Producción del espacio comunitario

Page 1

e n c u e n t r o s es una colección del Doctorado en

este libro se pregunta por el sentido que los habitantes le dan al espacio al

­ iencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad C ­Javeriana. En ella se publican significativos ­trabajos de ­investigación doctoral por sus aportes temáticos, su pertinencia social y su profundidad analítica y metodológica.

producirlo comunitariamente. Se trata de una apuesta por entender la c­ iudad como construcción colectiva, que puede ser explicada sin renunciar a los ­procedimientos y conceptos de las ciencias sociales, en un diálogo parejo entre la investigadora y la comunidad. Su objeto es la ciudad, pero no como el espacio abstracto de la geometría, el físico de la geografía o el planeado y normado de la urbanística, sino el espacio social en cuanto humano, esto es, construido y ­habitado comunitariamente.

Sus libros se destacan por la construcción de un problema de investigación interdisciplinario, el desarrollo de un t­ rayecto de indagación original y el diálogo crítico con diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas de las ciencias sociales y las humanidades.

La producción del espacio comunitario se nutre de una investigación teórica profunda y, sobre todo, de experiencias concretas de colectivos locales. Su valor radica en la experiencia directa que le permitió a la autora comprender los éxitos, las tensiones, los olvidos y las pesadumbres de las generaciones de los habitantes de la localidad de San Cristóbal, en el suroriente bogotano. El lector se encontrará con una obra que lo hará repensar los espacios locales en los que convive, las ­comunidades a las que pertenece y la idea de ­ciudad que tiene.

9 789587 811162

E

E C

N

C

E E E E E E E E E N N N N N N N N N C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

E E E E E E E E N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

N

N

E

N E

Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas: Colección Encuentros

N

E

N

E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

E

U

CRISTINA HERRER A

E E E E E E E E E N N N N N N N N N C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

U

E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

C

E E E E E E E E N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

N

E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

C

L A PRODUCCIÓN DEL ESPACIO COMUNITARIO

E N

E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

E

cristina herrera la producción del espacio comunitario Habitar el suroriente bogotano

cristina herrera es doctora en Ciencias ­ ociales y Humanas y magistra en Comunicación de la S Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado como profesora de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de esta universidad y de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la Universidad Central. Se formó como joven investigadora en el Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar y llevó a cabo su estancia de investigación doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, d.f., en el área de antropología urbana. Sus investigaciones han girado en torno a la ciudad como campo de estudio interdisciplinario, desde a­bordajes ­sociológicos, antropológicos, geográficos y políticos, a partir del acompañamiento a organizaciones comunitarias. Actualmente es miembro de la ­Asociación de Investigadores Urbano Regionales (Aciur).




L a produ c ci รณn de l e spaci o c o muni tari o



Pontificia Universidad Javeriana

L a produ c ci Ăłn de l e spaci o c o muni tari o Habitar el suroriente bogotano

Cristina Herrera Saavedra â—‰


Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas

Reservados todos los derechos © Pontificia Universidad Javeriana © Cristina Herrera Saavedra

Corrección de estilo José Vicente Gualy Blanco

Primera edición: diciembre de 2017 Bogotá, D. C. ISBN: 978-958-781-116-2 Número de ejemplares: 300 Impreso y hecho en Colombia Printed and made in Colombia

Diseño de cubierta: Camilo Umaña

Editorial Pontificia Universidad Javeriana Carrera 7.a n.° 37-25, oficina 1301 Edificio Lutaima Teléfonos: 320 8320 ext. 4752 www.javeriana.edu.co/editorial Bogotá, D. C.

Diagramación: Nathalia Rodríguez

Preprensa e Impresión Javegraf

Pontificia Universidad Javeriana | Vigilada Mineducación. Reconocimiento como Universidad: Decreto 1297 del 30 de mayo de 1964. Reconocimiento de personería jurídica: Resolución 73 del 12 de diciembre de 1933 del Ministerio de Gobierno.

MIEMBRO DE LA

ASOCIACIÓN DE UNIVERSIDADES CONFIADAS A LA COMPAÑIA DE JESÚS EN AMÉRICA LATINA

RED DE EDITORIALES UNIVERSITARIAS DE AUSJAL www.ausjal.org

Herrera Saavedra, Cristina, autora La producción del espacio comunitario : habitar el suroriente bogotano / Cristina Herrera Saavedra. -- Primera edición. -- Bogotá : Editorial Pontificia Universidad Javeriana, 2017. 214 páginas ; 24 cm Incluye referencias bibliográficas. ISBN : 978-958-781-116-2 1. DESARROLLO URBANO - ASPECTOS SOCIALES – BOGOTÁ (COLOMBIA). 2. ASENTAMIENTOS URBANOS - BOGOTÁ (COLOMBIA). 3. SOCIOLOGÍA URBANA - BOGOTÁ (COLOMBIA). 4. ESPACIO URBANO - ASPECTOS SOCIALES - BOGOTÁ (COLOMBIA). I. Pontificia Universidad Javeriana. CDD 307.14 edición 21 Catalogación en la publicación - Pontificia Universidad Javeriana. Biblioteca Alfonso Borrero Cabal, S.J. ___________________________________________________________________________ inp. 08 / 09 / 2017

Prohibida la reproducción total o parcial de este material sin la autorización por escrito de la Pontificia Universidad Javeriana.


c ontenid o

Presentac ión

15

Germán R. Mejía Pavony

Pról o go

17

Alfonso Torres Carrillo

Introduc c ión

25

L a c i udad en el espac io y el espac io de l a c i uda d

35

¿Por qué el espacio?

35

El espacio, teoría y concepto: ¿cómo se entiende en la ciudad y en lo urbano?

