, sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. A continuación se recogen las propuestas para el desarrollo de acciones tendientes a la solución de los conflictos, validados desde la perspectiva de las redes territoriales interinstitucionales.
80
H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) (…) “Lo que queremos es establecer estrategias de productividad y sostenibilidad ambiental mediante la aplicación de leyes e investigación”. (Tomado de relatoría participante, taller Guaduas, 15 y 16 de marzo/13).
Los conflictos socioambientales han sido la expresión de múltiples problemas que afectan y trascienden el territorio de la subregión baja del Valle del Magdalena. En este sentido, se plantean unos lineamientos estratégicos para dar inicio a un proceso de gestión ambiental territorial, que permita resolver, entre otros temas, la planificación ambiental y agropecuaria, el impacto petrominero, educación ambiental, legislación, afectación del río Negro, riesgo y uso del suelo. Acorde con lo anterior, se expresó: (…) “En los temas, nos fuimos por una vía que es la agropecuaria y que está íntimamente relacionada con la parte ambiental. Para hacer este eje, se requiere de una planeación tanto en lo agropecuario como lo ambiental, demográfico, económico y salud que permita: seguridad y soberanía alimentaria para una nutrición adecuada”. (…) “El objeto es certificar en buenas prácticas agrícolas (BPA), el 25% de la región. Esto se hace capacitando a las organizaciones campesinas a través de Centros Interdisciplinarios de Gestión Veredal con seguimiento hasta la certificación”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Respecto a la afectación petrominera, lo que se quiere es mitigar los riesgos que pueden producir ese tipo de industria y el control del 50% del daño mediante medidas ambientales. Se hará con la participación de la comunidad a través de proyectos de desarrollo ambiental, social, apoyo y compromiso multisectorial en logística y comunicación a los veedores ambientales capacitados por la CAR”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
(…) “Referente a la educación ambiental, el objeto es crear políticas públicas con la creación de un Centro Regional de Educación Ambiental”. (…) “En cuanto a la legislación, queremos la aplicación de la norma con planeación, concertación y organización de las políticas públicas”. (Participantes. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “En la explotación del río Negro, el objetivo es ejercer un control sobre la utilización de materiales para la construcción y que haya una compensación. Esto, por medio de veedurías ciudadanas, vigilancia y control de los recursos”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Frente al tema de erosión, el objetivo es que en los Planes de Ordenamiento Territorial de los municipios, se tenga en cuenta el Plan de Riesgos Territoriales; hecho por personas técnicas y con participación de la ciudadanía”. (Participante. Taller Guaduas. 15 y 16 de marzo/13). En la tabla 4.7 se exponen los lineamientos estratégicos propuestos frente a las diversas problemáticas socioambientales de esta subregión. TABLA 4.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Establecer estrategias de productividad y sostenibilidad ambiental y seguridad alimentaria.
• Subsidios. • Educación. • Protección a la producción nacional y regional. • Aplicación de leyes ambientales establecidas. • Investigación en lo económico, educativo y salud con relación al ambiente.
Instituciones gubernamentales, productores, comunidad y empresas privadas.
Corto, mediano y largo plazo
2. En zonas pendientes implementar las buenas prácticas agrícolas (BPA).
Certificar en BPA en el 25% de la región.
• Capacitación en BPA a las organizaciones campesinas a través de Centros Interdisciplinarios de Gestión Comunitaria Veredal con seguimiento hasta la certificación.
JAC, CAR, Umata, SENA, APAVE, alcaldías, Gobernación.
Largo plazo
3. Manejo de basuras.
Lograr el manejo integral de 100% de las basuras generadas en la región.
• Educación a toda la comunidad en el manejo integral de basuras. • Apoyo a la creación de un Centro Regional de Acopio y Manejo (procesamiento de basuras).
Gobierno nacional y departamental, alcaldías, CAR, organizaciones comunales, sector educativo y de salud.
Largo plazo
CAR y veedores ambientales.
Corto plazo
Organizaciones y entidades presentes.
Corto plazo
Temáticas
1. Planificación agropecuaria, ambiental, demográfica, económica y nutricional adecuada.
81
4. Afectación petrominera.
Control del 50% del daño mediante las veedurías ambientales.
5. Ruta del Sol.
Mitigar y compensar los impactos al ambiente.
• Control por medio de las JAC y fundaciones ambientales.
6. Educación ambiental.
Crear políticas públicas ambientales.
• Creación de un Centro Regional de Educación Ambiental.
Universidades y SENA.
Corto plazo
• Vigilancia y control de los recursos. • Veedurías ciudadanas.
JAC, comunidad, CAR, fundaciones ambientales y Ministerio de Ambiente.
Corto plazo
• Apoyo y compromiso multisectorial en logística y comunicación a los veedores ambientales capacitados por la CAR.
Compensar los impactos. 7. Explotación del río Negro.
Controlar la explotación indiscriminada de materiales de construcción.
8. Destinación de recursos.
Gestionar recursos.
• Destinación de recursos para proyectos.
Entidades nacionales e internacionales.
Corto y mediano plazo
9. Desarticulación institucional.
Creación de alianzas interinstitucionales.
• Participación de todas las organizaciones y entidades.
JAC, organizaciones campesinas; ONG y entidades nacionales.
Corto y mediano plazo (Continúa)
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 4.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL Temáticas
10. Necesidades básicas insatisfechas (NBI). 11. Legislación. 12. Plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR). 13. Acueductos.
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Satisfacer las NBI.
• Realización y ejecución de proyectos productivos.
Entidades nacionales e internacionales.
Mediano plazo
Aplicación de las normas.
• Planeación, concertación y realización de políticas públicas.
Organizaciones campesinas; entidades; congreso.
Mediano plazo
Tratamiento de aguas residuales para no contaminar.
• Socialización de la problemática. • Proyecto de PTAR. • Elaboración y gestión de recursos.
Alcaldías, CAR, Gobernación, Ministerio de Ambiente, Cormagdalena; Ecopetrol, Consorcio Helios (regalías).
Mediano plazo
Obtener agua potable.
• Gestión de recursos por parte de la comunidad.
Comunidad, alcaldías, CAR, Ministerio de Vivienda, Gobernación.
Corto plazo
Comunidad, CAR, alcaldías.
Corto plazo
Comunidad; alcaldías, CNGRD, CDGRD y CMGRD.
Corto, mediano y largo plazo
14. Escasez de agua.
Recuperar fuentes hídricas.
• Proyectos de restauración de ecosistemas.
15. Fallas geológicas.
Mitigar los riesgos.
• PDM, POT, PMGRD.
16. Minería y petróleo.
Mitigar los riesgos por minería y explotación petrolera.
• Participación comunitaria en proyectos de desarrollo ambiental y social dirigidos al sector minero y petrolero.
Comunidad, Ministerio de Minas y Energía, CAR, alcaldías, Ministerio de Ambiente, Gobernación.
Corto, mediano y largo plazo
• Capacitación en la recuperación de la zona afectada mediante siembra de plantas y árboles nativos de la región. • Creación de viveros.
Administración municipal, CAR, Ministerio de Ambiente, ONG ambientales, comunidad, JAC y SENA.
Mediano y largo plazo
SENA, Umata, CAR (proyecto Checua) y comunidad.
Corto plazo
Ministerio de Ambiente y de Transporte, Fuerza Aérea, Ejército, Pacific Rubiales, Policía Vial.
Mediano plazo
CMGRD, CDGRD y CNGRD.
Corto, mediano y largo plazo
Administración municipal, CAR, ministerios, Gobernación, empresas privadas, instituciones educativas, fundaciones ambientales y ambientalistas.
Corto y mediano plazo
Umata, Secretaría de Planeación, CAR y Ministerio de Ambiente.
Corto plazo, mediano plazo
CAR, inspección municipal, CGR y PGR.
Corto plazo
Alcaldía municipal, CAR, Ministerio de Ambiente y Gobernación.
Mediano plazo
17. Deforestación.
Recuperar las reservas naturales para mejoramiento de la cantidad de agua. Recobrar la flora y fauna nativa de la región.
82
Concientizar a la comunidad del daño que se le hace al suelo y medioambiente con las quemas.
18. Quemas.
19. Contaminación auditiva.
Disminuir los altos índices de ruido producidos por los aviones y tractocamiones.
20. Inundaciones.
Prevenir desastres y conservación de la vida.
21. Erosión.
Tener en cuenta en los POT de los municipios el Plan Municipal para Gestión de Riesgos y Desastres (PMGRD).
• Capacitaciones en la creación de abonos orgánicos, compostaje, lombricultura y jarabes nutritivos para la tierra. • Campañas de sensibilización en la reducción de ruido. • Instalación de reductores de velocidad. • Señalización adecuada. • Plan Municipal para Gestión de Riesgos y Desastres (PMGRD).
• Solicitudes y participación ciudadana.
Realizar un uso racional del suelo.
22. Suelos. 23. Contaminación atmosférica.
Mayor control de los entes territoriales.
• Capacitación, sensibilización, apoyos económicos y sanciones.
24. Cambio climático (inundaciones/ deslizamientos).
• Controlar tala y quema indiscriminada. • Aprovechar fuentes hídricas con tecnologías.
• Capacitaciones.
Fuente: Participantes taller de Guaduas y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
ZONA MEDIA Municipio de Vianí A. Condiciones demográficas La subregión del Magdalena Centro está conformada por los municipios de Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí, San Juan de Rioseco y Vianí. De acuerdo con el Censo General de 2005 realizado por el DANE, la población total proyectada de estos municipios al 2013 es de 29.144 habitantes, de los cuales, el 24% se ubican en las áreas urbanas y el 76% restante en el sector rural. De los siete municipios escasamente poblados que se encuentran en la jurisdicción, dos están presentes en el área, Pulí y Beltrán con una densidad de 8 hab/km2 y 13 hab/km2, este último con la característica de ser el municipio que más número de veredas rurales tiene (18); los demás municipios poseen igualmente porcentajes bajos de ocupación rural oscilando entre los 20-50 hab/km2 (IGAC, 2007). En el mapa 4.5 se ilustran los municipios que participaron en esta investigación. El área total del territorio es de 1.029 km2, lo que representa el 6% del total del área de la jurisdicción, siendo, en su gran mayoría, 99,8% área rural y tan solo 0,2% área urbana, tendencia que se mantiene en todos los municipios (véase tabla 4.8). El peso relativo de la población dentro del conjunto de municipios, presenta una tendencia al decrecimiento, disminuyendo del 5% entre el período de 1995-2005, con proyecciones similares al 2015 con -0,04% de tasa de decrecimiento. Ahora bien, si se analiza esta dinámica poblacional separadamente, los municipios de Vianí y Beltrán, a pesar de tener una baja densidad rural, mantienen un leve crecimiento. Considerada una de las causantes de esta baja densidad rural y disminución de la población, está la migración. La Provincia del Magdalena Centro es considerada la segunda, después de la Provincia de Rionegro, con mayor población desplazada, con un índice muy alto y alto en cuatro poblaciones: Pulí, Bituima, San Juan de Rioseco y Vianí (IGAC, 2007). En la tabla 4.8 se establecen los datos conforme al área y proporción de la población urbana y rural. B. Componente biofísico La subregión del Magdalena Centro es considerada por sus habitantes como “una región rica en flora, fauna y del recurso hídrico”, aun así, solo se encuentra en ella un área protegida, la Reserva Forestal Protectora Productora del Cerro El Tabor36, compartida por los municipios de Pulí, San Juan de Rioseco y Beltrán. Esta reserva de carácter regional y forestal, es una de las más cuestionadas en su manejo según los pobladores, debido a la alta tasa de deforestación que se presenta en sus 1.159,76 ha, conforme al Acuerdo CAR 38 de 2005 (CAR, 2011a). TABLA 4.8. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO EN HECTÁREAS DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL Y COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015 (DANE, 2005A) Municipio
Extensión en hectáreas
Población total
Población cabecera
Población área rural
Total
Urbana
Rural
1995
2005
2015
1995
2005
2015
1995
2005
2015
16.133
59
16.075
1.742
1.947
2.197
240
350
433
1.502
1.597
1.764
Bituima
6.045
12
6.032
2.913
2.657
2.520
345
417
444
2.568
2.240
2.076
Chaguaní
17.036
13
17.024
4.910
4.101
3.981
906
804
749
4.004
3.297
3.232
Beltrán
Guayabal de Síquima
6.224
19
6.225
3.761
3.652
3.638
904
864
866
2.857
2.788
2.772
Pulí
19.007
24
18.985
3.363
2.945
2.999
495
589
662
2.868
2.356
2.337
San Juan de Rioseco
30.753
69
30.693
10.048
9.792
9.670
2.876
2.878
2.919
7.172
6.914
6.751
Vianí
6.793
21
6.778
4.100
4.115
4.191
1.068
1.216
1.330
3.032
2.899
2.861
36 Aprobada según Acuerdo CAR 38 de 2005.
83
Mapa 4.5.
Municipios participantes del taller realizado en el municipio de Vian铆, pertenecientes a la subregi贸n del Valle del Magdalena. Zona media Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
En cuanto a la oferta de agua, la provincia esta compartida por dos cuencas hidrográficas de segundo orden, la cuenca del río Negro, en los municipios de Bituima, Guayabal de Síquima y Vianí, y la cuenca de la vertiente oriental del río Magdalena, con los municipios de Pulí, Beltrán, San Juan de Rioseco y Vianí (CAR, 2012a). Ambas comparten sus aguas con las otras subregiones del Valle del Magdalena (provincias del Bajo y Alto Magdalena). Por su relieve y oferta hídrica, especialmente el límite occidental de la subregión con el río Magdalena, el sistema de drenaje es aprovechado por los sectores agrícolas y pecuarios. En el mapa 4.6 se ilustran las cuencas y subcuencas de esta subregión central. De acuerdo con el Fondo de Prevención y Atención de Desastres (FPAD) del departamento, los municipios de la subregión presentan fenómenos aislados de movimientos de masa y deslizamientos a lo largo del territorio, con algunas inundaciones. Con excepción del municipio de Guayabal de Síquima, considerado uno de los municipios del departamento con mayor frecuencia de eventos de inundación, esto claro está, durante los períodos de altas precipitaciones donde el aumento de nivel de agua en el terreno sobrepasa la capacidad de drenaje (IGAC, 2007). C. Condiciones socioeconómicas De acuerdo con la dinámica socioeconómica, todos los municipios se encuentran en categoría seis, información que se ratifica con poblaciones menores de 10.000 habitantes y una población económicamente activa (PEA) entre 34% y 42%. La Provincia del Magdalena Centro tiene un porcentaje de hogares en NBI inferiores al 44%; el NBI rural, por su parte, es superior en todos los municipios alcanzando porcentajes de hasta 51%, donde el municipio de Chaguaní presenta en ambos casos los porcentajes más altos de población en estas condiciones (44% y 51%, respectivamente). Otro referente que coloca al municipio de Chaguaní en una situación socioeconómica delicada, es el índice de pobreza; el cual, según el Censo General del DANE realizado en el 2005, alcanza el 50% de los hogares, seguido por el municipio de Pulí. Los valores más bajos los presenta Guayabal de Síquima, considerándose igualmente altos para la subregión (entre 20% - 30%). En cuento a hogares en condiciones de miseria, todos los municipios poseen un porcentaje alto entre 10,1% - 20% (DANE, 2005c, 2012). Otro de los factores que definen el nivel de vida de una población y se considera como referente en el análisis de la planificación regional y municipal, es el acceso a recursos esenciales, como la disponibilidad y cobertura de agua potable; aunque este factor es considerado alto en Cundinamarca (83,4%, por encima del nivel nacional), se concentra en las áreas urbanas al contrario de las áreas rurales donde su cobertura es mínima. Para el caso de los municipios del Magdalena Centro, Pulí y Chaguaní son aquellos que menor cobertura tienen en lo urbano como en lo rural, con 42% y 44% en lo urbano y 28% y 30% en el área rural. El municipio que presenta mayor cobertura de acueducto es Beltrán con 77% (DANE, 2005d). El uso de la tierra corresponde en su gran mayoría a ecosistemas transformados, pastos manejados e introducidos, cultivos permanentes y algunos parches aislados de cultivos transitorios. Y se caracteriza por una coexistencia entre la economía campesina de pequeños productores junto a explotaciones latifundistas, principalmente de cultivos permanentes, como el café en el municipio de San Juan de Rioseco, considerado uno de los principales productores de la región. También se presentan cultivos transitorios importantes como el arroz, igualmente presente con grandes extensiones en San Juan de Rioseco y Beltrán. Aunque la actividad pecuaria está presente en la zona, está dispersa y está representada por ganado bovino y porcícola (CAR, 2012a). Otro margen de producción es la minería de extracción de materiales de construcción, registrando titulaciones y concesiones en todos los municipios con excepción de Bituima, tal y como se puede observar en el mapa 4.7. Por su parte, el carbón tiene permiso de explotación en Vianí y Chaguaní, y las piedras preciosas como las esmeraldas solo en Bituima (Ministerio de Minas y Energía, 2008).
85
Mapa 4.6.
Cuencas y subcuencas presentes en los municipios de Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí, San Juan de Rioseco y Vianí Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Mapa 4.7.
Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras en los municipios de Beltrán, Bituima, Chaguaní, Guayabal de Síquima, Pulí, San Juan de Rioseco y Vianí Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
En síntesis, los municipios presentes en este territorio, mayoritariamente rural, presentan una dinámica poblacional negativa desde 1995, la cual, y según proyecciones del DANE, se mantendrá al 2015. Factor que podría ir ligado a las difíciles condiciones socioeconómicas que tienen los hogares rurales allí presentes, y a una falta de oportunidades de empleo. Lo cual es visible, si se observan las estadísticas de población económicamente activa (PEA) y la baja densidad rural en todos los municipios, esto a pesar de tener una economía a escala en alta producción agrícola de café y el arroz, entre otros.
D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la zona media del Valle del Magdalena La erupción del volcán afectó la tierra y los cultivos (…) “Todo ese azufre que llegó a botar el volcán. Eso fue en el año 85 y todo eso afectó a los cafetales y cultivos de plátano e hizo que se secara la tierra y a ponerse árida” (Tomado de relatoría participante, taller Vianí, 22 y 23 de marzo/13).
En este punto se presentan los acontecimientos e hitos históricos asociados a los problemas socioambientales de la región central del Valle del Magdalena. A continuación y para las décadas de los ochenta y noventa, se destacan inconvenientes en torno a la afectación del suelo, contaminación auditiva, educación y desarrollo de proyectos agropecuarios. Respecto a la afectación de suelo, se expresó:
88
(…) “Luego de la afectación por el volcán, también al café le empieza la roya, la broca y a disminuir el cultivo. Se intenta sembrar caña de azúcar y se empiezan a cambiar los cultivos originales. Ese fenómeno de Guayabal influyó mucho en los municipios de Beltrán, Pulí, San Juan de Rioseco y Quipile”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). En ese sentido, se dijo: (…) “El cambio a sembrar yuca, ya no era de la mejor calidad. Y ahí es cuando empieza la agricultura a utilizar los químicos. Ya pasó a ser artificial”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). Frente a la contaminación auditiva, se manifestó: (…) “Otro tema es la contaminación por ruido, a raíz de que se construyó la vía en el año 1985. A partir de ahí, todos los procesos que ha tenido la vía y el problema de Vianí es que no tiene una variante”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). En torno a la educación y desarrollo de proyectos, se expresó: (…) “El SENA ha dado capacitación a las mujeres para hacer bolsos, artesanías y en panadería y turismo, a partir de 1995”. (…) “Con la Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales, UDCA, en el año 1998, hemos trabajado varios proyectos agropecuarios y también en este año aparece en relación con el Colegio Agropecuario Jaime Narváez”. (Participantes. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). Posteriormente, en lo que tiene que ver con la década del 2000, encontramos señales históricas relacionadas con la deforestación, afectación hídrica, perforaciones, minería, fallas geológicas, aguas de escorrentía, producción agropecuaria, detrimento social, capacitación. Alrededor de la tala de árboles, se dijo: (…) “Se empieza hacer la deforestación en gran escala. Asimismo, la contaminación del aire por las chimeneas de las petroleras”. (…) “Hay otro asunto que tiene que ver, pero no en esta región, sino en toda Colombia y es el cultivo de la coca. Este proceso también llevó a la deforestación”. (Participantes. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
Respecto a la contaminación hídrica, minería, fallas del suelo y manejo de aguas de escorrentía, se expresó: (…) “A raíz de las perforaciones, el agua subterránea se ha ido secando y se han afectado las fuentes. Es un asunto que se mantiene hasta hoy”. (…) “En el caso de San Juan, existen unas canteras donde se saca arena. Allá funcionaba una fuente hídrica muy importante y debido a esto se secó”. (…) “Respecto al tema del lavado de arenas y gravas, los materiales se sacan de aquí del municipio (Vianí) y antes se hacía de forma artesanal. Esto arranca hacia el 2003, cuando le dieron la concesión a una empresa minera de gravas y arenas”. (…) “La falla geológica no solamente afectó la parte hídrica, las fincas y la agricultura, sino que perjudicó la comercialización de productos agrícolas. Esto se resiente a partir de los años 2009 y 2010”. (…) “En cuanto al tema de las vías, básicamente se da por mal uso de las aguas que corren, bien sea por el diseño de la vía o por descuido de los propietarios de las fincas. Esto causa erosión en los predios”. (Participantes. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). Por consiguiente, en lo referente a la productividad agropecuaria, detrimento social y educación, se indicó: (…) “Aquí la parte de la seguridad social sí se afectó, por los problemas del café como la broca y la roya. También porque muchas de las oleadas de violencia desplazó la gente; no quedó nadie que estuviera trabajando el café y controlando las enfermedades de los cultivos. Cuando volvieron, los cultivos estaban envejecidos y con muchas enfermedades; por eso, fue que talaron todos estos terrenos. Esto fue hacia el año 2004”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). Para la década del 2010, se acentúan indicios históricos con relación a la ola invernal, represamiento, escasez de agua y la comercialización. Es así como se expresó: (…) “Con la ola invernal del 2011, hubo inundaciones, pérdida de viviendas, deslizamientos y hundimiento de zonas”. (…) “El invierno acabó con gran parte de las fincas, de las cuencas y los nacimientos de agua”. (…) “En el municipio de Beltrán, gran parte de que se acabaran las parcelas, fue por las represas de Prado y Betania. También por las sequías y la falta de agua”. (…) “Ahora con el TLC, la producción nacional se acabó. Traen el café de Perú, Bolivia y Ecuador, y también el arroz y todos los cereales”. (Participantes. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). En la gráfica 4.5 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Transcurrido el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de las problemáticas socioambientales 1. De la problematización a los conflictos Los representantes de la subregión del Medio Magdalena plantearon una variada gama de problemáticas. Los temas expuestos por los participantes se presentan en la tabla 4.9. A continuación se describen de las 67 problemáticas que se citaron, aquellas que mayor relevancia tuvieron en la discusión por parte de los actores locales. 2. La planificación del territorio desde y con la comunidad: una cuestión de voluntad política Una problemática que se destaca en la planificación de proyectos integrales es la accesibilidad a la información actualizada y a nuevas tecnologías, por parte de las instituciones
89
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
TABLA 4.9. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE VIANÍ LOS DÍAS 22 Y 23 DE MARZO DE 2013 80 pasos de carretera afectados
Incendios forestales
Abandono de tierras
Incoración finca Huacharacas (municipio de Beltrán) (venta)
Afecta comercialización de productos agrícolas
Inundaciones (2011)
Beltrán, 7 km de carreteras sin pavimentar
Invierno, fenómeno de la niña (2011)
Caída de producción de arroz, vereda Guachará
Lavado de gravas y arenas
Cambio en la agricultura, tala y quema
Los carboneros
Cambio en la agricultura, baja calidad de producción
Mal manejo de las cuencas hidrográficas
Cambios climáticos
Mal uso de agroquímicos
Carboneras ilegales
No hay agua potable
Contaminación
Ola de verano toda la región, secamiento de la cuenca San Juan
Contaminación por deforestación
Pérdida de precio y altos costos del café
Contaminación de fuentes hídricas
Pérdida de vivienda
Contaminación de las cuencas hidrográficas
Pesca que se vende en Girardot
Contaminación por caballerizas en el área urbana
Presencia de bosques
Contaminación por ruido
Problemas del café, broca/roya/tala y potreros en San Juan
Deforestación por cambios de cultivos
Quemas
Deforestación/tala de árboles
Recolección residuos sólidos y líquidos
Deslizamientos de tierra
Represa del cerro El Tabor, CAR aprobó
Desplazamiento forzado
Represas de Prado y Betania
Distrito de riego, inversión fallida, no sirve
Se corta carbón (vegetal) ilegal
Echamos agroquímicos y afectamos la producción
Sísmica y perforación/exploración
Emisiones de chimeneas de gases
Tierra embargada
Escasez de agua por quemas y deforestación
Tumba de bosques y cambios por café y ganadería
Explotación arenera
Tumban árboles y explosiones subterráneas
Explotación de canteras (p. e., arena en la vereda Cajitas, San Juan de Rioseco)
Hundimiento del suelo de remoción en masa
Explotación ilegal de tierras
Uso de leña para cocimiento de panela
Explotación petrolera (p. e., Beltrán)
Uso inadecuado de los recursos naturales
Fallas geológicas, deslizamientos
Uso inadecuado del suelo
Falta conciencia con recurso hídrico
Uso materiales contaminantes para proceso en panela
Falta del recurso hídrico
Vertimientos de agroquímicos por actividades agropecuarias
Falta legalizar acueducto vereda San Juan
Vertimientos de aguas residuales de arenas y gravas
Implementación de PTAR
Vertimientos por procesamiento del café
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
y administraciones, tal como lo señala un funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico: (…) “La planificación territorial en estos momentos, considero que está un poco atrasada en cuanto a información real del territorio. Porque, uno que está dentro de estas zonas y ve una cantidad de cosas que de pronto en los informes oficiales no aparece. Hay desinformación sobre el aspecto del
91
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
territorio y de la forma como se maneja”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). En cuanto a la producción y el acceso a la tecnología, los participantes manifestaron: (…) “Producción tenemos mucha, tenemos lechera, producción de bovinos pero no tecnificado, es tradicional, el 80% - 90% de la producción en los municipios es tradicional, no tecnificado. Para la tecnología se necesitan los recursos, nosotros en la Umata tenemos un presupuesto muy limitado, somos tres y no alcanza, ahí los proyectos se les presentan a la Secretaría de Agricultura, a la CAR, algunos salen otros no; pero sí hace falta tecnología en el campo. Se está trabajando artesanalmente y con las uñas, yo tengo la esperanza de que se pueda cambiar la situación, si uno motiva a las personas y si logramos unirnos, podemos hacer algo, el problema está en los recursos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Además de encontrar una limitación en los recursos disponibles para inversión en el sector campesino, es común encontrar relatos sobre la dificultad de sobrepasar los tiempos y las barreras políticas en las administraciones, a fin de dar continuidad a procesos, que tanto funcionarios como actores en general consideraron desmotivadores: (…) “Todos los municipios tenemos las mismas problemáticas, no hay continuidad en las políticas de los gobiernos, en los planes de desarrollo. Cambia una administración y si el nuevo alcalde no quiere seguir con lo que dejó el anterior, así sea bueno… entonces, ¿cómo va a progresar un municipio si no hay continuidad?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13).
92
(…) “Las juntas y asociaciones estuvieron ocho años quietas. En las dos anteriores administraciones no hubo motivación de los alcaldes de turno, estaban todas ahí a punto de desaparecer, hasta el año pasado que se levantaron nuevamente porque el gobernador está empeñado en eso, ha hecho muchas promesas. Pero yo veo que los alcaldes están como prevenidos por la cuestión política… de hace unos años para atrás, por la violencia y todo eso, ha cambiado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Uno ve que en todos los municipios las organizaciones trabajamos con las uñas, no se nos tiene en cuenta para nada. Llegan los proyectos y nunca nos dicen: oiga, hay un proyecto, avísele a las comunidades, si no que se hacen las cosas individuales. Seamos honestos y reales, la parte política aquí influye mucho en los municipios… si el señor allá no votó por el político, dejémoslo a un ladito”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Además de considerar la voluntad política como un factor limitante en los procesos comunitarios, algunos participantes coinciden en afirmar que, como consecuencia, se genera un desinterés por parte de la comunidad, dando como resultado nuevos procesos organizativos pero liderados y construidos desde las administraciones: (…) “Me retiré del sector público hace 10 años y vuelvo hace dos meses, y veo el cambio tan drástico que se ha dado en todo lo público. Porque antes, lo público funcionaba mejor que lo que funciona hoy en día. Tal vez por el tema de la violencia, se crearon cambios en las comunidades, antes se organizaban más fácilmente, el mismo Estado les corta las alas. Nosotros desde el 95, trabajamos con el tema a nivel local desde las Unidades Agropecuarias, antes se trabajaba como asociaciones, veo que las organizaciones se hacían, pero el Estado empieza a grabarlas y ya hay un freno por parte del Estado. Lo otro es la verticalidad, yo veo, ¿por qué las asociaciones no funcionan? Pues porque no nacen de la misma comunidad, salen de propuestas del Estado, del Gobierno, vemos el caso de la ANUC. Yo
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
pertenezco y he trabajado con ellos, pero han cambiado, la verticalidad se da pero de arriba hacia abajo, el Gobierno crea las asociaciones pero no nacen de la comunidad. No se puede imponer la política pública, la política pública prevalece en el tiempo y no permite que los diferentes gobiernos cambien las condiciones. Otro que veo es la individualidad entre las personas, nosotros tenemos ocho organizaciones y llegaron otros administradores desde las alcaldías y de una vez, freno. Algunas se mantienen como, por ejemplo, los bananeros, la individualidad influye, pero también el cambio de la administración”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Las últimas administraciones han sido mujeres, ellas se preocupan mucho de su género y gracias a eso han impulsado las asociaciones de mujeres y nosotros, como hombres, a veces quedamos como desarmados, porque las mujeres tienen más verraquera para hacer las cosas. El caso de las mujeres de San Juan, uno se pregunta cómo hay 200 mujeres, pero fue una sola persona que creó la organización juntando a 400 mujeres, y eso tiene una connotación política también”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Un tema reiterativo que se trató en el debate, fue la participación de las JAC y su desempeño en los proyectos que se mantienen con las comunidades. Según comentan algunos participantes, es un trabajo que se realiza bajo circunstancias difíciles y con el condicionamiento de la administración: (…) “Es humillante firmar un contrato con la alcaldía como JAC, ni siquiera le dan tiempo de leerlo sino, ¡firme aquí!, ¡vaya y arranque con la obra y consígase la gente! Viene una plata para materiales, pero no ponen mano de obra, hay que ir a buscar en las comunidades a ver quién trabaja gratis. El otro problema, solamente le desembolsan plata cuando la obra esté en el 50%, ¿quién tiene plata para comprar material o hacer la obra?, hay que rogarle a uno, llorarle al otro, eso desmotiva a cualquiera. Hay gente que no puede arrancar porque nadie le quiere colaborar”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Uno de los factores que definen la elaboración de los planes de desarrollo social en los municipios y determina qué pobladores pueden ser beneficiarios de programas de viviendas sociales y de subsidios, es la inscripción al Sisbén. Este sistema se determina según una clasificación previa en estratos de los pobladores y su nivel económico. En este sentido, Cundinamarca tiene más del 70% de su población inscrita al Sisbén; entre los municipios con mayor número de hogares beneficiados se encuentra Beltrán; a este respecto, varios participantes consideraron: (…) “Tenemos un problema, llegó el Sisbén que mide todo con puntos. ¿Qué pasa?, si usted ahorita no tiene puntos, sale, y no tiene nada. A nosotros el río Magdalena nos tumbó las casas… ¿qué podemos hacer, si ya no tenemos puntos?”. (…) “Ahora bien, lo del Sisbén, cómo va a pedir el Gobierno a una señora que vive en estrato cero y de pronto se compró una estufa de gas, pues ya subió de nivel, entonces los van excluyendo de los sectores que reciben auxilio y los van sacando de los programas. Eso es totalmente injusto, le da a uno tristeza… en San Juan la pobreza es casi miseria, por ser un municipio alejado, la pobreza llega a un 70% - 80% y en muchos casos ya no es pobreza, es miseria y eso duele porque no hay apoyo”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Una temática que surgió frente al tema de la disminución de apoyos sociales a la población vulnerable, fue la presencia de población desplazada: (…) “Ahora han dado mucho a los desplazados y dejaron al resto de la población en nada, y los desplazados son los más beneficiados, a los que
93
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
más recursos les dan, pero la gente que estaba ahí desde siempre, como no fue desplazada, se quedó ahí, pobre”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Nos acostumbran a ser dependientes de una administración… yo soy amigo de la participación comunitaria. Aquí presentamos proyectos, nosotros damos y ustedes también, pero no les interesan, todos esperan que les den. ¿Por qué tanta gente que sin ser desplazados, actúan como desplazados? Se inscriben como desplazados y tienen prelaciones, para ellos hay mercados, para ellos hay subsidios, hay cantidad de cosas, y ¿la gente nativa, la gente que nació y vivió en el municipio?, pues no tiene apoyo de nadie porque no están incluidos en ningún problema, los sacan del Sisbén y les quitan puntaje necesario para obtener apoyos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Resultado del debate anterior y sobre acuerdos comunes, los participantes consideran que esta situación sumada a las condiciones socioeconómicas en las que se encuentran en especial algunos municipios, ha conllevado un progresivo despoblamiento del campo, principalmente de su población joven hacia las cabeceras municipales, siendo reiterativo por varios participantes el abandono de la producción campesina, principalmente cafetera:
94
(…) “Tenemos una administración nacional que habla mucho de apoyar al campesino, pero en la realidad y siendo honestos, se ve muy poco… debemos tomar conciencia de nuestro campo y evitar el desplazamiento hacia las ciudades. Por ejemplo, un caso que le duele a uno mucho: hay buenos colegios, hay buena educación, pero ¿qué pasa? Si un muchacho termina el bachillerato, ellos no van a quedarse en el campo echando azadón, sino que buscan la ciudad para ir a engrosar los cinturones de miseria que existen. Debería haber un mecanismo para que estos jóvenes se queden en el campo, trabajen, porque como he dicho yo muchas veces, en poco tiempo quedaremos los viejitos… si no hacemos algo en el campo, estaremos cada vez peor, hay muchas cosas que nos han llevado a la pobreza, la miseria en que se encuentran muchos campesinos: la falta de vivienda, de salud y el cuidado de las administraciones hacia el campesino”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “En cuanto a ingresos, San Juan está en una situación económica que es muy difícil porque no hay empleo. Los productos agrícolas han caído en 50% o 60%. El café que era nuestro fuerte, ha bajado muchísimo por enfermedades como la roya y la broca, y los precios están por el suelo, hasta el punto de que la gente ya no quiere cultivar café. Y eso ha ocasionado que muchas personas de nuestro municipio, se hayan desplazado hacia otros sitios en busca de mejores formas de vida. La parte joven del municipio se ha desplazado y las viviendas están en pésimas condiciones y todavía estamos en un déficit habitacional muy grande”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “En la región del Magdalena Centro, todos tenemos el mismo problema, falta un poco de intervención del Estado. Yo lo digo sinceramente, es un sector que está más bien olvidado, no ha tenido el progreso que se merece y, por el contrario, cada vez vemos que la situación es más difícil, la gente ya no quiere vivir, ya deja sus fincas abandonadas, la producción ha ido decayendo… todos los productos se han ido acabando lentamente debido a que no hay apoyo, no hay técnicos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “En cuanto a educación rural hay escuelas y colegios, pero hay muy pocos niños y no se justifica tener a un profesor”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
Otros aspectos a resaltar, pero que sin embargo no presentaron una relevancia mayor en la discusión, fueron las problemáticas asociadas con las malas prácticas, tales como las quemas para la preparación de terrenos presiembra, y como solución a la no recolección de basuras en el área rural: (…) “La gente va a un bosque para hacer un potrero y es más fácil meterle candela y esperar, a que se volviera en abono. Eso fue así, digamos que así comenzó el problema en San Juan, si uno mira aquí por el lado de Chaguaní es peor, aquí es un desierto”. (…) “La deforestación, es que realmente no hay conciencia, no cabe en la gente”. (…) “De pronto también lo de las quemas y las talas, puede ser por desconocimiento de las personas”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Por la gran ruralidad de los municipios, o por lo grande que es el campo de nosotros, mucha de la basura o los residuos de las casas, no hay quién los recojan, ¿qué hacen ellos?, pues queman todo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). En relación con la limitada recolección de basuras en la ruralidad, algunos participantes consideran que es una de las consecuencias, por la falta de infraestructura vial que comunique las veredas y los centros urbanos, por ende un problema de movilidad: (…) “Problemas de movilidad, porque siempre hay veredas que quedan muy lejos. Boquerón, la mitad de la calle es de Anolaima y la otra mitad de Bituima, siempre queda lejos, la calle no está en buenas condiciones, cuando llueve tiene que irse por la montaña y de allá bajar porque no puede pasar el carro. Frente al problema se habla con la administración para que recebe la calle, con volqueta, pero no hay nada, porque no se sabe de quién son las calles”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Finalmente, la necesidad de apertura de espacios para la participación de los jóvenes, para lograr así un cambio en algunas tradiciones nocivas para el medioambiente. Se presentó como una demanda, más que como un problema narrado por ellos mismos: (…) “Los jóvenes no tenemos buena participación, porque ya los adultos tienen sus planes… es cuestión de cultura. La cultura en estos municipios, lo que ha pasado con la violencia, es difícil”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “En la vereda donde estoy actualmente, ha sido bastante complejo tener a toda la gente al lado de la ecología. Porque en el campo la gente trae una tradición de utilizar toda la tierra y no cuidan las fuentes de agua, deforestan demasiado y eso conlleva muchos problemas ambientales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). F. Priorización de los conflictos socioambientales Seguido a estos planteamientos, los participantes sobre acuerdos comunes, plasmaron los puntos que consideraron más críticos en su territorio con relación a las problemáticas tratadas, dando como resultado la siguiente cartografía social (véase mapa 4.8). En la gráfica 4.6 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro alto que oscila de 0 a 1,9. Se destaca en el grado más alto de desequilibrio, el estado de la infraestructura vial, principalmente en los municipios colindantes con los márgenes del río Magdalena, es decir, el municipio de San Juan de Rioseco y Beltrán. Asimismo, se considera que, debido a las condiciones morfológicas de inestabilidad en la región, muchas de las vías
95
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
muchos de los propietarios de fincas dedicas a la actividad pecuaria mantienen a sus animales libres cerca de los nacimientos de los cauces de los ríos. Los participantes coinciden en afirmar que estos animales beben de las mismas fuentes que alimentan los acueductos veredales contaminando de esta manera su agua: (…) “Esto es algo, que no es solamente en los ríos grandes. Se contamina un nacedero de agua, resulta que el agua pasa por el potrero más abajo y la vaca tiene sus bebederos en la misma fuente de agua que la gente. Las vacas hacen sus necesidades en los pozos y más adelante se da una contaminación general, hasta el punto que ya nadie toma el agua pura, se toma hervida porque se sabe que en esas condiciones es dañina”. (…) “La contaminación por caballerizas en San Juan posee un alto nivel de desequilibrio, porque esos desechos van directamente a la quebrada y a nuestro acueducto”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Es que realmente hay un muy mal manejo de las cuencas. Hay mucho descuido para manejar esos encierros, o compra de algo para evitar eso, porque hay partes donde sale agua y encima de la cuenca, hay un potrero y toca tomar esa agua”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Además de la actividad pecuaria, se reportan las malas prácticas agrícolas, con el uso de agroquímicos y su posterior desecho en los mismos cuerpos de agua, incrementando este tipo de contaminación:
98
(…) “En todas las veredas de los municipios se están usando agroquímicos, exceptuando las partes bajas donde hay zonas de potreros, pero sí se usan herbicidas para atacar las malezas en praderas”. (…) “En la parte media y baja de la región, Vianí, casi todo es cafetero afectando dos veredas paneleras. Por San Juan, la vereda más productora, Santa Teresa, todo eso cae al río”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Un aspecto determinante, resultado de la contaminación hídrica, es la escasez del recurso. Es relevante recordar que la subregión del Valle del Magdalena presenta una alta demanda del recurso hídrico para uso agrícola, con mayores requerimientos en las cuencas de tercer orden del río Seco de las Palmas y el río Magdalena sector Beltrán (municipios de San Juan de Rioseco, Pulí y Beltrán). Esta demanda asociada al factor climático de bajas precipitaciones se presenta como una problemática ambiental, debido a una gran variedad de cultivos con áreas de siembra que superan las 13.600 ha en el río Seco y 2.035 ha en el río Magdalena, sector Beltrán (CAR, 2006a). Estas áreas dedicadas a la actividad agrícola, incrementan la problemática de la escasez de agua así como influyen en su contaminación. Debido a que los dueños de estos predios privados donde nacen los acueductos veredales, no piensan en el bienestar común y en las familias que utilizan las aguas después de pasar por sus predios. También consideran que existe una falta de control y presencia institucional frente a estos casos: (…) “Todo el mundo se preocupa por tener su agua, pero no le importa perjudicar a nadie, nadie tiene conciencia de decir: hombre, yo guardo esta agüita porque le puede servir al vecino. Pero no, la gasta como quiere sin importarle los demás”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “La escasez la hemos visto en la mayoría de los municipios, pero hay unos donde se siente más que en otros. En el caso de Chaguaní, el caso de Pulí, de San Juan, hay poco recurso debido básicamente a la deforestación que seca los ríos y al descuido por parte de los entes de control en el mal manejo que se le da a las cuencas hídricas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
Por otra parte, el problema no es solo de acceso al agua, sino también de la potabilización de la misma: (…) “Aquí nadie puede decir que hay agua potable, porque no hay planta de tratamiento, de pronto para el pueblo pero en el campo, agua potable, agua limpia, no existe”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Un problema muy grande que tenemos son los desechos de las viviendas, se debe mejorar el sistema de aguas residuales y tener más agua potable”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “En cuanto a servicios públicos, estamos un poco mal en la cobertura del agua, tuvimos que conseguir el agua por vario tiempo a base de carro tanques”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Existe, igualmente, una denuncia concurrente respecto al distrito de riego en la vereda de Paquiló, en el municipio de Beltrán, donde se asegura, se entregó en la pasada administración y se decretó en rehabilitación por el Incoder. Pero aún al 2013 no se encuentra en funcionamiento: “… el distrito de riego de Beltrán, fue un fracaso, nunca funcionó”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Uno de los conflictos que más se distribuye espacialmente en la cartografía elaborada por los participantes, es la industria minera con sus diversas afectaciones socioambientales. El tipo de industria que los participantes consideran con mayores efectos negativos en su territorio, es la extracción de petróleo, desde los estudios previos hasta la instalación de la industria en sus municipios: (…) “Causan cambios en la cobertura vegetal y la misma degradación social que trae el petróleo a los municipios, no solo ambiental, sino económica. Todo se encarece y traen muchos vicios, los cuales van cambiando la cultura de los pueblos que adoptan el petróleo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Los puntos de perforación, el puntaje es porque han cambiado las condiciones climáticas. Ellos entran con la maquinaria, deforestan y acaban con ciertas condiciones del lugar. Si no hay un éxito en la perforación, dejan así, ellos no hacen ningún beneficio o aporte al medioambiente, no van a reforestar, ni van a trabajar y los encontramos en los municipios de Vianí, Pulí y Beltrán”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Como dato significativo, uno de los participantes explicita cómo en su vereda el problema va ligado principalmente a la ilegalidad de la industria: (…) “En el municipio de Beltrán, más que todo en la vereda La Popa, inspección de Paquiló, aparte de la contaminación, es un problema social. 190 familias viven de ese trabajo que es ilegal”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Finalmente, se encuentra la presencia de canteras y gravas, con casos específicos relatados por los participantes: (…) “Estuvieron explotando algún tiempo, de noche sacaban tierra y las volquetas se llevaban la tierra de la zona de la reserva”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Más que todo hay la minería de arenas y gravas en el municipio de Bituima y Vianí”. (…) “En el municipio de Vianí (vereda Cajitas), las areneras que están trabajando hoy en día, están en una montaña, causaron deforestación de arbustos nativos que era la fuente de generación de agua para
99
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
más de un municipio del sector. Por eso en la vereda Cajitas con límites en San Juan, hay problemas de deslizamiento y, demás, todo se viene abajo”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Conectando la problemática anterior, se introduce el tema de la deforestación desde varios panoramas; desde aquella causada por tradiciones culturales en la planificación agrícola (quemas), como cambios en el uso del suelo. Los participantes coinciden en afirmar que se debe a los altos costos en la producción de café y bajos beneficios económicos en su comercialización, lo cual ha conllevado a los pequeños productores campesinos a cambiar sus sistemas tradicionales de cultivo por la incorporación de ganado: (…) “Aquí hubo quemas, una hace muy poco tiempo entre Beltrán y Pulí, sin poder determinarse la causa, comenzó en Beltrán y se empezó a subir a Pulí, se salvó porque se encontró con la carretera. También en otros sitios, en Bituima la gente tumba un bosque para hacer potrero… y era más fácil prenderle candela, fue cuando empezaron los problemas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “Por todo el mapa, pequeñas o grandes pero son quemas, muchas veces es por ver la finca limpia o porque mi abuelo tiene la tradición de quemar y los sucesores comienzan con la misma tradición. La idea es erradicarla, dicen que hay quemas controladas con rondas de trabajo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13).
100
(…) “En todos los municipios, lo tradicional era sembrar café, pero como ya no está dando, lo más fácil es tumbarlo, sembrar pastos, dejar la pradera y poner ganado. Aunque al igual se está dando una actividad económica”. (…) “Esa deforestación también fue porque vino el caucho, tumbaban café, cambiaban la tierra para sembrar caucho y cacao, porque tiene que estar al aire libre, entonces hubo una tala”. Situación que se corrobora con otros testimonios: (…) “Los cambios de cultivos están ligados a los bajos costos del café, lo que ha hecho que los campesinos tumben y quemen las tierras para dejarla ‘limpia’ para pradera… lo que más se ve es la tala del café de cultivo. En Beltrán, el cultivo de la caña se ha perdido para sembrar pastos para ganado”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Y la deforestación para producción de carbón vegetal como combustible para hornillas de los hornos de cocción de la panela, situación que se presenta principalmente en el centro y norte de la provincia, según la cartografía social elaborada por los participantes: (…) “Uso de leña para panela, es una práctica muy común en las enramadas más que todo en Cañadas y Puma en el municipio de Vianí. En todos los municipios con mayor uso en ciertas veredas, el puntaje es porque sí se está usando mucha leña”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). (…) “El problema de deforestar es, sobre todo, en la utilización de productos para las hornillas como leña con llantas y plástico… también se deberían bajar los niveles de cloro y cal en el proceso de evaporación de jugos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Finalmente, la deforestación en un caso específico, está relacionada con la construcción de la represa Tabor, proyecto que consideran los participantes, obtuvo consecuencias posteriores a su construcción, como deslizamiento del terreno, para finalmente no considerarse un proyecto de gran importancia por los mismos pobladores: (…) “En el cerro del Tabor, estaban deforestando, también debido a la represa hubo deslizamientos. Cuando hicieron la reserva se llevaron un resto de los árboles”. (…) “Se hizo una gran inversión que se perdió, de cero para bajo si no le cabe más, porque botar la plata de esa forma… es muy malo”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
Teniendo en cuenta la valoración de los conflictos anteriormente presentados y basándose en el debate realizado por los participantes, puede considerarse que en esta subregión no se presenta una participación de los actores públicos y privados (comunidad e instituciones) suficiente, que permita la toma de decisiones adecuadas a fin de resolver los conflictos socioambientales. En la gráfica 4.7 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila de 2 a 3,9. Por otra parte se encuentran aquellos problemas que los participantes consideraron relevantes y con un nivel de desequilibrio medio. En esta parte, tuvo una marcada tendencia el tema de la recolección de basuras en el área rural. Según los participantes, la administración municipal no ha realizado esfuerzos en crear un sistema de recolección acompañado de acciones educativas que expliquen a los campesinos cómo separar los residuos y así facilitar las labores de recolección. Esta problemática se confirma con las estadísticas expuestas por la Gobernación de Cundinamarca en su Atlas de Cundinamarca, donde se precisan los municipios de Beltrán y Pulí como aquellos con menores porcentajes de recolección: “… no alcanza ni el 40% en las cabeceras municipales, mientras que en el área rural los valores indican el crítico manejo que se le está dando a este tipo de residuos, convirtiéndolo en un alarmante
GRÁFICA 4.7. PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU ESTADO DE EQUILIBRIO EN LA SUBREGIÓN DEL VALLE DEL MAGDALENA, TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE VIANÍ LOS DÍAS 22 Y 23 DE MARZO DE 2013. LA VALORIZACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL MEDIO DE DESEQUILIBRIO (2 - 3,9)
Deforestación (carbón vegetal para hornos paneleros) 3 Quema inducida Parcelación de fincas/ venta predios Impacto ambiental por perforaciones
2,5 2 3
Uso del agua sin planificación
2 2
2
Escasez de agua potable 3
Contaminación hídrica por residuos
2
1,5
Efectos negativos del cambio climático en la producción de arroz
1
Pérdida de vivienda 3
2 0,5
Uso inadecuado del suelo Contaminación hídrica por vertimiento residuos 3 del café
Contaminación hídrica por 2,5 vertimiento de agroquímicos Deslizamiento fallas geológicas
Movimiento en masa por fallas geológicas
2
0
3
2
Enfermedades en producción cafetera
2 Insalubridad en comercio pesquero
2 2
2 Falta de recolección de 2 residuos en el área rural Contaminación auditiva
2 Conflicto por explotación ilegal de la tierra Conflicto social por orden público Estado de equilibrio
Fuente: Participantes taller de Vianí y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
101
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
contaminante de las fuentes hídricas que por lo general, es su sitio de disposición final, así como la contaminación del suelo y del aire por los gases emanados por la descomposición, como por las quemas que se efectúan constantemente” (IGAC, 2007). Los participantes coinciden en expresar: (…) “Por la ruralidad de los municipios, muchos de los residuos y basuras se quedan en las fincas, no hay quién los recoja, pues se queman… se relaciona con la contaminación”. (…) “En la parte rural nunca se recogen esos residuos, allá salen botellas, plástico, ellos los queman, los entierran, es lo que se encuentra por ahí”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Con una valoración igualmente media, se ubican otros conflictos, tales como las circunstancias de seguridad debido a un problema social de oportunidades: (…) “Los bajos recursos con que se cuenta y la baja posibilidad de fuentes externas e internas de empleo… afortunadamente, ahora el problema no es tan importante por los grupos ilegales, pero sí por los grupos de delincuencia común, se presentan en todos los municipios”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13). Y la insalubridad en el comercio pesquero: (…) “La recolección de pescado para la venta más que todo en los municipios ribereños. Los pescadores no tienen herramientas para la comercialización del pescado, no se cuenta con refrigeradores”. (…) “Otro problema es que no se respetan las vedas, lo están cogiendo puro pequeñito y no dejan crecer el pescado”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Vianí. 22-23 de marzo/13).
102
De acuerdo con la valoración de los diferentes problemas ambientales, es destacable la no presencia de conflictos en estado de desequilibrio bajo. Asimismo, el grado de conflictividad debatido por los participantes, permite afirmar que aunque existen estrategias para la solución de los conflictos y el desarrollo del territorio, estas se realizan mediante una consulta esporádica, con ciertos sectores de la comunidad, y no permiten la existencia de mecanismos eficaces para fomentar la toma de decisiones de manera participativa. Identificados y valorados los conflictos socioambientales, los participantes reconocen escenarios de interrelación entre las organizaciones subregionales y las entidades de orden departamental, nacional e internacional. Determinándose una diversidad de redes sociales que parten de nodos organizacionales y se vinculan a distintas escalas y grados de relacionamiento, con entidades públicas y privadas que tienen injerencia en el desarrollo de la subregión. G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio Hay muchas alianzas y redes en la subregión (…) “Entre los individuos de la subregión hay muchas alianzas y muchas redes que van en una sola dirección, pero al salir hacia el departamento o hacia la nación son muy débiles”. (Tomado de relatoría participante, taller Vianí, 22 y 23 de marzo/13).
En este aparte se presentan las relaciones territoriales interinstitucionales (RTI) para la región central del Valle del Magdalena. En este ámbito subregional, se revelan más conexiones internas de doble vía, que con los niveles exteriores, como en el ámbito nacional, donde aparecen enlaces de tipo intermitente. Del mismo modo, aparecen menos relaciones fluidas de la subregión con el departamento y mucho menos con el nivel nacional e internacional (véase gráfica 4.8). En este orden de ideas, lo que empieza a tener un peso en la subregión, son los vínculos de orden institucional y asociativo. Por tanto, encontramos en un primer nivel a las alcaldías (Bituima, San Juan de Rioseco, Vianí, Beltrán y la Umata, entre otras),
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
posteriormente observamos a las asociaciones (comunales, de mujeres, productores, pescadores) y en un tercer nivel, hallamos a la CAR provincial. Frente a la representatividad de las instituciones comunales como las juntas de acción comunal y Asojuntas, en el ámbito subregional se percibe que empieza a pesar más las entidades gubernamentales. Por consiguiente, en un tercer nivel relacionado con la CAR, se destacan once vínculos fluidos, que en buenos términos se integran a las labores de la Umata de Beltrán, que también tiene ocho enlaces de doble vía, que dan cuenta de vínculos hacia fuera, por ejemplo con la Secretaría de Agricultura, el Comité de Cafeteros, Corpoica e internamente en la subregión con asociaciones como Asosanjuaneras. Entonces, se destacan en la gráfica 4.8 vínculos que dejan ver una relación jerárquica no muy fuerte, como las relaciones entre la CAR provincial, CAR departamental y la subregión. Sin embargo, no hay ninguna relación directa entre Asojuntas y CAR departamental, sino que va de Asojuntas a la CAR regional. Frente a la relación de la subregión con el ámbito departamental, se armonizó con los participantes en: (…) “Si uno quisiera dar mayor realce a las lógicas de participación de la subregión, uno diría que debería haber mucha más interlocución, negociación y relación del centro hacia fuera; pero lo que muestra el gráfico es que hay más dinámica interna y mucho menos con el nivel nacional”. En este sentido, también aparecen pocas relaciones con las ONG a nivel internacional. Por ejemplo, el tema petrolero está lejano y hay una relación en doble vía e intermitente entre la alcaldía de Beltrán y las petroleras. Por tanto, faltan conexiones mucho más fuertes como las que existen entre la Umata de Beltrán y Corpoica.
104
Además, se percibe de manera curiosa, las relaciones entre la Umata, Corpoica y el Ministerio de Agricultura, como un vínculo de tipo tecnológico productivo; pero no es una relación política entre la alcaldía de Beltrán y estas entidades. Por otra parte, aquí no aparecen los ministerios del Medio Ambiente y de Comercio y también faltan las cámaras de comercio y en nivel departamental la alcaldía de Bogotá. Relacionamiento que tiene que ver con los productos que salen de las subregiones y van directamente a las plazas de mercado, supermercados y tiendas de la ciudad. Al respecto, se narró: (…) “Estas subregiones deberían tener unas relaciones directas entre conservación de recursos naturales, producción alimentaria y comercio con el municipio y con los departamentos. Se podría abastecer no solamente a la ciudad de Bogotá, sino a otras zonas del Magdalena”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). Acorde con lo anterior, no aparece la asociatividad de los productores; sin embargo y al parecer, bajo la relación directa entre la Umata, Corpoica y el Ministerio de Agricultura, estarían cobijados los productores, que son los que utilizan el agua y el suelo. Por lo demás, encontramos las relaciones con las universidades, por ejemplo, la ESAP, Uniminuto, la UDCA y centros como el SENA, que tienen que ver con la extensión, capacitación, investigación o apoyos específicos en formación. En este sentido se expresó: (…) “Nos tocaría el Ministerio del Medio Ambiente con el que tenemos una relación directa como autoridad ambiental y porque hacemos parte del Sistema Nacional Ambiental (SINA). También faltaría la Cámara de Comercio, porque sin ella las asociaciones no harían nada tampoco. Hay recursos importantes que maneja el Ministerio para los municipios”. (…) “Están las asociaciones, ya sean las de banano, café, ganaderos, pescadores. Estas tienen vínculos con la alcaldía, la Umata, la CAR, el SENA, las universidades y con la Gobernación”. (Participantes. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
En consecuencia, se manifestó: (…) “Y qué es lo que pasa. Pues la zona es muy productora, pero debido a los intermediarios que comercializan para Bogotá, y luego nos lo devuelven para acá. Sería de doble vía, porque el intermediario necesita a la Asociación o al productor y este necesita al intermediario, porque a veces ni las vías, ni el precio nunca servirán”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). En ese sentido, se precisó: (…) “La Secretaría de Competitividad del Departamento y de Desarrollo Económico. Ellos hasta cierta forma han apoyado con equipos a los productores y fortalecen las asociaciones”. (…) “Agrosolidaria es una organización que recoge a varias veredas, y creo que está en todos los municipios. Existía una asociación con ese nombre en Beltrán y se creó para hacer la titulación de los predios. Los que hablaban ahora de los productos, por ejemplo Beltrán, no tenía día de mercado”. (…) “A través del actual plan departamental, se manejan a las asociaciones de acueductos, más en la parte ambiental y por el manejo del agua; y tiene que ver con la CAR por la concesión de aguas”. (Participantes. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). Por ende, la alcaldía de Bogotá en la conexión ciudad-región, amplía su ámbito participativo con recursos. Entonces, se está participando a través de los mercados campesinos y el convenio con la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico. Todo esto tiene que ver con el tema de abastecimiento alimentario de Bogotá. En cuanto a que en la subregión, sea lo más común, la tendencia de salir hacia la parte departamental y un poco a lo nacional, se expresó: (…) “Entre los individuos de la subregión hay muchas alianzas y muchas redes que van en una sola dirección, pero al salir hacia el departamento o hacia la nación son muy débiles. Entonces haría falta más comunicación o fortalecer esos vínculos tanto en lo departamental, nacional e internacional. Si se pudiera, porque hacia el interior están muy fortalecidos”. (…) “El Comité de Cafeteros tiene convenios en la parte internacional; pero eso está con las directivas y no sabemos”. (Participantes. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). Sobre lo anterior, coincidieron los participantes: (…) “Las relaciones están más conectadas con la nación. Fíjense que hay muchos puntos donde pasa derecho y está la figura departamental, con el perdón de los gobernadores, pareciera que fuera incómoda. Entonces, si no existiera ese camino, la subregión pasaría más rápido a la nación”. (…) “Eso se debe al mismo funcionamiento de la división política del territorio. El tema de competencias tanto en lo local como a nivel de instituciones, agremiaciones y el departamento. Hablando del tema de recursos, cómo se reparten. Entonces, no pueden ir las alcaldías a la instancia nacional, porque van a decir que esos recursos que se están pidiendo, se los asignaron a la Gobernación. Pienso que esa tendencia obedece a la descentralización administrativa del mismo Estado”. (Participantes. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). En síntesis, aparece un hecho paradójico, la discusión entre el modelo de la descentralización y la autonomía de las alcaldías. Por tanto, se evidencian los tres niveles de relacionamiento: las alcaldías, las asociaciones y el correspondiente a la CAR subregional. Pero puede notarse que las alcaldías son más dinámicas internamente, o sea, revelan un mayor dinamismo respecto a otras entidades y mantienen relaciones directas con el departamento y por obvias razones con la Gobernación. En consecuencia, se manifestó: (…) “De pronto también la falta de coordinación y planeación entre todas las entidades. No más en la alcaldía que somos pequeñitos y a veces la
105
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Umata, no sabe lo que están haciendo las diferentes secretarías”. (…) “En muchas cosas y lo vemos con la falta de conocimiento en las competencias de cada entidad como tal y a veces nos pisamos la manguera teniendo la misma función. Resulta que todas las competencias en el tema ambiental, vienen a la Corporación; pero resulta que el ente ambiental como tal, tiene unas competencias básicas como autoridad ambiental y así hay muchas cosas. Entonces, a veces no sabe el ente territorial, ese tema a quién le corresponde”. (Participantes. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). Al parecer existe falta de información, claridad de competencias y coordinación en las relaciones de orden institucional. Por tanto, termina siendo un asunto de descoordinación entre instituciones, con relación a una aparente y mayor coordinación subregional. En otros términos, la subregión tiene más coherencia interna, que de ella con los demás niveles; no obstante, a los problemas de corrupción e intereses de orden político. Al respecto, se expresó: (…) “No me puedo saltar ciertas barreras de la subregión a la nación como se está viendo ahí, sino al departamento para que lo comunique a la nación por el orden cronológico de las jefaturas. Se ve en la CAR, que tiene un direccionamiento hacia el departamento como la oficina más grande de ellos y luego sí hacia la nación”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Hay otro factor, es que a nivel local y por la falta de recursos económicos no se puede salir del ámbito local, y en consecuencia, no se puede ir al departamento y mucho menos afuera. El otro problema es la falta de comunicación, a veces puede haber para el pasaje, pero no hay por dónde salir”. (Participante. Taller Vianí, 15 y 16 de marzo/13). 106
Por consiguiente, para el caso de la alcaldía de Vianí que se ha movido con más conexiones a nivel nacional e incluso internacional. En ese sentido, se manifestó: (…) “Creo que por la cercanía a Bogotá. Lo que pasa es que la interrelación de la alcaldía de Vianí con la ADUC, que es la Asociación Departamental de Usuarios Campesinos, quien coordina los mercados campesinos con el Comité de Interlocución Campesina y Comunal (CICC) que existía en Bogotá; y que hoy se dividió en las ONG como Oxfam e ILSA, que es el Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). Por tanto, estas son relaciones de oportunidad, no solo de la alcaldía con los entes ministeriales, sino entre todos los actores del territorio. Sin embargo, existe una relación intermitente entre la ADUC y el Ministerio de Agricultura; situación curiosa, porque se habla de recursos. Al respecto, se dijo: (…) “Del Ministerio, debería haber muchas más relaciones estratégicas para sacar esa parte del campesinado colombiano hacia lo internacional y sacar nuestros productos al exterior”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). Respecto a la relación entre el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Ambiente, como dos entes importantes a nivel institucional; pero se mueve más el Ministerio de Agricultura por Corpoica o por el Incoder. Entonces, pareciera que esas entidades se están convirtiendo en instituciones más separadas del Ministerio, o sea, en cuanto a la aplicación de políticas del Ministerio en lo referente a lo tecnológico y al tema de tierras. En este sentido, se coincide con los participantes: (…) “Ahí volvemos al mismo problema y es la información. El Gobierno nacional a través del Ministerio de Agricultura tiene una cantidad de proyectos como el de las viviendas rurales, alianzas productivas y una cantidad de cosas que llegan a los municipios. Pero a veces se pierde la información y los municipios no saben cuándo son las convocatorias o cómo se puede
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
acceder a esos recursos. Y si el alcalde no es diligente y proactivo, entonces se quedan los recursos allá y nunca se enteran en el ente territorial que tenían acceso a un cupo importante de esa torta”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). A continuación, el caso de Vianí presenta relaciones con la Asociación de Usuarios Campesinos (ADUC) y agentes internacionales. Situación que valida de manera directa temas de producción. En este sentido, se observó la conexión entre temas productivos y ambientales, con relación al tema de la CAR. Por tanto, se manifestó: (…) “En resumen, la falta de comunicación y la poca que llega se pierde, y muchas veces llega a las alcaldías, pero no le llega al campesino”. (…) “En el caso de la CAR. Había una relación CAR con la comunidad; pero cuando inició la CAR, que no era el ente fiscalizador que controlaba, pues la relación era buena. Pero a partir que se vuelve controlador, entonces la CAR ha asumido un papel difícil, porque hay resistencia por parte de la comunidad a lo que se impone. Hubo un período de sensibilización por parte de la CAR, pero la gente no lo asumía. La CAR ayudaba y daba recursos para las comunidades; pero cuando la CAR empieza a recoger y no a dar, esos son temas difíciles con la comunidad”. (Participantes. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Es algo que se ha venido viendo en estos días, cuando la Asociación de San Juan intentó tratar de concientizar a las juntas de acción comunal, para que se organizaran a través de las asociaciones de acueductos y toda esa cuestión para poder tener acceso a unos recursos de la alcaldía. Porque si nosotros tenemos el agua aquí, hace 200 años y nunca nos han dicho que tenemos que sacar permiso para tomarnos el agua que sale de la misma finca, y ahora, ¿cómo así que tengo que pagar un impuesto por utilizar esa agua? Entonces, nadie se le quiere medir a la legalidad del agua”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). En ese sentido, se precisó: (…) “Veo acá un tema complicado y pasa en todas las ruralidades del departamento y pienso que también en la jurisdicción de la CAR. Arrancando es un tema cultural, si bien el Decreto 1541 del 74, habla de las concesiones de agua y el Decreto 2811 del 74 del aprovechamiento de los recursos, para ello se necesitan los permisos ambientales. Eso no se lo arrancó la Corporación de los cabellos, sino que está en la norma y en el artículo 9º de la Ley 99 y tenemos como otras 35 obligaciones, entre esas hacer cumplir la legislación. Y si no lo hacemos como servidores públicos, cometemos el delito de prevaricato. Eso es, lo que difícilmente no entiende la comunidad y por eso nos ven con la óptica que nos ven, por falta de conocimiento y de pronto de necesidad en la comunidad”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). En consecuencia, se determinó: (…) “La ley es de orden público y de obligatorio cumplimiento para todos y si este procedimiento no se hace de manera correcta, muy seguramente vamos a tener que sancionar al representante legal de la Asociación, porque está captando el recurso hídrico. En la socialización, se les va a enseñar a tener un uso eficiente y adecuado de los recursos naturales, y cómo compensar a la naturaleza, porque en ese caso, se capta el recurso hídrico y se usa; pero también hay una compensación para la fuente hídrica, y es que hay que arborizar”. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). (…) “Uno se da cuenta por la cantidad de quejas que tengo. A la Corporación llega la gente de algunas zonas a preguntar, por ejemplo, dígame por qué se secó tal quebrada, o sea, la Corporación tiene que saber absolutamente todo. Entonces va y se hace un análisis. Primero, no se respetan
107
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
las zonas de ronda de la fuente hídrica que lo determina el Código de los Recursos Naturales, está deforestada y el nacimiento también lleno de ganado. Por tanto, si aplicamos la norma como debíamos aplicarla, nos verían peor. A veces en esta jurisdicción, se encuentra el cultivo de papa hasta la fuente hídrica, lo mismo que el café. Entonces, malo porque no hemos aplicado la norma; pero si la aplicamos somos más malos. En la medida que podamos y nos den la oportunidad las asociaciones de usuarios, pues vamos a socializar el tema y que entendamos todos, que si no cuidamos el recurso hídrico, nos fregamos. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). Es así como el tema del agua es un aspecto transversal que cruza y que tiene que ver con todos los temas tecnológicos, productivos, asociativos y de condiciones de acceso a los servicios. Por eso, cobra importancia la relación de la CAR hacia los procesos asociativos; situación que sigue implicando un compromiso. En este orden de ideas, la conservación del bosque y de los recursos en el tiempo, realizada por las comunidades, tiene un valor inmenso. Por tanto, existe una figura del Estado y en otros países, donde se paga por la prestación de un servicio ambiental. Entonces, es un aspecto a tener en cuenta para desarrollar estrategias donde se invierta por cuidar el ecosistema. En consecuencia, es importante pensar más allá del servicio que llega a la casa, como lo del tubo o lo del acceso; pero se olvida el tema de quiénes y qué se ha hecho para proteger y salvaguardar el bosque. No solo es el acceso al recurso, sino qué hacer frente a las inundaciones causadas por la deforestación, quemas y daño a los suelos. Por tanto, se manifestó:
108
(…) “Esta es pura cuestión de cultura y nosotros tenemos que cambiar la mentalidad de la gente que no entiende. Ellos creen que porque tiene su agua hace 50 años, nunca se va a acabar y está demostrado que en muchas partes ya se ha acabado; pero sigue con la cultura que no se acaba”. (Participante funcionario CAR. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). En ese sentido, se confirmó: (…) “No hemos tenido de pronto el apoyo directo en ese caso y necesitamos que un funcionario vaya y concienticemos a esas personas que hay unos estatutos, unas leyes y unas normas. Allá ellos dicen: lo primero que nos va a exigir aquí, es que haya contadores. Hemos tenido unos conflictos durísimos por defender precisamente la legalización. Si ese es un problema, imagínense si no lo hubiera, imagínense la dimensión del problema. (Participante. Taller Vianí. 15 y 16 de marzo/13). En la gráfica 4.8 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 4.10, 4.11, 4.12, 4.13). En la subregión Valle del Magdalena se realizó el siguiente balance: TABLA 4.10. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
o o los Bo o
TLC
C a a os
es
o oe o
u p
s
Alianzas o convenios para el mejoramiento de mercados y comunicación Conservación de recursos Turismo
Fuente: Participantes taller de Vianí y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
Las oportunidades que se reconocen en la subregión están relacionadas con los TLC, siempre y cuando se logre una organización y agremiación de los actores del territorio para superar las debilidades, e insertarse en las oportunidades para competir con calidad y cantidad en los mercados internacionales: (…) “El TLC lo veo como una oportunidad, porque es la forma de agremiarse y de concursar hacia el exterior; pero siendo organizados. Si nosotros seguimos pensando en una posición egoísta y sacar al mercado poco a poco; ahí me quedo…”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22 y 23 de marzo/13). Sin embargo, se plantea que estas oportunidades no han podido ser aprovechadas por las debilidades presentes en la subregión, asuntos tendientes a la falta de organización en las comunidades que, a su vez, genera desconocimiento del territorio y miedo al desarrollo (véase tabla 4.11). (…) “Estos municipios le tienen miedo al turismo, aquí no les gusta aprovechar las partes que nos da la naturaleza para hacer el turismo, acá el turismo no lo hacen las administraciones, el Estado, lo hacen los particulares… Yo una vez traje un grupo de personas y me daba pena con ellos, porque ¿dónde queda una buena piscina, un buen hotel, un sitio donde ir a recrearnos? No hay, a uno le da tristeza ver las oportunidades, pero no tiene el apoyo para hacer nada, porque nadie se le quiere medir a eso, les da miedo invertir. Entonces, ese turismo es muy débil acá, porque la gente viene cuando hay ferias y fiestas, pero de ahí para arriba no hay más, no hay la oferta de más”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22 y 23 de marzo/13). No obstante, las poblaciones reconocen en la subregión valores de desarrollo, relacionados con el emprendimiento y sus riquezas naturales, aspectos que son considerados a futuro para su aprovechamiento (véase tabla 4.12). TABLA 4.11. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
iv s Co o a
iz
Falta de información
smo
ó
a
O
z
a
Desconocimiento a derechos comunitarios
ó
o
Falta unión entre las organizaciones o
v d
Paternalismo
Cambios de gobernante
a
Los favores políticos
de
o o
Fuente: Participantes taller de Vianí y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 4.12. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
pr
Confianza
Co e o o o r e e m
r
za
l a s
Naturaleza favorable Existencia de relaciones con la administración municipal
a
a l
es
ro
Terrenos para proyectos agropecuarios o s
Fuente: Participantes taller de Vianí y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Sin embargo, las posiciones de las comunidades se enfrentan a amenazas relacionadas con la falta de impulso por parte de entidades, el desplazamiento de los jóvenes,
109
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
el modelo de desarrollo actúa y la infraestructura de comunicaciones viales (véase tabla 4.13). TABLA 4.13. BALANCE AMENAZAS Amenazas
l
ls p z
e las
so
e o e os ó e es
a o as d
Vías de comunicación Imposición de modelos internacionales
Fuente: Participantes taller de Vianí y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
En consecuencia, se mencionó: (…) “Es muy difícil para Colombia, organizarnos y competir por una sencilla razón. En otros países la agricultura tiene una cantidad de apoyos y subsidios por parte del Estado, que nosotros acá no tenemos. Entonces, por más que nos asociemos, es muy difícil competir”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Vianí. 22 y 23 de marzo/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas, para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) 110
De acuerdo con la problemática que aqueja a la subregión media del Valle del Magdalena, a continuación se trazan los lineamientos estratégicos para resolver los conflictos sociales y ambientales del territorio en referencia (véase tabla 4.14). Por tanto, se consideran entre otras estrategias afines a los problemas, tales como la explotación de la tierra, incendios, deforestación, deslizamientos, contaminación y potabilidad del agua, preservación de bosques, producción y contaminación por labores agropecuarias, minería y uso del suelo. Acorde con la temática del aprovechamiento de la tierra, quemas, tala y deslizamientos, se expresó: (…) “Frente a la explotación de tierra negra en el cerro Tabor, se propone que con algunas familias que están alrededor, convertirlas en guardabosques oficiales. Que se les pueda dar una retribución económica por cuidar, preservar e informar a las autoridades sobre cualquier anomalía o cambio en el cerro”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “Respecto a los incendios forestales, es prevenirlos en los diferentes sectores del municipio, sensibilizando a la comunidad sobre los daños ambientales, sociales y culturales, mediante vigías forestales”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “Si bien es cierto que los cambios de cultivos tradicionales a las nuevas tendencias, han hecho que se haya deforestado la parte de nuestras zonas productivas. El objeto es fomentar la asociatividad de cultivos, para tener el pancoger de las diferentes regiones y así no limitarse a solo un cultivo semestral o anual”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “Respecto al uso de leña para producir panela. La idea es que no se utilice para este proceso y que se mejore la eficiencia de las hornillas, apoyando con recursos para el cambio tecnológico”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
(…) “En lo que tiene que ver con deslizamientos de tierra. La idea es prevenirlos mediante canalización de aguas lluvias y siembra de nuevos árboles. Capacitar a la comunidad en la prevención, siembra y en el trabajo agrícola de no estar limpiando tanto la tierra, sino dejarle una cobertura vegetal”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). En lo referente a la contaminación y potabilidad del recurso hídrico y protección de ecosistemas, se habló: (…) “El tema de la contaminación de las fuentes hídricas es muy complejo, porque como vienen de la parte alta y tienen que atravesar sitios donde hay potreros, ganado y muchas cuestiones que la van contaminando; entonces, las personas que están en la parte baja se toman esa agua contaminada”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “No hay agua potable que es muy diferente a la falta de recurso hídrico. Para eso hay que construir plantas de tratamiento y tramitar los proyectos ante la entidad correspondiente”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “Hay que preservar los bosques y ampliar la brecha ecológica para mantener la flora y la fauna. El fin es comprar más predios aledaños para ampliarlos, reforestar los predios adquiridos, protegerlos por cercas y sensibilizar a la comunidad a través de los centros educativos. También, el uso de materiales vegetales nativos, colocar guardias o vigías y generar cultivos moderados a los alrededores”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “Hay una parte importante que no se ha tenido en cuenta y es que no hay un inventario real de los bosques con los que contamos. La otra idea es que haya una retribución económica por agua, oxígeno y preservación de los bosques”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). Frente a la afectación en lo productivo y contaminación por insumos agropecuarios, se dijo: (…) “Que los precios sean equitativos, justos y bajar los costos de producción en insumos, sobre todo en fertilizantes, que es el componente más grande que afecta la producción de café. Asimismo, un manejo ecológico de los problemas sanitarios sobre todo la roya y mejorando la tecnología existente como prácticas agrícolas y procesamientos pos cosecha a nivel de los productores, para que se les dé un valor agregado”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “Lo otro es diversificar los cultivos y buscar nuevos mercados para el arroz y café. Capacitar a los productores para que ellos hagan sus conexiones y apertura en el mercado. Innovar el sistema de los mercados, porque a veces tenemos muchas dificultades a la hora de llevar o trasladar nuestros alimentos”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). (…) “La idea es que no se utilicen productos agroquímicos. Esto, mediante campañas de concientización a la comunidad, uso de buenas prácticas agrícolas, utilización de recursos biológicos de control y asistencia técnica de profesionales que manejan el sector”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). En lo relacionado con el tema minero y uso del suelo, se indicó: (…) “El tema de las canteras, afecta a las viviendas y a la zona ecológica. La actividad sería verificar el sistema de explotación, tipos de tecnología que utilizan y reglamentaciones para que no afecten el medioambiente”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13).
111
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Frente al uso inadecuado del suelo, el objetivo es disminuir los conflictos de uso y determinar zonas agroecológicas, a través de la revisión del esquema de ordenamiento territorial, reglamentación, concientización a la comunidad y apoyo a los cambios requeridos”. (Participante. Taller Vianí. 22 y 23 de marzo/13). En la tabla 4.14 se exponen los lineamientos estratégicos propuestos por los participantes frente a las diversas problemáticas socioambientales. TABLA 4.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
1. Uso de leña para procesamiento de panela.
Objetivos (Qué queremos)
(Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Finalizar su uso.
• Mejorar la eficiencia de las hornillas. • Apropiando recursos para el cambio tecnológico.
Comunidad, CAR, alcaldías (Planeación y Umata), Fedepanela, SENA y departamento.
2. Vertimientos de aguas residuales producto del procesamiento del café.
Terminar el vertimiento de los residuos a las fuentes hídricas.
• Concientización de la actividad. • Utilización de beneficiadores ecológicos (desmucilaginadores).
Comité de Cafeteros, CAR, alcaldías (Planeación y Umata)
Mediano plazo
3. Pérdida de precio y altos costos del café.
Lograr precios equitativos y bajar los costos de producción (insumo-fertilizantes).
• Mejorar la tecnología existente y dar valores agregados por cafés especiales (orgánico con BPA). • Procesamiento en pos cosecha a nivel de productores.
Alcaldías (Planeación y Umata), productores de maquinaria, caficultores, departamento, SENA, cooperativas, Federación, comercializadoras, mercados locales y regionales, ministerios de Agricultura y de Desarrollo.
Corto plazo
• Revisión del EOT, reglamentación de uso, concientización a la comunidad, apoyo a los cambios requeridos y normativa.
CAR, alcaldías, concejos municipales, Ingeominas, universidades, Secretaría de Agricultura, ICA, Incoder, Corpoica, Sociedad Colombiana del Suelo, gremios, SENA, comunidad educativa local (colegios, escuelas).
Largo plazo
Manejo ecológico de problemas sanitarios (broca y roya). 112
Actividades
4. Uso inadecuado del suelo.
Disminuir los niveles a cero de los conflictos del suelo. Determinar las zonas agroecológicas.
Largo plazo
5. Vertimientos de actividades agropecuarias.
Reducir los vertimientos a cero por productos agroquímicos.
• Concientización a la comunidad. • Manejo de BPA. • Utilización de recursos biológicos de control y asistencia técnica.
Gremios, alcaldías, CAR, comunidad, ICA, Corpoica, Invima, universidades, juntas defensoras de los recursos.
Mediano plazo
6. Incoración finca Huacharacas (Beltrán).
Devolución al campesino y que se determine el retorno a las metas inicialmente trazadas.
• A través de la participación y la justicia social requerida (a través de los entes).
Tribunales, juzgados, personerías, alcaldías, Incoder, Ministerio del Interior.
Corto plazo
7. Pérdida de la vivienda.
Aseguramiento de la vivienda (protección en entrega de recursos y estudios geotécnicos).
• Con políticas públicas. • Intervención del Estado a través de los consejos y unidades de gestión del riesgo y desastres. • Apropiación de recursos para mitigar y compensar afectaciones. • Que todos los entes de orden geopolítico acepten los protocolos internacionales de protección de medioambiente.
CAR, alcaldías, ministerios, comunidad, unidades y consejos de gestión del riesgo y desastres, concejos municipales, departamento, bancos y entidades financieras, constructores de infraestructura.
Corto plazo
• Arborizando adecuadamente.
CAR, Umata, alcaldías.
Corto plazo
Concientizar a la comunidad sobre el uso del agua (acueducto).
• Capacitaciones, talleres, charlas y cine foros.
Asociaciones, CAR, administración municipal.
Corto plazo
Sensibilizar a la comunidad sobre el cuidado de las fuentes hídricas.
• Talleres, capacitaciones y aplicando la normativa de la CAR.
Comunidad, CAR.
Corto plazo
Determinación de usos del suelo para vivienda. Control al cambio climático y emisiones de gases efecto invernadero. 8. Falta de recurso hídrico. 9. Mal manejo de las cuencas hidrográficas. 10. Contaminación de las fuentes hídricas.
Mejorar el recurso hídrico.
(Continúa)
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
TABLA 4.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
11. Escasez de agua potable.
Lograr la obtención de plantas de tratamiento.
• Tramitando proyectos a la entidad correspondiente.
Comunidad, alcaldías.
Mediano plazo
12. Mal manejo distrito de riego.
Que funcione el distrito de riego.
• Exigencia por parte de la comunidad.
Gobernación de Cundinamarca, alcaldías.
Mediano plazo
13. Represa Tabor.
Corregir el daño ecológico y ambiental causado por este proyecto.
• Aprovechar lo que quedó de la construcción para realizar un reservorio de agua.
Gobernación de Cundinamarca, alcaldías, CAR.
Largo plazo
14. Carretera sin pavimentar (Beltrán, 7 km).
Que se pavimente.
• Exigencia de la culminación del proyecto.
Gobernación de Cundinamarca, Invías.
Corto plazo
15. Inundaciones.
Regular el desagüe de las represas.
• Tomando precauciones.
Encargados de las represas.
Corto plazo
16. La no legalización del acueducto.
Legalizar por medio de concesiones de agua.
• Realizando los trámites pertinentes ante la CAR, comprando predios.
Comunidad, alcaldías, CAR.
Corto plazo
17. Implementación de PTAR.
Construir plantas de tratamiento para tal fin.
• Solicitando apoyo a las entidades correspondientes.
Alcaldías, CAR, comunidad, concejo municipal.
Mediano plazo
18. Explotación de canteras de arena.
Reducir la explotación de las canteras.
• Verificar el sistema de explotación que se utiliza. • Establecer tipos de explotación más tecnificados que no afecten el medioambiente.
Ministerio de Ambiente, CAR, alcaldías.
Corto plazo
19. Contaminación de caballerizas.
Cambiar de sitio de los establos.
• Ubicar los establos en un sitio donde no afecte las fuentes hídricas.
Alcaldías, planeación municipal.
Corto plazo
20. Caída en la producción de arroz y café.
Tecnificar los cultivos y buscar nuevos mercados.
• Capacitar a los productores. • Innovar el sistema de mercados. • Asistencia técnica.
Fedearroz, Banco Agrario, Umata.
Corto plazo
21. Fallas geológicas en las vías.
Tener vías en buen estado.
• Construcción de vías de acuerdo con los lineamientos establecidos nacional e internacionalmente, para evitar la pérdida de estas por fallas geológicas.
Ministerio de Transporte, concesión.
Mediano plazo
22. Recolección de pescado para su venta.
Comercializar el producto con la normatividad vigente.
• Organizar los grupos de pescadores por municipio.
Pescadores, Incoder, SENA, Ministerio de Agricultura.
Corto plazo
Corto plazo
Legalizar la venta de pescado. 23. Recolección de sólidos y líquidos.
Recolectar los residuos sólidos y líquidos en las zonas rurales.
• Proyecto de carro recolector en las zonas rurales. • Reciclar. • Capacitar a los usuarios.
Alcaldías, comunidad, CAR, Ministerio de Ambiente, Secretaría de Servicios Públicos, SENA.
24. Carboneros.
Legalizar la práctica del carbón vegetal.
• Regirnos con la normatividad vigente. • Proyecto de hornos portátiles. • Proyectos de granjas integrales.
Ministerio de Ambiente, CAR, alcaldías, usuarios, fincas privadas.
Mediano plazo
• Reforestación. • Capacitación. • Buscar nuevas alternativas en el uso de plástico reemplazando la madera.
Ministerio de Ambiente, CAR, usuarios, alcaldías, SENA.
Corto plazo
• Tener sentido de pertenencia por las fuentes hídricas. • Capacitación.
Ministerio de Ambiente, CAR, usuarios, SENA.
Corto plazo
Buscar otras fuentes de empleo. 25. Tala de árboles.
Reforestar las zonas donde ha sido talado. Reducir la práctica de la tala de árboles.
26. Contaminación de las cuencas hidrográficas.
Que haya cero contaminaciones en las cuencas.
(Continúa)
113
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 4.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
Objetivos (Qué queremos)
27. Explotación ilegal de la tierra (cerro El Tabor).
Prohibir la explotación de la tierra negra en el cerro El Tabor.
(Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
• Vigilar y controlar. • Capacitar a la población del entorno sobre la protección del sector. • Recursos económicos para guardabosques.
Comunidad, administración municipal, policía, CAR, ICA, Ministerio de Ambiente.
Corto plazo
28. Zonas de deforestación.
Controlar la deforestación a nivel municipal y regional.
• Aplicar la normatividad existente.
Administración municipal, CAR.
Corto plazo
29. Incendios forestales.
Prevenir los incendios forestales en los diferentes sectores municipales.
• Sensibilizar a la comunidad sobre los daños ambientales, sociales y culturales. • Vigías forestales.
Comunidad, administración municipal, defensa civil, bomberos, CAR.
Corto plazo
30. Deforestación por cambio de cultivos.
Fomentar la asociatividad de cultivos.
• Métodos demostrativos, campañas y seguimiento.
Administración municipal (Umata).
Mediano plazo
31. Explotación de arenera.
Regular y reglamentar.
• Normatividad vigente y capacitación.
CAR, Ministerio de Minas.
Mediano plazo
Corregir el impacto ecológico ocasionado por la explotación petrolera.
• Siembra de árboles. • Conservación de fuentes hídricas. • Generación de empleo. • Consolidación de proyectos municipales. • Regular la actividad de la explotación.
Administración municipal, comunidad, CAR, Ministerio de Ambiente.
Mediano plazo
32. Explotación petrolera y puntos de perforación.
Mitigar los puntos de perforación.
114
Actividades
33. Deslizamientos de tierra.
Prevenir los posibles deslizamientos.
• Canalización de aguas lluvias. • Siembra de árboles. • Capacitar a la comunidad.
Administración municipal, gestión del riesgo, CAR, Invías, departamento, concesiones encargadas.
Corto plazo
34. Quemas.
Prohibir o regular las quemas “controladas”.
• Capacitando a la comunidad sobre los riesgos y daños que ocasionan al medioambiente, flora y fauna; normatividad vigente.
CAR, ministerios, administración municipal, policía.
Corto plazo
35. Bosques y reservas forestales (flora y fauna).
Preservar los bosques existentes.
• Compra de predios aledaños a la zona de reserva forestal. • Proteger mediante cercas los predios adquiridos. • Sensibilizar a la comunidad a través de los centros educativos. • Uso de materiales vegetales nativos. • Guardabosques y vigías ambientales. • Generar cultura en las nuevas generaciones (niños).
Administración municipal, CAR, bosques de Cundinamarca, planeación municipal, concejo municipal.
Mediano plazo
Ampliar la brecha ecológica para regular, mantener y obtener agua, flora y fauna.
Fuente: Participantes taller de Vianí y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
ZONA ALTA Municipio de Girardot A. Condiciones demográficas El encuentro realizado en el municipio de Girardot, reunió ochos municipios de la Provincia del Alto Magdalena: Jerusalén, Guataquí, Nariño, Ricaurte, Agua de Dios, Tocaima y Nilo, incluso Girardot. La población estimada según el Censo General del 2005 con proyecciones al 2013, es de 167.298 habitantes. El área total de la subregión es de 116.646 hectáreas, las cuales representan el 6% del área total de la jurisdicción de la CAR (véase mapa 4.9).
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
En este territorio se encuentran ubicados, en el área rural con 123 veredas, el 97,4% de sus habitantes y tan solo un 3% en los cascos urbanos. La Provincia del Alto Magdalena es distintiva en su composición étnica, ya que alberga en los municipios de Ricaurte y Girardot a un grupo minoritario de la región, los afrocolombianos, quienes ocupan el 3,4% del total de la población de la jurisdicción; seguido de la población mestiza (96,3%); con menor representación se encuentran los indígenas (0,3%), concentrados en los cabildos indígenas (DANE, 2005a; IGAC, 2007). La tendencia general en la dinámica poblacional entre dos décadas, de 1995 a 2005, y la proyección al 2015 es de leve crecimiento. Ahora bien, si se mira cada municipio aisladamente, observamos en la tabla 4.15 que tanto Agua de Dios como Jerusalén presentaron decrecimiento en su población urbana y rural en ambos períodos. Por otra parte, el municipio de Girardot muestra una pérdida de población rural en ambos períodos y el municipio de Guataquí solo en la década de 1995 al 2005. En contraposición, un gran ejemplo es el municipio de Nilo, ya que se proyecta doble su población en un período de 20 años pasando de 9.771 habitantes en 1995 a más de 18.000 para el 2015. TABLA 4.15. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO EN HECTÁREAS DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL Y COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015 (DANE, 2005A) Municipio
116
Extensión en hectáreas
Población total
Población cabecera
Población área rural
Total
Urbana
Rural
1995
2005
2015
1995
2005
2015
1995
2005
2015
Agua de Dios
8.312
220
8.106
12.254
11.822
10.995
9.393
9.072
8.468
2.861
2.750
2.527
Girardot
12.550
1.675
10.939
92.060
97.889
105.085
87.952
94.414
101.610
4.108
3.475
3.475
Guataquí
8.787
54
8.726
2.424
2.489
2.630
1.233
1.282
1.368
1.191
1.207
1.262
Jerusalén
21.950
22
22.088
3.140
2.723
2.679
637
607
586
2.503
2.116
2.093
Nariño
5.324
70
5.251
2.039
2.092
2.203
1.326
1.368
1.449
713
724
754
Nilo
22.349
75
22.340
9.771
14.174
18.384
1.753
3.163
4.693
8.018
11.011
13.691
Ricaurte
12.644
1.113
11.632
6.633
8.145
9.441
2.114
3.430
4.394
4.519
4.715
5.047
Tocaima
24.730
326
24.538
15.259
17.196
18.387
8.559
9.976
10.915
6.700
7.220
7.472
Relacionado a este comportamiento poblacional se encuentra la densidad rural, donde el municipio de Nilo siendo el que mayor crecimiento poblacional mantiene, representa igualmente la mayor densidad de la subregión, 50 hab/km2. Sin embargo, encontramos tres municipios con densidades muy bajas, considerados despoblados: Jerusalén con 9 hab/km2, Guataquí y Nariño, ambos con 13 hab/km2. B. Componente biofísico En las casi 120.000 hectáreas de la Provincia del Alto Magdalena, coinciden tres importantes cuencas hidrográficas de segundo orden (véase mapa 4.10). La más representativa en extensión es la parte alta de la cuenca del río Bogotá37, con 47.458 hectáreas, correspondientes al 8,07% del área total de la cuenca, con una sola cuenca del tercer orden, río Bajo Bogotá, la cual incluye el municipio de Tocaima y parcialmente los municipios de Agua de Dios, Ricaurte y Girardot, encontrándose en este último la desembocadura del río Bogotá hacia el río Magdalena. En segundo orden de extensión se encuentra la cuenca de la vertiente oriental del río Magdalena, la cual nace en el municipio de Girardot y desemboca en la misma subregión del Valle del Magdalena, en el municipio de Puerto Salgar. Esta cuenca baña totalmente los municipios de Agua de Dios y Nariño y parcialmente, los municipios de Guataquí y Girardot. Finalmente,
37 POMCA del río Bogotá, aprobado por la Resolución 3194 de 2006.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
encontramos la cuenca del río Sumapaz38, cubriendo parcialmente el municipio de Nilo. Es importante recalcar que no se encontró información relacionada con esta parte de la cuenca (CAR, 2007b). En lo referente al sistema de áreas protegidas, estas ocupan el 1,6% de la extensión rural de la subregión (97,4%) con solo dos áreas: la reserva hídrica (RH) del Yulo39 y la reserva forestal protectora (RFP) del cerro Quininí40. La RH del humedal del Yulo se encuentra ubicada al sur del municipio de Ricaurte, en la parte alta de la cuenca del río Bogotá, con una extensión de 101,5 hectáreas (véase mapa 4.10). Respecto a esta área protegida, los participantes refieren que la no alinderación del humedal y la falta de caminos ecológicos hacen que este patrimonio cultural y natural sea desconocido por la comunidad en general: (…) “Es lamentable que en el humedal existan 65 mojones, se sabe dónde está cada uno, pero hasta el momento no se ha realizado el alinderamiento hasta la orilla del río Bogotá donde termina el humedal. Es triste ver que se está perdiendo el acceso a ese conocimiento. Hay una parte bastante boscosa que es lo más bonito del humedal y que bueno sería que lográramos hacer esos caminos que se están proyectando desde hace mucho tiempo, que son de piedra, para hacer los senderos ecológicos puesto que hay una cantidad de árboles todavía nativos, hay árboles que ocupan media hectárea de tierra, entonces es bueno ir y conocer, mostrar eso a nuestros jóvenes. De decir: ¡vamos a tomarnos ese humedal del Yulo!, que es el único pulmón que tenemos aquí en esta zona para el bien de toda una región y especialmente de nuestro municipio de Ricaurte”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17-18 de mayo/13). Por otra parte, se encuentra el área de carácter nacional, la RFP del cerro Quininí localizada al extremo oriente del municipio de Nilo, la cual es compartida con los municipios de Tibacuy y Viotá. Esta es considerada una zona de vital importancia debido a la conexión que permite con otras áreas protegidas (Distrito de Manejo Integrado de Peñas Blancas y Salto de Tequendama y el Cerro Manjui) donde se establece un corredor de aves migratorias. Además, se considera una estructura biológica a escala regional entre la región andina y el Valle del Magdalena (CAR, 2011). C. Condiciones socioeconómicas Las condiciones de vida de los habitantes revelan un alto número de hogares que viven por debajo del 50% de las necesidades básicas insatisfechas. No obstante, la Provincia del Alto Magdalena se encuentra por encima del promedio general de la subregión del Valle del Magdalena. Entre los municipios con mayores NBI totales están Nariño, Guataquí y Jerusalén (> 40%). Estos datos se corroboran con el nivel seis de categorización municipal y los índices de pobreza para la subregión. Presentan en particular un alto porcentaje de hogares en condiciones de pobreza los municipios de Jerusalén (entre 50,1% - 68,5%), Guataquí y Nariño (40,1% - 50%). Cabe señalar que estos tres municipios poseen los más altos índices de miseria, no solo de la subregión, sino también del área de jurisdicción de la CAR (DANE, 2012) y junto a Agua de Dios presentan índices altos de desplazamiento forzado (IGAC, 2007). La economía de la subregión gira principalmente en torno a las actividades agropecuarias, mineras y de servicios. Según la cobertura y uso de la tierra, la subregión se caracteriza por su gran extensión de pastos (manejados y naturales) donde se realiza la actividad pecuaria, siendo Girardot uno de los municipios productores de carne de ganado
38 Declarada para su ordenación con la Resolución 2133 de 2005. POMCA no disponible al momento de esta publicación. 39 Declarada área protegida según el Acuerdo CAR 039 de 2006. 40 Declarada área protegida según Resolución 122 de 1987 del Ministerio de Agricultura y el Acuerdo Inderena 29 de 1987.
117
Mapa 4.10.
Cuencas y subcuencas presentes en los municipios de Jerusalén, Guataquí, Nariño, Ricaurte, Agua de Dios, Girardot, Tocaima y Nilo. Subregión del Valle del Magdalena Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
bovino. Se encuentra, igualmente, la producción avícola en Girardot y Tocaima, especialmente de postura y engorde; en este último municipio, hay presencia de estanques de piscicultura (IGAC, 2007; CAR, 2007b). Ahora bien, la zona destinada a la actividad agrícola es igualmente extensa, teniendo en cultivos transitorios el área más grande del departamento con el cultivo de algodón, concentrado en cinco de sus municipios (Agua de Dios, Nariño, Ricaurte, Girardot y Tocaima) y cubre aproximadamente 1.400 hectáreas. Igualmente son representativos los cultivos de arroz en Girardot y Beltrán, el maíz y las hortalizas en los municipios de Jerusalén y Ricaurte. Por otra parte, se encuentran los cultivos permanentes como los frutales, cítricos y caña panelera. La subregión presenta 6.346 UAF, concentradas en los municipios de Tocaima (1.412) y Nilo (1.396) (DANE, 2005b). La Provincia del Alto Magdalena, después del Distrito Capital, es dentro de la región una de las zonas más importantes en prestación de servicios hoteleros y turísticos. Por su localización geográfica en cercanía a los grandes centros urbanos y su clima, los atractivos turísticos se convierten en uno de los destinos predilectos de buena parte de los pobladores del centro del país, siendo Girardot y Tocaima los municipios que más concentran esta actividad (CAR, 2012b). En el tema de acceso al agua, todos los municipios tienen una cobertura total mayor al 75%, con excepción de Jerusalén que llega escasamente al 47%. Con respecto a la cobertura en el área rural, todos los municipios están por encima del 50% con excepción de Jerusalén, donde apenas excede el 30% (DANE, 2005d). Según el POMCA del río Magdalena, “se presenta una alta demanda de agua principalmente doméstica urbana, seguida de doméstica rural, esto se debe a la necesidad de abastecimiento de la población de Girardot del río Magdalena” (CAR, 2006b). Igual problemática se presenta en las aguas provenientes de la cuenca del río Bogotá: “… en los últimos 20 años varias cuencas han sido afectadas por un déficit hídrico, entre ellas las del río Bogotá… esto induce a que los pequeños usuarios rurales enfrentan escasez del recurso todos los años durante los meses de sequía —enero, febrero, julio y agosto—” (Sánchez, Ahmed y Awe, 2006). Otro de los servicios altamente demandados y asociados al turismo es la construcción. Razón por la cual la presencia de minería de extracción de materiales de construcción y arrastre, es la más representativa en la subregión (véase mapa 4.11). Todos los municipios tienen títulos y concesiones al 2010, destacándose los municipios de Nilo y Ricaurte como aquellos en el departamento con mayor número de concesiones, después de Soacha y Guaduas (CAR, 2012c). En menor medida se encuentra la minería de carbón en los municipios de Jerusalén y Nilo, siendo igualmente, y según las estadísticas presentadas anteriormente, los municipios más pobres de la subregión. Teniendo en cuenta los datos anteriormente presentados, puede concluirse que la subregión del Valle del Magdalena presenta una importante pérdida de ruralidad, esto atribuido, sobre todo, a dos factores. El primero de ellos obedece a las necesidades económicas de su población; esto si se tiene en cuenta que el 75% de los municipios de la subregión poseen en su área rural más del 40% de su población en condiciones de NBI y la población económicamente activa se encuentra entre 30% - 44%, influyendo en la migración de campesinos que se trasladan para buscar mejores ingresos y oportunidades hacia los cascos urbanos. El segundo factor, es la alta demanda de urbanización en las zonas rurales; esto respondiendo a la vocación se servicios turísticos que presentan algunos de sus municipios, presionando igualmente el desplazamiento de la población hacia los cascos urbanos, por los cambios en el uso del suelo y nuevas demandas de servicios no acordes con la economía campesina de base, tal y como lo documenta para el área de la cuenca del tercer orden del río Bogotá en los municipios de Girardot, Ricaurte, Agua de Dios y Tocaima: “… la deficiencia de proyección urbanística, los cambios en el uso de las tierras (baja en los cultivos transitorios) y, por consiguiente, la pérdida de su vocación
119
Mapa 4.11.
Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras en los municipios de Jerusalén, Guataquí, Nariño, Ricaurte, Agua de Dios, Girardot, Tocaima y Nilo. Subregión del Valle del Magdalena Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
agropecuaria… conllevan una alta población flotante sin sentido de pertenencia” (CAR, 2006d). D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial del Alto Magdalena Tratando de conectar los problemas ambientales con los hechos históricos (…) “Además del origen del problema y los conflictos, existe otro relacionado con las decisiones públicas que no tienen memoria histórica. Entonces, actúan sobre el presente sin reconocer los antecedentes que han ocurrido”. (Tomado de relatoría de participante, taller Girardot, 17 y 18 de mayo/13).
En este punto se establecen los acontecimientos e hitos históricos que han dado origen a los problemas y explican los conflictos socioambientales de la región alta del Valle del Magdalena. En lo referente, hasta la década de los setenta, tenemos entre otros hechos, las trayectorias del trillado de café, Girardot como puerto fluvial del país, la pérdida del caudal ecológico del río Bogotá, la creación de corporaciones regionales, Ricaurte de barrio a municipio y el proyecto de Promoción Integral de Comunidades Rurales (Pricor). Para la década de los ochenta, encontramos señales históricas, por ejemplo, en la salida de empresas como Bavaria S. A., Postobón, Coca-Cola y Progral, puesta en marcha del acueducto municipal en Guataquí y la creación de la Asociación para la Promoción Integral de Comunidades Rurales (Asopricor). Siguiendo con la historia, para la década de los noventa se pueden apreciar rastros históricos, en torno a la creación de la Universidad de Cundinamarca (UDEC), terminación de la explotación de caliza en Guataquí, creación del Ministerio del Medio Ambiente y la aparición de la Ley de Ordenamiento Territorial. Para la década del 2000, encontramos hechos referidos al relleno sanitario que reemplaza al botadero a cielo abierto en Girardot, en Ricaurte, la Umata pasa a ser la Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente, la creación del humedal del Yulo y la construcción del acueducto regional Agua de Dios-Tocaima. A continuación y para la década del 2010, localizamos huellas históricas con relación a la exploración petrolera en Nilo, minería, deforestación, disminución de la biodiversidad e inundaciones. Sobre ello se expresó: (…) “Hay una historia que me faltó contar y que empieza a principios del siglo veinte, en la que se implantó la navegación fluvial en el Alto Magdalena y hoy se desconoce que aquí el río Magdalena es navegable”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por tanto, el proceso histórico y su relación con los problemas de la subregión, se narró: (…) “Cada día es más necesaria la navegación y el uso de los ríos para soportar carga, porque el comercio internacional necesita llevar las cosas a bajo costo y el camino es por los ríos. Lo importante de Girardot es poder sacar sus productos al exterior y el proyecto de aeropuerto de carga de Flandes murió”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En el recorrido histórico, aparece un factor relacionado con los conflictos, hace referencia a inversiones privadas, industrialización y migración. A partir de allí se comienza a crear una institucionalidad que va en función del desarrollo y luego hay una etapa, después de los años sesenta y setenta que es la revolución verde, acontecimiento que empieza a explicar la alta utilización de químicos que afectan el suelo a fin de acelerar la oferta alimentaria. Así pues, esta situación genera sobrepoblamiento, reducción de suelos para cultivar; incluso también promueve la migración del campo a la ciudad. Por tanto, se genera una contradicción al hablar de desarrollo en estas etapas y comenzar a hablar de problemas ambientales a partir de los años noventa.
121
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
La historia va mostrando procesos frente a las políticas de Estado y la toma de decisiones, en lo referido a la industrialización y urbanización del país: aparecen las instituciones, las normas regulatorias y las respuestas de orden técnico. Además, la forma en que las comunidades han venido siendo afectadas por ese modelo de desarrollo; porque antes de los años ochenta, al parecer no se destaca la historia de las comunidades. Al respecto, se coincide en afirmar: (…) “Fíjense, la relación que comenzamos a encontrar, algo que dejamos en la historia. Pero que detrás de eso, estaba como la industria y lo que llamamos ahora el desarrollismo. Fue una bonanza enorme hasta los 50 o 70. Pero si vinculamos a esto la pobreza, necesidades básicas insatisfechas, calidad de servicios públicos, comenzamos a notar que el problema no es solamente de conflictos, sino de hechos históricos que de alguna manera están originando esos conflictos. Y a esto se le suman las organizaciones que aparecen y ministerios que desaparecen; entonces no hay norte”. (…) “Un Estado no puede actuar de esa manera. Debe haber unas políticas claras de dónde vienen, por dónde están y para dónde van”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por consiguiente, aparece lo que llaman ahora una cultura y una forma de condicionar esas relaciones. Sin embargo, la experiencia con organizaciones y campesinos, nos muestra que las alianzas, acuerdos, pactos que se firman con ellos, hacen que las instituciones permanezcan. Sobre ello se mencionó:
122
(…) “Nosotros también somos Estado, pero no lo asumimos y lo que pasa también es que no nos comprendemos como sujetos de un territorio y que nos vemos más como objetos. Por eso pasa lo que está pasando”. (…) “Estamos pendientes de todos los programas, de lo que hacen nuestros gobernantes y mucho de eso que está ocurriendo es culpa nuestra; porque nosotros no hemos sido capaces de elegir propuestas y hemos elegido personas. Eso es lo que ha ido en contravía y ha cambiado realmente el territorio, y el caos en que vivimos es la respuesta de eso. No hay una propuesta que se debata o que se consulte. Por eso nosotros desde el proceso mismo campesino que iniciamos, es autónomo, no es del Estado, trabajamos en la planeación y concertación que se hace en las mesas provinciales y ahí van las instituciones”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En resumen, existe un convencimiento de los procesos que se dan dentro las comunidades; pero también de que esto tiene dinámicas propias, si se establecen alianzas, pactos y consensos entre las comunidades y los sectores interinstitucionales. En la gráfica 4.9 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Culminado el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales, que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de los conflictos ambientales 1. De la problematización a los conflictos Los participantes señalan una serie de problemáticas ambientales que van desde temas referentes a la desarticulación institucional y la planificación del territorio, hasta los impactos ambientales generados por las diferentes actividades productivas de la región.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
TABLA 4.16. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT LOS DÍAS 17 Y 18 DE MAYO DEL 2013 Agua falta
Mejor uso del agua
Arborización urbana
Introducción de semillas foráneas
Carbón mineral
Uso del suelo
Creación centros turísticos piscilago
Mal uso de los suelos
Contaminación auditiva
Inadecuado uso del suelo
Deforestación parques
Disposición inadecuada de residuos sólidos en zona rural
Deforestación humedal Yulo en Ricaurte
Contaminación fuentes hídricas
Efectos en la salud por baja calidad del aire
Contaminación y disminución de humedales
Erosión, deforestación
Vertimientos inadecuados de aguas residuales
Escasez de alimentos
Problema ambiental de salud
Explotación carbón vegetal
Construcción PTAR (Pueblo Nuevo, Tolemaida, casco urbano)
Explotación gravas y arenas
Deforestación por urbanización, disminución de fauna y flora, inundaciones ola invernal 2011
Explotación yeso
Explotación minera
Fumigaciones afectación en salud
Bloque COR 39
La mayoría de las veredas posee pozos sépticos sin control
Intrusión petrolera
Lixiviados (relleno sanitario, botadero)
Terminación explotación de caliza en Guataquí
Mal uso del suelo
Semillas transgénicas
Petróleo exploración
Sin PTAR centros poblados
PTAR mal operadas
Todas las zonas ribereñas en olas invernales
Quemas
Urbanización
Químicos en alimentos
Vertimiento directos
Residuos sólidos veredales sin disposición final adecuada Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
A continuación se especifican algunas de las problemáticas ambientales que los participantes del taller priorizaron. 2. Coordinación e institucionalidad, una problemática recurrente en los procesos La desarticulación institucional fue señalada por los participantes como una problemática generalizada para la subregión, entendida como un cambio de funciones y personas que hacen complejo los procesos entre las instituciones y las comunidades, factor que genera un desinterés por parte de las mismas: (…) “Unas son de tipo administrativo; por ejemplo, hay personas de la administración que son claras en el proceso, pero son personas que duran poco tiempo. Hay otra falencia, que es el desconocimiento de la normatividad dado que todo el tiempo va cambiando. Esos decretos no son ni estables, ni mucho menos conocidos, y otra falencia es la falta de recursos para las comunidades. Por ejemplo, si se hace un día de estudio se debe dar el almuerzo. Si se invita a la gente llega un momento en que se cansan y no participan. Además de lo comunitario, se tiene la visión que es dar, dar y dar, entonces el resultado no se da. Y a veces las personas que van como llevando la batuta, los animadores, pierden como el sentido de cara al reconocimiento”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13).
123
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
(…) “Es algo complejo. Hay gente que es dada a abrir ese espacio de participación y uno encuentra que en los planes de desarrollo existen las mesas de participación, pero a la hora de plasmar con ese cuento de la síntesis, llega un momento en que se pierden todos los elementos. Otra es el tipo de horarios y de tiempos. Hay cambios y se aplazan las fechas y esto hace que la gente pierda el interés de participar. Y otra es el conocimiento, porque no se conoce la importancia de la situación en positivo o negativo, y no van. El interés no está dado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Otro punto que los participantes resaltan por su importancia en los espacios de participación, es la baja o nula representación de los jóvenes y niños de la región, lo cual implica una pérdida de relevo generacional: (…) “Me preocupa sobremanera que yo veo que aquí todos somos adultos, no veo la juventud, no veo la universidad, yo siempre he tratado de acercar a la Universidad de Cundinamarca, tenemos ingeniería ambiental. A los muchachos hay que involucrarlos en este cuento. Nosotros ya nos ponemos viejos y a esto hay que ponerle sangre nueva”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). A continuación se presentan las problemáticas de planificación territorial, que si bien están relacionadas con la desarticulación institucional, ameritan ser expuestas aparte. 3. Entre lo rural y lo urbano: un problema de planificación Debido a la desarticulación en los procesos, la planificación del territorio se ha desarrollado de una manera inadecuada, según los participantes principalmente en lo que concierne a la urbanización: (…) “No nos vayamos tan lejos, en Girardot se ve la contradicción a las políticas gubernamentales entre ellos mismos. Yo no había pasado por la carretera —la variante— y ahora están construyendo 886 viviendas gratis y no tenemos plantas de tratamiento, los tanques los van a agrandar de tamaño y el Gobierno les acaba de regalar ocho mil millones para ampliar esos tanques a una empresa privada. Hicimos una veeduría para vigilar ese proceso: ¿pero? Hice una reunión cuando el presidente estaba hablando sobre las viviendas gratis y todos los alcaldes se le pusieron bravos, y él dijo: ¡es que los alcaldes no quieren recibir las viviendas! Pero los alcaldes tenían razón, sí pueden hacer viviendas gratis, pero ellos tenían que poner el terreno, los servicios públicos, las plantas de tratamiento. Sale más costoso que le den las viviendas gratis al municipio”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). A lo cual los participantes añaden que los límites urbanizables de un municipio se corren, sin importar la demarcación previamente concebida en los Planes de Ordenamiento Territorial: (…) “Quiero hacer una precisión, el POT, ¿qué es POT? Es Plan de Ordenamiento Territorial y ¿qué es el territorio? Es el dueño de la tierra y ¿quién es el dueño? El Estado. Parte de ese escenario dice que en el área rural no se puede intervenir urbanísticamente por debajo de una hectárea, y si usted encuentra el recorrido que menciono, están interviniendo, porque hay autorizaciones frente al tema del urbanismo. Ese es el gran dilema, el conflicto, pero la parte de la legislación que le permite a la gente pedir permiso. Sin irnos lejos, ustedes están cerca en Tocaima y ven, hay condominios, por el otro lado, Agua Blanca está inundada de condominios y sí están dando autorizaciones por encima del POT”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). La permisividad que se desarrolla frente al tema de la urbanización, conlleva una pérdida de ruralidad. Esta problemática fue ubicada por los participantes principalmente
125
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
en los municipios de Girardot y Jerusalén (véase mapa 4.12), frente a lo cual se expresa lo siguiente: (…) “El conflicto está en que siempre se están tratando de correr los límites de donde se termina la parte urbanizable de la ciudad. Hay un conflicto permanente y esas son las discusiones del POT desde el comienzo, demarcar el límite del territorio”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). 4. La producción agrícola y el problema de seguridad alimentaria A pesar de que los participantes aseguran que perciben un aumento en la urbanización de las áreas rurales de los municipios y la asocian con otros problemas ambientales, como la deforestación, de forma general, aseguran que el modelo de producción en la región no ayuda a la preservación de la ruralidad y, por ende, no potencia la actividad agrícola campesina a pequeña escala. En contraposición, genera mayores consecuencias ligadas a la seguridad alimentaria de los habitantes de la subregión: (…) “Estamos enfocados en una actividad productiva agropecuaria, pero no es potencializada porque no la sabemos manejar. En Girardot, el sector Santa Bárbara, son extensos monocultivos y con avionetas van fumigando; entonces se agotaron los suelos. Por ejemplo, en el caso de los cítricos estamos todos comiendo con veneno, el plátano captando el agua de riego del río Bogotá”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13).
126
(…) “El problema no es que ellos riegan, es que todas las plataneras fueron destruidas”. (…) “Nadie ha hecho un estudio si los metales pesados están en el plátano por el agua del río Bogotá. El mango puede ser una potencialidad como sistema productivo pero el medioambiente ¿qué?”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Además de lo anterior, los participantes señalan el mal estado de las plazas de mercado, no solo apelando al abandono de su infraestructura, sino también a la pérdida de productos y, por ende, del intercambio de saberes que se generaba anteriormente en esta plaza; debido al acaparamiento de los productos por parte de los grandes centros de acopio y distribución: (…) “Lo de las plazas de mercado, cada día la parte alimentaria se va hacia las grandes plataformas de mercado y las plazas se van abandonando. A su vez, las administraciones no les ponen cuidado, no solo porque es una plaza importante arquitectónicamente, sino porque es una plaza donde concluyen toda la posibilidad de encontrarse, traer su comida, de compartir, pero también de intercambiar ideas acerca de su misma producción”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). La contaminación del recurso hídrico tanto por vertimientos de agroquímicos como por la ausencia de las PTAR, también es tema de discusión de las comunidades. 5. Contaminación y escasez de agua La disposición inadecuada de residuos sólidos en la zona rural y la existencia de pozos sépticos, sin ningún tipo de control, fueron problemáticas identificadas como las principales causas de la contaminación de cauces hídricos. Frente a la contaminación del río Bogotá, un representante de la institucionalidad considera que el problema radica no en la falta de estudios, sino en la no coordinación entre las entidades para un manejo más integral de la información existente: (…) “Como funcionario quiero hacer una aclaración sobre el río Bogotá, tenemos información de dónde nacen la problemáticas, tenemos conocimiento de todo lo que ha causado el río Bogotá en los municipios, creo
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
que para eso estamos acá. Hay que saber llevar la información, porque si Planeación la tiene, ellos se dedican a la gestión territorial y a la Dirección de Asistencia Técnica (antigua Umata) de Girardot no ha llegado. Pero la Dirección de Asistencia Técnica en los Planes de Ordenamiento Ambiental, sí está tomando en cuenta estas estrategias de cómo atender el río Bogotá. Creo que esto nos va a enriquecer porque los funcionarios que estamos en este taller, tenemos la experiencia y los conocimientos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Los participantes consideran de forma general, como una causa que acrecienta la contaminación hídrica es la relacionada con las PTAR, debido a su deficiente funcionamiento o simplemente su ausencia. Tal y como se observa en la cartografía social, donde la convención correspondiente a ambas problemáticas se encuentra a lo largo y ancho de la subregión. Otra problemática relacionada con el recurso hídrico, es la escasez y, por ende, la necesidad prioritaria de un distrito de riego en el municipio de Girardot. Esta insuficiencia es atribuida por los participantes al cambio climático, así como al nivel de contaminación del río Bogotá: (…) “Girardot es una zona semidesértica porque la precipitación pluviométrica es del orden de 1.000 mm/año y la relación evaporación-transpiración es alrededor de 2.000 mm. Tenemos un déficit siempre de 1.000 mm, es decir, que siempre hay un período mayor que las propias necesidades del suelo. En Girardot, antes el régimen era más alto, Girardot tenía unos 1.200 mm, ahora se ha bajado y se ha reducido a 1.000 mm y en ocasiones se baja a 800 mm por la influencia del cambio climático. Entonces se hace mucho más necesario y de imperiosa necesidad, un distrito de riego. El único distrito de riego podría ser abastecido por el río Bogotá, pero está impedido para suministrar agua para el distrito y esa fue la limitación”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Como se presenta a continuación, la actividad minera y la presencia petrolera, también fueron señaladas como problemáticas socioambientales. 6. Riqueza minera y biodiversidad: un conflicto de intereses Una de las actividades que los participantes consideran de interés económico y conflicto ambiental, es la explotación ilegal de grava y caliza, debido a la degradación y pérdida de especies por estas prácticas: (…) “El principal problema que nosotros tenemos en Guataquí, es la explotación del río Seco. En tres años han existido cuatro explotaciones mineras y eso ha afectado el recurso hídrico, el suelo, la fauna, la flora y también la oferta de agua a la comunidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). La exploración petrolera también está presente en varios municipios de la subregión y con ella sus impactos: (…) “A nivel de Cundinamarca, nosotros hemos visto en la zona dos COR, ¿qué es el COR 39?41. Son cortes que le vende el Estado a las petroleras, para que armen la explotación. El COR 39 no solo cubre el Alto Magdalena, sino Flandes y una parte de Espinal y Suárez. A nosotros nos tomó toda la zona de la Esmeralda que es turística, que todo el mundo piensa que es Melgar; nosotros en el municipio de Nilo ya tenemos parado todo eso. Normalmente toda la gente se abre de la explotación petrolera, ¿por 41 Los participantes hacen referencia a la licencia ambiental a nombre de la empresa Canacol Energy Colombia S. A., para el bloque de exploración COR 39 localizado en Girardot, Tocaima, Ricaurte, Agua de Dios y Nilo. Otorgada por el ANLA a fecha del 24 de junio de 2013.
