30 de Diciembre 2021
LLAMADO N°31 LISTADO DEFINITIVO
MINVU Remodelación completa, El Morro Chico, Sector Los Maitenes , Puchuncaví
Pavimentación Participativa: integración para el desarrollo de proyectos Desde el año 1994 el MINVU trabaja junto a los municipios y los vecinos en la construcción de pavimentos que mejoran la calidad de vida de las personas aumentando la plusvalía de sus viviendas y facilitando el desplazamiento, sobre todo, de adultos mayores y niños.
U
n real y efectivo trabajo que integra tanto a la comunidad, los municipios y lidera el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), es el desarrollado por el Programa de Pavimentación Participativa, el que en la actualidad está poniendo en marcha su Llamado N°31. Gracias a este círculo virtuoso más de 17 mil familias en la región, en los últimos 4 años, no solo han mejorado la
plusvalía de sus viviendas, sino que han logrado un mejor vivir, más digno, de calidad y acorde a los nuevos tiempos. De hecho, varios municipios de la Región de Valparaíso han logrado disminuir de forma considerable su déficit de pavimentos con este programa, llegando algunos incluso a quedar con un 0% de calles sin pavimentar. Para lograr lo anterior, las administraciones locales han hecho de la Pavimentación Participativa una política pública permanente, designando recursos todos los años para aportar en el programa y ayudar a las personas en la postulación, lo que hace que en cada Llamado del Minvu se adjudiquen algún proyecto.
Población Jorge Tellier, La Ligua
Villa Mar Azul, Quintero
Quintero En Quintero, el déficit de estas obras es alto, en especial en el último tiempo, ya que el amplio sector de Loncura pasó a contar con alcantarillado, por lo que el siguiente paso es el pavimento. Por lo anterior, el equipo municipal año a año y, en forma permanente desde el 2016, postula a los llamados para continuar con la pavimentación. Una población que se ha visto continuamente beneficiada con esta iniciativa es la Villa Mar Azul, en donde con el activo trabajo de los vecinos y el municipio, ya se han adjudicado la pavimentación y repavimentación de varias calzadas y veredas en los Llamados 26°, 27°, 28°, 29° y 30°, sumando cerca de $1.400 millones en inversión.
Jessica Mesías, vecina de Calle Seis, Villa Mar Azul, Quintero “Este proyecto podría llamarlo un cambio de vida, porque en el invierno esta calle era muy difícil de transitar, sobre todo para mí que soy abuela de un niño con autismo. Para él el pavimento ha sido un beneficio, ya que caminar es algo que a él le agrada mucho, y ahora que es por una calle pavimentada y no de tierra, está muy contento y es una alegría para toda la familia (…) Además gracias al proyecto nos conocimos más los vecinos de la calle porque se trabajó en conjunto para conocer cómo serían las obras que acá eran muy esperadas puesto que tenemos muchos niños y también personas de la tercera edad”.
La Ligua En el caso de La Ligua, ciudad que cuenta con un déficit de 33 kilómetros de pavimentos, el municipio comenzó a trabajar con mayor fuerza en el programa a partir del año 2015, apoyando a aquellos vecinos que acudían a la administración a solicitar este adelanto. Desde esa fecha hasta la actualidad, variados son los proyectos que han beneficiado a los vecinos, destacándose por su calidad y gran conectividad el de calle Longotoma, ubicada en el sector alto de la ciudad, cuya ejecución del esperado proyecto fue en el 2018, beneficiando directamente a casi 50 familias y con una inversión de más de $150 millones.
El Morro Chico, Los Maitenes Puchuncaví
Puchuncaví Esta comuna a partir del año 2012 comenzó a trabajar y difundir con más intensidad esta iniciativa del MINVU, postulando en cada llamado varios diseños que han ido creciendo con el correr del tiempo, con el fin de disminuir el déficit actual de pavimentos que alcanza a un 45%. Una obra que llama la atención, sobre todo por encontrarse en un área rural de la ciudad, es la que se ejecutó en la calle Morro Chico del sector Los Maitenes de Puchuncaví, donde se pavimentó en el Llamado 26° y luego 29° dos tramos, beneficiando a cerca 30 familias, las que en época de lluvias apenas podían transitar por la calzada y en verano el polvo cubría todas sus viviendas.
Seremi Minvu, Felipe Vergara Durante los últimos 4 años hemos trabajado de la mano junto a las comunidades y municipios para disminuir el déficit de pavimentación de toda la región de Valparaíso. En este sentido, los gobiernos comunales juegan un rol clave, ya que son ellos quienes deben presentar sus proyectos para ser beneficiarios. Hoy nos encontramos con municipios como el de San Esteban que completaron su pavimentación, sin embargo, también contamos con 12 municipios que para este llamado no postularon, una cifra que sin duda nos preocupa porque se trata de las necesidades de familias que hoy podrían estar esperando que proyectos como este se desarrollen en sus barrios. Es por ello que queremos invitar a los municipios, para que se asesoren con nosotros y puedan ser parte de nuestro programa de Pavimentación Participativa.
Ministro, Felipe Ward “En el Ministerio de Vivienda y Urbanismo estamos comprometidos con ofrecer ciudades más seguras y amables que permitan mejorar la calidad de vida de las personas, y para lograr esto, las obras urbanas son de suma relevancia. Es por eso que este año seleccionamos más de 1.700 proyectos de pavimentos participativos en todo el país que mejorarán 161 kilómetros de calles y pasajes y más de 114 kilómetros de veredas, impactando directamente en el bienestar de más de 130 mil personas a nivel nacional”.
minvu.cl