PORTAFOLIO METODOLOGÍA

Page 1


CONTENIDO INTRODUCCIÓN 1.1 Introducción 1.2 Mapa conceptual Introducción 1.3 Cuadro de variables

CONCEPTUALIZACIÓN DEL BARRIO EN ALTURA 2.1 La vivienda básica. Se define la vivienda básica como elemento principal al analizar la vivienda colectiva en altura. 2.2 La modulación de los espacios en la vivienda colectiva. Se revisa la distribución de los espacios según la modulación de la estructura. 2.3 Comportamiento de la vivienda colectiva en altura ante su entorno. La vivienda colectiva y su relación directa con el entorno urbano. 2.4 El diseño de un proyecto define el comportamiento de los usuarios. La forma en la que llegamos a diseñar los espacios puede influir también en cómo se quiere que se comporten los usuarios de un edificio. 2.5 Hallazgos o conclusiones. Premisas de diseño encontradas según el análisis de los conceptos. 2.6 Infográfico.

CONDICIONANTES PARA LA VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA 3.1 Conformación de núcleos sociales a partir de la cultura. Se identifican los tipos de usuarios y se definen el tipo de espacios que estos necesitan para convivir y desarrollar sus costumbres. 3.2 Evolución económica y social de ciudad. Se han llevado cambios en los usos del suelo y en la economía de la ciudad de Medellín. 3.3 Condicionantes normativas para ejecutar un barrio en altura. La vivienda colectiva y su relación directa con el entorno urbano. 3.4 Hallazgos o conclusiones. Premisas de diseño encontradas según el análisis de los condicionantes. 3.5 Infográfico.

CASOS DE ESTUDIO 4.1 Diseño metodológico. 4.2 Presentación y análisis de la información (fichas de cada caso de estudio). 4.3 Infográfico.

Vivienda colectiva en altura.

1


CONTENIDO TRABAJO DE CAMPO 4.1 Diseño metodológico. 4.2 Presentación y análisis de la información (fichas del lugar y el usuario). 4.2 Infográfico.

SÍNTESIS 6.1 Síntesis proyectual. Premisas de diseño.

Vivienda colectiva en altura.

2


INTRODUCCIÓN El interés de estudio en cuanto a esta investigación se centra en la vivienda colectiva contemporánea en altura y sus relaciones sistémicas. Consiste en un espacio compuesto por diferentes tipologías de vivienda y espacios colectivos que se desarrollan bajo un concepto de flexibilidad, buscando brindar al usuario las condiciones físico-espaciales adecuadas para su desarrollo y para las actividades que promuevan la sociabilización. Para entender la definición de vivienda colectiva contemporánea en altura, es necesario tener en cuenta o revisar ciertos términos, tales como la flexibilidad, la tipología de vivienda, el espacio colectivo y la sociabilización. Se le llama espacio flexible, en cuanto a la vivienda colectiva, a aquellos espacios que tienen la capacidad de funcionar de diferentes maneras sin tener la restricción de jerarquías espaciales o la necesidad de una intervención físico-espacial drástica, adaptándose por medio del mobiliario o por el crecimiento o decrecimiento de un mismo espacio. Básicamente, se busca implementar espacios flexibles y que, de cierta forma, se adapten simultáneamente a la evolución de los modos de vida de los usuarios en una tipología de vivienda, que se refiere a una unidad espacial articulada por las necesidades y las maneras de vivir de uno o varios usuarios, desde un plano individual, familiar y colectivo, desarrollando programas propios que conllevan a la apropiación del lugar. También, existen aquellos espacios que, a partir de sus características espaciales y dimensionales, fomentan las relaciones entre vecinos de un mismo edificio, e incluso de un barrio como tal, como lo son las zonas colectivas en la vivienda colectiva en altura. En estos espacios que hacen parte de la vivienda colectiva en altura, tanto las tipologías de vivienda como las zonas colectivas, se busca fomentar la sociabilización, que es la manera en la que los integrantes de una colectividad se re relacionan y comparten sus maneras de habitar el lugar. Esta investigación tiene como intención principal, desarrollar una vivienda colectiva en altura flexible, es decir, que pueda adaptarse espacialmente a las circunstancias que constantemente varían a causa del crecimiento progresivo, situación que cada vez despierta mayor interés en el Valle de Aburrá. Este enfoque se debe a que, hoy en día, la conformación de núcleos familiares se ha diversificado, creando nuevas y variadas formas de habitar con carencia de espacios. Por lo tanto, se busca diseñar unidades de vivienda que se adapten de manera simultánea a la forma en la que evoluciona la sociedad en la ciudad de Medellín, específicamente en el barrio Manila. Vivienda colectiva en altura. 3


INTRODUCCIÓN Como parte de la elaboración de la investigación se tienen en cuenta ciertos antecedentes que sirven como apoyo o respaldos conceptuales, contextuales y referentes de caso de estudio.

Como referentes o antecedentes conceptuales se tienen en cuenta las siguientes consultas bibliográficas o autores. La autora de La vida y la muerte en las grandes ciudades, Jane Jacobs, contribuye a la reflexión de la vivienda colectiva como parte de un conjunto urbano, y brinda nuevas herramientas para hacer un urbanismo más completo y consolidado, empezando desde el interior de la vivienda colectiva en altura, hasta como esta actúa ante un entorno y unas condiciones sociales. También, a partir de nuevas directrices, sirve de guía para pensar que dinámicas urbanas a pequeña escala tienen un impacto a una escala mayor, como lo es la escala de ciudad. Del texto de El diseño de soportes, por J. Habraken, se toma como guía técnica las herramientas de diseño de sistemas estructurales que plantea el autor para llevar a cabo un proyecto que desde su esqueleto permita un desarrollo flexible en cuanto a las unidades de vivienda. Por último, como referencia bibliográfica, los autores de Herramientas para habitar el presente, Josep María Montaner y Zaida Muxí, contribuyen a la exploración de proyectos de vivienda colectiva ya elaborados, y a tomar elementos arquitectónicos de estos como referencia para desarrollar nueva ideas que respondan a problemáticas evidentes o retomar características positivas en cuanto a la tipologías de vivienda, espacios colectivos y la forma en la que los usuarios se relacionan dentro de ellos. En cuanto a las condicionantes del contexto, se analiza lo cultural y lo histórico principalmente, al ser estos dos los más convenientes para nuestra investigación. En lo cultural, se identifican en el barrio Manila tres tipos de usuarios para el proyecto de vivienda colectiva en altura a realizar, como los solteros, ancianos y familias tradicionales. Se busca generar interacción entre estos usuarios comunes en el lugar por medio de la implementación de usos diferentes a la vivienda, como el comercio y servicios, y de zonas colectivas que fomenten la integración y la vecindad. Por último, en este aspecto, según la historia de la conformación de la ciudad de Medellín y del Barrio Manila, se retoman ciertos datos importantes para el desarrollo del proyecto de Arquitectura, como lo son la evolución de la población y los barrios tradicionales y las actividades que se desarrollaron en el lugar desde un principio para aplicarlas en la vivienda colectiva en altura que se va a desarrollar.

