OdontologĂa ValparaĂso 27 de Septiembre 2015
2
Odontología
En el embarazo
Descalcificación dental: ¿Falacia o Realidad?
“P
or culpa del embarazo mi
dentadura
se
vio
afectada”. Esta frase es común de escuchar entre algunas mujeres que han sido madres, cuando se refieren al estado de su
salud oral. Si bien, para muchos puede ser una simple excusa, la verdad es que ellas tienen -en parte- la razón, pues los dientes pueden verse afectados en este período debido a que se ven expuestos a situaciones más agresivas. No es que se produzca una descalcificación de los dientes, como muchas personas erróneamente suponen o creen,
sino que
se generan problemas –debido a diversos factores- que pueden influir en el bienestar de la dentadura. De acuerdo a lo expresado por el odontólogo, especialista en estética dental y rehabilitación oral, Juan Carlos Rivera, durante el embarazo los dientes se ven sometidos a situaciones extremas, por los cambios hormonales que enfrenta la mujer y que llevan a que se generen inflamaciones en las encías y sangramientos. “Estas gingivitis del embarazo, como se les conoce, modifican la acidez de la cavidad bucal propiciando el desarrollo de caries y llevan a que las mamás, por la incomodidad o el dolor que sienten al cepillarse, descuiden
No se puede desconocer que la dentadura se ve expuesta a condiciones más agresivas durante el embarazo; pero afirmar que los dientes se descalcifican durante este período, constituye una creencia equivocada que se debe erradicar, ya que los estudios al respecto han demostrado que el calcio, como otros nutrientes que requiere el feto para su adecuado desarrollo, no es extraído de la dentición materna, sino que más bien de los huesos, para suplir esta demanda.
la higiene bucal, favoreciendo el desarrollo de caries”. Por tanto, indicó, no es el diente el que se descalcifica, sino que son varios los factores que contribuyen a que el bienestar de la dentadura pueda verse afectado. “No hay que olvidar que durante el embarazo aumentan los reflujos gastro- esofágicos, debido a que el bebé presiona el estómago de la madre. A partir de esto suben los ácidos hasta la boca, llevando a que el esmalte dental pueda verse
afectado y, con ello, expuesto al ataque de las caries. El mismo efecto provocan los vómitos, que son tan comunes en este período”. Frente a esta realidad, señaló el especialista, es de gran importancia efectuar un control oportuno y extremar los cuidados y la higiene bucal durante este tiempo. “En embarazos programados, como ya en muchos casos ocurre, es fundamental que la madre se preocupe del estado de su dentadura y, para ello, es bueno que consulte al odontólogo para evaluar el estado de la cavidad oral, prevenir problemas en encías o dientes y tratarlos en los casos que sea necesario. Cuando ya se está embarazada se debe visitar al odontólogo frente a cualquier molestia que se presente en la cavidad bucal, pues las visitas al dentista no están restringidas, ya que ni la anestesia ni los productos que se aplican implican riesgos para ella o el niño en formación; sin embargo, y si hablamos del mejor momento para asistir al especialista, podemos decir que el período más aconsejable es el segundo trimestre del embarazo, ya que en este momento la formación del niño en el vientre está más consolidada y el crecimiento de la güatita de la mamá no es tan grande, como para que la visita al dentista pueda llegar a complicarla”, sostuvo el profesional. En situaciones de emergencia, manifestó el doctor Rivera, se debe visitar al especialista sin temor, pues siempre será oportuno resolver el problema que pueda estar afectando la cavidad bucal. Lo primordial es que la futura mamá, o cualquier paciente que pueda requerir de control o tratamiento,
asista a una clínica
dental que disponga de la capacidad técnica y profesional necesaria, de manera de obtener respuestas confiables y de excelencia, pues la salud oral jamás se debe poner en riesgo, menos aún si se está enfrentando un proceso de embarazo.
Director: Carlos Vergara E. / Representante legal: Ian MacPherson S. / Editor Periodístico : Patricio Moreno F. / Contacto Comercial: Alejandro Ruiz-Tagle H. / Gerente de Ventas / Teléfono: (32) 226 41 50 / E-mail: ventapublicidad@mercuriovalpo.cl / Dirección: Esmeralda 1002, Valparaíso / Propietario e Impresor: El Mercurio de Valparaíso S.A.P.
