Revista Mexi­cana de Comunicación #125 - TV y telecomunicaciones

Page 1


En elecciones llevadas a cabo

mité Femenil del Sindicato de el 18 de enero, la licenciada en Trabajadores de la UANL y deCiencias de la Comunicación legada al mismo en 1991; Social y maestra en Enseñanza coordinadora de Comités InSuperior, Lucinda Sepúlveda terinstitucionales de EvaluacioGarcía, fue favorecida por una nes de Educación Superior; respetable votación de maescoordinadora de Proyectos tros y alumnos para fungir por Académicos y miembro de la un periodo de tres años como Comisión Académica de la Directora de la Facultad de Honorable Junta Directiva de Ciencias de la Comunicación a la Facultad de Ciencias de la partir del 3 de marzo del 2011. Comunicación, e integrante del Su brillante trayectoria desde Comité responsable de la Re1982 dentro de la misma instiforma Curricular del plan de tución y su candidatura al Docestudios de la Maestría en torado en Comunicación Social Ciencias de la Comunicación. por la Universidad de la HabaHa representado a la FCC na, Cuba, dieron la pauta para en el Consejo Nacional para Maestra Lucinda Sepúlveda García el apoyo significativo que recila Enseñanza e Investigación bió la nueva directora, quien se de las Ciencias de las Comuha distinguido siempre por la simpatía y talento nicación, y en la Asociación de Relaciones Púque irradia en el medio, además del buen trato a blicas y Comunicación. Entre sus publicaciones sus compañeros y alumnos. como coauora figuran Formación de EmprendeLa nueva directora ha combinado su experien- dores (2003) y Emprendedor Competitivo: Líder cia en aulas con el servicio administrativo esco- Innovador (2009). lar, y su trabajo como auxiliar de la Secretaría La maestra Lucinda Sepúlveda García ha proAcadémica o en Asuntos Estudiantiles, además metido llevar a la Facultad de Ciencias de la de su labor en la coordinación del Departamento Comunicación a los más altos niveles de calide Servicio Social y el Plan Escuela-Empresa, dad en la enseñanza y la investigación como hasta llegar a ser Subdirectora Académica hasta clave insustituible de una sociedad del conocila fecha de su toma de posesión. miento, así como vindicar su vocación de serEs miembro de la Asociación de Profesionis- vir y mejorar las condiciones de maestros y tas de Comunicación y ha sido integrante del Co- alumnos.

2

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/ febrero-marzo 2011

RMC125()ANUNCIO UANL.p65

2

18/02/2011, 10:35




RMC

Número 125

RMC

feb / mar 2011

Fundador-Editor: Miguel Ángel Sánchez de Armas Director: Omar Raúl Martínez Editor: Raúl López Parra Consejo Editorial: Gerardo Arreola, Francisco de Jesús Aceves, Alma Rosa Alva de la Selva, Guillermina Baena, José Luis Becerra, Virgilio Caballero, José Carreño Carlón, José Luis Esquivel, Javier Esteinou, Fátima Fernández Christlieb, Ricardo G. Ocampo, Carmen Gómez Mont, Perla Gómez Gallardo, Javier González Rubio, Miguel Ángel Granados Chapa, Fernando Gutiérrez, José Luis Gutiérrez Espíndola, Octavio Islas, Felipe López Veneroni, Fernando Mejía Barquera, Humberto Musacchio, Raymundo Riva Palacio, Miguel Ángel Sánchez de Armas, Enrique Sánchez Ruíz, Luis Javier Solana, Beatriz Solís Leree, Gabriel Sosa Plata, Florence Toussaint, Ernesto Villanueva Consejo Editorial Internacional: Rafael Roncagliolo (Perú), José Marques de Melo (Brasil), Miguel de Moragas (España), Joaquín Sánchez (Colombia), Marcelino Bisbal (Venezuela), José Manuel de Pablos (España), Sergio Caletti (Argentina), Armand Mattelart (Bélgica), Benjamín Fernández Bogado (Paraguay), Mariano Cebrián (España), Manuel Martín Serrano (España) Coordinadores del Consejo Editorial: Octavio Islas / Gabriel Sosa Plata Gerente Administrativa: Esperanza Narváez Producción: Clara Narváez, Anay Romero, Israel Navarrete, Andrés Camacho Buendía Ilustraciones y Fotografía: Del Ángel, Antonio Soto, Cuartoscuro, Sari Dennis Diseño de Portada: Iván Alberto Cabrera

S u m a r i o

Año XXIII

WikiLeaks o periodismo de filtración

1 2 Raúl López Parra

Bajo el manto de una frágil recuperación

1 7 Francisco Vidal Bonifaz Televisa en el centro

2 3 Alma Rosa Alva de la Selva El ethos del conductor del noticiario televisivo

2 9 Claudia López / Carlos González Persecución judicial de la libertad de expresión

3 4 Perla Gómez Gallardo

Periodismo cultural en crisis, no en decadencia

3 6 Martha Álvarez

La insurrección de los saberes

4 1 Araceli Pérez Mendoza

Bolsa e información económica

4 3 Joaquim Perramon Ayz

Presidente Honorario: Miguel Ángel Sánchez de Armas Presidente: Omar Raúl Martínez Vicepresidenta: Esperanza Narváez Perafán Unidad de Internet: Jorge Tirzo Fondo Editorial: Clara Narváez, Abigail Cervantes Proyectos Especiales: Roberto Barrios Gaxiola, Pilar Ramírez, Alfonso Yáñez, Fabiola Narváez Unidad de Libertad de Expresión: Karina Coronado, Verónica Trinidad Martínez, Raúl Velázquez Asesores de Producción: Antonio Moreno, Adela Ávila, Hormisdas Cobos ✝ Auxiliar de la Dirección: Jorge Jaramillo La Revista Mexicana de Comunicación es el órgano oficial de la Fundación Manuel Buendía, AC. La revista y la Fundación están integradas como observadoras al Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación de las Ciencias de la Comunicación (CONEICC), a la Red Mexicana de Protección a Periodistas y Medios de Comunicación y a la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC). Ambas son miembros de la Red Iberoamericana de Revistas de Comunicación y Cultura, de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación (ALAIC) y del Instituto Internacional de Comunicaciones (IIC), y representadas en la Asociación Internacional de Investigadores de Comunicación de Masas. Revista Mexicana de Comunicación es una publicación bimestral editada por ECO Información SC. ISSN 0187-8190. Certificado de licitud de título 3390, de contenido 3221 y de reserva de uso de título 72-89. Editor responsable: Omar Raúl Martínez Sánchez. Dirección: Guaymas 8-408, col. Roma, 06700, Del. Cuauhtémoc, México, DF. Tel. 52 08 42 61. Impreso en los Talleres de Reproscán, SA de CV, Antonio Maura núm. 190, col. Moderna, 03510, Del. Benito Juárez, México, DF. Tel. 55 90 99 32. Distribución: En locales cerrados de toda la República CITEM, Taxqueña 1798, México DF, Permiso de SEPOMEX como publicación periódica núm. 048-0689; características 229541 409. No se responde por originales no solicitados. Los artículos firmados no reflejan necesariamente la línea editorial de la revista. Se prohibe la reproducción del contenido salvo citas para reseña.

Lecciones de Kalimba

4 7 Pilar Ramirez

Co l u m n a s Libreta de apuntes

6 Lecciones del caso Aristegui / Omar 8 Biblioteca Transparencia,

Raúl Martínez

periodismo, academia...

Tecnología y sociedad

9 Tecnología móvil inteligente / Carmen

Gómez Mont

Mirador europeo

10 El periodismo de WikiLeaks / Mariano

Cebrián





Biblioteca Biblioteca

Omar Raúl Martínez

Esther Vargas

Jorge Tirzo

Mariano Cebrián Juan Francisco Herreros Escobedo Sembrando periodismo

“ Periodismo móvil o sólo la Internet está cambiando al periodismo. La proliferación de los teléfonos inteligentes, así como la convergencia de televisión, radio y prensa en dichos aparatos, ha generado cambios en la narrativa periodística. Mariano Cebrián analiza en su más reciente libro tales transformaciones en el ciberperiodismo al igual que sus relaciones con la blogósfera, las redes sociales y los espacios de interacción con los usuarios. Un análisis crítico necesario para estos tiempos en que la información se narra en tiempo real.

N

Cebrián Herreros, Mariano, Información audiovisual y multimedia por Internet y telefonía móvil, Universidad San Martín de Porres Fondo Editorial, Lima (Perú), 2010, 276 pp.

8

De la opacidad a la transparencia

D

esde su ambigua incorporación a la Constitución mexicana en 1977, el derecho a la información ha sido víctima del menosprecio y el ocultamiento por parte del gobierno, así como del desinterés por parte de la población. Bajo esa premisa, Juan Francisco Escobedo repasa la historia del acceso a la información pública en México y anota sus puntos pendientes en la agenda legislativa. La invención de la transparencia es la narración de un proceso que pretende quitar la opacidad en un país lleno de ella. Ojalá sirva este análisis histórico como base para una reflexión prospectiva.

Escobedo, Juan Francisco, La invención de la transparencia, Editorial Miguel Ángel Porrúa, México, D.F., 2010, 89 pp.

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/ febrero-marzo 2011

Libro de libros”. Así llama Miguel Ángel Granados Chapa a la publicación más reciente de Omar Raúl Martínez en el prólogo de la obra. Y es que Semillas de periodismo es una especie de vivero que recopila y reflexiona a partir de las principales ideas germinales sobre ética periodística, la labor informativa y su relación con la democracia. Conceptos como el ser periodista y su responsabilidad social son repasados con una visión plural que engloba a grandes maestros del oficio. Las ideas de García Márquez, Manuel Buendía, Kapuscinski y Julio Scherer, entre otros, nutren esta obra que pretende servir como guía para los periodistas actuales y futuros. Martínez, Omar Raúl, Semillas de periodismo, UANL, Artículo XIX y FMB, Monterrey, Nuevo León, México, 2011, 197 pp.

Clases de periodismo en la web

C

lases de periodismo, otrora blog personal de la periodista peruana Esther Vargas, se ha ido transformando hasta consolidarse como referente sobre las tendencias del periodismo digital. El portal ahora no sólo cuenta con colaboradores de todo el mundo, sino que por primera vez edita un libro electrónico sobre los sucesos más importantes del 2010 para los medios en Internet. Reflexiones sobre periodismo recopila puntos de vista de periodistas y académicos especializados en narrativa virtual. Renata Cabrales, José Luis Orihuela y Dolors Reig son sólo algunos de los convidados a este ebook gratuito que puede servir tanto de introducción como de actualización sobre el mundo digital.

Vargas, Esther, Reflexiones sobre periodismo, Clases de Periodismo, Lima (Perú), 2010. Disponible en la página web: http://www.clasesdepe riodismo.com/2010/12/30/ reflexiones-sobre-periodismolo-que-dejo-2010-y-lo-que-seviene-en-2011/


Pasado, presente y futuro

Tecnología Tecnología móvil y sociedad

Carmen Gómez Mont ste hecho es importante porque nos lleva a pensar la evolución tecnológica no sólo a partir de la innovación es sí, sino de los usuarios y usos que generan, ya sea a través de computadoras o de implementos móviles para llegar a su anhelado fin: navegar por la Web. Un dato definitorio es la existencia de un público cada vez más amplio que adquiere tales aparatos. En Internet se cuentan hasta ahora a dos mil millones de usuarios y en la telefonía móvil existen alrededor de mil millones. En ambos casos aparecen nuevos actores en el escenario: África, con un crecimiento del 2,357%; Medio Oriente, con 1,825%, y América Latina y el Caribe con 1, 033%. Más allá de las cifras y haciendo una referencia neta al nuevo perfil de usuario y, por lo tanto, de uso, surgen varias interrogantes: ¿La tecnología móvil está cambiando la naturaleza de la Internet ? ¿Es lo mismo tener acceso a la Web de una computadora fija o de escritorio que de una tecnología móvil, como bien lo señala Christian Anderson en Wired? Si bien en Internet el protocolo de información no cambia, con la tecnología móvil ocurre lo contrario: se fortalece. Anderson afirma que la Web (una de sus aplicaciones) tiende a cambiar notablemente porque los usos y prácticas de sus usuarios están mutando. Por ejemplo: en la actualidad, la tendencia más importante consiste en bajar y ver audiovisuales; en generar blogs, y participar en redes sociales: Facebook –con 600 millones de usuarios– y Twitter –con 125 millones más– quedan entre las principales prácticas en línea. La Consultora Garner señala que para el año 2014, el correo elec-

E

trónico se debilitará en 20% y, en cambio, se incrementará el contacto de personas a través de las redes sociales. Pero lo que más sorprende se refiere a la serie de aplicaciones, por millones, que encuentran aplicabilidad en los llamados teléfonos inteligentes y en las pantallas digitales tipo ipad: desde juegos hasta sistemas de cables informativos que se crean por segundo. La idea de llevar aplicaciones de Internet a un teléfono celular fue inicialmente lanzada por Apple en 2008. Con ello se constataba que era posible generar una metamorfosis sobre los servicios telefónicos acercándolos a la red de redes. Este giro ha sido importantísimo pues se piensa que gran parte de los usuarios de los celulares (cinco mil millones en el mundo) podrán tener acceso a la Internet a través de este aparato y no de una computadora. Sin embargo, habría que preguntarse hasta dónde estos usuarios podrían tener a través de celulares y tabletas digitales una visión íntegra de lo que es la Web y sus diferentes modelos de navegación desde una

inteligente El fin de la primera década del siglo XXI habrá estado marcado por el surgimiento y proliferación de la tecnología móvil donde habría que destacar la presencia de los teléfonos móviles inteligentes y pantallas digitales. Sin duda, la segunda década del presente siglo verá evolucionar dichas tecnologías en función de una gran versatilidad en sus aplicaciones y a precios cada vez más accesibles al gran público. computadora. Hay que hablar entonces de dos tipos de Web: la que se navega a través de una computadora y la que se navega a través de la tecnología móvil cuyo fin central es localizar personas y extraer datos precisos; una especie de Minitel de los años ochenta y noventa, como señala Cécile Ducortieux (Le Monde, 17/11/10). Son dos tipos de usuarios de la Web, según la misma autora: por un lado, están los más activos con acceso a una Web amplia y expandida a través de una computadora; y por el otro, los usuarios menos activos que navegan de manera más limitada en pantallas pequeñas, solicitando el mínimo de información. Como su mismo calificativo lo indica, al estar en movilidad (transporte o calle) no se cuenta con la misma atención y visión que cuando uno se encuentra fijo sobre un escritorio. Se abren dos vertientes en tal sentido: a) los que prefieren un aparato móvil que, por un bajo precio, les permite tener acceso a la información de Internet, aunque sea de manera limitada, y b) los que prefieren contar con todos los elementos, incluyendo tarifas altas, y navegar a sus anchas por Internet. Por fascinante que sea la tecnología móvil, ésta responde a

aplicaciones muy limitadas, si se compara con las aplicaciones que ya están en marcha en la Web completa; por ejemplo, la introducción de sitios Web e imágenes 3D; Youtube y Dalymotion ya trabajan sobre estos experimentos. Otro avance digno de mencionarse será la posibilidad de interrelacionar datos de una manera más fina entre las páginas de Internet para establecer nuevas correspondencias. ¿Significará ello que las aplicaciones más sofisticadas requerirán siempre de una Web completa, mientras que las más prácticas (móviles) partirán de una Web más limitada? ¿Qué decir entonces de los miles de millones que están teniendo acceso a la telefonía móvil pero que será su único recurso informativo, dados los altos costos de tener acceso a Internet a través de una computadora? ¿Cómo evaluar esta evolución dada en la primera década del siglo XXI? Tales hechos nos llevan a ver la importancia de los contenidos, más allá de las cifras que derivan del acceso a una tecnología. RMC Investigadora. Correo electrónico: cegomo_8@hotmail.com

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

9


Mirador Mirador europeo europeo Mariano Cebrián Herreros

El periodismo de WikiLeaks WikiLeaks (www.wikileaks.org) ha irrumpido como una gran innovación del periodismo en Internet, aunque no faltan sectores que niegan que su información constituya periodismo. Personalmente no tengo ninguna duda al respecto. Es un periodismo dedicado a la exhibición de filtraciones de documentos recibidos de diversas fuentes a las que se les garantiza, mediante secreto profesional, su anonimato. Su objetivo es presentar materiales políticos, económicos o históricos en los que se revela la comisión de injusticias, de delitos, corrupciones políticas y económicas o actividades exentas de una mínima ética. No es algo nuevo.

l periodismo ha contado históricamente con las filtraciones como fuentes de información. Fueron las desencadenantes del caso Watergate, un asunto nacido de la fuente garganta profunda y que a partir de las filtraciones se investigaron y publicaron los abusos corruptos del poder hasta conseguir la dimisión del presidente de Estados Unidos Richard Nixon. El debate se ha centrado ahora, por lo escandaloso y espectacular, en los más de 251 mil cables confidenciales de las Embajadas de Estados Unidos en diversos países en los que se informa sobre cómo observan los embajadores a los gobiernos y la realidad de los países en los que están ubicados. Son documentos secretos pertenecientes al Departamento de Estado norte-

E

10

americano y que alguien se los ha filtrado a la organización WikiLeaks. Es una información que se añade a otras anteriores como la del vídeo de los asesinatos militares de decenas de personas en Bagdad, los documentos de la guerra de Afganistán o los de la guerra de Irak. Y se anuncia que se expondrán las informaciones de dos mil cuentas bancarias envueltas en evasión de capitales y otros delitos de personas con grandes fortunas, según la filtración de un ex banquero suizo que entregó al director de WikiLeaks dos discos duros con todos los detalles de los contenidos. Por tanto, la actividad de WikiLeaks no es algo esporádico sino continuo. Es más: el canal árabe de televisión Al Jazeera, siguiendo la estela de WikiLeaks, ha puesto en funcionamiento, a principios de enero de

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/ febrero-marzo 2011

este año, el portal Al Jazeera Transparent Unit (AJTU) para ofrecer filtraciones de informaciones. También el diario The New York Times ha anunciado que creará una unidad para que los seguidores envíen archivos sin que quede registrado ningún dato personal al apostar también por el anonimato de la fuente primaria. La innovación y la originalidad del periodismo de WikiLeaks es ofrecer los documentos completos referidos a unos hechos e informes sin interpretaciones, ni contextualizaciones, aunque para facilitar las búsquedas los organiza por temas, fechas y otros índices e incorpora enlaces de unos documentos con otros que guarden alguna vinculación. Es un periodismo transparente frente a la opacidad de las fuentes que ponen todos los obstáculos posibles para que la sociedad no conozca lo que hacen los políticos, empresarios y grandes organizaciones corruptas en provecho propio y en detrimento de la sociedad. Se trata de un periodismo documental con doble orientación. Por un lado, dirigido a la sociedad para que cada internauta pueda elegir e interpretar y, por otro lado, a los medios para que les sirva de fuente y que luego den el tratamiento pertinente. Los documentos se han ofrecido a cinco grandes periódicos de referencia prestigiosa para cubrir idiomas y ámbitos territoriales amplios, los cuales han sido publicados simultáneamente: The New York Times, The Guardian, Le Monde, Der Spiegel y El País. Cada medio ha afrontado la información como lo hace con cualquier otra fuente: ha elegido la de mayor interés según su territorio y línea editorial, la ha contrastado con otras fuentes implicadas, la han valorado, interpretado y contextualizado. Los demás medios tradicionales y cibermedios se han hecho eco de la difusión y, dentro de un intenso sistema mediático competitivo, han atacado a los medios seleccionados y, a la vez, han aprovechado la información o la excusa del ataque para vender también la información a sus seguidores. Es el tratamiento propio del periodismo tradicional. WikiLeaks se queda en el papel de la exposición, de la exhibición, del contacto directo con la sociedad y, además, incita a que cada medio realice la interpretación que considere oportuna. Su planteamiento es también auténtico periodismo al estar basado en informaciones veraces, con garantía de la autenticidad de documentos, de interés general y de gran transcendencia para la sociedad. Nadie ha cuestionado, hasta ahora, la autenticidad de los documentos que se ofrecen en la web de WkiLeaks. No se publica todo lo que llega sino que existe un trabajo previo de comprobación de su validez y de su rigurosidad como se ha efectuado en todo


periodismo de calidad para no arriesgar la credibilidad. La prueba de su interés general radica en que los medios tradicionales y los cibermedios han redifundido las aportaciones de los diversos asuntos presentados. Estamos viendo la expansión del periodismo de filtraciones que, en muchas ocasiones, se ha confundido de manera interesada con el periodismo de investigación. Gran parte del periodismo que se ha autodenominado de investigación ha consistido en propalar informaciones y datos como si fueran obtenidos por el esfuerzo investigador del medio de comunicación o por un periodista cuando realmente se trataba de un soplo o del envío de la documentación secreta por alguien disgustado con la entidad a la que pertenece, o que le ha expulsado, con objeto de denunciar a los responsables de la misma por los abusos cometidos. En periodismo se ha rechazado generalmente la información de fuentes anónimas, pero ha servido a los periodistas para sospechar que detrás de la denuncia podría haber un fondo de corrupción, de engaños a la sociedad o de delitos de todo tipo. Por esa razón, a partir de la información recibida, el periodista inicia sus propias indagaciones para apreciar lo que hay de validez o falsedad detrás de tales denuncias. Ello ha dado origen al gran periodismo de investigación. Pero este proceso de auténtica investigación, sea cual sea el origen que la provoca, no debe confundirse con la información secreta que llega a las redacciones y se publica. Aquél sí es periodismo de investigación, mientras que éste es sólo de difusión de filtraciones. El periodismo de WikiLeaks no es de investigación, sino de publicación de las filtraciones que llegan de fuera gracias a la colaboración de otras organizaciones y personas. Este periodismo descubre unas urdidumbres que, de ser conocidas en el momento en que se realizaron, habrían sido suficientes para obligar a dimitir a políticos o a abandonar sus cargos a dirigentes empresariales. Junto a estos documentos existen otros sin gran transcendencia, en muchos casos porque ya son conocidos por otras vías y, en otros, por su falta de relevancia. Es un periodismo que ya no se detiene en diferenciar entre unos hechos y otros sino que abarca el conjunto de la información filtrada. Ofrece los documentos en bruto, todos, sin discriminación, a diferencia de lo que es habitual en el periodismo tradicional. Quien discrimina ahora es la propia sociedad que visita la web o los medios de comunicación al interesarse por unos o por otros, según el país y el público al que se dirigen. Se ha acusado a este periodismo de hurgar en asuntos privados como suele hacer

Nuevas sinergias periodísticas.

el periodismo del corazón o de sociedad. Pero este periodismo no se centra en la intromisión en la intimidad de las personas, sino en hechos de gran relevancia política, económica, social que encubren abusos, aprovechamientos, chantajes y todas las modalidades de corrupción. Recoge las actividades, los informes elaborados por representantes públicos de un país que reflejan su visión respecto de los representantes públicos de otros países y se trasladan al Departamento de Estado para que éste pueda plantear su política internacional. Son documentos declarados secretos para sustentar las estrategias del país en el ámbito internacional o en cada uno de los países con los que mantiene una relación. Pero este secreto deben guardarlo los responsables públicos del organismo correspondiente. La función de los medios y de los periodistas es la de servir a la sociedad, no mediante la ocultación de la información obtenida de sus fuentes, sino mediante su publicación, aunque, eso sí, con la responsabilidad profesional exigida éticamente según las repercusiones y daños que pueda causar. Ni en los documentos diplomáticos, ni en otros de los publicados, se habla de asuntos personales privados, sino del pensamiento e interpretaciones que efectúan los embajadores respecto del país en el que se encuentran, de sus gobiernos y de otras personalidades. Lo que se debate en el fondo es sobre las formas de control y de presión mediante la información. Es un periodismo que cumple con una de las grandes funciones de los medios como es la de ser vigi-

lantes, en representación de la sociedad a la que sirven, de los gobiernos, sectores económicos y demás organizaciones y comportamientos de personalidades públicas para delatar sus prácticas abusivas. La mejor prueba de esta actitud es la persecución que ha emprendido Estados Unidos contra el director de WikiLeaks, Julian Assange, es decir, no contra quienes han cometido los abusos sino contra el mensajero como ya es habitual en este tipo de reyertas. Estamos ante unos desarrollos e innovaciones del periodismo que la investigación nos irá guiando sobre sus tendencias. Mientras tanto, se observa que la acelerada expansión del periodismo hacia otros ámbitos, otras concepciones y otros agentes, introduce también nuevas vinculaciones entre los medios tradicionales y los cibermedios. WikiLeaks ha logrado mayor transcendencia política y popular gracias a los medios tradicionales y éstos se han aprovechado de su forma de ofrecer documentos íntegros para seleccionar y resaltar lo que consideran de mayor interés y transcendencia. Se ha criticado que el modo de ofrecer información por WikiLeaks no es periodismo. Pero se olvida que los propios medios tradicionales, y en especial los periódicos, remiten a sus propios espacios digitales para que los seguidores amplíen la información mediante la consulta de los documentos completos. No estamos ante medios opuestos sino ante el fomento de nuevas sinergias periodísticas. RMC Catedrático de la Universidad Complutense de Madrid. Correo electrónico: marceb@ccinf.ucm.es

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

11


Se genera un debate global sobre los secretos oficiales

WikiLeaks o

periodismo de filtración Al divulgar secretos de Estado y de algunos sectores corporativos, WikiLeaks ha provocado un debate global sobre la información oficial que debe permanecer privada de la que puede publicarse; ha puesto a trabajar a los gobiernos para mejorar sus controles internos a fin de evitar fugas de información; ha transformado la forma de difundir secretos oficiales en un mundo moldeado por los entornos digitales; ha cimbrado el concepto de transparencia enarbolando la bandera de la máxima difusión de información oficial; ha provocado que en los círculos periodísticos se pregunten cómo proceder frente a las filtraciones. Raúl López Parra