41

Centros de valor

43

La ciudad y el espacio urbano en América Latina

44

Hacia una teoría del espacio urbano-popular

52

La tríada del espacio en el espacio urbano-popular

60

Las representaciones del espacio: lo concebido

61

Los espacios de representación: lo vivido

62

La práctica espacial: lo percibido

62

Representac iones del espacio

67

Producir la ciudad en el Estado

68

Barrios populares y participación

73

Otras descentralizaciones

87

Espac ios de representación

91

El suroriente como espacio percibido

91


Sentir el espacio en el cuerpo

96

Habitar la cotidianidad

101

El barrio como lugar apropiado

104

Nombrar y recordar: la memoria

112

L a pr ác tic a espac ial

125

Producir el espacio diferencial

134

Organizaciones en el espacio

138

Un nuevo espacio perceptual

148

Organización y memoria

160

Lo político del espacio

167

Cartografía y narración

174

Lugar de origen y futuro

177

La calle y sus recorridos

181

Espacios comunitarios

186

El futuro en el pasado y el futuro como proyecto

197

C onc lusiones

203

Pe r sonas entrevistadas

207

Re ferenc ias

209


Lista de f ig u ras

Figura 1. Análisis gráfico de la tabla 2

81

Figura 2. Porcentaje de asignación presupuestal del Fondo de Desarrollo Local de la localidad de San Cristóbal por ejes (2013-2016)

86

Figura 3. Mapa de Bogotá por localidades. La media luna del sur

88

Figura 4. Patio de una casa del barrio La Victoria (2007)

100

Figura 5. Bloqueo de la vía a Villavicencio (29 de noviembre de 1974)

102

Figura 6. Participación de la Red de Comunicadores Loma Sur en la movilización del 1.º de mayo de 2014

140

Figura 7. Ediciones al poste de la Red de Comunicadores Loma Sur

141

Figura 8. Servicio social ambiental en la Corporación Ambiental Chilcos (2014)

143

Figura 9. Logo del proyecto Cuadras Armónicas del Colectivo Arto Arte

144

Figura 10. La Cuartada Teatral en el Encuentro Comunitario San Cristóbal de Saberes (Parque La Colmena, 2014)

146

Figura 11. La Cuartada Teatral en el Encuentro Comunitario San Cristóbal de Saberes (Parque La Colmena, 2014)

147

Figura 12. Representación de José Urrego

151

Figura 13. Comparsa en el marco del festival Las Balineras se Toman la Cultura (antigua avenida Villavicencio, 2007)

152

Figura 14. Proyecto Cuadras Armónicas del Colectivo Arto Arte (barrio San Rafael, 2014)

155

Figura 15. Proyecto Cuadras Armónicas del Colectivo Arto Arte (barrio San Rafael, 2014)

156

Figura 16. Proyecto Cuadras Armónicas del Colectivo Arto Arte (barrio San Rafael, 2014)

157


Figura 17. Proyecto Cuadras Armónicas del Colectivo Arto Arte (barrio San Rafael, 2014)

157

Figura 18. Servicio social ambiental en la Corporación Ambiental Chilcos (2014) 158 Figura 19. Servicio social ambiental en la Corporación Ambiental Chilcos (barrio La Fiscala, 2014)

159

Figura 20. Carrera de carros esferados en el Festival las Balineras se Toman la Cultura (barrio La Victoria, 2007)

166

Figura 21. Comparsa en el marco del Festival Las Balineras se Toman la Cultura (barrio La Victoria, 2007)

166

Figura 22. Detalle del mosaico del Proyecto Cuadras Armónicas del Colectivo Arto Arte (Barrio San Rafael, 2014)

170

Figura 23. Desarrollo del Proyecto Cuadras Armónicas del Colectivo Arto Arte (barrio San Rafael, 2014)

171

Figura 24. Promoción del evento Callejón con Salidas de la Red de Comunicadores Loma Sur

173

Figura 25. Logos de Artífice Inimaginable, Piel de Roca y Nuevas Máscaras. Ubicación de los grupos en el barrio La Victoria

178

Figura 26. Representación de las sedes de la Cuartada Teatral en una proyección a futuro

179

Figura 27. Representación de la antigua sede de la organización. Logros personales y relaciones institucionales. Sede de la organización en proyección a futuro

182

Figura 28. Esquina del semáforo; entrada al barrio La Victoria. Representación del pasado y del presente

184

Figura 29. Representaciones de expendio de cocinol (antes de ser parque La Colmena). Parque La Colmena en el presente. Proyección de la JAC de La Colmena a futuro.

187

Figura 30. Barrios de la parte alta: representaciones del pasado y del presente. Escenarios deportivos de estos barrios a futuro

189


Figura 31. Escenarios ambientales del suroriente y áreas de influencia de la organización. Representaciones del pasado, presente y futuro

191

Figura 32. Representaciones del presente: Centro Operativo Local (COL) o Centro de Desarrollo Comunitario (CDC) La Victoria, y entrada al teatro La Victoria

192

Figura 33. Usos del CDC y el teatro de La Victoria. Proyección a futuro

193

Figura 34. Representación de la casa-hacienda (antes de ser alcaldía local). Y representación de la alcaldía actualmente 195 Figura 35. Proyección a futuro de la Alcaldía local

196



Lista de ta b l as

Tabla 1. Correspondencia entre los ejes de inversión del Fondo Desarrollo Local San Cristóbal y los tipos de organizaciones de la localidad

80

Tabla 2. Ejecución de los gastos del Fondo de Desarrollo Local por ejes y porcentaje de personas activas en organizaciones comunitarias

81

Tabla 3.

Financiación del Plan de Desarrollo Local. Asignación presupuestal del eje 1 por programas

83

Tabla 4. Financiación del Plan de Desarrollo Local. Asignación presupuestal del eje 2 por programas

84

Tabla 5.

