10 :: Reportaje
“América Latina es nuestra
prioridad”
Afirma Pedro Ruiz, uno de los fundadores de la cadena de gimnasios para mujeres Vivafit. En su opinión, “debido al crecimiento imparable de una gran clase media, Latinoamérica es el mayor mercado mundial para los próximos 20 años”. Pedro Ruiz
Vivafit es una cadena de gimnasios exclusivos para el público femenino que ofrece un circuito de ejercitación de 30 minutos, pilates y un programa de educación nutricional. Su primera unidad se abrió en Portugal en enero de 2003 y dos años después se inauguró la primera franquicia. Hoy, Vivafit cuenta con más de 40 mil socias, 112 locales abiertos al público entre España y Portugal y un total de 580 empleados. La mensualidad promedio en un gimnasio Vivafit es de 45 euros (57 dólares). Un centro “ideal” de esta marca tiene una superficie de entre 160 y 200 m2, está emplazado en poblaciones con un mínimo 25 mil residentes o trabajadores en el área de influencia, y se encuentra en zonas de tránsito peatonal, tanto en calles como en centros comerciales. Para este año la empresa proyecta un volumen de negocio de “22.100.000 euros (alrededor de 28.726.000 dólares), que representa un aumento del 21% en relación con 2009”, según Pedro Ruiz, fundador de la marca junto a su esposa Connie. En una entrevista para Mercado Fitness, el ejecutivo opina sobre la industria, profundiza sobre el modelo Vivafit, las claves para lograr rentabilidad en su negocio y los planes a futuro.
–¿Cómo describe el estado actual de la industria del fitness? –El fitness como tal es una industria con 30 años de vida, descendiente de los clubes de tenis y de los gimnasios de musculación; no tiene una raíz empresarial profesional. En estos años, en algunos países empieza a profesionalizarse y a aproximarse a las necesidades del gran público. Y las grandes cadenas como Vivafit sabemos que lo que ha de ofrecérsele a la mujer de hoy es una forma rápida, fácil y divertida de estar en forma. –¿Qué dificultades presenta este sector? –La competencia desleal del Estado en algunos países como España, el poco profesionalismo de los descendientes de los gimnasios de musculación y la consecuente falta de valorización de toda nuestra industria por parte del público. –¿Cuál es hoy el mayor desafío que observa por delante? –Cambiar los malos hábitos de sedentarismo y alimentación de nuestros clientes por el hábito del ejercicio regular y la buena alimentación de forma definitiva. –¿Cuáles son las tendencias en el fitness para los próximos años? –Especialización: bajo costo, diferenciación femenina, gran lujo y ambiente social.