4
Odontología
Molares del juicio
¿Cuándo y por qué extraerlos?
H
ace algunos años la consulta al dentista se visualizaba como una situación que debía enfrentarse en situaciones de
La adecuada funcionalidad de la cavidad oral depende de muchos factores. La extracción del tercer molar o “muela del juicio”, en muchos casos es necesaria, e indicada, para evitar situaciones que puedan afectar o poner en riesgo la salud bucal.
urgencia. Planificar una visita con
el
odontólogo,
para
acceder a una buena y adecuada salud oral; a través de la prevención y el control oportuno de ciertas patologías o problemáticas que pudieran estar afectando la cavidad bucal, era poco común. En los tiempos que corren esto ha cambiado y nos encontramos cada vez más con padres que se preocupan de llevar a sus hijos al odontólogo, de manera periódica, para lograr una adecuada salud bucal. Gracias a esto último, y a las políticas de Estado que se han desarrollado para controlar a tiempo a los niños y evitar futuras complicaciones, los menores no solo disponen de una mejor dentadura, sino que además tienen mayor conciencia acerca de lo importante que es mantener una buena higiene bucal y visitar al dentista con cierta periodicidad, para evitar situaciones que puedan afectar la cavidad oral y su adecuado funcionamiento. Seguir
los
consejos
que
ofrecen
los
especialistas es fundamental para lograr el objetivo final; sin embargo, la indicación de extraer los terceros molares o “muelas del juicio”, es una de las situaciones que mayor temor suele generar en los adultos o en los padres de los niños que deben ser intervenidos. De acuerdo a los especialistas, este hecho se debe a que muchos pacientes relacionan la extracción de estos terceros molares con dolor e incomodidad, debido a cómo era ejecutado este procedimiento antiguamente. Este miedo, erróneamente, se suele transmitir de los adultos a los jóvenes o niños, llevando a que todavía existan pacientes que optan por dejar a mitad de camino un tratamiento, frente a la orden de extracción de las muelas del juicio. Según los especialistas, los terceros molares se ubican en un lugar más posterior, tanto en la mandíbula, como en el maxilar superior; y
su nombre obedece al hecho que las muelas
En torno a qué ocurre cuando los terceros
intervención debe ser realizada por un
del juicio erupcionan cuando los pacientes ya
molares no erupcionan, los especialistas
cirujano-dentista especialista en Cirugía y
tienen capacidad de discernimiento.
explican que, en la mayor parte de los casos,
Traumatología Máxilo -Facial, quien debe
Si bien, en muchos casos se hace necesario
ellos no aparecen por falta de espacio y, por
evaluar previamente al paciente y debe
hacer su extracción, hay que aclarar que no
ende, quedan retenidos.
solicitar los estudios de imagenología y de
todas las personas deben pasar por este tipo
La indicación de extracción, en estos casos –
laboratorio que puedan resultar necesarios.
de intervención, puesto que la indicación de
aclaran los profesionales- se produce cuando
El procedimiento de extracción –señalan
extracción se hace, principalmente, cuando
se constituyen en zonas de menor resistencia
los profesionales- debe desarrollarse en un
falta espacio en los maxilares y se desea lograr
ante traumatismos, cuando pueden dar origen
pabellón quirúrgico que disponga de todos
el adecuado alineamiento de la dentadura.
a quistes, tumores y odontalgías, entre otras
los equipos y tecnología necesaria para
De acuerdo a lo que señalan los especialistas,
patologías.
responder a las necesidades que demanda
en muchas oportunidades la aparición de las
Respecto a cómo se realiza hoy la cirugía, los
este tipo de intervención. A su vez, el
muelas del juicio generan dolor, debido al
especialistas indican que el procedimiento
cirujano-dentista debe contar con personal de
traumatismo que enfrenta la mucosa que los
debe ejecutarse bajo protocolos y en las
apoyo clínico entrenado, para minimizar los
recubre, llevando a que muchas veces esta
condiciones que brinden la máxima seguridad,
riesgos y lograr que el paciente sea operado
última se infecte, provocando cuadros que
bienestar y tranquilidad al paciente.
de manera segura y eficiente.
pueden ser más complicados.
