Pedro Fernando Hoyos Gracia

Page 1

PLAN DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIONAL DEL MUNICIPIO DE MEDELLÍN 2016-­‐2028 Alcaldía de Medellín Vicealcaldía de Salud, Inclusión Social y Familia Secretaría de Inclusión Social y Familia Unidad de Seguridad Alimentaria y Nutricional


2 Inclusión Social

Contexto


2

Objetivo de la Unidad de Seguridad Alimentaria

Inclusión Social

I m p l e m e n t a r l a P o l í . c a M u n i c i p a l d e S e g u r i d a d Alimentaria y Nutricional con programas, proyectos y acciones con enfoque de derechos y de desarrollo humano integral, además de ar.cular las acciones i n t e r s e c t o r i a l e s e interis.tucionales en el marco d e l P l a n d e S e g u r i d a d Alimentaria.


2

ü  Plan Municipal de SAN

Programas SAN en Medellín

Inclusió n Social

ü  Huertas familiares ü  Plan de Abastecimiento de Alimentos ü  Fortalecimiento Bancos de Alimentos

ü  Plan Municipal de SAN (2010-­‐2015)

ü  Gestantes y lactantes ü  Primera infancia ü  Adulto mayor ü  Alimentación ü  Alimentación a a escolares. escolares.

1961 -­‐ 2002

ü  Familias vulnerables ü  Gestantes y ü  Gestantes y lactantes lactantes ü  Primera infancia ü  Primera infancia ü  Adulto mayor ü  Adulto mayor ü  Alimentación a ü  Alimentación a escolares. escolares.

2002-­‐2004 2005

2005-­‐2009 2010-­‐2011 Gerencia SAN

Acuerdo 100 de 2013

Acuerdo 38 de 2005

ü  ü  ü  ü  ü  ü  ü  ü  ü  ü  ü  ü  ü

(2016-­‐2028) Estrategia educa.va PAE. I&D (Compota) Bono alimentario Inves.gación cienMfica Plan Educación en SAN Huertas familiares Plan de Abastecimiento de Alimentos Fortalecimiento Bancos de Alimentos Familias vulnerables Gestantes y lactantes Primera infancia Adulto mayor Alimentación a escolares.

2012-­‐2015 UNISAN

2016…


2

Reconocimiento

Inclusión Social

Ministerio de Educación Nacional reconoce al Programa de Alimentación Escolar PAE por generar procesos de transformación social, al fomentar espacios de par.cipación ciudadana y procesos pedagógicos durante el Encuentro Regional PAE 2014

La Gobernación de An.oquia reconoce al Programa de Alimentación Escolar PAE como experiencia exitosa en el entorno ins.tucional durante el 2do Encuentro Departamental de Experiencias en SAN

La fundación Corazones Responsables, Fundación Colombiana del Corazón y la Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular otorgan el primer puesto al Programa de Alimentación Escolar PAE por sus estrategias sobre promoción de adecuados hábitos y es.los de vida saludable.


2 Inclusión Social

Marco Legal Internacional

Pacto Internacional de Derechos Económicos Sociales y Culturales. 1966

Declaración de Roma 1996.

Obje.vos de Desarrollo del Milenio, 2000

Obje.vos de Desarrollo Sostenible 2015

Nacional •

CONPES 091 de 2005 ; Metas y estrategias de Colombia para el logro de los ODM

CONPES 113 DE 2008 ; Polí.ca Nacional de SAN

Departamental •

Ordenanza 017 de 2003 : Polí.ca Departamental de SAN

Municipal •  •  •

Acuerdo 038 de 2005: Polí.ca Pública de Seguridad y Soberanía Alimentaría y Nutricional en Medellín Acuerdo 100 de 2013: complementación el Acuerdo 38 de 2005 Entre otros


2 Inclusión Social

Plan SAN 2016 -­‐ 2028


2

Importancia

Inclusión Social

Planeación estratégica

• Permite la operacionalización de la Polí.ca Pública de SAN (Acuerdo 038 de 2005 y Acuerdo100 de 2013).

Planeación de mediano plazo

• Busca la armonización con los próximos tres Planes de Desarrollo Municipal, buscando la sostenibilidad y la viabilidad financiera de los procesos.

Redimensiona el abordaje de la SAN

• Considerando la mul.dimensionalidad, el análisis de los factores estructurales que la determinan, la ar.culación interins.tucional e intersectorial y la concentración de los esfuerzos en la reducción de las inequidades injustas y evitables.