E

n julio de 2010, cuatro meses antes de que WikiLeaks iniciara la difusión de los 251 mil cables de la diplomacia estadunidense, Julian Assange fue cuestionado en el foro de debate TED sobre cómo era posible que su organización, su bebé, como le refirieron, pudiera publicar en los últimos años más documentos confidenciales clasificados que todos los medios de comunicación del mundo juntos. El australiano, de 39 años, respondió: Sí. ¿Puede ser cierto? Es inquietante, ¿no? que el resto de los medios de comunicación del mundo estén realizando tan mal su trabajo y que un grupo de activistas sea capaz de publicar más de ese tipo de información que el resto de la prensa junta.1 Desde esa postura Julian Assange suele mirar a los periodistas y fustigar contra los medios tradicionales en cada oportunidad. Algunos le han atribuido ser el adalid del periodismo. Él rechaza ese mote y prefiere calificarse como un editor acti-

12

vista. De joven fue hacker. A los 20 años lo procesaron por penetrar el sistema de Nortel, la compañía telefónica canadiense. A él no le agrada que le llamen hacker porque percibe que devalúan su trabajo como periodista. Sin embargo, en entrevista con Joseba Elola para El País, antes del cablegate, declaró que le parecería ofensivo que le llamaran periodista por los abusos que, a su parecer, ha cometido el periodismo en las coberturas de las guerras. El mayor abuso es la guerra contada por los periodistas. Periodistas que participan en la creación de guerras a través de su falta de cuestionamiento, su falta de integridad y su cobarde peloteo a las fuentes gubernamentales.2 Para Assange, los medios tradicionales han abandonado el periodismo de investigación: El peaje que pagas es caro: te crea enemigos, genera gastos en prevenir ataques judiciales, y se producen ofensivas contra los intereses de los editores. Yo creo que los lectores sí deman-

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/ febrero-marzo 2011

dan periodismo de investigación, pero el coste por palabra en relación con otras formas de periodismo es alto, especialmente el periodismo subvencionado por intereses especiales. A su parecer, los poderes gastan millones de dólares para crear contenidos que después sólo son firmados por los periodistas, lo que califica como “contenidos tutelados producidos por empresas y Gobiernos”. ¿Cree usted que esto va a cambiar? ¿Cree que la revolución digital e iniciativas como WikiLeaks traerán periodismo independiente? –le cuestiona Elola. […] Puede que lleguemos a un sistema en que haya una mayor fiscalización y acuerdos internacionales para suprimir la libertad de prensa o puede que vayamos a un nuevo estándar en que la gente espere y demande material que exponga más a los poderes; y un entorno comercial en que este tipo de exposición sea rentable; y un entorno legal en que esto sea protegido. […]


Con nuestras acciones de ahora determinamos el destino del entorno mediático internacional de los próximos años.3

Revisión ponderada Julian Assange es una figura que polariza. Algunos lo ven como héroe mientras que otros lo miran como un líder autoritario cuyo protagonismo opaca la misión de la organización que preside. Vargas Llosa considera que “más que un luchador libertario es un exitoso animador”. Al divulgar secretos de Estado y de algunos sectores corporativos, WikiLeaks ha provocado un debate global sobre la información oficial que debe permanecer privada de la que puede publicarse; ha puesto a trabajar a los gobiernos del mundo para mejorar sus controles internos a fin de evitar fugas de información; ha transformado la forma de difundir secretos oficiales en un mundo moldeado por los entornos digitales; ha cimbrado el concepto de transparencia enarbolando la bandera de la máxima difusión de información oficial; ha provocado que en los círculos periodísticos se pregunten cómo proceder frente a las filtraciones. Parece pronto evaluar a WikiLeaks sin caer en visiones entusiastas ni escepticismos a ultranza. Una forma de ponderar es revisar los efectos que sus filtraciones ya han provocado, como muestra el caso finlandés. En agosto de 2009 WikiLeaks subió a la red información sobre el banco Kaupthing, el más grande de Islandia, que detallaba el nombre de otros bancos y accionistas a los que les debía miles de millones de euros. El país había sufrido una crisis financiera en 2008 derivada del colapso bancario, por lo que nacionalizaron la banca. Divulgar la información era sensible para el gobierno. La cadena de televisión local RÙV se disponía a difundir los datos cuando cinco minutos antes recibió una orden judicial que le prohibía hacerlo. De forma astuta, el canal no habló de la información pero mostró las imágenes del sitio web de WikiLeaks. Esto catapultó su fama en Islandia. A partir de la censura se abrió el debate sobre la libertad de información. En un trabajo conjunto con políticos islandeses y expertos en legislación internacional, WikiLeaks ayudó en la Iniciativa Islandesa de Medios Modernos, cuyo fin es proteger jurídicamente a las fuentes y las comunicaciones con periodistas. Se incluyen también medidas contra las demandas de difamación que tienen como fin censurar información.

¿Genio, exitoso animador o terrorista informático?

La iniciativa se aprobó por unanimidad el 16 de junio de 2010 y es considerada la legislación más avanzada del mundo en apoyar al periodismo de investigación y para evitar el acoso a los medios digitales por sus publicaciones. Se retomaron las mejores garantías a la prensa, contenidas en diversas legislaciones de países como Bélgica, Suecia, Noruega, incluso de Estados Unidos. A Islandia se le ha calificado como las Islas Caimán del periodismo o como el paraíso de la libertad de expresión. Tanto así, que justamente WikiLeaks puede mantener alojado su servidor en ese territorio sin que sea bloqueado por ninguna orden judicial del exterior.4 Este capítulo es sólo uno de los precedentes de WikiLeaks, cuyas indiscreciones han puesto de mal humor a la mayor potencia del mundo. En abril de 2010 WikiLeaks difundió el video, grabado desde un helicóptero de combate del ejército estadunidense, en Bagdad, Iraq, en el que se muestra el ataque aéreo contra civiles a quienes se confunde con insurgentes. El saldo: 12 muertos, entre ellos Namir Noor-Eldeen, periodista de Reuters y su ayudante, además de que resultaron dos niños heridos. Los hechos se registraron en 2007. El video tuvo más de dos millones de reproducciones en YouTube y reproducido cientos de veces en noticiarios televisivos.5 Esto apenas sería el inicio de los dolores de cabeza para el Pentágono. El 25 de julio de 2010 WikiLeaks publicó 92 mil documentos militares de la gue-

rra en Afganistán, que comprenden los años 2004 y 2009. Evidencian las muertes de civiles provocadas por soldados de EU y de los países aliados, bajas calificadas como daños colaterales. Además, se dilucidan conexiones entre la inteligencia paquistaní e informantes talibanes. La Casa Blanca acusó que se ponía en riesgo la vida de informantes al revelar sus identidades. En su defensa, el equipo de WikiLeaks señaló que a la fecha ninguna persona ha perdido la vida por las revelaciones, además de que notificó a EU una semana antes de la difusión de los documentos para que tomara sus previsiones. Sin embargo, un vocero talibán detalló que habían creado una comisión para averiguar a las personas que espiaban y existía una lista de se busca con mil 800 afganos, cuyos nombres eran cotejados con los que divulgó WikiLeaks.6 Para publicar estos documentos, WikiLeaks cedió en exclusiva a los diarios The New York Times, The Guardian y Der Spiegel un adelanto, después liberó todos los expedientes. La intención era ganar mayor difusión.7 El 22 de octubre WikiLeaks atestó un nuevo golpe informativo al publicar los Documentos de Guerra de Iraq, considerada la mayor filtración en la historia de expedientes clasificados del ejército de Estados Unidos, con casi 400 mil documentos en los que consta el uso sistemático de las torturas y se dan cifras oficiales de muertos por el conflicto, de las que se desprende que 63% fueron civiles.

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

13


Cuestionamientos

Ha cambiado la forma de difundir secretos oficiales.

Para control de daños, el Pentágono instaló un cuarto de guerra con 120 analistas de inteligencia, con agentes del FBI dedicados exclusivamente las 24 horas del día, los siete días de la semana a vigilar los pasos de WikiLeaks.8 Para atizar el fuego, WikiLeaks reveló una comunicación oficial, fechada en 2008, que evidenciaba los planes de Estados Unidos para destruir al portal. Seguramente se lamentaron de no haberlo hecho. El 28 de noviembre de 2010 WikiLeaks comenzó a publicar la mayor filtración de documentos clasificados en la historia, que ha evidenciado imposturas de gobiernos de varios países, entre ellos el mexicano. En colaboración con cinco diarios de referencia internacional inició la revelación de los 251 mil cables del Departamento de Estado que fueron filtrados al portal. En Estados Unidos, The New York Times se encargó de difundir los cables bajo el titular: “Cables filtrados ofrecen una mirada pura de la diplomacia de Estados Unidos”. En Gran Bretaña, The Guardian refirió: “Filtración de los cables de la Embajada de EU vislumbra crisis diplomática mundial”. En España, El País publicó: “La mayor filtración de la historia deja al descubierto los secretos de la política exterior de EEUU”. En Alemania, Dier Spiegel: “Revelan la visión secreta de Estados Unidos sobre el mundo”.

14

En Francia, Le Monde publicó: “En el corazón de la diplomacia estadunidense”. Cada diario trabajó el material por separado y seleccionó las historias que consideró de mayor relevancia para sus lectores. Contrariamente de las críticas de Julian Assange hacia los medios tradicionales, han necesitado de éstos para difundir la información. La relación no ha sido tersa. Los periodistas alemanes Marcel Rosenbach y Holger, quienes trabajan para Dier Spiegel, publicaron el libro WikiLeaks, Enemigo Público en el que detallan cómo fueron las negociaciones para acordar la publicación de los cables. 9 Revelan que en principio The New York Times no estaba invitado para dar a conocer el cablegate, porque Julian Assange se sintió herido debido a un perfil que publicaron sobre él los periodistas John Burns y Ravi Somaiya. En el artículo se le retrata casi como un genio por la arquitectura informática y financiera que diseñó para mantener a flote WikiLeaks. Sin embargo, algunos de sus ex colaboradores explican que lo abandonaron “por lo que ven como un comportamiento errático e imperioso, y un casi delirio de grandeza sin par, con la conciencia de que los secretos digitales que revela pueden tener un precio en carne y sangre”, escribieron los periodistas del NYT.10

REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/ febrero-marzo 2011

Los colegas de Assange se molestaron porque no quitó los nombres de las fuentes de inteligencia de las tropas de la OTAN en Afganistán. Además, NYT lo cuestionó por su postura frente a la detención de Bradley Manning, de 22 años, analista de inteligencia militar, el único acusado de filtrar a WikiLeaks los documentos secretos de Estados Unidos. Manning violó la red altamente protegida y clasificada Secret Internet Protocol Router Network (Siprnet), que permite el acceso a correos electrónicos y al sistema de Internet clasificado del Pentágono a los militares autorizados. Utilizando un disco con el rótulo de Lady Gaga, Manning ingresó al sistema, borró la música del CD y sustrajo los archivos clasificados. Su peripecia fue contada a Adrián Lamo, otrora célebre hacker buscado por el FBI por penetrar las bases de datos del NYT. Manning le dijo, vía correos electrónicos, que tenía acceso ilimitado a numerosos recursos documentales y videográficos del Ejército y que había filtrado algunos de los más polémicos a WikiLeaks. Lamo se desmarcó y, para evitar ser cómplice, envió el contenido de las revelaciones al Pentágono. La garganta profunda de WikiLeaks había sido descubierta.11 El soldado enfrenta un juicio que lo puede llevar a un máximo de 52 años en la cárcel. Amnistía Internacional acusó a EU de darle un trato inhumano al mantenerlo en una celda sin almohada, sábanas, accesorios personales y sólo le permiten usar ropa interior. Su abogado ha dicho que lo despiertan cada cinco minutos.12 Por obvias razones, Julian Assange nunca ha confirmado si Manning le filtró el material. NYT señala que Assange ha sido ambiguo frente a la detención de Manning. En una ocasión dijo que era un daño colateral y en otra se refirió a él como un preso político. Tras estas afirmaciones Assange no invitó a NYT para la publicación de los cables.13 Sin embargo, el diario británico The Guardian compartió la información sin el consentimiento de Assange. Esto tensó las negociaciones lo que llevó a considerar a los diarios a adelantar la publicación de los cables. Assange, por su parte, amenazó con difundir los 251 mil documentos de una sola vez. El diario Dies Spiegel fungió como moderador y advirtió a Assange que si rompía trato con los británicos no cooperaría en la difusión de la información. En ese momento terciaron las posturas y As-


sange sugirió convocar también a Le Monde y a El País para participar en la difusión, aunque tuvieron menos tiempo para procesar la información. Fue así como se concertó la divulgación de los cables, en la versión de los periodistas alemanes. Discutimos y peleamos mucho con Assange –señaló el periodista Stark en entrevista al diario Reforma– porque tenemos diferentes puntos de vista. Por ejemplo, nosotros no creemos en sus ideas conspirativas, ni en su visión destructiva del periodismo, además de que creemos que WikiLeaks requeriría de una estructura más democrática.14 Daniel Domscheit-Berg, quien fuera el vocero de WikiLeaks en Alemania ha hablado claro y fuerte de los motivos que lo llevaron a su renuncia. A su parecer, Julian Assange ha recibido mucha atención por encima de WikiLeaks. Critica que se haya seleccionado a sólo cinco medios para divulgar la información de los cables y que además se esté divulgando de forma dosificada. Y en efecto: al momento sólo se han publicado dos mil 658 cables que representan cerca del 1% del total. El disidente acusa que eso va contra el espíritu de WikiLeaks, pues la publicación paulatina no es igual para todos ya que los medios escogidos tienen una ventaja competitiva respecto al resto. Se crea así un mercado en el que los documentos se ofrecen a cambio de dinero. Y ahí empieza la pelea por quién será el primero en tener acceso a los próximos datos publicados. Que esto no es algo trivial –declaró Domscheit-Berg al diario digital alemán Der Freitag– lo muestra el hecho de que en esta ocasión WikiLeaks no le ha facilitado el material al New York Times. Han tenido que obtenerlo a través de The Guardian, simplemente porque su cobertura de los documentos acerca de la guerra de Iraq no fue lo bastante oportuna. Esto significa que WikiLeaks ha dejado de ser neutral y decide de manera totalmente arbitraria con quién colaborar. 15 Considera que las consecuencias son para el público que no puede consultar la información completa: Esto –refiere Domscheit-Berg– puede ser eficaz desde el punto de vista mediático: aumenta la expectación y posiblemente atrae muchos donativos, pero es una traición a aquellos a cuyo lado debería estar WikiLeaks. Por ello decidió lanzar Openleaks, un sistema descentralizado, con buzones

electrónicos seguros, que pretende que cualquier editorial, medio, ONG, o periodista disponga de un buzón digital en el que se puedan enviar informaciones y documentos sin riesgo a ser descubiertos.

Era de las filtraciones A diferencia de WikiLeaks, el sistema de los buzones confidenciales busca que sea el contenido y no el sitio el que acapare los reflectores. No seremos nosotros los que decidamos quién recibe los documentos con antelación, sino la fuente –explica Domscheit-Berg–. Si por ejemplo Der Freitag (el diario alemán) no utiliza ese material, otros lo tendrán también a su disposición. Y si alguien publica parte de él, los archivos completos estarán a disposición de todos en Internet.16 La era de las filtraciones no a todos convence. El filósofo Fernando Savater ha sido un duro crítico del efecto WikiLeaks y la idea de transparencia total a la que llamó Transparentes abusos en un artículo para Tiempo. Considera que hay dos tipos de transparencia: la de gestión y la de opinión o deliberación: La primera es imprescindible en democracia: queremos saber a qué destinan los gobernantes nuestros impuestos, cómo defienden nuestras garantías y derechos, cuál es la justificación de sus decisiones políticas, etcétera; la segunda es una agresión totalitaria contra el buen funcionamiento de las instituciones y la privacidad de las personas, ocupen cargos públicos o sean simples

particulares. Confundirlas es parte de la actual imbecilización social.17 El Premio Nobel Mario Vargas Llosa hace eco de estas afirmaciones: Savater comprueba que en esa vasta colección de materiales filtrados no hay prácticamente revelaciones importantes, que las informaciones y opiniones confidenciales que han salido a la luz eran ya sabidas o presumibles por cualquier observador de la actualidad política más o menos informado. El Nobel considera que las revelaciones WikiLeaks destruyen brutalmente la privacidad de las comunicaciones en las que los diplomáticos y agregados informan a sus superiores sobre las intimidades políticas, económicas, culturales y sociales de los países donde sirven. Vargas Llosa no concede nada a Julian Assange. En su pluma escribe: No se trata, pues, de combatir una mentira, sino, en efecto, de satisfacer esa curiosidad morbosa y malsana de la civilización del espectáculo, que es la de nuestro tiempo, donde el periodismo (como la cultura en general) parece desarrollarse guiado por el designio único de entretener. El señor Julian Assange más que un gran luchador libertario es un exitoso entertainer o animador, el Oprah Winfrey de la información.18 Tras la andanada de acusaciones contra WikiLeaks y su creador, por la publicación de los cables, Assange publicó un artículo titulado “No disparen al mensajero” en el diario The Australian en el que fija su postura y su visión del periodismo.19

WikiLeaks empieza a redefinir el modelo de periodismo en la era global. febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

15


Considera que WikiLeaks acuñó un nuevo tipo de periodismo: al que llama periodismo científico, en el que trabajan con otros medios para llevar información a la gente y demostrar su veracidad. El periodismo científico, a decir del autor, permite leer una noticia y dar un clic en línea para consultar el documento original en el cual se basa. Acusa que pese a que cinco diarios también han publicado los cables, el gobierno de EU y sus secuaces enfilaron sus baterías para atacar a WikiLeaks. Sugiere que ello ha provocado que se desvíe la atención del contenido de los cables. Rechaza que sus publicaciones sean irrelevantes como algunos lo han expresado. Sobre México al momento se han revelado 23 cables, de los cuales 17 hablan sobre el la guerra contra el narcotráfico, cinco de la violencia contra las mujeres, uno sobre la amenaza del chavismo. Aunque no ha sido reconocido oficialmente, se comenta que la visita a México de Hillary Clinton, secretaria de Estado de EU, fue para resarcir los malestares provocados por las revelaciones de WikiLeaks. Para Julian Assange, la moneda está en el aire. Enfrenta un proceso de extradición a Suecia de donde podría ser trasladado a Estados Unidos y acusado incluso de terrorismo. Advirtió que si algo le sucede dará el código encriptado del cablegate y las partes fundamentales serán divulgadas automáticamente así como otros documentos que nadie conoce. En otra declaración, Assange Adelantó que WikiLeaks espera conseguir la participación de 60 medios de todo el mundo para agilizar la publicación de los documentos diplomáticos secretos que están en su poder, pero que por la cantidad no ha podido ser procesados en su totalidad. Mientras tanto, algo en los periódicos está cambiando. Los medios tradicionales han comenzado a incorporar en sus plataformas un sistema estilo WikiLeaks. The New York Times anunció que lanzará un sistema anónimo para que las fuentes puedan divulgar información. La cadena de televisión árabe Al Jazzera lanzó su Unidad de Transparencia para atraer a las fuentes que quieran revelar datos sobre gobiernos o corporaciones. Ya le han filtrado más de mil 600 documentos sobre las negociaciones de paz Israel-Palestina. También The Washington Post considera lanzar un sistema para facilitar las filtraciones.20 WikiLeaks más que instalar un periodismo científico, como lo propone As-

SINTONICE el 1060 de AM y escuche

EL FIN JUSTIFICA A LOS MEDIOS Señales de comunicación al aire Se transmite todos los martes a las 21:30 horas en Radio Educación Los reportajes, las entrevistas y los comentarios más puntuales en materia de medios de comunicación en México Participe y reciba gratuitamente libros y revistas

sange, ha redefinido el modelo de periodismo de filtración en la era digital. RMC

Notas 1) TED, Foro de debate (2010) Julian Assange: Why the world needs WikiLeaks., Julio 2010. Se puede consultar en http://www.ted.com/talks/ lang/eng/julian_assange_why_the_world_ needs_wikileaks.html 2) Elola, Joseba (2010) Cita secreta con el hombre que hace temblar al Pentágono, El País, 28 de noviembre. 3) Elola, (2010) Idem. 4) Gutierrez, Óscar (2010) Islandia, las Caimán del periodismo. EL País. 2 de julio. 5) Video Collateral Murder - Wikileaks – Iraq. Se puede consultar en http://www.youtube.com/ watch?v=5rXPrfnU3G0 6) Burns, John y Ravi Somaiya, (2010) Cómo es la vida del polémico fundador de Wikileaks. The New York Times. Versión en español del diario argentino La Nación. 26 de octubre. 7) Laiseca, Jon (2010) ¿Cómo contar la mayor filtración de la historia? Publicado en el Blog 1001 medios. 29 noviembre. Se puede consultar en http://1001medios.es/blog/2010/11/29/ wikileaks-cablegate/ 8) Shennon, Phillip (2009). The General Gunning for WikiLeaks. The Daily Beast 12 de septiembre. Consultado en http://www.thedail

16 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

ybeast.com/blogs-and-stories/2010-09-12/ pentagons-wikileaks-war-room-readies-for-newdocument-dump/ 9) Botello, Yaotzin. (2011). Desnudan a WikiLeaks Reforma, 29 de enero. 10) Burns, (2010) Idem. 11) Alandete, David (2010) El fanfarrón y el delator. El País, 8 de agosto. 12) Agencia AFP. (2011) El soldado sospechoso por WikiLeaks presenta una demanda por su detención, 21 de enero. 13) Burns, (2010) Ibidem 14) Botello,(2011) Idem. 15) LibreRed.net (2010) Domscheit-Berg: “Wikileaks debe poner a disposición del público todos los documentos” Publicado en http:// www.librered.net/?p=2480 16) LibreRed.net. (2010), Idem. 17) Savater, Fernando. (2010) Transparentes abusos. El Tiempo 23 diciembre. 18) Vargas, Llosa Mario (2011) Lo privado y lo público El País. 16 de enero. 19) Assange, Julian, (2010) No disparen al mensajero. Versión español Reforma 7 diciembre. 20) Evershed, Nick (2011) Newspaper considers Wikileaks-like system publicado en el sitio http://panpa.org.au/2011/01/26/2314/ 26 de enero.

Editor de RMC. Licenciado en Comunicación por la UNAM. Profesor en la FES Acatlán UNAM.