127
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
qué? Porque no le pone cuidado a todo el análisis del medio ambiental que ellos generan”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). 7. Un potencial turístico no reconocido Las comunidades aseguran que pese al gran potencial turístico que tiene la región, hay algunos puntos en los que se deben trabajar más, como el acceso a tecnología y buenas prácticas, acordes con los diferentes oficios y el trato adecuado al turista: (…) “Otro problema que tenemos es con el turista, no hay calidad en el servicio. Aquí se atiende muy mal, no son amables, es la ventaja que tienen otros países, cuando viene alguien a comprar, mejor dicho hasta que lo convencen y queda satisfecho el cliente”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Además los que están en la plaza por no pagar el costo del puesto, están ahí en la calle. Las carretillas que llevan la comida, las zorras… en condiciones deplorables. Mis hermanas tienen una venta de patacones guisados, antes teníamos una fórmula con diferentes platos del patacón, no con la piedra sino con una prensa hidráulica. Lo que importa en la economía, es encontrar la tecnología alimentaria, depende de donde sea el plátano tiene un sabor y preparación diferentes. La gente no tiene ningún conocimiento, ni han tratado de averiguar, a veces sale una tajada muy tostada, con todo lo apetecible de eso y a veces unas piezas durísimas no maleables. Por eso debería haber una institución que les esté ayudando en esas tecnologías, para mejorar la cálida y productividad alimentaria”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). 128
Con base en los resultados anteriormente expuestos, las problemáticas más citadas están relacionadas con la desarticulación institucional y, por ende, las fallas existentes en la planificación del territorio, lo cual ha llevado a una pérdida de ruralidad. Además, otras problemáticas sentidas por los participantes, son aquellas relacionadas con la industria minera. F. Priorización de los conflictos socioambientales Seguido a estos planteamientos, las comunidades discutieron el grado de impacto de las problemáticas identificadas y las ubicaron en diferentes niveles de prioridad (alto, medio, bajo). En el mapa 4.12 se puede observar la ubicación geográfica de aquellas problemáticas ambientales que se identificaron como prioritarias. En la gráfica 4.10 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Dentro de los conflictos que los participantes consideraron relevantes y sobre los cuales recae una valorización alta del estado de desequilibrio, se encuentran los relacionados con la industria minera y la afectación al recurso hídrico, los cuales concuerdan según la CAR, con una de las problemáticas más incipientes en la Provincia del Alto Magdalena, determinada en su PGAR 2012-2023 como alteración de caudales y cursos de agua por minería (CAR, 2012a).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
(…) “También la explotación intensiva de fabricación de concreto de esa forma con todos esos materiales de arrastre, está acabando con los ríos. Esas piedras están cumpliendo una función ecológica y esa función se está perdiendo al sacarlas del río”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Otros participantes acusan a la misma comunidad de falta de interés en este tema y citan como cuando se compra arena/grava no se averigua cómo fue su extracción: (…) “Tenemos lo mismo, comprar arena sin preguntar la procedencia. Simplemente necesito arena para construcción, voy y la compro donde más barata sea, pero no pregunto cómo es el manejo previo a ello”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). La explotación de materiales de construcción que se presenta en la subregión es vista como una consecuencia directa de la alta demanda de la urbanización en las zonas rurales, principalmente se hace énfasis en la construcción de condominios: (…) “La afectación minera es sobre ambas cordilleras; si miramos el tipo de explotación, los municipios de la subregión tienen concesiones hasta el año 2040, pero no es para la construcción de barrios en Bogotá, es para el proceso de urbanización que hablábamos, para la construcción de los condominios. Hay una vinculación porque el capital inmobiliario se está metiendo en estas subregiones, va ligado a las necesidades de material para construir; está combinado el modelo de capital inmobiliario con el modelo de la construcción”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Esta urbanización es concebida como una colonización urbano-rural estratificada. Proceso que ha sido también identificado como una problemática ambiental que se asocia a una alta demanda de servicios, tales como la construcción de plantas de tratamiento: (…) “Un aspecto muy importante a analizar, es que estos condominios construyan sus plantas de tratamiento de aguas residuales. Tiene un costo aproximado una planta de tratamiento colectiva de 4 millones por vivienda; si usted hace una organización de interés social donde las casas valen 30 millones, el costo de la inversión es el 100%. En cambio, una casa de 1.500 millones es una cifra ridícula con el costo de inversión y no les están exigiendo; además, el Estado debería cobrarles por la construcción un impuesto que sea llevado a las casas de interés social porque no tienen recursos ni presupuesto para hacer la construcción. La solución a los problemas de contaminación, es haciendo plantas descentralizadas en cada barrio, para que no tengan que tener redes de recolección y las aguas se puedan descargar”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Los participantes también hacen referencia al cambio de paisaje, principalmente en zonas donde anteriormente existía extracción de yeso, ahora son utilizadas como zonas de pastoreo: (…) “¿Dónde quedaron las vetas de yeso? ¿Qué ha hecho la gente?, pastoreo de chivos, que esos animales se adaptan a cualquier condición climática y cualquier calidad de pasto. Siembra de sábila que es otro sistema productivo que están usando las regiones secas. En otros casos, donde ya hay erosión hay una problemática, lo más fácil que tiene la gente es pedir un muro de contención o gaviones, no saben por qué, pero como no se desliza les parece bien”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Además de estos impactos, se testifica que las explotaciones mineras no se están haciendo en los sitios donde las licencias han sido concedidas, afectando áreas de
131
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
importancia ambiental y cultural. Un ejemplo a esta situación son las concesiones otorgadas sobre ecosistemas estratégicos, tal y como se observa en el mapa 4.12: (…) “Se están concediendo licencias para un sitio determinado y las hacen en otro lugar, y luego las aprueban para complacerlos y las alargan. Mientras arreglan el problema que ya cometieron, la falta es gravísima. Aparte de que se cambie el curso de los cauces. Y en algunos casos, los ciudadanos que han denunciado eso los han amenazado de muerte”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “En la zona de solicitudes mineras están los pocos relictos de bosque seco tropical, esas zonas de las cañadas de la cordillera Alonso Vera, es una estribación de la cordillera Oriental que llega hasta el río Magdalena y es la que está haciendo límite entre Girardot y Nariño. Ahí, es donde aparece, según los estudios de arqueología de la Universidad Nacional, un gran valor arqueológico que tiene esa cordillera”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por último, en lo relacionado a la industria minera, los participantes señalan un conflicto social específico en el municipio de Ricaurte. Donde aseguran, se presenta contaminación del aire por la exploración de petróleo en la zona, lo cual trae como consecuencia el desplazamiento campesino, ya que como lo expresan, quienes se encuentran cerca a estas zonas, optan por la venta de sus predios ante estos conflictos: (…) “En la venta de predios, mucha gente, en lugar de lidiar con el problema, vende la finca y la trata de vender bien, a un buen precio. A eso me refiero, cuando no es que los sacan los grupos al margen de la ley, entonces la gente prefiere vender”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). 132
Sin embargo, algunos pobladores optan por apoyarse en la normatividad, mediante mecanismos de participación ciudadana, como lo es el “tercer interviniente”: (…) “El tercer interviniente es un mecanismo que está en la normatividad. En que yo le envío una carta a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), exponiéndole la motivación por la cual quiero participar como tercer interviniente en esta licencia ambiental. Entonces, en la carta manifiesto que quiero ser parte del proceso y que quiero hacerle seguimiento. La ANLA me da una respuesta, me da como una resolución, digámoslo así, y por eso yo puedo obtener información privilegiada”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). La siguiente sección presenta las problemáticas ambientales asociadas a la afectación del recurso. 2. Contaminación de fuentes de agua Un tema recurrente es el manejo inadecuado en el vertimiento de residuos de todo tipo, los lixiviados, la ausencia de las PTAR y una baja administración del recurso hídrico, inciden fuertemente en esta contaminación. Una de las problemáticas traídas a colación por los participantes, son los lixiviados provenientes de los antiguos botaderos a cielo abierto y la no reacción frente a esta problemática por parte de las mismas comunidades: (…) “Nosotros vemos los desequilibrios en cuanto al agua no como fuente sino con los lixiviados, ¿cómo influyen esas cosas hacia el agua? Entonces, en la parte de lixiviados, pues los ubicamos, los antiguos botaderos de cielo abierto que tenían los municipios y ahora las plantas, los rellenos sanitarios que hay. En lixiviados, rellenos sanitarios y botaderos calificamos 0, pero el problema es que todo el mundo es ajeno. O sea, como uno no lo ve ni lo huele, ni está cerca, no tiene ni idea, o los antiguos botaderos de basura los municipios los taparon y hasta ahorita la CAR está diciendo: oiga, ustedes
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
no han hecho plan de cierre del botadero después de seis años. Entonces nadie se ha dado cuenta si esos lixiviados ya no los tomamos, la gente es totalmente ajena al problema”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Más específicamente, los participantes señalan la contaminación del río Magdalena por el vertimiento de aguas residuales sin previo tratamiento. Situación que se ratifica en el Plan de Ordenamiento y Manejo de Cuencas (POMCA) del río Magdalena, al considerar una de las causas principales de su contaminación, la falta de construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR) en los diferentes municipios de la subregión: (…) “El centro poblado más grande como Girardot, tiene alrededor de cuatro o seis vertimientos directos y no tiene PTAR y, realmente, comemos pescados del Magdalena y ni siquiera nos dábamos cuenta”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Al respecto, un funcionario afirma: (…) “Tenemos obligaciones los municipios con las PTAR de hace como 15 años. Se obligó a todos los municipios que tenían que construir plantas de tratamiento de aguas residuales, pero en esta zona del Alto Magdalena vemos que el municipio Agua de Dios no tiene PTAR, ni Tocaima, ni Jerusalén, ni Guataquí, ni Nariño. Ricaurte por los condominios que ahora crearon, pero la están botando al humedal del Yulo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Incluso, en los municipios en los que se cuentan con PTAR, estas no son operadas adecuadamente: (…) “En Nilo tenemos cuatro PTAR, pero son PTAR mal operadas, todos tienen, pero al hacer los exámenes de salida de agua de esas PTAR, casi ninguno cumple la norma. También, realmente nosotros los habitantes cuando bajamos el agua del baño o el agua del lavadero, ni siquiera nos importa para dónde va el agua; son totalmente ajenos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Los informes estadísticos que hacen, presentan inconsistencias. Yo tuve la oportunidad de ver los de Cajicá en detalle y encontré que había unas inconsistencias sumamente graves en los datos, se veía que los acomodaron en medición de caudales, resultaban unos caudales que eran totalmente distorsionados o no eran representativos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Ante este panorama, los participantes solicitan que se haga un seguimiento y mantenimiento a las PTAR existentes, ya que puede desencadenar en problemas para la salud de los pobladores: (…) “El seguimiento se le ha hecho también, porque de eso se trata con las acciones populares, que se ejecuten. La exigencia y mantenimiento de PTAR, se ha ido a la Secretaría de Salud para que las que están en mal estado, las arreglen y cumplan su función. Y también la fumigación de vectores”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por otra parte, entra en la discusión la ausencia del Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), concebida como un problema que genera distanciamiento de la institucionalidad. En común acuerdo, consideran que cuando se ejerce el derecho de exigir resultados sobre la normatividad existente, específicamente en manejo de residuos en nuevas urbanizaciones, se da un conflicto entre comunidad-institucionalidad: (…) “A la vista que es un problema del sector, nosotros, la gente que trabajamos por el río Bogotá a través de la Agenda Ciudadana para la Descon-
133
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
taminación del río Bogotá y otros ríos. En alguna ocasión en las reuniones bimensuales que se hacen en toda la cuenca, estuvimos en Agua de Dios reunidos con las autoridades municipales. Les planteábamos el problema del urbanismo y que les exigieran las plantas de tratamiento, como lo establece el Decreto 2811 del 7442. Eso no se cumple y hemos tratado de elaborar unos proyectos de acuerdo, para que los municipios lo impongan como una norma municipal, pero la reacción que se causó ante esa crítica que le hacíamos a las autoridades municipales fue violenta, porque ellos dijeron que era una injusticia de que nosotros pretendiéramos exigirles a los municipios cuando su único desarrollo y posibilidad eran estas urbanizaciones”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Otra problemática relacionada con el recurso hídrico identificada como prioritaria durante el taller, es la inundación de las zonas ribereñas. Incluso, la Oficina de Prevención y Atención de Desastres (OPAD) identifica al municipio de Agua de Dios, entre los que presentan mayores eventos de inundación (IGAC, 2007): (…) “Todas las zonas ribereñas sufren de inundación en las olas invernales. Lo que es el Magdalena y el Sumapaz siempre sufren con las olas invernales. Digamos aquí en Sumapaz, las concesiones mineras han hecho que los ríos cambien de cauce. La gente cuando ocurre el desastre, solicita ayuda y se preocupan. Pasado el desastre se olvida de él y vuelven a los sitios donde están”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Las problemáticas relacionadas con la alta demanda del recurso hídrico, se expondrán a continuación.
134
3. Pérdida de seguridad alimentaria y alta demanda del recurso hídrico: la introducción de la semilla transgénica A pesar de que los participantes aseguran que no hay una conciencia en el incremento de las semillas transgénicas en la subregión, es notable la pérdida de semillas nativas: (…) “Lo de las semillas, por ejemplo, en el municipio de Guataquí, en enero repartí unas semillas que son transgénicas, y ellos están acostumbrados a sembrar la semilla Yucatán; lo que decía la señora, estas transgénicas son precoces a menos tiempo, pero los perjudicó lo de la lluvia, con esa llovedera toca el corazón y ahí se pierden los cultivos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Según los participantes, las semillas transgénicas requieren altas cantidades de agua para su germinación, lo cual es un problema en la subregión, ya que hay escasez del agua durante todo el año. Tal y como se indica en el POMCA del río Bogotá: “… el desaprovechamiento de los pozos profundos influye igualmente en la pérdida de la cosecha de los cultivos por la escasez de agua durante el verano”: (…) “Esta semilla necesita más consumo de agua y acá como el consumo es de aguas lluvias, y en épocas de lluvia supuestamente no llovió, por ejemplo, en abril se perdieron los cultivos porque la semilla no germinó”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Sumado a la llegada de semillas transgénicas, está la alta demanda de insumos químicos y el reemplazo de controles biológicos por agroquímicos. Una problemática relevante que se indica en el POMCA del río Bogotá, es justamente los problemas que sufren
42 El Código Nacional de los Recursos Naturales Renovables y de Protección al Medio Ambiente, aprobado por Decreto 2811 de 1974, preside en su título III, artículos 35-37: de los residuos, basuras desechos y desperdicios, donde “los municipios deberán organizar servicios adecuados de recolección, transporte y disposición final de basuras”.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
los pescadores por la contaminación con agroquímicos provenientes de los cultivos de algodón. Frente a la posición del uso de agroquímicos, los participantes consideran: (…) “Pienso que hay mayor habilidad en algunas comunidades. Porque en otras prima el factor económico y el facilismo. Por ejemplo, cuando se llega a la siembra de maíz, que salga más rápido y en mayor cantidad, se pierde esa dinámica cultural de la siembra y también la aplicación de las mismas técnicas y lo mismo, lo de productos alternativos a la conservación”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Los químicos, eso perjudica el suelo, nosotros sabemos que los químicos perjudican la salud. Para manejar estos cultivos tienen que utilizar los químicos, acá en la parte orgánica muy poco”. (…) “No hay control biológico”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Finalmente y como se tratará en el siguiente segmento, se encuentran las problemáticas relacionadas con las quemas inducidas en la subregión y sus consecuencias. 4. Deforestación y quemas: consecuencias ambientales y en la salud Funcionando como una economía a pequeña escala, algunos pobladores recurren a la extracción de carbón vegetal. Los participantes afirman que esta actividad no solo trae problemas ambientales, sino condiciones directas a la salud en las poblaciones cercanas. Agravando el hecho, está la desinformación por parte de los compradores acerca de la proveniencia de este carbón y las prácticas usadas para su manufactura: (…) “Había otra cosa, la producción del carbón vegetal es una especie de coquización primitiva, o sea, que se hace una combustión parcial del montón de tierra que se tapa, es una combustión regulada donde no hay casi oxígeno. Se queman los compuestos volátiles primeramente que todo, luego queda la estructura del carbón y esos gases que se generan ahí, son todos cancerígenos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “La gente ¿qué hace? Pues obtiene ingresos, va y deforesta en muchos lugares y hace carbón vegetal. Despreocupación total de la gente por su salud. A ellos no les importa cómo hacen el procedimiento en transformar el carbón, esa es su adaptación a obtener ingresos, y mucho menos por el ambiente. Ellos se adaptaron a deforestar ilegalmente, ilegales porque ni se asesoran ni hacen una reforestación, ni nada, simplemente talan. No compran gas, pues en lugar de comprar gas que es muy costoso, cocinan con carbón”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Otro tipo de quema identificada como prioritaria, es la que se da para la expansión de cultivos de maíz y sorgo. Como resultado de estas quemas inducidas, se observa cómo el terreno se ha ido erosionando: (…) “La erosión, en ese mismo sitio ellos por cultivar tumban bosques, y hacen que se erosione el terreno”. (…) “Digamos en las quemas, sinceramente en este sector no se ha hecho nada para hacer controles, después de que hacen las cosechas, queman las hojas y afectan el suelo”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Los participantes afirman, igualmente, que esta erosión es consecuencia de la deforestación/reforestación inadecuada y la falta de encerramiento al ganado. Según el POMCA del río Bogotá, las áreas protegidas también se ven afectadas por las prácticas inadecuadas de siembra y reforestación, causando una pérdida de cobertura vegetal:
135
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Hacen las reforestaciones en época de verano con especies no aptas. Porque como son contratos que da la alcaldía, entonces, para hacer esos contratos a veces los hacen en época de verano y de pronto perjudica, mejor dicho, no se hace nada. Otra cosa, no hacen encerramiento, el ganado, lo cual perjudica. Lo otro es la erosión por el tema de las canteras”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Teniendo en cuenta el debate y la profundización por parte de los participantes en ciertos conflictos socioambientales, puede deducirse que aunque se motiva a la cooperación entre las entidades territoriales y las organizaciones comunitarias, existe desconfianza mutua entre las partes. En la gráfica 4.11 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, se valoran los conflictos en un grado medio de desequilibrio, que oscila entre 2 a 3,9 y 4. Asimismo, se evidencia la problemática (ausencia de centros recreativos y turísticos) valorada como de prioridad baja. 5. Pérdida de ruralidad: las rutas de la urbanización Los participantes del taller afirman que en sus municipios existe una urbanización no planificada, donde existe una alta demanda de servicios, principalmente de recolección de residuos domiciliarios y manejo de aguas residuales:
136
GRÁFICA 4.11. PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU ESTADO DE EQUILIBRIO EN LA SUBREGIÓN DEL VALLE DEL MAGDALENA, TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE GIRARDOT LOS DÍAS 17 Y 18 DE MAYO DEL 2013. LA VALORIZACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL MEDIO DE DESEQUILIBRIO (2 - 3,9). A LA GRÁFICA SE ANEXA LA ÚNICA PROBLEMÁTICA VALORIZADA EN NIVEL BAJO DE DESEQUILIBRIO (4)
Reemplazo de control biológico por uso de agroquímicos 4 4 Ausencia de centros 2 Urbanización no planificada 3,5 recreativos-turísticos 3 2,5 Tala de árboles por riesgo sin reforestar 3,5
2
Falta de recolección de residuos en el área rural
2 1,5
2
1 0,5 Problemas de salud por mal manejo de PTAR
Urbanización de áreas rurales
3
0
2
No hay control en pozos sépticos rurales
2,5
3
Deforestación
2,8
2,5 2,5
Contaminación auditiva
Deforestación (caso humedal el Yulo)
Impacto socioambiental por minería de carbón Estado de equilibrio Fuente: Participantes taller de Girardot y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
(…) “El mal uso del suelo, sobrepoblamiento, por ejemplo, en Girardot la repoblación o estos municipios donde no hacen sino construir y construir y no hay un control”. (…) “Vemos que se ha aumentado el crecimiento de la urbanización en las áreas rurales, y aquí en Girardot nosotros lo vemos. Aquí en Nilo, en Nariño en menos cantidad, y aquí por Tocaima también se ha observado que hay urbanizaciones saliéndose del casco urbano. Pero para este problema no se ha hecho absolutamente nada, porque ¿quién va a ir en contra de los consorcios que hacen esas construcciones?”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “No hay una disposición final y adecuada de los residuos, salvo en Ricaurte. Porque Ricaurte es un municipio pequeño, tiene 11 o 15 veredas, el carro de basura va a todas las veredas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En el tema de planificación para el manejo de las aguas residuales, los participantes expresaron: (…) “La mayoría de las veredas poseen pozos sépticos pero sin control. Es decir, nadie le determina a usted el tamaño del pozo séptico sino el maestro de construcción dice: ahí, hagamos el pozo séptico, eso hagámoslo 3 × 3. Pero nunca se dimensiona cuánto tiempo nos va a durar, ¿toda la vida? Al menos algo controlamos, pero resulta que cuando se clausuran, y se llenan, simplemente los canalizan. Hay muy poquitos, o yo he visto que escarban, le abren un hueco y vuelven y lo taponan, y contaminan toda la tierra hasta las fuentes de agua”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Otra de las problemáticas asociadas al tema de la urbanización es la contaminación auditiva. Sobre la cual los pobladores han tomado medidas: (…) “Se han hecho solicitudes de control a las autoridades, para que se cumpla el POT, pero resulta que eso no lo tienen en cuenta. También yo, personalmente, mediante una acción popular, tuvimos que cerrar un centro comercial. Pero se determinó que ese, específicamente, era el centro comercial El Oasis, y se logró que ellos colocaran como unas paredes que alejaran el ruido de las residencias que estaban más cercanas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). A continuación se presentan las problemáticas de prioridad media, definidas por los participantes, relacionadas con procesos de deforestación. 6. Deforestación y tala de árboles por riesgo Un tema que preocupa es la deforestación que se está llevando a cabo en una de las dos áreas protegidas presentes en la subregión, la reserva hídrica del humedal del Yulo: (…) “Respecto a la deforestación del humedal del Yulo, hemos visto que se ha hecho por el lado izquierdo, se ha hecho deforestación completamente y ¿qué se ha tratado de hacer? Pues la reforestación, pero eso parece que va muy lento”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Además, los participantes también señalan que existe un programa institucional de tala de árboles por riesgo, y que no presenta ninguna alternativa de arborización para compensar este fenómeno que afecta directamente a la comunidad: (…) “En cuanto a la arborización urbana, tenemos que no se está viendo, hay poca arborización en los centros de la ciudad; incluso, ahora se están talando los árboles, porque ya están muy viejos, pero no se hacen las campañas para volver a recuperar esos árboles en los sitios estratégicos donde
137
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
estaban…”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por último, los participantes aseguran que existe un impacto socioambiental debido a la minería de carbón y que, aunque la comunidad ha presentado quejas al respecto, consideran que muchos pobladores son indiferentes a esta problemática por dos razones: se asume que no los afecta directamente ya que se encuentran lejos de las zonas de actividad minera, o se benefician económicamente de la misma: (…) “Aunque se quieren organizar, se quedan en las quejas. La población está de acuerdo por la oferta de empleo, aunque es una industria lucrativa no hay un pronunciamiento general y la población que no es afectada directamente es indiferente”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “¿Qué ha hecho la gente?, quejarse. La mayoría de los ciudadanos se quejan, pero de la queja no pasan, que se organicen, se movilicen o se capaciten, no lo están haciendo. Hay otros grupos que son los más afectados que se quieren organizar, y otra cosa, se ponen de acuerdo y dicen que están bien, que están de acuerdo porque hay trabajo; muchas familias viven de eso y no dicen nada porque les genera empleo. Dicen que es lucrativo, que ganan más que un profesional en un mes; en 15 días pueden reunir mucho dinero. Entonces no les afecta y la comunidad en este tema realmente es pasiva, porque según las personas, no les afecta”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). 7. Turismo y recreación: ¿alta demanda o poca oferta? Hay una limitante en el turismo de recreación, por el cual es conocida la subregión, y es el bajo número de centros de recreación: 138
(…) “No tenemos muchos centros recreativos en el área de Girardot, no tenemos sino el Parque de las Olas, y supuestamente a nuestra ciudad se le llama ciudad turística. Pero nos faltan centros recreativos para que así sea. En Ricaurte tenemos pocos, por ahí unos dos o tres centros recreativos, como son: Centro de la Energía y de la ETB. En Nilo tenemos Piscilago, que es lo más grande y otros centros aledaños por ahí. Por aquí en Agua de Dios algo de los Chorros, si no estoy mal. Eso sería el aprovechamiento de esos centros que existen”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Sobre el grado de conflictividad evaluado por los participantes, así como el debate que se realizó sobre las problemáticas socioambientales, se puede afirmar que, aunque existen mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de conflictos socioambientales, estos no consideran explícitamente la integración territorial. En términos generales, las tendencias en el debate son referentes a la planificación inadecuada del territorio, específicamente se hace énfasis en cómo los límites de lo rural son difusos, frente a la alta demanda de urbanización. Lo que se ve agravado, debido a una prioridad en construir más que en planificar los servicios necesarios para los pobladores de dichas edificaciones, tales como el problema del agua, donde no se considera el abastecimiento prioritario y, por ende, el manejo de los residuos resultantes de estas viviendas. Otro problema relacionado es la explotación de materiales de construcción y la industria petrolera, lo que conlleva impactos socioambientales y al cambio del uso del suelo una vez la extracción ha sido terminada. Teniendo en cuenta las tendencias anteriormente señaladas, se considera que el grado de conflictividad (promedio de 1,57) de los municipios, demuestran que aunque se promueven actuaciones multisectoriales con base en las necesidades y oportunidades del territorio, estas no alcanzan un nivel amplio de cubrimiento poblacional. Identificados y valorados los conflictos socioambientales, los participantes reconocen escenarios de interrelación entre las organizaciones subregionales y las entidades de
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
orden departamental, nacional e internacional. Determinándose una diversidad de redes sociales que parten de nodos organizacionales y se vinculan a distintas escalas y grados de relacionamiento, con entidades públicas y privadas que tienen injerencia en el desarrollo de la subregión. G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio Fíjense cómo se construye el territorio (…) “Entonces, la confianza entre ésta ciudadanía que habita esta región hacia esas instituciones, la institución no se la ha ganado, porque es más fácil acudir a personas que están en este ámbito más externo, que acudir a lo que está más cercano”. (Tomado de relatoría participante, taller Girardot, 17 y 18 de mayo/13).
En este punto se muestran las conexiones interinstitucionales en la subregión alta del Valle del Magdalena, entre la institucionalidad pública y las organizaciones no gubernamentales, organismos de veeduría, de mujeres, artesanos y de promoción e integración de comunidades rurales (Asopricor). De igual manera, el diagrama de redes interinstitucionales (véase gráfica 4.12) muestra un alto número de enlaces intermitentes, lo cual puede obedecer a la concentración que hay en las inversiones y de crecimiento demográfico de la ciudad y la región, que estarían jalonando una serie de relaciones e instituciones que entran y salen. En ese orden de ideas, aparece una nube de elementos que se conectan y que están ligados a procesos asociativos, como un motor interesante en lo relacionado con el orden internacional y nacional. Sin embargo, con el ámbito departamental no hay relación. También se percibe otro escenario, referido al ámbito de las instituciones, alcaldías, personerías, como un nivel intermedio, no tan simétrico ni figurativo. Asimismo, se distingue otro contexto de mayor intermediación, que es el eje relacionado con las veedurías, debido a todas las conexiones fluidas e intermitentes que van hacia ese organismo. En ese sentido, se observan pocas relaciones en doble vía estables al interior de la subregión, hay más relaciones intermitentes. Al respecto, se concuerda: (…) “Tenemos tres niveles, un nivel asociativo, un nivel institucional y un nivel de participación a las veedurías y redes, y al orden nacional. No hay relaciones directas con el nivel departamental, sino que estas saltan directamente a la nación. Entonces hay una falta de articulación con el orden departamental”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por consiguiente, también aparecen relaciones con el nivel internacional, en torno a las Naciones Unidas, Amigos Mira Internacional, Biósfera, Fundación Internacional María Luisa y con la Universidad de Canadá. Respecto a las relaciones intermitentes y de doble vía de orden subregional, nacional e internacional, se expresó: (…) “Yo detecté la desconfianza que hay hacia las instituciones que trabajan a nivel subregional por la burocratización y la misma corrupción”. (…) “Qué nos ha pasado a nosotros. Usualmente cuando buscamos una respuesta a nivel local y departamental, no la hay. La respuesta es siempre cómo funciona y buscamos a nivel nacional y de ahí la respuesta baja. Pero por supuesto que esa relación a nivel nacional no puede ser siempre, y se supone que uno debería hacer relaciones más cercanas en este nivel, pero resulta que acá la desconfianza es muy marcada”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Esa intermitencia necesariamente es por el conflicto ambiental y toda esa relación no la pusimos como conflicto, porque es apenas un proceso normal del ciudadano frente a la institución, porque es un procedimiento que les dan a los ciudadanos para poder enfrentar todo este tema frente a la Constitución”. (Participante. Taller Girardot, 17 y 18 de mayo/13).
139
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “El caso mismo del río Bogotá frente a la CAR o a otras instituciones. Cada vez que se acentúa un problema, surge esa conexión de doble vía o intermitencia, y casi todo tiene que manejarse dentro del concepto de la veeduría con la Contraloría General de la República, que ha propiciado la información”. (…) “Existe intercambio permanente y hay reuniones permanentes cada dos meses en todos los lugares de la cuenca alta, media y baja. Esta última, está dividida en cuenca baja-alta que comprende a los municipios de La Mesa, San Antonio del Tequendama, El Colegio, Anapoima y la cuenca alta que hace parte del río Apulo y donde están Zipacón, Cachipay, Anolaima y en la parte baja está Apulo —aunque no está dentro de la jurisdicción de la CAR—, también esta Viotá, Ricaurte, Agua de Dios y Tocaima. Hay municipios que prestan una colaboración muy amplia a las autoridades municipales y los ciudadanos concurren también a esos eventos”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Esta situación comienza a explicar y mostrar esas evidencias de las relaciones que tenemos con el Estado. Esos grados de intermitencia, no solo son producto de las relaciones que nos regulan, sino también de vínculos que se manifiestan en el territorio. En este sentido, si no hay ajustes o no se resuelven esas intermitencias, probablemente aumentarán los conflictos de seguridad o en lo relacionado con el tema de la autoridad ambiental. Eso refleja un poco el orden del Estado, de la autonomía, de la participación, que se da dentro de esta lógica subregional.
140
En consecuencia, si estuviéramos en un ámbito subregional perfecto, probablemente lo que más encontraríamos serían relaciones más fluidas y directas al interior de la subregión; casi que independientes a la nación, al departamento o a lo internacional. Pero parece lo contrario, dependemos de las relaciones que están por fuera del ámbito subregional. Por tanto, seguimos replicando el modelo de adentro hacia fuera. Fíjense lo que comienza a ocurrir cuando esas relaciones no son estables y cuando hay esa desconfianza. Al respecto, se expresó: (…) “También eso demostraría que estamos bajo la dependencia de las instituciones de orden departamental y nacional, y no estamos creyendo en lo que tenemos como región, no nos apoyamos y buscamos todo de afuera. Es decir, estamos pidiendo que nos den cosas, sin saber qué es lo que estamos buscando, porque no explotamos y ni estudiamos lo que tenemos en la misma región”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). De hecho, lo que también ocurre es que la institucionalidad, por ejemplo aquella que hace esfuerzos con el proceso del río Bogotá y con la Asociación de Usuarios del río Bogotá (Asurío), es una clara evidencia de cómo se puede relacionar un ejercicio de participación ciudadana con el recurso natural. Entonces, esto nos estaría demostrando que las instituciones estarían altamente distanciadas de los recursos naturales. Al respecto, se precisó: (…) “Pero esto está consagrado en el Código de los Recursos Naturales. La asociación de usuarios no es producto de un invento nuestro, sino que está en varios artículos del Código, donde se establecen las prerrogativas e incluso nos imponen la obligación de rendir un informe sobre la gestión nuestra”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por tanto, lo que hay claro en ese nivel, es que hay un proceso más de concientización que de participación. Lo que encontramos en otros niveles, es que hay un tipo de participación que aumenta el conflicto, debido a asuntos de dispersión. En consecuencia, se manifestó: (…) “Lo que sucede es que más que aumente el conflicto, es que cuando nos acercamos a lo subregional, muchas veces no hay información o no nos la dan o la dilatan. Pero cuando uno solicita información a los entes nacionales, de ahí hacia abajo empieza a fluir la información. Por ejemplo, en el tema de la ola invernal, cuando recurrimos a la alcaldía para averiguar los
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
beneficios, no nos dieron información y le escribimos al gobernador y a Colombia Humanitaria. En la Gobernación no nos respondieron y escribió primero Colombia Humanitaria, quien le escribe al gobernador y este le escribe al municipio y luego nos dan respuesta”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En ese sentido: (…) “En otras ocasiones sucede que le preguntamos al Ministerio del Medio Ambiente, pero a su vez le preguntamos a la Gobernación y a la alcaldía: ¿cuántos recursos hay para Girardot y el río Bogotá? Resulta que el Gobierno dice que van mil millones y uno pregunta a la alcaldía y le contesta diez millones y el gobernador dice: voy a invertir trescientos millones, y el Gobierno Nacional dice que para esas cuencas se van a invertir 200. Cuando le contesto al alcalde lo que me respondió el Ministerio, ¡no, qué pena!, es que pensé que me estaba hablando de tal situación y así se ha generado más de un conflicto”. (…) “Y es que en esta intermitencia, además de la desconfianza frente a la respuesta, hay carencia de información y responden más rápido los entes nacionales que muchas veces los locales”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Frente a la gestión de la institucionalidad gubernamental, se manifestó: (…) “Es muy vaga la gestión de esas instituciones. Por ejemplo, casos contados como la CAR, porque le toca y porque tiene que cumplir un programa de trabajo. De la Contraloría podemos hablar, porque ellos sí han buscado la forma de estar en contacto con nosotros”. (…) “Pero si usted se da cuenta, de todas estas instituciones no hay una intención real de venir a estas problemáticas; por eso, hay intermitencia y usualmente es de acá y también de allá para acá”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). También se evidencian enlaces de doble vía e intermitentes, que tiene Asopricor con entidades de orden subregional, nacional e internacional. Por ejemplo, con Asomujer de Jerusalén, Asoartes de Agua de Dios, Universidad Uniminuto, Teoarte y la Universidad de Algoma de Canadá. Sin embargo, muestra relaciones de orden intermitente en la subregión, departamento y la nación, con entidades como el concejo municipal y la acción comunal de Tocaima, la CAR, SENA y Redepaz, entre otras. Al respecto, se precisó: (…) “A nivel de Asopricor hay relaciones con la CAR, con quienes hemos trabajado en años anteriores dependiendo del contenido y del programa que esté en ese momento. Hay una relación muy fuerte y después pasó el auge de las cosechas. Pasa el tiempo y uno ya no encuentra al funcionario que venía con esas ganas de trabajar y llega otro al que no le interesa”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Hay otras redes, por ejemplo con el ICBF ha habido convenios con el tema de contabilidad a las tiendas”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Respecto a todo el manejo industrial y ambiental a nivel interno, ha habido apoyos que no son permanentes, como en los tiempos que necesita la organización. Y también el SENA nos ha propuesto como relaciones permanentes, porque ellos sí tienen un centro de estudios al igual que Cafam”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En cuanto a cómo llega la universidad canadiense a conectarse con la subregión y de qué ha servido esa relación, se mencionó: (…) “Asopricor es una asociación que su filosofía es más de pastoral social de la teología de la liberación y significa Asociación para la Promoción Integral de Comunidades Rurales. Esta asociación no está conformada sola-
141
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
mente por socios de un solo municipio, sino que hay socios en La Mesa, Agua de Dios, Tocaima, Viotá, Jerusalén y son pequeños productores”. (Participante. Taller Girardot, 17 y 18 de mayo/13). En ese sentido, la experiencia surge para fortalecer las condiciones sociales y económicas de los pequeños productores. Al respecto, se expresó: (…) “Los principios de Asopricor son la autonomía, el respeto a la diferencia, el reconocimiento de los saberes y que cada proceso tiene su propia dinámica. Por eso, Asopricor es el centro, pero en los municipios se conforman las asociaciones y de acuerdo con su interés recibe capacitación y esta, a su vez, apoya con temas reflexivos de acuerdo con la problemática o el conflicto que exista. Con Ricaurte teníamos conexión con la Asociación de Mujeres y estaban yendo a los encuentros regionales”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “En compañía con los socios trabajamos mucho en no a las quemas, no al uso de químicos y apoyamos al río Bogotá con el tema de los gaviones sobre el borde del río”. (…) “El problema es que al comienzo por proyectos o por cosas se hacen las alianzas, pero a lo que se termina eso, ya no es igual”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Sobre los beneficios de la relación con la universidad canadiense, se puntualizó:
142
(…) “Asopricor se ha enseñado dentro del proceso a hacer autónomo, entonces personas u organizaciones que entren a respetar la dinámica de Asopricor, ellas son amigas. Es una relación de mucho respeto al conocimiento que tiene la organización, al conocimiento también de la gente y desde ahí Asopricor lo que hace es aportar una dinámica”. (…) “Se hizo el proceso de recuperación de la memoria colectiva y de aquí salieron dos personas que fueron escalando y uno de ellos está en Canadá. Allá terminó los estudios y desde allí vio si se podría vincular un proceso en Colombia para trabajar con estas comunidades campesinas. Se hizo la propuesta con nuestros indígenas paeces y se hizo el convenio, pasó en el 2006 y hasta el 2010, e hicimos el proceso de recuperación de la memoria colectiva”. (Participantes. Taller Girardot, 17 y 18 de mayo/13). En resumen, se presentan dos formas de construcción del territorio: una, relacionada con el tema del río Bogotá y otra, con el tema de la producción agrícola. Continuando el análisis de relaciones interinstitucionales, tenemos la experiencia de Asurío que muestra relaciones fluidas en el ámbito de la subregión y la nación con entidades como Veeduría río Bogotá, Uniminuto Girardot y con la Contraloría General de la República (CGR). Pero se perciben conexiones intermitentes con entidades del ámbito departamental, nacional e internacional, por ejemplo con la Personería del Distrito Capital, el Ministerio del Medio Ambiente y las Naciones Unidas. En este sentido, se manifestó: (…) “Hemos tenido un enfrentamiento muy importante y muy delicado, qué es lo que va a pasar en la cuenca baja, con el dragado que están haciendo en la Sabana de Bogotá con todas sus implicaciones. Fuera de eso, otra vez la denuncia de los componentes orgánicos volátiles que están afectando la salud. Hemos hecho un análisis de casos en varios municipios de la cuenca, por cada cien mil personas, estamos indagando cuántos casos hay de cáncer por los distintos impactos a la naturaleza con componentes tóxicos generados al río”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Nosotros manejamos esa estrategia y en cierta forma hemos insistido, y la filosofía nuestra es que a la gente hay que demostrarle que de algo sirve su asociación. Porque el gran problema del río Bogotá es el enfrentamiento ante las instituciones que no han adoptado solución”. (…) “Es decir, la misma justicia en el proceso que hay con la única acción popular más
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
trascendental que es la 0479, lleva 20 años en los tribunales. En primera instancia el Consejo de Estado, Tribunal de lo Contencioso Administrativo, se llevó doce años y ahora ya lleva ocho años en el Consejo de Estado, y el magistrado no se ha pronunciado de acuerdo con el 472. Esos tribunales tienen que acoger las soluciones en el término de 20 días y llevan 20 años. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En ese sentido se precisó: (…) “Nosotros todo el tiempo estamos reflexionando con ellos, por ejemplo en la siembra del trigo, del tabaco y apoyamos lo del río Bogotá. Trajimos a los abogados de derechos humanos de Justicia y Paz y duraron un tiempo trabajando con la gente, haciendo procesos y medianamente lograron un acuerdo. Hemos estado también en lo ambiental, con esa dinámica de enfrentamiento y no se logra ir más allá”. (…) “Al comienzo se hacen las alianzas, pero a lo que se terminan, no se les da continuidad. Por eso, a lo último quedan estas falencias, porque no tiene uno el contacto directo con algún proyecto”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Aparecen las deficiencias de información como un escenario de restricciones para lograr las alianzas interinstitucionales. En consecuencia, se dijo: (…) “Antes, en cada uno de los municipios de la cuenca nos reuníamos cada mes y ahora lo hacemos cada dos meses, o sea, que se asiste por grupos o por región”. (…) “La semana pasada estuvimos en Anapoima y quienes asistieron a la mesa, gente de Anapoima y Anolaima, se les informó lo que está pasando desde los tribunales y en los procesos que se están adelantando, pero esos son esfuerzos mínimos, en conjunto de la comunidad no los conoce”. (Participantes. Taller Girardot, 17 y 18 de mayo/13). Referente al problema de cómo se está construyendo la región y con qué institucionalidad, se manifestó: (…) “Se terminó una auditoría por parte de la Contraloría General de la República y ellos hicieron una visita a cada uno de los municipios, porque hay varios problemas muy grandes. Además de entregar su tiempo en todas esas gestiones, usted tiene que pagar gastos de movilización y uno como ciudadano hay un momento que eso tiene un límite”. (…) “Por eso, una de las cosas que hay que demostrar a través de la asociación, donde hay cerca de 500 personas, pero a la hora de la verdad no contamos con todos, es que ellos esperan que les resuelvan el problema y no aportan absolutamente nada, y uno tiene que asumir toda la responsabilidad del caso, no solamente en el tiempo para inscribir los documentos o para dar las conferencias y estar presente en esos lugares”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por tanto, y en lo referente al suministro de agua potable, se precisaron las siguientes relaciones interinstitucionales: (…) “Qué ha pasado en Colombia respecto al uso del agua. La primera necesidad es que tengamos un acueducto con agua potable y se mire el nivel de desarrollo del municipio con la cantidad de servicios prestados de esta agua”. (…) “Esa ha sido la teoría, pero usted coge a cualquier tratadista internacional y en textos de estudio muy profundos le dicen que usted, que tiene que resolver simultáneamente las dos cosas, el agua potable y el saneamiento básico. Porque el solo hecho de recibir un litro de agua potable, usted está generando 800 cm³ de aguas residuales y está afectando a otras vertientes, o aguas arriba, o las está descargando a los que están en la parte baja del río”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13).
143
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Para resumir, no podemos ver el problema del agua, aislado del tema asociativo o productivo, presenta enormes esfuerzos de trabajo entre las comunidades y el Gobierno. Es decir, los retos que aparecen están referidos a la creación de una nueva institucionalidad, pero esta se enfrenta a complejas condiciones de desconfianza y disputa de competencia. Al respecto, se precisó: (…) “Lo que observo es que cada uno está defendiendo su punto de vista, mas no está compartiendo o tratando de integrarse con los demás para buscar una solución. Entonces, de pronto la prioridad que yo tengo no es la prioridad general de la zona”. (…) “Cuando usted conoce el problema y toda la dimensión de este en todos sus aspectos, no son los problemas nuestros los que estamos tratando de ejercer como autoridad, sino es el problema del río. Pero pensar que este problema también está influyendo y que están unas asociaciones e instituciones que hay que integrarlas a eso”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En consecuencia, se manifestó: (…) “Hay que integrarse, pero es que por ley ellos ya tienen que haberlo hecho. Entonces, qué estamos haciendo los ciudadanos, si hay una ley que existe hace mucho tiempo, y la ley le dice a usted que tenía que haber hecho eso”. (…) “Cuando nos vamos a acercar, no en todas las instituciones, hay desconocimiento de qué es lo que está pasando ahora. Es real que las instituciones públicas, no todas y todos, podemos saber de todo y en algunos casos el ciudadano del común no conoce de esas problemáticas”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13).
144
En suma, este es un proceso que no termina aquí y que requiere darle continuidad y apoyo por diversas instituciones, debido a que en la subregión hay un espíritu de relacionamiento, en lo referente a la discusión sobre las relaciones y desarticulación interinstitucional; también frente a la dinámica que se percibe en otras regiones del departamento para solucionar los conflictos socioambientales. En ese sentido, se hace reflexión sobre los asuntos que comienzan a servir y que puedan beneficiar la cohesión institucional. Por tanto, se manifestó: (…) “De verdad, la idea es seguir y apostarle a unos tres puntos centrales para continuar. O decimos, es que la institución no funcionó, o cómo así, entonces funcionamos al contrario o actuamos como antes y cada zona le sigue apuntando al objetivo tal cual”. (…) “Pero el otro cuento, es que a nivel comunitario, siempre nosotros reflexionamos la parte económica. Pero no es lo mismo cuando no hay suficientes recursos”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En resumen, esta es otra manera de entender los vínculos en el territorio, que hasta ahora se vienen comprendiendo, en relación con el Estado y la desconfianza que tanto se ha planteado y que sigue siendo un asunto vigente. En la gráfica 4.12 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 4.17, 4.18, 4.19, 4.20). En la subregión del Valle del Magdalena se efectuó el siguiente balance:
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 4.17. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
C m
o s me oa b
l
ó
eo r
Conocimientos ancestrales La comunidad forma parte de la solución del conflicto
C i al
Recurso humano
e rl a
Conocimiento entre los actores
u o
Más actores
Fuente: Participantes taller de Girardot y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
En cuanto a las fortalezas de la subregión se resalta la importancia de la ubicación geográfica del territorio, que ha potencializado el capital social y humano desde donde se ha permitido que haya actores involucrados con acciones específicas en diferentes temas medioambientales. Se reconoce que el reto es lograr la asociatividad de estos actores, para un trabajo en red. Así lo plantean los participantes: (…) “Se ha hecho un análisis de lo que es la conducta humana, pero primero que el hombre, existe el territorio y si usted no tiene una visión de ello y de sus oportunidades que tiene ese territorio dada su condición geográfica, entonces no puede dimensionar el resto porque todo está condicionado a ese conocimiento”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13).
146
(…) “Se nota que hay actores y acciones en cuanto a la mediación del conflicto, también actores en cuanto al proceso de rescate del tema ambiental, llámese río, tierra, etc. Hay actores y acciones en cuanto a lo organizacional. Lo que veo es una integralidad en cuanto a actores profesionales, pero también comunitarios que se reflejan en acciones de beneficio común”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). TABLA 4.18. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
s D
o l
z
e c
Defender los intereses de lo que nos proponemos
a
v ó o
e
ó a e
Incumplimiento de normas o
a l o o
Irrespeto Individualidad
e o
Fuente: Participantes taller de Girardot y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
En este sentido, las debilidades apreciadas durante el balance tienden a reflejar: falta de comunicación, incumplimiento de las normas, falta de visión del territorio, desconfianza, desunión, individualidad e irrespeto. Las cuales se convierten en los limitantes que impiden pasar de lo individual a lo colectivo: (…) “Nosotros acá siempre hemos actuado de manera individual, porque trabajamos por temas, por ejemplo, río Bogotá, entonces estos ejercicios precisamente nos permiten el conocimiento entre otras personas que están tratando otros problemas y que nos va a servir para que con ese capital social nos asociemos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por otra parte, la política sigue siendo la amenaza principalmente resaltada, pues el clientelismo y la politiquería han propiciado debilidades y vacíos normativos al plantear dichas normas desde el desconocimiento del territorio:
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
TABLA 4.19. BALANCE AMENAZAS Amenazas
Macroproyectos para enmendar las alteraciones de otros al medioambiente
Po e s o
Políticas hechas en el escritorio
d de l s a
oo
ó
ms e las
Ro o de de
Explotación del recurso natural para beneficio externo sin responsabilidad por sus consecuencias
s
dd
Falta de apoyo a proyectos de la comunidad
a
Falta de comunicación
a o o o
Compromiso en políticas
s ol
Fuente: Participantes taller de Girardot y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Las políticas son creadas desde afuera hacia dentro de la región. Muchas de las personas que crean, formulan o discuten ese tipo de leyes no conocen las regiones, y creen que lo que ellos formulan desde sus sitios de trabajo funciona para todos los sitios, lo cual no es cierto, cada zona tiene sus propias características, dificultades y fortalezas. Hay que hacer políticas, pero que sean regionales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Todo lo que está ocurriendo está directamente relacionado con la política. Aquí en Girardot siempre está el político y el clientelismo detrás del poder. Y no se tiene en cuenta eso que hablábamos de regiones”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). 147
TABLA 4.20. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
Dv s s
s l sr
r oo e
s
Recursos
o l s
Nuevas tecnologías
p c ó ac s z
p ó
Proyectos ejecutables aprop d los
Cambio del modo de las instituciones
dos
Fuente: Participantes taller de Girardot y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Al indagar por las oportunidades de la subregión, se nota una proyección hacia lo internacional a partir de la posibilidad de emplear nuevas tecnologías limpias y apropiadas para el contexto territorial, que sumado a la participación activa y al establecimiento de redes y alianzas regionales, podrían lograr una internacionalización de los mercados. Con relación a esto se mencionó: (…) “Las oportunidades internacionales hoy en día son mucho más viables que en el pasado. Colombia necesita ir a los mercados internacionales y aprovechar los recursos humanos y los naturales para esa combinación de dos cosas… Entonces, usted necesita acercarse a las fronteras o a las costas y para poder hacer esto tiene que tener medios de transporte que sean económicos y viables, de lo contrario no va a poder competir. Y aquí tenemos un río que va directamente al mar y ese río lo desaprovechamos, sin tener una visión de la importancia que él tiene”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconoci-
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
miento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. Enseguida estas acciones.
H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) Conforme a los problemas que afectan a la subregión alta del Valle del Magdalena, se exponen los lineamientos estratégicos para resolver los conflictos ambientales del territorio (véase tabla 4.21). Se reconocen, entre otras acciones apreciables, la expansión urbana, la construcción y manejo de aguas residuales, el patrimonio ecológico, arquitectónico y ambiental, la deforestación, los humedales y las quemas. En consecuencia, se manifestó: (…) “El objetivo es el de evitar la expansión urbana, el cumplimiento de las normas del POT y que sean debidamente concertados con la comunidad”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Frente a los centros recreativos y poblados, la finalidad es que las construcciones legales deben tener los vertimientos. Se deben hacer las PTAR y construirlas con alternativas novedosas y acorde con las exigencias de los estamentos gubernamentales”. (…) “En cuanto a las PTAR, es importante unificar los manuales de operación y hacer controles de calidad sobre las variables que inciden directamente en los procesos”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13).
148
(…) “Respecto a la arborización urbana, el propósito es la conservación del patrimonio ecológico, siembra técnica de especies nativas”. (…) “En cuanto a la conservación del patrimonio arquitectónico, el fin es de conservar la memoria histórica, por medio del cumplimiento del POT, educación y vigías culturales”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Crear un centro de estudio para las memorias ambientales, incluyendo cartografía, reseña histórica fotográfica y material como cartillas en cada municipio con réplica en cada vereda. También, establecer un pago por servicios ambientales”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “En lo referente a la deforestación del humedal del Yulo, el objeto es de reforestar con especies nativas, por medio de la contratación institucional y asociaciones de protección que existan para ello”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Por consiguiente, y respecto a los temas de uso del suelo, erosión, minería, explotación petrolera, afectaciones ribereñas, se expresó: (…) “En lo referente al mal uso del suelo, el objetivo es participar en la discusión de los Planes de Ordenamiento Territorial, con organizaciones y comunidades. Motivando las buenas prácticas para su uso”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Respecto a la erosión, el propósito es regular el manejo de canteras, controlar la tala de bosques y hacer un buen uso de los suelos para la siembras”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Frente a la explotación petrolera y minera, la finalidad es la de colocar límites a la entrega de títulos. Organizarnos y exigir que se reforme el Código Minero”. Asimismo (…): “Que los beneficiarios afectados se vinculen y se creen unos vigías ambientales, como guías de la comunidad afectada, comités comunales y comunicación en doble vía”. (Participantes. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13).
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
(…) “Todas las zonas ribereñas sufren de inundaciones en las olas invernales. Con esa afectación, se tiene entendido que con el dragado es aumentar el cauce del río, para que haya una mayor capacidad de evacuación. Pero si al río, en la parte de abajo no se le hace el mismo tratamiento de aumentar el cauce, la inundación se va a reflejar en esta parte de la cuenca baja”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). Respecto a temas como los recursos técnicos y científicos, instrumentos jurídicos, monitoreo ciudadano y políticas, se expuso: (…) “En cuanto a los recursos técnicos y científicos para las comunidades, proponemos la creación de un centro de estudios sociales y ambientales para estudios previos que incluyan la participación comunal, el saber primario y la cartografía”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “En lo referente a herramientas normativas y jurídicas para defender los recursos ambientales, el propósito es de crear una rama judicial ambiental especializada para la defensa del medioambiente, que tenga unas secretarías y que las asesorías sean públicas”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). (…) “Respecto a la interventoría y seguimiento incluyente no solo del Estado, sino de la comunidad. El objetivo es que no se ajuste a la normatividad ambiental e internacional sin previo estudio. Queremos un Ministerio de la Acción Comunal”. (Participante. Taller Girardot. 17 y 18 de mayo/13). En la tabla 4.21 se exponen los lineamientos estratégicos propuestos por el participante frente a las diversas problemáticas socioambientales. TABLA 4.21. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
1. Quemas.
Que no haya quemas.
• Capacitación y concientización en el cuidado del entorno ambiental.
Comunidad y entidades, CAR, alcaldías, JAC, bomberos, Policía Ambiental.
Corto (6 meses), mediano (1 año) y largo plazo (2017)
2. Erosión.
Regular el manejo de canteras.
• Cumplimiento de la normativa con acciones populares.
CAR, alcaldías, Ministerio de Minas.
Corto (6 meses)
Controlar la tala de bosques y hacer un buen uso de suelos para las siembras.
• Planificación predial a través de capacitaciones participativas teniendo en cuenta el saber campesino.
Organizaciones campesinas, unidades familiares, CAR y alcaldías.
Corto (6 meses), mediano (2 años) y largo plazo (2020)
Producción libre de químicos en los cultivos.
• Producción de abonos orgánicos con el aprovechamiento de los residuos y bioensayos de la región.
Conservación de semillas nativas de la zona (no transgénicas).
• Banco de semillas nativas e implementación de viveros.
Comunidades organizadas con apoyo técnico y financiero de la CAR, alcaldías, SENA y sector privado.
Corto (6 meses), mediano (2 años) y largo plazo (2020)
4. Mal uso del suelo.
Participar en la discusión de los POT o esquemas de ordenamiento.
• Organizando la comunidad y motivándola a participar en la definición del uso del suelo.
Comunidad, consejos de desarrollo territorial, alcaldías, CAR y academia.
Corto (6 meses), mediano (2 años) y largo plazo (2020)
5. Exploración petrolera.
Colocar límites a la entrega de títulos mineros.
• Organizarnos y exigir reforma al Código Minero.
Socialización de los proyectos.
• Participación de beneficiarios, afectados, vigías ambientales, guías de la comunidad afectada, comités comunales. • Comunicación en doble vía.
Temáticas
3. Químicos.
Estado colombiano, comunidades, ANLA, Ministerio de Minas e Ingeominas. Empresas solicitantes.
Mediano plazo (2013 a 2015)
Mediano plazo (2013 a 2015)
(Continúa)
149
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 4.21. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
5. Exploración petrolera.
Recursos para el apoyo de las comunidades (técnico-científicas).
• Centros de estudios socioambientales para los estudios previos, durante y posteriores, que incluyan la participación comunitaria, saber primario, cartografía, etc.
6. Explotación carbón y minería.
Herramientas normativas y jurídicas para defender los recursos ambientales. Interventoría, seguimiento incluyente no solo del Estado, sino también comunitario.
Temáticas
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
ONG, Ministerio de Ambiente, corporaciones, ANLA, IGAC y dueños de proyectos.
Mediano plazo (2013 a 2015)
• Crear rama judicial ambiental especializada con secretarías asesoras públicas.
Constitución, pueblo, Ejecutivo y Legislativo.
Mediano plazo (2013 a 2015)
• Crear Ministerio de la Acción Comunal.
Ejecutivo y Legislativo.
Mediano plazo (2013 a 2015)
• Ministerio de la Acción Comunal más Centro de Estudios Socioambientales más Centro de Estudios Memorias Ambientales.
Ejecutivo y Legislativo.
Mediano plazo (2013 a 2015)
• Crear interventorías técnicas comunitarias.
Ejecutivo y Legislativo.
Mediano plazo (2013 a 2015)
Políticas de Estado para conservación, que generen empleo como por ejemplo guardabosques.
• Ministerio de la Mujer. • Fortalecimiento de corporaciones. • Creación Corporación Ambiental y Minera que regule.
Ejecutivo y Legislativo.
Mediano plazo (2013 a 2015)
8. Explotación carbón vegetal.
Endurecer las multas, normas, programas de capacitación condicionada a que se generen empresa, asociación, cooperativas e inclusión de recursos.
• Crear centro de estudios para las memorias ambientales incluyendo cartografía y reseña histórica fotográfica en cada municipio con réplica física en las veredas (maquetas, cartillas). • Establecer pago por servicios ambientales.
Ministerio de Minas, IGAC, Ingeominas, ANLA, alcaldías y comunidad.
Mediano plazo (2013 a 2015)
9. Explotación de gravas y arenas.
Legalización, inclusión de TLC e igualdad de beneficios que tienen multinacionales.
• Ministerio de Negociaciones Internacionales Ambientales. • Ministerio de la Acción Comunal.
Congreso de la República y Presidencia.
Mediano plazo (2013 a 2015)
Negociaciones justas y beneficio de la nación.
• Mesas de trabajo. • Consultorías comunales ambientales.
Ministerios.
Mediano plazo (2013 a 2015)
No se ajuste la normativa ambiental, sin previo estudio y si va en contravía de intereses nacionales. 7. Explotación de yeso.
150
10. Urbanización.
11. Arborización urbana.
Verificación y control desde solicitud hasta el cierre de cada proceso.
El Congreso se apersone de la problemática.
• Legalización más el Ministerio de la Acción Comunal con la Corporación Ambiental y Minera.
Congreso de la República.
Mediano plazo (2013 a 2015)
Que se reactive el sector agropecuario, subsidios e incentivos.
• Corporaciones autónomas agropecuarias.
Ministerio de Ambiente.
Mediano plazo (2013 a 2015)
Evitar la expansión, cumplimiento de normas, POT concertado con la comunidad.
• Participación ciudadana activa, veedurías y asociaciones.
Instituciones administrativas, sociedad civil y todos los actores.
6 meses
• Brigada de sensibilización a nivel educativo.
Secretaría Medio Ambiente y sociedad civil.
6 a 18 meses
• Seguimiento veedurías.
Sociedad civil, alcaldía, CAR, Planeación y Secretaría Medio Ambiente.
Inmediato y permanente
Conservación del patrimonio ecológico. Siembra técnica de especies nativas adecuadas. Mejorar clima.
12. Contaminación auditiva/centros recreativos.
Cumplimiento normativa y construcciones legales.
(Continúa)
CAPÍTULO
4.
SUBREGIÓN
VALLE
DEL
MAGDALENA
TABLA 4.21. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Temáticas
13. Deforestación humedal del Yulo.
Reforestar con especies nativas.
14. Efectos en la salud y baja calidad del aire.
Aire puro, calidad de vida y no contaminación.
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
• • • •
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Seguimiento veedurías. Conocimiento del POT. Contratación institucional. Asociaciones de producción.
Sociedad civil, alcaldía municipal y CAR regional.
6 a 12 meses
• Servicios públicos, veedurías, comité control de servicios públicos.
CAR, universidades, ESP, Planeación y sociedad civil.
Inmediato y permanente
• Cumplimiento POT. • Vigías culturales. • Educación.
Planeación, asociaciones y sociedad civil.
4 años
Municipios.
Inmediato
15. Conservación patrimonio arquitectónico.
Conservar la memoria histórica.
16. Lixiviados.
Que se minimicen.
• Ubicación adecuada de los rellenos sanitarios. • Estrategia regional.
17. PTAR operaciones.
Unificar manuales de operación e implementarlos.
• Municipios con personal idóneo. • Veedurías debidamente capacitadas.
Municipios y ciudadanos.
Inmediato
• Adelantando programas satisfactorios. • Instalando las PTAR correctamente diseñadas.
Municipios y ciudadanos.
Inmediato
• A través de la autoridad municipal con la colaboración de las entidades públicas.
Municipios y ciudadanos.
Plazo máximo 3 años
Control de calidad diario sobre variables. 18. Vertimientos directos.
19. Residuos sólidos veredales.
Que se eliminen.
Educación a la comunidad sobre manejo y disposición final (compostaje, clasificación).
20. Pozos sépticos sin control.
Determinar una norma regional contando con la participación de universidades, CAR y CRA.
• Derechos de petición y acciones de cumplimiento a los competentes.
Ciudadanos y sus organizaciones.
Plazo máximo 3 años
21. Afectaciones ribereñas, inundaciones y ola invernal.
Políticas sobre geomorfología del río, precisando las cuencas y subcuencas incidentes.
• Derechos de petición y acciones de cumplimiento a los competentes.
Ciudadanos.
Inmediato
Ciudadanos.
Inmediato
Municipios y ciudadanos.
Inmediato priorizando impactos
22. Deforestación.
Institución administradora de cuencas.
• Petición ciudadana.
23. Centros poblados sin las PTAR.
Construir con alternativas novedosas, eficientes y con bajos costos de inversión y operación.
• Exigiendo a la CAR estamentos gubernamentales.
Fuente: Participantes taller de Girardot y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
151
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ZONA ALTA – PROVINCIA DE RIONEGRO Municipio de La Palma A. Condiciones demográficas La subregión está compuesta por 26 municipios, ocho de los cuales participaron en esta investigación, conformando, a su vez, la totalidad de la Provincia de Rionegro (véase mapa 5.1) con una extensión de 233.918 hectáreas; es decir, el 12,5% del área de la jurisdicción de la CAR. Según la información del Censo General del 2005, la población se proyecta a 75.749 habitantes y constituyen el 1,38% del total de la población de la jurisdicción. La población habita mayoritariamente las áreas rurales 65,7% y el restante 34,2%, permanece en los cascos urbanos (DANE, 2005a). Como se observa en la tabla 5.1, la dinámica poblacional en términos generales presenta un decrecimiento en la subregión entre dos décadas, de 1995 al Censo del 2005 y las proyecciones previstas al 2015. Cabe señalar que esta situación se presenta tanto en la población total, como en una visión separada de la misma (rural y urbana). En términos generales, la subregión se identifica claramente por el despoblamiento de sus áreas rurales y por un leve aumento poblacional en los cascos urbanos de tan solo cuatro municipios: Pacho, San Cayetano, Yacopí y Topaipí. Como se mencionó anteriormente, el área total de la subregión es de 233.918 ha, donde el 99,7% corresponde a zonas rurales, con 455 veredas y el 0,2% a áreas urbanas. El municipio con mayor área y número de veredas es Yacopí con 95.500 ha y el 35% de las veredas del total de la subregión (160). 154
Sin embargo, todos presentan extensiones rurales muy importantes (entre 99,1% y 99,8%). Frente a este panorama es importante resaltar que aunque se encuentran bajas densidades rurales en la subregión (< 35 hab/km2), solo un municipio se encuentra bajo el umbral mínimo según el DANE (< 15 hab/km2), por lo que se considera despoblado en el campo, seguido de San Cayetano con tan solo 16 hab/km2 (IGAC, 2007). De forma general, se podría deducir que factores adversos influyeron en la baja densidad poblacional en la ruralidad que presenta esta provincia, tales como la violencia histórica, situándola con seis de sus ocho municipios, con los valores más altos de desplazamiento forzoso masivo del departamento de Cundinamarca (IGAC, 2007).
TABLA 5.1. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO EN HECTÁREAS DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL Y COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015. NÓTESE EN COLOR GRIS CLARO, LOS MUNICIPIOS CON PÉRDIDA DE POBLACIÓN (DANE, 2005A; IGAC, 2010) Municipio
Extensión en hectáreas
Población total
Población cabecera
Población área rural
Total
Urbana
Rural
1995
2005
2015
1995
2005
2015
1995
2005
2015
El Peñón
14.549
21,8
14.527,9
5.652
4.977
4.805
448
450
445
5.204
4.527
4.360
La Palma
19.037
65,9
18.971,6
13.656
9.918
10.727
4.446
3.983
4.072
9.210
5.935
6.655
Pacho
40.266
296,7
39.923,3
24.658
25.414
27.179
11.762
13.497
15.376
12.896
11.917
11.803
Paime
16.635
11,4
16.609
6.318
5.473
4.502
562
531
468
5.756
4.942
4.034
San Cayetano
29.570
13,3
29.485
5.106
5.276
5.344
581
661
735
4.525
4.615
4.609
Topaipí
15.044
26,3
15.019
6.029
4.817
4.529
575
711
811
5.454
4.106
3.718
Villagómez
6.313
18,5
6.297
2.419
2.183
2.171
689
620
619
1.730
1.563
1.552
Yacopí
92.504
33,6
92.326
16.318
16.411
16.951
2.421
3.303
3.958
13.897
13.108
12.993
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
B. Componente biofísico Dos cuencas de segundo orden forman parte de la subregión (véase mapa 5.2). En orden de importancia, en el área bañada por sus aguas se encuentra la cuenca del río Negro, de donde la provincia obtiene su nombre. Esta se encuentra presente en cinco municipios. Cabe resaltar que en el municipio de Pacho, específicamente en el cerro de Las Cruces nace la cuenca del río Negro, la cual encontrará su desembocadura, después de 180 km de recorrido en el río Magdalena, municipio de Puerto Salgar (CAR. Resnatur. Suma-paz, 2009). Por otra parte, se encuentra la cuenca del río Minero, considera una de las más pequeñas del área de jurisdicción, puesto que la mayor parte se encuentra en el departamento de Boyacá (IGAC, 2007). En la subregión se ubican los municipios de Yacopí, Topaipí, Paime, San Cayetano y Villagómez (CAR, 2007a). La subregión tiene una vocación de uso del suelo eminentemente rural (99,7%), lo cual corresponde en su gran conjunto a zonas de ecosistemas transformados. Una mayoría de su área está dedicada a pastos introducidos, ubicados principalmente hacia el norte y centro de la subregión; pastos naturales hacia los bordes, con excepción del borde sur donde se encuentra mayor área dedicada a cultivos transitorios y permanentes (IGAC, 2007). Ahora bien, en el territorio consagrado a los ecosistemas poco intervenidos, se encuentra la única área protegida de carácter regional, el Distrito de Manejo Integrado, Nacimiento de la Quebrada Los Tiestos43, La Chorrera y La Hoya Fría, ubicada en el municipio de La Palma con un área de 645 ha (véase mapa 5.2) (CAR, 2011a).
156
Finalmente, es preciso hacer citación de un problema que por sus condiciones biofísicas, atañe a la subregión. La inestabilidad del terreno, aunque Ingeominas afirma que una gran parte del departamento presenta algún grado de ocurrencia de fenómenos de remoción en masa (> 80% del territorio). La problemática más diciente es el casco urbano del municipio de San Cayetano, al cual por sus condiciones geomorfológicas (altas pendientes) se le otorga el carácter de estado crítico de amenaza, tal y como lo expresa la OPAD, “debió ser reubicado por la inestabilidad de la zona” (IGAC, 2007). Lo que trae como consecuencia, un desabastecimiento de los acueductos veredales de su jurisdicción, esto por su ubicación próxima a estas áreas de inestabilidad (CAR, 2007a). En situación similar se encuentran los municipios de La Palma y Pacho, donde y según se expresa en el POMCA del río Negro, “las condiciones de funcionalidad de las carreteras están sujetas a factores como condiciones climáticas”, debido a que se “presentan frecuentes problemas de inestabilidad (especialmente en épocas de invierno) (…) estabilidad de la zona que está asociada a una alta potencialidad de desarrollo de movimientos de remoción en masa, que cubren los municipios La Palma y Pacho” (CAR, 2012a). A esta situación se suman otros fenómenos naturales igualmente dicientes en la subregión, como las frecuentes inundaciones en el municipio de Yacopí: “… las zonas de estabilidad asociadas a una alta potencialidad de desarrollo de movimientos de remoción en masa, para la subcuenca del río Bajo Negro (municipio de Yacopí), los comportamientos están asociados tanto a procesos de dinámica fluvial como de remoción en masa, para esta zona en particular, la afectación se presenta sobre predios rurales, las vías y demás obras de infraestructura” (CAR, 2012a; IGAC, 2007). C. Condiciones socioeconómicas Como se mencionó en el anterior apartado, la subregión tiene una vocación de uso del suelo eminentemente rural, con una mayoría de suelos dedicados a sistemas agropecuarios. Encontramos, por tanto, un total de 13.223 unidades agrícolas familiares (UAF), con mayor número (3.254) en el municipio de Pacho, seguido de Yacopí (DANE, 2005b). Los sistemas agrícolas se caracterizan por la presencia de cultivos permanentes, destacándose los cítricos en el municipio de Paime y el plátano y el café en Yacopí. En cuanto al sector pecuario, este último municipio presenta una producción de ganado
43 Declarado Distrito de Manejo Integrado mediante Acuerdo CAR 24 de 2000.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
bovino dentro de las más importantes del departamento, después de Puerto Salgar y seguido por Caparrapí. Asimismo, se han implementado la explotación de especies menores, como la cría de pavos en Topaipí y de piscicultura en Yacopí y Pacho (IGAC, 2007). Por otra parte, se encuentra la industria minera con títulos y concesiones en siete de los ocho municipios que forman parte de la subregión. Solo La Palma se encuentra libre de esta actividad (véase mapa 5.3). La extracción de carbón ocupa un lugar importante en la actividad minera, tan solo el municipio de El Peñón no realiza este tipo de actividad, seguido por la extracción de piedras preciosas (esmeraldas) en seis municipios, la extracción de materiales de construcción en tres municipios y, finalmente, la explotación de minerales metálicos (hierro) en los municipios de El Peñón y Topaipí (IGAC, 2007). Según la categorización de los municipios realizada por el Ministerio de Hacienda y la Contaduría General de la Nación, la subregión presenta una categoría socioeconómica generalizada de seis. Cuando se analiza desde otros factores específicos, propuestos y debatidos por los participantes, como lo son las NBI y la cobertura de acueductos, la subregión posee en ambos casos los valores más críticos del área de jurisdicción de la CAR. De esta manera, se encuentran municipios con cifras alarmantes que van por encima del 50% de NBI, en orden Paime, Topaipí y Yacopí, este último con 65%. En relación con las NBI en el área rural, se presentan igualmente municipios como Yacopí donde llegan a ser del 73%, seguido de Topaipí, Paime, La Palma y El Peñón, todos por encima del 50% (DANE, 2012).
158
En lo concerniente a los acueductos, la subregión exhibe muy bajas coberturas tanto en sus áreas urbanas (seis municipios se encuentran por debajo del 50%) como rurales (siete de los ocho municipios con una cobertura menor del 30%). Teniendo en cuenta que en esta subregión existe una alta oferta hídrica, podría cuestionarse el nivel de planificación en este aspecto por parte de las administraciones municipales correspondientes (DANE, 2005c). Datos que se corroboran con la información aportada por el DANE de municipios con hogares en condiciones de pobreza y miseria. Donde la Provincia de Rionegro (con los municipios de Yacopí, Paime, Topaipí y La Palma) presenta el índice más alto de pobreza y miseria registrado en el departamento, de 50,1% - 68,5% y de 10,1% 33,3%, respectivamente (IGAC, 2007). Cabe resaltar que los municipios de San Cayetano y Pacho son excepciones en la provincia: presentan, en ambos casos, un índice medio en hogares en condiciones de pobreza y miseria, para el caso de Pacho, una red de acueductos con un abastecimiento total que supera el 60% de su población. D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Norte Aquí siempre habíamos tenido abundancia de agua (…) “Todo el mundo tumbaba los árboles sin ningún control. No había control en ese tiempo y sin conciencia y sin pensar que no íbamos a tener agua”. (Tomado de relatoría participante, taller La Palma, 19 y 20 de abril/13).
En este aparte se muestran los episodios históricos que han motivado el origen de la problemática ambiental en la región de la Vertiente Occidental Norte y, a su vez, permiten la comprensión de los conflictos. En lo referente hasta la década de los setenta, entre otros hechos importantes, encontramos los relacionados con el cambio climático, sequías, tala de árboles y mal uso de los recursos naturales. Por tanto, se expresó: (…) “Considero que lo más crucial y que nos hizo ver que se estaba acabando la cobertura vegetal, fue que los cambios climáticos se estaban volviendo extremos. Entonces, eran los grandes fenómenos de lluvia, pero lo que más nos sensibilizó fueron los períodos de sequía, y ahí fue
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
donde empezamos a ver lo grave que estaba el territorio. Aquí siempre habíamos tenido abundancia de agua, pero llegó un momento que estábamos perdiendo la cobertura natural y, por ende, estaba disminuyendo la capacidad de retención de agua. Eso fue en el año de 1984, cuando tuvimos el fenómeno más fuerte”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En consecuencia, se ha puesto en escena un asunto muy importante en correspondencia con la construcción de vías e impactos por minería sobre las quebradas. Pareciera que esta problemática se debe a la deforestación o existen otros problemas en relación, por ejemplo, con la escasez de agua, como otro acontecimiento que aparece en la historia desde hace más de treinta años. Al respecto, se dijo: (…) “Las quemas siempre han existido en los municipios y la gente se vino a dar cuenta, porque hubo mucha resequedad y a eso agréguele la tala de árboles”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En ese sentido y sobre la evidencia de las quemas, se precisó: (…) “Nosotros seguimos con las quemas. Es una cultura desde nuestros ancestros que las hacían controladas para sembrar el maíz. Si nos vamos para la Orinoquia allá hacen quemas y culpan a los indígenas, mientras los colonos fueron los que comenzaron con esta práctica. Creo que nosotros como seres humanos somos culpables y no solamente las instituciones; por falta de educación y ser permisivos en muchos aspectos”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
160
Pues bien, eso tiene que ver con todo el tema agrícola y de expansión de la frontera, que son prácticas tradicionales; pero que también se han venido acelerando por el tema de la demanda alimentaria. Por tanto, la tierra se convierte en un recurso, que a su vez está generando un efecto de deterioro ambiental. Para la década de los ochenta, los acontecimientos relacionados con la tala indiscriminada, uso de las tierras por el narcotráfico, concesión y escasez del agua, mantenimiento de los aljibes y manejo de las aguas residuales, han sido temas centrales del trabajo de las comunidades. En consecuencia, se expresó: (…) “Anteriormente los aljibes eran, son y siguen siendo hasta cierta parte, naturales. Nadie sabía la historia y la hemos ido aprendiendo las nuevas generaciones, porque las anteriores eran sabias cuidando los aljibes. Anteriormente los nacederos eran los aljibes principales, y ellos canalizaban el agua y la llevaban hasta su casa. Y más o menos cuando llegó el famoso plástico, las mangueras, todo el mundo sacó el modernismo y ahí se comenzó a secar el agua, ¿por qué no dejaban los cauces naturales?”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Lo mismo que en las zonas invernales; anteriormente conocían tanto sus fincas que canalizaban el agua y hoy día la taponamos, le echamos tierra y sembramos. Entonces, ahí es donde el agua ha ido escaseando y en este momento las vertientes de los ríos”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En suma, esos hechos importantes, como la utilización de la guadua para conducir el agua, reemplazada por tanques y otros componentes en plástico, es un asunto histórico importante, para que la CAR en la toma de decisiones a tiempo de hoy, promueva en las juventudes el reconocimiento y uso de prácticas tradicionales con especies nativas de la región. Siguiendo con el proceso histórico, además del fenómeno sobre el tema del agua que recorre toda la historia, por la década de los noventa, aparecen entre otros hechos, los referidos a la pérdida de especies acuáticas y terrestres, calentamiento global y cultivos ilícitos. Al respecto se mencionó:
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Aquí por donde uno fuera había lagunas de Palmiche, de donde se sacaban las esteras y desafortunadamente los mayores eran los conocedores de eso. Entonces, hablemos de todo lo que es la cabecera, y ahorita de lo que se está tratando en la vereda La Moya, donde esos sitios eran de reserva de agua natural. Pero esas reservas se secaron hacia el año 2002. El otro problema es que al venderle a los foráneos, ellos venían con la intención de meter ganado y quemaban todo: afectaban los afluentes de agua, porque no les importaba”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En cuanto a la pérdida de biodiversidad en la subregión, se precisó: (…) “En 1990 aparece el calentamiento global. Eso hizo que se incrementara la temperatura en los ecosistemas y estos comenzaron a alterarse. No solo hizo que disminuyera la cantidad de agua, sino que también apareciera un fenómeno de selección natural y que perdiéramos muchas especies, no solamente acuáticas, sino también fauna terrestre. De hecho, eso duró casi diez años. En 1998 se reportaron los datos más altos de temperatura”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Una de las más afectadas fue la clase anfibia y mamíferos terrestres, porque por el aumento en la temperatura ellos migraron. Cuando hay pérdida de una especie, se altera un ecosistema, y al alterarse, se altera una cadena trófica y cuando se altera esta última, hay pérdida no solamente de especies animales, sino también de vegetales, porque todo es una cadena”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “En la década de los ochenta se empezó a utilizar los químicos, y cuando empezó esto, en ningún momento hubo un control para que no cayeran al agua; por tanto, se contaminaba. Al contaminar, empezaron a matar los peces, y todos esos residuos que quedaban como los envases, se encontraban botados por todo lado”. (…) “Hay un hecho muy notorio que influyó también en todo esto y fue cuando apareció la primera roya del café. En Paime, lo agrícola lo mantenía el café y como el café no tenía hojas, se incrementó el sobrepastoreo y se comenzaron a deforestar las partes altas. Y eso hace que el agua desaparezca”. (Participantes. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En lo referente a los cultivos ilícitos, se expresó: (…) “Otro problema, es que aparecieron los cultivos ilícitos como alternativa, porque la broca acabó con los cafetales y no había economía. Aparecen los cultivos de coca y marihuana, y fue tanto el impacto, que el Miami Herald alcanzó a titular a Paime como un mar de coca. Eso fue referencia para que Paime entrara en el Proyecto de Guardabosques; porque nos exigían algo que hubiera tenido relevancia en el momento y ahí hay un hecho histórico absolutamente importante. Eso fue hacia el año 1980”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). A manera de resumen, estos temas de expansión de la frontera agrícola, uso de agroquímicos, residuos, secamiento y contaminación de fuentes hídricas, están conectados con problemas en torno a la deforestación, en las partes altas de la montaña. Al respecto, se manifestó: (…) “Con esto de los residuos, sí tengo un poco de historia y es que más o menos hacia el año 2008, apareció acá en La Palma los famosos insumos agrícolas, llamados matamalezas, herbicidas, etc., que causan daño al ecosistema, porque aparte también se fumiga el monte y esto va a dar a los vertimientos. También, los envases no se están recogiendo o no se está haciendo el tratamiento necesario para no contaminar”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
161
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Hoy día eliminar pastos como el Braquiaria que todos lo conocemos y una de las alternativas es coger un herbicida o matamalezas y aplicarlo; sin darnos cuenta de que en la parte baja puede haber un nacimiento o vertimiento de agua y lo podemos contaminar. Esto sí es grave, porque esas son las malas prácticas que se están utilizando aquí en la región”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Hay un asunto que comienza a cobrar relevancia en la región, frente a la contaminación por residuos. Por tanto, se dijo: (…) “Hay un tema muy importante acá en la provincia y fue el hecho de empezar a notar los botaderos a cielo abierto con los residuos que venían de todas las viviendas. En cada municipio había un botadero y desde el año 98 se empezó a restringir, ya que los municipios no podían seguir botando de esa forma. A principios del 2000, empezaron hacer diferentes estrategias para darle manejo a esos residuos y alcanzaron a tener un horno incinerador. En El Peñón, también se hizo un ejercicio para hacer un minirrelleno y ese botadero fue clausurado en el año de 1995”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En ese sentido, se puntualizó: (…) “Ese fue uno de los impactos más grandes en cuanto a las basuras y su manejo aquí en la provincia. Entonces, la autoridad ambiental empezó a llamar la atención a los municipios y todo eso obedeció a lo que quedó promulgado por el Ministerio del Medio Ambiente y la Ley 99 de 1993, que le dieron competencias a las mismas corporaciones”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). 162
(…) “Luego y a finales de los años noventa, se empezó a crear la primera oficina provincial y desde ahí las cosas han ido cambiando, porque ya se ha regulado. Entonces, les ha tocado hacer la disposición de residuos sólidos en sitios autorizados. La mayoría de los residuos los están llevando a Mondoñedo”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En definitiva, se evidencia un hallazgo a fin de resolver los impactos nocivos por el tema de los residuos. Es decir, llevándolos a otro territorio; sin embargo, es importante tener en cuenta que a donde se lleven esos residuos, no contamine. También por la década del 2000, comienza aparecer una corporación que empieza a incidir en ciertos aspectos que tienen que ver con los problemas ambientales, entre otros, como a restringir las quemas y controlar los mataderos clandestinos. En consecuencia, se expresó: (…) “Así como las basuras y botaderos a cielo abierto, existió también el tema de los mataderos clandestinos. Aquí en el municipio había 8 o 9 expendios de carne y la CAR llegó a cerrar esos mataderos. Pero como le toca al municipio que aporte un porcentaje, a la CAR otro y también a la Gobernación, porque no se justifica un municipio con ocho carnicerías”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). También y por la década del 2010, aparecen otros indicios históricos sobre el tema de las concesiones mineras, las aguas residuales y la deficiencia en el control ambiental. Al respecto, se expresó: (…) “Aquí en La Palma se tuvo conocimiento por versiones no formales que se cerraría la arenera de Furca. Por ejemplo, surge la problemática social para 10 o 20 familias que viven de eso, pues se va afectar al resto del municipio. En La Peña, en el cerro del Estoraque, se están explotando esmeraldas y están trayendo gente de otros lados; pero la población no está preparada para ese cambio social y económico allá en la zona”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “En eso de las concesiones, nosotros como tal no sabemos, pero la mayoría de los departamentos creo que están concesionados. Desde el año 2004, a los grandes terratenientes les adjudicaron todas esas tierras. Y está llegando gente a empezar a trabajar, gente que de alguna otra forma no conoce donde están esos cerros, es dónde están los nacimientos de agua o de quebradas”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Tenemos la arenera que queda aquí sobre la vía a Pacho. En el 2010 tuvimos una afectación, porque se fue totalmente la bancada y durante seis meses los campesinos tuvimos que sufrir la inclemencia de no tener vía. Nos tocaba caminar más o menos dos horas hasta el sitio donde había transporte para llegar aquí al pueblo y eso es una problemática grave. En esa época se dijo que se prohibía la explotación de esa minería. Sin embargo, vemos tristemente que diariamente se saca material de la parte de abajo, haciendo más débil la parte de arriba que ocasiona los derrumbes”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Frente al tema de la minería, se precisó: (…) “Quiero hacer una aclaración, en los temas mineros la competencia ha sido de Ingeominas y del Ministerio de Minas y Energía”. (…) “Lo que pasa es que quien está solicitando la concesión dentro de la documentación que le exigen, está la de la CAR, en lo del manejo ambiental, y ahí sí hay una competencia de la Corporación. Pero hoy en día estamos viendo que la ley contempla la participación ciudadana, a través de las consultas a las comunidades, para ese tipo de proyectos de impacto regional”. (Participantes. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Estas dinámicas socioambientales, comienzan también hacer leídas desde las lógicas del conflicto armado, ámbito que limitó la presencia y acción gubernamental en esta subregión: (…) “Creo que es a nivel general. Creo que el conflicto armado en los años 98, 2002, 2003, en esta zona no hubo ningún tipo de oportunidad, ni presencia de ninguna institución. Entonces, la gente la única oportunidad que tenía era acceder a los grupos al margen de la ley. Incluso, la CAR tampoco podía ejercer como tal”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). El conflicto armado reproduce los problemas que se presentan hoy en día. Es así como por el período del 2010, aparecen problemas relacionados con el tema minero, expansión frontera agrícola y urbana. En este sentido, se dijo: (…) “La minería contamina y acaba. Arriba sobre la cuenca del río Negro hay minas de carbón. Y está la laguna Verde que la secaron y les pareció muy sencillo talar alrededor de la laguna, cavar y meter ganado. Ahí de para abajo a un kilómetro más o menos, donde nace la vertiente, talaron todo para ganadería y es donde se arrastra toda la contaminación”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “La minería se ha manejado con irresponsabilidad. Nosotros tenemos el segundo río más tenebroso y va llegando a estas partes que son inhóspitas; entonces, vemos una matica y la sacamos. Eso es sacarle la biodiversidad y de todo lo que está manteniendo esa cuenca de agua como el frailejón. Y ahí es donde está la deforestación de las cuencas y el otro problema es que cuando se nos acaba la leña, vamos a sacar los palitos a las riberas de los ríos”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Frente a la expansión de frontera agrícola y urbana, se manifestó: (…) “Creo que otro de los problemas que hemos tenido por la expansión agrícola es la parcelación, porque vemos en los años cincuenta que eran fincas bastante grandes. Hoy en día encontramos fincas de 1, 2 o 3 hectá-
163
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
reas, y si le tocó una parte muy pequeña, lo único que se hace es talar para poder tener ahí su ganado. Se veía en la época de los años ochenta hasta nuestros días, que esa problemática la tuvo también el Estado, cuando eso el Incora compraba fincas y las parcelaba; eran minifundistas”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Lo que he visto desde hace 20 años para acá en Pacho, es que se están creando los conjuntos. Entonces ha cambiado mucho, porque antes eran solo zonas verdes y muchos árboles, que hoy se han tumbado y ahora hay urbanizaciones”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). La anterior situación está relacionada con uso del agua como servicio; pero también, con su escasez y contaminación, afectando la productividad agropecuaria y uso del suelo. Por tanto, se declaró: (…) “Hablaba del tema de infraestructura, ya que La Palma es un municipio hídrico en tiempos de invierno y en tiempos de sequía, solo quedan algunas reservas. Ahí la falta de infraestructura se ve en el hecho, de que no tenemos dónde reservar esas aguas en tiempos de lluvias y menos para cuando vengan los tiempos de sequía. Hay acueductos veredales que en este momento no están funcionando, porque se perdieron las motobombas y la falta de poder llegar a otras partes donde no hay acueducto. Se tienen, pero no ha habido como ese compromiso, de que sean generadores de progreso dentro de las mismas zonas y la gente tiene que subir el agua hasta sus fincas”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
164
(…) “Creo que el impacto más grande que estamos generando en los asentamientos de cada municipio son las aguas no tratadas y vertidas directamente. Es la problemática más grande que tiene el territorio de la CAR y no hay un municipio que tenga un tratamiento eficiente de las aguas residuales. En el caso de Pacho que es el primero que empieza a contaminar el río, tiene cero tratamiento y quince puntos de vertimiento en diferentes zonas del río, que empieza llamándose Ruten, luego San Antonio y luego río Negro. Esa es una dificultad grande, porque no se tiene un sistema séptico”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En consecuencia, y frente a la importancia de hacer conciencia y poder resolver esta cadena de problemas, se manifestó: (…) “Referente a los químicos para producir la alimentación hoy día, creo que el grado de los problemas está en el sistema animal vacuno. Por ejemplo, hoy nace un becerro y automáticamente se le empieza un proceso de vacunación. Entonces, cuando se lleva al matadero, esa res va el 80% contaminada y hasta hormonas hoy día se están utilizando para engordar el animal, y eso es mortal para la salud y la alimentación del ser humano”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Las quemas generan en un problema respiratorio en los niños. Los mismos campesinos no tenemos conciencia del uso adecuado de las basuras y estamos contaminando el agua que llega a las escuelas y colegios, y aun a nuestras propias casas. Esto está generando problemas de salud y, por ende, problemas ambientales. Va uno a una quebrada y encuentra ropa, zapatos y botellas”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “En cuanto a los químicos que le echaban al lulo. Lo primero, quemaban a la gente y lo segundo estaban contaminando el agua. Eso generó problemas en la salud de las personas que trabajaban con eso y mucha gente se intoxicó y les tocó salirse de trabajar”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En la gráfica 5.1 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Culminado el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos Las comunidades de la subregión plantean una serie de problemáticas socioambientales que van desde temas como el desplazamiento forzado, hasta la contaminación de los cuerpos hídricos. En la tabla 5.2 se ilustra el desglose de los mismos. A continuación se especifican las problemáticas socioambientales que las comunidades priorizaron. 2. Deforestación en las cuencas: una problemática ambiental y cultural Como se presentó anteriormente, esta subregión cuenta con dos cuencas de segundo orden, la cuenca del río Negro y la del río Minero, ambas consideradas importantes ambiental y culturalmente por los participantes. Gracias a su importancia, los participantes afirman querer dar a conocer este atractivo a otras subregiones. Sin embargo, son conscientes de la importancia de conservar el recurso para asegurar la continuidad del mismo y del atractivo de las cuencas. Frente a este tema, la preocupación manifestada es la reforestación con especies maderables no nativas; lo cual, y según lo expresan, son proyectos que dan una respuesta inmediata a una problemática económica de las comunidades, pero no necesariamente a las necesidades de los ecosistemas presentes en la subregión. Esto principalmente en el municipio de La Palma, donde se encuentran los nacimientos de tres quebradas más importantes de la cuenca del río Negro: 166
(…) “Yo veo el trabajo que se hizo aquí en La Palma, con gran preocupación. El desacierto en la siembra de más o menos de dos millones de árboles entre pinos y eucaliptos que según comentaba la comunidad, dañan el suelo, además de eso, dañan los cultivos que son el sustento de las familias palmeras. Además, también hay preocupación porque juegan con la necesidad de la gente, al ver que son campesinos pobres, prácticamente de pobreza extrema. Dicen que nos van a pagar por cada hectárea 100.000 pesos, entonces jugamos con la necesidad de la gente. Pero ahí sí no están las instituciones para impedir que eso suceda. Para que esto también suceda no solamente en La Palma, sino como lo acaban de expresar, en otros municipios y en otras regiones, acabando con toda la diversificación que hay, ecosistemas, biodiversidad, producción, ¿para qué? Para que el campesino esté cada día más pobre o para que haya una fuente de ingresos que de verdad se pueda tener. Hay que estar buscando alternativas de otras especies, ya sean nativas o que ayuden como tal al desarrollo económico de las comunidades”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Además de la siembra de especies introducidas, los participantes consideran que existe una descoordinación institucional e incluso desinterés por parte de estas mismas instituciones en incentivos a la reforestación con especies autóctonas. Incluso, expresan sus inquietudes ante los proyectos de reforestación en los cuales participan gobiernos o empresas extranjeras. Temiendo que a futuro las áreas reforestadas sean reclamadas y talados los árboles sembrados, dejando a la comunidad con serios problemas por la pérdida de suelos, como consecuencia de las especies sembradas como el pino y el eucalipto: (…) “En Yacopí, Caparrapí y Puerto Salgar hay una empresa internacional alemana. En Yacopí van a reforestar o, no a reforestar, a sembrar, porque si fuera reforestar se quedarían los árboles ahí. Van a sembrar aproximadamente 300.000 hectáreas en solo Yacopí, pero no sé cuál sea el convenio o la problemática de aquí a mañana. La idea es pagar por hectárea, pero a
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
TABLA 5.2. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA PALMA LOS DÍAS 19 Y 20 DE ABRIL DEL 2013 300 ha y 600 ha, concesión para minería esmeralda
Vías y areneras
Acueductos veredales
Falta de reciclaje
Aguas residuales
Fauna
Aparición de cambios en procesos hormonales en el ganado
Flora y fauna amenazadas
Árboles nativos
Ganaderización y quemas
Areneras Pacho-La Palma, han afectado las vías terrestres, derrumbes
Impacto ambiental
Bacterias producidas por la carne de res
Incremento de tuberculosis en Pacho
Calentamiento global
Leishmaniasis, por el piojo chulo
Calidad disminuida de los alimentos
Mal manejo de insumos agrícolas
Canales de comercialización
Mal manejo de vacunas por fiebre aftosa
Cáncer en el estómago por problemas de alimentación
Mal uso de recursos existentes
Cerro del Estoraque en La Peña, explotación de esmeraldas
Mamíferos terrestres alteración de cadenas tróficas
Consejo provincial
Mantenimiento de aljibes
Concesión de aguas
Más vías de acceso
Conciencia ciudadana
Mataderos, existían expendios de carne
Conciencia natural
Minería y contaminación
Confusión
Minería de azufre que viene desforestando (Yacopí)
Conservación biológica
Montaña del Alpujarra humedales que se ganaderizan y contaminan el agua
Contaminación auditiva
Mujeres con caída del cabello
Control de la minería
Nacedero del río Negro, afectación por explotación de carbón desde el páramo de Guerrero
Corrupción
No hay estudios específicos por incremento del cáncer
Cultura del consumo en el supermercado
No se produce en el agro lo que se consume en los hogares
Deforestación
Parcelación de fincas por herencias
Deforestación por quemas
Perdición de especies de anfibios
Descoordinación interinstitucional
Políticas públicas
Desechos sólidos en las cuencas
POT
Educación
Problema económico
Educación no pertinente
Problemas de salud
En Pacho proceso de urbanización acelerado
Problemas en la epidermis de las personas
Escasez de agua
Problemas respiratorios por quemas
Expansión de la frontera agrícola
Quemas
Explotación indiscriminada de areneras
Químicos que se usaban para el lulo, comienzan a presentar intoxicaciones
Extensión de tierras para papa en páramos
Recolección/selección de basuras
Extinción de especies de peces (cuchas)
Reforestación, deforestación
Extracción de flora nativa en el río Rote por deforestación
Salud y alimentación
Falta de control de enfermedades en ganado
Sistema animal vacuno (incremento hormonal), no hay control de enfermedades
Falta de control de residuos orgánicos y sólidos
Uso de leña y extracción de piedra en ríos
Falta de educación ambiental y cultura del manejo turístico
Usos y aguas residuales
Falta de educación y comunicación
Vías para pavimentación
Falta de infraestructura Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
167
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
los 10 años tumban los árboles y se los llevan; por tanto, quiero saber: ¿qué problemas vamos a tener nosotros? El problema de Yacopí no es una hectárea, hay personas que van a participar con 200, 300 hectáreas por finca, ¿cuál es la problemática mañana cuando vengan a cortar esa madera? Digo yo, porque yo oferté tres hectáreas, vamos a sembrar prácticamente alrededor del nacimiento de agua, ¿cuál es el problema? ¿En qué se puede de pronto parar o no parar? Si el Estado ya les dio el permiso, ¿qué hacemos con esa problemática en Yacopí?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Debido a este tipo de incertidumbres, la comunidad ha mantenido la convicción de que es posible generar proyectos desde y para la comunidad; un ejemplo que se presenta en la subregión es el de la Asociación de Pequeños Agricultores con Visión y Emprendimiento (APAVE): (…) “APAVE es una entidad que facilita procesos, estamos muy acorde con lo que se está trabajando con la Universidad Javeriana, trabajando desde las iniciativas de los campesinos. Porque hemos visto que las grandes entidades del Estado planean todo y vienen y nos utilizan a nosotros para que seamos los conejillos de indias. Después nos aplican las normas y las resoluciones a nosotros mismos. Acá nosotros damos una pequeña muestra de que sí se puede hacer un trabajo desde la comunidad para la comunidad, que nos beneficie y de aquí a mañana seamos reconocidos a nivel nacional como campesinos y productores”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Otro tema relacionado con la protección de cuencas y el medioambiente de la subregión será tratado a continuación. 168
3. La contaminación hídrica y del suelo: un problema que afecta la salud de la población Otro tipo de problemáticas a las que se enfrenta la comunidad, son las relacionadas con la contaminación del medioambiente y su impacto en la conservación de las cuencas. En cuanto al manejo de residuos sólidos, según los participantes, en los diferentes municipios no se realizan separación de los residuos para su posterior reciclaje (véase mapa 5.4): (…) “No es solo la recolección de basuras, hay que saberla ordenar, nadie recicla, todo va a la basura común y corriente”. (…) “Claro, afecta todo, salud, medioambiente, microorganismos, todo el ciclo”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). La contaminación de los suelos y los cuerpos hídricos, por las malas prácticas agropecuarias, fue un tema de debate. Para algunos participantes, las entidades encargadas de la vacunación del ganado no realizan este procedimiento de manera segura, ni siguen un protocolo que limite las afectaciones al medioambiente: (…) “Vea por ejemplo: la aparición de cambios en procesos hormonales en el ganado: cuando hablaron del ganado, no pusieron que fue a partir de cuándo se empezó a vacunar contra la fiebre aftosa. Lo digo porque lo vi, no porque me opusiera a la vacunación contra la fiebre aftosa, sino al mal manejo de este proceso. Eso supuestamente se tiene que mantener refrigerado, un animal amarrado a una barra, expuesto de 5 a 10 minutos al calor y así sucesivamente; cuando aplican la vacuna no se toman la molestia de sacar bien la aguja, sino que jalan la manguera y todo eso gotea al piso, eso puede generar un problema más adelante, es un problema grave”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Mientras otros participantes aseguran que aunque existen normas y regulaciones para este procedimiento, el proceso no es lo suficientemente controlado ni explicado por las entidades encargadas de la vacunación:
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Lo de las vacunas, lo que pasa es que también nosotros a veces le echamos la culpa a una entidad, pero no nos preocupamos por preguntar la información, porque de eso hay unas reglas y unas normas, uno puede preguntar en la oficina de la Umata del municipio; pero uno es como conforme, pero hay normas, nosotros no averiguamos cuál es la norma, y todo lo que sea importante para evitar esos problemas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). El siguiente apartado hace referencia a las problemáticas relacionadas con la migración y el desplazamiento, y cómo la población sigue siendo poco escuchada. 4. Migración y derechos En esta subregión existen dos tipos de migración. El primero es la migración forzada, causada por el conflicto armado, que ha llevado a campesinos a dejar sus tierras e instalarse en otras zonas del país: (…) “Soy desplazado de Topaipí y volví a surgir, no estoy esperanzado a que, por ser desplazado, me estén dando las cosas. Yo sigo con el pensamiento de obtener mi sustento con el sudor de mi frente, así seguiré trabajando por la comunidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). El segundo tipo de migración se da por la desvalorización cultural del campo, donde se inculca a los jóvenes a una migración hacia los cascos urbanos para tener más y mejores oportunidades en la vida, e incluso los centros educativos promueven un intercambio de estudiantes unidireccional (de lo rural a lo urbano), produciendo un despoblamiento del campo y repercusiones para el relevo generacional: (…) “Estoy preocupado por cómo se maneja la educación no solo en La Palma sino también en Cundinamarca. Y es que estamos tratando de extraer a los jóvenes del campo hacia los pueblos, hacia las cabeceras municipales y hacia las ciudades. Pero prohibimos que un estudiante del casco urbano vaya a la zona rural a educarse. De mi institución se traen alrededor de 60 estudiantes al casco urbano y tuve que pelear para poder llevar seis muchachos del casco urbano al colegio rural. Hay que llamar la atención de cómo estamos haciendo las cosas, sacamos a la gente a los pueblos y después los muchachos no quieren volver al campo, por eso nuestros campos están desocupados”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Igualmente, en cuestión de género, las mujeres expresan sentirse “desplazadas” de sus comunidades, debido a que la relevancia en su participación en los diferentes procesos en sus municipios es mínima, tal como lo expresó una de las participantes: (…) “Estamos luchando por nuestros derechos como mujeres, porque nos sentimos invisibilizadas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). 5. Urbanización, un problema de planificación En cuanto a este tema, los participantes afirman que el POT es una buena herramienta, pero que dentro de sus causales puede conllevar una pérdida de terrenos. De igual manera, aseguran que algunas urbanizaciones están siendo establecidas en áreas donde no existe una infraestructura adecuada para la prestación de servicios básicos, tales como el acceso al agua potable (véase mapa 5.4): (…) “Aquí hay dos pares de vivienda urbana (La Palma), porque no hay dónde más construir, pero ¿sabe cada cuánto le llega el agua al municipio de aquí el casco urbano de La Palma? Le llega una vez por semana”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13).
169
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Hay un ejemplo que todos hemos pasado, Suba-Cota. Las urbanizaciones que están haciendo, cuando no han arreglado ni siquiera la vía por la ola invernal y las urbanizaciones que están haciendo no tienen un control por parte de las entidades”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). F. Priorización de los conflictos socioambientales Seguido a estos planteamientos, las comunidades discutieron el grado de impacto de las problemáticas y las ubicaron en diferentes niveles de prioridad. En el mapa 5.4, se puede apreciar la ubicación geográfica de estas problemáticas identificadas como prioritarias en sus municipios y veredas. En la gráfica 5.2 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Dentro de los conflictos que los participantes consideraron relevantes, se encuentran: 1. La actividad minera y sus repercusiones en la subregión Las problemáticas relacionadas con la actividad minera son de carácter prioritario para la comunidad. Dentro de estas problemáticas se identifican dos tipos de impacto: ambiental y social. Según los participantes, en la zona sur del municipio de Yacopí,
GRÁFICA 5.2. CONFLICTOS AMBIENTALES Y SU ESTADO DE EQUILIBRIO EN LA SUBREGIÓN DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE, TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA PALMA LOS DÍAS 19 Y 20 DE ABRIL DEL 2013. LA VALORIZACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL ALTO DE DESEQUILIBRIO (0 - 1,9)
Conflicto social por minería de esmeralda Enfermedades y baja calidad en alimentación
Ausencia de PTAR Expansión cultivos de papa 1,6 Mal uso de insumos agrícolas 1,5 0 1,4 1,5 Ausencia de reciclaje 1,2 0 1,5 1 1,5 No implementación 0 0,8 de PGIRS 1,5 Acueductos veredales
Descoordinación institucional Insalubridad en mataderos 0
0,6
0
0,4 1,5 Mal uso de los recursos naturales
Educación no pertinente 0,5
0,2 0,5
0
0,5
Deforestación 1,5
Expansión de la frontera agropecuaria Parcelación de fincas y desplazamiento
1 Extinción de fauna
1,3
Falta de campañas ambientales 1
1 Baja calidad alimentaria Contaminación hídrica por ganadería
1
Falta de conciencia ciudadana
1
1 1 Falta de infraestructura vial Impacto ambiental por minería de azufre y selenio
1
1
Extinción de flora
Impacto ambiental por minería Impacto ambiental por extracción de arena y grava
Promedio estado de equilibrio Fuente: Participantes taller de La Palma y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
171
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
debido al gran número de títulos y concesiones mineras, de alta vulnerabilidad (véase mapa 5.4): (…) “En Yacopí tenemos minas de esmeralda, azufre, arena, petróleo. Es el impacto más cruel que le puede dar al medioambiente, porque automáticamente cualquier tipo de mina está contaminando las quebradas, es lo que suele suceder en nuestros municipios”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). El impacto ambiental generado por la minería de azufre y selenio es aún desconocido por la comunidad, tal y como lo expresó uno de los participantes del taller: (…) “Yo tengo una inquietud: ¿Qué contamina el azufre? Y hay un metal que no se ha discutido aquí, el selenio. Esta región de Rionegro sufre mucho y tenemos un problema grave y es el peladero de Tibuyama, y lo que produce es selenio. Dicen que son minas pero no las conocemos y han venido muchas instituciones a hacerle varias investigaciones y no han podido saber. Le dejamos esa inquietud a ustedes a ver quién nos puede ayudar, porque el selenio, por ejemplo cuando uno tiene ganado y lo hecha a un potrero con selenio, se les caen los cascos o se encalambran y uno dice: la res está encalambrada y hay que colocarle unas inyecciones especiales. Pero otros dicen que es falta de vitaminas y se le aplica el complejo B cada dos meses o cada tres meses; pero realmente no ha habido una institución, una investigación clara y efectiva con una respuesta adecuada”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Las comunidades afirman que la minería en general ha traído consecuencias graves a la fauna silvestre de la región, principalmente en los municipios de Yacopí y Topaipí (véase mapa 5.4): 172
(…) “Nosotros hemos visto que todo lo que tiene que ver con minería ha ido acabando con los animalitos. Hace algunos años se escuchaban muchos sapitos, muchos grillos, había mariposas. Si ustedes en este momento, para conseguir una mariposa se gastarían casi dos horas, o para ver un sapito, porque es que todo esto va acabando con el medioambiente. Se bota la tierra en un humedal, las quebradas se tapan, los charcos, se acaban a los mismos pececitos, con todos los animalitos que hay, entonces dimos esos puntajes con base en todos esos problemas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Dentro de los impactos sociales asociados a la actividad minera, se encuentran los riesgos a la salud de los trabajadores, debido al incumplimiento de las normas establecidas para el desarrollo de dicha actividad: (…) “Hay muchas normas pero no se cumple ninguna y se aprovechan de los permisos provisionales para acabar con ciertas cosas. No podemos darle un puntaje mayor, porque, por ejemplo, si van a la mina de Yacopí de esmeraldas, se ve que una persona que trabaja allá está expuesta a quedar inválido o muerta, y a una serie de problemas porque no hay los controles para hacer este trabajo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Se reafirman los conflictos sociales, como la violencia que se genera a partir de la llegada de esta actividad a los diferentes municipios: (…) “En lo de las minas, por ejemplo la de esmeralda, el municipio que se sienta orgulloso por tener una mina de esmeralda está muy equivocado. Porque es que detrás de la esmeralda viene la violencia, llegan las prostitutas, los ladrones y al municipio nos lo vuelven un sitio de conflicto. Ustedes en otros municipios tienen lo mismo, si de pronto ha sacado, pero no los niveles de esmeralda que se creía y por eso no han llegado los problemas. Pero si ustedes van a Boyacá, allá van a ver, ¿quiénes tienen la plata?, los que
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
mandan en la mina, pero la pobreza más brava está en el pueblo, ¿por qué?, porque lo que más genera las minas es la violencia”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Además de los problemas relacionados con la actividad minera, se expresa que también existen problemáticas por el mal manejo de los residuos sólidos. De esta problemática se profundizará a continuación. 2. Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS): problemática permanente en la subregión La problemática asociada a los residuos sólidos expuesta, se da por la no implementación o falta de continuidad de los PGIRS y por la ausencia de reciclaje en los municipios. En el mapa 5.4 se observa que en todos los municipios se identificó la ausencia o falta de continuidad de estos planes: (…) “Se manejó en algún momento, nos daban las bolsitas verdes, hace cuatro años, en un período de gobierno, pero de ahí no pasó”. (…) “Las botellas como símbolo donde no se han desarrollado sistemas de reciclaje, aquí en La Palma es diferente porque en algún momento se adelantó, pero no se le dio continuidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Específicamente acerca del reciclaje, los participantes sienten que no se está haciendo nada en sus municipios y que el mal que está causando no solo les afecta a ellos sino a todo el planeta. Sin embargo, algunos municipios cuentan con iniciativas aisladas de reciclaje o de implementación de los PGIRS: (…) “En Pacho me dicen que hay una planta de tratamiento. En un colegio fuimos a una aldea donde se producen abonos orgánicos, pero los demás municipios estamos bastante mal”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). 3. Desarticulación institucional Los participantes expresan su inquietud sobre la falta de coordinación y articulación de las diferentes instituciones, pareciendo que cada una tiene un enfoque particular y no integral para lograr el desarrollo de los municipios: (…) “Es un punto crítico, porque ningún municipio como tal tiene una coordinación perfecta. En cuanto a las instituciones, la CAR piensa una cosa, el alcalde otra, en Planeación otra, entonces como que andan cada uno en un choque de trenes y ese es el punto crítico”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). La comunidad hace un llamado de atención a las instituciones para que además de hacer cumplir con la norma, también generen soluciones que sean de beneficio para todas las partes interesadas. Este llamado se debe a la clausura y sanción de los mataderos de la región de Rionegro por parte de la CAR, sin establecer soluciones a la problemática inicial de contaminación e insalubridad que se presentaba en los mataderos; generando, por el contrario, un aumento en la misma: (…) “Se tenían grandes problemas cuando estaban los mataderos certificados. Que se estaban contaminando las fuentes hídricas, ya que por lo general la primera fuente hídrica que está al lado del matadero se contamina porque es la parte líquida. Pero ahorita encontramos planchones en los potreros donde no tienen ningún control sanitario por parte de ninguna entidad, en donde las condiciones de higiene son pésimas por no decir que deplorables. Usted encuentra unos sitios donde cuelgan las carnes de unos ganchos oxidados, el transporte de la carne en carros común y corriente y en el momento de ver estos sitios que no cumplen con ninguna normatividad. Esto llevó a que el problema se agudizara más al cerrar los mataderos,
173
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
claro que la CAR lo tenía que hacer, porque fue por unas acciones populares que en el momento se hicieron y se tuvieron que cumplir; pero mire hasta dónde hemos llegado con esos problemas y que hasta hoy no les hemos podido dar solución. En esta zona no tenemos un matadero donde se diga: vamos a traer la carne de otros municipios para venderla acá. No podemos hacerlo, primero por los costos, el transporte, además que tampoco cumplimos acá internamente la normatividad, usted ve personas con solo una bota de caucho, el otro con una camisa rota, así echan la carne, pero así nos toca comérnosla porque no hay más. La única solución que tenemos es comérnosla así o no volver a comer carne”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Según lo expresado en cuestión de producción, también se presentan problemáticas, parte de ellas se presentan a continuación. 4. Expansión de la frontera agropecuaria, una cuestión de falta de conciencia ambiental La expansión de la frontera agropecuaria, es una de las problemáticas relacionadas con los sistemas productivos, debido a sus repercusiones en los bosques nativos y a la pérdida de fertilidad de los suelos: (…) “En la mayoría de las fincas se han tumbado bosques nativos para sembrar productos agropecuarios”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13).
174
(…) “Y es que esos grandes productores de lulo que estaban en esas zonas (departamento del Huila) ahora están llegando a la zona de Rionegro, a arrendar terrenos para poder hacer los cultivos. Pero el estado de infertilidad que dejan después de la cosecha en los terrenos es deplorable y no estamos haciendo nada. No hay ninguna entidad que esté diciendo esto no se debe hacer, esto no se puede hacer, sencillamente nos lavamos las manos y seguimos incrementando el problema aquí en la región”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Por otra parte, y asociada a la expansión de la frontera agropecuaria y la utilización de agroquímicos, se señalan la afectación a los ecosistemas estratégicos: (…) “En la montaña de Alpujarra entre San Cayetano y Paime, no solo vemos este punto, aquí también en La Palma y yo creo que en muchas de las regiones no hay una zonificación de los humedales. El que tiene ganado va y lo hecha al pasto y deja la contaminación ahí”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “El impacto es grande porque acabar con una zona de páramos implica acabar con una zona de producción de agua. Y la contaminación, ya que los fungicidas que se utilizan para la papa son fuertes”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Se identificó el mal uso de los insumos químicos como otra problemática prioritaria, a pesar de las mejoras que se han venido presentando al respecto: (…) “Aunque de un tiempo para acá, unos 5-6 años atrás, se ha tratado de manejar el uso de los residuos contaminantes reciclándolos en el Comité de Cafeteros y otras entidades, pero todavía es un problema a nivel regional”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Por último, la no diversificación y el no consumo de la producción agrícola campesina, están asociados a una baja calidad de los alimentos ingeridos por las comunidades: (…) “Estamos en cero, porque es crítico ver que aunque producimos los alimentos no los consumimos, eso afecta nuestra salud y, por ende, la ali-
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
mentación ha bajado mucho de calidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Hemos cambiado nuestra cultura alimentaria y esto ha disminuido la calidad. No es que nosotros no produzcamos con calidad, sino que no consumimos lo que producimos, porque desafortunadamente, lo que mejor se produce en la finca lo sacamos para vender y los residuos son los que quedan para alimentarnos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Las enfermedades causadas por consumo de estos alimentos, por sus altos contenidos de agroquímicos, fue otro punto priorizado en el debate de las problemáticas: (…) “Tanto el lulo como la papa son especies que necesitan de un control fitosanitario muy riguroso. Para ese tipo de cultivos se utilizan productos altamente tóxicos y contaminantes que dejan el efecto residual que no se ve en el momento, pero que con el tiempo uno ve los efectos nocivos de esos productos que se utilizan. Hoy en día, en el departamento del Huila, el lulo es uno de los productos prohibidos en los hogares infantiles, colegios y jardines, ya no se consume lulo en el Huila, eso quedó ya vetado, pero están trasladando ese problema a estas regiones, donde no teníamos esos problemas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Los problemas anteriormente tratados, no solo hacen referencia a la falta de conciencia ambiental comunitaria, sino que también se consideran consecuencia de una educación ambiental no pertinente en la subregión: 5. Educación ambiental de puertas para dentro A pesar de que los participantes aseguran que existe educación en sus municipios, consideran que esta no es la más pertinente en el contexto en el que viven sus comunidades, y las herramientas educativas con las que se llevan a cabo, no son las más adecuadas para tratar no solo las problemáticas presentes en la subregión: (…) “No es que no haya educación en la provincia, hablamos de escuelas rurales, hablamos de PRAES, hablamos de estrategias educativas, el colegio Francisco Lara se ganó hace algunos añitos un premio. El Hortigal, se ganó también 70 millones de pesos en el 2006 por un proyecto educativo. Lo que sucede es que la educación no es pertinente, ¿cierto? Les estamos pintando a los muchachos unos sueños, se idealizan, pero no los estamos aterrizando en la realidad. Se habla mucho, muchos de ellos se han ganado premios de esos temas de PRAES y demás. Pero vamos a ver nosotros, si a las seis de la tarde vamos por el parque encontramos todo lleno de basuras y las 2-3 a.m. encontramos a las señoras barriendo para que a las 6 a.m. encuentren el pueblo limpio, es una mentira”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Aunado a esto, los participantes expresan que la falta de campañas y cultura ciudadana en todos los municipios también tiene efectos sobre la educación de los jóvenes de la región: (…) “En ese tema encontramos que si no tenemos una educación pertinente, eso repercute en todo lo demás. Yo boto el papel al piso porque no soy consciente de lo que estoy haciendo o me hago el inconsciente, porque quizá yo tengo la conciencia, he visto maestros que se comen la paleta y botan el palo, y pues los niños lo aprenden”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Se hace énfasis en cómo esta falta de educación lleva a la misma comunidad a cambiar las especies nativas de la subregión y a un mal uso de los recursos naturales: (…) “La pérdida de nuestra cultura, estamos cambiando la flora por eucaliptos, estamos cambiando en los nacederos árboles nativos, de pronto por
175
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
otros árboles exóticos. Por ejemplo, van las señoras o nosotros a la sabana y vemos un vivero bonito y traemos las plantas de allá, y eso que aquí tenemos plantas nativas también para los jardines; pero no nos importa”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “El mal uso de los recursos está muy asociado a la falta de educación y de la ciencia, entonces pensamos que sí hay un nivel bajo. Si lo miramos con toda la población, pues son muy pocas las personas que tienen una visión ecológica del territorio, muy ligado con la conciencia natural”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Este mal uso de los recursos naturales y el aumento de la frontera agrícola, ha conllevado, entre otras consecuencias, una pérdida de la biodiversidad. Las comunidades se refieren al respecto, a que quienes más consecuencias tienen por este mal uso, es la fauna nativa de la región, tan así, que en algunos lugares se les considera perjudiciales para los cultivos. Esta fue una problemática ampliamente debatida, ya que se considera a la diversidad faunística como una de las potencialidades de la subregión, que poco a poco se ha ido extinguiendo localmente, tal y como se aprecia en el mapa 5.4: (…) “Nosotros vamos a ver y 20 años atrás veíamos muchas especies de árboles nativos, orquídeas y muchas más plantas que hoy en día es muy raro el lugar donde las hay”. (…) “La justificación es que por el hombre ha ido perdiendo toda esa naturalidad. Esta es una zona que se caracteriza mucho por ganadería, entonces hay suelos que han perdido cierta fauna y vegetación nativa, que había hace muchos años. Hay muchas áreas acá que la gente utilizaba para cultivos ilícitos, se deforestó todo eso para establecer esos cultivos”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). 176
(…) “Simbolizamos con un armadillo la pérdida de fauna, la calificación es un desequilibro alto. La gente en la gran mayoría de la región de Rionegro, ve a la serpiente como un enemigo y por ser un enemigo tienden a acabarla, no ven el beneficio que presta. Armadillos se veían en muchas partes de nuestra región, pero hoy en día son escasos los sitios donde se ven. Lo mismo los ñeques, los borugos, prácticamente no los vemos y donde los vemos, lo puedo decir francamente, hasta que no los matan no descansan. Así duren dos meses detrás de ellos, pero hasta que no los maten no quedan tranquilos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Pero la falta de educación ambiental no es la única causante de las problemáticas de los recursos naturales. La deficiencia de funcionamiento de las PTAR y la cobertura de los acueductos veredales, también generan impactos en la región, como se verá a continuación. 6. Las plantas de tratamiento de aguas residuales (PTAR) brillan por su ausencia en la subregión La ausencia generalizada de las PTAR en la subregión es vista como una problemática de alta prioridad (véase mapa 5.4): (…) “El tema de aguas residuales es un factor desequilibrante, porque el tratamiento de aguas es casi que cero en todo lado. Hay unos poquitos ensayos de las PTAR que han logrado hacer, pero que no cumplen con las especificaciones técnicas y que son inversiones de un alto costo. Si a alguien le interesa, por ejemplo, el solo Plan Maestro de Pacho de acueducto y alcantarillado, vale cuarenta mil millones de pesos; lo que significa casi los recursos totales de una administración”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). La ausencia de plantas de tratamiento incide, a su vez, en la calidad del agua con la que se abastecen los acueductos veredales:
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Los acueductos veredales se van a ver afectados por todo el tema de la contaminación del agua”. (…) “El tema es más de conductividad y de calidad del agua que estamos manejando. Esto puede repercutir en la salud humana, en la salud animal y en el territorio. Se ve que hay un tema de acueductos no fortalecidos en el tema de calidad, de abastecimiento y cobertura”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Finalmente, otras problemáticas priorizadas por los participantes del taller son la parcelación de fincas y el tema del desplazamiento: (…) “Se ha visto cómo se ha sectorizado cada una de las fincas y con esto llegan problemas de superpoblación. Aunque aquí en La Palma desafortunadamente por problemas de desplazamiento tuvimos una pérdida de más o menos de ocho mil habitantes, que emigraron y no han vuelto. Hay unos que los mataron y otros que se fueron”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). 7. Las implicaciones en la deficiencia de la infraestructura vial Otro de los problemas destacados por las comunidades, hacen referencia a la falta de infraestructura vial, que genera una pérdida de la producción agrícola, ya que no existen caminos para la comercialización de sus productos: (…) “No tenemos ni puentes, ni carreteras, podemos ver qué es lo más crítico que tenemos en nuestra región”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “La infraestructura que vemos no son solamente las vías principales, son las vías internas de los municipios que están en muy mal estado. Por tanto, no hay cómo sacar los productos. Yo creo que el puntaje está bien porque realmente el impacto que tiene es grande porque no podemos sacar los productos; es un cuello de botella para la producción campesina”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Mientras que para los pobladores, las vías de comunicación no se encuentran en tal mal estado y consideran que el grado de desequilibrio es menor. Es importante resaltar que en el debate se afirmó el desconocimiento del estado de las vías en la totalidad de la subregión, haciéndose énfasis en la infraestructura básicamente interveredal y municipal: (…) “Yo veo lo de vías terrestres en todos los municipios, cero es un puntaje como muy bajito, porque de todas maneras El Peñón y Pacho tienen vías buenas, pero de Pacho para abajo no tenemos vías”. (…) “Yo le contesto, por ejemplo de Pacho a El Peñón, ¿cuánta plata se le ha invertido a la carretera que queda sobre el río y qué sucede? Se bota la plata porque no se ha hecho un estudio de suelos, no se ha proyectado bien. En cada administración le interesa dar un contrato para arreglar, pero no se cumplen las técnicas y las normas, entonces la administración está botando la plata”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Con respecto a los problemas anteriormente debatidos, se puede deducir que en los municipios participantes, no se identifica un nivel de cohesión territorial que procure la solución a los conflictos socioambientales presentados. En la gráfica 5.3 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila de 2 a 3,9.
