Programa de Pavimentación Participativa, Lista Preliminar Cierre 30-10-2021, MINVU

Page 1

15 de Diciembre 2021

LLAMADO N°31

LISTADO PRELIMINAR MINVU

Remodelación completa exitosa, calle Sexta Poniente Plaza, San Sebastián, Cartagena

Pavimentación Participativa: trabajo en equipo para mejorar los barrios 17. 410 familias se han beneficiado en estos últimos cuatro años con este exitoso programa, donde se genera una sinergia positiva entre el MINVU, los municipios y los vecinos.

E

l trabajo en equipo es uno de los principales sellos del Programa de Pavimentación Participativa impulsado por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU), ya que como lo indica su nombre requiere de la interacción de varios actores para concretar un objetivo, en este caso, contar con calzadas y veredas en buen estado para mejorar los barrios, su conectividad, la accesibilidad, seguridad, medio ambiente y el tránsito expedito tanto de las personas como de los vehículos. Los protagonistas de esta iniciativa son los vecinos, las municipalidades y el MINVU, los que al conectarse comienzan a generar los procesos necesarios que culminan en una pavimentación o repavimentación de calles, pasajes o veredas.

SAN ESTEBAN La Región de Valparaíso año a año ha ido mejorando el nivel de participación de las comunas en el programa, existiendo municipalidades que destacan por su trabajo como es el caso de San Esteban, que gracias a esta iniciativa en la ciudad no tienen déficit de pavimentación, por lo que en la actualidad el municipio postula a la repavimentación de calles, pasajes y veredas para mejorar sus barrios. Dentro de los pavimentos que se han concretado a lo largo de estos años, llama la atención la obra de pavimentación de la Villa Esmeralda que fue seleccionada en el llamado N°22 (2012) y aún permanece en perfecto estado de conservación. Viviana Jara, presidenta de la junta de vecinos de la Villa Esmeralda, precisó que “la pavimentación fue maravillosa y la calidad del pavimento es inmejorable, ya han pasado varios años y aún parece como nuevo”.

Ministro Felipe Ward

LOS ANDES Por su parte, la experiencia con el Programa de Pavimentación Participativa en la comuna de Los Andes también ha sido positiva y exitosa, puesto que esta comuna ha disminuido su déficit, siendo en la actualidad de 1,5 km. Dentro de las iniciativas destacadas por el municipio, figuran las obras de la población Alonso de Ercilla donde gracias al llamado N°28 (2018) los vecinos pudieron pavimentar gran parte de sus veredas tanto de calles como pasajes y, por encontrarse la Villa inserta dentro del Programa Recuperación de Barrios– también del MINVU – se excluyeron de aportes de financiamiento compartido tanto los pobladores como la administración local. Elcira Hernández, presidenta de la junta de vecinos de la población por 32 años, y una de las gestoras de este proyecto, comentó que “la vida nos cambió tras el pavimento de las veredas, aquí había solo hoyos y mucho polvo, y el caminar se hacía muy difícil sobre todo para la gran cantidad de adultos mayores que viven en el lugar. Estamos felices y esperamos que en un nuevo llamado se puedan repavimentar las calles que quedaron pendientes”.

Seremi Minvu, Felipe Vergara Que importante es contar con calles, pasajes y veredas pavimentadas, ya que de esta forma se promueve una vida saludable al priorizar al peatón, donde todas y todos tengan acceso a movilizarse de la misma forma. A través de nuestro programa de Pavimentación Participativa invitamos a los vecinos para que a través de los municipios postulen al desarrollo de estos proyectos y de esta manera optar a tener una mejor calidad de vida. Desde el 2018 a la fecha, este trabajo ha implicado una inversión superior a los $38 mil millones y un total de 84 kilómetros de pavimentos en toda la región, seleccionando 655 proyectos. El resultado, conduce a que nuestros adultos mayores y niños puedan desplazarse mejor, tengamos mejores accesos para vehículos de emergencia y viviendas, aumentando además su plusvalía.

“Las obras urbanas son muy relevantes en la creación de ciudades más amables, seguras y con criterios de Integración Social, por eso, en el Minvu estamos comprometidos con mejorar la calidad de vida de las familias del país con iniciativas de calidad. En ese sentido, estos últimos años hemos puesto especial énfasis en nuestro programa de Pavimentación Participativa a través del desarrollo de mejores veredas y pavimentos para que todos, en especial los adultos mayores, puedan caminar con seguridad. Esta iniciativa nos permite impactar directamente en el bienestar de las familias, junto con aportar en el Plan de Recuperación Económica y Social que lidera el Presidente Sebastián Piñera en la generación de empleos locales a lo largo de todo el país”.

CARTAGENA Si bien Cartagena aún se encuentra con déficit en materia de pavimentos, la Municipalidad local continúa realizando esfuerzos para bajar los índices preocupándose siempre de levantar nuevos proyectos. Una notable mejora vivieron este 2021 más de 20 familias de la calle Sexta Poniente Plaza del sector de San Sebastián cuando recibieron su calzada pavimentada, la que de ser una vía de tierra llena de hoyos y difícil acceso, se convirtió en una moderna avenida que, según la opinión de varios vecinos, definitivamente les cambió la vida. Violeta Saavedra, presidenta del Comité de Adelanto Comunitario de la calle Sexta Poniente Plaza, explicó que “antes nuestras casas siempre estaban con polvo, limpiábamos y de inmediato se ensuciaban, después del pavimento por fin nuestras casas están limpias”.

minvu.cl


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Programa de Pavimentación Participativa, Lista Preliminar Cierre 30-10-2021, MINVU by El Mercurio de Valparaíso Especiales - Issuu