Financiación del Plan de Desarrollo Local. Asignación presupuestal del eje 3 por programas

85



Presentación

La producción del espacio. No de cualquier espacio, el de la ciudad de Bogotá. Y en ella, el suroriental. Esta es la propuesta de Cristina Herrera en este libro. Sin embargo, advertimos muy rápido, este texto se arriesga por algo más: la pregunta por el lugar que funde a la comunidad con el territorio en el que mora, de modo que el sentido de habitar lo adquiere precisamente del hecho de producir comunitariamente el espacio, su espacio. Este es el asunto de esta obra: el espacio de la ciudad. Sí, pero no el espacio abstracto de la geometría, el físico de la geografía o el planeado y normado de la urbanística, sino el espacio social en cuanto humano, esto es, el espacio construido y habitado comunitariamente. La pregunta por la producción del espacio tiene al menos dos posibles respuestas. Una, que podría ser la esperada como resultado de un diseño propio de las ciencias sociales, se detendría en la estadística, en la morfología, en la edilicia, en la circulación, en los valores de la tierra, en fin, en las normas y en las instituciones; las particularidades y contigüidades que son reconocidas como aceptables por las comunidades de saber relacionadas con el estudio de la ciudad. Pero es posible otra respuesta, la que resulta de inquirir la experiencia, la vivencia en un lugar, y reunir como condición para elaborar la explicación tanto al que pregunta como al que responde. En el primer caso, la ciudad es un objeto de estudio que se observa y se explica como material posible de ser perfeccionado desde el saber por los expertos. En el segundo, la ciudad es experiencia, es participación, es construcción colectiva que puede ser entendida y explicada sin renunciar a los procedimientos y conceptos de las ciencias sociales, en un diálogo entre sujetos equivalentes, pues no es claro quién pregunta y quién responde. Esta segunda opción es un riesgo cuando el origen del texto es una tesis doctoral. Cristina lo asumió con éxito, es cierto, pero nos obliga a preguntarnos por la razón de esta situación. El peligro no está, por supuesto, en la pregunta por la producción del espacio. De hecho, en sus primeros capítulos, Cristina se detiene larga y eruditamente en las diferentes posiciones que sobre la noción de espacio urbano y construcción del mismo se han producido desde hace ya muchas décadas. Así mismo, la autora confronta una enjundiosa bibliografía relacionada con los modos de producción del espacio y, en particular, con los debates generados desde la geografía, la sociología y el urbanismo marxista. Y con esto podría ser suficiente, aunque le faltaría

15


La producción del espacio comunitario

tan solo la referencia a una o varias ciudades, en este caso, latinoamericanas. Pero el lugar de producción de la pregunta por el espacio de la ciudad no proviene, para Cristina, del dominio demostrado de esta bibliografía, sino de su experiencia anterior en La Victoria, el barrio del suroriente bogotano que da origen y solución a la pregunta, la apuesta de Cristina por entender cómo es posible la producción comunitaria de un lugar en la megalópolis. En otras palabras, para la autora, las ciencias sociales no son el lugar de la pregunta por la producción del espacio de la ciudad, sino, y esto resulta muy sugestivo, una herramienta para entender la experiencia personal y la colectiva, como el lugar, ahora sí, desde donde se formula la pregunta. Por ello, el valor de La producción del espacio comunitario. Habitar el suroriente bogotano está, precisamente, en que se formula una pregunta propia de las ciencias sociales desde un lugar que no es el comúnmente aceptado y validado por las correspondientes comunidades de saber: el de los procedimientos y conceptos de la sociología, la antropología, la economía, la historia y las demás ciencias sociales o humanas que han hecho de la ciudad uno de sus favorecidos campos de experticia. El lugar de la pregunta, en este caso, es el de la experiencia compartida que rompe fronteras entre el investigador y lo investigado, como condición para entender el espacio que se habita. Así mismo, es el espacio de la noción de construcción comunitaria, que califica lo colectivo como un modo de realizar la vida, de hacer posible la ciudad a un grupo de seres humanos a los que se le presenta como adversa y amenazadora la urbe que habitan. Finalmente, es el espacio de la entrevista que se produce y desenvuelve entre compañeros, aquello que crea el clima requerido para entender los éxitos, las tensiones, los olvidos y las pesadumbres entre las generaciones de habitantes para quienes el tiempo de la ciudad ha hecho del barrio un recuerdo, un olvido, una esperanza o un reto. Todo ello es contemporáneo, ciertamente, pero igualmente posible como un espacio que ahora o mañana estas generaciones seguirán construyendo comunitariamente. germán r. mejía pavony Departamento de Historia Pontificia Universidad Javeriana

16


Pról o go

Tuve la fortuna de leer, en calidad de examinador, la tesis doctoral que, en forma de libro, tiene usted en sus manos. Fortuna porque en mi trayectoria como como jurado o evaluador de tesis doctorales e informes finales de investigación en el campo de los estudios sociales, no ha sido frecuente encontrar trabajos que generen la enorme satisfacción intelectual que me provocó el texto de Cristina. La expectativa, cuando se lee una tesis doctoral, es la de encontrar una investigación en la cual su autor o autora demuestre no solo su maestría en el uso de teorías y metodologías, sino que sea capaz de plantearse un problema original frente a una temática pertinente, desde un posicionamiento epistemológico y conceptual sólido y apropiado a su singularidad histórica, cuyo abordaje evidencie un esfuerzo de construcción propia, y cuyos resultados constituyan un aporte significativo a uno o varios campos del conocimiento. Por el contrario, cada vez es más común encontrar trabajos que no obedecen a un esfuerzo de problematización crítica del presente o vinculado a una población o práctica social específica, sino a la adopción acrítica de alguna de las oleadas teóricas de moda académica, y su respectivo uso dogmático, traslado mecánico de categorías y lenguajes críticos. Predomina también la falta de imaginación en su metodología, que se reduce a proclamar su identificación con algún enfoque (hermenéutica, genealógica, crítica, entre otros) y al uso convencional de técnicas de recolección y análisis de datos. No fue este el caso de La producción del espacio comunitario. Por un lado, su estudio parte de una problemática contextualizada y relevante para las ciencias sociales hoy; por otro, expresa un riguroso ejercicio de construcción conceptual y metodológica en su abordaje; finalmente, logra una adecuada síntesis que permite una profunda y, a la vez, clara comprensión de la temática estudiada. A continuación, me referiré a cada una de estas tres virtudes ahora presentes en el libro, en diálogo con algunas reflexiones propias sobre lo comunitario.

