Henk Renting

Page 1

Polí%cas Públicas en Seguridad Alimentaria y Nutricional desde la perspec%va internacional

Henk Ren%ng – Fundación RUAF


Lineas generales

ü  Quien soy, y que hace la Fundación RUAF? ü  Pacto de Polí:cas Alimentarias Urbanas de Milano, 15 y 16 Octubre de 2015 ü  Creciente Papel de gobiernos locales en polí:cas de seguridad alimentaria y nutricional ü  Cuales son importantes campos de acción y buenas prac:cas?


Fundación RUAF

ü  Red Internacional y Centro de Recursos sobre Agricultura Urbana y Sistemas Alimentarios Urbanos ü  Desde 1999, experiencia en mas de 40 ciudades alrededor del mundo y en todos los con:nentes ü  Apoyar gobiernos locales, organizaciones de productores, ONGs, centros de inves:gación, etc. ü  Formación, asistencia técnica, inves:gación (acción) aplicada, asesoramiento sobre polí:cas ü  Intercambio y diseminación de buenas prac:cas ü  Mas información en www.ruaf.org


Pacto de PoliXcas Alimentarias Urbanas, Milano, 15 Octubre 2015


Día Mundial de Alimentos, Milano, 16 Octubre 2015


Día Mundial de Alimentos, Milano, 16 Octubre 2015


Las 116 ciudades firmantes del UFPP

Abidjan Alexandria Algiers Almere Amsterdam Ancona Astana

Bologna Bordeaux Brazzaville Bruges Brussels Bucharest Buenos Aires

Athens Bal:more Banjul

Cagliari Catania Chicago

Barcelona Bari Basel Beijing Belo Horizonte Berlin Bethlehem

Chongqing Cologne Colombo Copenhagen Córdoba (Arg) Curi:ba

Bilbao Birmingham Bogota

Daegu Dakar Douala Dubai

Florence Foggia Frankfurt Geneva Genoa Ghent Grenoble-­‐Alpes Métropole Guangzhou Guatemala City Haapsalu

Madrid Malaga

Palermo Paris

Toyama Tunis Turin Udine Utrecht Valencia Vancouver

Mar del Plata Maputo Marseille MEDELLÍN Melbourne

Porto Alegre Riga Rome Ro_erdam Sacile

Mendoza Mexico City Miami

San Francisco Sao Paulo Seoul

Hebron Johannesburg Kyoto La Paz Ljubljana London Luanda

Milan Modena Molfe_a Montpellier Moscow Nantes New York

Villanueva de la Cañada Shanghai Warsaw ‘s Hertogenbosch Windhoek Sucre Yeosu Tartu Zagreb Tegucigalpa Zaragoza Tel Aviv Zurich The Hague

Lugano Lusaka Lyon

Niamey Nouackcho_ Osaka

Thessaloniki Tirana Toronto

Venice Vienna


La Alcaldia de Medellín y el Pacto de Milano


Las 116 ciudades firmantes del UFPP

Abidjan Alexandria Algiers Almere Amsterdam Ancona Astana

Bologna Bordeaux Brazzaville Bruges Brussels Bucharest Buenos Aires

Athens Bal:more Banjul

Cagliari Catania Chicago

Barcelona Bari Basel Beijing Belo Horizonte Berlin Bethlehem

Chongqing Cologne Colombo Copenhagen Córdoba (Arg) Curi%ba

Bilbao Birmingham Bogota

Daegu Dakar Douala Dubai

Florence Foggia Frankfurt Geneva Genoa Ghent Grenoble-­‐Alpes Métropole Guangzhou Guatemala City Haapsalu

Madrid Malaga

Palermo Paris

Toyama Tunis Turin Udine Utrecht Valencia Vancouver

Mar del Plata Maputo Marseille MEDELLÍN Melbourne

Porto Alegre Riga Rome Ro_erdam Sacile

Mendoza Mexico City Miami

San Francisco Sao Paulo Seoul

Hebron Johannesburg Kyoto La Paz Ljubljana London Luanda

Milan Modena Molfe_a Montpellier Moscow Nantes New York

Villanueva de la Cañada Shanghai Warsaw ‘s Hertogenbosch Windhoek Yeosu Sucre Tartu Zagreb Zaragoza Tegucigalpa Tel Aviv Zurich The Hague