177
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 5.3. CONFLICTOS AMBIENTALES Y SU ESTADO DE EQUILIBRIO EN LA SUBREGIÓN DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE, TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA PALMA LOS DÍAS 19 Y 20 DE ABRIL DEL 2013. LA VALORIZACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL MEDIO DE DESEQUILIBRIO (2 - 3,9)
Conciencia natural 3,5 Falta caminos de comercialización
3 2,5 3,5
Contaminación auditiva
2 2
2 1,5
Escasez de agua potable 3,5
1
2
Disminución de recurso pesquero
0,5 0 2 No hay continuidad de PGIRS
Urbanización no planificada
2,3 2
2,3 Tráfico de diversidad genética
2,25
Movimiento en masa por fallas geológicas
Quema inducida Promedio estado de equilibrio 178
Fuente: Participantes taller de La Palma y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
La escasez de agua potable fue identificada como de prioridad media, debido a que el territorio posee una alta oferta hídrica y unos solos pocos municipios sufren de escasez. Principalmente originado por un problema de infraestructura en la cobertura y abastecimiento de esta: (…) “Realmente, en Rionegro no es que sea escasa el agua, lo contrario, somos una de las regiones del país con gran abundancia. A veces por tema de localización hemos encontrado que en municipios como La Palma, El Peñón, el mismo Yacopí, tienen dificultades para el abastecimiento, pero es más por problemas de conductividad y no por escasez”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Otra problemática que solo afecta a una parte de la subregión, es el movimiento de remoción en masa por presencia de fallas geológicas: (…) “En nuestro sector, de Pacho para abajo, tenemos las fallas geológicas que han estado marcando las vías de penetración y por eso no tenemos, como ustedes bien lo saben, vías de paso por Yacopí. Esos son fenómenos naturales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Además de estas problemáticas inherentes a las características geográficas de la región, también fueron identificadas limitaciones socioculturales, como la falta de una conciencia ambiental y colectiva: 8. Inconsciencia ambiental y sus consecuencias sobre los recursos naturales La falta de conciencia ambiental fue identificada como producto del desconocimiento de las consecuencias que pueden conllevar ciertas acciones humanas al ambiente y la sociedad:
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Por lo menos no tienen la conciencia del impacto que causa. Por ejemplo, el fungicida al fumigarlo y no tener las precauciones. Me contaba ayer un señor que cogió e hizo un hisopo (palillo), lo sumergió en el fungicida y se lo tiró a las avispas, dijo: ¡acabé con las avispas!, ¡las maté!, duró dos meses el hisopo en el zarzo, y contaba: cuando lo tiré, la perrita fue y lo lamió, muerta de una vez, no aguantó dos metros y ahí cayó. Dos meses llevaba ese veneno allá, a exposición del aire que se supone que evapora el veneno. Y en todas las mieleras que hubo en El Peñón nunca hubo ese control, el impacto que causaron en esos sectores fue inmenso, porque muchas de las plagas que mataron era con veneno. Ellos acabaron con todo y más adelante ¿qué problemas va a haber?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Otros inconvenientes presentados, están relacionados con la conciencia ambiental y la disminución del recurso pesquero: (…) “Debido a tanta contaminación y a la deforestación, los caudales han disminuido mucho. Antiguamente había subiendas de peces como sardinas, en el río que es afluente del río Negro, subía la sabaleta hasta bien arriba, hasta donde se unen los ríos, allí se pescaba sabaleta o bocachico, ya no los hay. Pero abajo del río Negro donde tienen encajonado el río, sí encontramos peces de esos. Otra especie que vemos disminuida son los anfibios, ranas y sapos que veíamos en gran cantidad, ahorita vemos mucho, pero el sapo ese grande que es como lechoso, ya no se ve”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Frente a las quemas inducidas, se asegura que han avanzado en darle solución, gracias a las restricciones que se han establecido por la autoridad ambiental: (…) “Hoy hay un impedimento, por eso no lo hemos colocado tan grave el tema, porque ya se genera conciencia gracias a la restricción que nos han dado. Se ha ido mermando, pero aún se presenta y muchas veces ya no es por temas culturales, sino a veces por descuido y vandalismo que generan algunas quemas de gran impacto”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). El tráfico de diversidad genética, ha tenido repercusiones en la subregión: (…) “Eso hace referencia a que hace muchos años, en los cincuenta y sesenta, aquí llegaban muchos extranjeros y extraían la vegetación nativa y se llevaban eso a otros países. Ellos vinieron acá, saquearon nuestro territorio de toda esa riqueza natural y por eso hemos perdido una gran riqueza genética”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). 9. Las condiciones de comercialización y los megaproyectos Uno de los inconvenientes que destacan las comunidades que suman al contexto de las condiciones ambientales de la zona, hace referencia a la comercialización de los productos agrícolas y la llegada de los megaproyectos: (…) “Esto es un cuello de botella, por las vías que tenemos. La falta de puntos dónde vender, también hay que ver el factor producción que no alcanza para las expectativas que requieren los mercados, por ejemplo, el mercado de Bogotá”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Se debatió acerca de los megaproyectos que según ellos, se han planificado en la subregión sin una consulta previa a las comunidades, lo cual y sumado a la desinformación, los deja en una desventaja frente a las posibles consecuencias que generan la ejecución de los mismos. Los dos megaproyectos sobre los cuales se debatió, no presentan valo-
179
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ración del estado de desequilibro; sin embargo, se encuentran presentes en la cartografía social realizada por los participantes (véase mapa 5.4): (…) “Las torres de la empresa de energía ISA que producen mucha ganancia y todo. Pero desde Yacopí hasta Topaipí y Pacho, fuimos engañados, porque ellos nos prometieron que nos iban a arreglar las vías, construir puentes pero mientras construyeron la obra, una vez terminaron la obra se beneficiaron y salieron. Ahora, vienen a mirar las torres en sus carros y no se volvieron a acordar de los campesinos, de la gente donde el proyecto afectó sus fincas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Quiero decirle a los compañeros que en Yacopí, La Palma, Topaipí y Pacho, el año pasado pasó una comisión, no de ISA sino de una institución independiente buscando las inquietudes de las comunidades por donde pasa la red. Preguntaban: ¿cuál era la problemática ambiental, puntos a favor o puntos en contra de la comunidad? No sé si a ustedes los invitaron a las reuniones. Si yo pudiera invitarlos, a los líderes a esa reunión, si es que no van a hacerla en sus municipios, para poderles decir algo: los puntos sobre las íes, porque por donde pasó la red, deforestaron todo y la idea es que ISA, para contrarrestar esto, nos ayude a que las reforestaremos nosotros mismos, los campesinos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Por último, expresaron que exigen mayor conocimiento por la conexión de la Ruta del Sol con la Ruta de los Carboneros; porque, y de forma general, se coincide en afirmar que solo tienen inquietudes y especulaciones al respecto:
180
(…) “Entonces, investigué ¿por qué nos quieren meter la Ruta del Carbón para salir por Pacho?, yo quiero saber, si algo saben ustedes, ¿qué beneficios nos va a traer? Porque se nos va a congestionar estas vías, los camioneros son una parte importante al llegar a los restaurantes, pero se nos va a dañar el ambiente por la contaminación por el carbón y son camiones pesados los que van a pasar dañando las carreteras, aumentando el ruido, dejando contaminación del aire”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Los trabajos que están haciendo en el río es dragando, sacando piedra a la recebera, pero estoy preocupada y quiero que averigüemos entre todos, ¿cómo es la Ruta del Carbón? ¿Qué problemas adversos nos va a traer?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Teniendo en cuenta el debate anterior y el grado de conflictividad de las problemáticas ambientales, podría considerarse que los territorios se integran a la gestión local de forma horizontal y llegan a acuerdos colectivos para resolver los conflictos ambientales. Sin embargo, existe una ausencia de institucionalidad en la toma de decisiones. En términos generales, las tendencias en el debate de los conflictos ambientales de la subregión son referentes al entramado de procesos asociativos e institucionales en los que las comunidades cumplen un papel fundamental. La desarticulación de las instituciones juega un papel importante en el debate en el que se quiere que el ejercicio de esa autoridad sea concertada, discutido con todos los involucrados para así adquirir un mayor grado de responsabilidad y contrapartida, instituciones-comunidad. Con base en lo cual se puede deducir, no se identifica un nivel de cohesión territorial que procure la solución a los conflictos socioambientales.
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio En cada municipio tenemos cosas muy en común (…) “Básicamente debemos buscar como líderes, forzar a nuestros gobernantes a hacer una alianza de integración como región, para que pidamos ante las entidades departamentales, nacionales e internacionales en bloque, no como municipio sino como regiones”. (Tomado de relatoría participante, taller La Palma, 19 y 20 de abril/13).
Este contenido presenta las relaciones de la subregión Vertiente Occidental Norte, entre la institucionalidad pública (alcaldías) y organizaciones comunales, productivas y ambientales, como Asojuntas, APAVE, Asomupalma, Asociación Agua, Turismo y Flora y la Fundación Yarumo (véase gráfica 5.4). Asimismo, en el ámbito subregional se aprecian en mayor parte enlaces de doble vía, seguidos por conexiones de tipo unidireccional, desde o hasta las organizaciones. Posteriormente, aparecen vínculos de carácter conflictivo y en un menor número relaciones intermitentes. Por consiguiente, también se perciben relaciones fluidas desde la subregión con entidades ubicadas en los niveles de orden departamental, nacional e internacional. En este sentido, se puede observar la conexión de doble vía entre la alcaldía de La Palma, APAVE y la Secretaría de Integración Regional de la Gobernación de Cundinamarca. Además, el encadenamiento fluido entre la alcaldía de La Palma con Fedepanela y la Organización de Naciones Unidas. Frente a las relaciones expuestas, se expresó: (…) “La Secretaría de Competitividad y Desarrollo Económico nos dejó 250 millones aquí en La Palma para proyectos productivos, seguridad, capacitación e implementación de maquinaria, para las asociaciones que estamos trabajando acá. Y también a través de APAVE tuvimos un acercamiento con la alcaldía de Medellín que estuvo aquí en la Mesa Provincial el 11 de marzo y estamos como a la expectativa de saber qué se hará. Hay dos momentos, un primer momento en que nos invitan a nosotros a dar a conocer la experiencia, y otro, que ellos vienen a conocer la experiencia”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Por otro lado, tenemos que en La Palma hay un convenio con el Gobierno de Japón que nos aporta al Colegio de Minipi, en asociación con Cootrascopi y el Comité de Cafeteros. En Minipi al haber un 80% de familias desplazadas, a través del Comité de Cafeteros se pasó un proyecto para un nuevo colegio, donde interviene el departamento, el Gobierno de Japón y Cootrascopi que es una entidad que trabaja con café y el Departamento de Protección Social (DPS) que también entra a ser parte de esta alianza. Llegan a La Palma para hacer este megaproyecto productivo”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Con la Umata y como junta de acción comunal, tenemos algo que es continuo y con ellos estamos trabajando proyectos de reforestación con árboles nativos. También cuando se implementaron con el DPS y las embajadas complementarias, de lo cual se hicieron cuatro jornadas aquí en La Palma”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “A raíz de la violencia, también se habló con la alcaldía de La Palma para aporte de alimentos”. (…) “Por otro lado, a raíz del conflicto armado que se presentó en la región en el año 2000, hizo que la mayoría de la gente de la región saliera desplazada. Todo lo que tiene que ver con las instituciones armadas de una u otra forma afectaron a la región”. (Participantes. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Sin embargo, en medio de estos fenómenos del conflicto encontramos relaciones de doble vía, buscando generar un equilibrio del sistema subregional. Es decir, que estas comunidades han venido estableciendo alianzas con organismos sociales en la región:
181
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Nosotros también tenemos relación directa con el DPS, con los temas de familias en acción y de reforestación”. (…) “También hay presencia activa del SENA, Uniminuto, hospital San José y la Umata”. (Participantes. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
Del mismo, aparecen unos factores de mejoramiento de la calidad del sistema educativo, movido entre otras circunstancias, por las de abrir un espacio para concentrar el interés en la subregión. Por tanto, se manifestó: (…) “Yo quiero hablar del Comité de Cafeteros, que ha sido la entidad que ha ayudado buscando el apoyo internacional, para mejorar el nivel de educación en este municipio que ha sido muy afectado por la violencia”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Desgraciadamente Colombia para educación aporta el 4%, mientras que otros países como Japón e Inglaterra aportan el 80% de capital para la educación, allá los muchachos tienen todas las ventajas mientras que acá no las tienen”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “También, ha intervenido la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, a raíz de todo el conflicto que ha surgido en la región, ha sido una entidad que nos ha brindado apoyo en el tema de justicia”. (…) “El Incoder que es de carácter nacional y también ha hecho una labor importante”. (Participantes. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “También, uno de los proyectos ecológicos era hacer un sendero donde se pudieran sembrar todas las especies en vías de extinción, entonces se buscó apoyo de la alcaldía municipal y se buscaron germinadores para las semillas nativas”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). 182
(…) “Con la Policía Nacional también tuvimos a los niños defensores del agua y se quedaron allá para ayudar a sembrar. Se trabajará en fincas demostrativas con cultivos verdes, con diferentes clases de semillas y la CAR nos apoyó con cinco casetas que sirvieron como paraderos para hacer el recorrido. El Ministerio del Medio Ambiente también estuvo, porque a raíz de ese sendero ecológico, a futuro se va a implementar un laboratorio para estudiar las distintas especies”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “La Universidad Nacional también estuvo allá para recomendar todo lo que era la formación o creación de viveros con las especies nativas y, sobre todo, en la defensa de la palma de cera”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Y las familias guardabosques, cuando se alcanzaron hacer las fincas demostrativas en cuanto a cultivos de café, esto era del Comité de Cafeteros en cuanto a la asistencia técnica, y nos ayudaron económicamente, con aportes de 200.000 pesos cada bimestre y 200.000 pesos en ahorro”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Continuando con las relaciones en la subregión, podemos apreciar entre otras relaciones fluidas, la de la alcaldía de El Peñón con la comunidad, APAVE, Fundación Yarumo, Gobernación de Cundinamarca y la Federación Nacional de Cafeteros; pero al mismo tiempo, se observan relaciones intermitentes con Codensa y las empresas mineras y de tipo conflictivo con los actores armados ilegales. Por tanto, se manifestó: (…) “Nos dieron capacitación a un grupo y por medio del CINEP llegamos a APAVE. El CINEP, ILSA y todas las entidades se sentaron, de ahí nace la Escuela de Desarrollo y Ciudadanía y prioriza a tres municipios que son El Peñón, La Peña y La Palma”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Con la Gobernación de Cundinamarca ha habido una buena gestión, porque nos han apoyado para que se haga una asociación de productores para frutales, café y caña. La Gobernación por medio de la Secretaría de Agricultura ya dio $ 10.000.000 por cada asociación, para una despulpadora de fruta, una tostadora de café y para un molino de café y uno de cacao”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “También ha habido conflicto más que todo por mal servicio y mal estado de las redes eléctricas. Esto ha producido una serie de relaciones conflictivas, o más bien intermitentes”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En cuanto al vínculo en torno a la Asociación Yarumo, se afirmó: (…) “Adicional a lo anterior, la Fundación Yarumo es una empresa prestadora de servicios agropecuarios y actualmente está ejecutando iniciativas de asesoría técnica para 500 familias”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Una de las funciones es trabajar con las alcaldías para establecer cómo instalar las parcelas demostrativas y proyectos productivos. Es una fundación sin ánimo de lucro que nació aproximadamente hace tres años, se inició con el objetivo de crear desarrollo tecnológico para la provincia. Hay una junta de socios o fundadores, un asesor jurídico, un representante legal, un revisor fiscal y está toda la parte operativa de la Fundación y es básicamente la línea que nos relaciona con las alcaldías”. (Participante. Taller La Palma, 19 y 20 de abril/13). (…) “Hay una empresa canadiense que viene una vez al año y nos da una capacitación no solamente a los funcionarios de la Fundación, sino también a la comunidad sobre la manufactura del chocolate, los diferentes tipos de chocolate que se manejan a nivel internacional, las calidades y cómo se extrae el cacao. Nosotros manejamos lo que es la parte de producir los árboles, llevarlos a campo y hacer toda la parte de la asesoría técnica con los productores y eso lo complementamos gracias a esa organización”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Ese incentivo lo creó el Ministerio de Agricultura a través de Finagro, hicieron una primera fase y participaron algunos municipios, los que han tenido dificultades con la asistencia técnica agropecuaria. Hacen como una especie de convocatoria, los municipios presentan un plan de asistencia técnica y si logra cumplir con todos los requisitos les dan unos recursos por productor para que lo ejecuten a través del Plan de Servicios Agropecuarios. Para este año ya van a incluir a todos los municipios de la región que faltaban”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “También se han hecho algunos estudios de impacto ambiental. Ellos nos contratan a nosotros para mitigar el impacto que se está dando y lo que nosotros hacemos es todo un proceso de educación”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Con ILSA se vinculan a proyectos agroforestales y toda la parte de asistencia técnica, y vamos al campo y les enseñamos a cada usuario sobre el material que van a plantar”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “En el tema del Yarumo y para los que no conocen las dos estaciones agroforestales, están ubicadas en Pacho. Las dos estaciones son las más grandes que hay en el país en la producción de material vegetal nativo e increíblemente producen más guadua que el del Quindío. Tienen un trabajo muy grande en el tema cacaotero y en implementar parques temá-
183
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ticos. Algo que difícilmente encontrarán en otras regiones”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Además, aparece lo relacionado con la veeduría ambiental de Pacho, donde se exponen vínculos fluidos con la CAR y la Fiscalía, y de tipo unidireccional hacia la personería, alcaldía de Pacho e Ingeominas. En consecuencia, se manifestó: (…) “Mi intervención tiene que ver con las veedurías que recibimos la capacitación de la CAR. Las veedurías son creadas por la Ley 850, la cual es para hacerle seguimiento a los programas, proyectos de beneficio común a nivel nacional. Y es para que los recursos que se van a emplear del Estado o el uso que se les vaya a dar, sea transparente y que les llegue realmente a las comunidades”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Lo que sucede es que para las veedurías nos dio la capacitación la CAR, pero para que estas tengan legalidad, tienen que ser avaladas por el municipio y la personería municipal. Y en ese aspecto tenía un poco de desconocimiento el personero municipal de Pacho, porque él pensaba que nosotros habíamos sido capacitados únicamente en la parte ambiental, y la Ley 850 nos avala y nos capacita para todas las áreas”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Los datos muestran la dificultad que surge cuando no ha existido una cultura, en cuanto se habla de temas ambientales y de control sobre el uso de los recursos. Entonces, todo aquello que es novedoso, y en vez de ser un aliado, aparece como una autoridad más. Sin embargo, son algunos aspectos que dejan ver las posibilidades importantes de las veedurías. Es estratégico que la ciudadanía demuestre a través de estos ejercicios su participación; pero aparecen los conflictos que son la consecuencia de la manera como se han adaptado a este sistema. Al respecto, se expresó: 184
(…) “Hay un conflicto que se nos presentó y es muy sencillo, nos invitó la CAR a la formación de los veedores regionales o provinciales, porque al principio subió La Palma, Topaipí, Yacopí y El Peñón. Sin embargo, no se pudo hacer porque no hubo la asistencia total y quedamos en diferentes puntos. Pero hay otra formación de veedores que se están capacitando por medio de la Gobernación de Cundinamarca en el tema de la vivienda”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Enseguida se presentan las relaciones con el tema de las asociaciones y en el caso de Asomupalma, se evidencian las relaciones en doble vía como, por ejemplo, con la internacional OIT, la nacional de vías y la municipal de vías terciarias. En ese sentido, se narró: (…) “Con relación al tema de las mujeres, hemos logrado sacar muchas cosas, respecto al tema de las asociaciones. Existe la oficina para el desarrollo social. Por medio de la Gobernación nosotras hemos trabajado con el adulto mayor. Hemos tenido en muchas asociaciones de mujeres, la fortuna de que a nivel municipal nos hayan colaborado y estoy viendo que se están solucionando muchos de nuestros conflictos”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “En algún momento llegaba el mandatario y se disparaban las empresas asociativas, pero cuando llegaba el siguiente no se avanzaba. Entonces no ha habido una ley, por la que luchamos y todavía lo estamos haciendo. Es poder llegar a que si se comienza un proceso aquí en la región, se logre terminar. Que es lo que las mujeres no hemos logrado conseguir quizás por nosotras mismas. Por eso se crearon los consejos productivos de mujeres, en unas partes, no en todas. Aquí somos muy unidas, pero muchas veces cuando nosotras escalamos uno o dos niveles se da un conflicto que nosotras mismas ocasionamos”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
Un aspecto de resaltar, ha sido la incidencia de las emisoras comunitarias, las cuales se valoran como determinantes en el acceso a la información y el fomento de las alianzas entre las organizaciones: (…) “Yo creo que es importante que como organizaciones, como procesos se empiece a trabajar en eso. Aquí hay una emisora que se llama Ciberestéreo, con ella hicimos un programa días antes de la Mesa Provincial que se realizó acá el 11 de marzo y esa emisora transmitió en red con 27 emisoras en Cundinamarca. Si nosotros hacemos un proceso bien importante de alianzas, todos estos procesos se pueden hacer escuchar en el departamento o en otras regiones donde seguramente también estarán haciendo procesos muy interesantes que nosotros no conocemos. También es importante, porque todos estamos careciendo de una política pública que realmente valore y le dé respeto al campesinado colombiano. Entonces, encontramos políticas para mujeres y para todos los sectores; pero para los campesinos como tal no. Y los campesinos como tal somos hombres, mujeres, niños, niñas y adultos. Desde luego, es importante que miremos la integralidad”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Otra de las entidades con mayor injerencia en la zona, es el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) y la Universidad Minuto de Dios (Uniminuto), con lo cual se han dado pasos para fortalecer los liderazgos de las comunidades. Sobre ello se manifestó: (…) “El SENA en La Palma tiene convenios con la Gobernación y nos dieron capital-semilla por haber convocado a una empresa de servicios comunales. La intención de esta empresa es poder hacerle mantenimiento a las vías, todo lo que son obras civiles de la región de Rionegro. Además del capital, nos dieron una mezcladora, carretillas. Con la Uniminuto hemos trabajado en un plan de aguas departamentales, hay cuatro acueductos para el municipio de La Palma. Hay cosas que hemos articulado y que ya están presentes acá”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Sobre los temas de liderar procesos desde las comunidades, se reconocen potenciales que podrían llegar a incidir, si se estudian propuestas novedosas que se plantean desde lo local: (…) “Tenemos una potencialidad como región, por eso somos una, o si no la principal región agropecuaria de Cundinamarca”. (…) “Pero enfrentamos un gran nivel de pobreza, pero mira las contradicciones: fíjense que no cambia el proceso que está por debajo del conflicto, porque hay un potencial en la región para transformar el modelo”. (Participantes. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Nosotros deberíamos buscar que Bogotá nos pague impuestos por el oxígeno que nosotros estamos dando”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En definitiva, se colocaron en escena aportes interesantes en el análisis del relacionamiento interinstitucional e igualmente se ha visto que hay muchas cosas positivas. Por ende, un buen pacto, una buena alianza y una buena integración de todos estos componentes y potencialidades, pueden demostrar la fortaleza de la subregión. Pero muy importante tener en cuenta los términos de cómo van a relacionar, con quién enfrentar los problemas y cuál sería la calidad de las decisiones que se tomen en la construcción del modelo subregional. En la gráfica 5.4 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 5.3, 5.4, 5.5, 5.6). En la subregión de la Vertiente Occidental Norte se efectuó el siguiente balance:
185
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
TABLA 5.3. BALANCE AMENAZAS Amenazas Intermediarios
Co
os i a
l s
o
s
bl
Factor climático
TLC
Superpoblación
Vías
Ser plagiados por partidos políticos
Minería
Productos sin comercialización
Falta de compromiso
Falta de cultura ciudadana
Descuido de las vías de acceso
Apoyo gubernamental
Oportunismo de externos que se aprovechan de la riqueza
Nosotros mismos
Falta de apoyo
Paternalismo y dependencia
Decisiones tomadas por administraciones de turno con afán de cumplir metas no concertadas Fuente: Participantes taller de La Palma y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 5.4. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
Comercialización de productos
Variedad de climas
Trabajo remunerado
ó
Aprovechamiento de la riqueza en conocimiento y experiencia de la región
La llegada de las entidades
Unirnos, agruparnos y asociarnos
e a ro ó o
Tener agentes integrados de procesos regionales
Asociaciones
Alianzas interinstitucionales
Campo y ruralidad
Conocer y colaborar con las demás asociaciones
Construcción de lineamientos de una política de campesinado agrorrural
rt O
z
Va o
s
vos
Mejorar ingresos y calidad de vida en la familia
Fuente: Participantes taller de La Palma y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Para esta subregión, las principales amenazas tienden hacia la falta de apoyo de las instituciones gubernamentales; sin embargo, un análisis autocrítico manifiesta que en muchas ocasiones “nosotros mismos”, es decir la comunidad, a partir de la falta de compromiso y de una dependencia del Estado se convierte en una amenaza que no permite una buena gestión de los apoyos: (…) “Lo que pasa es que nosotros mismos al no fortalecer nuestras organizaciones, estamos perdiendo ese apoyo gubernamental. Cuando nosotros fortalezcamos las instituciones como tal y empecemos a trabajar como región, no como municipio, ni como asociación, vamos a ver que el apoyo gubernamental va estar más presente y va a ser una oportunidad y no una amenaza”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Sí, nosotros no tenemos autonomía como organización, siempre estaremos a la deriva del candidato de turno; pero cuando hay autonomía en la organización este aspecto es diferente”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Los políticos en su momento cambian de puesto, pero si la sociedad está unidad no se acaba y ahí está la falta de compromiso”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Por otra parte, se resalta dentro de las oportunidades la posibilidad de unirse y organizarse para buscar objetivos comunes dentro de la subregión a partir de la consolidación de redes y trabajo asociativo:
187
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 5.5. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
r b m
s
O
ó
iz e
ó
or
s p
A
s
os
Valorar las capacidades de cada persona
Riqueza de experiencias y diversos conocimientos de las organizaciones regionales
Confianza y credibilidad
Riqueza hídrica
Organización campesina
Territorio rico en biodiversidad
Deseo de desarrollar el turismo rural de biodiversidad (acceso a caminos)
Derecho a la tierra
Una comunidad para moldear procesos
El apoyo
Población beneficiada
Concertación y planeación de las necesidades de campesinos
Conocimiento
Unión en un proyecto regional
Fuente: Participantes taller de La Palma y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 5.6. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
l o a
188
Falta de integración entre la región
Falta de compromiso de algunos
Desconocimiento entre sí
o ae
Corrupción
Pérdida de productos
No hay interconexión de organizaciones al interior de la región
z
Incapacidad de sostener los procesos en el tiempo
Falta de receptividad
Asistencia técnica
o
Integración
Falta aporte económico
Desconfianza
e o
Consolidación de los procesos locales
Desconocimiento por falta de integración de la región
so
Co e
om A
e os ba o
Fuente: Participantes taller de La Palma y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Unirnos, agruparnos, asociarnos, ya lo estamos. Lo que pasa es que no hemos podido descentralizar eso en cada uno de los municipios, no hemos hecho una conexión con la región, para que estas asociaciones tengan una mayor visibilidad a nivel nacional o departamental”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Las asociaciones ya están, pero no están unificados los criterios, porque cada asociación va por su lado. En el momento en que realmente se unan todas las asociaciones, creo que va a cambiar de gran manera el panorama”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). El alto capital social dentro del territorio, sumado a la gran biodiversidad de este, se constituye en las fortalezas principalmente reconocidas por los integrantes de la subregión. (…) “Dentro de las fortalezas grandes tenemos un territorio con una biodiversidad altísima que no se encuentra a veces en ninguno de los sitios de Colombia. Ahí sobre el buen uso de ese territorio, es que podemos tener oportunidades para todos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Tenemos una comunidad, ese capital social, ese capital humano, y que he visto que se ha venido aprovechando, entonces es esa comunidad lo
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
más valioso junto con el territorio”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Se reconoce como una de las principales debilidades la falta de integración de las organizaciones sociales presentes en la subregión, lo que ha dificultado una correcta planificación de la misma. Con relación a esto se mencionó: (…) “Una dificultad que tenemos dentro de todo el proceso de planificación del territorio, es precisamente la denominación de regiones… Pero realmente como esas regiones carecen de unidades administrativas, pues sencillamente siguen siendo un todo de diferentes competencias”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Somos individualistas y no pensamos en el otro, no sacrificamos un poco del patrimonio propio para el beneficio de mi compañero, no somos solidarios”. (…) “Nos colocamos como figuras de esas organizaciones, pero no logramos convencer a la gente de la importancia de dichas organizaciones”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Palma. 19 y 20 de abril/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. Enseguida estas acciones.
H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) Aquí claramente hay un plan gubernamental (…) “El objetivo es integrar los programas con los procesos de las comunidades organizadas con observación y planeación permanente, por medio de mesas de trabajo y mesas de armoniosa concurrencia”. (Tomado de relatoría participante, taller La Palma, 19 y 20 de abril/13).
En este aparte se exponen los lineamientos estratégicos (véase tabla 5.7) con el propósito de solucionar estas problemáticas ambientales identificadas. De lo anterior, se revelan temáticas y estrategias con relación a educación, alimentación saludable, expansión agrícola, deforestación, escasez de agua, pérdida de especies, minería y la no articulación entre instituciones. En torno al tema educativo, se expresó: (…) “Respecto a la falta de educación, lo que se quiere es mejorar los canales de comunicación que permitan una interacción ambiental integral. Para ello, empleando a las emisoras comunitarias con programas de educación ambiental y realización de talleres permanentes con la comunidad educativa. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). De igual manera: (…) “El objetivo sería hacer un diagnóstico real de las comunidades activas, adoptar modelos pertinentes y redefinir los proyectos educativos institucionales, mediante jornadas pedagógicas con la participación de las instituciones ambientales, gubernamentales y servicios públicos”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En ese sentido: (…) “Es importante educar a las nuevas generaciones en pro de tener personas con conciencia ambiental, mediante actividades pedagógicas que
189
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
trascienden la educación convencional”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En lo referente a una sana alimentación, se opinó: (…) “En cuanto a la salud y alimentación, es volver a las buenas prácticas alimenticias y retroceder un poco hacia el pasado, donde se consumían alimentos de muy buena calidad. Para esto, la promoción y prevención, comprometiendo a toda la población en el proceso de conservación de alimentos y de la salud”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Del mismo modo, se precisó: (…) “Para la calidad de los alimentos, lo que se quiere es producir de manera limpia, uso de buenas prácticas agrícolas, tecnificando, diversificando y haciendo un manejo integrado”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). En función de la expansión y producción agroalimentaria, se puntualizó: (…) “Respecto al tema de expansión de la frontera agropecuaria, lo que se quiere es verificar y mantener las unidades productivas, respetar las reservas hídricas y las políticas ambientales, uso racional del suelo, conciencia y educación pertinente por parte del ciudadano y además, tener en cuenta las áreas definidas para cultivo”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Por tanto, y en lo que tiene que ver con la tala de especies, se planteó:
190
(…) “Lo que queremos es identificar las áreas deforestadas a tiempo de poder intervenirlas. Realizando un estudio cartográfico en toda la región de Rionegro de las zonas de reserva, para adelantar programas de reforestación”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). Finalmente, y respecto a la escasez y protección del recurso hídrico, minería y no coordinación institucional, se propuso: (…) “Lo que se quiere es establecer mecanismos que frenen la pérdida de agua, definiendo rondas de protección, aislándolas y reforestándolas”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Frente a la pérdida de especies acuáticas, lo que se quiere es proteger el ecosistema favoreciendo la perpetuidad de las especies mediante proyectos de educación ambiental. En cuanto al tráfico de diversidad genética, el objetivo es fortalecer el control de extracción e introducir las especies a su hábitat natural”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “Respecto a la minería, el propósito es que se hagan estudios ambientales adecuados, seguimiento a las normas ambientales y concertación con la comunidad, vías y regalías para el municipio”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13). (…) “En lo referente a la parcelación de fincas por herencias, lo que se quiere es la relación de tierras para conservar los recursos naturales. Que cada dueño explote su pedazo de manera sostenible, participando para planificar el uso eficiente y adecuado del suelo y en los planes de desarrollo local, regional, departamental y nacional”. (Participante. Taller La Palma. 19 y 20 de abril/13).
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
TABLA 5.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
1. Urbanización.
Realizar estudios de impacto ambiental y social.
• Veedurías ciudadanas.
Planeación municipal, CAR.
Corto y mediano plazo
2. Minería.
Estudios ambientales.
• Seguimiento de normas claras.
Ingeominas, CAR y concertar con la comunidad.
Corto plazo
Municipio y comunidad.
Corto y mediano plazo
Ingeominas, CAR y concertar con la comunidad.
Corto y mediano plazo
Conservación vías y regalías para el municipio. 3. Areneras.
Que sean explotadas artesanalmente por la misma comunidad.
• Con capacitación sobre el medioambiente a la comunidad.
4. Azufre.
La comunidad quiere saber para qué sirve y cómo lo explotan.
• Pidiendo asesoría.
5. Esmeraldas.
Leyes y seguimiento por las instituciones encargadas de esta minería, para que no sean focos de trata de mujeres y violencia.
• Veedurías de la mano de la comunidad, ciudadanía y el medioambiente.
6. Vías terrestres/derrumbamientos.
Infraestructura y compromiso de las empresas privadas, buena calidad.
• Herramientas ciudadanas como derecho de petición, acción de tutela y protestas pacíficas.
Alcaldía, comunidad.
Corto plazo
7. Falta infraestructura.
Salud: hospitales nivel dos, adecuados y modernos.
• Contratos con empresas no corruptas.
Secretaría de Salud.
Corto y mediano plazo
Recuperar especies de fauna y flora.
• Queja en la CAR por parte de la comunidad. • Veeduría a los proyectos con acompañamiento.
CAR, comunidad, Ministerio de Ambiente.
Corto, mediano y largo plazo
8. Ruta del Carbón.
Estudios de impacto ambiental.
Corto, mediano y largo plazo
191
9. Falta de educación y comunicación.
Mejorar canales de comunicación que permitan una educación ambiental integral.
• Emplear las emisoras comunitarias con programas de educación ambiental. • Realizar talleres permanentes con la población educativa.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 2 años
10. Aguas residuales.
Lograr el tratamiento de las aguas residuales en los centros poblados de la región.
• Construir PTAR en cada municipio.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 10 años
11. Deforestación.
Identificar las áreas deforestadas y en riesgo para intervenirlas.
• Realizar un estudio cartográfico del río Negro de las zonas de reserva. • Adelantar programas de reforestación.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 10 años
12. Quemas.
Eliminar la cultura de emplear las quemas en la actividad agropecuaria.
• Capacitar a los campesinos en prácticas que no contemplen quemas.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 2 años
13. Escasez de agua.
Establecer mecanismos que frenen la pérdida del agua.
• Definir rondas de protección aislándolas y reforestando.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 3 años
Concientizar y educar sobre el uso racional de los recursos.
• Educación en todos los niveles productivos sobre la conservación de los recursos naturales.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 5 años
Educar a las nuevas generaciones con el fin de tener personas con conciencia ambiental.
• Que en todas las áreas pedagógicas se transversalice la educación ambiental.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 5 años
14. Mal uso de los recursos.
15. Conciencia natural.
(Continúa)
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 5.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
16. Acueductos veredales.
Mejorar las condiciones de los acueductos para tener calidad de agua.
• PTAR para cada acueducto.
Municipio y comunidad, CAR, Gobernación, ministerios, cooperación internacional, sector privado.
0 - 10 años
17. Extinción de especies vegetales.
Preservar sosteniblemente la riqueza vegetal existente.
• Implementar programas y proyectos para la multiplicación de especies vegetales.
0 - 4 años
18. Pérdida de especies acuáticas.
Proteger los ecosistemas favoreciendo la perpetuidad de las especies.
• Desarrollar proyectos de educación ambiental.
Ministerio de Ambiente, CAR, alcaldías, JAC, Sociedad Protectora de Animales, guardabosques, Policía Nacional, instituciones de protección animal.
19. Tráfico de diversidad genética.
Fortalecer el control de extracción involucrando comunidad e instituciones.
20. Extinción de fauna silvestre.
0 - 1 año
• Control de caza desmesurada y reintroducir las especies en su hábitat natural.
3 - 10 años
Evitar el desequilibrio ecológico.
• Establecer normas que favorezcan la compensación de un impacto ambiental y hacerlas cumplir. • Si existen darlas a conocer.
Inmediata
21. No existen programas de selección de residuos sólidos.
Adelantar programas de capacitación y concientización sobre clasificación de residuos y su disposición final.
• Fomentar la cultura del reciclaje desde la población infantil.
Instituciones educativas, padres de familia, Umata, CAR.
0 (cero) - ∞ (infinito)
22. Educación no pertinente.
Identificar las necesidades educativas de la región.
• Diagnóstico real de las comunidades educativas. • Jornadas pedagógicas con participación institucional.
Comunidad educativa. Red de administración municipal por áreas, Otras instituciones.
6 meses - 1 año
Instituciones, líderes multiplicadores. Comunidades locales.
1 año
Capacitación. Campañas. Adquisición de dotación. Simulacros. Generación de empresas.
Alcaldía, CAR, Umata, instituciones educativas, comunidades, Ministerio de Ambiente.
2 años
• Campañas radiales. • Acción de las autoridades. • Acompañamiento preventivo.
Policía, emisoras, colegios y todos.
6 meses
• Uso racional del suelo. • Respetar las políticas ambientales. • Conciencia y educación pertinente para los ciudadanos.
Todas las fuerzas vivas de la región.
Inmediata
• Educación pertinente. • Prevenir para no sancionar. • Recolección de envases contaminados.
Comité de Cafeteros, Umata, CAR, Ejército, Policía, comunidad en general.
Inmediata
192
Adoptar modelos pedagógicos pertinentes y redireccionar los del PEI. 23. Conciencia ciudadana.
Generar conciencia de territorio para lograr sentido de pertenencia, identidad y arraigo cultural.
• Talleres de sensibilización y formación. • Formación de líderes. • Eventos interregionales.
24. Deficiente control de residuos sólidos.
Conocer los daños y beneficios que genera el mal o buen manejo de residuos sólidos.
• • • • •
25. No reciclaje.
Asumir compromisos en beneficio común y en defensa y conservación del medioambiente.
26. Contaminación auditiva.
Disminuir el impacto y los efectos nocivos causados por el ruido y sonidos altos y prolongados.
27. Expansión de la frontera agropecuaria.
Tecnificar, mantener y mejorar las unidades productivas, respetar las reservas hídricas.
28. Mal manejo de insumos agrícolas.
Implementar BPA. Reducir el uso indiscriminado de insumos químicos.
(Continúa)
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
TABLA 5.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
29. Salud y alimentación.
Volver a las buenas prácticas alimentarias.
• Comprometiendo toda la población en el proceso de conservación de los alimentos y protección de la salud (autocuidándonos).
Cada individuo, hospitales, centros y puestos de salud, promotores de saneamiento básico, ICBF.
Inmediata
APAVE, Ministerio de Desarrollo y Ministerio de Agricultura.
Inmediata
Sembrar para no comprar lo que la finca puede dar. Promoción y prevención de la salud. 30. Falta de canales comerciales.
Reforzar los canales existentes de comercialización directa.
• Conocer la demanda existente a nivel local, regional, departamental, nacional e internacional.
31. Descoordinación institucional.
Integrar los programas con los procesos de las comunidades organizadas.
• Mesas de trabajo (mesas de armoniosa concurrencia).
Entidades públicas, privadas, académicas, organizaciones sociales, campesinas y redes.
Inmediata
• Participar en el POT para planificar el uso eficiente y adecuado del suelo. • Planes de desarrollo local y regional.
Alcaldías, CAR, Incoder, Notaría y Registro, académicas, IGAC, comunidad.
Inmediata
Concertación y planeación permanente. 32. Parcelación de fincas por herencias.
Titulación de tierras. Conservar los recursos naturales existentes.
33. Ganaderización y contaminación del agua.
Evitar al máximo seguir contaminando las fuentes hídricas.
• Delimitando las fronteras para el uso de explotaciones pecuarias.
CAR, productores y entes de control ambiental y sanitario.
Inmediata
34. Disminución de la calidad de los alimentos.
Producir con inocuidad.
• Tecnificando, diversificando y manejo integrado de plagas (MIP).
Productores, saneamiento ambiental.
Inmediata
• Sitios adecuados para el sacrificio y distribución de las mismas.
Invima, CAR, productores, alcaldías.
35. Mataderos y expendios de carne sancionados.
Producción limpia y BPG. Poder consumir una carne de calidad. Bajar los niveles de contaminación en los productos.
193 Inmediata
Fuente: Participantes taller La Palma y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
ZONA BAJA – PROVINCIA DE GUALIVÁ Municipio de La Vega A. Condiciones demográficas La zona baja de la subregión que comprende a la Provincia de Gualivá, se caracteriza por ser un territorio conformado por 26 municipios. Dos forman parte de la Provincia de Sabana Occidente (Subachoque y El Rosal), cuatro pertenecen a Sabana Centro (Chía, Tabio, Tenjo y Cota) y la totalidad de la Provincia de Gualivá, es decir, sus doce municipios (Útica, La Peña, Villeta, Quebradanegra, Nimaima, Vergara, Nocaima, Supatá, Sasaima, La Vega, Albán y San Francisco) (véase mapa 5.5). Estos municipios representan el 10,6% del área total de la jurisdicción y el 6,01% de su población. Según las proyecciones basadas en el Censo General del 2005 (DANE, 2005a), para este año se calcula un total de 332.620 habitantes, con una mayoría ubicada en los cascos urbanos, 56% y ocupando tan solo un 0,88% del área total de la subregión, y un 43%; es decir, 143.577 habitantes rurales, en una extensión que ocupa el 99,1% del área total que se extiende en 305 veredas (véase tabla 5.8). Una de las características de esta subregión es la presencia de una minoría étnica de comunidades indígenas (0,34% de la población total del área de la jurisdicción de la
Mapa 5.5.
Municipios participantes del taller realizado en el municipio de La Vega, pertenecientes a la subregi贸n Vertiente Occidental Norte Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
decrecimiento poblacional que se presenta en ambos períodos. En particular, el municipio de La Peña en su área urbana, y los municipios de Supatá, Tenjo, Vergara, Villeta y Útica con la pérdida progresiva de habitantes en sus áreas rurales. Este comportamiento coincide para el municipio de Útica, considerado junto con Albán, los municipios que mayor desplazamiento forzoso presentaron en la subregión, esto seguramente por las fronteras que comparten con municipios fuertemente golpeados históricamente por la violencia, como los son Caparrapí y La Palma (IGAC, 2007). Cabe resaltar, igualmente, el caso del municipio de Chía, el cual dobló su población en dos décadas, pasando de 61.000 habitantes a un poco más de 126.000, según proyecciones al 2015. B. Condiciones biofísicas La unidad de gestión y ordenamiento ambiental del territorio es determinada por la cuenca hidrográfica. Los 18 municipios que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Norte, se encuentran bañados por dos cuencas de segundo orden. La de mayor área, se encuentra la cuenca del río Negro, presente con siete cuencas de tercer orden en todos los municipios que forman parte de la Provincia de Gualivá (CAR, 2012a). Y la cuenca del río Bogotá, con cuatro cuencas de tercer orden, en los municipios de Subachoque y El Rosal (pertenecientes a la Provincia de Sabana Occidente) y Chía, Tabio, Tenjo y Cota (municipios que pertenecen a la Provincia de Sabana Centro) (CAR, 2006d). Para información de subcuencas, véase mapa 5.6. Como se mencionó anteriormente, la gran mayoría del territorio (99,1%), se encuentra en zonas rurales, con una dominancia de ecosistemas transformados (pastos y cultivos) y, en menor medida, presencia de ecosistemas naturales fragmentados y dispersos a lo largo y ancho de la subregión (IGAC, 2007). Dentro de las zonas en estado de conservación, se encuentran seis áreas protegidas todas de carácter regional y siete reservas de la sociedad civil. A continuación, una breve descripción de las áreas protegidas declaradas. 196
En primer lugar y con mayor extensión (10.422 ha) se sitúa el Distrito de Manejo Integrado (DMI) del Sector del Tequendama, Cerro Manjui45, ubicado en los municipios de Facatativá, Soacha, Bojacá, Albán, Anolaima, Cachipay, Zipacón, Tena y San Antonio de Tequendama. En el municipio de Subachoque, por su parte, se sitúan dos áreas protegidas: el DMI Nacimiento Río Subachoque y Pantano de Arce46; y la Reserva Forestal Protectora (RFP), Quebradas Paramillo y Queseros47 con 4.202 y 248,9 ha, respectivamente. También se encuentran el DMI Cuchilla El Chuscal48, en el municipio de La Vega con una extensión de 2.335 ha; la Reserva Forestal Productora Protectora (RFPP), Peñas del Aserradero49, en el municipio de Sasaima con un área de 1.000 ha. Finalmente, el DMI Cerro de Juaica50, ubicado en el municipio de Tenjo con una extensión total de 883 ha (CAR, 2011a). Con relación a las reservas de la sociedad civil, según un estudio realizado en el 2009 por Resnatur51 y Suma-Paz52, en convenio con la CAR, Cundinamarca (CAR. Resnatur. Suma-paz, 2009), se registraron en la subregión un total de siete reservas. Dos situadas en la Provincia de Gualivá. La primera de ellas es la Reserva Natural (RN) para la Conservación de los Ecosistemas Andinos53, en el municipio de Villeta, vereda Salitre
45 Declarada área protegida por el Acuerdo CAR 43 de 1999. 46 Declarada área protegida por el Acuerdo CAR 17 de 1997. 47 Declarada área protegida por el Acuerdo CAR 17 de 1993. 48 Declarada área protegida por el Acuerdo CAR 18 de 1998. 49 Declarada área protegida por el Acuerdo CAR 005 de 2005. 50 Declarada área protegida por el Acuerdo CAR 42 de 1999. 51 Resnatur: Asociación Colombiana de Reservas Naturales de la Sociedad Civil. 52 Ibidem. 53 La RN para la conservación de los ecosistemas andinos se encuentra vinculada a la UAESPNN, a partir de la Resolución del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, 0037 de 2005.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Blanco, con una extensión de 1,6 ha, de las cuales 1,55 ha están dedicadas a la conservación y 0,05 ha a zonas de infraestructura para la educación ambiental. Por otra parte, se encuentran dos reservas en el municipio de San Francisco: la primera de ellas, la RN El Silencio54, localizada en la vereda La Laja, con un área de 110 ha, 40 de estas destinadas a la conservación y 40 más a los sistemas agrícolas. Y la RN La Nube55, en la vereda La Hondura, con una extensión de 140 ha, de las cuales, 40 ha dedicadas exclusivamente a la conservación y 95 ha a sistemas productivos. Cabe resaltar la importancia ecológica por el descubrimiento de una nueva especie de orquídea, la Lepanthes debedoutii en el 2005 y una colección que abarca 22 géneros y más de 80 especies. Además, en el municipio El Rosal56, vereda La Hondura Tabagota, se ubica la RN San Luis, con un área de 6 ha, 4 de ellas en conservación y 1,5 dedicadas a sistemas productivos. En los municipios que forman parte de la Provincia de Sabana Centro, encontramos la RN Santa Clara, ubicada en el municipio de Chía, vereda Cerca de Piedra colindante al DMI Cerro Juaica, considerada una zona de gran importancia por su regulación hídrica y su carácter sociocultural. Esta reserva tiene un área de 3 ha, donde 2,1 están consagradas a la conservación y 0,6 a sistemas agrícolas. Finalmente, tres reservas que se localizan en la misma vereda (Juaica), municipio de Tabio. La RN La Cañada57, con un área de 3 ha, 2,45 dedicadas a pastos de ganadería y 0,45 a áreas de conservación. La RN Las Tominejas58 con 0,8 ha, de las cuales 0,72 consagradas a la conservación; y la RN Saltagatos59, con una extensión de 49 ha, con 39,2 en áreas de conservación y 7,35 dedicadas a sistemas agropecuarios; ambas reservas colindan con el DMI del Cerro de Juaica (CAR. Resnatur. Suma-paz, 2009). C. Condiciones socioeconómicas
198
La economía de la subregión no se centra en un solo sector, sino que se distribuye teniendo en cuenta la oferta de servicios y las características de sus ecosistemas. Es así como confluyen sistemas productivos, el sector de servicios turísticos, la industria y la actividad minera. Respecto a la actividad agrícola, se encuentran en los 18 municipios un total de 28.194 UAF, seis de las cuales poseen más de 2.000 UAF, siendo Chía el municipio con mayor número (4.575) (DANE, 2005b). Dentro de la actividad agrícola se encuentran cultivos transitorios, como el maíz en los municipios de Subachoque y Tenjo, considerados los de mayor área sembrada en el departamento, junto con Simijaca y Funza. Por otra parte, se encuentran los cultivos permanentes, como la caña panelera, concentrando su producción departamental en cinco municipios (con el 69% de la producción), cuatro de ellos presentes en esta subregión, Villeta, Nocaima, Útica y La Peña. Otros cultivos permanentes representativos son los cítricos y el plátano, ambos destacados en el municipio de Sasaima, y este último, también presente en La Vega y San Francisco (IGAC, 2007; CAR, 2012b). Ahora bien, uno de los cultivos más representativos en la economía del departamento y que se encuentra presente en esta subregión, con los municipios de Cota, Tabio, Tenjo y Subachoque, es la floricultura. Según la Gobernación de Cundinamarca (IGAC, 2007), esta sola actividad en la Sabana de Bogotá desarrolla el 75% de la producción nacional, con presencia de más de 750 compañías dedicadas exclusivamente a la floricultura, 15% de tamaño mediano (áreas de cultivo superiores a las 20 ha) y el 85% restante, representado por pequeñas empresas. La subregión posee así, el segundo
54 Declarada reserva de la sociedad civil en 1996, afiliándose a Resnatur el 21 de octubre de 1996. 55 Declarada reserva de la sociedad civil en 2004, y aceptada por la junta directiva de Resnatur el 21 de enero de 2005. 56 Afiliada a Resnatur desde el 29 de noviembre de 2001. 57 Afiliada a Resnatur desde el 8 de septiembre de 2005. 58 Ibidem. 59 Afiliada a Resnatur desde el 18 de octubre de 2002.
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
y tercer municipio con mayor área cultivada del departamento, Subachoque (11%), seguido de Tenjo (7% del área total cultivada) (IGAC, 2007). En cuanto a la producción pecuaria, se destaca la de carne bovina en los municipios de Chía, Tabio y Cota. El municipio de Chía se acentúa igualmente por el levante de ganado porcino, ubicándose entre los nueve municipios del departamento con más de 100.000 ejemplares. Y el municipio de Villeta, con la avicultura, representa el 5,7% de la producción departamental. Asimismo, se ha implementado en la subregión la cría de pavos en el municipio de Tenjo (IGAC, 2007). El sector del turismo por su parte, se concentra en los municipios de Villeta y La Vega, esto dado a sus condiciones climáticas y de proximidad a los centros poblados. Una nueva modalidad turística y que hace presencia en esta subregión, es el agroturismo ofrecido principalmente por pequeñas asociaciones, en los municipios de Albán, Supatá, Nimaima, Tabio, Quebradanegra (IGAC, 2007). Como se mencionó anteriormente, otro sector presente en la subregión es la industria. Uno de los municipios con una alta concentración de grandes industrias y presencia de pequeñas fábricas y talleres dedicados a la transformación de materia prima, es Chía, dada su cercanía a la ciudad de Bogotá, y en menor medida se posesiona el municipio de Villeta (IGAC, 2007). Finalmente, se encuentra la industria minera, la cual está presente en 16 de los 18 municipios de la subregión (con excepción de Tenjo y Cota —véase mapa 5.7—). La explotación de materiales de construcción ocupa un lugar muy importante en esta industria, ya que se encuentra presente en trece municipios, excepción de los municipios de La Peña, Subachoque y Vergara. De igual forma, se encuentra la explotación de hierro en el municipio de San Francisco, carbón en Villeta, San Francisco, Subachoque y Tabio; además de las explotaciones esmeraldíferas en el municipio de La Vega, con los distritos mineros de San Juan, Las Cruces y El Diamante (IGAC, 2007) y los municipios de Sasaima, La Peña, Nimaima, Vergara y Nocaima. Asimismo, la extracción de azufre y sílice, en los municipios de Tabio y Supatá (Gobernación de Cundinamarca. Secretaría de Minas y Energía, 2010). Acorde con la categorización de los municipios, de los 18 presentes en la subregión, solo hay dos en categoría dos (Chía y Cota), uno en categoría cuatro (Tenjo). Todos pertenecen a la Provincia de Sabana Centro y los demás (Provincias de Gualivá y Sabana Occidente) en categoría seis60 (DNP, 2012). Tal y como se ha presentado en otras subregiones, estas categorías no responden necesariamente a la realidad de los municipios, eso sí se tiene en cuenta, que algunos categorizados en seis, no cumplen con los dos requisitos para entrar en esta categoría (véase tabla 5.8). Ahora bien, si se analiza el factor social desde las NBI, encontramos que efectivamente aquellos con menores NBI totales, corresponden a este sistema de categorización económica. Ubicándose entre los municipios con menores NBI tanto en lo urbano como en lo rural, se encuentra Chía (7,1% y 10%), Cota (13,8% y 12,1%) y Tabio (12,4% y 10,4%). En contraposición se localizan aquellos municipios por encima del 50% de NBI total. Como lo son La Peña (68,5%) y Vergara (52,1%), este último considerado el municipio con mayores NBI rurales (76,4%), seguido efectivamente de Vergara y en menor proporción, pero igualmente por encima del 50%, el municipio de Útica (DANE, 2012). Cabe señalar que los municipios que presentan mayores NBI son, igualmente, aquellos que poseen el mayor número de hogares que viven en condiciones de pobreza y miseria en la subregión, y con menores coberturas de acueducto. En su orden de importancia, tenemos a La Peña, Vergara y Útica. La Peña con tan solo 17,2% de cobertura total y 3,8% de la cobertura rural; Vergara con una cobertura total de 36,7% y Útica con 19,4% de cobertura en el área rural; contrario a los municipios pertenecientes a
60 La categoría dos corresponde a municipios con una población entre 50.001-100.000 habitantes y un smmlv de 100.000. La categoría cuatro corresponde, a su vez, a una población entre 20.001-30.000 habitantes y 30.000 smmlv; finalmente, la categoría seis hace referencia a municipios con < 10.000 habitantes y < de 15.000 smmlv.
199
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
Sabana Centro y Sabana Occidente, los cuales presentan coberturas totales por encima del 90% y rurales mayores al 50% (IGAC, 2007; DANE, 2005c). D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Norte Esta es una historia que tiene que ver con los vínculos urbano-rurales y con la naturaleza (…) “Hay algo muy importante y es el sentido de pertenencia, que cada vez en la región lo vamos perdiendo. Llegamos de la ciudad y compramos en el campo; pero, como no somos de aquí, entonces, no interesa incluirnos en los proyectos de desarrollo. (Tomado de relatoría participante, taller La Vega, 7 y 8 de junio/13).
El proceso histórico explica los orígenes de los problemas socioambientales que comienzan en la década de los setenta, donde aparecen hitos históricos con relación a la preocupación global por el ambiente, explotación petrolera, obras de infraestructura educativa y vial, contaminación del agua, incremento de agroquímicos, cambios en los usos del suelo y surgimiento de los principios orientadores en materia ambiental. Frente a la inquietud ambiental, se expresó: (…) “Por allá hubo un informe para las Naciones Unidas, donde se detectó a nivel universal que había unos pisos de cambio climático y se estaba mencionando que el ser humano está dañando su entorno y el planeta tierra para las generaciones futuras. De ahí salió, lo que se conoce ahora como la Cumbre de Rio y el Protocolo de Kioto, donde los países están muy preocupados por los altos niveles de contaminación. Por ejemplo, Estados Unidos y algunos países europeos, propusieron metas en cuanto a la contaminación del aire, residuos sólidos y vertimientos en las cuencas hidrográficas, para estos países de altos niveles de desarrollo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En ese sentido, se prosiguió: (…) “Se crearon figuras para planear los efectos negativos que trae la contaminación de toda índole. Entre otras cosas, se crearon los permisos, impuestos y cupos ambientales. Estos últimos, los utilizaron los países industrializados para comprar permisos ambientales a los países en vías de desarrollo, por ejemplo de América, para pagarle una gran cantidad de dinero y que ellos tuvieran la oportunidad de hacer emisiones contaminantes. Con eso se paladeaba lo que hacían sus industrias a nivel internacional”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “A mí me parece que es una historia que tiene mucho que ver con el medioambiente. Porque el problema que nosotros tenemos hoy aquí, es precisamente por la falta de conocimiento de lo que ocurrió en otros entornos y que nosotros ahora lo estamos viviendo. Nuestras regiones y municipios, hemos sido receptáculos de los desechos industriales que llegan de otra parte y sin darnos cuenta, estamos trayendo la contaminación a nuestro medioambiente”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Ahí también se descubrió que había otra clase de contaminación. Los países europeos, entre otras cosas, quisieron también deshacerse de esa tecnología y la repartieron para la India, África y algunos países de Suramérica. Nos trajeron toda esa tecnología vieja y obsoleta como idea de algo novedoso por el atraso que se vivía. Entonces, la contaminación y todos los problemas que tenían esos países desarrollados, nos la transportaron a los países en vías de desarrollo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En torno al uso de agroinsumos, aguas residuales y contaminación hídrica, se dijo:
201
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Nosotros podríamos tener una oportunidad de comercio con los coreanos, a través de productos alimentarios que no tengan efectos sobre la salud; eso quiere decir, una producción limpia. Para nosotros, a futuro y ambientalmente, eso tendrá un gran efecto”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Otra problemática local es la llegada de la estación de servicio al municipio. Esto se volvió un conflicto, ya que el propietario de este sitio empezó a prestar servicios que no estaban autorizados, como el cambio de aceite de los vehículos y lavado. Como no se tenían las instalaciones adecuadas, cada vez que llovía, todo ese aceite fue contaminando las fuentes hídricas de la parte baja del municipio. Eso generó por parte de algunos usuarios que tenían proyectos de piscicultura, denuncias ante la CAR”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Siguiendo con esta historia local que incluye acontecimientos de orden internacional y nacional, la década de los ochenta corresponde, entre otras señales históricas, a temas como el de tierras y narcotráfico, ganaderización, cierre del ferrocarril, catástrofes naturales, acciones para recuperar fuentes de agua y mejoramiento de la producción panelera. En consecuencia, se manifestó: (…) “Con todo el tema del narcotráfico se empezaron a comprar muchas fincas. En ese momento, surgieron unos cambios para la región en cuanto al poder adquisitivo de las personas. Esto transformó la vida de mucha gente y así nacieron las AUC en la zona. Se veían grandes caravanas de camiones y caballos, y toda esa logística, porque ellos movilizaban todo el tema de ganadería”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En torno al tema de transporte, se expuso: 202
(…) “Me parece importante escribir lo del cierre del ferrocarril, que era la conexión directa con Santa Marta, Barranquilla y llegaban muchos productos perecederos. Luego por medio de camiones, empezamos a tener contaminación por ruido y por combustibles”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Después por la autopista, la gente tuvo la facilidad para acceder a los mercados de Bogotá y empezó aumentar el consumo y acceso a todo lo que era desechable. Se empezó aumentar la producción de basura y la contaminación”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Por otra parte, para la década de los noventa, encontramos hechos notables referidos a la autonomía y poder local, la nueva Constitución Política, el sistema nacional ambiental, acuerdos y herramientas ambientales, conflicto armado e incremento del consumo. Con relación a la elección popular de alcaldes, como un acontecimiento importante para los aspectos de autonomía local, se precisó: (…) “Porque a partir de ahí y para poder elegir a una persona, tiene necesariamente que tener un programa de gobierno para poder entablar diálogos con personas que tengan esa inspiración. Es ahí donde se mira qué tiene en su eje temático para el Plan de Desarrollo Ambiental y cuáles son los problemas en nuestra localidad para que verdaderamente se empiecen arreglar presupuestalmente y en qué tiempo. También, si es una persona confiable y buena para poder llevar a cabo los proyectos que se están plasmando en su programa de gobierno”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Conforme a la creación del Ministerio y Sistema Nacional Ambiental, se expresó: (…) “Tengo muchas dudas, porque a pesar de haberse creado, todavía está muy joven. Si nosotros miramos eso, creo que en Colombia antes de 1993, ya se habían legitimado algunas partes del medioambiente. Se empezó a
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
organizar el Sistema Nacional Ambiental, a pesar de que han pasado casi 20 años, todavía veo mucho desorden y que las instituciones van para un lado y para el otro; pero no se ve una verdadera organización que fluya de arriba hacia abajo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Finalmente, para las décadas del 2000 y 2010, se manifestó: (…) “En el año 2003 se crea APAVE. Esta asociación ha sido conformada por pobladores rurales y líderes campesinos. Hoy en día realizamos las mesas provinciales, que es un proceso donde invitamos a muchas instituciones. Es una mesa en donde se plantean propuestas para el desarrollo local, regional y departamental”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “A partir del año 2004, se habían creado las organizaciones infantiles de protección del agua, había sido un programa que se había creado en la CAR. Creo que era un programa muy bueno de los que se tenían que haber rescatado y continuado”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Otro tema es el comparendo ambiental, aunque tarde pero oportuno. Pero desafortunadamente se ha quedado en el papel. No he visto el primer comparendo, a pesar de las múltiples violaciones que se hayan hecho al tema ambiental”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Hacia el año 2010-2011, se empiezan a dar licencias para la minería en el municipio de Subachoque, allá se encuentra la CAR. Asimismo, se empiezan a escuchar las diferentes opiniones, y según se decía, beneficiaban a las vertientes de agua del municipio”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Tengo el último aporte y es que desde el año 2012, es el enfoque ambiental que está manejando actualmente el municipio de Albán”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En la gráfica 5.5 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Culminado el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de los conflictos ambientales 1. De la problematización a los conflictos Las comunidades de la subregión señalan una variedad de problemáticas ambientales que están afectando en mayor o menor medida a sus municipios (véase tabla 5.9). De forma general, los participantes consideran que las problemáticas vinculadas con la minería, la deforestación y la contaminación ambiental, están directamente relacionadas con la deficiente planeación en sus municipios. A continuación se presentan, de forma más detallada, ciertas problemáticas ambientales. 2. Expansión urbana y cambios en el uso del suelo: ¿un problema de planificación? El primer problema identificado por los asistentes al taller con relación a la planificación de sus territorios, es el desconocimiento y la falta de coordinación para decidir y especificar en los Planes de Ordenamiento el tipo de vocación de sus municipios: (…) “Otro problema que a mí me duele es cuando hablan de agricultura y porcicultura, ¿por qué? Porque es que estos municipios ni siquiera se han definido qué van a hacer, no saben si son turísticos o agropecuarios. Para mí son netamente agropecuarios, porque, usted cómo va a desperdiciar
203
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
TABLA 5.9. LISTA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA, LOS DÍAS 7 Y 8 DE JUNIO DEL 2013 Agua potable (salud)
Deforestación en los nacimientos de agua
Aglomeración urbana
Deforestación por ganadería extensiva
Acueducto y alcantarillado
Deforestación por producción panelera
Alcantarillado y falta de educación
Deforestación por quemas
Aplicación de agroquímicos en la producción agropecuaria
Despoblamiento del campo
Aumento de servicios públicos
Efecto invernadero
Avicultura
Emergen microclimas
Bajo nivel cultural y educativo
Escasez de agua
Basuras
Expansión urbana
Cambio climático
Extinción fauna y flora
Cambio paisajístico
Falta agua potable acueducto
Compromiso
Falta cultura ciudadana
Contaminación
Falta de educación y compromiso de todos
Contaminación del agua
Ganadería extensiva
Contaminación de los cauces de agua
Migración
Contaminación fuentes de agua
Minería
Contaminación por construcción campestre
Monocultivo
Contaminación por ruido
Pérdida de ruralidad
Contaminación por turismo
Plagas (infestación)
Contaminación químicos
Porcicultura
Deforestación
Producción panelera
Deforestación cuenca Quebrada Negra
Quemas Residuos sólidos
Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
8½ millones de habitantes que están a 1½ hora de Bogotá. Yo soy de San Francisco y yo vivo triste de ver a mi municipio sin ni siquiera el POT. Yo me pongo a pensar en San Francisco y se repite aquí en La Palma, tiene tres pisos térmicos a una hora de aquí al Alto del Vino. Incluso, nosotros creamos una asociación de productores agropecuarios en San Francisco y alguien me decía: pero ¿para qué nos vamos a meter con todos esos productos? Yo les decía, es un pecado pensar en monocultivos, todo lo que siembre aquí le da, entonces nosotros tenemos que fijarnos muy bien porque estos POT hay que definirlos muy claramente”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Incluso, aseguran que los municipios con clara vocación turística como La Vega y Villeta, no cuentan con la infraestructura necesaria para la demanda turística y minimizar el impacto ambiental de esta en sus municipios: (…) “El sector turístico en esta zona está teniendo un impacto grande en el medioambiente. Hace varios años, y es muy importante en la planeación de los POT, los acueductos y todo el impacto que tiene el turismo en esta zona”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Por el lado del municipio de La Vega se ve mucho turista de paso, llega toda la gente de la ciudad, construye, y viene los fines de semana, la pasa y nos deja la basura, los residuos en sí. El turismo deja mucha contaminación,
205
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
esto afecta ríos, cuando va al campo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). La segunda problemática relacionada con la deficiente planificación territorial, específicamente aquella que se refiere a los usos permitidos descritos y ajustados en el POT, son los cambios en el uso del suelo, como la expansión de zonas urbanizables y, por ende, la pérdida de ruralidad: (…) “La pérdida de ruralidad se produjo por la estructuración de los POT de los municipios. Siempre que se busca una revisión de esos esquemas se crean áreas de expansión, pero nunca se detienen a ver que tenemos que construir de lo que ya es urbanizable. Lo hacen sin importar el impacto sobre las fuentes hídricas, los nacimientos de agua, sin ninguna contemplación. Digamos, en zona de expansión urbana vamos a empezar por el plan parcial a, b, c, crecemos desorganizadamente y estamos dejando más en cada actualización. Hay varios ejemplos de municipios que tienen decretadas tres o cuatro zonas de expansión urbana y ninguna se ha desarrollado al 15% - 20% y las siguen decretando. Por esa forma estamos perdiendo ruralidad y además de eso abriendo zonas de expansión sin polígonos con los servicios públicos necesarios”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Un ejemplo citado es el del municipio de Chía; demostró cómo los cambios acelerados en el uso del suelo, pueden hacer que se transformen por completo tanto la ruralidad como la economía campesina y que se generen cambios climáticos asociados a la pérdida de ecosistemas reguladores de temperatura:
206
(…) “Desde la perspectiva del municipio de Chía, tenemos la expansión urbana. Pero si nosotros vamos a mirar este tema, tenemos que irnos unos años atrás cuando Chía era un municipio de vocación agrícola y cuando no estaba tan cercano de Bogotá. Cuando sus habitantes y sus suelos no se convirtieron en ese mar de cemento y arena, era un municipio netamente rural y en consecuencia estos problemas de quemas, de deforestación, se llevaron a cabo durante ese proceso de urbanización que ha llevado a que el municipio tenga otros problemas. Porque todos los recursos naturales, todos los ecosistemas que existían se fueron disminuyendo. Hay un ejemplo latente que es la expansión urbana, la Sabana, una construcción en un humedal y ese tipo de construcciones son los que han generado las inundaciones a lo largo y lo ancho de esa zona del río Bogotá”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En Chía, la expansión urbana abarca muchas externalidades y hay alternativas que afectan a la gente y al medioambiente. Por ejemplo, la contaminación por ruido y la contaminación visual, los vertimientos que van hacia las fuentes hídricas, el cambio del uso del suelo que se va fraccionando ahorita porque personas que tienen suelos con características agrícolas van a invertir en zonas de uso residencial, todo este tipo de actividades lo van a afectar. Traigo a colación el caso de Europa, donde vemos que las construcciones no se hacen por extensión, sino por densidad y hacia arriba. Se hacen unas concentraciones habitacionales donde ya tienen todo incluido, servicios, comercios, organizados y el suelo que antes se usaba para [sic]. Por ejemplo, en la Sabana tienen suelos para uso agropecuarios, pues se ha cambiado su utilización, la vocación de nuestro suelo de producir, por decir algo, alimentos para animales, o arreglar el problema alimentario del mismo país se ha trasladado para otras zonas, cuando traemos productos de Venezuela, Ecuador, Perú, nuestro modelo es tan sesgado que el 80% de la población colombiana no es rural, está concentrada en las ciudades”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Otra problemática que se genera es la construcción de viviendas en zonas de riesgo posiblemente no mitigable, tal como se expresó:
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Otra cosa que en el POT no tuvieron en cuenta la geografía al instalar zonas urbanas en los terrenos. Cómo van a declarar zonas suburbanas en una ladera, donde no se puede construir, donde se siga así, se va a convertir en una segunda Villa Vieja o lo que pasó en Gramalote. Los terrenos se van a hundir, y quién va a pagar las consecuencias, los habitantes y el Estado. Porque el Estado tiene que invertir plata por construir en áreas que no están diseñadas para eso”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Además, por esa planeación inapropiada del territorio, se cambia muchas veces la vocación del suelo por un uso no pertinente, aumentando de esta manera el problema de la deforestación y alterando el paisaje en la subregión. A este respecto, la problemática se identifica como una de las más relevantes en el territorio, “por la presencia de muy malas prácticas de manejo en especial de cultivos y de la ganadería, la cual se ve como la mayor actividad que impacta los suelos y propicia procesos de degradación de las tierras” (CAR, 2012a). Los participantes consideraron al respecto: (…) “El municipio de Supatá tiene vocación agrícola, pero hoy en día existe mucho la ganadería extensiva; a raíz de eso hay mucha deforestación. Se dice que Supatá dentro de la región de Gualivá es un municipio de gran potencial hídrico, pero debido a la ganadería extensiva ha habido mucha tala de todo el material vegetal y, por tanto, se disminuye la materia hídrica”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Nosotros llegamos acá, a La Vega, hace tres años. Cuando vinimos para adquirir la finca nos gustó porque había bastante bosque, pero nos hemos dado cuenta que la gente va comprando y viene con una visión de quemar y tumbar para construir. Nos pasó así, a nosotros nos gustó porque había árboles grandes con aves y el vecino compró, quemó, tumbó y arrasó con todo y así hemos ido observando cómo los alrededores se han ido tumbando para hacer ganadería y casas”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Un problema de grandes dimensiones y que cabe también dentro del tema de la no planificación integral del territorio, es la demanda de materiales para la construcción por la actividad minera. Se considera que la llegada de la minería a la subregión ha traído consecuencias, como la pérdida de ruralidad, cambios en el uso del suelo y desplazamiento hacia los cascos urbanos: (…) “Este problema de la minería no solo afecta a nuestros municipios. Subachoque y toda esa zona, sino que ha sido una región de vocación netamente agrícola y ganadera que forma parte de la cuenca del río Bogotá. Pero llegó la minería hace 20 años con una maquinaria, muy calladamente, diciendo que haría pequeña minería solo dos fanegadas de explotación de arena, comenzó la explotación, cuando se extendió a seis y hoy tiene aproximadamente 25 hectáreas explotadas, dejando poco espacio entre los terrenos fértiles y esto está causando daño a las aguas del río Frío. Se está causando también desplazamiento, porque la persona que tiene su finca a 20 o 25 metros, necesariamente tiene la obligación de irse para otro lado y es esa misma empresa la que le compra, las personas van y compran en el centro del pueblo, cambian su forma de vivir, sus costumbres. Están acabando con las carreteras, entre 40 y 620 camiones diarios, la tranquilidad del sector y la vocación agrícola está perdiendo sus tierras, porque las propiedades productivas se han ido desplazando poco a poco”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Según se afirma, el factor político en períodos próximos a las elecciones, tiene un papel importante en la planeación de su territorio: (…) “Naturalmente está bien porque tienen sus aspiraciones a futuro y tienen que estar sembrando y cultivando su terreno para las próximas elecciones.
207
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Sin embargo, ese tipo de trabajo político va en contravía de lo que debería ser en nuestro país. Por ejemplo, si construyen 1.000 casas en cada municipio tiene que dejar un terreno específico. Pero en municipios donde ya no hay, necesitan modificar el uso del suelo del POT. En consecuencia, este tipo de actitudes políticas va en contra del medioambiente y el bienestar del ciudadano, empeoran la calidad de vida de grupos pequeños. Porque si hablamos de 47 millones de colombianos que se van a afectar de tanta construcción, por consecuencia hay que sopesar qué es lo primordial, si la calidad de vida de un grupo pequeño donde prima lo general sobre lo particular, o la calidad de vida de toda una nación como consecuencia de construir unas pocas casas”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Los impactos más relevantes causados por este tipo de industria de extracción e identificados por los participantes durante el debate, se detallan a continuación. 3. Industria minera y afectación al recurso hídrico: ¿consecuencia directa? Las comunidades aseguran que la actividad minera trae impactos negativos al medioambiente, tales como la contaminación hídrica de los acueductos veredales; así se afirma: “Nosotros tenemos seis acueductos veredales que se van a afectar por la explotación de la mina de carbón, que contamina todas las aguas”. Además, ven con impotencia la renovación a las licencias de explotación minera que hay en la subregión:
208
(…) “Referente a esto, yo le comento que los polígonos que autorizó el Ministerio de Minas fueron a 25 años, ya van a llegar al final pero solicitaron nuevamente la autorización por otro tiempo para seguir explotando. El problema que nosotros tenemos, es que con eso de la locomotora de la minería, en otra parte donde nace el río Frío, en el páramo de Guerrero, encontraron un yacimiento de minas de carbón, entonces ahí ya llevan ese problema, porque tienen la autorización para explotar más minas y pasa por donde están los ríos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Por otro lado, la falta de solidaridad entre las comunidades y la deforestación en los nacimientos de cuerpos de agua y el mal manejo de los residuos, son otras causantes de la contaminación del recurso hídrico (véase mapa 5.8). En cuanto a la escasez del recurso hídrico, los participantes señalan la deforestación como uno de los principales factores que ha conllevado la subregión, específicamente a la Provincia de Gualivá a sufrir de esta escasez: (…) “En la zona del Gualivá, el agua, en una época, era abundante y de gran cantidad y de un tiempo para acá estamos notando que está disminuyendo, no viene en la misma cantidad, y se alarga uno o dos meses que se corta el suministro de agua para todos. En las fincas y los centros poblados se nota el impacto. Hubo un momento donde las quebradas llegaban grandes, los ríos llegaban con suficiente agua, y ahora en dos, tres días los caudales bajan muchísimo. Eso está relacionado con la deforestación. No están protegiendo el margen de las quebradas que son como 30 metros. Están deforestando completamente y la gente no tiene la conciencia, hay gente que pelan los árboles, los cortan para poder aprovechar la zona cerca de las aguadas y no hay controles (…)”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). La falta de visión comunitaria en el manejo del recurso hídrico es identificada por la comunidad, como uno de los factores que hace que se presente la contaminación del agua en la subregión: (…) “El compromiso por una razón, todos los que estamos aquí en este momento, básicamente ¿por qué estamos? Porque estamos comprometidos con el medioambiente. Pero no sé si ustedes se han hecho la pregunta, ¿cuántas personas en mi municipio están verdaderamente interesadas en el medioambiente? Yo les puedo asegurar que si ustedes hacen un análisis
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
en cada municipio de estos, son muy poquitas las personas y son más las que no tienen conciencia con el medioambiente”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Lo que se empieza a trabajar con el tema del agua, es conformar el Consejo de Cuenca, porque el problema que nosotros vemos aquí es el pedacito de río que me tocó a mí. Por ejemplo, el río Dulce por el lado de Villeta, yo estoy mirando el río Negro, sin saber que eso llega allá, estoy pensando lo que me pasa a mí pero no estoy pensando ni aguas arriba ni aguas abajo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Pero, además de una visión comunitaria, los participantes concuerdan en afirmar que también se requiere de una cultura ambiental: (…) “Para los municipios de la Sabana, todo lo que rodea el tema de cultura ciudadana va al río, todo lo de vertimientos al río, la deforestación es tanta que hace que todos los suelos se laven y toda esa contaminación llegue al río. Además, el manejo de las basuras no es el adecuado, hace que todo llegue al río, a las quebradas y finalmente se generan los eventos de inundaciones que se han venido presentando a lo largo de los últimos años, de tal manera se convierte en un círculo. La cultura ciudadana iría en la mitad, porque la deforestación se está dando por vivienda campestre y un problema de expansión urbana y por un tema de quemas. El tema de Tabio en la minería, sabe que está influyendo directamente sobre el río Frío y el tema más grave es la escasez de agua, que a su vez está dado por la contaminación de los afluentes hídricos del municipio”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13).
210
Sin embargo, no se puede desconocer que existe una ausencia de las PTAR municipales, que generan como consecuencia el vertimiento de aguas domésticas e industriales y a esto se suma la presencia de acueductos obsoletos: (…) “Todos tenemos problemas de alcantarillado porque hasta ahora en ninguno de los municipios que yo sepa contamos con una PTAR. Todos los vertimientos del alcantarillado de los centros poblados de toda nuestra región llegan al río, contaminan quebradas y ellas llegan al río. Hay un programa de la CAR, un proyecto de las PTAR, pero implementarlos es supremamente costoso, construir una PTAR en cada municipio es muy costoso”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En el municipio de San Francisco tenemos que el acueducto es muy viejo, debe tener 60 años de antiguo, ya es obsoleto, las aguas residuales también se juntan con las aguas lluvias y eso causa contaminación a nuestras fuentes por falta de las PTAR”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). La contaminación de las fuentes hídricas por la producción agropecuaria también fue identificada como generadora de conflictos ambientales: 4. Producción agropecuaria, un problema de todos Siguiendo con lo mencionado, otra de las causas de la contaminación del agua, está ligada a los sistemas de producción agropecuaria y fue identificada como una problemática recurrente. Además, se hace el llamado de atención a las empresas que suministran insumos químicos, para que tomen parte de la responsabilidad en la disposición final de sus residuos generados: (…) “La contaminación hídrica es global, primero porque se contamina el aire, agua, suelo y afecta la vida del ser humano. Para nadie es un secreto que la contaminación química tiene injerencia en el efecto invernadero. Nuestros departamentos de Colombia están influenciados por el cambio climático, eso trae contaminación global, ¿por qué se están muriendo los
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
municipios de la Sabana? Como consecuencia del efecto invernadero, con los grandes cultivos de flores acabaron con el suelo, extrajeron el agua y la acabaron. La Sabana se está hundiendo, ¿por qué en la parte de la ladera también hay derrumbes? Eso es consecuencia también del efecto sobre los humedales de la Sabana. El problema de salud en nuestros niños, las mujeres ya no son capaces de gestar un embarazo como consecuencia de la contaminación. El que produce la basura la tiene que recoger, los fabricantes de químicos están en la obligación y tienen que recoger toda esa basura, no se tienen por qué quedar en la finca. Hay una norma que lo establece y lo regula, pero es deber de todos y cada uno de nosotros de poner conocimiento y nuestro grano de arena”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Otra problemática relacionada con los sistemas de producción agropecuaria, es el alto incremento en la demanda de productos alimentarios; con ella se aumenta la utilización de insumos químicos sin buscar alternativas en las nuevas tecnologías o en las buenas prácticas agrícolas: (…) “Ese problema de los agroquímicos es un problema serio, no es necesariamente del campesino es cuestión de tecnología, el caso del tomate. Una universidad en Colombia, no recuerdo cuál, hizo el ejemplo de una hectárea de tomate que crece mucho más sin agroquímico, así que no es un problema de agroquímico sino de tecnología”. (…) “El tema del incremento de la producción para suplir las necesidades de la población, para qué el incremento, si al final lo estamos dejando tirado en abastos”. (Participantes. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Por último, aparece el problema del manejo de los residuos en la subregión. 5. Manejo de residuos sólidos, no solo cuestión de educación Al hablar del manejo que se le da a los residuos sólidos en la subregión, la educación ambiental aparece como un factor importante: (…) “Si nosotros tuviéramos la cultura ciudadana en todo nuestro ambiente, desde la educación de los niños, influiría en que no se talara, se cuidara el agua, hubiera una separación de la fuente. Sacar de allí los abonos que necesitamos en nuestras regiones que son bien costosos. Pero no tenemos esa cultura y eso debe ser desde la educación de los niños. Los campesinos queman y no cuidan el agua porque no se les ha inculcado desde niños, nosotros hacemos un mal manejo del agua, el medioambiente y de todo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Es preciso señalar que en esta subregión se encuentran algunos de los municipios que mayor aporte de residuos generan a sus provincias, tal es el caso del municipio de Chía, el cual produce el 85% de los residuos sólidos de la Provincia de Sabana Centro (18.000 toneladas/mes). Villeta, considerado el mayor generador de residuos en la Provincia de Gualivá, aporta el 44%, o sea, 465 toneladas/mes (datos generales para el 2005) (IGAC, 2007). Las poblaciones aseguran que respecto a la continuidad y una mejor planificación en los procesos, es un punto clave: (…) “En Nimaima, nos enteramos que tuvieron un programa con la CAR en el cual se hizo la educación en unos colegios para hacer separación desde la fuente y con la gente por un tiempo. Y lo estuvieron haciendo, pero la planificación se abandonó porque la gente se empezó a dar cuenta que cuando recibían los residuos, se revolvían los orgánicos con los inorgánicos en la misma volqueta. Entonces hay una falta de planeación y de continuación, de darle un sentido a lo que se está haciendo, y falta de compromiso en este caso de la administración”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13).
211
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
En lo concerniente a la participación de las entidades prestadoras del servicio de aseo, liderando este tipo de procesos, prueba de ello es una buena planificación y articulación de las diferentes entidades, con lo cual se evidencia que se puede beneficiar no solo ambiental, sino también económicamente a los municipios: (…) “Hablamos mucho de basura porque clasificarla depende de cada empresa municipal. Si hay empresas de agua y aseo, son ellas las que tienen que poner el punto de comenzar a organizar su grupo de reciclaje. Esa basura puede generar plata y empleo, como la experiencia que tenemos del grupo en Subachoque, se llama RAS, Recicladores Ambientales de Subachoque. La alcaldía les dio a ellos una compactadora para plástico y cartón, ¡vieran lo que están trabajando!, que semanalmente se estaban llevando 20 toneladas de basura de Subachoque, y disminuyó en cinco toneladas. Son cinco toneladas menos que se están llevando a Mondoñedo y está generando que el municipio pague menos, por llevar basuras y con eso generando empleo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En términos generales, y con base en los resultados anteriormente expuestos, las problemáticas más citadas están relacionadas con una inadecuada planificación territorial, ligada a un deficiente manejo de residuos y a una creciente contaminación del recurso hídrico. F. Priorización de los conflictos socioambientales Seguido a estos planteamientos, las comunidades debatieron en torno a aquellas problemáticas que consideraban prioritarias para tratar a una escala subregional, las cuales fueron ubicadas por cartografía social y se presentan en el mapa 5.8.
212
En la gráfica 5.6 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Dentro de los conflictos considerados se encuentran las problemáticas relacionadas con el recurso hídrico: la contaminación por residuos y vertimientos, especialmente de la producción agrícola: (…) “Lo que pasa en la región de La Peña, la mayoría somos cultivadores de caña, a la caña le cayó una plaga, entonces toca empezar a fumigar la caña. La panela hasta hace unos tres años era orgánica en esta región, ya nunca volverá a ser orgánica porque toca echarle fungicida, como a todos los otros cultivos, como el tomate. Lo que usted cultive en esta región hay que meterle fungicida, usted va al municipio y le dicen: échele esto, con eso se le mueren y usted en cualquier parte consigue sea de Monsanto, de Ducol, los insecticidas para cualquier plaga que quede, ¡cómo nos estamos contaminando!”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Un puntaje supremamente alto, ¿por qué? Entre otras, porque la zona en donde estamos ubicados está el cauce del río Bogotá y del río Frío, dos ríos que están supremamente contaminados. Para nadie es un secreto que uno de los ríos más contaminados del mundo es el río Bogotá. Son ríos supremamente contaminados, tan es así que el agua es supremamente negra, espesa y agua de limpiezas que uno tira ahí. Lo que salen son las burbujas con los químicos y todos los vertimientos que se le hacen a ese río”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Asimismo, los participantes se refieren a la relación existente entre este alto grado de contaminación y los problemas en la salud de los pobladores cercanos a los mismos:
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
GRÁFICA 5.6. PROBLEMAS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO ALTO (0 - 1,9) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA VEGA LOS DÍAS 7 Y 8 DE JUNIO DE 2013. SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
Conciencia hídrica por residuos 1,5
Conciencia hídrica 1,6 1.4 1,2 1 0,8 0,35 0,6 0,4 0,3 0
Deforestación por ganadería extensiva 0,8
1
Conciencia hídrica por vertimiento de agroquímicos
Mala adecuación de alcantarillado
1,5
1 Deforestación (carbón vegetal para hornos paneleros) 1,5
Despoblamiento del campo
Estado de equilibrio Fuente: Participantes taller de La Vega y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “En la Sabana, son más que todo, cultivos tradicionales. En la parte de Subachoque, el cultivo de papa, ahí el problema es la utilización de agroquímicos. Están acabando con los suelos por el exceso de agroquímicos y la salud del ser humano que la estamos reduciendo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Aunado a estos problemas de contaminación hídrica, se presenta la falta de un sistema de alcantarillado y la ausencia de las PTAR municipales. Es preciso señalar que esta problemática es igualmente mencionada en la etapa de diagnóstico del POMCA del río Negro, detallándose que “no solo se debe a la gestión y manejo de los residuos sólidos, sino también a la insuficiencia de aguas servidas sobre todo en los centros de afluencia turística como Villeta y San Francisco, contribuyendo así a la contaminación hídrica de la zona”: (…) “El alcantarillado, falta de adecuación, es otro problema grave. Porque no creo que entre nosotros exista algún municipio que tenga su planta de tratamiento de aguas residuales, no creo que exista y si existe, no creo que funcione al ciento por ciento. Para esto, la formulación de los proyectos para planes maestros de alcantarillado, creo que todos estamos en ese tema, por parte de San Francisco, Quebradanegra, Vergara, La Vega, tenemos ahí, rodando el tema de los famosos planes de mejoramiento de alcantarillado, eso es, digamos lo nuestro, pero ¿va a funcionar?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Otra de las problemáticas identificadas como de alta prioridad, es la relacionada con la producción agropecuaria: (…) “A nosotros sí nos ha tocado bastante ese tema, es muy, muy grande y hablo de mi municipio, San Francisco. Una de las reservas hídricas y de las que se surte, de donde nacen muchos ríos que atraviesan la región de Gualivá, se ha deforestado bastante para darle paso a la actividad ganadera pero de tipo pastoreo, que es lo que no se debe hacer”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13).
213
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Bueno, la deforestación ocurre en todos los municipios del Gualivá, el monocultivo de la caña todos lo conocen, toda la gente tumba los árboles, las montañas para sembrar caña, guadua, caña brava. Cualquier cantidad de arborización, entonces la presión es más caña, sacar otros cultivos y tumbar los árboles, es una práctica que tienen afectada la parte de las cuencas, el agua, el medioambiente, el problema más grave es el monocultivo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Por último, los participantes del taller señalan la pérdida de ruralidad y el despoblamiento del campo: (…) “Despoblamiento del campo, es más o menos similar a la aglomeración urbana, con los mismos síntomas del tema del orden público. Los muchachos siempre se desplazan de las partes rurales más que todo para las grandes ciudades. Aquí tenemos Mosquera y Bogotá, con el fin de buscar un mejor futuro viendo que el campo realmente no tiene ninguna motivación”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Según el grado de conflictividad valorado para los problemas socioambientales anteriormente tratados, se considera que no existe una participación de los actores públicos y privados en la toma de decisiones para resolver los conflictos socioambientales que presentan los municipios participantes del taller. En la gráfica 5.7 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila entre 2 a 3,9. 214
1. Contaminación ambiental y hábitos de consumo: dos asuntos que van de la mano Las comunidades consideran que el manejo inadecuado de los residuos sólidos está generando contaminación ambiental en su subregión y discurren en este tema como prioridad media. En común acuerdo, consideran que los residuos provenientes de la avicultura/porcicultura afectan potencialmente los suelos y el agua. Por otra parte, se hace hincapié cómo algunos municipios de la subregión se apropian y están liderando en este tema: (…) “El municipio de Nimaima que es de los pocos que tienen planta de residuos sólidos: yo lo recomiendo. Nosotros hablábamos con nuestros amigos de Tabio, un municipio muy bonito, que le recomendaran a su alcalde que implemente una planta de residuos sólidos; esto no es solamente para Tabio, también para todos los municipios que no la tengan. Nosotros hemos tenido la mejor experiencia con el tema de los residuos sólidos, pasamos de gastar plata a hacer plata. Gastábamos antes un promedio de veinticinco millones de pesos llevando tres viajes de basura a Mondoñedo, me imagino que eso cuesta entre tres y cuatro millones de pesos semanales; hoy en día ¿qué tenemos? Tenemos rentabilidad, llevamos la basura a un kilómetro y medio donde está la planta de residuos sólidos, la procesamos; uno prueba a veces la cultura de hacer reciclaje desde la base primaria, que es la casa, la clasificamos en orgánicos y no orgánicos. Con los orgánicos hacemos abono, vendemos a seis mil pesos el bulto, son en promedio trescientos bultos semanales, multiplique usted: ya tenemos la renta de la casa”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Sin embargo, en la mayoría de las áreas rurales de los municipios de la subregión se afirma que el reciclaje está ausente; lo que empeora el manejo de residuos sólidos. También aseguran que si se cambian los hábitos de consumo generales y se piensa en un consumo con responsabilidad, la cantidad de residuos sólidos disminuiría sustancialmente:
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
embargo, asienten en que el problema radica en las diferentes interpretaciones que se realizan del mismo: (…) “El POT, en fracciones o en partes, en cada una de las regiones o en cada uno de los municipios o en cada uno de los sectores, en cada parte, en cada zona, ¿cómo se va a utilizar? El POT como una herramienta legal y también como una herramienta lógica, se puede ejercer una estrategia para adaptarse. El POT, si no estoy mal por allá hacia el año 2000, fue cuando se empezaron a implementar los POT para los municipios; como consecuencia, se les dio en esa norma que cada 12 años se iba a modificar, pero la norma también permitía que se hicieran planes o mejoras parciales del Plan de Ordenamiento Territorial. En consecuencia, esta normativa no permite que realmente la expansión urbana o se expanda o se contraiga o se detenga por lo menos por un lapso, por ejemplo, de 12 a 15 o 20 años. Como se quiera manejar el tema, pero el problema no está en ese POT, está en cómo cada uno lo ejecuta desde su administración, las alcaldías, la CAR y todos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). El desconocimiento de esta herramienta y sus modificaciones, conlleva problemas mayores como la pérdida de la campesinidad. Al respecto, se afirmó:
216
(…) “Se dice que se reglamenta igual para la contaminación por construcción campestre, se reglamenta la UAF. Tiene una pérdida de población agrícola desconociendo la participación campesina. Decíamos que había municipios que de un momento a otro traían la tradición de ser agrícolas, pasaban a tener un enfoque turístico y pasaban a tener un enfoque más industrial. Pero que en el cambio de hacer ese enfoque jamás se llamaba a los campesinos a decirles: ¡se va a cambiar el enfoque del municipio y los suelos de los que siempre se han manejado como suelos agrícolas van a dejar de tener esa función principal! Entonces nunca hubo ese llamado, nunca hubo esa concertación de las partes”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Entre otros aspectos, se señala como problemática de prioridad media, la falta de servicios públicos esenciales en sus veredas, tales como el acceso al agua potable y a la energía: (…) “¿Por qué tan bajito el puntaje? Porque aunque hemos hecho construcción y ampliación de los acueductos veredales, los temas de la calidad del agua no son los mejores o mejor dicho, nulas, porque son aguas no tratadas, y la base de la calidad de vida para toda comunidad es el tema del agua”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Falta de agua potable, especialmente la parte de lo que son los acueductos veredales, ¿por qué? Los acueductos de zonas urbanas tienen de alguna forma algún tipo de tratamiento, pero lo que son los acueductos veredales no, no existen plantas de tratamiento para esto. En el caso de nosotros, pues el agua que nace de San Francisco es de muy buena calidad, lo mismo que en los municipios de allá, pero cómo termina llegando a las veredas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Estas problemáticas que se relacionan con la inadecuada planificación del territorio y el desconocimiento o interpretación individual del POT, son corroboradas por los expertos al afirmar: “En la cuenca del río Bogotá. Hay un crecimiento desmedido de los centros urbanos, y una gran especulación con el mercado de tierras, que hacen que se ocupen zonas o se cambie el uso de la tierra, por fuera de los cánones establecidos en los POT (…) han favorecido el cambio en la estructura
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
de la propiedad, y se está consolidando graves consecuencias ambientales, por la provisión de servicios básicos y de saneamiento ambiental, para estas nuevas iniciativas, así como del manejo de los residuos y desechos” (CAR, 2006d). Con relación al recurso hídrico, se menciona la deforestación y la reforestación con especies no nativas como problemáticas a las que se enfrentan desde administraciones anteriores. Esto ha generado un problema de erosión de los suelos y degradación de los ecosistemas naturales y, con ello, de los servicios ecosistémicos que se prestan a las comunidades: (…) “Yo creo que desde la llegada de los invasores españoles, trajeron árboles diferentes, eucalipto, pino, que no eran nativos de acá. Se empezaron a sembrar y se talaron. En consecuencia, la solución para este tipo de situación de deforestación es la siembra de árboles nativos que tiene varios componentes: primero va a conservar el ecosistema natural de la zona; segundo va a cuidar los suelos, porque resulta y pasa que el pino y el eucalipto en una zona donde no son nativos, secan mucho el suelo, al secar el suelo generarían erosión y al generar erosión se va a dañar el ecosistema natural que había ahí. Volver otra vez a los árboles nativos, es volver a revivir lo que se tenía antes con la madre tierra”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). El tema de la industria minera también se hizo presente en el debate y es priorizado en un estado de desequilibro medio. 3. La actividad minera y su afectación al medioambiente La actividad minera en la subregión es considerada como la causante de grandes impactos ambientales, tales como una pérdida y degradación de ecosistemas, problemas de remoción en masa, derrumbes. A este respecto es relevante resaltar el aumento de explotaciones mineras sin medidas de control geotécnico y ambiental que generan un deterioro gradual de los suelos (CAR, 2012a). Otro problema asociado a la minería, según los participantes, es la contaminación auditiva por presencia del transporte de los materiales. En común acuerdo, las comunidades afirman que cuando se acaba el tiempo de extracción de una zona minera, se genera otra problemática, que aunque menos intensa sí afecta a los municipios colindantes, la construcción de viviendas de interés social: (…) “Realmente este tema de la minería indiscriminada obedece a que ahorita con la locomotora de la minería, en el Plan de Desarrollo le dieron tanta fuerza y tanto auge a esta explotación minera, y no solamente de minerales preciosos, sino minera en todos los sentidos: la extracción de gravilla, la extracción de arena, hacer canteras para sacar recebo de la sierra, eso ha generado un golpe muy fuerte al ecosistema. Se encuentra, en consecuencia, que las estrategias para adaptarse era el cambio de los suelos que se utilizan para la minería en otro tipo de actividades; por ejemplo, se puso aquí viviendas de interés prioritario, se cambia un problema y se sale a otro. Pero el problema que se pone ahora, es menos nocivo que el que sería si se dejara una explotación minera, donde van a haber problemas de derrumbes, problemas de daños grandísimos a los ecosistemas, a la fauna y flora existentes. En consecuencia, la construcción de viviendas de interés prioritario donde se generen zonas verdes, zonas de protección, zonas de forestación, etcétera, va a ser menos el daño y va a servir para mejorar la calidad de vida de los individuos, y cada uno de nosotros; y controlar las reservas forestales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Aquí en la zona minera, donde los compañeros me decían que no era un camión, ni dos camiones sino eran doscientos camiones, pues obviamente eso genera ruido, genera contaminación y eso va en contra no sola-
217
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
mente de los seres humanos, sino también de los seres vivos, los pájaros, las aves, todas esas especies naturales, incluso hasta los mismos insectos, ¿por qué, por la contaminación; y el ruido no solo cerca a los locales sino también el de las cornetas, el de los claxon de los vehículos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). Otros problemas ambientales discutidos y localizados como de prioridad media, son la extinción de especies a causa de los cazadores de la subregión y la pérdida de sus hábitats por la instauración de monocultivos (véase mapa 5.8), especialmente de caña, presentes en la subregión. Finalmente, la única problemática identificada en un bajo estado de desequilibrio y, por ende, de baja prioridad, es la pérdida de biodiversidad por los cambios microclimáticos que se producen por un inadecuado uso de los suelos: (…) “Una urbanización grande, con todos estos cambios que nosotros como seres humanos le damos a la tierra, al suelo con construcciones, talando los árboles, acabando con la fauna con todo este tipo de situaciones que nosotros mismos los humanos generamos, pues obviamente que vamos a acelerar este tipo de situación que es generar climas diferentes. Por ejemplo, cuando quitamos un ecosistema y ese ecosistema, por decir algo, nos servía para irrigar aguas al entorno más próximo y nosotros lo tapamos de cemento, pues obviamente el clima va a cambiar sustancialmente. Entonces no se ve aquí a simple vista —¡qué cambio tan brutal!—, ni nada de esas cosas, pero sí se ve con que ya no va a haber la misma fauna, ni la misma flora, ni en el sitio, ni en su entorno. En consecuencia, esto genera cambios drásticos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Vega. 7 y 8 de junio/13). 218
Teniendo en cuenta la valoración del estado de desequilibrio presentado, puede sugerirse que aunque existe un plan de innovación en los diferentes sectores presentes en el territorio, estos no incluyen la calidad como un elemento relevante en la solución de los conflictos socioambientales e incluyentes con las comunidades. En términos generales, las tendencias en el debate de los conflictos ambientales de la subregión, se refieren a la inadecuada planificación del territorio, conllevando la expansión urbana, cambio en el uso del suelo e incluso un cambio en el carácter vocacional de los municipios de esta subregión. Ligado a este cambio vocacional, algunos municipios han dejado de tener una vocación agropecuaria para convertirse en municipios turísticos. Sin embargo, teniendo el grado de conflictividad presentado para la totalidad (2,47), se deduce que existen mecanismos de reconocimiento para potenciar la cooperación entre territorios en determinados proyectos que tienen como fin resolver los conflictos ambientales; asimismo, basados en una autonomía local y participativa, las comunidades esperan dar sostenibilidad a un plan de gestión ambiental regional. G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio Hay una base social y existen ciertos grados de relacionamiento que equilibran el sistema subregional (…) “Esto hay que comenzar a conversarlo, dialogarlo y escucharnos entre nosotros mismos, porque el grado de individualidad o todas esas cosas que se han dicho, se lo carcome cada vez la necesidad de poder hacer algo, ¿pero sin aliados, sin contactos, sin pactos y sin acuerdos, cómo trabajamos?”. (Tomado de relatoría participante, taller La Vega, 7 y 8 de junio/13).
En este punto se presentan las conexiones interinstitucionales de la subregión Vertiente Occidental Norte, entre instituciones públicas (alcaldías) y asociaciones de orden comunal, productivo y de prestación de servicios como los acueductos veredales y regionales, entre otros organismos relevantes (véase gráfica 5.8). De igual manera, al interior del ámbito subregional, se muestran en su mayoría las relaciones de doble vía que conectan en menor proporción con el departamento y mucho menos con la nación. Posteriormente, encontramos enlaces intermitentes de doble vía y de tipo uni-
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
direccional desde y hacia las organizaciones, y también vínculos unidireccionales que entran o salen de la subregión. Respecto a los vínculos que han establecido las asociaciones comunales, se expresó: (…) “Las Asojuntas de Nimaima, tienen una relación directa en doble vía con lo departamental y también una relación directa por delegación con la nacional”. (…) “Las Asojuntas de Nimaima hacen parte de una organización que tiene sus estatutos y su disciplina y, por ende, está nombrada por ley, y son unidades que cumplen una función social sin ánimo de lucro. No he visto el primer presidente de una junta que tenga sueldo. En la Federación hay unos delegados que van a la departamental, y son representantes de uno y los elegimos, así como a nosotros nos eligió la comunidad primaria. Nosotros también hacemos elección en la segunda fase, la departamental, y son los que van al nivel nacional. Y también es en doble vía, porque son delegados de nosotros y aprueban los estatutos y también se hacen elegir a nivel nacional”. (Participantes. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En Nimaima, con mis pocos conocimientos que el señor me ha dado, tenemos una asociación que se llama Asoprocun y que significa Asociación de Pequeños Productores de Caña y de Subproductos de Cundinamarca. Tenemos 180 afiliados y somos una asociación que tiene una relación intermitente hacia la Federación de Paneleros departamental, pero no en la misma vía, solamente vamos de aquí para allá e igual con la Federación Nacional”. (…) “Entonces sí comparamos estas dos, es intermitente, porque solamente nos vemos cuando nos cogen la cuota de fomento panelero. Y aquí también es intermitente, porque no hay ninguna retroactividad de ninguna índole, diferente a esta que es de doble vía entre las Asojuntas de Nimaima y la Federación departamental y la Confederación nacional. Lo mismo pasa con la Asociación de Pequeños Productores Ganaderos, que tenemos en lo local y no hay ninguna relación”. (Participantes. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Sin embargo, aparece una cosa muy curiosa, es que en la parte superior derecha como en la inferior de la gráfica 5.8, existe una cantidad de relaciones en comparación con la parte superior izquierda, donde aparecen organismos como las unidades productivas de Quebradanegra, las Asojuntas de Vergara y La Peña y la JAC de la vereda El Paraíso en Supatá. Al respecto, se concuerda: (…) “Al mirar los resultados, observamos que hay más relaciones en doble vía que vínculos discontinuos o conflictivos. También, que visualmente hay un eje que incluye la parte superior derecha e inferior, donde todas las flechas conducen a ese tipo de relacionamientos fluidos e intermitentes”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Emerge otro asunto como de dispersión, en la parte superior izquierda del gráfico, donde hay muchas entidades puestas ahí; pero con pocas relaciones fluidas y algunas de orden intermitente. Es decir, en esa porción de la torta estamos muy débiles. Al parecer, se pensaría que la CAR debería tener un montón de flechas dirigiéndose hacia ellos; pero si observamos, aparece muy poquitas y muy poco o bajo relacionamiento con la Corporación. Además, se muestra un caso relacionado con lo internacional y tiene que ver con el partido liberal. Por tanto, ustedes tienen más relaciones a nivel subregional pero están mucho más dispersos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Pues bien, con base en ese eje o línea imaginaria, tenemos dos subregiones totalmente distintas, conforme a un tipo de relacionamiento mucho más directo con pocos vínculos y mucho más disperso. En ese sentido, se coincide con los participantes en:
219
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Que hay una base social y existen ciertos grados de relacionamiento, que equilibran el sistema subregional hacia estas organizaciones, situadas en la parte superior derecha e inferior del gráfico”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Otro hecho de orden relacional, es que las alcaldías aparecen como por debajo, no aparecen como nodos centrales y tampoco aparecen muchos vínculos que vayan hacia ellas. Son más los enlaces de los procesos sociales que las relaciones hacia las alcaldías. Sin embargo y a excepción de la alcaldía de San Francisco, las Asojuntas deberían tener un mayor grado de relacionamiento”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En ese sentido, se expresó: (…) “En este caso, las Asojuntas de la región de Sabana Centro, que son como 15 y que están un poquito más unidas que interregionalmente. En consecuencia, como aquí solo son dos Asojuntas, Tabio y Chía, tenemos más relación por afinidad de región, que por ejemplo la de Vergara o Nimaima, porque geográficamente están dispersas y no hay mucho contacto. Solamente una vez cuando se reúne la Federación y ahí nos reunimos todos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Ahí existe un problema con el tema de las Asojuntas. Fijémonos que pueden ser relaciones directas al interior de la subregión; pero no aparecen estos vínculos. Tienen más relación, como lo explicaban con anterioridad, con el nivel departamental, pero hacia ella (Asojuntas Chía); pero de esta organización hacia otros organismos en la subregión, no aparece. En consecuencia, se precisó:
220
(…) “Pienso que el interés creado puede explicar eso, porque digamos una Asojuntas quiere gestionar algún recurso y se va directamente a lo departamental, porque en lo subregional de pronto le apoya algún concepto de capacitación o de conocimiento; pero de recursos no, y más que todo lo que la gente busca son recursos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Pero de todas maneras uno como Asojuntas, se dirige al Instituto Departamental de Acción Comunal (IDACO), y si llegara a conseguir algún recurso o alguna partida o algo para alguna de mis juntas, siempre se direcciona a la administración municipal; porque siempre estamos trabajando así, o va el alcalde o voy yo. Así estamos; pero en el municipio es muy poca la relación y el puente de comunicación es IDACO”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En resumen, este tipo de relacionamiento está más centralizado hacia fuera que hacia dentro. Respecto al bloque de relaciones por el lado de San Francisco, se dijo: (…) “Yo me encuentro ubicado acá en Emserpsafra (Empresa de Servicios Públicos San Francisco), tengo relación directa con Acuasafra; con la alcaldía de San Francisco; con la Contraloría de Cundinamarca pero solamente unidireccional en una sola vía, de ellos hacia mí. También con la Superintendencia de Servicios Públicos y Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) hay relaciones en doble vía y tengo que estar prácticamente cada semana en la Gobernación. Con la CAR es un enlace de una sola vía y de ellos hacia mí, porque ellos son los que hacen las invitaciones a los seminarios y a las diferentes actividades que programan y las comunicaciones normalmente vienen de ellos hacia la empresa”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En consecuencia, y respecto al tipo de relaciones y sus beneficios o no, se manifestó: (…) “Muchos, porque tenemos con Acuasafra convenios interadministrativos y con la alcaldía porque ellos nos dan recursos permanentemente.
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
Con Empresas Públicas de Cundinamarca, porque tenemos un convenio interadministrativo y con la Contraloría porque tenemos que estarle rindiendo periódicamente informes, al igual que con la Superintendencia de Servicios”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Por tanto, al parecer es una relación más de tipo informativo. En cuanto a los beneficios, se puntualizó: (…) “Con la alcaldía, que es la que más me presta apoyo, me presta las volquetas para la recolección de las basuras, personal, y me dan recursos para diferentes temas, por ejemplo, recursos para el pago en Mondoñedo”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Siguiendo por el lado de Quebradanegra, encontramos relacionamientos fluidos de orden productivo y educativo con el Centro de Gestión Veredal (CGV) y el SENA. Al respecto, se dijo: (…) “Nosotros, las unidades productivas de Quebradanegra, tenemos relaciones en doble vía con el SENA, CGV y APAVE. Yo estaba trabajando directamente la unidad productiva con el SENA y luego empecé a trabajar con APAVE. Hasta hace prácticamente unos 3 o 4 meses atrás, empezamos con Quebradanegra, es decir, con la Umata del municipio. El SENA y APAVE nos colaboran en capacitación. Aún no hemos tenido ingresos con la Umata, ni con el municipio”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En ese sentido, se prosiguió: (…) “Entes territoriales, hablamos de las alcaldías y tienen relación directa de doble vía (con la CAR provincial) porque están en permanente contacto desde los POT. Además que los entes territoriales, le giran parte de los impuestos recaudados, por ejemplo el impuesto predial; siempre están en permanente contacto”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Por otro lado, la relación de la CAR con el Ministerio del Medio Ambiente es conflictiva, por ejemplo, en todo el tema de minería y de macroproyectos de vivienda y viales, ellos van por encima de las CAR, porque son proyectos de nivel nacional. Por considerarse proyectos de tipo macro, ellos lo determinan así”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Por tanto, se puntualizó: (…) “En el año 2012 sacaron la Ley 1537, en donde dice que el municipio puede decretar un área agropecuaria y una de expansión urbana para vivienda de interés social y ponerlo a consideración de los concejales. Si el concejo no lo aprueba, el alcalde tiene 30 días después de haber sido puesta en consideración y por decreto la saca. Entonces, el tema ambiental lo pueden considerar, pero en un momento dado puede quedar de lado, porque no va a haber todo para cumplir con los macroproyectos que tiene el Gobierno Nacional”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En los proyectos macro he evidenciado eso, por ejemplo lo que se explicaba sobre el tema minero. Ahorita más de lo que se ha visto, convenios y concesiones a tantos años, pues las CAR provinciales prácticamente en ese tema están relegadas. Entonces, usted no puede ir por allá, porque a qué va, todo el mundo le va a decir que eso pertenece al Ministerio del Medio Ambiente”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “También se me olvidó poner la relación con la ANLA (Autoridad Nacional de Licencias Ambientales), con quien también hay conflicto porque a nivel local desmontan lo que quieran y se van por encima. Por eso, la con-
221
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
sideramos conflictiva, porque no están de acuerdo los entes territoriales, alcaldías, la CAR y la ANLA”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En ese sentido, se manifestó (…) “Hay organizaciones políticas a escala local y dependen de una organización política a nivel departamental. Tienen una vía, debido a que esta organización departamental depende de una dirección nacional. Por tanto, tienen un contacto directo; pero si hay algún conflicto en la parte departamental, ahí no se pueden dirigir, entonces se van directamente a la parte nacional y la relación se vuelve intermitente. Aparte de eso, esta dirección política se vincula con una organización internacional que le da unas directrices y una filosofía de lo que sería en este caso ese partido político. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “De igual forma, nosotros sabemos que a nivel nacional existen unos entes de control, por ejemplo la Contraloría. Hay algunas contralorías a nivel municipal y dependen de que tengan recursos propios y que el municipio pueda financiarlas. Esas contralorías rinden cuentas al departamento, y viceversa, y tienen una relación directa. Posteriormente, la relación entre el ente departamental y el nacional, permiten una relación directa, muy rara vez se ve que una contraloría municipal o local tenga relación con un ente nacional; sin embargo, sí tiene una relación directa con el ente departamental”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Se nota que al interior de la subregión, no aparece ninguna relación vinculante hacia el partido liberal o de este hacia un ente municipal. Al respecto, se concuerda:
222
(…) “Porque las tendencias políticas son muy diferentes para cada sujeto. En consecuencia, solamente las que sean afines a este partido, podrán tener su relación. En la vida real, pueden existir otras entidades que pueden colaborar con el desarrollo de otra entidad; pero al tener desconocimiento de la existencia de esta, pues vamos a trabajar solos y nunca vamos a trabajar mancomunadamente por el mismo objetivo, por ejemplo en lo social, en el caso de las JAC. Lo mismo pasa acá con la contraloría municipal, si alguno de los que están aquí no es un ente oficial que sea sujeto de vigilancia por parte de la Contraloría, pues no va a tener la relación”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Es evidentemente que la subregión tiene un mayor peso en las relaciones más directas. En ese sentido, y respecto al bloque donde aparece APAVE, se manifestó: (…) “La Asociación de Productores Agropecuarios con visión y emprendimiento, APAVE, nace en el municipio de Vergara hace 13 años y empieza una relación con las comunidades a nivel muy local. Establece en ese proceso, una relación con las regiones y en la actualidad tenemos relación con las alcaldías de La Vega, Supatá, Vergara, Quebradanegra, La Peña, también Sasaima, aunque la relación no es muy directa al igual que con la alcaldía de Villeta”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Estas relaciones en doble vía con estas alcaldías que aparecen acá, se dan porque hay un trabajo que se viene desarrollando, que se llama el fortalecimiento de las Redes de Productores Campesinos. Esto es en el cumplimento de una política pública que hay desde el Distrito, que es el Plan Maestro de Abastecimiento Alimentario. Esto lo venimos desarrollando en el territorio, a través de un proceso que llamamos la Mesa Provincial, donde participan muchas organizaciones diferentes. Sin embargo, las JAC no se han hecho muy visibles, como otras organizaciones, cooperativas, asociaciones; pero ellos no se hacen visibles como organización comunal; pero se hacen visibles como productores. Es por eso por lo que no se ve mucho la relación de las JAC con las demás organizaciones”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13).