Se le hace una delimitación espacio-temporal a los contextos anteriores. En lo Vivienda colectiva en altura.

4


INTRODUCCIÓN cultural, se retoman datos del análisis de los usuarios predominantes en el barrio Manila, como lo son los ancianos, personas solteras y la familia tradicional. Estas observaciones son actuales o recientes, de finales del siglo XX y siglo XXI.

En cuanto al contexto histórico, Se tienen en cuenta ciertos datos de la evolución y consolidación de la vivienda colectiva en altura en la ciudad de Medellín, específicamente el desarrollo de esta en el barrio tradicional de Manila. La vivienda colectiva en altura tuvo auge desde el siglo XX en la ciudad de Medellín, incluyendo el barrio Manila. Para la realización de este proyecto de vivienda colectiva en altura, también es importante tener otros proyectos externos como referente, o experiencias externas que han resuelto aspectos según las variables. De Pedregulho Housing Complex en Rio de Janeiro se puede rescatar, en el ámbito urbano, la manera en la que la mezcla de usos comerciales y de servicios, junto con la conectividad a vías principales, generan un sistema complejo de espacio público. A la vez, se tiene en cuenta el proyecto de Songpa Micro-Housing en Seúl, en cuanto al ámbito arquitectónico y técnico, ya que consiste en 14 unidades de vivienda que utilizan el mobiliario como una forma de flexibilidad y adaptabilidad en un mínimo espacio. También, se revisa Kroyers Plads en Copenhague, el cual sirve como referente urbano, ya que genera espacios comunes para los residentes a partir de un zócalo urbano y unas zonas exteriores de espacio público, creando entonces, a partir de estos, interacción y vecindad entre los usuarios. Estos referentes también se toman en cuenta de acuerdo a una limitación espaciotemporal. El caso de estudio de Pedregulho Housing Complex se encuentra ubicado en Sao Paulo, Brasil y pertenece a la modernidad. A diferencia de Songpa MicroHousing, ubicado en Seúl, Corea del Sur y Kroyers Plads ubicado en Copenhague, Dinamarca que son referentes de vivienda colectiva pertenecientes a la contemporaneidad. Los aspectos o variables bajos los cuales se va a enmarcar la investigación, son lo arquitectónico, técnico, urbano y social. La variable arquitectónica es la materialización de los espacios y como estos se agrupan de manera proporcionada, siguiendo un programa determinado por los modos de vida de los usuarios. La variable técnica abarca aquellos aspectos que permiten la distribución de espacios y el correcto funcionamiento del proyecto como una sola unidad para dar confort a los habitantes. La variable urbana consiste en como la edificación se ubica en el lote de Vivienda colectiva en altura. 5


INTRODUCCIÓN manera estratégica y que responde a los elementos estructurantes en un lugar. Y la última variable identificada, que es la variable social, se refiere a como el proyecto responde a la diversidad social y a las actividades colectivas que permite que los habitantes, tanto del barrio como del edificio, se relacionen. La pregunta que orienta esta investigación es la siguiente: ¿Cuáles estrategias se podrían proyectar en un edificio de vivienda colectiva en altura, que integren las tipologías de vivienda y zonas colectivas de manera flexible y adaptable, que promuevan la vecindad e interacciones entre los diferentes usuarios, integrando también un zócalo urbano con usos retomados del barrio Manila? Se tienen varios objetivos para resolver la pregunta anterior, ya que son necesarios para cada perspectiva de aproximación a la solución de la pregunta de investigación. Como objetivo general, se busca plantear un proyecto de vivienda colectiva en altura que integre conceptos básicos del habitar y un análisis de aspectos arquitectónicos, que se asocie con las variables urbana técnica y social; bajo el concepto de flexibilidad. Como objetivo teórico, concretar un proyecto de vivienda colectiva a partir de la relación vivienda – barrio basado en conceptos innovadores de la unidad de vivienda del siglo XXI. Como objetivo contextual, a partir de la investigación sobre la consolidación de la población y los barrios tradicionales de Medellín, identificar los tipos de usuarios y sus modos de habitar que ya están establecidos para diseñar una vivienda que se adapte a las dinámicas barriales. Como objetivo práctico, se busca interpretar los fenómenos arquitectónicos tales como circulaciones, accesos, morfología, formas de agrupación y distribución del programa percibidos en el barrio manila y sintetizarlos en la idea generadora para desarrollar una vivienda colectiva en altura. Y por último, el objetivo síntesis que es encontrar las premisas de diseño para proyectar una vivienda colectiva en altura que cumpla con ciertas condiciones enseñadas en el taller de proyectos, dadas para crear un edificio flexible, teniendo usos como la vivienda y otros diferentes a esta que respondan a un entorno urbano. Como respuesta tentativa a la pregunta se propone plantear un proyecto de vivienda colectiva en altura que se genere a partir de unos fenómenos encontrados en el Barrio Manila y que dé respuesta a los modos de vida de los usuarios solteros, ancianos y la familia tradicional, comportándose de forma flexible y adaptable, Vivienda colectiva en altura. 6