Lugano Lusaka Lyon

Niamey Nouackcho_ Osaka

Thessaloniki Tirana Toronto

Venice Vienna

15


Las 116 ciudades firmantes del UFPP

Abidjan Alexandria Algiers Almere Amsterdam Ancona Astana

Bologna Bordeaux Brazzaville Bruges Brussels Bucharest Buenos Aires

Athens Bal:more Banjul

Cagliari Catania Chicago

Barcelona Bari Basel Beijing Belo Horizonte Berlin Bethlehem

Chongqing Cologne Colombo Copenhagen Córdoba (Arg) Curi%ba

Bilbao Birmingham Bogota

Daegu Dakar Douala Dubai

Florence Foggia Frankfurt Geneva Genoa Ghent Grenoble-­‐Alpes Métropole Guangzhou Guatemala City Haapsalu

Madrid Malaga

Palermo Paris

Toyama Tunis Turin Udine Utrecht Valencia Vancouver

Mar del Plata Maputo Marseille MEDELLÍN Melbourne

Porto Alegre Riga Rome Ro_erdam Sacile

Mendoza Mexico City Miami

San Francisco Sao Paulo Seoul

Hebron Johannesburg Kyoto La Paz Ljubljana London Luanda

Milan Modena Molfe_a Montpellier Moscow Nantes New York

Villanueva de la Cañada Shanghai Warsaw ‘s Hertogenbosch Windhoek Sucre Yeosu Tartu Zagreb Tegucigalpa Zaragoza Zurich Tel Aviv The Hague

Lugano Lusaka Lyon

Niamey Nouackcho_ Osaka

Thessaloniki Tirana Toronto

Venice Vienna

35


Creciente papel de administraciones públicos locales en polí%cas de SAN

ü  2013 Declaración de Alcaldes Congreso Ciudades Resilientes,: "Hacemos un llamado a los gobiernos locales para desarrollar e implementar un enfoque integral para el desarrollo de sistemas alimentarios de la ciudad-­‐región que garan8cen la seguridad alimentaria, contribuyen a la erradicación de la pobreza, protegen y mejoran la biodiversidad local y que se integran en los planes de desarrollo que fortalezcan la resiliencia y adaptación urbana"


Creciente papel de administraciones públicos locales en polí%cas de SAN

ü  Foro Mundial Urbano, Medellín, 7-­‐11 Abril 2014 “Sistemas Alimentarios Ciudad-­‐Región y urbanización sostenible: Un llamado a la acción mundial.” “El fortalecimiento de los sistemas-­‐alimentarios ciudad-­‐región puede desempeñar un papel clave para ayudar a alimentar a un mundo cada vez más urbanizado en formas que sean sostenibles, resistente, justo y saludable ..."


Elementos del Pacto de Milano

1.  Trabajar para desarrollar sistemas alimentarios sostenibles, inclusivos, resilientes, seguros y diversificados en la ciudad 2.  Promover la coordinación entre departamentos y sectores a nivel municipal y territorial 3.  Promover la coherencia entre polí%cas municipales relevantes para la alimentación y polí%cas regionales y (inter) nacionales 4.  Involucrar a todos los actores del sistema alimentario (autoridades locales, mundo académico, sociedad civil, pequeños productores, sector privado, etc.) en el desarrollo, la implementación y evaluación de polí:cas


Elementos del Pacto de Milano

5.  Revisar y modificar las polí%cas, planes y normas existentes para favorecer sistemas alimentarios justos, resilientes y sostenibles 6.  En cada ciudad, emplear el Marco Estratégico de Acción como punto de par%da para organizar el sistema alimentario urbano y compar:r los avances entre las ciudades par:cipantes, gobiernos nacionales y organizaciones internacionales 7.  Promover la par%cipación de otras ciudades en el Pacto de Poli:cas Alimentarios Urbanos


Marco Estratégico de Acción

1.  Gobernanza: asegurar un contexto favorable para una acción eficaz (acciones 1-­‐6) 2.  Promover dietas sostenibles y nutrición (7-­‐13) 3.  Asegurar la equidad social y económica (14-­‐19) 4.  Promover la producción alimentaria (20-­‐26) 5.  Mejorar el abastecimiento y la distribución alimentaria (27-­‐33) 6.  Limitar desperdicios de alimentos (34-­‐37)


Gobernanza: ejemplos de acciones y buenas prac%cas

ü  Fomentar la colaboración entre agencias y departamentos municipales, p.ej. Dirección de Polí8ca Alimentaria, Londres ü  Promover la par%cipación de actores sociales y partes interesadas a nivel municipal a través del diálogo polí:co, p.ej. Consejo de Polí8ca Alimentaria en Toronto, Ghent y en mas de 250 ciudades en Norte América ü  Iden%ficar, mapear, y evaluar inicia%vas de la sociedad civil y actores privados y transformar buenas prac:cas en polí:cas (p.ej. mapas de huertos urbanos en Amsterdam y puntos de venta de productos justos y sostenibles en Bilbao) ü  Desarrollar y mejorar sistemas de información y monitoreo