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
(…) “Este proceso que inicia APAVE en el territorio, también nos lleva a generar unas relaciones con otras instituciones como con la Universidad Javeriana, donde con ellos desarrollamos unos lineamientos de política de campesinidad, que es lo que nos marca a nosotros el derrotero para hacer la gestión con las demás entidades”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Aquí también aparece una relación con la CAR, porque los lineamientos de política fueron insumos para el plan que tiene en este momento la Corporación y de igual manera sirvieron de insumos para el Plan de Desarrollo Departamental, por eso hay una conexión directa a través de la Secretaría de Integración Regional. Pero hay una relación intermitente o no muy directa con la Secretaría de Agricultura”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Asimismo, con la Secretaría de Desarrollo Económico del Distrito Capital tenemos una relación en doble vía, porque hemos asumido la estrategia del Plan Maestro en la conformación de redes y Centros de Gestión Veredal, CGV, en donde ellos han puesto unos recursos para que eso sea posible; pero aún sin recursos esa relación se mantiene. De igual manera, lo hicimos con la Secretaría de Integración Regional y con la CAR, porque ellos también tienen elementos de la política campesina en sus planes de desarrollo y en sus programas de acción para el cumplimiento de metas”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En lo referente a la relación con entidades académicas, se dijo: (…) “Hemos establecido una relación con la Universidad Nacional también en doble vía, ellos nos aportan con su conocimiento y apoyan con tecnologías; pero también ellos requieren de nuestro conocimiento para fortalecer procesos que tienen en otros territorios. De igual manera, con la Universidad Uniagraria. Con Ecopetrol existe una relación fluida, porque ellos tienen una relación para la compra de los alimentos que nos producen las redes de productores que están en los municipios de Útica, Quebradanegra, La Peña, Nimaima, Nocaima, Vergara, Supatá, La Vega, Sasaima y estamos acercándonos un poco a San Francisco y a Albán; que sería para cubrir toda la región de Gualivá y naturalmente que estamos en otras regiones, como es la región del Bajo Magdalena, Rionegro, Sabana Occidente y Sabana Centro”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Tenemos una relación con el SENA, pero esta es intermitente o esporádica. APAVE ha hecho un trabajo importante en la vinculación de los profesionales o de los técnicos que han salido del SENA, donde se les ha dado la oportunidad de participar y trabajar en el proceso que lideramos; pero no porque haya habido una relación directa con el SENA, sino que ha sido una relación con los técnicos, con las personas, más que con la institución. Otras organizaciones como la empresa Zetas, también están vinculadas con la red, pero se identifican con su propia marca”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Tenemos una relación intermitente con las flotas o servicio de transporte. Esto es, porque cada vez que los productores requieren hacer un envío de algún producto, o listado, o paquete, lo hacen a través de la flota y nos ubican a nosotros. Tenemos contacto con la flota Rionegro, Santa Fe y Águila que son las de acá de la región”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En ese sentido, también se dijo: (…) “Se ha establecido una relación con los transportadores de panela y con los del Bienestar Familiar, para que ellos presten un servicio a un costo más bajo y puedan recoger los productos y llevarlos a un punto de
223
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
encuentro que tenemos en Bogotá, como resultado de este proceso que hemos hecho para garantizar la comercialización de los alimentos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Entonces, es a través de todos estos actores que ven acá, con quienes logramos todos esos acercamientos y apoyos logísticos para que se tenga economía y podamos llegar con los productos a un costo más bajo. En este momento, según las encuestas que se acaban de hacer, se tienen estipuladas 625 familias y hay un potencial de producción de 7.000 toneladas/ año, produciendo entre otros, panela, cítricos, café, plátano, cacao, yuca y aguacate. También estamos entrando en un proceso de diversificación de la oferta agroalimentaria y lo estamos haciendo en unas redes específicas, acá en el municipio de La Vega, donde se estableció una parcela de fríjol y lo mismo está haciendo la red de Quebradanegra, La Peña, La Palma y Caparrapí”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). A continuación se exponen reflexiones finales en las que concuerdan los participantes:
224
(…) “Con base en las relaciones entre la CAR y el Ministerio de Ambiente, fíjense que no hay ninguna relación desde los entes subregionales hacia ellas. De ahí, los problemas ambientales que se tienen y dese luego aparece un conflicto social mucho más complejo que es lo poblacional. Entonces, ¿cuántas personas están recibiendo capacitación, cuántas están siendo incluidas, como por ejemplo, los niños y las mujeres en el desarrollo y formulación de estrategias novedosas de conservación para la subregión? Esto es importante, debido a que si estas son las relaciones con los entes de planeación y de poder, la subregión está altamente amenazada en los temas ambientales, y en consecuencia, tenemos que buscar un equilibrio entre lo productivo, lo social y lo ambiental”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En este caso, aquí la tienen clara, en cuanto a producción, temas sociales y ambientales; pero no hay ningún tipo de relacionamiento interno hacia esa institucionalidad, hacia fuera, o para cambiarla como se ha planteado, que sea en doble vía o para proponer desde el ámbito subregional alternativas de intervención”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Por tanto, ese es el llamado que hace la CAR, que se propongan alternativas, para que la institucionalidad pueda aportarle a eso; pero sin perder el horizonte porque si esta reflexión no se hace en este momento, lo productivo se puede comer la subregión. Si esto sucede, no estaría incluyendo a la niñez, la juventud y tampoco el medioambiente. Por consiguiente, la subregión desaparece, teniendo un potencial de redes tan importante. Pues bien, sencillamente es como pensar en dar un paso hacia atrás, o a un lado, o hacia adelante, o dado el caso el de establecer alguna estrategia para comenzar a enfrentar y resolver estas cosas. Entonces, el proceso es tan fuerte adentro y son tan grandes las relaciones al interior de la subregión, que al parecer, no estamos viendo los posibles aliados externos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “APAVE manda un mensaje de conexiones novedosas e importantes con la academia, universidades públicas y privadas. Sin embargo, no se ve el relacionamiento con el otro campo institucional, como por ejemplo el Ministerio del Medio Ambiente. Es decir, si en lo productivo no se prioriza el tema del agua como el de su calidad, no solo para aumentar, sino para mejorar y hacer sostenible la producción, entonces, jamás se va a dar esa relación con el componente ambiental. También, con base en esa línea imaginaria y las relaciones que muestra la gráfica 5.8, pareciera que las instituciones de orden departamental y algunas alcaldías estorbaran, porque se llevan muchos recursos y además existe mucha burocracia. Sin embargo, con esto no queremos decir que hagamos de lado a estas
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
entidades, pero podemos buscar alternativas novedosas que sobrepasen y mejoren este tipo de relacionamientos, con base en semejantes relaciones que existen allá adentro. Es decir, aquí se pueden buscar nuevos vínculos y pensar en otras maneras de seguir fortaleciendo las relaciones existentes”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Para terminar, es importante atacar de manera integral los problemas ambientales, que pueden generar impactos muy negativos a los procesos productivos de la región. En este orden de ideas, eso va a depender de la creación de nuevas instituciones con un enfoque territorial. Pues bien, el territorio se ve allá más abajo y mucho más clarito; incluso, las embajadas podrían ser unos aliados importantes, frente al tema del TLC. Por eso, hay que buscar relaciones con las empresas privadas, las cuales pueden ser un factor importante de relacionamiento e inclusión”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En resumidas cuentas, se coincide en afirmar: (…) “Finalmente, si el contrato social que existe dentro la subregión se rompiera, pero que al parecer va a suceder lo contrario, porque está tendiendo a fortalecerse. Pero suponiendo que ese contrato social se fracture, caeríamos en una crisis muy profunda y las grandes crisis han obedecido a que la gente fundamentalmente no se escucha o no conversa. Sin embargo, ustedes se acaban de conocer, caras que no se veían, territorios que no habían estado en un mismo sitio hablando de la misma problemática y de problemas que le son comunes. Por lo tanto, este es uno de los elementos fundamentales para avanzar en este ejercicio de construir territorio, que vinculen de manera integral lo ambiental, lo productivo y lo social a través de relaciones interinstitucionales novedosas, a fin de lograr innovación en el desarrollo de la subregión”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En la gráfica 5.8 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 5.10, 5.11, 5.12, 5.13). Como principales fortalezas se encuentran el capital social, el talento y el potencial humano, reconociendo una mayor participación en los procesos, y una amplia y creciente voluntad de cambio para el mejoramiento de las condiciones de la subregión. Todas estas impulsadas en una fortaleza igualmente importante y reconocida como lo es la variabilidad climática de la subregión y su valiosa posición estratégica con respecto a los grandes centros poblados como Bogotá. Así lo plantean los participantes: TABLA 5.10. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
o S
o
E e
p
r oq e o r r
a s
T
l
s st
or a
ea
s
s
m
a o
La comunidad
Emprendimiento
Trabajo en equipo
Construcción del tejido social
Asociatividad
Material humano
Material humano
Mesas provinciales
Organización campesina
Riqueza agropecuaria
Suelos fértiles
Institucionalidad
Innovación de productos
Buena participación
Cambio
Agua
Factor humano
Las comunidades
Potencial
Riqueza ambiental
Proceso campesinado organizacional
Fuente: Participantes taller de La Vega y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
225
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
TABLA 5.11. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
Falta de continuidad en los procesos
Concientización
Falta de capacitación
a ó
Desconfianza
Falta de conocimiento
Mucho individualismo
o
Radicalismo
Pérdida de identidad
Cultivos
Falta de pertenencia
Falta de amor por la naturaleza y nosotros mismos
Legalización de la tenencia de la tierra
Envidias
Falta de sentido de pertenencia
Pérdida de valores
Falta de sentido de pertenencia
Comercialización
Organización
Individualismo y desinformación
Falta de conciencia
Falta de capacitación
Falta de comunicación
Falta de asistencia técnica
s o a
o d
r e
l de r
oe e
ori d
v i d
po
a e e
o s
d
l a e r ba o
po
Fuente: Participantes taller de La Vega y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 5.12. BALANCE AMENAZAS Amenazas
pl z o o A
to p a o
Falta de compromiso
Desconocimiento
Politización
Falta de conciencia y sensibilización
Desinterés institucional
Contaminación
Escasez de agua
Llegada de empresas internacionales
Deforestación
Políticas de Gobierno y no de Estado
Perder oportunidades de progreso para la sociedad
Politiquería
Sequía
Invasión de monopolios foráneos
Desarrollo urbanístico
Los químicos
Diversas concesiones
Conflicto armado y narcotráfico
t t os
Industrialización
Pasividad
Falta de agua
e es e es
Crisis institucional
Poco interés
Concesiones mineras
ot l o Co
có pa
l s po
os ó op
i ar
Mínimo apoyo del Gobierno
Fuente: Participantes taller de La Vega y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Encontramos el factor humano del actor campesino, asimismo se demuestra que si nos unimos todos empezamos a tener unos buenos resultados para la comunidad como para el municipio y para el departamento”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Yo creería que hay unas fortalezas principales, para mí una fortaleza principal es la voluntad, esa gran voluntad que tenemos, si no hay eso pues podemos tener todas las otras fortalezas que mencionaron, las mejores tierras, podemos tener toda la mejor ubicación, podemos tener las mejores semillas pero si no hay esa voluntad seguramente todo lo demás pierde importancia”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Tenemos todo lo que se ha mencionado en este momento, pero lo más importante es el deseo de cambio de las personas para mejorar y
227
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 5.13. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
o e o o í co C a C r
o a o s
T
or
m za so
v o u a o
o
Pisos térmicos
Participación colectiva
Desarrollo rural
Conocimiento de la problemática ambiental
Mercado cercano de Bogotá y la Sabana
Conocimiento
Recursos naturales en el territorio
Consolidación y crecimiento
Conciencia y territorio
Coordinación comunidad
Saber campesino
Ecopetrol
Aprovechar las capacitaciones
Continuidad a los procesos
Territorio
Buenos suelos
Recursos naturales
Capital humano
Crear conciencia en los adultos y transmitirla a los niños
Ubicación estratégica
Procesos de educación ambiental
Fuente: Participantes taller de La Vega y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
pienso que es una fortaleza más grande que existe en este momento”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Adicional al tema del recurso humano, eso también va acompañado en nuestro territorio de grandes recursos naturales ambientales. Con el tema de la diversidad de climas y el tema de suelos, y que con este talento humano se resalta mucho más este aspecto”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13).
228
En cuanto a las debilidades sobresalen el individualismo, la búsqueda de objetivos particulares y de una manera desarticulada, que sumado a una falta de valores primordiales como la identidad y el amor, enmarcan un escenario en donde los procesos giran en torno al individuo y no a la comunidad. Al respecto, los participantes opinaron: (…) “Falta de amor propio y por lo que tenemos que hacer. Acá llega una persona y dice: vamos a hacer tal cosa y la respuesta es ‘no’; no le tenemos amor a nada, a un trabajo a nada, falta de amor y de respeto, de quererse a sí mismos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Del mismo modo, al indagar por las amenazas, la politiquería es tal vez la de mayor incidencia en los participantes; frases como la siguiente corroboran este hecho: (…) “Consideraría que otro factor importante es la politiquería, está generando crisis institucional, porque faltan realmente políticas de Estado. Esto es una amenaza muy grande para el país, esta es una amenaza desde el Gobierno Nacional, desde los ministerios, desde los departamentos, desde los municipios; porque para los sectores rural y agropecuario, no existe una política real que direccione, oriente y que lleve inversión al campo: ¡no hay!”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Finalmente, las oportunidades que se evidencian están enmarcadas en la posibilidad de crear asociación, organización y redes, a partir de un crecimiento de la confianza en los procesos que se vienen desarrollando en la subregión impulsados por el reconocimiento cultural y ancestral de la misma. Así lo plantean los participantes: (…) “Nuestra cultura, nuestro conocimiento y nuestro saber, es lo que nosotros debemos explotar para que se dé un verdadero cambio”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Quiero resaltar a la persona que escribió la asociatividad, porque en el ambiente de Cundinamarca y de nuestra región ha habido una resistencia natural a la asociatividad”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Frente a todas esas amenazas y dificultades que hemos tenido en el tiempo, hoy existe una mínima confianza entre las comunidades, y existen
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
las redes. Porque se han apropiado políticas que son del Distrito, que son del departamento y las están apropiando los territorios. Esas redes hoy cuentan con un mecanismo para poder llegar a comercializar mejor”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. Enseguida estas acciones. H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) (…) “En cuanto a la expansión urbana, se debe mantener un balance para que no se afecte el área rural de los municipios. Esto influye mucho en el desplazamiento de campesinos hacia las ciudades. Darle cumplimiento al POT y a las normas, para que no se aumente este problema”. (Tomado de relatoría de participante, taller La Vega, 7 y 8 de junio/13).
Los conflictos han sido la expresión de múltiples problemas ambientales que afectan y trascienden la subregión de la Vertiente Occidental Norte. Por tanto, se proponen estrategias a fin de establecer procesos para alcanzar una gestión ambiental con enfoque territorial, que procure solucionar, entre otros temas, los relacionados con la deforestación, el agua potable, la contaminación de fuentes hídricas, la pérdida de biodiversidad y la recuperación de especies nativas, los monocultivos, la expansión urbana y la migración rural. En este sentido, y en lo referido a las propuestas para resolver lo de la deforestación y las quemas, se expresó: (…) “En la parte de la deforestación, tenemos que buscar un equilibrio entre la producción, el turismo y todo ese tipo de cosas. Hemos venido trabajando mucho los sistemas silvopastoriles, que es la utilización de sauco, aliso, sal, leucaena, que las sembramos dentro de los potreros, porque el ganado pastorea donde hay arborización. Esto permite el crecimiento de los pastos, esto es tan importante porque el sauco se lo come el ganado. Entonces, es una forma también de evitar la erosión de los suelos en un momento dado”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En cuanto al tema de la deforestación, queremos llegar a la creación de una red de conservación ambiental, mediante la realización de un censo para determinar los problemas ambientales que tiene la subregión. Así logramos determinar dos cosas, primero cuáles son los municipios en los que se está mostrando más deforestación y segundo, establecer quiénes son los vivos o avivatos, por lo cual la deforestación se está presentando en mayor cantidad”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Llegamos a la conclusión de que esos municipios sí tenían muchas cosas en común. En la parte de la agricultura, porcicultura y ganadería. Con relación a la deforestación, pienso que no debería ser solo para estos componentes, porque aquí en la región se alcanza a percibir que son explotadas muchas especies. Hay una preocupación con el medioambiente y es que este tema está bastante cuestionado. Sin embargo, yo he sido muy defensor, siempre y cuando haya un equilibrio de manejo con el medioambiente”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En cuanto a la potabilidad, escasez y contaminación del recurso hídrico, se manifestó: (…) “Vemos como objetivo el de potabilizar el agua, porque hay problemas en los municipios con su calidad para el consumo humano. Incluso, hay
229
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
municipios donde las aguas residuales no las han separado totalmente de las aguas de consumo; eso es muy grave. Lógicamente hay que construir plantas de tratamiento. Aquí los acueductos veredales y las veedurías ciudadanas, son los que tienen que trabajar para que los dineros que llegan para los acueductos, verdaderamente sí se inviertan en eso”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “La escasez de agua está bastante relacionada con los problemas de deforestación y aquí es donde uno dice, que definitivamente los municipios por ley tienen que invertir el 1% del presupuesto en reforestación de las cuencas. Incluso, es una ley que en este momento la CAR impulsa”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En cuanto al alcantarillado, hay falta de adecuación, pues vemos que en la mayoría de los municipios es un problema bastante grave. Y lo digo, porque el municipio de San Francisco tiene, en ciertas zonas urbanas, muchos problemas con eso. Incluso, por las mismas carreteras vemos que salen los lixiviados de las casas. Volver eficientes estos alcantarillados, con la finalidad de mitigar o de minimizar este impacto ambiental”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En lo referente a la contaminación de fuentes hídricas. En todos los municipios, creo que tenemos esa problemática. Lo que queremos es su recuperación y que vuelvan esas fuentes hídricas a prestar un servicio tanto para la comunidad como para el mantenimiento de los seres vivos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En lo relacionado con la pérdida de la biodiversidad y la recuperación de especies nativas, se narró: 230
(…) “En cuanto a la extinción de fauna y flora, estamos trabajando en tres pasos a corto, mediano y largo plazo. A corto plazo, lo que queremos es la disminución de los procesos de deforestación. A mediano plazo, la recuperación de las especies nativas y el retorno de esa fauna silvestre. A largo plazo, que se haga un modelo de aprovechamiento de los recursos de flora, captando CO2, a través de diferentes procesos que permitan que la reforestación sea sostenible y viable también para las comunidades. Esto lo vamos hacer mediante la creación de organizaciones, para darle más fuerza a las campañas de reforestación desde lo local, y también para que crezcan y se proyecten a nivel regional. Otra alternativa, es la venta de bonos de carbono para darle viabilidad a todo este proceso y que el tema ambiental siempre esté presente en toda nuestra formación educativa”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “En cuanto a la deforestación, no se deben quitar las especies nativas y cambiarlas por especies maderables. Por lo tanto, se deben hacer campañas educativas para tomar conciencia de las especies nativas que tenemos y que debemos conservar en la región. Ciertos árboles como el eucalipto se deben sembrar en suelos aptos para tal fin, porque ellos de todas maneras deben cumplir una función que es la descontaminación del aire. Asimismo, debemos evitar los incendios forestales porque ayuda mucho a este problema y porque conlleva la erosión y arrastre del suelo en la época de invierno. Por eso, se presentan también las inundaciones en municipios”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En ese sentido, también se propuso: (…) “Para recuperar las especies nativas, lo que pensamos hacer es reforestación y recuperación, donde tomemos como enfoque principal la guadua. Por lo cual, habría crecimiento económico y podríamos generar ganancias al medioambiente, porque es una fuente protectora de las cuencas hidro-
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
gráficas y porque también nos sirve para el mantenimiento de los animales”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Por consiguiente, frente al tema del monocultivo, se expresó: (…) “En cuanto al monocultivo, principalmente de la caña, lo que quisiéramos hacer es la diversificación de cultivos. Para eso, haríamos parcelas demostrativas buscando apoyo técnico, económico y social, para lograr un impacto donde la base fundamental sea la caña y la producción de panela. Pero con la implementación de cultivos, ya sean transitorios, porque esto nos va a generar más ganancias y la productividad va a ser mejor”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En lo referente a la expansión urbana y migración, se manifestó: (…) “En cuanto a la expansión urbana, se debe mantener un balance para que no se afecte el área rural de los municipios. Esto influye mucho en el desplazamiento de campesinos hacia las ciudades. Darle cumplimiento al POT y a las normas, para que no se aumente este problema”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). (…) “Tenemos la migración que es un problema grave, porque los jóvenes salen de [grado] once y quieren salir a las grandes ciudades en búsqueda de una mejor vida. Entonces, lo que se quiere hacer es una mayor concentración de los raizales de la zona, capacitándolos en aspectos agropecuarios y generándoles un mayor sentido de pertenencia”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). Acorde con lo expuesto, se concuerda con los participantes: (…) “Es muy novedoso lo que se propone. Pero también, como un proceso de aprendizaje para muchas de estas iniciativas, cuando son construidas con la comunidad. Pues bien, tienen todas esas circunstancias que son emotivas, importantes y llamativas, porque se hizo con la gente. Si a uno le preguntaran si esto es innovador, ¡pues claro!, porque lo hicieron personas conocedoras y directamente vinculadas con los problemas y los conflictos en la región, y no lo hicieron expertos”. (Participante. Taller La Vega. 7 y 8 de junio/13). En la tabla 5.14 se exponen los lineamientos estratégicos propuestos frente a las diversas problemáticas socioambientales de esta subregión. TABLA 5.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
1. Extinción fauna y flora.
Objetivos (Qué queremos)
Detener los procesos de deforestación y detener la caza. Recuperar las especies nativas (guadua) y asegurar el retorno de la fauna silvestre.
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Organizaciones, líderes comunitarios, propietarios, sistema educativo. Gobierno local, organización comunal.
2, 5 y 10 años
• Ampliar oferta educativa. • Mejorar calidad y cobertura del servicio público.
Organización comunal, gobierno local, organizaciones sociales.
4 años
• Incentivar las iniciativas para que el campesino entienda que esa práctica es perjudicial.
Vecinos, gobierno local.
1 año
• Crear organizaciones pro medioambiente desde los territorios. • Realizar campañas de reforestación. Venta de bonos de carbón. Crear la cátedra ambiental en el sistema educativo.
Diseñar un modelo de aprovechamiento de los recursos de flora captando CO2. 2. Aglomeración urbana/despoblamiento del campo 3. Deforestación y quemas.
Mejorar la calidad de vida. Detener la emigración. Evitar las quemas.
(Continúa)
231
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 5.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
4. Residuos sólidos.
Objetivos (Qué queremos)
Disminuir la cantidad de residuos a disponer.
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
• Implementar los PGIRS. • Estrategias regionales.
Gobierno local, grupos sociales (usuarios), empresas prestadoras del servicio.
5 años
• Implementar campañas de uso eficiente. • Planear las actividades de aplicación de la cobertura.
Gobierno local, grupos sociales, empresas prestadoras de servicio.
5 años
• Reforestar las partes afectadas y recuperación de especies nativas.
Umata, CAR, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura, academias, comunidades organizadas, niñez, escuelas.
Corto plazo (1 año). Mediano plazo (3 años). Largo plazo (10 años)
• Control por parte de las autoridades competentes y mayor participación de las comunidades beneficiarias o afectadas.
Entes gubernamentales locales y departamentales, comunidad en general, sector educación.
Corto plazo (1 año). Mediano plazo (3 años). Largo plazo (5 años)
Aprovechar materiales. 5. Aumento de servicios públicos.
Mejoramiento de los actuales. Ampliar la cobertura. Planear y proyectar la planeación.
6. Deforestación.
Suspender o prohibir la tala de bosques. Crear una fuerza organizativa de la subregión para proteger y conservar el entorno ambiental.
7. Escasez de agua.
232
Administración y manejo correcto del agua para distribución equitativa.
8. Monocultivos.
Diversificación.
• Parcelas demostrativas. • Buscando apoyo técnico, económico y social.
Comunidad en general, SENA, Banco Agrario, Finagro.
Corto plazo (2 años). Mediano plazo (5 años). Largo plazo (10 años)
9. Plagas (infestaciones).
Disminución y control de las mismas.
• Controles biológicos y alelopáticos, fertilización orgánica.
Campesinos productores, SENA, Umata.
Inicio y permanencia en el tiempo
10. Contaminación química.
Suspensión de químicos y agrotóxicos.
• Prácticas de producción agrícolas limpias.
Campesinos, SENA, Ministerio de Ambiente, CAR.
Corto plazo (2 años). Mediano plazo (5 años). Largo plazo (10 años)
Mayor concentración de raizales propios de la zona.
• Capacitación en aspectos agropecuarios y generación de sentido de pertenencia.
Sector educativo, familiar, Ministerio de Educación, Ministerio de Agricultura, SENA.
Corto plazo (2 años). Mediano plazo (5 años). Largo plazo (10 años)
Agua potable.
• Conservación de aljibes. • Manejo adecuado de residuos líquidos, sólidos y químicos.
CAR, Ministerio de Ambiente, acueductos, instituciones educativas, comunidad en general.
Corto plazo (1 año). Mediano plazo (3 años). Largo plazo (6 años)
• Capacitación. • Acompañamiento. • Continuidad del proceso.
Alcaldías, inspección, CAR, Ministerio de Ambiente, comunidad en general.
Corto plazo (1 año). Mediano plazo (3 años). Largo plazo (5 años)
Hogares, colegios, comunidad barrial, JAC, empresas por responsabilidad social, ONG.
Corto plazo, por etapas, meses
11. Migración.
12. Contaminación del agua.
13. Quemas
Suspensión de quemas. Concientización.
14. Contaminación de fuentes hídricas.
Recuperación, mantenimiento y preservación.
• Educación: dar a conocer las normas a niños, jóvenes y adultos, concientizar del recurso para la vida. • Salud: campañas preventivas. • Vivienda: separación de vertimientos; aguas negras, lluvias, químicos. • Agroindustria: vertimientos de beneficiaderos. • Persuasivo: tasas, impuestos, multas.
(Continúa)
CAPÍTULO
5.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL NORTE
TABLA 5.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
15. Expansión urbana.
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Planear el uso del suelo.
• Observancia y cumplimiento del POT. • Participación ciudadana. • Formulación de políticas públicas.
Ciudadanos, organizaciones cívicas, gobiernos (planeación).
1 año
• Organizar a la comunidad en contra de la explotación indiscriminada. • Regulación que esté acorde con la realidad y necesidad. • Declaración de reserva natural.
Ciudadanos.
1 año
Ciudadanos, empresas prestadoras de servicios públicos.
1 año
• Campaña educativa incluyendo escuelas rurales.
La comunidad campesina, JAC
1 mes y hasta 10 o más años
Reducir al máximo el índice de contaminación.
• Consultando con los infractores, exigiendo el cumplimiento de las normas.
Las comunidades y autoridades gubernamentales.
Permanente
Evitar el calentamiento global.
• Concientizar a las comunidades.
El ser humano por no acatar las normas.
Inmediato y a largo plazo
Evitar desplazamiento mejorando calidad de vida al campesino. Respetar normas urbanísticas.
16. Minería indiscriminada.
Regular para preservar el medioambiente. Explotación racional. Evitar problemas de salud.
17. Basuras.
Reducir producción de basuras. Reciclaje obligatorio. Reutilización de materiales.
• • • •
Cambio de hábitos de consumo. Sanciones. Multas a infractores. Comparendos. Separación y clasificación de residuos en la fuente.
Educación ambiental. 18. Deforestación.
Evitar deforestación nativa (talas). Evitar incendios forestales.
19. Contaminación por ruido. 20. Emergen microclimas.
Educación ambiental. 21. Deforestación.
22. Cambio paisajístico.
Crear las redes de conservación y protección del entorno ambiental.
• Realizar un censo sobre la problemática ambiental en la subregión de la cuenca del río Negro.
Comités integrados por la comunidad, instituciones, organizaciones.
Corto plazo (diciembre 2013) y mediano plazo (diciembre 2014)
Conservar y proteger las áreas ambientales amenazadas.
• Construir un plan de acción participativo para mitigar los impactos ambientales.
Alcaldía, CAR, Ministerio de Ambiente, redes y turismo, agricultura, Gobernación, SENA, organizaciones sociales, escuelas, colegios, universidades.
A diciembre de 2014, diciembre 2017, diciembre 2020
23. Contaminación por construcción campestre.
Establecer diseños paisajísticos acordes con los aspectos culturales del territorio.
• Reglamentar las normas del diseño de nuevas construcciones. • Incentivar el rediseño de las construcciones ya existentes.
Oficina de planeación municipal, departamental y nacional, comunidad.
A diciembre 2014
24. Pérdida de ruralidad.
Recuperar la identidad campesina.
• Programando eventos culturales. • Realizando tertulias.
Secretaría de Cultura, centros educativos, alcaldías, la academia, las redes y organizaciones campesinas.
A diciembre 2014. A diciembre 2020
25. Contaminación por turismo.
Pedagogía eficiente e innovadora.
• Elaboración de publicidad (volantes, mensajes radiales). • Brindar elementos para manejo de diferentes residuos.
Administración municipal, SENA, Cámara de Comercio, Sayco y Acimpro, redes, asociaciones, JAC, líderes.
Permanente
26. Avicultura, porcicultura, ganadería (deforestación).
Producción limpia.
• Capacitación y formación a los productores en el uso y manejo de los procesos productivos. • Comparendos ambientales.
Umata, la comunidad, CAR, SENA, ESAP, ICA, academias, autoridades municipales.
Corto plazo (a diciembre 2013) y mediano plazo (a diciembre 2014) (Continúa)
233
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 5.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Temáticas
27. Falta de agua potable y acueducto.
Separación de agua para consumo y agua residual.
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
• Construcción de plantas de tratamiento. •
Asociación de acueductos veredales, veedurías ciudadanas.
Corto plazo (a octubre 31 de 2013) y mediano plazo (a diciembre 2014)
Potabilización de agua. 28. Contaminación de los cauces de agua.
Impedir la contaminación.
• Programa formación de formadores.
Asojuntas municipales, autoridades municipales, SENA, Umata, asociaciones de acueductos, servicios públicos.
Corto plazo (a julio 2013) y mediano plazo (a diciembre 2013)
29. Escasez de agua.
Reforestación de cuencas.
• • • •
Racionamiento del servicio. Evitando el uso inadecuado. Capacitación. Adquisición de predios.
Alcaldía, Umata, empresas de servicios, empresas privadas de interés, Asojuntas, unidades productivas, redes y centros de gestión veredal.
Corto plazo (a diciembre 31 de 2013, planificación) y mediano plazo (a diciembre 31 en adelante, ejecución)
• Formulando el Plan Maestro de Alcantarillado Municipal.
Alcaldías, comunidades, Gobernación, instituciones educativas, Ministerio de Ambiente, Asojuntas.
Corto plazo (a diciembre de 2014) y mediano plazo (a diciembre 2016)
Control de almacenamiento. 30. Falta de adecuación de alcantarillado.
Volver eficientes los alcantarillados. Minimizar el impacto ambiental.
Fuente: Participantes taller La Vega y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
234
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ZONA ALTA – PROVINCIA DEL TEQUENDAMA Municipio de La Mesa A. Condiciones demográficas La subregión denominada Vertiente Occidental Sur, abarca un territorio de 28 municipios. A continuación se presenta el contexto de los 18 municipios presentes en la Provincia del Tequendama, en la que se incluye la Provincia de Soacha con sus dos municipios y seis municipios pertenecientes a Sabana Centro (véase mapa 6.1). Con un área total de 205.000 hectáreas, esta subregión abriga el 18,8% del total de la población de la jurisdicción de la CAR, proyectada para el año en curso, es decir, 1.035.791 habitantes, 85,8% ubicados en las áreas rurales y un 14% restante en el sector urbano, tal y como se observa en la tabla 6.1. Respecto al tema de composición demográfica, es preciso resaltar la presencia de municipios con concentración de minorías étnicas; en este caso, la presencia de cabildos indígenas en los municipios de Soacha y Funza (CAR, 2007b). La subregión se considera de gran importancia ya que se ubica en el primer y segundo anillo de densificación (poblados satélites con alto crecimiento poblacional), por su cercanía al Distrito Capital. El primer anillo abarca desde Fusagasugá y bordea la ciudad por el occidente hasta Sibaté, retornando al oriente por los municipios de Facatativá, Madrid, Mosquera y Funza. El segundo anillo incluye aquellos municipios que por su cercanía, así como por sus servicios ecosistémicos, clima, seguridad alimentaria, recreación, etc., ofrece a los habitantes de la región condiciones favorables de calidad de vida, entre los cuales se destacan los municipios que forman parte de la Provincia del Tequendama (IGAC, 2007). 236
La densidad rural en la subregión se caracteriza por la concentración de municipios altamente poblados, con un promedio para la subregión de 68,5 hab/km2, entre los cuales se destacan: San Antonio del Tequendama, Tena, Cachipay y El Colegio que superan los 100 hab/km2 (véase tabla 6.1). La excepción a la regla se presenta en solo dos municipios, Bojacá y Soacha, con menos de 30 hab/km2. Es preciso aclarar que estas estadísticas corresponden a la densidad netamente rural (IGAC, 2007). Teniendo en cuenta lo anterior, se considera que la alta densificación de la subregión conlleva una colonización e instauración de poblaciones en las zonas rurales. Sin embargo, y como se presenta a continuación, en la subregión sigue predominando la ruralidad (96,9%, con 341 veredas, contra los cascos urbanos, 3,2%). Respecto a este tema, todos los municipios conservan áreas rurales por encima del 90% de su extensión, a excepción de dos municipios: Funza y Soacha, los cuales presentan un 11% y 13% de área urbana, respectivamente; es decir, 88% de área rural con un número muy bajo de veredas, 6 y 12, en su orden. Lo cual, aunque no es significativo, a nivel de la jurisdicción, son los municipios con las mayores extensiones de áreas urbanas. Ocho municipios poseen < 1% de su extensión dedicada a áreas urbanas: Anolaima, Apulo, Bojacá, Cachipay, Quipile, San Antonio del Tequendama, Tena y Viotá. Respecto al tema de la dinámica poblacional y como puede observarse en la tabla 6.1, la subregión presenta, en términos generales, un aumento entre ambos períodos analizados. Pasando de 637.525 habitantes en 1995 a 874.045 en 2005, con una proyección al 2015 de 1.074.622 habitantes. Se espera que la población de los cascos urbanos aumente en este lapso de diez años, en un 46%, pasando de aproximadamente 500.000 habitantes a cerca de 930.000 para el 2015. Por otra parte, el crecimiento rural presentado fue leve y se espera continúe con la misma dinámica. Asimismo, es importante resaltar que tres municipios presentaron pérdida de su población en ambos períodos: Anolaima, Quipile y Viotá, los dos primeros con pérdidas significativas tanto en su población urbana como rural; el municipio de Viotá presentó solo disminución en la población total y rural. Y dos más, que se espera reduzcan su población en 2015: Apulo y Cachipay. En lo que concierne al crecimiento, es preciso resaltar los municipios
Mapa 6.1.
Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de La Mesa, pertenecientes a la subregi贸n de la Vertiente Occidental Sur Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
Mapa 6.2.
Cuencas y subcuencas presentes en los 18 municipios que participaron en el taller realizado en el municipio de La Mesa y que forman parte de la subregi贸n de la Vertiente Occidental Sur Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
los municipios de Madrid y Mosquera, con 281 ha. La RH del humedal La Florida63, en el municipio de Funza, con 142,3 ha. Finalmente, y ambas localizadas en el municipio de Soacha, la RH del humedal del Neuta64 con 19 ha y la RH del humedal de Tierra Blanca65, con un área aproximada de 15 ha. Por otra parte, se encuentran las reservas forestales protectoras y productoras. Dentro de esta primera categoría, se hallan la RFP de Peñas Blancas66 en los municipios de Tibacuy y Viotá, con una extensión de 1.629 ha; zona de gran importancia ecológica por los cuantiosos afluentes que nacen en sus tierras, como la quebrada Calandaima que pertenece a la cuenca del río Bogotá y el río Chocho que surte numerosos acueductos veredales de la cuenca del río Sumapaz (IGAC, 2007). También, la RFP Futuras Generaciones de Sibaté I y II67, en el municipio de Soacha, con un área de 160 ha. La RFP Cerro Quininí68, en el municipio de Viotá y compartida por los municipios de Tibacuy y Nilo, con 1.755 ha, siendo la única de orden nacional. Y dentro de la figura de Reserva Forestal Protectora Productora, Laguna de Pedro Palo69, localizada en los municipios de Tena (vereda Catalamonte), Bojacá (vereda Chical) y La Mesa (vereda Buenavista), con un área aproximada de 122 ha, la cual se considera de importancia ambiental gracias a que alimenta varios afluentes y surte el acueducto de La Mesa y a dos veredas del municipio de Tena (CAR. Resnatur. Sumapaz, 2009). Y la RFPP de la cuenca alta del río Bogotá70, con un área aún no definida y en realinderación71.
240
En lo concerniente a los DMI, se encuentran dos en la subregión, el DMI del Sector Salto de Tequendama, Cerro Manjui72, situado en los municipios de Soacha, Bojacá, Anolaima, Cachipay, Zipacón, Tena, San Antonio de Tequendama y compartido con la subregión de la Vertiente Occidental Norte, con los municipios de Facatativá y Albán, y abarca una extensión total de 10.422 ha. El DMI Cuchilla de Peñas Blancas y de Subia73, en los municipios de Viotá, San Antonio de Tequendama y El Colegio, con una extensión de 5.985 ha. Y finalmente, el Distrito de Conservación de Suelos (DCS) de Tibaitatá74, en el municipio de Mosquera, con un área aproximada de 564 ha. En cuanto a las reservas de la sociedad civil, todas se encuentran localizadas en la Provincia del Tequendama, más exactamente en los municipios de San Antonio del Tequendama y Tena (CAR. Resnatur. Suma-paz, 2009). En el primero se ubica la RN Chicaque, en la vereda Chicaque, corregimiento de Santandercito; esta reserva abarca 63 Declarada reserva hídrica según Acuerdo CAR 047 de 2006. 64 Declarada reserva hídrica según Acuerdo CAR 034 de 2006. 65 Declarada reserva hídrica según Acuerdo CAR 033 de 2006. 66 Declarada reserva forestal protectora según Acuerdo Inderena 042 de 1983. 67 Declarada reserva forestal protectora según Acuerdo CAR 21 de 1997. 68 Declarada reserva forestal protectora según Resolución 122 de 1987 del Ministerio de Agricultura y Acuerdo Inderena 29 de 1987. 69 Declarada reserva forestal protectora productora según Resolución CAR 038 de 1990 y Acuerdo CAR 38 de 1989. 70 Declarada reserva forestal protectora productora según Resolución 076 de 1977 del Ministerio de Agricultura. El proceso de realinderación corresponde a la Resolución 511 de 2012 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, modificado por la Resolución 0755 de 2012. 71 Según la Resolución 076 de 1977, donde se declara la RFPP la cuenca alta del río Bogotá, se determina que la zona que corresponde a dicha figura son las “aguas arriba de la cota superior del Salto Tequendama, con excepción de las tierras que están por debajo de la cota 2.650 y tengan una pendiente inferior al 100%”. 72 Declarado Distrito de Manejo Integrado según el Acuerdo CAR 43 de 1999. 73 Declarado Distrito de Manejo Integrado según Resolución del Ministerio del Medio Ambiente 112 de 1994. 74 Declarado Distrito de Conservación de Suelos según Acuerdo CAR 020 de 2008.
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
un total de 308 ha, de las cuales 243 fueron declaradas ante la Unidad Administrativa Especial del Sistema de Parques Naturales Nacional, 143,7 ha dedicadas exclusivamente a la conservación, 45,5 ha como zonas de amortiguación y 53,8 ha a agrosistemas e infraestructura turística. Cabe resaltar que esta reserva colinda, a su vez, con dos áreas protegidas: el DMI del Salto del Tequendama, Cerro Manjui y el DMI de Peñas Blancas. Como se precisó, la RFPP de la Laguna de Pedro Palo fue declarada área protegida. En este mismo territorio, más específicamente en el municipio de Tena, vereda Catalamonte, se sitúan ocho reservas naturales de la sociedad civil, las cuales serán presentadas a continuación. La RN Altos de Pedro Palo75, con un área de 8,21 ha, de las cuales, 6,74 están destinadas a conservación y 1,47 a sistemas productivos. La RN Hostal de Pedro Palo76, con una extensión de 6 ha, la mitad dedicada a la conservación y la otra mitad a agrosistemas con prácticas silvopastoriles. La RN Poza Mansa de Pedro Palo77, con un área de 7,5 ha, 5 en conservación de bosques y 2 dedicadas a pastos. La RN Tenasucá de Pedro Palo78, con una extensión de 41,4 ha, manteniendo de estas 18,4 en estado de conservación, 4 ha en protección por encontrarse en cercanía de la laguna y quebradas de importancia hídrica y 16 ha en pastos. La RN La Cabaña de Pedro Palo79, con una extensión total de 9,7 ha, de las cuales, 3 se encuentran en bosques, 1,7 en reforestación y 4 dedicadas a potreros para pastoreo. La RN La Granja de Pedro Palo80, en un predio de 7,5 ha, de las cuales, 6,4 están declaradas como reserva natural de la sociedad civil, dividida en una zona de conservación de 2,5 ha, y una zona de agrosistemas, 4,5 ha. La RN Kilimanjaro de Pedro Palo81, abarcando una extensión de 6 ha, con un área de 1,8 ha para conservación de bosques, y 4,2 ha dedicadas a los agrosistemas, presentándose actividades pecuarias tradicionales. Finalmente, se encuentra la RN La Finca de Pedro Palo82, con un área de 8,33 ha, de las cuales, 5 están destinadas a la conservación y 3 a los sistemas productivos. C. Condiciones socioeconómicas Los 18 municipios que conforman la subregión exhiben diversas actividades económicas, esto teniendo en cuenta la gama heterogénea de climas, ecosistemas y oferta de servicios; es así como se encuentra la producción agropecuaria a pequeña y gran escala (agroindustria), el turismo y la industria minera. Como se mencionó anteriormente, la subregión posee 96% de su territorio en ruralidad. Esta se destaca por una presencia importante de ecosistemas naturales con el sistema de áreas protegidas. Sin embargo, y en una gran extensión, se encuentran los ecosistemas transformados y manejados. Entre estos últimos, se destacan amplias zonas de cultivos transitorios y, en menor medida, cultivos permanentes y pastos (IGAC, 2007). Donde se cuenta con un poco más de 30.000 UAF, dos municipios con > 3.000 UAF (El Colegio y La Mesa), lo cual repercute en su vocación altamente agrícola y tres más con > 2.000 UAF (Anolaima, San Antonio del Tequendama, Viotá), todos ubicados en la Provincia del Tequendama (DANE, 2005b). Entre los cultivos transitorios se destaca la zanahoria en los municipios de Madrid, Mosquera y Bojacá, quienes, a su vez, poseen las mayores áreas de este cultivo del depar-
75 Declarada RNSC a partir de la Resolución del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial (MAVDT) 011 de 2006. 76 Declarada RNSC a partir de la Resolución del MAVDT 0136 de 2006. 77 Declarada RNSC a partir de la Resolución del MAVDT 012 de 2006. 78 Declarada RNSC a partir de la Resolución del MAVDT 017 de 2006 y aceptada por Resnatur el 22 de febrero de 2007. 79 Declarada RNSC a partir de la Resolución del MAVDT 015 de 2006. 80 Declarada RNSC a partir de la Resolución del MAVDT 013 de 2006. 81 Declarada RNSC a partir de la Resolución del MAVDT 018 de 2006. 82 Declarada RNSC a partir de la Resolución del MAVDT 015 de 2006.
241
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
tamento. La arveja y la cebolla bulbo, específicamente de los municipios de Bojacá y Madrid. En lo que se refiere a los cultivos permanentes, se encuentra la fresa, que se siembra de manera tecnificada, especialmente en los municipios de Sibaté y Fusagasugá. Los cítricos, según el Censo del 2005, presentaban una alta producción donde se destacaba el municipio de La Mesa. El café, es otro de los cultivos con mayor área sembrada, sus principales productores son Viotá y El Colegio. En el mismo nivel de producción se encuentra el mango, en los municipios de Cachipay, La Mesa y Tena. La curuba se siembra principalmente en Cabrera, San Bernardo, Chocontá, Sibaté y Soacha (IGAC, 2007; CAR, 2012b). Frente a este último, se resalta la gran importancia económica que posee en la región. Según estadísticas del DANE para el 2005, la floricultura aportaba el 40% del PIB del sector primario y la mitad corresponde a Cundinamarca. Se estima que existen unas 570 compañías dedicadas a la floricultura, el 15% de estas empresas grandes y medianas con áreas de cultivo superiores a las 20 ha y el 85% restante consideradas pequeñas empresas. La Sabana de Bogotá desarrolla así el 75% de la producción nacional. Entre los municipios de mayor producción se sitúan Facatativá, Funza, Madrid (considerado el municipio con mayor área cultivada, 20% del total del departamento), Mosquera, Sibaté y Bojacá. Por otra parte, el municipio de Soacha se dedica a cultivos artesanales con fines de abastecimiento del mercado nacional de flores. La producción agroindustrial en la subregión se destaca, principalmente, por el desarrollo de la producción láctea, en especial en el municipio de Madrid, y de la producción de pulpa y conservas de fruta y jugos, especialmente en el municipio de El Colegio, y en la elaboración de conservas vegetales en Funza y Mosquera (IGAC, 2007).
242
Ahora bien, la actividad pecuaria en la subregión se encuentra en baja medida con respecto al departamento, pero aun así presente, encontrándose principalmente la cría y levante de ganado porcino en el municipio de Anolaima, con más de 100.000 ejemplares, y su sacrificio, en los municipios de Facatativá, Chía, La Mesa. La avicultura se halla presente y concentrada en La Mesa (4,8% de la producción del departamento) y especies menos convencionales como la explotación de avestruces en Anapoima y la instauración de estanques de piscicultura en Viotá y Apulo (IGAC, 2007). En lo que atañe a la economía basada en industria, la subregión posee tres de los siete municipios con mayor desarrollo industrial del departamento, esto por su cercanía al Distrito Capital, Madrid, Funza, Mosquera. En estos dos últimos y junto a Facatativá, hacen presencia igualmente pequeñas industrias y talleres dedicados a la transformación de la materia prima. Y, finalmente, las grandes empresas que se localizan y concentran en Soacha, donde funciona cerca del 20% de la industria departamental (IGAC, 2007). Por otra parte, se identifica la industria del turismo en los municipios de Anapoima y La Mesa. Asimismo, se presenta en la subregión una nueva modalidad turística denominada el “agroturismo”, presente en los municipios de Cachipay, Zipacón y La Mesa (IGAC, 2007). La industria minera, por su parte, se encuentra presente en 16 de los 18 municipios de la subregión, a excepción de Funza y Quipile (véase mapa 6.3). Todos poseen títulos y concesiones en extracción de materiales de construcción, siendo esta una de las subregiones más importantes en este tipo de minería. Solamente el municipio de Viotá realiza, a su vez, extracción de carbón. Es preciso resaltar los conflictos que se presentan en torno a esta actividad, tales como la pérdida del paisaje, especialmente en los municipios de Mosquera, Zipacón y Sibaté (Morales, 2012), por la gran cantidad de canteras abandonas: 137 reportadas para la Sabana de Bogotá, según un estudio realizado por la Contraloría General de la República (2011). Finalmente, se encuentra la minería de arcillas causando principalmente desequilibrio en los cauces hídricos; un ejemplo que se reitera en la bibliografía corresponde a la microcuenca de San Patricio en el municipio de Madrid (Contraloría General de la República, 2012). Las condiciones sociales de la subregión, al igual que su economía, son bastante diversas y antagónicas. En general, se presentan índices altos de población económicamente activa (PEA), si se compara con el resto de los municipios que forman parte del área
Mapa 6.3.
Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los 18 municipios que participaron en el taller realizado en el municipio de La Mesa y que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Sur Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
de jurisdicción de la CAR, con porcentajes superiores al 35%, y seis municipios con PEA superiores a 50%: Bojacá, Facatativá, Funza, Madrid, Mosquera y Soacha (DANE, 2005c; CAR, 2012). Por otra parte, se encuentran municipios con NBI altos, como Quipile: 45% de su población y NBI rurales por encima del 40%, como Apulo, Quipile y Viotá. Aquí cabe señalar que los municipios con menores NBI son los mismos que presentan categorías municipales con mejores ingresos y mayor número de habitantes; es decir, en categorías dos y tres, con excepción del municipio de Bojacá, el cual se encuentra en categoría seis, al igual que once municipios más de la subregión (DANE, 2012). Ahora bien, si se hace referencia al número de hogares que viven en condiciones de pobreza y miseria, la subregión se encuentra en una posición positiva en relación con el resto del área de la jurisdicción, presentando la mayoría de sus municipios bajos porcentajes, con excepción de Viotá y Apulo, ambos pertenecientes a la Provincia del Tequendama con un porcentaje medio (30,1% - 40%) (IGAC, 2007). Referente al índice de desplazamiento forzoso, dos municipios presentan índices muy altos: Quipile y Anolaima. Finalmente, en lo que corresponde a la cobertura de acueductos, 16 de los 18 municipios poseen una cobertura total mayor al 70%. En el área rural, sin embargo, se presentan municipios con coberturas menores al 50%, tales como Mosquera (35%), Funza (39,5%) y Apulo (46,3%) (DANE, 2005d). D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Sur Un recorrido de amplias explotaciones a la naturaleza (…) “Lo que vemos es que desde los años ochenta hacia acá, se explotaron al máximo los recursos de una forma descontrolada en la parte cafetera, agrícola y pecuaria. Y no pensamos otras cosas que pudieran pasar más adelante. Entonces, la gente empezó a ir hacia las ciudades, a no producir y a requerir cosas. Requerimos cada vez de más recursos naturales que no renovamos”. 244
(Tomado de relatoría participante, taller La Mesa, 9 y 10 de mayo/13).
Este punto contiene los procesos históricos que dan cuenta de los problemas ambientales en la subregión Vertiente Occidental Sur. Por tanto, hasta la década de los ochenta, encontramos hitos históricos con relación a la deforestación para producir café, reforma agraria, implementación de servicios de acueducto y energía en zonas rurales, normativa para preservar recursos naturales y desplazamiento de población civil, así como el surgimiento de organizaciones campesinas. En ese sentido, se expresó: (…) “Otro hecho importante y que no está planteado ahí, fue la guerra de los mil días. Fue un acontecimiento histórico que replanteó el territorio de manera importante. Luego se dispara la época de la violencia que significó una gran cantidad de desplazamientos del territorio y de la ida de la gente del campo a la ciudad. Todo este escalamiento del conflicto armado nacional, que significa movimientos de gente, intereses y poderes en todo el país. Entonces tenemos reordenamiento del territorio de manera tácita, reforma agraria en el sentido de que los narcotraficantes y los beneficiados por todo este proceso, empiezan a comprar tierras para destinarla a ganado. Luego vendría todo el proceso de apertura económica que está desembocando en este proceso territorial y que seguramente seguirá aumentando”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Por la década de los noventa, hallamos entre otras señales la apertura económica internacional, la nueva Constitución Política y el surgimiento de normas en lo ambiental, agrario, desarrollo rural y ordenamiento territorial. Al respecto, se expresó: (…) “Estamos en un momento estratégico en el que se acabarán las normas; pero si no las damos a conocer y no las aplicamos de la forma correcta, podemos repetir estos errores que se cometieron en el pasado”. (…) “Entonces, la situación ambiental se iba agravando cada vez más, porque el agua nos va a faltar y los suelos se van a seguir dañando”. (Participantes. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13).
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
Por tanto, se concuerda con los participantes: (…) “Hay un hecho muy notorio y es que aparece una idea de desarrollo en función del crecimiento de la industria y el café como un referente importantísimo. Tenemos una etapa en la que el desarrollo es económico, en el que la industria y la tecnología están orientadas a las sociedades modernas y luego una cantidad de reglamentos; porque pareciera que eso entra en crisis”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Hay una tradición de los años noventa hacia atrás en la que la educación forjó y orientó la formación profesional para el trabajo y para ser asalariados. Pero de los años noventa hacia acá hay un cambio, y volvemos al tema de la educación, y es que esta generación es más autónoma. Asimismo, nos damos cuenta de que efectivamente la educación no ha tenido unos contenidos que hayan marcado las formas de desarrollo”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Posteriormente, por las décadas de 2000 y 2010, apreciamos entre otros indicios históricos, los referidos a la implementación de los planes de ordenamiento territorial y preservación ambiental, expansión urbana y afectación rural, nacimiento de organizaciones productivas y ambientales, participación ciudadana para control ambiental, TLC, inundaciones y restauración ecológica participativa. En consecuencia, se coincide: (…) “Aquí se ve que lo que se hace más notorio, es que más allá de la regla social, es la norma estatal. Fíjense, que a partir del año 2000 hay una proliferación de nuevas organizaciones. Sin embargo, lo que traemos en perspectiva, es que antes del 99, lo que nos rige es la norma”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Y en esta última etapa uno queda perplejo, porque aquí no es el mismo desarrollo de los años ochenta o setenta. También aparece una respuesta desde las comunidades. Sin embargo, podríamos decir que el papel del Estado está orientado al crecimiento y al desarrollo, pero este comienza a volverse débil y en vez de aparecer fuerte, aparece reglamentando. Al haber demasiadas leyes, no hay armonización entre las mismas”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En ese sentido, se reveló: (…) “Un tema que pasa en Mosquera con las industrias, es que no hay una información clara para que los municipios puedan tomar acciones con las fábricas que van llegando. Entonces, los procesos se alargan mucho, hay demasiada ley y no hay una forma clara de cómo ejecutarla”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Por consiguiente, se concuerda: (…) “El tema de las políticas estaría un poco ligado a los períodos de gobierno, que han insistido en reglamentar más allá, al de poder funcionar de manera más autónoma en los municipios”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Entonces, municipios como Mosquera, se enfrentan a un monstruo que es la privatización del suelo, la industrialización y la comercialización, que vienen ajustándose y que de alguna manera la normatividad comienza a favorecer a estos sectores. Uno diría: ¿el sistema nacional ambiental a quién está favoreciendo? Se comienza a ver de manera curiosa, que al aparecer con todo el entramado legislativo, se hacen más fuertes los procesos urbanísticos, industriales y comerciales”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13).
245
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Uno también ve la desarticulación a nivel institucional. La Constitución del 91 significó muchos cambios notables en el país. Pero en otra serie de temas, empezaron a desarrollarse leyes desde el Ministerio de Ambiente, desde lo minero, lo agrícola y lo pecuario, y cada cual tira para su lado. Por tanto, entran en conflicto”. (…) “Todos estos cambios que se generaron y después una saturación y un desequilibrio. Por último, uno ve la necesidad de cicatrizar lo dañado”. (Participantes. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En resumidas cuentas, uno de los elementos importantes de la Constitución del 91, fue la participación. Doce años después entendimos el proceso. Por tanto, se han retardado construyendo nuevas alternativas de participación y por eso emergen organizaciones. Al respecto, se expresó: (…) “Hablo a nombre de las organizaciones no gubernamentales (ONG) y vemos que hay una medida desesperada, que es la indignación que rebosa, y que reúnen a varias personas y analizan un problema. Aunque no tengamos jurisdicción, como la tiene la ley, con los entes territoriales o corporaciones, deberían de ponerle tatequieto a ciertos problemas. Por eso, la gente tiene que crear este tipo de organizaciones para proteger su territorio, sus montañas, sus cerros, sus ríos. Hay un cambio generacional y es visible, y hay una necesidad de retribuirle al país y dejarle algo a las nuevas generaciones”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En la gráfica 6.1 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Culminado el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. 246
E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos En la subregión plantean una variedad de problemáticas ambientales, las cuales van desde temas puramente sociales como la violencia y el desplazamiento forzado, hasta asuntos ligados a fenómenos naturales como inundaciones. Aun así, se refieren a la importancia de las comunidades en las afectaciones, principalmente en contaminación (véase tabla 6.2). A continuación se detallan las priorizaciones que sobre la crisis ambiental se presentan en la Provincia del Tequendama. 2. La violencia más allá de una problemática social Uno de los problemas profundizados es el desplazamiento forzoso, debido a la presencia de grupos armados ilegales que tuvieron lugar en diferentes municipios de la subregión: (…) “El desplazamiento de Quipile. Cuando hubo el problema hace diez años de la guerrilla, fue de los municipios que más sufrió al igual que Viotá. Me extraña que Viotá no hable porque tuvo grandes problemas de desplazamiento y desaparición. El Colegio también, lo digo por conocimiento directo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Sin embargo, no es el único tipo de violencia al que han sido enfrentados, otra forma es la explotación minera, específicamente la extracción de materiales de construcción y gravas de los ríos. En común acuerdo, los participantes consideran que este tipo de explotaciones afecta su calidad de vida y el equilibrio natural de los cauces de los ríos: (…) “Me surge una pregunta, ¿realmente estamos buscando el desarrollo o estamos echando para atrás? Porque nuestros abuelos y nuestros antepasados
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 6.2. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA MESA, LOS DÍAS 9 Y 10 DE MAYO DEL 2013
248
Asociatividad negativa
Superpoblación
Consumismo
Cultivo de flores, daño de suelos
Contaminación de aguas
Efectos en la salud humana
Cultivo de flores
Cambio actividades agrícolas
Daño salud humana
Diversidad alimentaria (transgénicos)
Deforestación
Faltan reglas ambientales
Desarticulación técnico-político-jurídica
Falta de articulación entre procedimientos técnicos, jurídicos, policivos y departamentales
Desconocimiento del territorio
Desarticulación CAR-Policía Ambiental
Desorganización del territorio
Desarticulación
Disminución de la fauna silvestre
Desconocimiento
Doble moral
Egoísmo
El agua como factor de riesgo
Compromiso
Escasez del agua
Individualismo
Expansión frontera agrícola
Contaminación
Explotación minera
Concientización
Falta de cultura ambiental
Residuos
Falta de cultura y educación
Incultura ambiental
Falta de educación ambiental
Zonas de alto riesgo por deslizamiento
Ganadería en alta pendiente
Desprotección de talud
Invasión
No hay canalización
Licencia de explotación y transporte de madera
Vertimientos
Manejo de residuos
Contaminación del recurso hídrico
Minería
Contaminación por aguas servidas
Monocultivos
Contaminación de fuentes hídricas por vertimientos
Pérdida de biodiversidad
Contaminación de fuentes hídricas
Precarias condiciones laborales
Trazas de químicos en el agua
Presión antrópica
Primero contaminamos y luego vemos qué hacer con el agua
Proceso de urbanización
Reglas ambientales aplicación
Producción
Seguridad alimentaria
Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
no necesitaban todo este tipo de explotaciones para sobrevivir; es más, tenían una calidad de vida mejor que la que nosotros tenemos, ¿qué es lo que están pensando allá arriba, cómo están dictando las leyes?”. (…) “Hoy con sorpresa en los municipios de La Mesa y El Colegio hay minería. Lo primero que yo hice cuando llegué a La Mesa fue buscar información sobre si había títulos mineros, y el Ministerio de Minas y Energía me dijo que El Colegio no tenía minería, que había un problema con el tema de extracción de material rocoso del río, que tiene unas afectaciones gravísimas. Cuando ya llegamos a ponernos pilas de qué era lo que estaba pasando, ya llevaban muchos años, y ¿cuál sería mi sorpresa cuando me enteré que el Ministerio de Minas y Energía hace unos meses emitió un concepto que decía que no había ninguna explotación? Que ese título minero está otorgado en Apulo o Tocaima. El Ministerio simplemente da concesiones, y el municipio y las
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
comunidades que se defiendan como puedan, no hacen ni seguimiento ni control. El tema de los rangos permitidos para contaminar es gravísimo, porque ellos ¿realmente están haciendo los análisis? ¿Realmente esos son los resultados? Estamos empezando a ver que no, maquillar un informe es muy fácil, el papel lo aguanta todo, pero ¿el medioambiente aguanta tanto de lo que le estamos haciendo?”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Otra situación de conflicto que se está presentando en el Tequendama es la minería, en los municipios de Tena y Mesitas, que está teniendo unas repercusiones graves sobre la geomorfología del río Bogotá. Esa minería se está haciendo directamente en el río, se están sacando las piedras del río Bogotá y las están procesando para venderlas; además, el cambio en la dinámica del río ha cambiado enormemente. Pero desde el momento en que esa minería empezó, el problema ha sido más acentuado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Además de la extracción de gravas y canteras, según lo expresaron los participantes, también contribuye a la degradación del recurso hídrico el factor institucional y comunitario. 3. Escasez de agua y contaminación: ¿problema institucional o comunitario? La afectación al recurso hídrico incide en la escasez del mismo. A esto se le suma a falta de acueductos veredales y a una voluntad institucional: (…) “La Mesa es un territorio que tiene agua, paradójicamente dijeron en los medios de comunicación que estamos sufriendo de escasez del recurso. Es cierto, tenemos la necesidad, pero lamentablemente nosotros no tenemos muchos acueductos en el municipio. Hay un acueducto que existe y es para un criadero de pollos, que está en la parte alta. Mientras que en el casco urbano, en las veredas y en la parte baja están sufriendo de agua; nosotros vemos que no nos van a solucionar el problema fácilmente, porque esto ha tomado un color político y sabemos que van a jugar con nosotros. Sabemos que hay un grupo de personas muy importantes, todas preocupadas por este problema y por el medioambiente, pero lamentablemente, nosotros no tenemos el poder de tomar decisiones. Así que volvemos a lo mismo, falta de parte de las diferentes autoridades y administraciones que son las que toman las decisiones, nosotros podemos hablar acá muy bonito, sabemos cuáles son las problemáticas. Pero mientras no se tomen decisiones vamos a seguir en lo mismo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Además, se asocian los cambios en la vocación y usos de los suelos. La transformación de la ruralidad en zonas urbanas e industriales, conlleva una alta demanda de servicios, y con ellos una mayor generación de residuos: (…) “La contaminación de las fuentes hídricas es un problema que abarca todo. El crecimiento urbanístico y de la industria influye a que haya más vertimientos. Esos vertimientos van a las fuentes hídricas, no solo superficiales, sino subterráneas. Por ejemplo, en Funza nosotros no vertimos al río Bogotá sino al humedal Gualí, allá por el cambio de vocación del uso del suelo, de agrícola a industrial, pues la industria creó un corredor vial y no tomaron en cuenta el humedal. Entonces, la industria está vertiendo todo al humedal. En las fincas que he estado y se han hecho muestreos de pozos profundos, ya hay trazas de químicos en el agua, de los vertimientos que están afectando el agua subterránea, el agua que nosotros tomamos de los pozos profundos, ya se está tomando para consumo humano. También afecta lo de la producción agrícola, porque con esa agua regamos los cultivos y le damos a los animales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13).
249
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Otro tema que salió a relucir, es la ausencia o malfuncionamiento de las PTAR, las cuales son obsoletas, debido a que su capacidad de carga se desborda especialmente en la temporada de lluvias. Aspecto que a futuro pueden afectar a las comunidades: (…) “La Mesa no tiene dividido lo que es el alcantarillado, con canalización de aguas lluvias. Todo va para el mismo lado, para las mismas quebradas. Tenemos tres PTAR en el municipio, que en época de lluvia toca abrir el bypass [sic] y todo como entra sale, porque la capacidad es para agua residual, pero como el agua residual se une al agua lluvia, se incrementa bastante el caudal, entonces esas PTAR no están sirviendo en épocas de invierno”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Con respecto al río Bogotá, me preocupa muchísimo que en este momento todos los municipios cuenca abajo sufrimos. No alcanzo a dimensionar la gravísima problemática que vamos a tener al momento que hagan lo de Alicachín —proyecto de manejo de aguas residuales de Bogotá y Soacha, PTAR—”. (…) “Porque es que Bogotá no quiere manejar sus aguas residuales, nos las está mandando acá. Como están hablando del programa Bogotá-región, y están metiendo a Soacha en ese programa, entonces donde termina Soacha, allá es donde metemos la planta de tratamiento de las aguas de Bogotá y de Soacha. Ya en cinco años vamos a estar hablando de las problemáticas que tendremos debido a ese proyecto”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Sin embargo, se asegura que otros problemas relacionados al recurso hídrico se desprenden del individualismo y falta de concientización que se presenta en algunas comunidades: 250
(…) “Hay desarticulación comunitaria, si vemos Anapoima no tiene agua pero Viotá tiene bastante, pero somos muy individualistas. En épocas de invierno no hay problema porque el caudal les alcanza a todos, pero en época de verano Viotá ya está sintiendo duro la parte de la escasez de caudal”. (…) “Tenemos una misma problemática pero hablamos y pensamos de diferentes maneras, y siempre el punto donde conecto la manguera es importante, pero no me interesa el vecino de abajo. El agua no solamente se afecta por el verano, ni por el cambio climático, sino también es porque en la comunidad no tenemos ese tipo de conciencia, de decir: ¡Ya tengo mi agua y no necesito más, organicemos y así no tenemos necesidades de desabastecimiento! Por tanto, la desarticulación comunitaria nos causa ese efecto de disminución de caudales”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). El desconocimiento que existe en las comunidades, con respecto a conocer de dónde sus municipios se abastecen de agua, manifiesta un alto grado de descoordinación interinstitucional: (…) “Acerca de la cuenca del río Apulo, nosotros en la unificación de los acueductos hemos tenido muchos proyectos, pero no se ha logrado nada. En los municipios no nos colaboramos, a mirar, a ver cómo vamos a limpiar, a arreglar ese problema del río Apulo. Porque la mayoría de la gente está tomando agua sucia, contaminada, desde donde nosotros estamos, no hay sino un solo acueducto que está trabajando y el resto de la gente está tomando agua contaminada”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Se necesitan adecuaciones hidráulicas; nosotros, los municipios, que estamos sobre la ribera, San Antonio de Tequendama, Tena, Mesitas, La Mesa, Anapoima y de ahí para abajo del Salto de Tequendama, mantenemos problemas de estabilización geomorfológica, de deslizamiento, de socavación y ¿qué está pasando con las adecuaciones hidráulicas que
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
vienen desarrollando? Arriba van a arreglar los problemas de inundación, pero ¿han pensado en los que estamos en la parte baja? Es decir, tenemos problemas de socavamiento al aumentar el flujo, pero ¿qué va a pasar con nosotros, los que estamos aquí abajo? ¿Qué va a pasar con las personas que viven ahí? Porque yo no vivo a la orilla del río, pero yo pienso en la comunidad para la que trabajo, que es Mesitas y La Mesa y adicional a eso, es toda la comunidad que está presente sobre la cuenca”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Hay algo que considero debemos incluir y es la falta de canales efectivos de comunicación. Porque lo que está sucediendo acá es que nos estamos sintiendo afectados y otras personas saben que vamos a estar afectados. Pero igual, no nos lo cuentan. Yo soy del municipio de Tena, nosotros siempre hemos tenido la responsabilidad de cuidar el agua y nosotros sabemos que La Mesa se beneficia de nuestra agua, que cuidamos, no la producimos, la cuidamos. Anapoima se beneficia igualmente de la cuenca; la gran pregunta es, ¿ellos qué hacen para ayudar a cuidarla? Seguramente lo hacen pero lo desconocemos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Al respecto, un funcionario afirmó que el sentido de pertenencia a escala territorial, no se puede dar si antes no se trabaja en cultura y educación ambiental: (…) “El tema de educación ambiental es más complejo, cuando se habla de ello, se dirige al tema netamente de recursos, sin enlazar el tema social que es fundamental. Porque es la falta de educación o dirección, se ha ido perdiendo la base del tema de valores que es fundamental, es la base de absolutamente todo, si yo tengo buenos valores, si tengo principios ya uno de adulto se le quedan las cosas. La regulación parte de esa falta de principios, porque como funcionario y ciudadano, a veces uno tiene que darles las estrategias y herramientas a la comunidad para que pueda solucionar un problema. Las leyes sí están, pero hay que dar unos recursos y herramientas para que la persona sepa cómo las aplica”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Asimismo, la falta de compromiso y acción por parte de las comunidades, fue señalada como otro agravante a los problemas que afectan el recurso hídrico en la subregión. 4. Desarticulación institucional: eje transversal de los conflictos socioambientales de la subregión Uno de los temas que se determinaron de común acuerdo, como eje transversal de los problemas ambientales, es la desarticulación institucional. La cual fue expresada de diferentes maneras; por ejemplo, la falta de conocimiento de la normatividad ambiental y la desinformación: (…) “El desconocimiento está muy relacionado con la falta de reglas medioambientales, las reglas las hay pero no las cumplimos. Por lo menos desde la casa, ¿qué hace una persona con un plato de icopor? ¿En cuál de las tres canecas funciona? Como ha cambiado la cultura en la cajita de cartón, donde antes vendían el almuerzo, ahora es la caja de icopor. Creo que es desconocimiento, no conocemos la regla, no sabemos qué hacer con esos productos, no hay una persona que diga voy a recoger todos los plásticos y crear una empresa que los recicle y los transforme en otras cosas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En este punto, se considera que el problema de la desarticulación institucional esta sumado a la desintegración en el manejo de la gestión ambiental. Cada institución se encarga de un factor específico, pero no se trata el problema en su integralidad, lo cual ya presenta repercusiones sobre proyectos en marcha y puede generar mayores problemáticas a futuro:
251
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Yo asumo que cuando se habla de recursos, lógicamente se incluyen los recursos florísticos y quiero solamente hacer relación a lo importante que es. Como aquí el fuerte que se ve son los acueductos, el agua y el recurso hídrico. Siempre me acuerdo que cuando era presidente de la JAC y fui a la Gobernación, a una oficina de aguas o algo así, una persona planteó la gran problemática de su vereda con la deforestación en la parte alta de la microcuenca. Le dijeron: señor, aquí nos ocupamos de la potabilización y racionalización del agua. Pero si no hay protección en la parte alta de la microcuenca, pues no hay agua qué potabilizar. Todas las campañas de televisión y radio hablan de la potabilización y racionalización, pero se les olvida que hay que recuperar las coberturas florísticas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Mi preocupación es que hay personas aquí que trabajan en el Gobierno y otros particulares como nosotros y veo una desarticulación en el Gobierno, en el cual cada entidad dice cualquier cosa y lo manda a uno a otra entidad, donde le dicen ya le oficié a este otro. Yo pregunto y puede ser un tema, porque están las dos partes, ¿por qué esa desarticulación? ¿Por qué el Gobierno no tiene un solo lenguaje para estos procesos y nos hacen más difícil la tarea, que de por sí es bien difícil?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Además, faltan procesos organizativos o el reconocimiento de ellos por las comunidades:
252
(…) “Algo importante, aquí estamos jóvenes, adultos y mayores. Ya nos dimos cuenta de que el problema del agua, la biodiversidad, nos está afectando a todos, porque anteriormente pensábamos que el medioambiente era una cosa y nuestra vida era otra. Nos dimos cuenta de que esto es colectivo y tenemos que trabajar organizadamente porque si se nos acaba el ambiente, se nos acaba la vida”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). A continuación se presenta, como otro tipo de procesos, la modernización de la agricultura y las repercusiones que han causado sobre los recursos naturales en la subregión. 5. La industrialización de la agricultura y sus consecuencias en la subregión Es frecuente encontrar el problema de la industrialización de la agricultura en la subregión como causante de la deforestación, cambios en la producción agrícola tradicional, que han generado una pérdida de los suelos y el agotamiento de los cuerpos de agua: (…) “Algo que también debemos tener en cuenta, es el cambio de las actividades agrícolas de un municipio determinado, lo cual tiene influencia tanto en la deforestación, en la contaminación ambiental y también en la gran cantidad de demanda de agua, por ejemplo el caso específico de Cachipay. Se cambia la vocación agrícola de hortalizas, tomate, cebolla, etc., por la explotación intensiva de follajes para exportación, entonces ¿qué pasa?; se necesitan áreas despejadas en donde ya hay una contaminación visual, donde ya los árboles no se ven. Además, tenemos altas necesidades de agua y por los invernaderos afectamos los flujos de agua, causando erosiones, inundaciones y daño de vida silvestre”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Por lo menos en Sabana de Occidente, los cultivos de flores nos dañaron la tierra, gastaron el agua, dañaron los suelos y ahora, como la mayoría de los dueños de estos cultivos son extranjeros, pues ya ahora cuando ven que no hay agua, que no hay suelo pues se van”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Algunos participantes también consideran que esta introducción de grandes sistemas productivos está poniendo en peligro la seguridad alimentaria de las comunidades
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
campesinas, debido a la disminución de variedades para el consumo. A continuación se presentan los siguientes testimonios: (…) “Otro tema que pongo a consideración: la seguridad alimentaria va relacionada con el tema de la diversidad alimentaria. Todo ese cuento de las semillas modificadas, con una cantidad de cosas que les han metido, pues se ha reducido su variabilidad genética de los alimentos y es un tema importante y de consideración porque esa es la base de nuestra diversidad alimentaria”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “El problema de los monocultivos ha hecho que a la gente se le olvide sembrar comida, lo que proponen en productividad son los monocultivos, sembremos todos café y no sembremos nada más”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Incluso, se sostienen que este tipo de agricultura está generando pérdida en la identidad cultural y en los valores de las familias campesinas agricultoras; donde las funciones de los diferentes miembros de la familia, los saberes y los compromisos se están perdiendo. 6. Urbanización y planificación del territorio La inadecuada planificación del territorio ha sido una problemática. Según los participantes, la falta de articulación institucional y el desconocimiento de los planes de ordenamiento y sus modificaciones por la comunidad y su participación en los mismos, conlleva agravar los problemas de carácter ambiental y social con los que se enfrentan. En este aspecto, se considera que, un ejemplo claro, están en las áreas declaradas zonas de reserva, sin aviso previo a los habitantes de las mismas, lo cual los coloca en un limbo jurídico, frente a qué hacer y cómo actuar, tal y como lo expresan a continuación: (…) “Mi gran preocupación viene en la falta de articulación en los esquemas de ordenamiento territorial (EOT). En la parte ambiental, se presenta esa desarticulación en los EOT de los municipios, nuestro caso, Bojacá, Tena, La Mesa, Anapoima, donde nunca nos hemos podido reunir para articular. Porque desafortunadamente las administraciones o quienes los representan no tienen ni idea y nos amarran, y nos perjudican a las comunidades rurales en estos aspectos. Nosotros tenemos un caso particular, nos declararon zonas de reserva forestal y hasta ahí quedó. Debemos producir agua y no podemos hacer nada más, ni tener una gallina ni una vaca ni un ternero; y ¿el agua? Ahora pensamos en el agua de Bogotá, que nos va llegar bien cara; mire el problema tan grave que tenemos, a algunos nos obligan o nos compete proteger el recurso hídrico, ¿para quién?, para otros municipios. De verdad hemos trabajado muchos años en esa parte de proteger el agua y nos sucede con el río Apulo, Zipacón, Anolaima la parte alta, ¿qué estamos haciendo? No se puede agricultura, pero sí minería, muchas veces agarrándonos entre nosotros por el agua y teniendo bastante. Desafortunadamente la Corporación debería trabajar en esa parte, la parte social, pero la parte jurídica y técnica ¿dónde está? Se debería invitar a la integración de esos procesos de los EOT”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Otra problemática es la presión antrópica sobre los recursos, debido a la llegada de población desplazada interna o externa de la subregión que se instala en los centros urbanos. Asentamiento que en muchos casos se presenta de manera ilegal, alimentando la economía informal con la invasión de terrenos o la venta ilegal de predios para la construcción en zonas de importancia ecológica. Un ejemplo que se presentó reiterativamente, es el de la Provincia de Soacha: (…) “La presión antrópica es el crecimiento poblacional. En Soacha, es impresionante la cantidad de construcciones que se están haciendo y que
253
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
conllevan una seria de procesos de pérdida de biodiversidad y una cantidad de cosas, y de cómo la gente se va relacionando con el territorio. Porque allá hay mucha gente que llega desplazada; para poder ocupar un territorio tienen que pagar algún tipo de vivienda, tienen necesariamente para su supervivencia que garantizar el precio, lo hacen de la forma que pueden”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “La invasión se presenta de dos formas, por desplazamiento y la otra situación es que hoy se ve como un negocio. Yo invado, hago mi casucha sobre el humedal, sobre determinado terreno, después voy al municipio, legalícenme, ubíquenme y toda la situación. Entonces no es tanto la cantidad de gente que llegue, sino el negocio en el que se convirtió y como servicios públicos, sencillamente donde usted le solicite allá le llega, no hay problema, eso es invasión”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Finalmente, la desarticulación institucional se ve reflejada en las diferentes intervenciones de las comunidades, que ven en esa desarticulación una agravante para los problemas ambientales que incrementan en su subregión. F. Priorización de los conflictos socioambientales Seguido a estos planteamientos, los participantes discutieron el grado de impacto de las problemáticas y las agruparon en grandes temas. En el mapa 6.4 se puede apreciar la ubicación geográfica de las problemáticas.
254
En la gráfica 6.2 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Dentro de los conflictos que los participantes consideraron relevantes (véase ubicación geográfica en el mapa 6.4) y sobre los cuales recae una valorización alta del estado de desequilibrio (véase gráfica 6.2), se destacan las precarias condiciones laborales y la explotación de mano de obra femenina, principalmente en los monocultivos de flores ubicados en los municipios de la Provincia de Sabana Occidente. Los participantes hacen un énfasis en las repercusiones sobre la salud; una de ellas denominada síndrome del túnel carpiano, causado por el movimiento repetitivo. Asimismo, los participantes identifican la frecuente exposición y contacto con agroquímicos, y los horarios extendidos. Por otra parte, se valora en alto estado de desequilibrio el conflicto social que se genera por la inaplicación de las normas ambientales, ligado directamente a la falta de conciencia ciudadana, y la no correspondencia entre la educación ambiental que se imparte en las instituciones educativas y el quehacer cotidiano de las comunidades: (…) “En el tema de falta de cultura ciudadana con el medioambiente. Muchas veces, nosotros mismos que estamos formados inconscientemente y se nos olvida y nos hacemos los bobos y —¡ay!, se me calló el papelito— sigo y no lo vi”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “La falta de educación ambiental. No es que en los colegios no se dicte como tal una cátedra sobre el manejo ambiental, sobre lo que es la educación ambiental, se dicta, lo que pasa es que la aplicación es muy pobre, eso simplemente lo hacen en el salón y ya de ahí para fuera son muy pocos los municipios o los colegios que realizan actividades fuertes con respecto al manejo ambiental”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En común acuerdo se considera que la aplicación de las normas ambientales no es solo cuestión de las comunidades, sino también de los entes territoriales, que se delegan
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 6.2. CONFLICTOS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO ALTO (0 - 1,9) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA MESA, LOS DÍAS 9 Y 10 DE MAYO DE 2013. SUBREGIÓN DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
Precarias condiciones laborales (monocultivos) 1,6 1,5 Conflicto social por aplicación Impacto ambiental por minería 1,4 de normas ambientales 1,2 1 1,5
0,8
POT no acorde al territorio
0,6
Explotación mano de obra femenina (cultivo de flores)
0,5
0,4
0,5
0,2 0 Contaminación hídrica
1
1
1
1
Problemas de salud en mujeres (cultivo de flores)
Desarticulación de entes territoriales 1
Falta de continuidad en campañas de educación ambiental
Falta de conciencia ciudadana
1 No implementación de PGIRS Estado de equilibrio
Fuente: Participantes taller de La Mesa y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
256
responsabilidades y competencias entre ellos. Esto induce a un nivel de conflictividad, ya que no es claro cuáles entes rigen ciertas normas ambientales: (…) “Para la desarticulación técnica-jurídica-social-política, la calificación es de desequilibrio casi total, porque en muchos casos, todos vamos por nuestro lado, estas son mis competencias y hasta aquí llego yo y lo siento. Lo remito y ya es competencia de otra persona y no le estamos prestando o dando la información como debe ser a los ciudadanos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Otros de los problemas identificados como prioritarios, van directamente relacionados con la contaminación del medioambiente y las consecuencias para la población. La problemática de la contaminación hídrica es reiterativa en el debate y presente en todos los municipios de la subregión. Los participantes expresan sus diversas causas, como los cultivos de flores aledaños a los cauces, las actividades agropecuarias y los vertimientos de residuos directamente a las fuentes: (…) “Con respecto a esa problemática, vimos divido el mapa por cierta zona geográfica de la Sabana y entiendo que de aquí para abajo no tienen la problemática de los cultivos de flores. Pero igual la compañera tuvo en cuenta que tienen el problema de e-coli y la contaminación de las aguas sobre todo en estas provincias, además porque todos somos víctimas de la contaminación que se hace en las partes altas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Por lo que se refiere a la contaminación por residuos, aunque existe un esfuerzo por parte de la institucionalidad en la implementación de PGIR, estos no son funcionales: (…) “El manejo de los residuos es muy pobre, existen los PGIR, planes planteados mas no ejecutados. En la mayoría de los municipios por ley los hicieron, pero no los cumplen, cumplen más o menos un 50% de los PGIR. No
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
hay plata para poderlos desarrollar totalmente, fuera de eso ellos tuvieron un problema al principio porque exigían que hubiese un espacio para los residuos sólidos y resulta que salió una nueva ley diciendo que no pueden ser al aire libre sino solamente lo que el Gobierno disponga”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Finalmente, se ubica en alto estado de desequilibro la presencia de la industria minera de extracción, causando problemas de salud y ambientales a los pobladores cercanos: (…) “También lo que llega de la industria, eso también es un contaminante, contaminación visual, contaminación auditiva, como nos comentaban que por lo menos aquí a este lado en Apulo, hay problemas de una empresa cementera, entonces todo eso es una contaminación a la respiración”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En cuanto a las problemáticas anteriormente expuestas y debatidas, puede considerarse que, aunque se promueven actuaciones multisectoriales con base en las necesidades y oportunidades del territorio, estas no alcanzan un nivel amplio de cubrimiento poblacional, ocasionando así una desarticulación mayor entre las mismas instituciones y su relación con las comunidades. En la gráfica 6.3 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila entre 2 - 3,9. Asimismo, se observa la asociatividad negativa como un problema ambiental de bajo nivel de desequilibrio.
GRÁFICA 6.3. CONFLICTOS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO MEDIO (2 - 3,9) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE LA MESA, LOS DÍAS 9 Y 10 DE MAYO DE 2013. SUBREGIÓN DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
Asociatividad negativa Seguridad alimentaria en peligro Consumo irresponsable de los recursos 4 3,69 3,5 Urbanización de áreas rurales Ganadería en alta pendiente 3,5 3 2 Impacto ambiental por 2 Ocupación ilegal de predios 2,5 monocultivos 2 3,16 2 2 Seguridad alimentaria Agua como factor de riesgo 3 1,5 2 1 Escasez de agua potable
0,5
3
2,16
0 Doble moral (exigencias/actuaciones)
2,33
3
Pérdida de biodiversidad
Presión antrópica sobre los recursos naturales
2,33 Conflicto socioambiental 2,83 por minería
2,5
2,65 Expansión de la 2,5 frontera agrícola 2,5 Explotación de madera (licencias indiscriminadas) Extinción de fauna
Incremento acelerado poblacional Desconocimiento del territorio rural
2,5 2,5
Mal hábito en manejo de basuras Deforestación
Estado de equilibrio Fuente: Participantes taller de La Mesa y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
257
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Dentro de los problemas ambientales se consideraron como de prioridad media tres grandes categorías: planificación territorial, malas prácticas agropecuarias y presión sobre los recursos naturales. 1. Planeación del territorio y presión sobre los recursos Una de las herramientas ampliamente discutidas entre los participantes, es el POT o el EOT, tal como corresponda al municipio. En común acuerdo, los participantes consideran que este presenta una serie de medidas inadecuadas y no concordes con la realidad de los territorios, conllevando en algunos casos a incurrir en malas prácticas y generando otros problemas, como los deslizamientos y pérdida de vivienda: (…) “El POT como responsable: son el POT o los esquemas de ordenamiento territorial, los que están autorizando las construcciones donde supuestamente no llegaba el agua, pero ahora sí está volviendo; hay que estudiar mucho esto y sobre todo con las personas que directamente estamos en el territorio”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13).
258
(…) “El mantenimiento y dragado de las fuentes hídricas. Esto se está haciendo, unas veces estamos haciéndolo bien, otras veces lo estamos haciendo inadecuadamente. Hay sectores, en este caso lo digo, por ejemplo, en mi municipio, que el dragado genera que no se vaya a desbocar el río, pero me está generando socavamiento. En Viotá hay ríos que colindan con casas, al hacer este tipo de dragados lamentablemente, como no hubo inspección previa, el mismo río se dragó las bases de las casas; el río esta así, y está empezando a meterse de a poquitos debajo de las casas. Cuando me doy cuenta, la casa de uno no se ha inundado sino que se va para abajo. Estos mantenimientos son buenos pero igual tiene que haber una supervisión y unos procesos adecuados y previos antes de realizarlos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Además, los participantes afirman que la urbanización en áreas rurales y la ocupación ilegal de predios contribuyen a una mayor presión sobre los recursos naturales y en algunos casos, sitúa a la población que habita estos predios en unas condiciones de vulnerabilidad permanente. Respecto a esta problemática, los participantes consideran: (…) “Los desplazamientos que recibimos de todo el país, la gente desplazada llega a Soacha, entonces la presión de urbanismo es altísima, muy alta para nosotros. En el caso de Facatativá, está empezando a urbanizarse porque ya no hay terrenos de acuerdo con el esquema de ordenamiento territorial de Bogotá; por consiguiente, empiezan a mirar otros municipios cercanos para empezar a urbanizar y darle a la gente opciones de vivienda ahí. Que de pronto en eso uno entiende al alcalde, que él quiere que la gente sea menos en Bogotá, la llevan a ser más pobre teniéndose que desplazar y dejar a sus hijos quién sabe hasta qué hora, porque no hay nadie más que los cuide, sino que vivan más cerca de sus lugares de trabajo y más en el centro de Bogotá, pero cada quien tiene sus formas de política y su visión del territorio y eso es respetado”. (…) “¿Qué conlleva eso? Volvemos al mismo tema: saneamiento básico, recursos, empleo, establecimientos educativos para tener la cobertura suficiente y entonces, ¿de dónde salen estos recursos para poder realmente suplir las necesidades de esas comunidades? En esto empezamos a mirar que necesitamos hacer realmente ajustes al esquema de ordenamiento territorial y una zonificación adecuada que se ajuste al uso del suelo tradicional, a los nuevos contextos que esté viviendo en el municipio y sea un instrumento más dinámico y tenga la capacidad de renovarse más rápidamente”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Por último, y bajo un estado de desequilibro medio, se señaló el desconocimiento de la ruralidad por la comunidad en general, especialmente la población infantil:
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
(…) “Desconocimiento del territorio, porque puede que nosotros sí conozcamos muy bien nuestro territorio, pero hemos preguntado: ¿Nuestros niños o la comunidad lo conocen? ¿Conocen la parte rural? No, solamente nos centramos en el casco urbano y pare de contar, entonces ¿qué estamos haciendo?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Las problemáticas que se despliegan a continuación se relacionan con las malas prácticas agropecuarias y la industria maderera, que se dan en la subregión, debidas en gran parte a una falta de sentido de pertenencia por los habitantes. 2. Malas prácticas agropecuarias y sus consecuencias en la seguridad alimentaria Dentro del grado medio de conflictividad se encuentra el uso indiscriminado de agroquímicos en los monocultivos y su impacto en la seguridad alimentaria, debido a una disminución de las variedades sembradas para el consumo; así como a una mecanización de la producción, donde en amplias áreas se cultivan las mismas especies, generando problemas de comercialización y venta al momento de la cosecha: (…) “Ahí tenemos una problemática, porque si la fresa además consume harto químico, hacia esas zonas uno ve los grandes cultivos o de arveja, o de papa, y eso tiene ciertas problemáticas porque cuando hay cosecha, todos tienen y el precio entonces es muy bajo, no hay diversidad de productos; por eso la seguridad alimentaria se ve amenazada”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Esto ¿cómo se refleja en la baja nutrición? Si la papa está barata y es lo que tiene acceso la gente, pues comemos papa y no hay una alimentación balanceada”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En lo que atañe a la explotación maderera, se considera que esta se da principalmente por la entrega indiscriminada de licencias y a las pocas soluciones factibles que ven frente a esta situación. Otra problemática que ven de difícil solución, es la expansión agrícola; se asegura que es difícil concertar con personas que están cultivando en los páramos, precisamente por el carácter ilegal de esta actividad. Sin embargo, también afirman que en algunos casos, estos cultivos (principalmente de papa y fresa) se realizan de forma organizada, apoyados por la producción limpia, entes territoriales o asociaciones comunitarias de producción. Por último, se expresó su consternación frente a la ganadería en alta pendiente, lo cual consideran poco rentable y con consecuencias ambientales importantes: (…) “La ganadería en alta pendiente y sus daños, es más por sugerencias a la comunidad por parte de las juntas de acueducto, pero no porque sea una política, digamos municipal ni institucional. Se debe controlar esos usos de la tierra, que a veces son nocivos y que económicamente no son rentables, es la realidad, y sí causan grandes daños a los recursos naturales; lo que pasa es que ahí a futuro tendrá que haber una especie de acuerdos entre las instituciones: la alcaldía, la CAR, etcétera, con los usuarios para llegar a puntos de acuerdo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). 3. Actividades que están generando presión sobre los recursos naturales Otros problemas priorizados atañen a la presión que diferentes actividades generan sobre los ecosistemas. Una de ellas es la deforestación y la pérdida de biodiversidad, frente a lo cual se afirmó: (…) “Respecto a la fauna silvestre, la disminución de esta es algo curiosa. En la época de guerrilla y paramilitares, la fauna tuvo una recuperación
259
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
notoria; es razón seguramente a que los cazadores les daba como temor disparar y eso representó una recuperación. Pero se volvió a reactivar lo de la cacería ante la entrada de elementos de paz; en fin, sigue siendo una problemática”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Se considera que en un principio, la comunidad tiene un papel importante en la conservación de sus recursos, porque los parámetros de consumo que maneja son inadecuados, generando sobreutilización de los suelos y del agua: (…) “En la parte de consumo irresponsable, le pusimos no responsable sino irresponsable, esa era la forma como lo interpretábamos, porque muchas veces no sabemos manejar los recursos”. (…) “Es bastante difícil a nivel de educación, por lo mismo, por un paradigma muy grande que tenemos desde hace 20 o 30 años”. (…) “La gente piensa y dice: ¡Yo siempre he tenido esta agua y es que esta agua es mía; este río pasa por mi finca y esto es mío, el nacedero está aquí, esto es mío! (…) “Es muy difícil decir a una persona que hace 30 o 40 años tenía sus 50 metros de agua, sus chorros, manguera de una pulgada, decirle: ¡mire, tiene que quitarla, usted tiene que bajarle al consumo!”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Porque si vemos en este momento, la situación actual del municipio de Cachipay, se han incrementado los cultivos en invernaderos, la explotación intensiva del terreno en unas condiciones muy exigentes, hay gran consumo de agua, contaminación ambiental por pesticidas, deforestación obligada. Ante eso, lo que vemos es que vamos en detrimento”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). 260
Otro factor intrincado a este uso inadecuado de los recursos, hace referencia a la explotación de canteras, lo cual está conllevando, y como lo expresaron algunos participantes, a tener repercusiones en la presión antrópica que se da en los municipios, en la biodiversidad, la agricultura, el paisaje y la salud, entre otros: (…) “Aquí en la minería es donde ya nos distanciamos bastante, porque Soacha tiene mucha presión, pero Sibaté no tanta. Soacha, la zona donde más la tiene está ubicada aquí en las veredas de Panamá, Fusagasugá, La Chacua y una parte de Las Delicias. Todo esto es presión minera y esa presión nos está afectando la biodiversidad, los cultivos, la zona del páramo, la influencia del páramo, el paisaje visual. Cuando usted entra a Bogotá, el material particulado que se produce en Soacha, las enfermedades respiratorias consecuencia de eso, que nunca nadie ha hecho una estadística para poderle dar veracidad a esos datos, entonces como no tenemos líneas bases, ¿con qué comparamos para decir realmente que eso es lo que nos está afectando? Uno empieza a ver una cantidad de factores conexos a ese mismo problema de minería, y no solo eso, ya empiezan los problemas de las vías de acceso. ¿Por dónde saco el material que ya saqué? y ¿por dónde transita?, por la Autopista Sur, entonces más tráfico para la autopista, lo cual impacta Bogotá. Otra cosa que estaban estudiando era hacer una vía por la parte de atrás para hacer todo ese transporte y empezar a disminuir el tráfico por la Autopista Sur y la entrada a Bogotá, para aumentar también la calidad de vida de todo el grupo poblacional, que esperamos 60.000 viviendas en este momento para Soacha, y calculen, no más de pronto de a cinco o de a tres personas por cada vivienda y según dicen dizque 450.000 habitantes, según el censo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Además, funcionarios de la administración departamental testifican que la minería no se está llevando a cabo de acuerdo con lo establecido por la normatividad, y que en muchos casos son explotaciones ilegales. Asimismo, aseguran que no existe una claridad en las funciones específicas de cada entidad y la destinación de los recursos; por
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
lo cual, en muchos casos, los procesos no son claros ni para la institucionalidad ni para las mismas comunidades: (…) “Es la minería ilegal la que explota ilegalmente, la que no le brinda salud ocupacional a las personas que trabajan ahí. Los procesos que se hacen desordenados, que no se hacen por terrazas, no se sigue una metodología, no se hace un estudio de suelos adecuado, que se llegan a conflictos socioambientales porque la gente no se pone de acuerdo —es que el predio es mío—, pero el subsuelo es del Estado y entonces ¿el tránsito dónde está? Si yo soy buena y si me va bien, de pronto el del título minero se negocia y me paga por transitar y pasar por mi finca o por mi predio para transportar su material, pero ¿si no? No hay parte que logre realmente obligarlo a que no puede sacar la explotación de ahí, sin transitar, entonces empieza una seria de conflictos que son ya de competencia de la comunidad, de la junta de acción comunal. Afectan a toda la comunidad, el ente territorial, la autoridad ambiental, porque muchos de esos títulos ni siquiera dependen de nosotros como autoridad ambiental del departamento, sino de la autoridad de minas nacional. A ellos les pagan por hacer las visitas de seguimiento, pero cogen, nos ofician y nos dicen: ¡oiga, vaya usted y haga el seguimiento!, y son recursos que nosotros no teníamos pensado invertir en hacerle seguimiento a las licencias del ministerio, pero nos obligan a hacerlo y tenemos que utilizarlos en otra cosa y tiempo que podría utilizarse en otras asuntos de la comunidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Por otra parte, y con una valorización baja, es decir, con un grado menor de conflictividad se identificó la asociatividad negativa y la doble moral, que compromete el derecho a la denuncia de las comunidades frente a las instituciones; a este respecto, los participantes afirmaron: (…) “No en todos los municipios se presenta y qué hacemos, pues denunciar ante los entes competentes y muchas veces nosotros entramos en conflicto con nosotros mismos. Nosotros somos ciudadanos y somos funcionarios, pero entonces como ciudadanos, listo denuncio, pero como funcionario me pueden descubrir y ahí entramos en este juego de la doble moral”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de de mayo/13). Teniendo en cuenta la profundización en las problemáticas anteriormente mencionadas, se infiere que, aunque existen mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de conflictos socioambientales, no se considera explícitamente la integración territorial. En términos generales, las tendencias en el debate de los conflictos ambientales de la subregión son de carácter prioritariamente institucional. Desde la construcción de las reglas sociales y las normas institucionales, hasta la desarticulación de las instituciones cuando los procesos abarcan más de un territorio o más de una problemática. Otro punto recurrente en el debate, es la escasez de estrategias de producción para mejorar la economía campesina y así disminuir el uso indiscriminado de los recursos naturales. Teniendo en cuenta lo anterior y el estado de conflictividad promedio (2,7) presentado para la subregión, puede reconocerse que con el tiempo se contemplen las posibilidades de creación o fortalecimiento de relaciones interinstitucionales público-privadas de carácter social, jurídico y técnico. Identificados y valorados los conflictos socioambientales, los participantes reconocen escenarios de interrelación entre las organizaciones subregionales y las entidades de orden departamental, nacional e internacional. Determinándose una diversidad de redes sociales que parten de nodos organizacionales y se vinculan a distintas escalas y grados de relacionamiento, con entidades públicas y privadas que tienen injerencia en el desarrollo de la subregión.
261
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio (…) “Con este reguero y sin una articulación, es bien difícil hablar de una cuenca de forma ordenada y de Planes de Ordenamiento Territorial, porque cada uno mira su pedacito, cuando el ecosistema es uno solo y hay una conectividad en la parte de la biodiversidad. Pero aquí somos unos seres humanos, desde la dispuesta institucionalidad, donde hay una fragmentación bien fuerte”. (Tomado de relatoría participante, taller La Mesa, 27 y 28 de junio/13).
En este aparte se exponen las relaciones interinstitucionales de la subregión Vertiente Occidental Sur (Provincia del Tequendama) entre instituciones públicas (alcaldías, Jardín Botánico, Acueducto de Bogotá), privadas (Comité de Cafeteros) y asociaciones comunales, productivas, ambientales, de control ciudadano, de prestación de servicios como los acueductos veredales y la red de reservas naturales; entre otros organismos relevantes (véase gráfica 6.4). Al interior de la subregión, se presenta un gran número de relaciones fluidas que conectan en menor proporción con el departamento y mucho menos con la nación. También se evidencian vínculos de tipo unidireccional en una sola vía e intermitentes que entran y salen desde la subregión y enlaces conflictivos y discontinuos de doble vía. Se realiza un balance de las relaciones interinstitucionales. Situación que comienza a evidenciar asuntos de orden conflictivo y esporádico, donde aparece la capacidad institucional de la subregión. En ese sentido, también se manifiestan conexiones en doble vía y conflictivas de la CAR con la subregión. Del mismo modo, aparece un componente absolutamente novedoso que conecta a la subregión con otros niveles y es la red de reservas de la laguna de Pedro Palo. Asimismo, otra relación entre la Empresa de Acueducto de Bogotá, la CAR, la Gobernación de Cundinamarca y la Aproinaga. 262
Emergen enlaces con organizaciones internacionales, como el vínculo de tipo intermitente entre la Gobernación de Holanda con la asociación de productores y comercializadores de papa criolla de Sibaté. Se percibe una sola relación de tipo fluido, entre el Comité de Caficultores y la alcaldía de Viotá. Destacamos enseguida los tipos de relacionamiento entre las organizaciones en la subregión: (…) “Por lo menos nosotros allá con la Fundación Etika, aunque no tenemos toda esa cantidad de relaciones, pero estamos haciendo cosas concretas. Me imagino que los otros proyectos individuales también y que avanzan en la medida en que no tenemos ese impedimento de que pedimos y esperamos que la alcaldía resuelva o que la CAR nos apoye. En la medida en que no dependamos de esas instituciones podemos avanzar. El impedimento que veo, es una cantidad inmensa de relaciones; pero no sé, si es que todas tiran por su lado y no hay realmente una conexión”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En cuanto a la relación con la academia, se dijo: (…) “Observo algo que me parece preocupante y es el papel de las universidades que no están formando profesionales para el trabajo con la comunidad, sino que están formando para generar recursos. Por ejemplo, el IDEA de la Universidad Nacional realiza un estudio socioambiental sobre el impacto de la minería en Soacha. Entonces, formalizan el estudio ante el alcalde y ni siquiera se lo devuelven a la comunidad, cuando fue ella quien le dio todos los insumos y todo lo demás”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En ese sentido, se continuó: (…) “La agenda del río Bogotá nació hace cinco años y hace más de cuatro años se está tratando de meterle academia a este proceso y ninguna enti-
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
dad se le ha medido porque no le pagan. Si no se paga, pues no se hace; por tanto, dónde están los profesionales que investigan. Considero que como la tendencia hoy día, es que todo se profesionalice. Sin embargo, las universidades deberían estar brindando apoyo a este proceso y estar acompañando a todas las instituciones pequeñitas que podemos hacer procesos. Por tanto, las universidades no están asumiendo ese compromiso”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En cuanto a la función de las organizaciones lideradas por mujeres y los compromisos de otras entidades, se mencionó: (…) “La casa de la mujer sería la directamente encargada del Consejo Consultivo de Mujeres, pero esta casa no se preocupa por eso. Solo se preocupan por saber cuándo estamos las mujeres libres para ayudarles hacer campaña, para hacer la sensibilización en los colegios. Ellas se ganan los créditos y a las mujeres no les aporta nada. Ellos son los directamente encargados y no la alcaldía; pero tenemos mejor conexión con la alcaldía de Facatativá que con la casa de la mujer”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En lo referente a la red de reservas naturales, se dijo: (…) “Pedro Palo se constituyó como red de reserva y son reservas privadas y tienen relacionamiento fuerte con la CAR desde hace unos quince años y en el proceso que se ha desarrollado, hasta ahora tiene relaciones fuertes en doble vía con el Instituto Alexander von Humboldt y también con Rednatura y Parques Nacionales que están acá. Asimismo, tenemos conexiones intermitentes con las alcaldías y también con los acueductos que se surten de la laguna. Las relaciones con las universidades son básicamente de estudios que se han hecho en el tema de la biodiversidad”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Respecto a los acueductos rurales, se dijo: (…) “Soy del acueducto veredal de Viotá y lo relacioné más que todo, porque en mi zona el conflicto en el que estoy, aunque nosotros ahorita estuvimos hablando del río Bogotá, somos un sector que quiera o no, estamos vertiendo a esa cuenca”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Frente a los temas de la CAR, coloqué lo del acueducto con la CAR a nivel intermitente en doble vía. Lo puse así, porque nosotros somos los encargados de administrar y manejar el recurso, tenemos que darles a ellos a nivel de cumplimiento de políticas y de normas. Tenemos que hacerlo, porque nos da la funcionalidad para que nuestro recurso se mantenga y dé el abastecimiento para nuestra zona”. (…) “Lo que ha ocasionado ese tipo de relación discontinua, es por la falta de rapidez de las solicitudes de parte y parte. Por parte de nosotros al responder en acciones y por parte de ellos al respondernos en el control”. (Participantes. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Acorde con lo expuesto, se entiende la radiografía de las instituciones y de las organizaciones. Sin embargo, la figura es para el momento actual; pero vale la pena mencionar cómo han sido las relaciones en el pasado con varias entidades, en las que en este momento se tienen vínculos fuertes. Es decir, en qué momento fueron relaciones conflictivas, como por ejemplo, los vínculos que tiene la CAR con los dos municipios y si esas relaciones han mejorado y ahora son fluidas o de doble vía. Es decir, qué ha implicado ese mejoramiento. En consecuencia, se manifestó: (…) “Creo que por presentar la problemática y tratar de buscar una solución y no quedarse callado. En la medida en que se ha entablado un diálogo, se ha visto que las cosas son diferentes para ambas partes. Eso se ha mejorado y se ha visto que hay la posibilidad de trabajar conjuntamente, porque además de eso, la reserva es del Estado. Es una reserva forestal protectora
263
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
productora y es privada. Entonces, ahí había choques, porque esas son mis fincas, me montaron una reserva estatal y me afectaron el uso y el dominio del predio”. (…) “Ese proceso también se dio en la medida en que la Corporación fue más incluyente con este proceso, por ejemplo en lo del plan de manejo”. (Participantes. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Si se observa todo el territorio, vemos obviamente organizaciones comunitarias, asociaciones y participación; pero no se ven dinámicas de gobernanza, porque se nota que no hay redes sociales. Por ejemplo, vemos que hay organizaciones alrededor del agua, del sector productivo; si estos organismos tienen un mismo objetivo, al parecer una solución para lograr un cambio en el territorio, sería la de construir redes. Lo que está ocurriendo en la actualidad, es que existe dispersión y que está centralizada en algunos puntos con relaciones fluidas y en otros con poca fluidez e incluso, en algunos casos, con enlaces de orden intermitente y conflictivo. Al respecto, se precisó: (…) “Quiero comentar sobre la relación de Aproinaga con varias instituciones como la alcaldía de Bogotá, Ministerio de Agricultura, SENA, Universidad Nacional”. (…) “Con respecto a la alcaldía de Bogotá, nosotros estamos en un proyecto con ellos sobre permanencia ambiental y en Bogotá ellos tienen un proyecto grandísimo. Hoy en día, lo que se está haciendo con Aproinaga, es que todos los asociados estamos mejorando las fincas, para saber si llegamos a una posible certificación en buenas prácticas agrícolas”. (Participantes. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Hay una institución que es regional y se llama Mangocol, que asocia a todas las entidades que trabajan el mango. Tenemos con la CAR todo el trabajo de empresas asociativas y también con la alcaldía municipal”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). 264
(…) “El SENA para nosotros ha sido muy importante, es el centro de nuestras capacitaciones. Nos apoya absolutamente en todos los cursos que les solicitemos. Son cursos muy buenos, muy rápidos y han sido muy efectivos para la asociación”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Otra entidad que es muy importante para nosotros los productores es la Cámara de Comercio. Mañana inicia la segunda feria nacional agroindustrial, ecológica y turística en Anapoima y nosotros tenemos un stand ahí. También, la otra entidad es Asoprecol que agremia a todos los productores del país”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Estos procesos evidencian mecanismos para la construcción de comunicaciones fluidas entre las entidades y las organizaciones sociales. Sin embargo, las evidencias de esta experiencia muestran la gran posibilidad que se tiene de interconectar esos distintos niveles y sectores en la subregión, y de estas con los ámbitos departamentales, nacionales e incluso internacionales. Respecto a la gestión ambiental en el territorio y a las posibilidades de interacción, se manifestó: (…) “Observo que las alcaldías de la región de Sabana de Occidente y todas las alcaldías vamos como solas, cuando tenemos problemáticas territoriales muy particulares. Por ejemplo, en Sabana de Occidente con todo el tema de ciudad-región, tenemos un problema de todo el desplazamiento de las industrias hacia estos municipios. Además, todos los temas de movilidad, que es un problema por el tráfico pesado de transporte y la comercialización que se tiene en esa zona”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Observo en el corredor de La Mesa, Apulo y Anapoima, el tema de escasez de agua y ninguna alcaldía nos hablamos entre sí. Cada una es como una isla”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “La industria es una de las que más ocasiona todo el tema de impactos en la región y me parece interesante el tema de la Policía, que está muy sola. No influimos en los inspectores que finalmente en el territorio son los
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
que deberían tomar las competencias policivas que tienen los alcaldes”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “También observo que en las universidades existen muchos estudios de diferentes zonas; pero no hay una retroalimentación con las alcaldías. No se conoce la visión que tiene la academia de lo que pasa en los territorios”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Respecto al tema de desempeño y coordinación institucional, se afirmó: (…) “Lo que analizo, el ejercicio es ver todas las relaciones que hay. Que independientemente de las relaciones que le llegan o salen de la Corporación, continuas o no, vemos que definitivamente la Corporación sí ha tenido un eco como entidad en el sentido de la descentralización. O sea, hoy las oficinas provinciales hacen que esa relación de la Corporación con todas estas organizaciones sea un poco más cercana; porque si nosotros estuviéramos desde el nivel central, pienso que estas relaciones no estarían tan continuas hacia la Corporación”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Otra cosa que veo ahí, es que las competencias de la Corporación, todas están allá aglutinadas y todo el mundo llegó a buscar culpables, porque los municipios se ven solos, porque no hay jefe en sus competencias como entidades o autoridades de primer orden en el municipio”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Desde el tema de las universidades y de los institutos, es cuando se hacen unos proyectos sin tener en cuenta el entorno. Por tanto, se hacen proyectos desarticulados a una problemática sentida desde todos estos actores y sin tener el contexto realmente de la problemática como tal”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En cuanto al tema de las reservas naturales, se precisó: (…) “Hay un tema que no alcanza a estar representado ahí y es el de las diez reservas que hay en la zona de Pedro Palo. De las diez que están inscritas en Parques Nacionales como reserva privada de la sociedad civil, una sola está inscrita en Rednatura que es la Red de Reservas de la Sociedad Civil, donde hay un trabajo muy interesante que tienen ellos por nodos y se alcanza a manifestar en intercambios; por ejemplo, entre Pedro Palo y Chicaque, que es relativamente cerca. Y a raíz de lo que es Rednatura, se articula un poquito de todo ese trabajo del escarpe y de las amenazas que hay sobre este, porque se vincula con la existencia de Rednatura y de otras reservas que nada tienen que ver con Pedro Palo; pero que se ayudan en un tema que es fundamental para toda la región”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Posteriormente, en lo referente a las relaciones con la CAR, se dijo: (…) “Llega mucha problemática a la Corporación, en espera de que se solucionen los problemas que hay en los diferentes municipios. Creo que se debe a que no hay un grupo interdisciplinario de profesionales que puedan tomar esas medidas. Lo que veo es que hay técnicos que nos dedicamos a diferentes actividades, pero sí creo que hay un vacío, cuando llega uno y observa que aquí hay un tema de contaminación en una empresa, y uno no sabe a quién dirigir el tema dentro de la alcaldía, porque allí no hay un abogado especializado en temas ambientales, ni un inspector que pueda tomar las medidas de cierre”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Respecto a las relaciones con otras entidades públicas, se expresó: (…) “Hay una institución que es el ICANH (Instituto Colombiano de Antropología e Historia), que es un tema que no hemos tocado y que nos com-
265
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
pete a todos, y es la cuestión del arte rupestre en la subregión. Es una subregión muy rica en ese tema, más en pictografías en la Sabana y más en petroglifos en este tipo de zonas. Y creo que todo el tema del arte rupestre está muy ligado al tema ambiental, porque las piedras pintadas están en propiedad de algo de explotación minera. Entonces, las comunidades y los resguardos quieren tener acceso a ellas, porque se encuentran en parques naturales o sencillamente las piedras se encuentran en zonas rurales”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En la gráfica 6.4 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 6.3, 6.4, 6.5, 6.6). Dentro de las fortalezas sobresalen dos aspectos importantes: el primero de ellos, relacionado con los objetivos comunes que se tienen dentro de la subregión que les permite buscar, entre todos, las posibles soluciones y alianzas a los mismos. Lo que lleva al segundo aspecto de importancia, el cual es el reconocimiento y la presencia de las instituciones, que si bien presentan debilidades, se convierten en aliados para generar sinergias y cooperación entre los miembros de la comunidad. Reconoce que lo social necesita ir de la mano de la institución para que haya interacción entre los actores encaminados a lograr aquellos objetivos comunes: (…) “El tema de las causas comunes es una fortaleza, si tenemos un problema en varios espacios que es repetitivo, que es una causa común, un doliente de la comunidad, eso es una fortaleza. Además de buscar una solución, porque ya no es solamente que me afecte a mí, sino que nos afecta a todos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13).
266
(…) “Esa cooperación institucional, nosotros por ejemplo como comunidad hemos entendido que solos no podemos, podemos tener las iniciativas, hay gente muy valiosa en estos organismos; lo que pasa es que lo social solo no puede ir, si no va de la mano con la institucionalidad. Por eso es TABLA 6.3. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
Comunidades asociadas
Existen las instituciones y el conocimiento
Experiencia
Causas comunes
Apoyo
Acueductos unidos para lograr una causa: agua potable
o p m o
Institucionalidad
El mismo objetivo
Conexiones
Pr
Institucionalidad
Conocimiento
Presencia institucional
Conocimiento del territorio
Diversidad geográfica
Mucha institucionalidad
Integración
Cooperación interinstitucional
Constancia
Integración
Conocimiento formal de la existencia de las instituciones
Reconocimiento de nuestros problemas
Instituciones
Crecimiento
Institucionalidad
V g a
e
o e os es z
é
ri
Co o d o o o e o d es iv
o
os
se
s
i s o l s
s r l
l
ó
Conocimiento del territorio
Fuente: Participantes taller de La Mesa y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
tan importante para nosotros las alianzas público-privadas, porque desafortunadamente nosotros tenemos la iniciativa pero no tenemos el poder de ejecución”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En este sentido, se reconoce que la fortaleza es tener las herramientas presentes en el territorio, pero las debilidades tienden al modo como se está usando estas herramientas; pues, concretamente, en la subregión se habla de que si bien existen los medios de comunicación y la tecnología, el acceso a esta es limitado y no permite que el conocimiento fluya dentro del territorio: (…) “Un obstáculo principal son las mismas autoridades, porque si yo les doy mucha información a la gente, tienen más herramientas para venir a pedirme, a exigirme, eso para ellos es una talanquera, simplemente se difunde lo que a ellos les interesa… ellos no comparten la información, porque si el pueblo está capacitado pues ya no se va a dejar fregar”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Si vemos hay muchas comunidades asociadas que tenemos un objetivo común, pero somos muchos los que no nos conocemos; por tanto, como no tenemos un canal efectivo de comunicación, pues somos muchos empujando pero individualmente, entonces es una fortaleza que estemos asociados pero es una debilidad que no tengamos una asociación global, que no estemos todos hablando el mismo idioma, la misma hora y por el mismo canal… la falta de comunicación es nuestra debilidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Por esto, las oportunidades están encaminadas a una eminente necesidad de llegar a unos acuerdos y alianzas, lograr un mecanismo que interconecte las subregiones en tanto la institucionalidad para superar las debilidades. Así lo plantean los participantes: 268
(…) “Eso del individualismo es lo que está sucediendo con las instituciones y con los territorios, todos estamos actuando desde lo local tratando de solucionar una problemática a algo puntual; cada vez que uno va a una reunión, trata de que se escuche su problema, su situación y eso es lo que creo que falta para la articulación de las instituciones de los territorios, que pensemos más macro y dejemos de pensar tanto en lo individual”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13).
TABLA 6.4. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
No N
Seguimiento
Aprovechamiento del recurso humano
Individualismo
Desconocimiento de actores
Deficiencia en las relaciones con las diferentes entidades
Formulación
Conocimiento
Falta de conocimiento
Falta de continuidad
o
Falta de interacción entre la comunidad y el sector público y el privado
Gobernanza
Desarticulación
o o
Inasistencia
Actuar solo en lo local
Falta de comunicación
Retroalimentación
Unificación, criterios
Comunicación
Comunicación
Individualismo
Accesibilidad a la tecnología
b r a
o a
o
r
o v
l
es e o
l po o l z l l a o z o t
l
Desarticulación
Fuente: Participantes taller de La Mesa y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
TABLA 6.5. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
z s s
Coop
s
ó o
o
me te r ori
a o
a
e e
am
l
os ol l
z
Desarrollo
Inicio de procesos
Recursos
Apoyo institucional
Conexión
Organizaciones civiles
Alianzas entre territorios
Institucionalidad
Nuevas relaciones
Innovación
Construcción
Posibilidad de uniónredes
Visibilización
Conformación como red
Capacitación
Acuerdos
Ubicación geográfica
Boom ambiental
Articulación entre instituciones
Asociatividad
Socialización de la información
Asociatividad
Fuente: Participantes taller de La Mesa y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 6.6. BALANCE AMENAZAS Amenazas
e
es s r rl
os
Paridad de criterios institucionales
No continuidad en los procesos
Compromiso
Falta de continuidad
Falta de continuidad en los procesos
Alianzas
Individualismo
Centralización de la gestión
Que todo se quede en ideas-proyectos
o
Tramitología
Interrelación
ONG
o e s
Desarticulación
Medio institucional
Relaciones intermunicipales
Desconexión
Política
Desintegración
No erma e e o o
i
s ó
ep
ó
e
r llo e lo o o o s a e
pr
io
b l co s o s
s
Tiempo
Factores climáticos adversos
Seguimiento
Falta de compromiso
Convocatoria
Desarticulación
Falta de compromiso
Trabajo individual
Desunión
Exclusión
Fuente: Participantes taller de La Mesa y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Por otra parte, las amenazas tienden a resaltar la falta de continuidad en los procesos a raíz de los tiempos que se manejan para estos, pues se realizan muy puntualmente y en razón del funcionario de turno y no con una visión a largo plazo y donde la tramitología se convierte en un factor de exclusión. Con relación a lo anterior, se mencionó: (…) “Los proyectos son muy puntales, no permanecen en el tiempo, viene la institución, hace el proyecto, genera recurso y a los seis meses se van y nunca más los volvemos a ver”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Las instituciones quedan y perduran en el momento, no son de la persona del momento, entonces como estamos en cambio siempre de administradores, cuando él llega a trabajar, por él y por su programa, mas no por su comunidad, y porque pidan que la institución donde llega tiene unos antecedentes. Esto le resta importancia a los proyectos que ya vienen en marcha pero como no los hice yo y no es de mi movimiento, porque si yo los ejecuto pues yo realzo al político que había anteriormente. Esto no es de nombres, esto es de institucionalidad y al funcionario se le olvida que es un facilitador de un proceso”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13).
