Programa Alimentos para las Ciudades Construyendo sistemas agroalimentarios ciudad-región resilientes y sostenibles
Los sistemas agroalimentarios conectan las comunidades rurales y urbanas
En colaboración con la Fundación RUAF y la Alianza ‘City Region Food Systems’ (CRFS)
Más allá de los límites de la ciudad - Sistemas agroalimentarios ciudad-región Un enfoque centrado en el sistema agroalimentario ciudad-región reconoce la gran diversidad que existe entre contextos locales, la diversa naturaleza de los procesos de urbanización, las distintas dimensiones de los centros urbanos (desde las ciudades de pequeño y mediano tamaño hasta las megaciudades), los diferentes tipos de sistemas agroalimentarios, y la naturaleza de las relaciones con las zonas rurales circundantes y con las comunidades rurales. Es un enfoque transversal que abarca diversos sectores, que engloba distintos niveles de actuación, un enfoque multidimensional que tiene en cuenta a todos los actores involucrados en el proceso. En un mundo cada vez más urbanizado, los sistemas agroalimentarios son entes dinámicos que se ven afectados por cambios en factores de índole social, física y ecológica. Los temas relacionados con la inseguridad alimentaria y la malnutrición tienen que ser abordados tanto en las zonas urbanas como en las zonas rurales. Los sistemas agroalimentarios ciudad-región abarcan una compleja red de actores, procesos y relaciones, los cuales se encuentran involucrados en los procesos de producción, procesado, marketing y consumo de una determinada región geográfica. En este paisaje regional existe un constante flujo de personas, productos y servicios ecosistémicos. Es este continuum rural-urbano el que genera interdependencia entre las comunidades rurales y urbanas.
:: Lo que hacemos El objetivo de la FAO es crear sistemas agroalimentarios más resilientes e inclusivos al nivel de la ciudad-región y sentar las bases para comenzar a actuar. En colaboración con RUAF, la FAO ayuda a los gobiernos locales a identificar y comprender mejor los espacios de oportunidad, los cuellos de botella y las oportunidades para generar procesos de planeamiento sostenible, toma informada de decisiones, priorizando las inversiones y diseñando políticas agroalimentarias sostenibles y estrategias para mejorar los sistemas agroalimentarios locales. El programa de la FAO ‘Alimentos para las Ciudades’ se centra en: Reforzar las capacidades de los actores locales dentro del sistema agroalimentario local para mejorar la seguridad alimentaria y nutricional. Reforzar las relaciones urbano-rurales para incentivar actividades agrícolas de pequeña escala que sean más inclusivas, eficientes y resilientes dentro del sistema agroalimentario local y a la vez asegurando un uso sostenible de los recursos naturales. Fomentar procesos de dialogo participativo entre múltiples actores es esencial para promover la apropiación del sistema agroalimentario ciudad región por parte de todos los actores involucrados. Ampliar las prácticas a través de la evaluación, monitorización y mapeo de los sistemas agroalimentarios ciudad-región. La Fundación RUAF aspira a contribuir a un desarrollo sostenible de las ciudades mediante programas de concienciación colectiva, la generación y diseminación de conocimiento, capacidad de desarrollo y consejos técnicos, investigación, diseño de políticas y planes de acción para fomentar la agricultura urbana y sistemas agroalimentarios resilientes y justos.
:: Construyendo sistemas agroalimentarios ciudad-región sostenibles y resilientes Un sistema agroalimentario ciudad-región que es a la vez sostenible y resiliente aspira a: Aumentar el acceso a los alimentos de modo que tanto residentes rurales como urbanos tengan acceso a suficientes alimentos que sean nutritivos, seguros y económicamente asequibles, al tiempo que se propicia el apoyo a la cultura alimentaria local. Generar empleos y salarios decentes que promuevan una economía alimentaria local vibrante y sostenible con empleos justos y decentes y que proporcionen oportunidades de mercado a los productores y empresas de pequeña escala. Aumentar la resiliencia en caso de perturbaciones y reducir la dependencia de fuentes de suministro distantes. Fomentar los vínculos rural-urbanos conectando flujos de alimentos, nutritientes y recursos entre las zonas urbanas y rurales a la vez que previniendo/reduciento el desperdicio de alimentos. Un sistema agroalimentario ciudad-región sostenible y resiliente promueve las relaciones urbano-rurales, las relaciones sociales y la inclusión de los pequeños agricultores y los grupos vulnerables de la cadena de suministro. Promover la gestión de los ecosistemas y de los recursos naturales protegiendo la diversidad agroecológica y los ecosistemas a la vez que reduciendo la huella ecológica de los sistemas agroalimentarios -desde la fase de producción a la fase de consumo- y reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero derivados del transporte, procesado y embalaje de alimentos y de la gestión de desechos de alimentos. Apoyar una gobernanza participativa e inclusiva. Las políticas alimentarias y normas apropiadas en el contexto de planeamiento urbano y territorial promueven transparencia e identificación con la cadena alimentaria.
:: En la práctica El Programa Alimentos para las Ciudades de la FAO, en colaboración con el Proyecto City Food Tools de la Fundación RUAF, está participando junto con diferentes ciudades-región de todo el mundo para desarrollar un marco operativo y un plan de acción que enfatiza zonas de actuación prioritarias para desarrollar sistemas agroalimentarios ciudad-región sostenibles y resilientes. El proceso engloba: La necesidad de un diálogo participativo entre los múltiples actores interesados a lo largo de todas las fases del proceso. La evaluación de los sistemas agroalimentarios sienta las bases para un análisis en profundidad, define indicadores de referencia, monitoriza los cambios y progresos, y crea índices (para describir el estado, las restricciones, cuellos de botella). Los resultados más relevantes incluyen entre otros índices multidimensionales, información espacial y casos prácticos. El apoyo normativo y los procesos de planeamiento participativo permiten la creación de casos hipotéticos, el desarrollo de estrategias y planes de acción para abordar prioridades locales y reforzar los vínculos urbanorurales a la vez que tienen en cuenta las tendencias previstas en materia de urbanización con las consiguientes consequencias para las zonas agrícolas, los recursos naturales y la producción local. Necesidades concretas de formación y oportunidades para reforzar la producción de los agricultores serán identificadas. Intercambio de conocimiento, difusión y formación.
DIÁLOGO PARTICIPATIVO ENTRE LOS MÚLTIPLES ACTORES INTERESADOS
EVALUACIÓN DE LOS SISTEMAS AGROALIMENTARIOS
EL APOYO NORMATIVO Y LOS PROCESOS DE PLANEAMIENTO PARTICIPATIVO
INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO, DIFUSIÓN Y FORMACIÓN
:: Dónde trabajamos
Amsterdam, Los Países Bajos Toronto, Canadá
Medellín, Colombia
Colombo, Sri Lanka
Quito, Ecuador Lusaka y Kitwe, Zambia Dirigido por la FAO Dirigido por RUAF
Producido con el apoyo de:
y
Para más información: El Programa de la FAO Alimentos para las Ciudades: Construyendo ciudades-región resilientes y seguras alimentariamente Guido.Santini@fao.org www.fao.org/in-action/food-for-cities RUAF City Food Tools H.Renting@ruaf.org www.ruaf.org