Número 34- Mayo 2013

Page 1

Año 2 - No. 34, mayo de 2013, Precio: $35.00 m.n.

seguridad vial José Valente Aguilar Zinser (sct) » 47  /  Arturo Cervantes (cenapra) » 52 México Social

@mexicosocialorg

méxico social De las familias, ¿a las escuelas? ¿y a los trabajos?

ISSN: 2007 - 2600

www.mexicosocial.org

escriben:

» » » »

PABLO YANES ADELA CORTINA ANTONIO MACKINTOSH ESTELA RUIZ



MÉXICO SOCIAL Fernando Cort $35.00 m.n.

és

México Social

» 21

@mexicosocialorg

Javier Alejo -

MÉXICO SOCIAL

» 26

l.org

de 2013, Precio: Año 2 - No. 31, febrero

Ramón Torres

www.mexicosocia

ISSN: 2007 - 2600

ESCRIBEN:

» LUIS DE LA BARRED » SOFÍA ALMAZÁN A » MARTHA LUCÍA MÍCHER » JULIA BORBOLLA » DAVID CALDERÓN » ISABEL MONTOYA

llegó a la televisión. No te pierdas nuestro programa en

URGE MÁS

SOCIEDAD

CIVIL

Todos los martes a las 22:00 horas La Cátedra Extraordinaria Trata de Personas de la UNAM será coordinada por Mario Luis Fuentes, miembro de la Junta de Gobierno de la institución, Director General del CEIDAS, A.C. y de la revista México Social •

El Doctor José Narro Robles, Rector de la Máxima Casa de Estudios, designó —a propuesta del Consejo Técnico de la Cátedra— al Maestro Mario Luis Fuentes Alcalá como titular de la misma, en reconocimiento a su labor académica en la materia.

De acuerdo con el Maestro Fuentes, la trata de personas es la expresión de la violencia más extrema e implica que un ser humano someta a otro más vulnerable, con frecuencia una niña o un niño, y lo trate como una mercancía. La cátedra abordará este delito en vinculación con otros, como la pornografía; la prostitución forzada; la corrupción; el tráfico de drogas y de armas; la pobreza; la desigualdad social; la migración; la exclusión y el desempleo.

Al tener un enfoque multidisciplinario, la cátedra tendrá como sedes al Instituto de Investigaciones Sociales (IIS); a la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS); y a las facultades de Psicología (FP); Derecho (FD); Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS); y de Estudios Superiores (FES) Acatlán.

Entre las actividades de la cátedra habrá conferencias magistrales, congresos, coloquios especializados e interdisciplinarios, cursos, seminarios, investigaciones conjuntas e intercambios académico.

La primera actividad pública de la cátedra será el foro de análisis: “Retos para la implementación de la Ley General de Trata de Personas”, a realizarse el 3 de mayo.


Í ndice INEQUITATIVO Y FRAGMENTADO

05

México Social / Redacción

TRABAJO DOMÉSTICO: ALARMANTES MAGNITUDES

10

POSICIONAMIENTO EN TORNO AL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018

14

INSTRUMENTO ESTRATÉGICO DE LOS DDHH

18

EL ROL DE LA FAMILIA EN EL DESARROLLO DEL PAÍS

22

méxico social es una publicación del

México Social / Redacción

Grupo Nuevo Curso de Desarrollo de la UNAM Alejandra Rojas

Carlos Labarthe Costas/Carlos Danel Cendoya

EL CORAZÓN DE EUROPA Adela Cortina

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA AGENDA DEL DESARROLLO Pablo Yanes

24

26

CONSEJO EDITORIAL Jesús Kumate Rodríguez Rolando Cordera Campos Fernando Cortés Cáceres Miguel Concha Malo Irasema Terrazas Enrique Provencio Durazo Marcela Rovzar de González Gustavo Gordillo De Anda Nashieli Ramírez Mónica González Contró Director Editorial Saúl Arellano Almanza Coordinadora Editorial Laura Ilarraza Gálvez

Bachillerato: el reto de la cobertura universal

31

DE LA CAPACITACIÓN PARA EL TRABAJO A LA INCLUSIÓN SOCIAL

Vinculación y Relaciones Públicas GCL COMUNICACIÓN: Gisela Casarín Alberto Martínez

36

Lorena Martínez

México Social / Redacción

Estela Ruiz

HISTORIA DE UNA RELACIÓN

42

EL CAMINO A LA SEGURIDAD VIAL

47

Antonio Mackintosh

José V. Aguilar Zinser

LOS AVANCES, LOS RETOS Y LA META

52

UNA APUESTA ROMÁNTICA

58

Arturo Cervantes Rogelio Flores

México Social, Año 2, No. 34, mayo 2013, es una publicación mensual editada por el Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS). Pensylvania No.86, Col. Parque San Andrés, CP. 04040 Delegación Coyoacán, México, D.F. Tels. 5659-6120 y 5659-6209 www.ceidas.org, informacion@ceidas.org. Editor responsable: Saúl Arellano Almanza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2010-032312331700-102 ISSN: 2007 - 2600, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Contenido No. 15077, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX IM09- 0840. Impresa por Expressarte Print Services, Calle Juan Sánchez Azcona No. 307, Col. Narvarte, México, D.F., este número se terminó de imprimir el 25 de abril de 2013. Distribuida por Publicaciones CITEM, S.A. de C.V., Av. Del Cristo 19, Colonia Xocoyahualco, C.P. 54080, Tlalnepantla, Estado de México. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS).

2

Director General y Presidente del Consejo Editorial Mario Luis Fuentes

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

Edición Electrónica Jesús Mendoza Franco DISEÑO Alejandra Núñez Valentín

México Social es una publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. http://pnmi.segob.gob.mx

Próximo número Energía y Desarrollo


editorial

E

n el siglo xx se construyó la idea de que pertenecer a una familia nuclear y terminar una carrera de formación profesional garantizaría casi de manera “natural” el acceso a empleos formales, con acceso a la seguridad social y a prestaciones económicas que abrían la puerta de entrada al paraíso de las clases medias. Lejos de ocurrir lo anterior, en los últimos treinta años hemos tenido un promedio de crecimiento anual de 1.5% del p.i.b., además de un gradual y progresivo proceso de desestructuración de lo que puede denominarse como “el mundo del trabajo”. De acuerdo con la cifras del inegi, a través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), en México el 60% de la población ocupada lo está en “condiciones de informalidad”; casi 14 millones de personas trabajan en el sector informal, mientras que a lo largo de los últimos 5 años hemos tenido, prácticamente de manera constante, una tasa trimestral promedio de 5% de desocupación respecto de la Población Económicamente Activa. Tomando en consideración tales condiciones, presentamos en esta edición varias numeralias y gráficos que resumen las críticas condiciones de desocupación y de informalidad laboral que persisten en el país. De la mano de lo anterior, se hace una revisión al tema de la educación tecnológica, haciendo énfasis en el reto que tiene nuestro país de cumplir con el mandato constitucional de dar cobertura universal en el nivel bachillerato, el cual, derivado de la reciente reforma constitucional en materia educativa, es considerado como de impartición obligatoria del Estado. Este tema es fundamental, pues la revolución tecnológica y de la innovación que está en marcha a nivel mundial nos obliga a intentar cerrar la brecha tecnológica que nos separa de las economías con mayores capacidades productivas; pero también a cumplir con la idea del General Lázaro Cárdenas, de poner a la “técnica al servicio de la patria”. La inversión en ciencia y tecnología y el fomento a la educación y a la investigación en ese campo son vitales, pues hoy la ocde estima que más del 40% de la riqueza planetaria se genera precisamente en el ámbito de la investigación y de la generación de conocimientos. En otro tema de singular relevancia para nuestro país, retomamos el primer aniversario del inicio de la Década por la Seguridad Vial "uno de los mayores retos que tenemos en la agenda de lo público", pues los accidentes de tránsito se han ubicado desde hace al menos una década como la principal causa de morbilidad y mortalidad entre la población joven en nuestro país. Cada hora fallece cuando menos una persona por accidentes en los que está involucrado un vehículo de motor, y cada año ocurren cientos de miles de accidentes de tránsito que generan pérdidas equivalentes a cuando menos dos puntos porcentuales del pib, tanto en pérdidas materiales como en gastos de salud y ausentismo laboral. En esta edición buscamos mostrar lo vasto de la complejidad social, e insistir en la necesidad de comprender que la cuestión social no puede reducirse al análisis y el estudio de los temas “tradicionales” vinculados a la pobreza y la desigualdad, pues hay procesos que revelan, además del mar de carencias en que vivimos, que existe un profundo malestar social que se nos revela, entre otras formas, en las actitudes y conductas de riesgo, prácticamente suicidas, de cientos de miles de jóvenes. Finalmente, a nombre de nuestro Consejo Editorial, quiero agradecer profundamente a oncetv, y a su Directora General, la Mtra. Enriqueta Cabrera, por la confianza depositada en nuestra revista para producir y transmitir todos los martes, a partir del 23 de abril, el programa de televisión México Social, en el cual habremos de ampliar y profundizar en los temas que a lo largo de los últimos tres años, hemos planteado en nuestras páginas. Enhorabuena.•

Mario Luis Fuentes Director general del CEIDAS, A.C.; en la UNAM es integrante de la Junta de Gobierno; Coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía; Investigador del Programa de Estudios sobre el Desarrollo; y titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

3


trabajo a se La economía mexican y encuentra estancada, a un aun si llegase a crecer eso ritmo más acelerado, ción no garantizaría la crea de empleos dignos y sy suficientes para toda en todos los mexicanos edad de trabajar.

Necesitamos recobrar la agenda del trabajo di gno como eje de la discus ión y articulación de las políticas públicas en la materia, así como el sentido constitucional del sala rio mínimo como aquel qu e permite desarrollar un a vida en dignidad.

a en El reto se encuentr del recobrar el rumbo con un crecimiento, pero equidad, sentido mayor de seguir pues no podemos mente, siendo, simultánea ías más una de las econom o, con uno grandes del mund onómicos de los sistemas ec l orbe. más desiguales de

4

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


INEQUITATIVO Y

FRAGMENTADO

El mundo laboral se encuentra fracturado: el salario mínimo no es suficiente para cumplir el mandato constitucional de garantizar a la población el acceso a una vida digna; 60% de quienes trabajan lo hacen en condiciones de informalidad; hay 2.64 millones de personas desocupadas; 4.1 millones de trabajadores no reciben ingresos, y 6.79 millones que ganan menos de un salario mínimo al día México Social/Redacción

La crisis del salario mínimo Constitucionalmente, un salario mínimo debe garantizar a la población el acceso a una vida digna, satisfaciendo las necesidades de las y los trabajadores en orden material, cultural y social; con base en lo anterior, las instituciones responsables de la Fijación de los Salarios Mínimos Generales y Profesionales deben propiciar la equidad y la justicia, garantizando a las familias mexicanas el bienestar social y económico. Sin embargo, la realidad nacional es que los salarios mínimos en el país no cubren las necesidades básicas de los hogares y que los incrementos salariales no han sido suficientes, pues, al comparar la evolución de los aumentos salariales con la evolución del Índice Nacional de Precios al Consumidor General, es

posible comprobar que los hogares han perdido capacidad en su poder de compra respecto de los productos básicos. Sobre el particular es pertinente señalar tres cuestiones que explican en buena medida lo que el coneval denomina como la Tendencia Laboral de la Pobreza: 1) los niveles salariales son sumamente bajos; por zona son A: $62.33 diarios; B: $60.57; y C: $59.08; 2) los precios de las canastas básicas por persona se han incrementado sustantivamente en los últimos años; son de $838.17 en zonas rurales y de $1,177.04 en zonas urbanas y; 3) las familias mexicanas tienen un promedio de cuatro miembros por hogar y de cinco en los hogares más pobres, lo cual permite explicar que los magros recursos que se perciben, se diluyen al máximo al momento de distribuirlo entre sus miembros. m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

5


trabajo SIN INGRESOS PARA SUBSISTIR La siguiente tabla muestra la tendencia por año y por cuatrimestre de la proporción de trabajadores que con sus ingresos laborales no pueden adquirir la canasta alimentaria Índice de la Tendencia Laboral de la Pobreza Año Trimestre Nacional Urbano Rural

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

I

1.0000

1.0000

1.0000

II

1.0200

1.0123

1.0368

III

1.0351

1.0347

1.0389

IV

0.9497

0.9479

0.9577

I

0.9873

0.9882

0.9913

II

0.9554

0.9531

0.9670

III

0.9978

1.0051

0.9916

IV

0.9893

0.9923

0.9933

I

1.0365

1.0519

1.0167

II

0.9803

0.9875

0.9785

III

1.0054

1.0267

0.9757

IV

0.9794

0.9991

0.9539

I

1.0107

1.0390

0.9690

II

0.9770

0.9986

0.9501

III

1.0681

1.1072

1.0069

IV

1.0962

1.1530

0.9990

I

1.1119

1.1765

0.9993

II

1.1668

1.2437

1.0300

III

1.1748

1.2454

1.0528

IV

1.1705

1.2542

1.0210

I

1.1384

1.2086

1.0184

II

1.1330

1.2038

1.0127

III

1.1491

1.2242

1.0208

IV

1.1777

1.2644

1.0254

I

1.1688

1.2472

1.0170

II

1.1792

1.2611

1.0205

III

1.2026

1.2898

1.0329

IV

1.2014

1.2937

1.0214

I

1.2011

1.3038

0.9998

II

1.2008

1.3013

1.0041

III

1.2536

1.3553

1.0547

IV

1.2423

1.3468

1.0378

Fuente: Estimaciones de coneval en base a la enoe 2005 - 2012

6

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

Del desempleo… De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (enoe), al cierre del 2012 el número de personas en situación de desocupación se ubicó en alrededor de 2.64 millones. Si se promedian los indicadores mensuales relativos a la tasa de desocupación de los últimos tres años (2010 a 2012), cuando se asume que las tasas de crecimiento económico han sido las más importantes de los últimos 10 años, lo que se encuentra es que la tasa promedio mensual de desocupación sería de 5.18% de la pea, teniendo el indicador más alto en los meses de enero de 2010 y agosto de 2011, cuando el indicador se situó en 5.8% de la pea, y los más bajos en los meses de diciembre de 2011 y diciembre de 2012, en los que la tasa se ubicó en 4.5% de la pea.

… a la informalidad De acuerdo con el inegi, en México hay una tasa de informalidad laboral equivalente al 60% de la población ocupada. Esto significa que de los 48.73 millones de personas que tenían una ocupación productiva al finalizar el tercer trimestre del año pasado, 29.27 millones trabajaban en condiciones de informalidad, y 19.46 millones lo hacían en condiciones de formalidad. Debe decirse que 43 de cada 100 personas que están ocupadas en condiciones de informalidad tienen entre 25 y 45 años de edad, es decir, la etapa que se asume de mayor productividad a lo largo de la vida; el 28% de quienes trabajan en esas condiciones tienen entre 45 y 65 años de edad; mientras que el 23.4% se ubica en el menor rango de edad, que comprende a quienes tienen entre 14 y 24 años. En números absolutos los indicadores presentados significan que hay 12.5 millones de personas de entre 24 y 45 años trabajando en condiciones de informalidad; 8 millones en el rango de edad de los 45 a los 65 años; así como 6.87 millones en el rango de los 14 a los 24 años de edad.