269
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Los espacios están dando, y dicen que podemos formular proyectos y que hay recursos, pero a veces esos proyectos se manejan porque es mi amigo, porque lo conozco, porque es familiar de Pepito y no se está manejando el término de igualdad y se está excluyendo tanto comunidades como personas naturales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí, sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) En este punto se exponen los lineamientos estratégicos para resolver los problemas y conflictos en materia ambiental que presenta la subregión Vertiente Occidental Sur (véase tabla 6.7). Entre otras propuestas, tenemos las relacionadas con la normativa ambiental, asociatividad, desarticulación temática, la desorganización territorial, la participación, la gestión rural y organización ambiental, urbanización, minería, expansión de la frontera agrícola, floricultura, producción agropecuaria, seguridad alimentaria, salubridad y cultura ambiental. Enseguida se citan las propuestas más relevantes discutidas por las comunidades:
270
(…) “Creyendo firmemente en la institucionalidad, consideramos que para el conflicto y lo de la aplicación de las reglas ambientales, lo que nosotros queremos es que se unifiquen las reglas y normas que existen entre las instituciones; estableciendo competencias claras en cada una de ellas”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Con respecto a lo de la asociatividad negativa. Organizaciones sí hay, pero hay mucho individualismo. Consideramos que las organizaciones existentes necesitan poder cohesionar con otras de características similares. Entonces, nosotros estamos invitando a crear la ONA (Organización Nacional Ambiental), que permita que no perdamos identidad; pero que lo de la representatividad sea a nivel nacional como a nivel internacional”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “En cuanto a la temática de desarticulación entre lo técnico, jurídico, político, policivo y social. Delegar la aplicación de la Ley 1333/09, que es el procedimiento sancionatorio de prevención en cada entidad territorial. Este procedimiento no se ha podido aplicar, porque no hay un equipo profesional en las alcaldías”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (...) “La desorganización del territorio no es igual al desconocimiento. Este año es el tiempo en donde se están haciendo las revisiones a los POT. Como queremos que quede organizado el territorio, debemos estar atentos a las diferentes audiencias y mesas de trabajo que se hacen; pero, sobre todo, invitando a todos aquellos que consideran que esto es un ejercicio fructuoso a que se vinculen y participen dentro de su territorio”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “La participación en los planes de desarrollo municipal y en los de ordenamiento territorial, en el sentido de la gestión que se pueda hacer, dado que en la mayoría los municipios no llevan un proceso participativo para la elaboración del POT”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Asociamos todo en un nombre que es la Gestión Rural y Organización Ambiental (GEROM). Lo que queremos es crear asociaciones, aunque ya
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
las hay, pero como cooperativas o empresas que vayan en pro de una mayor gestión institucional. Es decir, que la gestión sea referida a ser institución y hacia el usuario”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En cuanto a las temáticas de minería, expansión de la frontera agrícola y floricultura, se expuso: (…) “Dado que la minería es una problemática de carácter nacional y que no se ha tenido en cuenta una cantidad de cosas que son fundamentales, como hacer concesiones y solicitudes de títulos a muchas empresas nacionales y multinacionales, en áreas de que por sí ya están excluidas como son parques nacionales, páramos y zonas de humedal. Habría que definir criterios para que ciertas zonas estén excluidas de las concesiones mineras. Sería más una discusión de carácter participativo, en la que podríamos aportar en nuestras zonas, cuáles son los sitios de recarga donde hay nacimientos. A partir del conocimiento de la gente y de la experiencia, poder definir: cuáles y por qué razón serían ciertas áreas excluidas de la minería. Igualmente, tratar de establecer un modelo integral para la declaratoria de zonas protegidas”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Frente a la expansión de la frontera agrícola. Lo que se quiere, es tratar de implementar una serie de controles y acuerdos en torno a la conservación y teniendo como eje el agua, la educación ambiental y la planificación de fincas”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Como objetivo está que el gremio floricultor contemple entre sus fines, los mecanismos amables con el medioambiente. A través de convenios y alianzas entre el gremio y organizaciones eco-comunitarias, que bien sea para la producción de eco-insumos o en la oferta de eco-servicios. También, diseñar proyectos productivos alternos y dirigidos especialmente a las madres cabeza de familia, a través de las organizaciones eco-comunitarias”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). Por consiguiente, y en lo que respecta a los temas de producción agropecuaria, seguridad alimentaria, salubridad y cultura ambiental, se manifestó: (…) “Hay un desorden en la producción en muchas partes. En cuanto a un primer tema, es que se tiende a producir una misma cosa en una región, seguramente porque los precios de este producto en algún momento son altos o porque pueden ser interesantes para la exportación. Se haría con un censo de los sectores productivos o una zonificación de la producción, para que se sepa qué se tiene en la actualidad y que se pudiera al mismo tiempo, hacer una planificación de la producción. Esto acompañado de un proceso de diversificación de cultivos e incentivo a la producción limpia, la agricultura orgánica y la no utilización de químicos”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “En cuanto a la seguridad alimentaria y los monocultivos, el objetivo es fomentar la huerta campesina y la agricultura urbana, como herramienta estratégica que garantice esta seguridad. También, diversificar los sistemas productivos agropecuarios, a fin de estabilizar oferta, demanda, precio y accesibilidad”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). (…) “Respecto al daño en la salud humana. Enfocarnos en dos situaciones, primero el daño por el consumo de alimentos con agroquímicos y lo otro es lo que se presenta por las situaciones de saneamiento ambiental. El objetivo es el de estimular procesos de producción limpia, aplicar tecnologías alternas de fácil implementación y económicamente viables para el acceso a los servicios y saneamiento básico”. (Participante. Taller La Mesa. 9 y 10 de mayo/13). En la tabla 6.7 se exponen los lineamientos estratégicos propuestos por el participante frente a las diversas problemáticas socioambientales.
271
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 6.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
1. Falta de cultura ambiental.
Diseñar un programa educativo en el cual se cambien los contenidos ambientales.
• Denunciar situaciones de contaminación del municipio a través de los medios de comunicación. • Informar a la comunidad de legislación ambiental. Programar actividades lúdicas (ecoparques, industrias, plantas de tratamiento, granjas, minas).
Administración municipal, instituciones educativas, JAC, ONG, comunidad y habitantes interesados.
10 años
2. Manejo de residuos sólidos.
Crear un centro de acopio en el cual se clasifique y se reutilicen los residuos sólidos a nivel regional.
• Incentivar a la comunidad en manejo de residuos sólidos y su comercialización. • Crear microempresas comunitarias.
Comunidad, asociaciones, fundaciones.
30 años
3. Falta de educación ambiental.
Recuperar la importancia de la educación ambiental en la educación formal.
• Incluir en los pensum académicos las asignaturas de educación ambiental y que también sea incluida en las pruebas SABER.
Secretaría de Educación, docentes, instituciones educativas y comunidad.
20 años
4. Contaminación de fuentes hídricas.
Descontaminación de fuentes hídricas, atacando las causas que lo generan y no el problema.
• Combinando el diseño metodológico (teoría de choque). El que afecte los recursos que realice una inversión real sobre la causa. • Interacción real (comunitaria e institucional).
Temáticas
272
5. Escasez de agua.
Que se dé un manejo adecuado y equitativo del recurso hídrico.
• Protección de las zonas de conservación y nacimientos de agua. • Apropiación de recursos como administradores.
6. Agua como factor de riesgo.
Enlaces reales de la información sobre las zonas que se impactan.
• Divulgación de las zonas de riesgo. • Mantenimientos preventivos de las redes de acueducto y alcantarillado y fuentes hídricas como actores.
7. Cultivos de flores.
Que el gremio floricultor contemple entre sus procedimientos, mecanismos amigables con el medioambiente.
• Convenios y alianzas entre el gremio floricultor y las organizaciones eco-comunitarias (ecoturismo y conservación). • A través de las organizaciones comunitarias (madres cabeza de familia, etc.) producir eco-insumos.
Generar proyectos productivos alternos dirigidos específicamente a madres cabeza de familia. 8. Daño a la salud humana.
Estipular procesos de producción limpia. Aplicar tecnologías alternas de fácil implementación, económicas y viables para el acceso a los servicios de saneamiento básico.
9. Precarias condiciones laborales.
Implementar estrategias en el cumplimiento de la normativa laboral. Capacitar, apoyar, acompañar y fortalecer las iniciativas de microempresarios locales.
10. Seguridad alimentaria/ Monocultivos.
Fomentar la huerta campesina y la agricultura urbana como herramienta estratégica que garantice la seguridad alimentaria.
Acción permanente
Comunidad (hogares), instituciones educativas, sector privado, sector público.
Acción permanente
Acción permanente
Comunidad, sector público, sector privado, instituciones, academia, embajadas, organizaciones internacionales.
10 años
• A través de escenarios pedagógicos fomentar el consumo de alimentos sanos y limpios. • Convenios y alianzas entre la academia, el sector privado y las agremiaciones campesinas en la implementación de tecnologías alternativas sencillas, prácticas y económicas en los servicios de saneamiento básico.
5 años
• Agendar mesas de concertación entre el sector público y los gremios económicos locales en temas puntuales de normativa laboral. • Alianzas y estrategias entre los gremios económicos locales y la comunidad en el fortalecimiento de iniciativas de microempresas.
5 años
• Retomar la huerta campesina en el sector rural. • Aprovechar espacios urbanos para establecer huertas.
10 años
(Continúa)
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
TABLA 6.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
10. Seguridad alimentaria/ Monocultivos.
Diversificación de los sistemas productivos agropecuarios a fin de estabilizar oferta, demanda, precio y accesibilidad.
11. Gestión rural y organización ambiental.
Crear asociaciones, cooperativas, empresas en pro de una mayor gestión institucional.
• Alianzas con las entidades e instituciones públicas, mediante proyectos y más redes de comunicación.
12. Deforestación.
Evitando la deforestación por medios informativos y controles.
13. Disminución de fauna silvestre.
Responsables (Quiénes)
• Convenios y alianzas entre la academia, el sector privado y agremiaciones rurales en diversificar los sistemas productivos agropecuarios.
Cronograma (En qué tiempo)
10 años
Secretaría de Agricultura, alcaldías, ONG.
12 años
• Capacitaciones, actividades lúdicas.
Comunidad, CAR, alcaldías.
3 años
Creación de cadenas de sensibilización y concientización.
• Por medio de comunicación, talleres y por beneficios.
JAC, asociaciones, alcaldías, cooperativas.
7 años
14. Explotación maderera.
Control ambiental y conciencia ciudadana.
• Reforzando y reponiendo la siembra de nuevos árboles.
Comunidad, veedurías ambientales, alcaldía, Umata.
10 años
15. Presión antrópica (crecimiento poblacional, superpoblación).
Un estudio demográfico, actualización del censo Cundinamarca.
• Participación más equitativa. • Generar a los gobiernos municipales carácter participativo en los POT. • Tener clara la información del sector donde trabaja cada uno, y fortalecer las organizaciones comunitarias, alianzas.
JAC, actores sociales, sectores privados e institucionales (ONG, fundaciones), administraciones, sector educativo, entes territoriales, entidades públicas y privadas.
Continuo
Participación en los planes de desarrollo del municipio y POT, educación y natalidad.
16. Producción.
Censo de sectores productivos. Diversificación y planificación, producción limpia.
• Recopilar, actualizar y analizar información. • Acuerdos, educación, alianzas, redes.
JAC, sectores productivos, secretarías de Planeación y Económica. asociaciones y fundaciones, entidades educativas, Umata.
Continuo
17. Minería.
Definición de áreas excluidas de minería.
• Continuar el proceso de veeduría en la construcción. • Organizaciones sociales con un eje articulador (agua).
Comunidad en general, organizaciones sociales.
Continuo
• Educación ambiental, tecnologías más eficientes.
ONG, Umata, JAC.
Continuo
Protección de fuentes hídricas.
• Ejercer veeduría ciudadana. • Organizar y hacer jornadas de reforestación y educación ambiental.
Organizaciones sociales, autoridades competentes.
Continuo
20. Consumo irresponsable.
Concientizar a la comunidad.
• Capacitar a la comunidad en aspectos nutricionales y manejo de residuos.
Comunidad en general.
Continuo
21. Proceso de urbanización.
Planificación, servicios y saneamiento ambiental.
Actores sociales e institucionales.
Continuo
22. Pérdida de biodiversidad.
Recuperación de ecosistemas.
• Educación ambiental, alianzas, convenios, redes.
23. Aplicación de reglas ambientales.
Unificar reglas y normas entre instituciones estableciendo competencias claras entre cada una de ellas.
• Utilizar los mecanismos de participación ciudadana establecidos en la Constitución del 91 según el caso.
Modelo integral para el manejo especial. 18. Expansión frontera agrícola. 19. Invasión.
Control y acuerdos sociales en torno a la conservación.
• Participación activa en el Consejo Territorial de Planeación.
Continuo Comunidad afectada, asociaciones, JAC, ONG, fundaciones.
1-15 años
(Continúa)
273
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 6.7. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Temáticas
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Empezar a conocer el territorio.
• Coordinando e impulsando el conocimiento de nuestro territorio. • Vinculación de instituciones educativas, JAC, asociaciones, ONG, universidades, al reconocimiento de las potencialidades ambientales y sociales de nuestro territorio.
Funcionarios públicos y asociaciones.
Permanente
25. Asociatividad negativa.
Crear mecanismos de organización de las pequeñas asociaciones.
• Invitación mediante medios de comunicación para formar la ONA.
Institucionalidad.
0-5 años
26. Falta de cultura ciudadana con el medioambiente.
Fortalecer la cultura ciudadana entre nuestra comunidad.
24. Desconocimiento del territorio.
27. Desarticulación entre lo técnico, jurídico, policivo y social.
28. Doble moral.
274
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
29. Desorganización del territorio.
Delegar la aplicación de la Ley 1333/2009 en cada entidad territorial. Fortalecer en cada ente territorial profesionales capacitados en el área ambiental en temas jurídicos y de inspección con el fin de aplicar la ley. Fortalecer valores y establecer sanciones generando sentido de pertenencia. Defender y participar en las revisiones de los POT.
• Vinculación mediante campañas educativas a colegios, JAC y asociaciones.
Siempre
• Solicitando ante las alcaldías el fortalecimiento del área técnica, jurídica y policiva en temas ambientales. • Capacitación a líderes ambientales en legislación ambiental y derecho constitucional.
Comunidad afectada, asociaciones, JAC, ONG, fundaciones, universidades.
1 año
• Generar campañas cívicas en donde se promueva el amor y el sentido de pertenencia.
Asociaciones, universidades, instituciones educativas.
Siempre
• Asistiendo a las audiencias y a las mesas de trabajo, motivando la participación de la comunidad en estos procesos.
Asociaciones, comunidad.
6 meses
Fuente: Participantes taller La Mesa y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
ZONA BAJA – PROVINCIA DEL SUMAPAZ Municipio de Fusagasugá A. Condiciones demográficas La Provincia del Sumapaz se caracteriza por ser un territorio ampliamente rural. Con diez municipios (véase mapa 6.5), tiene el 3,92% de la población total de la jurisdicción de la CAR, en el 9,64% de su territorio, según proyecciones para el año en curso realizadas por el DANE (2005a). En las cerca de 180.000 ha, 98% están dedicadas a las áreas rurales y tan solo 1% a las áreas urbanas. El municipio que presenta mayor área de expansión es Cabrera, con 44.239 ha, de las cuales tan solo 12 son exclusivas para zonas urbanas, es decir, el 0,2%. El comportamiento general para la subregión (véase tabla 6.8), exhibe que ocho de los diez municipios poseen < 1% de su extensión consagrada al área urbana. Por su parte, el municipio de Fusagasugá es el que presenta mayor área urbana, 6,4%. La subregión tiene un total de 191 veredas; presenta un mayor número el municipio de Pasca (IGAC, 2007). Como puede observarse en la tabla 6.8, la dinámica poblacional entre dos décadas, de 1995 a 2005 y con proyecciones al 2015, identifica claramente dos escenarios. Aquellos municipios que presentan crecimiento poblacional constante (Fusagasugá, Granada, Pandi, Pasca y Silvania) contra aquellos que muestran una leve pérdida de su población rural (Arbeláez, Cabrera, San Bernardo, Tibacuy y Venecia); esto claro está si se analiza desde una visión total. Ahora bien, si se observa el comportamiento separadamente, notamos que los descensos en la población total corresponden más exactamente a las áreas rurales.
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
De los casi 216.000 habitantes de la subregión, 59,2% se encuentran instalados en las áreas urbanas y 40% en las zonas rurales. Es importante resaltar ciudades como Fusagasugá y Silvania, que forman parte del primer anillo de densificación de la Sabana; presentan un comportamiento elevando de su densidad, tanto en su parte urbana como en su área rural. Estas ciudades obtienen valores de 110 hab/km2 y 95 hab/km2, respectivamente, y estos se ubican entre los más altos de la subregión. Ahora bien, y en la misma provincia se encuentra un municipio considerado despoblado, Cabrera, el cual posee una de las densidades más bajas de todo el territorio de la CAR, 8 hab/km2 (IGAC, 2007). Estadísticas que se relacionan con los índices de desplazamiento, donde el municipio de Cabrera, seguido de Venecia, presenta el mayor número de personas en desplazamiento forzoso (IGAC, 2007). B. Componente biofísico La Provincia del Sumapaz se caracteriza por la importancia ambiental y de servicios ecosistémicos que genera para toda la región. El uso de la tierra presenta en una gran mayoría y más exactamente en el centro de la subregión, pastos naturales, mezclados con remanentes de bosques intervenidos. Se sitúan, igualmente, ecosistemas naturales dedicados a la conservación y preservación de los recursos naturales, donde se destacan las zonas de páramos. Cabe resaltar que los municipios de Cabrera, Venecia y San Bernardo son, junto al área rural del Distrito Capital, aquellos que poseen mayor porcentaje de su extensión en los ecosistemas naturales (CAR, 2007). En lo que se refiere a las cuencas hidrográficas de segundo orden, se encuentran dos. Con una mayor área cubierta, la cuenca del río Sumapaz, presente en todos los municipios, con siete cuencas de tercer orden. Y la cuenca del río Bogotá, la cual baña una pequeña parte del extremo norte del municipio de Granada; solo una cuenca de tercer orden, el sector Salto-Soacha (véase mapa 6.6). La gran importancia que presenta esta subregión, se debe a la recarga hídrica y de abastecimientos de numerosos afluentes; así, por ejemplo, se afirma que, la totalidad de los cuerpos de agua que conforman la cuenca hidrográfica de segundo orden del río Blanco, nacen en el páramo de Sumapaz y donde se considera que “la adaptación de los cultivos y la introducción del sector pecuario constituyen la principal problemática ambiental de estos ecosistemas; por otra parte, la incorporación de nuevas tecnologías al sector agropecuario, el uso inadecuado de agroquímicos y pesticidas, no han tenido en cuenta la fragilidad de los páramos” (IGAC, 2007). Teniendo en cuenta la importancia ecológica que presenta esta provincia, a continuación se hace una breve descripción de las áreas protegidas que allí se encuentran, así TABLA 6.8. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO EN HECTÁREAS DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL Y COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015. NÓTESE EN COLOR GRIS CLARO LOS PERÍODOS DONDE LA POBLACIÓN DE ALGUNOS MUNICIPIOS DECRECE (DANE, 2005A; IGAC, 2010) Municipio
Extensión en hectáreas
Población total
Población cabecera
Población área rural
Total
Urbana
Rural
1995
2005
2015
1995
2005
2015
1995
2005
2015
Arbeláez
14.768
77,3
14.154,3
17.299
11.806
12.292
3.297
4.699
5.261
14.002
7.107
7.031
Cabrera
44.239
12,0
43.991,2
4.639
4.684
4.499
971
1.032
1.049
3.668
3.652
3.450
Fusagasugá
19.046
1.234,5
17.813,2
86.185
108.949
134.523
66.095
86.243
108.157
20.090
22.706
26.366
Granada
6.215
23,8
6.192,0
0
6.876
8.685
0
1.609
2.039
0
5.267
6.646
Pandi
6.779
19,5
6.745,8
5.049
5.468
5.658
903
1.015
1.066
4.146
4.453
4.592
Pasca
27.027
40,1
26.950,6
9.938
11.122
12.175
2.200
2.550
2.841
7.738
8.572
9.334
San Bernardo
24.319
52,4
24.400,3
16.805
10.334
10.670
4.431
3.888
4.123
12.374
6.446
6.547
Silvania
16.300
404,8
15.888,4
19.870
21.392
21.984
4.722
5.690
6.270
15.148
15.702
15.714
Tibacuy
8.259
27,6
8.234,1
5.628
4.843
4.828
597
582
523
5.031
4.261
4.305
Venecia
12.713
19,1
11.765,9
4.707
3.934
4.060
953
962
1.093
3.754
2.972
2.967
275
Mapa 6.5.
Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de Fusagasug谩, pertenecientes a la subregi贸n de la Vertiente Occidental Sur Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
Mapa 6.6.
Cuencas y subcuencas presentes en los diez municipios que forman parte de la subregi贸n de la Vertiente Occidental Sur Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
como de las reservas de la sociedad civil. Un total de cinco áreas protegidas, una de ellas, el páramo de Sumapaz, se sobrepone en gran parte a otra área protegida: el Parque Nacional Natural Sumapaz83; este último cuenta con una extensión total de 154.000 ha, que corresponden a los municipios de Bogotá, D. C., Arbeláez, San Bernardo y Pasca de Cundinamarca (IGAC, 2007). Considerado uno de los ecosistemas de páramo y bosque andino más importantes en la región; alberga numerosas especies endémicas, entre las que se encuentran: “… el cóndor y el águila real, venado blanco, danta de páramo, el tigrillo y el puma” (CAR, 2007b). Y el páramo de Sumapaz84, considerado el más grande del planeta, abarca una extensión de 178.000 ha. Por otra parte, de carácter regional, se encuentra la Reserva Forestal Protectora (RFP) Cuchilla de Peñas Blancas85, en los municipios de Tibacuy y Viotá, con una extensión de 1.629 ha; considerada, asimismo, de gran importancia ambiental, porque en ella nacen quebradas que permiten el abastecimiento de agua para numerosos acueductos veredales de la región de Sumapaz. La RFP la Mistela86, situada al oriente del municipio de Silvania, con una extensión de 94 ha. Finalmente, se encuentra la RFP Cerro Quininí87, localizado en los municipios de Tibacuy, Viotá y Nilo, de carácter nacional, con un área de aproximadamente 1.900 ha, considerada de gran importancia ecológica dentro del corredor biológico que conecta la subcuenca del Sumapaz y el Valle del Magdalena, ya que facilita la conectividad entre el DMI Peñas Blancas, Salto de Tequendama y Cerro Manjui, especialmente de aves migratorias (IGAC, 2007; CAR, 2012d). Como se mencionó con anterioridad, el municipio de Cabrera exhibe una gran importancia ambiental tanto para la subregión como para el territorio de la CAR, siendo aquel que mayor área destinada a los ecosistemas naturales presenta, se posiciona igualmente por ser el municipio que mayor número de reservas naturales de la sociedad civil (RNSC) presenta, para un total de 31. Las reservas se organizan en dos redes locales: la red de Reservas Naturales Asociación Suma-Paz, con 18 RNSC y la red Renacifer, con 13 RNSC (CAR. Resnatur. Suma-paz, 2009). 278
C. Condiciones socioeconómicas Todos los municipios de la Provincia del Sumapaz se encuentran en categoría seis con excepción de Fusagasugá, a quien le corresponde la categoría tres, seguramente por la gran afluencia poblacional y demanda de servicios, dada la cercanía al Distrito Capital (DNP, 2012), y la población económicamente activa, la cual para toda la subregión presenta un promedio alto (45,9%) si se compara con los otros municipios de la jurisdicción (DANE, 2005c). Las NBI totales son generalmente bajas en todos los municipios; Tibacuy y Cabrera son aquellos que presentan valores más altos, ambos con 37%. El que menor presenta es Fusagasugá, con 17,4%. Las NBI rurales, por su parte, se ubican todas por debajo del 41%, siendo los municipios más despoblados y con fenómenos de desplazamiento, aquellos que presentan mayores NBI rurales, Cabrera, Pandi y Tibacuy (DANE, 2012). Como se presentó anteriormente de las cerca de 180.000 hectáreas que conforman el territorio, 98% están dedicadas a las áreas rurales, entre las cuales se encuentran 18.975 UAF, teniendo solo Fusagasugá 5.279 (28%) y tan solo 1% destinado a las áreas urbanas (DANE, 2005b). Entre las áreas consagradas para el uso agrícola, están los cultivos permanentes; presenta mayor relevancia la curuba, sembrada principalmente en Cabrera y San Bernardo. La granadilla que se produce en Granada y Venecia, la guanábana en Fusagasugá.
83 Declarado PNN por el Acuerdo 014 de 1977, expedido por el Inderena y la Resolución 153 de 1997 del Ministerio de Agricultura. 84 Declarada área protegida por la Resolución 41 de 1968. 85 Declarada área protegida por el Acuerdo 042 de 1983, expedido por el Inderena. 86 Declarada área protegida por el Acuerdo 005 de 1992, expedido por el Inderena. 87 Declarada área protegida por el Acuerdo 29 de 1987, expedido por el Inderena.
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
El tomate de árbol en Silvania y Arbeláez, y la uchuva en Granada, Silvania y Pasca, los cuales son considerados como los municipios de mayor producción dentro del área departamental (Gobernación de Cundinamarca, 2006). Los municipios de Fusagasugá y Soacha se dedican a cultivos artesanales destinados exclusivamente a abastecer el mercado nacional de flores, y la producción de pulpa y conservas de fruta que se realiza especialmente en los municipios de Fusagasugá, Pasca, Silvania y San Bernardo. Se constituye otro sector de importancia para la economía, las áreas destinadas al levante de ganado bovino y porcino, actividades que se concentran principalmente en el municipio de Fusagasugá, seguido para la subregión, pero en menor cantidad, por el municipio de Silvania. Con relación a la cría de ganado porcino, ambos municipios se destacan por tener, según el Censo del 2005, más de 100.000 cabezas; el sacrificio se hace en Fusagasugá. Finalmente, en el sector pecuario de la subregión, se ubica la avicultura en el municipio de Fusagasugá, considerado uno de los más poblados en aves en el departamento con 18,7% de la producción total (IGAC, 2007). Por otra parte, se encuentra un sector de la industria de transformación de materia prima en el municipio de Fusagasugá (IGAC, 2007). En cuanto a la industria minera, de los diez municipios que forman parte de la subregión, dos no poseen ningún tipo de extracción, Cabrera y Venecia (véase mapa 6.7). Sin embargo, siete poseen títulos y concesiones en la explotación de materiales de construcción, canteras y gravas (Granada, Fusagasugá, Silvana, Tibacuy, Pasca, Pandi y Arbeláez) y seis explotación de carbón (Granada, Silvania, Tibacuy, Pandi, Arbeláez y San Bernardo) (Ministerio de Minas y Energía, 2008; IGAC, 2007). D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Vertiente Occidental Sur (…) “Pienso que las cosas que han pasado, son por desconocimiento de esta Constitución Política y del Código de los Recursos Naturales. Si nosotros queremos hacer una proyección o trazar una política frente a la problemática ambiental que hay en este país, debemos conocer nuestra historia”. (Tomado de relatoría participante, taller Fusagasugá, 12 y 13 de julio/13).
El proceso histórico que se expone a continuación, explica los orígenes de la problemática socioambiental de la Vertiente Occidental Sur. Estos acontecimientos inician antes y hasta la década de los setenta, donde aparecen hitos históricos referidos a las organizaciones y luchas agrarias, reforma agraria, inicios de la revolución verde y narcotráfico. Para la década de los ochenta, vemos, entre otras señales históricas, las relacionadas con asuntos de extinción de organizaciones sociales, acuerdos de paz, elección de dignatarios locales y departamentales y protección de los recursos naturales. Siguiendo con el curso de los hechos históricos, por la década de los noventa, hallamos rastros importantes en torno a la nueva Carta Política Constitucional, la creación del Ministerio de Ambiente y el nacimiento de organizaciones comunitarias prestadoras de servicios de acueducto en las zonas veredales. Para las décadas del 2000 y 2010, encontramos entre otros sucesos, los relacionados con la creación de las zonas de reserva campesina, suspensión y reinicio de diálogos de paz, desplazamiento poblacional, Plan Colombia, surgimiento de organizaciones de productores campesinos, afectación de productores cafeteros, comités para gestión y educación ambiental, POMCA y normativa para la delimitación y protección de reservas naturales. Acorde con lo expuesto, el cambio de la Constitución Política parece que parte la historia en dos. Se manifiestan los diálogos de paz, pero también la incidencia de los actores armados, como el narcotráfico y la guerrilla con más dinamismo. Luego se reitera el desplazamiento forzado. Al respecto, se expresó: (…) “Aparece la represión contra las organizaciones agrarias. Entonces, diría que ha habido una represión oficial a través de los elementos del Estado. En el Sumapaz, la gran mayoría de los campesinos cuando empezaron a
279
Mapa 6.7.
Áreas protegidas declaradas y títulos y concesiones mineras en los diez municipios que forman parte de la subregión de la Vertiente Occidental Sur Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
colonizar las grandes haciendas que había en esa época, vino la represión de Rojas Pinilla y esa gente tuvo que desplazarse hacia el páramo. La historia cuenta de una marcha gigantesca donde iban las cabezas de familia. Tuvieron que dejar las tierras productivas e irse hacia la montaña y eso es lo que ha venido sucediendo a lo largo de la historia en todo el país. Por tanto, quienes se han apropiado de las tierras plenamente productivas en este momento, son las multinacionales”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Se llega al origen que explica la expansión de la frontera agrícola, como producto de hechos históricos que se han entrelazado en el tiempo y que han originado este fenómeno que tenemos ahora. Por tanto, esos hechos históricos nos irán explicando los problemas y conflictos actuales. En ese sentido, se manifestó: (…) “Lo que debemos exigir es una soberanía alimentaria y unas políticas agrarias que realmente vayan en defensa del campesino colombiano. Mientras esto no se dé, no creo que vaya haber paz”. (…) “Mientras nosotros no tengamos conciencia de utilizar unas tecnologías limpias para la producción agropecuaria, la contaminación ambiental va a seguir, porque cada vez vamos a seguir consumiendo más”. (Participantes. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Aquí el problema no está necesariamente traducido en un asunto de orden material, pero tiene un efecto mucho más complicado y es de orden ideológico. Por tanto, el asunto de la problemática que tenemos atrás, lleva a un conflicto que tiene que ver con la falta de concientización de la comunidad frente a los impactos ambientales. Sin embargo, lo que hay de fondo, es un asunto ideológico, incluso de creencias, frente a cómo valorar esos recursos. Al respecto, se dijo: (…) “Dentro ese contexto histórico, estamos viendo las marchas campesinas, las peleas por las tierras. Y veo que el cuello más delicado es hacia los años noventa, me parece que tanto para los problemas sociales como para los ambientales. Es una fecha bastante importante”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “La Constitución Nacional con su contexto histórico y ambiental, abrió las puertas para la preservación y protección de esos recursos naturales. Pero pese a que existía el Código Nacional de los Recursos Naturales, la importancia constitucional se logró después del 91. Y ahí aparecen los mecanismos de participación ciudadana, donde realmente nos reconocieron ciertos derechos y nos dio muchas normas en el tema ambiental para proteger todo esto”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “De pronto no hay un reconocimiento, teniendo en cuenta esta problemática, de las herramientas de planificación a nivel nacional, como el Plan de Desarrollo Nacional, el PGAR de la CAR, los POMCA y los POT porque entonces, ahí sí hablamos de unos tipos de urbanización y de cómo se está ordenando el territorio”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Precisamente, me refiero al tema de la información. Me refiero a esto porque considero que la CAR como líder en el tema ambiental, a través del CIDEA, entonces, qué es lo que está pasando con la forma como la CAR lo hace y habría que replantear algunos temas”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “También y en cuanto a la esencia de las zonas de reserva campesina (ZRC), es evitar la reconcentración de la tierra. Es decir, disminuir la frontera agrícola, protegiendo el medioambiente y concertando las políticas con los campesinos. Pero también tiene demasiados enemigos, sobre todo los gremios de producción”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13).
281
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Hay algo muy importante que pasó en 1984, y fueron los acuerdos de la Uribe en el gobierno de Belisario Betancur con las FARC. Eso ha incidido en la historia de este país y también en el medioambiente. Tuvieron que ubicarse en otros sectores, deforestar y contaminar las aguas”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Lo que estamos haciendo aquí es un gran debate político, para mirar lo que vamos a hacer hacia el futuro y para crear una conciencia en la comunidad, más ajustada en una armonía entre el hombre y la naturaleza”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Con relación a los problemas ambientales, se prosiguió: (…) “En alguna parte la ley se ha dado, que hay tres amenazas latentes para la desaparición de la humanidad y una de esas es el calentamiento global, la otra el hambre porque cada día hay menos alimentos y el otro problema son las amenazas de las armas nucleares. Por eso, tenemos que crear una conciencia de cómo tenemos que trabajar todos los seres humanos frente a eso, para hacer un mundo realmente vivible”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Complementando, yo sí creo que tenemos un poco más de conciencia ambiental”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). En la gráfica 6.5 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Transcurrido el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. 282
E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos Las comunidades de la subregión señalan una variedad de problemas ambientales que están afectando en mayor o menor medida a sus municipios. Estas problemáticas incluyen impactos generados por las mismas comunidades por desconocimiento o falta de conciencia ambiental, e impactos generados por terceros, principalmente aquellos involucrados en megaproyectos. En la tabla 6.9 se citan las problemáticas que son reconocidas en la subregión como de amplia incidencia. A continuación se discuten las causas y efectos de mayor crisis ambiental en la zona de estudio. 2. Producción agropecuaria: ¿un modelo insostenible? Los problemas que despiertan mayor preocupación son los relacionados con los sistemas de producción agropecuaria presentes en la región. Estos problemas van desde la expansión de la frontera agrícola hacia los ecosistemas estratégicos y de alto valor ecológico, pasando por el uso inadecuado de pesticidas, la baja rentabilidad de los cultivos, hasta el relevo generacional y la dependencia alimentaria. Encontrándose todas interconectadas. Un ejemplo reiterativo durante el debate, es el de las consecuencias del cambio climático en la producción agrícola. Estos fenómenos han forzado a algunos productores a expandir su frontera de producción a zonas más altas latitudinalmente, donde a su vez se requieren mayores cantidades de insumos químicos. Tal es el caso de los caficultores, quienes están empleando una nueva variedad que requiere grandes cantidades de insumos y por sus exigencias de luz solar generan deforestación total del predio donde se lleva a cabo esta práctica. A este respecto, los participantes afirman: (…) “Una parte que me interesa mucho en Tibacuy es la producción cafetera. La Federación Nacional de Cafeteros, a través de todo el ejercicio que
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 6.9. LISTA DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, LOS DÍAS 5 Y 6 DE JULIO DE 2013
284
Afectación de la doble calzada
El NO a Emgesa pero con propuestas novedosas
Afectación de unas trituradoras que extraen rocas en el río Sumapaz
Erosión
Afectación hídrica y reserva forestal
Estrategias para asegurar el recambio generacional
Afectación por desechos sanitarios
Expansión de cultivos de papa
Afectación por las líneas de transmisión eléctrica
Expansión ganadera
Afectación por microcentrales eléctricas
Falla en los procesos de inclusión en las consultas previas
Agroquímicos
Falta de concientización de la comunidad frente a los impactos ambientales
Alianzas (SENA-CAR-Umata)
Falta de control institucional
Ampliación de la frontera agrícola
Falta de organización de la comunidad
Asentamientos rurales en zonas de reserva forestal
Falta de integración CAR-comunidades, no a los proyectos integrales
Calentamiento global
Fragmentación de la propiedad
Cambio climático
Hidroeléctrica
Cambio de la calidad de vida
Impacto en acceso a servicios públicos
Cambios en el paisaje de Sumapaz
Impuesto por construcción de antenas de comunicación
Carencia de política para estimular a los jóvenes al desarrollo rural
Incremento de población urbana
Contaminación agroquímicos
Influencia de los medios de comunicación para la migración a las ciudades
Contaminación ambiental
Insumos
Contaminación de aguas por uso de mercurio
Manejo de residuos químicos
Contaminación del aire
Minería
Contaminación hídrica
Múltiples competencias privadas y públicas
Contaminación visual
No hay interés a la producción limpia
Construcción de hotel y cable en la reserva de Roble Quininí
No hay respaldo de las entidades públicas
Deforestación
Parcelación y urbanización del campo
Deforestación del roble
Pérdidas hidroforestales
Deforestación excesiva
Presencia de patrimonio arqueológico (panches)
Deforestación por nuevas variedades de café
Proyecto Emgesa (española), intervenir río Sumapaz
Delimitación de ecosistemas estratégicos para limitar la minería
Quemas
Dependencia alimentaria
Recursos hídricos
Desconocimiento de los procesos de producción limpia
Reducción de la UAF
Deslizamientos por explotación de carbón
Residuos posconsumo
Desplazamiento campesino
Sentido de pertenencia
Disminución de población rural
Tala de árboles
Turismo indiscriminado Uso de suelos en el OT debe modificarse ZRC alternativa para la protección ambiental Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
ha hecho desde que nació, pasando por las caídas de café, por la implementación de diferentes variedades, hasta traernos una variedad que no es susceptible a la roya. Sin embargo, una exigencia de este tipo de cultivo es precisamente deforestar casi todo el lote porque es una plantación que no se produce en sombrío, toca que le dé mucho sol o si no, no produce, pero sucede lo que dice el amigo acá, ¿qué sería de ellos si no producen café? Cuando ya se ha creado una cultura de muchísimos años, donde estos campesinos no saben hacer otra cosa, sino que de manera cultural manejan el cultivo de café y de eso sobreviven es bien complejo, porque si ellos no cultivan a pesar de todos los problemas que tienen ahora en el momento, los bajos precios, los altos costos de los agroinsumos ellos están trabajando a pérdida, pero lo están haciendo es su manera cultural de sobrevivir, ¿qué podemos hacer ante esto? ¿Qué puede hacer la Federación Nacional de Cafeteros frente a este tema? Tienen que analizar estos fenómenos, porque tienen en quiebra económica a los cafeteros, se vino abajo toda una forma de vivir, están pasando necesidades, hay una cantidad de cosas que van a desencadenar un problema social”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Teniendo en cuenta la importancia ambiental que presenta la Provincia del Sumapaz, se reconoce, por otra parte, que el problema de la ampliación de la frontera agrícola se intensifica “hacia el bosque alto andino y las áreas de páramo, los cauces de agua en el sector rural… que están contaminados en su mayoría por residuos de agroquímicos” (CAR. Resnatur. Suma-paz, 2009). Este uso indiscriminado de agroquímicos también viene de una dependencia a las multinacionales que los producen o de las diferentes instituciones que promueven su uso entre los productores, pero que por tanto no realizan una adecuada capacitación de uso al productor. Es así, como la desinformación puede llegar a generar sobrecostos en la producción y pérdidas, así como una importante contaminación ambiental de suelos y agua: (…) “Uno de los grandes problemas que tiene la producción agropecuaria, es la dependencia tan grande que tienen con las multinacionales productoras de agroquímicos. Resulta que está comprobado científicamente que el 60% de los gases efecto invernadero son causados por la actividad agropecuaria en el mundo y de eso el 40% lo produce la actividad pecuaria (vacas y cerdos), y el 40% a través de la mala utilización de los agroquímicos. Especialmente aquellos productos nitrogenados. Resulta que lo bota al boleo y ese nitrógeno no está causando ningún efecto a la planta, sino que se va directamente a engrosar la capa de los gases efecto invernadero. Por otra parte, el abuso que hace el agricultor de forma casi general sobre la aplicación de los pesticidas. Si un ingeniero agrónomo que le guste hacer uso racional de los pesticidas, le dice al campesino: aplique este producto un kilo/caneca, y luego llega el del laboratorio y le dice al campesino: eso no le hace nada; tome, le doy esta cachucha pero aplique dos kilos/caneca. Y como el campesino es astuto, coge los kilos que le recomendaron el agrónomo y el del laboratorio y los aplica a la caneca, está botando la plata ahí y está envenenando los productos. Nosotros tenemos una experiencia, porque yo pertenezco a diferentes organizaciones, nosotros tenemos dos sistemas de producción ahí, está la producción tradicional pero haciendo uso racional de los químicos y la otra de producción limpia. Tenemos que en la producción tradicional con uso racional de pesticidas, un promedio de 22 toneladas/hectárea en papa criolla, con unos costos que no nos han llegado a superar los 10 millones de pesos/hectárea. Miramos con el vecino, tiene una producción de 14-15 toneladas/hectárea y tiene unos costos de 14-15 millones/hectárea; entonces, ahí se ven los efectos en la producción”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13).
285
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
En el testimonio anterior, se presenta como una solución factible el uso de las buenas prácticas agrícolas y la producción limpia. Sin embargo, frente a esta solución se presenta el desconocimiento y la mala interpretación de estas prácticas que conlleva la suspicacia de los campesinos y, por ende, a continuar con su forma de producción habitual, a este respecto se manifestó: (…) “Por ahí se habla y alguien decía de los fracasos de la producción limpia. Eso es desconocimiento de los procesos, la producción limpia no es nada difícil y es el mejor sistema de producción que puede haber, se sacan productos inocuos a los precios más bajos posibles y no se está contaminando, no se está dañando el medioambiente; lo que pasa es que en un principio, y en eso Fusagasugá es pionero en agricultura orgánica, vienen muchos errores. Porque todo es un proceso de aprendizaje y se confundió producción orgánica con producción limpia. Es que la producción limpia no es producir cosas biológicas, es alternar técnicas, productos biológicos y productos químicos; se busca de los tres cuál es el que se tiene que aplicar en el momento y de allí se obtiene una excelente producción. Ahí es donde también la CAR debe intervenir en orientar esa parte y ponerse a trabajar de la mano con el SENA y los señores de la Umata”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Este problema de desconocimiento frente a las prácticas agrícolas, refuerza el uso indiscriminado de insumos químicos, que por sus precios aumenta los costos de la producción generando pérdidas para los productores. Además, la ausencia de caminos seguros de comercialización justa, está conllevando un cambio acelerado en el uso del suelo, pasando de sistemas agrícolas a la expansión agropecuaria:
286
(…) “Otro problema que surge pasando ya por todas las anteriores dificultades es cuando se llega al mercado. ¿Dónde se venden los productos? Ahí se enfrenta con la ausencia de canales de mercado justo o adecuado para esos campesinos que con tanto esfuerzo han sacado una producción. Hay una cantidad de acaparadores, monopolios y finalmente ustedes van a la plaza de mercado y encuentran el desperdicio de comida, en plazas pequeñas y grandes como abastos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). (…) “Una experiencia personal es el cambio de agricultura por ganadería. Eso se da mucho por el sector de Silvania y otros municipios; la gente ya optó porque la agricultura no es rentable y se va al ganado, vuelven sus tierras potreros, eso afecta el medioambiente, afecta en que ya no se arreglan las vías porque, por ejemplo, donde yo estoy, las vías se olvidaron; antes como había agricultura había gente pasando de un lado a otro, cargando, pero ahora ya solo hay fincas grandes y van a caballo o en moto y las vías permanecen en mal estado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). La migración de los jóvenes del campo a la ciudad, problemas de relevo generacional, lo que puede generar a futuro peligro en la seguridad alimentaria: (…) “La urbanización de los municipios provinciales trae unos efectos muy negativos en el campo, porque desplaza a la gente del campo. Hoy en día es muy difícil encontrar personas jóvenes para que trabajen la tierra, y a uno lo aterra lo que va a pasar en un futuro con el campo porque no va haber gente que lo trabaje y eso va a poner en peligro lo que llaman hoy en día la seguridad alimentaria. Entonces, a mí sí me aterra esa parte que además trae un efecto negativo al medioambiente, ya que al incrementar la población demográfica de los centros urbanos aparecen impactos en el medioambiente, al estilo de vida, porque nos hace la vida más desagradable. Yo pienso que la vida cercana a la naturaleza es mucho más agradable que la que uno vive en ciudades como Bogotá o Medellín”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13).
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
Por otra parte, los jóvenes campesinos también se encuentran en una situación donde los medios de comunicación los bombardean con información, y según lo expresaron algunos participantes, “información ilusoria e irreal”, sobre todo lo que se puede conseguir en los cascos urbanos y más aún en las grandes urbes. Además de las problemáticas anteriormente presentadas, también debatieron en repetidas ocasiones la desarticulación interinstitucional. Problemas sobre los cuales se hará mención a continuación. 3. Desarticulación territorial: un problema que va desde lo local hasta lo regional Otras problemáticas ambientales frecuentemente mencionadas por los participantes del taller, están relacionadas con la desarticulación existente entre los diferentes actores involucrados en los procesos de la región. Dentro de las problemáticas institucionalidad-comunidades, se encuentra la falta de integración de estos dos actores para la elaboración de proyectos, acordes con la realidad de la región y que cumplan con las expectativas de todas las partes interesadas. A este respecto, se expresó: (…) “Como los proyectos vienen de arriba, se olvida que Colombia es un estado de derecho, entonces encontramos políticas que no se ajustan a un desarrollo justo y sostenible, que se apartan del desarrollo humano y se enfocan en el desarrollo económico. A finales del año pasado, escuchaba al señor presidente decir que nuestra economía había subido, yo no sé si nuestra economía, porque la mía sigue igual y antes ha bajado. La economía nacional ha crecido gracias a la locomotora de la minería, palabras textuales de él, entonces pienso que hay una cosa y es que tenemos que quitarnos de la cabeza que las políticas vienen de arriba, los que hacen las leyes son las personas que nosotros los de abajo elegimos. Por tanto, tenemos que empezar a educar a nuestros hijos, porque los muchachos van a querer irse para Bogotá, a hacer no sé qué, porque se supone que allá están bien; lo que hay que hacer es escribir en la mente de los niños, empezar a generar políticas de educación ambiental, de sentido y de pertenencia”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). En cuanto a la falta de consenso en la toma de decisiones, un ejemplo reiterativo en el debate es la declaración de la Reserva Forestal Protectora del Cerro de Quininí, donde algunos participantes consideran que debido a esta declaratoria, no tienen alternativas económicas ni de ninguna índole en sus predios: (…) “En la zona del Cerro Quininí, en Tibacuy, hay unas limitaciones porque nosotros somos habitantes y nuestras fincas salen declaradas como zona forestal; entonces, ¿qué limitaciones tenemos? No podemos tumbar árboles para poner un cultivo, no tenemos acceso a un crédito porque nos sale gravado, tenemos muchas limitaciones”. (…) “El problema es que las empresas hablan de socialización, contarnos lo que van a hacer pero lo que deben hacer es crear procesos de concertación con las comunidades”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Asimismo, se resalta la falta de compromiso de las autoridades competentes para realizar un trabajo integral e interinstitucional en atender debidamente las demandas de la comunidad. Por lo cual, los participantes consideran que la negligencia, en el momento de realizar estas exigencias, terminan en una fatiga para el denunciante y, por ende, el problema sigue sin darle solución alguna: (…) “De este tema de la ampliación de la frontera agrícola tiene tanto de largo como de ancho. Generalmente es patrocinada por las instituciones, el primero que está a la cabeza definiendo esa ampliación es el alcalde o el concejal, porque resulta que el señor que se pone a talar el bosque allá, es aquel que le aporta o el voto o la plata para la campaña, entonces es
287
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
intocable”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Sin embargo, la falta de articulación es, en parte, responsabilidad de los mismos pobladores, esto por una falta de visión colectiva y de organización: (…) “Nosotros tenemos un problema, aunque creemos que estamos organizados estamos desorganizados. Porque todos pedimos un tiempo y el tiempo es la ampliación de la frontera agrícola, luego todos empezamos a hablar del mismo tema, la frontera agrícola, ¿por qué la ampliación de la frontera agrícola? El señor dice, porque necesito un crédito, porque necesito vender, necesito producir, porque yo necesito y se convierten en porqués individuales y ahí es donde la organización fracasa; encontramos la necesidad de ampliar la frontera agrícola, pero ¿por qué las comunidades independientemente de qué jurisdicción de las CAR les corresponda? Por consiguiente, yo veo que el problema de nosotros es que la comunidad a nivel social, decimos el qué, pero nunca unificamos el por qué. ¿Por qué la minería debe darse de esa manera y no de aquella?”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Con relación a este factor, se asocia la falta de sentido de pertenencia: (…) “La problemática se resume todo a la falta de sentido de pertenencia que tenemos todos. Cuando hablamos y tocamos el tema de la hidroeléctrica a todos nos florece defender el río Sumapaz; pero cuando tenemos un sector que está contaminando, la fuente hídrica con residuos de agroquímicos, también hay que tener sentido de pertenencia en ese proceso. Estamos desarrollando una cantidad de problemas a raíz precisamente de esa falta de pertenencia que tenemos hacia nuestros recursos naturales…”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). 288
En adición a estas problemáticas de desarticulación, se señalan la deforestación como un tema importante en la subregión. 4. Pérdida de patrimonio natural y cultural: un problema de regulaciones y alternativas económicas Los participantes testifican que en la región existe una deforestación excesiva relacionada con las pocas alternativas económicas reales que tienen para conservar los bosques: (…) “Yo, como defensor de los campesinos, invito a que conozcamos la historia de por qué y cómo a los campesinos nos han arrinconado a tumbar cerro y afectar fuentes. No es por capricho, ni porque nos dé gusto hacerlo, somos empujados por la situación, tenemos tierra aquí muy aptas para agricultura, pero se dedican a otras cosas; por eso nos ha tocado destruir la montaña para hacer la producción. Es importante lo que dice el compañero de Arbeláez, de dar un incentivo real al campesino para que pueda sobrevivir, para que pueda comer, si no, nunca va a proteger, porque pueda que le den capacitación, pero uno de capacitación no come. Si uno tiene una hectárea de tierra y se dedica a protegerla bien porque está produciendo oxígeno, está produciendo árboles, pero si yo voy y digo eso en el supermercado, allá no me van a dar mercado, porque la economía campesina se basa en la agricultura y en la ganadería, de eso se vive, y esas dos son las que afectan directamente al bosque. Sí debería ser un incentivo real para los campesinos para que protejan el medioambiente, digamos desde la reserva y me parece que comprarles es hacerles un mal todavía peor; porque si vamos a mirar al campesino que le vendió la reserva a la CAR, ¿dónde está ahorita? Debe estar por allá en Altos de Cazucá o no se sabe dónde está. Es un problema muy importante que se da por parte de las instituciones”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13).
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
Asimismo, se considera que otro factor que agrava la deforestación es la falta de control y regulaciones al turismo. El cual ha traído, a su vez, consecuencia en la conservación del patrimonio cultural aún presente en la subregión: (…) “Eso va relacionado con el manejo de la reserva, porque exactamente, en la zona de la reserva forestal, propiamente en la parte más alta del cerro Quininí, existen vestigios de la tribu panche y allí se generó un turismo indiscriminado que es practicado por muchísimos, y que ha generado contaminación. Por decir algo, el bosque de robles fue impactado a tal punto que su colchón de hojas desapareció, hay árboles caídos y hay una contaminación muy grande que para concepto de nosotros como habitantes de la zona es negativo”. (…) “Aunque yo no soy ingeniera forestal, cuando uno va y ve que se han caído muchos árboles y que hay menos colchón, uno se dice: aquí está pasando algo. Cuando uno ve que se hacen fogatas y nadie controla eso es tenaz. Entonces, nosotros como comunidad tratamos de hacer cositas y por lo menos concientizar al turista, pero mientras suben turistas a hacer turismo sano pues bien, pero cuando sube otra clase de turistas, ¿quién lo controla?”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). 5. ¿Y la contaminación de dónde viene? Un problema recurrente en el debate es la contaminación de las fuentes hídricas. Este se debe principalmente a la ausencia de PTAR en los municipios, por ende un vertimiento directo y sin tratamiento de los desechos a los cuerpos de agua. Al respecto, se afirma que existe una falta de vinculación de estos problemas a los proyectos de urbanización: (…) “Todo el mundo habla de tala, quemas, pero no miramos lo que nosotros mismos contaminamos con las aguas residuales. Hablábamos de una parcelación en un asentamiento humano donde no haya una planta de tratamiento de aguas residuales, eso va a la quebrada directamente, grasas, desechos sanitarios, lo que nosotros mismos consumimos; entonces, en la planificación de las urbanizaciones se hablaba de iniciativas. Si hubiera una buena estructuración se podría hacer, pero nunca se toman los temas de los manejos de las aguas residuales como importantes, sí existe la normativa pero más allá no se va”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Otro foco de contaminación se da por la actividad de la industria minera. Esta problemática no solo afecta el recurso hídrico, sino que, en muchos casos, también genera condiciones de riesgo en las comunidades que habitan en torno a las zonas de extracción, principalmente por fenómenos como desplazamiento y remoción en masa: (…) “La minería es un problema ambiental en cualquier lugar del mundo. Hablemos de nuestro municipio, de Granada, que es un municipio relativamente pequeño. El Ministerio de Minas tiene otorgadas hasta el momento 25 concesiones mineras para explotar recebo, carbón y no sé qué más cantidad de cosas. Esto trae grandes consecuencias al medioambiente, una contaminación enorme. Además, lo que decían aquí de la explotación de piedra del río Sumapaz, es un problema porque está contaminando el agua río abajo. Y ¿la explotación del oro? Por fin se acordaron que tenían que legislar un poquito y prohibieron el mercurio, pero todavía le dieron 30 años de vida, todavía son 30 años más envenenando las aguas. Hay dos temas básicos que parten de la minería y uno de ellos es la contaminación hídrica del agua y el otro es el riesgo directo a la vida de las personas, baja esa avalancha y todo ese sedimento que llegó de la mina y sale, ¿quién es capaz de resistir 60 segundos sin tomar aire? La explotación minera y la aplicación de agroquímicos son los nuevos contaminantes más grandes”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13).
289
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “La contaminación más grande que se está generando en el río Sumapaz es una trituradora que le está sacando toda la piedra al río Sumapaz, es más peligroso dejar un río sin piedras que todo lo que se genera de ahí para arriba. Por ejemplo, en el municipio de Arbeláez, que es un municipio un poquito más arriba, la trituradora la tuvieron que quitar porque acabó con las vías, y las tractomulas y los vehículos pesados acabaron la vía que conduce de Boquerón a Cabrera, entonces quitaron esa; pero después Fusagasugá autorizó una maquina más grande en el Boquerón y está haciendo una contaminación más grande en el río Sumapaz”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Por otra parte, y como veremos en el siguiente apartado, se debatió el tema de instauración de megaproyectos. 6. Megaproyectos: desarrollo frente a la calidad de vida La minería, las dobles calzadas, las hidroeléctricas son vistas por muchos como proyectos que van a traer desarrollo a las diferentes regiones y al país. Sin embargo, se expuso cómo estos megaproyectos han traído o pueden traer consecuencias negativas socioambientales. Uno de los proyectos sobre el cual se debatió en reiteradas ocasiones y sobre el que se percibe, existe un desconocimiento por una parte de la comunidad, es la construcción de microcentrales eléctricas de la empresa Emgesa. Al respecto, las comunidades se refieren que no solo se causará un daño sobre el medioambiente, sino y aún más relevante, ocasionará una pérdida de ruralidad, de costumbres y desplazamiento de campesinos a los cascos urbanos. En consecuencia, se expresó:
290
(…) “En Cabrera hay un megaproyecto donde Emgesa, multinacional española, pretende hacer ocho microcentrales a lo largo del lecho del río Sumapaz. Esas microcentrales tienen que ver con la parte rural de Bogotá en el páramo de Sumapaz, Cabrera, Venecia, Icononzo y Pandi, que son, asimismo, los municipios más afectados. Este proyecto no va a crear solo un problema medioambiental, sino social también, porque hay muchas personas a las que les van a comprar sus fincas y ¿qué hace un campesino que vende una finca por 100 millones? Por decir algo, se viene a la ciudad y se compra una casa, está dejando de producir, tiene que cambiar sus costumbres y su hábitat, entonces tiene que cambiar infinidad de cosas. Además, la construcción va a generar que lleguen personas con unas costumbres totalmente diferentes, como ha sucedido en los centros petroleros que llegan personas con malas costumbres, se fomenta la prostitución, el vicio, es un problema social y ecológico. No solamente en Cabrera, es una problemática que nos afecta a todos los sumapaceños. En los diferentes municipios se han hecho encuentros para discutir eso, donde han venido compañeros y compañeras de otras regiones del país donde han tenido problemáticas similares a compartirnos sus experiencias. Yo diría que una de las tareas que tenemos los sumapaceños es precisamente ponernos en la defensa del patrimonio social y ambiental del Sumapaz”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Hasta el momento, los participantes aseguran que no conocen qué autoridad ambiental es la encargada de otorgar los permisos ni las consecuencias que dicho proyecto puede generar sobre sus territorios, por lo que hacen un llamado a la solidaridad subregional: (…) “A futuro se hace la represa y nosotros quedamos con las manos cruzadas, estoy de acuerdo en lo que dice la compañera que una cosa es el medioambiente y otra lo que dice la CAR. La CAR, si realmente es la autoridad ambiental de la región, debería estar por encima de los permisos; pero resulta que la CAR hasta ahora tuvo conocimiento del proyecto. Porque nosotros siempre hemos estado preguntando a la CAR a Cortolima (no sé cuál de los dos lo está manejando o está vinculado con él) y pues todavía no tienen conocimiento, siendo que ya se hicieron los estudios ambientales y aunque no se han presentado aún a la agencia de licencias
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
ambientales, pero los estudios ya se hicieron, los hizo una empresa, que es una contratista. Entonces, de parte de la comunidad creo que debemos decir: ¡No! a este proyecto porque de todas maneras es privatizar el río Sumapaz, dejárselo a esta empresa y después nos tocaría hasta pedir permiso para poder pasar por esta área. El proyecto consistía inicialmente en una hidroeléctrica, pero ahora según ellos lo hicieron ambientalmente amigable, ahora consiste en hacer pequeñas represas, tres para hacer ocho minicentrales; es decir, sacarle el agua al río y más abajo devolvérsela, pero quedaría una parte del río seca. Es importante, ya que tocamos el punto, que toda la comunidad del Sumapaz nos apoye y se una, porque de todas maneras toda la región se verá afectada”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). En el mismo orden de ideas, los participantes se refieren a las incongruencias existentes en las zonas de reserva campesina, cuando un megaproyecto está de por medio: (…) “En Cabrera, la organización empezó algo que se llama la zona de reserva campesina, creada por un decreto presidencial. Según ese decreto88, nuestro territorio y los recursos naturales deben ser protegidos por los campesinos. Cosa contraria pasa, cuando vemos la implementación del proyecto hidroeléctrico del Sumapaz, que es una pelea con el desarrollo del medioambiente que está haciendo el país, y que en esa pelea los campesinos que vivimos en el territorio vamos a salir desplazados. Yo he estado en las socializaciones que ha hecho la empresa y ellos cuentan el proyecto, han dado los beneficios y los contras. Los beneficios que nos dan, nos hacen dar risa; en una ocasión dijeron que uno de los beneficios que tenía el pueblo era que iba a salir del anonimato, que iba a ser conocido”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Además de este proyecto, los participantes afirman que han sufrido impactos negativos debido a las líneas de transmisión eléctrica que se han instalado en la subregión: (…) “La construcción del túnel para la generación de energía eléctrica y la construcción de una línea de alta tensión. Estas obras han causado que las fuentes de agua de la zona alta del municipio de Granada y zonas de los municipios de Soacha y Sibaté, quedaran completamente secas. Y eso nos obligó a mirar hacia el páramo de Sumapaz y conducir el agua desde la parte alta del páramo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Finalmente, en el tema de los megaproyectos, los participantes del municipio de Silvania compartieron con los demás asistentes el proceso de consulta anterior: la construcción de la doble calzada, y los problemas, principalmente, de vías de acceso a las veredas, que conllevó en su municipio el desarrollo del proyecto, refiriéndose así: (…) “En el municipio de Silvania tenemos un problema grandísimo que fue la doble calzada. Fue algo que afectó desde Granada hasta Fusagasugá, cuando el desarrollo viene por encima de quien sea, es difícil. En una reunión que tuvimos con la ministra de Transporte, escuchando ella todas las cantidades de afectaciones que tiene el municipio, la respuesta fue que la doble calzada se hacía por encima de quien fuera. Nosotros le decíamos a ella que no estábamos en contra de la doble calzada, podía de pronto ser un beneficio, podían aumentar los precios de los terrenos y ella aún decía que se hace por encima de quien sea. Entonces, cuando las órdenes vienen de arriba, por más unidas que estemos las comunidades, créanme que es
88 Las ZRC aparecen en la normatividad nacional a partir de la Ley 160 de 1994, en el capítulo XIII: Colonización, Zonas de reserva campesina y Desarrollo empresarial, y se reglamentan como figura a través del Decreto 1777 de 1996, del Acuerdo 024 de 1996 y acuerdos de la junta directiva del Incora. La ZRC de Cabrera fue aprobada por Resolución 046 de 2002.
291
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
bastante difícil, y se los digo porque estamos juntos en la lucha con varios presidentes de JAC; han sido luchas de días y noches interminables. Inicialmente, hicimos un paro donde les hicimos parar maquinaria y al personal que estaba trabajando y hubo demandas hacia las personas que estábamos liderando eso. Nosotros lo que queríamos era que ellos nos escucharan y bueno, luego tomamos la decisión que quienes tenían que firmar los compromisos no los firmaron, los firmó el alcalde, quien ha estado de la mano con las comunidades, pero quien tenía que comprometerse, no firmó. Por tanto, se hizo otro paro, donde se paró la obra mas no maquinarias; ahí vino la gente de la concesión, nos dejó un documento firmado donde se comprometían a que para tal fecha retirarían los rellenos y a hacer los pagos de los predios, se comprometió a todo y hasta el día de hoy no nos ha cumplido absolutamente nada. Viendo en todo lo que afectan a la población, yo entiendo a los funcionarios, pero también entiendo a las comunidades. En mi sector, mi vereda la dejaron sin vía de acceso; imagínense, por la Panamericana está la vía a las veredas de Quebrada Honda, El Duval y El Silencio y parte de otras veredas y ¿qué pasa?, que vamos a quedar sin vía de acceso y a este momento ¿quién nos da razón?, nadie, por falta de socializaciones, y lo digo por mi comunidad de conocimiento de lo que nos iba a afectar o beneficiar por eso estamos en lo que estamos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). F. Priorización de los conflictos socioambientales
292
Seguido a estos planteamientos, los participantes discutieron el grado de conflictividad y de impacto de las problemáticas, ubicándolas en diferentes niveles de prioridad. En el mapa 6.8 se puede apreciar la ubicación geográfica de las problemáticas ambientales identificadas por las comunidades. En la gráfica 6.6 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Dentro de los conflictos que los participantes consideraron relevantes (véase ubicación geográfica en el mapa 6.8) y sobre los cuales recae una valorización alta del estado de desequilibrio (véase gráfica 6.6), se encuentran las problemáticas relacionadas con el recurso hídrico por residuos y vertimientos provenientes de la actividad agropecuaria; son algunas de ellas: (…) “El conflicto que surge en la mayoría de los municipios es por la parte agropecuaria, porque los desechos de los cultivos y de los animales muertos, los envases de agroquímicos van a parar a los cuerpos de agua. Es una contaminación total”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Otras problemáticas priorizadas y que los participantes relacionan al recurso hídrico, son la alta deforestación de especies productoras de agua y la pérdida de zonas de importancia acuífera. Al respecto, se expresó: (…) “Desafortunadamente, las mejores tierras productivas están o al lado de la quebrada o al lado de los ríos; por tanto, el campesino prefiere talar al lado de las quebradas y de los ríos para sembrar, cuando lo que debería hacer es conservar la franja. Esto es generalizado en todos los municipios”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). (…) “La pérdida hídrica, específicamente en el caso de Granada, fue causada por la construcción del túnel que conduce del embalse del Muña a las dos hidroeléctricas que hay en Mesitas, La Guaca y El Paraíso, y lo único
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 6.6. CONFLICTOS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO ALTO (0 - 1,9) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, LOS DÍAS 5 Y 6 DE JULIO DE 2013. SUBREGIÓN DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL SUR. PROVINCIA DEL SUMAPAZ
Fragmentación de la propiedad rural 1,6 Infraestructura obsoleta de servicios públicos 1,5
Contaminación hídrica por residuos
1,4 1,2 1 0,8
Intensificación de fenómenos climáticos
0,6 0,4
1
Contaminación hídrica por vertimiento de agroquímicos
0,3 0,5
0
0,2 0 Falta de sentido de pertenencia
Impacto ambiental por construcción de hidroeléctrica (Emgesa)
0,5
1 0,5 1
Pérdida de zona de importancia acuífera
Contaminación del aire
1
Deforestación de especies productoras de agua
1
Desplazamiento campesino por conflicto armado Estado de equilibrio
294
Fuente: Participantes taller de Fusagasugá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
que se pudo hacer casi 20 años después, fue colocar una acción popular y lograr compensación por la contaminación en algunas fuentes, como en el caso de la quebrada San José y el caso de Rioseco y la pérdida total del agua de las quebradas de El Soche, Sabaneta, Platanitos y La Poma, que se secaron a causa de la construcción del túnel. A los compañeros de Cabrera y otros municipios, la construcción de la hidroeléctrica como tal no trae ningún perjuicio, ese perjuicio lo traen las obras complementarias. En este caso, sí hay que tener mucho cuidado y exigir si van a construir túneles, porque a la fija el agua desaparece”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Así como se mencionó en la primera parte de este capítulo, las poblaciones afirman que la llegada de proyectos hidroeléctricos en sus municipios, generó impactos tanto en el medioambiente como de salud a sus pobladores, considerando así este problema como “un total desequilibrio en toda la región de Sumapaz”. Otro tipo de problemas identificados como prioritarios, son los relacionados a las obras de infraestructura vial y a la planificación apropiada de los servicios públicos esenciales. Los participantes afirman que el problema de infraestructura se debe a la falta de vías de acceso hacia sus veredas, así como a las malas condiciones de las vías terciarias: (…) “Acerca de la recebera que nos habían sellado hace dos años, logramos que todas las juntas de acción comunal tomaran la misión de recolectar firmas para solicitar a Ingeominas que nos devolvieran la recebera, porque las vías terciarias estaban demasiado pésimas. La gente no quería ya pagar el impuesto porque no se les arreglaban las vías. Así que recolectamos 1.200 firmas y las enviamos a Ingeominas. Nos dieron solución en 20 días, ahora estamos arreglando la malla vial y todo el sistema de las vías terciarias
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
porque ya tenemos el material suficiente”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). En relación con la ausencia de obras y servicios públicos, las comunidades consideran que existe una planificación inadecuada y, en algunos casos, obsoleta en lo que se refiere al tratamiento de las aguas residuales domésticas: (…) “Este impacto lo tomamos como aquel que se causa cuando no existe la infraestructura adecuada para mitigar el daño que causa tener unos servicios públicos en su casa. El agua llega a su casa y después de usarla no se le da el manejo adecuado a los vertimientos. Los municipios que no tienen PTAR o que no tienen separación de las aguas lluvias y servidas. Entonces, hay un impacto en acceso a los servicios públicos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Otra problemática prioritaria es la fragmentación de la propiedad rural, debida principalmente a la falta de solidaridad, incluso dentro del núcleo familiar donde no existen acuerdos previos sobre el destino de una propiedad luego de ser heredada. Teniendo en cuenta el grado de conflictividad de las problemáticas ambientales identificadas por los participantes y que se desarrolló anteriormente, se deduce que en los municipios de la Provincia del Sumapaz no existe suficiente apropiación e información sobre los mecanismos de participación local en uso y priorización de recursos para la solución de los conflictos socioambientales. En la gráfica 6.7 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila entre 2 - 3,9. De igual manera, se perciben dos problemáticas (dependencia alimentaria y contaminación hídrica por vertimientos químicos de minería), consideradas en un estado de menor desequilibrio con un valor de 4 - 5. En las problemáticas relacionadas con el sistema de producción agropecuaria, se destaca la deforestación causada por la promoción e implementación de cultivos, principalmente de café, que no requieren sombrío: (…) “Acerca de la capacitación en cultivos tradicionales, yo he estado en un par de reuniones con la Federación de Cafeteros y por el contrario ellos impulsan una variedad donde hay que quitar el sombrío. Volver a las variedades anteriores no es una posibilidad que ellos contemplan realmente”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Esto, a su vez, afecta a los campesinos por la descoordinación institucional que existe; según se expresó, se presentan contradicciones dentro de las mismas entidades que promueven la producción agrícola: (…) “Por eso es el problema de la falta de coordinación entre los mismos funcionarios de una organización. Por ejemplo, en el curso de cultivo de papa, uno de los conferencistas, un alto funcionario de Fedecafé, nos decía que después de varios años donde la Federación le estaba insistiendo en tumbar los sombríos para sembrar variedades de café que necesiten alta luminosidad, la Federación se dio cuenta del error ecológico tan grande que estaba cometiendo y las pérdidas hídricas que están enfrentando. Ahora, la Federación está promoviendo nuevamente el cultivo de café con sombrío, palabras textuales que nos decía el conferencista y, por otro lado, los técnicos diciendo otras cosas diferentes en el campo; ahí es donde está una de las mayores problemáticas: es la falta de coordinación interinstitucional”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13).
295
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 6.7. CONFLICTOS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO MEDIO (2 - 3,9) Y BAJO (4 - 5) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE FUSAGASUGÁ, LOS DÍAS 5 Y 6 DE JULIO DE 2013. SUBREGIÓN DE LA VERTIENTE OCCIDENTAL SUR. PROVINCIA DEL SUMAPAZ
5
Reducción de la unidad agrícola familiar 5 4,5 4 3,5 3 2,5 2 1,5 1 0,5 0
Contaminación hídrica por vertimiento de químicos (minería) Dependencia alimentaria 4
Despoblamiento del campo
3,5
Asentamiento rural en zona de protección
Expansión cultivos de papa
2
Deforestación 2 2 Expansión de la frontera pecuaria 2,5
2,5
3
Pérdida de paisaje por cambio en uso del suelo
2,5
3 Impacto ambiental por minería 3
Impacto ambiental por turismo sin planificación
3 3
Deforestación por introducción de nueva variedad de café
Urbanización de áreas rurales
Expansión de la frontera agrícola Estado de equilibrio Fuente: Participantes taller de Fusagasugá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
296
Otras problemáticas relacionadas, son la expansión de la frontera agropecuaria, principalmente por el cultivo de papa y la explotación ganadera, y la reducción de la unidad agrícola familiar (UAF). Frente a esta última problemática se afirmó: (…) “La mayoría de los habitantes de la región de Sumapaz hemos sido indiferentes a esta situación. Diferente en Arbeláez donde se intenta que este fenómeno no sea dramático, se mantiene aunque sea de dos fanegadas. Por ejemplo, en Silvania les aseguro que ustedes consiguen lotes de 6 × 2 tanto en lo rural como en lo urbano”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). 1. Planificación del territorio y pérdida de ruralidad Las comunidades afirman que ha habido una pérdida del paisaje rural, debido al cambio en la vocación y el uso del suelo; en la mayoría de los casos, procesos de urbanización en zonas rurales, de vocación agrícola y áreas de importancia ambiental. Frente a esta problemática, se considera que la normatividad no es clara en cuanto a los usos permitidos del suelo: (…) “Hay una serie de normas que obligan a los municipios a hacer una planificación territorial; pero hay otra serie de normas que dicen que las leyes, decretos y resoluciones a nivel nacional están por encima de lo regional y de lo municipal. Entonces de nada sirve la clasificación de uso del suelo, donde se dice que una zona es protectora y luego sale una ley donde dice que las zonas mineras, son zonas de utilización pública”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Prueba de ello es el caso de Silvania y la doble calzada: (…) “Un ejemplo es lo que está pasando con la construcción de la doble calzada, está causando impactos negativos en el medioambiente y en las
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
comunidades que giran en torno a eso. También vemos cambios en el paisaje, particularmente en las cabeceras de cada municipio donde está la alcaldía, a partir de ahí se empiezan a urbanizar esos sectores que antes eran agrícolas y van generando un cambio negativo en el paisaje normal que conocemos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Por otra parte, se afirma que la urbanización y parcelación de predios puede, a su vez, traer consecuencias positivas y lo ven como una forma de desarrollo para sus municipios: (…) “La gente ve la parcelación como una forma de desarrollo, porque comienzan a sumar. Digamos el que tiene una, pone un negocio y aparte esa gente va a pagar impuestos, entonces las vías se mejoran y se valoriza la tierra; por tanto, las comunidades ven eso como desarrollo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Pese a que las comunidades perciben la urbanización de áreas rurales como una forma de desarrollo, el desplazamiento del campo a la ciudad es todavía un tema que les preocupa, porque se pierde el relevo generacional en las actividades propias de la producción campesina y en los procesos comunitarios. De igual manera, consideran que las condiciones de pobreza a las que afrontan los migrantes del campo en los cascos urbanos, no mejoran su calidad de vida; tal y como se señaló: (…) “Migración del campo al cinturón de pobreza de la ciudad, debido a la falta de oportunidades. Es muy difícil que la población de la región de Sumapaz vaya a ser de estrato seis u ocho, pero la mayoría de la población se encuentra en los estratos 0,1 y 2”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Además de los problemas anteriormente mencionados, se reconocen los impactos socioambientales causados por la actividad minera y el turismo no planificado. Por otra parte, se consideran problemas con un estado de desequilibrio bajo, la contaminación hídrica por vertimientos de químicos, tema que se profundizó en la primera parte de este capítulo, y la dependencia alimentaria; debido a que la subregión de Sumapaz se presenta como la despensa alimentaria de Bogotá, lo cual ha conllevado que se mantenga una diversidad en los municipios de la subregión: (…) “En común acuerdo creemos que la Provincia del Sumapaz es despensa del país y los habitantes se han preocupado por la producción de alimentos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 5 y 6 de julio/13). Según el debate en la profundización de ciertos problemas ambientales considerados en un estado medio y bajo de desequilibrio, se puede inferir que existen mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de conflictos socioambientales; sin embargo, no se considera explícitamente una integración territorial. En términos generales, las tendencias en el debate de los conflictos ambientales de la subregión se refieren a los sistemas de producción agrícola campesina, donde se concluye que el productor está trabajando a pérdidas, debido al uso excesivo de químicos, a los problemas de transporte y comercialización de los productos. Otra tendencia en el debate, es la relación institucionalidad-comunidad, que presenta falencias a nivel de integración, consenso y divulgación a tiempo de la información. Cabe destacar que este factor está directamente relacionado con los megaproyectos y las consecuencias sobre el medioambiente y sus pobladores. Finalmente, se presentan los problemas relacionados con la parcelación y urbanización del campo, asociados a la migración a las ciudades y crecimiento acelerado en las mismas. Un caso específico se presentó en reiteradas ocasiones en el municipio de Fusagasugá, como principal receptor de población desplazada de la subregión, y en otros municipios aledaños, como Soacha y el Distrito Capital. Teniendo en cuenta lo
297
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
anteriormente descrito, y basándonos en el grado de conflictividad para la totalidad de los conflictos socioambientales en un promedio de 1,97, se puede inferir que en la subregión no se identifica un nivel de cohesión territorial que procure la solución de los conflictos. Identificados y valorados los conflictos socioambientales, los participantes reconocen escenarios de interrelación entre las organizaciones subregionales y las entidades de orden departamental, nacional e internacional. Determinándose una diversidad de redes sociales que parten de nodos organizacionales y se vinculan a distintas escalas y grados de relacionamiento, con entidades públicas y privadas que tienen injerencia en el desarrollo de la subregión. G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio (…) “Es importante saber que muchas organizaciones dependen en su totalidad de otras instituciones y por eso es tan difícil el trabajo”. (Tomado de la relatoría de participante, taller Fusagasugá, 12 y 13 de julio/13).
298
La gestión interinstitucional en la zona del Sumapaz de la subregión Vertiente Occidental Sur, se caracteriza en mayor parte por las relaciones de doble vía, tanto en el interior de la subregión como por otras conexiones que van de manera directa a lo nacional; sin detenerse en el ámbito departamental. En este tipo de relacionamiento, se precisan vínculos sobre la base de convenios y beneficios conjuntos entre diversos actores, instituciones públicas y privadas y organizaciones de base, vinculadas a labores comunales, productivas y de prestación de servicios, como el caso de Aguasiso (véase gráfica 6.8). También se perciben relaciones intermitentes en doble vía, al interior y fuera de la subregión con entidades del ámbito departamental y nacional. Por consiguiente, la mayoría de las relaciones son de la subregión hacia fuera. Solo se observa el caso de relacionamiento a nivel subregional, entre los sindicatos Sinpeagrocur y Afrigosum. También se perciben pocas relaciones con la CAR y entre las alcaldías de la subregión. Al respecto, se expresó: (…) “Teniendo en cuenta a la CAR, hay poco contacto con ellos y a nivel internacional prácticamente no existe relación. Hay pocas relaciones con empresas privadas”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Por parte de la Federación de Productores Agropecuarios de Sumapaz (Fedeproas), se precisan las relaciones en doble vía al interior de la subregión, con entes del orden departamental y nacional. Al respecto, se manifestó: (…) “Nace con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y de la alcaldía de Silvania. Como allí hay bastantes asociaciones agropecuarias y cada una estaba pidiendo un proyecto diferente, nos dijeron únanse a una federación, nosotros les aportamos y ustedes les ayudan a los campesinos a comercializar sus productos a mejores precios y de esa manera también se ataca la intermediación”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “En su proceso inicial de comercialización y de tratar de tener una despulpadora, que genere valor agregado en los productos agropecuarios, tiene que relacionarse a nivel municipal, departamental y nacional con el Ministerio de Agricultura. Estamos trabajando en un programa con la FAO y con diferentes entidades a nivel nacional, tanto con empresas y entidades privadas, como con la Gobernación de Cundinamarca y en el municipio de Silvania con la Umata, con las cuales queremos tener contacto para
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
comercializar los productos, también están Corabastos y Colsubsidio”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “También estamos tratando de trabajar bajo un clúster, para generar alianzas estratégicas con la Cámara de Comercio de Bogotá y con Asohofrucol, que son entidades que nos prestan servicios dentro del sector agropecuario. Por ejemplo, con el Incoder, ya presentamos la propuesta para crear un distrito de riego que ayude a siete veredas de las trece que tiene Silvania. Con el SENA, estamos trabajando proyectos para generar sentido de asociación”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). En este orden de ideas, la Asociación de Afiliados al Acueducto Regional Rural Sibaté, Soacha y Granada (Aguasiso), precisa sus relaciones en doble vía e intermitentes. Enseguida se expuso: (…) “Su relación en primera línea es la de estar directamente con dieciocho juntas de acción comunal. Nos tocó constituir la asamblea general y en este momento tenemos 1.575 afiliados, y su esquema administrativo está basado en el mismo de la acción comunal colombiana”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Tenemos la Asociación de Agricultores de Granada, que tiene relaciones con Corpoica, porque con ellos se está trabajando el tema de papas nativas. Y una excelente relación con Fedepapa, donde estamos trabajando un programa de aeroponía para la producción de semillas de papa en el aire. Con el ICA, porque son quienes dan la licencia para la producción de semillas y es la única organización que otorga la certificación de BPA. Y también con la Corporación de Innovación Rural para el Desarrollo —PBA—, porque al tenerla, tenemos relación con la FAO el Consorcio Andino”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Mantenemos relación con las alcaldías; es decir, con el alcalde, jefe de Planeación, secretario de Agricultura en los tres municipios, porque les estamos supliendo una obligación que es del municipio. Del mismo modo, tenemos una relación intermitente con la alcaldía de Pasca, para los efectos del control ambiental dentro de la parte alta del páramo”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Tenemos vigilancia por la Secretaría de Salud de Soacha y la Gobernación de Cundinamarca, donde tenemos relación con casi todas sus secretarías como la de Salud, Salubridad del Agua y con la Inmobiliaria para el avalúo de los predios. Con el Ministerio de Vivienda, porque son quienes rigen las normas generales para agua potable y saneamiento básico, y con el Ministerio de Ambiente, porque manejan las normas de protección ambiental. También con la DIAN, porque mensualmente toca girarle los recursos de retefuente, que se les hace a los proveedores de Aguasiso”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Tenemos relaciones con la CAR Fusagasugá, porque ellos tienen que ver con la parte de Pasca. Las mejores relaciones las tenemos directamente con la regional Bogotá y la Dirección General de Medio Ambiente, porque allá es donde se dan todas las políticas generales para el funcionamiento de la CAR”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con la Universidad Central y la Nacional, donde Aguasiso se beneficia, porque ellos al hacer sus tesis de grado, nos dejan ese material para mirar en qué aspectos tenemos que mejorar. También con el SENA de Fusa y Soacha y con el Centro Nacional de la Construcción en Bogotá”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13).
299
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
A nivel internacional se reconoce: (…) “Hemos tenido relaciones a nivel internacional con Emgesa, que nos ha aportado dinero para construir la planta de tratamiento y algunas partes de las redes, y para la protección ambiental en el páramo”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con organizaciones campesinas de Bolivia, Chile, Nicaragua y México, que han venido a Sibaté a conocer nuestra experiencia y ver cómo manejamos la empresa para prestarle un buen servicio a toda la comunidad”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Esta experiencia nos muestra, además de lo productivo, que tiene una intervención significativa en materia de acueductos rurales de orden regional, donde aparece una notoria red de instituciones a nivel nacional e incluso internacional. Por tanto, esta subregión se ha dedicado más institucionalmente a resolver temas no ambientales, debido a que existe relaciones continuas e importantes en lo productivo, el mercado y asuntos de asesoramiento, capacitación y de financiación. Pero, y conforme a la gráfica 6.8, no se ve que haya una relación entre la no coordinación interinstitucional y los conflictos ambientales. En este sentido, se aclaró: (…) “Creo que este es un análisis parcializado, debido a que las personas que estamos acá, en su mayoría son funcionarios que tienen que ver con las administraciones municipales o asociaciones sin ánimo de lucro. Es evidente que en la Provincia del Sumapaz, sí existen muchos problemas ambientales, pero que las entidades encargadas de manejarlos, no tienen mucha relación o integración con la comunidad”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). 300
(…) “La descoordinación no es tanto en que se necesiten las relaciones, sino que cada uno tiene sus proyectos y los maneja sin integrarse o combinarse con los demás. Faltan entidades que eduquen a la gente sobre el manejo de problemas ambientales”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). En consecuencia, la importancia de comenzar a identificar liderazgos en la subregión, procura alianzas encaminadas a un proyecto institucional que trate de incidir en la solución de los problemas que se han reiterado. Al respecto, se comentó: (…) “En Cabrera tenemos como zona de reserva campesina (ZRC), lo que se llama el Plan de Desarrollo Sostenible89, donde se hicieron talleres con todas las comunidades para priorizar las necesidades de las diferentes veredas. Todo está en el plan, que es nuestra carta de navegación y también ante las instituciones públicas. Por eso, la relación entre las organizaciones debe ser fundamental y debemos tener mucha comunicación”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Por tanto, esta iniciativa muestra un aspecto interesante en lo relacionado con la planeación. Del mismo modo, este modelo puede identificar y vincular otras organizaciones interesadas. En este orden de ideas, también hay una presencia importante de las alcaldías y de las juntas de acción comunal. Al respecto, se expuso: (…) “La estrategia que tiene la Gobernación, es que nosotros, como junta comunal, empecemos a organizarnos y entonces están las relaciones alcal89 Véanse Incoder, ILSA y Sinpeagricun. Plan de desarrollo sostenible. Zona de reserva campesina de Cabrera: por una zona de reserva campesina garante de derechos económicos y sociales, culturales y ambientales para los cabrerunos, Gente Nueva Editores, 2013.
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
día, juntas y Gobernación. De aquí se hacen las reuniones entre los presidentes de las juntas para crear Asojuntas. Esta última nos comunica y envía todo lo que venga de la Gobernación”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). A continuación, en cuanto al municipio de Cabrera, se dijo: (…) “La relación intermitente entre la alcaldía de Cabrera y el Banco Agrario está referida a procesos y solicitudes de crédito, tanto para la alcaldía como para las asociaciones, que se han cortado, porque se han visto cambios de los gerentes”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con respecto a la Umata y el Banco Agrario, se ha mantenido una buena relación, debido a que no tratamos solo con el gerente, sino también con el asesor jurídico. En cambio, con el Banco de Colombia tiene una relación muy intermitente porque hasta ahora está haciendo presencia en el municipio”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Hay otras entidades que se relacionan con la Umata y una de estas es el Incoder. En este momento se están llevando los procesos de unos proyectos productivos, que ellos están liderando con las comunidades de parcelaciones que hay en este municipio”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con la Secretaría de Agricultura, porque nosotros como Umata manejamos unos programas operativos. Con la Secretaría de Ambiente se están adelantando procesos en la parte alta del municipio, que como es bien sabido tenemos una parte de páramo. Esta secretaría ha adquirido unos predios en convenio con el municipio y en este momento se está llevando un trabajo de encerramiento”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con la UNAD se está llevando capacitación al municipio, para que se les ofrezca a los jóvenes la posibilidad de que no dejen el campo solo. Al igual que con el SENA, para que en las fincas ellos formen empresas sostenibles”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Aprenac es un bebé. En diciembre del 2011 nos reunimos y empezamos a hablar de un tema ambiental que ocurría en la reserva; pero hasta septiembre de 2012, nace esta asociación. Para alimentarla, tenemos una relación de doble vía con la Fundación Pachamama en procesos de turismo que estamos desarrollando”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con el Banco Agrario de Pasca es una relación de doble vía, porque tenemos nuestra cuenta ahí y ellos tienen a un cliente”. (…) “Con el Comité de Cafeteros, hemos ido a buscarlos, pero no hemos recibido nada”. (Testimonio participantes. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con la alcaldía de Tibacuy y la CAR hay una relación fragmentada, porque también depende del funcionario. En este momento con la CAR hay una relación interesante e intermitente”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Hay una relación con el Ministerio de las TIC, porque las políticas que se han desarrollado aquí de tecnologías de la información, nos han permitido que tengamos una relación de doble vía con la Asociación de Ornitología de Bogotá”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13).
301
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Con la Universidad Distrital y la de Cundinamarca (UDEC) en la parte académica, porque ellos ven acá un espacio para desarrollar sus tesis y procesos de investigación”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Tenemos relación de doble vía con la Fundación Sanarte a nivel nacional, porque ellos nos aportan sus experiencias y hemos hecho un proceso que se llama vacaciones recreativas con los niños”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Con Ecotours hay una relación, en el sentido de que ellos traen extranjeros y nos han dado la posibilidad de mostrar la zona de una manera diferente en cuanto a cómo se da la cultura cafetera en Cundinamarca”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Frusan tiene relación en doble vía con el Ministerio de Agricultura, porque con ellos sacamos unos proyectos de alianza productiva de la mora”. (…) “Con Asohofrucol tenemos capacitaciones para los productores”. (Testimonio participantes. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Hay otra relación con el Banco Agrario, alcaldía y Gobernación de Cundinamarca y hemos sacado proyectos de vivienda para los campesinos”. (Testimonio participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “También trabajamos con el ICA, con quien tenemos fincas certificadas en BPA para 50 productores y fincas con registro ICA para exportación de la fruta”. (…) “También hemos trabajado con la Cámara de Comercio”. (Testimonio participantes. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). 302
En la gráfica 6.8 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 6.10, 6.11, 6.12, 6.13). Así, encontramos que, en cuanto a las fortalezas, el liderazgo de la comunidad, la buena gestión y las experiencias participativas y organizativas marcan una tendencia que hace visibles escenarios de autogestión a partir del liderazgo. Al respecto, se opinó: (…) “Es como la lucha entre el bien y el mal, el que más fuerza tenga se sobrepone. Si las debilidades son más fuertes que las fortalezas, pues el medioambiente seguirá siendo muy débil. Pero si logramos fortalecer las fortalezas, nos sobrepondremos a las debilidades”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13).
TABLA 6.10. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
rs
o
i os
po o e o po
l í
d re d
e del
o
t o
a base
Comunidad
Conciencia de enfrentar la situación
Trabajo en equipo
Liderazgo
Relación intermunicipal
Capital social
Participación y organización
Cuidar el medioambiente
Historia
Comunidad
Acompañamiento
Buena gestión
Sector agropecuario
Experiencia organizativa
Fuente: Participantes taller de Fusagasugá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 6.11. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
se
d des G
co
r
es o
Momento histórico
o
Desarrollo
e o m
o
o
o l pobl
Las asociaciones sin ánimo de lucro
ó
TLC Conocer
o
a
o
a
a o s
iv
Acercamiento
o
Trabajo
ó
r so
z
v
Fuente: Participantes taller de Fusagasugá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 6.12. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
ad N
o
st
d
l p rs os e s e Co
o
Falta de conciencia s
e r aa
Unidad de criterios institucionales
ó
o
Ambiental
r a
No o
Bajo presupuesto
a ó
Falta de planeación ambiental
sos D s oo 304
de o
Individualización de temas ó
Falta agenda
om so
Desinformación
es
Fuente: Participantes taller de Fusagasugá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 6.13. BALANCE AMENAZAS Amenazas
Po it q ería
Falta de información
Variación de políticas
Migración
o eso
Intervención política partidaria
TLC
Desplazamiento
Macroproyectos de multinacionales
Fragmentación política
Falta de acompañamiento en los procesos
Geológicas
Pérdida de recursos por intermediarios
Globalización de economías excluyentes
s
so
l
a o a s
sco o
s
o de có
Fuente: Participantes taller de Fusagasugá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Porque si yo tengo un compromiso por atender una comunidad, para colaborar, eso se ve reflejado en los trabajos que se realizan y en la acogida de la comunidad o de la gente que uno atiende o con la que uno se relaciona”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Al hablar de las oportunidades, se ven las posibilidades de lo externo en función de un desarrollo mucho más interrelacionado, en donde el reconocimiento de varias entidades para gestionar dentro del territorio, la existencia de mecanismos de participación y
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
figuras organizativas, la presencia de asociaciones sin ánimo de lucro y un aumento en el acercamiento a la población por parte de estas entidades están encaminadas a sacar esas debilidades de lo individual para proyectarlas en un ejercicio de gestión: (…) “Es el reflejo de la creatividad que uno como persona o las asociaciones como entes organizados, tienen para buscar las soluciones a los problemas que afrontan”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). En cuanto a las debilidades, se hace claro una tendencia a la descoordinación evidenciada por falta de unidad de criterios institucionales, desarticulación por la no existencia de una relación de las personas que trabajan en los entes, redundando en la falta de planeación ambiental en la subregión. Al respecto, los participantes opinan: (…) “Lo que pasa en muchas alcaldías, es que, a nivel interno o a nivel administrativo, el alcalde es el administrador, pero a la vez tiene unos funcionarios y no hay cohesión entre ellos, depende de su consejero en la parte social o en la parte de desarrollo, y seguramente si tuviera unos mejores funcionarios que conocieran la problemática y que no vinieran de un proceso clientelista, pues seguramente estaríamos mejor”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). En este sentido, una de las amenazas que más se discute en la subregión es el TLC, pues existe la preocupación por la politiquería, la presencia de las multinacionales en el territorio y las variaciones políticas; sin embargo, se reflexiona sobre la posibilidad de convertir este tipo de amenazas en oportunidades a partir de un aumento en la competitividad de la subregión que traigan beneficios para la misma. Con relación a esto se mencionó: (…) “Para algunos, el TLC es una oportunidad grande y para otros es lo contrario. De acuerdo con la producción que se tenga y de acuerdo con la visión, y generalmente esta última que se limita a una visión política, pero si nosotros miramos desde el punto de vista económico, el TLC se puede convertir en una fortaleza”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Pienso que hablamos mucho de las multinacionales y las vemos como una amenaza. Creo que en un momento dado, dependiendo de cómo lo manejemos, pueden ser una gran oportunidad. Lógicamente cuando se trate el tema de los recursos naturales, ahí sí tenemos que pellizcarnos porque eso es lo nuestro. En la parte de comercialización, si nosotros producimos pues tenemos que competir”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) En este punto se exponen las estrategias para resolver los problemas y conflictos encontrados en la subregión Vertiente Occidental Sur, Provincia del Sumapaz. A continuación se destacan, entre otros lineamientos estratégicos, los relacionados con el turismo no planeado, obras civiles, afectación de reservas naturales, conservación de ecosistemas estratégicos, residuos, deforestación, pérdidas hidroforestales, reducción de la UAF y seguridad alimentaria:
305
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Como el conflicto nos afecta más a unas comunidades, por ejemplo, el turismo indiscriminado. A nuestro modo de ver, el uso adecuado de los sitios turísticos para no afectar el ecosistema es uno de los objetivos planteados. Entonces, se debe capacitar a las comunidades y organizaciones sociales y también debe haber una reglamentación del uso de los sitios turísticos”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “En cuanto a la ampliación del espacio físico, el objetivo es el de conservar los sistemas estratégicos como zonas de páramo y las fuentes hídricas. Para eso, debemos colocar un incentivo forestal en especies protectoras hídricas, porque lo hay es para las especies forestales comerciales”. (…) “La otra parte es la de los bonos de captura de CO2 y establecer zonas de reserva de la sociedad civil”. (Participantes. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Respecto a la recolección de los empaques. Como entidad responsable es que la alcaldía debe llamar a los agricultores para que recojan todos los envases. Asimismo, convocar a los comercializadores que serían los responsables de pagar el transporte hasta un sitio de acopio municipal. Ahí, los señores fabricantes de los insumos y agroquímicos, se llevarían estos residuos y empaques para su disposición final”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Lo otro, es recolectar oportunamente los envases de agroquímicos y como actividad está en planificar las jornadas continuas y sitios específicos mediante talleres de sensibilización”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). 306
(…) “Con respecto a las pérdidas hidroforestales, los propósitos son la de identificar especies nativas que contribuyan a la conservación, mediante un diagnóstico de especies de flora del Sumapaz. El otro objetivo, sería la recuperación y propagación de estas especies para luego colocarlas en el ecosistema”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Respecto a la deforestación por nuevas variedades de café. La idea es conservar un ambiente paisajístico con cultivos tradicionales, sembrando especies amigables con el medioambiente y reducir el uso de agroquímicos”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Respecto a la reducción de la UAF (unidad agrícola familiar), queremos una unidad agrícola familiar ambientalmente sostenible (UAFAS), porque esto genera pérdida de la identidad cultural y desarraigo del territorio. Esto lo vamos a hacer, realizando mesas de trabajo donde se sensibilice y se concientice a las comunidades; porque si nosotros como campesinos, no nos concientizamos de la problemática que esto genera, entonces de nada sirve para bien de las políticas que se desarrollen”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Queremos autosuficiencia alimentaria, porque el desarrollo de los pueblos se genera en la medida en que son autosostenibles. Esto se hará creando escuelas campesinas agroecológicas que recuperen las huertas escolares, las caseras y los cultivos de pancoger”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “En cuanto a la minería, el objetivo está en reducir la actividad minera ilegal y como actividad está la denuncia de este tipo de explotación en la inspección de policía”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “En cuanto a los asentamientos rurales en zonas de reserva forestal, el objetivo es preservar y conservar estas zonas, a través de políticas de
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
conservación y generando un subsidio para los habitantes de estas zonas”. (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Otro tema es el de caracterizar las áreas forestales y los sistemas estratégicos de nuestra provincia, mediante mesas de trabajo municipal, donde se va a trabajar los temas de ordenamiento territorial con las comunidades. La idea es que no perdamos el impulso para septiembre del año 2013. Esto se hará simultáneamente en cada municipio. Después de estas mesas de trabajo, convocamos a un foro regional, donde vamos a ver nuestra provincia reflejada; porque muchas personas pueden que desconozcan los Esquemas Territoriales de Ordenamiento (EOT). (Participante. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). (…) “Respecto a la parcelación y urbanización del campo, queremos conservar la identidad campesina, porque el cambio del uso del suelo sin la debida planificación, genera extrema pobreza”. (…) “Con relación a la disminución de la población rural, queremos frenar la migración campesina, porque generalmente se dirigen a los cinturones de pobreza de la ciudad. Lo vamos a hacer a través de la creación de asociaciones autosostenibles”. (Participantes. Taller Fusagasugá. 12 y 13 de julio/13). En la tabla 6.14 se exponen los lineamientos estratégicos propuestos frente a las diversas problemáticas socioambientales de esta subregión. TABLA 6.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL Temáticas
1. Contaminación del aire.
Cronograma (En qué tiempo)
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Restringir la práctica de quemas.
• Aplicar las sanciones correspondientes a los infractores. • Planificar las jornadas continuas y en los sitios específicos. • Talleres de sensibilización.
Inspección de policía, CAR, Umata, Colecta, campo limpio, universidades.
Inmediato, permanente y tres veces por año
Autoridad municipal (alcalde), CAR, Planeación municipal, personeros, Incoder, SNPNN, Defensoría, Procuraduría, ESAP, UDEC, SENA, INCA.
Inmediato
Empresa de servicios públicos, ANDI, Planeación, Umata, CAR.
Inmediato, permanente. Una vez por mes
Recolectar oportunamente los envases agroquímicos.
Responsables (Quiénes)
2. Minería.
• Reducir la actividad minera ilegal. • Caracterizar las áreas forestales y ecosistemas estratégicos.
• Denunciar la extracción minera ilegal en la provincia (de manera anónima). • Mesas de trabajo municipales. • Foro regional de caracterización.
3. Contaminación de aguas por uso de mercurio.
Aunque no aplica. Informar a la comunidad de elementos que contengan mercurio.
• Recolección de objetivos (posconsumo). • Campañas de sensibilización.
4. Deforestación excesiva.
• Controlar el aprovechamiento forestal ilegal de flora silvestre. • Sensibilizar en el tema de aprovechamiento forestal.
• Capacitar funcionarios municipales, líderes comunales y concejales. • Informar las competencias ICA y CAR.
CAR e ICA.
2 años
5. Pérdidas hidroforestales.
Identificar especies nativas que contribuyen a la preservación y conservación.
• Diagnóstico de especies de flores del Sumapaz. • Introducir al ecosistema las especies hidroforestales.
PUJ, UDEC, CAR, Jardín Botánico, UNAD.
1 año
• Capacitando las comunidades y organizaciones sociales. • Reglamentando el uso de los centros turísticos.
Alcaldía, Secretaría de Turismo, JAC, organizaciones, Ministerio de Ambiente, Turismo, CAR, centros educativos.
12 meses
Propagar especies nativas. 6. Turismo indiscriminado.
Uso adecuado de sitios turísticos para no afectar el ecosistema.
(Continúa)
307
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 6.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL Temáticas
308
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
7. Hidroeléctrica.
Concertación con la comunidad.
• Establecer mecanismos de participación.
Alcaldías, comunidad, JAC, organizaciones, juventud, multinacionales, ministerios.
36 meses
8. Afectación hídrica y reserva forestal.
Descontaminación y recuperación de las reservas hídricas forestales.
• Elaboración de proyectos de restauración. • Campañas de educación ambiental en las comunidades.
Alcaldía, Secretaría de Turismo, JAC, organizaciones, Ministerio de Ambiente, Turismo, CAR, centros educativos.
60 meses
9. Sentido de pertenencia.
Concientización de la comunidad.
• Campañas de sensibilización, trabajo de campo.
Alcaldías, instituciones educativas, comunidad en general.
60 meses
10. Cambio climático.
Disminuir impactos, atacar la causa.
• Implementación de buenas prácticas agropecuarias. • Reducción de la frontera agrícola.
Alcaldías, ICA, SENA y comunidad.
36 meses
11. Asentamientos rurales en zonas de reserva forestal.
Conservación y preservación de las zonas de reserva forestal.
• Buscando políticas de conservación y generando subsidios para los habitantes de estas zonas.
Alcaldías, CAR, PUJ, UNAD, UDEC, ministerios, ONG, Banco Agrario.
60 meses
12. Reducción de la UAF.
Una UAF sostenible, porque la reducción indiscriminada de la UAF genera pérdida de la identidad cultural y desarraigo del territorio.
• Realizar mesas de trabajo en donde se sensibilice y se concientice a las comunidades.
JAC, alcaldías, DPS, Umata, CAR, Secretaría de Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
6 meses
13. Dependencia alimentaria.
Autosuficiencia alimentaria porque el desarrollo de los pueblos se genera en la medida que sea autosostenible.
• Creando escuelas campesinas agroecológicas que recuperen las huertas escolares, caseras y cultivos de pancoger.
Instituciones educativas, alcaldías, organizaciones agropecuarias.
6 meses
JAC, asociaciones, universidades (PUJ, Nacional), DPS.
1 año
14. Parcelación, urbanización del campo, fragmentación de la propiedad.
Conservar la identidad campesina porque el cambio del uso del suelo sin la debida planificación genera extrema pobreza.
• Creando espacios de participación activa en los que se genere liderazgo.
15. Disminución de la población rural.
Frenar migración campesina porque generalmente se dirigen a los cinturones de pobreza de la ciudad.
• A través de la creación de organizaciones autosostenibles.
ONG, empresas privadas, JAC, SENA, universidades.
1 año
16. Impacto en accesos a servicios públicos.
Que exista la infraestructura adecuada para prestar los diferentes servicios públicos.
• Creando espacios donde se conozca la normativa y se genere conciencia.
Empresas de servicios públicos de Cundinamarca, alcaldías, CAR, empresa prestadora de servicios públicos municipales.
6 meses
17. Desplazamiento campesino.
Solidaridad con campesinos desplazados víctimas del conflicto.
• Creando espacios donde se conozca la ley de víctimas y la radiografía real de esta problemática.
DPS, gobiernos departamental y municipal, JAC, ONG, partidos políticos, entidades públicas y privadas, universidades, ACNUR, personerías.
1 año
18. Expansión frontera agrícola y ganadera.
Conservar ecosistemas estratégicos para la conservación de páramos y fuentes hídricas.
• • • •
Ministerio de Ambiente, Banco Agrario, entidades sin ánimo de lucro presentes en el territorio, CAR, tesorería municipal.
5 años
Incentivos forestales. Especies protectoras hídricas. Bonos de captura de CO2. Zonas de reserva de la sociedad civil. • Rebaja de impuestos. • Capacitación en buenas prácticas agropecuarias.
(Continúa)
CAPÍTULO
6.
SUBREGIÓN VERTIENTE OCCIDENTAL SUR
TABLA 6.14. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Temáticas
19. Agroquímicos.
20. Cambios en el paisaje del Sumapaz.
21. Deforestación por nuevas variedades de café.
Cronograma (En qué tiempo)
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Limitar su uso, descontaminar el medioambiente.
• Recolección de empaques. • Coordinación interinstitucional.
Alcaldía municipal, SENA, gremios, JAC, encabezar el proceso, agricultores, comercializadores, fabricantes.
1 año
• Acciones legales con participación ciudadana.
Ministerio de Ambiente, CAR, Gobernación, alcaldía, sociedad civil, JAC.
Inmediato y permanente
Ministerio de Agricultura, Secretaría de Agricultura, Fedecafé, agricultores.
Inmediato y permanente
• Desarrollo con protección de reserva natural. • Cumplimiento del plan ambiental en la concesión. Conservar un ambiente paisajístico con cultivos tradicionales.
• Reducir el uso de agroquímicos. • Siembra de especies amigables con el medioambiente.
Responsables (Quiénes)
Fuente: Participantes taller Fusagasugá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
309
Capítulo 7 Subregión Valle de Ubaté
Foto: Piedra Colgada hacia zonas de minifundio en Susa, Cundinamarca. Fuente: Archivo fotográfico de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR).
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
PROVINCIAS DE UBATÉ Y CHIQUINQUIRÁ Municipio de Ubaté A. Condiciones demográficas Según el Censo General de 2005, el total de la población de la jurisdicción de la CAR es de 2.236.433 habitantes, de los cuales 1.467.558 (el 65,6%) se ubican en las áreas urbanas y el 34,4% restante (768.875) en el sector rural (CAR, 2011a). Así, la Provincia de Ubaté está compuesta por un total de diez municipios: Carmen de Carupa, Cucunubá, Fúquene, Guachetá, Lenguazaque, Simijaca, Susa, Sutatausa, Tausa y Ubaté, correspondiente a 135.700 ha (8% del territorio de la CAR) con 5% (111.693 habitantes) de la población de la jurisdicción de la CAR (CAR, 2011a). La Provincia de Chiquinquirá la compone un total de seis municipios: Buenavista, Caldas, Chiquinquirá, Ráquira, Saboyá y San Miguel de Sema, que corresponde a un total de 94.600 ha de extensión (5% del territorio de la CAR), con una población estimada de 95.816 habitantes (4,3%) (CAR, 2011a) (véase mapa 7.1). En la tabla 7.1 se identifica claramente un aumento de la población principalmente en las cabeceras municipales y en menor medida en el área rural, en donde destaca el municipio de Chiquinquirá, con un crecimiento considerable tanto en la cabecera como en el área rural. De igual forma, el municipio de Ubaté, con un crecimiento considerable en la cabecera, y junto con Saboyá, presentan una disminución significativa en el área rural. 312
Dentro de la jurisdicción de la CAR, la densidad rural presenta dos tipos de escenarios: los territorios tradicionalmente más poblados, entre los que se encuentra Ubaté, los cuales superan los 100 hab/km2, y los municipios escasamente poblados, inferiores a 15 hab/km2, ninguno presente para este taller (DANE, 2005b). B. Condiciones biofísicas Estas dos provincias se encuentran enmarcadas dentro de dos cuencas hidrográficas de segundo orden: la cuenca del río Suárez y la cuenca del río Minero. •
Cuenca del río Suárez. Esta cuenca drena parte de los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander con una extensión total de 7.662 km2, de los cuales, cerca del 23% corresponde al área de jurisdicción de la CAR con 1.748 km2 de extensión (CAR, 2012b).
La cuenca en la parte plana aguas abajo de la laguna de Fúquene, abarca en su totalidad 17 municipios con una población estimada de 206.000 habitantes, entre los que sobresalen los centros poblados de Chiquinquirá y Ubaté. La cuenca presenta una intensa actividad agropecuaria y minera que se desarrolla alrededor del sistema de origen lacustre conformado por las lagunas de Fúquene, Cucunubá, Palacio y Suesca. Está conformada por once cuencas de tercer orden (CAR, 2006a). El uso predominante agropecuario, está reflejado en la ganadería bovina, tanto por su extensión como por su grado de desarrollo; por otra parte, se destaca la actividad porcícola y avícola. Por todo esto, dentro de la cuenca se presentan conflictos en el uso del suelo, con mayores problemas en zonas de quebradas, pendientes fuertes de usos intensivos agrícolas, pecuarios, y zonas de deforestación (IGAC, 2007). En el 2006 se establecieron cuatro líneas de acción y siete programas encaminados a solucionar la problemática de agua potable y saneamiento ambiental, regulación hidráulica, fomento de agricultura y ganadería sostenible, mejoramiento de la industria extracción minera, mejoramiento al sistema vial, fomento a la educación y participación
Mapa 7.1.
Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de Ubaté, pertenecientes a la subregión del Valle de Ubaté Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 7.1. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO EN HECTÁREAS DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL Y COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015 (DANE, 2005B; IGAC, 2007) Extensión en hectáreas
Municipio
314
Total
Población total
Población cabecera
Población área rural
Urbana
Rural
1995
2005
2015
1995
2005
2015
1995
2005
2015
Buenavista
10.615.399
11
10.615.388
5.713
5.889
5.789
561
732
833
5.152
5.157
4.956
Caldas
79.721.392
10
79.721.382
5.109
4.050
3.638
220
245
248
4.889
3.805
3.390
Carmen de Carupa
304.229.188
37
304.229.151
8.050
8.491
9.109
1.249
1.689
2.374
6.801
6.802
6.735
Chiquinquirá
157.947.711
410
157.947.301
43.617
55.786
65.274
37.064
47.498
56.061
6.553
8.288
9.213
Cucunubá
108.370.486
21
108.370.465
7.645
7.013
7.479
911
1.156
1.383
6.734
5.857
6.096
Fúquene
59.321.535
21
59.321.514
4.995
5.214
5.617
212
235
263
4.783
4.979
5.354
Guachetá
172.708.675
41
172.708.634
11.583
11.517
11.385
3.244
3.614
3.756
8.339
7.903
7.629
Lenguazaque
156.351.798
33
156.351.765
9.100
9.769
10.268
1.819
2.094
2.282
7.281
7.675
7.986
Ráquira
216.616.638
46
216.616.592
10.810
12.522
13.588
1.298
2.482
3.425
9.512
10.040
10.163
Saboyá
246.445.297
70
246.445.227
12.809
12.957
12.372
691
764
789
12.118
12.193
11.583
San Miguel de Sema
91.039.240
16
91.039.224
4.483
4.612
4.556
476
479
488
4.007
4.133
4.068
Simijaca
95.102.073
76
95.101.997
8.818
11.017
13.077
3.946
5.758
7.293
4.872
5.259
5.784
Susa
97.609.720
37
97.609.683
7.644
9.782
12.302
2.834
4.589
6.315
4.810
5.193
5.987
Sutatausa
65.451.909
12
65.451.897
3.931
4.742
5.564
965
1.359
1.743
2.966
3.383
3.821
Tausa
202.186.073
11
202.186.062
6.630
7.715
8.801
489
796
1.058
6.141
6.919
7.743
Ubaté
96.541.436
239
96.541.197
33.291
36.433
38.809
16.063
22.042
25.141
17.228
14.391
13.668
ciudadana, optimización y operación del Distrito de Riego Fúquene-Cucunubá (CAR, 2012b). •
Cuenca del río Minero. Tiene un área de drenaje de 7.523 km2, en los departamentos de Boyacá y Santander. Dentro del territorio de la CAR, la cuenca tiene una extensión de 991 km2, localizada al norte del departamento de Cundinamarca y al occidente del departamento de Boyacá (CAR, 2012b). La cuenca del río Minero tiene influencia en el municipio de Carmen de Carupa en Cundinamarca, y los municipios de Buenavista, Saboyá y Chiquinquirá en Boyacá.
La problemática ambiental se centra en la desarticulación entre las instituciones sociales, gremiales, públicas y privadas, en donde los usos de las tierras no responden a la aptitud de los suelos y, por ende, no se cumple lo establecido en los planes de ordenamiento y en el POMCA (CAR, 2007a) (véase mapa 7.2). Las áreas protegidas en la subregión son: •
RFP Páramo de Telecom y Merchán (Saboyá)
•
RFP El Robledal (Guachetá y Ráquira)
•
ZRFP Páramo de Rabanal (Guachetá, Lenguazaque y Ráquira)
•
RFP y DMI Páramo de Guargua y Laguna Verde (Carmen de Carupa, Tausa)
•
DMI un sector del Páramo de Guerrero (Carmen de Carupa, Tausa)
•
DMI Juaitoque (Cucunubá)
•
Hidrosistema y Sistema de Riego Fúquene-Cucunubá
•
Laguna de Fúquene
•
Área de Reserva Especial Tibia (Guachetá, Lenguazaque)
Mapa 7.2.
Cuencas y subcuencas presentes en las Provincias de Ubat茅 y Chiquinquir谩 Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Otras áreas de importancia dentro de las provincias: Parque Ecológico Juan Pablo II, entre los cerros Córdoba y Teberinto (casco urbano), el Bosque San Pedro Boca Monte (Buenavista), RF Pico de Guacamaya y Currucuyen (Chiquinquirá) (CAR, 2007b). C. Condiciones socioeconómicas Como se aprecia en la tabla 7.2, todos los municipios de las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá presentan una extensión mayor en las áreas rurales que en las urbanas, y del mismo modo, a excepción de Ubaté y Simijaca, se encuentra un porcentaje de población mayor en las áreas rurales. De esta forma, se presentan porcentajes altos de necesidades básicas insatisfechas (NBI), especialmente en los municipios de Ráquira y Saboyá. TABLA 7.2. CATEGORIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS A NIVEL NACIONAL, NBI Y SU RELACIÓN CON LA POBLACIÓN TOTAL
316
Municipio
Categoría municipio
Personas en NBI urbano (%)
NBI rural (%)
NBI total (%)
Buenavista
6
17,72
49,00
Caldas
6
27,00
Carmen de Carupa
6
Chiquinquirá
Población total 2005
2015
45,04
5.889
5.789
39,82
39,04
4.050
3.638
26,55
42,26
39,19
8.491
9.109
5
14,40
37,00
17,87
55.786
65.274
Cucunubá
6
24,40
43,99
40,73
7.013
7.479
Fúquene
6
9,96
24,07
23,43
5.214
5.617
Guachetá
6
28,39
34,86
32,82
11.517
11.385
Lenguazaque
6
17,67
36,44
32,41
9.769
10.268
Ráquira
6
51,94
62,33
60,22
12.522
13.588
Saboyá
6
15,47
51,32
49,19
12.957
12.372
San Miguel de Sema
6
23,15
32,44
31,44
4.612
4.556
Simijaca
6
16,50
28,23
22,05
11.017
13.077
Susa
6
29,29
32,08
30,71
9.782
12.302
Sutatausa
6
19,84
34,21
30,00
4.742
5.564
Tausa
6
21,37
25,99
25,50
7.715
8.801
Ubaté
5
16,51
29,97
20,94
36.433
38.809
Fuente: DANE (2012), DNP (2012).
Según la categorización de los municipios a nivel nacional, a excepción de Ubaté y Chiquinquirá, los municipios de estas provincias se encuentran en categoría seis; sin embargo, para el 2005 hay cuatro municipios que superaran los 10.000 habitantes, por lo que no corresponderían a esta clasificación; y del mismo modo, según la población estimada para el 2015, uno más superaría esta población (DNP, 2012). En cuanto a los sistemas productivos, los sectores agrícola, pecuario, agroindustrial, minero e industrial fueron identificados por la CAR como sectores prioritarios, dado al crecimiento económico que estos presentan y a los impactos ambientales causados a nivel de cuenca. En este sentido, las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá se caracterizan por concentrar sus actividades productivas (véase tabla 7.3). Con relación a esto hay que recalcar que la actividad productiva del subsector de lácteos en la jurisdicción de la CAR, se encuentra ubicada primordialmente en las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá con alrededor del 50% de las unidades productivas (CAR, 2012b).
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
TABLA 7.3. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRESENTES EN LAS PROVINCIAS DE UBATÉ Y CHIQUINQUIRÁ
Cuenca
Provincia
Sector agrícola
Sector pecuario
Sector agroindustrial
Sector minero
frutales
ganadero
lácteos
carbón
Río Minero
Chiquinquirá
x
x
x
Ríos Ubaté y Suárez
Chiquinquirá
x
x
x
x
x
x
x
Ubaté
Fuente: CAR (2012b).
Para Cundinamarca, el mineral energético más importante es el carbón, actividad que se desarrolla especialmente en los municipios de la Provincia de Ubaté, siendo esta una explotación de tipo artesanal y semimecanizada, representando aproximadamente 2% del total nacional (IGAC, 2007). En concordancia a esto, entre 2001-2011, la CAR y la Gobernación de Cundinamarca realizaron un estudio para definir los lineamientos para el ordenamiento de la minería en los municipios carboníferos (Cucunubá, Guachetá, Lenguazaque, Tausa y Sutatausa), donde se encontraron 590 unidades mineras o minas de las cuales presentan 663 bocaminas, y la autoridad otorgó 178 títulos de carbón y 435 solicitudes en curso. Por tanto, se firmaron tres acuerdos de PML con la industria ladrillera (CAR-Anfalit-Anafalco), gravas y canteras (CAR-Asogravas) y minería de carbón (CAR-Fenalcarbón) (CAR, 2012b) (véase mapa 7.3). Por otra parte, en el área de jurisdicción de la CAR, de la oferta total de suelos solo existe un 3% aptos para los agrosistemas intensivos y mecanizables con pocas limitaciones, ubicados en los valles intramontanos de las cuencas altas de los ríos Bogotá, Ubaté y Chiquinquirá. Estos dos últimos pertenecen a la cuenca del río Suárez, por lo que se debe buscar su protección: consérvalos para la producción de alimentos, bajo parámetros de prácticas de manejo responsable, agricultura limpia, entre otras, evitando su destino para otros usos (CAR, 2012b). D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial del Valle de Ubaté y Chiquinquirá Hoy nos tomamos una foto y nos aparece esta historia (…) “Yo he visto el tema político en la región como tradicional. Con el paso del tiempo, a raíz de que surgieron tantos partidos políticos en Colombia y con todas las reformas que hubo, se dieron cuenta de que los partidos tradicionales no eran la solución para un pueblo con todas las problemáticas que tiene”. (Tomado de relatoría participante, taller Ubaté, 21 y 22 de junio/13).
