Antonio Lattuca

Page 1

La Agricultura Urbana Rosarina

Red de Huerteras y Huerteros


Las ciudades necesitan esforzarse para conver2rse de nuevo en centros de civilización, que sean lugares para la convivencia y la crea2vidad, con nuevas formas de ges2onar y de vivir nuestras vidas urbanas. Establecer un contexto cultural, para impulsar un cambio profundo de ac2tudes y un cambio espiritual y é2co, que nos reconcilie con la naturaleza acompañado de un cambio de valores de nuevas ac2tudes polí2cas y nuevas prác2cas económicas . (H. Girardet) Declaración Rosario por la Agricultura Urbana Agroecológica, junio 2011


Ciudad de Rosario Localización PARANA RIVER , CENTRAL AREA, Rosario City

Area Central

ROSARIO

SANTA FE

ROSARIO ARGENTINA

Population AREA METROPOLITANA 1.161.188 ROSARIO CIUDAD 909.397 (2001 - INDEC) ROSARIO CIUDAD (2010- INDEC)

Area 582 Km2 179 Km2

ROSARIO

Rio Paraná

1.028.658

Periferia

Saladillo llanura fluvial

Prov. SANTA FE


u

El Programa de Agricultura Urbana es una politica publica municipal radicada dentro de la Subsecretaria de Economía Solidaria de la Secretaria de Promoción Social de la Municipalidad de Rosario

u

Funciona mediante convenio con el Programa Nacional Pro-Huerta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de Desarrrollo Social de la Nación

u

Articula con las ONGs Red de huerteras-os Y el CEPAR

u

Surgió en la crisis del año 2002 y hoy está inserto en el Plan de Ordenamiento Territorial con distintas tipologías:

u

Parques Huertas – Corredores verdes de las vías- Ecohuertas en las plazas públicas y Jardines Saludables en Hospitales - Vivero Agroeolcogico

u

Ferias – Espacios de comercialización - Eco canjes


u

La Agricultura urbana de base agro-ecológica se encuentra habilitada para generar espacios sociales y productivos en toda la ciudad .

u

Transformándola en una ciudad más verde y más resíliente al cambio climático

u

Mediante distintos sistemas de producción :

u

Parques huertas , huertas grupales , corredores verdes, huertas familiares , escolares , e institucionales


FERIAS

Espacios donde se construye un vínculo sano entre el que produce y el que consume

u

Diálogo intercultural (barrio centro)

u

Vidria del trabajo barrial Puesta en valor de la producción de los barrios.

u

Inclusión de los desocupados.

u

Producir pensando en las necesidades de los consumidores

u

Esmerada presentación de los Productos

u

Cuidado de la Higiene

u

Protocolos de Productos ( de plantines, de verduras ,de dulces )

u

Control de la Calidad en toda la cadena desde la siembra a la cosecha


Comercializaci贸n en las Huertas-Ecocanje de bolsones de verduras . El Municipio compra a los huerteras-os bolsones que canjea a los vecinos por materiales para reciclar papeles, pl谩sticos, etc.)


Certificación Social

Articulación de Sociedad Civil - Estado •  Red de Huerteras y Huerteros

• Programa de Agricultura Urbana

• CEPAR- ONG

• Instituto del Alimento

PLAZA PRODUCTIVA LA LAGUNITA • Red Vida Verde Consumo • INTA-Pro Huerta SUR PARQUE HUERTA MOLINO BLANCO PLAZA PRODUCTIVA LA LAGUNITA

PARQUE HUERTA MOLINO BLANCO SUR PARQUE HUERTA MOLINO BLANCO SUR

PLAZA PRODUCTIVA LA LAGUNITA

PARQUE HUERTA MOLINO BLANCO SUR PLAZA PRODUCTIVA LA LAGUNITA

ROSARIO A

R

G

E

N

T

I

N

A


Los Parques Huertas (Agricultura Urbana como actividad permanente) -

Espacios que están destinados en forma permanente a la agricultura urbana

-

Seguridad en el tiempo para el uso del suelo para huerteras-os

-

Extensión Importante de la superficie para trabajar con un mayor número de familias

-

Incorporación de árboles y arbustos


Parques Huertas DiseĂąado para la convivencia ĂĄreas de juego y deporte, de capacitaciĂłn con sectores destinados a la horticultura , al cultivo de plantas medicinales, ornamentales y sus complementos productivos.


Uso de Laterales de caminos

PARQUE HUERTA LA TABLADA


Uso de Laterales de caminos

PARQUE HUERTA LA TABLADA


Uso de Mรกrgenes de los arroyos

Parque Huerta Molino Blanco


DIFERENTES TIPOLOGÍAS ESPACIALES PARA LA AGRICULTURA AU en Rosario 2015 URBANA-ROSARIO 72 hectáreas preservadas como espacios multifunción.

ROSARIO

48 hectáreas protegidas como nuevas zonas verdes. 24 hectáreas en producción. 280 Huerteras-os producen y comercializan 60 Jóvenes Huerterasos entrenandose. 1.600 Huerteras-os producen para el consumo familiar. 30 Mujeres que producen plantas aromáticas y ornamentales. 420 consumidores.

Tierra Inundable

Tierra Estatal

Tierra junto a las rutas

Tierra junto a las vías


Mejorando la ciudad con paisajes saludables


Mantener el equilibrio de un paisaje es ante todo una tarea civilizatoria. Por ello sobrepasan los esfuerzos individuales y reclaman una acción social colectiva y el concurso público” E:Pfeiffer

PAISAJE, URBANO, ARQUITECTURA Y NATURALEZA FORMACIÓN PERMANENTE DE LA SECRETARÍA DE EXTENSIÓN - FAP - UNR

2010

ROSARIO -


Modulo de lavado de verduras y cosecha de agua de lluvia


Centros de entrenamiento y diseminaci贸n agroecologica Secaderos solares de verduras


Jornadas de capacitaci贸n para escolares y publico en general


Eco-Huertas en Plazas pĂşblicas


Jardines saludables de Plantas medicinales en Hospitales PĂşblicos


Vivero Agroecol贸gico en trabajo conjunto con j贸venes con capacidades diferentes


Cocinando y visitando Huertas


Jornadas de Madrinazgo y Padrinazgo de Semillas


Mes de la Agricultura Urbana


Dictado e Talleres para Instituciones Publicas y Privadas de la Regi贸n para la sensibilizaci贸n y aprendizaje de la Instalaci贸n de M贸dulos de Huerta-Jardines de Alto Rendimiento 8000 asistentes 2013/2015.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.