Lenta recuperación del mercado internacional en las telecomunicaciones

Bajo el manto de una

frágil recuperación La economía internacional vive una lenta recuperación y esta realidad tiene un efecto dañino sobre uno de los sectores más dinámicos: las telecomunicaciones. El año pasado tuvo tintes menos dramáticos que el que le antecedió, pero ello no quiere decir que las telecomunicaciones tengan ante sí un futuro vigoroso pese a que son, en muchos sentidos, una de las actividades más importantes en la vida contemporánea. Revisemos sintéticamente cuáles fueron los acontecimientos más significativos durante 2010. Francisco Vidal Bonifaz

E

l comportamiento de los ingresos de las grandes empresas de telecomunicaciones estuvo condicionado, en 2010, por el relativo lento avance de la economía mundial, estimado en 3% para los países de la Unión Europea y de 2% para Estados Unidos.1 Existen, no obstante, tendencias encontradas dentro del marco de una expansión más lenta del mercado mundial de las telecomunicaciones. De un lado, la fuerte expansión de los servicios inalámbricos, acicateados por las transformaciones tecnológicas, el despliegue de nuevas redes y el cada vez mayor uso de los teléfonos o aparatos inteligentes, como el Iphone,2 que ha permitido una rápida expansión en el consumo de diversos servicios inalámbricos. En contraparte, existe una tendencia sostenida a la caída en los ingresos de los servicios de voz. Las empresas están buscando nuevas fuentes de ingresos; por tal motivo es que varias de ellas se encuentran involucradas en, por ejemplo, utilizar su red alámbrica para ofrecer servicio de acce-

so a Internet de banda ancha y de televisión de paga. Durante 2010, otros factores afectaron a algunas empresas, como los cambios en las paridades monetarias que contribuyeron a afectar los ingresos de algunas compañías, especialmente las europeas. Los mercados de los países desarrollados han madurado, lo que de por sí implica menores tasas de crecimiento, a lo que habría que añadir los diversos frentes de competencia que abren las nuevas tecnologías de comunicación, como los diferentes servicios que se ofrecen a través del protocolo de Internet. En algunos casos extremos, como en el de la japonesa NTT, sus ingresos reportan una caída prácticamente generalizada en todas sus líneas de negocios. Por si no bastara, existe la convicción de que el abaratamiento de los precios que provoca la competencia está forzando a una reducción de la rentabilidad en la industria que, de por sí, tiene que hacer frente a importantes gastos de capital.3 Si bien se registra una recuperación del mercado de consumo final, el de los ser-

vicios empresariales no logra todavía resarcirse de los efectos de la crisis económica. Adicionalmente, varias firmas desarrollan –con diversa fuerza– ajustes a sus estructuras corporativas que, en algunos casos, tuvieron efectos negativos en sus ventas. En los países en desarrollo, la situación es un tanto diferente, pues las telecomunicaciones han mantenido un importante crecimiento pese a las vicisitudes críticas de la economía. Esta es una de las razones que explica que Telefónica –una empresa con base en España– logre mejores resultados en sus ventas que sus correligionarias europeas, pues durante los primeros nueve meses de 2010 el 41.6% de sus ingresos se originaron de sus operaciones en América Latina y el resto en Europa, incluido su mercado de origen. Los mercados de telecomunicaciones en desarrollo son mercados en expansión, con la excepción de Corea –Korea Telecom– que se ha transformado en un mercado maduro, lo cual explica los resultados de la mexicana América Mó-

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

17


Tabla 1 EVOLUCIÓN DE LAS PRINCIPALES EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES EMPRESA

PAÍS

VARIACIÓN 2009/2008

VARIACIÓN Sep.10/Sep.09

AT&T

Estados Unidos

-0.8%

1.2%

Sprint-Nextel

Estados Unidos

-9.5%

-0.5%

Verizon

Estados Unidos

10.7%

-0.7%

BCE

Canadá

0.4%

2.3%

Deutsche Telekom

Alemania

4.8%

-3.0%

Telefónica

España

-2.1%

6.0%

France Telecom

Francia

-3.7%

-1.7%

Telecom Italia

Italia

-6.3%

-0.5%

KPN

Holanda

-7.5%

-1.3%

Telia Sonera

Suecia

5.4%

-2.2%

Nippon Telegraph & Telephone 1/

Japón

-2.3%

-0.3%

BT Group 1/

Gran Bretaña

-2.4%

-2.8

Vodafone 1/

Gran Bretaña

8.4%

4.2%

PAÍSES DESARROLLADOS

PAÍSES EN VÍAS DE DESARROLLO China Mobile

China

9.8%

7.8%

China Telecom

China

12.2%

5.4%

KT

Corea

0.3%

-5.4%

Bharti Airtel

India

7.2%

29.0%

América Móvil

México

11.1%

8.2%

NOTA: los cálculos de las variaciones se realizaron con base en las monedas en que las empresas

reportan originalmente su información. 1/ Compañías con ejercicios fiscales irregulares. FUENTE: elaboración propia con información de las empresas.

vil, las chinas China Mobile y China Telecom y la hindú Bharti Airtel. Rusia y las naciones de Europa oriental están aportando nuevos mercados para la expansión de los negocios de las telecomunicaciones, que están siendo copados por las grandes empresas europeas. El control del mercadote América Latina es una de las batallas más importantes en el caso de los mercados en maduración. En este continente se enfrentan dos empresas por lograr la supremacía regional: la española Telefónica y la mexicana América Móvil. El movimiento más significativo de la primera en 2010 fue lograr el control de la empresa brasileña Vivo –en la que ya era accionista–, la más importante en el rubro de la telefonía móvil en ese país. Telefónica desarrolló una larga negociación que le llevó a cerrar el trato de compra en julio mediante una promesa de pago de 7.5 mil millones de euros.4 Brasil es uno de los mercados de telecomunicaciones más dinámicos y hasta

el tercer trimestre de 2010 aportó 17% de los ingresos de Telefónica, por lo que ya era la segunda plaza más importante en términos de ingresos para la compañía, solamente superada por la facturación en España. La mexicana América Móvil, por su parte, también consolidó su posición en Brasil gracias a la adquisición de hasta 77.3% de las acciones de Net Serviçios, la principal empresa de televisión por cable del país y por la que pagó alrededor de dos mil millones de dólares.5 Para la firma mexicana, el mercado del país sudamericano también representa su segunda fuente de efectivo pues, hasta septiembre de 2010, aportaba 25.3% de sus ingresos totales. América Móvil, además, se convirtió en la columna vertebral de los negocios de telecomunicaciones de Carlos Slim, pues fusionó a Telmex Internacional que operaba las redes alámbricas de telefonía y telecomunicaciones en el sur del continente y convirtió a Teléfonos de México –Telmex– en su filial. De esa

18 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

forma, la empresa se transformó en una compañía global de servicios integrados. El panorama para la industria mundial de telecomunicaciones en 2011 no es muy alentador, si se toma en cuenta que, en la economía desarrollada todavía logra recuperar un crecimiento sostenido y que se padecerán los estragos de altas tasas de desempleo, pérdida del poder de compra de los consumidores y riesgos financieros, sobre todo en las finanzas de los gobiernos.

Modesta expansión doméstica En términos generales, aunque las telecomunicaciones siguen reportando altas tasas de crecimiento, el crecimiento de 2010 fue el segundo más modesto en casi una década. El indicador global de las telecomunicaciones locales reportó un incremento de 11.9% en los primeros nueve meses del año, con respecto al mismo periodo del año anterior. Solamente en 2002 se reportó una tasa menor (11.4%). Una de las explicaciones de este debilitamiento puede encontrarse en los problemas que enfrentó la recuperación de la economía nacional. Más allá de un entorno desfavorable, se mantuvieron las tendencias básicas que caracterizan a la actividad en los últimos años: l La pérdida de importancia de la telefonía fija, la cual quedó de manifiesto con una nueva reducción en el número de abonados. l La radiolocalización de personas es otro de los sectores que pierden terreno con rapidez al grado de que, ahora sí, está a punto de desaparecer. Al término de septiembre de 2010 sólo se mantenían 15 mil abonados a este servicio. l El tráfico de larga distancia está siendo golpeado por la proliferación de servicios sustitutos –telefonía IP y diversas opciones de comunicación de voz por Internet– y los propios problemas de la economía nacional. De esta forma, el tráfico internacional creció a tasas muy modestas y el nacional, de plano, registró una nueva tasa negativa. l Los servicios tradicionales de telecomunicaciones siguen resintiendo, en términos generales, el embate de los que están basados en nuevas tecnologías. l En contraste, los segmentos más dinámicos como la telefonía móvil mantienen su expansión, si bien, como fue en 2010, a tasas más modestas en el rubro de suscriptores. Es muy probable que estemos cerca de alcanzar el grado máximo de penetración de este tipo de servicio.


l El tráfico de la telefonía móvil, tanto de minutos de llamadas como de número de mensajes, sigue aumentando a altas tasas, aunque el dinamismo de 2010 todavía queda atrás del que se logró en 2009. l Los suscriptores de Internet siguieron creciendo, pese a la crisis, aunque es probable que estemos cerca del fin de la ola de su rápida expansión. l Las redes de televisión de paga se han transformado en vías para ofrecer servicios integrados –voz, Internet y video–, lo que ha redundado en una fuerte expansión de la base de suscriptores. El menor crecimiento económico se acompañó de un práctico estancamiento de los precios. Así, de acuerdo con los datos del Banco de México6, la tarifa por la línea telefónica se redujo 15.1% y 1.1% la del servicio de larga distancia nacional. Los precios de la larga distancia internacional se elevaron 0.5% y 2% los del servicio local. El costo del servicio de Internet, por su parte, se incremento 0.5% y el de la televisión de paga 4.2%. En este último caso influyó el establecimiento de un nuevo gravamen. Así, en términos generales, los precios de los servicios de telecomunicaciones crecieron a un ritmo menor que la inflación general de la economía, que se elevó 4.2% el año pasado. El ambiente económico general, junto a los problemas que ha enfrentado la política gubernamental hacia el sector, han abonado para que las inversiones en el sector no repunten de manera sostenida. La Comisión Federal de Telecomunicaciones estima que la inversión en telecomunicaciones avanzó 11.0% el año pasado, pero independientemente de que el cálculo sea revisado en el futuro, debe añadirse que este comportamiento se registra después de un desplome del 25% en las inversiones realizadas en 2009. De esa forma, si bien las estimaciones iniciales apuntan a que en 2010 se destinaron 2.9 mil millones de dólares al desarrollo de infraestructura y la compra de equipos, lo que implicó un incremento de 11% respecto al año anterior, el monto es uno de las más reducidos en una década.7 En la medida que no exista un crecimiento largo y sostenido de la economía mexicana y de que no se recupere el poder de compra de la población, será cada vez más difícil que las telecomunicaciones se expandan rápidamente. Incluso en el caso de Internet, uno de los segmentos más dinámicos, se prevé que crecerá a tasas más modestas en el futuro.8

Las empresas se adaptan a un nuevo entorno Las empresas de telecomunicaciones que operan en el mercado nacional tuvieron que adaptarse a un entorno más difícil del que existía años atrás. La demanda de los servicios de telecomunicaciones no se ha recuperado con vigor a la par de que los ingresos de las empresas se han visto parcialmente afectados por la competencia que tiende a abaratar las tarifas y, en algunos casos, como el de Telmex, por la caída en el consumo de los servicios de voz. El tal contexto, el grupo de las empresas de Carlos Slim que operan en las telecomunicaciones, como mencionamos antes, sufrieron una transformación organizacional que llevó a una agrupación de todos los intereses en torno a América Móvil. La nueva América Móvil es el operador dominante del país en casi todos los renglones, aunque ha cedido terreno en telefonía fija y, sobre todo, en móvil y, lo más importante, todavía se encuentra impedida por las autoridades para prestar el servicio de televisión de paga. Casi todos los competidores de América Móvil pueden ofrecer tres o cuatro servicios al unísono, avanzando en su conformación como empresas convergentes, pero la compañía de Slim ha estado impedida de terminar con esta transformación en su país de origen, aunque en varios en los que opera ya ha realizado este ajuste.

Aunque se mantiene la presencia de Telefónica de España en el mercado local e, incluso, su servicio de telefonía móvil (Movistar) ha ido ganando terreno, no ha logrado avanzar sustancialmente en su expansión como un operador multiservicio. Mientras que en México la empresa española solamente ofrece telefonía móvil y un modesto servicio de telefonía fija, en la mayoría de los países más importantes de América Latina presta los servicios de telefonía fija, acceso a Internet, televisión de paga, además de la telefonía móvil. La estadunidense Nextel, por su parte, ha aprovechado la política estatal de fortalecer la competencia en telefonía móvil y convertirse en precisamente, una compañía integral de este tipo de servicio. En términos de facturación es ya la tercera empresa de telecomunicaciones del país y trató de fortalecer su peso con una alianza con Televisa para ganar nuevas frecuencias en las licitaciones de telefonía móvil del año pasado. A la postre Televisa se retiró del acuerdo conjunto y ante el cúmulo de obstáculos legales que enfrenta la adjudicación de nuevas frecuencias, está todavía por verse si se puede lograr que Nextel robustezca su presencia en la telefonía móvil. Para Televisa su incursión en las telecomunicaciones ha sido un bálsamo en medio de la crisis, pues tal actividad representa una parte cada vez más importante de su facturación. Al término del tercer trimestre de 2010, las ventas de te-

Grafica 1 COMPORTAMIENTO DE LAS TELECOMUNICACIONES (variación anual de ITEL* en porcentajes)

FUENTE: elaborado con información de Cofetel.

* Índice de producción del sector telecomunicaciones. febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

19


TABLA 2 EVOLUCIÓN DE LOS SERVICIOS DE TELECOMUNICACIONES EN MÉXICO CONCEPTO

UNIDAD DE MEDIDA

DIC-09

SEP-10

ITEL 1/

VARIACIÓN Anual Sep 2010/ 2009 / 2010 Sep 2009 13.8%

11.9%

ACCESOS Teléfonos fijos

Miles de líneas

19,333

19,547

-5.7%

-5.5%

- Residenciales

Miles de líneas

13,907

13,958

-7.3%

-7.8%

- No residenciales

Miles de líneas

5,426

5,589

-1.3%

0.7%

Teléfonos móviles

Miles de usuarios

83,528

88,797

10.9%

8.8%

Televisión de paga

Miles de suscriptores

8,027

9,661

14.0%

26.8%

Radiolocalización de personas

Miles de usuarios

23

15

-37.6%

-41.0%

Radiocomunicación de flotillas

Miles de usuarios

3,048

3,339

10.4%

12.4%

Internet 2/

Miles de cuentas

6,651

7,272

27.5%

12.8%

LD nacional

Miles de minutos

26,169,314

18,981,973

-0.2%

-4.0%

LD internacional salida

Miles de minutos

2,528,845

1,964,007

-20.0%

1.3%

LD internacional entrada 3/

Miles de minutos

13,545,270

6,697,035

-9.3%

3.3%

Telefonía móvil: llamadas

Miles de minutos

165,462,540

139,679,250

19.5%

14.8%

Telefonía móvil: mensajes de salida

Millones de mensajes

51,082

46,260

28.3%

22.9%

TRÁFICO

1/ Índice de producción del sector de telecomunicaciones. 2/ Número de cuentas reportadas por Telmex. 3/ La cifra de 2010 corresponde a junio y la variación de junio de 2010 con respecto a junio de 2009. FUENTE : elaborado don datos de la Comisión Federal de Telecomunicaciones, "Estadísticas e información de mercados". Disponible en http://www.cofetel.gob.mx/wb/Cofetel_2008/ Cofe_estadisticas_e_informacion_de_mercados/.

levisión por cable y telecomunicaciones se transformaron ya en el segundo renglón de ingresos de la empresa y aportaron una quinta parte (20.4%) de la factura total acumulada en los primeros nueve meses del año.9 Pese a todo, no se sabe cómo influirá –en sus filiales de telecomunicaciones– el nuevo intento de Televisa por incrementar su presencia en el mercado audiovisual en Estados Unidos, fortaleciendo su presencia en Univisión. Megacable, por su parte, ha fortalecido su posición en la televisión de cable y con esta base mantiene su conversión en una empresa convergente aunque, los ingresos por sus servicios de televisión de paga, aportan 62% de su factura total.10 De acuerdo con algunos medios, analistas bancarios del sector de telecomunicaciones consideran que Megacable

podría ser objeto de compra por parte de Televisa en el futuro.11 Lo cierto es que éste parece ser la suerte que correrán las otras compañías de telecomunicaciones (Axtel, Alestra y Maxcom), todas ellas alejadas del juego que encabezan los grandes emporios que dominan la actividad en México. Todo indica que la crisis se convirtió en un freno tanto para el crecimiento de las compañías como para su proceso de fusión, pero no puede descartarse que en el futuro siga adelante el fortalecimiento de los grandes grupos y la desaparición de los competidores.

Errática política del gobierno La política estatal en las telecomunicaciones ha estado encaminada a promover nuevos servicios y nuevos proveedores de los mismos. Pese a todo, este intento

20 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

se ha enfrentado a múltiples obstáculos. En primer lugar a la escasa habilidad política gubernamental para manejar asuntos tan importantes como la nueva designación del presidente de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), Mony de Swaan, que antes de su nombramiento trabajaba como asesor del entonces secretario de Comunicaciones y Transportes, Juan Molinar Horcasitas.12 A la postre se impuso el candidato que promovió la Presidencia. Pero la forma en que se realizó su designación y elección, vulneró la percepción de la autonomía que podrá ejercer el principal órgano regulador de las telecomunicaciones mexicanas. La propia renuncia anticipada del anterior presidente, Héctor Osuna, estuvo rodeada de un escándalo que lo involucraba en la filtración de llamadas telefónicas que afectaban a un exsecretario de Comunicaciones y Transportes.13 Por si no bastara, la subsecretaria Gabriela Hernández, que atendía el despacho de Comunicaciones, también presentó su renuncia “por motivos personales”.14 Pero el cambio que da cuenta del deterioro de la capacidad política y del prestigio de la autoridad en este ramo, fue la sustitución del secretario Juan Molinar Horcasitas en los primeros días de 2011.15 En sustitución fue nombrado Dionisio Pérez Jácome y se convirtió en el tercer secretario del despacho en el actual gobierno. Molinar se había hecho cargo del mismo en marzo de 2009. Al desprestigio de la Cofetel y de la propia Secretaría de Comunicaciones y Transportes, abonó la forma en que se manejaron las licitaciones que se realizaron en 2010. La primera de ellas fue la que se hizo para conceder la operación de dos hilos de la red de fibra óptica que desplegó la Comisión Federal de Electricidad. El consorcio ganador de la licitación fue el formado por Televisa, Telefónica de España y Megacable –los más fuertes competidores de Telmex y las únicas empresas que participaron en la subasta–, que pagaron 884 millones por la licitación y, además, se ofrecieron a invertir mil 300 millones de dólares para el desarrollo de la infraestructura complementaria necesaria para operar la red.16 En esta subasta no parecieron existir mayores problemas, sin embargo, la llamada Licitación 21 ha sido una de las más polémicas por sus resultados y por las compañías que resultaron favorecidas. El proceso implicó en realidad dos licitaciones para operar servicios inalámbricos: la licitación 20 que abarcó el segmento de 1850-1910/1930 MHz. y la


Tabla 3 INDICADORES DE LAS EMPRESAS DE TELECOMUNICACIONES EMPRESAS

SEP-09

SEP-10

VARIACIÓN NOMINAL

VARIACIÓN REAL 1/

85,085

85,334

0.3%

178,211

184,566

3.6%

3.0%

78,047

79,125

1.4%

0.9%

Accesos (miles)

16,768

19,257

14.8%

Ingresos (millones de pesos)

21,135

22,914

8.4%

7.9%

7,479

7,905

5.7%

5.1%

2,910

3,272

12.4%

Ingresos (millones de pesos)

18,931

19,875

5.0%

4.4%

Utilidad de operación (millones de pesos)

4,786

4,461

-6.8%

-7.3%

Accesos (miles)

2,635

3,165

20.1%

Ingresos (millones de pesos)

6,587

8,643

31.2%

30.5%

Utilidad de operación (millones de pesos)

819

766

-6.5%

-7.0%

Accesos (miles)

1,586

1,750

10.3%

Ingresos (millones de pesos)

8,272

7,929

-4.2%

-4.7%

598

211

-64.8%

-65.0%

Accesos (miles)

2,432

2,790

14.7%

Ingresos (millones de pesos)

5,103

5,548

8.7%

8.2%

Utilidad de operación (millones de pesos)

1,698

1,698

0.0%

-0.5%

3,542

3,396

-4.1%

-4.6%

439

445

1.4%

0.8%

América Móvil (Núcleo Slim) 1/ Accesos (miles) Ingresos (millones de pesos) Utilidad de operación (millones de pesos) Telefónica de España

Utilidad de operación antes de amortizaciones (millones de pesos) Nextel Accesos (miles)

Núcleo Azcárraga 3/

Axtel

Utilidad de operación (millones de pesos) Megacable

Alestra Accesos (miles)

n. d.

Ingresos (millones de pesos) Utilidad de operación (millones de pesos)

n. d.

Maxcom Accesos (miles) Ingresos (millones de pesos) Utilidad de operación (millones de pesos)

344

404

17.5%

1,931

1,938

0.4%

-0.2%

-41

-35

-14.4%

-14.8%

1/ En precios constantes de septiembre de 2010. 2/ Concentra las operaciones combinadas de Telmex (México) y Telcel. 3/ Incluye la información combinada de las operaciones de Cablevisión y Cablemás y, parcialmente, de TVI y Bestel. FUENTE: Elaboración propia con datos de las empresas.

21 que incluía al segmento al segmento de 1710-1770/2110-2170 MHz. Ambas bandas pueden soportar, además de la telefonía móvil, el transporte de datos e Internet. La Cofetel anunció que más de 90 firmas compraron las bases de licitación para las subastas17, aunque en la mayoría de los casos se trataba de filiales de Nextel, Telcel (América Móvil), Iusacell, Axtel, Avantel, MVS Comunicaciones, Telefónica, TV Azteca, Televisa, Megacable, Maxcom, es decir, de las empresas que ya dominan la parte sustancial del mercado nacional de telecomunicaciones. Para participar en el proceso de subasta, Nextel y Televisa firmaron un pacto para el desarrollo de proyectos conjuntos de telefonía móvil.18 La licitación 20 terminó en julio de 2010 y resultaron ganadores de la misma las empresas Telefónica, Iusacell y Nextel, esta última aliada a Televisa. En la Licitación 21, por su parte, los ganadores fueron de nueva cuenta Telefónica, Nextel aliada a Televisa y Telcel.19 Una de las consecuencias que trajo consigo la licitación fue que Telcel e Iusacell perdieran terreno en el control del espectro, que Telefónica mantuviera su misma cuota y que, en cambio, Nextel ganara participación. Los resultados de la subasta 21, especialmente los precios de pago de los bloques adjudicados a la dupla Nextel-Televisa, fueron impugnados legalmente por Iusacell y TV Azteca. Tal fue la presión que se ejerció que, inusualmente, la SCT tuvo que entregar un fin de semana los títulos de concesión a Nextel.20 Las autoridades han reiterado que los resultados de la subasta no tendrán problemas para salir adelante, pero es tal el cúmulo de litigios interpuestos en contra del fallo que la propia Televisa decidió abandonar su alianza con Nextel apenas unos días después de que le entregaran el título de concesión a su socia.21 Los problemas de la política de telecomunicaciones no terminaron con este caso, pues el proyecto para acelerar la transición a la televisión digital en el país fue impugnado ante la Corte y la resolución no fue favorable al Gobierno Federal. En esencia se trataba de adelantar el plazo del llamado apagón analógico para el año 2015 y para tal efecto se instaló la Comisión Intersecretarial para la Transición Digital, pero la Corte de justicia suspendió el decreto presidencial que daba soporte a la nueva política.22 El desaseo de la política estatal también se exhibe en la consecución de un objetivo no explícito: retardar lo más

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

21


que sea posible el ingreso de Telmex al servicio de la televisión de paga. Bajo diversos argumentos, la firma está imposibilitada de prestar dicho servicio, a pesar de que provee la red de banda ancha más grande del país y no queda claro si la autoridad permitirá o no, a la postre, que Telmex ingrese a ese mercado. El entonces secretario Molinar Horcasitas señaló en septiembre del año pasado que la empresa debe prestar una interconexión competitiva y no discriminatoria antes de que se le permita transformarse integralmente en una empresa convergente.23 Todo indica que una parte de la política en telecomunicaciones se ha centrado en impedir que el poder de las empresas de Slim se acreciente más en el país. De ahí la enésima resolución de la Comisión Federal de Competencia de que Telcel tiene poder dominante en el mercado de la telefonía móvil que se emitió en febrero de 2010.24 Por si no bastara, quedan pendientes algunos temas importantes de la política gubernamental como el de las tarifas de interconexión, crear condiciones para la adopción de nuevas tecnologías, definir si se permitirá el ingreso de la inversión extranjera a la telefonía fija y si finalmente se logra acordar, lo que parece muy difícil, una nueva ley federal de telecomunicaciones. En el rubro de las telecomunicaciones se patentiza el ejercicio de una política gubernamental operada con torpeza y que parece tener como objetivo último la protección y la administración de determinados intereses, así sea a costa de un sano desarrollo de esta importante actividad para la economía y, en general, para la vida del país. RMC Notas 1) Deutsche Telekom, Group report, january 1 to september 30, 2010. Disponible en: <http:// www.zwischenbericht.telekom.de/site0310/en/ konzernlagebericht/wirtschaftliches-umfeld/ index.php/.> 2) En el año 2010 Appel vendió 39.9 millones de Iphones, casi el doble (93%) que un año atrás- Apple, Annual report pursuant to section 13 OR 15(d) of the Securities Exchange Act of 1934, 2011, p. 33. 3) “2010: A year of changing telecommunications market dynamics”, ABS-CBNnews.com, 30 de diciembre de 2010. Disponible en: <http:/ /www.abs-cbnnews.com/business/12/29/10/ 2010-year-changing-telecommunicationsmarket-dynamics/.> 4) “Telefónica pacta comprar Vivo a PT por 7.500 millones”, El País, 28 de julio de 2010. 5) “Telefónica adquiere acciones en Brasil”, El Universal, 8 de octubre de 2010. Disponible en: <http://www.eluniversal.com.mx/notas/ 714880.html/.> 6) Banco de México, Índices de Precios al Consumidor. Disponible en: <http://www.banxico.

Tabla 4 CONCENTRACIÓN DEL ESPECTRO DE TELEFONÍA MÓVIL* (porcentajes) EMPRESAS

SUBASTA DE LA ANTES

SUBASTA DE LA DESPUÉS

Iusacell

28%

22%

Telcel

34%

31%

Nextel

14%

22%

Telefónica

25%

25%

* Acumulado de las frecuencias de 800, 824, 1900 y 1700 MHz. FUENTE: Juan Molinar Horcasitas, "Licitaciones de espectro 20 y 21", 26 de octubre de 2010, p. 9.

org.mx/politica-monetaria-e-inflacion/estadisti cas/inflacion/indices-precios.html/.> 7) Comisión Federal de Telecomunicaciones, “Inversiones en la Industria de Telecomunicaciones 1999-2010”. Disponible en: <http:// www.cofetel.gob.mx/es/Cofetel_2008/Cofe_inver siones_en_la_industria_de_telecomunicaci/.> 8) “Habrá un crecimiento de internet menos agresivo en 2011: Telmex”, Milenio.com, 26 de octubre de 2010. Disponible en: <http:// www.milenio.com/node/563319/.> 9) Grupo Televisa, Resultados del tercer trimestre de 2010, 21 de octubre de 2010. Disponible en: <http://i2.esmas.com/documents/2010/ 10/25/1198/reporte-tercer-trimestre-2010.pdf/.> 10) Megacable Comunicaciones, Reporte del tercer trimestre del 2010, 26 de octubre de 2010. Disponible en: PDF, <http://inversionis tas.megacable.com.mx/pdf/calendario/esp/ 1dc1cd_3Q10+ESP_FINAL.pdf/.> 11) “Anticipan expansión de Televisa”, a.m.com.mx, 29 de diciembre de 2010. Disponible en: <http://www.am.com.mx/Nota.aspx? ID=447702/.> 12) “Mony de Swann, nuevo presidente de Cofetel”, El Universal, 7 de julio de 2010. Disponible en: <http://www.eluniversal.com.mx/notas/693752.html/.> 13) “Osuna deja Cofetel entre escándalos”, El Universal, 24 de junio de 2010. Disponible: <www.eluniversal.com.mx/notas/689984. html/.> 14) “Renuncia Gabriela Hernández a la SCT”, El Economista, 30 de junio de 2010. Disponible en: <http://eleconomista.com.mx/industrias/ 2010/06/30/subsecretaria-comunicacionesdeja-cargo/.> 15) “Calderón realiza cambios en su gabinete”, CNN Expansión.com, 7 de enero de 2011. Disponible en: <http://www.cnnexpansion.com/ economia/2011/01/07/calderon-cambios-gabinete-cnnexpansion/.> 16) “Se amplia oferta en servicios de telecomunicaciones”, Secretaría de Comunicaciones y Transportes, 10 de junio de 2010. Disponible en: <http://www.sct.gob.mx/despliega-noticias/ article/comunicado-de-prensa-no-097-se-amplia-oferta-en-servicios-de-telecomunicaciones/.> 17) “Compran bases de licitación del espectro más de 90 firmas”, Excélsior on line (Exonline), 8 de enero de 2010. 18) Bajo el acuerdo Televisa invertiría 1.4 mil millones de dólares para adquirir el 30 por cien-

22 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

to de las acciones de Nextel México. “NII Holdings Televisa acuerdan una inversión de Televisa en Nextel México”, 15 de febrero de 2010. Disponible en: <http://i2.esmas.com/documents/ 2010/05/05/556/PressRelease_NIHD_TV_ Esp.pdf/.> 19) Juan Molinar Horcasitas, “Licitaciones de espectro 20 y 21”, 26 de octubre de 2010, p. 10-14. Disponible en: <www.sct.gob.mx/ uploads/media/JFMH_Senadores_2010-1026_01.ppt/.> 20) “Sabadazo de la SCT; entrega concesión a Televisa-Nextel”, La Jornada en internet, 3 de octubre de 2010. Disponible en: <http:// www.jornada.unam.mx/2010/10/03/index.php? section=economia&article=023n1eco/.> 21) “Televisa y NII Holdings convienen dar por terminado acuerdo de inversión”, 18 de octubre de 2010. Disponible en: <http:// i2.esmas.com/documents/2010/10/25/1195/televisa-y-nii-holdings-convienen-dar-por-terminado-acuerdo-de-inversion.pdf/.> 22) “Congelan apagón analógico; Corte investiga invasión de atribuciones”, Milenio.com, 21 de octubre de 2010. <http://www.milenio.com/ node/559392/.> 23) “Antes de triple play Telmex debe dar interconexión: SCT”, Milenio.com, 22 de septiembre de 2010. Disponible en: <http:// impreso.milenio.com/node/8836026/.> 24) “Telcel tiene poder dominante: CFC”, El Semanario, 2 de febrero de 2010.