Este recorrido nos presenta los acontecimientos históricos con relación a los antecedentes que han precedido a la problemática ambiental en las décadas de los ochenta, noventa, 2000 y 2010 de la subregión. Asimismo, se destacan los hitos históricos y aspectos de reflexión, expuestos por los participantes en torno a los conflictos que afectan el territorio en lo social, productivo y ambiental (véase tabla 7.3). Esta historia empieza mucho antes y en correlación con la década de los ochenta, encontramos entre otras señales históricas, temáticas que evidencian procesos de desecación, contaminación de fuentes hídricas, erosión y surgimiento de organizaciones sociales. Respecto al secamiento de cuerpos de agua, se explicó: (…) “Resulta que cuando se emancipó el pueblo con Bolívar, a los generales les pagaron con tierras y con propiedades. Esas personas lo que hicieron fue empezar a desecar, talar y sembrar”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
317
Mapa 7.3.
Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras presentes en las Provincias de Ubaté y Chiquinquirá Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
(…) “Otra cuestión que tienen que ver, no sé si directamente con la laguna, pero sí con los páramos, es a raíz del manejo y explotación que se dio con la población indígena en esta región del altiplano. Los indígenas fueron cada vez más desplazados hacia las zonas de montaña y posteriormente fue legalizada esta situación por el Incora. Por esta razón, ellos tuvieron que tumbar las plantas del monte, traer leña para venderla y poder sembrar la papa”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Por tanto, esta aclaración da cuenta del grandísimo efecto sobre la erosión y afectación hídrica, ligada al uso de la tierra y la producción. En consecuencia, se reveló: (…) “Veo algo que aparece y es solamente la CAR. Pero en este territorio no solo la CAR ha sido un ente que genere bienestar o malestar. Nos olvidamos del ICA, el Incora y de todas esas políticas generales y del Estado que han venido generando todo esta situación. Porque no fue la CAR la que cedió los terrenos de la laguna, se supo por otra entidad que fue el Incora y el Ministerio de Agricultura”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Las zonas de ronda de la laguna de Fúquene, les fueron entregadas a campesinos para la explotación agropecuaria; pero hoy en día con toda la problemática del invierno, se han dado cuenta de que la laguna ha vuelto a recuperar sus terrenos. La crisis en la que están los campesinos por unas políticas de Estado totalmente absurdas”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Referente al surgimiento de organizaciones sociales, se expresó: (…) “Las juntas de acción comunal aparecen en los años sesenta y setenta. A estas juntas se les debe en gran parte el desarrollo de todos nuestros municipios, porque hicieron escuelas, puestos de salud, iglesias y muchas de las cosas que hoy hay en los cascos urbanos municipales”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “A mí me pareció muy interesante en la línea de tiempo, escuchar frecuentemente temas de gestión del riesgo; pero allá en la problemática, no se evidenció la falta de los mapas de actualización del riesgo. En las políticas y en la última ley hay mucho sobre esta temática”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En este orden de ideas, se opinó: (…) “Antes de la Ley 99, salió el Protocolo de Kioto y con este se busca legislar a los países industrializados que más contaminan. Como hace días hubo la reunión del G8, firmaron unos compromisos para devolver lo que contaminaban el oxígeno. Entonces, a los Estados les pagaban las empresas por generar mayor cantidad de oxígeno al ambiente”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Por consiguiente, y conforme al debate, los participantes concuerdan: (…) “Que a nivel mundial hay unos grandes acuerdos, donde se están sentando los países que más contaminan. Los países compran los bonos y un pedazo de tierra que se cultiva y produce el oxígeno y les reducen los impuestos y así se compensa la contaminación porque hay huella de oxígeno y huella hídrica”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Eso quiere decir, que buena parte de los territorios en el planeta tienen la opción de producir ese oxígeno, pueden rentar para reducir impuestos a estas empresas que contaminan. Pero al mismo tiempo se están generando otros problemas y es que se necesitan muchos más espacios para producir ese oxígeno y también con el tipo de árboles que se siembran. Entonces,
319
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
¿qué pasa con el eucalipto y el pino que producen el oxígeno, pero a la vez me están secando el suelo y afectando el agua?”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Por tanto, se percibe que hay un campo de poder, luego de los años noventa hasta inicios de la década del 2010, donde aparece otra legislación con fuerte tendencia ambiental y elementos de participación. Es decir, aparecen dos momentos históricos: uno, ligado al tema de tierras y producción, y el otro, a partir de la década de los noventa, donde se entra en una crisis alimentaria y ambiental. En este sentido, se expuso: (…) “Si observamos cuidadosamente, está relacionado con el tema de la política. Por ejemplo, a partir de la Constitución del 91, eso se ve de alguna manera plasmado en las organizaciones de tipo comunitario y como llegamos y nos estrellamos con otra política muy diferente que es la de la apertura económica, y de marchar como el Banco Mundial nos va indicando. También aparece todo un capítulo que tiene que ver con la participación ciudadana”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
320
(…) “Creo que todo el fenómeno se debe a la globalización. Desde los años noventa, los países industrializados se prepararon para la globalización; entonces, hay una ruptura de fronteras. Los que dominan el mundo no son los que más tienen plata o más tienen oro, sino son las multinacionales, que más dinero están moviendo entre los países. Y debido a este fenómeno pasamos a una agricultura intensiva, como la globalización lo lleva implícito, el problema de todo es el mercado. El mismo sistema lleva a que si produces comes, y si no, no comes. Es decir, el mercado y los lineamientos de acuerdo con las políticas estatales que se establezcan. Sin embargo, hay un cambio generacional, porque en Europa no les gusta la agricultura de antes y ahora toca producir alimentos limpios”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Venimos de una época, antes de los años noventa, en que la gente se peleaba por las tierras. Después al país entraron todas esas nuevas ideas como la globalización y que simplemente no tiene que ser un campesino, sino que puede ser un productor a nivel nacional e internacional”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Referente al papel de las organizaciones en este esquema ligado a la conservación de humedales, agua y recursos, diferente a la época de los años ochenta con el tema de tierras, se expresó: (…) “Nos toca estar en un grupo para que el Gobierno Nacional de una u otra manera le ponga cuidado al campesino”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “El caso de la Fundación Humedales surge, porque está la ONG como tal y esto nace de dos biólogos y un ornitólogo, que están interesados básicamente en la laguna de Fúquene. En el año 2000 se arranca con proyectos en la zona y esto permitió que se hicieran equipos con algunas personas locales y con los socios fundadores, para lo cual pudiéramos hacer proyectos puntuales acá. En este momento estamos trabajando un proyecto, en el caso de las Prats que tienen problemas porque su operación es muy costosa. Estamos haciendo una planta de filtros verdes para San Miguel de Sema, financiada con dineros españoles y pensamos que puede ser una solución en la parte del tratamiento de las aguas de los centros poblados”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Con relación a las organizaciones comunales, se dijo: (…) “Estas organizaciones no han tenido la capacidad de convocatoria que debía atribuirse hace algún tiempo, porque las mismas comunidades no creen mucho en estas organizaciones. Por eso, la capacidad de maniobra
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
que tengan esas asociaciones de juntas es muy escasa. Es más, a las políticas de Estado como tal, en los diferentes municipios no les paran bolas”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En ese sentido, se señaló: (…) “Sin embargo, del año 85 al 90, esta organización ha ido perdiendo ese liderazgo y protagonismo que tenía. Luego aparecen las asociaciones de juntas de acción comunal y las federaciones. Pero ese es el resultado de tratar de darle un eje organizacional, donde en la base está el pueblo y arriba están los dirigentes”. (…) “Luego y hasta nuestros tiempos han venido en un adormecimiento. Pero no es porque no existan los líderes, al contrario, es que la normatividad y las leyes antes las podían hacer las juntas porque tenían los fundamentos legales. Al Gobierno le pareció que esas juntas no le servían”. (Participantes. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Ya sacaron un Conpes comunal y hay unas herramientas legales para que las juntas puedan hacer contrataciones y empoderarnos de muchos otros temas que están olvidados, entre ellos el medioambiente. Porque si hay algo en lo que nadie nos puede ganar, es en el conocimiento de nuestras regiones”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Al fin y al cabo, se comienza a comprender muchos de los factores de orden ideológico que nos plantean tendencias políticas y de tradiciones que van marcando la historia y que pueden estar siendo reproducidas frente a las problemáticas ambientales. En ese sentido, se expresó: (…) “Allá se plantean unas problemáticas y todo el impacto de la ganadería de leche y de toda la industria lechera no la veo aquí como marcada, lo mismo pasa con la minería. Y en cuanto a los movimientos políticos, porque termina el frente nacional y en los años noventa hay una incidencia fuerte de estos movimientos, que tampoco veo aquí”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Frente a este asunto tan diciente y teniendo en cuenta tanto la capacidad en lo local como el tema de la tierra, la organización política y las tendencias de los actores. En consonancia, se expresó: (…) “Yo he visto el tema político en la región como tradicional. Con el paso del tiempo, a raíz de que surgieron tantos partidos políticos en Colombia y con todas las reformas que hubo, se dieron cuenta de que los partidos tradicionales no eran la solución para un pueblo con todas las problemáticas que tiene”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Entonces, frente a este esquema y dificultades que tiene la representación de las organizaciones, en el marco de la construcción de una historia ambiental mucho más participativa, es importante pensar en una representación política que lidere un cambio para atacar esas problemáticas. Siguiendo con la historia y en función de la problemática, aparece el papel de la academia en este proceso. Por tanto, se expuso: (…) “He visto que la presencia de la academia, la investigación, la de nuestros técnicos y de nuestros jóvenes, desaparece, después de que salen del bachillerato. Porque aquellos que pueden ir a la universidad, se quedan en las grandes ciudades. La presencia de la universidad en esta región creo que es prácticamente nula”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Han aparecido universidades en Chiquinquirá y Ubaté, pero siempre enfocadas a carreras de la educación, administración, enfermería; pero realmente no hacia nuestros problemas y nuestra idiosincrasia”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
321
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “En San Miguel de Sema se ha contado con la presencia del SENA, en cuanto a cursos de lácteos, procesamiento cárnico. Hace poco se sacó una tecnología agropecuaria. En cuanto a las universidades, se hizo un convenio con la Universidad del Tolima y la Sabana para destacar los sitios turísticos”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En ese sentido, se reafirmó: (…) “Yo estudio en el SENA. Por medio de la asociación a la que estoy representando, la Alquería me dio la posibilidad de estudiar. Entonces, al volver al pueblo, no encontramos el apoyo de la alcaldía. A parte de eso está la credibilidad de la gente, que me dicen: ¿usted me va enseñar a mí a hacer hijos?”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En breve, aparece el cambio generacional como un factor que aparentemente no tendría que ser un problema; pero sí es un inconveniente de acceso y de desigualdad. Al respecto, se aclaró: (…) “Yo trabajo en la alcaldía y llegan miles de empresas y contratistas, piden una reunión, todo el mundo llega y les cree. No conocen el municipio y a una persona que es de allí, no se le da la oportunidad”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “En Guachetá desde el año pasado está una pequeña sede del SENA. Los estudiantes salen a las minas de las empresas a hacer sus pasantías”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Por tanto, y siguiendo con los acontecimientos, en lo relacionado con las normas ambientales como el POMCA, Conpes, comparendo ambiental, entre otras, se manifestó: 322
(…) “Con respecto al Conpes que se aprobó con miras a recuperar la laguna de Fúquene y toda su problemática. Estas políticas públicas no han dado resultado, porque no solamente es la CAR la que tiene responsabilidades, sino toda una serie de instituciones que están comprometidas en cómo llevar a cabo toda esta serie de políticas. El desfase se ve entre lo que dice el papel que es como letra muerta y lo que se ha hecho actualmente. Define hasta el año 2020 una solución decisiva para el problema de la laguna”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Por consiguiente, y conforme a lo expuesto, los participantes coinciden: (…) “Han sido más bien políticas distractoras en el tiempo y fíjense que la problemática aún continúa. Seguirá siendo así, si no se decanta, porque de nada sacamos que haya leyes y normas en el tiempo para solucionar problemas que están en el papel; pero que la realidad está olvidada”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Esto nos lleva a un tema de disputa entre los principios y la regulación. Los principios es de lo que estamos hablando y se podría decir que están planteados. Pero que no se ha hecho, porque hay condiciones y no se aplican, por falta de voluntad política, entre otras causas posibles. Lo referente a la regulación es algo absoluto, es decir, es o no es, se aplica o no se aplica. Es tan dura que si no se aplica me castigan; en cambio, los principios son más flexibles, se pueden acomodar”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En resumidas cuentas, y como reflexión, los participantes concuerdan: (…) “Es que uno comienza a entender que sí son asuntos desde el Código de los Recursos Naturales, que estaba escrito y pensado con anterioridad y que incluso es fabuloso leerlo, porque sigue la misma problemática. Sin embargo, pareciera que las regulaciones que comienzan a aparecer
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
después, se vuelven muy estratégicas y las colocan y acomodan ciertas empresas privadas y multinacionales; pero que finalmente están ocultando el deber ser real de lo colectivo y lo que muestra es la obligación de ganar como individuos. Es decir, fácilmente la regulación se vuelve asequible para estas empresas y cada vez más distanciada de las comunidades”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Para terminar, los participantes coinciden: (…) “Por esa razón, un Conpes podría aparecer como una oportunidad; pero resulta complicado mover esa estructura que es financiera, legal, administrativa y que necesita descentralizarse. Por lo tanto, se vuelve un gran elefante, y peor aún, se queda quieto”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Entonces, se vuelve una estrategia gubernamental para convertirla en una política nacional; pero no ven una forma de integrarla y ajustarla a las regiones, como dice el plan de desarrollo, que permita generar ingresos, empleo y competitividad”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En la gráfica 7.1 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Culminado el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos Una vez expuesto el contexto de la región, la caracterización de los problemas ambientales realizada por la comunidad se encuentra en la tabla 7.4. A partir de este balance se evidencia una gran problemática en la región a pesar de tener clara la importancia del medioambiente en el desarrollo de la misma, por lo cual se plantean varios interrogantes, tales como ¿qué es lo que está pasando para que el manejo de los recursos naturales no sea tan bueno? ¿Cuál es el sentido de la lucha, contra quién estamos luchando? ¿De dónde proviene el problema? 2. Manejo de residuos sólidos y su consecuente contaminación hídrica En primera instancia, los problemas de la subregión tienden hacia el manejo de los residuos sólidos y las consecuencias que esto trae para las fuentes de agua del territorio, así lo manifiestan los participantes: (…) “Yo soy del municipio de Saboyá, allá se reciben prácticamente las aguas contaminadas del resto de los municipios de la parte de arriba, todas esas aguas con el tiempo especialmente cuando hay verano empiezan a salir los olores fétidos. Esto acaba generando la proliferación, por ejemplo, de zancudos. También esa agua prácticamente no sirve para ningún uso, ni agrícola, ni para ganadería porque esa agua llega más que un petróleo, es prácticamente todos los residuos orgánicos y químicos que recoge en la trayectoria”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Evidenciando así, no solo una mala gestión de las basuras, sino también una falta de planeación para el tema de los vertimientos en general, pues la disposición de los animales muertos tampoco está resuelta. Al respecto, se dice: (…) “En nuestro caso, el tema es arrojar las basuras en diferentes sitios del municipio, lo mismo que la forma en cómo los animales muertos son dispuestos, tampoco se tienen lugares. Además, el municipio nuestro no
323
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
TABLA 7.4. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE UBATÉ, LOS DÍAS 21 Y 22 DE JUNIO DE 2013 Acueductos veredales, organización, legalización
Falta de educación
Adquisición predios zona hídricas
Falta de planeación del territorio
Agua
Falta de empoderamiento “arraigo”
Aumento de vectores e insectos
Falta de recolección de basuras en lo rural
Basuras
Faltan las PTAR municipales
Calentamiento global
Gases de invernadero
Concientización
Heces ganaderas
Contaminación aguas subterráneas
Irresponsabilidad
Contaminación aguas
Industrial artesanal arcilla
Contaminación aire
La alcaparrosa
Contaminación ambiental (basuras)
Mapas actualizados de riesgo
Contaminación del agua por minería
Mapas de riesgo
Contaminación enfermedades respiratorias
Minería
Contaminación minería y alcaparrosa
No aprovechamiento de residuos
Contaminación química por industria láctea
Peligro residuos
Contaminación ríos
Industria lechera
Contaminación vial
Pérdida biodiversidad
Contaminación
Industrias
Corrupción
Permisividad comunidad
Costos y fracasos PTAR
Pérdida de páramos
Deforestación
Planeación
Degradación del suelo
Planta de tratamiento en regular funcionamiento
Disciplina
Plantas de tratamiento si las hay
Efecto invernadero
Política de Estado
Envases agroquímicos
Prácticas ganaderas y agropecuarias en zonas de conservación
Erosión
Quemas
Escasa participación social
Recolección de envases agroquímicos, disposición especializada
Excremento de ganado se sedimenta y contamina
Residuos
Falta de aprovechamiento de los residuos producidos
Tala de bosques
Falta de conciencia
Tala de páramo Vectores generación
Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
cuenta con un Plan Maestro de Aguas ni Alcantarillado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Estos problemas de disposición están estrechamente relacionados con la contaminación de las fuentes hídricas de la subregión, sumándose a la falta de planeación un problema de orden técnico a la hora de querer contrarrestar dicha situación. Al respecto, se mencionó: (…) “En San Miguel, el problema que tuvimos en los últimos años es por la cantidad de agua y las inundaciones, por todos los desechos que se recogen de los diferentes municipios que están en la cuenca hidrográfica, y la
325
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
mayoría de los residuos van a parar a la laguna de Fúquene. Ninguno de los municipios en este momento cuenta con las PTAR que deberían tener; es un tema muy complicado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Pero no solo se hace referencia a la falta o mal funcionamiento de las PTAR en los municipios. En cuanto a lo técnico, también se hace mención a la existencia o cercanía de los rellenos, los cuales también tienen un papel importante al gestionar los residuos, pues los costos y tiempos que implica su tratamiento no son acordes con el crecimiento de los problemas ambientales que esto genera. Al respecto, se dice: (…) “La cuenca del río Suárez se mueve sobre lo que es Chiquinquirá, Ubaté y los municipios aledaños. Actualmente, Chiquinquirá tiene un problema de residuos sólidos terrible: no hay un relleno sanitario ambientalmente técnico para llevar esos residuos; yo sé que están haciendo unos programas para contrarrestar esto, pero igual, no hay soluciones a los problemas que duran muchos años…”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Del mismo modo, se opinó: (…) “Las basuras, es increíble que los municipios tengan que llevarlas hasta Bogotá y eso le vale un montón de plata; entonces, los municipios aprovechan para botarlas o enterrarlas en sitios que son prohibidos, y mucho plástico. Yo siempre he pensado que deberían involucrar a todas esas empresas de gaseosas porque ellos venden los productos y la gente va y los bota y todo eso va a dar al agua”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). 326
Esta es la opinión generalizada de los participantes en esta investigación, quienes ven que por la falta de gestión e infraestructura acorde con las necesidades de la subregión, sus fuentes hídricas están sufriendo una gran contaminación. Sin embargo, las malas prácticas efectuadas en la región, es otro problema que vale la pena analizar. 3. Malas prácticas agropecuarias: una afectación a los ecosistemas naturales Este es un punto trascendental en la región, pues se reconoce que las prácticas que hoy se realizan no son un problema de hoy, sino que ha sido un proceso evolutivo que viene de muchos años atrás, y en donde entran a jugar factores como la tradición, cultura y educación, enmarcando el problema de las prácticas agropecuarias en un escenario muy complejo de abordar. Donde entra en conflicto el medioambiente y los servicios que de él se proveen con el desarrollo económico de una región. Apreciaciones como estas demarcan el conflicto al que se enfrentan las comunidades: (…) “El suelo es un recurso fundamental para nuestro sostenimiento, de ahí sale toda la parte de alimentación. Mi municipio es netamente agropecuario y en los últimos años hemos empezado a degradar nuestros suelos con la misma explotación agropecuaria. Nosotros necesitamos producir comida; el detalle es que a veces, por las mismas malas prácticas que comenten los campesinos, porque no se tiene ese conocimiento o se tiene pero no se aplica, no vemos que si nosotros dañamos los suelos inmediatamente se va a dañar el recurso hídrico, se va a contaminar y vamos a terminar con la flora y fauna y, por consiguiente, vamos a terminar con todo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Estas malas prácticas han ocasionado, entre otras, la eutroficación de las fuentes de agua, situación que ha favorecido la proliferación de vectores y enfermedades y erosión de los suelos, aumentando las posibilidades de inundaciones. Así se relató: (…) “Como sabemos, en la parte ganadera, San Miguel es un hato lechero grande. Los animales generan sus excrementos y esos excrementos también generan contaminación. ¿Qué pasó ahorita con la inundación?, el
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
agua cubrió las tierras y esos excrementos se fueron a la laguna, eso es lo que está cubriéndola, haciendo toda esa contaminación, y ese es el sedimento que tenemos ahí. ¿Por qué se proliferó el buchón? Porque al buchón le gusta las aguas contaminadas y como tiene residuos de material agrícola y ganadero eso afecta la laguna”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Otro problema que se evidencia a raíz de las prácticas campesinas, es la constante deforestación que se hace de los ecosistemas altoandinos para adecuar los terrenos y convertirlos en praderas con fines agropecuarios, potencializando la erosión de los suelos y la contaminación de las fuentes de agua. Con respecto a esto se mencionó: (…) “Lo que pasa en mi municipio es lo que está pasando ahorita en Susa con los nacimientos. En un momento llegó una época de agricultura donde se sembraba trigo. Por vainas comerciales se cambió a la ganadería y cuando hay ese cambio ellos comienzan a talar indiscriminadamente el bosque de páramo, y lo que haya, para poder abrir praderas, para poder mantener el ganado”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “En cuanto a la tala de bosques, en mi municipio de Ráquira se están pelando los bosques hace rato; en este momento no tenemos guardabosques o guardapáramos, estamos acabando con la naturaleza”. (…) “Si hablamos allá de la montaña, nos tocó ponernos de mal genio para decirle al campesino, pero el campesino se queda corto porque no tiene cómo subsistir”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Carmen de Carupa es uno de los municipios fábricas de agua y allí tenemos ecosistemas muy bonitos, como es el caso de los páramos; pero por ampliar fronteras para sembrar papa, para el ganado también se está rompiendo mucho el páramo, se está explotando mucho el bosque nativo y en este sentido vemos las consecuencias que puede mermar el agua. Ya no seremos fábrica de agua en Carmen de Carupa y nos hemos visto un poco afectados”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Además, a pesar de reconocer en el territorio avances en cuanto al manejo de los residuos sólidos generados por las actividades agropecuarias, como lo manifiesta un participante: “… por ejemplo, ahorita los paperos hicieron un convenio con una fundación para recoger todos los residuos de los plásticos que ellos botaban…”, no se considera que sea una solución efectiva al problema, pues su disposición final genera otro tipo de afectaciones al medioambiente. En este sentido, se aclaró: (…) “Lamentablemente en Colombia se está utilizando un sistema que es altamente nocivo, están recogiendo esos envases en toda la zona papera y los están llevando a una empresa cementera para quemarlos en los hornos de cemento y eso no se puede hacer porque en el mundo solamente hay dos hornos especializado en eso”. (…) “Aquí se está cometiendo un error muy grande, las Umata no se han dado cuenta del gran problema, están recogiendo los envases pero generando una cantidad de emisiones en el aire”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Por tanto, a raíz de las malas prácticas agropecuarias de la región, se desprende otro problema de contaminación que va más allá del agua: el aire, es otro factor que se ha visto afectado por la adecuación, disposición y mantenimiento de las actividades agropecuarias. Problemas que generan conflictos entre quienes las realizan y quienes están encargados de hacer cumplir las normas; esto se evidencia en los siguientes relatos: (…) “La normatividad existe, el 2811 del Código de Recursos de 1974 dice que por encima de los 3.000 msnm no se puede cultivar; por ejemplo,
327
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
la zona rural de Carmen de Carupa ya está sobre los 3.000 metros y es complicada esa parte”. (…) “Pero lo difícil es que la comunidad entienda, entonces ahí viene la parte represiva, porque no se hace caso a las leyes, a las normas, a las instituciones; para eso está toda la parte de la normatividad, para aplicarse”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Nosotros vamos a sembrar árboles, por ejemplo; porque fue lo que vimos este año con la celebración del bicentenario, llegamos a las veredas y ya no se podía caminar, una persona me dijo: es que estamos a 3.200 metros y aquí no se puede sembrar… Pero sí había cultivos de papa con químicos, ese es el mal uso del suelo en la zona de conservación, y si yo entro con la persona y le digo: no se puede, es una enemistad que se va a crear con la alcaldía y la comunidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En este punto se reconoce una falencia en las alternativas brindadas por el Estado para evitar estas malas prácticas, pues se hace mención a la parte sancionatoria por parte de las autoridades encargadas, pero se evidencia una falla en el establecimiento de soluciones para, paulatinamente, sustituir este tipo de prácticas que van en detrimento del medioambiente. Al respecto, se planteó: (…) “Ahí es cuando las prácticas son un problema bastante serio, donde está también el Estado involucrado porque no les da alternativas al campesino y cada vez su situación es más precaria. Entonces tiene que ir a conseguir la tierra y plantar su terreno para poder subsistir”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
328
(…) “El tipo de la CAR siempre ha cumplido la misma función y ha multado a esas personas para que no sigan ampliando el cultivo. Pero qué pasa ahí, el problema es que para prohibirles a esas personas que no siembren acá, resulta que hay familias que son de allá dueñas de 5-7 ha de páramo y ellos sembraban ahí siempre, porque ellos viven de eso, tienen 3-4 hijos y tienen que mantenerlos, darles estudio”. (…) “Pero resulta que tenemos que llegar a la parte de conciencia, si no dejamos trabajar ni cuidar ganado a esa gente, de qué van a vivir, entonces ahí entra también a que tome parte el Gobierno, el Estado, que les compre esos terrenos para que ellos dejen quieto eso y los pueda también reubicar”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Así, vemos cómo el conflicto entre la producción y la conservación representa un papel muy importante en el desarrollo de la región y se hace necesario crear alternativas que permitan la buena convivencia entre los dos sectores; de este modo se concluye: (…) “Yo he sido uno de los que he participado y he dicho que no es prohibirles a los mineros ni a los productores de papa de arriba que no cultiven y a los otros que no exploten carbón sino crearles alternativas, educación”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). 4. La minería: el nuevo escenario de la degradación y la explotación de los recursos naturales Como se mencionó en el contexto, la minería desempeña un papel muy importante dentro de las actividades económicas de la subregión; si bien se reconoce que ha representado mano de obra para algunos habitantes, la forma como se desarrolla actualmente la actividad ha generado varios problemas que van desde factores socioambientales hasta aquellos relacionados con la salud y bienestar de la comunidad: (…) “Yo soy de Guachetá. Creo que todos los municipios mineros están sufriendo las mismas afectaciones en razón de la minería, aunque trae mano de obra se han establecido muchas empresas de transformación del carbón. Ellos deben presentar unos planes de manejo ambiental frente a la
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
CAR, pero yo veo que allá están desplazando al pequeño parcelero, llegan allá y se establecen. Lo que han hecho es comprarle los predios, pero no han hecho un plan de manejo que prevenga la contaminación, todo ese polvillo, todo lo que sacan del mismo carbón siguen avanzando”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Frente a esto, uno de los principales peligros que se perciben entre los participantes, es la utilización de productos nocivos tanto para el medioambiente como para la salud humana en el procesamiento de la industria minera, y se enfatiza en la importancia de no prohibir la actividad, sino de implementar técnicas encaminadas a la sostenibilidad ambiental del territorio. Así se describió el problema: (…) “La contaminación de los ríos, la alcaparrosa que bota el agua que sale de la minería está acabando con la salud y no solamente de un solo municipio, lo que limita Cundinamarca con Boyacá baja hasta los Santanderes. La alcaparrosa es un veneno, un químico blanco (agua con hierro) que usan en la minería del carbón; automáticamente al otro día usted lo va a recoger y está sucio, estamos contaminando todo, ese químico sale de la misma minería. Ráquira está muy contaminado por eso, pasa La Candelaria después pasa a Tinjacá, Sutamarchán y hasta Villa de Leyva. Nosotros a los mineros no les decimos que hay que dejar las minas, ni cerrárselas ni nada, porque es el sustento del pueblo, lo que se necesitan son plantas de tratamiento para evitar botar esa vaina a los ríos y no acabar con la naturaleza”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Así, se plantea que el problema no es solo de la industria que realiza este tipo de prácticas, sino también de la autoridad ambiental a la que le piden un mayor control para el otorgamiento de licencias. En este sentido, se expresó: (…) “Lo que falta en eso es una verdadera política por parte de la Corporación, que evidencien todos esos casos. Ellos dan las licencias para la minería pero rara vez vienen a hacer el estudio en la misma zona. ¿Qué pasó después de que la minería se fue? Particularmente nosotros tuvimos un caso en Buenavista, porque la empresa Sygma Pretoleum Company (empresa China) realizó y está realizando unas explotaciones parecidas a las de Carmen de Carupa en San José, explotaciones para buscar gas ¿y qué ocurrió? Resultaron dándole una concesión de aguas en nuestro municipio y un permiso de explotación también, sin ni siquiera contar con la gente. Nosotros somos un municipio de producción agrícola y pecuaria, donde tenemos una calidad de agua gracias a Dios excelente. Tenemos un buen recurso hídrico, un buen suelo y en el momento nos llegaron con eso, ¿qué paso?; ellos estaban llevando el agua desde Buenavista hasta Carupa, para realizar sus explotaciones. Ellos quieren realizar un procedimiento que se llama fractura hidráulica para explotar ese pozo en San José, que según la Comisión Europea es un proceso que está prohibido porque es demasiado contaminante. Entonces, ahí está el detalle, a la Corporación le falta llegar y decirle, como es una multinacional creo que en ese sentido les tienen como miedo y no hacen las cosas que tienen que hacer. A un campesino que contamina el agua con lo que produce simplemente en su casa, le aplican una multa, pero una mina como la que decimos aquí, simplemente no se toca”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Esta opinión es generalizada, pues se considera que son más las acciones y sanciones encaminadas a los campesinos que a las empresas mineras; lo cual no ha permitido una solución definitiva a los problemas como la contaminación de las fuentes hídricas. Pues estas poblaciones tratan de cumplir las normas, pero se ven desmotivadas ante escenarios en donde no son tratadas de forma equitativa con las grandes industrias. Con relación a esto, se opinó: (…) “Lo otro es, por ejemplo, la zona de páramo; se le decía a la gente que no cultive. Yo hago parte de un acueducto veredal, nacen tres caudales
329
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
de tres acueductos: dos veredales y uno urbano. Pero en la parte de abajo está la parte de minería, entonces toda esa agua que sobra acá, prácticamente abajo la contaminan”. (…) “Se les prohíbe a los del páramo que la contaminen, pero abajo la minería bota, ahí creo que tiene que empezar a funcionar la CAR también”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). El problema de la minería no solo afecta los cuerpos de agua superficiales, pues se describen actividades mineras que han afectado los cuerpos de agua subterráneos y han traído consecuentes problemas de contaminación y desabastecimiento del recurso. Sobre ello se relata:
330
(…) “Hemos estado hablando de aguas superficiales, pero yo quería tratar con los compañeros de Susa. Resulta que la empresa minera vino e hizo una explotación en Carmen de Carupa, en San José abrió un hueco utilizando sistemas de ingeniería profunda y ahí hay agua. Nosotros en Buenavista estamos lejos de Carmen de Carupa, el detalle es que una cuenca hídrica no es solamente la parte que se ve de los riachuelos, una cuenca también es la parte de aguas subterráneas. Nosotros estamos más abajo que Carmen de Carupa, pero esa empresa quería sacar agua de Buenavista para venir a traerla a Caldas, meterla en un pozo, sacarla y después ir a dejárnosla otra vez en Buenavista, pero ya contaminada. Ahora van a abrir un pozo de 12.000 metros, actualmente abrieron uno de 5.000 para sacar pruebas, no se sabe, ahorita hay un receso en el cual esa empresa está haciendo el estudio. Pero si llega y les funciona, van a abrir un hueco más profundo con ramales por todo lado y van a empezar a chupar todo lo que hay en el subsuelo, ¿qué ocurre? Así como van a chupar gas, petróleo o lo que encuentren, asimismo se van a llevar el agua de todos estos municipios”. (…) “¿De qué nos sirve que tengamos los páramos bien cuidados si perdemos toda el agua del subsuelo que es supuestamente donde se almacena?”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Se reconoce en la región que no solo es el tema de la industria minera, pues industrias como los lácteos también generan impactos que vale la pena mencionar. Así es descrita esta problemática: (…) “Aquí hay otro problema grandísimo que es el del tema de la contaminación y es lo que están haciendo las plantas industriales del procesamiento de lácteos. El documento Conpes 3451 del año 2008 establece que 50 empresas del Valle de Ubaté que tienen que ver con la explotación de la parte láctea, solamente ocho empresas cumplen con los requisitos de las plantas de tratamiento de aguas industriales. Las demás, lo único que hacen es arrojar a las aguas superficiales y a la laguna sus desechos, no lo digo yo, lo dice el documento del Conpes”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). De este modo, se puede ver que los niveles de permisividad que las autoridades ambientales tienen en cuanto al otorgamiento de las licencias y los respectivos controles a las mismas, generan una serie de problemas ambientales y sociales dentro de la comunidad, la cual, a partir de estas falencias, enfrenta a problemas de índole sanitario. 5. Problemas ambientales con afectación a la salud A raíz de los problemas técnicos y culturales discutidos anteriormente, la salud de los habitantes de la subregión se empieza a ver afectada y se incluye dentro de los problemas que requieren soluciones inmediatas: (…) “En el caso de mi municipio, la contaminación es muy grande porque está el carbón, también hay muchas calles destapadas y no han canalizado las aguas negras; la quebrada de aguas negras está destapada cerca al casco urbano. Entonces hay olores, hay enfermedades, asma, neumonía,
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
de todo”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Sin embargo, esto no es algo que afecte los pequeños municipios, pues los grandes centros poblados como Chiquinquirá, acusan una baja calidad del agua que se les provee, la cual no es apta para el consumo humano, lo que implica tener que realizar un desplazamiento extra, con las implicaciones económicas y de tiempo que esto conlleva, para poder realizar actividades cotidianas como cocinar o lavar. Así se mencionó: (…) “Allá en Chiquinquirá hay más de 15.000-20.000 habitantes y el agua no sirve para consumo humano. Chiquinquirá saca el agua de la laguna de Fúquene, del río Suárez, aguas contaminadas por los demás municipios, no tiene otra fuente de dónde sacarla. ¿Qué le tocaba hacer a la gente?, comprar bolsas de agua para poder hacer sus alimentos, ir a los pueblos cercanos, a Caldas, a Buenavista, a conseguir en los nacimientos de agua y traer por canecadas para cocinar los alimentos”. (…) “Acá se sabe que el agua no es apta, aumenta los problemas de intoxicación y gástricos”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Los resultados aquí expuestos, corresponden a aquellos ligados con la disposición y manejo que se da a los residuos y su consecuente afectación al recurso hídrico, a la falta de prácticas agropecuarias que vayan de la mano con una conciencia de conservación del territorio, y finalmente, a la falta de regulación, control e inversión en el desarrollo de la actividad industrial y minera. F. Priorización de los conflictos socioambientales Se discutieron las diferentes problemáticas del territorio y se llevó a cabo un ejercicio donde se buscó establecer en qué lugares de la subregión se están presentando estas problemáticas. El resultado se ilustra en el mapa 7.4. En la gráfica 7.2 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Conforme al análisis a nivel de conflictividad, esta problemática evidencia la falta de cohesión territorial que procure resolver los conflictos de orden socioambiental. De este modo, dentro de los conflictos que los participantes caracterizaron como relevantes para la subregión, se encuentran unos con un grado alto de desequilibrio, entre los cuales destacan: •
La gestión de los residuos sólidos representa un punto importante en la subregión, pues como se muestra en la gráfica 7.2, la implementación del PGIRS (Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos), el aprovechamiento de residuos sólidos y el aumento de vectores por mala disposición de los mismos recibe una puntuación de cero (0), evidenciando un estado de desequilibrio total en la región en cuanto a la gestión de residuos sólidos.
•
A esta falta de gestión se le suma un desconocimiento del territorio en muchos aspectos; por ejemplo, las zonas de riesgo de la subregión, pues las comunidades manifiestan que la información no llega a los niveles veredales, y que a raíz de este desconocimiento se dificulta el poder planificar un desarrollo en el territorio. Es por esto por lo que el manejo de la información y de la cartografía base de la subregión se encuentra en un estado total de desequilibrio. Al respecto, se mencionó:
(…) “Eso no existe, nosotros de literatura no tenemos nada, no conocemos absolutamente nada de cómo se maneja el tema del riesgo en la Provincia de Ubaté; no conocemos nada y nadie nos ha informado nada; las Umata no nos han informado nada, por eso la calificación de cero porque de ese
331
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Estos escenarios desfavorables están representados, entre otros, por la pérdida de ecosistemas y los servicios ambientales que de estos se desprenden para la comunidad; entre los cuales encontramos los relacionados al recurso hídrico y a la pérdida de biodiversidad, a raíz de como se discutió anteriormente, malas prácticas agropecuarias o plantaciones forestales no nativas del territorio. Escenarios valorados en un estado alto de desequilibrio debido a la falta de conservación de muchos de los ecosistemas de la subregión. Las siguientes narraciones lo evidencian: (…) “Se encuentra en casi todos los municipios, porque se están desapareciendo los pequeños bosques nativos donde han sido colocados bosques que no son de aquí, no es bosque que produzca el agua o se junte al ecosistema para lograr lo que nosotros buscamos, que es tener agua”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “El armadillo como símbolo ya desapareció de nuestros campos y nuestros bosques, de las montañas y las laderas. Esa pérdida de la biodiversidad tiene puntaje de cero, porque aunque hay campañas que buscan que no se tengan animales silvestres no ha habido un control que sea efectivo. En 10-20 años están acabando especies que eran comunes en nuestra región, ya ni vemos los toches, los ciotes, las torcazas, cuando vienen los patos canadienses, o lo que llamamos paticos de pascua; la respuesta de la mayoría de los campesinos es tratar de acabarlas. Lo primero que hacen es buscar la cauchera o una escopeta y vamos a tratar de acabarlos y aunque hay campañas no se ven resultados tangibles”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
334
De igual forma, todos los impactos negativos relacionados al tema de la industria minera como la erosión, la contaminación de los cuerpos de agua (superficiales y subterráneos), la contaminación del aire y los problemas de salud que afronta la comunidad a causa de estos factores mencionados, hacen que este sea uno de los principales problemas dentro de la subregión, siendo valorada en un estado alto de desequilibrio. Así se explicó: (…) “La erosión ha afectado los espejos de agua, porque la mayoría de los municipios, empezando por Cucunubá, Tausa y Sutatausa, son zonas mineras donde todos los sedimentos prácticamente se han venido por las quebradas hacia la laguna. El segundo aspecto es que la apertura de las minas en la zona ha hecho que los nacimientos de agua desaparezcan, entonces la mayoría de las quebradas no están; por ejemplo, en Cucunubá en cada vereda había una quebrada que alimentaba la laguna, ya no existen, están ahí las zanjas pero sin agua; el puntaje es porque realmente es lo que más ha hecho que la laguna se tape”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Hay otros problemas mineros bastante serios en otros municipios, como por ejemplo las ladrilleras en Susa y en Simijaca, son industrias casi que familiares y que dan un alto al medioambiente, ya que los hornos, la cocción del ladrillo, genera mucha contaminación y no se ha tenido en cuenta, y a este nivel no se ha hecho nada, son tres o cuatro empresas que están legalizadas. Mas, sin embargo, por el hecho de estar legalizadas, no quiere decir que los hornos que ellos utilicen sean contaminantes o no”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Sin embargo, este tema no está en un grado de desequilibrio total, pues se reconoce dentro del territorio que ha habido avances en cuanto a las prácticas mineras responsables con el medioambiente. Este es el caso de una experiencia exitosa en el municipio de Cucunubá, el cual se constituye como un modelo de gestión y responsabilidad para los demás mineros del territorio. Esta experiencia exitosa se describió así: (…) “Últimamente hubo una intervención con lo que tiene que ver con la minería ilegal. Existe todavía, pero tomamos como ejemplo de que sí se
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
puede solucionar los problemas que ocasiona la minería, como ejemplo Cucunubá; porque tuvimos una oportunidad de visitar una mina allá y nos dimos cuenta de que sí se puede hacer minería sin atropellar el medioambiente, es una gestión ambiental rentable que es posible. Es una práctica minería, ejemplo para todas las minas que existen en los municipios aledaños. Debería ser copiada por lo menos por Tausa y Sutatausa, que tienen unas condiciones de contaminación enormes en lo que tiene que ver con la práctica minera”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Quería hablar de la minería de Cucunubá, es una mina ejemplo y es mina artesanal, está en proceso de formalización y la tiene la agencia nacional minería como ejemplo para mostrársela a los grandes mineros. Yo estoy representando a una asociación de mineros tradicionales, y hemos venido demostrándole al Estado que hay identidad en ese tipo de actividad cuando todavía se sigue trabajando de alguna manera identificado con el territorio. Cosa distinta cuando aquel que llega y obtiene un título lo único que necesita es masificar su producción, vale la pena tener en cuenta aspectos importantes como esos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Finalmente, vale la pena mencionar un problema que silenciosamente ha afectado a la comunidad y el cual no ha tenido el reconocimiento necesario por la institucionalidad. El mal estado de las vías ha generado problemas de contaminación del aire y con esta sus consecuentes afectaciones a la salud humana. Frente a ello se mencionó: (…) “Las vías es otro tema bastante complicado donde el Gobierno y las políticas de Estado no han entrado a favorecer o a tomar cartas en el asunto, porque no les interesa”. (…) “Existía el ferrocarril y desapareció por darle paso a los camiones y tractomulas que solo generan contaminación. En otros países se están desarrollando estos sistemas de transporte como los trenes, pero a nosotros no nos interesa porque no generan todos los recursos que genera el transporte pesado en las vías. Son temas que no los vemos, no los tocamos, pero están ahí y nos están atacando fuertemente”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Así, es evidente que dentro de la subregión existen problemas de orden prioritario por su actual estado de desequilibrio, que deben ser tratados para posibilitar una efectiva gestión ambiental del territorio. En la gráfica 7.3 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila entre 2 - 3,9. Para los cuales, según el análisis a nivel de conflictividad, se considera que existen estrategias para resolver los conflictos y desarrollo del territorio, mediante consulta esporádica, pero no existen mecanismos eficaces para fomentar la toma de decisiones de manera participativa. Dentro de los conflictos con un grado de desequilibrio medio, cabe destacar la otra parte de la industria de la subregión, es decir, la relacionada con los lácteos; pues de igual modo se reconoce que existe una contaminación producto de esta actividad y que falta un mayor control para la misma. Así se expresó: (…) “Como decíamos, 50 empresas que afectan directamente la laguna de Fúquene y el río Suárez sin ningún tipo de control, ellos explotan a su antojo esto y arrojan las aguas sin ningún problema; los municipios que más tienen este problema son Susa, San Miguel de Sema, Simijaca y Ubaté”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
335
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 7.3. CONFLICTOS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO MEDIO (2 - 3,9) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE UBATÉ, LOS DÍAS 21 Y 22 DE JUNIO DE 2013. SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
Contaminación hídrica por residuos de industria lechera 3,5 Quema inducida
3
Contaminación hídrica por vertimiento de agroquímicos
2,5 2 PTAR insuficientes para manejo de residuos
Falta de recolección de residuos en el área rural
1,5 1 0,5 0
Prolongados periodos de sequía / inundación (cambio climático)
No hay legalización de acueductos veredales
Impacto ambiental por expansión de frontera agropecuaria
No continuidad en PTAR
Impacto ambiental por industria artesanal de arcilla Estado de equilibrio Fuente: Participantes taller de Ubaté y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
336
Se ratifican los problemas de contaminación de las fuentes de agua por las malas prácticas ganaderas y por la baja gestión de los residuos sólidos (recolección y disposición final), entre los que se encuentran los envases de agroquímicos: (…) “No hay recolección de basuras en lo rural, toda la gente quema sus basuras, nadie las entierra, nadie las trata, todos las quemamos. Utilizan de pronto las basuras orgánicas para darle de comer al ganado, pero es lo único que se hace, el resto todo lo queman, entonces se está produciendo mucha contaminación”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Otro punto importante, es el tema de la legalización y formalización de los acueductos veredales; pues si bien, se reconoce que existen en la subregión muchos de estos que no están formalizados y no tienen la cobertura para el total de la población: (…) “Es un tema que nos da malestar a toda la región, porque es cuestión de organización y legalización. Sabemos que si no se organizan van a llegar las multinacionales y van a coger los acueductos. Es un tema bastante delicado que las administraciones deben tomar como algo muy importante a desarrollar. En el momento sí existen y hay acueductos veredales que ya están legalizados, pero son muy pocos para toda la cobertura de la región; por ejemplo, en Susa solo hay tres acueductos en lo urbano y dos rurales, el resto son acueductos muy primarios en el sentido en que almacenan el agua en un tanque, compran una planta de tratamiento muy primaria y con mangueras llevan el agua, cobran de tres a cinco mil pesos al mes por este servicio. Sin que eso sea sostenible”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Opinión similar se despierta hacia las PTAR; pues si bien, se reconoce el establecimiento de estas en algunos municipios de la subregión, también se presenta incertidumbre sobre la calidad en los procesos y la capacidad de las mismas para operar,
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
reconociendo que hace falta mayor inversión en lo técnico para garantizar una correcta prestación del servicio. Así se expreso: (…) “Nos informan que hay tres: en Saboyá, San Miguel de Sema y Cucunubá, que están funcionando sin saber en qué condiciones y si están prestando el servicio. Ahora, ¿estas PTAR funcionan cuando hay alcantarillado mixto y no se han realizado los planes maestros? ¿Esos municipios tienen un plan maestro para que esas PTAR sí estén tratando las aguas? Porque de pronto en un invierno, como el que se nos presentó, se nos llenen y dañemos las mismas plantas por el flujo de agua que les va a llegar. La PTAR de Ubaté me informan que no funciona bien, a medias y con cierta clase de agua, pero que no está funcionando a plenitud”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Finalmente, en un grado menor de desequilibrio se encuentra el tema de las quemas inducidas para fines agropecuarios, pues se reconoce que se han realizado capacitaciones y sensibilización para evitar que se desarrolle este tipo de práctica en la subregión. Al respecto, se precisó: (…) “Lo tomamos como las quemas no de basuras sino de cuestiones agrícolas para despejar la zona, encender el monte, dañar los ecosistemas y pequeños animales e insectos que viven en el bosque. Ahí más que todo en el sector de Buenavista y el sector de Carmen de Carupa, el puntaje es alto, ya que se han hecho campañas educativas para tratar de mitigar y hacer prevención en cuestiones de incendios por los bomberos, ellos destinan sus actividades para evitar que hayan quemas e incendios forestales”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). De este modo, las problemáticas ambientales en la subregión tienden hacia un estado de equilibrio medio bajo, en donde existen mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de conflictos socioambientales, adopción de buenas prácticas ganaderas, minería responsable: caso Cucunubá, implementación del PGIRS, entre otros. G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio El rompecabezas del territorio tiene más fichas de las que uno cree (…) “No sé desde qué punto sean buenos los procesos de descentralización y centralización, porque hay unas instituciones nacionales que realmente son las que rigen la política nacional y direccionan los recursos. Entonces, vemos que las alcaldías son muy autónomas en tomar ciertas decisiones y quedan muy sueltas las instituciones de afuera”. (Tomado de relatoría participante, taller Ubaté, 22 y 23 de junio/13).
En este aparte se muestran las conexiones interinstitucionales de la subregión del Valle de Ubaté, entre instituciones públicas como alcaldías, las Umata, empresas privadas: Analac, Alquería, Algarra, Parmalac, entre otras; entidades gremiales (Comité Municipal de Ganaderos, Asociación de Ganaderos, Federación de Lecheros de Ubaté) y asociaciones de orden comunal, productivo, ambiental, de veeduría y de prestación de servicios como los acueductos veredales, entre otros organismos relevantes (véase gráfica 7.4). De igual manera, en el ámbito subregional se muestran, en mayor parte, las relaciones fluidas, seguidas de enlaces unidireccionales desde y hacia las organizaciones. Posteriormente, en un menor número aparecen las conexiones unidireccionales y de doble vía intermitente, y luego enlaces de tipo conflictivo. Se percibe que son pocas las relaciones de doble vía que conectan la subregión con el nivel departamental en comparación con el nacional. Y por último, y en menor proporción, se distinguen las relaciones fluidas e intermitentes con el ámbito
337
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
internacional, como, por ejemplo, con el Gobierno de Japón, la embajada de Francia y NEXFM Canadá Minería. Conforme a las relaciones expuestas, se visibilizan algunos ejes de interacción en la subregión. Por un lado, tenemos uno que conecta con la nación y otro con el departamento. En este ejercicio, aparecen más relaciones intersubregionales, y aparecen algunas que no tienen que ver con el departamento. Por tanto, el departamento aparece poco conectado y surge un mayor relacionamiento entre la subregión y la nación. En lo referente a los vínculos de la alcaldía de San Miguel, en su mayor parte de tipo fluido y con algunos enlaces intermitentes, se expresó: (…) “La alcaldía con la personería van como unidas. Continúan los vínculos en doble vía entre alcaldía y Umata, bomberos y juntas de acción comunal”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “La relación conflictiva con Fedegán, es porque esta recoge recursos de la producción láctea y el único beneficio es lo de las vacunas. También entre la alcaldía y la Anuc, es porque en el municipio no se le da la importancia que tiene esta organización”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “La embajada de Francia está realizando un proyecto con la empresa privada de San Miguel, para la creación de concentrados y el sostenimiento de animales; pero para que no salgan al costo del mercado como la soya y eso”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “La relación conflictiva entre la personería y la veeduría, se supone que esta debería estar unida a la veeduría; pero las quejas que se llevan no tienen el control que se debería seguir”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). 338
Se prosiguió con el caso del municipio de Susa, que presenta vínculos unidireccionales en su mayoría. Al respecto, se manifestó: (…) “En Susa se está muy ligado como en una primera parte con el colegio, alcaldía, Umata, Asojuntas, servicios públicos, como las entidades que existen allí. Entonces, ahí entre nosotros nos damos una solución como aparente; como para decir tenemos solución”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Sin embargo, ¿qué pasa? A nosotros nos llegan todas las asociaciones y el ministerio y todos nos dicen necesitamos, necesitamos. Pero no se devuelve, porque muchas veces no se da respuesta y la alcaldía para no generar esos problemas se va a buscar directamente a la CAR. Esa relación se vuelve intermitente, porque hasta ahí llega el enlace unidireccional. Es decir, aquí nos ayudamos; pero ahí se queda y se vuelve discontinuo el asunto”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “También hay un intercambio cultural donde vienen personas del Japón a mirar qué es lo que se produce, cómo se hace y a dejar algunas enseñanzas en el municipio, de cómo ellos elaboran sus productos y cuáles son sus culturas agropecuarias. Al mismo tiempo, está en proceso de que vaya gente del municipio al Japón a realizar la misma experiencia. Ellos nunca habían visto objetos como los molinos de piedra, y todo lo que es tradicional. Para ellos, esto es como tener los caminos turísticos que allá no tienen, y también que nuestra producción agropecuaria y ganadera es muy artesanal, porque ellos tienen otros niveles adelantados en el tema”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “También hay una fundación en Susa que está ligada con una ONG que se llama Fundación Eréndira. Es una fundación de abuelos y están con el ancianato y gestionan recursos no solo para ellos, sino para toda la
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
comunidad, junto con la alcaldía y la ONG, para rescatar los abuelitos. Allá les enseñan a trabajar el reciclaje y muchísimas cosas para que no aumente su deterioro y mejorar el bienestar de la comunidad”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “La alcaldía también trabaja con niños discapacitados en el aprovechamiento de residuos y también en el colegio con el grupo AMA y el PRAE. Ahí llevan a cabo un fashion ecológico en la semana cultural, en septiembre, donde exponen los vestidos elaborados solamente con material recuperado. Sin embargo, no tienen un incentivo económico significativo para este trabajo que realizan durante todo el año”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Se continuó con la experiencia de Asoproganucotti en Susa: (…) “Asoproganucotti está ligada con la alcaldía, porque sin ellos no hubiéramos podido surgir. Es recíproca la relación. Respecto a la problemática de la leche, la alcaldía quiere que se formen unas asociaciones, para que las personas no se queden solas. Entonces, nosotros le ayudamos a la alcaldía recibiendo esas personas en la asociación”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Tenemos un vínculo en doble vía con la Alquería, desde que iniciamos la recolección de leche y ellos nunca nos han dejado botados, como otras empresas. Ellos nos benefician porque no han bajado el precio de pago por la leche. Y además está ligada con el SENA y esta con Asoproganucotti, porque la Alquería lleva gente de las asociaciones, hijos de pequeños productores a capacitarse al SENA. De allí regresamos, otra vez a las asociaciones, a replicar todo lo que hemos aprendido”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “El Sena con la alcaldía también tiene muchos vínculos, porque han llevado muchas capacitaciones directamente a las veredas. También está Apamap, que es otra organización que lleva diez… y tiene vínculos con la alcaldía; y tiene relaciones con otras personas. También puse la relación fluida con la Federación de Lecheros de Ubaté, que se fundó hace poco y que es como un apoyo para las asociaciones. O sea, la idea de ellos es hacer una empresa productiva grande y que nosotros no tengamos que vender la leche a otros, sino que nosotros procesemos la leche”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Se presentó el caso de la alcaldía de Buenavista: (…) “La alcaldía de Buenavista se vuelve un eje, porque todas las asociaciones, instituciones, secretarías y los mismos campesinos van a pedirle a la alcaldía, para que esta redireccione sus peticiones”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Tenemos una relación directa con la Gobernación de Boyacá, porque ellos son los que nos ayudan mucho con algunos recursos, tanto en la parte agrícola como de infraestructura. También con la CAR hay una relación directa, porque nos ha estado apoyando”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Tenemos relaciones directas con las Epsagro, con las secretarías, con la alcaldía, con las asociaciones. Ya que de aquí se sacan muchas veces los recursos para invertir en el campo”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “El SENA tiene una relación directa tanto con las asociaciones como con los demás entes. También, el Ministerio de Educación tiene su relación directa con las instituciones educativas que hay. Hay dos colegios, uno
339
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
técnico agropecuario y el otro técnico agroindustrial”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “En cuanto a las intermitentes, están porque algunas relaciones no son tan fuertes, como el caso de las Asojuntas de Buenavista y el Ministerio de Minas y Energía”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Se expuso el caso de la experiencia de Asocomunal de Caldas: (…) “La Asociación Comunal de Caldas se relaciona directamente con la CAR y es recíproca. Ellos nos ayudan con proyectos y en cuestiones del medioambiente, y nosotros les ayudamos con reuniones en las comunidades”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Encontramos la Federación Nacional de Boyacá, es una relación directa porque ellos son el segundo orden de la junta de acción comunal a nivel del departamento y esta federación también se vincula con la Confederación Comunal. Con la DIAN hay una relación simplemente con Asocomunal”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “También tenemos relación con la Secretaría de Participación y Democracia. Ellos nos dan capacitación y nosotros les damos información para que hagan sus proyectos. Esta secretaría tiene relación con la Gobernación de Boyacá. Es un vínculo directo porque es una dependencia de la Gobernación”. (…) “También está la Policía Nacional con la Gobernación y ellos se vinculan con todos”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
340
(…) “La relación con la alcaldía ha sido intermitente, puesto que no ha sido la mejor. No nos ayudan porque no tienen recursos. A veces, la alcaldía de Chiquinquirá nos brinda ayuda en diferentes eventos”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Hay un ejemplo claro de la relación que debe haber entre la subregión, el departamento y la nación. Y es un proyecto que se está ejecutando en Caldas que es el de Aproleca. También está Analac, el Ministerio de Agricultura, la Secretaría de Fomento Agropecuario de acá y la Gobernación de Boyacá. Todas las instituciones están apoyando este proyecto que es el de alianzas productivas”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Con base en las evidencias expuestas y las otras relaciones en la subregión: (…) “Me parece curioso que durante casi doce horas hemos estado hablando de gestión y problemática ambiental, y siempre caíamos en el problema de la educación. Y fíjense que el Ministerio de Educación quedó solo. El colegio es el implementador de las políticas de educación; pero la relación directa debería ser el ministerio, la Secretaría de Educación Departamental y el municipio. Eso nos muestra que no tenemos claro el sistema educativo en la región”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “También noto con extrañeza que la única empresa internacional que tiene una relación en conflicto con la subregión es NEXFM, cuando tengo entendido que en los municipios donde se está explotando carbón, también hay empresas internacionales que están en conflicto con la misma región. Pero no veo ninguna otra empresa internacional que haya entrado en la subregión a causar conflicto”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En consecuencia, se expusieron los aspectos en cuanto a las relaciones que presenta el sector artesanal de Ráquira. Por tanto, se dijo: (…) “Mi gremio de artesanos de Ráquira trabaja con el Ministerio de Minas y Energía, porque es quien me ha abierto las puertas para gestionar y detrás
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
de eso he captado recursos para el municipio”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Creo que en lo que tiene que ver con las interrelaciones de la subregión, observo que al exterior de todo esto, por ejemplo a nivel departamental, empieza a verse menos participación y como que esas políticas que se concretan allá, no llegan al departamento y menos a la nación. Todo este entramado que se establece en la Gobernación es escaso”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Viendo todas esas fichas, se puede decir que el rompecabezas del territorio tiene más fichas de las que uno cree. Es decir, las fichas del rompecabezas están completas. Hay que buscar la forma de limar las asperezas en los cortes, para darle a cada ficha el lugar que le corresponde para que el territorio se ordene”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Sí hay actuaciones en los municipios, pero veo que falta el cumplimiento de las funciones. No hay gestión y desafortunadamente nos hemos acostumbrado a eso. Además, faltan conexiones entre las alcaldías”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En consecuencia, se dijo: (…) “Uno no ve nuevas formas de organización en el territorio. Si este tiene tantos conflictos socioambientales, políticos y económicos, pero a la vez tiene tanta riqueza como lo han manifestado. Sin embargo, las mismas formas de organización están muy ancladas en un pedacito de tierra y con unas funciones muy locales; pero no como para tejer una red a nivel subregional”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Creo que no necesariamente son las mismas juntas de acción comunal, ni las mismas asociaciones. Nosotros hemos hecho la tarea que todo el mundo ha hecho, y es que viendo la contaminación, acudimos al alcalde, la Procuraduría y hubo reuniones con el ministro del Interior, para plantearle una situación y confrontación que se estaba dando de alguna manera en la zona, y tampoco pasó nada. Entonces, decidimos hacer lo que aquí se está planteando, y no es cómo organizar la microcuenca, sino cómo organizar los actores”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “El primer paso que se dio, fue cómo convocar y hacer un foro ambiental en una zona eminentemente contaminante, como el caso de la microcuenca de Ráquira. Y finalmente se pudo realizar y participaron 312 personas. Allí sentamos a la Secretaría de Minas y a la CAR, y empezamos a sentar a cada uno de los actores del asunto. De ahí salió una mesa ambiental y en esta nos hemos ido encontrando con otros actores. Ahí está todo el proceso de cómo romper estas líneas intermitentes”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “¿Qué es lo que le estamos pidiendo a las dos corporaciones?, primero que todo que hagamos un plan de manejo y ordenamiento de la microcuencas; pero con participación comunitaria. Creemos que sí logramos hacer ese trabajo de ordenamiento y plan de manejo muy próximamente”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Ahora hay una dificultad y eso es lo que estamos mirando. Qué es lo que vamos hacer con los dos municipios representados en sus alcaldes, porque ellos son los que tienen la vocería para decir sí se hace la revisión de los Esquemas de Ordenamiento Territorial en el caso de Samacá y de Ráquira. Y de ellos solamente depende, porque en este momento lo de afuera a nivel del Ministerio del Medio Ambiente y del de Minas tenemos el respaldo, y se está viendo que el trabajo que estamos haciendo es serio; pero tenemos
341
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
el meollo allá con los dos alcaldes. La idea es que entre ellos se sienten y se consigan el dinero para poder hacer la revisión y los ajustes a esos dos esquemas de ordenamiento, porque sin eso, por más de que nosotros hagamos lo que vamos a hacer, y todos estemos de acuerdo, no vamos a tener un plan de manejo ambiental de la microcuenca”. (Participante. Taller Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En resumen, uno de los grandes retos de la gestión territorial, depende de las mismas comunidades y de su capacidad de interlocución con las diferentes instituciones y dar indicaciones a los entes de control. En la gráfica 7.4 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 7.5, 7.6, 7.7, 7.8). De este modo, las fortalezas tienden hacia una organización comunitaria representada en los diferentes niveles de asociación en el territorio, en donde el reto planteado es mantener la asociación a partir de los valores de los actores y de las alianzas pertinentes para conectar dicha asociación con el territorio en los niveles donde se toman las decisiones. Al respecto, los participantes opinan: (…) “Yo destacaría la capacidad para hacer relaciones y de interactuar, sobre todo, en la parte subregional y ojalá se pudiera hacer esto en otras instancias superiores, pero si hay capacidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Nos estamos dando cuenta de que la unión hace la fuerza y que una sola golondrina no hace verano; si estamos unidos podemos lograr muchos objetivos para cumplir una meta, como eje principal la asociación”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
342
(…) “Hay algo muy importante y es aprovechar la fortaleza geográfica que tiene el interior del país; aquí los municipios están cerca, lo cual es una fortaleza hablando de la asociatividad, ya que pueden trabajar juntos en torno a un desarrollo industrial, por ejemplo, para el producto leche”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
TABLA 7.5. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
C
a so a ó or o s r ol o
i
e e r e da e ó
s dd a
o o
Institucionalidad
Diversidad de organizaciones comunitarias en interrelación
Trabajo interinstitucional
Diversidad de recursos y espacio “lo tenemos todo”
Si se tocan puertas se encuentra apoyo
Asociaciones
Institucionalidad
Instituciones
Instituciones nacionales y departamentales
Asociaciones
Asociatividad
Asociación
Institucionalidad presente
Presidencia de la República
Formar parte del consejo directivo de la CAR (Susa y Ráquira)
Organización y proyecto de empresas
Falta de compromiso
Facilidad de relación y comunicación en la subregión
Fuente: Participantes taller de Ubaté y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
TABLA 7.6. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
Gestionar recursos a nivel central
Asociatividad
Conocimiento del territorio y su problemática
Interrelación con las entidades
Visibilización de actores
Las agrupaciones
Recibimientos
Cooperación entre Estado y comunidad
Asociatividad
r a zo a
Trabaja en conjunto con las comunidades
Asociarse
Oferta ambiental del territorio
o de s e i ó
Instituciones
Alianzas
Aprovechamiento de las falencias para cambiar de actitud
Re rsos N a po
t s a y a
e d
e
e
r
e
d es s
o a iv
El territorio
Fuente: Participantes taller de Ubaté y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 7.7. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
de c a
c s
d
or
ó
r
a ó
o
s o
ab o a s o, o o as r la o s
s
de so d
d
Falta de gestión o saber llegar a las instituciones
Baja comunicación y apertura al diálogo
Pérdida de recursos
Políticas ineficaces
Falta de compromiso
Escaza vinculación y relación con entidades
Falta de comunicación
Falta de pertenencia
Escaza comunicación
Falta de gestión ambiental
Sentido de pertenencia
Falta de conciencia y compromiso para brindar apoyo
La politiquería
No apoyo a las comunidades
No tener sentido de pertenencia
Acciones institucionales atomizadas
at
Fuente: Participantes taller de Ubaté y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 7.8. BALANCE AMENAZAS Amenazas
s o oc m e o
de o
o
em
d
o
z o
o o pos b l sap
o
l
ó e les
c
re
No estar relacionados con corporaciones
No continuidad de proyectos por cambios de administración
Intereses de las transnacionales
Urbanización del campo
Económica
Apatía e indiferencia
Transparencia
Falta de presencia institucional y de carácter ambiental
Falta de confianza y compromiso
Intereses políticos
Pérdida del legado ancestral
Pérdida de oportunidades de desarrollo
Desarticulación
Mal manejo de recursos
Corrupción
Fuente: Participantes taller de Ubaté y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Es un punto clave y lo hemos trabajado, que en la subregión tenemos a todas las entidades, pero hay que mirar qué puente o cómo vamos hacer para llegar a la zona departamental, cuál es la comunicación de acuerdo con mi necesidad o a las de la región; el asunto es asociarse pero saber con quién”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
343
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
Sin embargo, una vez analizadas las debilidades de la subregión, se reconoce que a pesar de existir un potencial asociativo, se asume que estén actuando como individuos y no como colectivo, en donde la asociación está representada en las organizaciones pero no en una conexión real de estas en el territorio, es decir, no se está actuando en red. Así lo plantean las comunidades: (…) “Hay un grupo de personas aquí presentes que representan a unos muy pequeños grupos de la población, de las asociaciones, de las alcaldías, etc., pero de la comunidad en general y del campesino y de aquel que no tiene el acceso a lo que estamos haciendo; no se tiene y él no está asociado, es una comunidad que no está organizada y a la que hay que llegarle con este mensaje para que se organice y empiece a surgir. Pero que son muy pocos los que están organizados”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Se reconoce una debilidad que se convierte en amenaza en la medida que cada vez se hace mayor; la falta de cultura política ha generado un desconocimiento de las instituciones y de las funciones de estas dentro del territorio, posibilitando escenarios donde las amenazas externas, como la corrupción, entran a la subregión. Con relación a esto se mencionó: (…) “Tenemos todas las instituciones, pero desafortunadamente aquí como subregión el único letrero que nosotros conocemos es CAR. No conocemos otras entidades que tenemos a la mano, que nos den las herramientas y nos ayuden a mitigar esa necesidad que nosotros tenemos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Hemos estado siempre bajo un poder, pero este no ha sido favorable al pueblo. Y de ahí es donde digo, que una de las principales amenazas son las políticas y los politiqueros. Y esto genera corrupción, porque no entendemos el sentido verdaderamente de lo político, sino de lo politiquero. Y es la misma desarticulación que existe al interior de cada entidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. Enseguida estas acciones. H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) Ese conocimiento nos va a facilitar con quién tomo alianzas (…) “Recuerden que el cuarto poder son los medios de comunicación y que juegan un papel importantísimo. Hoy día tenemos una radio comunitaria que debe propender por todo esto, y uno de sus objetivos es llegarle al campesino con campañas tendientes a mejorar su forma de vida”. (Tomado de relatoría participante, taller Ubaté, 21 y 22 de marzo/13).
Conforme a las temáticas de intervención, los participantes formularon propuestas estratégicas con el propósito de solucionar la problemática ambiental que afecta a la subregión del Valle de Ubaté (véase tabla 7.9). Seguidamente, se precisan entre otros lineamientos importantes, conforme a la industria artesanal y lechera, erosión, riesgo, producción y prácticas agropecuarias, contaminación hídrica, educación y cultura. (…) “Hablamos primero de la industria artesanal. El objetivo es el de implantar estrategias de capacitación en modelos ambientalmente sostenibles”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
345
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Por ejemplo, en el caso lechero, las organizaciones que por lo menos están adelantando procesos en defensa del sector ganadero, en el caso de Fedegán, ellos no están cumpliendo este papel. Ellos hacen una serie de proyectos de ley, dizque encaminados en el papel de proteger al sector lechero y al ganadero y captan recursos, y esto es uno de los grandes inconvenientes”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Respecto a la erosión, el objetivo es mantener y proteger las especies nativas de todos los humedales mediante campañas de reforestación y conservación de cuencas hídricas y vegetativas, estudio de suelos, implementación de abonos orgánicos y no utilizar nada de abonos químicos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Tener mapas actualizados de riesgo que refleje la realidad”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). Respecto a las temáticas referentes a la producción y prácticas agropecuarias, contaminación hídrica, educación y cultura, se manifestó: (…) “Prácticas ganaderas y agropecuarias con el mantenimiento adecuado de los suelos y de praderas, retención de agua, rotación de cultivos y buenas prácticas ganaderas, conservación de bosques y recolección de desechos para convertirlos en abonos verdes”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13).
346
(…) “Respecto a los envases de agroquímicos, el propósito es evitar la contaminación del suelo y las fuentes hídricas, mediante reutilización y reciclaje. La actividad es pedir a las empresas que hagan actividades con estos envases y en la comunidad con campañas de recolección para no botarlos a las fuentes hídricas”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “En cuanto a la contaminación de aguas superficiales y subterráneas, la finalidad es la de recuperar las características óptimas de las fuentes hídricas para el control de las actividades económicas de la región a través de sensibilizar a la comunidad rural y urbana mediante programas y medios de comunicación y haciendo operativo el plan de acción del CIDEA”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “En lo referente a las plantas de tratamiento, que las que están funcionen y que se construyan las que faltan. Para el funcionamiento y la correcta implementación de las PTAR en la región, entra un poco la gestión y la veeduría interinstitucional de los planes de acueducto y alcantarillado y los de manejo de vertimientos”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “Considero que el CIDEA es mejor potenciarlo que crear una nueva entidad. Hacerlo a partir de la operatividad y que no se quede solamente en capacitaciones de educación ambiental, sino que se vean los efectos directamente en la cuenca, ya sean por reforestación u otras actividades”. (…) “Y también, la manera de formalizar algo para que los profesionales que estamos en la región, podamos formular y ejecutar proyectos y tener una remuneración”. (Testimonio participantes. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). (…) “En lo que respecta a la permisividad de la comunidad. Esto es muy importante, porque el objetivo es transformar las costumbres de la comunidad, generando formas de pensamiento crítico”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Ubaté. 21 y 22 de junio/13). En la tabla 7.9 se ilustran en detalle los contenidos del LEGAT.
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
TABLA 7.9. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
1. Erosión.
Cultivar, mantener y proteger las especies nativas de toda la región.
• Campañas de reforestación, conservación de cuencas hídricas y vegetales. • Estudio de suelos, implementación de abonos orgánicos, nada químico.
Comunidad en general, Subdirección de Recursos Naturales CAR, Umata, Secretaría de Ambiente, e instituciones educativas.
1 año
2. Envases agroquímicos.
Evitar la contaminación en los suelos y el agua.
• Pedir a las empresas productoras que hagan estrategias para que todos los envases sean regresados (norma). • Campañas de recolección de envases, no botarlos en fuentes hídricas o cuencas.
Secretarías de Salud y Educación de Cundinamarca y Boyacá.
1 año (seguimiento mensual)
Temáticas
Reutilizar y reciclar los envases. 3. Heces ganaderas.
Mitigar los efectos creados por la exposición producida por las heces ganaderas.
• • • •
Lombricultura. Compostaje. Cercas vivas. Incentivo a buenas prácticas agrícolas y pecuarias.
SENA, comunidad, Umata, colegios, organizaciones sociales, JAC, mujeres cabezas de familia.
1 año
4. Prácticas ganaderas y agropecuarias.
Mantenimiento y mejoramiento de suelos y praderas.
• • • •
Rotación de cultivos. Buenas prácticas ganaderas. Conservación de bosques. Recolección de desechos que quedan en el suelo y convertirlos en abonos verdes.
Comunidad liderada por las Umata, empresas de servicios públicos y JAC.
4 años
• Realizando programas de reciclaje y de aprovechamiento de los residuos sólidos. • Enseñando a los jóvenes la conservación, protección, cultura e importancia que tiene el medioambiente en nuestras vidas y entorno familiar. • Pasantías de estudiantes. • Hacer fincas modelo.
SENA, colegios e instituciones educativas, universidades con carreras agropecuarias y ambientales, CAR, medios de comunicación (radial, TV. y escritos).
Siempre
Retención de agua. 5. Desaprovechamiento de residuos.
Evitar efecto invernadero y contaminación ambiental por la exposición de residuos.
347
6. Industria artesanal.
Implementar estrategias de capacitación en modelos de producción y ambientalmente sostenibles.
• Censar a la población del sector. • Realizar programas de capacitación a través de la metodología “aprender haciendo”.
DANE, UPTC, SENA y PUJ.
18 meses
7. Minería.
Exigir las buenas prácticas mineras encaminadas a proteger el medioambiente.
• Promover una política de Estado en conjunto con la comunidad civil afectada.
Comunidad, CAR, Ministerio de Ambiente, Congreso de la República.
12 meses
8. Industria lechera.
Fomentar el buen uso de los recursos implicados en la producción lechera.
• Creando un organismo estatal que aglutine a las asociaciones lecheras.
Fedegán, Analac y Gobierno.
12 meses
9. Mapas de actualización de riesgo.
Reflejar la realidad.
• Solicitud a las entidades especializadas con el apoyo de las entidades privadas.
IGAC, Gobierno, CAR, ONG, Sistema Nacional de Gestión del Riesgo, y academia.
24 meses
10. Contaminación del agua y aire.
Tratar el agua residual.
• Creando las PTAR. • Monitoreo permanente al aire.
CAR y alcaldías.
A corto plazo
11. Generación de enfermedades.
Saber qué contaminación existe.
• Prevención y atención sanitaria.
Industrias ladrilleras, de coque y carbón.
A corto plazo
• Reducir, reciclar y reutilizar.
Secretaría de Salud.
A corto plazo
• Campañas educativas, radiales y otros medios.
Comunidad, alcaldía municipal, CAR.
A corto plazo
12. Residuos.
Prevenir y mitigar las causas de las enfermedades.
13. Vectores.
Aprovechar los residuos.
(Continúa)
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 7.9. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Objetivos (Qué queremos)
Temáticas
14. Gases de invernadero.
Manejo de residuos y de aguas quietas.
15. Contaminación ambiental.
Reducir la contaminación.
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
• Educación y prevención.
Comunidad, industrias.
A corto plazo
• Con compromiso comunal y asociaciones.
Instituciones educativas, industrias y comunidad.
A corto plazo
Productores agropecuarios y comunidad.
2013 - 2014
Entes gubernamentales, CAR, ALC, COL, medios de comunicación.
2013 - 2015
Comunidad y entes gubernamentales.
2013 - 2015
Comunidad y familia.
2013 infinito
Comunidad y entes.
2013 infinito
• Sensibilizar y concientizar a la comunidad rural y urbana a través de programas educativos y medios de comunicación formal y no formal con el funcionamiento del CIDEA.
CIDEA.
3 años
16. Quemas.
Acabar con esta práctica agropecuaria.
• Atacar los agentes directos.
17. Deforestación.
Reforestación zonas de importancia.
• Siembra de árboles por convenios. • Preservación.
18. Pérdida de páramos.
Establecimiento de áreas de protección.
19. Pérdida de biodiversidad.
Proteger especies de fauna y flora.
20. Efecto invernadero.
Mitigar los efectos negativos sobre el territorio.
21. Contaminación del agua y fuentes subterráneas.
Recuperar las características óptimas de las fuentes hídricas. Control de las actividades económicas de la región.
• Capacitando a la comunidad en normatividad e importancia. • Valores. • Informando a la comunidad.
Generar estrategias de disposición y manejo de residuos sólidos. 348
22. Falta de recolección de basuras en lo rural.
Generar estrategias de disposición y manejo de residuos sólidos.
Sensibilizar y concientizar a la comunidad rural y urbana a través de programas educativos y medios de comunicación formal y no formal con el funcionamiento del CIDEA.
CIDEA.
3 años
23. Falta de plantas de tratamiento y arreglo de las que están en regular funcionamiento.
Implementación y correcta operación de las PTAR en la región.
Gestión y veeduría interinstitucional de los planes de manejo de acueducto y alcantarillado y de los PSMV.
Administraciones locales, oficina servicios públicos, JAC, veeduría ambiental.
2 años
24. Acueductos rurales (organizaciónlegalización).
Organizar y legalizar los acueductos rurales.
Acompañamiento interinstitucional.
Juntas administradoras locales, oficina de servicios públicos, CAR, personerías, Cámara de Comercio.
1 año
Fuente: Participantes taller Ubaté y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ Provincia de Almeidas Municipio de Sopó A. Condiciones demográficas La provincia de Almeidas está compuesta por un total de ocho municipios: Tibirita, Machetá, Manta (pertenecen a la cuenca del río Machetá), Guatavita (corresponde a la cuenca del río Gachetá), Villapinzón, Choconta, Suesca y Sesquilé (pertenecen a la cuenca alta del río Bogotá). Esta provincia tiene una extensión de 147.500 ha correspondientes al 8% del territorio de la jurisdicción de la CAR, y cuenta con un total de 81.321 habitantes (3,6% del total de la jurisdicción) (CAR, 2011a).
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
Parte de la Provincia de Sabana Centro está presente en este estudio, con un total de once municipios: Zipaquirá, Cajicá, Chía, Cota, Cogua, Nemocón, Tabio, Tenjo, Sopó, Tocancipá y Gachancipá, los cuales pertenecen a la cuenca del río Bogotá, con un área de 103.900 ha que representa el 5% del territorio de la CAR, con un total de 389.905 habitantes (17%) (CAR, 2011a) (véase mapa 7.5). En la tabla 7.10 se identifica claramente un aumento de la población principalmente en las cabeceras municipales y en menor medida en el área rural, en donde destacan los municipios de Cajicá y Zipaquirá, presentando un crecimiento considerable tanto en la cabecera como en el área rural. Por el contrario, el municipio de Machetá presenta una disminución considerable en su población especialmente en el área. Dentro de la distribución de la población en el territorio de la CAR, se aprecia notoriamente un anillo de densificación de la población (poblados satélite de Bogotá) hacia Zipaquirá, cerrando el anillo a través de Sopó y La Calera. Sobre este anillo de poblamiento, se destaca el eje Fusagasugá-Zipaquirá en donde las zonas rurales se ven afectadas por el auge de los condominios y casas campestres, que tienen acceso rápido a Bogotá. De este modo, dentro de la jurisdicción de la CAR, la densidad rural presenta dos tipos de escenarios: los territorios tradicionalmente más poblados, entre los que se encuentran Cajicá, Cota, Gachancipá y Tocancipá, que superan los 100 hab/km2; y los municipios escasamente poblados, inferiores a 15 hab/km2, ninguno presente para este taller (DANE, 2005b). Se destaca que dentro del departamento solamente existe un resguardo indígena ubicado en el municipio de Cota, en la vereda La Moya, piedemonte del cerro Manjui, con población asentada de 2.000 indígenas en una extensión de 504 ha. Asimismo, se presentan cabildos indígenas entre los que para el presente taller se encuentra el de Zipaquirá y el de Sesquilé, situado en la vereda Los Espigos en el piedemonte de las Tres Viejas, con población de 200 indígenas (CAR, 2012c).
TABLA 7.10. EXTENSIÓN DEL TERRITORIO EN HECTÁREAS DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL Y COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015 (DANE, 2005B; IGAC, 2007) Municipio
Extensión en hectáreas
Población total
Población cabecera
Población área rural
Total
Urbana
Rural
1995
2005
2015
1995
2005
2015
1995
2005
2015
Cajicá
4.906
205,5
4.709,2
33.473
45.391
56.875
18.227
27.111
35.700
15.246
18.280
21.175
Chocontá
29.760
267,7
29.647,5
15.432
19.512
25.257
5.788
9.220
12.867
9.644
10.292
12.390
Cogua
13.224
51,3
13.190,4
13.998
18.276
22.361
3.656
5.356
6.950
10.342
12.920
15.411
Gachancipá
4.260
44,2
4.226,5
6.667
10.886
14.442
2.866
5.882
8.365
3.801
5.004
6.077
Guatavita
8.787
53,0
25.301,3
6.301
6.685
6.898
1.445
1.771
1.960
4.856
4.914
4.938
Machetá
22.758
27,5
22.617,3
7.016
6.847
6.316
1.143
1.444
1.498
5.873
5.403
4.818
Manta
10.788
32,8
10.755,2
7.103
4.627
4.719
821
1.072
1.285
6.282
3.555
3.434
Nemocón
10.077
54,1
10.030,3
9.379
11.303
13.488
4.001
4.990
5.684
5.378
6.313
7.804
Sesquilé
14.285
73,9
14.220,6
7.357
9.817
13.936
1.768
2.365
3.468
5.589
7.452
10.468
Sopó
10.889
144,8
10.692,1
13.584
21.223
26.769
6.977
12.834
17.151
6.607
8.389
9.618
Suesca
30.271
91,7
30.184,7
11.529
14.242
17.318
3.989
6.401
8.567
7.540
7.841
8.751
Tibirita
5.753
19,7
5.733,3
3.608
3.018
2.950
593
505
492
3.015
2.513
2.458
Tocancipá
7.251
231,2
7.032,7
15.815
24.154
31.975
6.111
9.622
13.618
9.704
14.532
18.357
Villapinzón
22.697
87,8
22.615,8
14.350
16.573
19.742
4.451
5.357
6.526
9.899
11.216
13.216
Zipaquirá
19.451
702,8
18.752,8
79.239
101.562
122.347
69.413
88.538
107.278
9.826
13.024
15.069
349
Mapa 7.5.
Municipios participantes en el taller realizado en el municipio de Sopó, pertenecientes a la cuenca alta del río Bogotá Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
B. Componente biofísico Estas dos provincias se encuentran enmarcadas dentro de cuatro cuencas hidrográficas de segundo orden: la cuenca del río Machetá, la cuenca del río Gachetá, la cuenca del río Bogotá y la cuenca del río Minero descrita anteriormente (véase mapa 7.6). A continuación se detallan las cuencas: •
Cuenca del río Machetá. Comprende cinco municipios de la Provincia de Almeidas: Tibirita, Machetá, Manta, Chocontá y Villapinzón, estos dos últimos de manera parcial. La cuenca del río Machetá forma parte de la cuenca del río Garagoa, conformada por cinco cuencas de tercer orden. Está localizada al oriente del departamento de Cundinamarca y suroccidente de Boyacá. Cuenta con un área total de 2.508 km2 de extensión, y presenta un área de drenaje de 508,7 km2 correspondientes al 3,7% del área de la jurisdicción de la CAR. Como se mencionó anteriormente, abarca cinco municipios con una población estimada de 24.000 habitantes, en donde destacan los centros poblados de Machetá, Manta y Tibirita (CAR, 2006e). Esta cuenca presenta una vocación predominantemente agropecuaria, con una aptitud y uso del suelo del 38,8% preservación-protección de ecosistemas y 46,4% bosque productor-protector con cultivos permanentes y actividades silvopastoriles. El POMCA se implementa en el 2006 (CAR, 2012c).
•
Cuenca del río Gachetá. Esta cuenca se localiza en el municipio de Guatavita, y forma parte de la cuenca del río Guavio, que posee un área de 1.716 km2 situada al oriente del departamento de Cundinamarca. La cuenca del río Gachetá está conformada dentro de la jurisdicción por las cuencas de tercer orden de los ríos Sueva, Lagunero y Amoladero, con una extensión de 97 km2 correspondiente al 1,2% del área de la CAR, en una zona alta de baja densidad poblacional y de gran importancia hidrológica (CAR, 2012c).
•
El POMCA para esta cuenca se inicia en 2005 y aún se encuentra en etapa de diagnóstico (no disponible).
•
Cuenca del río Bogotá. Cuenta con una superficie total de 5.671 km2 que corresponden al 20,7% del total de la jurisdicción. Presenta un total de siete millones de habitantes, distribuidos en 46 municipios, y abarca todos los municipios de la Provincia de Sabana Centro y cinco de la Provincia de Almeidas (Chocontá, Guatavita, Sesquilé, Suesca y Villapinzón) representando en esta última 81.321 habitantes. Esta cuenca está conformada por 19 subcuencas de tercer orden, que recorren un total de 308 km desde su nacimiento en Villapinzón a 3.300 msnm, hasta su desembocadura al río Magdalena a 208 msnm en Girardot. Presenta una aptitud y uso del suelo correspondiente 45,4% de uso agropecuario y el 46,8% para la protección-producción. El POMCA se implementa en el 2006 (CAR, 2007b).
Las principales áreas protegidas son: •
RFP Pionono (Sopó): 60 ha de parque y 680 ha de reserva.
•
RFP Nacimiento Quebrada Honda y Calderitas (Cogua): 475 ha.
•
RFP Pantano Redondo y Nacimiento del Río Susagua (Zipaquirá): 1.361 ha.
•
DMI/RFP Páramo de Guerrero (Cogua y Zipaquirá): 1.917,65 ha. Según informe de la CGR 2012, el páramo ha perdido en menos de 20 años más del 30% de su superficie por prácticas agropecuarias y se transformó casi toda la estructura original de la vegetación (POMCA fase diagnóstico y zonificación, pág. 18).
•
RFP y DMI Páramo de Guargua y Laguna Verde (Cogua y Zipaquirá): RFP 14.605.05 ha y el DMI 26.430,13 ha.
351
Mapa 7.6.
Cuencas y subcuencas pertenecientes a la subregión del Valle de Ubaté y cuenca alta del río Bogotá Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
•
RH Laguna de Suesca (Suesca): sin alinderación ni PM.
•
RFPP Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas (Sesquilé, Guatavita): 613 ha.
•
RFP El Hortigal (Machetá, Chocontá): la reserva se encuentra inmersa en su totalidad en la RFP Páramo Frailejonal, 216 ha.
•
RFP Cuchilla El Choque (Chocontá): 2.302 ha.
•
RFP Páramo El Frailejonal (Machetá): 2.940 ha.
•
RFP Nacimiento del río Bogotá (Villapinzón): 1.128 ha. C. Condiciones socioeconómicas
Según el Departamento Nacional de Planeación (2011), se presenta un alto porcentaje de hogares en condición de pobreza en los municipios de Chocontá y Machetá (40,1% - 50%), seguido de un porcentaje medio en Tibirita y Manta (30,1% - 40%). Para los demás municipios se presentan porcentajes bajos y muy bajos. Del mismo modo, los porcentajes de miseria en Chocontá, Machetá, Manta y Tibirita son altos (10,1% - 20%) y en un grado medio se encuentra Villapinzón (5.1% - 10%) (véase tabla 7.11). Estos porcentajes concuerdan con los datos de NBI y analfabetismo en la subregión, en donde preocupan los casos de Chocontá, Machetá, Manta y Tibirita, que presentan altos porcentajes, constituyéndose en una de las principales problemáticas sociales de la subregión. En cuanto a los sistemas productivos, las Provincias de Almeidas y Sabana Centro se caracterizan por concentrar sus actividades productivas en: •
El sector floricultor en Cundinamarca representa el 75% de la producción nacional, siendo el principal empleador rural en la Sabana de Bogotá, actividad concentrada para estas provincias principalmente en el municipio de Tocancipá (CAR, 2012b). TABLA 7.11. CATEGORIZACIÓN DE LOS MUNICIPIOS A NIVEL NACIONAL, NBI Y SU RELACIÓN CON EL ANALFABETISMO
Municipio
Categoría municipio
Personas en NBI urbano (%)
NBI rural (%)
NBI total (%)
Analfabetismo (%)
Cajicá
3
10,99
15,45
12,74
3,3
Chocontá
6
34,24
46,09
39,98
6,2
Cogua
6
10,22
14,41
13,16
6,0
Cota
2
15,29
12,16
13,88
3,0
Gachancipá
6
24,22
17,08
20,96
3,9
Guatavita
6
9,02
28,98
22,93
5,8
Machetá
6
17,48
52,44
45,07
13,9
Manta
6
10,27
45,88
37,61
10,9
Nemocón
6
14,58
19,22
17,16
5,6
Sesquilé
6
8,83
19,02
16,56
4,0
Sopó
4
8,68
9,35
8,94
3,5
Suesca
6
21,40
25,47
23,62
6,2
Tibirita
6
9,15
39,03
34,05
12,6
Tocancipá
3
22,38
18,43
20,01
3,9
Villapinzón
6
17,65
29,73
25,85
5,4
Zipaquirá
3
12,16
18,74
13,00
3,4
Fuente: DANE (2012), DNP (2012).
353
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
•
El sector papicultor se desarrolla bajo el esquema de economía campesina con predominio de agricultores minifundistas, destacándose como los principales papicultores de la jurisdicción los municipios de Zipaquirá, Chocontá y Villapinzón, siendo la participación de Cundinamarca en la producción nacional del 3,79%. Como principal afectación ambiental, se tiene que es un sistema productivo predominante de tecnología tradicional, en donde se hace un uso intensivo de fertilizantes y plaguicidas con un alto nivel de toxicidad y, además, es una actividad productiva susceptible de llevarse a cabo en ecosistemas de páramo, lo que conlleva pérdida de biodiversidad (CAR, 2012b).
•
En el sector agroindustrial, la Sabana Centro se constituye en la tercera provincia (después de Ubaté y Chiquinquirá) en importancia para la producción del subsector de lácteos, con alrededor del 28% de las unidades productivas de la jurisdicción, desarrollándose principalmente en los municipios de Sopó y Cajicá, subsector caracterizado por presentar un bajo nivel de agremiación empresarial (CAR, 2012b).
•
Otro renglón importante en la economía de la subregión, es el sector industrial, principalmente el subsector de las curtiembres, actividad productiva tradicional, desarrollada por micro y pequeñas empresas de carácter familiar. En la jurisdicción de la CAR, la industria curtidora está compuesta por cerca de 180 unidades productivas que se concentran en los municipios de Villapinzón y Chocontá. Estas se caracterizan por no contar con un sistema básico de tratamiento de aguas residuales, por lo que sus vertimientos se convierten en una de las principales problemáticas ambientales de la subregión (CAR, 2012b).
Para un mayor detalle, véase tabla 7.12. 354
•
En minería, la explotación de carbón dentro de la jurisdicción se desarrolla principalmente en las Provincias de Ubaté y Sabana Centro, y, además, en esta última se presenta una producción de arcilla, orientada al sector de la construcción dada una alta demanda de materiales de construcción para el Distrito Capital, para el mantenimiento y construcción de la infraestructura y vivienda (CAR, 2012b) (véase mapa 7.7).
Según el PGAR, los títulos mineros en AP son 123; es decir, 16.263,10 ha tituladas para la minería correspondiente al 9,44% de un total de 172.214 ha de AP en la jurisdicción de la CAR, donde:
TABLA 7.12. ACTIVIDADES PRODUCTIVAS PRESENTES EN LAS PROVINCIAS DE ALMEIDAS Y SABANA CENTRO Sector Sector agroinpecuario dustrial
Sector agrícola Cuenca
Provincia Floricultor
Río Bogotá
Ríos Machetá y Gachetá
Almeidas y Guatavita Sabana Centro Almeidas y Guatavita
x
Papicultor
Hortalizas
Porcícola
x
X
x
x
X
x
X
Lácteos
Sector industrial Alimentos y bebidas
Química
Sector minero
Curtiembres
Sector servicios
Sector construcción
Carbón
Arcilla
Estaciones de servicio
Edificaciones
x
x
x
x
x x
x
x
x
x
Fuente: CAR (2012b).
Mapa 7.7.
Áreas protegidas, títulos y concesiones mineras presentes en las Provincias de Sabana Centro y Almeidas y municipio de Guatavita (cuenca alta del río Bogotá) Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
•
RFP Pantano Redondo y Nacimiento del Río Susagua: 3 títulos, 147.64 ha (11%).
•
DMI/RFP Páramo de Guerrero: 5 títulos, 214.52 ha (11,19%).
•
RFP y DMI Páramo de Guargua y Laguna Verde: RFP 14 títulos, 1.413 ha (9,67%) y en el DMI 62 títulos, 7.567 ha (28,51%).
•
Laguna del Cacique Guatavita y Cuchilla de Peñas Blancas: en Peñas Blancas 1 título, 5,07 ha (0,57%).
•
RFP Cuchilla El Choque: 1 título, 82,99 ha (3,7%).
D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la cuenca alta del río Bogotá (…) “Empecé a darme cuenta cómo se iba terminando la Sabana, porque se iban reemplazando los cultivos de las huertas y zonas de pequeños agricultores, que vendían sus terrenos para que se fuera expandiendo los invernaderos. (Tomado de relatoría participante, taller Sopó, 27 y 28 de junio/13).
En este punto se presentan los acontecimientos históricos que revelan los orígenes de la problemática ambiental para la cuenca alta del río Bogotá. En la historia de esta zona, los conflictos ambientales empezaron en 1942, con la construcción de la represa del Neusa. Luego, por la década de los sesenta, encontramos, entre otros hitos históricos, el desarrollo de los cultivos de trigo y cebada e igualmente se recuerda que Usaquén, Suba, Bosa, Chía y Cota eran pueblos. Al respecto, se expresó:
356
(…) “Cuando hubo el cambio de los cultivos de cebada y de trigo, fue porque el Idema, que era un instituto corrupto totalmente, compraba las grandes cosechas de trigo que venían de Canadá”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Esta sustitución de cultivos no se dio por problemas ambientales, ni por problemas de que la tierra no fuera apta para estos cultivos, sino por políticas gubernamentales que vinieron a reflejar los cambios tecnológicos”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). En las tendencias que se observan prevalece una historia de tipo agrario, de los años noventa hacia atrás, y unas trayectorias de tipo ambiental de los años noventa hacia la década del 2010. Entonces, coinciden los factores de educación ambiental, acueductos veredales, reserva forestal y cambio climático, acompañados de factores normativos. En ese sentido, se manifestó: (…) “Se introduce la siembra de los pinos que no son especies nativas de los páramos”. (…) “Si no estoy mal, también se introdujo algo que se llama el certificado de desecación; entonces, aprovechando el eucalipto, se empezaron a sembrar a las orillas de los vallados para que fueran absorbiendo el agua”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Esa resolución trataba acerca del alinderamiento para la conservación de la zona de reserva de la cuenca alta del río Bogotá. En el momento en que se hizo esa resolución, no se tenía una visión de desarrollo, y también habla de que no se puede construir por encima de los 2.650 metros sobre el nivel del mar. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Empecé a darme cuenta cómo se iba terminando la Sabana, porque se iban reemplazando los cultivos de las huertas y las zonas de los pequeños agricultores, que vendían sus terrenos, para que se fuera expandiendo en la Sabana los invernaderos”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Por esa razón, en buena parte de lo que explica la norma, es limitar el crecimiento de la frontera agrícola; pero para ello, las personas tenían que ubicarse en zonas donde había que desecar vallados y fuentes de agua. Es un proceso sistemático que va abriendo
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
espacios en los procesos de uso del suelo y se va incrementando más en los efectos sociales. En este sentido, se manifestó: (…) “Entonces, la migración del campesino, porque ya no le sirve el campo, y lo que cultivan no lo puede vender o no tienen la tecnología. El descuido total del campo y se nos volvió un país urbano”. (…) “Ojalá que con todos estos ejercicios, nosotros empecemos a trabajar nuevamente por el campo y convoco a la comunidad para que lo hagamos”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Creo que hay que mirar varios factores, hay que trabajar el tema político, que es la violencia que se presentó en el campo en esa época. Se produce un cambio en el campo, y es que la industrialización invade el ambiente y el espacio en el que vivía el campesino”. (…) “Entonces, se cambió el aprendizaje ancestral de lo que se debía sembrar, por ir a trabajar a un cultivo”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Posteriormente, entre los años ochenta y los noventa, se vivió una etapa que tuvo que ver con la aparición de las mafias del narcotráfico. Ese hecho influyó en la zona: (…) “Al llegar el narcotráfico, toda la sociedad colombiana fue permeada por este fenómeno y en ese momento perdimos el rumbo. El dinero fácil era aceptado en la sociedad como el nuevo héroe”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Por tanto, se dieron relaciones de efecto entre aquella economía emergente y sus impactos en la subregión: (…) “Esa gente llegaba a una zona que era agrícolamente productiva. Se sustituían los cultivos por hoja de coca y marihuana. Hay que ver el daño ecológico que esto produjo con las maquinarias tumbando el bosque nativo. Entonces, se abandona el campo por el afán del dinero fácil en las ciudades”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Así, para la década de los noventa, aparece el desarrollo de la industria sin control ambiental; inició con la compra de predios, crecimiento industrial, construcción de plantas de tratamiento y explotación carbonífera. Por tanto, los efectos de la economía de la ilegalidad, vinieron a repercutir en los factores ambientales determinantes. En cuanto a la última, época entre el 2000 y 2013, se destaca uno de los factores de mayor discusión en esta zona: las curtiembres. Al respecto, se manifestó: (…) “En 1990 la tecnología eran las lagunas facultativas; pero con el tiempo se demostró que esas tecnologías no eran lo mejor y se tuvo que volver a revisarlas”. (…) “Por parte del sector curtidor, en 1994, había la preocupación por el medioambiente. La CAR y el Estado queriendo solucionar eso, pensó en comprar unos predios. En el año 2004, la CAR sacó el acuerdo 008 del 2004 y en este aparecen las especificaciones muy precisas de lo que tiene que botar el vertimiento. Pero estos parámetros técnicamente son muy difíciles de alcanzar con la tecnología que tenemos en este momento, y además, la inversión es muy alta”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Se planteó una solución que fue la de hacer una planta para todos, donde se recogieron todos los desechos al hacer un tratamiento primario en las curtiembres y quedar casi al nivel de potabilizarla para llevarla al cauce natural. Pero esto generó un efecto contrario, en vez de proceder para tener un río mejor, lo que sucedió es que estas leyes generaron un retroceso”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Yo siento que una de las soluciones desde la academia es la investigación para sustituir todos esos metales pesados que se usan para el tratamiento de los cueros”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
357
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “A raíz de la problemática de las curtiembres, nació el tema para la descontaminación del río Bogotá en el año 2005. Eso fue por los curtidores. Hubo denuncias ante la Contraloría y por eso se implementó descontaminar el río Bogotá. Hasta el 2010 empezaron a funcionar las veedurías”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Estos factores se han prestado en la zona como asunto de externa conflictividad; sin embargo, como se pudo apreciar existen notables disposiciones de las comunidades por asumir una salida equitativa a esta problemática. Lo cual dependerá de un amplio proceso de concertación entre la institucionalidad y las poblaciones que han vivido de esta práctica productiva tradicional para la subregión y reglón importante de su economía. En la gráfica 7.5 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Transcurrido el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos Una vez expuesto el contexto de la cuenca alta del río Bogotá, la caracterización de los problemas ambientales realizada por la comunidad se encuentra en la tabla 7.13. Se presenta a continuación, la discusión sobre los problemas más representativos de la subregión. 2. Desinformación ambiental, un problema de educación e inclusión social 358
La desinformación en temas ambientales es un problema recurrente en todos los municipios de la subregión, pues se reconoce que es evidente la falta de buenas prácticas responsables con los recursos naturales, lo cual ha llevado a que hoy en día se presenten problemas de contaminación y escasez de dichos recursos. Así lo plantea un participante: (…) “Nosotros desperdiciamos nuestro recurso hídrico por ignorancia. Usted se va para el páramo de Guerrero y se reúne con la gente del campo y ve que ellos abren la llave pero no saben que hay que tratarla. Incluso, en la parte urbana, la gente lava los carros y bota el agua, pero lo hacen por ignorancia, no saben que el agua se está acabando, que hay que hacer tratamientos, que los floricultores usan el agua del subsuelo. Nadie sabe eso, como ellos no lo saben, dicen: para eso pago el recibo, entonces es ignorancia. Hay que contarles, explicarles para que ellos entiendan por qué hay que cuidar este recurso”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Frente a este problema, a pasar de existir los mecanismos de comunicación, estos no son utilizados efectivamente para los temas medioambientales: (…) “Los cultivos los hacen ignorando, desinformados: en Tocancipá hace tres años hicieron un proyecto, había unas personas encargadas, pagadas por la alcaldía quienes iban a las veredas y explicaban los procesos de siembra orgánica, les decían cómo reservar el agua, pero eso ya no se hace. Ahora se usa mucho las redes sociales, publicidad, propagandas, pero si acaso en reciclaje usted ve una propaganda en televisión, pero si no hacen ver que el reciclaje es importante, que es bueno en la casa, nadie lo va a hacer en ningún lado, toca promover eso, el futuro”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Esta desinformación en temas medioambientales evidencia una falta de educación y capacitación en el manejo de los recursos naturales en todos los niveles de la sociedad,
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
TABLA 7.13. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE SOPÓ, LOS DÍAS 18 Y 19 DE JULIO DE 2013 Afectación microorganismos patógenos
Falla geológica
Daño del páramo
Contaminación hídrica
Afectación recurso agua
Falta de agua
Deforestación
Contaminación por aguas residuales
Agotamiento zona reserva
Falta de apoyo para las personas menos favorecidas
Desarraigo, desconocimiento
Quemas
Aguas residuales
Falta de compromiso social y administrativo
Desechos tóxicos
Pertenencia
Aplicación agroquímicos
Falta de cultura, compromiso y conciencia
Deterioro vías
Politiquería en las instituciones de control (CAR)
Asentamientos rurales en zona de reserva protectora declarada desde 1983
Falta de educación ambiental y capacitación a los sectores productivos en producción limpia
Expansión de la producción de papa
Protección alimentaria
Basuras
Falta de información y acompañamiento
Expansión frontera agrícola
Curtiembres
Calidad producción
Hidroeléctrica
Expansión industrial
Residuos sólidos
Cambio climático
Ignorancia
Responsabilidad institucional
Punto de equilibrio
Cambio uso del suelo (fincas descanso)
Inundaciones y sedimentación
Salud y enfermedades
Contaminación del río Bogotá por curtiembres
Cementera
Limitación de producción por ser reserva
Siembra orgánica
Contaminación del suelo
Construcciones en las cabeceras de las reservas forestales
Manejo de animales muertos
Turismo indiscriminado, generando contaminación
Minería
Contaminación auditiva
Manejo de la reserva forestal
Uso excesivo de productos químicos
Pérdida en la calidad de la producción
Contaminación cementeras
Masificación poblacional y demanda servicios
Vertimientos domésticos
Contaminación del río Bogotá
Contaminación de aguas sanitarias rurales (trampas de grasa)
Migración
Contaminación por vertimientos agroquímicos
Contaminación visual
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
desde la escuela hasta el hogar; generando no solo problemas de contaminación, sino también una falta de sentido de pertenencia por el territorio. Al respecto, se menciona: (…) “La contaminación de las cuencas hídricas creo que es un problema de educación, y sentido de pertenencia. A mí solamente me importa que el agua llegue a mi finca limpia, de ahí a donde salga no me importa. Entonces es importante concientizar a la gente: para que se permita que el agua que sale de su predio sea como usted quiere que llegue a su predio, eso es educación. En Chocontá hay un caño del lado derecho de la carretera principal, eso está olvidado, no tiene doliente y cuanto animal muerto hay en Chocontá ahí lo botan, igual con las basuras”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “La educación ambiental como cátedra está desapareciendo de los colegios, ahora solo aparece biología, química y física. Yo estuve intentando hacer una huerta orgánica en el colegio de Zipaquirá; cuando presenté los antecedentes me dicen: ¿huerta escolar aquí?, ¿para qué?, no estamos criando campesinos. Sin embargo yo seguí, y por una encuesta que hice, el 70% de los alumnos de mis grados son de familias de la zona rural. Cuando entrevisto a estos estudiantes, me doy cuenta de que los campesinos son
359
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
los papás y los abuelos, porque veo que un estudiante coge un azadón y no sabe por dónde se coge. Por eso, el proyecto se llama: ‘sembradores de vida al rescate de nuestro territorio’, que luego se juntó al PRAE, y con un profesor que realiza salidas pedagógicas a los páramos”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Frente a estos procesos locales de injerencia sobre la educación, se precisa: (…) “Existe la Política Nacional de Educación Ambiental90 y tiene unas estrategias y metodologías para implementarse en el país, pero pienso que el problema ha sido que no se ha dado a conocer lo suficiente y por lo tanto no se ha estrenado ni implementado. Se supone que todos los centros educativos deben incluir en su PEI una cátedra de educación ambiental; pero si se hace seguimiento esto no se está dando, no hay eso. También hay otros proyectos, los Praes, Procedas, la gente no sabe qué es, entonces no hay apoyo ni seguimiento en ese sentido”. (…) “La educación es la base del progreso, si nosotros no logramos sacar muy buenos resultados de nuestros colegios y universidades, nunca vamos a tener progreso”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Consecuente con esto, se puede apreciar que la participación e inclusión de algunos sectores de la sociedad (jóvenes y mujeres) se convierte en un eslabón importante a la hora de afrontar problemas ambientales dentro del territorio. Así lo manifiesta uno de los jóvenes: (…) “Nosotros como jóvenes somos muy inconscientes de las basuras, botamos los papeles al piso, nadie va a los colegios a decir que algo es o no malo. Ahora en el colegio es solo música, arte, pero los jóvenes solo piensan en eso; yo como joven trato de pensar en un mañana, en que llegaré a viejo y voy a necesitar el agua para vivir, además todas esas basuras para dónde se van, si usted bota un papel eso daña el páramo y contaminan”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Por tanto, para contrarrestar esto, se plantean alternativas para la participación e inclusión de dichos sectores: (…) “Tenemos un proyecto ecoturístico del nacimiento del río Bogotá; queremos llegar a las ciudades para que los jóvenes y los niños que no conocen la causa real, que conozcan el páramo de Guacheneque donde nace la fauna, el agua, donde está la flora y llevarlos a un panorama real y que sepan por qué es importante cuidar el río Bogotá”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Hago un programa social de cría de corderos hasta seis meses para producción de carne91, un programa dirigido a la mujer, y ¿por qué la mujer? Porque cuando estaba en el Banco Agrario una mujer quería hacer un crédito y la respuesta del gerente fue: ¿y su marido qué piensa? Entonces, acá la mujer no existe, el programa es hacia la mujer porque la realidad es que la mujer no tiene alternativa económica”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). 3. Malas prácticas de recursos naturales y su afectación al ecosistema Los problemas mencionados anteriormente, han generado una serie de prácticas nocivas en el manejo de los recursos naturales, lo cual han afectado los ecosistemas de la subregión. Entre estos, encontramos la utilización excesiva de químicos en el sector agrícola:
90 Política Nacional de Educación Ambiental SINA. Ministerio del Medio Ambiente - Ministerio de Educación Nacional, Bogotá, D. C., julio de 2002. 91 ACO-DKC. Asociación de Criaderos de Ovejas Dorper y Katahdin, Chocontá.
361
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Las rondas, eso es lo que le aplican a la fresa, a la papa, a todo le aplican ronda, para matar cualquier pasto, en vez de usar ácido acético. Eso contamina todas las fuentes de agua. Tengo vecinos que cultivan papa, otros que cultivan fresa y se junta con el problema de curtiembres”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Las personas que cultivan siempre quieren tener es cantidad y no calidad. Quieren vender y vender, pero si ellos se ponen a hacer cuentas, lo que gastan en químicos, no lo tendrían que gastar si sembraran papa orgánica”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). A este problema de aplicación de agroquímicos se suma el manejo que se hace de los desechos tóxicos posterior a su utilización: (…) “Otro problema son los residuos, pero es que en el campo todo el mundo quema, la gente coge la basura y la hecha en el mismo hueco, y quema. Si es fresa, a quemar los plásticos de la fresa, pero todo, los tarros químicos, no hay información”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
362
(…) “En los cultivadores de papa cogemos todos los desechos tóxicos y ni siquiera hacemos todo el enjuague que se debe hacer; como nos queda cerca la fuente, la quebrada, el chorro o la toma ahí, nos da pereza llevarlo a otro sitio. En mi caso, yo era cultivador de papa, y aún tengo los bultos de esos desechos, no los voy a enterrar, no los voy a quemar, pero tampoco tengo a quién entregárselos. Entonces no tenemos esa cultura y no solamente en la papa sino en todo. Las escuelas: cero instrucción sobre eso, las familias no tenemos esa cultura y nadie nos preocupamos. Nos hace falta el transporte al menos una vez al mes, eso nos ayudaría mucho porque contaminamos agua, ganado, nosotros mismos nos estamos envenenando”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Frente al estado de las prácticas de manejo de recursos naturales, se reconoce que en algunos municipios hay alternativas para hacer la disposición final de los desechos; pero la falta de información y capacitación no permite que se llegue a una gestión efectiva de los mismos: (…) “Los envases de agroquímicos los puede llevar a Fedepapa, ellos los recogen y tienen un sistema que los incinera en Chocontá; la empresa en donde se hace punto de acopio de los tarros de químicos es en el beneficiadero antiguo. Pero no veo que la Umata salga a las veredas a explicarle eso a la gente: decirle que hay un punto de acopio, tal día va a pasar una volqueta para que la gente los recoja, pero como no hay información, la gente se aburre de ver el costal ahí y lo prende”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Estas prácticas han generado una afectación a los ecosistemas y, por ende, a la cantidad y calidad de los bienes y servicios ambientales que de ellos se desprenden. Así se relata: (…) “Los municipios de Zipaquirá, Cogua y Tausa, esos tres municipios son los que cubren el páramo de Guerrero; este páramo produce el agua que surte el río Negro, el río Suárez, el río Neusa y surte el río Frío y Laguna Verde, entonces estamos bañando con este páramo una zona extensa que beneficia a todos los acueductos de la región. Pero tenemos una problemática muy grande y es que estamos talando y acabando con este páramo, pues por el avance de las zonas agrícolas los campesinos van talando los árboles y agrandando sus potreros, y ya no queda páramo. Yo creo que la problemática ambiental, va determinada hacia la producción de agua”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “El campesino dice que hace cincuenta años debían romper el bosque nativo para ir sembrando papa, llegó el boom de los tractores, entonces la
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
gente se dio cuenta que podría sembrar más y empezar a ampliar zonas. Llegó una ley que les decía que se les puede dar espacio en lo que tengan listo para que sea trabajado, entonces la gente ampliaba más las zonas; hoy en día, si usted va a ese páramo, no es páramo en un desierto que está lleno de papa y pastos”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Adicional a estas prácticas, se identifica una mala planificación del territorio con la inclusión de especies no nativas: (…) “Fuera de eso, la inclusión de especies exóticas como por ejemplo los pinos, que no son de aquí y ellos son los que están consumiendo el agua, ellos están hechos para otras zonas donde el agua quizá fluye y se tiene que absorber. La zona de reserva tiene también ese agotamiento por esas especies que no son de ahí y se consumen todo nuestro líquido”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Sin embargo, se reconocen avancen en la concientización de la problemática: (…) “En el CIDEA también se tocan varios temas como el de la papa; representantes de Fedepapa decían ayer con propiedad del tema de poder entrelazar el cultivo de papa y el cuidado con el medioambiente, porque decía un papero que ya se estaban viendo afectados por los suelos, están diciendo que si antes no le pusieron cuidado al medioambiente, ahora les tocó. Tanto así que decían que por parte de la Federación regalarían árboles para quienes quisieran reforestar en sus fincas, sus ríos. Es importante porque ya una Federación como esa, están comprometidos con el medioambiente sin dejar atrás el sector productivo”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). De este modo, la afectación de los ecosistemas se convierte en un problema de vital importancia para el desarrollo de la región. Así se concluye: (…) “Eso se resume en dos cosas, acabamos el páramo y contaminamos el suelo con químicos, eso es empobrecimiento del suelo y contaminación del agua. Por tanto, ¿para dónde vamos, si yo tengo un suelo empobrecido y un agua contaminada? ¿Qué puedo esperar de la alimentación y la calidad de esos alimentos?”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). 4. Sector industrial: una problemática mal enfocada Otro problema ambiental de la subregión está determinado por el establecimiento y crecimiento descontrolado del sector industrial, lo que ha generado una afectación a los recursos naturales del territorio. En este sentido, la minería se constituye en un factor de desequilibrio para el desarrollo; y así se hace mención del problema: (…) “Tocancipá, aparte de ser un municipio turístico e industrial, ha sido afectado por la cuestión de la minería. En mi sector, además de ser rico en nacimientos de agua, porque estamos rodeados de tres nacederos de agua, han sido intervenidos y acabados por la cuestión de la minería que antes tenía un límite de explotación y ahora se han venido bajando más hacia la Sabana”. (…) “En Tocancipá, viene el turista, va a visitar el Parque Jaime Duque y de ahí no hay más que mostrar, porque si les mostramos los cerros están todos destruidos, con esa problemática tan terrible y ese atentado y crimen contra la naturaleza, van a decir, ¿dónde están las personas encargadas de eso?”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Mi principal motivación para estar aquí es la minería, porque está afectando las fuentes de agua, el deterioro de las vías, los puentes. Hace poco nos tocó hacer un puente, porque esos camiones de la minería son pesados y acaban con todo, dificultando nuestro movimiento normal para la gente, los niños, la escuela, todo. Además, tenemos fuentes hídricas que se están contaminando, tenemos una falla geológica que con esa explota-
363
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ción minera imagino que con el tiempo va a colapsar”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Para la explotación minera que está ubicada en el municipio de Machetá, extrañamente se dio una concesión en una zona donde hay una falla geológica. Primero la concesión era como para estudio y de la noche a la mañana se volvió explotación; de esa explotación hay afectadas fuentes de agua, nacimientos y donde está la falla geológica se ha implementado el deterioro de las vías porque los camiones, que antes sacaban carbón por pequeñas cantidades ahora no, llevan más de 10 toneladas. Y otro punto es la contaminación del agua, porque como hay vertimientos, y como es una zona de páramo el agua baja y se van contaminando los pastos”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Aún así, se reconocen acciones para contrarrestar estas situaciones, tanto desde las instituciones como desde la misma comunidad: (…) “Yo tomé la iniciativa de unir a la comunidad y formar un vivero comunitario en Tocancipá donde se le han hecho estudios a las plantas y a los árboles que se pueden adaptar mejor al terreno, para aportar y de alguna forma recuperar una zona afectada por la minería. Va a ser muy difícil, pero si todos colocamos, será un logro que permita mitigar ese problema. Ese vivero comunitario fue creado el 13 de diciembre de 2012, contamos con dos mil plantas de Eugenia, unos seiscientos alcaparros, alisos, arrayán, entre otras especies que se adaptan a ese tipo de terreno”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
364
Sin embargo, otra parte del problema radica en que las implicaciones de la minería van más allá de lo meramente ambiental y caen en lo social, pues esta es una actividad que se convierte en la única fuente de ingresos para sus trabajadores, y por tanto, al aplicar una sanción muchos son los afectados: (…) “Nos hemos dado cuenta de que ni siquiera los mismos que están explotando la mina son los mismos de la licencia o la concesión. Estos últimos son grandes empresas que ponen a un tercero frente a la mina a explotarla y lógicamente eso repercute; el que más está ganando plata, es el dueño de la concesión, pero no, el pobre que está abajo extrayendo carbón, ahí empezamos a ver cómo están viviendo los hijos de ese minero. Alguna vez en un cierre de una mina en una vereda, veíamos cómo para los mineros esa era la única opción para llevar comida a toda su familia, y es muy triste para las personas que tienen que ir a cerrar esas minas, ver a esos pobres niños llorando porque su papá se quedaba sin trabajo, los niños decían: ¿ahora mi papá de dónde va a sacar plata?, la verdad es muy dura”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Por otra parte, a la industria minera se le suma otro subsector importante en la zona, las curtiembres se han convertido en un foco de acusaciones al considerarse que los productos que allí se manejan y los tratamientos que se utilizan en dicha actividad, traen consecuentes problemas de deterioro ambiental: (…) “Todas las veredas se volvieron una cloaca municipal por la irresponsabilidad de los señores curtiembreros; porque si yo tengo un negocio debo ser consecuente con el mismo, y si tengo que sacar un residuo, no solamente en vertimientos, tengo que tener una planta que aunque cueste muchos millones de pesos es necesaria”. (…) “Como dos o tres curtiembres son las que realmente cumplen objetivamente y las demás tienen una parodia de plantas de tratamiento. Además, sabemos que llevan metales y cuánta porquería a ese río. Obviamente, hablo como doliente del río, porque me acuerdo de niño que mi abuelo que es de Chocontá y mi papá de Villapinzón, iban y pasaban por el río, había truchas y veía cómo el ganado
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
tomaba agua y pasaba por el río, se atravesaba, ahora ya no hay nada”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Yo tengo una finca bordeando el río Bogotá y obviamente el agua primero no se puede usar para cultivos, sería irresponsable usarla, entonces de nada sirve tener una finca que la atraviese un río si no le va a servir el agua para nada”. (…) “Las curtiembres botan los químicos a las 11 de la noche, donde nadie está pendiente, el río es una sola calle de espuma y los olores son putrefactos; no es solamente la contaminación del río que acabó con su flora y su fauna, el otro problema es que no solo contaminan el agua sino ahora están contaminando los campos con sus residuos de ‘hunche’”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Con relación al residuo de “hunche”, se menciona: (…) “El vecino de al lado es un señor curtiembrero y él no tiene descaro en llevar una retroexcavadora, abrir y botar el ‘hunche’. Ese es el desperdicio de lo que queda del cuero rebajado después de un proceso de mercurio. Desafortunadamente al campesino le dicen dos o tres palabras y lo convencen, le dicen que eso es abono, pero eso no es abono, se llama carnaza, si no tuviera ningún proceso químico, pero como sí lleva ese proceso químico, no lo es. Hay gente que ya está sembrando papa encima de eso: ¿qué hacen?, tapan las cañadas por donde naturalmente baja el agua y destruyen todo, tapan y encima a sembrar papa y fresa. Me parece una problemática impresionante que Chocontá y Villapinzón se conviertan en una cloaca de esos residuos”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Y del mismo modo, como pasa con la minería, se reconoce que es un problema que no se soluciona con el cierre o prohibición de la actividad, pues esto lleva inmerso una problemática social, sino a partir del desarrollo de alternativas de innovación que hagan de esta una actividad sostenible ambientalmente: Como se mencionó anteriormente, muchas de estas opiniones reflejan la percepción que en general la comunidad tiene del sector de las curtiembres. Sin embargo, y a raíz de este ejercicio, se pudo establecer que parte de esta percepción se crea a partir de una desinformación generalizada y de una estigmatización basada en juicios a priori. Por tanto, y a la luz del debate generado durante el taller y en buscar ampliar las percepciones de la realidad subregional, se presenta a continuación un testimonio que permite aclarar algunos vacíos de información: (…) “La problemática de curtiembres es bastante conocida, bastante estigmatizada y mitificada. Escuché al compañero de Villapinzón hablando de una serie de cosas que se usan y se hacen allí y eso ayuda al mito y a mitificar el tema. Él hablaba que Valium, plata, e incluso se dice que nosotros arrojábamos setenta y cinco toneladas de cromo, plomo y de mercurio al río. Cuando ustedes oyen eso, lo primero que piensan es que los curtiembreros son unos criminales, botando eso al río, y como la idea es aportar a la solución, sí les quiero decir que si la autoridad ambiental tiene muchas veces desinformación al respecto o está desactualizada en el tema, el resto de la sociedad está peor, porque se han informado con base en los periódicos y no tienen una información clara”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “La curtiembre fundamentalmente arroja al río dos productos críticos ambientalmente, el sulfuro y el cromo. El cromo es un producto costoso y nosotros lo compramos y seríamos muy torpes comprar un producto costoso para botárselo al río. Nosotros necesitamos ese producto principalmente para curtir… El sulfuro se pone en un bombo (cilindros o tambores de curtición), usted puede apelambrar en 24 horas 150 cueros en un recipiente con sulfuro y cal, nosotros ponemos 1% de sulfuro y un cuero pesa
365
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
entre 24-25 kilos un cuero grande”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Nosotros usamos un subproducto de la industria cárnica que va a existir mientras todos los que estemos aquí tengamos el gusto por la carne, así siempre va a haber un subproducto y ese subproducto hay que tratarlo. La matanza en Colombia es de 4-5 millones de reses al año, eso son cinco millones de cuero pudriéndose en los mataderos, en los rellenos sanitarios. Pero no se pudren ahora allí, porque nosotros los procesamos, ¿dónde está el inconveniente? El problema real no es la curtiembre, el problema como tal es el uso, tal vez irresponsable de algunos de nuestros gremios de los productos químicos para procesar esos cueros”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). En cuanto a los residuos sólidos de la actividad, se menciona: (…) “El ‘hunche’, eso se llama realmente cebo restante, ¿por qué se genera ese problema? Eso se genera desde las plantas de sacrificio, los cueros deberían llegar a las curtiembres, predescarnados… pero eso es una proteína que si se usa en las plantas de sacrificio, es una proteína de alto valor, fresca que se puede utilizar, se desperdician entre 4-5 kilos de proteína por cuero y lo estamos haciendo solamente porque no se maneja y se vuelve un problema de las curtiembres… el ‘hunche’ compostado se vuelve abono”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
366
Asimismo, si bien se reconoce por parte de la industria del cuero que hay fallas en la utilización de productos químicos para el beneficio del mismo, también se reconoce que es una industria que está comprometida con mejorar sus métodos y hacerlos sostenibles ambientalmente; pero la falta de innovación, apoyo e inversión, que sumados a la estigmatización de la actividad, no han permitido que esta industria se convierta en un foco de desarrollo socioeconómico para el país. Así se concluye: (…) “Se trata de una problemática no solo ambiental, sino también económica, social e incluso política”. (…) “Es una industria que el municipio, la región y el departamento no se pueden dar el lujo de perder. Somos 150 empresarios ya hechos, que aunque desorganizados estamos madurando ambientalmente”. (…) “Es verdad que en nuestro gremio, como en otros, hay muchos compañeros irresponsables, pero en el fondo es un problema mal enfocado, porque con todo lo que contaminamos nos cuesta mucha plata, el cromo nos cuesta y lo que sale lo llamamos basura y son productos perfectamente aprovechables. Del ‘hunche’ podemos sacar abono, energía; de las virutas podemos, con pruebas de aglomerado, fundirlo de nuevo para incorporarlo en el sistema; hay opciones pero cuando no hay tecnología, dinero, financiación, información, todo esto que puede ser una gran oportunidad de desarrollo para la región, se convierte en un problema”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). 5. Continuidad en los procesos, un problema de desarticulación institucional Varios de los problemas mencionados anteriormente, como la falta de inversión, apoyo e incluso el manejo de la información dentro de una subregión, tienen su origen en la desarticulación entre las instituciones. Las siguientes apreciaciones dan cuenta de esto: (…) “El Ministerio de Ambiente también es culpable porque un día dice una cosa y al otro, otra. Ahora está hablando de que va a proteger páramos y no dejan tocar, no dan concesiones ni para cultivos, pero tampoco se ha puesto de acuerdo en el precio que deben pagarle al dueño de esa parte del páramo; entonces, el Ministerio tiene atascado eso en los EOT. Hace mes y medio vino la ONU con un programa de corredor de páramos y no se ha logrado concretar nada porque el EOT y el Ministerio tienen frenado
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
absolutamente todo, no dan soluciones”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “A nosotros como Umata muchas veces nos llega un campesino y nos dice: mire, es que necesitamos aprovechar dos eucaliptos que tengo en la finca; nosotros no podemos hacer eso, porque la entidad encargada del control y ese tipo de cosas es la CAR y suceden muchos casos de tipo control que la ley dice que la CAR es la encargada de eso. Uno muchas veces queda desarmado frente a la comunidad porque nosotros no podemos actuar”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). De igual forma, la tramitología que dentro de las instituciones se maneja entorpece en muchos casos los procesos o iniciativas de la comunidad; así lo manifiestan los participantes: (…) “El problema que tenemos nosotros los curtidores en la CAR, es por el entramado que tienen nuestras leyes ambientales que hacen muy difícil legalizar cualquier negocio. Ustedes leen el Decreto 393092, los pasos que hay que dar son bastante complicados para un pequeño empresario. Para una multinacional, ellos tienen profesionales que se encargan de eso, un ingeniero químico, un ambiental hacen este tipo de documento, pero para un empresario en Villapinzón que lucha día a día para ganarse el sustento, que le pongan a hacer un plan para el manejo de vertimientos que tiene componentes ecológicos, de ingeniería química, de ambiental, es muy complicado”. (…) “A mí me tocó bajarme de cuatro millones para que me ayudaran a hacer un plan de manejo de vertimientos, ¿pero otro que no tiene esta suerte?, eso hace que uno se vuelva formal, legal pero es bastante complicado. Pero nuestras instituciones tienen un entramado que hacen que la dinámica sea una cinética muy lenta”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Pero esto no es un problema que afecta solo a las curtiembres con toda su problemática: (…) “Usted pregunta: ¿por qué no es tan fácil legalizarse? El primer problema que nosotros encontramos es la politiquería. Yo tengo una quebradita que atraviesa el predio por la mitad, en ese tiempo yo tenía ganado y duraron un año y cuatro meses en contestarme y aprobarme una resolución con la cual yo podría usar esa agua, ¿qué pasaba si yo no la uso, ilegalmente?, ¿cómo hacen los animales?”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). De igual manera, se menciona que los tiempos manejados dentro de las instituciones están delimitados al de los funcionarios de turno; por tanto, dichos tiempos no corresponden a los tiempos del medioambiente y al de los procesos de las comunidades: (…) “La CAR tiene una cinética donde un funcionario que en tres y cuatro meses tiene su salario, pero uno, como empresario, en esos cuatro meses se quiebra esperando una respuesta. Yo sé que ellos tienen limitante de funcionarios pero, por ejemplo, un contratista llega y muchas veces no está enterado del tema y mientras lo aprende, conoce y comienza a funcionar, se le acabó el contrato y viene otro a hacer lo mismo. A ese ritmo, nos presionan para que presentemos unos documentos, los presentamos y esos documentos duermen en los escritorios de muchos. Muchas veces ni es culpa del funcionario, porque uno lo ve y tiene siete o más expedientes, y luego pasando informes a la Contraloría, a la Procuraría y la alcaldía y los llenan de compromisos y expedientes y ahí van quedando
92 Decreto 3930 de 2010 del Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial de Colombia, que trata sobre un nuevo régimen de uso de las aguas y de generación de vertimientos líquidos.