Para lograr esto último –sostienen- la
6
Odontología
Patologías dentales
Informarse…para actuar a tiempo La salud bucal podría ser mucho mejor si las personas se interesaran por entender algunos de los conceptos que se utilizan en el área odontológica. Durante la visita al dentista el paciente debe atreverse a preguntar, pues en la medida en que acceda a información acerca de las enfermedades que pueden afectar su cavidad oral, logrará dimensionar el valor que tiene la consulta oportuna, la higiene dental y lo importante que resulta seguir las indicaciones que entrega el especialista, para que el tratamiento iniciado sea exitoso. niños. Finalmente, se debe destacar que para evitar patologías dentales la adecuada higiene bucal, que pasa por un adecuado cepillado y uso de hilo dental, para lograr la adecuada eliminación de la placa bacteriana, así como el control periódico con el odontólogo es fundamental.
ACLARANDO CONCEPTOS. Abrasión dental: Desgaste dental de origen traumático que puede ser ocasionado por malos hábitos, como por ejemplo, mantener constantemente un lápiz en la boca. Dientes erosionados: Dientes que presentan cierta destrucción en la zona del cuello debido al cepillado dental, al consumo de bebidas carbónicas de bajo ph, vómitos de repetición,
C
entre otros factores. uando nuestra salud dental
padeciendo y cómo pueden colaborar a la hora
destruyen
está
de prevenirlas o enfrentarlas.
sostienen y permiten el buen funcionamiento
trascendente conocer de qué
La caries dental, por ejemplo, es una de las
de los dientes, principalmente, las encías, el
se trata esta, por qué puede
enfermedades más comunes del ser humano
hueso y la capa externa de la raíz del diente.
haberse generado y cómo –
y se produce por múltiples factores, entre
Las enfermedades periodontales que afectan
uno como paciente- puede
ellos, una inadecuada higiene bucal y hábitos
a las encías se conocen como “gingivitis”
ayudar a controlarla. Estar informado puede
alimenticios deficientes. La placa bacteriana
y las que actúan sobre las estructuras de
marcar la diferencia a la hora de lograr una
alojada en la boca provoca ácidos que
soporte de los dientes como “periodontitis”.
prevención más efectiva o un tratamiento más
afectan la superficie externa y más resistente
La causa principal de este tipo de patologías
rápido y exitoso.
del diente, llamada esmalte, produciéndose
es la acumulación de placa bacteriana y los
Frente a esto último, consultar al especialista
pequeñas cavidades que, de nos ser tratadas a
tratamientos deben ser ejecutados por un
-ante la mínima duda- es clave para que la
tiempo, pueden llevar a que la caries avance al
odontólogo especialista en periodoncia.
tarea del dentista pueda ser complementada
interior del diente, provocando la inflamación
El ortodoncista, a diferencia del endodoncista,
en la casa con acciones específicas que
de la pulpa dentaria.
que trabajan en el interior del diente, y del
colaboren a lograr una mejor salud bucal, pues
Esta última situación puede llevar a que se
periodoncista, que trabaja sobre las estructuras
no se debe olvidar que la mayor parte de los
produzca una pulpitis, que no es otra cosa que
que rodean y soportan las piezas dentarias,
problemas dentales se producen por descuido
la inflamación dolorosa de la pulpa dentaria
se preocupa de corregir las anomalías
y por un mal manejo de la higiene bucal.
que se compone de un tejido con numerosos
dentomaxilares, las que pueden generarse por
Entendiendo que para muchas personas puede
nervios y vasos sanguíneos que se ubican
factores que van desde una mala posición de
resultar complicado consultar, y prefieren
dentro de la pieza dentaria. Dependiendo de
las estructuras dentales, a diferencias en el
quedarse con las dudas, aquí expondremos
la gravedad de esta patología, el odontólogo
tamaño de los maxilares, entre otros.
algunos
-especialista en endodoncia- puede solicitar
Por otra parte, debemos señalar que el
podemos escuchar en la consulta del dentista
un tratamiento de conductos.
