Los Jesuitas en Honda

Page 1


Jesuitas en Honda TOMO I.indd 2

17/10/17 18:30


Los jesuitas en Honda, 1634-1767 Entre el esplendor y las cenizas Tomo I

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 3

17/10/17 18:30


Jesuitas en Honda TOMO I.indd 4

17/10/17 18:30


Los jesuitas en Honda, 1634-1767 Entre el esplendor y las cenizas Tomo I

josĂŠ del rey fajardo, s.j.

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 5

17/10/17 18:30


Secretaría General

Reservados todos los derechos

Corrección de estilo:

© Pontificia Universidad Javeriana

Francisco Díaz-Granados

© José del Rey Fajardo, S. J.

Diseño y diagramación:

Primera edición: Bogotá, D. C. octubre de 2017 ISBN: 978-958-781-122-3 Número de ejemplares: 200 Impreso y hecho en Colombia

Isabel Sandoval Impresión:

Javegraf Imagen de cubierta:

Curso del río Magdalena, Puerto de Nare

Printed and made in Colombia

y Río Nus. Mapoteca: SMP.4, REF.203A.

Editorial Pontificia Universidad Javeriana

General de la Nación de Colombia

Sección Mapas y Planos. Archivo

Carrera 7. a n. o 37-25, oficina 1301 Edificio Lutaima Teléfono: 3208320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial editorialpuj@javeriana.edu.co Bogotá, D. C.

Pontificia Universidad Javeriana | vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

Rey Fajardo, José del, S.J., 1934-, autor Los jesuitas en Honda, 1634-1767: entre el esplendor y las cenizas / José Del Rey Fajardo, S. J., Felipe González Mora. -- Primera edición. -- Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2017.

2 volúmenes; 24 cm Incluye referencias bibliográficas. ISBN: 978-958-781-122-3

1. JESUITAS EN HONDA (TOLIMA, COLOMBIA). 2. JESUITAS – HISTORIA - HONDA (TOLIMA, COLOMBIA). 3. HONDA (TOLIMA, COLOMBIA)- HISTORIA ECLESIÁSTICA. 4. ÓRDENES RELIGIOSAS – HISTORIA. 5. ARQUITECTURA RELIGIOSA – HISTORIA. I. González Mora, Felipe, autor. II. Pontificia Universidad Javeriana. CDD 271.53086136 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. inp.

26 / 09 / 2017

Prohibida la reproducción total o parcial de este material, sin autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 6

17/10/17 18:30


Contenido

Introducción

9

li b r o i Orden de Estudios de la Compañía Jesús Capítulo I Las fuentes del sistema educativo jesuítico 1. Filosofía educativa 2. Ratio Studiorum 3. Los hombres 4. Los alumnos 5. La documentación fundacional 6. La vida cotidiana 7. La economía 8. La formación integral 9. La visión historiográfica 10. La expulsión Capítulo II El pensamiento educativo jesuítico y su evolución 1. La Ratio Studiorum 2. La implantación de la Ratio Studiorum en el Nuevo Reino 3. Movimientos renovadores de las humanidades en España y su influjo en América Capítulo III La formación integral 1. La formación integral 2. La nobleza de espíritu 3. Vida política, crianza y civilidad 4. La formación religiosa

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 7

15 16 19 25 30 31 32 34 35 37 43

49 49 54

61 79 80 83 85 92

17/10/17 18:30


Capítulo IV Los métodos de enseñanza y su didáctica 1. Los métodos de enseñanza jesuíticos 2. Método didáctico de la Ratio Studiorum 3. La Prelección 4. La media gramática 5. La suprema gramática 6. La retórica

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 8

103 103 107 114 119 123 127

17/10/17 18:30


Introducción

La biografía del gran río de la Magdalena define una buena parte de la historia de Colombia, pues se erigió en uno de los componentes vitales que generaron una gran transformación de esos difíciles espacios que se extienden entre la barbarie y la civilización. Por ello, al hablar de esta gran arteria fluvial, guardando las debidas distancias, podemos equipararla al Mediterráneo europeo. Por ello podríamos definirlo como el Flumen nostrum, así como el Mediterráneo fue el Mare nostrum. Casi todos los movimientos económicos, culturales, sociales y políticos del Nuevo Reino de Granada tuvieron que transitar ese enigmático río, lleno también de peligros, asaltos, bandidaje y secuestros. Durante muchos años los viajeros navegaron con la mirada inquieta y el corazón alerta de quien transita por una tierra extraña y bajo un cielo hostil. Mas para el salto a la civilidad y a la ordenada vida social surgieron pronto dos ciudades que se encargarían de generar todos los elementos del Estado moderno, a fin de que el progreso abriera horizontes de futuro. Una fue Mompox, cuya exuberante biografía testifica que fue un lugar de encuentro para las ricas provincias serranas que soñaban con grandeza económica y social, ya que sus habitantes se sentían más seguros allí que en la perla del Caribe, tentación eterna de piratas, corsarios y filibusteros. Y no podía ser menos, pues allí se dieron cita el negocio y la audacia, los estamentos sociales y sus formas de vida, el contrabando y la prosperidad, blancos, negros y mestizos que buscaban una vida mejor, altos principios y baja moral, riqueza y pobreza…, en fin, era una copia de lo que hemos denominado la “Cartagena fluvial”1.