Las peores condiciones para trabajar Quienes trabajan en condiciones de informalidad laboral tienen las menores percepciones económicas: 99.6% de los 4.15 millones de personas en el país que no reciben ingresos por el trabajo que desarrollan labora en condiciones de informalidad; en la misma condición se encuentra el 93% de quienes perciben hasta un salario mínimo Para el grupo que labora y que percibe entre uno y dos salarios mínimos la situación es igualmente dramática, pues el 71.2% trabaja en las citadas condiciones de informalidad. En el grupo de quienes ganan entre 2 y 3 salarios mínimos, la proporción es de 50.6% en informalidad; tendencia que se invierte cuando se considera a quienes ganan entre tres y cinco salarios mínimos, pues el 74.3% de ellos labora en el sector informal; mientras que entre quienes perciben más de cinco


situación de alta vulnerabilidad por no estar protegidos con las prestaciones a las que deberían tener acceso.

El peor de los mundos

No recibe ingreso

Hasta un salario mínimo

Más de 1 hasta 2 salarios mínimos

Más de 2 hasta 3 salarios mínimos

Más de 3 hasta 5 salarios mínimos

De acuerdo con el Módulo de Trabajo Infantil del inegi (mti, 2011), la población infantil de 5 a 17 años ocupada disminuyó de 2009 a 2011 de 3.2 millones a 3 millones, sin embargo, en ese mismo periodo la participación en las actividades económicas de las niñas y los niños que no asistían a la escuela creció de 44.8% a 46%. Además, el 31.5% del total de niñas y niños trabajadores laboraba más de 35 horas a la semana, siendo éste el rubro que más población infantil concentró, ya que 28.2% trabajaron menos de 15 horas semanales, el 15% de 15 a 24 horas, y el 7.5% de 25 a 34 horas. Por otra parte, el 5.5% de la niñez ocupada trabajaba en lugares no apropiados, como minas, mares, calles y centros nocturnos, entre otros. La intensidad de la explotación en perjuicio de las niñas y de los niños mexicanos se agrava al observar que de acuerdo al inegi (mti, 2011), 43.8% de los trabajadores infantiles no perciben una remuneración a cambio de su trabajo.•

763,984

3,837,557

Niñas y niños orillados a trabajar

3,073,573

2,600,445

7,280,126

4,679,681

5,265,018

10,413,069

5,148,051

8,019,207

11,263,544 3,244,337

6,318,491

6,791,437

Total de trabajadores según su nivel de ingresos   Formales   Informales

472,946

15,359

4,143,826

4,159,185

Quienes trabajan en condiciones de informalidad carecen de prestaciones de Ley y reciben los peores sueldos; entre ellos están el 99% y el 93% de quienes no reciben ingresos por su trabajo, y quienes ganan menos de un salario mínimo

Más de 5 salarios mínimos

Fuente: Comisión Nacional de los Salarios mínimos con información propia y del inegi.

diferencias notables El modelo de desarrollo reparte de manera inequitativa los ingresos, pero también los empleos; paradójicamente, los mejores trabajos se encuentran en las entidades con mayor desocupación

3.1 2.9 2.7 2.5 2.4 2.2 2.2

4.4 4.3 4.2 4.1

De acuerdo con los datos de la enoe, al mes de diciembre del 2012 había 18 estados con una tasa de desocupación por arriba del promedio nacional; es decir, al situarse en los extremos, los promedios que se obtienen no permiten observar que en general, hay un gran número de entidades federativas que enfrentan elevados índices de desempleo. En el extremo están Nayarit con una tasa de 6.28% de desocupación respecto de la pea; Sonora con un 6.23; el Distrito Federal con un 6.11%; Querétaro con una tasa de 5.98; y Aguascalientes y Tamaulipas, con 5.89% cada uno de ellos. Sobre este tema debe destacarse que al llevar a cabo una prueba de contraste entre las medias obtenidas por cada una de las entidades para el tercer y cuarto trimestre del año pasado, en lo relativo a la tasa de desocupación, lo que se encuentra es que no hay una variación significativa entre los indicadores obtenidos, es decir, en términos estadísticos, la problemática sigue siendo la misma a lo largo del país.

6.3 6.2 6.1 6.0 5.9 5.9 5.9 5.8 5.8 5.8 5.7 5.7 5.6 5.6 5.6 5.4 5.4 5.3 5.1 5.0 4.9

El contraste por entidad

Otro indicador de suma relevancia es el relativo a la existencia de trabajadores sin acceso a las prestaciones de Ley por el trabajo que desarrollan. Los peores estados en este campo son: Tlaxcala, en donde 6 de cada 10 trabajadores no tiene prestaciones de Ley; Hidalgo y Oaxaca, en donde la proporción es de 58 de cada 100 en la misma situación. Puebla, Michoacán y Guerrero, en donde el indicador es de 57 de cada 100 trabajadores sin prestaciones; Chiapas, con 55 de cada 100; Veracruz con 54 de cada 100; y Morelos con 52 de cada 100 trabajadores en

Tasa de desocupación octubre-diciembre 2012 Nayarit Sonora Nayarit Sonora Aguascalientes Tamaulipas BCS Tabasco Chuhuahua Edo. Mex. Tlaxcala B. California Nuevo León Guanajuato Coahuila Jalisco Hidalgo Zacatecas Durango Sinaloa Colima Michoacán Q. Roo Puebla Morelos S.L. Potosí Guerrero Oaxaca Chiapas Yucatán Veracruz Campeche

salarios mínimos, el 80% lo conforman quienes tienen trabajos considerados como formales.

Fuente: elaboración propia con base en las estadísticas de ocupación y empleo de www.stps.gob.mx m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

7


LA FRACTURA DEL EMPLEO En las últimas décadas no se ha logrado generar empleos dignos para toda la población mexicana, lo que ha llevado a millones de personas (el 27.9% de la Población Económicamente Activa (pea)) a trabajar en el sector informal. El siguiente mapa muestra el porcentaje de la población ocupada de cada entidad federativa que trabaja en el sector informal (iv trimestre 2012):

18.76% Chihuahua

18.67% Baja California Sur

% de personas que laboran en el sector informal

18.75% querétaro

16 < = 19 19 < = 22

35.61%

23 < = 26

México

26 < = 29 29 < = 33 33 < = 36

FUENTE: INEGI. Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo.


Es importante señalar también que casi 2.5 millones de mexicanos se encuentran en situación de desocupación laboral. En la tabla se observa el número de personas en cada entidad federativa que, formando parte de la pea, se encuentran sin trabajar, pero que están buscando trabajo Entidad Federativa

33.63% Hidalgo

34.35% Yucatán

36.70% Tlaxcala

18.98% Chiapas

36.20% Oaxaca

México Distrito Federal Jalisco Guanajuato Nuevo León Puebla Tamaulipas Chihuahua Baja California Veracruz Michoacán de Ocampo Sonora Coahuila de Zaragoza Sinaloa Hidalgo Tabasco Chiapas Querétaro Oaxaca Guerrero Durango San Luís Potosí Morelos Zacatecas Nayarit Quintana Roo Aguascalientes Tlaxcala Yucatán Baja California Sur Colima Campeche

Número de personas en situación de Desocupación 400,970 276,926 185,583 139,555 124,209 107,662 93,334 87,584 87,584 78,857 76,747 76,443 72,164 61,779 61,629 53,386 46,297 42,031 42,821 39,731 38,590 33,522 33,204 33,115 31,755 31,181 31,140 30,548 22,684 19,158 16,104 8,500


TRABAJO

TRABAJO DOMÉSTICO:

ALARMANTES MAGNITUDES México SOCIAL/Redacción

95 de cada 100 personas

que se dedican al trabajo doméstico son mujeres

170 mil

niñas y adolescentes de entre 14 y 19 años se dedican a esta actividad

95 de cada 100

niñas y adolescentes trabajadoras domésticas carecen de prestaciones económicas y sociales

10

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

El incremento del trabajo doméstico evidencia la incapacidad de nuestro modelo de desarrollo de generar las oportunidades y puestos de trabajo requeridos por una población económicamente activa que crece significativamente mes con mes

E

n sólo dos años, hubo un crecimiento de 620 mil personas dedicadas a esta actividad, es decir, se registró un crecimiento de 39% en el número de personas que se dedican al trabajo en casas distintas a las que ocupan sus familias a cambio de una remuneración: De acuerdo con el INEGI, de las 46.2 millones de personas que formaban parte de la Población Económicamente Activa y que se encontraban ocupadas al momento de levantar el Censo en el año 2010, 1.58 millones estaban dedicadas al trabajo doméstico remunerado, cifra equivalente al 3.7% del total; y para el año 2012, de acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE, 2012), el número de personas que forman parte de la PEA y que están ocupadas es de 48.6 millones; y de éstas, hay 2.2 millones que se dedican al trabajo doméstico remunerado, cifra equivalente al 4.5% del total.


6.2

6.0 5.9 5.8

Porcentaje de trabajadores domésticos (2012)

De cada 100 personas dedicadas al trabajo doméstico, 95 son mujeres. De 2010 a 2012 se registró un crecimiento de 25% en el número absoluto de mujeres dedicadas a esta labor:

Con rezago educativo Aunque el fenómeno del trabajo doméstico es multifactorial, el nivel educativo de quienes están ocupadas y ocupados en este sector resulta fundamental:

Situación en los estados Según la información oficial, los cinco estados con mayor porcentaje de trabajo doméstico remunerado son: Veracruz, con un 6.2% respecto del total de la población ocupada; Yucatán con 6%; Morelos con 5.9%; tabasco con 5.8% y Querétaro con 5%. Las cinco entidades con menor proporción de trabajo doméstico, respecto del total de personas ocupadas son: Oaxaca y Nayarit con 3.5%; zacatecas con 3.4%; Baja California y Durango con 3%; y Sonora con 3.1%.•

Sonora

Durango

Baja California

Oaxaca

Zacatecas

Nayarit

Guerrero

Son principalmente mujeres

S.L. Potosí

Michoacán de Ocampo

Hidalgo

Chihuahua

Nuevo León

B.C. Sur

Coahuila de Zaragoza

Colima

Chiapas

Guanajuato

Aguascalientes

Sinaloa

Jalisco

Tlaxcala

Estados Unidos Mexicanos

Q.Roo

Puebla

Campeche

DF

Edomex

Querétaro de Arteaga

Tabasco

Tamaulipas

Morelos

Veracruz de Ignacio de la Llave Yucatán

5.1 5.1 5.0 4.9 4.7 remunerados por entidad federativa 4.6 4.5 4.5 4.5 4.4 4.3 4.3 4.3 4.2 4.2 4.2 4.1 4.1 4.1 4.0 3.8 3.8 3.7 3.5 3.5 3.4 3.3 3.3 3.1

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. (IV Trimestre de 2012)

De acuerdo con el Censo de 2010, las mujeres representaron en ese año el 94.2% del total de las personas que se dedican al trabajo doméstico remunerado, es decir, que 1.49 millones de mujeres se dedicaban fundamentalmente al trabajo en viviendas distintas a las de sus hogares. Para el tercer trimestre de 2012, esta cifra había crecido a 1.96 millones de mujeres.

Según los datos del inegi, el 60% de quienes trabajan en el sector de las viviendas particulares cuentan con estudios de primaria. Uno de cada tres cuenta con estudios de secundaria; mientras que el 6.3% cuenta con estudios de educación media superior o incluso con algún grado de instrucción superior.

La infancia en el trabajo doméstico

Otro tema preocupante es la inserción de la niñez en el trabajo doméstico y sus repercusiones en el rezago educativo: según cifras del inegi de 2010 a 2012, el número de niñas, niños y adolescentes de 14 a 17 años que trabajaban en el servicio doméstico remunerado creció 11.1%, tras pasar de 164,802 a 183,758, y es importante señalar que 88 de cada 100 personas en este grupo de edad dedicadas al trabajo doméstico pertenecen al sexo femenino.

En este orden de ideas, se encuentra también el trabajo doméstico en la propia casa: 20.2 millones de niñas y niños realizan quehaceres domésticos en su hogar, 11.6% de ellos le destinaron 15 horas o más a la semana y 9.5% no asiste a la escuela, es decir, 1.9 millones. De acuerdo con el mti, 2011: “La participación de los niños y las niñas en las actividades domésticas en sus propios hogares es elevada, pero es más alta entre los que no asisten a la escuela”.

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

11


Juventud

DESOCUPADOS* 31%

26% 43%

14 a 19 años   20 a 24 años   25 a 29 años

* La población desocupada son las personas que, formando parte de la población económicamente activa, se encuentran sin trabajar, pero están buscando trabajo.

De entre todos los jóvenes, aquellos cuya edad va de los 20 a los 24 años registran el mayor porcentaje de desocupación.

1,308,236

12

¿Por qué no trabajan?

son las y los jóvenes de entre 14 y 29 años que están en situación de desocupación Es decir: •  346,977 de 14 a 19 años •  560,879 de 20 a 24 años •  400,380 de 25 a 29 años En Querétaro, el 74.58% de la población ocupada de entre 14 y 17 años no asiste a la escuela, y en Michoacán el 13.79% de los jóvenes desocupados entre 14 y 29 años dejó de buscar trabajo porque piensa que no tiene posibilidad de conseguirlo De las 910,971 personas con estudios de nivel medio superior y superior que actualmente pertenecen a la población desocupada, 505,757 (el 55.5%) son jóvenes de 20 a 29 años La razón más frecuente por la que los jóvenes no trabajan es la pérdida o término de su empleo más reciente   Perdió o terminó empleo

52.55% de la población total desocupada en el país son jóvenes de entre 14 y 29 años

543,042

perdieron o se terminó su empleo

497,614

renunciaron o dejaron su empleo

204,135

no cuentan con experiencia laboral

29,924

dejaron o cerraron su propio negocio

3% 2%

18%

Renunció o dejó su empleo   Dejó o cerró negocio propio   Otras causas   Sin experiencia

41% 38%


José Valente SEG UR IDA D VIA L Precio: $35.00 m.n. mayo de 2013,

tes (cenapra) »

uro Cervan (sct) » 47 / Art

52

ISSN: 2007 - 2600

l.org

www.mexicosocia

@mexicosocialorg

México Social

Año 2 - No. 34,

Aguilar Zinser

MÉXICO SOCIAL

ESCRIBEN:

S » PABLO YANE » ADELA CORTMACINAKINTOSH » ANTONIORUIZ » ESTELA

DE LAS FAMILIAS, ¿A LAS ESCUELAS? ¿Y A LOS TRABAJOS?

SAL UD

émoc ) » 04 / Cuauht ingham (ops/oms

abril de 2013, Precio:

$35.00 m.n.

México Social

Año 2 - No. 33,

d)

Valdés (funsalu

Maureen Birm

» 12

ISSN: 2007 - 2600

l.org

www.mexicosocia

@mexicosocialorg

ESCRIBEN:

MÉXICO SOCIAL

AS » LAURA VARG LA » ELENA AZAOSAUR I RDO GERA » » CARLOS CRUZ » ROBERTOINZÚCASTA ELLANOS » VÍCTOR

EN RIESGO

cipa Conoce los prin "Índice resultados del de las ni los derechos a 0 5 añ y los niños de

marusia López » 14 ma. elena chapa » 12 olga sánchez cordero » 06 ma. consuelo mejía » 20 sara sefchovich » 24 2600

17 AL DE LA MU JER regina tamés » DÍA INT ERN ACI ON l.org www.mexicosocia

Año 2 - No. 32,

marzo de 2013,

Precio: $35.00 m.n.

