Aplicaci贸n de Programas y Proyectos con Enfoque Territorial: Caso Guajira Subdirectora de Seguridad Alimentaria y Nutrici贸n Noviembre de 2015
1
2
1
Situaci贸n de Pobreza y SAN en Colombia
2
Prosperidad Social y su apuesta para la erradicaci贸n del hambre y la Pobreza
3
Intervenciones Integrales en La Guajira
Situaci贸n de Pobreza y SAN en Colombia 3
En los últimos años, la pobreza y la pobreza extrema viene reduciendo, cumpliendo las metas trazadas a 2015. Pobreza y Pobreza Extrema (año móvil Julio – Junio)
41,6%
15,8%
39,0%
13,5%
35,5%
11,0%
32,9%
10,4%
32,2%
10,1%
29,3%
28,2%
8,4%
7,9%
Julio 2008 -‐ Junio 2009 Julio 2009 -‐ Junio 2010 Julio 2010 -‐ Junio 2011 Julio 2011 -‐ Junio 2012 Julio 2012 -‐ Junio 2013 Julio 2013 -‐ Junio 2014 Julio 2014 -‐ Junio 2015
Pobreza
Pobreza Extrema
Fuente: DANE - Cálculos con base en la Gran Encuesta Integrada de Hogares (2008-2015)
4
Con respecto al periodo anterior la pobreza redujo 1,1 pp y la pobreza extrema 0,5 pp
Aún así, existen amplias brechas territoriales La pobreza extrema rural es hasta 3,5 veces la urbana y la brecha va en aumento.
La regiones Atlántica y Pacífica fueron las que más redujeron pobreza, pero son aún las regiones más pobres. Pobreza por regiones
Brechas de pobreza extrema y multidimensional urbano/rural 70 60,6
4 3,5 3 2,5
3,5 3,2
3
3,5 3,2 2,9
2,3
2,4
2,3
2,5
50
20
1,5
10
2011 Pobreza extrema
2012
2013
2014
Pobreza mul?dimensional
Fuente: DPS con base en Gran Encuesta Integrada de Hogares - 2014.
49,2
43,4
31,3 31,4 30,62
44,3
38,9 29,3
29,99
26,88
15,5
13,1
Pacífica
40,9
36,6 26,8 28,1
28,6
Atlántica
50,4
47,5
39,7
40 30
57,5 53,9
54,3
2
2010
5
56,8
60
Oriental
33,2
Central
27,19 26,5 24,2
25,4 24,3 22,69
2011
Valle del Cauca Bogotá
11,6
10,2
10,1
0 2010
Antioquia
2012
2013
2014
Por su parte, de acuerdo a la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia – ENSIN hemos mejorado en los indicadores de desnutrición y anemia Comparativo ENSIN 2005 - 2010
33,2%
27,5%
15,9% 4,9%
13,2%
3,4%
Desnutrición G lobal 0-‐5 Desnutrición Crónica 0-‐5 Anemia menores 5 años años años
2005 Fuente: ENSIN (2005 - 2010)
Fuente: ENSIN (2005 y 2010)
6
2010
La medición actual corresponde al año 2010, por lo que aún no se conocen los resultados del trabajo del Gobierno Santos en esta materia. Las cifras de desnutrición global, crónica y anemia presentaron mejoría en 2010 con respecto a las cifras del 2005. La desnutrición Global disminuyó en 1,5 p.p., la desnutrición crónica en 2,7 p.p. y la anemia en menores de 5 años en 5,7 p.p.
A pesar de los avances, hay que continuar con los esfuerzos para reducir la inseguridad alimentaria y el sobrepeso y obesidad, así como aumentar la lactancia materna Comparativo ENSIN 2005 - 2010
2,2 Meses 1,5 Meses
40,8%
42,7%
Inseguridad Alimentaria
46,1% 51,2%
Sobrepeso y obesidad
2005 Fuente: ENSIN (2005 - 2010)
Fuente: ENSIN (2005 y 2010)
7
2010
La inseguridad alimentaria aumentó en el Gobierno anterior en 1,9 p.p. El sobrepeso y obesidad aumentó en 5,1 p.p. entre 2005 - 2010.
Lactancia Materna Exclusiva
La lactancia materna exclusiva disminuyó en 0,7 meses en 2010 con respecto a 2005.