1

José del Rey Fajardo y Felipe González Mora, Los jesuitas en Mompox 1643-1767. Añoranzas de un pasado cultural (Bogotá, Pontificia Universidad Javeriana, 2013), 13.

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 9

17/10/17 18:30


10

L o s j e s u i t a s e n H o n d a , 1 6 3 4 - 1 7 6 7. E n t r e e l e s p l e n d o r y l a s c e n i z a s

Por su parte, la villa de Honda también gozaba de sus características especiales, como lo demuestran los rasgos que definían dicha población en 1620. El primero resalta su posición estratégica, pues “es el puerto de toda la embarcación de este Río grande de la Magdalena, que se navega hasta Mompox, y de allí a la Barranca, cerca del Océano”2. En segundo lugar, su privilegiada ubicación generaba la realidad de una sociedad de aluvión y caracterizada por el desarraigo y la transitoriedad, hecho que dificultaba la cohesión social. La estructura social se definía en 1623 de la siguiente manera. Por una parte, los “pasajeros” debían realizar una parada obligada, para dirigirse bien hacia Bogotá y el altiplano, bien hacia las tierras de Antioquia, bien hacia Popayán y Quito, y, como es natural, igual pasaba a los que regresaban camino de Cartagena y Europa. En una segunda categoría podríamos señalar a los “temporeros”, como eran “los morenos bogadores y labradores de las estancias que pertenecen a él [y] serán al pie de quinientos”. A ellos habría que añadir “otras cuatrocientas almas de indios e indias, y otro tercio de gente de españoles y mestizos, señores de las canoas y mayordomos, y otra variedad de oficiales”. Pero, a la hora de percibir una visión global, habría que anexar las pesquerías de Purnio, “de donde se provee de pescado todo el Reino [y] habrá en ellas la mayor parte del año mil y quinientas personas entre pescadores y estancieros los cuales también pertenecen a esta doctrina”3. Todo ello nos lleva a presumir que los ignacianos pronto entendieron el valor estratégico que en el Flumen nostrum representaban dos ciudades que dieron sentido a esa gran empresa que enriqueció al Nuevo Reino de Granada: Mompox y Honda, la primera como el puerto fluvial de Cartagena de Indias y la segunda el puerto fluvial de Santafé de Bogotá. De igual forma, los seguidores de Ignacio de Loyola entendieron desde sus inicios que una nación es una cultura, realizada en la historia, asumida como conciencia común, vivida como tradición y ejercida como empresa. Y a ello añadían la educación, porque a las reformas económicas propuestas por aquellos hombres hay que añadir su tarea de moralización, de regeneración política, de vertebración de la ciudadanía, y su voluntad de generar un Nuevo Reino de Granada abierto a los horizontes del progreso y no a los caminos de la decadencia. En síntesis, se dedicaron a educar a la juventud a través del colegio y a predicar las reglas de la moralidad, tanto en las lecciones sacras de la 2

Sebastián Hazañero, Letras Anvas de la Compañía de Iesvs de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada. Desde el año de mil y seyscientos y treinta y ocho, hasta el año de mil y seys cientos y quarenta y tres (Zaragoza, 1645), 144.

3

Archivo de la Real Academia de la Historia de Madrid, Anua de la Provincia del Nuevo Reyno de Granada del año [16]19, 20 y 21, t. 129, fol. 275.