Un viejo nuevo campo problemático La investigación no se ocupó de un tema que esté de moda en nuestros ámbitos académicos: la producción del espacio urbano por parte de los sectores populares de la ciudad que, desde sus prácticas cotidianas, asociativas y de

17


La producción del espacio comunitario

acción cultural, construyen a la vez su territorio y sus identidades sociales. La preocupación por la ciudad y sus pobladores ha sido constitutiva de las ciencias sociales latinoamericanas (Torres, 2007) y desde hace más de medio siglo, disciplinas como la sociología, la antropología, la historia y la política han confluido en la comprensión de fenómenos tales como la explosión demográfica, la marginalidad, la informalidad, la autoconstrucción, las luchas urbanas, las culturas populares y la gestión urbana. Incluso, desde hace décadas, se ha venido consolidando el campo de los estudios urbanos con vocación transdisciplinar. Lo novedoso de esta investigación es que la “vuelta al mundo popular” se hace desde preguntas renovadas por los sentidos, las relaciones de poder, la construcción de comunidad y de territorios presentes en la producción espacial. A la vez, apuesta por una mirada caleidoscópica en la que confluyen autores provenientes de diferentes disciplinas y perspectivas, tanto del norte (como Lefebvre, Bajtín, Thompson, Certeau, Chartier, Hall, Hannerz, Bourdieu, Ricoeur y Tuan) como latinoamericanos (como Mejía, MartínBarbero, Zibechi y Torres), lo que permitió una lectura articulada —no determinista ni homogénea— de las diferentes temporalidades (larga, media y corta duración), escalas (cotidiana, micro social y societal) y dimensiones en las que se constituyen los pobladores de la zona suroriental de Bogotá como sujetos sociales coproductores y potenciales transformadores de ciudad.

Apropiación crítica de perspectivas interpretativas y creación conceptual Me llamó gratamente la atención que la autora haya optado por un pensador marxista, filósofo y sociólogo, a quien podemos considerar clásico: Henri Lefebvre; cuya producción intelectual más significativa se produjo en la década de 1970. Por un lado, porque dicho autor fue para mí un referente clave en mi formación intelectual crítica, gracias a su marxismo heterodoxo que se ocupó de temas no convencionales como la vida cotidiana, la calle y la ciudad; por otro, porque es poco habitual en el mundo académico actual que se recurra a autores que no están de moda y menos aún si son marxistas. Con respecto a esta investigación, aunque el pensador marxista se ocupó de un amplio espectro de problemas, la ciudad y lo urbano centraron

18


Prólogo

el interés de Lefebvre desde mediados de la década de 1960 hasta 19741 y aportaron un conjunto de planteamientos muy sugerentes en torno al derecho a la ciudad y el espacio urbano como emancipación, hoy recogidos por el movimiento urbano mundial, así como por geógrafos críticos como David Harvey y Edward Soja. Cristina asume el libro de Lefebvre La producción del espacio, recientemente traducido al español, como perspectiva angular desde la cual aborda su investigación. Por una parte, porque asume el espacio y su producción no como un tema, sino como un eje desde el cual abordar la rica experiencia de los pobladores populares en su apropiación y construcción de ciudad. Así, categorías como prácticas espaciales, representaciones del espacio y espacios de representación y sus correspondientes espacio percibido, espacio concebido y espacio vivido son asumidas como claves analíticas para organizar e interpretar los datos y los testimonios. Dicho ejercicio analítico no tiene ningún asomo deductivista ni reduccionista, pues en el abordaje de cada tema también acuden aportes interpretativos de otros autores (foráneos y nacionales), siempre en diálogo con la singularidad de los procesos y prácticas estudiados. Es por ello que, a lo largo del libro, también encontramos significativos aportes a la comprensión de los procesos, relaciones, prácticas y actores sociales locales de los que se ocupa, en particular, su potencial instituyente y emancipador desde la construcción de otros sentidos y maneras de hacer espacio urbano. Uno de ellos es el reconocimiento del carácter comunitario de sus acciones, vínculos y espacios. Dado que la autora hace algunas consideraciones al respecto, referenciando un artículo mío de 2002, aprovecho esta presentación para compartir algunos recientes desarrollos conceptuales que he hecho sobre los sentidos de comunidad presentes y emergentes en el mundo urbano-popular, en particular sobre los que podemos denominar espacios comunitarios. Desde mediados de la década de 1980, cuando realicé mi tesis de maestría en Historia sobre barrios populares y luchas urbanas en Bogotá —publicada generosamente por el Cinep en 1993 con el nombre de La ciudad en la sombra—, encontré que las estrategias que emplearon los campesinos,

1 El resultado de esta etapa urbana fueron los libros El derecho a la ciudad (1968), De lo rural a lo urbano (1970), La revolución urbana (1970), El pensamiento marxista y la ciudad (1972), Espacio y política (1972) y La producción del espacio (1974).