México Social

méXico sociaL 13

14

ISSN: 2007 -

@mexicosocialorg

ESCRIBEN:

ERA » ROLANDO CORD CORTÉS » FERNANDOVARG AS INO DELF » GAS » ISRAEL BANE TORRES » RAMÓNYASC HINE A ILIAN »

CLASES S DeIcA MeE a v ti p rs

en 12

4

9

5

6

7

8

p

10

11

3

2

1


POSICIONAMIENTO DEL GRUPO NUEVO CURSO DE DESARROLLO DE LA UNAM SOBRE

EL PROCESO DE PLANEACIÓN Y LA PREPARACIÓN DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO 2013-2018

El pasado 28 de febrero el Presidente de la República convocó a la sociedad a participar en las consultas para formular el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018. Las consultas públicas son necesarias y están previstas en la ley. Sin embargo, el procedimiento vigente ya no está a la altura del intenso debate que se ha registrado en México en los últimos años ni de la riqueza de las contribuciones académicas, ciudadanas, empresariales, sindicales y de otros orígenes planteadas en la búsqueda de nuevos cauces al desarrollo

14

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


Grupo Nuevo Curso de Desarrollo. UNAM, 2013

L

a formulación y consulta de los planes y programas se ha convertido en un procedimiento rutinario, burocrático, sin consecuencias prácticas, lo que conduce al desprestigio público de la planeación y a la creencia de que es una actividad innecesaria. En los documentos preparados por el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo se propone una agenda para el crecimiento, la inclusión(I) y una reforma del sistema de planeación de las políticas públicas. Se necesita construir una perspectiva macroeconómica, integradora de largo alcance que articule los intereses colectivos, que facilite la deliberación pública, la reconstrucción del pacto social y de un Estado a la altura de las demandas sociales y nacionales.

Se requiere renovar las prácticas de participación y planeación En su sentido actual, la planeación debería ser vista como una tarea colectiva, pública, como un modo de definir la senda del desarrollo, de trazar rutas en lo inmediato congruentes entre sí y con la visión del largo plazo, de adoptar mecanismos deliberativos en apoyo de las grandes decisiones nacionales, con rendición de cuentas y mecanismos de control y corrección. Se vive un momento privilegiado para abordar prácticas participativas, incluyentes, que contribuyan a enriquecer las políticas públicas con horizontes de alcance mayor, que no se agoten en consultas públicas virtuales o presenciales, sino se conviertan en práctica constante en la selección y evaluación de las mismas. En una sociedad democrática inserta en las incertidumbres de la economía de mercado y, además, globalizada, es necesario reconstruir las dimensiones del espacio público y dotar al Estado de nuevos contenidos y prácticas de planeación. Con esas miras el Grupo Nuevo Curso de Desarrollo adelanta las siguientes medidas:

1. Construir un proyecto de nación de largo plazo Hoy día las naciones, instituciones, y las mismas corporaciones mercantiles, realizan ejercicios estratégicos deliberados para compensar factores de incertidumbre y sobre todo ordenar sus acciones y programas. Por otro lado, el combate a nuestras principales carencias sociales debe ser visto en función del debate abierto sobre las metas nacionales y la construcción de un nuevo curso de desarrollo. Proponemos que el Plan Nacional de Desarrollo y los distintos programas que lo integran se perfilen con una visión que trasciende las acciones de gobierno al 2018 y que integre las políticas económicas entre sí y con las de orden social. La cesión de la macroeconomía del desarrollo al cortoplacismo de los mercados ha dejado sin brújula a las políticas y reformas microeconómicas, les ha restado efectividad, tanto como alcances a las políticas de empleo y ampliación de los derechos sociales y ciudadanos. México tiene las capacidades de identificar sendas de desarrollo que suplan esas deficiencias y que lo aparten de los caminos trillados, fracasados, del pasado.

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

15


2. Establecer formas participativas de deliberación de los grandes temas nacionales, creando un Consejo Económico y Social Las políticas económicas y sociales debieran debatirse, formar parte de la deliberación democrática abierta. Sin duda, el Pacto por México constituye una excelente base de concertación de acuerdos entre partidos políticos que resuelve muchas desavenencias legislativas. Sin embargo, cabe enriquecer los temas a debatir e incluir a otras instituciones y organismos importantes de la sociedad. Ha llegado el momento de que los poderes Ejecutivo y Legislativo convoquen a la formación de una Consejo Económico y Social, como mecanismo no partidista de diálogo y de consulta social obligada. Se integraría por expertos de instituciones académicas y centros de investigación o de estudios estratégicos, representantes empresariales y sindicales y grupos organizados de la sociedad civil, con el fin de afianzar el apoyo ciudadano a reformas y acciones sobre diversos temas, sean macroeconómicos, hacendarios, energéticos, de política industrial o de carácter social. El intenso proceso de reformas legislativas que ha tomado cuerpo requiere del ensanchamiento de la participación ciudadana en el procesamiento de la legislación primaria y secundaria o en el de implantar innovaciones institucionales necesarias al nuevo rumbo que se busca imprimir a la política. Un Consejo Económico y Social puede hacer aportes significativos, enriquecer decisiones complejas con la voluntad de actores sociales prominentes y comprometidos en allanar y contribuir al proceso de toma de decisiones. No se trata de crear otro órgano burocrático, sino de abrir un espacio social que ventile decisiones hasta ahora cerradas en círculos reducidos de los poderes públicos. El Consejo podría abrir mecanismos de diálogo social y nacional a fin de abordar temas que aseguren el apoyo público a reformas de significación y al escrutinio de sus resultados.

3. Dar un seguimiento sistemático con rendición de cuentas al Plan y los programas La Ley de Planeación prevé la revisión de los resultados del Plan y de sus programas, tarea que no se ha satisfecho en la práctica. Tampoco se han realizado adecuaciones al Plan en función de circunstancias no previstas, hecho que incide a la obsolescencia y descrédito de la propia planeación. En consecuencia, se propone que el Poder Ejecutivo asuma el compromiso de revisar el desempeño del Plan y de sus programas y, en su caso, corregir estrategias y metas al menos cada dos años, poniendo énfasis en mejorar los mecanismos de medición de resultados y de rendición de cuentas.

4. Participación del Congreso en el sistema de planeación Aunque la Ley de Planeación prevé que la Cámara de Diputados examine el Plan y opine sobre él. En el marco del papel ampliado de las legislaturas en la confección de las políticas públicas, parece deseable que el Congreso asuma un papel más activo en el diseño del sistema

16

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


Grupo Nuevo Curso de Desarrollo. UNAM, 2013 nacional de planeación y en la confección de los programas anuales. Sugerimos que la Auditoría Superior de la Federación realice seguimiento sistemático del Plan Nacional de Desarrollo a través del Informe de Ejecución del Plan y, en consecuencia, eleve a los poderes Ejecutivo y Legislativo los dictámenes evaluatorios del ejercicio inmediato anterior.

5. Compromisos en materia de juventud y género Las políticas de juventud y de género constituyen dos dimensiones centrales al desarrollo económico y la inclusión social, temas descuidados en los compromisos del Pacto por México. Sin una política explícita de corrección de las desigualdades entre hombres y mujeres, sea en materia laboral y de seguridad social, educación y condiciones de vida, resultará difícil validar los objetivos básicos de la igualdad social del país. Del mismo modo, sin una estrategia deliberada para mejorar la inserción laboral, educativa, salarial y de seguridad social para los jóvenes, seguirán desaprovechándose los beneficios del bono demográfico, reproduciéndose generacionalmente, la pobreza, frenándose la movilidad social y acrecentándose las presiones sobre el entorno familiar. El nuevo Plan Nacional de Desarrollo y sus programas deben incorporar transversalmente las dimensiones de juventud y género a fin de que en todas las políticas públicas se fijen metas concretas en torno a estos temas sociales.

6. Implantar perspectivas regionales y de sustentabilidad ambiental en las políticas de desarrollo Una de las consecuencias del empobrecimiento de la planeación económica es el abandono de la perspectiva regional del desarrollo. La adopción de una agenda de largo alcance no supeditada exclusivamente a objetivos de equilibrio macroeconómico de precios, mucho contribuirá a redescubrir la importancia de la dimensión geográfica del desarrollo, de la programación sectorial o de la gestión de proyectos de infraestructura e inversiones. En la revisión del Plan habría que incorporar no sólo las dimensiones territoriales y sectoriales, sino también los criterios de sustentabilidad del desarrollo y protección a la ecología. Las propuestas incorporadas a este documento son el punto de arranque en la renovación del sistema de planeación nacional. El cambio de perspectiva es impostergable ante el pausado crecimiento nacional de las últimas tres décadas y la presencia de una crisis global que pone en entredicho a varios de los ingredientes de los paradigmas socioeconómicos todavía en boga.

NOTA: I. UNAM, Grupo Nuevo Curso de Desarrollo, 2012. México frente a la crisis. Hacia un nuevo curso de desarrollo, Manifiesto: Lineamientos de política para el crecimiento sustentable y la protección social universal. m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

17


C d i tBoORA riaC l }I Ó N E S P E C IAL { eOLA

Alejandra Rojas Pérez Consultora en Derechos Humanos. Ha sido asesora legislativa en cinco distintas legislaturas. Participó en la aprobación de la Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011. Coordinó la elaboración de la fórmula para asignar los recursos contra la pobreza del Ramo 33. Es pionera de la evaluación y seguimiento de los programas sociales contra la pobreza y de la incorporación de la perspectiva de género (SEDESOL). Directora de Políticas Públicas en el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. Fue coautora en la elaboración del Programa Nacional de Derechos Humanos 20082012, del Programa para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas y el de la Juventud. Participó en la mesa para la elaboración del Programa Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

18

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

INSTRUMENTO ESTRATÉGICO DE LOS DDHH México está por emprender la preparación de su próximo Plan Nacional de Desarrollo (pnd). El ejercicio amerita examinar las nuevas condiciones en que se urdirá un documento que trazará el horizonte próximo entre el Estado y los mercados y que repercute en la médula democrática que formalmente se adjudica al sistema nacional de planeación para el desarrollo

E

Alejandra Rojas Pérez

n este ritual sexenal se revisan y proyectan diversos escenarios, en la expectativa de combinar y dirigir de manera óptima los escasos recursos disponibles hacia una prioridad de metas, y con el compromiso general de alcanzarlas. Conviene subrayar que en esta ocasión, el pnd 2012-2018 es distinto a sus antecesores porque lo marcael paradigma dictado por la reciente Reforma Constitucional en materia de Derechos Humanos de 2011. El cambio(I) obliga al Estado mexicano a responder jurídicamente por el cumplimiento sustantivo de estos derechos inscritos en la Constitución y en los tratados internacionales de los cuales es parte, y cuyo progreso debe ser constatado con evidencias contundentes, congruentes, permanentes, sistémicas e incluyentes. En tal

virtud, el pnd está llamado a ser el instrumento estratégico para un desarrollo basado en los derechos humanos(II),y de hecho, en sí mismo, es un indicador de estructura(III) a reportarse en sus informes país. Nada menos que el Artículo 26 constitucional, que ordena el sistema de planeación se localiza precisamente en el Capítulo I, de los Derechos Humanos y sus Garantías, de manera que no puede haber confusión posible sobre cuáles son ahora la prioridad y los fines del proyecto nacional y cómo deben dictarse los procedimientos para la elaboración e implementación del plan. Todos los derechos humanos deben encontrar debido acomodo y directriz en el pnd para su posterior implementación y evaluación programática, y por eso se está ante una oportunidad inigualable para


Se está ante una oportunidad inigualable de

subsanar las causas que dejaron a los programas especiales afuera del sistema nacional de planeación hace seis años, ya que en ellos se hace el diseño holístico encaminado a organizar la garantía de los derechos humanos subsanar las causas que lamentablemente dejaron hace seis años afuera del sistema nacional de planeación, y con ello del sistema de programación-presupuestación, a los programas especiales que es en donde se hace el diseño holístico encaminado a organizar su garantía. La Ley de Planeación finca el procedimiento general para la elaboración del pnd. En las fracciones iii, iv, vii y viii de su Artículo 2 se encuentran normas que colocan a estos derechos como el eje rector aunque persista la denominación anterior de garantías individuales. El pnd es por Ley el principal instrumento del Estado para cumplir con estos derechos, significan su responsabilidad primordial y fundante, y por eso debe evitarse que suceda lo que pasó en el anterior pnd 2006-2012, donde fueron un punto perdido de la estrategia 12.2, objetivo 12, del eje 1, con consecuencias desastrosas parala subsecuente programación-presupuestación y rendición de cuentas. La planeación del desarrollo nacional, más que una acción de gobierno, es una tarea de Estado y la primera dificultad estriba en que la ley la autolimita sólo a la administración pública federal(IV). Lo anterior provoca que la armonización legislativa, que es primordial para el avance de estos derechos y que atañe al Poder Legislativo, quede aislada y desarticulada del acontecer del Ejecutivo y algo similar sucede con las intervenciones del Poder Judicial. Una segunda preocupación es la fractura dela secuencia programática, provocadapor las reformas en 2006 a esta Ley, que trastocó el hilo conductor que transitaba del pnd a

los programas especiales y regionales, para posteriormente hacer los programas sectoriales y de ahí a los programas presupuestarios. Un artículo sexto transitorio puso fecha límite para la implantación del Sistema de Evaluación del Desempeño (sed) e imposibilitó incorporar a los programas especiales (tales como el pndh, el Programa Nacional para Prevenir y Eliminar la Discriminación(V) y el Programa Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres(VI)) dentro del sistema de programación presupuestación. Todos estos programas requieren articularse conjuntamente por varias secretarías, como lo ordena el Artículo 19 de la Ley de Planeación. Un tercer error es la incompatibilidad entre la Ley de Planeación y otras normas presupuestales relacionadas, dado que ninguno de los programas especiales se vincula con los programas presupuestarios, que son los únicos que realmente tienen asignado gasto público. Está, por ejemplo, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria (artículos 25, 27, 41 y 42) y la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación (artículos 2 y 15). Algunos rubros se fueron agrupando después en algunos anexos(viii) del Decreto del Presupuesto de Egresos de la Federación, pero no se puede asegurar que se apeguen a una política nacional de derechos humanos más o menos integrada. Son acciones sueltas, dispersas y discontinuas, cuya vigilancia remite a “otras instancias” con la duda de si éstas se refieren m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

19


C OLA B ORA C I Ó N E S P E C IAL a las establecidas en los tratados internacionales en los que México está. Y no se sabe cómo se hará de manera ordenada con base en el sed actual. En julio de 2007, la Subsecretaría de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público(shcp), emitió el oficio 307A.-1594, mediante el cual dio a conocer los Lineamientos para la elaboración de los programas del Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012. Aunque se mencionan los programas especiales al principio, no se marca ninguna directriz que les dé viabilidad. Posteriormente, esta Secretaría vuelve a considerar el asunto de los derechos humanos hasta su Manual de Programación Presupuestación 2008, donde hace la previsión en el Analítico por clave presupuestaria, para los dos únicos programas transversales: el de Ciencia y Tecnología (que evoluciona al anexo presupuestal 9) y el olvidado Programa Nacional para Pre-

venir y Eliminar la Discriminación que nunca se publicó realmente, incumpliendo con el artículo 3 de la Ley Federal para Prevenir la Discriminación. El Manual le indica a las dependencias y entidades, como procedimiento de los programas transversales (figura que no existe en la Ley), el identificar e integrar en el proyecto de presupuesto las asignaciones federales de gasto con enfoque nacional. La pregunta es: ¿con qué criterio realizaron las dependencias y entidades esta búsqueda si no existían ni el pndh ni el pnped aún? En la exposición de motivos del proyecto del Presupuesto de Egresos 2010 se presentó un monto consolidado para este programa transversal. En cuanto al pndh 2008-2012, una vez publicado, se intentó desenredar la madeja en la Comisión de Política Gubernamental en materia de Derechos Humanos, ante la evidente imposi-