367
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
y arrumándose nuestros problemas”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Así, encontramos que para la subregión, la afectación a los ecosistemas por las industrias presentes en el territorio, sumado a una mala gestión y prácticas agropecuarias insostenibles históricamente, han generado una disminución en la calidad y cantidad de los bienes y servicios ambientales de los que se disponen. A pesar de que cada vez se tiene una mayor conciencia sobre los impactos de dichas actividades, muchas veces las iniciativas de desarrollo se encuentran limitadas por cuestiones administrativas que, además de frenar el desarrollo de una región, generan desconfianzas entre los actores de la misma, imposibilitando escenarios de cooperación y articulación dentro del territorio. F. Priorización de los conflictos socioambientales Posterior a los temas tratados, las comunidades discutieron las diferentes problemáticas del territorio y se llevó a cabo un ejercicio donde se buscó establecer en qué lugares de la cuenca alta del río Bogotá se están presentando estas problemáticas. El resultado es el mapa 7.8, donde se priorizan los problemas más relevantes y se ubican espacialmente los conflictos debatidos. En la gráfica 7.6 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9.
368
Dentro de los conflictos con un mayor grado de desequilibrio, encontramos aquellos relacionados con la calidad alimentaria; pues se reconoce que en la subregión no hay las posibilidades de desarrollar cultivos orgánicos que eliminen el uso de agroquímicos y su consecuente contaminación. Así, la mala disposición de dichos desechos tóxicos es otro problema en estado total de desequilibrio, en donde no se vislumbra una gestión adecuada más allá de las acciones aisladas de algunas agremiaciones. Con relación a esto se manifestó:
GRÁFICA 7.6. CONFLICTOS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO ALTO (0 - 1,9) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE SOPÓ, LOS DÍAS 18 Y 19 DE JULIO DE 2013. CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ
No implementación PGIRS (mala disposición de residuos industriales)
Baja calidad alimentaria 1,5
Cambio uso del suelo en zona de protección ambiental
1
Expansión cultivos de papa
Contaminación río Bogotá por aguas residuales
0,5 Mala disposición de desechos tóxicos
Expansión de industria 0
Contaminación del río Bogotá por residuos
Enfermedades
Contaminación por vertimiento agroquímicos
Mal hábito en manejo de basuras Deterioro infraestructura vial
Contaminación río Bogotá por vertimientos (curtiembres) Estado de equilibrio
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “La parte inviable es la siembra orgánica, no por la no intención del habitante de la zona para adelantar este tipo de cultivos, sino por la dificultad de cumplir los requisitos que exige la norma”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). Este uso de agroquímicos está enmarcado en otro de los problemas de mayor desequilibrio en la región. La expansión de los cultivos de papa ha generado presiones a los ecosistemas, a tal punto que los suelos ya están totalmente agotados y deben migrar hacia nuevos terrenos con las consecuentes afectaciones que esto conlleva: (…) “Ha sido el factor que incide más en todo, es tan grande la afectación de esa expansión de producción de papa que vemos un fenómeno: en Villapinzón ya la tierra no está dando la producción y los productores grandes de papa, como ya la tierra es estéril y agotaron el recurso, están alquilando tierras alrededor de todo el sistema de aguas. Los cultivadores de papa de Villapinzón se han trasladado, por ejemplo, al Sisga, y le dicen al campesino: ¿qué tiene usted ahí? Él dice: bosque nativo; entonces le dicen: aquí está su plata. Arriendan y tumban, siembran y ahora que uno va a la zona del Sisga es pura papa, es migración de cultivadores de otra región, de Chocontá y Villapinzón”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). (…) “En Cogua hubo un derrumbe porque la papa la están sembrando, no como requiere la norma, a determinada distancia del río, y eso se derrumbó. Zipaquirá y Cogua corrieron peligro porque la quebrada se contaminó y esa quebrada es de donde nosotros tomamos el agua, afortunadamente se dieron cuenta a tiempo”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). 370
Por otro lado, el río Bogotá y en general todas las fuentes hídricas de la subregión se encuentran en un grado de desequilibrio ambiental, pues como se menciona, los vertimientos de aguas residuales urbanas, así como otros residuos sólidos, van a parar allí sin ningún control o tratamiento previo: (…) “Todos los centros urbanos a lo largo del río Bogotá están botando sus aguas hervidas al río sin ningún tratamiento, o quizá las lagunas de oxidación pero hay otros vertimientos crudos sin tratar”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). Sin embargo, se reconoce un proceso de organización tanto institucional como comunitaria en torno a la problemática del río, en donde se concibe la articulación e integración de todos los actores del territorio como la mejor salida a la problemática: (…) “Llevamos trabajando en equipo menos de tres años, desde el 2010, se están uniendo realmente todos los entes gubernamentales y privados para hacer una verdadera recuperación y eso es el objetivo ambiental. Usted no puede trabajar solo, de manera aislada. Desafortunadamente, el problema del río Bogotá era ese, todas las administraciones trabajan solas, no se habían podido entrelazar y como cada cual tiene su problemática, cada uno le da importancia a su problema”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). En relación con el problema de la contaminación de las curtiembres, el grado de desequilibrio, sin dejar de ser preocupante, es menor, pues se reconoce un aumento en la conciencia ambiental de sus actores encaminados a una actividad sostenible: (…) “El renglón de curtiembres está ubicado en los municipios de Villapinzón y Chocontá en las veredas principalmente Chingacio, San Pedro, Casa Blanca… En el sector se ha hecho implementación del Programa Producción Más Limpia, para que los afluentes lleven menos químicos de los que llevaban antes; obviamente, hay mucho por qué trabajar, pero ya se está trabajando en eso; algunos dan la informalidad; otros la asociatividad y
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
en este momento somos tres gremios en el sector: Chingacio, Corpieles y Acurtir que llevamos proyectos de legalización con recursos de la CAR y de la Unesco, además del proyecto swicth”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). No obstante, el crecimiento de las industrias es visto como una amenaza en la subregión, generando migraciones del campo a la ciudad: (…) “Todas las rondas de los ríos tienen presencia de expansión industrial y siguen en crecimiento; acá ven en eso beneficios comerciales, se pueden ganar algo subiendo los costos de los terrenos, fanegadas de 100 millones y que causan migración a la ciudad”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). Por tanto, según el análisis de nivel de conflictividad, para estas problemáticas se excluyen las formas de innovación, a raíz de una insuficiente apropiación e información sobre los mecanismos de participación local en el uso y priorización de recursos para la solución de los conflictos socioambientales. En la gráfica 7.7 se presentan las problemáticas que según los participantes se ubican en un grado medio de desequilibrio (2 - 3,9). Para este caso, en el nivel medio de desequilibrio se encuentran los conflictos socioambientales por la industria minera, tanto de carbón como las cementeras especialmente en el municipio de Suesca: (…) “La aceptación por parte de la comunidad está estática, pues no tienen cómo pelear ante los bajos costos en mano de obra al usar a los mismos campesinos, se venden terrenos, se ve mucha explotación artesanal, hasta ahora se está tecnificando, y hay migración de los campesinos porque el 371 GRÁFICA 7.7. CONFLICTOS AMBIENTALES CON UN ESTADO DE DESEQUILIBRIO MEDIO (2 - 3,9) IDENTIFICADOS POR LOS PARTICIPANTES DEL TALLER REALIZADO EN EL MUNICIPIO DE SOPÓ, LOS DÍAS 18 Y 19 DE JULIO DE 2013. CUENCA ALTA DEL RÍO BOGOTÁ
Contaminación del suelo Incremento acelerado de la 2 3,5 Mal uso de insumos agrícolas población / Alta demanda de servicios 3 3,5 Contaminación hídrica por Contaminación hídrica rural 2,5 residuos domésticos por trampas de grasas 2 3 2 1,5 Cambio uso del suelo (agrícola por fincas de descanso)
Expansión de frontera agrícola
1
2,4
0,5
3 Deslizamiento por fallas geológicas
0
Conflicto socioambiental por minería 2,5
3 Conflicto socioambiental por cementera 3 Pérdida en la cálidad de la producción 3 Baja calidad en producción 3
Inundación 2,5 Generación vectores por mala disposición de residuos 2,5 Deterioro del páramo 3 Estado de equilibrio
Fuente: Participantes taller de Sopó y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
suelo se va hundiendo y hace que haya derrumbes y problemas en las viviendas”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). (…) “En esta subregión por parte de la cementera, el que más sufre es Suesca, porque la cementera está dentro del municipio; se perdió la identidad de las rocas de Suesca que era su parte turística y la parte visual, la cementera dañó todo… se han hecho protestas, peticiones a la Personería para que les ayuden a ver cómo se puede hacer, cabildos abiertos y solicitudes a la CAR de por qué ese permiso y dejaron que la cementera invadiera el espacio urbano”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). Por otra parte, se discuten problemas como las inundaciones, generación de vectores por mala disposición de residuos y deslizamiento por fallas geológicas, que si bien están afectando a las comunidades corresponden más a factores ambientales con posibles soluciones en lo técnico. Referente a esto, se menciona: (…) “Ha habido el año pasado, y este invierno inundaciones en la ronda del río Bogotá, bajando hacia Barandilla, Nemocón y Cogua, y obviamente más abajo hasta Cota hay inundaciones”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). (…) “La ubicamos en la parte de Machetá que es como la zona que más sufre por este impacto (deslizamientos) y el páramo en Cogua, a raíz del invierno fuerte que hubo, muchas áreas de las diez veredas presentaron deslizamiento y aún hoy tenemos problemas graves. Y yendo para Pacho hay derrumbes porque ahí están las receberas”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13).
372
Finalmente, dentro de los conflictos en estado medio de equilibrio y que no habían sido tratados anteriormente, se destaca el incremento acelerado de la población, lo que conlleva un aumento en la demanda de servicios y a una pérdida de identidad territorial: (…) “La construcción de edificios por el hacinamiento que se está produciendo, por ejemplo Colsubsidio en Zipaquirá al lado de La Paz, va a albergar a más de 25.000 personas; estas nuevas construcciones no tienen aún vías de acceso y se siente el rigor del agua, la escasez. Se ha tenido que comprar agua en botellones, la presión no es suficiente y también vimos un transporte informal, unas bicicletas de tres ruedas que hacen de taxis para poder entrar a los barrios”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). (…) “Con esas viviendas de interés social se ha perdido la entidad cultural, porque antes Zipaquirá era una de las ciudades más cultas de Cundinamarca y en este momento llega gente de todo el país y se pierde la parte de querer a nuestro municipio. Esa gente viene de afuera a comprarlas, casi siempre de contado, entonces se acabó ese sentido de pertenencia y cultura porque ya no se sienten ni son de Zipaquirá”. (Participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). Por consiguiente, este escenario presenta mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de conflictos socioambientales, pero sin considerar explícitamente la integración territorial. De este modo, las problemáticas ambientales en la subregión tienden hacia un estado de equilibrio medio bajo (2,1 en promedio), en donde existen mecanismos de reconocimiento para potenciar la cooperación entre territorios en determinados proyectos que tienen como fin resolver conflictos socioambientales.
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio Lo social y lo ambiental deben ir de la mano (…) “Para mí, el sector agropecuario y el productor como actor tienen un papel determinante. De ahí nace todo y no se puede hablar de ambiente, sin hablar de personas y desarrollo. Y esa es la limitante más grande, que ambientalmente las administraciones y los entes gubernamentales gestionan el territorio y la parte biofísica de manera general, y no estamos analizando de qué vive y qué come la gente. Debemos de apuntarle a la investigación, y eso es lo que está haciendo que el sector productivo nos esté cogiendo ventaja a los entes gubernamentales y a las mismas universidades”. (Participante grupo Cogua, taller Sopó, 27 y 28 de junio/13).
Las relaciones interinstitucionales en la cuenca alta del río Bogotá, están establecidas entre actores y entidades públicas y privadas y organismos vinculados a actividades del orden industrial, educativo, comunitario, agropecuario, veeduría, cultural y ecológico, entre otros. En un orden jerárquico, observamos conexiones en doble vía, luego relaciones intermitentes de tipo unidireccional y en doble vía, posteriormente enlaces de índole unidireccional y, por último, vínculos de naturaleza conflictiva (véase gráfica 7.8). A continuación se describen las características que tienen las relaciones enunciadas, en cuanto a su relacionamiento a nivel subregional y de este con ámbitos de carácter departamental, nacional e internacional. En consecuencia, el grupo de Gerencia de Desarrollo Económico de Cogua muestra en mayor parte conexiones de doble vía, seguidas por vínculos intermitentes en doble vía y relaciones de tipo conflictivo. En este sentido, se expresó: (…) “Como su nombre lo dice, Gerencia de Desarrollo Económico y Ambiental; antes éramos Umata. Llego a pensar que si de pronto estuvieran algunos productores de la zona, pensarían que en los municipios puede suceder lo mismo, y es muchas veces lo que le sucede a la CAR; que por una falla la comunidad lo marca a uno, y uno pasa a ser la persona que no lo ayudó en el momento en que lo necesitaba. Lo que estamos dando a entender, es que tenemos mucha relación con todos los entes que conforman nuestro municipio, tanto en la parte ambiental como en la productiva”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “En este momento, esta gerencia maneja todo lo que es la parte del sector agropecuario, maneja lo del emprendimiento y desarrollo empresarial, lo de turismo y comunicaciones, lo ambiental y lo del SENA. Por eso es interdisciplinario y que todas tienen que ver de cierto modo con alguna parte de la economía del municipio”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Además, contamos con un municipio netamente ecológico y eso ha marcado mucho en el departamento, el tener una zona de reserva forestal. También por eso, los habitantes del municipio califican la reserva como una zona interesante dentro de toda la región. Hemos hecho unos trabajos de investigación, tenemos un salón ambiental y hemos identificado zonas claves en la parte ambiental”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Los proyectos se manejan de manera independiente y cada municipio de acuerdo con su alcalde, y si a este le gusta la parte ambiental, pues le va a meter toda la fuerza al asunto. Y también, de acuerdo con la categoría del municipio que pueda tener más o menos recursos para invertir en la parte ambiental”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). De hecho, esta experiencia muestra un vínculo diferente e importante entre el componente económico y ambiental; donde aparentemente la relación de productividad
373
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
y conservación es una relación conflictiva. Además de lo ambiental, integra otras áreas que lo vuelve una unidad de gerencia interdisciplinaria, de lo que anteriormente era la Umata. Asimismo, han hecho una serie de relaciones institucionales interesantes que pueden ayudar un poco a pensar en soluciones que permitan afrontar temas específicos con el medioambiente. Otro aspecto a tener en cuenta, es la destinación de recursos, para invertir en lo ambiental, que a su vez busca permitir la unificación de presupuestos municipales en igualdad de condiciones: (…) “Si finalmente se quiere generar un impacto, lo social y ambiental deben ir de la mano. Para nosotros, lo más complejo dentro de la gerencia, es poder darle a entender a los mismos profesionales, que el medioambiente está incluido en su sector. Siendo usted veterinario, maneje los residuos peligrosos”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “En lo que tiene que ver con la asistencia técnica agropecuaria (ATA), el fuerte del municipio es la parte ganadera y la producción de leche. Nosotros a los ganaderos les ofrecemos buenas prácticas pecuarias (BPP) como a los porcicultores; hasta donde los recursos nos lo permiten”. (…) “Las Umata siempre han trabajado con pequeños y medianos productores”. (Participantes. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Tenemos otro problema con los ganaderos, desde el punto de vista de las lecherías, debido a que ellos manejan capitales muy grandes”. (…) “Desde el punto de vista de los porcicultores, existe la ilegalidad en la parte de los mataderos clandestinos”. (Participantes. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). 374
(…) “En cuanto a la avicultura, está manejada en dos formas: una, que son los productores grandes y que son contaminadores a morir. Y la otra, con pequeños productores, donde manejamos que la gente tenga la producción de huevo y pollo campesino”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). En lo que tiene que ver con las relaciones de tipo intermitente en doble vía (CAR, Contraloría General, Gobernación de Cundinamarca) y de doble vía (veeduría río Bogotá), se manifestó: (…) “Ahí también depende del extensionista que esté haciendo las relaciones con la comunidad, porque ahí a lo que siempre he dicho, si van de la CAR, no se vinculan con la comunidad para trabajar. Cuando uno no es un buen extensionista con la comunidad, esta relación se corta inmediatamente y se pierden los procesos”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Con la Contraloría, porque todo lo que nosotros hagamos a nivel presupuestal y técnico, tenemos que rendirle un informe a ellos”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Con la Gobernación de Cundinamarca, porque aún no ha visto que el medioambiente también es integral. Ellos tienen cada secretaría por aparte”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “En la parte ambiental tenemos un componente especial, que es la Mesa del Río Bogotá. La Contraloría tiene un tema específico ambiental, más allá de que cada año nos soliciten un inventario de recursos naturales, nos estaban pidiendo un plan de acción para que el municipio contribuya a la descontaminación del río Bogotá. Esta mesa une a todos los sectores de las cuencas alta, media y baja del río y cada dos meses nos estamos reuniendo y cada alcaldía muestra los avances en pro del río Bogotá”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
(…) “La Mesa ha permitido que la parte ambiental interactúe con otras secretarías en otros municipios y antes no pasaba eso. Empezamos a trabajar con control interno, con la gerencia de infraestructura, planeación y servicios públicos y con la Secretaría Ambiental Departamental generamos convenios”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). En una aproximación a escala local, estas relaciones manifiestan otras dinámicas: (…) “Con el Concejo Municipal es intermitente y de doble vía, porque el concejo es el que realmente define la norma interna del municipio, y ahí ellos no tienen claro lo que buscan ambientalmente en el municipio y entran a chocar con uno como técnico”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Acorde con lo anterior, pareciera que la participación se sectoriza, se atomiza y genera mayor fragmentación. Entonces se cuestiona, ¿cuáles relaciones deberían destacarse como un vínculo de mayor relevancia en este enfoque aproximado de integralidad y en función de unos enlaces continuos y más estables? (…) “Para mí, los sectores agropecuario y el productor como actor tienen un papel determinante. De ahí nace todo y no se puede hablar de ambiente, sin hablar de personas y desarrollo. Y esa es la limitante más grande, que ambientalmente las administraciones y los entes gubernamentales gestionan el territorio y la parte biofísica de manera general, y no estamos analizando de qué vive y qué come la gente. Debemos de apuntarle a la investigación, y eso es lo que está haciendo que el sector productivo nos esté cogiendo ventaja a los entes gubernamentales y a las mismas universidades”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). En este orden de ideas, el grupo del IEM Liceo I de Zipaquirá revela relaciones de doble vía, unidireccionales hacia el grupo y conflictivas: (…) “Veo una cantidad de actores y la participación comunitaria. Son los padres de familia que están enviando a los chicos al colegio y además tenemos el PRAE. En todos los colegios es obligatorio tenerlo y no veo los planes ambientales”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Teníamos la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, que sí trabajaban y que nos han prestado asesoría en semillas. Estamos tratando de llevar a los estudiantes a los páramos, para que vean qué es el ciclo del agua y la planta regional purificadora. Entramos a la reserva, pero pienso que falta un ente que proporcione la educación; allá hay unos humedales bellísimos y están abandonados”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “El fin de entrar a esta reserva, es la de hacer un diagnóstico para identificar una problemática, porque no hay peces en el río. Pero antes de llegar a la reserva, hay otro lugar muy bonito que aparece en la ruta turística que se llama Pantano Redondo, y no ha sido posible que legalmente nos den un permiso”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Respecto a las relaciones con la alcaldía y Peldar. Ellos son lo mismo que un padrino, lo que necesitamos nos lo dan, por medio de una fundación han suministrado material”. (…) “También tenemos relación con las damas chilenas que recogen ropa e identifican a una población vulnerable”. (Participantes. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Tenemos una relación muy fuerte con la Cámara de Comercio, porque son órganos de conciliación interna, donde los muchachos son los que
375
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
median el conflicto entre sus mismos estudiantes”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Con el Ministerio de Industria y Comercio tenemos un programa que se llama Colegios Amigos del Turismo”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Usted con anterioridad, tocó el tema que está haciendo una investigación alrededor de la papa. Esta región es fundamentalmente papera y ahora estamos viendo un conflicto de este gremio con el Estado, y uno de los problemas que estamos viendo es que los precios fluctúan”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Uno de los puntos que estamos viendo, es que el gremio de paperos solamente está vendiendo un producto; por qué no se ha hecho todavía harina de papa y almidón. A nivel mundial, el almidón de papa se usa casi que en todos los alimentos industrializados y no hay un proyecto para industrializar la papa. Entonces, sí tenemos un proyecto de todo esto y consiste en la elaboración de etanol a base de papa, elaboración de cerveza y elaboración de almidón. Y se ha desarrollado”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Conforme al debate, los participantes coinciden:
376
(…) “La educación ambiental debe ser transversal y aquí no la vemos hacia fuera. Es transversal al interior de las entidades educativas; pero no es transversal en los resultados que se pueden ofrecer para las otras entidades”. (…) “No se necesita tanto proceso parar relacionarse con agentes internacionales, nacionales o incluso con la academia, para el desarrollo de especificidades como las que se están planteando para el mejoramiento o la innovación de un producto”. (Participantes. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Respecto a las relaciones evidentes en la subregión y a la posibilidad de desarrollar alianzas, se concuerda: (…) “La subregión puede desarrollar alternativas en ese sentido y tienen un nivel de innovación que no lo hacen en otras instituciones; donde este componente y la fortaleza de los colegios son dinámicos”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Este es un ejemplo para mostrar, porque allí hay un potencial importante que podría ser utilizado para hacer educación ambiental transversal y también en la concientización, formación y los contenidos básicos de cómo funciona el ecosistema. Eso tiene que ir amarrado a la educación y la investigación ambiental; especialmente, porque Colciencias es una entidad que está presta a generar esos proyectos de innovación”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). En este orden de ideas, el grupo Acurtir expone relaciones de tipo unidireccional y de doble vía intermitente, en doble vía y conexiones de índole conflictiva: (…) “La relación más importante que hemos tenido, ha sido con la autoridad ambiental y tenemos el respeto por ella; pero ha sido punitiva fundamentalmente. La CAR también ha invertido mucho dinero en la parte pedagógica y ha trabajado en proyectos de producción más limpia (PML); pero la verdad, en el sector de las curtiembres se acuerda más de lo operativo”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Es una relación conflictiva, porque se ha generado desconfianza desde hace mucho tiempo. Nosotros como sector nos fuimos rezagando a medida que las leyes fueron cambiando. En estos temas técnicos hay que
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
entender que la tradición es una cosa y que la tecnología es otra, y esto tiene un componente tecnológico muy importante”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “El 98% del sector curtidor de Villapinzón no son técnicos, somos empíricos y hemos adquirido un conocimiento al cual nos hemos adaptado; pero no se ha construido confianza desde el principio”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Para nosotros, el Ministerio del Medio Ambiente fue un sector que apareció no hace mucho. Para nosotros, las leyes las hacen, las ejecutan, se las inventan y las mueven a su gusto o no, la CAR”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “El sector ha sido reacio y refractario a los cambios. Eso hay que cambiarlo y por eso desde allí, esa relación es conflictiva en ese sentido. La CAR desconfía de nosotros y nosotros desconfiamos de ellos. Sin embargo, estos ejercicios han generado cierto cambio y sé que tenemos que entendernos porque no tenemos otra opción”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Entendemos que las curtiembres tienen que funcionar como un negocio y tienen que ser eficientes, no solo en lo económico, sino también en lo ambiental”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Sabemos que las industrias del cuero han sido estigmatizadas como fuertemente contaminadoras, en cierta forma por desconocimiento y porque nosotros no hemos dicho que hay algunos problemas”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Hay mucho temor al cambio, porque muchos de nuestros asociados tienen un nivel educativo realmente bajo y son cuestiones heredadas, y es ahí donde la educación tiene una oportunidad grande de mejorar el sector”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Otra desconfianza que han generado, no sé si es por un tema institucional, manejan algo que se llama los contratistas. Entonces, hay unos señores que están manejando la demanda hídrica, otros el tema de residuos y otros lo de la cuenca”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Hay una relación intermitente en ambos sentidos con la alcaldía de Villapinzón, y no es solamente la alcaldía, sino con todo el ente municipal, incluyendo el concejo; porque nosotros los curtidores, hemos sentido que la alcaldía no ha estado muy de la mano con nosotros y no ha compartido los esfuerzos”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “A nivel internacional y por cosas de la vida, estamos trabajando con la sociedad de Valencia en España, porque ellos tienen la tecnología y buscamos a través de las regalías volver a reactivar esos canales internacionales. Donde somos un objetivo muy importante, no solamente para mostrar a nivel regional, sino a nivel mundial —la línea que está punteada intermitente en la gráfica 7.8—, es porque se han hecho proyectos de producción limpia; pero se acaba el proyecto y se acabó la producción más limpia, y a eso hay que darle continuidad”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Hay una línea continua con la Secretaría Departamental, porque hemos tenido una relación fluida y tenemos proyectos caminando. Ellos han aportado dinero y han creído en nuestros proyectos. Con ellos tene-
377
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
mos muchos proyectos, uno es el censo y otro es la gente y la producción más limpia; y en legalización el sector está comprometido”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). A través de lo expuesto, existen aspectos que explican los problemas y conflictos ambientales, cuando se comienza a establecer las relaciones. A continuación, el grupo la Fundación Ecológica Cultural Arte y Ciencia presenta sus relaciones que en mayor parte son en doble vía: (…) “La Fundación Ecológica Cultural Arte y Ciencia que pretende hacer seres humanos más integrales, más humanos, más sensibles y que se sientan útiles a la sociedad”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “La mejor relación que ha tenido la Fundación es con las madres cabeza de hogar, los jóvenes, los niños y niñas. La relación con ellos es porque nosotros trabajamos el medioambiente; pero no hablamos de la parte humana, sino de ser íntegros como personas para que llegue a ser un profesional útil a la sociedad y le aporte al planeta tierra. De ahí sale la relación con las alcaldías municipales de diferentes departamentos, pero lo más fuerte es con las del departamento de Cundinamarca, porque son las que nos ayudan y nos dan la posibilidad económica para mantenernos durante 22 años”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
378
(…) “Acá hay otra conexión muy importante, a raíz de esta buena relación con los jóvenes vulnerables, llegamos a las instituciones educativas con los jóvenes desescolarizados. A estos jóvenes les buscamos sus fortalezas para que haya un tejido social y ellos tienen la fortaleza de que van y educan a los niños y a los otros jóvenes en la parte ambiental, como el uso eficiente de agua y energía, separación en la fuente y son productivos a la vez. Porque en la fundación hay varios proyectos que son el grupo de reciclaje y el grupo pedagógico, que está conformado por mimos y está el creativo de la Fundación que escribe los libretos ambientales”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Aquí tenemos una relación muy importante y son los logros que hemos obtenido durante varios años. Está la Fundación Ecológica y acá aparece Argentina. La relación es que nuestros jóvenes están estudiando ciencias ambientales y medicina. Además, el hecho de que no estén estudiando algo relacionado con el ambiente, no significa que no aporten”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Estamos tan pequeñitos aparentemente y nos hemos mantenido porque he recurrido a formular y hacer proyectos para diferentes alcaldías, más de 28 en el departamento de Cundinamarca. También para la CAR, Naciones Unidas, embajada de Alemania y para el Fondo de Acción Ambiental. Esos recursos los invierto en todas las personas que están alrededor de mi fundación, para que sean productivos y útiles a la sociedad”. (…) “Naciones Unidas también nos aporta a nosotros no solo en el aspecto económico, sino también en el bienestar para los jóvenes que nos rodean”. (Participantes. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Hay otra parte que manejamos y es la relación con la DIAN que también nos aporta. Como trabajamos con jóvenes vulnerables, explotándole sus fortalezas y ayudándonos mutuamente; entonces qué pasa, no podemos hablar del buen ambiente y no le puedo exigir a un niño que está aguantando hambre o a una madre cabeza de hogar que deja a sus hijos para irse a trabajar a las flores, que trabajemos por el medioambiente”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
(…) “No hablo tanto del medioambiente, porque trabajo con madres cabezas de hogar y les doy opciones de entrada económica, como vamos a hacer unos incensarios y vamos a venderlos. Hemos exportado y hemos hecho unas jirafas con tarros de salchichas”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Frente a lo expuesto se preguntó, qué ha sido lo más exitoso de ese núcleo de relaciones interinstitucionales, con relación al apoyo de las instituciones de afuera hacia dentro o de ustedes moviéndose en la gestión que han venido desarrollando: (…) “Pues yo siempre he sido positiva en mi fundación y resulta que siempre ha sido bueno. Las alcaldías han sido buenas conmigo, así sean malas administraciones. Entonces aprovecho, si la alcaldía está mal, voy a aportar cosas buenas. Y me voy y trabajo con los jóvenes vulnerables, aporto a los páramos, sensibilizo a las veredas y a la parte rural”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Hay una buena relación que se ha mantenido durante muchos años y no solo ha sido con Zipaquirá, sino también con la Empresa de Acueducto y Alcantarillado. La CAR me brindó muchas cosas, porque fui y aprendieron a hacer un PRAES, Proceda. Hice el Proceda de Cogua. La única queja que tengo con la CAR es que tenemos profesionales que no están comprometidos emocional y humanamente, sino son profesionales que necesitan ganarse el sueldo, pero realmente de corazón no están trabajando”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Se exaltan liderazgos con un fuerte sentido social, generadores de animación y motivación en la gestión ambiental, vinculando a ello el arte y la cultura local: (…) “Mi liderazgo se nutre y nace debido a que yo estudié artes escénicas con Santiago García y mi trabajo fue ir a vivir en la calle del cartucho con los niños y los jóvenes. Entonces, nació la idea de hacer una fundación, donde los jóvenes y los niños tengan otras posibilidades, fortalecerlos y decir dejar huella en la vida”. (…) “Resulta que en el año 87 un día nos dio la locura por montar una obra de teatro, me tocó en la parte rural en Sesquilé, me subí en un árbol, cogí flores y se las daba a los niños y les decía que debemos cuidarlas. Yo no era ambientalista, simplemente era una teatrera. Los niños y el alcalde hicieron una evaluación diciendo qué obra ambiental tan hermosa”. (Participantes. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Muchas entidades me han ayudado, brindando el material ambiental. Lo que me ha mantenido es la emoción y la alegría de continuar con esto. Sin embargo, nosotros manejamos el sentido de pertenencia e identidad. Entonces qué hago, busco los jóvenes más problema, los desescolarizados, el madresolterismo, hago un equipo de trabajo y los nutro con el de Zipaquirá. Comenzamos a trabajar la parte ambiental en Suesca, Sesquilé y Guatavita”. (Participante. Grupo Cogua. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Es importante destacar que en ocasiones se asume el tema ambiental de forma instrumental, regulada y normativa. Con los nuevos liderazgos locales, se evidencian innovadoras formas del trabajo social que invitan a funcionarios y personas del común, a pensar los problemas de uso y conservación de los recursos naturales desde la emoción y los afectos que esconden las comunidades. Aporta esta experiencia al desarrollo de una gestión cultural ambiental; como ejemplo de innovación social para el mejoramiento de condiciones de vida, vulneradas por las implicaciones en el mal manejo de los recursos naturales. En la gráfica 7.8 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión.
379
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 7.14, 7.15, 7.16, 7.17). Dentro de las fortalezas de la subregión, se resalta la gran cantidad de actitudes que evidencian un importante tejido social: la confianza, responsabilidad, entereza, verraquera, entusiasmo, compromiso y ganas por salir adelante. Son algunas de ellas que se materializan en líderes positivos, teniendo representación en todos los sectores del territorio, entre los que destacan las juventudes (estudiantes), las empresas privadas (curtiembres) y las asociaciones campesinas, para la conciliación de estrategias de gestión ambiental en el territorio: (…) “Hay una fortaleza que de pronto no se ha reconocido y es que hemos avanzado mucho ambientalmente. Llevamos aproximadamente veinte años trabajando. Y a mi modo de ver, sí se ha visto un resultado importante. Hemos crecido mucho como sociedad en general”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). Por otra parte, se manifiestan debilidades de tipo comunicativo, en donde la desunión y falta de integración propicia mala calidad de la información, falta de conocimiento, mala comprensión, desinterés y desmotivación a la hora de afrontar los problemas medioambientales: (…) “La mayoría de nosotros como personas oímos, pero nunca nos detenemos a escuchar realmente y saber comprender lo que se está escuchando”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13).
TABLA 7.14. BALANCE FORTALEZAS
381
Fortalezas
Ds o b o
z
Co p
o so a
o V
e
da es
os
Tema
Ganas
Representación de los jóvenes
Sentido de pertenencia
Confianza
Buenos líderes
Interés
Entusiasmo
Intersociedad
Talento humano
Responsabilidad
Conocimiento
Alianzas
Verraquera
Entendimiento
Apoyo institucional
Entereza
Abundancia de agua
Liderazgo para la gestión ambiental
Tradición empresarial (caso curtiembres)
Fuente: Participantes taller de Sopó y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 7.15. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
o l
bo
Falta de tolerancia
Comunicación
No institucionalidad
s
o
Baja capacidad de innovación
Manejo inadecuado de la información, dispersa
Desunión
Errores
Desconocimiento de la normatividad
Individualidad y miedo a la integración
Comunicación
Falta de comprensión
Falta de conocimiento
Desmotivación
Falta de integración
Desunión
Falta de interacción
Más apoyo a entidades gubernamentales
Falta de compromiso
D s e
or
ó e o
s
Fuente: Participantes taller de Sopó y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 7.16. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
ves
có o
os co o r
es
e
m
e o e
Aprender
Unión
Apoyo institucional
Productos chinos
Comunicación
Trabajo en equipo
Cambio positivo
Manejo responsable de basuras
Organización
Comunicación
Continuidad de PUJCAR
Liderazgo
Unión
Apoyo a investigación y nuevas tecnologías
Articulación
m
o e
e os
p o
z
de o es
s o es iv d s
ó Fuente: Participantes taller de Sopó y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 7.17. BALANCE AMENAZAS Amenazas
e roo e l r o o
o
os as C 382
o lm
o
Baja calidad de vida
Normatividad
Individualismo
Políticas nacionales e internacionales
Politiquería
TLC
Falta de información ambiental
Medioambiente
Desconocimiento
Plagios
Desconfianza
Los “pulpos” económicos
Egoísmos
Desinterés de productores en producir organizados
Politiquería
N m Fuente: Participantes taller de Sopó y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Un aspecto importante que se observa en el autobalance, es la tendencia a pensar que las oportunidades para la subregión deben venir de afuera. Pues de alguna manera se está acostumbrado a esperar a que nos lleguen, lo cual se convierte en una falla, reflexionando sobre la importancia de que no toda oportunidad puede venir de afuera; es decir, no hay que esperar a que la unión la promuevan otras personas, sino más bien, con tantas fortalezas presentes en el territorio, lograr que la subregión y sus organizaciones se conviertan en los puntos de referencia para las entidades externas: (…) “Desde el punto de vista de las oportunidades, el tema ambiental se ha posicionado, y hay que rescatarlo no solo a nivel nacional, sino que ya se volvió mucho más local. Los casos exitosos son de la gente que lo hizo con su propia capacidad, como el caso que está sacando ahorita Acurtir, en donde realmente las soluciones vienen de la gente que lo vive, lo conoce y lo sabe hacer”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). En cuanto a las amenazas, aparece la preocupación en la subregión por temas de politiquería, enmarcados en un TLC y las desventajas que este puede traer. Sin embargo, se reconoce que dichos tratados pueden llegar a convertirse en oportunidades en la medida que se conozca y se propongan alternativas para su implementación. Con relación a esto, se mencionó: (…) “El TLC lo vemos como amenaza, pero también debería estar como fortaleza, pues puede ser una gran oportunidad también”. (Testimonio participante. Taller Municipio de Sopó. 18 y 19 de julio/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) Convenios y proyectos tangibles a través de mesas territoriales (…) “Importante generar un programa que sea conociendo mi territorio, así como existe la página de la Corporación, donde se habla de educación ambiental. La idea es que todo el mundo pueda aportar y también conocer la información, porque hasta el momento, la que está no es tan real”. (Tomado de relatoría participante, taller Sopó, 27 y 28 de junio/13).
Este punto expone las estrategias con el propósito de subsanar los conflictos sociales y ambientales, producidos por problemas que afectan a la subregión del Valle de Ubaté (véase tabla 7.18). Entre otros lineamientos propuestos e importantes, se destacan los relacionados con la expansión urbana, contaminación hídrica por labores domésticas, agropecuarias e industriales, inundaciones, deforestación, especies nativas, minería y uso del suelo. En lo referente a la expansión urbana, se planteó: (…) “Frente a las construcciones en las cabeceras y reservas forestales, aplicar la normatividad para que no se haga este tipo de actividades y hacer un inventario de predios, y mirar cómo está el páramo”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). En lo que respecta a la contaminación del agua por actividades domésticas, agroproductivas e industriales, se propuso: (…) “Con relación a la contaminación de aguas sanitarias rurales, realizar la disminución del impacto mediante motivación ambiental a la comunidad, asistencia técnica, educación y manejo adecuado de pozos sépticos para mejorar la calidad de vida”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Frente al uso excesivo de químicos en la parte agrícola, pecuaria e industrial, tenemos que vincular a los de líneas adicionales, es decir, Fedegán, ICA, multinacionales productoras de agroquímicos; porque ellos también son responsables de que se hagan controles para que no se hagan procesos de contaminación”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “En cuanto a la contaminación del río Bogotá por vertimientos de las curtiembres. Queremos que esta actividad logre progreso para la región, sin afectar el medioambiente. La idea es reubicar estas empresas en un parque industrial sostenible y construir una planta colectiva secundaria”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “En lo que tiene que ver con la PTAR colectiva, la Gobernación, la CAR, los gremios y los organismos internacionales, han mostrado interés en invertir en esta solución, porque este problema afortunada o desafortunadamente tiene repercusión mundial”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Con relación a las inundaciones, tala, especies nativas, investigación y productividad: (…) “Frente a las inundaciones por sedimentación, la idea es evitar y prevenir que no haya, mediante la implementación de mecanismos de control de deforestación, reforestación; viveros, cercas vivas, control industrial y minero, y educación para la restauración de suelos”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
383
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
En este orden de ideas y en torno a la minería, industria cementera y uso del suelo, se planteó: (…) “En nuestra problemática encontramos la minería y las cementeras. Dentro de los objetivos está el de buscar una explotación consciente y amigable con el medioambiente. La idea sería lograr desplazar un poco la minería industrializada y volver a la minería artesanal. Lo otro, es intentar hablar con los dueños para que se vuelvan zonas de reserva de la sociedad civil o asociar a estos mineros y capacitarlos para buscar una explotación limpia”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Respecto al suelo que es la base primordial de cualquier desarrollo, se debería hacer una inversión en levantamiento e información y una línea base real, porque todo proyecto debe tener una base demográfica y cultural”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). (…) “Nosotros consideramos que la Gobernación y la CAR deberían utilizar ese dinero de las investigaciones o de esos proyectos, inicialmente en levantar y apoyar a los municipios en su línea base territorial, que maneje una misma escala, un mismo nivel, un mismo lenguaje”. (…) “Los proyectos se caen, porque no tenemos una base catastral y unos mapas iguales. Si tuviéramos la misma escala e hiciéramos ese análisis de territorio a territorio, sería más fácil hablar de una región”. (Participantes. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13). Para terminar y a manera de resumen, se expuso:
384
(…) “Respecto a los cambios de uso del suelo, establecer zonas de frontera rural y urbana. Mirar el uso para ese tipo de actividades con la normatividad, visitas de las comunidades, planeación y con un equipo interdisciplinario”. (Participante. Taller Sopó. 27 y 28 de junio/13).
TABLA 7.18. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
1. Minería y cementeras.
Objetivos (Qué queremos)
Lograr una explotación consecuente con el medioambiente y una explotación reforestable. Desplazamiento de multinacionales por explotación limpia nacional. Tener una tecnología limpia. Condiciones ambientales óptimas.
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Universidades, • Lograr asociar mineros para capacitarlos instituciones en explotación limpia y consecuente nacionales e con el medioambiente, por medio de internacionales, alianzas, talleres de formación. • Implementación de nuevas tecnologías campesinos mineros (Asociación de para no contaminar. Campesinas de • Remodelación de fábricas (cementos Mineros). Tequendama). • Dar a conocer la norma. • Orientar a la comunidad en general.
2 años
• Solicitud directa al concejo. Control por parte de la ciudadanía.
Empresarios y administradores locales y empresas de transporte de carga pesada.
1 año
Policía Ambiental y Fiscalía, universidades, JAC, colegios.
6 meses
Orientar a dueños de predios a convertirlos en reserva de sociedad civil. Veedurías para las minerías. 2. Deterioro de vías.
Exigir un pago extra por el uso veredal o municipal de las carreteras por parte de las alcaldías o concejos a las empresas. Generar responsabilidad social por parte de las empresas.
3. Contaminación auditiva y visual.
Reducir o minimizar su impacto.
• Normatividad.
(Continúa)
CAPÍTULO
7.
SUBREGIÓN VALLE DE UBATÉ
TABLA 7.18. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Cronograma (En qué tiempo)
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
4. Residuos sólidos y basura.
Prevención desde la fuente. Reducir la cantidad en kilogramos. Hacer trabajo integrado (RRR). Reciclar objetivamente.
• Elaboración de canecas reciclables eficientes (separación). • Rentabilidad económica como fuente de materias primas. • Realizar acuerdos institucionales para obtener buenos resultados con la separación en la fuente. • Educar y capacitar por barrios (JAC) para lograr implementar rutas organizas. • Educar y capacitar a las comunidades en general.
Grupos de recicladores, hogares, empresas prestadoras de servicios públicos, JAC, empresas privadas.
1 año
5. Río Bogotá.
Tener el río descontaminado (vivo, limpio).
• • • •
CAR, comunidad, municipios.
10 años
6. Expansión industrial.
Viabilidad con el POT (normativa).
• Participación comunitariainstitucionales.
CAR, alcaldía, comunidad, privados.
12 meses
• Educación e implementación PTAR.
Comunidad, autoridad local, instituciones.
30 meses
• Revisión de normativa. Censo, visitas.
Oficina de Planeación, interdisciplinario.
18 meses
Temáticas
7. Vertimientos domésticos. 8. Cambios uso del suelo (fincas de descanso).
Disminuir impactos por vertimientos. Revisión POT: zonas de frontera rural-urbana uso del suelo.
Con planta de tratamiento y PTAR Concientizar a la comunidad. Compra de cuenca o rivera (30 metros). Control expansión industrial y agropecuaria.
9. Construcción en las cabeceras de las reservas forestales.
Reglamentar, aplicar la normativa.
• Inventario-sensibilización ambiental. Adquisición de predios.
Comunidad, autoridad local, instituciones.
24 meses
10. Contaminación de aguas sanitarias rurales (tramposas de grasa).
Disminuir impacto. Motivación ambiental.
• Asistencia técnica: educación, manejo adecuado de pozos sépticos, biodigestores.
Comunidad, convenios institucionales.
30 meses
11. Quemas.
12. Inundaciones, sedimentación.
Mejorar calidad de vida. Erradicar esta práctica.
• Identificación problemáticas. Incentivos Comunidad afectaeconómicos. Alternativas. Estrategia de da, campo limpio, ESP, convenios, recolección de residuos. ayudas, ONG.
18 meses
Evitar y prevenir las inundaciones.
• Implementando mecanismos de contra a Comunidad, instituciones, municila deforestación (reforestación, viveros, pios, ONG, pymes, cercas vivas). Control industrial y proindustrias, institugramas de educación para restauración ciones educativas. de suelos.
36 meses
• Producción limpia (asesoría técnica). Incentivos para creación de proyectos.
Comunidades, academia, pymes, ONG, municipio.
18 meses
Niñez, juventud, asociaciones productivas, instituciones públicas y privadas.
48 meses
CAR, gremios, Gobernación de Cundinamarca, administración municipal, academia, Ministerio de Ambiente, SINA.
De 6 meses a 10 años
13. Afectación microorganismos patógenos.
Evitar enfermedades (calidad de vida) y el impacto ambiental en el suelo y agua.
14. Masificación poblacional en las ciudades que agotan los recursos naturales.
Evitar migración rural-urbana. • Motivación e incentivos económicos a la juventud, proyectos productivos. Vías. Infraestructura. Comercialización.
15. Contaminación del río Bogotá por vertimientos de las curtiembres.
385
Lograr que la actividad curtidora genere empleo y progreso para la región sin impactar negativamente el medioambiente.
• Reubicar las curtiembres localizadas en la ronda del río dentro de un parque industrial sostenible. • Comprar predios de la ronda que no tienen curtiembres o no continúan en la actividad. • Construcción de una PTAR colectiva (secundaria) vía tarifa. Trámites “expeditos” equipo humano especializado. • Normas concertadas (parámetros). decreto reglamentario 3930 de 2010., • Aprobación EOT (VillapinzónChocontá). • Implementar nuevas tecnologías (sostenibles), investigación y desarrollo.
(Continúa)
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 7.18. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
Evitar que las aguas servidas (centros poblados) contaminen las fuentes hídricas.
• Construir y optimizar las PTAR municipales. Planes maestros alcantarillado. • Promover soluciones individuales de tecnología apropiada (biodigestores, etc.), control y seguimiento.
Municipios, Gobernación, CAR, academia.
De 6 meses a 2 años
17. Desechos tóxicos.
Evitar que los envases, residuos químicos y subproductos vayan a las fuentes hídricas.
• Campañas educativas con los procesos limpios. • Acciones punitivas constantes a los incumplidos.
CAR, gremios, Gobernación de Cundinamarca, administración municipal, academia, Ministerio de Ambiente, SINA.
Ya
18. Uso excesivo de productos químicos (agrícola, pecuario, industrial).
Evitar contaminación de fuentes hídricas, propender por alimentos sanos.
• Fomentar las buenas prácticas agropecuarias y ambientales. Cultivos limpios y orgánicos. • Fomentar BPO y PML.
ICA, gremios, CAR, Fedegán, Fedepapa, productores.
Ya
• Integración de proyectos y procesos ambientales. • Mutaciones de especies nativas.
Agremiaciones, Jardín Botánico, academia, alcaldías municipales, Colciencias, corporaciones, federaciones (Fedepapa, ganaderas, agrícolas), comunidad y Contraloría.
2 años
16. Contaminación por aguas residuales.
19. Daño páramo.
20. Agotamiento zona de reserva. 21. Expansión agrícola.
386
Objetivos (Qué queremos)
22. Contaminación de suelos.
Evitar la sobreexplotación del suelo. Conservar y restaurar el páramo. Unificar la normativa ambiental. Brindar estrategias que permitan un desarrollo sostenible. Mejorar la calidad de vida de la comunidad.
• Generar convenios a partir de las mesas territoriales. • Educación ambiental. • Levantar línea base construida por la CAR y los actores del territorio. • Cartografía. • Suministro de equipos.
2 años 2 años
2 años
23. Agroquímicos.
Concientizar y acompañar a los • Apoyar procesos de investigación para los productos de la región. productores en la utilización adecuada de agroquímicos.
2 años
24. Expansión frontera agrícola.
Generar actividades que con- • Programa Conociendo Mi Territorio. duzcan al acercamiento autori- • Encuentros interregionales de dad ambiental y usuarios. experiencias significativas.
2 años
25. Deforestación.
Disminuir la deforestación.
• Reforestación Plan Padrino. • Inclusión de viveros.
Fuente: Participantes taller Sopó y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
2 años
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Municipio de La Calera y área rural de Bogotá, Distrito Capital A. Condiciones demográficas La Provincia de Bogotá-La Calera comprende el municipio de La Calera y la zona rural del Distrito Capital conformada por ocho localidades (Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal, Usme, Suba, Ciudad Bolívar y Sumapaz). Está constituida por un total de 1.948 km2 que representan el 8,3% del territorio de la jurisdicción de la CAR. Asimismo, cuenta con 39.374 habitantes, es decir, 1,7% del total (CAR, 2007b), y es la encargada de responder por los asuntos de la ruralidad distrital (véase mapa 8.1). El Distrito Capital está formado por 20 localidades, de las cuales siete son urbano-rurales y solo una (Sumapaz) es 100% rural. Así, se obtiene un total de 65 veredas distribuidas en estas ocho localidades del Distrito Capital. En la tabla 8.1 se citan las veredas que conforman las zonas urbano-rurales en Bogotá. En cuanto a la extensión, el área total del Distrito Capital es de 163.659 ha, de las cuales 2.974 corresponden a áreas de expansión y 122.271 al área rural (74% del total); mientras que para el municipio de La Calera, el área rural corresponde al 99,5% del área total, es decir, 31.542 ha (datos a 2012). De igual forma, sobre salen las localidades de Sumapaz y Usme con una alta cantidad de área protegida (CAR, 2007b) (véase tabla 8.2).
388
La población de Bogotá para 2015, según estimaciones del Censo del DANE (2005a), será de 7.862.277 personas, presentando un alto crecimiento en la cabecera y en mucha menor medida en el área rural; asimismo, una densidad rural baja. Por el contrario, en La Calera, la mayor parte de la población seguirá ubicada en el área rural del municipio (véase tabla 8.3).
TABLA 8.1. LISTA DE VEREDAS DE LAS LOCALIDADES URBANO-RURALES DEL DISTRITO CAPITAL Y LOCALIDAD RURAL DEL SUMAPAZ Usaquén
Chapinero
Santa Fe
San Cristóbal
Suba
Ciudad Bolívar
Barrancas Oriental
El Páramo
Monserrate
Hoya de San Cristóbal
AguaLinda
El Hato
La Conejera
Quiba Baja
Betania
Nazareth
Las Auras
Páramo
Verjón Bajo
Verjón Alto
Tibaque
Andes
La Unión
Las Mercedes
Quiba Alta
Capitolio
Nueva Granada
Las Palmas
Tibabitá
Arrayanes
Margaritas
Tuna
Mochuelo Bajo
Chorreras
Peñaliza
Las Sopas
Torca
Chiguaza
Olarte
Mochuelo Alto
El Itsmo
Raizal
Las Vegas
Chisacá
Requilina
Pasquilla
El Toldo
San Antonio
Los Ríos
Corinto
Los Soches
Pasquillita
La Unión
San José
Tabaco
Curubital
Uval
Las Mercedes
Laguna Verde
San Juan de Sumapaz
Taquecitos
El Destino
Verjón Bajo
Santa Rosa
Lagunitas
Santa Rosa
Tunal Alto
Santa Bárbara
Las Ánimas
Santo Domingo
Tunal Bajo
Usme
Fuente: POT de Bogotá, Decreto 190/2004.
Sumapaz
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 8.2. EXTENSIÓN DEL MUNICIPIO DE LA CALERA Y LAS LOCALIDADES URBANO-RURALES PRESENTES EN EL DISTRITO CAPITAL EN HECTÁREAS. DISCRIMINADO SEGÚN ÁREA URBANA/RURAL/EXPANSIÓN/CONSERVACIÓN. POBLACIÓN DISCRIMINADA SEGÚN RURALIDAD/CASCO URBANO Y DENSIDAD RURAL (HABITANTES/KILÓMETRO CUADRADO) Extensión (ha)
Municipio
Área rural (ha)
a Ca
Área urbana (ha)
5 s
p
o
3 66
Área expansión (ha)
s 57
to
06
56
Áreas protegidas (ha)
s
o 6
Área rural (%)
Veredas
9
5
65
Usaquén
6.531
2.720
3.522
290
3.034
41,6
4
Chapinero
3.899
2.664
1.235
0
2.862
68,3
2
Santa Fe
4.488
3.803
685
0
3.897
84,7
2
San Cristóbal
4.816
3.817
1.629
0
3.391
66,2
2
Usme
21.556
18.307
2.064
1.186
9.939
84,9
16
Suba
10.055
3.141
6.033
880
1.754
31,2
3
Ciudad Bolívar
12.996
9.556
3.238
205
4.586
73,5
9
Sumapaz
78.096
78.096
0
0
46.812
100,0
27
La Calera
31.686
31.542
144
sin dato
sin dato
99,5
30
*Extensión total del Distrito Capital. Fuente: POT de Bogotá, Decreto 190/2004; CAR, 2007b; CAR, 2012b; Pérez et al., 2011).
TABLA 8.3. COMPORTAMIENTO POBLACIONAL ENTRE 1995 Y 2005, CON PROYECCIÓN AL 2015 Población total
Población cabecera
Población área rural
2005
2015
1995
2005
2015
Densidad rural hab/km2
6.824.507
7.862.277
15.442
15.609
16.506
13
9.520
11.849
13.120
14.248
15.678
42
Municipio 1995
390
Bogotá, D. C. La Calera
2005
2015
1995
5.699.655 6.840.116 7.878.783 5.684.213 19.916
23.768
27.527
6.796
Fuente: DANE (2005b), IGAC (2007).
B. Condiciones biofísicas Esta provincia se encuentra enmarcada dentro de tres cuencas hidrográficas de segundo orden: la cuenca del río Blanco, la cuenca del río Sumapaz y la cuenca del río Bogotá (véase mapa 8.2). A continuación se detallan las características de las cuencas en la subregión: •
Cuenca del río Bogotá. Esta cuenca se encuentra ubicada en el departamento de Cundinamarca. Tiene una superficie total de 589.143 ha que corresponden aproximadamente al 32% del total de la superficie departamental, y una población de siete millones de habitantes, distribuidos en 46 municipios, en donde 6,6 millones se localizan en grandes centros poblados como Bogotá, Girardot, Zipaquirá y Chía. Para esta provincia (Bogotá y municipio de La Calera) se reporta que del área total de Bogotá, el 52% forma parte de esta cuenca (84.531 ha), y de igual forma, hace parte de la misma el 58% del área total del municipio de La Calera (19.223 ha) (CAR, 2006d). Además, esta cuenca está conformada por 19 subcuencas de tercer orden, y recorre un total de 308 km desde su nacimiento en Villapinzón a 3.300 msnm, hasta su desembocadura en el río Magdalena a 208 msnm en el municipio de Girardot. El POMCA corresponde al 2006 (el cual se encuentra ajustado a los lineamientos de política del Conpes 3320 de 2007 para el manejo ambiental del río Bogotá), en donde se reportan unas aptitudes y
Mapa 8.2.
Cuencas y subcuencas presentes en los municipios y localidades del Distrito Capital, participantes en el taller realizado en la ciudad de Bogotá. Subregión Montaña Oriental Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
uso del suelo de 45,4% agropecuario y de 46,8% para protección-producción (CAR, 2007b). •
Cuenca del río Blanco. Comprende la parte alta de la cuenca hidrográfica del río Guayuriba, y es afluente del río Meta. Tiene extensión total de 3.540 km2, y drena parte de los departamentos de Cundinamarca y Meta. Dentro de la jurisdicción de la CAR posee una extensión de 496 km2, en zona de influencia del municipio de La Calera y la zona rural de Bogotá, D. C. De igual forma, presenta una baja densidad poblacional y su importancia radica en su localización a estribaciones del páramo de Sumapaz. La cuenca está compuesta por cinco cuencas de tercer orden: río Blanco en el municipio de La Calera y los ríos Portezuela, Santa Rosa, El Chochal y Gallo en Bogotá (CAR, 2007b).
El POMCA se reglamentó en el 2006, en comisión conjunta con la CAR, Corpoguavio, Corporinoquia, Cormacarena y Parques Nacionales (CAR, 2007b). •
Cuenca del río Sumapaz. Comprende los departamentos de Cundinamarca y Tolima, por lo que la jurisdicción corresponde a la CAR, Cortolima y UAESPNN. En el área de la CAR, su extensión de 2.527 km2 corresponden al 17,4%, abarcando doce municipios y una población estimada de 225.000 habitantes. Asimismo, está compuesta por diez cuencas de tercer orden. Su POMCA corresponde al 2005 (CAR, 2007b).
Las áreas protegidas tienen la siguiente configuración: RFPP cuenca alta del río Bogotá:
392
•
Comprende las Provincias de Ubaté, Almeidas, Sabana Centro, Sabana Occidente, Soacha y Bogotá-La Calera.
•
Su extensión total es de 245.147 ha en la jurisdicción de la CAR, con población proyectada a 2012 es de 9.171.334 de habitantes; de estos, 7.571.345 corresponden a Bogotá. Presenta 694 títulos mineros, correspondientes a recebo, carbón, arenas, arcillas y gravas, para un total de 14,4% del área (35.416 ha). El 10,8% del área de Bogotá se encuentra dentro de la reserva (CAR, 2012d).
•
Esta RFPP se reglamenta mediante el Acuerdo 30/76 del Inderena. Resolución 76/1977. Sin embargo, se realiza un proceso de redelimitación y recategorización el 16 abril/2012 con finalización en abril de 2013.
PNN Sumapaz: Reglamentado mediante el Acuerdo 04/1977 del Inderena. Resolución 153/1997 del Ministerio de Agricultura. •
Comprende una extensión de 54.000 ha y se encuentra ubicado en la localidad del mismo nombre (Sumapaz). Sin embargo, hay que resaltar que este parque no está solo en territorio de Bogotá, sino que también abarca municipios vecinos como Pasca, Arbeláez, Gutiérrez y San Bernardo (CAR, 2012d).
RFPP Reserva Forestal Regional Productora del Norte de Bogotá, D. C., “Thomas van der Hammen”: •
Reglamentada mediante el Acuerdo CAR 011/2011. Regional. Con una extensión de 1.391,68 ha, localizada en terrenos rurales de las localidades de Usaquén (95,46% en las veredas Torca I y Torca II) y Suba (3,27%) (CAR, 2012d).
RFP Bosque Oriental de Bogotá: •
Reglamentada mediante el Acuerdo 30/1976 del Inderena. Resolución 76/1977 del Ministerio de Agricultura. Nacional. Ministerio de Ambiente
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
2005. Esta RFP se encuentra ubicada en parte de las localidades de Usaquén, Chapinero, Santa Fe, San Cristóbal y Usme, con una extensión total de 14.116 ha (CAR, 2012d). RFPP El Sapo-San Rafael: •
La Calera. Resolución DNP 92/1980. Ubicado en el municipio de La Calera; presenta una extensión total de 1.050,8 ha. Reglamentada mediante Acuerdo CAR 41/1996. Regional (CAR, 2012d).
RFP Cuencas de los Ríos Blanco y Negro: •
La Calera. Reglamentada mediante el Acuerdo 28/1982 del Inderena y aprobada por Resolución 09/1983 del Ministerio de Agricultura. Resolución 94/1992 del Ministerio de Agricultura. Acuerdo 28/1982 del Inderena. Nacional. Presenta una extensión total de 12.685 ha en territorios de los municipios de Guasca, La Calera, Choachí y Fómeque, de donde se abastecen varios acueductos veredales y el acueducto de Bogotá. Para su manejo comparte jurisdicción con tres corporaciones autónomas regionales: Corpoguavio, Corporinoquia y la CAR (CAR, 2012d).
PNN Chingaza: •
Con un total de 76.600 ha. Este PNN comprende once municipios, de los cuales siete corresponden a Cundinamarca y en donde La Calera posee 1.800 ha (2,4%). Los otros municipios de Cundinamarca son: La Calera, Fómeque, Guasca, Choachí, Gachalá, Junín y Medina, con una extensión total para el departamento de 57.250 ha, correspondientes al 75% del área del parque, y los restantes cuatro municipios ubicados en el departamento del Meta (San Juanito, El Calvario, Restrepo y Cumaral). Fue reglamentada mediante el Acuerdo 015/1977 del Inderena. Resolución 154/1977 del Ministerio de Agricultura. Nacional. Abastece de agua potable a cerca del 80% del Distrito Capital (CAR, 2012d).
Además, el Sistema de Áreas Protegidas del Distrito Capital (SAP) integra las zonas que han sido designadas como protegidas por los diferentes niveles (nacional, regional y distrital). En este sentido, hay dos áreas protegidas del orden nacional en el Sistema de Áreas Protegidas (SAP): el Parque Nacional Natural Sumapaz y la Reserva Forestal Protectora Bosque Oriental de Bogotá (descritas anteriormente), y además se cuenta con 68 áreas protegidas del orden distrital, lo que indica que la totalidad del SAP está compuesta por 70 áreas protegidas (CAR, 2012d). C. Condiciones socioeconómicas El municipio de La Calera se encuentra ubicado en cercanía de la capital, y por tanto su dinámica de crecimiento poblacional se ve influenciada por dicha ubicación. En este municipio, la población rural es mayor, lo cual no implica que necesariamente dicha población sea campesina. Pues en veredas densamente pobladas, como El Hato, El Líbano, Salitre y San Rafael, están pobladas principalmente por familias que viven en la zona pero que trabajan en Bogotá (La Calera, 1999). La actividad económica principal es el comercio, con cerca del 49,5%, seguido por el sector de los servicios (35,9%) y del sector industrial (10,2%) (Pérez et al., 2011). En cuanto al sector agrícola de la subregión, el cultivo de papa se convierte en el más representativo con cerca de 2.709 ha, equivalentes al 67,1% del área total dedicada a la agricultura. Otros cultivos de la zona son la arveja (836 ha, 20,7%), haba (298 ha, 7,4%), y otros (193 ha, 4,8%). Del mismo modo, el cultivo de la papa criolla se da principalmente en la localidad de Ciudad Bolívar, y en Usme la cebolla junca y cabezona, entre otros (Pérez et al., 2011).
393
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Para el sector pecuario, se reconoce la explotación de bovinos principalmente en las localidades de Sumapaz, Usme y Ciudad Bolívar; de porcinos en Santa Fe y Chapinero; y de especies menores tales como aves, ovejas, cerdos, peces, conejos y curíes. Dentro de la subregión, se considera que cerca del 10% del área rural posee alguna potencialidad de uso agropecuario y representa almacenamiento próximo a la ciudad, por familias campesinas en el llamado “economías campesinas” que para el 2007 eran cerca de 3.322 familias (Pérez et al., 2011). Por otra parte, se resalta que el 43% de la industria manufacturera del país se encuentra en el corredor Bogotá-Soacha. Además, la provincia concentra sus actividades productivas en el sector de la minería con la explotación de materiales de construcción (CAR, 2012b). Según el PGAR 2012-2023, los títulos mineros en áreas protegidas son 123, que corresponden a 16.263,10 ha, tituladas para la minería; es decir, 9,44% de un total de 172.214 ha protegidas en la jurisdicción de la CAR, distribuidas así: •
Chingaza: 0 títulos.
•
Sumapaz: 0 títulos.
•
Bosque Oriental de Bogotá: 6 títulos, 118,21 ha (0,84%).
•
Cuencas de los ríos Blanco y Negro: 1 título, 0,03 ha.
•
Cuenca Alta del río Bogotá: 694 títulos, 14,4% (35.416 ha).
D. Dinámicas y trayectorias históricas en la configuración territorial de la Montaña Oriental 394
Dinámicas organizacionales locales: un discurso innovador en la participación popular (…) “Hay una tendencia a los movimientos sociales. Son movimientos que surgen por la implementación de grandes proyectos por empresas extranjeras que llegan al país para hacer explotación de diferentes recursos”. (Tomado de relatoría participante, taller Bogotá-La Calera, 26 y 27 de julio/13).
La historia relatada por los participantes inicia en 1909, período en el cual se afirman los orígenes de la contaminación del río Bogotá por el desmesurado crecimiento urbano: (…) “A nosotros nos parece que el problema empieza con la llegada de la invasión española. Se rompió con un modelo de convivencia, una forma de pensamiento y se posicionó una forma de saqueo y de explotación del ser humano”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hacia los años cincuenta el sistema de vida fue dramático, porque no había carretera en el páramo del Verjón. Allí nacen los ríos El Paimar, Teusacá y siempre se ha cuidado la vegetación nativa y el recurso hídrico”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hay una tendencia a los movimientos sociales. Son movimientos que surgen por la implementación de grandes proyectos por empresas extranjeras que llegan al país para hacer explotación de diferentes recursos”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Si miramos en la parte ambiental y el tema que nos compete a los Cerros Orientales, cuando se declara zona de reserva forestal y de acuerdo con esa norma se han hecho algunas modificaciones; pero nunca ha habido algo concreto”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “En los años ochenta hubo una forma de exterminio de los dirigentes populares, por diversos motivos, pero en especial por estar al frente de los
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
atropellos del crecimiento urbano hacia el sur de la ciudad”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Referente a los aspectos de orden jurídico, se reitera la importancia de la Constitución Política de 1991: (…) “Frente al tema de la Constitución del 91, pienso que a la fecha llevamos quince años y es lo mismo. Entonces, si no hay unas políticas o unas reglas claras en la parte jurídica, que es de lo que nos habla el Consejo de Estado. Por tanto, si no se aprieta con mano dura un reglamento en la parte ambiental desde la Constitución Política, no creo que haya un mejoramiento significativo en un corto plazo”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Yo veo en el caso de los acueductos, por ejemplo las normas que sacó el Ministerio del Medio Ambiente y siempre no las han aplicado a nosotros”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “También aparece el Decreto-Ley 2811 del Código de Recursos Naturales y está la Resolución 076 del 77, que indudablemente vemos cómo afectó 30 años después. Y, además, el Acuerdo de Bogotá, que a finales de la década de los sesenta anexa a su perímetro urbano a los municipios de Usme, Engativá, Suba, Fontibón, lo cual generó unos problemas ambientales”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Se refleja cómo este asunto problematiza las competencias administrativas de orden institucional entre las relaciones departamento y Distrito. Por tanto, desde este hecho histórico, se hace un llamado a revisar las competencias institucionales y desde allí orientar la gestión de los vínculos entre la ciudad y la región: (…) “Es un llamado de atención de lo que está ocurriendo en esos perímetros de Engativá, Fontibón y Suba con los problemas urbano-ambientales, porque aquí estamos viendo la problemática en torno a la reserva que tiene más condiciones naturales. Eso es ya un asunto regional, mientras que los otros son problemas ambientales por lo urbano. Entonces, ¿hasta dónde las instituciones ambientales entran en este proceso de conectar la responsabilidad de la ciudad con los problemas del departamento? ¿Cómo podrían vincular a la población urbana con las comunidades de los bordes y con la población campesina de los municipios aledaños a la capital del país?”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Es claro que para las comunidades no es un asunto solamente de crear un escenario de códigos y reglamentos, sino de establecer estrategias y relaciones vinculantes entre los pobladores de los territorios urbanos y las periferias del Distrito: (…) “Fíjense que el problema que hay aquí, es que el consumidor urbano no tiene ni idea de lo que se está comiendo. Si fuera un consumidor consciente, que ellos produjeran limpio y nosotros pagamos los costos; pero como no hay una conciencia de esos bordes y áreas rurales, es muy difícil lograr un equilibrio”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). En otras palabras, se demuestran conflictos de representatividad de diversos sectores sociales en la ciudad, lo cual acabó por diluir el papel de lo institucional, ahora enfrentado a una fuerte reacción popular: (…) “A pesar de que la Constitución del 91 ratificó estas elecciones populares de alcaldes y generó unos escenarios de participación, dentro de lo cual pudo haberse trabajado mejor los vínculos urbano-rurales. Es realmente a partir del 2003 que aburridos en Bogotá de todos estos tecnócratas que prácticamente le apuntaron a sacar a todos los sectores populares de toda la ciudad, que nos tocó hacer pie de lucha para hacernos sentir”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13).
395
Mapa 8.3.
Títulos y concesiones mineras en el municipio de La Calera y el Distrito Capital. Subregión Montaña Oriental Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
(…) “Entonces hay una reacción de la ciudad que hace que lleguen unos nuevos actores; pero, por otro lado, también en alguna medida la movilización tumbó una manera de comportarse de las entidades implicadas en los temas ambientales, que han ido cambiando cuando se promulgaron las audiencias públicas. Es una nueva forma de relacionar con nosotros, no será la mejor pero es totalmente diferente en el escenario regional. Ahora, el ministerio delegó en la CAR muchas cosas y allí se abre ese escenario, que primero se gana peleando como una cosa que valdría la pena resignificar en esta ciudad”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Por un lado, cuando los gobiernos de la ciudad nos retan a una propuesta, todos tenían propuestas. Habían desarrollado por ese conocimiento histórico, un conjunto de propuestas que muchas se convirtieron en lineamientos del plan de la CAR y de los últimos tres planes de desarrollo, eso demuestra el peso que hemos tenido en esta construcción de espacios para la negociación con lo público”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). En resumen, se ha abierto un escenario interesante de interlocución con las instituciones en Bogotá y eso va a tener un gran impacto en las relaciones con los municipios aledaños de esta jurisdicción o departamento: (…) “Me parece curioso que en la década de los ochenta y los noventa, se crea el Parque Nacional Natural Sumapaz y la localidad de Sumapaz, y al final en el año 2010, aparecen los problemas de hidroeléctrica, de contaminación de las aguas, del ejército. Aparece la norma, pero también se visibilizan los impactos y conflictos ambientales del territorio”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Algo que me parece interesante y es en la parte del relleno sanitario. Había notado la crisis sanitaria a finales de 1988 en la alcaldía de Andrés Pastrana”. (…) “Cuando trajeron el modelo para montar el relleno sanitario en los años ochenta, buena parte de los dirigentes que se opusieron fueron asesinados. En el año 97 se retoma el tema y se consolida la asamblea sur, y todos unos procesos de Bogotá apoyaron la acción popular y la movilización para evitar la expansión del relleno”. (Participantes. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Para nosotros ha sido importante la declaración de los cerros como reserva natural. Creo que eso ha producido una afectación negativa en cuanto a la población que allí vive. Creo que ha sido una medida durísima, pero ambientalmente ayuda”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “La gente que llegó a esos bordes, llegó a conservar, porque los sectores que llegaron allí fueron conscientes de hacer un pacto de bordes real y se ha conservado la reserva”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). En la gráfica 8.1 se ilustran en detalle los hitos y procesos históricos que han marcado la configuración del territorio en esta subregión. Culminado el recorrido histórico, las comunidades identifican, valoran y discuten las problemáticas socioambientales que desde su experiencia tienen mayor relevancia e incidencia en el territorio. E. Caracterización de las problemáticas ambientales 1. De la problematización a los conflictos Una vez expuesto el contexto de la región, la caracterización resume los problemas ambientales que identifican las comunidades en esta subregión (véase tabla 8.4).
397
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 8.4. LISTA DE PROBLEMAS AMBIENTALES CITADOS POR LOS PARTICIPANTES EN EL TALLER REALIZADO EN LA CIUDAD DE BOGOTÁ, LOS DÍAS 25 Y 26 DE JULIO DE 2013
400
Afectación recurso agua
Falta de saneamiento básico
Agua para el futuro
Fragmentación del corredor biológico
Amor, respeto, valor por lo nuestro, compromiso y responsabilidad de todos, conciencia
Falta de convivencia ser humano con la naturaleza
Basuras
Fuentes hídricas
Calentamiento global
Fuerzas Militares
Canteras
Gases de vehículos
Conflicto de uso del suelo
Gases tóxicos de industrias
Conservación de las fuentes hídricas y protección del medioambiente
Incendios forestales
Construcción en humedales
Indiferencia y falta de pertenencia por nuestro territorio
Construcciones ilegales
Invasión especies foráneas
Contaminación
La conectividad Bogotá con municipios aledaños y el resto del país
Contaminación atmosférica
Legalización predios donde nacen las fuentes hídricas y los acueductos veredales
Contaminación auditiva
Libertad de expresión
Contaminación de las fuentes hídricas por ganadería y agricultura
Licencia de chaletización de La Calera y río Bogotá
Contaminación del aire en Bogotá
Lixiviados
Contaminación del medioambiente por las fuerzas militares “Sumapaz”
Mal manejo de residuos sólidos y líquidos
Contaminación por consumos
Minería canteras (multinacionales)
Convivencia ser humano con la naturaleza
Pérdida de biodiversidad
Costo personal de la conservación ambiental
Pérdida de ecosistemas naturales
Cuenca como proceso histórico-cultural
Pobreza campesina
Cuidamos el agua y nos califican como contaminadores
Proliferación plagas y enfermedades
Cultura y conciencia ambiental
Pactos de borde
Curtiembres
Proyecto “nueva esperanza” de EPM
Debilidad en procesos de educación y formación ambiental
Supervivencia humana vs. megaproyectos
Debilidad técnica y política para el tema ambiental
Quemas de basuras
Deforestación
Reserva forestal Cerros Orientales
Degradación y mal manejo de la cuenca hidrográfica
Reconocimiento comunidades campesinas
Delimitación del PNNS sin socialización con las comunidades
Reconocimiento problemática borde urbano y cerros
Demandas a los habitantes de la vereda El Verón
Rellenos sanitarios
Desconocimiento, desapropiación del territorio
Tema de la respuesta de estado (reglamentación de los cerros)
Deslizamiento de suelos
Uso del suelo
Desplazamiento campesinos (receptor)
Uso del suelo por parte de las ladrilleras y cementeras
Educación desnaturalizada y deshumanizada Erosión deslizamiento de tierras Escombros
Vía perimetral de oriente (ANDI)
Expansión urbana Fuente: Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
Además, al limbo jurídico, el hecho de habitar la zona de reserva ha sido motivo de estigmatización de las comunidades y desconocimiento de los procesos que allí se adelantan: (…) “Nosotros cuidamos el agua y el bosque nativo y allí lo que nos califican es que somos depredadores, contaminadores y nunca nos sacan con un calificativo bueno por cuidar el recurso hídrico y el bosque nativo. No solo eso, sino que no nos retribuyen con absolutamente nada, nos califican como contaminadores para no darnos un recurso a los que cuidamos el bosque nativo”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Por tanto, la falta de concertación y de incentivos para lograr una conservación que integre a las comunidades, evidencia una falta de alternativas de solución al conflicto: (…) “Nosotros en la zona tenemos estrato alto, pero nos estamos dando cuenta de las problemáticas que ellos tienen frente al tema de la reserva, porque las entidades ambientales no les están dando muchas alternativas; sin embargo, sí les están imponiendo cosas. La única solución que dan es que los campesinos salgan de los territorios”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). De este modo, las comunidades hacen un llamado a abordar el conflicto de una forma integral, pues no puede ser solo un debate jurídico y depender del Consejo de Estado: (…) “Resolver el tema de los cerros orientales, además de ser un tema político, económico, social y cultural está todo asociado al manejo de la cuenca, entonces no puede quedar todo solo al Consejo de Estado”. (…) “Si no se mira la cuenca como un proceso integral de todo lo que está ahí, lo que pase con la cuenca en erosión, en contaminación, en minería, en todos los procesos y no se mira lo que ha sido el proceso histórico de la cuenca como tal. Seguirá pasando lo mismo siempre, porque no nos apropiamos, no la protegemos, no la conservamos y eso es un proceso histórico y cultural”. (Participantes. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Una reflexión que se aporta es incentivar el trabajar mancomunado para la resolución de los conflictos, teniendo como herramienta principal la integración territorial: (…) “Es importante empezar a resaltar el papel de hacer redes, es empoderamiento del territorio y trabajar en red y hacer encadenamientos. Es decir, no hay que sacar al campesino del territorio, porque está haciendo uso, sino pensar ¿cómo la autoridad ambiental puede asesorarlos en buenas prácticas de hábitat y conservación?”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). 3. Desarticulación territorial, un catalizador de los conflictos ambientales Frente al conflicto anterior, se evidencia una falta de articulación entre las instituciones involucradas en el uso y manejo de los territorios, pues mientras se discuten unos temas en un lado, se aprueban otras acciones que afectan a los pobladores: (…) “Uno se da cuenta del contraste del Ministerio de Minas y las entidades que pretenden la conservación de los recursos. Es decir, que ya las corporaciones no pueden declarar zonas de reserva a partir de los 2.400 msnm, porque el ministro de Minas decreta y reglamenta que tiene que primero él dar su concepto. Yo tuve una experiencia en Boyacá haciendo un estudio hidrogeológico para identificar los acuíferos; allá es una zona de minería, explotación artesanal de carbón y mirábamos cómo a partir de los 4.200 msnm, se estaban haciendo explotaciones artesanales y cómo se estaba afectando la vegetación, los frailejones y las aguas residuales que salían de esas bocaminas que vertían a los acueductos y a las quebradas. Impresionante el deterioro ambiental y la contaminación que se está produciendo en el municipio, las personas que estaban ejecutando el trabajo, gente desplazada con problemas, los dueños de las bocaminas gente de otros lados, de otros municipios que no les retribuían nada al caso urbano
401
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
y una pobreza extrema… ¿para allá vamos nosotros aquí en los bordes de la ciudad?”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Parte del causante de esa fragmentación son esas entidades regionales; ellos mismos no se sientan a articular, entonces qué nos ha tocado hacer, el día que hacemos una movilización, vamos y nos paramos dos horas frente a la alcaldía, después dos horas frente a la CAR y luego frente al ministerio porque son separadas, y no se sientan juntas”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Asimismo, se reconoce que dicha desarticulación interinstitucional impide dar una continuidad a los procesos de las comunidades: (…) “Todas las organizaciones y entidades públicas tienen la obligación de hacer estos encuentros participativos; sin embargo, nos damos cuenta de que nos invitan a una cosa, y al final tristemente no hay trascendencia. A pesar de que vemos que un proceso bien bonito, lo anulan unos funcionarios, seguimos acá dando la pelea y la lucha por trabajar en los territorios”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Finalmente, se hace una reflexión sobre las estrategias de vinculación de estos procesos con las comunidades, pues se puede llegar a caer en la estigmatización, y puede solamente ser una figura distinta (privatización) para defender sus territorios de las amenazas externas. Mientras los actores sociales de un territorio no estén articulados dentro de él, será más difícil exigir articulación de las instituciones que lo reglamentan. 4. Acueductos veredales y plantas de tratamiento, un problema que va más allá de lo técnico
402
En la subregión, el problema de los acueductos veredales no está enfocado al abastecimiento del recurso hídrico, pues se reconoce que a pesar de los problemas de contaminación, la oferta que proveen los ecosistemas del territorio les permite contar con una buena calidad del recurso. Por el contrario, los problemas manifestados para el correcto funcionamiento de estos, pasan más por un orden político, de organización y legalización de los terrenos en los que se encuentran. Consecuentemente, acceder a los recursos para inversión, capacitación o mejoramiento de la infraestructura, se convierte en una limitante para su funcionamiento: (…) “Antes teníamos mucho apoyo de las entidades ambientales, pero ahora estamos sujetos a que no hemos podido sacar el plan de manejo (acueducto veredal). Se pasó cinco años y no se ha resuelto nada sobre el tratamiento de aguas residuales, si compramos el terreno o no. El problema es que queremos construir esa planta de tratamiento de aguas residuales de siete quebradas y queremos recuperar lo que hay en esas quebradas, pero no se ha podido”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “El acueducto lo construyó la CAR hace 35 años (acueducto Coopaza, Ciudad Bolívar), en socio con un programa y la comunidad. Ese acueducto ya cumplió su ciclo de vida y hemos estado intentando con las entidades competentes para que nos lo renueven, que nos construyan un acueducto nuevo para consumo humano pero nos han negado la posibilidad. Esto se debe a que los predios donde nace este acueducto, y los acueductos veredales, tanto de Usme como de Ciudad Bolívar y creo que parte de Sumapaz, son predios privados, entonces nos dicen que allí no van a construir obras nuevas. Nuestro acueducto no tiene potabilización y ahora nos dicen que tenemos que hacerlo, pero no nos decían cómo. Hasta ahora es que con el Decreto 55293 de la Alcaldía Mayor, la EAAB nos empezó
93 Decreto 552 de 2011, por el cual se dictan medidas para mejorar las condiciones de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico por parte de comunidades organizadas en acueductos comunitarios. Alcaldía Mayor de Bogotá, D. C.
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
a dar apoyo técnico con las comunidades, entonces ahora sí iniciamos un tratamiento convencional haciendo ensayos, pero dicen que no nos van a dar planta de tratamiento”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “En mis predios donde están las fuentes hídricas, los acueductos no están legalizados, por eso a veces no podemos cercar. Está el paso del ganado, las siembras cerca de las fuentes hídricas, esto está afectando el agua, igualmente la minería que hay cerca, el basurero, todo eso está afectando al medioambiente”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Se aprecia cómo la ubicación de los acueductos dificulta el correcto funcionamiento de los mismos, así como la gestión para conseguir recursos: (…) “El tema de los acueductos veredales, por el sector de la antigua vía al Guavio, por El Codito, he sido parte del problema y puedo ser parte de la solución. El problema es que el acueducto está en La Calera, pero el límite territorial ha sido siempre complejo. Este ha sido un sitio el cual se ha prestado para que se hagan rellenos sin ningún fondo ni forma. Ya existen urbanizaciones piratas que se acrecientan cada día, sin servicios públicos, sin nada. No se sabe si es de La Capilla o de Bogotá, o que La Capilla es de Bogotá o de La Calera, no se ha definido”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). 5. Megaproyectos y minería: ¿desarrollo para quién? En la subregión se presenta una serie de megaproyectos que han sido ofrecidos como fuente de desarrollo para las comunidades del territorio. Sin embargo, la percepción que se tiene dentro de las comunidades, plantea una afectación mayor a los recursos naturales y a la propia salud de los habitantes: (…) “Los megaproyectos, nosotros desde el Jardín Botánico llevamos ya un tiempo larguito trabajando con las comunidades del Sumapaz, en Chingaza y en el páramo de Guerrero; ahora nos estamos organizando en un comité técnico para preparar un gran foro sobre los megaproyectos en los páramos de la región Capital, entonces vamos a tratar el megaproyecto de la hidroeléctrica del Sumapaz, la línea de Nueva Esperanza y la vía perimetral de oriente”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “El megaproyecto de la perimetral de oriente ni si quiera es una autopista, es una carretera para sacar el petróleo de los Llanos Orientales, esa carretera va a ser para el transporte de crudo. Es una carretera de dos carriles nada más que no quiero imaginarme cuando pase 100-200 tractomulas al día lo que se va a generar allá. El problema es realmente serio, es una carretera privada para que los ricos saquen el petróleo desde los llanos hasta el Magdalena Medio y es una carretera que atraviesa toda la zona de amortiguación del parque Chingaza”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Adicional a estos proyectos, se opina: (…) “¿Por qué los megaproyectos siempre pasan en las zonas campesinas de bajos recursos? Es un conflicto ambiental por la coyuntura que se está dando con el ordenamiento al territorio, las zonas de reserva campesina, los POMCA, las UPR, porque allí no se puede construir nada porque no está reglamentado el territorio. Y por el contrario, está el tema de los megaproyectos; uno en la cuenca del río Sumapaz, que son las centrales hidroeléctricas que quiere construir Emgesa, y el otro en el río Blanco con las inundaciones que quieren hacer para abastecer a Bogotá. Entonces, ¿porque muchas veces se da más importancia al desarrollo que a la misma
403
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
vida del ser humano en diferentes territorios?”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Por otra parte, la subregión se ve afectada por la industria de la minería, la cual, a partir de la explotación de arcilla y cemento para materiales de construcción, se ha convertido en un foco de problemáticas ambientales en el territorio: (…) “Es un problema ambiental porque están acabando con los Cerros Orientales, con las plantas, la vegetación; por ejemplo, nosotros en Los Soches tenemos un gran problema porque tenemos cuatro canteras que no solo están acabando con las plantas y los recursos naturales, sino que también contaminan el agua”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Ha habido dos factores que han ocasionado el deslizamiento del suelo; por el mal manejo del agua y por la explotación de lo que era la antigua fábrica de cemento Samper. Allí sacaban todo y lo botaban y el sobrepeso de eso hizo que hubiera deslizamiento. Eso bajó al río Blanco y se empezó a acumular el sedimento, cuando se desprendió todo eso, se fue carcomiendo por el cauce. Ese río es muy dinámico, y ha sido un problema que sumado a la pendiente, desestabilizó mucho los suelos. Es una afectación al recurso agua”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Por tanto, se concuerda en afirmar:
404
(…) “Es debilidad técnica y política para sumir el problema ambiental, y a la hora de asumir esos temas nos quedamos cortos. Desde ya me sumo a la propuesta del Jardín Botánico para poder visibilizar ese tipo de conflictos. En la medida en que todos conozcan técnicamente, ¿cuál es el impacto ambiental que van a generar esos megaproyectos? En esa medida podemos exigir políticamente una solución, y poder explicarle a la Procuraduría y a la Contraloría, que aquí hay unos problemas técnicos y sociales que van a afectar la construcción de las obras”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). 6. Afectación al páramo de Sumapaz: los efectos de la seguridad en zonas de conflicto Otro conflicto que sobresale en la subregión, es la afectación al ecosistema del páramo de Sumapaz. En este punto se menciona que, además de las afectaciones causadas por las prácticas agropecuarias que allí se están realizando, el conflicto armado se convierte en otro factor de desequilibrio socioambiental para las comunidades que allí habitan. Como una medida de seguridad para evitar el establecimiento de grupos al margen de la ley en las áreas del páramo, el Estado ha decidido reforzar la seguridad militar en dicha área. Como consecuencia del establecimiento y mantenimiento de estos grupos, se ha generado una sobrecarga en los ecosistemas, lo cual ha traído serías consecuencias: (…) “En Sumapaz, la problemática ambiental es la contaminación en las cuencas de los acueductos comunitarios, eso nunca queda reflejado en un documento público. Allá hay siete soldados por un campesino. Son zonas en donde ya los campesinos no pueden talar un árbol, pero por el contrario, en el páramo viven 5.000 soldados, ¡imagínense la contaminación que tenemos ahí!”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hace un tiempo salió un decreto que los habitantes del Sumapaz no podíamos tener ganado a partir de los 2.800 msnm… luego vienen y nos dicen que no se puede mantener cierta cantidad de ganado en una finca que porque erosiona el suelo y por la contaminación del estiércol, pero ¿qué hacen? Sacan a los campesinos del páramo y llegan los militares. Dicen que como Sumapaz limita con el Meta y el Huila para cerrar esos
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
conductos viales, argumentando que son corredores viales para la guerrilla. Cuando esos militares llegan al centro del páramo empiezan a crear trincheras con frailejones y los destruyen. Eso es el acabose, a los campesinos que aún tenían ganado en el páramo pues esos mismos militares se encargan y los matan, los mismos militares matan el ganado para consumo de ellos”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). A parte de los problemas ya mencionados en la subregión, se presenta otro tipo de disparidades, relacionadas con el crecimiento poblacional, potencializado por el incremento de la expansión urbana desde la capital de la República, lo que demanda cada vez más servicios e infraestructura: (…) “En La Calera, parte de Chingaza, tiene una afectación en el área protegida, son 74.600 ha, conservadas en la figura de parque, pero alrededor los ecosistemas cambian totalmente. El bosque andino ya está totalmente degradado y comienzan conflictos con la fauna y también hay problemas de contaminación de fuentes hídricas. Todo eso relacionado con el incremento poblacional”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “En Ciudad Bolívar, es un problema por el desplazamiento que ha habido, e incluso esa gente se está apropiando de esos terrenos en la parte de Quiba, casi todos los días aparece allá un lote invadido, sin autorización de los propietarios ni nada”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Por otro lado, se menciona un aislamiento de ciertas comunidades, lo que les ha dificultado la conexión con los demás actores del territorio: (…) “La problemática que tenemos nosotros como Fundación de los Cerros Orientales es que, como no tenemos internet, estamos totalmente abandonados en ese tema. Mi deseo ha sido siempre trabajar por la comunidad, pero no tenemos nada, ni un Mejoral en el centro de salud, ni un teléfono fijo, no hay en lo absoluto nada. Cuando han ido del hospital le preguntan a uno lo básico: cuántos años tiene, cómo se llama, a dónde está inscrito, y se van… ¿con eso quién se mejora? Al menos yo digo y he escuchado decir, de que en los Cerros Orientales todo eso que ahí se echa a perder por ser reserva forestal, le cambian de rubro a ese dinero y en un aviso dice que hay tanto dinero para la vereda, cosa de que no ha llegado”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). F. Priorización de los conflictos socioambientales Posterior al debate sobre las problemáticas ambientales, las comunidades definen en qué lugares de la subregión se están presentando estas circunstancias. Véase el resultado en el mapa 8.4. En la gráfica 8.2 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado de desequilibro que oscila entre 0 - 1,9. Así, de los conflictos que los participantes caracterizaron como relevantes para la subregión, se encuentra en un grado total de desequilibrio el ocasionado por el impacto ambiental por vía perimetral de oriente: (…) “Se intenta agotar todas las instancias legales para frenar los proyectos, visibilizar la problemática a nivel nacional, realizar movilización de comunidades y socialización de problemática a futuro”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13).
405
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 8.2. PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU ESTADO DE EQUILIBRIO EN LA SUBREGIÓN DE LA MONTAÑA ORIENTAL; TALLER REALIZADO EN BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL, LOS DÍAS 25 Y 26 DE JULIO DE 2013. LA VALORIZACIÓN CORRESPONDE AL NIVEL ALTO DE DESEQUILIBRIO (0 - 1,9)
Impacto ambiental vía perimetral de oriente Impacto socioambiental Cultura y conciencia 1,5 1,6 por relleno sanitario ciudadana 0 0 1,4 Proliferación de plagas y enfermedades por Expansión urbana 1,5 1,2 relleno sanitario 0 1 Invasión especies foráneas Contaminación del aire 0,8 0 1 0,6 0,4 Contaminación por ruido
1
0,2
Conflicto socioambiental (fuerzas militares)
0
0 Contaminación por consumo indiscriminado Degradación y mal manejo de cuenca hidrográfica
Receptores de desplazamiento campesino
0
1
0 1 1
Educación desnaturalizada y deshumanizada
Contaminación hídrica por malos hábitos de uso
0,5 0,5
Impacto ambiental por proyecto Nueva Esperanza
1
0,5 Contaminación del aire Mal manejo de escombros por transporte Conflicto por uso del suelo 406
Estado de equilibrio
El manejo de las basuras, los escombros y los impactos socioambientales por los rellenos sanitarios es otro tema en estado total de desequilibrio; esta calificación se debe: (…) “Esos escombros siempre están al lado de las cuencas y están correlacionadas con la pérdida de biodiversidad también”. (…) “Esa problemática es porque el relleno recibe seis mil toneladas de basura diarias, esta presenta gran impacto y se está forzando a un desplazamiento porque sigue hacia arriba y están acabando con las tierras de comercio, como es la agricultura y el pastoreo”. (Participantes. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Debe haber un epidemiólogo o un médico que se preocupe por la población porque solo les dicen qué tienen, pero no hacen campañas de prevención, de lavarse las manos, hervir el agua. Al estar cerca del relleno sanitario, además de las diarreas, que son virales, también se presentan enfermedades parasitarias que nosotros hace mucho tiempo no veíamos y ahora con frecuencia se están viendo. También enfermedades de la parte laboral, como fibrosis pulmonar que les da a la mayoría de los viejitos, ya que esas zonas rurales son gente mayor y necesitan una prevención por parte de las empresas y de la comunidad. Hay que decirles cómo se debe hacer para que la gente con sus propias palabras entienda cómo puede tener una buena prevención, para que la gente conozca más acerca de esas enfermedades”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). De igual forma, los conflictos por uso y tenencia del suelo se evidenciaron en un notorio desequilibrio, a pesar de ser un tema que sigue dentro de la incertidumbre, pero que se ha convertido en motor de luchas comunitarias:
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
(…) “Hemos logrado una construcción social de propuestas en el PMA de la CAR, la revisión de la figura en La Calera y modificación a los POT, se han realizado acciones judiciales, el caso del Consejo de Estado, por ejemplo, y varias acciones populares que están en camino”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Como se mencionó anteriormente, existe un conflicto socioambiental causado por la presencia de grupos armados en el ecosistema de páramo: (…) “Esta problemática está presente en la localidad de Sumapaz. Normalmente no se conoce, no lo dicen los medios de comunicación ni aun sabiendo toda la problemática que ocurre allá, eso aquí no se sabe”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “En las anteriores administraciones, unas alcaldesas fueron y pusieron las quejas a nivel internacional y los medios, pero eso es un asunto del cual no se puede hablar”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “No es posible adaptarse, la comunidad vive bajo la amenaza militar y aunque hayamos vivido bajo el conflicto armado, no nos podemos adaptar, se permanece en resistencia social y se busca visibilizar la problemática”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13).
408
(…) “Hay muchas organizaciones juveniles dentro de las localidades que implementan lo que se llaman objetores de conciencia. Ya se hizo el primer foro con el que se buscó implementar diferentes acciones de tipo judicial para que los jóvenes que no quieran prestar el servicio militar, presenten otros servicios alternativos a la comunidad, como servicios sociales o ambientales”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Estos procesos locales, con fuertes desequilibrios en su base ambiental, han terminado por generar un desplazamiento campesino; con él se busca alcanzar mejores condiciones de vida: (…) “Yo hablo de la falta de oportunidades para los jóvenes del Sumapaz en el mismo territorio. Qué sucede, que nosotros los jóvenes tenemos que salir hacia otros lugares buscando oportunidades para estudiar o trabajar. ¿Qué pasa?, uno ve que está en último año de bachillerato y dice: ¡no, yo para qué me meto a defender el territorio si el otro año me toca irme de acá!”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Además, se aprecia una serie de conflictos que, si bien no se encuentran en estado total de desequilibrio, siguen siendo preocupantes para el desarrollo de la comunidad, como lo es la contaminación auditiva, del aire, y especialmente de las fuentes de agua por factores industriales, urbanos y agropecuarios: (…) “Acá se evita y denuncia la quema de basuras, porque hay que reconocerlo, donde más se ve es en los sectores populares. Y el otro factor son los gases de vehículos, el puntaje es porque sigue habiendo en Bogotá muchísima cantidad de carros, eso es incontrolable”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Un gran problema ahí es que se habla del POMCA del río Bogotá, pero se conoce la primera fase que son 30 metros y la adecuación hidráulica. El fallo que hicimos es que se debe manejar integralmente desde donde cae la primera gota hasta que llega al río, que son 42 municipios. Entonces faltan planes de manejo, el río Bogotá es una cuenca de segundo orden, no hay planes de manejo para los ríos de tercer orden y quebradas que vienen a ser los de cuarto orden”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13).
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
(…) “En Cerros Orientales es un gran aporte a la cuenca del río Bogotá porque nace, está la cuenca del Tunjuelo, luego se vuelve un río, y cuando llega al río Bogotá, se maneja de otra forma. No vemos articulación en el manejo de esa cuenca, lo mismo con la del río Fucha y el Salitre, no hay desde las instituciones un criterio unificado, hay conflicto en la manera como cada institución lo maneja”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “En la afectación del recurso hídrico por ganadería y agricultura es muy evidente en Usme y La Calera, lo que son las veredas más distantes donde se cultiva cebolla y papa se pastorean animales. No se tiene precaución con estos cuerpos de agua y en las inundaciones se revierte todo esto hacia los cuerpos de agua, contaminando igual con las deyecciones de los animales. No hay protección de las márgenes hídricas ni de los cuerpos de agua”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Los temas de planeación también son un punto crítico, pues se reconoce una falta de información y de conciencia en aspectos como la expansión urbana: (…) “Falta de información en los trámites y normas… tenemos ese problema en Usme, Ciudad Bolívar, Santa Fe, en todas las localidades y creemos que falta información hacia las comunidades. Los trámites, las normas para que la gente conozca por qué se va a hacer la expansión urbana. Pero eso se desconoce”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hay proyectos de investigación con la Universidad Distrital. Consiste en llevar a los estudiantes de carreras ambientales a mirar el tema de la expansión urbana, el impacto y el conflicto que genera el uso del suelo y generar un sentido de apropiación, no tanto de que son profesionales, sino cuál es el papel del profesional en los procesos de planificación urbana de la ciudad. Eso es una iniciativa muy interesante, para que las universidades asuman el reto de pensar en la ciudad, desde los actores que la habitamos y defendemos”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Finalmente, se mencionan los conflictos relacionados con la cultura, la conciencia ciudadana y la educación ambiental: (…) “Vemos que la educación está basada en el positivismo y es muy racional, ha dejado de lado el tema de la parte metafísica. Es una educación solo para salir a operar, pero no para salir a pensar y no es una educación que está conociendo las problemáticas del territorio. Una educación debe estar de acuerdo con las lógicas del territorio sin perder sus perspectivas globales”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). De tal modo, según el análisis de conflictividad, se reconocen acciones colectivas que motivan la cooperación; sin embargo, existe desconfianza mutua entre las entidades territoriales y las organizaciones comunitarias que ha impedido lograr acuerdos integrales. En la gráfica 8.3 se presentan las problemáticas según los participantes, calificadas de cero (0) a cinco (5), en donde el más alto desequilibrio se encuentra en el rango tendiente a cero (0) y de menor o nulo desequilibrio en el rango tendiente a cinco (5). Para este caso, los participantes valoran los conflictos socioambientales en un grado medio de desequilibrio que oscila entre 2 - 3,9. A la gráfica 8.3 se anexan dos problemáticas que fueron valoradas con un nivel bajo de desequilibrio (4). Dentro de la gráfica se plantea una gran cantidad de problemáticas en estado medio de desequilibrio. Entre las cuales se encuentra el no reconocimiento de las comunidades campesinas y los procesos que ellos adelantan; sin embargo, se reconocen avances en el tema:
409
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
GRÁFICA 8.3. PROBLEMAS AMBIENTALES Y SU ESTADO DE EQUILIBRIO EN LA SUBREGIÓN DE LA MONTAÑA ORIENTAL; TALLER REALIZADO EN BOGOTÁ, DISTRITO CAPITAL, LOS DÍAS 25 Y 26 DE JULIO DE 2013
No reconocimiento comunidades campesinas Contaminación río Bogotá Pérdida de biodiversidad vertimiento de curtiembres 4 Impacto ambiental por minería No reconocimiento a 4 3,5 problemática borde urbano-rural Urbanización en zonas de 4 Construcción ilegal protección ambiental (entrega de 3 2 licenciasde chaletización) 2 2,5 2 3,5 Incendio forestal No legalización de predios 2 2 donde nacen fuentes hídricas 3,5 Contaminación hídrica 2 1,5 por lixiviados Fragmentación de relleno sanitario corredor biológico 3,5 1 2 0,5 Falta de saneamiento Impacto ambiental 3 2 básico por canteras 0 Conservación de fuentes hídricas
2
Desconocimiento histórico 3 de la cuenca Erosión
2,5
3
Ausencia de medios de 3 comunicación alternativos Mal manejo de basuras 410
Contaminación hídrica por desechos pecuarios y agroquímicos
2
3
2,5
Urbanización en zonas de protección ambiental (humedales)
Pérdida de ecosistemas naturales Pérdida de la biodiversidad y 3 la biocultura Contaminación del aire por industria Mal uso del suelo por ladrilleras y cementeras 2,5
3
3
Contaminación del aire por quema de basura en área rural
Estado de equilibrio Fuente: Taller Bogotá y Equipo Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Se ha logrado, con los lineamientos de la política de ruralidad, que se reconozca el trabajo que se hizo en los Cerros Orientales y todas las ruralidades de Bogotá, también participamos en la construcción del Plan de Manejo que está por firmarse”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). En cuanto a los aspectos biofísicos, se mencionan problemas como de la pérdida de biodiversidad y la fragmentación de los corredores biológicos, pero se habla de avances en los proyectos de conservación: (…) “Está asociada con el borde norte, la cuenca Salitre, la cuenca Tunjuelo, Teusacá, hay una pérdida de biodiversidad pero el puntaje es porque hay unas intenciones regionales de recuperar unos corredores; Bogotá acaba de cambiar la opción de adaptarse por enfrentar”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Recolección de semillas de flora nativa: no se tuvo en cuenta lo que tiene que ver con los cerros, hay que abonar, ahí tenemos en Usme, Villa Rosita, una experiencia de hacer un invernadero de plantas forestales nativas. Allá no nos quedó sino el invernadero, eso es espacio público, además tenemos instalado un vivero de plantas nativas en la localidad de Chapinero”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “En mi zona (Los Soches) nosotros hemos con la comunidad reforestado nuestras quebradas, nosotros conservamos, mantenemos las fuentes
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
hídricas y hemos hecho convenios para reforestar esas zonas donde faltan árboles”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Por otra parte, la minería sigue siendo un tema de especial preocupación, pues su explotación conlleva grandes impactos ambientales, aunque también se mencionan algunos controles. Al respecto, refieren: (…) “Pensamos que hay que buscar alternativas al extractivismo, si se acaba el petróleo qué vamos a hacer y cómo lo vamos a hacer”. (…) “Desde San Cristóbal, Usme y Ciudad Bolívar hay minería, pero ha habido control por parte de las instituciones, esperemos sean más continuos”. (Participantes. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Otro punto que no se debe pasar por alto, es el problema de la urbanización en zonas de protección ambiental; haciendo referencia a la entrega de licencias de chaletización: (…) “Los predios tienen casa en alto costo, en la parte de La Calera es importante, hace un tiempo atrás se presentó mucha proliferación de vivienda en las veredas que colindan con el Distrito Capital. Casas costosísimas y con una infraestructura grandísima. Ya cuando se dieron cuenta de que estaban pecando por los servicios públicos, entonces ahora se ha replanteado el POT para que no se siga presentando esta problemática de construcción de viviendas”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). De igual forma, la legalización de los predios donde nacen las fuentes hídricas se ha convertido en un gran impedimento para la correcta prestación del servicio: (…) “El terreno donde está el acueducto no está legalizado”. (…) “Creo que la estrategia de comprar predios con recursos de nosotros mismos es muy difícil, sin embargo es una alternativa”. (Participantes. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). También se aprecia una amplia gama de conflictos ambientales, sociales y políticos que se encuentran en un grado de desequilibrio medio/bajo, en donde existen mecanismos para la elaboración de planes estratégicos en la resolución de conflictos socioambientales, pero no consideran explícitamente la integración territorial. G. Red de actores y relaciones interinstitucionales en el territorio Este aparte contiene las relaciones interinstitucionales de la subregión Montaña Oriental. Entre las instituciones públicas distritales se encuentran en juego: alcaldías, entidades privadas y asociaciones de orden comunal, productivo, ambiental, de prestación de servicios como los acueductos veredales y procesos sociales, entre otros organismos relevantes. Al interior del ámbito subregional se muestran, en mayor parte, las relaciones fluidas, seguidas de enlaces de tipo unidireccional desde y hacia las organizaciones y conexiones de orden intermitente (véase gráfica 8.4). Al respecto, las comunidades aprecian y valoran el siguiente panorama de interacciones territoriales: (…) “En toda la discusión sobre el manejo del territorio y el manejo ambiental, el Banco Interamericano de Desarrollo ha financiado varios estudios que son enemigos de las propuestas que se han construido a nivel social en el tema alimentario y de cuencas”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Las relaciones con el Gobierno Nacional, con los ministerios, con el Congreso y con casi todas las entidades son de carácter conflictivo. De aquí para allá y de allá para acá no”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Se opta por la consecución de recursos y apoyo de organismos nacionales e internacionales, y no a nivel local o departamental. Hay más faci-
411
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
lidad de esa consecución para el desarrollo de programas y proyectos”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). En el caso de Bogotá, hay poca relación directa con el departamento, debido a las diversas posiciones que existen frente al tema de la regionalización de la ciudad: (…) “Hay una relación muy fuerte con la CAR en doble vía. Pero también hay una punteada y eso quiere decir intermitente y está relacionada con el tema del río Bogotá. El departamento no hace sino decir que todos los bogotanos somos los contaminadores. Es una entidad que no tiene incorporada la interlocución con las redes en la ciudad y con ningún otro actor subregional”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Esta situación genera un desequilibrio permanente cargado de nuevos conflictos que se están presentando. Por consiguiente, en la subregión, están rodeados de una serie de movimientos y relaciones interinstitucionales, que si bien tienen en cuenta las comunidades, no están actuando en red. El asunto nos lleva a una pregunta: ¿cómo nivelar el potencial de los procesos subregionales, que son potencialidades para futuras sinergias territoriales? Este asunto es entendido por las comunidades como un ejercicio desde el cual se reconozcan los aislamientos institucionales y la realización de futuras alianzas público-privadas. Ejemplo de ello lo demuestran los actores locales con sus ingentes procesos de pactos locales:
412
(…) “La Corporación Eclipse Los Soches, hemos trabajado con el acueducto veredal de Los Soches, con la Universidad Nacional y la Distrital”. (…) “Los medios de comunicación han sido fundamentales, porque nos ayudan a hacerle publicidad al agroparque. La alcaldía y Secretaría de Desarrollo Económico nos han apoyado con recursos para el fortalecimiento de las organizaciones”. (Participantes. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hemos hecho diferentes redes de apoyo con distintas organizaciones y también con las alcaldías locales de San Cristóbal y Antonio Nariño. Nosotros hemos trabajado el tema de la educación ambiental, la falta de agricultura urbana y ahora estamos trabajando el tema de la pedagogía de las drogas”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Tenemos unos canales directos de trabajo con la Universidad Pedagógica Nacional”. (…) “Hemos tenido intercambio en la parte de documentos con la reserva forestal y también en la alcaldía local de San Cristóbal y nos hemos articulado con los agricultores urbanos, con el fin de promover los reservorios de especies nativas”. (Participantes. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hay unas relaciones indirectas con el Ministerio de Defensa y el Gobierno Nacional y también con otras organizaciones que trabajan el tema ambiental en lo minero”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Tenemos una relación bidimensional con el Congreso de los Pueblos. Es un proceso que se viene gestando a través de diferentes organizaciones como indígenas, afro y organizaciones estudiantiles”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “A nivel internacional, tenemos una relación con la embajada del Estado de Bolivia, con la idea de unir lazos con los pueblos indígenas latinoamericanos en el tema de intercambio de semillas. Con el SENA, la mayoría de los integrantes son egresados, la idea es que con esos conocimientos técnicos que se tienen, empezar a generar propuestas alternativas dentro de los territorios”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13).