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 10

17/10/17 18:30


introducción

11

Iglesia como en las denominadas “misiones circulares”. Así demostraban su esperanza en un proyecto legítimo de vida común que se manifestaba en un mensaje empeñado en provocar la movilización del pueblo en construir una ciudad digna de la actitud que exigían los tiempos nuevos. * * * La estructura de la obra que hoy presentamos al lector colombiano consta de tres libros, escritos los dos primeros por el P. José del Rey Fajardo y el tercero por Felipe González Mora. El libro I estudia con detenimiento el “Orden de Estudios de la Compañía Jesús”, que tenía como fin capacitar a sus alumnos para desenvolverse con soltura en la futura vida universitaria. Allí se recoge la legislación, el pensum, los métodos de enseñanza, así como los ejercicios escolares, que finalizaban con el dominio de la palabra y el erudito uso de la retórica. El libro II, “El curato, la residencia y el colegio”, adquiere una importancia capital, a pesar de su complejidad, pues todo el conjunto de obras luchó en la construcción de una idea vital de sí misma, es decir, el conjunto de valores sobre los que se edifica el edificio ideal de la ciudad y, en definitiva, el sello moral que es capaz de grabarse en la conciencia de sus hombres. La Residencia se inició en 1620, y en 1625 tuvieron los jesuitas que admitir el curato de Honda (expresamente prohibido por la legislación de la Compañía de Jesús), con su proyección sobre las minas de Santa Ana y de Las Lajas. Pero sería el Colegio el arma educacional para las juventudes hondenses con sus profesores de gramática y humanidades y los de primeras letras. También se hace un recuento de los rectores de la entidad educativa, así como la gestión de sus haciendas, para poder mantener la gratuidad de la enseñanza. Finalmente, incluimos la Biblioteca, que siempre es un punto de consideración importante a la hora de evaluar la cultura de un pueblo. El libro III, “Los edificios del colegio de la Compañía de Jesús en Honda (1628-1767)”, reconoce el papel de los jesuitas como agentes urbanos de importancia en el desarrollo espacial del puerto de Honda. En este sentido, se aborda el estudio de los edificios que formaron el conjunto jesuítico en la villa de San Bartolomé de Honda, dando cuenta del marco espacial y jesuítico de la villa, evidenciando sus aspectos sociales, económicos, urbanos y arquitectónicos, así como el arribo definitivo de los jesuitas al importante puerto sobre el río Magdalena. De manera clara, se relacionan los primeros templos de la villa, la capilla existente cubierta de paja y el primer templo cubierto de teja; el templo del Alto del Rosario y su relación con los jesuitas; las refacciones en los templos construidos y el primer edificio propuesto para establecer el hospital de Honda.

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 11

17/10/17 18:30


12

L o s j e s u i t a s e n H o n d a , 1 6 3 4 - 1 7 6 7. E n t r e e l e s p l e n d o r y l a s c e n i z a s

En 1746, el colegio de Honda fue trasladado desde su lugar inicial a un nuevo solar localizado a orillas del río Gualí, por lo que se detalla el traslado y características del nuevo solar jesuítico. Se trata igualmente la presencia en Honda del Hermano Lorenzo Köninck –quien estaba trabajando en las obras del templo del colegio de Cartagena de Indias– y su participación en el proyecto de un puente sobre el Gualí en 1750; la adquisición de los antiguos edificios jesuíticos para formalizar el hospital de la villa y la construcción del templo del Sagrado Corazón de Jesús durante el periodo 1746-1767. Se incluye un estudio sobre los planos documentales existentes en la Mapoteca 4 del Archivo General de la Nación de Bogotá, donde se consignan los templos jesuíticos existentes en la villa en 1737 y un plano de 1776 donde se ilustra el templo jesuítico convertido en destilería. Gracias al inventario realizado en 1767, se relacionan las posesiones del colegio hondense representadas en sus edificios principales del colegio y templo, tejar, casas, solares, tierras y esclavos. Como ha sido costumbre en las publicaciones anteriores de los colegios jesuíticos coloniales, se consignan las propiedades rurales o haciendas anexadas al colegio de Honda, con su localización, características arquitectónicas y vocación económica. Después de la expulsión de la Compañía de Jesús de la villa de Honda en 1767, se da cuenta de lo sucedido con los edificios del antiguo y nuevo colegio y se detalla la particular intervención arquitectónica realizada al templo jesuítico para su adecuación al uso industrial y su transformación en real fábrica de aguardiente de caña durante el periodo 1776-1779, por orden del virrey del Nuevo Reino Pedro Messía de la Cerda. Por último, viene la relación de los sucesos del terremoto de Honda de 1805 y la destrucción la mayoría de los edificios conventuales y casas del núcleo urbano, haciendo énfasis en los daños sufridos en el antiguo templo jesuítico convertido en destilería por parte de la Real Hacienda. Concluimos el texto con información sobre los edificios que sucesivamente ocuparon el antiguo solar del colegio de los jesuitas en la villa de Honda y sus posteriores afectaciones por las crecientes del río Gualí en años recientes.

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 12

17/10/17 18:30


Los jesuitas en Honda, 1634-1767. Entre el esplendor y las cenizas To m o I Se terminรณ de imprimir en el mes de octubre de 2017, en los talleres de Javegraf, Bogotรก, D.C., Colombia. Compuesto con tipos Stone serif y Stone sans serif e impreso en bond beige de 70 gr.

Jesuitas en Honda TOMO I.indd 204

17/10/17 18:30


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.