Algunas cifras para el departamento de Antioquia
Ítem 24,3%
28,5%
7,7%
Pobreza
Pobreza Extrema An?oquia
Fuente: ENSIN (2010) - DANE
8
8,1%
Nacional
An(oquia
Nacional
Inseguridad Alimentaria
43,8%
42,7%
Desnutrición Crónica
10,2%
13,2%
Desnutrición Global
2,8%
3,4%
Sobrepeso y Obesidad 18 a 64 años
49,3%
51,2%
Menores 5 años
Menores 5 años
Prosperidad Social y su Apuesta para la Erradicación del Hambre y la Pobreza 9
En Prosperidad Social somos consientes de las brechas y esfuerzos necesarios para mejorar los indicadores de pobreza y SAN, por esto enfocamos nuestras acciones partiendo del territorio: Incidencia de pobreza
10 Â
Incidencia de inseguridad alimentaria
En este contexto, la oferta de Prosperidad Social para el cuatrienio responde a un enfoque territorial, enfocándose en zonas con mayor concentración de pobreza Focalización del DPS
Pobreza multidimensional
2015-2018 Caribe
32%
Pacífica
20%
Centro oriente
17%
Eje cafetero
13%
Centro sur
12%
Llanos
11
7%
Partimos del territorio para intervenir de manera integral, mejorando la calidad de vida de la población
Partiendo de las particularidades del territorio
12
Intervenciones integrales
En Prosperidad Social articulamos nuestras acciones con las entidades para intervenir integralmente a los territorios Ministerio de salud y Protección Social Ministerio de Educación Nacional
Ministerio de Vivienda, Ciudad y territorio
ANSPE Cancillería
Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible
Ministerio de Comercio, Industria y Turismo
ACOFANUD Academia Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural
13
Comunidad
DPS Organismos de Control
INCODER
En?dades de la CISAN Otras en?dades nacionales e internacionales Actores locales
Gobernación
ICBF
Departamento Nacional de Planeación
Alcaldías Organismos Internacionales
Intervenciones integrales en La Guajira 19 Â 15 Â
La metodología para la implementación parte de la identificación territorial y poblacional, hasta el seguimiento y la evaluación. Iden?ficacion territorial y poblacional
14
Definición de los territorios vulnerables
Definición de fases de acción
Iden?ficacion de Brechas
Iden?ficación de la oferta Ins?tucional
Iden?ficación de necesidades por parte de la Comunidad
Iden?ficacion de Actores par?cipantes
Ges?ón de recursos y proyectos
Seguimiento y evaluación
En el departamento de la Guajira estas intervenciones van de la mano de la Presidencia de la Republica con la Objetivo Alianza por el Agua y La Vida Duplicar la cobertura de agua en el área rural (hoy en 22%)
100% de los casos de desnutrición aguda iden?ficados atendidos de forma inmediata
Obje(vo Liderar soluciones integrales de agua y seguridad alimentaria y nutricional de la población rural del departamento a 2018
Aumentar la cobertura de los programas de seguridad alimentaria
16
100% de los casos a riesgo de desnutrición aguda reciben atención integral poblacional una vez iden?ficados.
La intervención se realiza a través de dos fases
Fase 1: 2015 -‐ 2016
17
• Zona rural de los municipios de Uríbia, Manaure y Maicao • Con?nuar con la oferta tradicional de las en?dades
Fase 2: 2017 -‐ 2018
Ampliar acciones integrales al resto del departamento con énfasis en zonas rurales con mayores problemas de desnutrición
Las intervenciones integrales unen los esfuerzos de las entidades para disminuir las brechas del territorio sin duplicar esfuerzos SOLUCIÓN DE AGUA
18
RESA
PROYECTO PRODUCTIVO
Estas acciones son adicionales a la oferta tradicional de las en?dades
Se espera replicar estas intervenciones en otros departamentos del país, por ejemplo el Chocó En Prosperidad Social estamos comprome?dos a seguir aportando a la reducción de la pobreza y el hambre de la población más vulnerable, a través de ciclo de acompañamiento donde una familia que parte de una situación de vulnerabilidad logra salir de la pobreza y no volver a recaer en ella Durante el Periodo de Gobierno del Presidente Santos, del 2010 a lo que va del 2015, hemos invertido más de $12,7 billones en programas para la superación de la pobreza, de los cuales el 66% le aportan a la seguridad alimentaria y nutricional de las familias del sector
19
Muchas Gracias www.dps.gov.co Twitter: @DPSColombia Facebook: Prosperidad.Social
20 Â