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
(…) “Se dan unas relaciones por medio de convenios con la participación asertiva que se ha tenido en el territorio. Somos una organización de mujeres que estamos vinculadas a un proceso comunal. Surge por medio de un convenio con el gobierno de Peñalosa, donde se hizo un diplomado en gerencia social y gestión comunitaria para las organizaciones y trabajo con la comunidad. Somos mujeres de diferentes regiones del país y algunas llegaron en condiciones de desplazamiento”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). (…) “Tenemos relación con diferentes instituciones de orden privado como la Universidad Externado, trabajamos con los Niños Defensores del Agua y hacemos trabajo del legado Palenque. Participamos en la mesa territorial de manera muy activa y tenemos una relación muy fuerte con la CAR. Hemos hecho convenios con la Secretaría de Gobierno y trabajos con la Caja de Vivienda Popular. Tenemos relación con la Secretaría de Ambiente por medio de la cual hicimos un vivero”. (Participante. Taller Bogotá-La Calera. 26 y 27 de julio/13). Esta experiencia es interesante, porque recupera, en primer lugar, la base organizacional de las mujeres y la evidencia de que es posible volverse a organizar y a crear redes familiares, y también traspasar a las relaciones interinstitucionales convencionales. En la gráfica 8.4 se ilustran las interacciones de las redes sociales en el territorio, de interrelaciones presentes en esta subregión. Considerando la riqueza de las interacciones de las redes sociales en el territorio, las comunidades realizan un balance de sus amenazas, fortalezas, debilidades y oportunidades (véanse tablas 8.5, 8.6, 8.7, 8.8). Encontramos que las fortalezas se originan a partir de la existencia de un gran tejido social dentro del territorio, permitiendo un reconocimiento ambiental y un sentido de apropiación del mismo; asuntos que podrán ser aprovechados en la medida de que ese tejido se convierta en red de pactos locales: (…) “Hay unas que son derivadas de que existe afecto, identidad cultural y arraigo en el territorio, y se ve como la conectividad humana con lo biofísico… las fortalezas son la gente creyendo, haciendo, cambiando mentalidad nueva, mundo nuevo”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hay que fortalecer los procesos que se están viviendo, querer donde hay bosques nativos como sus nacederos, sus humedales. Dándole incentivos que tengan cómo vivir, cómo educar los hijos. Que haya recursos para
TABLA 8.5. BALANCE FORTALEZAS Fortalezas
a ó P o
o
Cr t
los r a s
sos
p có e o a
o
e
o do o
e
a
o p o l
o ó l
Diversidad
Conciencia ambiental
Hay tejido
Reconocimiento ambiental territorial
Apropiación social y reconocimiento
Reunir toda la información
Organización social
Participación en proyectos
Encuentros
Organización
Biodiversidad
La web
Empoderamiento
Conocimiento y apropiación territorial
Interés
l Fuente: Participantes taller de Bogotá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
413
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
TABLA 8.6. BALANCE DEBILIDADES Debilidades
De
c
ó
Apoyo institucional
Uso del suelo
Falta de participación
Relaciones interinstitucionales
Interés individual sobre el interés común
Dispersión
Deforestación por construcciones sin control
Desconocimiento de las acciones de organismos y organizaciones
Aislamiento
ó
Olvido de los campesinos
Articulación en apoyo mutuo y lucha mutua
No ejecución de propuestas
e o
Planeación organizacional
Falta de comunicación con el área rural
Ausencia de líderes sumapaceños
i
Contaminación
o r
v
l s
la z s o o a a
Fuente: Participantes taller de Bogotá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
TABLA 8.7. BALANCE AMENAZAS Amenazas
b
r
s
a
p
o a o a
ó
l e los O e l ó
rb
ó so ay esp az m r v
e a od a
Cambios administrativos
Falta de unidad
Desarticulación de entidades
Fragmentación
Explotación de los recursos naturales
Comunicación entre organizaciones
Fragmentación
Intereses particulares
Conformar
Desplazamiento campesino a la ciudad
Represas
La no participación de todas las entidades
Conflicto
Militarización
Manejo de recursos monetarios
Relaciones intermitentes
Lo que decida el Consejo de Estado
Expansión relleno sanitario
Desplazamiento
Colapso de vida en el planeta
Expansión urbana
Fuente: Participantes taller de Bogotá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
la gente que está cuidando eso” (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). A pesar de reconocer el potencial social presente, este no está articulado, pues las debilidades que se manifiestan tienden hacia la dispersión, en donde el interés individual prima sobre el interés común, lo que imposibilita una interacción de actores por carecer de objetivos comunes: (…) “Es la manera como construimos las redes. Lo que nos ha funcionado a nosotros en primera instancia es ser compañeros, amigos y querernos. La segunda debe ser, de todo eso que hacen ustedes y que hacemos nosotros, qué es lo que podemos hacer juntos. Cuando esa relación no está clara, también hay antagonismos”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “A veces desconocemos el legado de otros luchadores o de otras luchadoras en los territorios. No reconocemos lo que ellos han hecho y toca volver a empezar de cero”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). Al hablar de amenazas se tienen presentes varios agentes externos que rondan la subregión; sin embargo, se reflexiona acerca de que la principal amenaza es interna, al no poder convertir las debilidades en fortalezas y blindarse así de las amenazas externas. Con relación a esto se mencionó:
415
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 8.8. BALANCE OPORTUNIDADES Oportunidades
s
pro r m s o e os
Compromiso
Afianzar relación con vecinos
Unificación de las problemáticas
ó
Tranquilidad
Legislación nacional sobre políticas distritales
Visibilización
Convenios y alianzas
Cerros Orientales
Contar con líderes
Trabajar en equipo
Intercambio de experiencias y saberes
Intercambiar experiencias
Legislación ambiental
Interacción
Visualización de alternativas
Construcción de políticas y mandatos populares
Talento humano
l t os o Co
r ó
o o de s e
d
Fuente: Participantes taller de Bogotá y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
(…) “Hay unos actores que son multinacionales, terratenientes, negociantes que se quieren apropiar del territorio y entonces les estorbamos, Pero pienso que si tenemos esas debilidades, las podemos convertir en fortalezas y mientras esto, las amenazas no pueden existir porque hay un tejido que se está formando y hace que se saquen esas amenazas que hay del exterior”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13).
416
(…) “Veo que desde afuera se ve que falta cooperativismo. Hay regiones en donde son más cooperativos, aquí no, eso es una amenaza grande para nuestra zona, porque para trabajar en red debe haber mucha cooperación”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). Las oportunidades están encaminadas a fomentar el intercambio de saberes y sin desligarse de la institución pública, ni de la política, sino más bien usarlas para lograr los objetivos que se planteen desde la subregión. Al respecto, los participantes opinan: (…) “Ahí es donde entra a actuar el trabajo en equipo, si hay interacción entre las personas que son expertas haciendo el trabajo y la persona que está en el campo se verán los resultados”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “La naturaleza sí se debe manejar desde la biopolítica, no se puede desligar de lo político porque si lo hacemos el ambientalismo va a seguir siendo un hada madrina y no va a tener la fuerza que debería tener”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Es importante que nosotros, que nos estamos preparando como profesionales y que de hecho también estamos asentados en la zona, podamos encaminar esas propuestas que tienen nuestros campesinos y que las podamos traducir para las instituciones”. (…) “Debemos estar más asesorados de profesionales que estén especializados, no para que nos quiten las ideas, sino para que nos aporten y para que nos guíen”. (Testimonio participantes. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Hablando de las oportunidades y siendo más específicos en la realidad que estamos viviendo en este momento, pienso en cómo utilizar la tecnología, pues estamos hablando de las redes sociales, entonces cómo tratar de gestionar y llegar a acuerdos o propuestas concretas desde ahí”. (…) “Fijar en una agenda cómo y bajo qué parámetros, y si a los que estamos aquí realmente nos interesa, si este ejercicio realmente vale la pena, para que lo hagamos y lo podamos mostrar. Que sea como una familia donde
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
realmente podamos estar en contacto constantemente”. (Testimonio participantes. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). Finalizado el balance organizacional, los participantes consideran que a partir de sus redes territoriales, pueden plantearse propuestas para contrarrestar los conflictos socioambientales en la subregión y desde allí sugerir a las entidades públicas y privadas, implicadas en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, el reconocimiento de lineamientos estratégicos para avanzar hacia una gestión ambiental territorial. H. Lineamientos estratégicos de gestión ambiental territorial (LEGAT) Enseguida se citan las diversas propuestas planteadas por los participantes, dentro de las cuales se acogen y priorizan las discutidas en esta investigación: (…) “Sobre la temática de los vehículos. El objetivo es disminuir la contaminación por gases de vehículos y asimismo mejorar la calidad del aire de la ciudad. Por medio de alianzas académicas con instituciones que nos permiten desarrollar nuevas propuestas en términos de movilidad y de medios de transporte alternativos y nuevas formas de combustibles. También se propone la chatarrización vehicular. Sensibilizar la conciencia ciudadana y generar unos procesos pedagógicos generando una cultura ciudadana. Como responsables están las universidades públicas como privadas, colegios, instituciones de investigación, Secretaría de Transporte, la comunidad en general. A un mediano plazo en un término de cinco años”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Para la temática de las Fuerzas Militares. Dentro de los objetivos está disminuir la participación de los jóvenes en la guerra. Generar las acciones comunitarias que restrinjan la movilidad a las tropas en zonas de reserva y terminar con la presencia del Ejército Nacional en el páramo o en otras zonas de reserva. Como actividad está mejorar los canales de comunicación con las diferentes organizaciones, los procesos de resistencia civil dentro de las zonas de reserva, lo hablábamos específicamente en el Sumapaz. Visibilizar la problemática del Sumapaz a través de los medios de comunicación masivos y alternativos a nivel nacional e internacional. Se propone la creación de una zona de reserva campesina. Las acciones populares frente al Ejército si se siguen violentando los derechos humanos. Reconocimiento del estado social de derechos. Como responsables están el Ejército, las Fuerzas Armadas, la alcaldía, el Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Personería, Contraloría, Procuraduría, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Presidencia de la República, Senado, medios de comunicación y los habitantes del territorio. En un corto, mediano y largo plazo”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Respecto a la contaminación atmosférica. El objetivo es disminuir los índices de contaminación. Desarrollar acciones de educación ambiental efectivas desde las escuelas y las universidades que estén acordes con las realidades de los territorios. Estas acciones educativas y pedagógicas deben estar encaminadas a la protección de los niños, jóvenes y adultos y demás habitantes del territorio. Hacer efectivos los comparendos ambientales. Como responsables están todos los educadores, Secretaría de Ambiente, Ministerio de Educación, Ministerio de Transporte, el Distrito Capital, comunidades, CAR y familia. En un mediano plazo a ocho años”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “En cuanto a la proliferación de plagas y enfermedades. El objetivo es que las zonas del relleno sanitario que existen no se expandan más y para ello hay que promover el Programa de Basuras Cero. Promover y fomentar
417
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
la producción limpia para aprovechar los residuos orgánicos y no usar los agroquímicos. Que haya pedagogía en términos de la clasificación de la fuente desde las casas. Que las empresas que hagan el manejo de los residuos se encarguen de su correcta clasificación. Fomentar acciones educativas frente al consumo y manejo de las basuras. Socialización de medidas higiénicas sanitarias. Como responsables están el Ministerio de Salud, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Ambiente y comunidad en general. En un corto, mediano y largo plazo”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Conforme a la vía perimetral de oriente y el Proyecto Nueva Esperanza94. El objetivo es que dentro de las instituciones, universidades y comunidades se propongan otro tipo de energías alternativas. Que nos quitemos el sesgo de que las energías limpias son costosas. Coordinar acciones de la academia e institución para el desarrollo de nuevas movilidades de energía. También que las comunidades tengan voz y voto dentro de las decisiones que se toman. Como responsables están la comunidad en general, Invías, Gobierno Nacional y las alcaldías municipales y distritales”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Sobre la contaminación de fuentes hídricas por ganadería y agricultura. Y el objetivo es que se hagan las actividades de conservación adecuadas. Por medio de acompañamiento técnico. Proteger las rondas de los ríos y márgenes hídricas. Implementar la agricultura orgánica y diversificación de cultivos. Fortalecer procesos comunitarios. Como responsables están los productores, personal técnico y agropecuario, universidades, colectivos ambientales, consumidores”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). 418
(…) “Respecto a las prácticas de la agricultura y ganadería de conservación. Son unas prácticas sencillas, de que si de pronto nosotros optamos por otras prácticas, para no utilizar tanto plaguicida, fungicidas y herbicida, y que si diversificamos un poco los cultivos y lo hacemos de manera orgánica. En la ganadería se pretende aislar un poco de las rondas y márgenes hídricas, para que las eyecciones o heces no vayan a afectar a las fuentes”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “En función a la legalización de predios donde nacen las fuentes hídricas y los acueductos veredales, el objetivo es garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad. Por medio del fortalecimiento de procesos comunitarios. Incentivar los procesos de legalización de los acueductos. Como responsables están la comunidad, organizaciones, instituciones y entidades encargadas del tema del agua. De manera continua”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Con referencia a la pérdida de biodiversidad e irrigación de cuencas hídricas: el objetivo es incrementar la biodiversidad nativa de la zona y así también colaborar a la conservación y al buen manejo de las cuencas hídricas. Haciendo un diagnóstico de las zonas que deben ser priorizadas para hacer la intervención y después se implementen estrategias de restauración ecológica participativa. Hacer actividades de reforestación alrededor de las quebradas. Como responsables están la comunidad, CAR provincial Bogotá y La Calera como el Jardín Botánico, ONG, Secretaría Nacional
94 “Nueva Esperanza” es un proyecto de transmisión de energía, que forma parte del Sistema de Transmisión Nacional (STN). Su construcción fue adjudicada a EPM por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del Ministerio de Minas y Energía, mediante la convocatoria pública UPME 012008, con el fin de aumentar la capacidad de transporte de energía y la confiabilidad del sistema eléctrico en el departamento de Cundinamarca. Se puede consultar en http://www.epm.com.co/site/ Home/Institucional/Nuestrosproyectos/ProyectoNuevaEsperanza.aspx.
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
y Ambiente y otras secretarías a nivel distrital”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Sobre el uso del suelo, el objetivo es concertar entre las instituciones y la comunidad, estrategias equitativas mediante el desarrollo de una agenda social que incluya compromiso institucional. Para ello se quiere gestionar encuentros con la comunidad y la institución. Actividades donde haya divulgación de la información especialmente en el marco jurídico. Como responsables están la comunidad, la CAR, Ministerio de Ambiente y Desarrollo Rural, Ministerio de Agricultura, Departamento Nacional de Planeación, Secretaría Distrital de Planeación”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “Sobre el fomento de la cultura y conciencia ambiental a la cual le agregamos el conocimiento de las comunidades campesinas: el objetivo es generar sensibilización al reconocimiento del territorio hacia la comunidad y hacia las instituciones. Identificando organizaciones ambientales comunitarias. Es decir, partiendo de la base. Después, hacer todo el recorrido de los territorios identificando los puntos claves en donde están las problemáticas y las potencialidades de cada zona. Como responsables están la comunidad, academia, CAR, instituciones públicas y privadas”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “En el énfasis al saneamiento básico, se plantea que el campesino tenga una vivienda digna con las condiciones óptimas de habitabilidad. Tramitando concesiones de agua para evitar sanciones legales, previamente socializadas por la comunidad sobre los pro y contras de estas sanciones. Como responsables están la Secretaría Distrital de Hábitat, Secretaría Distrital de Salud, Fopae, Secretaría Distrital de Planeación, Departamento Nacional de Planeación, Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá, veedores ciudadanos”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “En el tema de generar o fortalecer procesos de apropiación del territorio, pero ligados a la investigación biológica participativa, se estima que no podemos conservar algo que no conocemos. Con actividades de conservación y de bioindicadores. Creación de grupos juveniles para el tema de la investigación. Crear espacios de discusión o utilizar los que ya existen. Vinculación de la academia en esos procesos. Como responsables están la alcaldía local de Usme, Jardín Botánico, SENA, colegios. En un término de tres meses”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). (…) “En acuerdo con el uso de los suelos por parte de las ladrilleras y cementeras, el objetivo es implementar el uso del suelo de acuerdo con la norma de reglamentación. No permitir que proliferen estas industrias no aptas en el sector. Proponemos un censo de industrias. Control y seguimiento del cumplimiento de las normas. Como responsables están CAR, Planeación, Secretaría de Medioambiente, alcaldías locales, Secretaría de Hábitat y Ministerio de Minas. De manera inmediata”. (Testimonio participante. Taller Bogotá. 26 y 27 de julio/13). En la tabla 8.9 se precisan con detalle otras temáticas y propuestas para ser contrastadas en futuras acciones institucionales en la subregión.
419
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 8.9. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
1. Gases de vehículos.
Objetivos (Qué queremos)
Disminuir la contaminación por gases de vehículos. Mejorar la calidad del aire de la ciudad.
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Cronograma (En qué tiempo)
• Alianza academia institucionalidad con el fin de desarrollar nuevas propuestas de movilidad. • Medios alternativos de transporte (ambientales), combustibles nuevos. • Chatarrización vehicular y acompañamiento de sustento económico a conductores y propietarios. • Sensibilizar la conciencia ciudadana (generar una pedagogía).
Universidades públicas y privadas, Secretaría de Transporte, IDU, Ministerio de Transporte, comunidad.
Mediano plazo (5 años)
• Mejorar canales de comunicación con las organizaciones que trabajan el tema de la objeción de conciencia. Resistencia civil. • Visibilizar la problemática del Sumapaz a través de los medios de comunicación masivos y alternativos a nivel nacional e internacional. • Creación de ZRC. • Acción popular frente al Ejército. • Reforma constitucional. Reconocimiento del estado social de derecho.
Ejército, Fuerzas Armadas de Colombia, alcaldía, Ministerio de Defensa, Defensoría del Pueblo, Personería, Contraloría, Procuraduría, Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Presidencia de la República, Senado, medios de comunicación.
Corto, mediano y largo plazo
• Desarrollar acciones de educación ambiental, efectivas desde escuelas, colegios y universidades. • Apropiación por parte de niñas, niños y jóvenes. • Hacer efectivos y legales los comparendos ambientales.
Educadores, Secretaría de Ambiente, Ministerio de Educación, Ministerio de Transporte, CAR, comunidad.
Mediano plazo (8 años)
Distrito, CAR, Ministerios de Educación, Ambiente, Agricultura y Salud, comunidad.
Corto, mediano y largo plazo
2. Fuerzas Militares y actores armados.
• Objetores de conciencia. • Disminuir la participación de los jóvenes en la guerra. • Generar acciones comunitarias que restrinjan la movilidad de tropas. • Terminar con la presencia del Ejército Nacional en el páramo.
3. Contaminación atmosférica.
Disminuir los índices de contaminación atmosférica.
4. Proliferación de plagas y enfermedades.
• Limitar el espacio del botadero. • Disminuir la producción de residuos. • Promover y fomentar la producción limpia.
• Reciclaje (clasificación en la fuente). • Movilización social. • Fomentar acciones educativas frente al consumo y manejo de basuras. • Socialización de medidas higiénicas sanitarias frente a enfermedades más frecuentes.
5. Vía perimetral de oriente y Proyecto Nueva Esperanza.
• Evitar su realización. • Proponer otro tipo de energía que maneje el • Proyecto Nueva Esperanza.
• Socialización y opinión de las comunidades afectadas. • Agotar vías legales. • Coordinar acciones de academia e institución para el desarrollo de nuevas formas de energía.
Comunidad, Invías, Gobierno Nacional, alcaldía municipal y distrital.
Corto plazo (1 año)
6. Licencia chaletización La Calera. Río Bogotá genera contaminación.
Replanteamiento del POT.
• Identificación del suelo y sus usos. • Acompañamiento técnico en cada uno de los procesos.
Planeación, concejo municipal y distrital, ciudadano.
1 año
7. Contaminación fuentes hídricas por ganadería y agricultura.
Agricultura y ganadería de conservación.
• Proteger rondas y márgenes hídricas. • Implementar la agricultura orgánica con diversificación de los cultivos. • Fortalecer procesos comunitarios. • Comprar directamente al productor (mercados campesinos).
Productores, personal técnico agropecuario, universidades, colectivos ambientales, consumidores.
Continuo
8. Legalización predios donde nacen las fuentes hídricas de los acueductos veredales.
Garantizar el acceso al agua en cantidad y calidad.
• Gestionar recursos estatales y propios. • Incentivar los procesos de legalización.
Propietarios y asociaciones de usuarios.
5 años
420
(Continúa)
CAPÍTULO
8.
SUBREGIÓN MONTAÑA ORIENTAL
TABLA 8.9. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Temáticas
9. Conservación de la fuente hídrica y protección del medioambiente. 10. Afectación del agua.
Cronograma (En qué tiempo)
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
Conservar y mantener el recurso hídrico.
• Campañas de reforestación. • Educación ambiental creando sentido de pertenencia.
Comunidad, organizaciones, instituciones, entidades.
Continuo
Evitar y disminuir daños al recurso hídrico.
• Capacitación sobre el buen uso del manejo hídrico. • Aislamiento, regeneración y restauración del ecosistema.
Usuarios, comunidad, organismos.
Continuo
Informar argumentativa y críticamente para desaprender, descolonizar los viejos paradigmas para un buen vivir, vivir bien.
• Minga de vida en el marco de la feria ambiental 24-27 de octubre, encuentro de trabajo, intercambio generacional.
Academia (UD, UPN, UN, UPJ), organizaciones juveniles, entidades públicas distritales, entidades privadas.
Oct.-13
Fortalecer los saberes propios de las comunidades con experiencias ambientales exitosas.
• Programas de capacitación en productividad ligada a la conservación. Signatura Cartografía Social. Ruralidad de los profesionales/tecnólogos (diversas disciplinas).
Universidades (estudios de caso), colegios locales del territorio, CAR.
2 años
13. Mal manejo de residuos sólidos y líquidos. Contaminación-consumismo.
Fortalecer los procesos sociales de mujeres en proyectos con enfoque ambiental productivos “madres cuidan a la madre”.
• Concurso: casos (veredalinterveredal) recopilación de información y experiencias apoyo económico para su fortalecimiento y divulgación.
Fundación Naturaleza y Patrimonio: “Canto al agua”, Jardín Botánico de Bogotá, alcaldía local de Sumapaz.
4 meses
14. Educación desnaturalizada y deshumanizada. Libertad de expresión.
Generar y fortalecer procesos de apropiación del territorio a partir de la investigación biológica participativa.
• Salidas de observación de bioindicadores. • Creación de semilleros juveniles e infantiles. • Crear espacios de difusión, utilización de los existentes. • Vinculación de la academia en estos procesos.
Ministerio de Educación, Ministerio de Hacienda, SENA, alcaldía local de Usme, JBB, colegios de Usme.
3 meses
15. Pérdida de biodiversidad y degradación de cuencas de agua.
Incrementar la biodiversidad nativa de la zona.
• Hacer diagnóstico de las zonas a intervenir. • Implementar acciones de restauración ecológica y reforestación participativa.
CAR (provincial BogotáLa Calera), JBB, ONG distritales.
A partir del 1º de septiembre de 2013
16. Conflicto de uso del suelo.
Concertar entre las instituciones y la comunidad estrategias equitativas mediante el desarrollo de una agenda social que incluya el compromiso institucional.
• Gestionar encuentros, escenarios de divulgación de la información alrededor del marco normativo.
CAR, Ministerio de Ambiente, Ministerio de Agricultura, DNP, SOP.
A partir del 1º de septiembre de 2014
17. Cultura y conciencia ambiental y reconocimiento comunidades campesinas.
Generar sensibilización del reconocimiento del territorio hacia la comunidad e institución.
• Identificar los organismos ambientales comunitarios del territorio a partir de la implementación de las políticas nacionales y distritales de educación ambiental.
Comunidad, academia, CAR, instituciones públicas y privadas.
A partir del 1º de septiembre de 2015
18. Falta de saneamiento básico.
Que el campesino tenga una vivienda digna con las condiciones óptimas de habitabilidad.
• Tramitar concesiones de agua para evitar sanciones legales debidamente socializadas con la comunidad sobre los pros y los contras. • Garantizar el derecho a vivienda digna con accesos a SPBD.
SDH, SDS, Fopae, SDP, DNP, EAAB.
A partir del 1º de septiembre de 2016
19. Manejo de escombros y basuras.
Dar un manejo adecuado para la disposición final que no afecte el ambiente.
• Establecer centros de acopio (reutilización).
SDA, comunidad, CAR.
A partir del 1º de septiembre de 2017
11. Minería, canteras. Erosión, deslizamiento de tierras. 12. Pérdida de ecosistemas naturales. Pérdida de biodiversidad y diversidad cultural.
(Continúa)
421
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
TABLA 8.9. LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS DE GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL (LEGAT) Cronograma (En qué tiempo)
Objetivos (Qué queremos)
Actividades (Cómo lo vamos a lograr)
Responsables (Quiénes)
20. Desplazamientos campesinos.
Garantizar la permanencia en su territorio con acciones y oportunidades efectivas, permitiendo el desarrollo social y sostenible, conservando la ruralidad.
• Sensibilizar y socializar a los actores involucrados sobre la importancia de la organización para protección del territorio. • Tener en cuenta la política pública de ruralidad.
Secretaría del Medio Ambiente, Planeación Distrital, Secretaría de Gobierno, IDPAC, Personería, CAR, actores.
Ya
21. Canteras.
Desarrollar programas de minería amigable con el medioambiente, no prorrogables, eliminando la minería que no se someta a la ley ambiental.
• Hacer cumplir todos los mecanismos legales y técnicos de las actividades mineras que se ajusten a las normas ambientales.
Ministerio de Ambiente, CAR, Secretaría de Medioambiente, organizaciones.
Ya
22. Curtiembres.
Generar el cumplimiento de las normas establecidas para los actores.
• Reubicación de los actores de las cuencas del río Tunjuelo y orientación para mejorar los procesos productivos cuidando el medioambiente.
Acueducto de Bogotá, Secretaría del Medioambiente, Secretaría de Desarrollo Económico, UASP, CAR.
Ya
23. Construcción en humedales.
Declarar humedales en Bogotá y Cundinamarca.
• Proteger y descontaminar los humedales, recuperarlos.
Secretaría del Medioambiente, CAR, EAAB, Planeación. Curadurías
Ya
Curaduría, alcaldía local, Planeación, Secretaría de Hábitat, empresas se servicios públicos.
Ya
Temáticas
24. Expansión urbana.
Impedir que se siga promulgando la urbanización sin las respectivas normas de expansión urbana.
• Que la expansión se haga hacia dentro y hacia arriba y donde hay viviendas que están para demolición y no cumplen con las normas antisísmicas, cuidando el patrimonio arquitectónico.
25. Gases tóxicos de industrias.
Controlar la emisión de gases de una manera eficiente y efectiva.
• Con participación ciudadana e instituciones.
Ministerio de Ambiente, CAR, Secretaría de Medioambiente, organizaciones.
Ya
26. Incendios forestales.
Sensibilizar y educar para la cultura ambiental en todos los espacios cotidianos que se mueva la comunidad.
• Erradicar el retamo espinoso, no arrojar basuras como vidrios o plásticos, reciclaje. • Promulgar guardabosques capacitados de la comunidad con incentivos.
CAR, Secretaría de Ambiente, universidades, colegios, medios de comunicación, comunidad.
Ya
27. Quema de basuras.
Socializar y concientizar a la comunidad de los daños ambientales.
• Talleres, recorridos, alternativas de manejo.
Comunidad, universidades, colegios, autoridades ambientales.
Ya
28. Lixiviados.
Manejo y aprovechamiento de los residuos (reciclar).
• Implementar rutas selectivas, PGIRS.
UAESP, Secretaría Distrital de Ambiente, CAR, ESP, comunidad.
Ya
29. Relleno sanitario.
• Implementar procesos de tratamiento de residuos sólidos urbanos con alternativas ambientales. • Mejorar el proceso de tratamiento que se encuentra en el relleno. • Manejar los lixiviados cumpliendo las normas ambientales y evitando la contaminación de las fuentes hídricas del sector.
• No expandir el relleno sanitario. • Implementar el tema de basura. • Culturizar a las comunidades.
UASP, Alcaldía Mayor, Secretaría de Salud, Secretaría Distrital de Ambiente, CAR, Aguas de Bogotá, ESP, comunidad.
Ya y continuo
30. Uso del suelo por parte de las ladrilleras.
• Implementar el uso del suelo de acuerdo con las normas y reglamentaciones. • No permitir que proliferen estas industrias en sectores no aptos.
• Censo de industrias. • Control y seguimiento de las normas.
CAR, Planeación, Secretaría Distrital de Ambiente, alcaldías locales, Secretaría del Hábitat, Ministerio de Minas.
Ya y continuo
422
Fuente: Participantes taller Bogotá y Cerros Orientales, y Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
Cap铆tulo 9 Lecciones aprendidas
Foto: Integraci贸n de los participantes del proyecto en el Foro-Taller realizado en la Universidad Javeriana (28 de agosto/13). Fuente: Equipo de investigaci贸n y sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
A continuación se recogen las principales lecciones que deja este ejercicio de investigación para las comunidades que acompañaron y aportaron en este estudio.
424
•
El proyecto nos hizo ver y entender la diversidad de experiencias e historias entre los participantes, las cuales han mostrado situaciones difíciles en cuanto a temáticas ambientales, productivas e industriales, que necesitan el apoyo del Estado de manera efectiva. Lo cual implica la vinculación de las administraciones municipales, juntas de acción comunal, organizaciones ambientales y comunidades campesinas.
•
La participación ciudadana en nuestro territorio no ha sido fácil, es un proceso complejo porque culturalmente la región es muy individual, aunque se realizan unas iniciativas muy buenas, pero no son muy colectivas. Entonces, vemos que la metodología de este proyecto es fácil, porque va de la experiencia individual y de las organizaciones hacia lo colectivo. Esto seguramente hará fuerte al territorio, a las alianzas y programas que se establezcan con las instituciones para invertir en la región. La participación es la única forma que permite un encaje o articulación entre las organizaciones, los campesinos y las instituciones; pero hay que trabajar muchísimo porque aún falta hacer caminos, hasta se están dando los primeros pasos.
•
El territorio es mucho más de la forma en que lo han vendido en cuanto a cómo establezco mi vivienda y sistemas de producción. El territorio es un asunto más amplio que el diseñado por los especialistas que promueven el desarrollo desde arriba, donde trazan límites y deciden hasta dónde es el campo y la ciudad. Con estos ejercicios, el territorio es más que eso, es agua y vida.
•
Este trabajo nos orienta, aquí se puede hablar, debatir, se adquieren muchos conocimientos, en beneficio y aplicación con la comunidad en la que se vive y trabaja. Los resultados en lo personal y colectivo han sido productivos, porque la participación ha sido acertada, además de ser abierta, neutral y dispuesta.
•
Con el proceso se logró determinar y ver la gran problemática que existe en la vereda, el entorno, la subregión, la cual sigue incrementándose. Este asunto nos permitió tener una idea más amplia de la realidad ambiental en los territorios. Además de ser un espacio de conocimiento, fue un escenario de concientización y concertación para el diseño de estrategias que propendan por la sostenibilidad del medioambiente. Conforme a la variedad y cantidad de recursos naturales que existen en el territorio y que conlleva desarrollo de compromisos en torno a su conservación como patrimonio natural.
•
El futuro de Colombia no está en las ciudades, sino en el campo, porque este es vida y progreso; sin embargo, es conveniente un poco más de esfuerzo para que se establezca la interacción con las diversas organizaciones sociales, tanto estatales como independientes, para articular un trabajo mucho más efectivo en la gestión ambiental del territorio de la jurisdicción de la CAR.
•
Definitivamente, hay que ser constante, cuando se escoge el trabajo por el medioambiente, como una forma de vida, aunque a veces existan situaciones que lo desmotivan a uno a ponerle freno. Sin embargo, se vuelve a evaluar y finalmente hay que seguir, porque son muchas personas y organizaciones que queremos mejorar el ambiente a través de las diversas experiencias y el trabajo aislado en la vereda y municipio, pero todos hablando el mismo lenguaje. Podríamos ser mucho más efectivos, si encadenamos toda esa fuerza que cada uno lleva y trabaja, hacia un mismo lado como un objetivo en común.
CAPÍTULO
9.
LECCIONES APRENDIDAS
•
Este espacio ha permitido la participación activa de la comunidad, líderes y organizaciones socioambientales de las diversas subregiones, porque el compromiso con lo ambiental no es solo de la institucionalidad, sino también de toda la sociedad. Por tanto, si se quiere exigir, lo mínimo es participar para tener un conocimiento amplio sobre la problemática ambiental, a fin de orientar acciones concretas y benéficas para el logro de una cultura ambiental que propenda por un territorio sostenible, con mejor planeación y organización desde su interior.
•
En el marco de alianzas es importante el impacto positivo que se logre con la articulación de las comunidades con sectores institucionales gubernamentales, académicos, empresa privada y demás actores sociales, para tener asegurada una planeación integral en nuestros territorios. La cultura puede ser un dinamizador de las fortalezas que tienen los territorios para disminuir la crisis en lo ecológico, productivo e incluso en la recuperación de la identidad y valoración de aspectos tales como la gastronomía, las artesanías, el patrimonio arquitectónico.
•
Básicamente, el aprendizaje que me quedó es que uno puede vivir en un territorio sin conocerlo. Sin embargo, compartir experiencias con los demás participantes de provincias y municipios, permitirá enmendar los errores que se han venido cometiendo en los procesos comunitarios como institucionales, debido a que no estamos facilitando y gestionando de la mejor manera frente a la comunidad, la familia, los jóvenes y los niños, en el conocimiento de experiencias que estén beneficiando o dañando el medioambiente en que habitamos.
•
Este encuentro nos deja la enseñanza de saber verdaderamente qué procesos deben continuar o no. También queda muy claro que desde la subregión debe nacer cada uno de los procesos con la participación de las comunidades y la Corporación, para actuar con relación al departamento y la nación.
•
Importante la participación de nosotros los jóvenes como la nueva generación, porque nuestros abuelos hicieron lo que ellos pudieron y ahora nos toca poner la mano en nuestro corazón y luchar por nuestra tierra, el agua, los recursos naturales, como la herencia que le vamos a dejar a nuestros hijos. Entonces, no hagamos mejor el mundo para nuestros hijos, sino hagamos mejores hijos para un mundo sostenible. Los jóvenes deben vincularse no solo a través de sus estudios y actividades escolares, sino también de manera social para la búsqueda de alternativas que permitan la solución de los problemas ambientales.
•
Una gran conclusión que podemos sacar de este proceso, es que las instituciones gubernamentales deben trazar sus políticas y orientaciones de común acuerdo con la participación activa de la comunidad. Ella puede determinar con más precisión qué es lo que necesita y cuáles serían las acciones que se pueden realizar para poder estrechar de la mejor manera esas relaciones entre la institucionalidad y las diferentes organizaciones que están en los territorios. Esto permitirá seguir luchando por la región, aprender a valorarla e incentivar a la gente para que no maltrate al medioambiente.
425
Conclusiones
Foto: Las rutas territoriales del proceso. Fuente: Equipo de Investigaci贸n y Sistematizaci贸n Pontificia Universidad Javeriana.
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Los resultados obtenidos en esta investigación otorgan principal protagonismo a las iniciativas y ámbitos de las organizaciones en los territorios. Se revela un realce atribuido a los actores locales con capacidades de relacionamiento, aplicable a la generación de un escenario de posibilidades para la solución a los conflictos socioambientales presentes en las subregiones. No cabe duda de que su armonización, a partir del acumulado de propuestas que desde ellos se derivan, requiere de un ingente proceso de planificación participativa del territorio. Lo cual hace fundamental la activación de alianzas entre las entidades públicas y las organizaciones comunitarias. Aquellas alianzas deben trascender el plano de las acciones individuales, y definir ámbitos colaborativos entre el Gobierno u otras entidades públicas, además de los propios sectores comunitarios. El propósito, definir estrategias, acciones o proyectos de bien público a largo plazo, a escala nacional y local y en ámbitos específicos. En este caso, la priorización en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, pero no son ajenos temas como infraestructura, agroindustria, minería, producción campesina, experiencias organizacionales locales, emprendimientos comerciales y artesanales, salud, educación, inclusión y participación, entre otros.
428
Este paralelo a la acción pública convencional, precisa un carácter más social, el cual debe determinarse mediante estrategias de articulación entre los actores tradicionales (Gobierno y empresas) y en ello, la inclusión de actores nuevos, principalmente de la sociedad civil y de otros sectores como las universidades y los centros de investigación. Alianzas que deben compartir los riesgos, beneficios y responsabilidades, enfrentando los desafíos que implican coordinar las acciones de actores, que tradicionalmente han trabajado de manera independiente en el mismo ámbito, y con el mismo fin, pero ahora, asumiéndose como proyecto territorial. El llamado de los participantes en esta investigación, define la gestión ambiental territorial a través de los denominados LEGAT, la construcción de alianzas que propendan por un modelo de gestión de los asuntos locales, sin dejar de estar respaldado, por supuesto, por un marco normativo nacional y local, que haga legítimas las actuaciones interinstitucionales conjuntas. En este orden de ideas, los aportes de las comunidades dejan abonado el camino para que la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) lidere y permita: •
Multiplicar el impacto de los objetivos de desarrollo propuestos a nivel local, uniendo los intereses colectivos de los diferentes actores en el territorio.
•
Abrir oportunidades a recursos económicos y financieros más variados, así como al intercambio de experiencias y de buenas prácticas comunitarias en el acceso, uso y conservación de recursos naturales.
•
Fortalecer las instituciones locales, y asegurar la transparencia y la buena gestión.
•
Centrar sus acciones en la reducción de las desigualdades, y en la contribución al desarrollo con base en las fortalezas y oportunidades locales.
•
Plantear una nueva manera de trabajar, aportando competencias estratégicas complementarias, por medio de actores no tradicionales como las organizaciones sociales, fundaciones, empresas locales, universidades, entre otros.
•
Generar valor a las acciones locales, mediante la optimización de recursos que no pueden ser logrados por medio de las actuaciones individuales de las mismas comunidades.
En definitiva, las iniciativas construidas desde los territorios subregionales en la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca, reclaman la definición de pactos territoriales desde los cuales se precisen:
CONCLUSIONES
•
La articulación de acuerdos entre actores públicos y comunitarios, pero además con sectores privados, a fin de formalizar procesos de desarrollo local, que tengan en cuenta las experiencias acumuladas y las formas de articulación de los actores en el territorio.
•
El mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes de las subregiones y contribuir a la reducción de las desigualdades sociales en diferentes ámbitos.
•
Desarrollar la creación de redes para una mejor integración y coordinación de los recursos y de las acciones orientadas a resultados comunes, definidas desde la confianza y la reciprocidad entre los diferentes actores.
•
El diálogo y el intercambio de buenas prácticas a nivel local, nacional e internacional.
Esta apuesta debe contar con todos los actores interesados en el desarrollo y la sostenibilidad de sus recursos. Este modelo se circunscribe a la intención de romper aquellos pactos sectoriales, que normalmente cuentan con la participación de actores relacionados con la focalización de intereses individuales. En este sentido, los pactos deberán tener en cuenta: •
Todos los actores deben ser considerados como iguales, lo que se resume en dar reconocimiento y representación a los grupos sociales no tradicionales, por ejemplo asociaciones, juntas, microempresas, liderazgos innovadores, participación de las mujeres, acciones culturales, educativas entre otros.
•
Los pactos no deben asumirse desde jerarquías, sino organizados desde los actores participantes.
•
Los participantes deben ser personas o instituciones con vida jurídica para tomar compromisos y colaborar con los pactos, intercambiando experiencias y técnicas.
•
Deben ser generadores de participación y movilización bajo criterios de igualdad y de equidad.
La base de este proceso debe traducirse en acciones de negociación amplia, entre los actores territoriales, y los niveles locales, regionales y nacionales de la institucionalidad pública. Estos consensos deben realizarse respetando los instrumentos y reglas establecidos por los propios actores. Por medio de ellos, se podrán orientar sus apuestas y compromisos e indicar los acuerdos que se esperan alcanzar. Juega aquí un papel determinante la disposición que cada actor asuma en el hacer y alcanzar los pactos territoriales acordados. A manera de procedimiento, la formalización de estos ámbitos para los acuerdos territoriales debe acoger al menos las siguientes etapas: •
De forma concertada, entre las entidades públicas y comunitarias, la validación y priorización de las propuestas de gestión, que surgen desde los territorios.
•
Definir el pacto territorial, sus objetivos y un cronograma de trabajo.
•
Precisar los costos financieros de los objetivos acordados y definir las estrategias para su acceso o contrapartida.
•
Construir la estrategia y el plan de acción con los recursos sociales y económicos necesarios para cada una de las partes.
•
Acordar una estructura encargada de la gestión del pacto y el personal puesto a disposición para alcanzar los objetivos territoriales.
•
Definir a los actores que se favorecen con la implementación del pacto y sus responsabilidades generales.
429
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
El desarrollo de estas acciones, requiere, a su vez, de una organización de gerencia territorial, componente que debe asumir y garantizar el cumplimiento de los objetivos asumidos, y de evaluar los resultados alcanzados. Esta estructura debe crear e incorporar organismos consultivos locales y otros, con trabajos de tipo técnico, operativo y financiero, que apoyen acciones de los comités ejecutivos y del equipo coordinador. En definitiva, lo importante aquí no es la firma del pacto, sino el fortalecimiento o la creación de redes territoriales, para el fomento de su articulación entre actores locales, atendiendo al impacto que se espera provocar en el desarrollo de las subregiones que forman parte de la jurisdicción de la CAR en el departamento de Cundinamarca. Siguiendo a Williner et al. (2012), para obtener resultados efectivos en este modelo de gestión, se requieren de las siguientes condiciones: •
•
Prevalencia de un contexto institucional local favorable: -
La realización de pactos territoriales formula una nueva visión de la planificación y de la gestión de los asuntos locales, tomando en cuenta la perspectiva teórica conocida como desarrollo endógeno.
-
Es necesario que exista un marco normativo e institucional a nivel local y nacional que reconozca, apoye y promueva de manera general las articulaciones entre actores públicos y comunitarios, además de los sectores privados.
-
Debe existir el contexto y la voluntad política para la coordinación de acciones con los mecanismos de promoción de igualdad de oportunidades a través de instrumentos territoriales de tipo legal: ordenanzas, reglamentos municipales, entre otros.
Liderazgo del proceso y compromiso del gobierno local: -
430
El modelo de gestión territorial debe estar liderado sobre la base de acuerdos entre las organizaciones locales y los gobiernos municipales. Entendiéndose este ámbito de acción, como un instrumento formal e institucional, no jerárquico, que en ningún caso debe ser utilizado como instrumento de gestión política.
En este sentido, los acuerdos territoriales necesitan de escenarios de facilitación y flexibilización de los gobiernos locales. Este nuevo esquema requiere de mecanismos administrativos y de funcionarios públicos que permitan: •
El acceso a la información y la sensibilización sobre la importancia del proceso a los diferentes actores del territorio, interesados en mejorar las condiciones en el acceso, uso y conservación de los recursos naturales, sociales, económicos y culturales.
•
Favorecer la participación de actores, asegurando la presencia de la sociedad civil y garantizar la libre expresión de todos los que participan.
•
Propender por la comunicación y el intercambio de información entre participantes y la comunidad.
•
Garantizar la puesta en marcha de un proceso de desarrollo local inclusivo y garante de la igualdad de oportunidades.
•
Facilitar la coordinación de acciones con el nivel nacional, así como con otros territorios con los que guarda relación.
•
Proveer los espacios necesarios para llevar a cabo los encuentros, bien en espacios propios del gobierno local, o a través de la negociación con otros organismos de la administración pública o del sector privado.
•
Lanzamiento de una campaña de información y de sensibilización sobre el proceso de articulación de actores, sus objetivos y el resultado de sus acciones conjuntas en términos de impacto en el desarrollo y en la promoción de la justicia y la equidad social.
CONCLUSIONES
•
Promover la conformación de un equipo técnico que asesore y capacite sobre las etapas, procedimientos y mecanismos del proceso.
•
En resumen, garantizar todo el apoyo institucional para el cumplimiento de los objetivos pactados.
Se concluye que la metodología para alcanzar dichos propósitos territoriales, debe ser asumida desde las instancias públicas, gestoras y líderes de las propuestas de los actores locales, desde un enfoque participativo. Lo cual implica asumir métodos de trabajo social con las comunidades, que deben partir de la acción comunicativa. Entendida como una forma de superar las relaciones de dominación que inhabilitan la comunicación, con lo cual se abren las posibilidades del diálogo para fomentar un desarrollo social emancipatorio. En este sentido, las acciones de trabajo con las comunidades deben tener en cuenta, siguiendo los postulados de Habermas: •
Mantener una actitud de comprensibilidad: es decir, reconociendo la posición de los actores conforme a los conocimientos y conceptos que ellos tienen de sus problemáticas.
•
Asumir lo verdadero: los actores actúan con base en visiones del mundo, que pueden estar catalogadas como válidas o no, las cuales deben ser asumidas como nuevos puntos de vista. Para ello, es importante ponerse de acuerdo sobre lo que es verdadero para los grupos sociales que emprenden un proceso de negociación local.
•
Reconocer la sinceridad: los actores locales comparten intenciones que se mantienen por la confianza mutua; ese ámbito es una oportunidad para que otros actores se permitan interactuar y construir alternativas de cambio frente a los proyectos de las comunidades.
•
Atender los aspectos normativos: los actores evalúan el mundo social en términos de principios normativos reconocidos mutuamente. Por ello, es imprescindible crear reglas que permitan saber, si la intervención es voluntarista o realmente se está trabajando por una estructura legal que reconozca las intenciones e intereses de todos los actores inmersos en un pacto territorial.
431
Bibliografía
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Abramovay, R. (2006). “Para una teoría de los territorios sociales”. En Manzanal, M.; Neiman Gy Lattuada, M. Desarrollo, instituciones y territorio. Buenos Aires. Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS). Alcaldía Mayor de Bogotá (2012). Plan de Desarrollo Económico, Social y de Obras Públicas 2012-2016. Bogotá Humana. AMB Bogotá. Ayllon, M. (2002). Aprendiendo desde la práctica: una propuesta operativa para sistematizar. Lima. Asociación Kallpa. Bello A., Martha Nubia (2003). “El desplazamiento forzado en Colombia: acumulación de capital y exclusión social”. Se puede consultar en: http://www.virtual.unal.edu. co/cursos/humanas/2004945/docs_curso/descargas/1ra%20sesion/Basica/Martha%20Bello.pdf. Berdegué, J.; Ocampo, A. y Escobar, G. (2007). Sistematización de experiencias locales de desarrollo rural. Guía metodológica. Fidamérica y Preval. Barnechea, M.; González, E. y Morgan, M. (1994). “La sistematización como producción de conocimientos”. Revista La Piragua Nº 9. Consejo de Educación de Adultos de América Latina (CEAAL), Santiago, 2º semestre de 1994. Borgatti, Steven (2003). “Conceptos básicos de redes sociales”. Puede consultarse en: http://www.analytictech.com/networks/introduccion2.pdf. CAR (2006a). POMCA del río Ubaté-Suárez (p. 308). Bogotá. CAR (2006b). POMCA del río Magdalena (vertiente oriental del Dpto. de Cundinamarca) (p. 43). Bogotá. 434
CAR (2006d). POMCA del río Bogotá. Bogotá. CAR (2006e). POMCA del río Machetá (p. 86). Bogotá. CAR (2007a). POMCA del río Minero. Bogotá CAR (2007b). Atlas Ambiental CAR 50 años. (R. E. M. Muñoz, ed.) (1ª ed., p. 204). Bogotá, D. C. CAR (2007c). Informe de gestión 2004-2006. Eds. O. de Comunicaciones & CAR. Bogotá. Imprenta Nacional. CAR (2011a). Plan de Acción 2007- junio 2012 (p. 390). Bogotá. CAR (2011b). Informe de gestión 2010 (p. 96). Bogotá. CAR (2012a). POMCA de los ríos Blanco - Negro - Guayuriba. Bogotá. CAR (2012b). Plan de Gestión Ambiental Regional, PGAR 2012-2023 (p. 330). Bogotá. CAR (2012c). Informe de gestión 2011. Bogotá. CAR (2012d). Plan de Acción Cuatrienal 2012-2015. Bogotá. CAR Resnatur. Suma-Paz (2009). Las reservas naturales de la sociedad civil. Tomo 1. Carrizosa, Julio (2004). “Altiplanicies, páramos y bosques cundiboyacenses: su papel en la concentración de poder, la guerra y la paz”. En Dimensiones territoriales de la guerra y la paz. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Cendales, L. y Torres, A. (2006). “La sistematización como experiencia investigativa y formativa”. Revista La Piragua, No. 23. Panamá. CEAAL. Constitución Política de Colombia de 1991. Título I. De los principios fundamentales: artículos 1º y 8º. Título II. De los derechos, las garantías y los deberes. Capítulo 1. De los derechos fundamentales: artículos 23 y 41. Capítulo 3. De los derechos
BIBLIOGRAFÍA
colectivos y del ambiente: artículos 79 y 80. Capítulo 1. De las formas de participación democrática: artículo 103. Capítulo 4. De la protección y aplicación de los derechos: artículo 86. Se puede consultar en: http://web.presidencia.gov.co/ constitucion/index_06102009.pdf. Contraloría General de la República (2011). Estado de los recursos naturales y del ambiente 2010-2011. Bogotá. Contraloría General de la República (2012). Informe del Estado de los recursos naturales y del ambiente 2011-2012. (C. G. de la República, ed.). Bogotá. DANE (2005a). Censo urbano y Censo rural. DANE (2005b). Unidades agrícolas. Censo general. DANE (2005c). Índice de población económicamente activa. Censo general. DANE (2005d). Cobertura de acueducto. Censo general. DANE (2012). Necesidades básicas insatisfechas (NBI). Censo general de 2005 con actualización al 2012. Davoudi, S. (2007). “Cohesión territorial: relaciones con la planificación territorial y la política regional”, pp. 67 y ss. En Farinós Joaquín y Romero Joa (eds.). Territorialidad y buen gobierno para el desarrollo sostenible. Nuevos principios y nuevas políticas en el espacio europeo. Universitat de Valéncia. Decreto 552 de 2011. “Por el cual se dictan medidas para mejorar las condiciones de prestación de los servicios de agua potable y saneamiento básico por parte de comunidades organizadas en acueductos comunitarios”. Alcaldía Mayor de Bogotá. “Desarrollo de capacidades en los procesos de agendas 21 locales: ecología urbana y gestión territorial sostenible. Algunas consideraciones sobre el planteamiento de las agendas 21 locales” (2002). Leonardo da Vinci Program Pilot Project. Se puede consultar en: http://www-cpsv.upc.es/documents/AG21L_Eco_ES_CPSV.pdf. DNP (2012). Categoría municipal. DNP-BID-CEPAL (2011). Valoración de daños y pérdidas por la ola invernal 2010-2011. Evaluación de ecosistemas del milenio. Glossary, traducido por GreenFacts. Se puede consultar en: http://www.millenniumassessment.org/documents/document.776. aspx.pdf. Farinós, J. (2008). Gobernanza territorial para el desarrollo sostenible: estado de la cuestión y agenda. Departamento de Geografía / Instituto Interuniversitario de Desarrollo Local Universitat de València-Estudi General. Puede consultarse en: http:// age.ieg.csic.es/boletin/46/02-GOBERNANZA.pdf. Gobernación de Cundinamarca. Económico, S. de D. (2006). Estadísticas agropecuarias, vol. 20 (Auidocrea). Bogotá. Gobernación de Cundinamarca. Secretaría de Minas y Energía (2010). Plan de desarrollo minero para el departamento de Cundinamarca 2010-2019. Bogotá. Gobernación de Cundinamarca. Universidad Externado de Colombia (2005). Incorporación de la dinámica poblacional en los procesos de planeación de Cundinamarca. 1ª ed. Bogotá, Panamericana Formas e Impresos. Se puede consultar en: http://pasealdesarrollo.org/wp-content/uploads/2012/09/incorporaci%C3%B3n-de-la-din%C3%A1mica-poblacional.pdf. Habermas, J. (1989). Teoría de la acción comunicativa. Tomos 1 y 2. Madrid, Ed. Cátedra.
435
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Hacia una Colombia equitativa e incluyente. En Informe de Colombia, objetivos de desarrollo del milenio 2005. Garantizar la sostenibilidad ambiental. Se puede consultar en: http://www.pnud.org.co/img_upload/9056f18133669868e1cc381983d50faa/Garantizar_la_sostenibilidad_ambiental.pdf. Haesbaert, R. (2011). El mito de la desterritorialización. Del fin de los territorios a la multiterritorialidad. Siglo Veintiuno Editores. Incoder, ILSA y Sinpeagricun (2013). Plan de Desarrollo Sostenible. Zona de Reserva Campesina de Cabrera: por una zona de reserva campesina garante de derechos económicos, sociales, culturales y ambientales para los cabrerunos. Gente Nueva Editores. IGAC (2007). Atlas de Cundinamarca. Bogotá. Imprenta Nacional. IGAC (2010). Extensión territorial por municipio. Informe anual de competitividad de Cundinamarca (2011). Observatorio de Competitividad de Cundinamarca. Gobernación de Cundinamarca. Universidad EAN. Puede consultarse en: http://www1.cundinamarca.gov.co/observatorio/files/ Informe-Anual-de-Competitividad-OCC-2011.pdf. Jiménez, L. M. (2002). La sostenibilidad como proceso de equilibrio dinámico y adaptación al cambio. Se puede consultar en: http://www.revistasice.com/CachePDF/ ICE_800_65-84__9104052062A6C18EDC01F0D7CB42BC1E.pdf
436
Ley 99 de 1993 (diciembre 22). Del Ministerio del Medio Ambiente y del Sistema Nacional Ambiental (SINA): Título II. Del Ministerio del Medio Ambiente y del Sistema Nacional Ambiental: artículo 2º. Título VI. De las Corporaciones Autónomas Regionales: artículo 31. Título X. De los modos y procedimientos de participación ciudadana: artículos 69 y 72. Se puede consultar en: http://www.alcaldiabogota. gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297. Mançano, B. (2009). “Territorio, teoría y política”. En Las configuraciones de los territorios rurales en el siglo XXI. Centro Editorial Javeriano. Ministerio de Minas y Energía (2008). “Anuario estadístico minero colombiano”. Bogotá. Ministerio de Minas y Energía (2011). “Anuario estadístico colombiano”. Bogotá. Morales Julio, F. (2012). Políticas mineras en Colombia. Bogotá, ILSA y CCFD Terre Solidaire. Nueva Esperanza es un proyecto de transmisión de energía, que forma parte del Sistema de Transmisión Nacional (STN). Su construcción fue adjudicada a EPM por la Unidad de Planeación Minero Energética (UPME) del Ministerio de Minas y Energía, mediante la convocatoria pública UPME 01-2008, con el fin de aumentar la capacidad de transporte de energía y la confiabilidad del sistema eléctrico en el departamento de Cundinamarca. Se puede consultar en: http://www.epm.com. co/site/Home/Institucional/Nuestrosproyectos/ProyectoNuevaEsperanza.aspx. Objetivos de desarrollo del milenio. Informe de 2011. Naciones Unidas. Se puede consultar en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/11-31342(S)MDG_ Report_2011_Book_LR.pdf Pérez, M. et al. (2011). “Tendencias interpretativas en la concepción y gestión del desarrollo rural”. Documento para discusión. Puede consultarse en: http://www.rimisp. org/FCKeditor/UserFiles/File/documentos/docs/sitiopobrezarural/documentos/Documento-dicusion-Concepcion-gestion-desarrollo-rural-Manuel-Perez.pdf. PNUD (2011). “Colombia rural. Razones para la esperanza”. Informe Nacional de Desarrollo Humano 2011. Bogotá. INDH, PNUD, septiembre. Puede consultarse en: http://planipolis.iiep.unesco.org/upload/Colombia/Colombia_NHDR_2011_ resumen.pdf.
BIBLIOGRAFÍA
Raffestain, C. (2011). Geografía del poder. Traducción y notas de Yanga Villagómez Velázquez. El Colegio de Michoacán. Sánchez Triana, E.; Ahmed, K. y Awe (2006). “Prioridades ambientales para la reducción de la pobreza en Colombia. Un análisis ambiental del país para Colombia”. Banco Mundial. Se puede consultar en: http://www.undp.org.cu/documentos/ MDG_Report_2011_SP.pdf. Schejtman, Alexander y Berdegué, Julio (2004). “Desarrollo territorial rural”. Debates y Temas Rurales, No. 1. RIMISP. Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Schneider, Sergio y Peyré Tartaruga, Iván G. (2006). “Territorio y enfoque territorial: de las referencias cognitivas a los aportes aplicados al análisis de los procesos sociales rurales”. En Manzanal, Mabel; Neiman, Guillermo y Lattuada, Mario. Desarrollo, instituciones y territorio. Buenos Aires. Centro Integral Comunicación, Cultura y Sociedad (CICCUS). Sepúlveda S. (2008). “Gestión del desarrollo sostenible en territorios rurales: métodos para la planificación”. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA). Se puede consultar en: http://www.territorioscentroamericanos.org/experiencias/Documents/Planificaci%C3%B3n%20y%20Gesti%C3%B3n%20de%20 Territorios.pdf. Williner, A.; Sandoval, C.; Frías, M. y Pérez, J. (2012). Redes y pactos sociales territoriales en América Latina y el Caribe: sugerencias metodológicas para su construcción. Instituto Latinoamericano y del Caribe. Planificación Económica y Social (ILPES).
437
Anexos
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 1 Cuestionario para identificar y precisar información de iniciativas socioambientales realizadas por organizaciones en el área de jurisdicción de la CAR A. Identificación de la organización
Nombre de la organización:
Correo electrónico y/o sitio de internet:
Provincia:
Teléfono (fijo y móvil):
Municipio:
Nombre representante legal:
Dirección:
Teléfono representante legal: B. Antecedentes de la organización
1. ¿En qué fecha y lugar se creó la organización?
2. ¿Qué aspectos o factores motivaron la creación de su organización?
3. ¿Qué cobertura geográfica y público tiene su organización?
4. Describa brevemente: ¿Cuáles son los objetivos de su organización?
Fecha: Lugar:
Número de afiliados (personas, familias, etc.): ¿En qué territorio (veredas) hace presencia su organización? 440
Público al que va dirigido el trabajo de su organización: 5. ¿Qué tipo de proyectos o actividades realiza o ha realizado su organización?
6. ¿Con qué otras organizaciones / instituciones públicas o privadas se tienen o se han tenido alianzas?
Proyectos/ Actividades realizadas:
Públicas:
Proyectos/ Actividades en curso:
Privadas:
7. ¿Qué beneficios y/o limitaciones se han tenido con estas alianzas?
8. Describa brevemente: ¿Qué retos y/o propuestas tiene su organización a futuro?
Beneficios: Limitaciones: C. Concepciones sobre la gestión ambiental y participación ciudadana
9. ¿Cómo se concibe la Gestión Ambiental? y el ¿Territorio?
10. ¿Cómo se fomenta la participación ciudadana desde su organización?
D. Conclusiones, recomendaciones y aprendizajes
11. ¿Qué otras entidades considera deben asumir la responsabilidad para fortalecer un proceso de Gestión Ambiental Territorial?
12. ¿Qué recomendaría a la CAR a fin de fortalecer un proceso de Gestión Ambiental Territorial?
ANEXOS
ANEXO 2 A continuación se describen los pasos y aplicaciones metodológicas de la investigación para el cumplimiento de los objetivos específicos: Metodología de la investigación Unidad de análisis para el desarrollo de la investigación: la subregión Objetivos específicos
Métodos
1. Especificar las trayectorias políticoinstitucionales para el desarrollo de la participación ciudadana durante la última década en el territorio de la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca.
Método: Revisión de fuentes secundarias. Actividades: Recolección de documentación referida a: • Políticas públicas de orden nacional y departamental de participación ciudadana. • Planes de Gestión Ambiental Regional. Informes de Gestión Ambiental Regional (2001-2010). • Planes de Desarrollo Nacional (20022006, 2006-2010 y 2010-2014). • Planes de Desarrollo Departamental (2012-2015). • Ordenamiento y análisis de la información documental recolectada.
Responsable: • Equipo de Investigación.
Documento síntesis con información sobre directrices que hayan propiciado la participación ciudadana en el territorio, jurisdicción de la CAR, Cundinamarca.
2. Establecer el origen de la problemática ambiental a través de las organizaciones sociales e institucionales que faciliten la comprensión, participación y orientación en la toma de decisiones que propendan por la gestión ambiental en el territorio.
Método: Revisión de fuentes secundarias y recolección de información primaria. Actividades: • Recolección de información primaria con actores y organizaciones sociales e institucionales a nivel local y regional. • Recolección de documentación referida a estudios sobre problemática ambiental de orden local y regional. • Ordenamiento y análisis de la información documental recolectada.
Responsable: • Equipo de Investigación. Participantes: • Actores y organizaciones sociales e instituciones de orden local y regional.
Documento síntesis con información sobre los problemas ambientales en las provincias de la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca.
Método: Entrevistas semiestructuradas. Actividades: • Identificación de informantes clave. • Aplicación de entrevistas semiestructuradas, mínimo a 14 actores clave, relacionados directamente con la comprensión y orientación en la solución de problemas ambientales a través de la gestión. • Trascripción y sistematización de entrevistas.
Participantes: • Líderes y fundadores (hombres y mujeres) vinculados directa o indirectamente en materia de la problemática y gestión ambiental. • Otros actores que hayan contribuido con la consolidación de organizaciones sociales o emprendimiento ambiental. Responsable: Equipo de Investigación.
Documento síntesis con las percepciones y opiniones de los actores entrevistados respecto a la comprensión de factores que influyen en la problemática ambiental y su vínculo a través de procesos de participación y gestión ambiental para resolverlos en el ámbito local y regional.
Método: Taller grupal: Diagrama de Niveles (herramienta de DRP). Actividades: • Identificación de actores clave vinculados a procesos organizacionales socioambientales y participativos, y la clasificación por grupos (institucionales, comunitarios, etc.) y tipo de relación (directa, indirecta, unidireccional, doble vía, etc.).
Participantes: • Líderes, actores y organizaciones sociales, ambientales e instituciones vinculadas en las 14 provincias del territorio de la CAR, Cundinamarca. • Actores y personas vinculadas con procesos administrativos en las organizaciones sociales y ambientales.
Gráfico de niveles en donde se identifican los distintos sectores institucionales, comunitarios, organizaciones locales, regionales, nacionales e internacionales y sus relaciones y aportes para la gestión ambiental en las 14 provincias del territorio de la CAR, Cundinamarca.
3. Determinar aspectos organizacionales y formas de apropiación sociocultural y educativa, que estarían evidenciando expresiones participativas de hombres y mujeres de las organizaciones sociales y ambientales con relación a la protección de los ecosistemas y la gestión ambiental en el territorio de la CAR.
Responsables
Resultados
(Continúa)
441
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
Metodología de la investigación Unidad de análisis para el desarrollo de la investigación: la subregión Objetivos específicos
Métodos
3. Determinar aspectos organizacionales y formas de apropiación sociocultural y educativa, que estarían evidenciando expresiones participativas de hombres y mujeres de las organizaciones sociales y ambientales con relación a la protección de los ecosistemas y la gestión ambiental en el territorio de la CAR.
• Elaboración de un diagrama de niveles y sectores institucionales locales, regionales, nacionales e internacionales desde la percepción de los actores sociales involucrados directa o indirectamente con experiencias participativas para la gestión ambiental.
• Personas vinculadas a asociaciones locales, funcionarios públicos y representantes del sector ambiental. Responsable: Equipo de Investigación.
Método: Taller grupal: Diagnóstico participativo (herramienta de DRP). Actividad: • Realización de un análisis formas organizacionales de apropiación sociocultural y educativa y de participación de las organizaciones sociales y ambientales.
Participantes: • Mujeres, hombres, jóvenes y asociados a las diferentes organizaciones sociales y ambientales. • Actores y personas vinculadas con el proceso administrativo de cada una de las organizaciones sociales y ambientales. • (Grupo focal: máximo 20 actores). Responsable: Equipo de Investigación.
Documento síntesis, con información sobre aspectos organizacionales, culturales y educativos y de contexto en la gestión y protección de ecosistemas, recursos y biodiversidad en las provincias de la jurisdicción de la CAR, Cundinamarca. La información colectada de tipo educativo estará relacionada con: • Niveles de educación formal y no formal. • Existencia o no de algún enfoque en formación ambiental y de participación ciudadana. • Necesidades de formación en el tema ambiental y en participación ciudadana.
Método: Taller grupal: Matriz FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas). Actividad: • Realización de un análisis organizacional interno y externo de las organizaciones sociales y ambientales.
Participantes: • Mujeres, hombres, jóvenes y asociados a las diferentes organizaciones sociales y ambientales. • Actores y personas vinculadas con el proceso administrativo de cada una de las organizaciones sociales y ambientales. • (Grupo focal: máximo 20 actores). Responsable: Equipo de Investigación.
Documento síntesis, con información organizacional, cultural, ambiental y de políticas y contexto para la sostenibilidad en el tiempo de experiencias participativas y exitosas en materia de gestión e impacto socioambiental y político en las provincias de Cundinamarca.
Método: Taller grupal: Ranking de bienestar. Actividad: • Realización de un ranking de bienestar que permita identificar la percepción desde los actores y sus organizaciones frente al impacto de las actividades productivas en su calidad de vida, comparando las condiciones antes y después de que entraran a funcionar las iniciativas participativas en materia ambiental.
Participantes: • Mujeres, hombres, jóvenes. • Personas vinculadas a asociaciones locales, funcionarios públicos y representantes del sector agropecuario. Responsable: Equipo de Investigación.
Documento síntesis con mapeo social e identificación de condiciones percibidas por los actores como de bienestar o riqueza a partir de la participación en propuestas y experiencias en materia ambiental.
Método: Talleres de Cartografía Social y de Diagnóstico Rural Participativo. Actividades: • Identificación de problemas ambientales con los participantes. • Determinación de las organizaciones sociales y de sus actividades en materia de conservación de recursos naturales y gestión ambiental. • Sistematización de la información colectada durante el proceso de sistematización participativa.
Participantes: • Personas que participaron en los grupos focales e informantes claves identificados durante el proceso de sistematización. Responsable: Equipo de Investigación.
Un mapa temático de puntos a escala 1:100.000 con dos capas de información cualitativa relacionadas con la identificación de la problemática ambiental y la ubicación de las organizaciones y sus redes sociales con base en el proceso de sistematización participativa. El mapa tendrá información relacionada con: • Tipo de organización, objeto de trabajo, tiempo de trabajo y proyectos que han desarrollado.
442
4. Generar un mapa temático de puntos a escala 1:100.000 que contenga dos capas de información cualitativa relacionadas con la identificación de los problemas ambientales y la ubicación de las organizaciones y sus redes sociales en las 14 provincias del territorio de la jurisdicción de la CAR.
Responsables
Resultados
(Continúa)
ANEXOS
Metodología de la investigación Unidad de análisis para el desarrollo de la investigación: la subregión Objetivos específicos
Métodos
4. Generar un mapa temático de puntos a escala 1:100.000 que contenga dos capas de información cualitativa relacionadas con la identificación de los problemas ambientales y la ubicación de las organizaciones y sus redes sociales en las 14 provincias del territorio de la jurisdicción de la CAR.
• Establecimiento de la base de datos para elaboración del mapa temático. • Elaboración del mapa temático a escala 1:100.000. • Elaboración de las convenciones específicas para filtrar y solicitar la información relacionada con la problemática ambiental y de las organizaciones sociales y ambientales y de sus redes participantes con base en la información colectada durante el proceso de sistematización participativa.
Responsables
Resultados
• •
•
• • •
En el mapa se resaltarán los proyectos desarrollados por cada organización y que tienen relevancia en el tema ambiental. Las problemáticas ambientales relacionadas con suelo, aire, agua, bosque y fauna. Las actividades socioeconómicas y cómo estas actividades generan problemáticas ambientales, y en consecuencia, cómo estas problemáticas generan dificultades en el desarrollo económico del territorio. Los planes de trabajo de las organizaciones, tiempo de planificación de sus actividades y sus relaciones y tipo de gestión con las instituciones en el territorio. Los niveles de participación de las organizaciones y en qué aspectos tienen mayor injerencia. Las tendencias de participación ciudadana de las organizaciones en el territorio. El mapa debe tener las convenciones específicas para filtrar y solicitar la información referenciada con anterioridad.
5. Estipular propuestas y acciones que permitan el fortalecimiento de la participación ciudadana en la gestión ambiental del territorio de la CAR.
Método: Taller grupal: Definición y planeación de propuestas y acciones (programas, proyectos, estrategias). Actividades: • Identificación de necesidades, identificación de soluciones y establecimiento de plan de acción.
Participantes: • Personas que participaron en los grupos focales e informantes claves identificados durante el proceso de sistematización. Responsable: Equipo de Investigación.
Documento síntesis con propuestas desde los diversos actores y organizaciones sociales y ambientales que aporten a la gestión ambiental participativa.
6. Precisar conclusiones, recomendaciones, hallazgos y aprendizajes para el fortalecimiento de capacidades en las organizaciones sociales y ambientales, para actuar de manera eficaz y conjunta, sobre los niveles y sectores institucionales en la contribución a la gestión ambiental en el territorio de la CAR.
Método: Taller de triangulación de información obtenida en campo y en la revisión de fuentes secundarias.
Participante: • Equipo de Investigación.
Documento de resultados finales que aporten a la discusión académica y el debate público, las evidencias y mecanismos que desde la experiencia de los actores y organizaciones sociales y ambientales, estarían determinando acciones colectivas en materia de gestión ambiental participativa.
7. Socializar mediante un proceso participativo los resultados obtenidos en la caracterización, a fin de incorporar ajustes en la definición de escenarios futuros para el fortalecimiento de la gestión ambiental en el territorio de la CAR.
Método: Taller grupal de retroalimentación. Actividades: • Construir visiones compartidas sobre la situación al inicio y la trayectoria de las experiencias y los factores que la afectaron en su contexto. • Reflexionar con los actores involucrados acerca de los hallazgos, las conclusiones y lecciones y aprendizajes de la experiencia. • Recibir aportes de la comunidad involucrada para la comprensión y el análisis crítico de la información recolectada durante el proceso de sistematización, que permitan identificar escenarios futuros de participación y gestión ambiental.
Participantes: • Personas que participaron en los grupos focales e informantes claves identificados durante el proceso de sistematización. Responsable: • Equipo de Investigación.
• Documento síntesis de aportes de los involucrados en la experiencia, sobre lecciones aprendidas y reflexiones sobre el impacto socioambiental de sus actividades en materia de gestión ambiental y en su calidad de vida. • Escenarios posibles para la continuidad de las experiencias y el fortalecimiento institucional en el contexto local.
Fuente: Equipo de Investigación y Sistematización Pontificia Universidad Javeriana.
443
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 3 Subregión Valle del Magdalena: listado de participantes
444
Doris Mireya Vega Linares
Veedora ambiental Cidea
Caparrapí
Veedora
3102092173
d.mireyavega@hotmail.com
Fernando Hincapié
Fundación Impacto Ambiental
Guaduas
Representante legal
3118096399
fernandohin57@hotmail.com
Heber Hilcias Bernal Olaya
Asoc. Promotores Ambientales Comunitarios
Guaduas
Encargo gestión social
3107951778
hilciasolaya2012@gmail.com
Luis Carlos Rivera Diavanera
Fundación Ambiental y Social Río Guadual
Guaduas
Tesorero
3138307881
fundacionrioguadual@gmail. com/ rivadiava52@yahoo.es
Elizabeth Valbuena Ramírez
Fundación Ambiental y Social Río Guadual
Guaduas
Representante legal
3138307881
fundacionrioguadual@gmail.com
Claudia Patricia Díaz
JAC vereda Los Colorados
Puerto Salgar
Presidenta
3114923495
camposcampi97@hotmail.com
Luis Enrique Camacho
Fundación Ambiental Ecoguadua
Guaduas
Socio fundador
3112277770
ecoguadua2012@hotmail.com
Ricardo Pinto
Asojuntas Asocovig
Guaduas
Presidente
3118110963
rpintoguerrero@gmail.com
Enrique Lozano Ostos
Asojuntas
Puerto Salgar
Presidente
3138301662
villierslozano@gmail.com
Querubín Hernández
Asoc. Suscriptores Acueducto Galindos
Caparrapí
Líder comunitario
3133095227
ferncarva@hotmail.com
Germán Moreno
Acueducto vereda La Cumbre
Guaduas
Presidente
3112814355
morenobernal53@hotmail.com
Nidia Suárez
JAC vereda Chipauta
Guaduas
Presidenta
3124322891
nidiaasuarez@yahoo.com
Pedro Pablo Camacho
JAC centro poblado Azauncha
Caparrapí
Presidente
3147912579
Angélica Parra Moreno
Promotora ambiental comunitaria
Guaduas
Tesorera
3118326288
paticoguaduas@hotmail.com
Fredy Giovanny Virguez Ramírez
Alcaldía. Umata
Caparrapí
Director
3166152104
fgvirguez@yahoo.com/ sama@ caparrapi-cundinamarca.gov.co
Magda Yaneth Devia
Alcaldía. Umata
Puerto Salgar
Directora
3123329795
umata@puertosalgarcundinamarca.gov.co
Édison Carvajal
CAR. Oficina Provincial Bajo Magdalena. Saneamiento
Guaduas
Profesional
8417264 / 8466194
cutrus5@hotmail.com
Edwin Giovani Triana
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
Caparrapí
Coordinador producción
3125374477
edwintgio@gmail.com
Elizabeth Triviño
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
Caparrapí
Miembro
3103428488
eliza-miguel@hotmail.es
Marcos Escárraga
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
Caparrapí
Miembro
3125274412
Hernando Triviño
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
Caparrapí
Miembro
3144477632
Alexander Avellaneda
Alcaldía. Umata
Guaduas
Profesional de apoyo
3132733165
Gabriel Eduardo López
CAR. Oficina Provincial Bajo Magdalena. Planeación
Guaduas
Responsable planificación
Dora María Murcia Bustos
Asoc. Promotores Ambientales Comunitarios
Guaduas
Promotora ambiental
3133960248
maria18controlambiental@ hotmail.es
Óscar Hincapié
Reserva Chipauta
Guaduas
Miembro
3153313783
oskarhincapie@hotmail.com
Jean Paul Camacho
Fundación Ambiental Ecoguadual
Guaduas
Gerente administrativo
3118232139
asnycara@hotmail.com / ecoguadua2012@hotmail.com
ggroelite@yahoo.es glopezu@car.gov.co
(Continúa)
ANEXOS
ANEXO 3 Subregión Valle del Magdalena: listado de participantes
Héctor Julio Olarte
JAC vereda Chipauta
Guaduas
Miembro
3208021954
hectordanzas@hotmail.com
Carlos I. Aldana Ríos
Alcaldía. Umata
Guaduas
Director
3112660281
umataguaduas@hotmail.com
William Campo R .
Vereda Los Colorados. Líder campesino
Caparrapí
Líder comunitario
3118965101
camposcampi97@hotmail.com
Gladys Delgado
Asoc. Acueducto El Limón
San Juan de Rioseco
Líder comunitario
3174425819
Carlos Eduardo Izquierdo Huertas
Asojuntas
San Juan de Rioseco
Vicepresidente
3204581628
Vanesa Campos
Asoc. de Mujeres y Campesinos. Asosanjuaneras
San Juan de Rioseco
Miembro
3118590471
Liliana Torres
Asosanjuaneras
San Juan de Rioseco
Presidenta
3118590471
asosanjuaneras2012@hotmail.es; lili.859@hotmail.com
Luis Francisco Peña
Asojuntas
Pulí
Presidente
3132886015
asojuntas_puli@hotmail.com
José Melquiades Luque
Asojuntas
Bituima
Presidente
3118052833
jomelu1902@yahoo.es
3132815832
umata@beltran-cundinamarca. gov.co
asojuntas_sanjuanderioseco@ hotmail.com
Ángelo Andrés Gómez Guaque
Alcaldía. Umata
Beltrán
Director Oficina Desarrollo Rural y Agrario
Germán Ariel Ávila
Alcaldía. Umata
Vianí
Director
8441265 / 3125093558
umata@viani-cundinamarca.gov. co, miaduc.hama@yahoo.es
Dora Cristina Casteblanco Galindo
Alcaldía
Pulí
Tesorera
3143833596 / 3124715066
personeria@puli-cundinamarca. gov.co; doracriscg@hotmail.com
Julio Alfredo Gordillo
Asoprocañadas
Vianí
Vicepresidente
3143610541
Nataly Cruz Infante
CAR. Oficina Provincial Magdalena Centro
Vianí
Trabajadora Social
3142991520
naty02052011@hotmail.com
Juan Carlos Rojas Méndez
Alcaldía. Umata
Pulí
Director
3115139947 / 3143898461
umata@puli-cundinamarca.gov.co
Johana Cecilia Bautista Guevara
Alcaldía. Umata
San Juan de Rioseco
Directora
8465052
umata@sanjuanderiosecocundinamarca.gov.co ; contactenos@sanjuanderiosecocundinamarca.gov.co
Genner Acuña Fonseca
Asoc. de Mujeres y Carboneros / Asoc. de Desplazados / Familias en Acción
Beltrán
Representante
3144167167
karol8412@yahoo.com
Juan F. Cotrino Guevara
CAR. Oficina Provincial Magdalena Centro
Vianí
Jefe Provincial
3174707697 / 3107693896
cotrijo@yahoo.com.ar/ jcotrinog@car.gov.co
Hernando Robles
Veeduría ASURIO río Bogotá
Girardot
Presidente
3142402313
hernandoangel@hotmail.com; saavedramvz@gmail.com
Gerardo Galeano
Humedal del Yulo
Ricaurte
Veedor
3137790676 / 8366687
ricaurtepoli@hotmail.com
Henry Guzmán Barreto
Red de veedurías del río Bogotá
Girardot
Veedor
3166819508
henryguzmanbarreto@hotmail. com
Francisco Javier Suárez
Alcaldía. Sec. Agricultura y Medioambiente
Ricaurte
Profesional ambiental
3118175845
medioambiente@ricaurtecundinamarca.gov.co; fransuacolombia@hotmail.com (Continúa)
445
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 3 Subregión Valle del Magdalena: listado de participantes
446
Girardot
Coordinador PRAES / Secretario de Educación
3005534394 / 3134938729
lozano54@gmail.com
Alcaldía. Umata
Agua de Dios
Director
3125618153
mgustavilla@yahoo.com; mgustavilla@gmail.com
Antonio Prieto
Asojuntas
Agua de Dios
Presidente
3118532655
asojuntas_aguadedios@hotmail. com
Sandra Hernández
Alcaldía. Umata
Nilo
Directora
3112503168
umatanilo@yahoo.es
Ruddy Nelson Piamba
Veeduría ola invernal río Bogotá / ASURIO
Ricaurte
Comunicaciones
3102002473
ruddinelsonpiamba@hotmail.com
Lina María Sanabria C.
Alcaldía. Unidad Servicios Públicos
Guataquí
Técnica administrativa
3132065304
servipublicosguataqui@hotmail. com; alcaldia@guataquicundinamarca.gov.co
Luz Alexandra Uriza
CAR. Oficina Provincial Alto Magdalena
Girardot
Jefe Provincial
3108053362
lurizar@car.gov.co
María de los Ángeles Cristancho
Asoc. para la Promoción Integral de las Comunidades Rurales. Asopricor
Tocaima
Ambiental
3133925276 / 8340336
asopricor@yahoo.com.mx; guailamasas@yahoo.es
Gina P. Barrios
Alcaldía. Direc. Asistencia Técnica y Medioambiental
Girardot
Profesional ambiental
3138113663
barriosginapaola@hotmail.com
Edi Alfonso Triana
Alcaldía. Direc. Asistencia Técnica y Medioambiental
Girardot
Adm. Agropecuario
3204068603
edialfonsotriana08@hotmail.com
Gladys Garzón
ONG Girardotemos / Veeduría ambiental Eco-Amigos Región Alto Magdalena / ASURIO / Veeduría del río Bogotá
Girardot
Miembro / Secretaria
3204092555 / 8310568
glagarsa23@gmail.com
Claudia Saavedra
ASURIO / Red de veedurías del río Bogotá
Girardot
Miembro / Coordinadora de Comunicaciones
3147835805
saavedramvz@gmail.com
Gilma Reyes Arévalo
Asopricor
Tocaima
Fiscal
3133925276
asopricor@yahoo.com.mx
Fabio Heriberto Niño
Alcaldía. Umata
Guataquí
Director
3204468293
fabioniva66@yahoo.com
Angélica Barrera N.
CAR. Oficina Provincial Alto Magdalena
Girardot
Comunicadora Social
3114570376
abarraganu@car.gov.co
Jhon Jamer Gil
CAR. Oficina Provincial Alto Magdalena
Girardot
Conductor
3127736569
jhon.jamergil@hotmail.com MAIL REBOTA
Leonel Velásquez
Prensa
Jerusalén
Jefe de Prensa
3143006925
jerusalen12-15@hotmail.com
Ángela Rodríguez
Sociedad Colombiana de Arquitectura, capítulo Alto Magdalena
Girardot
Miembro
3002194789
angelarodriguezosorio@hotmail. com
Ricardo Lozano
Alcaldía. Sec. Educación y Coordinación PRAES
Gustavo Villamil
ANEXOS
ANEXO 4 Subregión Occidental Norte: listado de participantes
José Cediel Peña
Alcaldía. Umata
Pacho
Director
3108754523
jocepesal@hotmail.com
Yenny Cometa
Acción Comunal Urbanización El Mirador. Veedurías
Pacho
Veedora
3102497686 / 3212196791
yennycometa@gmail.com
Henry Correa
Asojuntas
Topaipí
Presidente
3134630252 / 3118255020
asojuntas_topaipi@hotmail.com/ h.currea@hotmail.com
José Manuel Bernal
Asoc. de Productores de Frutas. Asoprofruya
Yacopí
Representante legal
3115612961 / 3115461846
manuelbernal1@hotmail.com/ elciar@hotmail.com
Gilma Figueroa de Malaver
Asoc. Agua, Turismo y Flora / Proceda
Paime
Miembro
3107603798 / 3138539971
gilmafigueroao@yahoo.com
Ricardo Díaz Bello
Asoc. Agua, Turismo y Flora / Proceda vereda Ticama
Paime
Miembro
3107603798 / 3138539972
ricarddiaz18@gmail.com
Sandra Valbuena
Fundación Yarumo CDT
Pacho
Coordinadora áreas productivas
3212019829 / 3114871518
fundacionyarumo@yahoo. com/ administracion@ fundacionyarumo.org
Luz Mary Moyano
JAC vereda Hiche / CGV La Palma
La Palma
Presidenta / Trabajadora Social
3123544641 / 3103282763
Aniceto Lozano
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. La Palma. Red Hortigal / IED Hortigal
La Palma
Miembro / Rector IED Hortigal
3133973013
Saúl Salinas Álvarez
Comité de Exploración Municipal / Asoc. de Cafeteros / Asoc. de Desplazados
La Palma
Vicepresidente / Fiscal / Organizador regional
3115104870
Javier Calvo
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. El Peñón. Red AbastiTalauta / Agropeñón
El Peñón
Miembro
3133779279 / 3142163613
Cecilia Vanegas
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. El Peñón. Red AbastiTalauta
El Peñón
Encargada información
3133779279 / 3142163614
José Eduardo Cárdenas
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
La Palma
Técnico
3103282763/ 4040841
navia.beltran@apave.org.co
Benjamín González
Asoc. Productores de Café. Asostrocafé / Veeduría ambiental / JAC La Palmita
Pacho
Director / Veedor / Presidente
3108183821
pachobenjamin@gmail.com
Navia Beltrán
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
La Palma
Directora
3103282763
navia.beltran@apave.org.co
Mauricio Alberto Ortiz
Alcaldía. Umata
Yacopí
Director
8546092/94
Flor Marina Martínez
Asoc. de Mujeres
Pacho
Presidenta
3108508104 / 2367390 / 3426679
eliconeas.flor@yahoo.es
Jairo Humberto Gómez Miranda
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave / Hospital San José / JAC veredal
La Palma
Logística / Área de prevención / Presidente
Rubén Quevedo
Asoc. de Productores Asoalbán. Vereda Chimbe
Albán
Representante sector productivo
3133676568 / 8469160 / 8469213
cgsalban@gmail.com
anicetolozano65@hotmail.com
447
calvomendez.javier@gmail.com
(Continúa)
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 4 Subregión Occidental Norte: listado de participantes
448
John Hernann Gómez
Acueducto veredal La María
Albán
Fundador / Líder ambiental
3178644232 / 2268030
johnhermanngomez@hotmail.com
José Luis Sierra C.
Asojuntas
Albán
Presidente
3118803764
asojuntas_alban@hotmail.com
Ana Espejo
CAR. Oficina Central Bogotá
Bogotá
Contratista Comité Consejo de Cuencas
3114957881
edilceespejo@yahoo.es
Carmen Noriega
CAR. Oficina Central Bogotá. Gestión social
Bogotá
Coordinadora
3217184778
rocanor1@hotmail.com
Gladys Alicia Prieto
Asojuntas
Supatá
Presidenta
3112042536
gladysapp@hotmail.com
Héctor Varela
Asojuntas
Chía
Presidente
3202330780
asojuntaschia@gmail.com; hectoreduardovarela@yahoo.com
Jesús Farfán
Asojuntas
La Peña
Presidente
3208845984 / 8449026
alcaldia@lapena-cundinamarca. gov.co; jesusfarca@hotmail.com; mymfarca@hotmail.com
Emilse Hernández
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave / Red Unidos por el futuro agropecuario La Peña. Vereda Los Pérez
La Peña
Miembro / Líder
3115642179
e.cehernandez@hotmail.com
Vicente Ordoñez
JAC / Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Unidos por el futuro agropecuario La Peña
La Peña
Representante / Miembro
3106744543
Jorge González
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. El Progreso, vereda Rionegro
La Peña
Miembro
3208921317
Luis Antonio Lozano
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. El Progreso
La Peña
Líder / Tecnólogo agropecuario
3115470095
Alfonso Bautista
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Vereda El Rodeo
La Peña
Miembro
3122241112
Luz Mery Bohórquez
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave / Red La Despensa La Vega
La Vega
Miembro / Líder
3125000239
Luis Chaves
CAR. Oficina Provincial Gualivá
La Vega
Jefe Provincial
3108528141
luis.chaves67@hotmail.com
Elizabeth Bejarano
Setas / Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Vereda Cural Alto
Le Vega
Representante / Miembro
3212687113
setaselcural@gmail.com
René Lugo
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
Le Vega
Representante
3104810388
setaselcural@gmail.com
Luis Matiz
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave
Le Vega
Miembro
3115738013
José Vicente Vega
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Vereda El Morro
Le Vega
Miembro
3138034249
Jairo Vega
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Vereda El Morro
Le Vega
Miembro
3215061147
Diego Mauricio Ramírez
Alcaldía. Umata
Nimaima
Director
3134148557
jorgegonzalezmatallana@gmail. com
diera4@hotmail.com; diera4@ gmail.com (Continúa)
ANEXOS
ANEXO 4 Subregión Occidental Norte: listado de participantes
Víctor Osorio Hernández
Asojuntas
Nimaima
Presidente
3102427771 / 3105565175 / 8433082
asojuntas_nimaima@hotmail.com; agropanela@yahoo.com
Luis Escullón
Corporación Natanta
Nimaima
Miembro
3102482947
luisescallon@yahoo.com
Carlos Eduardo Algeciras
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Agrofuturo. Vereda El Hato
Quebradanegra
Miembro
3133033655
Blanca Hernández
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Agrofuturo
Quebradanegra
Miembro
3116717712
Carolina Arias
Asojuntas. Vereda La Concepción
Quebradanegra
Presidente
3142138456
asojuntas_quebradanegra@ hotmail.com
Ceferino Ruiz
Emserpsafra. Empresa de Servicios Públicos
San Francisco
Gerente
8478215 / 3115020455
emserpsafra@gmail.com
Nicolás Ramírez
Asojuntas
San Francisco
Presidente
3107648501 / 8478394
alcaldiasanfrancisco@hotmail. com; asojuntas_sanfrancisco@ hotmail.com
Marco Aurelio Escobar
Alcaldía. Umata
San Francisco
Director
3133963139
marcoaurelioescobar@yahoo.es
Yeimy Paola Velázquez
Alcaldía. Unidad de Servicios Públicos
Sasaima
Secretaria
3155247698
yeimivero@gmail.com
Francisco Javier Martínez
Alcaldía. Sección Desarrollo Económico
Sasaima
Secretario Desarrollo Económico
3114756611
pachojmartinez@hotmail.com; agro.amb.sasaima@gmail.com
Guillermo García
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Unicampo. Vereda San Bernardo Bajo
Sasaima
Miembro
3153288984
guillermo_garrod@hotmail.com
Luis Gerardo Moreno
Alcaldía. Sección Ambiente y Competitividad
Subachoque
Técnico agropecuario
3165375870 / 8245311
alcaldia@subachoquecundinamarca.gov.co; lgerardomr@yahoo.es
Luis Torres
Asojuntas
Subachoque
Presidente
3125282353
luis_ed_t@hotmail.com
Fredy Pérez
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. Asoprosup Supatá / Poeta
Supatá
Miembro
3124481187
freperzam@hotmail.com
Miguel Hayala
Alcaldía. Consejo Territorial / Ecotabio
Tabio
Representante / Asociado
3133546969
Mario Camacho
Alcaldía. Consejo Territorial / Fundación Ecológica de Tabio
Tabio
Representante sector agropecuario
3108116647 / 3152240503
mariocatz@hotmail.com
Carlos Carrillo
Asojuntas
Tabio
Presidente
3108506800
arturocarrilloj@hotmail.com
Javier Ricardo Jiménez
Alcaldía. Secr. de Desarrollo Económico y Ambiente
Tenjo
Secretario Desarrollo Económico y Ambiente
3134064384 / 8646784
desarrolloeconomico@tenjocundinamarca.gov.co; medio_ ambiente@municipiodetenjo.gov. co; pochi_jrincon86@hotmail.com
José Guana
Centro de Gestión Veredal, CGV, Apave. El portal de abastecimiento y de la diversidad de Vergara
Vergara
Miembro
3103371921
Pedro Pablo Barrera
Asojuntas vereda Rioseco
Vergara
Delegado
3112265079
pedropablobd@hotmail.com
Juan Manuel Bohórquez Jiménez
Alcaldía. Unidad de Desarrollo para el Campo
Villeta
Jefe programa ambiental
3144428702 / 8444318
udecampo@villeta-cundinamarca. gov.co; udecampo@gmail.com
449
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 5 Subregión Occidental Sur: listado de participantes
450
Ana Cecilia Quecan
Asoc. Acueductos de la Cuenca del río Apulo
La Mesa
Tesorera
3124215493
acuaesperanza@hotmail.com
Disney Barbosa
Asojuntas
La Mesa
Presidenta
3124574970
asojuntaslamesa2012@gmail.com
David Rodríguez Salinas
Alcaldía. Medioambiente
La Mesa
Ingeniero Medioambiente
8472221
medioambiente@lamesacundinamarca.gov.co
Orlando Rubiano
Asoc. Acueductos de la Cuenca río Bahamón. Acuaver
Anolaima
Presidente
3138930941
mardic80@hotmail.com
Arquímedes Ramírez
Asoc. Acueducto Interveredal San José
Cachipay
Presidente
3143071470
acuasanjose@gmail.com
Vicente Cárdenas
Asoc. Acuapeñanegra
Cachipay
Administrador
3138899766 / 3132047182
acuapenegra@gmail.com
Esteban Moreno Vargas
Asoc. Acueductos de la Quebrada La Honda
Tena
Presidente
3107614540
esmoreno2010@gmail.com
Carlos Sáenz
Laguna de Pedro Palo
Tena
Asesor Plan de Manejo
3213702937
carsaenz@gmail.com
Margarita Zubieta
Asoc. Productores de Mango. Asopromango. Vereda Limonal
Quipile
Fiscal
3123978706
aspromango@hotmail.com
Ruby García
Acueducto Regional Arabia
Viotá
Administradora
3142772844
rubygarciapinzon@hotmail.com
Enrique Acero
Jardín Botánico Magambo
Viotá
Director científico
3125235490 / 3125235502
leacero@ mogambosenderoambiental.com
Karime Quitian
Alcaldía
Viotá
Ambiental
3142053915
alcalde@viota-cundinamarca.gov.co
Jaime Ovies
Aproinaga
Anapoima
Presidente
3153381294
aproinaga@hotmail.com
Juana Benítez
Alcaldía. Sec. Desarrollo Económico y Turístico
Anapoima
Técnico operativo
3106253534
desarrollosocial@anapoimacundinamarca.gov.co
Ricardo Rodríguez
Alcaldía. Sec. Desarrollo Agropecuario
El Colegio
Contratista
8475507 ext. 232
desarrolloagropecuario@elcolegiocundinamarca.gov.co
Rocío Goyeneche
Asoc. Productores y Comercializadores de Papa Criolla, Criollaoro
Sibaté
Responsable
5298070 / 5296128
fabis_96@hotmail.com
Guillermina Rodríguez
Alcaldía. Desarrollo Social y Ambiental
Apulo
Profesional
3118604927
desarrollosocial@apulocundinamarca.gov.co/ grodriguez0513@hotmail.com
Luisa Fernanda Jiménez
Institución Educativa Departamental Integrada
Apulo
Docente
3115148178 / 8397071
iedannap@gmail.com
Myriam Yamile Gil
Alcaldía. Bioambiental
Soacha
Técnico ambiental
321 2446903
myriamyamile@gmail.com
Diana Cruz Mican
CCA. Comité Ciudadano de Control Ambiental
Soacha
Coordinadora de gestión
3214277559 / 5760910
ccasoacha@gmail.com
Gloria Castiblanco
JAC Nuevo Compartir
Soacha
Presidenta
3188155885
gloriacas28@hotmail.com
Dora Vásquez
Fundación Ambiental para el Desarrollo Sostenible Surkay
Soacha
Subdirectora
3115432777 / 7814490
fundacionsurkay@yahoo.com
Walter Hinz Roa
Alcaldía. Sec. Desarrollo Económico Sostenible
Funza
Ingeniero ambiental
8263211 ext. 114
desarrolloeconomico@funzacundinamarca.gov.co/ wahr24@ yahoo.com
Mercy Ospina
Alcaldía. Sec. Desarrollo Económico Sostenible
Mosquera
Profesional especializado
3214527749
mercyjoc@yahoo.com
Jaime Torres
Alcaldía. Comité Desarrollo Rural
Mosquera
Técnico agrícola
3115915208
jaimetc14@hotmail.com (Continúa)
ANEXOS
ANEXO 5 Subregión Occidental Sur: listado de participantes
Salomón Fique
Asoc. Ambientalista y Cultural Guechas
Bojacá
Presidente
3017861722
safipo014@gmail.com; asoguechas@gmail.com
Patricia Rodríguez
Fundación Etika Verde
Zipacón
Directora
3208335976
etikaverde@gmail.com
Gustavo Amarillo
Acueductos veredales, Acuezur. Vereda San Cayetano
Zipacón
Representante
3156014658
gamarillo21@hotmail.com MAIL REBOTA
Diana Rocío Torres
Consejo Consultivo y Comunitario de Mujeres
Facatativá
Secretaria
3134474077
dianis301t@hotmail.com
Pedro Suárez
Fundación E-Sua Hijos de Manjui
Facatativá
Director científico
3004492489
hijosdemanjui@hotmail.com / pdsuarezv@unal.edu.co
Magaly López
CAR. Oficina Provincial Sabana Occidente
Facatativá
Profesional especializado
3143515101
slopez@car.gov.co
Marisol Silva
CAR. Oficina Provincial Tequendama
La Mesa
Jefe Provincial
3123221182
msilvae@car.gov.co
Custodia Torres
Asoc. Productores de Mango
Quipile
Socio / Miembro
3115856295
Manuel González
Periódico, Ecos del Tequendama
La Mesa
Director
3133755172
manuelgonzalezvargas@hotmail. com
Carolina Cepeda
CAR. Oficina Provincial Soacha
Soacha
Profesional universitaria
3142440708
kcepeda@car.gov.co
Nohora Molina
CAR. Oficina Provincial Soacha
Soacha
Profesional especializada
3208555570
nmolinas@car.gov.co
Jenny Bedoya
Alcaldía
El Colegio
Técnica ambiental
3133932377
yennycbg@hotmail.com
Sandra Botía
Asoc. Acueducto Laguneta
Tena
Tesorera
3105656631
saludsandy@gmail.com
Felipe Moreno
Fundación E-Sua Hijos de Manjui
Facatativá
Director
3013148066
afemoro@hotmail.com
Francisco Escobar
CAR. Oficina Provincial Soacha
Soacha
Jefe Provincial
3138857170
fescobart@car.gov.co
Fabiola Simbaqueba
Asoc. Productores y Comercializadores de Papa Criolla, Criollaoro
Sibaté
Presidenta
3152292682
fabis_96@hotmail.com
María Victoria Alfonso
Comunidad
La Mesa
Comunidad
3012745257
mavealfonso@hotmail.com
Marisol P. Ramírez
Comunidad
La Mesa
Comunidad
3125837929
marcaza129@hotmail.com
Alberto Nossa
JAC vereda El Hato
La Mesa
3005644933
nossacarlosa41@hotmail.com
Ramón N. Perafán
Consejo Territorial Municipal / JAC El Rincón Santo
La Mesa
Fiscal / Veedor
8470924
Ramiro Guzmán
Veeduría ambiental. Joutuare.
La Mesa
Veedor
3133288094
puentes123@hotmail.es
Asoproagro
Quipile
3144874763
asoproagro.quipile@hotmail.com
3103240035
angiieclaviijo_26@hotmail.com
451
Manuel Vicente Clavijo
JAC La Honda / Asojuntas / Consejo Territorial
Arbeláez
Presidente / Secretario ejecutivo en asistencia técnica / PD
Andrés Camilo Rojas
Alcaldía. Secr. Agricultura y Medioambiente
Arbeláez
Agrónomo
3114695735
a-camilorj@hotmail.com
Heidi Sánchez
CAR. Oficina Bogotá-La Calera
Bogotá
Consejo de la Cuenca Sumapaz
3142140451
heidisanz@gmail.com (Continúa)
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 5 Subregión Occidental Sur: listado de participantes
452
Carlos Arturo Beltrán
Alcaldía. Umata
Cabrera
Director
3108608062 / 8689096
cabreraumata2012@gmail. com;charlie_180270@yahoo.es
Héctor Alexis Salazar
Sindicato de Pequeños Productores, Sinpeagricun
Cabrera
Representante legal
3204632733
hascol2001@yahoo.es
Edna López
Asoc. de Apicultores Asoapic / Aprendiz SENA Salud Ocupacional
Cabrera
Representante / Líder ambiental
3103219401
ednailse@misena.edu.co
Carlos Beltrán
Red de Jóvenes Ambientales, Ministerio de Ambiente
Cabrera
En formación
3113219401
carlos-lopez05@hotmail.com
Flor Elena de Chapetón
Colectivo Ambiental de Sumapaz / Secr. de Planeación y Desarrollo
Fusagasugá
Gestora / Exconsejera territorial
3134296876
florsilvestref5@yahoo.com
Fanny Manzanares
Asorural
Fusagasugá
Secretaria
3138716466
fannymanzanares15@gmail.com
Manuel Fernández
Alcaldía
Fusagasugá
Jefe Medioambiente
3125195499
elespecialista1970@yahoo.es
Byron Rosero
CAR. Oficina Provincial Fusagasugá
Fusagasugá
Trabajador Social
3003860993
broseroc@car.gov.co
Raymundo Cangrejo
Acueducto regional Aguasiso y Asoagra
Granada
Representante legal
3162479290
rcproductosbioca@hotmail.com
Carolina Castro Moreno
Alcaldía. Oficina Principal de Programas Agropecuarios, OMPA
Pandi
Administradora
3124510151 / 8419365
o.m.p.a.2012@gmail.com
Yeimi Fúquene
Alcaldía. Oficina Principal de Programas Agropecuarios, OMPA
Pandi
Representante
3118263953
o.m.p.a.2012@gmail.com
Facundo Vaquero
Distrito de Riego, Asolafon
Pasca
Representante legal
3202858663
blancamao1@hotmail.com
Andrés Hortúa
Alcaldía. Umata
Pasca
Director
3114722662
umata@pasca-cundinamarca.gov.co
Arlet Yesid Pabón A.
Alcaldía. Umata / SENA
San Bernardo
Director / Exinstructor
3142503635
yecidpab@yahoo.es; contactenos@ sanbernardo-cundinamarca. gov.co; alcaldia@sanbernardocundinamarca.gov.co
Dora Amaya
Asociación de Productores de Frutas, Frusan
San Bernardo
Representante legal
321 8017789
yecidpab@yahoo.es; alcaldia@ sanbernardo-cundinamarca.gov.co
Luz Aleida Rojas G.
JAC
Silvania
Presidenta
3212075522
luzaleidarojas@hotmail.com MAIL REBOTA
Alexander Moreno
JAC
Silvania
Representante
3125743232
fedeproasilvania@hotmail.com; mvalexagro-00@hotmail.com
Leonardo Carrillo
Alcaldía. Umata
Silvania
Representante
3214976602 / 8684343
umatasilvania@gmail.com; umata@ silvania-cundinamarca.gov.co; tanocarrillo@hotmail.com
Mauricio Rugeles
Fedeproas
Silvania
Representante legal
3166361635
fedeproasilvania@hotmail.com
Eisenhower Castillo
Asociación Aprenat / Gremio cafetero
Tibacuy
Representante
3133445829
aprenat2012@gmail.com
Sandra Moreno
Asociación de Protectores de los Recursos Naturales y del Ambiente
Tibacuy
Vicepresidenta
3123333147
aprenat2012@gmail.com
Jonathan David Rodríguez
Alcaldía. Umata
Tibacuy
Director
3214969537 / 8668158
umata@tibacuy-cundinamarca.gov. co; hectormunar@yahoo.es
Diógenes Correa
Asoc. de Productores, Asoproven / JAC
Venecia
Representante legal / Miembro
3142159806
diocoa7@hotmail.com; asoproven@ hotmail.com;
ANEXOS
ANEXO 6 Subregión Valle de Ubaté: listado de participantes
Alba Luz Hernández
CAR. Oficina Provincial Almeidas y municipio de Guatavita
Chocontá
Trabajadora Social
3202837935 / 3142523327
ahernandezc@car.gov. co;albalucita@hotmail.com
Alveiro Rodríguez
Asechi
Chocontá
Representante
3158624149
rmalveiro@hotmail.com
Luis Alberto Rubiano
Red de veedurías del río Bogotá. Vereda Aposentos
Chocontá
Veedor río Bogotá
3176827397
laraorganico@gmail.com
Luis Alberto Gutiérrez
ACO-DKC. Asoc. de Criaderos de Ovejas Dorper y Katahdin. Programa social como actividad económica alternativa de la mujer en el campo
Chocontá
Representante
3102561934 / 3008160841
lags66@hotmail.com
Jaime Páez
Alcaldía. Secr. Desarrollo Económico y Ambiental
Cogua
Gerente
3115237537
gerenciadesarrolloeconomico@ cogua-cundinamarca.gov.co
Myriam Velázquez
Cooperativa de Mujeres para Producción Ecológica / Mercados Campesinos / Organización Surco y Telar
Cogua
Representante
3133288406
myriamve62@hotmail.com
María Villamil
Asojuntas vereda Santa Bárbara
Gachancipá
Representante
3114569923
lferpinzon@hotmail.com
Manuel Muñoz
JAC vereda de Minas / Asojuntas
Machetá
Secretario / Representante
3132517854
mvmunozc@gmail.com
Héctor Alfonso Sandoval
Acueducto veredal / Asojuntas, Asopromachetá
Machetá
Representante
3114759776 / 3112650639
lotoalpino@hotmail.com
Claudia Patricia Estévez
Red de veedurías del río Bogotá
Sesquilé
Veedora río Bogotá
3132377712
claudiaestevez@yahoo.es
Cenen Venegas
Asopoleche vereda San Gabriel
Sopó
Representante
3155127067
asopoleche@hotmail.com
Sonia Cruz
JAC Campaña de reciclaje / Asojuntas / Comité Estratificación Municipal / Comité Departamental de Medio Ambiente
Tocancipá
Presidenta / Fiscal / Representante / Veedora de salud
3204792871
soniacruz83@hotmail.com
Luis Alberto Toro
JAC sector Los Manzanos / Asojuntas
Tocancipá
Presidente
3144383859
Juan Carlos Calderón
Acurtir
Villapinzón
Presidente
3002048772
jcalderon@curtiembrequimicait. com
Ana Margot García
Alcaldía. Umata
Villapinzón
Directora
3134871398
margothgarcia@gmail.com
Miguel Triana
Fundación Cultural y Ecológica Arte y Ciencia
Zipaquirá
Representante
3132241790
miguelotriana@gmail.com
Cristina Arévalo
Asojuntas
Zipaquirá
Representante
3118964139
funcearci15@hotmail.com
Óscar Rafael Cortez
Liceo Integrado de Zipaquirá
Zipaquirá
Docente ciencias naturales y educación ambiental
3208019903
rafaeloscar57@gmail.com
Alejandro Álvarez
Liceo Integrado de Zipaquirá
Zipaquirá
Estudiante
Bernardo Mancera
Alcaldía. Oficina de Desarrollo Agropecuario
Zipaquirá
Director
Robinson Castro
Liceo Integrado de Zipaquirá. Grupo los Fénix Ecológicos
Zipaquirá
Estudiante
robincrt@hotmail.com
Camilo Ruiz
JAC vereda Guita / Colegio Departamental Gonzalo Jiménez de Quesada
Suesca
Presidente / Consejo Directivo
camiloruiztaler@gmail.com
alealsan28@hotmail.com 3112707258
(Continúa)
453
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 6 Subregión Valle de Ubaté: listado de participantes
454
Eduardo Abril
Asojuntas
Villapinzón
Representante
3212229575
colomboambiental@gmail.com
Mauricio Torres
Alcaldía. Secr. Desarrollo Económico y Agrario
Cogua
Coordinador
316 6143001
lostrestorres@hotmail.com
María del Tránsito Malaver
Mercados Campesinos / Cooperativa Surco y Telar
Cogua
Representante / Presidenta
3134702528
Gloria Torres
Grupo de Mujeres Unidas por la Equidad
Tocancipá
Representante
321 4837520
Jaime Muñoz
Asojuntas
Machetá
Presidente
Inger Xiomara Ordoñez
Alcaldía. Secr. Desarrollo Económico y Agrario
Cogua
Contratista
3187544162
inxiorma@gmail.com
Edyer González García
Alcaldía. Secr. Desarrollo Agropecuario
Buenavista
Secretario
3112242087
edyer13agua@yahoo.es; edyer13agua@gmail.com
Fabián Monroy
Alcaldía. Umata
Caldas
Agrónomo
3125547397
ingfamonroy@gmail.com
Pedro Martín Pinilla
Asocomunal Caldas
Caldas
Presidente / Docente
3204960440
asocomunalcaldasb@gmail.com
Ricardo Patiño
Alcaldía. Umata
Carmen de Carupa
Director
3203036348
widmanricardo@yahoo.es
3108840337
jorgecorap@hotmail.com
gloriamona2122@hotmail.com ingjaimegmunoz@gmail.com; asojuntas_macheta@hotmail.com
Jorge Molina
Asoc. de Ganaderos, Asogcorap
Carmen de Carupa
Representante legal / Expresidente de JAC Veredales
Arsenio Carrillo / Tulia Garzón
Friolac
Cucunubá
Representantes
3132918788
friolacarrizal@gmail.com
Ana Victoria Rincón
Comité de Ganaderos, vereda Carrizal
Cucunubá
Representante
3112393115
los.duraznos@hotmail.com
Pedro Pablo Pachón
Asojuntas. Vereda Peñas de Palacio
Cucunubá
Vicepresidente / Presidente de la vereda
3204433285
jacveredahatoderosas_cucunuba@ hotmail.com
César Restrepo Garay
Alcaldía
Fúquene
Asesor ambiental municipal
3202349459
ceresga2005@yahoo.es
Mario Hernández
ONG Ambiental “Fundación Humedales”
Fúquene
Representante
3153358928 / 3124346292
mariohercar@hotmail. com; fhumedales@ fundacionhumedales.org
Luis Alberto Barrera
Radio Fúquene
Fúquene
Representante
3135382968
albert.58@hotmail.es
Fabián Chávez
Alcaldía. Umata
Guachetá
Técnico pecuario
3103160751
fabian.ch1@hotmail.com
Ramiro Melo Valbuena
Asojuntas
Guachetá
Representante
3103189877
rameva2009@hotmail.com
María del Carmen Rojas
Consejo Territorial de Planeación
Guachetá
Concejal / Representante de las mujeres
3138983917
carmelita130662@hotmail. com; planeacion@guachetacundinamarca.gov.co
Fernando Garzón
Asojuntas
Lenguazaque
Representante
3134136610
asojuntas_lenguazaque@hotmail. com
Pablo Huertas
Asojuntas. Vereda Paicaguita
Lenguazaque
Presidente veredal
Armando Molina
Asojuntas / Gremio de artesanos
Ráquira
Presidente / Representante / Exconcejal
3143235662
yefercamilo321@gmail.com
Meliton Rozo Ortiz
Asojuntas / Acueducto veredal Pire
Saboyá
Presidente / Vicepresidente
3143330936
meliton0860@hotmail.com (Continúa)
ANEXOS
ANEXO 6 Subregión Valle de Ubaté: listado de participantes
Gonzalo Díaz
Alcaldía. Umata
San Miguel de Sema
Representante
3112627430
henry_diaz05@hotmail.com
3125601416
nancylebedi@hotmail.com
Nancy Leonor Betancourt
ANUC / Veedurías de asistencia técnica agropecuaria / Empresa Ecocigua / JAC
San Miguel de Sema
Delegada de la mujer a nivel municipal y fiscal a nivel departamental / Representante legal
Andrea Alarcón
Alcaldía. Oficina de Servicios Públicos y Medioambiente
Susa
Representante
3123044089
andreaalarcon03@hotmail.com
Lina Marcela Aguilar
Asoc. Pequeños Productores de Leche, 4 veredas, Asoproganucott
Susa
Representante
3214832069
marcis_2303@hotmail.com
Diana Calderón
CAR. Oficina Provincial Ubaté
Ubaté
Trabajadora Social
3144707703 / 8553137 / 8553624 / 8553609
cmontanob@car.gov.co; dcalderona@car:gov:co
Rafael Rincón
Veeduría socioambiental / Instituto de Ciencias Agroindustriales y de Medioambiente, ICAN
Ubaté
Representante / Docente
3108072629
rafa_icam@yahoo.es
Bogotá
Consultor Consejo de la Cuenca UbatéSuárez
3115579927
camch73@hotmail.com
3102408796
mfernandochaparro@gmail.com
César Martínez
CAR. Oficina Bogotá
Fernando Chaparro
CAR. Oficina Bogotá
Bogotá
Consultor Consejo de la Cuenca río Minero
Ana Lucía Suspe
Asojuntas / JAC Veredal
Ubaté
Vicepresidenta / Presidenta
3212078765
luciasuspe@gmail.com
Jorge Arévalo
Asoc. Integral de Mineros Tradicionales de Ráquira, Asominra
Ráquira
Director ejecutivo
3108023462
asominra@gmail.com
Patricia Rivera
Líder promotora de lectura comunal independiente
Cucunubá
Líder ambiental / Docente pensionada
3164311564
patriciariverah@hotmail.com
Javier Parra
Alcaldía. Umata
Guachetá
Zootecnista
3102122486
jparra52@unisalle.edu.co
Jaime Bernal
Alcaldía. Unidad de Riesgos
Susa
Coordinador
3212404238
inspojaime@hotmail.com
Johanna Pisco
Alcaldía
Ubaté
Asesora
3102019181
minola_62@hotmail.com
455
GESTIÓN AMBIENTAL TERRITORIAL
ANEXO 7 Subregión Montaña Oriental: listado de participantes
Ángela Parra Romero
Jardín Botánico de Bogotá. Subdirección Educativa
Adriana Rubio
CAR. Oficina central Bogotá-La Calera. Oficina Gestión Social
Bogotá, D. C.
Línea procesos territoriales
Bogotá, D. C.
Conformación Consejo de la Cuenca del río Bogotá
adrianarubio99@gmail.com
Sandra Galindo
CAR. Oficina central Bogotá-La Calera. Oficina Gestión Social
Bogotá, D. C.
Experiencias en participación comunitaria en los Cerros Orientales
galindo.sl@gmail.com
Jorge Enrique Achury
Red de veedurías del río Bogotá
Bogotá, D. C.
Coordinador y representante legal
3188383484
jorgeachury@gmail.com
Myriam Solano
CAR. Oficina central Bogotá-La Calera. Oficina Gestión Social
Bogotá, D. C.
Gestión social
3173974903
tsolano@hotmail.com
Elsa Constanza Rey
Empresa El Carey (producción sostenible) / Asociación Campesina Quebrada de Santos
Bogotá, D. C., localidades de Chapinero y Usme
Administradora / Miembro
3114750276
reydechamie@gmail.com
Luis Alipio Rangel
Asociación Acueductos Comunitarios, barrios San Isidro I y II, San Luis, La Sureña
Bogotá, D. C., localidad de Chapinero
Representante
3156155460
acualcossec@hotmail.com
Martha Belén
Federación de Emprendedores para el Desarrollo Humano, Fedemprender
Bogotá, D. C., localidad de Chapinero
Representante
3012150278
marthabelen966@yahoo.com
Ángela Ochoa
Federación de Emprendedores para el Desarrollo Humano, Fedemprender
Bogotá, D. C., localidad de Chapinero
Representante
3022150278
angela8a8@gmail.com
Flor Alba Díaz
Acueductos veredales AACUPASA/ Red de acueductos veredales
Bogotá D.C., Localidad de Ciudad Bolívar
Representante legal / Miembro
3132364641
aacupasa@hotmail.com
Polidoro Castiblanco
Asociación de usuarios del Acueducto veredal Piedra Parada/ Eco y Agro turismo
Bogotá D.C., Localidad de Ciudad Bolívar
Representante
6392027 / 3184967385
acuapiedraparada@hotmail. com; policast49@hotmail.com
Stella Chávez
Acueducto Piedra Parada
Bogotá, D. C., localidad de Ciudad Bolívar
Representante
3102688770
mytell-89@hotmail.com
Jaime Mora
Red de territorios
Bogotá, D. C.
Representante / Líder ambiental
3213733960
mesacerrosbogotaz@gmail.com; jaimemoraeldesiempre@yahoo. com.ar
Carolina Cancino
Idaco
Cundinamarca
Directora proyecto
3187663188
krolk_veg@hotmail.com
Fabián Rico
Observatorio social y ambiental del río Bogotá (Observa)
Bogotá, D. C.
Director
3213630870
fabisosa@hotmail.com
Ovidio Cifuentes
JAC La Jangada
La Calera
Presidente
3143117512
martinovidiocifuentes@ hotmail.com
Gonzalo Páez
Acueducto veredal Cerros Orientales / Emprendedor lechugas hidropónicas
La Calera
Representante / Director
3107513286
gopabe@hotmail.com
456
3138421043
angieparra10@gmail.com
(Continúa)
ANEXOS
ANEXO 7 Subregión Montaña Oriental: listado de participantes
Camilo Gómez Peñuela
JAC Jerusalén
La Calera
Presidente
3112158595
kamilogomez30@yahoo.es; nigayala@gmail.com
Sandra Sabogal
Fundación Parque Ambiental Matarredonda
Bogotá, D. C., localidad de Santa Fe
Subdirectora
3178657320
vjmatarredonda@yahoo.es; vjmatarredonda@gmail.com
Miguel A. Romero
JAC vereda El Verjón
Bogotá, D. C., localidad de Santa Fe
Presidente
3174216253
Luis Francisco Garzón
Fundación Ambiental de los Cerros Orientales
Bogotá, D. C., localidad de Santa Fe
Representante legal
3166499924
Thomas Arroyo
Matarredonda
Bogotá, D. C., localidad de Santa Fe
Representante
3177608915
thomasarroyo@live.com
Esperanza Buitrago
Fundación Guymaral
Bogotá, D. C., localidad de Suba
Representante
3144165778
adeux5@hotmail.com
Diana Buitrago
Fundación Guymaral
Bogotá, D. C., localidad de Suba
Representante
3112762914
fundaciontorca@yahoo.es
Blanca Rodríguez
Hospital Nazareth
Bogotá, D. C., localidad de Sumapaz
Líder ambiental
3112289629
ambiente@esenazareth.gov.co
Yudy Villalba
Sindicato Agrario
Bogotá, D. C., localidad de Sumapaz
Representante
3138026026
paolita.left@gmail.com
Hermelinda Melo
Consejo de Derechos Humanos, Sintrapaz
Bogotá, D. C., localidad de Sumapaz
Representante
3118140102
gara.pato@hotmail.com
Dairon Vásquez
Red Juvenil Ambiental
Bogotá, D. C., localidad de Sumapaz
Representante
3214035962
daironvasquez@hotmail.com
Dixon Mora
Red Juvenil Ambiental
Bogotá, D. C., localidad de Sumapaz
Representante
3213691395
dixonm_10@hotmail.com
Sara Gabriela Ortega
Unidad Administrativa de Servicios Públicos, UAESP
Bogotá, D. C., localidades de Sumapaz y Ciudad Bolívar
Gestora social
3014309276
sortega@uaesp.gov.co
Daniel Gamarra
Unidad Administrativa de Servicios Públicos, UAESP
Bogotá, D. C., localidad de Sumapaz
Representante
3185285177
dagapo63@hotmail.com
Faustino Botero
Asociación La Floresta (acueductos) / Empresa Vertiaguas
Bogotá, D. C., localidad de Usaquén
Miembro / Representante legal
3004600807
fausbot@hotmail.com
Marisol Cristancho
Corporación Integral Eclipse
Bogotá, D. C., localidad de Usme
Representante
3134479391
corpoeclipse@gmail.com
Germán Rozo
Fundación Ecológica SUASIE YEWAE
Bogotá, D. C., localidad de Usme
Representante
3012292636
suasie_yewae@yahoo.es; geryewae21@gmail.com
Elizabeth Mosquesa
Corporación Madres en Acción, Comavsa
Bogotá, D. C., localidad de Usme
Representante legal
3125206090
elimogutierrez@yahoo.es
Martha M. Botache
Huertos Urbanos
Bogotá, D. C., localidad de Usme
Representante
3650565
Julián Santa
Colectivo Ambiente Tabanoy
Bogotá, D. C., localidad de San Cristóbal
Representante
3152924424
ambientetabanoy@gmail.com
457
Este libro se termin贸 de imprimir y encuadernar en mayo de 2014 en Bogot谩, D. C., Colombia. Se compuso en fuente Optimum de cuerpo 11 puntos.