Hay que replantear el PND sin perder lo avanzado en términos de evaluación del desempeño. Se debe comenzar por: •  Restaurar el hilo conductor de la planeación para el desarrollo nacional •  Armonizar la legislación secundaria a las nuevas necesidades que marcó la reforma en derechos humanos, donde el mismo sistema de planeación es parte •  Asegurar que los cambios atiendan los resultados de las distintas evaluaciones y recomendaciones internacionales en este renglón •  Con la incorporación plena de los indicadores definidos para la vigilancia se tiene una alta probabilidad de revertir las inercias y vicios que impiden funcionar de mejor forma a los esfuerzos por la igualdad. Su incorporación mejora la ejecución y rendición de cuentas de los programas presupuestarios •  Una planeación incluyente contribuye a cumplir los propósitos del desarrollo propuestos a la sociedad: ›  Ayuda a mejorar los grados de gobernabilidad general; da calidad a la democracia porque fortalece el sentido de pertenencia de grupos más debilitados por la discriminación favorece el desarrollo de la contabilidad, la transparencia y la generación de información estadística ›  Contribuye a recomponer las fracturas en el tejido social al potencializar las sinergias de los diferentes programas y estrategias públicas ›  Permite apoyar las decisiones de los agentes económicos ›  Antepone los temas de la agenda nacional a otros intereses •  El uso de los indicadores no es optativo, ya que están respaldados en el Derecho Internacional de los Derechos Humanos   y en el Constitucional ›  No hay que detenerse a elaborarlos, puesto que ya han sido delineados por los sistemas internacionales en derechos humanos ›  No se contraponen al sed, sino que refuerzan la lógica con que opera ›  Favorecen la conjunción de esfuerzos sociales y políticos hacia propósitos de largo alcance ›  Le dan a la participación ciudadana otra connotación, ya que asume una direccionalidad interpretativa de los consensos mundiales y los traduce a las realidades locales e interculturales

20

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


El pnd 2012-2018 está llamado a ser el

instrumento estratégico para un desarrollo basado en los derechos humanos; es un Plan distinto a sus antecesores, pues lo marca el paradigma dictado por la reciente Reforma Constitucional de 2011 en la materia

bilidad de la shcp de ligar este programa especial con el pnd y además de una forma congruente con el sed. Todo lo anterior demuestra que es necesario revisar la norma y los procedimientos para la elaboración del próximo pnd, más aún cuando ya se cuenta desde 2006 con indicadores para vigilar el cumplimiento de los instrumentos internacionales de Derechos Humanos(IX) elaborados tanto por la Oficina de la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos como por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Estos indicadores deben incorporarse necesariamente al sistema de programaciónpresupuestación a través de los programas especiales, o transversales.

Las metodologías consideran la interrelación de los derechos humanos, lo cual es imposible cuando se trabaja con sectores aislados, de ahí la limitación de una planeación articulada únicamente en programas sectoriales. De manera que hay indicadores para cada derecho e indicadores intersectoriales. Evidentemente, como a final de cuentas lo hizo la shcp, se llegó al Derecho a la Igualdad y no Discriminación como el elemento transversal que puede ordenar esa lógica en una realidad tan compleja. Revisar los criterios aplicados para la determinación de los anexos del Decreto presupuestal es imperativo, ya que se puede correr el riesgo de afianzar y hasta profundizar aún más las inercias de la exclusión social(X).•

* Consulta las referencias de este artículo en su versión electrónica, en: www.mexicosocial.org m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

21


colaboración especial

Carlos Labarthe Costas Director General de Grupo Compartamos. Labarthe es Ingeniero Industrial por la Universidad Anáhuac y cuenta con una maestría en Alta Dirección de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Ha cursado diversos programas de microfinanzas en The Economic Institute en Boulder y en Harvard Business School. En el ámbito académico ha impartido clases en la Universidad Iberoamericana, el Consorcio Latinoamericano para Capacitación en Microfinanciamiento (COLCAMI) y en el Curso de Formación Social (CUFOSO) de la Unión Social de Empresarios de México (USEM).

Carlos Danel Cendoya Co-Director General de Grupo Compartamos, empresa pública que agrupa a seis subsidiarias enfocadas a ofrecer servicios de inclusión financiera. Danel es Arquitecto por la Universidad Iberoamericana y cuenta con una maestría en Administración de Empresas por el Instituto Panamericano de Alta Dirección de Empresa (IPADE). Ha cursado programas de microfinanzas en The Economic Institute en Boulder e impartido clases en Harvard Business School. En 2007 fue seleccionado como Young Global Leader del Foro Económico Mundial donde participa activamente.

22

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

rol de la familia en El

el desarrollo del país

S

egún la Declaración Universal de Derechos Humanos, la familia se define como el elemento natural, universal y fundamental de la sociedad, con derecho a la protección de la sociedad y del Estado. La globalización, la mercadotecnia y la tecnología se han convertido en factores que nos han orillado a vivir sin detenernos a observar nuestro entorno, olvidándonos de los detalles simples de la vida, menos aún de meditar sobre los valores fundamentales base de la convivencia social. Por tal motivo, es importante recordar de dónde procedemos y cuál fue el lugar donde nos inculcaron estos valores. Nadie duda que ese espacio sea la familia. La misión de la familia es ayudar a sus miembros a ser felices, ser mejores personas que contribuyan al bien de la sociedad. Hoy más que nunca estamos convencidos de que la familia es el lugar ideal para el desarrollo de una persona, pues en ella somos amados, aprendemos a amar y a actuar con valores. La familia es fuente de estabilidad, seguridad y felicidad, y ayuda a sus miem-

bros a adquirir una personalidad madura y equilibrada gestando el entorno ideal para desarrollar competencias personales y profesionales para nuestra posterior inserción laboral y social. Si se lograra un entendimiento profundo del concepto que conlleva hablar de familia podríamos tener mejores sociedades. Mejores familias significan mejores países. Por ello, en Compartamos reconocemos la importancia de la familia y buscamos ser subsidiarios en esta gran misión a través de nuestra Convocatoria Compartamos con la Familia, la cual se realiza anualmente para apoyar proyectos en dos grandes rubros: salud y educación. Invitamos a todas las organizaciones de la sociedad civil a participar con proyectos que lo promuevan, para que juntos edifiquemos una mejor sociedad con gran esperanza en el futuro. Las bases de la convocatoria están disponibles en: www.compartamosbanco.com Las solicitudes se recibirán del lunes 6 de mayo al viernes 7 de junio. Para mayor información, puedes contactarnos a través del correo electrónico: convocatoria@compartamos.com


En Compartamos Banco tenemos 22 años comprometidos con el desarrollo de México. Hoy más que nunca, creemos en nuestra vocación de servicio, por ello lanzamos por 5° año consecutivo la “Convocatoria Compartamos con la Familia”. Creemos que mejores personas hacen un mejor país, y que la familia es el lugar ideal para que cada persona se desarrolle, es por ello que apoyamos a organizaciones de la sociedad civil que promueven el desarrollo de las familias mexicanas a través de acciones vinculadas con temas de educación y salud. Las bases de la Convocatoria están disponibles desde el 15 de abril del 2013 en www.compartamosbanco.com Las solicitudes se recibirán del 8 de mayo al 7 de junio del 2013 Para mayor información, puedes contactarnos a través del correo electrónico: convocatoria@compartamos.com

www.compartamosbanco.com


C O L A B O R A C I Ó n E S P ecial

ADELA CORTINA Catedrática de la Universidad de Valencia. Es Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, con estudios de postgrado en las universidades de Munich y Frankfurt. Es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y directora de la Fundación Étnor. En 2007 fue acreedora al Premio Internacional de Ensayo Jovellanos.

N El Cora o hay una auténtica democracia europea, los gobernantes toman acuerdos bilateralmente, cambiando las lealtades al hilo de la conveniencia coyuntural, pero no se atiende a las aspiraciones de los supuestos ciudadanos europeos. Los europeos, inventores del Estado nacional, habríamos ideado también una comunidad de soberanías compartidas capaz de ir sentando las bases de una sociedad cosmopolita. La unión económica exigiría reforzar la unión política y, como condición de posibilidad de una y otra, se potenciaría la Europa de los Ciudadanos, clave de bóveda de todo lo demás. Pero la crisis actual ha puesto en evidencia que ninguna de esas metas se había alcanzado, porque ha sido el egoísmo de cada país el que ha presidido sus actuaciones y no la cooperación imprescindible para que funcione como tal unión en el orden ciudadano, político y económico. Este funcionamiento es suicida. Y no sólo porque va en contra del sentido de la

democracia, no sólo porque resulta inmoral tomar decisiones sin tener en cuenta a sus destinatarios, sino incluso por algo tan simple como que resulta irracional. Tanto tiempo presumiendo de que el progreso humano se ha beneficiado del avance racional propiciado por Europa, para venir a dar en la irracionalidad más pueril. Sabemos desde hace tiempo que lo racional no es buscar el máximo beneficio de forma egoísta sino tener la inteligencia suficiente como para cooperar desde una base de cohesión social. Acertaban los viejos anarquistas al asegurar que es la ayuda mutua la que beneficia a las especies y no la despiadada competencia. La razón humana integral no es estúpidamente egoísta, sino cooperativa. Como dice Tomasello, “nunca veréis a dos chimpancés llevando juntos un tronco”; fue la capacidad de cooperar la que hizo progresar a la especie humana. Los que trabajan codo a codo no sólo consiguen cambiar el tronco de lugar, sino también generar un vínculo de amistad que vale por sí mismo y para trabajos futuros.

Acertaban los viejos anarquistas al asegurar que es la ayuda mutua la que beneficia a las especies y no la despiadada competencia. La razón humana integral no es estúpidamente egoísta, sino cooperativa, y fue la capacidad de cooperar la que hizo progresar a la especie humana 24

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


zón de

Europa Ese parecía ser el corazón del proyecto de una Europa unida. Resulta desalentador ver cómo la Europa que inventó la democracia en la Grecia clásica; que acuñó la idea de dignidad humana como núcleo de la vida compartida; que potenció la racionalidad no sólo científica sino sobre todo moral; que descubrió el Estado social y la posibilidad de una comunidad supranacional ha traicionado su propia identidad con un tenaz empeño suicida. Las actuaciones en Chipre (que son a todas luces más fruto de la improvisación egoísta y chapucera que de una preocupación inteligente por el bien de la población) se suman a esta reciente historia de agravios a los países del sur, en los que se ha ido generando una aversión profunda hacia los supuestos socios del norte. Una situación de la que se benefician los populismos y los totalitarismos de uno u otro signo, los que no tendrían ninguna oportunidad de medrar en una sociedad justa. ¿Cómo es posible que a los bien situados les resulte tan difícil aprender que los países y las personas son interdependientes, que es falso que mi ganancia dependa de las pérdidas ajenas? Es justo lo contrario, si los países del sur quedamos esquilmados, como es el caso, no sólo nosotros saldremos perdiendo, también perderán los del norte.

Decía Kant que hasta un pueblo de demonios, de seres sin sensibilidad moral, preferiría un Estado de derecho que una situación de guerra de todos contra todos. Con tal de que tengan auténtica inteligencia humana, como la que se revela en el juego del ultimátum. En él un jugador oferta créditos a otro, que puede aceptarlos o rechazarlos. Si acepta, ganan los dos; en caso contrario, ninguno gana nada. Si fuera verdad que la racionalidad humana trata de maximizar el beneficio unilateralmente, el que responde debería aceptar cualquier oferta superior a cero, y el proponente debería ofrecer la cantidad más cercana posible al cero. Pero los que responden tienden a rechazar ofertas inferiores al 30% del total, porque no quieren recibir una cantidad humillante, y por eso los proponentes tienden a ofrecer del 40% al 50% del total para poder ganar algo. Por si faltara poco, los que sí muestran una racionalidad maximizadora cuando entran en un juego del ultimátum adaptado para ellos son los chimpancés, no las personas. Mala cosa es la humillación de los peor situados y además ni siquiera es inteligente. Lo inteligente, en el caso de Europa, es recuperar la propia identidad creando una auténtica democracia, basada en la cohesión social y en la ayuda mutua.•

Lo inteligente, en el caso de Europa, es

recuperar la propia identidad creando una auténtica democracia, basada en la

cohesión social y en la ayuda mutua

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

25


C d i tBoORA riaC l }I Ó n e s p e c i a l { eOLA

PABLO YANES Jefe de la Unidad de Desarrollo Social para México, Centroamérica, Cuba, República Dominicana y Haití de la CEPAL, Naciones Unidas. Es Licenciado en Economía y Maestro en Gobierno y Asuntos Públicos por la UNAM. Fue Subdirector de Antropología Jurídica de la Dirección de Procuración de Justicia del Instituto Nacional Indigenista; y en el Gobierno del Distrito Federal fue Director de Atención a Personas con Discapacidad, Adultos Mayores, Indígenas y Minorías de la Dirección General de Equidad y Desarrollo Social; Director de Atención a Pueblos Indígenas de la misma dependencia; Director General de Equidad y Desarrollo Social; Coordinador de Asesores de la Secretaría de Desarrollo Social; y Director General del EVALÚA DF. Es profesor del posgrado en Estudios Latinoamericanos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y de la Especialización en Desarrollo Social del posgrado de la Facultad de Economía de la UNAM.

LAS POLÍTICAS PÚBLICAS Y LA AGENDA DEL (I) DESARROLLO México cuenta con un marco legislativo y un diseño institucional en donde la participación ciudadana está contemplada como un componente, pero su alcance sigue estando indefinido. Parece pertinente revisar el funcionamiento de todos los mecanismos establecidos para la incidencia en la política pública con el propósito de valorar su alcance y el grado de logro de su propósito central PABLO YANES

26

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


A mayor democracia y mejor acceso a la justicia corresponde también una mayor

capacidad de incidencia en las políticas y un funcionamiento más equitativo de los mercados laborales

Existe una alta correlación entre profundización de la democracia y una mejora en la igualdad social, y es crucial el empoderamiento de los sectores sociales empobrecidos, excluidos y subordinados

E

l logro de niveles más altos de bienestar y de menores grados de pobreza, desigualdad y exclusión social está íntimamente vinculado con el goce de los derechos económicos, sociales y culturales, pero también de los civiles y políticos. A mayor democracia y mejor acceso a la justicia corresponde también mayor capacidad de incidencia en las políticas y en un mejor funcionamiento (más equitativo) de los mercados laborales con el efecto redistributivo que lo anterior conlleva. Por ello, la construcción y el ejercicio de la ciudadanía social y de la ciudadanía civil y política es un proceso interdependiente. Existe, por esto mismo, una alta correla-

ción entre profundización de la democracia y mejora en la igualdad social, y en este aspecto es crucial el empoderamiento de los sectores sociales empobrecidos, excluidos y subordinados. Las políticas públicas lo son no sólo porque sean elaboradas en el marco de instituciones públicas, sino porque, también, identifican correctamente problemas públicos, protegen y tutelan el interés público y porque la sociedad, de diferentes maneras, participa en su diagnóstico, formulación, instrumentación, monitoreo y evaluación. Si las políticas no tienen una dimensión participativa de alta intensidad, en rigor sería poco preciso denominarlas políticas públicas. La incidencia en políticas públicas es parte de los propósitos establecidos en México en la Ley Federal de Fomento a las Actividades de las Organizaciones Civiles, así como en diversos ordenamientos locales que rigen en distintas entidades federativas. Asimismo tienen el mismo propósito de incidencia en políticas las distintas instancias de consulta y deliberación establecidas para los más diversos temas, desde el desarrollo social hasta la seguridad pública. En este sentido es relevante que se abran procesos de consulta, pero más significativo es que estos procesos incluyan mecanismos de devolución en donde pueda apreciarse el impacto real en la formulación de los planes y políticas de estos procesos de consulta. Puede decirse, en consecuencia, que México cuenta, aunque con distintos grados de maduración y desarrollo, con un marco legislativo y un diseño instim a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