19


La producción del espacio comunitario

expulsados del campo por La Violencia, para construir y poblar los barrios populares fueron de carácter comunitario. Su sobrevivencia y posicionamiento en la urbe, así como la producción de su hábitat familiar y barrial, se logró a partir de prácticas de solidaridad y ayuda mutua, así como de la reactivación de vínculos tradicionales, como el compadrazgo y la adopción, e invención de otros, como las colaboraciones y asociaciones vecinales y la movilización en torno a la defensa de los bienes comunes (Torres, 1993). Así mismo, junto a otros estudiosos del mundo urbano-popular, evidenciamos que el barrio popular se convirtió, para sus habitantes, en espacio comunitario, tanto en el sentido material como sociocultural del término. En el primer sentido, muchas comunidades han construido con su propio esfuerzo espacios para la recreación infantil y han logrado dar terminación y dotación a los espacios públicos de sus barrios y veredas, como parte de su gestión para elevar el nivel de su calidad de vida. El trabajo colectivo permite embellecer los espacios inmediatos a la vivienda y dar sentido a la vida en común. Como hecho sociocultural, el barrio es mediador entre la vida privada de la casa y la vida pública de la ciudad; al poseer una escala peatonal, de encuentros, relaciones y comunicaciones cara a cara, la vida doméstica se prolonga a la cuadra, al vecindario, a las esquinas y parques. También es el lugar de los vínculos y amistades duraderas (vecindades, compadrazgos) e intensas (“parches”, combos), así como un referente de compromiso de sus habitantes con el territorio que han construido conjuntamente. Cuando un grupo, una organización o una acción se autodefinen como comunitarios se está insistiendo en que su base vincular y su orientación obedecen a estos valores comunitarios (Torres, 1999). Esta vindicación de lo comunitario para comprender los territorios populares toma distancia de la idea generalizada de considerar a priori a los barrios como comunidades homogéneas que comparten intereses comunes. En los sectores populares coexiste una pluralidad de grupos humanos, con intereses diferentes y muchas veces contrapuestos, por lo cual la conflictividad interna y hacia otros sectores sociales es constitutiva de su historicidad. El sentido de lo comunitario que he venido promoviendo está asociado a otras perspectivas que provienen, por un lado, de la conceptualización que asumió la palabra ‘comunidad’ como vínculo en los inicios del pensamiento sociológico (Tönnies) y en sus despliegues contemporáneos como comunidades emocionales (Maffesoli, 1990) y comunidades de futuro; por otro, en la pervivencia de las nociones tradicionales como bien común, el común y lo comunal (Duvignaud, 1990), y, finalmente, de los debates filosóficos

20


Prólogo

contemporáneos que reivindican sentidos alternativos de lo comunitario (Esposito, 2003; Marinas, 2006). En su libro Comunidad y sociedad (1887), el sociólogo alemán Ferdinand Tönnies introdujo la categoría de comunidad para nombrar el tipo de vínculo basado en nexos subjetivos fuertes como los sentimientos, las creencias y las tradiciones comunes. Dichos vínculos comunitarios contrastan con las formas de relación propias del capitalismo, caracterizada por un alto grado de individualidad, impersonalidad y procedente del mero interés. Lo comunitario comprende todas las formas de relación caracterizadas por un alto grado de intimidad personal, profundidad emocional, compromiso moral, cohesión social y continuidad en el tiempo. Por otra parte, para Maffesoli (1990), en las actuales sociedades de masas, se evidencia el declive del individuo y la activación de nuevos vínculos y sociabilidades intensas pero efímeras, que denomina comunidades emocionales. Este es el caso de personas que se identifican y establecen vínculos en torno al gusto compartido por un género musical, la admiración a un artista o la simpatía con un equipo de futbol; en estos espacios sociales se activan sensibilidades y emociones efímeras pero intensas, insospechadas en otros espacios de la vida rutinaria signada por el anonimato, el individualismo o la soledad. La presencia de referentes comunitarios en los pobladores populares urbanos también hace eco de viejas nociones medievales del común y lo comunal, que llegaron a América por vía de la invasión ibérica y que se visibilizaron en los diferentes movimientos comuneros que conmovieron el orden colonial. Las comunas eran desde el siglo XII asociaciones de solidaridad bajo juramento que establecían habitantes de los incipientes centros urbanos para salvaguardarse del poder de los señores feudales; dicho sentido comunal de pertenencia y de resistencia a los poderes externos se activaba en ciertas coyunturas adversas. Junto a las comunidades basadas en vínculos tradicionales y emergentes, una tercera presencia comunitaria en los territorios urbanos son los procesos asociativos y de acción colectiva que reivindican la comunidad como valor a defender o ideal de vida a promover. Estas comunidades intencionales se articulan al previo tejido social, fortaleciéndolo y proveyendo nuevos sentidos comunitarios. A la vez, “afirman un substrato de identidad emocionalmente compartido, donde se rechazan jerarquías rígidas, se elaboran proyectos frente al mercado y el Estado” (Brunner, 1992, p. 57). Finalmente, reivindicamos la potencia emancipadora de lo comunitario, reivindicado por algunos pensadores contemporáneos. Por un lado,

21


La producción del espacio comunitario

Marinas (2006, p. 13) valora lo comunitario como una forma de reconsiderar la política desde la ética, como el poder creador de valores y procedimientos que implica una visión no fundamentalista de lo político. Desde esta mirada, la comunidad no se asume como un conjunto cerrado de individuos que comparten algo en común (bienes, rasgos culturales, territorio o sangre), sino una forma de vida de sujetos singulares y autónomos que participan voluntariamente de un compromiso mutuo, un don (munus), una deuda común de la que se hacen solidariamente responsables (Esposito, 2003). La communitas también remite a lo inaugural, a lo instituyente, pues sabe que el munus no es apropiable por poder alguno, más bien hace que las posiciones y las afinidades circulen, obliguen a la revisión continua. En este sentido, la generación y continuidad, siempre abierta y renovada de valores, vínculos y compromisos comunitarios entre los habitantes de los territorios populares, garantizan la pervivencia de modos de vida en común o la defensa de intereses compartidos frente a las amenazas disociadoras de la dominación capitalista, y también la existencia de espacios comunitarios alternativos que propician políticas públicas emancipadoras.