INTRODUCCIÓN complementándose con un entorno urbano. Básicamente, esta investigación se hace con el fin de reunir las características del barrio, a partir de un concepto especifico, como lo es la flexibilidad, llevando la cultura desde los modos de habitar y de relaciones de todo un barrio a un conjunto de espacios relativamente pequeño pero en Altura, donde también la historia del sector desde sus inicios pueda tener una relevancia, rescatando otros elementos arquitectónicos y sociales. En la etapa práctica de la investigación se espera un amplio contenido, no solo conceptual y contextual, sino también una recolección de fenómenos captados del entorno directo donde se va a implantar el proyecto de vivienda colectiva en altura. Como apoyo para este desarrollo de ideas generadoras, se analizan unos casos de estudio y sus elementos técnicos, arquitectónicos y urbanos, y se toman como referentes para aplicarlos al desarrollo funcional del proyecto. Kroyers Plads y Pedregulho Housing Complex son proyectos que utilizan el zócalo urbano como un factor protagonista, a partir del cual se integra la vivienda colectiva y, así mismo, el Songpa Micro-Housing demuestra cómo, a través de unidades de vivienda reducidas y mobiliario particular, se puede generar flexibilidad. Como apoyo a los casos de estudio, se busca recolectar herramientas adicionales: imágenes de fachadas de proyectos, formas de implantación y planos técnicos, que nos permitan entender el interior y exterior de los proyectos, esquemas tridimensionales que de manera sencilla ejemplifiquen como se pueden exponer las ideas generadoras; estas, a si mismo, justificaran los elementos rescatados de cada proyecto y, que en una nueva etapa, se implementarán técnicamente en el proyecto de vivienda colectiva en altura en el Barrio Manila. La información recolectada se empieza a organizar y a diagramar en forma de memoria arquitectónica y maquetas de análisis, acompañados de planos para finalmente concluir con un portafolio. En la etapa práctica del trabajo de campo se espera identificar aspectos culturales, socioeconómicos y arquitectónicos característicos del lugar, que nos impulsan a una idea generadora de nuestro proyecto de vivienda colectiva en altura que se complemente y se relacione con su propio entorno. El proyecto se realizará en el Barrio Manila en la Comuna del Poblado en la ciudad de Medellín. Es un barrio tradicional, muy reconocido e importante desde la consolidación de la ciudad, en el que existen mayormente casas de dos a tres pisos, donde predomina el uso de la vivienda, pero sin dejar a un lado y relacionándose con el uso comercial y de servicios. Vivienda colectiva en altura.

7


INTRODUCCIÓN Principalmente, se debe analizar el entorno inmediato del barrio, como las actividades y los tipos de usuarios predominantes, como se comportan e interactúan, sus formas de vivir y costumbres. También, es importante analizar lo arquitectónico, como las fachadas, las calles, la paramentalidad y la relación entre lo público y lo privado. Esto anterior, con el fin de no crear un proyecto totalmente ajeno al barrio, sino que contenga de manera compacta todos aquellos aspectos importantes y que brinde los espacios necesarios para que los usos aledaños también se integren al proyecto en altura. Se deben realizar visitas periódicas al lugar en distintas horas del día, para reconocer la forma en la que el barrio se comporta. Se recorre el barrio en su totalidad, haciendo entrevistas a los locales y un buen registro fotográfico y representativo. A demás, de analizarlo desde internet, libros o artículos que contengan información significante para la investigación. Finalmente, la información recolectada se organiza y se simplifica en una planimetría arquitectónica, memorias, esquemas, modelos tridimensionales, etc. que muestren en un solo proyecto de vivienda colectiva en altura todos los aspectos encontrados en el barrio. Para la propuesta final, se tiene previsto un diseño arquitectónico de un edificio de vivienda en altura que, además, cumpla con unas características técnicas, urbanas y socioculturales que se rescatan del Barrio Manila. Este proyecto debe cumplir con espacios flexibles y funcionales que a la vez sean estéticos y que integren a los usuarios. Estas características se retoman del análisis de los casos de estudio y del entorno que nos lleve a una idea generadora del proyecto. Todo lo anterior se hace mediante los lineamientos y conductas enseñadas por un docente de taller de proyectos.

Vivienda colectiva en altura.

8


9


Vivienda colectiva en altura.

10


Vivienda colectiva en altura.

11


CONCEPTUALIZACIÓN DEL BARRIO EN ALTURA. El interés de este estudio se centra en la vivienda colectiva en altura y sus relaciones sistémicas. Esta, consiste en la materialización de los espacios y como estos se agrupan de manera proporcionada, siguiendo un programa determinado por los modos de vida de los usuarios.

Este tema se trata de acuerdo a cuatro variables, la arquitectónica, la técnica, la social y la urbana. En cuanto a la arquitectónica, se estudia como los espacios se materializan según las tipologías, como estas se agrupan y la proporción de los espacios respecto al ser humano según la escala. Por otro lado, se entiende en cuanto a lo técnico como se deben distribuir los espacios para lograr un correcto funcionamiento y confort. También, se estudia la vivienda colectiva desde las variables urbana y social para lograr un proyecto integro que logre satisfacer las necesidades de los usuarios y que se relacione de forma correcta con su entorno.

La vivienda básica. Para comenzar el estudio de la vivienda colectiva en altura, es esencial definir lo que es una vivienda; según María Josep Montaner en el libro Herramientas para Habitar el Presente, La “vivienda básica” es la que cumple con la concepción de germen de núcleo familiar o de convivencia, pensada para albergar y satisfacer las necesidades de dos personas, con el horizonte de que pueda modificar su composición con la incorporación de otra persona (descendiente, familiar o invitado) o que pueda incorporar espacios productivos sin entorpecer las tareas reproductivas propias, es decir, una vivienda que se adecue a diferentes grupos y necesidades.¹ De aquí entonces, se empieza a analizar la vivienda desde lo arquitectónico, específicamente partiendo del concepto de tipología y flexibilidad, (cuando, en este caso, un espacio tiene la posibilidad de evolucionar a futuro dependiendo de las necesidades que conlleve la llegada de uno o varios usuarios nuevos) que el texto citado anteriormente describe como esencial para que un espacio siempre conserve su funcionalidad independiente del cambio de usuario o de uso del espacio. Ligado a este concepto, va el de “adaptabilidad” que, basándose en la cita, se refiere a la facilidad de adaptarse a cambios que pueden ser tanto pequeños, como drásticos.