27


C d i tBoORA riaC l }I Ó n e s p e c i a l { eOLA

La incidencia en políticas públicas demanda ser

conceptualizada para el conjunto del ciclo de la política y no sólo para el momento de su diagnóstico y formulación

tucional en donde la participación ciudadana está contemplada como un componente, pero su alcance sigue estando indefinido. Desde esta perspectiva parece pertinente revisar el funcionamiento de todos los mecanismos establecidos a la fecha para la incidencia en la política pública, con el propósito de valorar su alcance y el grado de logro de su propósito central que es, precisamente, el de promover la incidencia en políticas públicas. La incidencia es más que la consulta y debiera traducirse en procesos sustantivos de participación social en la toma de decisión sobre los asuntos públicos. En este sentido, la incidencia en políticas públicas requiere concebirse en clave de democracia participativa y de democratización de la administración pública. Asimismo, demanda ser conceptualizada para el conjunto del ciclo de la política y no sólo para el momento de su diagnóstico y formulación. El monitoreo y la evaluación de las políticas son igualmente relevantes y merecen una atención proporcional a su importancia. Los dos otros elementos centrales de la incidencia en políticas públicas tienen que ver con el vínculo entre la planificación y la evaluación, por un lado, y entre la planificación y la presupuestación, por el otro. De esta manera, la elevación de la incidencia pública en las políticas necesita asumir que el proceso de planificación no finaliza con el

diseño de planes nacionales, sino con su aterrizaje en presupuestos y programas y con su desdoblamiento en la planificación a escala sectorial, transversal, regional, institucional, regional y sub-nacional. Del mismo modo, los procesos de planificación no pueden partir de cero, sino que deben incorporar todo aquello que se derive de las evaluaciones llevadas a cabo con anterioridad. Las conclusiones y recomendaciones de la considerable cantidad de evaluaciones llevadas a cabo en México, particularmente de la política y los programas sociales, tanto a nivel nacional y de las entidades federativas, requieren encontrar un espacio en el proceso de planificación nacional y de las entidades federativas. Como se ha dicho de manera afortunada, el ciclo de evaluación-planificación se sintetiza en la idea de que la planificación orienta y la evaluación reorienta. De esta manera, un elemento muy importante de la incidencia en política pública sería el de construir y reforzar dos círculos virtuosos: evaluación-planeación, por un lado, y planeación-programación-presupuestación, por el otro. Finalmente, es necesario abrir la reflexión sobre la naturaleza de la participación ciudadana y las políticas. Por un lado, puede existir una participación acotada, no central ni decisiva en el diseño y la evaluación, de carácter adjetivo y con un nivel relativamente modesto de deliberación e incidencia efectiva. Por el otro lado, puede plantearse una lógica de participación ciudadana estructural en las políticas, sin la cual éstas no pueden formularse debidamente, donde la participación es sustantiva y el diseño institucional de la participación se concibe en formato de intervención en la toma de decisiones, de alta deliberación y escucha activa de las instituciones a las propuestas emanadas de la sociedad. Este es, por cierto, un debate latinoamericano en el que México podría hacer una contribución significativa.•

NOTA: I. Ponencia presentada el 5 de Abril de 2013 en el Foro de Consulta Inclusión, Cohesión Social y Participación Ciudadana, convocado por el INDESOL en el marco del Plan Nacional de Desarrollo.

28

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

29


ed U iCtAoCrI iÓa Nl }TE C N OL Ó G I C A {ED

La ciencia y la tecnología son los nuevos pilares de la economía global. De ahí que la educación para fomentar el espíritu de la investigación científica y el aprendizaje crítico para la innovación sean elementos insustituibles en la construcción de un nuevo modelo de desarrollo para el país.

Estamos ante el re to de fomentar un a educación que en su capacidad de generar nuevas so luciones tecnológic as lo haga con base e n c ri te ri o s de sustentabilidad; y, sobre todo, de ten der nuevos puentes p ara la reconciliació n con las humanidades.

México hoy no puede rezagarse en su capacidad para producir nuevos saberes y para contribuir a la revolución científico-técnica mundial, pero tampoco puede hacerlo sin una visión ética y humanista para lograr lo que el general Lázaro Cárdenas plantearía hace décadas: poner a la ciencia y la técnica al servicio de la patria 30

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


Bachillerato: el reto de la cobertura universal El 9 de febrero de 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la reforma constitucional que obliga al Estado mexicano a garantizar a toda la población el acceso a la educación media superior y a alcanzar la cobertura total de este nivel educativo a más tardar en el ciclo escolar 2021-2022; sin embargo, la consolidación de este mandato constitucional contrasta con la realidad del sistema educativo nacional: aún no se han logrado universalizar los niveles previos de educación (preescolar, primaria y secundaria); según el Censo de 2010, de los 6.71 millones de adolescentes de entre 15 y 17 años de edad que había en ese año en el país, 2.21 millones no asistían a la escuela; y, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, 2012, en los últimos 10 años 6.5 millones de adolescentes han tenido que dejar el bachillerato

U

México Social/Redacción

no de los mayores retos de política pública para los próximos años se encuentra en la urgencia de ampliar la cobertura y la calidad de la educación

media-superior. En esta materia, como en casi toda la agenda de la cuestión social, el mayor desafío se encuentra en cerrar las brechas que nos dividen como país, pues si bien es cierto que se ha alcanzado casi el 65% de cobertura en este nivel de estudios m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

31


E D U C A C I Ó n t ec n o l ó g ica

LA REFORMA A partir de febrero de 2012, la educación media superior es obligatoria y en el Artículo 3º Constitucional se estipula lo siguiente: “Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado Federación, Estados, Distrito Federal y Municipios, impartirá educación preescolar, primaria, secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias” “Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior, señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y modalidades educativos incluyendo la educación inicial y a la educación superior necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica, y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura”

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

a nivel nacional, hay municipios y regiones en donde sólo se llega a coberturas del 50% hasta del 40% respecto de la población de 15 a 17 años que tiene la oportunidad de asistir a la escuela. De acuerdo con el documento del inee, “La Educación Media Superior en México” (2011), el 5% de los egresados de primaria no continuó estudiando la secundaria y sólo 80% de quienes sí lo hicieron la finalizó en tres años; y que, de acuerdo con

32

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

el reporte del inee “Panorama Educativo de México 2011. Indicadores del Sistema Educativo Nacional, Educación Básica y Media Superior”, en 2010 el 30% de los jóvenes de entre 15 y 17 años no lograron completar sus estudios de secundaria y, por lo tanto, no accedieron a los estudios en nivel medio superior. Además, el documento “Estructura y dimensión del Sistema Educativo Nacional”, del inee indica que el proceso de escolarización de la infancia ha sido lento y desigual: de 1990 a 2000, la escolaridad promedio de la población de 15 años y más registró un avance anual de 0.11 por grado, y la siguiente década, este incremento fue de 0.12 grados por año; de acuerdo con el Instituto estas cifras permiten concluir que “de continuar este progreso, en 2020 el promedio de escolaridad de la población de 15 años y más será de 9.9 grados, equivalente al primer grado de educación media superior”, lo cual es insuficiente para cumplir con el mandato constitucional aprobado hace poco más de un año. Asimismo, según el documento previamente citado, la tasa de crecimiento de la educación media superior, la cual había registrado incrementos significativos en


LAS Y LOS JÓVENES QUE ABANDONAMOS En los últimos ciclos escolares más de 6.5 millones de adolescentes han sido expulsados de bachillerato y 52% han dejado de estudiar por necesidad económica en sus hogares Total de alumnos que abandonaron el nivel medio superior por cíclo escolar. Total = 6,510,451 608,500

622,830

611,184

625,142

574,727 526,788

501,520

624,648

602,336

605,567

526,788

2000-01

2000-02

2000-03

2000-04

2000-05

2000-06

2000-07

2000-08

2000-09

2000-10

2000-11

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Encuesta Nacional de Deserción en Educación media Superior sep, México, 2012

los periodos 1994-2000 y 2000-2006, disminuyó en el periodo 2006-2011: “estos porcentajes decrecieron y fueron mucho menores, por lo que habrá que esperar datos posteriores al ciclo 2012/2013, que será cuando entre en vigor el decreto de obligatoriedad de este tipo educativo (Cámara de Diputados, 2012)”.

Jóvenes sin escuela Según los datos del Censo de 2010, en México había en ese año un total de 822,563 adolescentes entre los 15 y los 17 años de edad, es decir, jóvenes en edad de cursar la educación media superior; sin embargo, según cifras de la “Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, 2012”, el 30.5% de ellos no asistían a la escuela, el decir, 269,441. Debe destacarse que la inasistencia al bachillerato es mayor entre los hombres que entre las mujeres, pues de los 443,423 adolescentes del sexo masculino contabilizados en 2010, había 140,850 que no estaban inscritos en el nivel de educación media-superior, dato equivalente al 31.8% de ellos. Asimismo, de las 439,140 mujeres en edad de asistir al bachillerato, el Censo de 2010 contabilizó a 128,591 que no tenían la oportunidad de hacerlo, cifra equivalen-

te al 29.3% de las adolescentes en edad de estudiar la educación media superior. En total, entre los ciclos escolares 20002001 y el 2010-2011, más de 6.5 millones de adolescentes han tenido que dejar la escuela; y de acuerdo con el módulo especial de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, relativo a la educación media superior, más del 52% de ellos han tenido que hacerlo debido a dificultades económicas en sus hogares; mientras que un 23% dejó la escuela por embarazo, matrimonio o unión.

Inasistencia y deserción en las entidades En todo el país hay 17 entidades que tienen índices de inasistencia al bachillerato superiores a la media nacional. La peor situación de encuentra en Michoacán, en donde el 45.1% de las y los adolescentes que en 2010 estaban entre los 15 y los 17 años de edad no asistían a la escuela. En segundo lugar se encuentra Guanajuato, con un 41% de inasistencia en el grupo de edad señalado; en tercer sitio está Chiapas, con un 39.8%; en cuarto sitio Zacatecas con un 39%; y en el quinto peor lugar se encuentra el estado de Guerrero, con un 36.9% de inasistencia.

De cada 100 niñas y niños que ingresaron en 1999 a la primaria: únicamente 80 lograron egresar del sexto grado en la "edad normativa"; sólo 66 lograron finalizar en tiempo y forma la secundaria; y únicamente 36 lograron terminar la preparatoria o el bachillerato

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

33


E D U C A C I Ó n t ec n o l ó g ica EL DRAMA DE LA DESERCIÓN EN LOS ESTADOS

23.6

Resulta paradójico que las dos entidades con más alto índice de desarrollo humano en el país presenten las más altas tasas de deserción en bachillerato

10.1 Puebla

12

10.4 Chiapas

Veracruz

12.6

12 Tabasco

Guerrero

S.L. Potosí

12.9

12.8

Tamaulipas

13.4

13

Nayarit

Sinaloa

Michoacán

13.7

13.4

Colima

14

13.8

Sonora

Zacatecas

Q. Roo

14.4

14.3

Tlaxcala

Querétaro

14.6

B.C. Sur

14.2

14.6

Hidalgo

Oaxaca

15.2

14.9

Edo,Mex.

15.4

15.2

Jalisco

Durango

Aguascalientes

16.2

15.8

Baja California

16.3 Yucatán

17.4

16.3

Coahuila

17.5 Morelos

Campeche

17.6

17.5

Chihuahua

Guanajuato

Nuevo León

Distrito Federal

18.5

Tasa de deserción ciclo 2010-2011

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la Encuesta Nacional de Deserción en Educación media Superior sep, México, 2012

Otras entidades con promedios superiores al nacional son: Jalisco, Durango, Aguascalientes, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Hidalgo, Morelos, y San Luis Potosí. De acuerdo con la Encuesta Nacional de Deserción en la Educación Media Superior, las entidades del país en que hay mayor porcentaje de alumnas y alumnos que tuvieron que dejar sus estudios en el ciclo 2010-2011 son: Nuevo León con un 23.55%; Distrito Federal con 18.53%: Chihuahua con un 17.57%; Morelos con un 17.50%; Guanajuato con 17.48% y Coahuila con 17.39%. Es de llamar la atención que en varias de las entidades más pobres la deserción escolar en educación media superior es más baja: en Puebla es de 10.06%; en Chiapas de 10.35%; en tabasco de 11.96%; en Veracruz de 12%; en San Luis Potosí de 12.64%; y en Guerrero de 12.91%.

Radiografía de la EMS En su documento “Estructura y dimensión del Sistema Educativo Nacional”, el inee indica que 29,853,979 alumnos de educación básica y media superior se matricula-

34

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

ron en el ciclo escolar 2010-2011, y el 14% fueron estudiantes de educación media superior, es decir, 4,187,528 alumnos. Asimismo, de acuerdo con cifras del citado Instituto, hay 15,110 escuelas de educación media superior agrupadas en seis categorías (de acuerdo con su sostenimiento y gestión administrativa): federales, estatales (en estas dos se distinguen las centralizadas y las descentralizadas), autónomas y privadas. La atención de los más de cuatro millones de alumnos de educación media superior se distribuyó de la siguiente manera: 28.6% en las escuelas descentralizadas de las entidades federativas; 20% en las centralizadas del gobierno federal; 19.9% en las privadas; 15.4% en las centralizadas de las entidades federativas; 12.4% en las autónomas; y 3.6% en las descentralizadas del gobierno federal. Más de 90% de los tres modelos educativos de este nivel de estudios (bachillerato general, bachillerato tecnológico y educación profesional técnica) se encuentran distribuidos en localidades que van desde alta a muy baja marginación; sin embargo, cabe destacar que menos de 10% del total de planteles de este nivel de estudios de


La Educación Media Superior está constituida por tres grandes modelos educativos: • Bachillerato general. Ofrece una preparación general o propedéutica para que posteriormente los estudiantes puedan cursar educación superior. • Bachillerato tecnológico. Tiene dos propósitos: preparar a los estudiantes para el ingreso a la educación superior y capacitarlos para que tengan opciones de participación laboral en actividades industriales, agropecuarias, pesqueras o forestales. • Educación profesional técnica. Originalmente era de orientación terminal, pero es bivalente desde 1997, y en la actualidad tiene también un carácter propedéutico que permite a los estudiantes continuar estudios superiores y, al mismo tiempo, promueve que establezcan vínculos formales con el sector productivo.

encuentran localidades de muy baja marginación. Es importante señalar, en este sentido, que los tres modelos educativos de la ems en el país concentran su oferta en localidades urbanas y en las rurales con más de 500 habitantes, lo que tiene como consecuencia que las localidades más pequeñas sean rezagadas en este nivel educativo. Asimismo, los planteles de educación media superior con hasta 100 estudiantes representan más de 40% del total, pero tienen una matrícula del 8%, y, en contraste, los planteles más grandes concentran un porcentaje mucho mayor de la matrícula, con el 57.2%.

para la población rural e indígena, una prioridad

ems

La población rural e indígena que vive en mayores condiciones de pobreza sigue siendo aquella con menores oportunidades de acceder a niveles educativos superiores; y la profunda desigualdad social en la que viven es un factor fundamental en torno a la complejidad que implicará asegurar el acceso a la educación media superior a estos grupos de población, en los que desde la primaria los porcentajes de término son muy bajos. Según el “Panorama Educativo de México, 2011”, en 2010: • El porcentaje de jóvenes de 15 a 17 años que vivían en zonas rurales que contaron con primaria completa sólo fue de 56.8%, mientras que la de aquellos que reisidían en zonas urbanas fue de 75.8% • Fue de 57.1% si eran indígenas y de 71.7% si no eran indígenas • Fue de 45.8% cuando el padre o tutor

EL DATO

no tuvo instrucción y de 85.9% cuando éste contó con estudios de educación superior Fue de 54.1% entre los que vivieron en zonas de alta marginación y de 73.5% si su residencia fue en zonas de baja marginación.