Experiencia metodológica crítica y creativa Es necesario destacar que el interés investigativo de la autora surge desde su propia práctica social y cultural en dicho territorio hace una década (2007), cuando inició un primer acercamiento para elaborar su tesis de maestría. Dicha praxis no solo le dio autenticidad y pertinencia al proyecto, y la posibilidad de una interacción más fluida con los diferentes actores sociales locales involucrados, sino que le dio a la investigación un aire y un aura de compromiso emancipador que le caracteriza. Dicha opción no fue exenta de los tropiezos propios de toda investigación en contexto e interacción con habitantes, organizaciones y líderes comunitarios, tal como la autora lo refiere en la introducción del libro. De una visitante externa al territorio, la autora pasó a ser partícipe de algunos procesos culturales en la localidad, una amiga aceptada por algunas de las organizaciones y colectivos de activistas y líderes sociales del suroriente: Cristina fue conquistando su lugar como investigadora, a la vez que fue haciendo reflexivo su ejercicio de indagación, en el que también fue indagada y acogida. A lo largo del libro, podemos reconocer una rigurosa revisión bibliográfica que la autora va tejiendo con la información obtenida en archivos, con la producida en talleres y con los testimonios orales y visuales de

22


Prólogo

sus protagonistas, dando lugar a un hilo narrativo y argumentativo que permite que el lector pasee por los barrios de la localidad, participe de las conversaciones con sus habitantes, se acerque a las dinámicas organizativas y a las acciones culturales que promueven y se identifique con sus apuestas estéticas, éticas y utópicas. Como lo confirmarán a partir de las siguientes páginas, estamos frente a un texto no solamente bien escrito, sino que contribuye a comprender y a pensar la ciudad desde otros lugares, prácticas, actores y sentidos. ¡Invito a disfrutarlo! ALFONSO TORRES CARRILLO Doctor en Estudios Latinoamericanos, UNAM Profesor de la Universidad Pedagógica Nacional

23


Referencias

Aguilar, M. A. (2012). Antropología urbana y lugar. Recorridos conceptuales. En A. Giglia y A. Signorelli (eds.), Nuevas topografías de la cultura (pp. 113-144). México: Universidad Autónoma Metropolitana. Alcaldía Local de San Cristóbal. Plan de Desarrollo Local de la Localidad de San Cristóbal (2013-2016). Bogotá. Arango, C. (1981). Crónicas de la lucha por la vivienda en Colombia. Bogotá: Editorial Nueva Colombia. Arango, C. (1986). La lucha por la vivienda en Colombia. Bogotá: ECOE. Augé, M. (1995). Los “no lugares”, espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa. Augé, M. (1998). El viaje imposible. El turismo y sus imágenes. Barcelona: Gedisa. Bajtín, M. (1987). La cultura popular en la Edad Media y el Renacimiento. El contexto de François Rebelais. Madrid: Alianza. Basso, K. H. (1996). Wisdom Sits in Places. Notes on a Western Apache Landscape. En F. Steven y K. Basso (eds.), Senses of Place (pp. 53-90). Santa Fe: School of American Research Press. Botero, M. y Suárez, C. (2010). Bogotá y la descentralización intraterritorial: crónica de una historia inconclusa. Bogotá: Universidad del Rosario. Buenaventura, N. (1984). Para quién la ciudad. Bogotá: CEIS. Castro-Gómez, S. (2009). Tejidos oníricos. Movilidad, capitalismo y biopolítica en Bogotá (1910-1930). Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Certeau, M. de (2007). La invención de lo cotidiano. (Vol. 1). Artes de hacer. México: Universidad Iberoamericana-CEMCA. Chartier, R. (1994). “Cultura popular” retorno a un concepto historiográfico. Manuscrits, 12, 43-62. Recuperado de http://www.raco.cat/index.php/ Manuscrits/article/viewFile/23234/92462 Cornelius, W. A. (1975). Politics & The Migrant Poor in Mexico City. Stanford: Stanford University Press. Duvignaud, J. (1990). La solidaridad. Vínculos de sangre y vínculos de afinidad. México: Fondo de Cultura Económica. Eckstein, S. (1977). La miseria de la Revolución. El Estado y los pobres urbanos en México. Princeton: Princeton University Press. El Espectador. (1974, 29 de noviembre). Portada. Promotora Cultural Zuro Riente. (1984). El Tizón, 1(1). Esposito, R. (2003). Communitas. Buenos Aires: Amorrortu.