¹

MONTANER, Josep Maria. MUXI, Zaida. FALAGAN, David H. Herramientas para habitar el presente: la vivienda del siglo XX. Barcelona: Master Laboratorio de Vivienda del siglo XXI, 2004. p. 127

Vivienda colectiva en altura.

12


CONCEPTUALIZACIÓN DEL BARRIO EN ALTURA. Como complemento de los espacios anteriormente mencionados, existe el concepto de tipología de vivienda, que hace referencia a la parte privada de la vivienda colectiva. “Distintas características de la vivienda que pueden interpretarse desde una visión estructuralista, relacionada con la morfología”.² A partir de lo citado, se puede definir la tipología como un espacio que, desde un sistema estructural, composición estética, escala y proporción de los sub-espacios, están adecuados para satisfacer las necesidades básicas de uno o varios usuarios determinados. Estos, podrían clasificarse nuevamente en sociales o privados. Las habitaciones y los baños corresponden a la parte privada de una tipología, y la cocina, terrazas o patios y salones (el termino reúne sala y comedor o estudio) corresponden a la parte social de la misma.

La modulación de los espacios en la vivienda colectiva. En cuanto a la variable técnica, es importante que los espacios estén correctamente distribuidos y esto solo se logra a partir de una correcta modulación de la estructura; en el libro Herramientas para Habitar el Presente, se propone distribuir los espacios por medio de módulos y múltiplos, “La superficie de las tipologías de vivienda estará definida por múltiplos de un módulo de 9 m2, medida mínima que permite la correcta organización de diferentes áreas funcionales”.³ Esto explica como existe una manera lógica de configurar las diferentes tipologías de vivienda en función de la división de los espacios y el mobiliario y ciertos sistemas técnicos que debe tener el edificio para un funcionamiento adecuado. Además, esta modulación permite la funcionalidad y el confort de los espacios puesto que permiten acomodar el mobiliario de modo que también quede el espacio suficiente para la circulación. Por otro lado esta modulación de la estructura y distribución de las tipologías permiten que se cree un modo de agrupación que más adelante dará como resultado un sistema.

²

MONTANER, Josep Maria. MUXI, Zaida. FALAGAN, David H. Herramientas para habitar el presente: la vivienda del siglo XX. Barcelona: Master Laboratorio de Vivienda del siglo XXI, 2004. p. 103

³

MONTANER, Josep Maria. MUXI, Zaida. FALAGAN, David H. Herramientas para habitar el presente: la vivienda del siglo XX. Barcelona: Master Laboratorio de Vivienda del siglo XXI, 2004. p. 129

Vivienda colectiva en altura.

13


CONCEPTUALIZACIÓN DEL BARRIO EN ALTURA. Comportamiento de la vivienda colectiva en altura ante su entorno. La vivienda colectiva últimamente está presentando una necesidad de ser abordado y desarrollado de manera diferente, debido a que existe escasez de suelos para construir espacios que contengan usos como servicios o comercio. Además, se está evidenciando la poca interacción entre usuarios o habitantes de un mismo sector, que comparten únicamente un espacio con tipologías diferentes, donde el interior o las zonas privadas no llegan a ser suficientes para suplir las necesidades o la recreación de los usuarios. Es por esto que esta también se estudia desde la variable urbana, en la manera en que dentro de ella se generan espacios colectivos que pueden ser de carácter interior o exterior; los espacios exteriores son aquellos que están ubicados en el zócalo urbano y son destinados para comercio y servicios, o sea que son de carácter público. En cuanto a los espacios colectivos interiores, estos hacen referencia a los espacios que promueven las reuniones y las relaciones sociales y son de carácter privado, es decir, para los residentes del edificio. En una fusión entre estos dos tipos de espacios que componen la vivienda colectiva, se lleva a cabo un conjunto de actividades sociales tales como, encuentros entre vecinos en un parque o terraza, sacar a pasear mascotas, o reunirse en zonas húmedas colectivas, que no llegan a tener mayor trascendencia. Por ende, las personas buscan en el exterior de sus viviendas, espacios mejor equipados para suplir sus necesidades sociales y económicas, dejando estas abandonadas la mayor parte de su tiempo, ya que lo poco que pueden ofrecer es un recinto para el descanso o para la realización de actividades muy privadas y de corta duración. “Para la calidad de la vida urbana es importantísimo que existan gradientes entre lo público y lo privado, es decir, definir y proyectar espacios intermedios entre vivienda y edificio, y entre edificio y espacio público.”

4

El diseño de un proyecto define el comportamiento de los usuarios. La forma en la que llegamos a diseñar los espacios puede influir también en cómo se quiere que se comporten los usuarios de un edificio. Y también, las formas de vivir de 4

MONTANER, Josep Maria. MUXI, Zaida. FALAGAN, David H. Herramientas para habitar el presente: la vivienda del siglo XX. Barcelona: Master Laboratorio de Vivienda del siglo XXI, 2004. p.145

Vivienda colectiva en altura.

14


CONCEPTUALIZACIÓN DEL BARRIO EN ALTURA. una sociedad pueden llegar a determinar en la forma en que los espacios se llegar a conformar. Un mal diseño que no concuerde con las características necesarias para suplir las necesidades de una sociedad puede llegar a generar consecuencias negativas en la vida de las personas. Cuando las viviendas no llegan a responder a las necesidades de un usuario, estos problemas se hacen visibles en formas de insatisfacción.

5

Es por esto, que los usuarios necesitan lugares apropiados y aptos en los que habiten de forma correcta, cómoda, haciendo que estos logren suplir la mayoría de necesidades posibles que se puedan desarrollar en una vivienda. Sin embargo, se necesitan espacios externos, pero no tan ajenos a la misma vivienda, que suplan necesidades sociales, como las relaciones entre usuarios, tanto de un mismo edificio, como de lugares externos. Deben ser lugares que generen permanencia y vecindad.