La apuesta por la educación tecnológica… sin computadoras Actualmente las Tecnologías de la Información y la Comunicación se consideran herramientas pedagógicas importantes en la formación básica de los estudiantes y en el ciclo 2010/2011 las escuelas de educación media superior donde existe un equipamiento mínimo de computadoras generalizado adoptaron un parámetro de ocho alumnos por computadora (referente propuesto por la oei en sus Metas 2021 para los países iberoamericanos). Sin embargo, sólo el 44% de las escuelas de educación media cumplió con esta medida: 60% de las escuelas privadas; 41% de las escuelas centralizadas del gobierno federal o las descentralizadas de las entidades federativas; y entre 26% y 24% de las escuelas centralizadas de las entidades federativas y escuelas autónomas, respectivamente. Cabe señalar que la conexión de Internet es bastante generalizada en las escuelas que cuentan con computadoras suficientes para los alumnos, con excepción de las escuelas centralizadas de las entidades federativas.• m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

35


E D U C A C I Ó n t ec n o l ó g ica

De la

Estela Ruiz Larraguivel Investigadora Titular del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la UNAM. Es Doctora en Ciencias Sociales, en el área de Educación y Sociedad, por la UAM Xochimilco, y Miembro del SNI. Sus líneas investigación son la Educación Superior Tecnológica, las relaciones entre la educación superior y el mercado de trabajo, y la vinculación Escuela-Empresa. Entre sus principales publicaciones están “Diferenciación de la educación superior. Sus relaciones con el mundo laboral” (coordinación); “Los ingenieros en la industria manufacturera. Formación, profesión y actividad laboral”; y “Los Técnicos Superiores Universitarios. Diferenciación educativa, estratificación social y segmentación del trabajo”.

capacitación para el trabajo a la inclusión social Una mirada a la historia de la educación tecnológica en México deja entrever que la evolución y la diversificación que caracterizan a la educación tecnológica difícilmente se pueden entender si no se toman en cuenta los contextos cambiantes y las etapas históricas de desarrollo por las que ha transitado el país

L

Estela Ruiz Larraguivel

a educación tecnológica ha ocupado un lugar estratégico en las políticas públicas conducentes a la modernización y consolidación económica del país. Desde los inicios del México independiente y en cada una de las etapas históricas por las que ha transitado el país, la formación de técnicos y profesionistas con los conocimientos científicos y tecnológicos esenciales para la operación, adaptación e innovación tecnológica ha sido una prioridad en prácticamente todos los proyectos gubernamentales existentes.

36

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

Caracterizar la función social y económica de la educación tecnológica en la historia contemporánea del país no sólo implica considerar los factores políticos, económicos y educativos que la han modelado, conlleva también tomar en cuenta sus puntos de intersección con las transformaciones ocurridas en el modelo de producción, el cambio tecnológico y la organización del trabajo técnico, entre otras cuestiones. La historia de la educación mexicana indica que la institucionalización de la enseñanza técnica tiene sus inicios en el si-


Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

glo xix, especialmente durante la reforma educativa promovida por Benito Juárez en 1867(I). No obstante, sería en la primera mitad del siglo xx cuando la educación técnica alcanzaría su relevancia estratégica en el progreso económico y social del país, la cual se expresaría en los distintos proyectos de educación técnica impulsados por los gobiernos postrevolucionarios con la finalidad de promover la capacitación para el trabajo industrial y la formación de obreros y trabajadores calificados con los conocimientos y habilidades que ya entonces demandaban las incipientes industrialización y modernización urbana del país. En este periodo se identifican al menos dos acontecimientos que le otorgarían legitimidad y reconocimiento a la educación técnica: la primera estaría referida a la incorporación de las Escuelas Nacionales de

Ingenieros y de Ciencias Químicas, respectivamente, a la Universidad Nacional de México, reestablecida en 1910, un circunstancia que le conferiría a la educación técnica de alto nivel —como así lo representaba la formación de ingenieros— el carácter de profesión universitaria. La segunda circunstancia estaría relacionada con la creación en 1936 del Instituto Politécnico Nacional (ipn), un sistema institucional que se conformaría con la articulación de diversas escuelas técnicas previamente existentes dedicadas a la impartición de asignaturas técnicas en diferentes niveles educativos y en diversas especialidades muy relacionadas con las principales ramas de la producción industrial de esos años. De esta forma, el ipn integraría escuelas de los niveles: secundario, denominadas prevocacionales; medio superior, conocidas m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

37


E D U C A C I Ó n t ec n o l ó g ica

EL DATO Este modelo educativo era conocido como “Educación Técnica”, pues la tecnología era considerada una disciplina intelectual y no práctica. Sin embargo, actualmente se sustenta en una visión integral basada en “los procesos de la tecnología, más que en los procesos de la industria”, considerando una formación versátil con las habilidades comunicativas, la aplicación útil del conocimiento y el trabajo en equipo. De ahí su cambio a la denominación de Educación Tecnológica

como vocacionales; y las escuelas superiores de ingenieros, abarcando todos los niveles educativos desde los más elementales y prácticos, hasta los más especializados. Mientras que la formación universitaria de ingenieros se distinguiría por su carácter cientificista y muy teórico, con un fuerte sustento en las matemáticas y la física, la enseñanza que caracterizaría al ipn promovía el pragmatismo, fomentaba la formación de un ingeniero esencialmente técnico y se dirigía fundamentalmente a las clases populares. Sin embargo, a pesar de estas diferencias, es de todos conocido que por mucho tiempo ambas instituciones de educación superior formaron a las futuras élites que consolidaron la estructura de la industria de la transformación en México, además de favorecer el fortalecimiento profesional de los técnicos e ingenieros, gracias a su participación directa en las construcción de las grandes obras o en la dirección de las empresas paraestatales (Ruiz, 2004). A partir de la segunda mitad del siglo xx, y después de varios años de crecimiento en la producción de manufacturas, las políti-

cas económica e industrial se diseñarían con base en el régimen de sustitución de importaciones, en el paradigma de producción industrial al que ahora se le conoce como modelo de producción fordista, en el avance tecnológico que ya advertía del apuntalamiento de las tecnologías de base electrónica y en la reorganización del trabajo técnico, y pautarían en las décadas siguientes la propia evolución y diversificación de la educación técnica en México. Los propósitos por impulsar la formación tecnológica y la capacitación para el trabajo industrial en todos sus niveles educativos y grados de complejidad devinieron en la creación de centros de educación técnica en secundarias, educación media superior y superior. A fines de los años cuarenta se creó el sistema de Institutos Tecnológicos con establecimientos ubicados en numerosas ciudades del país, llevando la formación tecnológica del nivel superior a aquellos jóvenes que residen en zonas alejadas de las oportunidades de estudios superiores, con una oferta de carreras relacionadas

HISTORIA TECNOLÓGICA 1867 La institucionalización de la enseñanza técnica inició en el siglo xix, especialmente en ese año, durante la reforma educativa promovida por Benito Juárez Primera mitad del siglo xx Se incorporan las Escuelas Nacionales de Ingenieros y de Ciencias Químicas a la unam, reestablecida en 1910 1936

Se crea el Instituto Politécnico Nacional (ipn)

Fines de los años cuarenta Se crea el sistema de Institutos Tecnológicos y se lleva la formación tecnológica del nivel superior a numerosas ciudades del país Años setenta Se diversifican la oferta de carreras de ingenierías y las áreas de especialización de las ingenierías de acuerdo con las nuevas tecnologías Finales de los años ochenta La educación técnica en México ya mostraba una elevada diversificación al cubrir todos los niveles y modalidades educativas formales y no formales Década de los noventa Se realizaron profundas reformas en la educación media superior y superior, dirigidas a la transformación de este sector educativo: su diversificación, descentralización y vinculación con los sistemas económico y productivo

38

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


con la producción industrial, agropecuaria y las tecnologías pesquera y del mar. En los años setenta, en el contexto de las reformas estructurales hechas a la educación media superior y superior, se diversificaría la oferta de carreras de ingenierías en muchas instituciones de educación superior, y se ampliaría la base institucional de los institutos tecnológicos, diversificando las áreas de especialización de las ingenierías acordes con las nuevas tecnologías. La formación de técnicos con las características que demandaban las industrias se llevaría a cabo en los niveles de la educación media superior a través de dos modalidades educativas: el bachillerato tecnológico, también conocido como bivalente, que ofrecería una formación propedéutica que permite al estudiante continuar estudios superiores y al mismo tiempo una formación y certificación de técnico en alguna especialidad ocupacional dentro de los ramas industrial, de servicios, agropecuaria y tecnologías del mar, en los Centros de Bachillerato Tecnológico: Industrial y de Servicios (cbtis), Agropecuario (cbta), así como los Centros de Estudios Tecnológicos, Industrial y de Servicios (cetis). La segunda modalidad comprendería la formación de carácter terminal de profesionales técnicos. De esta formación se encargaría el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (conalep), un órgano descentralizado con personalidad jurídica y patrimonio propios creado en 1978 que tendría entre sus principales propósito la formación de profesionales técnicos en aquellas áreas relacionadas con los puestos intermedios de la jerarquía laboral. Cabe mencionar que en 1996 el conalep dejó de ser una opción terminal para convertirse en un bachillerato bivalente al integrar de manera adicional una formación que permita a sus egresados acceder a los estudios superiores (De Ibarrola y Bernal, 1997). Estas acciones adquirieron una mayor justificación en el marco de las ideas derivadas de las teorías del capital humano, que ya desde entonces influían en la formulación de las políticas educativas, propiciando que la educación fuese reconocida como un canal de movilidad social y

económica y como el instrumento idóneo para la formación de los técnicos y profesionales acordes con las exigencias ocupacionales del sector productivo y de servicios. Con estos propósitos, se plantea que la formación de trabajadores calificados, técnicos y profesionistas deberá guardar una relación de pertinencia respecto de los requerimientos de los puestos laborales que estructuran las empresas, por lo que la educación técnica deberá ofrecer una formación para el trabajo que no se limita al aprendizaje de conocimientos y habilidades técnicas de un oficio u ocupación laboral en particular. Hasta finales de los años ochenta, la educación técnica en México ya mostraba una elevada diversificación al cubrir todos los niveles y modalidades educativas formales y no formales, como es el caso de los programas de capacitación para el trabajo (De Ibarrola y Bernal, 1994). Al respecto, cabría resaltar que en todo este tiempo las políticas educativas mantuvieron entre sus prioridades la promoción de la educación técnica dirigida a todos los sectores mayoritarios de la población bajo la consigna de facilitarles el acceso al empleo remunerado en condiciones laborales favorables. Sin embargo, las propias modalidades y contenidos tecnológicos que comprende la oferta de este modelo educativo parecen aludir a una gradación del conocimiento tecnológico que de manera muy diferenciada se distribuye entre los grupos sociales de la población. Es decir, por la forma como se ha estructurado la educación técnica en todo el recorrido escolar es posible identificar los modos en los que el conocimiento técnico y tecnológico es socialmente organizado a partir de sus puntos de correspondencia, por un lado, con los grados de complejidad diferenciados que caracteriza al manejo de determinadas tecnologías, y por el otro, y más importante, con la división técnica del trabajo y las jerarquías laborales que se organizan al interior de las empresas, a la vez, delineadas por las propias pautas del proceso productivo. La década de los noventa significó profundas reformas en la educación media

NOTAS: I. Diez años antes, en 1856, se fundó la Escuela Industrial de Artes y Oficios, (ENAO) dedicada a la formación de trabajadores calificados y técnicos II. En 1990, se fundó el primer Instituto Tecnológico descentralizado bajo control estatal. Se refiere al Tecnológico de estudios Superiores de Ecatepec, Edo. de México. III. La creación en 1993 de la Universidad de Quintana Roo de carácter público y estatal y la fundación en 2001 de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, representan las últimas universidades públicas creadas por los gobiernos estatal y/o federal. Desde entonces no se ha vuelto a crear una UPEIV. iv. Información obtenida del 6° Informe de Gobierno de Felipe Calderón.

REFERENCIAS: I. De Ibarrola María y Bernal Enrique (1997) "Perspectivas de la educación técnica y de la formación profesional en México". Boletín CINTERFOR Un. 141, octubre diciembre. II. Ruiz L. Estela (2011) "La Educación Superior Tecnológica en México. Historia, situación actual y perspectivas". Revista Iberoamericana de Educación Superior (RIES), México, IISUEUNAM/Universia, Vol. II, Num. 3, enero 2011, pp. 35-52, ISSN en trámite.http://ries.universia.net/ index.php/ries/article/view/79/ ruizpdf (Visto el 5 de abril de 2013). III. Ruiz L. Estela (2004) "Los ingenieros en la industria manufacturera. Formación, profesión y actividad laboral". Editorial CESU-Plaza y Valdes, 1a. Edición, México, D.F. IV. Sanders Mark (2001). “New paradigm or old wine? The status of technology education practice in the United States” Journal of Technology Education, Vol. 12, No. 2, Spring, pp- 35-55.

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

39


E D U C A C I Ó n t ec n o l ó g ica

Desde hace poco más de veinte años, la política educativa para el nivel superior ha llevado a cabo las siguientes acciones: • Diversificar las instituciones tecnológicas, privilegiando la fundación de un número mayor de instituciones tecnológicas, como, por ejemplo, los subsistemas de los Institutos Tecnológicos en sus dos vertientes, Federales (itf) y Estatales (ite)(II), las Universidades Tecnológicas (ut) y las Universidades Politécnicas (upol)(III) • Diversificar la oferta de grados y diplomas alternativos a las tradicionales licenciaturas universitarias u otros títulos profesionales, como: la formación de Técnicos Superiores Universitarios; Profesionales Asociados; Licencias Profesionales; o las “Ingenierías” en las áreas de la administración, la gestión organizacional y los negocios • Promover la creación de instituciones tecnológicas descentralizadas y de carácter estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios del gobierno • Diversificar la oferta de carreras con una clara orientación a las ocupaciones que se estructuran en el escalafón laboral de las empresas, y no tanto en las disciplinas científicas y técnicas que conforman una determinada profesión, como así se verificaba en el pasado • Dirigirse a aquellos estudiantes que por diversas circunstancias han sido excluidos de la educación universitaria o están en riesgo de serlo • Desarrollar modelos educativos vinculados con las demandas y necesidades de las empresas • Diseñar modelos curriculares con las características de pertinencia respecto de los perfiles ocupacionales que plantean las empresas, y con ello, estar en condiciones de dotar a los estudiantes de una capacidad de empleabilidad con la idea de facilitarle su inserción al empleo de calidad • Promover la formación en el trabajo, a partir de la realización de estadías, estancias o residencias profesionales en las empresas

superior y superior. En el contexto de la competitividad comercial, la flexibilización de la producción y los nuevos esquemas de la organización del trabajo son determinantes para que la educación, y en especial la de nivel superior, se resuelva como un componente estratégico de la política económica de muchos países. En México, las políticas de reforma dirigidas a la transformación de este sector educativo se sintetizarían en la diversificación, descentralización y vinculación con los sistemas económico y productivo. Una buena parte de estas reformas estuvieron dirigidas al reforzamiento de la educación superior tecnológica, mediante la creación de nuevas instituciones con modelos organizacionales y educativos innovadores; la instalación de nuevas carreras en las áreas de mayor dinamismo tecnológico; la reestructuración de currículos con una mayor pertinencia, así como

40

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

implantación de estrategias de vinculación escuela-industria. De igual manera, se fortalece la política de ampliar las oportunidades de los estudios profesionales, mediante la apertura de nuevas instituciones tecnológicas, principalmente en lugares donde la presencia de escuelas superiores es reducida, con una oferta muy variada de carreras, grados y modelos formativos innovadores que a la vez que fueran alternativos a las tradicionales licenciaturas universitarias, también pudieran responder a las necesidades e intereses muy particulares que mostraban grupos estudiantiles cada vez más heterogéneos (Ruiz, 2011). En estos proyectos se plantea un nuevo paradigma de la educación tecnológica en donde el tema de la tecnología se convierte en una disciplina intelectual y no práctica, como así se entendía en el pasado y era conocida como "educación técnica” (Sanders, 2001).