209


La producción del espacio comunitario

Feixa, C. (1993). La ciudad en la antropología mexicana. Lérida: Universitat de Lleida. Garzón Fonseca, N. C. (2012, 11 de septiembre). El primer Paro Cívico Nacional: 35 años para recordar y no olvidar [blog post]. Recuperado de http://memoriaypalabra.blogspot.com.co/2012/09/el-primer-parocivico-nacional-35-anos.html Giglia, A. (2012a). El habitar y la cultura. México: Anthropos, Universidad Autónoma Metropolitana. Giglia, A. (2012b). Sentido de pertenencia y cultura local en la metrópoli global. En A. Giglia y A. Signorelli (eds.), Nuevas topografías de la cultura (pp. 145-174). México: Universidad Autónoma Metropolitana. Giglia, A. y Signorelli, A. (eds.). (2012). Nuevas topografías de la cultura. México: Universidad Autónoma Metropolitana. Gilbert, A. y Ward, P. (1985). Housing, the State and the Poor: Policy and Practice in three Latin American cities. Cambridge: Cambridge University Press. Guzmán, E. (2010). Buscando voces en la memoria juvenil local. La historia juvenil de la organización. Manuscrito inédito. Habermas, J. (1988). La lógica de las ciencias sociales. Madrid: Tecnos. Halbwachs, M. (2004a). Los marcos sociales de la memoria. Barcelona: Anthropos. Halbwachs, M. (2004b). La memoria colectiva. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza. Hall, S. (1984). Notas sobre la deconstrucción de “lo popular”. En R. Samuel (ed.), Historia popular y teoría socialista (pp. 93-110). Barcelona: Crítica. Hannerz, U. (1986). Exploración de la ciudad. Hacia una antropología urbana. México: Fondo de Cultura Económica. Hataya, N. (2010). La ilusión de la participación comunitaria. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Herrera, C. (2009). Cultura organizativa que recorre, narra y practica el suroriente bogotano (Tesis de maestría). Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá. Hiernaux-Nicolas, D. (2004). Henri Lefebvre: del espacio absoluto al espacio diferencial. Veredas, 8, 11-25. Homobono, J. I. (2000). Antropología urbana: itinerarios teóricos, tradiciones nacionales y ámbitos temáticos en la exploración de lo urbano. Zainak. Cuadernos de Antropología-Etnografía, 19, 15-50. Lefebvre, H. (1975). El derecho a la ciudad. Barcelona: Península.

210


Referencias

Lefebvre, H. (1984). La vida cotidiana en el mundo moderno. Madrid: Alianza. Lefebvre, H. (2013). La producción del espacio. Madrid: Capitán Swing. Lepetit, B. y Pumain, D. (1993). Temporalités urbaines. París: Éditions Economica. Lewis, O. (1968). Los hijos de Sánchez. México: Joaquín Mortiz. Lewis, O. (1982). Ensayos antropológicos. Buenos Aires: Grijalbo. Lewis, O. (2010). Antropología de la pobreza. Cinco familias. México: Fondo de Cultura Económica. Lordello de Melo, D. (Ed.). (1987). I Seminario de Gobierno Municipal. Bogotá: Universidad Externado de Colombia. Lloyd, P. (1979). Slums of hope? Shanty Towns of the Third World. Nueva York: St. Martin’s Press. Maffesoli, M. (1990). El tiempo de las tribus. Barcelona: Icaria. Maldonado, A. (2007). Descentralización territorial en Bogotá. El espíritu centralista de las autoridades descentralizadas. En IDPAC, Proyecto Bogotá Cómo Vamos. Recuperado de http://www.foro.org.co/ cis/idpacv/290907%20DocumentoBCV-DescentralizacionBogota4-taversion.pdf Marinas, M. (2006). El síntoma comunitario. Entre la polis y el mercado. Madrid: Antonio Machado. Martín Barbero, J. y Ochoa, A. M. (2001). Políticas de multiculturalidad y desubicaciones de lo popular. En D. Mato (ed.), Estudios Latinoamericanos sobre cultura y transformaciones sociales en tiempos de Globalización (pp. 111-125). Buenos Aires: CLACSO. Martínez, E. (2008). Maurice Halbwachs. Estudios de morfología social de la ciudad. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas. Martínez, E. (2013). Ciudad, espacio y cotidianidad en el pensamiento de Henri Lefebvre. En H. Lefebvre, La producción del espacio (pp. 31-48). Madrid: Capitán Swing. Massey, D. (2005). Geography of Responsibility. Geografiska Analer, 86, 5-18. Matos Mar, J. (1968). Urbanización y barriadas en América del Sur. Recopilación de estudios realizados entre 1956 y 1966. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. Mejía, G. (2013). La aventura urbana en América Latina. Madrid: Taurus. Menéndez-Carrión, A. (2003). El lugar de la ciudadanía en los entornos de hoy. Una mirada a América Latina. Revista Debate, 58, 181-222. Nora, P. (Ed.). (1984). Les lieux de mémoire. París: Gallimard. Park, R., Burgess, E. W. y McKenzie, R. (1967). The City. Chicago: University of Chicago Press.

211


La producción del espacio comunitario

Quimbayo, G. (2012). Parque Entrenubes: ciudad, conservación y movimientos sociales al sur de Bogotá. HALAC, 2(2), 24-46. Radkowski, G. H. de (2002). Antropologie de l’habiter. Vers le nomadisme. París: Presses Universitaires de France. Ramírez, M. (1986). Communication as if People Matter: The Challenge of Alternative Communication. En M. Traber (ed.), The Myth of the Information Revolution (pp. 104-105). Londres: Sage. Ricoeur, P. (2008). La memoria, la historia, el olvido. Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica. Riofrío Benavidez, G. (1978). Se busca terreno para próxima barriada: espacios disponibles en Lima 1940-1978-1990. Lima: DESCO. Roncayolo, M. (2001). Lectures de villes: Formes et temps. Marsella: Éditions Parenthèses. Savage, M., Bagnall, G. y Longhurst, B. (2005). Globalization and Belonging. Londres: Sage. Signorelli, A. (1999). Antropología urbana. México: Anthropos. Soja, E. (2008). Posmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones. Madrid: Traficantes de Sueños. Sudarsky, J. (2003). Densidad y articulación de la sociedad civil de Bogotá. Localidades y sectores 1997-2001. Bogotá: Instituto Distrital de Cultura y Turismo, Departamento Administrativo de Acción Comunal, Alcaldía Mayor de Bogotá. Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. Madrid: Alianza. Thompson, E. P. (1992). Costumbres en común. Barcelona: Crítica. Tilly, C. (1991). Modelos y realidades de la acción colectiva popular. En F. Aguilar (ed.), Intereses individuales y acción colectiva (pp. 20-43). Madrid: Editorial Pablo Iglesias. Tönnies, F. (1952). Comunidad y sociedad. Buenos Aires: Losada. Torres, A. (1993). La ciudad en la sombra. Barrios y luchas populares en Bogotá. 1950-1977. Bogotá: Cinep. Torres, A. (1999). Identidades barriales y subjetividades colectivas en Bogotá. Folios, 10. Torres, A. (2002). Vínculos comunitarios y reconstrucción social. Revista Colombiana de Educación, 43, 43-66. Torres, A. (2013). El retorno a la comunidad. Bogotá: Cinde, El Búho. Tuan, Y. F. (2007). Topofilia. Un estudio de las percepciones, actitudes y valores sobre el entorno. Santa Cruz de Tenerife: Melusina.