Hallazgos o conclusiones. De acuerdo al análisis se empiezan a generar ideas sobre cómo debemos diseñar una vivienda colectiva contemporánea en altura que sea apropiada y que cumpla con todos los conceptos que ya han sido revisados. con todos los conceptos que ya han sido revisados. Principalmente, se busca crear un proyecto que, desde las tipologías, cumplan con unas condiciones de flexibilidad para así hacerlas más duraderas y adaptables a cualquier tipo de usuario, o a cualquier cambio que estos conlleven. También, se busca generar un edificio de vivienda que contenga espacios intermedios entre lo privado y lo público, que generen relaciones y conexiones entre vecinos, y en donde también sea posible suplir cualquier tipo de necesidad que no sea posible ser desarrollada dentro de una vivienda. Todo esto debe estar en equilibrio con su entorno urbano, buscando así que por medio de un zócalo urbano se empleen usos externos a la vivienda (comercio o servicios) y se haga una intervención de espacio público para que el primer piso del edificio sea productivo y totalmente útil. 5

MONTANER, Josep Maria. MUXI, Zaida. FALAGAN, David H. Herramientas para habitar el presente: la vivienda del siglo XX. Barcelona: Master Laboratorio de Vivienda del siglo XXI, 2004. p.147

Vivienda colectiva en altura.

15


CONCEPTUALIZACIÓN DEL BARRIO EN ALTURA. En cuanto a la estructura, se propone un edificio de vivienda en altura con un sistema de pórticos, ya que estos permiten con facilidad la flexibilidad y modulación de los espacios. También, se debe tener en cuenta la orientación del edificio, para iluminar y ventilar correctamente las viviendas, sin dejar a un lado el confort del usuario.

Vivienda colectiva en altura.

16


Vivienda colectiva en altura.

17


CONDICIONANTES PARA LA VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA. Se va a estudiar la vivienda colectiva en altura desde el punto de vista de un contexto histórico, normativo y cultural teniendo en cuenta las variables urbanas (en cuanto al zócalo urbano y la implantación), social (en cuanto a los usuarios y la colectividad) y técnica como foco de análisis. Para abordar este estudio desde una mirada cultural e histórica, se considera importante hacer un análisis de como las familias han ido evolucionando con el paso del tiempo y como este cambio en el núcleo familiar y en el modo de convivir ha tenido un impacto en la evolución de la vivienda colectiva en altura, y para complementar el estudio, se tendrá en cuenta diferentes normativas propuestas por el P.O.T y otros decretos de la alcaldía, los cuales condicionaran el desarrollo del proyecto.

Conformación de núcleos sociales a partir de la cultura Anteriormente cuando la vida de las personas se reducía a trabajar en el campo, las familias eran mas numerosas puesto que bajo un mismo techo vivían varias generaciones, sin embargo, las personas comenzaron a abandonar el campo para llegar a una ciudad industrializada donde el ritmo de vida poco a poco fue creando el “modelo de familia nuclear” como se menciona en el articulo Pequeñas y Grandes Familias, que se reduce a los padres y dos hijos; este modelo a su vez fue dando origen a nuevos formatos familiares tales como familias ampliadas, padres solteros, parejas sin hijos y solteros. Es por esto que la vivienda colectiva se ha convertido en la solución a estos nuevos modelos de convivencia puesto que esta se caracteriza por ser flexible y adaptable pero principalmente se centra en recuperar las la relaciones interpersonales que se han ido perdiendo por la agitada vida que se lleva en la ciudad. La vivienda colectiva aparte de que busca recuperar las relaciones interpersonales y aumentar la vida colectiva, también busca ser una estrategia para el aprovechamiento del suelo ya que este cada día es más escaso y costoso; es por esto por lo que actualmente se busca integrar de manera sistémica diferentes usos tales como comercio y servicios con la vivienda todo en una misma edificación. “los impactos generados por el encarecimiento y disminución de suelo de expansión y urbanizado han llevado a los planificadores a reafirmar los modelos urbanos compactos con el objeto de aprovechar al máximo las áreas consolidadas y evitar complicaciones en costos de expansión de equipamientos, servicios y transportes que deben ser más exigentes en modelos urbanos dispersos, pero también son Vivienda colectiva en altura.

18


CONDICIONANTES PARA LA VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA. consecuentes con una imagen de ciudad inscrito dentro de una lógica de desarrollo económico acompañada por una normativa que refleja las tendencias del Estado y la dinámica social.”¹ Por otro lado, las unidades de vivienda cada vez son más compactas y con los espacios justos para poder vivir debido al alto costo del m2 y a que cada vez las familias son más reducidas y requieren de menos espacios para vivir. Es importante que los usuarios y los residentes de la edificación se apropien de las zonas publicas y privadas que este esta ofreciendo para así poder lograr la colectividad y un mejor desarrollo de la vivienda colectiva en altura tanto de Medellín como del barrio manila, la conformación de sus hogares, las formas en las que los habitantes se han apropiado de los espacios públicos y privados, la migración de personas, tanto de otras ciudades, como también del exterior, y como esto ha influido en las actividades económicas que han llevado a desarrollar los usos del suelo de diferentes maneras.

Evolución económica y social de ciudad Como se dijo anteriormente, en más de una década la ciudad tuvo una gran evolución y desarrollo, ya que paso a ser el principal centro económico de la región, abarcando actividades como la agricultura, ganadería y minería, dando impulso a ciertos avances industriales, como lo fue el ferrocarril, que permitía el transporte de productos de una manera más rápida. Todo esto llego a generar empleos, y oportunidades de carácter económico, además de brindar estudios, lo cual presentaba a Medellín como una ciudad atractiva para el visitante, para el inmigrante y el local. Para el siglo XX las actividades cambiaron de forma drástica por el crecimiento de la industria, lo cual indicaba que la ciudad estaba entrando a un proceso fuerte de modernización que consolidaba la ciudad como centro industrial, factor muy importante para su continuo crecimiento.