Dietas sostenibles y nutrición: ejemplos de acciones y buenas prac%cas

ü  Programas educa%vas para promover dietas sostenibles y saludables, con especial atención a escuelas, centros de atención, mercados y medios de información. P.ej. Promover consumo frutas y verduras en Nueva York; “Jueves vegetariano” en Ghent

ü  Luchar contra enfermedades no-­‐trasmisibles asociadas a dietas inadecuadas y obesidad. P.ej. Programa “Peso Sano” de Amsterdam ü  Promover acciones conjuntas entre sectores alimentarias y de la salud para implementar estrategias centradas en las personas, favoreciendo es%los de vida saludables y la inclusión social


Equidad social y económico: ejemplos de acciones y buenas prac%cas

ü  Transferencias de alimentos y dinero, y otras formas de protección social (bancos de alimentos, comedores comunitarios) asegurando acceso a comida sana a segmentos vulnerables de la población. P.ej. Cocinas colec8vas en Atenas y comedores populares en Belo Horizonte ü  Reorientar programas de comedores escolares y otros servicios ins%tucionales para ofrecer comida sana, de procedencia local, de temporada y sostenibles. P.ej comedores escolares en Milano o Torino ü  Fomentar y apoyar ac:vidades de economía social y solidaria ü  Promover educación, formación y inves%gación par%cipa%va


Producción de alimentos: ejemplos de acciones y buenas prac%cas

ü  Promover agricultura (peri) urbana con métodos sostenibles. P.ej. AGRUPAR Quito, Micro-­‐jardines en Dakar ü  Mejorar relaciones entre la ciudad y la producción alimentaria rural cercana, centrándose en pequeños productores de agricultura familiar y empoderando mujeres y jóvenes. ü  Adoptar un enfoque ecosistémico para el uso del territorio para proteger biodiversidad y generar servicios de ecosistema ü  Proteger y facilitar el acceso y la propiedad segura de %erras, por ejemplo a través de bancos de :erras o :erras comunitarias ü  Promover cadenas de suministro corto, asociacionismo de productores y redes entre productores y consumidores. P.ej. “Creciendo Comunidades” en Londres


Abastecimiento y distribución: ejemplos de acciones y buenas prac%cas

ü  Analizar flujos de alimentos: como llega alimento a la ciudad? ü  Promover y proteger mercados públicos locales. P.ej. red de 25 mercados públicos en Barcelona ü  Mejorar e inver:r en infraestructuras de mercado que relacionan demanda urbana con productores rurales y (peri) urbanos. P.ej. “Almacenes de familia” en Curi8ba, proyecto “Zero hambre” en Belo Horizonte ü  Revisar polí%cas de compra pública y comercio y iden:ficar opciones para fomentar cadenas cortos y suministro local ü  Reconocer y valorizar aportación de mercados informales. P.ej. formación de vendedores callejeros en Abidjan


Limitar desperdicios: ejemplos de acciones y buenas prac%cas

ü  Reunir los operadores del sistema alimentario para evaluar, monitorear y reducir perdidas y desperdicios de alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria. P.ej. reducir desperdicios en comedores universidades Basel ü  Sensibilizar la población en materia de desperdicios y pérdidas de alimentos ü  Favorecer la recuperación y redistribución de alimentos seguros y nutri:vos des:nados al consumo humano. P.ej. cocinas de sopa en Torino, redistribución desperdicios de supermercados en bancos alimentarios en Paris


Conclusiones

ü  El Pacto de Polí:cas Alimentarios Urbanas de Milano es un logro histórico reivindicando y demostrando el papel clave de ciudades y regiones en polí:cas de SAN ü  Ofrece un marco flexible de compromisos y posibles líneas de acción ajustado a las diferentes realidades, prioridades, potenciales y desaqos de ciudades ü  Ofrece muchas oportunidades de aprendizaje y intercambio de buenas prac%cas entre ciudades par:cipantes ü  Base para nuevas acciones y colaboraciones regionales involucrando a varias administraciones locales, la sociedad civil y inicia:vas privadas.


www.foodpolicymilano.org www.ruaf.org cityregionfoodsystems.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.