odontopediatra, es un cirujano-dentista que
y que podrán ayudar a los pacientes a entender
La
el
ha estudiado y se ha especializado para
mejor qué tipo de patología o situación están
contrario, son aquellas que inflaman y
atender las necesidades odontológicas de los
términos
afectada
que
resulta
muy
recurrentemente
enfermedades
periodontales,
por
las
estructuras
que
rodean,
Atricción dental: Es el desgaste patológico de las superficies de masticación de los dientes que se produce por un consumo excesivo de alimentos abrasivos o al mal uso de las piezas dentarias, sobre todo, cuando algunas de ellas faltan. Raíces
dilaceradas:
Se
refiere
a
la
estrangulación brusca o gradual de las raíces dentales. Diente permanente: Se denomina así al diente de los adultos. El diente de leche se llama deciduo o transitorio. Oclusión: Se refiere a la mordida. La Maloclusión se refiere a una mordida desigual. Profilaxis dental: No es otra cosa que una limpieza dental. Incisivos y caninos: Se denomina así a los dientes delanteros. Los bicúspides son los llamados dientes laterales; en tanto que molares se refiere a las muelas. Maxilar inferior: Se le llama de esta forma a la mandíbula. Corona: Se llama así a la funda o capa externa que envuelve al diente. Fisura labial: Se llama así al labio leporino.
Odontología
7
Facultad de Odontología, Universidad Andrés Bello
La importancia de prevenir, diagnosticar y dar tratamiento oportuno
El centro de referencia de esta casa de estudios, que atiene a dos mil pacientes al año, destaca por dar solución a patologías que van de una simple caries a un cáncer bucal.
L
a Facultad de Odontología de la Universidad Andrés Bello sede Viña del Mar, y específicamente su Centro de Referencia (o clínica dental)
tiene
como
principal
objetivo el informar a través
de un diagnóstico correcto cuáles son las alteraciones que las personas o los pacientes tienen en su boca y esto no sólo en lo que a enfermedades del diente se refiere sino que también a problemáticas de la mucosa de la boca y los huesos. “En nuestro centro de referencia no sólo se tratan los dientes sino que múltiples afecciones que van desde las infecciones por bacterias, virus u hongos a cáncer o cualquier otra enfermedad general que afecte al boca”, explica el cirujano dentista y experto en patología y medicina oral, Alfredo Esguep Sarah, director de la carrera de Odontología UNAB Viña del Mar, quien agrega que “nuestro objetivo es dar un diagnóstico correcto a
los problemas de la cavidad bucal, además, buscar asesorías cuando estas son necesarias y dar los tratamientos más comunes con altos estándares de calidad”. Con una atención destinada a personas de la región, niños, jóvenes, adultos y adultos mayores, la Clínica Odontológica UNAB
posee
tratamientos
específicos
dentarios, obturaciones, estéticos, prótesis, ortodoncia, cirugía, biopsias y tratamientos medicamentosos, todos ellos con valores que son muy inferiores al mercado y con altos estándares de calidad puesto que el 80% de las acciones son realizados por estudiantes de postgrado y pregrado, bajo la estricta tutela de los docentes de la Facultad. Considerando
los
buenos
resultados
obtenidos, la Clínica dental UNAB atendió durante el 2014 a más de 2 mil pacientes quienes acudieron a realizar un diagnóstico y tratamiento, destacando que más de un millar de ellos se mantiene en control permanente hasta el día de hoy. El director de la carrera, Alfredo Esguep, agrega que “es común tratar a pacientes jóvenes por sus terceros molares, que son
las comúnmente llamadas muelas del juicio
cáncer bucal se puede prevenir a tiempo
y otras patologías complejas como son
con altos porcentajes de éxito y para ello
fisurados, displasias, anomalías oclusales,
solo se necesita que el paciente consulte
enfermedades autoinmunes, alergias que
oportunamente”.
afectan la boca, gran parte de los cuales
Finalmente, el director de la carrera de
se mantienen en control permanente con
Odontología UNAB Alfredo Esguep hace un
nosotros”.
llamado a la población a conocer la clínica
Insistiendo en la importancia de realizar un
dental y prevenir cualquier enfermedad futura.
diagnóstico oportuno, Esguep precisa que “en
“En los niños y adolescentes es aconsejable
nuestro centro de referencia diagnosticamos
que a los 10 años se hagan una radiografía
dos cánceres al mes y derivamos a los
panorámica que permite prevenir todo y en
hospitales bases de la región, por eso
los adultos y jóvenes un control anual o a lo
llamamos a la gente que ante cualquier
menos bianual. Nuestro deber es impedir que
dolencia o situación extraña acuda a nosotros,
se formen enfermedades y para ello el control
ya que la forma de presentarse el cáncer es
es fundamental, vengan a nuestro centro, ya
muy variable. En este sentido, un 70% del
que tenemos el conocimiento para tratarlos”.