¹

BALLEN, Sergio A. Vivienda Social en Altura. [Artículo en internet] http://www.revistainvi.uchile.cl/index.php/INVI/article/view/467/444 [Consulta: 09 de marzo de 2018]

Vivienda colectiva en altura.

19


CONDICIONANTES PARA LA VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA. Esto evidencia como a hace más de un siglo Medellín es y sigue siendo un destino llamativo para personas que no residen aquí, y como además por el desarrollo de los usos del suelo de Medellín, se ha marcado de manera tan enfática la permanencia de este tipo de usuarios, en la comuna 14 de la ciudad, como parte de ella se encuentra Manila, un barrio que conserva ciertas características de vivienda tradicional y construcciones de usos mixtos. “La comunidad de ese sector de la ciudad atribuyó a la llamada para-hotelería, lugares que se alquilan principalmente a extranjeros sin los debidos permisos y registros, el aumento de la inseguridad, el ruido excesivo, los inconvenientes en movilidad, el consumo de drogas y el mal manejo de residuos.” ² Como complemento de lo anteriormente mencionado, esto reafirma como para este contexto en particular, la llegada de usuarios no residentes de Medellín resulta ser una gran problemática que afecta notoriamente a los habitantes. Desde la conformación de este barrio, las características principales han sido la ecología, la vivienda pasiva de 2 o máximo 3 niveles de altura como único uso del suelo y usuarios permanentes que ahora se ve totalmente contrariada por las condiciones que estos nuevos usuarios flotantes traen consigo.

Condicionantes normativas para ejecutar un barrio en altura Las normativas de construcción son un gran determinante contextual en el momento de desarrollar o ejecutar un proyecto de vivienda colectiva en altura, ya que marcan pautas funcionales que permitirán que le proyecto se adapte de la mejor manera a su entorno inmediato, en este caso en un barrio de estrato alto en la ciudad de Medellín. Según el Macroproyecto de Rio sur, el cual involucra en sus propuestas a barrios como Manila, de la comuna 14 de Medellín, se debe implementar como mínimo zócalos urbanos en el primer nivel, independientemente de que la edificación sea una plataforma o torres. “Se cumplirá con el zócalo urbano de acuerdo con la intensidad de uso establecida en el artículo 297 del Acuerdo 48 de 2014 del POT.”³

² VILLA, Diana S. Hotelería sin permiso afecta a residentes de El Poblado. [artículo en Internet] http://www.eltiempo.com/colombia/medellin/barrio-manila-de-medellin-28952 [Consulta: 26 de Febrero de 2018] ³ ALCALDIA DE MEDELLÍN, Plan parcial de Manila. Normas volumétricas específicas y del perfil urbano en general. P.6 [articulo en internet] https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_1 7/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2016/Macroproyectos/Z5_R_25.pdf [Consulta: 21 de Mayo de 2018]

Vivienda colectiva en altura.

20


CONDICIONANTES PARA LA VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA. En el desarrollo de la vivienda colectiva en altura, se debe tener en cuenta además de los componentes urbanos como factor de adaptación al contexto, otros aspectos arquitectónicos que hacen alusión a fachadas permeables, muros laterales con tratamientos acordes a las materialidades implementadas en las edificaciones, también hay que tener en cuenta que las alturas manejadas en este tipo de barrio son pequeñas pero tienen unas pautas especificas por m de altura construidos, exigiendo así retiros perimetrales, en esquina, frontales, de 2007 sobre el concepto de retiro, lo cual implica mayor rigurosidad en cuanto al trabajo del área neta de construcción y tendrá un impacto en la manera como se agruparan las tipologías y circulaciones propuestas para coordinar metros de altura con espacio límite para su desarrollo. Otros elementos que determinaran el proyecto son el índice de ocupación, “el manejo de los antejardines que deberá tener en cuenta lo establecido para los ejes estructurantes urbanos definidos en el artículo 150º y subsiguiente del Acuerdo 46 de 4 2006.” como continuación del entorno inmediato y de manera particular por ser una propuesta de barrio en altura, debe también cumplir con la variedad de tipologías de vivienda, para responder a diferentes posibles usuarios que habitan de maneras muy particulares.

“Sin detrimento de los índices de ocupación máximos establecidos en el artículo 282 del Acuerdo 48 de 2014 POT, se establece que para los polígonos con tratamiento de Renovación Urbana al interior del Macroproyecto Rio Sur es de obligatorio cumplimiento que las edificaciones cuenten con la siguiente ocupación mínima: Cuando las edificaciones cuenten con conformación de plataforma y torre, la ocupación mínima de la plataforma en los polígonos con tratamiento de Renovación Urbana será del 40% del área neta de la UAU y la torre ocupará mínimo el 70% del 5 área de la plataforma.”

4

ALCALDIA DE MEDELLÍN, Decreto numero 1521 de 2008, retiro de antejardín. P. 18 [articulo en internet] https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/wpccontent/Sites/Subportal%20del%20Ciudadano/Conviven cia%20y%20seguridad/Secciones/Plantillas%20Gen%C3%A9ricas/Documentos/2012/Decreto%20152 1%20de%202008%20-%20Normas%20B%C3%A1sicas.pdf [Consulta 21 de Mayo de 2018] 5

ALCALDIA DE MEDELLÍN, Plan parcial de Manila, Normas volumétricas especificas y del perfil urbano en general. P.4[artículo en internet] https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_1 7/Publicaciones/Shared%20Content/Documentos/2016/Macroproyectos/Z5_R_25.pdf [Consulta: 21 de Mayo de 2018].

Vivienda colectiva en altura.