212


Referencias

Tuan, Y. F. (2008). Space and Place: The Perspective of Experience. Minneapolis: University of Minnesota Press. Uribe, M. T. (2007). Los años escondidos. Sueños y rebeldías en la década del veinte. Bogotá: Ediciones Antropos. Veeduría Distrital. (2004). Recorriendo San Cristóbal. Diagnóstico físico y socioeconómico de las localidades de Bogotá. Bogotá: Secretaría de Hacienda, Departamento Administrativo de Planeación, Alcaldía Mayor de Bogotá. Velásquez Gavilanes, R. (2003). Políticas públicas de gobierno local. Bogotá: Pontificia Universidad Javeriana. Ward, P. (1982). Self-help Housing: A Critic. Londres: Mansell. Wirth, L. (1938). Urbanism as a way life. The American Journal of Sociology, 44(1), 1-24. Zemelman, H. (1995). La democracia latinoamericana: ¿un orden justo y libre? Estudios Latinoamericanos, 4, 27-43. Zibechi, R. (2008). América Latina: periferias urbanas, territorios en resistencia. Bogotá: Ediciones Desde Abajo.

213


§ La producción del espacio comunitario se compuso con tipografía de la fuente Minion Pro. Se terminó de imprimir en los talleres de Javegraf en el mes de diciembre del 2017. §


e n c u e n t r o s es una colección del Doctorado en

este libro se pregunta por el sentido que los habitantes le dan al espacio al

­ iencias Sociales y Humanas de la Pontificia Universidad C ­Javeriana. En ella se publican significativos ­trabajos de ­investigación doctoral por sus aportes temáticos, su pertinencia social y su profundidad analítica y metodológica.

producirlo comunitariamente. Se trata de una apuesta por entender la c­ iudad como construcción colectiva, que puede ser explicada sin renunciar a los ­procedimientos y conceptos de las ciencias sociales, en un diálogo parejo entre la investigadora y la comunidad. Su objeto es la ciudad, pero no como el espacio abstracto de la geometría, el físico de la geografía o el planeado y normado de la urbanística, sino el espacio social en cuanto humano, esto es, construido y ­habitado comunitariamente.

Sus libros se destacan por la construcción de un problema de investigación interdisciplinario, el desarrollo de un t­ rayecto de indagación original y el diálogo crítico con diversidad de enfoques, perspectivas y opciones teóricas de las ciencias sociales y las humanidades.

La producción del espacio comunitario se nutre de una investigación teórica profunda y, sobre todo, de experiencias concretas de colectivos locales. Su valor radica en la experiencia directa que le permitió a la autora comprender los éxitos, las tensiones, los olvidos y las pesadumbres de las generaciones de los habitantes de la localidad de San Cristóbal, en el suroriente bogotano. El lector se encontrará con una obra que lo hará repensar los espacios locales en los que convive, las ­comunidades a las que pertenece y la idea de ­ciudad que tiene.

9 789587 811162

E

E C

N

C

E E E E E E E E E N N N N N N N N N C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

E E E E E E E E N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

N

N

E

N E

Doctorado en Ciencias Sociales y Humanas: Colección Encuentros

N

E

N

E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

E

U

CRISTINA HERRER A

E E E E E E E E E N N N N N N N N N C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

U

E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

C

E E E E E E E E N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOOO SSSSSSSSSSS

N

E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T T RRRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

C

L A PRODUCCIÓN DEL ESPACIO COMUNITARIO

E N

E E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N N C C C C C C C C C C C U U U U U U U U U U U E E E E E E E E E E N N N N N N N N N N T T T T T T T T T T RRRRRRRRRR OOOOOOOOOO SSSSSSSSSS

E

cristina herrera la producción del espacio comunitario Habitar el suroriente bogotano

cristina herrera es doctora en Ciencias ­ ociales y Humanas y magistra en Comunicación de la S Pontificia Universidad Javeriana. Ha trabajado como profesora de la Facultad de Comunicación y Lenguaje de esta universidad y de la Facultad de Ciencias Sociales, Humanidades y Arte de la Universidad Central. Se formó como joven investigadora en el Instituto de Estudios Sociales y Culturales Pensar y llevó a cabo su estancia de investigación doctoral en la Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, d.f., en el área de antropología urbana. Sus investigaciones han girado en torno a la ciudad como campo de estudio interdisciplinario, desde a­bordajes ­sociológicos, antropológicos, geográficos y políticos, a partir del acompañamiento a organizaciones comunitarias. Actualmente es miembro de la ­Asociación de Investigadores Urbano Regionales (Aciur).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.