Economista y periodista. Actualmente forma parte de Galileo Consultores, firma especializada en el diseño de estrategias de comunicación y manejo de crisis. Correo electrónico: ruedadelafortuna@yahoo.com.mx.


Crónica en torno a la pantalla chica mexicana durante 2010

Televisa en el centro El año en que se cumplieron seis décadas de las primeras señales de la TV en México fue también uno de los lapsos con mayores beneficios de que se tenga memoria en el registro histórico televisivo para el consorcio que, con otras siglas (Telesistema Mexicano) pero con similar propósito expansivo, figuró en 2010 como el predilecto del régimen: Televisa. Alma Rosa Alva de la Selva

A

sí lo refleja el repaso de los acontecimientos en materia de TV durante el “Año del Bicentenario”, periodo complejo e intenso para la pantalla chica y en el cual, además, ésta desempeñó un vasto repertorio de papeles: desde ineludible sitio para la exhibición del acontecimiento mediático del año con el Mundial de Futbol en Sudáfrica, hasta espacio por el que se asomó el ambiente de violencia que envuelve al país por la “guerra contra el narcotráfico”.

60 años de TV en México La crónica hertziana señala que las transmisiones de la TV nacional arrancaron el 26 de julio de 1950, con un programa de media hora sobre el futuro de la naciente tele-vision. Ese día, las primeras imágenes del que se convertiría en el medio de mayor influencia social en el país, llegaron a los 60 receptores existentes en la Ciudad de México a través de XHTV, Canal 4, otorgado al empresario Rómulo O Farrill. Poco después, el 31 de agosto, tuvo lugar la inauguración oficial de la TV mexicana, con una emisión desde el Hi-

pódromo de las Américas a la que asistieron altos funcionarios. El 1º de septiembre dieron inicio las transmisiones regulares, con el informe de gobierno de Miguel Alemán Valdés. En octubre del mismo año salió al aire XEWTV, Canal 2, concesionado al ya entonces poderoso Emilio Azcárraga Vidaurreta. Hasta 1952 surgiría XHGC, Canal 5, bajo la dirección del notable investigador Guillermo González Camarena. Como se sabe, ese primer escenario de la televisión del país, que evidenció un relativo interés estatal por el desarrollo del nuevo medio, se vio modificado desde fines del cardenismo, con una nueva correlación de fuerzas políticas en la cúpula del poder que fortaleció a los grupos de derecha y resultó favorable a los radiodifusores, quienes en los gobiernos posteriores se vieron respaldados con acciones jurídicas y políticas. En los años cincuenta se consolidó la vinculación entre los empresarios televisivos y la clase política, en un acuerdo que ha resultado funcional a ambos y continúa vigente hoy día. A 60 años de su surgimiento, el panorama televisivo nacional puede definirse por sus esquemas de concentración, de

los más densos del mundo, con 94% de las estaciones en poder de dos empresas (Televisa y TV Azteca), cada una de las cuales cuenta con dos cadenas a nivel nacional. En cuanto a la TV restringida, la empresa de la dinastía Azcárraga detenta 100% de la TV satelital y 38% de la TV por cable. Éstas y otras estadísticas hacen ver que las seis décadas de la pantalla chica en el país no ofrecen muchos motivos para celebrar...

Para Televisa la fibra óptica En el año que se fue, Televisa y TV Azteca se enfrascaron en una lucha con dos frentes cruciales, en la ruta de su transformación en consorcios convergentes. A lo largo de los pasados 12 meses, ese propósito fue el detonador de muchas de las acciones impulsadas por el duopolio televisivo, en su búsqueda por asegurar el control de los nuevos mercados. En efecto: de principio a fin, el año del Bicentenario fue el periodo donde, en aras de posicionarse favorablemente en los espacios emergentes, las televisoras, en tanto empresas de telecomunicaciones entablaron una pugna por proveerse de los insumos necesarios para impulsar

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

23


oscura al único grupo al cual le fue permitido participar, el grupo Televisa-Telefónica-Megacable. El concursante único se hizo de los dos hilos con una oferta de 883.8 millones de pesos, apenas el mínimo a pagar fijado por las autoridades del sector como punto de partida1. Fue así como se cerraba un proceso donde el factor de competencia no estuvo presente y mediante el cual el gobierno calderonista entregó, al previsible ganador y a un bajo costo, una importante porción de la infraestructura clave para los nuevos servicios digitales, construida con recursos públicos.

El turbio expediente de la Licitacion 21

Favoritismo de la SCT.

cambios que les conduzcan a convertirse en redes de siguiente generación (3G) y así prestar servicios convergentes de alto valor económico. A lo largo de 2010, ese objetivo de alcance fue el detonador de muchas de las acciones impulsadas por las empresas de mayor peso del ámbito de las telecomunicaciones, mismas que buscaron controlar los incipientes mercados frente al inicio de la segunda década del siglo XXI. El año anterior arrancó con la aprobación oficial para la licitación de una de las redes de infraestructura de telecomunicaciones de mayor trascendencia del país: los dos hilos de fibra oscura (llamada así por no haber sido aún utilizada), pertenecientes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De importancia estratégica, uno de los carriers alternativos a la red de cable y telefonía, y por tanto ruta para prestar servicios de triple y cuádruple play (TV cable, Internet de banda ancha, telefonía fija, móvil y otros servicios convergentes), la extensa red de 21 mil 208 kilómetros de la CFE, fue puesta a licitación por el gobierno federal en marzo, tras haberse decidido en 2009 su apertura, con el argumento de “impulsar la competencia”, oficialmente uno de los objetivos fundamentales de la política gubernamental de telecomunicaciones. Muy pronto, el proceso se puso en duda al anunciar la SCT –el 17 de mayo– que se subastaría la fibra a un solo postor: el consorcio integrado por Televisa, en asociación con la española Telefónica y Megacable. Había quedado excluido Iusatel, de Grupo Salinas, empresa interesada en el proceso y a la cual se le negó

Foto: Moisés Pablo / Cuartoscuro.

la posibilidad de concursar en el mismo, según se dijo en ese momento, por no estar de acuerdo con las bases de la licitación ni reconocer la autoridad a cuyo cargo estaba el asunto. Esto último, a juicio de la Secretaría mencionada, no era garantía de que dicha empresa cumpliese con el compromiso respectivo en cuanto a la explotación de la red subastada. La respuesta de Grupo Salinas (dueña de TV Azteca, duopólica compañera convertida en ese momento en rival) fue contundente, al señalar que la descalificación de Iusatel reforzaba la idea que flotaba en el ambiente de que las subastas de fibra óptica y de espectro radioeléctrico recién iniciadas “en realidad son asignaciones directas disfrazadas de licitación”. De forma simultánea, se confirmaban las previsiones de diversos especialistas en el sector, quienes desde la publicación de las prebases licitatorias habían señalado que el concurso estaba diseñado para favorecer a Televisa y a Telefónica (cuyo director en México es, por cierto, el ex secretario de Hacienda del régimen de Fox, Francisco Gil Díaz). En medio de un alud de críticas que hacían notar la discrecionalidad en el proceso, Grupo Salinas anunció la pronta gestión de amparos e investigaciones a funcionarios de la SCT, por haberle negado la oportunidad de participar en la licitación. Pero ésta siguió adelante. Mientras, el consorcio integrado por Televisa, Telefónica y Megacable, dándose por hecho como el ganador aunque no hubiese concluido el proceso, informaba a la prensa sus planes de inversión. Finalmente, el 10 de junio, la SCT dio a conocer la decisión de adjudicar la fibra

24 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

Mas el favoritismo gubernamental hacia el consorcio de Azcárraga Jean no habría de terminar con la entrega de los dos hilos de fibra oscura. Muy pronto, otro caso exhibiría de forma flagrante la discrecionalida en beneficio de la empresa que domina la TV abierta y restringida del país: la llamada Licitación 21. Puesta en marcha al despuntar el año, en enero, la licitación de las frecuencias 1.7 y 1.9 gigahertzios, para telefonía móvil y servicios de tercera generación, de entrada limitó las posibilidades para participar de Telcel a partir de las reglas impuestas por las comisiones federales de Telecomunicaciones (Cofetel) y de Competencia (CFC), en términos de que ninguna empresa solicitante podría acaparar más de 80 megahercios de espectro. Sólo unas cuantas empresas podían tener acceso al concurso sin rebasar ese límite de acumulación del recurso mencionado. Entre otros, este lineamiento en particular perfiló a Televisa como uno de los pocos candidatos para concursar en el segmento del espectro para comunicaciones móviles, el correspondiente al segmento de 1.7 gigahertzios. Desde los momentos iniciales del proceso, en febrero, las empresas Iusacell y MVS Net (subsidiaria de Multivisión), interesadas en participar manifestaron su inconformidad con aquél, pues afirmaron que claramente estaba dirigido a beneficiar a Televisa y la telefónica Nextel, mencionada entonces como posible socio de la televisora para efectos de dicha licitación. Señalaron a las bases del citado concurso como “inequitativas e inconstitucionales” y anunciaron que recurrirían al amparo. Poco después, Televisa anunciaría su acuerdo con Nextel (subsidiaria de NII Holdings) de comprar 30% de sus acciones, pero sólo si en alianza ganasen la mencionada licitación de frecuencias. Con tal operación, el nuevo consorcio –deno-


minado NII Digital– se erigiría en el primero en ofrecer el servicio de cuádruple play en México. A fines de mayo, el proceso ya había suscitado una cascada de amparos (la mayoría de ellos, promovidos por Iusacell) contra la licitación, al tiempo que gran número de cuestionamientos de organizaciones de la sociedad civil. Lo que siguió fue una secuencia de actos de la SCT y la Cofetel en pos de llevar a cualquier costo el proceso a su término y entregar el título de concesión respectivo a los dos nuevos socios. No obstante, el 1º de julio Iusacell logró que un juez emitiese una suspensión del proceso, lo cual obligaría a la Cofetel a detenerlo de inmediato. Pero el organismo regulador aseguró no haber sido notificado de lo anterior y dio paso a la siguiente etapa. Uno de los aspectos de la Licitación 21 que mayor inquietud e indignación generó fue el relacionado con el monto ofrecido por la dupla Televisa-Nextel por la franja del espectro del 1.7, y que a decir de múltiples especialistas estaba muy por debajo de lo que a cambio de su explotación competidores de otros segmentos habrían de cubrir. Alertaron que se iba a entregar al nuevo consorcio un bloque de 30 megahertz a un precio de ganga: 180 millones 300 mil pesos, mientras otros concursantes en una franja paralela tendrían que pagar diez veces más por un solo bloque de 10 megahertz. El 20 de julio, horas después de que Grupo Salinas había solicitado la intervención de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) para que se detuviera el proceso o se declarase desierto por considerar que existía daño patrimonial al Estado mexicano, repentinamente la Cofetel cerró la presentación de subastas, con el argumento de que ya no había nuevas ofertas válidas. Los cuestionamientos arreciaron contra el titular de la SCT, Juan Molinar Horcasitas, por su claro favoritismo hacia el grupo encabezado por el tercero de la dinastía Azcárraga. Múltiples voces de académicos y expertos buscaron hacerse oír para demandar que la licitación se declarase desierta, reclamo apoyado con otro agravante: la exención de pago de derechos con la que a partir de lo establecido por la ley respectiva, se beneficiaría a la sociedad Televisa-Nextel si el título de concesión correspondiente a la Licitación 21 le era entregado entre el 1º de agosto y el 31 de diciembre de 2010. Justamente ese 1º de agosto, en medio de un ambiente de turbulencia (más de 60 litigios, enfrentamiento entre operadores y denuncia de que en el nombramien-

to de Mony de Swaan como miembro de la Cofetel –de la cual posteriormente sería nombrado presidente– podía haber colusión de funcionarios y en consecuencia decisiones ilegales), se inició la revisión de ofertas económicas para el espectro de la frecuencia mencionada. Nuevamente Grupo Salinas intentó frenar el proceso con recursos legales. Fue entonces cuando comenzó a hablarse en el Poder Legislativo de un posible juicio político contra la SCT. El 12 de agosto, la Comisión Permanente aprobó un punto de acuerdo para pedir al jefe del Ejecutivo que declarase desierta la licitación2. El 16 de agosto, con votos de sólo tres de los cinco miembros del pleno, la Cofetel decidió adjudicar a TelevisaNextel un bloque de 30 megahercios para dar servicios de telecomunicaciones móviles, en sólo 180 millones 300 mil pesos3. Pero el objetivo gubernamental era, a ultranza, llevar hasta el final la licitación, con la entrega del título de concesión al concursante elegido. En pos de tal consigna, no sólo Molinar Horcasitas sino hasta el propio Felipe Calderón, asumieron plenamente la defensa del proceso y se presentaron como sus avales en importantes foros relacionados con el sector. De cara a los escenarios electorales de 2012, había que cumplirle a Televisa, en el contexto de posibles acuerdos y potenciales “pagos de favores”... Sería necesario un albazo para que la SCT consumara la licitación. El 1º de octubre, a unas cuantas horas de una accidentada comparecencia ante la Cámara de

Diputados, donde había asegurado que no se pondría en manos del consorcio Televisa-Nextel el título de concesión mientras hubiese un recurso legal de por medio, poco después, apresuradamente Molinar Horcasitas entregó la titularidad para la explotación de ese segmento a Televisa-Nextel. No obstante, el 16 de octubre un juzgado del DF emitió una orden para disolver de forma inmediata la empresa NII Digital “por ejecutar actos habitualmente ilícitos”, y conminó a “proceder a la liquidación inmediata” de tal sociedad empresarial. Poco después, la televisora anunció la decisión de retirarse de tal sociedad, tanto por cálculo de riesgos como por resultado de la presión de legisladores en aras de revertir el proceso, al igual que por la contundente descalificación hacia éste por parte de amplios sectores de la opinión pública. Así, el consorcio de Azcárraga rompió su sociedad con la telefónica y de paso dejó en el aire el apoyo dado por el gobierno federal para favorecer a ese grupo con la controvertida licitación, cuyo caso sigue vivo. Sin embargo, el asunto de la llamada Licitación 21 –el caso más controvertido de que se tenga memoria– está lejos de concluir, pues en noviembre la ASF confirmó a la Cámara de Diputados la realización de una auditoría excepcional al proceso, para determinar las irregularidades respectivas. A fines de ese mes, el mismo órgano legislativo envió un exhorto al gobierno federal para que se reponga la convocatoria de la licitación mencionada. Y luego, el 2 de diciembre, una juez de distrito determinó que el secretario Molinar Horcasitas violó la ley al otorgar los títulos de concesión correspondientes a la licitación del 1.7, pues existe una suspensión del proceso obtenida por amparo. La acción, por ende, constituye un delito federal equiparable al abuso de autoridad. El proceso de la Licitación 21 afectó de modo importante el escenario de competencia que la política de telecomunicaciones calderonista pretendidamente se proponía construir, al tiempo que fue desastroso para la de por sí erosionada credibilidad de los funcionarios y las dependencias gubernamentales involucradas.

De Iniciativa México al Teletón

TV Azteca da la batalla. Foto: Sáshenka Gutiérrez / Cuartoscuro .

Durante 2010, como parte de una clara estrategia programática cuyo objetivo fue el de crear proyectos que aportasen contenidos propositivos, además de conseguir consensos sociales, el 7 de junio un amplio grupo de concesionarios de las empresas de comunicación

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

25


–encabezado por las televisoras– lanzó Iniciativa México (IM). Respaldada por la imagen del entonces técnico de la Selección Nacional de Futbol y su arenga del paso de un México del “sí se puede” a otro del “ya se pudo” (avance frustrado, por cierto, en materia futbolística en el Mundial de Sudáfrica), IM saltó a la pantalla como un proyecto impulsado por “empresarios, académicos y ciudadanos”, para lo cual contó con la presencia, ni más ni menos, de los rectores de la UNAM, el IPN y del Tecnológico de Monterrey. En lo que anunciaron como “un proyecto nacional sin precedente, que busca rescatar al México dinámico y emprendedor”, Emilio Azcárraga Jean por Televisa y Ricardo Salinas Pliego por TV Azteca, convocaron a personas, instituciones y organizaciones para que presentasen proyectos de tipo social, en temas que abarcaban desde la educación hasta “el buen gobierno” y la rendición de cuentas, pasando por la ecología y la salud. En su peculiar visión de las políticas públicas –en las que en 2010 en el contexto de su creciente poder se inscribió la TV privada–, los dueños de las televisoras anunciaron que, tras previa evaluación, “las mejores iniciativas” serían premiadas con estímulos económicos y recibirían cursos de capacitación y apoyos financieros “para continuar su labor por México”. Invitaron a la sociedad a involucrarse en el proyecto, dirigido por un consejo técnico encabezado por el duopolio, así como un consejo consultivo integrado por la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT) y directores de empresas de varios medios.

Meses después, en noviembre, “la final” de Iniciativa México congregó a escogidos integrantes de las instituciones del Estado. Encabezados por Felipe Calderón, miembros del Poder Judicial y de las cámaras de diputados y senadores personificaron y avalaron, complacientes, la abdicación de la que debiera ser irrenunciable responsabilidad estatal de dirigir la formulación de políticas públicas en su sentido auténtico, ésas que surgen a partir del diagnóstico de la situación nacional y con la deliberación y participación de la ciudadanía. Constatación del poder y la capacidad de convocatoria de las televisoras (como también de la necesidad de la clase política, en la perspectiva electoral de 2012 de seguirse congraciando con esas empresas), la espectacular “final” de IM fue, en tiempo triple A, el espacio en el cual el Gobierno Federal confirmó su plena anuencia a la suplantación de una de las más importantes tareas estatales por los consorcios mediáticos: fue el propio Felipe Calderón quien anunció que, con recursos públicos, para la próxima edición de IM se duplicaría el monto de los premios ofrecidos por el concurso. Por su parte, las televisoras aprovecharon la oportunidad, puesta en charola de plata, para difundir una imagen de comprometidas impulsoras de iniciativas ciudadanas y de trabajar por el desarrollo del país, con discursos salpicados de “amor a México” y aplausos. De esa forma, Iniciativa México (cuya segunda organización, se anunció entonces, se realizará con el apoyo del gobierno federal) se convirtió en una modalidad más mediante la cual las televisoras

buscan sobreponer su agenda a la del poder institucional, así como a su objetivo de conseguir legitimidad social, útil insumo para sus fines de expansión política y económica. Ese importante propósito se vería continuado muy pronto, con el evento que año con año congrega a artistas y celebridades alrededor de una filantrópica pantalla: el Teletón. Con la bandera de “empresas socialmente responsables”, los primeros días de diciembre una vez más, la TV reunió a un cuantioso número de fundaciones empresariales o de voluntariado que, por propia cuenta y en gran medida con cargo a una audiencia convenientemente sensibilizada, realizó actividades con fines públicos, en el contexto ya mencionado de un desplazamiento estatal, y en contrapartida, la predominancia de la acción privada, que desde una postura de supuesta solidaridad asume la dirección de asuntos cuyo manejo corresponde a organismos gubernamentales muy específicos. Pero en el México de 2010, éstos incluso abdicaron de su responsabilidad de atender a sectores de la sociedad que requieren de apoyos para la resolución de sus problemas de salud, para colaborar con esos esfuerzos privados, aportando recursos del erario y con acuerdos políticos de por medio. Tal fue el caso, por ejemplo, del gobierno del Estado de México (encabezado por Enrique Peña Nieto), que a instancias de la aprobación de una iniciativa del Congreso local, se vio autorizado a extender hasta el 2022 un donativo anual de 74 millones de pesos a la Fundación Teletón, para atender a los Centros de Rehabilitación Integral Teletón (CRIT) instalados en el territorio mexiquense.4 Ello, aunque en esa entidad opere la oficina correspondiente del Desarrollo Integral de la Familia (DIF), encargada de atender a personas con discapacidad…

Luz verde a la TV digital

Disputa por las telecomunicaciones.

26 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

Foto: Guillermo Perea / Cuartoscuro.

Un asunto más de envergadura registrado en 2010 fue el relacionado con el pretendido anticipo de la introducción de la TV digital terrestre (TDT) al país. Luego de la inesperada promulgación el 2 de septiembre del decreto presidencial, que trasladó del año 2021 al 2015 el llamado apagón analógico para incorporar de lleno la TDT, enseguida se pusieron en marcha los mecanismos para concretar esa medida. Aunque adolecía de varias lagunas para tal migración, el citado decreto5 sí contempló, como parte del ejercicio presupuestal del 2011, que la Secretaría de Economía subsidiase con 500 millones de


pesos la entrega “a la población de bajos recursos” de los decodificadores que permiten captar el contenido de las señales digitales. Una de las más importantes insuficiencias del decreto referido es el de la inexistencia de un apartado muy importante y sin el cual la política estatal para la incorporación de la TV digital resultaría incompleta e incluso discriminatoria: aquél donde se establezcan los términos para que se inserte en el proceso la otra televisión, es decir, las televisoras educativas, culturales y muchas otras sin fines lucrativos. Y es que, tras la promulgación del decreto se echaron a andar los pasos requeridos para en cinco años bajar el switch del sistema convencional de televisión, el analógico, y hasta se creó una Comisión Intersecretarial para coordinar los trabajos dirigidos a integrar la TDT6, no se hizo mención alguna a las condiciones (obligatoriamente especiales, dado que se trata de medios con una situación financiera difícil) a fin de que la otra televisión se ubique en las nuevas coordenadas digitales, que exigen recursos considerables tanto para efectos de reequipamiento e infraestructura como a nivel de capacitación. De continuar tal laguna, afectaría a una amplia variedad de televisoras que van desde los 27 sistemas de radio y televisión de los gobiernos estatales y municipales del país hasta los canales operados por el Estado (Canal 11, 22, Canal del Congreso y Canal Judicial) y TV UNAM. Como se recordará, muchas fueron las críticas de la clase política ante los visos del decreto que llamaron electorero. Por ello, el 7 de octubre, la mayoría de los legisladores de la Cámara de Diputados, con la oposición del PAN, decidió presentar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) una controversia constitucional contra las disposiciones ahí establecidas, en función de que, según los legisladores, al expedir ese decreto Felipe Calderón invadió la competencia de la Cofetel, órgano que según la ley es autónomo e independiente. El 21 de octubre, la SCJN dejó sin efecto el decreto y así suspendió la decisión de adelantar seis años la transición a la TV digital, y dio entrada a dos controversias constitucionales interpuestas por el Congreso. El Ejecutivo y la Cofetel argumentaron que éstas son improcedentes; sin embargo, el 1º de diciembre, la Corte asestó un revés al gobierno calderonista y el órgano regulador, al ratificar que los recursos legales presentados por el Legislativo son válidos y las reclamaciones de aquéllos, infundadas. Tal resolución implica que, en los primeros me-

¿Labor social de Televisa?

Foto: Guillermo Perea / Cuartoscuro.

ses del 2011, el caso llegue al pleno de la Corte para su análisis a profundidad.