8
Odontología
Enfermedades periodontales
¡Salud bucal en riesgo!
Para lograr el bienestar general de la cavidad oral y mantener la salud de esta área, es prioritario cuidar las encías y las estructuras de soporte de los dientes, todo ello a través del adecuado control de los factores de riesgo que inciden en la aparición o desarrollo de patologías de tipo periodontal.
L
a posibilidad de lograr una
grave de periodontitis, cuyo tratamiento y
mal sabor, mal aliento, movilidad de las piezas
visita periódica al especialista para controlar
efectiva salud oral,
pronóstico es más complejo.
dentales y recogimiento de las encías debido a
los riesgos.
que las estructuras de soporte se encuentran
Respecto a los tratamientos para enfrentar
dañadas.
estas patologías, los expertos del área explican
que nos
permita sonreír sin miedo,
es
Respecto
a
cómo
las
enfermedades
nula si las estructuras que
periodontales pueden ser reconocidas, los
soportan y permiten el buen
profesionales indican que la gingivitis se
funcionamiento de los dientes -
caracteriza por una inflamación de las encías
PREVENIR ES MEJOR QUE CURAR
medio de la adquisición por parte del paciente
como son el hueso, el ligamento periodontal y
o del tejido que protege las estructuras
Como la placa bacteriana se constituye en
de una adecuada higiene dental; el segundo
las encías - están afectadas por enfermedades
de soporte de los diente; la periodontitis,
la causa más importante, cuando hablamos
paso se encamina a eliminar el tártaro o sarro
periodontales.
en tanto, implica un estado más complejo
de las patologías que afectan a las encías,
dental (placa bacteriana ya calcificada).
Si estas últimas llegan a afectar las encías,
debido a que compromete estructuras tan
la tarea principal es evitar la conformación
Según los especialistas, el tratamiento a
reciben el nombre de gingivitis; pero si
trascendentales como son el hueso y el
de esta placa; una organización bien armada
seguir dependerá del grado de avance de
comprometen las estructuras de soporte se
ligamento periodontal.
de bacterias que se aloja alrededor de los
la enfermedad o de las secuelas que haya
les denominan periodontitis.
Frente a esto último, y para lograr que las
alimentos que van quedando en los dientes
producido en las estructuras de soporte,
Aunque
estas patologías afectan a un
secuelas de estas patologías sean mínimas,
y que provocan desechos que terminan
principalmente, en el hueso. En la actualidad
porcentaje no menor de la población, la
es necesario prevenir estas enfermedades
afectando las estructuras de soporte de los
existen diversas técnicas para enfrentar las
verdad es que las periodontitis más graves
a tiempo y, para ello, el control periódico
dientes, con el riesgo de generar la pérdida de
enfermedades de este tipo; desde técnicas
han ido disminuyendo con el paso de los años
es fundamental. Y es que según los
las piezas dentales.
de pulido de las raíces de los dientes, a
gracias a que cada día ha ido aumentando la
profesionales
Bajo
conciencia acerca de la importancia que tiene
periodontales no
lograr una buena higiene bucal y consultar
mismas manifestaciones; no obstante, hay
enfermedades de las encías o periodontales
injertos.
periódicamente, o a tiempo, frente a cualquier
signos clínicos que a la población le debieran
debe iniciarse a través de una correcta,
Gracias a las modernas técnicas regenerativas
molestia dental.
llamar la atención y consultar por ellos.
responsable y consciente higiene bucal,
disponibles en la actualidad, hoy es posible
Esto último - señalan los especialistas- es
Dentro de estos signos se encuentran: el
donde tiene gran valor la técnica de cepillado,
reconstruir el ligamento periodontal y las
de gran significancia, pues el diagnóstico
sangramiento, enrojecimiento y abultamiento
la que dependerá del tipo, forma y separación
estructuras de soporte completas en un
oportuno permite controlar la enfermedad en
de las encías. Sin embargo, y de existir un
de los dientes de cada persona, el uso de seda
muy buen porcentaje, cuando el control y el
su primera etapa, antes que se genere un caso
problema más complejo, se puede generar
dental también es importante, así como la
tratamiento se ejecuten de manera oportuna.
del
área,
las
patologías
presentan siempre las
que la mejoría se busca, antes que nada, por
esta
especialistas,
perspectiva, la
sostienen
prevención
de
los
técnicas quirúrgicas avanzadas que permiten
las
la reconstrucción del tejido óseo mediante
9
Odontología
Blanqueamiento dental
El secreto para lograr una sonrisa hermosa La odontología moderna ha evolucionado significativamente y el área estética, dentro de este campo, no ha escapado a los avances que se han ido suscitando. Esto último permite que las personas puedan conseguir una sonrisa soñada - sana y bellaa través de técnicas de blanqueamiento dental modernas, rápidas y, por sobre todo, confiables.