21


CONDICIONANTES PARA LA VIVIENDA COLECTIVA EN ALTURA. Hallazgos o conclusiones. De acuerdo al análisis de los condicionantes culturales y a los usuarios identificados, se llega a la conclusión de que es necesario la realización de tres tipologías diferentes, adecuadas a las costumbres y necesidades de cada usuario. También, teniendo en cuenta el desarrollo del barrio manila, y como las zonas de encuentro, los antejardines, el primer piso con comercio siempre han sido importantes, es necesario retomar aquellas características y aplicarlas de manera compacta en el proyecto de vivienda en altura. Que sean lugares en los que se puedan retomar aquellas costumbres comunes y tradicionales del barrio y que no sea un edificio totalmente diferente a lo que ya esta establecido en el lugar. En cuanto a la normativa, se debe tener un tratamiento urbano en el primer piso, liberando el zócalo urbano y aplicar en este usos diferentes a la vivienda, como lo son el comercio y los servicios. Este primer piso debe ser totalmente permeable y tener relación directa con el entorno del barrio. A demás, el proyecto de vivienda en altura debe respetar un retiro denominado por la norma, de 11m desde el eje de la vía. Esto es debido a que se busca implementar que los andenes sean totalmente útiles, con ciclovías, mobiliario urbano, vegetación, etc. Desde lo histórico, se requiere retomar ciertos aspectos que eran muy comunes anteriormente, como la implementación de la naturaleza por medio de patios y terrazas, que también pueden servir como espacios de recreación dentro del edificio.

Vivienda colectiva en altura.

22


Vivienda colectiva en altura.

23


DISEÑO METODOLÓGICO CASOS DE ESTUDIO. Se pretende estudiar y analizar tres casos de estudio cada uno relacionado a una variable diferente que Los casos de estudio analizados son:

1. 2. 3.

Pedregulho Housing Complex que responde a la variable URBANA. Songpa Micro-Housing que responde a la variable ARQUITECTONICA Y TECNICA. Kroyers Plads que responde a la variable URBANA.

TIPO DE INVESTIGACIÓN 

El tipo de investigación será descriptiva y evaluativa ya que es necesario evaluar los diferentes casos de estudio y como los objetos más característicos de estos estos están relacionados a las diferentes variables.

OBJETIVOS 1.

2.

3.

4.

Analizar a partir de tres casos de estudio, cuáles son los elementos urbanos arquitectónicos y técnicos esenciales para desarrollar un proyecto de vivienda colectiva y como estos se articulan entre sí para suplir las necesidades de los usuarios. Describir como estos proyectos se insertan en el lugar y como sostienen una relación directa con la calle y las dinámicas que se llevan a cabo por medio de espacios colectivos públicos. Identificar las premisas de diseño empleadas para desarrollar una vivienda colectiva flexible que se adapta a cualquier tipo de usuario y a su modo de convivencia dejando en evidencia cuales son los aspectos técnicos que se necesitan para lograrlo. Evaluar cómo se comportan los usuarios en los espacios colectivos tanto públicos como privados y como estos logran tener una relación con las unidades de vivienda sin acabar con la privacidad de estas.

POBLACIÓN Y/O UNIDADES DE ANÁLISIS  

Tipologías de vivienda flexible analizadas desde el punto de vista técnico y arquitectónico en función de múltiples usuarios. Edificio de vivienda colectiva en altura que busca una relación con la calle y el entorno urbano. Vivienda colectiva en altura. 24


DISEÑO METODOLÓGICO CASOS DE ESTUDIO. 

Espacios colectivos públicos y privados comprendidos desde la cantidad de actividades que se pueden realizar allí y como estas fomentan las relaciones interpersonales.

VARIABLES 

Remitir a cuadro de variables en la página 10.

FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES PRIMARIAS Según las fuentes de información secundarias se pueden elaborar material como: 

Esquemas, imaginarios y gráficos que muestran cómo se implanta el edificio, como este responde a un entorno urbano y cómo se comportan los usuarios en el interior

FUENTES SECUNDARIAS      

Información tomada de internet. Planimetría de los proyectos que muestra tanto la distribución de las tipologías como las plantas típicas con el programa. Planimetría que evidencia la variable técnica en función del sistema estructural y las circulaciones dentro de los diferentes casos de estudio. Plantas del primer piso que permiten analizar como se accede al edificio y como este esta unido a un entorno urbano. Imágenes de los diferentes casos para entender las fachadas y la proporción de estos en cuanto al entorno en que se encuentran. Textos que explican cuál era la intención de cada uno de los arquitectos a la hora de realizar estos proyectos.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 

Las técnicas de recolección de información empleadas para el análisis de los casos de estudio son la recolección de información de manera virtual de donde se sacó planimetría, fotos, gráficos y textos que permitieron el análisis de los proyectos. Vivienda colectiva en altura.

25


DISEÑO METODOLÓGICO CASOS DE ESTUDIO. INSTRUMENTOS 

Fichas donde se clasifica la información de los tres casos de estudio y donde se deja en evidencia cuales son los elementos que se relacionan con las diferentes variables.

PROCEDIMIENTOS 

Para hacer un análisis de un estudio de casos es esencial recolectar la información, en este caso, información tomada de internet para obtener las fuentes secundarias que brinden los suficientes elementos para retomar los que verdaderamente se necesitan y así clasificarlos según las variables arquitectónica, urbana, técnica y social que finalmente nos da como conclusión unas premisas de diseño.

PLAN DE ANÁLISIS   

Recolección de información. Clasificación de la información según las diferentes variables. Se consigna la información ya clasificada en las fichas según los aportes a las diferentes variables.

Vivienda colectiva en altura.

26


DISEÑO METODOLÓGICO CASOS DE ESTUDIO.

Vivienda colectiva en altura.

27


DISEÑO METODOLÓGICO CASOS DE ESTUDIO.

Vivienda colectiva en altura.

28


DISEÑO METODOLÓGICO CASOS DE ESTUDIO.

Vivienda colectiva en altura.

29


Vivienda colectiva en altura.

30


DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO. TIPO DE INVESTIGACIÓN 

La investigación será descriptiva, con este tipo de investigaciones se busca caracterizar los espacios más destacados del barrio, de los cuales se pretende encontrar 3 tipos de usuarios y sus agrupaciones al habitar una vivienda y fenómenos físicos arquitectónicos a partir de fotografías y planos que implican una representación a través de memorias explicativas y maquetas de exploración.

OBJETIVOS 1.

2.

3.