El freno a la Ley de medios En los primeros meses de 2010, el tema de la llamada Ley de Medios volvió a la arena de las discusiones. La posibilidad de llevar adelante una reforma se percibía al alcance. Sin embargo, como consecuencia de las presiones ejercidas por la industria radiotelevisiva y por la complacencia gubernamental y sus cálculos electorales frente a 2012, la posibilidad de una reforma a la Ley Federal de Radio y Televisión y a la Ley Federal de Telecomunicaciones fue obstaculizada una vez más. Fueron dos los proyectos formulados para ese propósito. El primero de ellos provenía de la iniciativa impulsada desde diciembre de 2009 por el senador priísta Manlio Fabio Beltrones. Suscrita un año después por el senador Carlos Sotelo, presidente de la Comisión de Radio y Televisión del Senado y con el propio aval de Beltrones, la iniciativa fue ampliamente cuestionada dado que uno de sus ejes fundamentales proponía eliminar la licitación como procedimiento para el refrendo de concesiones a su vencimiento, lo cual equivalía nada menos que al refrendo automático. Esto, aunque en el dictamen respectivo el término que se aplicaba era del de “prórroga administrativa requisitada”. En lo que se interpretó como un trueque, esa iniciativa abría la posibilidad de formas de financiamiento alternativas para los medios públicos, al proponer como legítima la obtención de ingresos para ese sector vía los patrocinios, así como por

la venta de espacios para publicidad de hasta 5% de su tiempo aire. También ofrecía condiciones para que las comunidades indígenas pudiesen adquirir y operar sus medios de comunicación y disposiciones favorables para la radio comunitaria. Así pues, en el terreno de los hechos, esa iniciativa proponía establecer el refrendo automático de concesiones, con el otorgamiento de las mismas hasta por 20 años y sin someterse a un proceso de licitación, todo lo cual contravenía el dictamen de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) del 2007, que declaró esas disposiciones, entre otras, como anticonstitucionales y las nulificó. De ahí que en esos momentos se haya calificado a esa iniciativa como la reedición de las reformas de 2006, conocidas como la Ley Televisa. La otra iniciativa, impulsada por el PAN (vía los legisladores Javier Corral en la Cámara de Diputados, y Gustavo Madero en la de Senadores) y que contaba con el apoyo del gobierno en turno, se planteaba desde una perspectiva integral y retomaba muchas de las propuestas vertidas tiempo atrás por organizaciones civiles, legisladores, periodistas y académicos. Bajo la denominación de “Ley Federal de Telecomunicaciones y Contenidos Audiovisuales”, entre otros puntos, la iniciativa incluía varios de importancia fundamental, como los de fomentar la transparencia en el otorgamiento de concesiones, establecer la licitación pública para obtener las mismas por un periodo de diez años sin refrendo automático y regular el derecho de réplica. Asimismo, dicho proyecto propuso la creación del Instituto Federal de Teleco-

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

27


Por cierto, el año del Bicentenario fue de intensa actividad para el Canal del Congreso, el cual además de generar nuevos y variados contenidos para diversificar sus audiencias, y en especial los jóvenes, intensificó su presencia en el ámbito de las TIC con opciones como las de ofrecer su programación en línea y telefonía celular, contar con un portal en YouTube y hacer uso de las redes sociales. El canal legislativo cerró el año con broche de oro al recibir en noviembre el Premio Nacional de Periodismo, en la categoría de Labor Periodística y Cultural, por el programa Belisario Domínguez, de la serie “Personajes Históricos del Congreso Mexicano”.

El OPMA y Canal Once Mayor cobertura del Canal del Politécnico. Foto: Marco Polo Guzmán Hernández / Cuartoscuro.

municaciones y Contenidos Audiovisuales, que tomaría el lugar de la Cofetel, aunque con una estructura y atribuciones distintas. El 8 de abril del 2010 ambas propuestas fueron presentadas en el Congreso. Mientras en la cámara alta, con el voto del PRI, PRD y PVEM se aprobaba en comisiones la iniciativa impulsada por el senador Carlos Sotelo, en la cámara baja la bancada del PAN, con el apoyo del PRD presentaba la promovida por el diputado Javier Corral. Fue entonces cuando se intensificaron sobre los legisladores de ambas cámaras los cabildeos y presiones de los consorcios mediáticos, encabezados por las televisoras, ya sea para que diesen luz verde al proyecto que defendía el refrendo automático, o bien para que frenaran el avance de la propuesta de reforma integral. Con la cuenta regresiva del fin del periodo de sesiones puesta en marcha, se produjo un acuerdo establecido entre el PAN y el PRD a través de los respectivos abanderados de las propuestas presentadas, para impulsar conjuntamente una propuesta de reforma con base en las dos iniciativas y en la cual se respetase el dictamen de la Corte respecto al refrendo automático. El PRI manifestó su tajante negativa a dicha postura. Así, ese avance se veía atajado. En voz del coordinador de los senadores del tricolor, Manlio Fabio Beltrones, el Revolucionario Institucional exigió que antes de que el proceso legislativo siguiese su curso, se escuchase a los concesionarios –quienes se habían manifestado excluidos del debate–, opción que convalidaron la Segob y la SCT. A pesar

de que el tiempo para llevar adelante la reforma se terminaba, el Senado accedió a debatir con los concesionarios la propuesta de reforma. Sin embargo, dos días antes de concluir el periodo de sesiones, la CIRT demandó que la reunión con los legisladores fuese hasta el mes de mayo.7 Fue así como, con los concesionarios marcando el rumbo de la iniciativa y con la súbita retirada del respaldo gubernamental, la posibilidad de una reforma integral a las obsoletas leyes de radio, televisión y telecomunicaciones, nuevamente fue obstaculizada.

Nuevos canales de TV digital Una buena noticia al inicio del año pasado fue la autorización de la Cofetel al Congreso de la Unión, al Gobierno al Distrito Federal y a la Universidad de Guadalajara para operar sus propios canales de TV digital con fines culturales. Se estableció que el Canal de Congreso operaría en la frecuencia de 656-662 megahertz., Canal 45, mientras que a la UdeG se le otorgó la frecuencia 44 y al canal del gobierno capitalino la 512-518 megahertz, correspondiente al Canal 21.8 El Canal del Congreso puso en marcha su nueva señal el 22 de junio, a partir de un ambicioso proyecto elaborado en el marco de los 10 primeros años de transmisiones regulares de la televisora. Si bien las imágenes que inauguraron la TV parlamentaria en el país salieron al aire en marzo de 1998, sería en agosto de 2000 cuando las señales se aposentaron cotidianamente en el espectro.

28 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

Durante 2010, la televisora del Politécnico Nacional fue motivo de intensa controversia ante la posibilidad de que desde las alturas gubernamentales se esté gestando una ruta distinta para el funcionamiento del canal. Ello porque el 31 de marzo se creó el Organismo Promotor de Medios Audiovisuales (OPMA), instancia adscrita a la Secretaría de Gobernación y la cual, según el decreto que le dio origen, busca “informar a la ciudadanía sobre programas y acciones gubernamentales que resulten del interés público”. Para ello, de acuerdo con el mismo decreto, podrá contar con sus propios canales de radio y televisión. Un propósito adicional del nuevo organismo, sin embargo, pudiera ser el de tener control sobre los llamados medios públicos, así como el de instrumentar una estrategia oficial para propósitos político-electorales. El 12 de julio, Felipe Calderón informó que las transmisiones del Once pronto alcanzarán a la mitad de los mexicanos, como parte del objetivo de su gobierno de generar una cadena de TV pública de alcance nacional.9 Y en lo que vino a ser causa de inquietud, señaló que esa ampliación de la cobertura fue posible, entre otros factores, gracias al OPMA. Si bien en esos momentos se anunció que la mayor cobertura de Once TV y la digitalización de su señal constituyen “una oportunidad histórica” para convertir al canal en “modelo de televisión pública de calidad, en modelo de televisión de Estado”, el involucramiento del nuevo organismo con el proyecto de la televisora que continúa siendo una de las más importantes de América Latina, hace suponer la posible adscripción de ésta a tareas propagandísticas para el debilitado partido gobernante de frente al 2012.

A página 35.


Una propuesta para su análisis

ethos

El del conductor del noticiario televisivo Tomando en cuenta que el ethos es una dimensión poco explorada en la investigación social, el objetivo del presente texto es proponer dos abordajes teórico-metodológicos que permiten observar cómo se construye el ethos del conductor del noticiario televisivo mexicano. Claudia Elisa López Miranda* / Carlos González Domínguez**

L

a información y la comunicación son dos procesos de un mismo fenómeno1, lo cual implica que, para fines analíticos, hemos de observar separadamente nuestro objeto de estudio en cada una de estas dos dimensiones. Así, cuando hablamos de información no nos referimos al contenido de las noticias presentadas por el conductor, sino a los signos que estructuran su discurso, a partir de los cuales podemos observar el ethos, y realizar el análisis tanto informativo como comunicativo. Procederemos primero indicando lo que se entiende por ethos, como uno de los tres argumentos necesarios en todo discurso que por definición es persuasivo, a saber: ethos, pathos y logos.2 Posteriormente, abordaremos el concepto de texto en Yuri Lotman como base empírica de observación que permitirá trabajar la perspectiva informacional y la perspectiva comunicacional.

¿Qué se entiende por ethos? Siguiendo a Aristóteles, el ethos participa de la triada argumentativa de todo discurso: el logos, el pathos y el ethos. Para el estagirita, de estos tres argumentos el más importante es el ethos porque

permite evaluar la acción, en el pasado o para el futuro, que todo discurso presupone. La razón de la fuerza probatoria del ethos es que es moral, ética precisamente.3 Se puede expresar un discurso estructurado lógicamente (logos), que despierte un interés (pathos), pero no alcanzará la persuasión si la acción que refiere no es calificada (por supuesto no formalmente ni explícitamente) como ética según las reglas morales de un grupo. El ethos en palabras de Aristóteles: Se persuade por medio del carácter moral [el ethos] cuando se pronuncia el discurso de tal manera, que haga del orador digno de ser creído, porque a las personas buenas les creemos más y con mayor rapidez, en general, en todos los asuntos, pero principalmente en aquello en que no hay evidencias, sino una opinión dudosa. Pero conviene también que esto suceda por medio del discurso y no porque la opinión haya anticipado este juicio respecto del orador. Pues no ocurre como dicen algunos preceptores de elocuencia, los cuales en el arte de la Retórica presentan la probidad del orador como que de nada sirve en orden a la persuasión, sino que el carácter moral, por así decirlo, posee casi la mayor fuerza probatoria. 4

El ethos es el carácter o la imagen ética que proyecta la persona que discurre. Como sostiene Juliana González: “el ethos que revela también que la 'manera de ser' depende de una acción (hábito)”.5 En tal sentido Aristóteles establece, en Ética Nicomaquea (Libro VI)6, una conexión directa del ethos con lo ético7, como la cristalización de los buenos hábitos que el orador ha de reflejar, ya que “se persuade por medio del carácter moral cuando se pronuncia el discurso de tal manera, que haga al orador digno se ser creído”.8 En el plano de la acción oratoria, para el estagirita, el ethos no debe respaldarse en datos previos, se trata de una construcción evidentemente discursiva9. De modo que es en el texto del discurso que habría que identificar la manera cómo se construye el ethos de quien discurre. Este ethos ha de ser aprehendido gracias a la función de representar los valores que son propios de la sociedad. En ese sentido diremos que “la construcción discursiva de la persona del orador, es decir, del ethos, es un asunto que atañe tanto a factores discursivos como sociales”.10 Nos encontramos en un plano sociológico, al darnos cuenta de que el ethos, como significante y significado social (el primero por los signos que lo represen-

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

29


Los signos desplegados en un noticiario constituyen el lenguaje de la sociedad. Foto: Anay Romero / FMB.

tan y el segundo, en consecuencia, por lo que significan), es resultado de la intersubjetividad que la sociedad ha construido socialmente. Dicho lo anterior, se comprende que el ethos representa el carácter moral de quien habla y a través del cual, nos dice Aristóteles, “los oradores sean dignos de fe, pues otros tantos son, fuera de las demostraciones, los motivos por los

cuales creemos, a saber: la prudencia, la virtud y la benevolencia”.11 Con esta afirmación, Aristóteles indica los tres componentes del ethos: la virtud, la prudencia y la benevolencia. Según el filósofo griego, la virtud es cosa buena y se presenta como la “facultad que produce y conserva los bienes, y asimismo, una facultad que proporciona muchos y grandes beneficios de to-

Tabla I HECHOS DE TV-AZTECA (14 DE OCTUBRE DE 2008). “CAPTURA DE DOS CRIMINALES” ENUNCIACIÓN VERBAL DEL CONDUCTOR

DIMENSIÓN INFORMACIONAL

DIMENSIÓN COMUNICACIONAL

¿Cómo está? Yo soy Javier Alatorre. Que bueno que está con nosotros.

La persona del conductor que se presenta dirigiéndose al tele-auditorio.

Benevolencia X Prudencia Virtud

Esta noche le vamos a presentar, una serie, una serie de hechos sorprendentes, muy sorprendentes.

Anuncia la gravedad de algunos hechos sorprendentes.

Benevolencia Prudencia X Virtud

Mire, la policía de la ciudad de México capturó

Se propone relatar una captura de la policía.

Benevolencia Prudencia X Virtud

a dos criminales que fueron sorprendidos robando objetos de valor, en una casa del Distrito Federal. Y usted dirá: ¿qué tiene de extraordinario? Desafortunadamente un robo más de una casa en la ciudad de México. Pues fíjese, fíjese que uno de los detenidos no resultó ser un ladrón cualquiera, tiene un largo historial, se ha metido a robar hasta en casas de presidentes de la república. Aquí la historia.

Relata que dos criminales robaron, pero acentúa la excepción del robo que fue hecho por dos criminales que han robado incluso a presidentes de la república.

Benevolencia Prudencia Virtud X

30 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

das las clases y en todas las ocasiones”.12 Concretizando el ethos en nuestro objeto de estudio, la virtud es la posición ética mostrada en relación con las noticias presentadas por el conductor del noticiario televisivo, quien ha de expresar su favor a la justicia, a la fortaleza, a la templanza, a la generosidad, virtudes todas éstas.13 La prudencia se asocia a la sabiduría y a su aplicación a las cosas de la vida diaria. En otras palabras: es el conjunto de elecciones prudentes, resultado de un saber hacer y un saber elegir.14 Aplicado al conductor del noticiario televisivo, la prudencia es la competencia profesional con respecto a sus habilidades de hablar y escribir, pero sobre todo de poder formular, expresar, un discurso “prudente”, sabio, que implique valores éticos. Por el lado de la benevolencia, de inmediato la pensamos como la capacidad del conductor de establecer identificación con el teleauditorio, en términos de simpatía, del compartir referentes morales, culturales, aspiracionales.15

El soporte del discurso El corpus analizado consistió en nueve emisiones de noticiarios televisivos mexicanos de 2008, a saber, tres de Hechos, de TV Azteca; tres de Noticieros Televisa y tres de Once Noticias. Esto quiere decir que el objeto empírico de observación ha sido el texto televisivo como soporte material donde analizar el ethos. Pero veamos más en detalle algunas características del texto, como producción social y reflejo socio-cultural de una sociedad. Como sabemos, al organizar los signos en un texto, estamos llenando de contenido no sólo el soporte (papel, película fotográfica o de cine, documento digital), sino también cada uno de los signos. Para el caso que nos ocupa, interesa el estudio de la manifestación de los signos en el texto y más precisamente: los signos del ethos en el texto del discurso. Así, establecemos que el noticiario televisivo es un texto que articula diferentes signos que hacen posible la significación: El texto como la realización de un cierto sistema, como su encarnación material […] Su sustancia material esta constituida no por cosas sino por relaciones de cosas […] relaciones que constituyen sus unidades materiales.16 Apoyados sobre esta semiótica de Lotman, podemos proceder al análisis del texto que es el noticiario televisivo que “se presenta ante nosotros no como la realización de un mensaje en un sólo lenguaje cualquiera, sino como un complejo dispositivo que guarda varia-


dos códigos, capaz de transformar los mensajes recibidos y de generar nuevos mensajes.17 Podemos establecer entonces que el texto es el contenedor de los significantes; es el lenguaje en acción18; en el texto, el lenguaje se hace visible.19 Concibiendo de esa manera al texto del noticiario televisivo, metodológicamente los signos que constituyen el ethos del conductor se hacen accesibles y, en consecuencia, podemos observar sus funciones como significantes y significados. En concreto, podemos preguntarnos: ¿cuáles son los signos que caracterizan el ethos del conductor del noticiario televisivo mexicano y de qué manera participan de su construcción? La respuesta, como lo anunciamos, está en el abordaje informativo y comunicacional.

El ethos desde la información El corte analítico entre información y comunicación permite, en principio, observar cómo se organiza el discurso del conductor del noticiario televisivo, qué lugar específico ocupa cada signo verbal y/o visual y qué representa en términos de información, en el plano del texto mismo, es decir, al interior de cada acto enunciativo y de cada proposición. En ese sentido, no está de más indicar que el noticiario televisivo mexicano, como producto mediático, cultural, tiene diversas implicaciones sociales, políticas, ideológicas, que no atendemos aquí; el análisis se enfoca en los signos del texto, visto por un lado como datos informativos y por otro en sus alcances que los hacen comunicativos. Efectivamente, en este momento informacional se trata de capturar el objeto de estudio, como un conjunto de signos relacionados entre sí, es decir la prudencia, la virtud y la benevolencia, como constituyentes del ethos. La elección metodológica consiste en matematizar el corpus, hacer operativa la información que nos presenta, a partir de una observación más fina, una suerte de “observación de segundo orden”. Bajo esta idea, Daniel Bougnoux plantea: La información […] se mide en el campo del conocimiento, de las acciones terminadas y de las representaciones articuladas (formas lógico-lingüísticas) que rigen la vida diurna de nuestra conciencia.20 El momento informacional requiere generar un sistema que permita organizar los signos que se presentan de manera entrópica21, antes de que se les imponga un valor y un sistema de relaciones de significado. O como afirma Escarpit:

Tabla II ONCE NOTICIAS DE CANAL ONCE (16 DE OCTUBRE DE 2008). “JOE EL PLOMERO” ENUNCIACIÓN VERBAL DEL CONDUCTOR

DIMENSIÓN INFORMACIONAL

DIMENSIÓN COMUNICACIONAL

Hola, ¿cómo están? Buenas noches.

Presentación de la conductora dirigiéndose al tele-auditorio y preguntándole ¿cómo están?

Benevolencia X Prudencia Virtud

La crisis financiera ya empezó a golpear severamente.

Preocupada por los efectos de la crisis financiera.

Benevolencia Prudencia X Virtud

a la clase media de Estados Unidos.

Refiere el ejemplo de la afectación de la clase media del país más poderoso económicamente.

Benevolencia Prudencia X Virtud

justamente este tema se convirtió en el centro del último debate de los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos que toman como base.

Relata que el tema de la crisis financiera es objeto de debate entre los candidatos a la presidencia de los Estados Unidos.

Benevolencia Prudencia X Virtud

un ejemplo muy concreto: el de Joe, el plomero.

Presenta el caso especial de Joe (un plomero de clase media).

Benevolencia X Prudencia X Virtud

El aumento de la entropía aparece como la evolución de un orden diferenciado hacia un desorden indiferenciado, o si se prefiere de una previsibilidad cuantificada hacia una imprevisibilidad aleatoria.22 Lo anterior se traduce para nuestro corpus que, en un primer momento, la información se manifiesta de manera aleatoria e imprevisible (en relación con lo que queremos observar). Luego, debemos organizarla para de esa manera poder obser-

varla, a través de signos que componen un todo. Por supuesto no se trata de valores cuánticos sino de un trabajo de interpretación de signos. Una vez que se han identificado los signos del ethos es obvio que nuestro objeto resulta menos abstracto. Estamos en posibilidad de generar un sistema que nos permita operar el corpus. Procediendo así, nos acercamos de una manera más concreta y terrenal a los signos (como valores informacionales) del ethos del con-

El conductor tiene detrás todo un sistema muy bien organizado.

Foto: Anay Romero / FMB.

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

31


Tabla III NOTICIEROS TELEVISA (20 DE OCTUBRE DE 2008). “TIROTEO EN LINDAVISTA” ENUNCIACIÓN VERBAL DEL CONDUCTOR -Muy buenas noches. -Esta tarde se dio un nuevo tiroteo, pero no fue otro más en calles de la ciudad de México.

DIMENSIÓN INFORMACIONAL Aunque se dirige muy brevemente al tele-auditorio no deja de decirle “Buenas noches”. Le interesa de inmediato relatar un tiroteo.

DIMENSIÓN COMUNICACIONAL Benevolencia X Prudencia X Virtud

-Primero fue en Lindavista, cerca del Relata el lugar y los protagonistas Politécnico Nacional. Ahí pistoleros del tiroteo. atacaron a tiros a agentes de la Asiedo, que se habían acercado a una casa de seguridad, su casa de seguridad.

Benevolencia Prudencia X Virtud X

Los federales pidieron respaldo a la policía del Distrito Federal en medio de una lluvia de balas Y granadas.

Describe la gravedad del tiroteo para el cual un grupo de policías solicitó apoyo de otros grupo de policías.

Benevolencia Prudencia X Virtud

Hay diez y seis detenidos, entre ellos uno identificado como Jesús Zambada Reyes. -Se dijo que es familiar de Ismael Zambada, uno de los más buscados

Refiere a uno de los capturados que al parecer tiene que ver con “uno de los más buscados”.

Benevolencia Prudencia X Virtud X

-En un momento le voy a tener a usted toda la información, todas las imágenes, todos los detalles.

Ofrece al tele-auditorio tener “toda la información, todas las imágenes, todos los detalles”.

Benevolencia X Prudencia Virtud

ductor del noticiario televisivo. A esta altura es necesario volver a sistematizar el texto del discurso asumiéndolo, no como un conjunto de signos que guardan un valor informativo, sino como una estructura de sentido, que deben ser interpretada desde la perspectiva comunicacional.

Desde la comunicación A partir de esta dimensión epistemológica se intenta observar cómo estos significantes –identificados desde la información– se articulan para la significación. Una vez que se localizan los signos del ethos, podemos estudiar los efectos discursivos –en este caso– de las enunciaciones del conductor. Si consideramos que el discurso del noticiario televisivo es una forma de crear puentes con los espectadores, por la simple necesidad de informarnos, es evidente que estos puentes no son otra cosa que la búsqueda de comunicación. Es justamente la comunicación que, según Daniel Bougnoux, “reside en el tejido del vínculo”.23 Tal vínculo está representado en la figura del conductor, sin el cual el noticiario televisivo, sin duda no podría tener el éxito que se le conoce y por lo mismo no podría satisfacer las necesidades de información sobre la actualidad. Tratándose de un producto del lenguaje, y éste como producto colectivo, es fácil enten-

der que la identificación con el tele-auditorio radica en el reconocimiento de los signos (lingüísticos y corporales) que el conductor produce en su acto enunciativo. Cada palabra, cada frase y secuencia enunciativa desencadena un reconocimiento de significado que termina en el fenómeno de comunicación que se consigue por la búsqueda de confianza. Como señala Bougnoux: No les pedimos a los medios de comunicación una apertura indefinida hacia el mundo sino, en principio, una circunscripción de la seguridad y de la identidad, la producción y la estabilización de un mundo especular que nos dé la sensación de estar en casa.24 Para concretizar el caso del ethos y ya en este plano comunicacional: ¿por qué es posible que el conductor logre comunicarnos los caracteres del ethos? Proponemos responder a la pregunta diciendo que es gracias a una representación del ethos que incluye la benevolencia, la virtud y la prudencia, bajo formas reconocidas de los miembros de la sociedad, en este caso mexicana. El conductor a través de su acto enunciativo (que incluye el despliegue de dispositivos televisuales; el papel de los movimientos, distancia y ritmo de su cuerpo; las expresiones gestuales), se traducen en información con sentido comunicativo, en la forma de benevolencia, virtud o prudencia. Pues-

32 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

tas en escena estas tres características del ethos, se produce el encuentro con el teleauditorio o lo que llamamos comunicación. En el plano analítico, corresponde traducir, interpretar los signos, una vez que éstos han pasado por el filtro del análisis informacional, en valores comunicativos. Veamos algunos ejemplos de los tres noticiarios televisivos analizados. a) Hechos de TV-Azteca (14 de octubre de 2008). “Captura de dos criminales”. b) Once Noticias de Canal Once (16 de octubre de 2008). “Joe el plomero”. c) Noticieros Televisa (20 de octubre de 2008). “Tiroteo en Lindavista”. Los ejemplos representan la transición de una lectura puramente informacional a una lectura comunicacional. Hemos omitido aquí, por razones obvias de espacio y de propósito, los signos visuales y los dispositivos televisuales que anclan el sentido de la enunciación verbal. Las tablas sólo pretenden constatar cómo un procedimiento metodológico que pasa por el filtro analítico informacional y luego por uno comunicacional permite capturar el ethos del conductor del noticiario televisivo. Así, la segunda columna se ocupa solamente de retener el nivel puramente informativo de lo que refieren los enunciados del conductor; mientras que la tercera columna categoriza el comportamiento discurso en su relación con el ethos, ya sea en una, en dos o en las dimensiones: benevolencia, prudencia y/o virtud. La definición en cualquiera o en varias categorías del ethos depende de los objetivos y profundidad del análisis (que puede incluir ciertamente el papel que juegan, como ya dijimos, los signos visuales y los dispositivos televisuales). Finalmente, vale la pena anotar que, a diferencia de un análisis de contenido, la propuesta que aquí hemos tratado procede como el análisis del discurso, cuyo objetivo es rastrear la genealogía discursiva a la que cada proposición del discurso refiere, en este caso, de una concepción de ethos que cada sociedad construye para referir a su realidad.