H
ace algunas décadas el querer
se han logrado avances significativos en
acceder a una sonrisa hermosa
este ámbito, ya que se utilizan lámparas
se visualizaba como un tema
activadoras más modernas y tipos de gel o
puramente
la
sustancias activas que permiten controlar, e
realidad ha cambiado y son
incluso, eliminar en un porcentaje muy alto la
cada vez más las personas
sensibilidad dental que era común en los post
estético.
Hoy
que consideran que alcanzar una sonrisa
tratamientos de antaño.
sana y bella se transforma en un plus; en una
En torno a cómo se desarrolla el proceso,
más
de las cartas de presentación que se
los profesionales explican que para alcanzar
deben tener bajo la manga cuando se desea
una sonrisa bella – en una acción seria y
interactuar en un mundo laboral y social cada
responsable- hay que preocuparse antes de
vez más exigente y competitivo. Además, la
conseguir una sonrisa sana. Frente a esto
persona que se siente cómoda con su sonrisa
último, lo primero que se debe hacer es una
y dentadura logra una mayor confianza y
evaluación de la situación dental del paciente,
autoestima, pues logra conversar, interactuar
de modo de solucionar o enfrentar cualquier
y sonreír sin temores o miedos.
problema que pueda estar afectando la cavidad
No se puede desconocer que hasta hace
oral.
algunos años recuperar el color y brillo
Las clínicas dentales integrales disponen
natural de la dentadura requería de un largo
de los especialistas y de los equipamientos
e incómodo tratamiento; donde el paciente no
necesarios para tratar cualquier problema que
solo debía soportar una sensibilidad extrema
pueda tener el paciente en su cavidad bucal.
de los dientes, tras el tratamiento; sino que
De este modo, y antes del blanqueamiento,
además, los resultados que se alcanzaban no
ellos pueden acceder desde tratamientos de
siempre eran los esperados.
endodoncia, periodoncia u ortodoncia; hasta
En la actualidad, aclaran los especialistas,
lo más simple que puede ser una profilaxis
o limpieza dental, técnica que se realiza
Hay que aclarar que el blanqueamiento dental
siempre antes de cualquier tratamiento de
está contraindicado en embarazadas y en
blanqueamiento, y que es recomendable de
mujeres que están ejerciendo la lactancia
hacer cada seis meses, para evitar la formación
materna.
de sarro y mantener una dentadura sana.
En torno a cómo se logra el blanqueamiento
Respecto al número de sesiones necesarias
de piezas dentales afectadas por tratamiento
para lograr el color deseado, los profesionales
de
explican que ellas dependen de la realidad de
significativamente de color, los especialistas
cada paciente, pero que lo normal es que sean
señalan
entre dos y tres.
blanqueamientos internos, que se ejecutan a
Gracias a los modernos geles activadores
través del mismo conducto, o por medio de la
–señalan- se logran resultados que son
aplicación de carillas estéticas.
sorprendentes y no se pone en riego el esmalte
En el caso de obturaciones o tapaduras
dental, evitando la desmineralización de las
ubicadas en la zona anterior, explican, se
estructuras dentales; además, se asegura la
debe realizar el blanqueamiento y luego
salud de las encías, pues no hay riesgos de
cambiarlas, pues el tratamiento no actúa
que ellas sufran alteraciones.
sobre las obturaciones, por tanto si se desea
Para los especialistas, un papel clave en esto
lograr una homogeneidad se deben abordar
último no solo lo juega la técnica aplicada,
estas estructuras de manera individual.
sino que el tratamiento profiláctico que se
Finalmente, y en torno a los cuidados
debe hacer –idealmente- de manera previa
que se deben tener tras el tratamiento, los
y posterior al tratamiento de blanqueamiento.