Analizar los usuarios y el contexto espacial para caracterizar el proyecto con un programa complejo que busque dar respuesta sus necesidades colectivas y privadas a través de materialidades, dimensiones y otros rasgos arquitectónicos tomados de edificaciones que conforman el barrio. Evidenciar los tipos de usuarios mas frecuentes en el barrio Manila para diseñar tipologías de vivienda que respondan a unas necesidades especificas de acuerdo sus formas de habitar el espacio. Identificar los sistemas arquitectónicos representativos del barrio, como lo son los patios centrales, antejardines, vacíos colectivos, circulaciones en fachada y terrazas con el fin de aplicarlos en el desarrollo del proyecto de vivienda colectiva.

POBLACIÓN Y/O UNIDADES DE ANÁLISIS 

Se analizan los habitantes del barrio manila y las actividades que comúnmente realizan de manera individual y colectiva, incluyendo las actividades que se derivan de los usos de primer nivel de las edificaciones, con el fin de saber que necesidades tienen espacialmente para continuar o mejor su desarrollo cotidiano.

VARIABLES 

Remitir a cuadro de variables en la página 10.

Vivienda colectiva en altura.

31


DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO. FUENTES DE INFORMACIÓN FUENTES DE INFORMACION PRIMARIA   

Por medio de la observación y encuestas a habitantes del barrio se pueden realizar: Esquemas explicativos sobre los fenómenos arquitectónicos. Textos y gráficos de programa de actividades según el tipo de usuario.

FUENTES DE INFORMACION SECUNDARIA 

Como fuente externa y colaborativa se utilizaron imágenes de apoyo sobre la ubicación del barrio Manila extraídas de Google. Por medio del taller de proyectos se obtuvo planimetría del lugar para localizar recorridos y puntos estratégicos incluyendo los lotes de trabajo.

TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN 

Las técnicas serán la observación y la percepción, estas ayudan en el momento de visitar el lugar de trabajo a captar los fenómenos arquitectónicos intencionales que se encuentran allí y de manera perceptual la manera sensible en la que se obtiene información relacionada con los comportamientos y actividades de los habitantes, que preferencias tienen, necesidades satisfechas o por resolver.

INSTRUMENTOS 

Fichas de usuario y espacio.

PROCEDIMIENTO 

Observación: Se observa elementos naturales predominantes, circulación de las edificaciones, cubiertas, cantidad de patios, vacíos o terrazas/balcones. Además, la relación de estos elementos con los diferentes tipos usuarios, de ellos se observan recorridos, actividades, maneras de acceder a los edificios, de relacionarse con primer nivel y entre ellos mismos. Vivienda colectiva en altura.

32


DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO. En la variable arquitectónica se observan fachadas, materialidades, sistemas estructurales y de circulación, en la técnica los retiros con respecto a las vías, dimensiones y técnicas de construcción y distribución de espacios, en lo urbano la implementación de la naturaleza involucrando los elementos artificiales construidos y en lo social la espacialidad que tienen o carecen las actividades realizadas por los diferentes usuarios.

PLAN DE ANÁLISIS  

 

Se visita el polígono y se analizan de manera superficial variables arquitectónicas, técnicas, sociales y urbanas y sus sub variables. Se hacen nuevas visitas en diferentes horarios para captar de manera perceptual los fenómenos físicos arquitectónicos y técnicos y de manera subjetiva el comportamiento del usuario. Apoyarse de fuentes bibliográficas para entender el contexto desde su historia y su cultura. Toda la información recolectada se expresa a manera de memoria explicativa desglosándose en cada variable.

Vivienda colectiva en altura.

33


DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO.

Vivienda colectiva en altura.

34


DISEÑO METODOLÓGICO TRABAJO DE CAMPO.

Vivienda colectiva en altura.

35


Vivienda colectiva en altura.

36


SÍNTESIS PROYECTUAL PREMISAS DE DISEÑO MARCO CONCEPTUAL: • Desde la variable arquitectónica, se busca crear un proyecto con tipologías de vivienda flexibles, que las haga mas duraderas y adaptables a cualquier tipo de usuario o cualquier cambio que se vea con el paso del tiempo. • También, es importante crear espacios intermedios entre el espacio privado y el publico que generen relaciones entre los usuarios, y donde se suplan ciertas necesidades que no son posibles de ser desarrolladas en la vivienda. • Todo debe estar en equilibrio con el entorno urbano, buscando que por medio del zócalo urbano se empleen usos externos al de la vivienda, como el comercio y los servicios, y haciendo una intervención de espacio publico para lograr que el primer piso sea productivo y útil.

• En cuanto a la estructura, se propone un edificio con sistema de pórticos, que permiten flexibilidad y modulación de los espacios. También, se debe tener en cuenta la orientación del edificio, para una buena iluminación y ventilación en las viviendas, sin dejar a un lado el confort de los usuarios.

PREMISAS DE DISEÑO MARCO CONTEXTUAL: • De acuerdo al análisis de los condicionantes culturales y a los usuarios identificados, es necesario la realización de tres tipologías diferentes, que se adecuen a las diferentes costumbres y necesidades de cada usuario. • Teniendo en cuenta el desarrollo del barrio Manila, y como las zonas de encuentro, los antejardines, el primer piso con comercio siempre han sido importantes, es necesario retomar aquellas características y aplicarlas de manera compacta en el edificio. • En cuanto a la normativa, se debe tener un tratamiento urbano en el primer piso, liberando el zócalo urbano y aplicar en este usos diferentes a la vivienda, como lo son el comercio y los servicios. Este primer piso debe ser totalmente permeable y tener relación directa con el entorno del barrio. A demás, el proyecto de vivienda en altura debe respetar un retiro denominado por la norma, de 11m desde el eje de la vía. Esto es debido a que se busca implementar que los andenes sean totalmente útiles, con ciclovías, mobiliario urbano, vegetación, etc. • Desde lo histórico, se requiere retomar ciertos aspectos que eran muy comunes anteriormente, como la implementación de la naturaleza por medio de patios y terrazas, que también pueden servir como espacios de recreación dentro del edificio. Vivienda colectiva en altura. 37


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.