Conclusión Hemos tratado, no de enlistar los signos del ethos observado el corpus de noticiarios televisivos mexicanos, sino de observar cómo éstos se articulan para producir el fenómeno del ethos desde el interior del texto. La experiencia analítica encuentra productivo proceder bajo una perspectiva informacional y una comunicacional, como opciones metodológicas


en la captura de los signos del ethos. Es necesario que otras perspectivas téoricometodológicas se incorporen en el estudio del ethos. Tal es el caso por ejemplo de las dimensiones sociológica y antropológica25 e incluso la de la teoría narrativa26 que permitirán comprender en profundidad cómo el ethos está conectado a nuestros modos de vida y relación con los demás. El estudio enunciativo del conductor del noticiario televisivo mexicano se presenta como una rica fuente donde se observa el ethos de una cultura, los argumentos con los cuales suele fundamentar el discurso de información de la actualidad, para el caso de este figura mediática; pero también cómo un discurso cumple funciones de carácter comunicativas. Decimos “fuente donde observar el ethos de una cultura” porque no olvidemos que el conductor, aunque en apariencia coordina la toma de la palabra de los sujetos hablantes que desfilan en el noticiario televisivo, tiene detrás todo un sistema bien organizado que construye y organiza la manera de y de lo que ha de hablarse: la instancia de producción que sólo puede ser colectiva. Y ésta a su vez sólo puede operar por el lenguaje que no le pertenece, es decir: el de la sociedad en su conjunto. Los signos que vemos desplegarse en el noticiario televisivo es el lenguaje que la sociedad utiliza. Bajo esta idea, la moral y en consecuencia la ética que representa el ethos está en la base del espacio social, y sólo el conductor la refleja en su manera de ser, en su manera de mirar al mundo. Sirva entonces esta propuesta metodológica para observar el ethos que no sería sólo el del conductor del noticiario televisivo, sino el de la sociedad mexicana en general, en razón de que el discurso (el del ethos) se construye, no de manera arbitraria y neutral, sino en función de una moral compartida en un contexto social específico. RMC Notas 1) Ver a este respecto: González Domínguez, Carlos, “Comunicación y episteme. Notas para una interdisciplina”, Memoria del XIII Encuentro Latinoamericano de Facultades de Comunicación Social, Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social-Universidad de la Habana, La Habana, 2009, pp 1-8. 2) Aristóteles, El arte de la retórica, Editorial de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007, pp. 44. 3) Ibidem. 4) Ibidem. 5) González, Juliana, El ethos, destino del hombre, Fondo Cultura Económica, México, 2006, pp. 11. 6) Aristóteles, Ética Nicomaquea, Porrúa, México, 2007.

En los programas noticiosos se ve el ethos de una cultura.

7) La Ética como la disciplina que estudia el deber ser en relación con lo bueno y lo justo. 8) Aristóteles, El arte de la retórica, Editorial de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007, pp. 44. 9) Bermúdez, Nicolás, “La noción del ethos: historia y operatividad analítica”, documento de trabajo, Facultad de Filosofía y letras, Universidad de Buenos Aires, (s/f). Disponible en: <www. Tonosdigita.com/ojs/indez.php/tonos/ article/view/141/115>. 10) Ibidem. 11) Aristóteles, El arte de la retórica, Editorial de la Universidad de Buenos Aires, Buenos Aires, 2007, pp. 158. 12) Ibid, pp. 79. 13) Ibid, pp. 80. 14) Aristóteles trata la prudencia en Ética Nicomaquea (Libro VI). Un estudio amplio sobre este punto en: Woerther, Frédérique, L'èthos aristotélicien. Genèse d'une notion rhétorique, Vrin, Paris, pp- 147-182. 15) Sobre la identificación que se produce por la acción oratoria del objeto de estudio que nos ocupa : González Domínguez, Carlos “Corporalidad y comunicación en el ethos del conductor del noticiario televisivo” (en colaboración con Paulina Fuentes Ruiz), en revista Estudios sobre las culturas contemporáneas, Universidad de Colima, Colima (en prensa). 16) Lotman, Iuri, "El concepto de texto", en Estructura del texto artístico, Istmo, Madrid, 1970, pp. 71-73. 17) Lotman, Iuri, “la semiótica de la cultura y el concepto de texto”, en La semiosfera I. semiótica de la cultura y del texto, CátedraDesiderio Navarro, Universidad de Valencia, 1996, pp. 82. 18) Halliday, citado en Lotman, Iuri, “El texto en el texto”, en La semiosfera I. semiótica de la cultura y del texto, Cátedra-Desiderio Navarro, Universidad de valencia, 1996, pp. 92. 19) Hartman, citado en Lotman, Iuri, “El texto en el texto”, en La semiosfera I. semiótica de la cultura y del texto, Cátedra-Desiderio Navarro, Universidad de valencia, 1996, pp. 92.

Foto: Anay Romero / FMB.

20) Bougnoux, Daniel, “Apertura informativa y cierre comunicacional” en Introducción a las ciencias de la comunicación, Nueva Visión, Buenos Aires, pp. 80. 21) Entropía, como sabemos, es el estado de desorden entre los componentes de un sistema. 22) Escarpit, Robert, “2. La hora de los Ingenieros”, en Teoría general de la información y la comunicación, Paidós, Barcelona, 1981, pp. 26. 23) Bougnoux, Daniel, “Apertura informativa y cierre comunicacional” en Introducción a las ciencias de la comunicación, Nueva Visión, Buenos Aires, 2005, pp. 80. 24) Ibid, pp. 84. 25) Una aproximación sobre el mismo corpus que se vale del concepto de “isomorfismo social del texto" puede encontrarse en: "El ethos en el cuerpo enunciante. Caso del conductor del noticiario televisivo”, en Memoria del IV Congreso Internacional El Cuerpo Descifrado, UAM-Azcapotzalco/Universidad Autónoma de Barcelona, Universidad Benemérita de Puebla/ INAH, 2009. 26) Resultados del estudio del ethos movilizando el concepto de metonimia en: "El relato en el noticiario televisivo, un modelo de saber", en Memoria del Coloquio Científico Internacional De la Sociedad de la Información a la Sociedad del Conocimiento, UNAMUniversité Robert Schuman Strasbourg, México, 2009. En línea: <http://www.iisue.unam. mx/seccion/publicaciones/memorias_socie dad_informacion/>.

* Licenciada en comunicación. Colabora como investigadora en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México. ** Doctor en ciencias de la información y de la comunicación por la Université de la SorbonneParis III. Profesor e investigador de la Universidad Autónoma del Estado de México.

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

33


¿Quién escruta la actuación de los jueces?

Persecución judicial de la

libertad de expresión El último lustro evidencia una marcada tendencia hacia la judicialización de la libertad de expresión en México. Al clima de agresiones directas se suman las emergidas desde la institucionalidad al grado de que, principalmente la autoridad jurisdiccional, se convierte en un instrumento eficaz de ataque al ejercicio responsable de la libertad de expresión. Perla Gómez Gallardo

E

n reiteradas ocasiones hemos señalado la frase: “No me den buenas leyes, sino buenos jueces que con ellos dictaré justicia”. Desafortunadamente un factor clave en la agresión indirecta que sufren los periodistas y medios informativos se logra por la omisión, negligencia y, en el peor de los casos, presunción de corrupción que manifiestan en su actuación los órganos jurisdiccionales (principalmente a nivel local). Dentro de la judicialización de la libertad de expresión tenemos las agresiones que se manifiestan a través de las demandas por daño moral. Esta figura se utiliza vinculándola a la responsabilidad objetiva, la contractual o extracontractual, y en casos de discriminación. El problema con dicha figura es que se ha convertido en la forma de mantener al periodista demandado por la figura pública que se dice dañada por la difusión de información u opiniones sobre su gestión o actividad. México llega tarde a la discusión sobre los alcances y límites de la libertad de expresión frente a los derechos de personalidad, tratándose de figuras públicas en una sociedad democrática. Esto es: cuáles son los alcances de protección al honor de las figuras públicas que deben ser escrutadas como parte del proceso de la circulación de la información en sociedades como la nuestra en donde se trata de consolidar la incipiente democracia. Destacan intentos como el ocurrido desde la Asamblea Legislativa del Distri-

to Federal que, en mayo de 2006, publicó la Ley de Responsabilidad Civil para la Protección de la Vida Privada , el Honor y la Propia Imagen. Por primera vez se estableció en ley la protección de esos derechos ante el uso abusivo de la libertad de expresión y la defensa de los derechos clasificados como parte del patrimonio moral. (Aquellos que no tienen una cuantificación económica pero sí un impacto en los aspectos anímicos y proyección social de las personas). No obstante, la mayor parte del país, por la competencia territorial de las leyes, permite la regulación en 32 códigos civiles (uno por cada estado de la República aparte del federal) en torno a aspectos de la responsabilidad civil en donde se encuentra precisamente el daño moral (en algunas entidades regulado como responsabilidad moral). Con ello, el elemento esencial de las demandas que se centra en el lucro cobra vida en una trampa perversa, pues se obliga a quien demanda a solicitar un precio por su honor y a quien es demandado a correr el riesgo de perder su patrimonio. En México no es necesario tener la razón para demandar: se puede iniciar un procedimiento con las llamadas demandas frívolas y temerarias que se presentan ante instancias jurisdiccionales. El problema se genera cuando los involucrados –periodistas y/o medios– son demandados por figuras públicas, principalmente servidores públicos, quienes al ser señalados por su función se dicen dañados y le ponen precio a su honor.

34 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

Ante las demandas que enfocan su acción en hacer nugatorio el derecho a la libertad de expresión, no debiéramos tener problemas cuando la ley centra la procedencia de la acción en la licitud y el daño. La licitud se basa en no hacer conductas contrarias a la ley, y el daño es la pérdida o menoscabo que sufre la persona en su llamado patrimonio moral. El ejercicio responsable de la libertad de expresión no debe ser catalogado como ilícito por el riesgo de censurar la sana crítica y la difusión de información veraz y oportuna. De igual manera, el grado de protección de la figura pública no puede ser mayor que el interés público de conocer cuestiones de esa naturaleza.

Tres casos Lo anterior es claro con la ley vigente desde 2006 en el Distrito Federal; sin embargo, ante la actuación judicial vemos resoluciones controvertidas que atentan contra las reglas de la experiencia y la razón, y más aún de la lógica más elemental. Baste referir tres casos: 1) Gerardo Sosa Castelán Vs Alfredo Rivera Flores, Miguel Ángel Granados Chapa y todas las personas que participaron en la elaboración del libro La sosa Nostra. Gobierno y porrismo coludidos en Hidalgo. El juicio en primera instancia tardó en obtener resolución más de cuatro años. Se aceptaron pruebas no sólo contrarias a la ley sino a la moral que finalmente no fueron valoradas (por ejemplo, la pericial en psicología para acreditar una supuesta intención). Conclusión:


De página 28.

Televisa en el centro Un año exitoso para la TV cultural

El arbitro es quien mete gol.

Condena al autor de la obra no sólo por elaborarla sino por publicarla y distribuirla (tarea exclusiva de la empresa editorial). Tenemos un fallo que, de convertirse en definitivo, establece como ilicitud la elaboración de un libro además de condenar hasta por las conductas que no hizo al periodista Alfredo Rivera Flores. 2) Consuelo Villalobos Ortíz Vs Eduardo Huchim, Rubén Lara y otros. Demanda por más de seis millones de pesos impuesta por una magistrada que se dice dañada ante la mención de la construcción del edificio del Tribunal Federal de Justicia Fiscal y administrativa. La base de los artículos fueron documentos públicos de la auditoria que se realizó. Conclusión: sentencia que condena a tres de los cinco periodistas demandados. El fallo los sanciona por lo que “la gente piensa” cuando lee sus artículos. En este caso de psiquismo judicial, la condena se basa en lo que se hace pensar a la gente que leyó los artículos. 3) Arrendadora OCEAN Mexicana y otros Vs las revistas Contralínea, Fortuna y otros. En este juicio, no sólo se condena sin razonar en el fallo al caricaturista (sin importar que tanto La Ley de Imprenta y la Constitución exenta de responsabilidad el elaborar caricaturas), sino que además define lo que debemos entender por interés público bajo los límites de nuestro entendimiento: […] las licitaciones efectuadas por PEMEX, no pueden ser consideradas como de interés público, puesto que, en primer término LA PETROQUIMICA , es una rama de la industria que en nuestro país no ha sido desarrollada a gran escala, siendo ésta una rama específica que cuenta con una terminología especial y conocimientos técnicos que el público en general e inclusive la suscrita desconoce, puesto que los expertos en tal cues-

Foto: Iván Stephens / Cuartoscuro.

tión son las empresas dedicadas a la citada rama, y por ende al carecer de dichos conocimientos, no es factible que el público en general tenga interés si sería más conveniente a los intereses de la paraestatal el comprar un buque o rentarlo, dado que dicha cuestión es inherente a la paraestatal y por el hecho de que maneje recursos que son del erario, no podría válidamente considerarse como de interés público dado que se caería en el absurdo de que se tendría que cuestionar y por ende facultar a los periodistas para emitir opiniones subjetivas en relación a cualquier adquisición, licitación o actuar de cualquier ente de Gobierno. El problema con los litigios en donde el árbitro es quien mete el gol es que rompe la legitimidad de la certeza en los fallos que se deben ajustar al derecho y las pruebas que se presentan. El meollo no son las demandas sino las sentencias que les otorga razón bajo los argumentos que se muestran. Vale la pena hacer las siguientes preguntas en una sociedad que aspira a ser democrática: ¿Quién escruta la actuación de los jueces? ¿Los mecanismos internos de control son suficientes cuando quienes los aplican son ellos mismos? ¿La actualización y capacitación de los poderes judiciales locales son acordes con las necesidades de defensa de los derechos humanos? Cuando en la actuación se genera la desconfianza es menester dar cuenta y seguimiento al que dirime las controversias. No pedimos objetividad porque no son objetos, pero sí imparcialidad que genere certeza en los fallos y que dignifique la función del Juez. RMC Profesora e Investigadora de la UAM Cuajimalpa. Profesora de Derecho a la Información en la UNAM.

Los últimos doce meses fueron fructíferos para la televisión cultural del país, la cual reiteró sus amplias capacidades, a pesar de las desventajosas condiciones bajo las que continúa funcionando. Tal fue el caso de Canal 22, el cual estrenó múltiples programas y series durante el año, algunas de ellas de sonado éxito, especialmente en el rubro de documental para TV, donde obtuvo varios reconocimientos. Produjo también un reality show distinto, Opera Prima, que fue del gusto de amplios sectores del público televidente. El 2010 fue también gratificante para la televisora de la Universidad Nacional Autónoma de México, pues a los 20 galardones y reconocimientos obtenidos a lo largo del año agregó en diciembre el Premio Nacional de Periodismo en la categoría de análisis crítico, por la serie El Bicentenario al diván: México en terapia, producida con la colaboración del gobierno del DF. Ese fue el último eslabón de una cadena de éxitos de la televisora universitaria, entre los que se registraron las series Historia mínima de México, La herida abierta: desigualdad en México y Maestros detrás de las ideas, todas ellas merecedoras también de reconocimientos de primer nivel. La televisora universitaria cerró así el 2010, año en el cual la máxima casa de estudios celebró cien años de su fundación. Como se aprecia, muchos de los asuntos que se desarrollaron en 2010 han pasado a la agenda del presente año, antesala electoral que se anticipa de gran actividad para la televisión en el país. RMC Notas 1) La Jornada, 10 de junio de 2010. 2) Milenio, agosto 12 de 2010. 3) Reforma, 17 de agosto de 2010. 4) La Jornada, 5 de diciembre de 2010. 5) Decreto por el que se establecen las acciones que deberán llevarse a cabo por la Administración Pública Federal para concretar la transición a la Televisión Digital Terrestre, Diario Oficial, 2 de septiembre de 2010. 6) La Comisión fue instalada el 22 de septiembre del 2010, en medio de múltiples críticas por invadir la esfera de la Cofetel. En Reforma, 23 de septiembre de 2010. 7) Reforma, 28 de abril de 2010. 8) La Jornada, 28 de enero de 2010. 9) Milenio, 12 de julio de 2010. Profesora e investigadora de la FCPyS de la UNAM

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

35


Entre el pragmatismo económico y el compromiso por la creación

Periodismo cultural en crisis, no en decadencia

Las secciones culturales de los periódicos no están pasando por su mejor momento. No hace falta ser un lector avezado para advertir un desdén hacia las páginas que dan cuenta de la producción artística e intelectual de nuestro país y del mundo. En un país con una importante y larga tradición de periodismo cultural resulta paradójica la evidente crisis de este quehacer, sobre todo en un momento en el que la oferta artística y de actividades culturales tiene un apoyo significativo tanto gubernamental como de la iniciativa privada y de asociaciones civiles. Martha Álvarez

A

pesar de que en México hay esfuerzos en la producción de actividades culturales y artísticas, particularmente en los últimos años, la prensa no es el medio que vincule a la sociedad con dichas actividades; al contrario, en sus planas exhibe descuido, cuando no franco desprecio, hacia tales temas. Además, debemos destacar el bajo nivel de lectura entre los mexicanos. Sólo el 27% aseguró leer un libro en el último año, mientras que en Gran Bretaña leyó el 82%, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Hábitos, Prácticas y Consumos Culturales 2010 del Conaculta. Lo más preocupante es que existe un 38% que nunca lee periódicos y sólo 10% manifestó hacerlo diariamente. Quizás estos indicadores expliquen por qué en los diarios de mayor circulación del país, la cobertura de la fuente cultural resulte disminuida, en algunos casos desaparecida o fusionada con otras fuentes informativas en secciones híbridas, por definirlas de algún modo, donde las notas culturales y del espectáculo se mezclan. Para hablar de los alcances y características del periodismo cultural, debemos partir de su importancia.

El sociólogo argentino Eduardo A. Vizer considera que “la cultura es una dimensión fundante en la vida social”. En su libro La trama invisible, Vizer enfatiza que la cultura: [...] proporciona la temporalidad histórica de la sociedad, registrada y codificada en el mundo de los objetos (materiales, textuales, simbólicos). Podemos pensar la cultura desde la concepción que la literatura francesa ha denominado ‘lo instituido’, o bien como una topología de objetos producidos por el hombre que en sus interrelaciones mutuas han creado los espacios y los tiempos que habitamos los hombres –las realidades que habitamos. Se puede concebir la cultura como un instituyente ordenador y codificador de la praxis social, y de la producción y reproducción de bienes tanto materiales como simbólicos.1 La cultura es un proceso en el que se estructura, construye y regula el uso del espacio y tiempo público. En todas las sociedades, asegura Vizer, la cultura ha sido la depositaria del tiempo, tanto del tiempo pasado como del presente y, por ende, la fuente de reconocimiento del ser y de la identidad de cualquier sociedad. Una característica crítica de nuestros tiempos, consecuencia

36 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

de la revolución tecnológica, es la pérdida de estos marcos de referencia en los tiempos y los espacios, determinados por la aceleración tecnológica, las demandas de los mercados globalizados, los cambios de los procesos productivos, del trabajo y el consumo.2 Ante esa pérdida de marcos de referencia concretos, ante las complejidades de la modernidad, la prensa sigue siendo un instrumento que da cabida a los objetos simbólicos de las sociedades, y que les permite a los miembros de esas sociedades dominar su práctica social en los espacios que considere propios, y reconfigurar sus marcos referenciales.

Hacia un diagnóstico Para tener una interpretación más completa sobre el quehacer del periodismo cultural, consultamos a quienes lo han ejercido para reflexionar sobre sus condiciones actuales. María Elena Matadamas3, editora y periodista cultural, considera que la crisis no es sólo del periodismo cultural: es de todo el periodismo. La prensa de nuestros días, enfatiza, “está en crisis porque los periódicos ya no están dirigidos por periodistas; ahora están dirigidos por empresarios; la noticia dejó de ser un servicio y se convirtió


en un producto vendible; el lector se convirtió en un comprador; ahora hay que hacer notas sólo para vender”, y agrega: Estoy desencantada de lo que estamos haciendo los periodistas, pero somos asalariados y tenemos que responder a los intereses de las empresas que no son hermanas de la caridad; son empresas y como tales exigen ganancias, no pérdidas. Y nosotros, los reporteros, tenemos que hacer que el periódico se venda. Se han vuelto periódicos que no analizan, que reproducen discursos; el periodismo no es hacer notas aisladas. Además hay temas escandalosos, de cajón, que no aportan nada, no reflexionan, ni interpretan, ni critican. El periodismo ya no es un servicio a la sociedad: es un negocio. Otro factor crítico, a decir de Matadamas, es que en los diarios se abastecen con los servicios de las agencias informativas; las empresas ya no quieren gastar. Se ha perdido mucho del interés sobre el oficio y de la ambición por distinguirse. Ahora, la característica de los medios es su homogeneidad. Parece que todos –o casi– tienen la misma agenda. Hace algunos años, el orgullo era obtener notas de mayor importancia que las de la competencia, y sobre todo no llevar a tu redacción la misma nota que los otros. Pero ahora ya no es así. También reconoce: Las secciones de cultura se vuelven los escenarios de grupos, son sus medios, y también sirven a ciertas tendencias; a la sección de cultura siempre se le ha visto como una sección poco importante, como de ornato, para que no se diga que son incultos e ignorantes y porque también se dan cuenta de que hay que estar bien con la intelectualidad, ya que entre los intelectuales está la gente pensante, los que hacen el análisis de este país. Por eso, las empresas periodísticas les conceden un espacio a las secciones de cultura, pero no porque consideren que dicha sección es fundamental en lo periodístico. Hay un vacío en la información, asegura con rabia la periodista: Parece que se trata de llenar huecos con lo que sea, y eso no es hacer buen periodismo. Hay una ausencia de rigor inserta en las dinámicas del periodismo carente de compromiso. Matadamas considera que “los medios tendrían que ponerse a pensar cuál es el país que queremos” y trabajar por eso: Qué le toca al periodista de cultura y a las secciones de cultura, no es más que mostrar lo que este país es. Así como somos violentos, somos un país creador, que construye, que tiene una identidad,

eso tendría que estar también presente en los medios. Se registra lo negativo y creo que la gente está harta de abrir los periódicos y encontrarse con lo mismo que ve y escucha en los medios electrónicos. Ante ello, es urgente repensar la función de los medios impresos pues frente a la Internet y los medios electrónicos se han quedado muy rebasados. Los periódicos no pueden competir con la Internet, con su inmediatez. Ya no podemos competir con la televisión ni con la radio. El papel del impreso es hacer que la reflexión sea otra, quizá con mayores datos, con otros elementos que enriquezcan lo que ya dijeron los otros medios. El impreso no puede ponerse a repetir la información que ya se conoce, su función sería otra. Necesitamos repensar qué queremos y qué necesitamos –añade la periodista–; pero la iniciativa no sólo está en los periodistas: está en quienes dirigen los medios, en quienes tienen en sus manos los medios; estoy segura de que sin ese análisis y esa reflexión no va a ocurrir nada. Los reporteros somos empleados y nos ajustamos a políticas editoriales diseñadas por un empresario y uno no puede saltarse las trancas. A manera de autocrítica Matadamas reflexiona sobre la falta de capacitación y la “gran flojera, apatía y chambismo, la autoexigencia al mínimo”, de los periodistas.

Evitar la victimización Por su parte, Edgar Hernández 4, editor de la sección “Expresiones” de

La cultura sí podría vender. Foto: Victoria Valtierra / Cuartoscuro.

Excélsior, está muy consciente de la situación actual del periodismo cultural y la asume sin reparos: se trata de una tendencia –en todos los medios– de la que no tienen por qué escapar los periódicos: “Al final, el periodismo cultural se ha reducido. Además en los periódicos no sólo opinan los periodistas, opinan diseñadores y gente que no tiene idea del periodismo”, comenta Hernández quien se ha hecho cargo de la sección desde 2006, cuando este diario pasó a manos de Grupo Imagen. Se toman decisiones con la idea de hacer un gran mall donde todo cupiera. Este tipo de decisiones son copias de modelos gringos. El modelo como tal lo adoptó en un principio Reforma y luego pegó en los demás diarios, pero es un modelo que ya estaba latente desde hace por lo menos trece años. Tras asegurar que esa forma sí ha funcionado, Edgar asegura: Desgraciadamente quien decide esa moda no son los periodistas, sino los dueños de los periódicos que no siempre están bien asesorados. Ante tal situación lo único que no deben hacer los periodistas es victimizarse: deben trabajar bien con los recursos a su alcance. Ésta es la postura del editor que en cuatro años ha posicionado su sección, a pesar de las dificultades intrínsecas a su quehacer. Lo que a nosotros nos toca es pelear el espacio todo el tiempo, pero esto es en todos los medios. Hay un desprecio casi natural por los temas culturales. Quien se acerca a la sección de cultura es gente a la que le interesa; es muy cerrado el público lector. Siempre en cualquier periódico las secciones que siempre se adelgazan son las de cultura y ello obedece al mercado, pero no sólo son cuestiones de publicidad. Para él, la cultura sí podría responder a las necesidades financieras de la empresa: La cultura sí podría vender. El problema es que hay una idea preconcebida de que no vende, de que no es rentable, de que es un accesorio del periódico, de que la cultura es aburrida. El prejuicio ha ganado y nuestra labor es ir en contra de ese prejuicio. Lo que mueve a las secciones de cultura –señala Hernández– es que dan la oportunidad de enfrentarte al pensamiento de la gente que es única en lo que hace y que su obra destaca porque tiene cualidades estéticas, críticas, intelectuales que son únicas, y ese lenguaje sólo llega a la gente que le interesa, y tampoco hay un ciudadano que exija,

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

37


que demande calidad en los contenidos. El problema central tiene que ver con la educación: hay una malformación educativa. Y reconoce que su trabajo es un eslabón endeble en la composición del periódico para el cual trabaja. “La tradición de los géneros periodísticos se está perdiendo porque no hay ni tiempo ni espacio. Ya nadie hace crónica. Es más: ya nadie va ni siquiera a los eventos”, dice con cierto desánimo.