profesionales sostienen que, como cualquier
Con medicamentos, pastas dentales especiales
persona que desea mantener una sonrisa sana
y enjuagues bucales a base de flúor se logra
y linda, se recomienda evitar los líquidos
controlar casi en un 100% los problemas de
con colorantes oscuros, como el vino, té,
sensibilidad. Hay que aclarar –indican los
café o coca-cola, por ejemplo. También –
profesionales- que el blanqueamiento dental
aclaran-
no es recomendable de hacer en pacientes
dentadura y salud bucal, evitar el cigarrillo y
que sufren de sensibilidad dental extrema, ya
el consumo excesivo de cítricos o ácidos que
que en ellos el empleo de carillas estéticas
pueden afectar el esmalte dental, por ser muy
podría ser una buena y mejor solución, previa
abrasivos; y por sobre todo mantener una
evaluación con el odontólogo.
adecuada higiene dental.
conductos, que
se
que
han
pueden
cambiado
abordan
con
resulta importante, para cuidar la
10
Odontología
¡Temor al dentista!
La valiosa labor de los padres Una dentadura sana en la edad adulta solo es posible de lograr si la prevención y la visita a los especialistas del área odontológica se ejecutan de manera temprana. Muchos padres evitan consultar con sus hijos, por temores propios que, en muchos casos, traspasan a los pequeños sin fundamento. Para lograr que los niños logren un acercamiento amigable con el odontopediatra es importante que los papás y las mamás muestren siempre una predisposición positiva cuando deben asistir al dentista
S
i bien muchas personas creen
llevar a sus hijos a una consulta temprana,
que es pertinente consultar con
por sus propios miedos o malas experiencia
un odontopediatra cuando los
vividas en algún momento de la niñez u otra
niños ya tienen sus primeros
etapa de la vida, la prevención y el manejo
dientes, la verdad es que la visita
de la salud bucal de los pequeños se ve
debe realizarse los primeros
limitada desde esta perspectiva. Frente a ello,
meses de vida.
los padres son los primeros que deben dejar
Esto último –por un lado- para reconocer de
atrás sus temores y tratar de visualizar el valor
modo oportuno cualquier situación que pueda
que tiene la consulta con el odontopediatra
generar problemas posteriores y actuar a
a tiempo, donde el acercamiento periódico
tiempo – y por otro lado- para que los padres
genera una mayor cercanía, confianza y
puedan enfrentar adecuadamente el desarrollo
tranquilidad ante la necesidad de acudir a la
de la dentición de sus hijos, con todo lo que
consulta.
este proceso involucra.
De acuerdo a lo indicado -en su oportunidad-
En la medida que los menores van creciendo,
por la odontopediatra María Teresa Flores, el
el especialista indicará el tiempo que deberá
verdadero “terror” que provoca en muchos
transcurrir entre una consulta y otra; pero lo
adultos la consulta dental es el principal
fundamental, para lograr una adecuada salud
enemigo
bucal en los niños y un acercamiento positivo
que los esfuerzos de los especialistas por
al odontopediatra, es lograr erradicar el temor
mostrar a los niños una odontología amiga,
o el miedo al dentista que pueden sentir
que cuida y prepara sus dientes para que
algunos niños.
puedan mantener una buena salud bucal
Pese a que prevenir y actuar a tiempo son
en la edad adulta, con todos los beneficios
elementos claves cuando se habla de salud
que ello implica, se ven aminorados, tanto
bucal infantil, la realidad demuestra que
por agentes externos (películas infantiles,
no solo se debe seguir trabajando, para
comerciales de televisión con temas alusivos
crear conciencia de los importante que es
a la odontología) como por ciertas conductas
evitar la aparición de la caries, sino que
de algunos padres, tíos, abuelos, entre otros;
también en todo lo que tiene que ver con el
que, sin querer, les transmiten sus propios
control temprano y periódico para prevenir y
miedos y ansiedades a los pequeños, a través
solucionar situaciones que puedan poner en
de gestos o comentarios que terminan por
riesgo un adecuado desarrollo de la dentición.
liquidar las ganas de consultar al dentista y,
Este último resulta trascendente de analizar,
en definitiva, de convertir la salud bucal en un
pues si consideramos que todavía nos
concepto natural y de vida.