En efecto, la educación tecnológica de los niveles superiores se sustenta en una visión integral basada en "los procesos de la tecnología más que en los procesos de la industria” (Ibid, p. 35), pero, al mismo tiempo, debe considerar una formación versátil con las habilidades comunicativas, la aplicación útil del conocimiento y el trabajo en equipo. De ahí su cambio a la denominación de Educación Tecnológica. Con estas condiciones, desde 1990 se han fundado 130 Institutos Tecnológicos Estatales, los cuales se agregan a los Institutos Tecnológicos Federales ya existentes, que a la fecha suman 126 institutos; las Universidades Tecnológicas se crearon en 1991 y a la fecha suman 104. Diez años después, en 2001, se crean las Universidades Politécnicas, que hasta el año pasado contabilizaban 51 universidades(IV). No obstante, es de sorprender que pese a la importancia estratégica que la políti-

ca educativa le ha atribuido a la educación tecnológica, ésta no ha sido del atractivo de la demanda social, toda vez que se observan bajas tasas de inscripción. Los sistemas de las ut y las upol, por ejemplo, se han caracterizado por su reducida matrícula. En el caso de las ut, en datos de 20082009, la matrícula ascendía a 79,841 estudiantes, lo que representa el 3.5% del total nacional inscrita en la educación superior a nivel de pregrado. Por su parte, las upol registra una población de apenas 13,938 estudiantes en todo el subsistema, lo que constituye el 0.6% del total nacional que estudia el nivel de pregrado (tsu y licenciatura); y es el sistema de los it tanto federales como estatales con la población más numerosa: 79,841, que representa el 3.47% de todos los estudiantes inscritos en la licenciatura o Técnico Superior (Ruiz, 2011).•

Pese a su importancia estratégica, la educación tecnológica no ha sido del atractivo de la demanda social y se observan bajas tasas de inscripción. Las Universidades Tecnológicas y las Universidades Politécnicas se han caracterizado por su reducida matrícula Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

41


E D U C A C I Ó n t ec n o l ó g ica

ANTONIO MACKINTOSH RAMÍREZ Es doctor en Cooperación Internacional por la Universidad de Oviedo, España; licenciado en filosofía y en teología por la Universidad Salesiana de Italia y máster en sociología del desarrollo por la Universidad de Lovaina, Bélgica. Es profesor investigador de la Universidad de Guadalajara y fue directivo, profesor e investigador de la Dirección de Educación Tecnológica Industrial. Publicó, entre otros libros, “La educación tecnológica en los umbrales del 2000: vinculación educaciónempresa, ¿una realidad?”, premio COSNET 1998.

Historia de una relación En el intento de lograr que la educación sea un eje de desarrollo han existido aristas difíciles de tratar, tales como la articulación de lo local y regional con una economía global a nivel nacional e internacional, y la vinculación directa de la educación con el sector productivo, misma que se sigue mencionando entre los educadores y directivos de la educación tecnológica como el aspecto sine qua non de esta modalidad educativa. Pero, ¿efectivamente sigue siendo así?

D

Antonio Mackintosh

esde hace más de cuarenta años, México ha considerado que para obtener un mejor desarrollo hay que impulsar la educación, en particular la educación tecnológica, ya que juega el papel, muy importante, de ser formadora para el trabajo; esta educación había que ofrecerla de manera democrática a toda la población. Al mismo tiempo, se hicieron esfuerzos y se tomaron medidas para llevar a cabo transformaciones internas en ella a fin de incorporar al país a la economía global. Si bien se afirma que los orígenes de la educación tecnológica en México se remontan a la época prehispánica y colonial, la génesis de la educación tecnológica en México se ubica en 1867, siendo Presidente de la República Benito Juárez, con la creación de la Escuela Nacional de Artes y Oficios para varones, que se transformaría para llegar a

42

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

ser en 1932 la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (esime)(I). Desde entonces entre los objetivos de la educación tecnológica se menciona que para fomentar el desarrollo económico ésta deberá estar vinculada al aparato productivo de bienes y servicios social y nacionalmente necesarios. Este objetivo y los demás se seguirán manteniendo a lo largo de las diferentes administraciones o sexenios presidenciales, ya que desde sus inicios la construcción del sistema educativo tecnológico ha sido llevada a cabo por el Estado. Sin embargo, en cada sexenio ha variado el énfasis y las prioridades que se le dan a éste y a los demás objetivos. La política del gobierno en turno determina el tipo de educación tecnológica que se debe ofrecer a la población, lo que la hace “pendular” de un extremo al otro, para volver a regresar como una nueva modificación, según esto, “más modernizante”, creando “modas sexenales”.


La articulación entre educación tecnológica y sector productivo no ha producido resultados, pues se ha privilegiado a la gran empresa, cuando el sector es muy heterogéneo, y las micro y pequeñas empresas tendrán cada vez más necesidad de recursos humanos calificados

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

Por ello, las características actuales del sistema de educación tecnológica son producto de la agregación de instituciones que materializan las innovaciones, diversificaciones y reformas impulsadas, muchas veces interrumpidas o continuadas a lo largo de los años. Un ejemplo de ello es la existencia de los cetis, los cbtis, los conalep y el ceti Guadalajara, ya que todos ellos satisfacen o tienden a satisfacer la misma necesidad de formar a nivel medio superior técnicos profesionales(II). De hecho, ha habido tres etapas de crecimiento en la educación tecnológica. La primera que fue de 1971 a 1982 en los sexenios de Luis Echeverría y de López Portillo, en la que hubo un crecimiento explosivo de la matrícula de casi un 40%. Con Echeverría se puede decir que se construye buena parte del sistema de educación tecnológica y con López Portillo la prioridad sexenal fue la modalidad técnica terminal, y nace el conalep. La segunda etapa de crecimiento se da en los sexenios de Miguel de la Madrid y de Salinas de Gortari (1983-1994). El crecimiento se detiene casi por completo con una tasa positiva de entre 4.1% y 1.7%. Se da una crisis financiera no sólo en México, sino también en América Latina. En este periodo se le vuelve a dar importancia al bachillerato tecnológico, desalentando la modalidad terminal, no obstante, el conalep consolida las carreras terminales, convirtiéndose en la institución especializada en ello para pendularmente volver en la actualidad a aceptar el bachillerato tecnológico. Con Salinas se le vuelve a dar importancia en el discurso a la educación tecnológica, tomando en cuenta la apertura comercial de México con el tlcan, pero en la práctica sigue congelado el crecimiento del sistema tecnológico. La tercera etapa se puede ubicar a partir de la administración de Zedillo de 1994 a la fecha con los dos sexenios de Fox y Calderón. En ellas se retoma el concepto de Educación Basada en Competencias, aun vigente, y que se difundió en todo el sistema educativo. Se transforman las carreras técnicas especializadas en carreras polivalentes y más genéricas, con lo cual el sis-

tema tecnológico reduce ampliamente el número de carreras ofrecidas. Todos estos cambios sexenales han trastocado los objetivos de la educación tecnológica y entre ellos, por supuesto, el de su vinculación con el sector productivo.

Retórica engañosa A lo largo de todos estos años, y hasta el presente, la vinculación con el sector productivo en la educación tecnológica ha sido considerada como objetivo fundamental. Un ejemplo es el Modelo Académico de la Dirección General de Educación Industrial de la sep de agosto de 1990(III), en el que se señala: “La educación tecnológica, por naturaleza, está inmersa en el proceso social básico que es el productivo y en él se define y contrasta. El proceso productivo es el ámbito propio de la educación tecnológica...”. Como anexo del documento sobre el Modelo Académico viene el texto de un Convenio de Concertación y Vinculación rubricado en 1990 por la Secretaría de Educación Pública, los Presidentes del Consejo Coordinador Empresarial, de las Cámaras y Asociaciones y de la Comisión de Educación del Sector Empresarial. En él se establece que ambos sectores, el productivo y el educativo, emprenderán acciones que tengan por objetivo la modernización del aparato productivo y del sistema educativo nacional. La realidad de esta vinculación es que ha resultado fallida m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

43


E D U C A C I Ó n t ec n o l ó g ica

La formación de recursos humanos para el trabajo es responsabilidad tanto de la escuela como del sector laboral Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

o con un porcentaje muy bajo de resultados positivos. Existe en el medio de la educación tecnológica el empleo de una retórica institucional que genera una magnitud de compromisos que asumen sus instituciones los cuales no se cumplen.

Existe en el medio de la educación tecnológica el empleo de una retórica que genera una magnitud de compromisos que asumen sus instituciones, pero que no se cumplen

44

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

Sector productivo: ¿concepto unívoco? Uno de los motivos de que la articulación entre educación tecnológica y sector productivo no haya producido resultados es la visión unívoca que se tiene del concepto “sector productivo” en los medios educativos, ya que en ellos se privilegia a la gran empresa, siendo que el sector productivo es muy heterogéneo, al menos en México. Si tomamos el dato de que en México el 99.8% de las empresas son micro, pequeñas y medianas empresas, y que de éstas el 90% son microempresas(IV), el panorama del sector productivo en México se aclara. Esto, por un lado, provoca dificultad para identificar con cierta precisión las necesidades en términos de puestos o de empleos que requiere una estructura laboral tan diferenciada, pero, por otro, clarifica el tipo de empresas que tendrán más necesidad de recursos humanos calificados, que en el caso de México serán las micro y pequeñas empresas. En ese sentido, tienen validez los programas de desarrollo de emprendedores que en muchas escuelas de educación

tecnológica se han aplicado, pero también como modas sexenales o transexenales. De acuerdo con lo anterior, sería muy necesario para el sistema de educación tecnológica —si no pierde ese acento que le ha venido dando a la vinculación con el sector productivo (sería lamentable si lo perdiera)— el efectuar un estudio concienzudo del sector productivo heterogéneo mexicano con base en las estadísticas y proyecciones futuras de su desarrollo en este mundo globalizado, de manera que pueda definir el campo de trabajo hacia el cual podrán incorporarse sus alumnos egresados. Asimismo, deberá tomar en cuenta que las grandes empresas trasnacionales, al llegar a invertir en un determinado país, en algunos casos llegan acompañadas de varias Pymes, y en otros convocan a las Pymes locales a producirles ciertos complementos o accesorios que requieren para su producto terminado.

Posibilidad estructural El tema de la educación-empresa que estamos abordando no carece de objeciones de tipo estructural que habrá que zanjar si se pretende lograr uno de los objetivos de la educación tecnológica, que es preparar al estudiante para el trabajo. La más importante de ellas es que existen diferencias intrínsecas en la naturaleza de los dos mundos, el del trabajo y el educativo, así como en sus objetivos: la producción y la educación. De esto se derivan, por ejemplo, los valores que se manejan, que en el trabajo son la eficiencia y la rentabilidad, en tanto que en el educativo son la ética y la pedagogía, entre otros. En la dinámica educativa se establecen horarios y espacios ad hoc, en tanto que en el mundo del trabajo la producción es en principio la única actividad de la jornada. En las escuelas de educación tecnológica, por su carácter de formadoras para el trabajo, se da especial atención a: 1) el aprendizaje en los talleres, de acuerdo con la carrera o especialidad que se estudie; y 2) las prácticas profesionales. Es en estos dos campos donde funcionaría una estrecha vinculación con el sector productivo.


En relación con las horas de aprendizaje, en los talleres frecuentemente se detectan carencias de equipos o insuficiencia de los mismos, así como de instrumentos y material con los que se podrán efectuar las prácticas. Otras veces existe equipo que, una vez que se entrega al plantel, los proveedores no instalan adecuadamente o llega defectuoso o carente de alguna pieza que le impide funcionar, motivo que impide el aprendizaje en ellos. En ocasiones los maestros que imparten un determinado aprendizaje en el taller no están debidamente capacitados para hacer funcionar determinado equipo, máquina o motor, por lo que se emplean las horas de taller en otras actividades de relleno. Una eficaz articulación con el sector productivo en mucho beneficiaría el aprendizaje de los alumnos que son los futuros candidatos a integrar sus filas. En cuanto a las prácticas profesionales que los alumnos de educación tecnológica deben cubrir en las empresas, se presentan también problemas, como la ausencia de espacios reales en las industrias donde se pueda acoger a estos alumnos, por lo que no existen muchas empresas que puedan recibir estudiantes dentro de la rutina de sus actividades cotidianas, y en el caso de los establecimientos donde sí lo pueden hacer se abren pocos lugares, los cuales resultan insuficientes para la matrícula de las diferentes escuelas tecnológicas que preparan técnicos profesionales. Para las empresas esto significa que para abrir estos espacios requieren mayor inversión en personal, tiempo y dinero. A esto se añade que en la Ley Federal del Trabajo no existe la figura de aprendiz, lo que priva a los alumnos de la cobertura de algún seguro. En fin, todas estas son situaciones concretas que bien pueden ser tema de diálogo entre los representantes de ambos sectores en el contexto de la vinculación que hemos expuesto.

Conclusiones 1. En relación con el concepto de vinculación educación-sector productivo pro-ponemos que debe darse una articulación en

la que los dos actores tengan una actuación compartida, responsable y coordinada. Esta relación de ninguna manera es supeditación de uno al otro en la que, por ejemplo, se remarque que la educación debe supeditarse a las políticas de desarrollo nacional o al sector productivo. 2. Dejar de lado la retórica distorsionadora del sector educativo tecnológico en lo que se refiere a la razón de ser de la educación tecnológica, ya que compromete su actuación con metas inalcanzables que exaltan la vinculación. El papel que le corresponde a la escuela en su vinculación con el sector productivo en un mundo de globalización no es garantizar a sus egresados un empleo inmediato, es proporcionarle una formación sistemática por la que adquieran las competencias de empleabilidad que incluyen competencias básicas como capacidad de expresión; de aplicar las matemáticas a problemas concretos de la vida real; la capacidad de pensar; las cualidades personales de responsabilidad, autoestima, sociabilidad e integridad; y las específicas como la habilidad en el manejo de recursos para obtener los fines buscados; la capacidad de trabajar en equipo, y de aprender y enseñar en la vida cotidiana; el liderazgo; y las competencias de información y tecnológicas(V). 3. Es un error, en el tema de la vinculación, referirse al sector productivo como a un ente homogéneo con características uniformes. Ello lleva a establecer una formación tomando como referencia un mercado de trabajo complejo, sofisticado, con alta racionalidad y organización laboral y de tecnología muy avanzada. Habrá que estudiar las características del sector productivo mexicano en el que se privilegien las micro y pequeñas empresas y retomar el perfil del técnico que se requiere. La formación de recursos humanos para el trabajo es responsabilidad tanto de la escuela como del sector laboral. La escuela debe ofrecer formación básica, humana y tecnológica, mientras que el sector laboral deberá proporcionar la capacitación especializada del perfil profesional que requiera.•

NOTAS Y REFERENCIAS: I. DGETI Artículos (2012), Historia de la Educación Tecnológica en México, México en: www.dgeti.sep.gob.mx/index. php?option=com_content&view=a rticle&id=64&Itemid=84 II. Posteriormente se fundaron además los planteles para la formación de técnicos profesionales llamados CECyTEs (Colegios de Estudios Científicos y Tecnológicos) III. SEP, SEIT, Dirección General de Educación Tecnológica Industrial(1990), Modelo Académico de laDirección General de Educación Tecnológica Industrial,SEP, México. IV. Juan Carlos Cervantes García (2010), Historia de las PyMES, Uncategorized en: http:// pymesdemexico.wordpress. com/2010/11/10/historiade%C2%A0las%C2%A0pymes/ V. Se puede consultar al respecto: María Antonia Gallart(1995), Educación básica y formación para el trabajo, Básica, Revista de la Escuela y del Maestro, Año II, Sept.-Oct. 1995., México. Así también existen varias obras sobre el tema de María de Ibarrola como: (1994) La articulación entre la Escuela Técnica de nivel medio y el mundo del trabajo en México. ¿Espacios vacíos de la gestión educativa?, Departamento de Investigaciones Educativas, CINVESTAV del IPN, México.