2 2

Momentos generales proceso de formulación 6. Validación Actores Claves

Inclusión Inclusión Social Social

Socialización a la ciudad

Mometos gnerales proceso de formulación 5. Consolidación del Documento final

4. Análisis estructural, análisis de determinantes sociales, contextualización de determinantes

2. Definición de ruta general de trabajo y conformación de equipos de formulación 1. Definición de especificaciones técnicas para elaboración del DX de SAN

3. Identificación e incorporación de aliados estratégicos en la formulación


2

Aliados Estratégicos

Inclusión Social

Inclusión Social y Familia

Concejo de Medellín Gobernación de An.oquia -­‐ MANA ICBF -­‐ Regional An.oquia

Mujeres

Bancos de Alimentos INVIMA FAO

Inclusión Social

DPS Ins.tuto Colombiano Agropecuario –ICA-­‐

Ciudadanos Academia (U de A, ESUMER, UPB) INDER Seccional de Salud y Protección Social de An.oquia

Salud Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional

Desarrollo Económico

Planeación

Educación


2 Inclusión Social

Metodología CONSTRUCCIÓN DEL PLAN SAN 2016-­‐2028

Mesa de trabajo equipo de formulación Espacios de construcción con aliados estratégicos y actores claves Asesoría Internacional, nacional y local

Basada en:

•  Análisis estructural de la SAN desde el enfoque de los Determinantes sociales y económicos. •  Análisis prospec.vo de la SAN

Sesiones semanales con los equipos de formulación definidos por cada uno de los ejes de la SAN. •  Plenarias de discusión con aliados y actores representantes de cada uno de los ejes de la SAN. •  Reuniones por eje de la SAN. •  Entrevistas. •  Revisión permanente de los insumos generados en el proceso. Acompañamiento permanente de FAO, DPS y consultores nacionales y locales con trayectoria en el tema de la SAN.


2

Enfoques - Principios - Pilares

Inclusión Social

•  Determinantes Sociales (Causas estructurales) •  Derechos (el Estado como garante) •  Ges.ón Social d e l R i e s g o (Vulnerabilidad )

Enfoques

Principios •  Coordinación •  Gasto público social •  Con.nuidad y sostenibilidad •  Perspec.va de derechos •  Equidad •  Corresponsabilidad, Par.cipación •  Iden.dad cultural •  Eficiencia y eficacia •  Integralidad •  Flexibilidad


2

Objetivos del Plan SAN

Inclusión Social

Contribuir al mejoramiento de la situación nutricional y el estado de salud de la población

OBJETIVO GENERAL Garantizar la Seguridad Alimentaria y Nutricional de la población del Municipio de Medellín, en especial aquella que presenta mayores inequidades económicas y sociales.

Contribuir al mejoramiento de la calidad e inocuidad de los alimentos consumidos

Contribuir al mejoramiento del consumo adecuado y equilibrado de los alimentos Garantizar el acceso físico y económico a una alimentación adecuada y sostenible, para las personas con mayores inequidades económicas y sociales

Favorecer la estabilidad, suficiencia, eficiencia y autonomía en el suministro de alimentos priorizados


2

Pilares del Plan SAN

Inclusión Social

Fortalecimiento ins.tucional: estructura moderna que garan.ce la interins.tucionalidad e intersectorialidad Ar.culación en torno a la SAN: Comité municipal, mesa técnica y mesa temá.ca Par.cipación y movilización social: control social y empoderamiento comunitario. I.E.C: Promociones masivas de conceptos para facilitar conocimientos

Ges.ón de la información: Favorece la toma de decisiones, focalización


2

Estrategias del Plan SAN

Inclusión Social

1. Disponibilidad de alimentos 6. Seguimiento a la implementación de la Política Pública

2. Acceso físico y económico a los alimentos

5. Nutrición para la salud

3. Educación alimentaria y nutricional 4. Calidad e Inocuidad de los alimentos


2 Inclusión Social

Propuestas de Acción Plan SAN 2016 – 2028


2 Inclusión Social

Estrategia de Disponibilidad de Alimentos


2 Inclusión Social

Estrategia de Acceso Físico y Económico


2 Inclusión Social

Estrategia de Educación Alimentaria y Nutricional


2 Inclusión Social

Estrategia de Calidad e Inocuidad de los Alimentos


2 Inclusión Social

Estrategia de Nutrición para la Salud


2 Inclusión Social

Estrategia de Seguimiento a la Implementación de la Política


2

Retos

Inclusión Social

•  Incorporación en el Plan de Desarrollo Municipal 2016-­‐2019 •  Fortalecimiento de la capacidad financiera, administra.va y técnica de la Unidad de Seguridad Alimentaria •  Ar.culación al interior de la Secretaría de Inclusión Social y Familia y con las otras de dependencias de la Alcaldía •  Movilización y Empoderamiento social (control social) •  Ges.ón de recursos y búsqueda de alianzas en el ámbito regional, nacional e internacional •  IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE MONITOREO Y EVALUACIÓN Y DEL OBSERVATORIO LOCAL DE SAN DE MEDELLÍN


GRACIAS!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.