encontramos con muchos padres que evitan
Para
de
esta
la
odontopediatría,
profesional,
los
puesto
adultos
y,
Odontología
11
específicamente, los padres son los principales
que les permita en la edad adulta enfrentar las
Según lo señalado la doctora María Teresa
es fundamental que visualicen el ejemplo
responsables de la salud dental de sus hijos.
consultas dentales como un proceso natural y
Flores,
prevenir
de sus padres. Sin embargo, es necesario
“Si un niño de dos años tiene caries es porque
donde, a su vez, el día de mañana sus propios
controlando los factores que inciden en su
que hasta los diez años un adulto asuma la
no ha existido una adecuada prevención y
hijos puedan recibir ejemplos y orientaciones
aparición y, para ello,
es necesario que
responsabilidad de reforzar el cepillado para
un buen manejo de los factores que pueden
positivas acerca de lo importante que es
exista un buen control de la dieta, es decir,
asegurarnos de que esté bien hecho y educar,
influir negativamente en su desarrollo dental.
mantener un buena salud bucal a través de
se debe aconsejar a los padres que eviten
al mismo tiempo, al pequeño”.
Como los pequeños no pueden hacerse
un buen manejo de los factores de riesgos
y limiten, en lo posible, el consumo de
Respecto a cuándo se debe comenzar con el
responsables, por ejemplo, de mantener una
que pueden llevar, por ejemplo, a desarrollar
carbohidratos o azúcares fermentables, que
cepillado, la odontopediatra explicó que éste
buena higiene oral, es fundamental que los
caries”.
se encuentran presentes en dulces, bebidas
debe ejecutarse desde la salida del primer
gaseosas
tipo
diente para, junto con mantener la higiene
“snacks”, entre otros. “En los lactantes se
de esta estructura, el lactante se acostumbre
debe tratar de evitar dar mamaderas con leche
al ruido y al movimiento del cepillado.
padres se preparen desde que el hijo está en
las
y
caries
se
alimentos
pueden
“pegajosos”
gestación para enfrentar eficientemente este
EVITAR
proceso”.
INMINENTE
La idea, manifestó en su momento la doctora
Aunque
desarrollan
o líquidos azucarados en la noche, ya que la
“Mientras antes esto se inicia y se consulte
Flores, es que en esta etapa los padres
campañas tendientes a prevenir el desarrollo
caries también afectan la primera dentición,
al especialista de manera temprana, mejor
reciban orientación acerca de lo importante
de caries en niños y adultos, la verdad es
generándose la conocida caries del biberón”.
aceptación tendremos por parte de los niños
que es un adecuado control para mantener
que aún no existe una real conciencia acerca
Lo ideal, precisó la especialista, es que se
para educar, prevenir y mantener una buena
la salud bucal de sus niños, de los factores
de lo importante que es evitar su aparición,
evite la ingesta de alimentos fuera de las
salud bucal”.
que pueden incidir en la formación de
o controlarlas a tiempo, por medio de visitas
horas de comida y que el cepillado dental se
Finalmente, y en torno a cuándo es necesario la
caries, de cómo pueden manejar la primera
periódicas al dentista que permitan un
convierta en un hábito después de cada una
aplicación de sellantes que ayuden a prevenir
visita al odontopediatra para evitar que
tratamiento oportuno.
de ellas, sobre todo cuando se han consumido
el desarrollo de caries, la profesional explicó
ellos manifiesten temor o miedo y, por el
Las caries que afectan a molares temporales
azúcares, ya que la placa bacteriana convierte
que estos se deben realizar, preferentemente,
contrario, visualicen la consulta como algo
deben ser tratadas para controlar la infección,
estos
de
en molares sanos de niños entre los 6 y 8
natural donde el especialista es un amigo que
evitar el dolor que ocasionan con la ingesta de
desmineralizar el esmalte dental provocando
años, cuando han erupcionado los primeros
cuida y protege sus dientes. “Esto último es
alimentos dulces, helados o calientes y, además,
la caries dental. “Los niños repiten por
molares definitivos, y entre los 12 y 14
trascendental para lograr que los pequeños
mantener el espacio para la erupción de los
imitación, por tanto, para conseguir que el
años, cuando han erupcionado los segundos
miren la odontología de una manera positiva,
premolares que ocurre entre los 10 y11 años.
cepillado dental se convierta en un hábito,
molares definitivos.
LA
CARIES:
continuamente
UNA se
LUCHA
últimos
en
ácidos
capaces