Periodismo autosustentable Víctor Manuel Torres5, protagonista clave en la reconfiguración del nuevo Excélsior, al desempeñarse como subdirector de opinión y coordinador de las columnas y artículos del periódico, considera que “lo fundamental del periodismo radica en algo que es igual de importante que la impartición de justicia: dar a conocer el hecho a la gente de una manera pulcra”. El periodismo cultural –dice Torres– se tiene que hacer con imaginación y con la conciencia de que no puedes rebasar límites físicos, que debes dar la mayor cantidad de información posible en el menor espacio posible. Por eso hablo de la cada vez mayor importancia de los diseñadores, claro que necesitas aplicar un criterio de selección. Un editor edita, todo es editable, absolutamente todo aunque el reportero te diga que hay un dato absolutamente necesario, el lector que no lo ve no lo va a extrañar. No hay que perder el foco: se tiene poco espacio y se tiene que dar la mayor información posible. Así es. El periodismo cultural –añade– está llegando a ser una profesión que nadie sabe bien a bien de qué va; es decir es mitad oruga y mitad mariposa; tenemos muy buenos periodistas culturales pero no se avizora una nueva generación importante que encabece un cambio, en principio por el tema económico que se impone. La sección cultural en los periódicos de manera tradicional había venido siendo ya no digas la cenicienta, la asistente de la cenicienta, porque muchos periodistas culturales se negaron a la evolución de ser editores por ser promotores o publirrelacionistas. Con ello de alguna manera evitaron el tema de hacer o imaginar secciones culturales que también fueran productivas en el sentido raso del término; muchos lo rehusaron, no quisieron entrarle, no quisieron agarrar al toro por los cuernos. Por todo ello, Torres sostiene que éste es un problema de los periodistas,

Falta iniciativa e imaginación: Avilés. Foto: Ricardo Castelán / Cuartoscuro.

no de las inevitables condiciones críticas de carácter económico. No ha habido periodistas que promuevan una sección cuyos fines sean la autosustentabilidad o la rentabilidad: “es más fácil ser la víctima”. La única posibilidad que veo yo –dice sin matices Víctor Manuel Torres–, es hacer rentables las secciones culturales, pero con sentido; es decir, si tienes tal cantidad de lectores demostrables es que te puedes dar el lujo de vender más publicidad; sin publicidad no se sobrevive, y en la medida que puedes hacer rentable tu sección, vas a mejorarla; la ventaja de caminar amparado en el presupuesto de los demás, como hace la sección cultural, es que camina sola; pero la desventaja es la posibilidad de desaparecer; en la medida de ser rentable van a crecer las secciones culturales. Suena rudo, pero es así.

Empresarios o periodistas Ana María Longi6 , reportera cultural de cepa en Excélsior, quien luego de dos décadas de trabajar para esa empresa fue despedida en el marco de la renovación del diario, en 2006, tiene una visión menos pragmática que la de Víctor Manuel Torres, pues para ella, como para María Elena Matadamas, el problema fundamental radica en que los directores de los diarios no son periodistas sino empresarios. Ha llegado un grupo de empresarios a tomar los periódicos, a perjudicarlos enormemente con su ignorancia y han hecho de grandes periódicos unas

38 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

vergüenzas donde todo está mezclado, donde los periodistas van a entrevistar a alguien y jamás publican la nota aunque sea una persona valiosa, donde se hace una burla constante de los lectores, donde hay una gran corrupción, donde simplemente se está pensando en que el espacio debe dejar dinero, donde no hay la responsabilidad de la labor informativa que debe tener un país. Estoy muy triste, porque he sido testigo de lo que es el verdadero periodismo, y no es lo que se hace actualmente. Lo anterior es dicho con enojo por la actual jefa de prensa del Seminario de Cultura Mexicana encabezado por Arturo Azuela. René Avilés Fabila7 , escritor y periodista destacado, comparte la idea de Ana María Longi en el sentido de que los dueños de los medios han condicionado el desdén hacia lo cultural, pues asegura que ellos son los principales responsables de la actual condición del periodismo cultural: Yo nunca he visto mayor interés de los dueños de las empresas o de los directivos de los periódicos en el periodismo cultural; al contrario, prevalece el desinterés, lo que es muy raro porque México es un país productor de cultura de alto nivel, siempre lo ha sido: en la música, en la pintura, en la literatura, y este desinterés de pronto puede desaparecer momentáneamente porque alguna persona o grupo importante pide la creación de un suplemento o porque hay un director sensible y lo concede, pero eso ya casi no ocurre. El escritor y actual articulista de Excélsior narra cómo, tras la desaparición de su suplemento cultural El Búho, pensó que con su prestigio y experiencia cualquier puerta se le abriría, pero no fue así. Fui primero a buscar al dueño y al director de El Universal y me dijo que no le interesaba un suplemento cultural, que no era negocio, que ellos eran una empresa muy exitosa. Yo le expliqué lo que quería; le llevé un proyecto profesional y bien hecho, con un estudio de mercado y no le interesó en absoluto; con ese mismo proyecto me fui a ver a Mario Vázquez Raña, y de entrada me dijo: a mí no me importa la cultura, me importa la nota roja y el deporte. Eso es todo. Hay esa tendencia muy clara –critica con enfado Avilés Fabila–: tendríamos que buscar una explicación en el propio Estado que ha dejado de ser el gran promotor cultural. Desde el año 2000, el Estado empezó a dar muestras de fatiga. Con Vicente Fox no se hizo absolu-


tamente nada. No sólo eso sino que fue ofensivo que pusieran a Sari Bermúdez a administrar la cultura del país. Lo visible es que el Estado no tiene interés: llegó hasta donde podía llegar. La globalización impulsa otro tipo de proyectos que empiezan a venir de la iniciativa privada. El escritor añade que hay una gran actividad cultural en todo el país, y lo que no hay es una reacción positiva del Estado. Existen intentos loables en los estados de la República, y desde la sociedad civil también se impulsan los proyectos en materia cultural, pero no hay una política de Estado decidida y firme. Hay un agotamiento del sistema que tradicionalmente promovió la cultura mexicana y que hoy lo que hace es promover a ciertas figuras nada más. Tanto el Estado como los medios se han concentrado en cuatro o cinco figuras nada más. Hay una especie de transformación. Ahora hay una multitud de jóvenes que hablan de empresas culturales o publicaciones vía Internet. Hay un cambio que aún no está claro. Lo que sí está claro es que ni el Estado ni los medios de comunicación tienen mayor interés. Las secciones se han mantenido milagrosamente. De acuerdo con este crítico acérrimo de las tendencias que ponen su interés “en lo frívolo, en lo espectacular”, lo que hace falta es “una actitud más activa de los interesados que no son los dueños de los medios sino quienes se dedican a hacer verdadero periodismo cultural: los periodistas. Ellos deben ver que sí que hay una posible cartera de personas interesadas en promover sus productos culturales. Hay que hacer un esfuerzo, pero no lo van a hacer ni el director ni el dueño”.

ces ellos son los primeros culpables. Este tipo de periodismo es el que se tendría que abandonar y realizar un periodismo polémico. Hace falta ser novedosos, originales, irreverentes, audaces, accesibles. Hay mil formas de presentar la información, de manera atractiva. Un elemento más para lograr un periodismo cultural de altos vuelos es la reflexión sobre este quehacer. Los propios periodistas tendrían que dejar atrás atavismos e inercias que no aportan a su quehacer.

Consideraciones finales La idea generalizada de que el mayor problema del periodismo cultural es su incapacidad de ser autosustentable ha sido una justificación de la crisis por la que atraviesa este segmento periodístico, pero no es la única causa, y quizá tampoco la más grave en el declive de la prensa cultural. Nos atrevemos a afirmar lo anterior, porque aunado a la falta de recursos está el problema de la indefinición de la fuente cultural, de políticas editoriales poco claras en materia cultural, de una marcada ausencia de objetivos. En tal sentido es que lo financiero pasa a segundo término. Efectivamente: es indiscutible que el tema económico es significativo ante la evidencia de que una publicación, la que sea, no puede subsistir sin anunciantes. No obstante en el tema de la prensa cultural, nos encontramos con que además de esa dificultad, existe una superior y determinante: los medios y los periodistas no han hecho frente a la cultura como una expresión inherente a las actividades

de los seres humanos; se han limitado a ser un parte informativa-complementaria. Revertir esto a partir de compromisos editoriales explícitos dentro del marco de la pluralidad, sería por sí sola una apuesta periodística audaz. El hecho de que las secciones culturales estén en las últimas páginas y no tengan un espacio propio ha lacerado la calidad de los contenidos. Que se reduzcan los espacios, que haya recorte de periodistas profesionales y especializados, afecta a todo el periodismo cultural porque lo desdibuja y porque además la sociedad no se ve reflejada en los periódicos, lo cual provoca una desvinculación entre estos medios y la sociedad. Existe una urgente necesidad de una mayor preparación y especialización de los reporteros. Hace falta una conciencia plena de lo que significa su labor y del valor social que ésta tiene. Hace falta un riguroso ejercicio de autocrítica. Las inercias y las rutinas cotidianas han impedido ponderar su labor, evaluarla y en consecuencia ejercerla con mayor rigor, responsabilidad y ética profesional. Todo ello aplica para todos los periodistas, pero se exhibe mucho más en los periodistas culturales que tienen ante sí un mundo de posibilidades para informar, pero no los elementos para hacerlo. México es un país con una significativa infraestructura cultural; más aún, con una efervescencia de creadores en todas las disciplinas del arte; sin embargo no tiene –salvo contadas excepciones– la prensa que dé a conocer esa realidad, y que además la explique, la interprete o la cuestione.

Innovar estilos René Avilés critica de forma severa al periodismo cultural: El periodismo cultural en México es de hueva, es aburrido, es fastidioso, es solemne, no hay originalidad, no hay deseos de hacer algo diferente, acaso algún audaz que escribe con cierta ligereza pero no se trata de eso, se necesita la voluntad de los interesados en buscar nuevas maneras de expresarse y si hay alguna sección en donde se puede hacer es en las secciones culturales. Dónde –dice el escritor con cierta desesperación– está el periodismo que hurga, que investiga. Los periodistas hacen textos llenos de errores, de equívocos; los comentaristas de secciones culturales se limitan a escribir reseñas o notas de una superficialidad asombrosa, a ve-

Desdén de empresarios hacia el periodismo cultural.

Foto: Francisco Guasco / Cuartoscuro.

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

39


Encontramos con nuestra investigación que los públicos están ausentes, pues los espacios culturales no están ahí para servirle a los lectores; están ahí porque es impensable su ausencia dado que los diarios no correrían el riesgo de parecer poco civilizados; pero aparentemente no existe un genuino interés por colocar la esfera de lo cultural en un espacio que privilegie los contenidos; de ahí que sus espacios se ubican en las últimas páginas de secciones mayores como las destinadas a la información metropolitana o a los espectáculos. El periodismo cultural como lo hemos conocido a lo largo del siglo XX ya no goza de salud: hace falta cambiar sus formas, replantear el oficio en función de los retos que imponen los avances tecnológicos y las dinámicas empresariales. RMC Notas 1) Vizer, Eduardo A., La trama invisible, p. 212. 2) Ibíd, p. 213 3) María Elena Matadamas ingresó a El Universal en 1985. Ahora dedica sus esfuerzos en un proyecto para generar un Observatorio de Comunicación, Cultura y Arte, además de impulsar una Red de periodistas por la cultura desde su blog xlacultura.ning.com. 4) Edgar Hernández ingresó en 2006 a Excélsior después de trabajar 10 años como reportero cultural en el diario Reforma. En 2007 fue comisionado para editar la subsección denominada Expresiones con el objetivo de brindarle un perfil propio. 5) Víctor Manuel Torres, egresado de la licenciatura en Letras Hispánicas en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, se sumó en marzo de 2006 a las filas del nuevo Excélsior. En 2009 decidió continuar su carrera en el Fondo de Cultura Económica. 6) Ana María Longi fue reportera de la fuente cultura para Excélsior desde 1986 hasta 2006, cuando ella, junto con un grupo de 250 periodistas, fue despedida, en el marco de la compraventa de la cooperativa., a pesar de que cuando se pactó la compra del diario estaba la condición y promesa de no despedir a los empleados. Es la vocera del Seminario de Cultura Mexicana, fundado en 1942 y dirigido por Arturo Azuela. 7) René Avilés Fabila tiene su vida periodística muy ligada a Excélsior desde que enviaba sus colaboraciones cuando era estudiante de posgrado en la Universidad de París, Francia. Fundador y director del suplemento cultural El Búho. Actualmente escribe para Excélsior, La Crónica y las revistas Siempre! y Libertas. En 1990 recibió el Premio Nacional de Periodismo otorgado por el Club de Periodistas de México, por El Búho como mejor suplemento cultural; en 1991, el gobierno de la República le concedió el Premio Nacional de Periodismo por Divulgación Cultural.

Bibliografía Vizer, Eduardo A., La trama invisible, Buenos Aires, La Crujía, 2003. Maestra en Comunicación por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Académica del Instituto de Investigaciones Bibliográficas de la misma casa de estudios.

40 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011


¿Para qué hacer investigación en comunicación?

La insurrección de

los saberes

¿Qué es la comunicación? Existen dos corrientes que agrupan a investigadores, escuelas y estudiosos que tratan de explicarla: unos la ven como ciencia y otros como un campo donde convergen varias disciplinas. El objetivo del libro Arqueología de los estudios culturales de audiencia no es dar respuesta a esta pregunta toral, pero nos proporciona elementos documentados y analizados para sacar conclusiones y ubicar a la comunicación como un proceso donde convergen las disciplinas o mejor aún un campo de la transdisciplina. Araceli Pérez Mendoza

E

n este sentido Jerónimo Repoll, el autor, comenta que es imprescindible “pensar la comunicación desde la cultura, así como los procesos culturales desde la comunicación”. Arqueología de los estudios culturales de audiencia es un libro que compendia una minuciosa y completa investigación de este campo, y pronto se convertirá en un libro obligado de consulta para estudiantes y estudiosos de la comunicación como proceso sociocultural. Una de sus tantas virtudes es que traslada el rigor académico de los procesos de la comunicación, que no son simples de comprender, al plano de un relato claro y en algunos pasajes hasta ameno. El libro se integra de dos grandes apartados. En la primera parte, intitulada “Debate de fondo”, se concentran los discursos y razonamientos teóricos desde donde se podría ubicar el punto de partida de la reconstrucción de la “trama conceptual espistemológica de la tradición de estudios culturales anglosajones y latinoamericanos”. En el segmento encontramos autores como Karl Marx y su metáfora de la estructura y la supraestructura donde se demuestra que lo interesante de este apor-

te, no es en sí la propia metáfora, sino el debate generado a partir de ella. Otro de los autores revisado es Louis Althousser y su noción de aparatos ideológicos de Estado: una discusión más vigente que nunca, si nos centramos en el debate que se ha generado por la hermandad entre el Estado y los medios de comunicación, léase Televisa. No podía faltar Antonio Gramsci y la lucha por la hegemonía. Aquí Repoll reflexiona en torno al proceso por el cual los discursos se legitiman y se naturalizan al llevarse a la práctica a través del sentido común “y una perspectiva del mundo se vuelve hegemónica cuando se disuelve en el sentido común, cuando está naturalizada en las prácticas y se reproduce de manera inconsciente”. Otros autores revisados en este capítulo, que si bien no son considerados de manera ortodoxa como adscritos a la tradición de estudios culturales, pero cuyas nociones teóricas impactaron en la corrientes que estamos revisando, fueron, sin respetar el orden cronológico y sólo retomando algunos de ellos: Claude LeviStrauss y su antropología estructural, Ferdinand de Saussure y su complejo sistema lingüístico, Roland Barthes y su sistema semiológico, el cual acota que “son

las diferencias culturales las que explican que los individuos descifren de manera diferente una misma lexía”. Repoll destaca precisamente la importancia de tal afirmación para los Estudios Culturales de Audiencia. No podía faltar Pierre Bourdieu y su estructura conceptual triádica compuesta por: habitus, campo e illusio, ni tampoco, por supuesto, Michel Foucault. También se revisan y analizan los aportes de La Escuela de Frankfurt –con Teodoro Adorno, Max Horkheimer, Jürgen Habermas, Herbert Marcuse y Walter Benjamin. La segunda parte del libro se construye con las dos tradiciones de estudios culturales; una, la tradición Anglosajona, y otra, la de los Estudios culturales de audiencia latinoamericanos. En el apartado dedicado a la tradición anglosajona, aunque no al inicio de él, Repoll lanza la siguiente provocación: Hall es negro. Nació en Jamaica, entonces colonia de la Gran Bretaña, donde vivió durante su juventud, antes de emigrar a la metrópoli para realizar sus estudios universitarios…Quizá resulte violento desde nuestra óptica blanca, cargada de sentimientos de culpa respecto de lo negro y de los negros, que comencemos este apartado con la pro-

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

41


posición Hall es negro […] .Pero esto es un hecho capital, no sólo en términos de su vida personal, sino también en el desarrollo de su vida intelectual. Como comenta Repoll, este hecho histórico que repercute a Stuart Hall, en su condición de miembro de un grupo de poder subordinado, es un hecho capital que resultó benéfico para el desarrollo del Centro de Cultura Contemporánea de Birminham. Los Estudios culturales británicos inician su debate con la triada Richard Hoggart, Raymond Williams y Edward P. Thompson; éste último, hijo de misioneros Jerónimo Repoll. metodistas y autor del demoledor Miseria de la teoría donde hace una fuerAntes de entrar a la revisión de los te crítica al trabajo de Althusser. Decía- aportes que desde nuestro continente se mos que el origen de Hall fue capital para ha hecho a los estudios culturales, Relos estudios culturales de la escuela de poll tiende el puente con Thomas Tufte, Birminham, pues al compartir un origen autor de Living with the Rubbish Queen. con Richard Hogart y Raymond Williams, Telenovelas. Culture and modernity in ambos criados en familias de clase traba- Brazil (2000), estudio donde Tufte conjadora, ven en este contexto un campo sulta 171 autores, de los cuales 76 autofértil para legitimar procesos culturales: res son latinoamericanos. la cultura popular y los procesos culturaEn la revisión de los Estudios Culturales de la clase obrera, hasta entonces no les de Audiencia Latinoamericanos, enconsiderados dignos de estudio desde la contramos autores como Luis Ramiro academia. Tal hecho cambió a partir de la Beltrán y por supuesto no podía faltar Revolución industrial, pues con el surgi- un libro paradigmático en la tradición lamiento de las fábricas y la necesidad de tinoamericana de estudios de audiencia: una vida mejor, los campesinos expulsa- De los Medios a las mediaciones. Comudos por la pobreza emigraban a la ciu- nicación, cultura y hegemonía (1987), de dad, lo que dio origen a la cultura popu- Jesús Martín Barbero, afincado en Colomlar urbana inglesa. A este respecto, bia. También pasan por la revisión GuillerRepoll comparte un delicioso pasaje ex- mo Orozco Gómez con su concepto de traídos de La Formación de la clase obre- televidencia y su modelo de la múltiple ra en Inglaterra, que documenta la avi- mediación –la individual, institucional, sidez de los obreros por la actividad tuacional, situacional y videotecnológica–. autodidacta: En la televidencia como proceso, […y] los trabajadores analfabetos Orozco define las siguientes etapas: la de (iban…) cada semana a una taberna en primer orden, que refiere al momento de la que se leyese en voz alta (aunque tu- exposición televisiva; la de segundo orvieran que) caminar millas para escu- den que se produce en un tiempo distinchar a un orador radical, igual que el to a dicha exposición, antes o después mismo hombre (u otro) podía andar para de la exposición televisiva, en este punto no perderse un sermón. Repoll aclara y aporta: En el más puro estilo del recolector de Nosotros proponemos aquí el nivel hallazgos, el autor documenta y comenta cero de televidencia, no como un estado los autores de esta corriente, entre algu- en blanco previo a la interacción entre nos de ellos puedo citar a: David Morley audiencia y tv, sino todo lo contrario, y su Everyday Televisión: Nationwide aquella carga cultural a través de la (1978), quien posteriormente se reformu- cual nos enfrentamos con los referentes lará a sí mismo en The Nationwide televisivos. Audience (1980), estudio en el que conAparecen Mario Kaplún, Néstor García sidera las variables sociológicas de cla- Canclini, Jorge González y sus frentes culse, género, sexo, edad y raza; a Roger turales, los cuales constituyen una aproxiSilvestone, a James Lull (y sus estudios mación al más puro estilo de los Estuen los que retoma a la familia como su dios culturales fundantes: a la cultura unidad de análisis) e Ien Ang, quien in- popular, teniendo como objetos de estutroduce en los estudios culturales la va- dio las ferias, los santuarios, las telenoriable de placer aplicándola al estudio del velas. fenómeno televisivo provocado por la sePero el libro no sólo es una revisión rie estadunidense Dallas. minuciosa y documentada del campo,

42 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

sino que es un compendio reflexionado y analizado donde el autor hace un balance de los aciertos y desaciertos en esta ruta investigativa. Desplazamientos y Consensos llama a lo que podríamos considerar como una conclusión al trabajo. Expuestos en 36 ítems, los razonamientos enuncian y explican lo que Repoll, en un fragmento del libro, comenta que fue el objetivo buscado en la investigación: […] reubicar los estudios de audiencia, sus preguntas y objetivos, en torno a una problemática transversal al conjunto de las ciencias sociales, a saber: comprender los procesos de reproducción y cambio social, la reproducción y el cambio de las relaciones de dominación. Concluyo retomando la consideración de inicio acerca del pensar la comunicación. A ese respecto, el autor del libro señala: Ya no se piensa en la comunicación como un fin último, sino como espacio estratégico desde dónde abordar las contradicciones sociales, los procesos culturales y los procesos de dominación tal y como son vividos, sentidos e imaginados en la vida cotidiana. Una consideración final, que Jerónimo Repoll toma de Kaplún y que encierra la ruta que nos debemos trazar para seguir en los estudios realizados desde la comunicación –tanto los investigadores actuales, como los investigadores en ciernes– es: La aspiración de los investigadores de ser algo más que meros analistas y observadores académicos de la realidad massmediática apela a un tipo de investigador de la comunicación [...] con responsabilidad social y voluntad de incidir sobre aquella realidad para revertirla y transformarla. En este momento convulso en que América Latina comparte dolorosas realidades de abuso de derechos humanos y civiles, de pobreza y de marginalidad, –y de avance del narcotráfico como fenómeno social y de anulación, a través del asesinato de los grupos subordinados, a los que sistemáticamente se les ha negado su derecho a soñar en un futuro–, no basta el para quién investigar o el qué investigador sino preguntarse ante todo: ¿para qué hacer investigación en comunicación? RMC Doctora en Ciencias Políticas y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México. Profesora e investigadora de la Universidad Autonoma de la Ciudad de México.


Una reflexión más allá de los números

Bolsa e información

económica

El presente artículo reflexiona sobre la relación entre la información económica en los medios de comunicación y la cotización de las acciones, y en particular las burbujas financieras, considerando el papel de la información en la toma de decisiones de los inversores. Joaquim Perramon Ayz

Jules Verne, corredor de Bolsa

P

ara ilustrar la diferencia entre lo que pasa y lo que se transmite en el mercado de valores me serviré de Phileas Fogg, protagonista de La vuelta al mundo en 80 días, ideada por Jules Verne, quien antes de dedicarse a la ciencia-ficción trabajaba como agente en la Bolsa de París. La aventura comenzó con la apuesta de la mitad de la fortuna de Fogg con sus compañeros del Reform Club a que sería capaz de dar la vuelta al mundo en ochenta días. Pero a dicha apuesta se añadió el público, que entró en el juego cuando Phileas Fogg y su proyecto quedaron convertidos en valores de Bolsa con cotización en la plaza de Londres. El primer impacto sobre la cotización lo produjo un artículo negativo del Boletín de la Sociedad de Geografía. El segundo impacto fue por vía telegráfica y provocó la suspensión de la cotización de los Phileas Fogg. Por una serie de coincidencias, Phileas Fogg era sospechoso de un robo en Londres y un despacho telegráfico enviado desde Suez reclamaba a la autoridad policial inglesa que se enviara a Bombay, zona de la jurisdicción británica, una orden de captura contra Phileas Fogg.

Pero al cabo de los días y muchas aventuras se recuperaron las cotizaciones ya que apareció el culpable. El ruido mediático fue tremendo, y tres días antes de vencer el plazo el telégrafo no paraba. En la historia descrita se constata perfectamente la diferencia entre la realidad tal y como es –la aventura de Fogg– y tal y como la ven en la Bolsa de Londres. Esto hace que aparezcan dos estrategias inversoras diferentes. Fogg se enfrenta a un futuro incierto, define unos objetivos, hace unos cálculos (también podríamos decir Plan de Empresa) y actúa. Sus previsiones no son tanto un programa de lo que debe hacer sino un conjunto de conocimientos que le proporcionan capacidad de acción, que es lo que se necesita para cumplir los objetivos cuando salen imprevistos. El futuro no es previsión sino acción. Fogg es quien hace el futuro tal y como es. Otra estrategia inversora es la de los que participan en el juego a través de la Bolsa. Jules Verne usa el término apuesta para describir su comportamiento, porque estos inversores lo que afrontan es el riesgo. En este caso, la percepción de la realidad depende del telégrafo y los medios de comunicación. El público se forma unas creencias que de repente se evaporan y después, también repentinamente, vuelven a aparecer, mientras que la realidad es la que es. El

mercado descuenta toda la información disponible, positiva o negativa. Aunque hoy desde la Bolsa de Londres podrían ver a Phileas Fogg en directo, como un partido de fútbol, lo esencial es que la percepción de la realidad es diferente para el actor y para el espectador.

Aleatoriedad de la información El inversor-observador no puede prever el futuro, en el sentido de que la empresa no está en sus manos. Lo que sí hace es apostar en función de lo que observa y la Bolsa, de acuerdo con la información y las creencias de todos los que participan en ella, fija sus precios. Este comportamiento ha sido estudiado y generalizado con el nombre de Hipótesis del Mercado Eficiente (HME), que es el pilar de la teoría económica dominante sobre el mercado de valores. Según la HME, dado que el inversor será siempre un observador, y dado que el mercado ya tiene en cuenta toda la información pública de las empresas, el inversor no tiene capacidad de hacer previsiones más allá del propio mercado, a no ser que sea un tipo con mucha suerte o información privilegiada, por lo cual la estrategia óptima a seguir debe ser la de un jugador científico que reparte el riesgo para compensar cualquier oscilación de los valores bursátiles. Jules Verne ha-

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

43


siendo protagonista, siempre es receptor de información.

Información y acción

Tomar decisiones en función de lo que se observa.

cía muy bien al calificar el comportamiento de los inversores como apuestas. Un inversor que sólo tenga la cualidad de observador, como es habitual, no puede adelantarse a la información. La verificación de la HME se ha ilustrado con un experimento que se hizo popular a través del Wall Street Journal. Consiste en comprobar en qué medida los resultados de la evolución de la cotización de un conjunto de acciones escogidas por expertos no superaban los obtenidos por otro paquete de acciones escogidas al azar. Se considera que el mercado ha descontado la información pública disponible, y el experto o inversor no superará una elección al azar sobre lo que puede pasar mañana con la cotización de una determinada acción. Nos podemos preguntar si el mercado descontará siempre igual una determinada señal o información hecha pública. La respuesta es negativa, con lo cual la HME tiene un aspecto que es tautológico: el observador no se adelanta a la información; y otro estadístico y experimental: el observador no es más listo que el mercado o, como mínimo, en caso de cumplirse, estadísticamente el observador no es más listo que el mercado. Un gestor de empresa sabe lo que debe hacer para que la empresa vaya bien, y si una empresa va bien, su cotización en Bolsa debe evolucionar favorablemente. También sabemos que hay una relación negativa entre las cotizaciones y los tipos de interés, y muchas cosas más. Aun así, el mercado puede dar respuestas diferentes a un mismo acontecimiento porque el mercado descuenta expectativas que no son mensurables, que no son tam-

Foto: Enrique Ordoñez / Cuartoscuro.

poco comparables y que tienen una distante y discutible conexión con observaciones pasadas.1 También hace falta considerar que hay problemas derivados de la disociación entre la realidad y su percepción a través de los canales de comunicación. Así, un segundo problema consiste en que, incluso eliminando la distancia comunicativa entre actor (empresa) y espectador (analista, inversor), la realidad continuaría siendo diferente para uno y para otro. El actor es un estratega y el espectador tiene una actividad secundaria. El estratega puede equivocarse y mientras tanto el espectador pensar que lo está haciendo muy bien, o viceversa. Aunque imagináramos la comunicación perfecta como en un espectáculo en directo, el estratega se enfrenta a una incertidumbre que el espectador transforma en probabilidad. En tercer lugar, las interrelaciones de las variables económicas y su complejidad 2 , sumadas al estado general de confianza, acaban de complicar el panorama; por lo cual, al final, y en el mejor de los casos, sólo podemos hacer una aproximación a aquello que puede pasar como consecuencia de un determinado hecho. Es el caso de los analistas o inversores que apoyan su opinión en el valor intrínseco de las empresas cotizadas. Acostumbran decir si una acción es cara o barata, lo cual no deja de ser una forma de pronóstico. Además, en los mercados de capitales hay muy poca capacidad de repetir un experimento o falsar una hipótesis, que son los pilares del método científico. En cualquier caso, la HME encaja bien con el inversor-observador que, no

44 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

El problema de la HME es que no se ajusta al inversor cuando no es puro observador sino empresario y, tal como hemos comentado, se enfrenta a un futuro incierto. La primera cuestión por considerar es el cómo estos inversores toman las decisiones en cada momento para actuar y enfrentarse al futuro incierto. ¿Y cómo se toman las decisiones en un contexto de incertidumbre? Con mucha incertidumbre, la única posibilidad es formarse un sistema de creencias. Y aquí se nos plantean más preguntas: cuándo –debido a la incertidumbre– no podemos aplicar procedimientos científicos, ¿cómo formamos nuestras creencias? Podríamos pensar que un negocio va bien mediante un análisis económico o por un instinto intelectual del sentido común. Cuando hay incertidumbre se requiere trabajar con indicios. Un indicio es poca cosa, y desde un punto de vista científico es algo insuficiente para probar nada, pero ya que los necesitamos, los usamos y tomamos decisiones a cada momento basándonos en ellos y por consiguiente vale la pena tenerlos en cuenta. Ahora, la pregunta de cómo se forman las creencias se transforma en otra pregunta más definida: ¿cómo nos formamos un criterio? El criterio de Warren Buffet, por ejemplo, que analiza las inversiones considerando el valor intrínseco de las empresas, es que el requisito más importante e imprescindible para invertir consiste en que la empresa tenga buenos gestores. Sin embargo, ¿qué es un buen gestor? ¿Qué valores debe tener? En ninguna parte está sistematizado, aunque leyendo los discursos y cartas de Buffet a los accionistas del Berkshire Hathaway encontraremos episodios apasionantes sobre gestores concretos que ha tratado, en los que se va perfilando aquello que admira de cada uno. Buffet, pues, es un inversor con criterio. Otro ejemplo de criterio lo tenemos en un artículo publicado en la revista Fortune, «Why CEO’s fail?», donde Ram Charan y Geoffrey Colvin3 hicieron un reportaje basado en varios estudios sobre los altos ejecutivos en Estados Unidos, que dan el siguiente perfil del capitán de empresa, con las cualidades más destacadas relacionadas por orden de importancia: 1) integridad, madurez y energía; 2) conocimiento profundo del negocio, con orientación al beneficio; 3) liderazgo de equipo; 4) buen organizador conocimiento de la organización; 5) curiosidad y capacidad intelectual; 6) criterio, sentido común, 7) voluntad de conseguir ob-


jetivos, y 8) capacidad de motivación y de convertir el aprendizaje en práctica. Como se observa, se trata al fin y al cabo de capacidades y criterios dirigidos al conocimiento, la experiencia o la sensatez, que son las herramientas que permiten obtener y sospesar indicios, a partir de lo cual lograremos un pequeño o gran conocimiento de las cosas. Si bien, muy a menudo, la base de indicios en los que apoyamos nuestro conocimiento es débil, la formación de indicios es una cuestión importante que hace falta considerar, aunque desde la perspectiva científica sea difícilmente modelizable. Las escuelas de negocio priorizan los consejos y los criterios por encima de la teoría y eso es lógico porque, como hemos dicho, la teoría es pasado, certidumbre, contemplación (que da origen al nombre teoría), y la praxis es futuro, incertidumbre y acción. La teoría, como la tecnología, es una herramienta para la acción. Pero no se puede hacer una teoría de la acción, lo que sí se puede hacer es un “manual de navegación”, algo así como una ética o conjunto de preceptos que nos ayuden a afrontar la incertidumbre. Y tales preceptos los valida la experiencia. La teoría se construye con la falsación, y la praxis con la supervivencia de los preceptos. Cuando tenemos indicios sobre una determinada hipótesis que no son concluyentes –porque si lo fueran estaríamos hablando de pruebas–, implícitamente admitimos la posibilidad de que la hipótesis contraria suceda. Esto es, sencilla y llanamente, la incertidumbre, la existencia de cierto apoyo evidencial común entre una hipótesis y su contraria4. Actualmente disponemos de algunas herramientas para tratar la incertidumbre formalmente. Muchos de los conceptos que hasta ahora hemos ido empleando, como por ejemplo creencias, experiencia, sentido común y deducción, los podemos encontrar en el Tratado de Probabilidad de John Maynard Keynes (más conocido como economista que como matemático), quien describe la probabilidad como la parte de la lógica que trata con argumentos racionales pero no concluyentes.5 Keynes identificó la necesidad y la importancia de tratar la incertidumbre. Sus ideas de probabilidad le ayudaron a formular una Teoría General en la que aparecían conceptos como la confianza, los animal spirits. Sin embargo, la Teoría de la Probabilidad derivó hacia el análisis de la probabilidad de los fenómenos aleatorios, conocida como probabilidad bayesiana o aditiva, que es conceptualmente muy diferente. La teoría de la probabilidad bayesiana resulta perfecta para aplicarla a las ciencias físicas, que no se en-

frentan a situaciones con incertidumbre irresoluble, pero su aplicación en las ciencias sociales presenta más problemas. Con los años, la formalización del tratamiento de la incertidumbre recibió un fuerte empuje con la publicación, en el año 1976, de la Teoría Matemática de la Evidencia, de Glenn Shafer y Arthur Dempster, que aporta una herramienta matemática potente y que permite modelizar el tratamiento de la incertidumbre. En cualquier caso, la concepción de Keynes sigue vigente. Bajo incertidumbre actuamos con confianza. Formamos unas creencias y, muy a menudo, actuamos tal y como si no hubiese incertidumbre, es decir, con confianza excesiva. Keynes sentenció que las bases de nuestras decisiones suelen ser muy débiles. Sin embargo, la modelización científica de estos conceptos ha sido difícil, y si bien nadie ha olvidado a Keynes, el relevo del estudio de estos problemas no se ha cogido hasta finales el siglo XX con la escuela de la psicología aplicada a la economía impulsada por Daniel Kahneman y Amos Tversky. Desde mi punto de vista, la psicología aplicada a problemas económicos o financieros sólo es adecuada para situaciones de incertidumbre fuerte, mientras que en las situaciones en que se pueda calcular el riesgo la teoría económica clásica sigue siendo válida.6 Así, el inversor-observador-actor que se enfrenta a la incertidumbre encajaría mejor con la teoría de Kahneman-Tversky, y el inversor-observador que se enfrenta al riesgo ya está bien resuelto con la teoría clásica. Amos Tversky desarrolló la Support Theory para dar una respuesta matemática a los problemas de incertidumbre que se le plantean y que no podía resolver la Teoría Matemática de la Evidencia. Tversky es, y así lo admite, keynesiano matemáticamente. A pesar de estos avances, el sistema descrito de decidir mediante criterios e indicios es inevitablemente débil, pero no hay otra alternativa y no se vislumbran posibilidades de mejora de cara al futuro. Es un problema lógico fuerte: cuando afirmamos que la teoría es pasado, observación y certidumbre, y la praxis es futuro, acción e incertidumbre, ya vemos que hay unos límites lógicos que parecen insalvables respecto a dónde puede llegar la teoría.

Incertidumbre y riesgo La contraposición entre riesgo e incertidumbre tiene unas consecuencias fuertes en los desarrollos teóricos. Los pricing models de la HME son aplicables a los inversores-observadores. Se trata de la concepción teórica dominante y se fun-

damenta en la ya mencionada Hipótesis del Mercado Eficiente. Tras esta concepción, aparentemente tan sencilla, están nada menos que aportaciones de Paul A. Samuelson, Franco Modigliani, Harry M. Markowitz, Merton H. Miller o William F. Sharpe, todos ellos galardonados con el premio Nobel. Hay dos piezas teóricas que han sido esenciales en la elaboración de este modelo. La primera, ideada por Frank H. Knight , es la definición del beneficio como premio al riesgo. El modelo inversor descrito (conocido como pricing model) encaja perfectamente con esta definición. La segunda pieza es la que permitió la formalización de la teoría económica tal y como es conocida actualmente. El matemático Daniel Bernoulli, en una famosa conferencia en San Petersburgo (1738), expuso una paradoja matemática mediante varios ejemplos de probabilidades en los cuales las preferencias de las personas diferían del valor matemático. Por ejemplo, un pobre que se haya encontrado un billete de lotería con un premio de 20 mil ducados y una probabilidad del 50%, posiblemente preferiría venderlo por nueve mil ducados, por aquello de que “más vale pájaro en mano que ciento volando”. Esta idea fue recogida por John von Neumann y Oskar Morgenstern cuando elaboraron una teoría del comportamiento o decisión racional en la que el comportamiento descrito por Bernoulli se denomina aversión al riesgo. A partir del principio según el cual la gente, cuando debe tomar una decisión, opta por la alternativa que más le interesa –la que maximiza su utilidad–, y también de la hipótesis de la aversión al riesgo, la Teoría del Comportamiento define la función de utilidad esperada como un sistema consistente para considerar las preferencias individuales. De la utilidad se deriva la demanda y de aquí los mercados y la teoría económica. Como hemos visto con las acciones de Phileas Fogg, el inversor no puede adelantarse al mercado en la previsión de los acontecimientos futuros (Hipótesis el Mercado Eficiente); por eso, lo mejor que puede hacer el inversor es repartir su dinero entre diferentes valores con el objetivo de sacar el mejor rendimiento minimizando el riesgo. Este modelo teórico se basa en la Teoría de Probabilidades y no considera los problemas de formación de las creencias antes mencionados, de manera que el problema de la confusión se trata como un desajuste que debería desaparecer. Como se podía esperar, a pesar de tener una construcción teórica muy completa, los pricing models no representan a todos los inversores del mercado. Las

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

45


recomendaciones de los pricing models, muy ajustadas a los que hemos denominado espectadores, no siempre gustan a los actores del mercado, que son los empresarios. Warren Buffet afirma que es un error pensar que se limita el riesgo desperdigando el capital entre empresas que se conocen poco y en las que no se tiene ninguna razón para confiar, y que el conocimiento y la experiencia están definitivamente limitados, de modo que raramente se pueden conocer más de dos o tres empresas.7 J.M. Keynes tenía la misma opinión. Esta objeción es profunda. Además, de acuerdo con lo descrito sobre la toma de decisiones en incertidumbre, para los empresarios, que son los inversores que actúan, el beneficio no será la compensación por el riesgo, como decía Frank Knight, sino una compensación a menudo relacionada con el conocimiento (know how), y a veces con el monopolio. Se trata de inversores que elaboran una estrategia, aunque sea intuitivamente, con la cual se enfrentan a la incertidumbre. Este empresario ‘modelo’ lo que necesita es criterio: integridad, madurez, curiosidad y capacidad intelectual, sentido común, liderazgo (energía, voluntad de conseguir objetivos, capacidad de motivar), conocimiento profundo del negocio, con orientación al beneficio y conocimiento de la organización. Todo esto en su vertiente más positiva. En la negativa, que es el caso del empresario oligopolístico8, sus habilidades normalmente se fundamentan en barreras de acceso tecnológicas o en el control de los poderes públicos. La última gran pieza del los pricing models de la HME –la aversión al riesgo– tampoco sería de aplicación para el inversor-actor. Veamos un ejemplo. Cuando Cristóbal Colón se embarca hacia el Nuevo Mundo, evidentemente no tiene posibilidad de calcular riesgos para su empresa, siendo la situación de incertidumbre pura. Pues bien, desde mi punto de vista, la decisión de Colón no encaja tanto con la hipótesis de aversión al riesgo como con las hipótesis alternativas de la Prospect Theory de Kahneman-Tversky. Si Colón, como el pobre del ejemplo de Bernoulli, hubiese hecho la reflexión de “más vale pájaro en mano que ciento volando”, no se habría embarcado; si se embarcó era simplemente porque confiaba plenamente en su capacidad y destreza. El ejemplo describe lo que sucede con muchos empresarios. Además Colón no hace una apuesta sobre cómo será el futuro, sino que confía en sus capacidades para intervenir en él. La conexión entre el inversor-actor (futuro, incertidumbre, praxis) y el inversor-

Burbujas Financieras. Foto: Israel Navarrete / FMB.

observador (pasado, certidumbre, teoría) es la información –qué información se transmite y cómo se transmite entre unos y otros–, y con la información entramos en el problema de la confusión.

Información y confusión Ni la figura de Cristóbal Colón ni la de Warren Buffet son demasiado corrientes. Hay mucha gente que se considera capaz pero no lo es. Que la gran mayoría de la gente tome las decisiones con una base de conocimiento poco sólida puede ser un problema. Los mayores expertos en fabricar creencias son los publicitarios. Bertrand Russell ya indicó que no hay testigo de creencia más penetrante que el pecuniario, porque cuando alguien está dispuesto a sostener su creencia gastando su dinero en conformidad con ella, aquella creencia debe ser considerada auténtica.9 Así, si un anuncio publicitario consigue que una marca de jabón se venda más que otra, significa que es más eficaz produciendo creencia, no que el jabón sea mejor. De esta manera, el inventor de anuncios es una persona que modifica la percepción colectiva de la realidad. La propia manera de actuar de los publicitarios muestra cómo se forman las creencias: de la técnica del anuncio se deduce que para la mayoría del género humano una proposición determinada gana en aceptación si es repetida de tal manera que se retenga en la memoria. La mayoría de las cosas que creemos las creemos porque las hemos escuchado, no recordamos ni dónde ni por qué, y así resulta que somos incapaces de

46 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

ser críticos.10 Y a medida que se perfecciona la técnica, el anuncio publicitario tiende a buscar cada vez menos argumentos y a hacerse cada vez más sorprendente, porque siempre que se consiga una impresión el publicitario también logra el objetivo perseguido, que es vender. Las creencias con poco fundamento nos pueden conducir fácilmente a la confusión, que es un estado de incertidumbre que consistente en tener el mismo apoyo evidencial a favor de una hipótesis y de la contraria. Una misma hipótesis es creíble e inadmisible a la vez. Si un asesor nos dice ‘compra’ y el otro ente dice ‘vende’, el resultado es que nos quedamos a medias, y esto es equivalente a un estado puro de ignorancia. Sin más información no sabremos, pues, cómo actuar. Es normal que quien quiere vender diga que su producto es el mejor, y puede que lo sea, o quizás no. Lo grave es que, como los indicios difícilmente se pueden contrastar, los embaucadores pueden entrar en escena. En la crisis inmobiliaria española que provocó el crash de 2008 hemos visto cómo algunas compañías dieron la imagen de que iban viento en popa pero, al final, se descubrió el farol. Hay que tener en cuenta que las únicas empresas interesadas en deformar la realidad serán aquellas que no tengan base productiva y tecnológica sólida que las haga competitivas. Ni siquiera los buenos publicitarios quieren asumir campañas en las que no queden convencidos ellos mismos antes de convencer a los demás. En cualquier caso, es una realidad que mucha gente confía en las capacidades propias y cree poseerlas realmente. Esto sucede también en la Bolsa. Como una degeneración del inversor que quiere enfrentarse a la incertidumbre y requiere conocimiento, aparece un tercer tipo de inversor, que es el inversor iluso o inversor irracional. A diferencia de Warren Buffet, que estima necesitar al menos un año para analizar una empresa, son muchos los que piensan que tan sólo leyendo una noticia en el periódico ya saben más que el Presidente de una empresa. Esos son los inversores irracionales, que son muchos y constituyen una realidad de peso en el mercado de capitales, por lo cual merecen toda la atención.

Si desea leer el artículo completo, acceda gratuitamente al sitio web de la Revista Mexicana de Comunicación: www.mexicanadecomunicacion.com.mx


Las marquesinas del tribunal mediático

Lecciones de

Kalimba

El affaire Kalimba que inició con la acusación contra el cantante y disc jockey por el delito de violación y el posterior auto de libertad que dictó el juez Daniel Esteban Farah Godoy, muestra algunos aspectos ya conocidos de la impartición de justicia en nuestro país y exhibe nuestra ambivalencia como sociedad frente a un hecho delictivo. Pilar Ramírez

E

n julio del año pasado, el taxista Antonio Mandujano García violó a su nieta de 10 años en la colonia 21 de Abril, del Puerto de Veracruz; en abril también del año anterior, Roberto Gómez Sánchez, de 24 años, fue detenido, acusado de haber violado y asesinado a una menor de nueve años en el municipio de Apaseo el Grande, Guanajuato; en noviembre del 2009, Antonio Dávila fue detenido por haber violado a una niña de cuatro años en Zacatecas: al momento de la detención se le encontraron boletos de avión con los que supuestamente pensaba huir del país; el ex militar Gonzalo Salas, de 33 años, fue detenido este 22 de enero acusado de haber violado y asesinado a una pequeña de cinco años en Tijuana. Estimado lector: ¿usted conoce a alguno de los sujetos que se mencionan? Seguro que no, porque Niurka no les hizo programa especial, Paty Chapoy no entrevistó a los padres de las pequeñas agredidas, Rocío Sánchez Azuara no dedicó un programa a la violación y muerte de menores. El programa Hoy no invitó abogados, procuradores ni jueces para opinar si estos sujetos podían o no ser culpables, y Shanik Berman no invitó a su programa a los afectados ni a los acusa-

dos. Nadie hizo marchas de apoyo a favor de los agresores o exigiendo justicia para las familias de las niñas. Es más: recogieron estas notas algunos medios impresos locales y uno que otro en línea. La mayoría de los miles de hechos de este tipo fueron a engrosar la siniestra estadística de la situación de

La TV nos regaló horas con el caso Kalimba.

las mujeres que elabora el INEGI. Los detenidos que menciono son despreciables, Kalimba sólo tuvo un momento de debilidad.

Uno no es ninguno De acuerdo con datos del Informe Nacional de Violencia y Salud que ofrece

Foto: Miugel Sánchez / Cuartoscuro.

febrero-marzo 2011/REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN

47


En la boca del mentiroso, lo cierto se hace dudoso

¿Un debate para talk show?

la Secretaría de Salud, se cometen 120 mil violaciones al año en nuestro país, lo que representa la comisión de uno de estos delitos cada cuatro minutos; el 65% de estas agresiones son contra mujeres y niñas de entre 10 y 20 años de edad. Quintana Roo, justamente el lugar donde ocurrió presuntamente el delito del que se acusó a Kalimba, es la entidad con la tasa más alta de violaciones –49.7 por cada cien mil habitantes, tres veces más que el promedio nacional de 14.74–, el mismo estado en donde el año anterior la Procuraduría de Justicia estatal impidió el aborto a la niña maya de diez años que resultó embarazada después de haber sido violada por su padrastro. El aparato de justicia estatal fue consistente con su comportamiento anterior en casos similares. El juez Farah Godoy dictó el auto de libertad a Kalimba y posteriormente se negó a hablar de las razones jurídicas que lo llevaron a tomar tal determinación. ¿Hubo delito? No importa, uno no es ninguno.

Nuevos tribunales: Ajusco y San Ángel Después de que se dio a conocer de manera un tanto escueta la nota sobre la denuncia contra Kalimba y antes de que el juez se pronunciara sobre el caso, los medios dieron el veredicto de inocencia. Ya poco importaban las pruebas periciales, la reconstrucción de hechos, el intento de fuga de Kalimba manejado como urgencia por presentarse ante la justicia. Simplemente todo se centró en una cuestión de fe, donde los conduc-

Foto: Miguel Sánchez / Cuartoscuro.

tores de programas y las fans devinieron en testigos de descargo que presentaban como prueba irrefutable pancartas que gritaban la inocencia del cantante, “porque así lo sienten”, porque “él no sería capaz de eso”. Puro corazón. Para mostrar la imparcialidad de estos nuevos tribunales, también la parte ofendida tuvo su espacio. El abogado de Daiana, la menor que acusó a Kalimba, pidió la intervención del mismísimo Presidente en un programa radiofónico. La sentencia popular, sin embargo, ya estaba emitida. El pobre juez Farah, ¿cómo podía ir en contra de la sentencia de los tribunales populares, íntegros y justos a carta cabal?

Circo sin pan ¿Que los limones, los chícharos y los ejotes están por las nubes? ¿Que siguen apareciendo muertos en muchos lugares del país? ¿Que la cuesta de enero ya parece muro de rappel? ¿Que hubo guerra sucia en la elección de Guerrero? ¿Que las protestas contra el régimen en Egipto suben de tono peligrosamente? No importa: la televisión nos regaló horas y horas de placer con el tema de Kalimba. Las larguísimas uñas de Niurka eran el remate perfecto de las frases que emanaban de su análisis profundo y sesudo. Los programas especiales y las larguísimas notas en las secciones de espectáculos de los noticiarios nos hacían vivir en un paraíso informativo; parecía que estábamos en un reality show de Law and Order. Special Victims Unit, pero obtuvimos un desenlace jurídico región cuatro.

48 REVISTA MEXICANA DE COMUNICACIÓN/febrero-marzo 2011

La estrategia de la defensa mediática y de la legal se centró en el descrédito de la denunciante y su familia. Cuanto más se presentara a la denunciante como drogadicta, promiscua, parrandera, ofrecida, abortista, fácil y mentirosa, más inocente, inofensivo, cándido y pudoroso aparecería Kalimba. Menudearon entonces conclusiones como “ella se lo buscó”, “es menor de edad, pero ya está bien vivida”. ¿Les suena parecido a la versión que dio el procurador de Chihuahua acerca de que la muerte de Susana Chávez se debió a que se fue a tomar con tres adolescentes desconocidos? Lo siguiente puede ser explicar la muerte de civiles con un ¿quién les manda caminar por donde el Ejército persigue a los narcos? Por otra parte, la madre de Daiana aparecía como la culpable de todo, pues como bien sabemos la educación moral de los hijos es responsabilidad exclusiva de la madre. ¿Y el padre? Él está exento de culpa, pues también todos sabemos “cómo son los hombres”. Los galletazos que aconsejó Niurka, ésos mismos que habrían evitado la violación de Daiana y que a la conductora le han permitido llevar una vida casta y prístina, no fueron dados a tiempo por esta madre. A todos les pareció una conclusión lógica: los galletazos debieron haber sido dados a la víctima y no al agresor.

Charoleo, luego existo El debate al que invitaron los medios, el que nos dio la oportunidad de repartir culpabilidades y dar nuestra opinión sobre la actuación de abogados, jueces, denunciante y agresor, y que nos mantuvo entretenidos por más de dos semanas, estuvo bien guiado, pues, casualmente, la mayoría se olvidó de la pregunta más lógica: ¿qué hacían, al menos, dos menores de edad, en un bar?, ¿se le fincaron responsabilidades a quien les permitió la entrada?, ¿en ese bar, cualquier admiradora puede llegar con su artista favorito y compartir con él o ella en el escenario?, ¿el dueño del lugar evadió a la autoridad porque demostró que no tuvo responsabilidad alguna o porque se apellida Hendricks?, ¿el juez tuvo evidencia irrefutable de la inocencia del acusado o tuvo algo que ver que se trata de Kalimba? RMC

Periodista. Colaboradora de RMC. Correo electrónico: ramirez.pliar@gmail.com








Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.