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

45


o r i a l }V IAL {S eE dG iUtRIDAD

tránsito e d s te n e id c Los ac ausa de c l a ip c n ri p constituyen la personas mayores en discapacidad n la principal o s y , s o ñ a 2 de 1 e las y los tr n e e rt e u m causa de de edad. s o ñ a 9 2 a 4 jóvenes de 1

Cientos de niñas y niños mueren anualmente por no viajar en el asiento trasero del automóvil, por no llevar puesto el cinturón de seguridad o por no viajar en sillas de seguridad; esto revela que en México la niñez sigue siendo prioridad en el discurso, pero materia cotidiana de descuido y violencia, tanto en el ámbito institucional como en el familiar.

A un año de haber iniciado el Decenio de Acción para la Seguridad Vial, estamos muy lejos de haber reduci do las tasas de morbilidad y mortalidad po r accidentes, lo que obliga a una revisi ón crítica de lo planteado en la pasada ad ministración.

46

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

El

camino seguridad vial a la

Anualmente ocurren aproximadamente 1.2 millones de muertes relacionadas con los accidentes de tránsito. Cada día se lesionan hasta 140,000 personas, más de 3,500 mueren y unas 15,000 quedan discapacitadas de por vida. En los países de América Latina mueren cada año más de 130,000 personas, más de 1.2 millones sufren heridas y cientos de miles quedan con discapacidad a consecuencia de los accidentes en las vías públicas. De continuar estas tendencias, los traumatismos por accidentes de tránsito ocuparán el lugar número tres en la carga mundial de morbilidad José V. Aguilar Zinser

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

47


SEGURIDAD VIAL

José Valente Aguilar Zinser Director General de Protección y Medicina Preventiva en el Transporte de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes. Es Médico Cirujano con Especialidad en Pediatría Médica por la UNAM. Entre otros cargos, fue Director de Programa Cooperación para la Prevención de la Diseminación de la Enfermedad a través del Transporte Aéreo (CAPSCA), Asociación de Aviación Civil Internacional (OACI), y Director Médico del Instituto Nacional de Pediatría. Fue Profesor titular del curso de Pediatría en la Escuela Mexicana de Medicina Universidad La Salle; Asesor técnico de la Licenciatura en Nutrición de la UAM; Profesor adjunto de Medicina del Enfermo Pediátrico en Estado Crítico; y académico de la UNAM-Instituto Nacional de Pediatría.

48

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

S

e estima que los costos por accidentes de tránsito en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (ocde) ascienden a rangos que se ubican del 2% al 5% del pib. En México, de acuerdo con cifras presentadas por el Sector Salud, equivalen al 1.3% del pib nacional. A estos costos habría que agregar la afectación económica y emocional de las familias y del núcleo cercano y laboral de aquellos que se ven afectados por los accidentes. La génesis de los accidentes se atribuye a la existencia o la combinación de los siguientes factores: el humano, el vehículo, el camino y el medio ambiente. Aproximadamente el 72% ocurren por razones atribuibles al factor humano, seguido por causas atribuibles al vehículo en un 15% y por factores del camino en 1%. El tema de la seguridad vial es una cuestión multisectorial y de salud pública, por lo tanto, es importante dar un enfoque sistémico, así como que exista una voluntad política y el compromiso de alcanzar una gestión eficaz de la seguridad para lograr una pronta e importante reducción de los traumatismos causados por el tránsito. En 2010 las comisiones regionales de las Naciones Unidas propusieron un proyecto para el mejoramiento de la seguridad vial en el mundo y el establecimiento de objetivos regionales y nacionales de reducción de las víctimas de accidentes de tránsito, en cuyo informe definitivo se reconoce el valor de fijar objetivos para mejorar la seguridad vial y se proporciona asistencia a los gobiernos de los países de ingresos bajos y medianos en la elaboración de esos objetivos. La finalidad general del Decenio es estabilizar y, posteriormente, reducir las cifras previstas de víctimas mortales en accidentes de tránsito en todo el mundo antes de 2020. Para poder llevar a cabo esta propuesta de la Organización Mundial de la Salud se considera que debe incidirse de forma directa en los factores contribuyentes a la génesis del accidente.

Factor humano Dentro del factor humano, responsable directo de hasta el 72% de los accidentes viales, se deben abordar dos vertientes: la condición psicofísica del conductor y la capacitación del mismo. En lo referente a la condición psicofísica del conductor, se deben verificar aquellas patologías que por sí mismas o en conjunto con otras condiciones médicas pudieran incidir en la alteración de la capacidad de respuesta, así como en la interpretación de los estímulos externos, como son las asociadas a los órganos de los sentidos, tales como agudeza visual; percepción de colores; alteraciones en la percepción del campo visual; agudeza auditiva; además de aquellas que pudiesen llegar a alterar dichos sentidos, como, por ejemplo, las enfermedades crónico-degenerativas diabetes mellitus e hipertensión arterial; traumatismos; uso de sustancias psicotrópicas o alcohol; y fatiga. Considerando que la condición médica de un individuo puede cambiar de forma imprevista, es necesario que los exámenes médicos se practiquen de forma periódica, además de poder tener la posibilidad de aplicar exámenes sorpresa a los conductores, como el programa “Conduce sin alcohol”, y que se cuente con un registro único de los exámenes practicados, lo que le permite al personal de salud contar con un registro fidedigno de la evolución médica de aquellos que conducen un vehículo automotor. La Secretaría de Comunicaciones y Transportes realiza los exámenes médicos al personal del transporte público federal, sin embargo, la tarea es replicarlo en todo el país para todas las licencias, en especial las de servicio público o comercial privado. Es indispensable que todo el personal que conduce un vehículo cuente con una capacitación adecuada, no sólo en el manejo del vehículo, sino en el conocimiento de las normas que se deben cumplir. Dicho proceso debería profesionalizarse, a fin de homologar los referentes bajo los cuales se determina que una persona cuenta con la capacidad de conducir un vehículo.


Los conductores de vehículos privados también deberían cumplir con los requisitos de condición médica, como lo refiere el “Acuerdo por el que se publican los requisitos médicos para la obtención de licencias de vehículos automotores y de otras medidas de prevención de accidentes”, publicado en el Diario Oficial de la Federación (dof) por el Consejo de Salubridad General el 13 de junio del 2008, además de programas de capacitación.

72% de los

accidentes ocurren por razones atribuibles al factor humano

Factor vehículo

Factor camino Si bien el factor camino debe conjugarse con el factor humano para que ocurra un accidente, se considera recomendable realizar programas de auditorías viales con especial énfasis en aquellos lugares con mayor índice de accidentes, reforzando las cuestiones de señalización vertical y horizontal, velocidad máxima, mantenimiento del camino, además de estudios orientados a determinar el tipo de pavimento adecuado a ese tramo y peralte. Lo anterior permitiría generar adecuaciones a las vías, lo

Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

El vehículo ocupa el segundo lugar dentro de los factores que pueden provocar un accidente, y se plantea la necesidad de llevar a cabo operativos de vigilancia permanente para supervisar el peso y las dimensiones de los vehículos que hacen uso de las vías generales de comunicación; las condiciones físico-mecánicas en las que circulan; además de generar políticas públicas orientadas a definir los requisitos mínimos que debe tener un vehículo para transitar en dichas vías; por ejemplo, lo relacionado al tipo de frenos, tipo de tracción y sistemas de seguridad requeridos de acuerdo con el tipo de camino y las condiciones climáticas del lugar. También se deben determinar el tipo de sistemas de seguridad que el vehículo debe portar de acuerdo con el tipo de pasajeros que transporta, haciendo especial énfasis en los sistemas de sujeción para menores.

que contribuiría a la disminución de accidentes en los que participa este factor. Las vías generales de comunicación deben contar con un sistema de atención prehospitalaria a víctimas de accidentes garantizada, además de que dicha red deberá poder realizar el registro de las características del accidente y de las víctimas, a fin de contar con información que permita generar áreas de oportunidad en la atención. Los prestadores de servicios para la atención médica prehospitalaria en las Vías Generales de Comunicación deberán m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

49


Foto: cortesía de EXCÉLSIOR

SEGURIDAD VIAL

Todo el personal que conduzca un vehículo debe contar con una capacitación adecuada, no sólo en el manejo del vehículo, sino en el conocimiento de las normas que se deben cumplir

50

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

dar cumplimiento a lo establecido en el “Acuerdo por el cual se exhorta a los propietarios y responsables de establecimientos con grandes concentraciones de personas, así como a las instituciones o personas físicas que cuenten con unidades de emergencia móvil y ambulancias destinadas a la atención de emergencias y traslado de pacientes a contar con desfibriladores automáticos externos en sus instalaciones” publicado en el dof por el Consejo de Salubridad General el 14 de marzo de 2013.

Factores generales Aunado a reforzar las actividades de prevención en los factores que inciden en un accidente, se debe contar con un sistema de información actualizada y unificada que permita desarrollar políticas públicas orientadas a la prevención y disminución de accidentes. El sistema de información idealmente debe encontrarse disponible para poder ser consultado en cualquier momento y desde cualquier lugar y con-


tener datos del parque vehicular, datos del personal que conduce dichos vehículos, lugar donde ocurre el accidente, con la finalidad de poder identificar de forma oportuna y veraz las características del personal, vehículo y camino involucrados en un accidente particular. Este sistema de información deberá poder georeferenciarse para identificar los principales puntos de accidentabilidad y poder realizar auditorías viales para generar recomendaciones orientadas a la disminución de accidentes.

También deberán generarse campañas de difusión de información involucrando a todos los actores (gobierno, sociedad, empresas) orientadas a establecer un cambio de comportamiento basado en la idea de la seguridad vial, la cual resultará en una disminución de los accidentes, aumentando la vida laboral de los individuos que hacen uso de las vías generales de comunicación y dando cumplimiento a la meta de la disminución de los accidentes por vehículo automotor en un 50%.•

¿Qué hacer para reducir los accidentes? La seguridad vial es una cuestión multisectorial y de salud pública, y debe existir voluntad política y compromiso para alcanzar la eficacia en su gestión. Además, es necesario:

• Verificar aquellas patologías que por sí mismas o en conjunto con otras condiciones médicas pudieran incidir en la alteración de la capacidad de respuesta del conductor, así como en la interpretación de los estímulos externos • Que los exámenes médicos se practiquen de forma periódica, además de poder tener la posibilidad de aplicar exámenes sorpresa a los conductores (como el programa “Conduce sin alcohol”) • Llevar a cabo operativos de vigilancia permanente para supervisar: el peso y las dimensiones y condiciones físico-mecánicas de los vehículos • Generar políticas públicas orientadas a definir los requisitos mínimos que debe tener un vehículo para transitar en las vías generales de comunicación • Determinar el tipo de sistemas de seguridad que el vehículo debe portar de acuerdo con el tipo de pasajeros que transporta, y hacer especial énfasis en los sistemas de sujeción para menores • Realizar programas de auditorías viales con especial énfasis en aquellos lugares con mayor índice de accidentes • Contar con un sistema de información actualizada y unificada que permita desarrollar políticas públicas orientadas a la prevención y disminución de accidentes. • Generar campañas de difusión de información orientadas a establecer un cambio de comportamiento basado en la idea de la seguridad vial, y que involucren a todos los actores

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

51


S o r i a l }V IAL { Ee Gd Ui tRIDAD

Arturo Cervantes Secretario Técnico del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes de la Secretaría de Salud Federal. Es Médico Cirujano por la UNAM, Maestro y Doctor en Salud Pública por la Universidad de Harvard. Cuenta con las especialidades en Epidemiología, Ecología Humana y Demografía. Es experto en prevención de violencia y en promoción de la salud. Está certificado por el Consejo Nacional de Salud Pública de México desde 2001 y por el Consejo Nacional de Examinadores de Salud Pública de los Estados Unidos, desde 2008. Es Profesor Titular de la Cátedra Carlos Peralta en Salud Pública, del Instituto de Salud Pública de la Universidad Anáhuac, Facultad de Medicina. Fue Director General de Promoción de la Salud y es representante del Gobierno Federal de México en la Alianza Global para la Prevención de la Violencia, de la Organización Mundial de la Salud, con sede en Ginebra, Suiza. A partir de 2009, fue nombrado miembro del Foro Global para la Prevención de la Violencia, del Instituto de Medicina, de las Academias Nacionales de Ciencias de los Estados Unidos. A partir de 2010, funge como enlace técnico de la Secretaría de Salud Federal ante la estrategia Todos Somos Juárez.

Los avances, los retos y la meta

México, al igual que otros países del mundo "principalmente de ingresos bajos y medios", enfrenta una crisis de salud pública como consecuencia de las lesiones generadas por la inseguridad vial; de hecho, conforme al Primer informe de la situación mundial de la seguridad vial, nuestro país se encuentra entre los 10 países que concentran el 62% de las muertes por lesiones de tránsito (OMS, 2009) Arturo Cervantes

52

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL


L

as lesiones causadas por el tránsito son la octava causa mundial de muerte y la primera entre jóvenes de 15 a 29 años. Cada año mueren en todo el mundo aproximadamente 1.24 millones de personas. Las tendencias actuales indican que, si no se toman medidas urgentes, los accidentes de tránsito se convertirán, en 2030, en la quinta causa de muerte (OMS, 2013). Las víctimas de accidentes de tránsito son en su mayoría personas en plenitud de la vida. Ellos mueren cuando son económicamente más productivos o bien cuando están iniciando la formación de sus familias, lo que evidentemente representa un devastador impacto en la estabilidad económica y emocional de las familias y de la sociedad en su conjunto. De acuerdo con las cifras oficiales disponibles, en nuestro país los accidentes de tránsito son la octava causa de muerte con 16,615 defunciones y una tasa de 14.4 por 100 mil habitantes, siendo los jóvenes de entre 15 y 29 años la población más afectada. No obstante lo anterior, se sabe que la principal causa de muerte en niños entre 5 y 14 años sigue siendo la de accidentes de tránsito, ya sea por atropellamiento o porque los niños no viajan seguros en una silla portainfante (Cifras 2011. STCONAPRA, 2012 ) (Ver cuadro “Principales causas de muerte en México por grupo de edad”). Las lesiones de tránsito son también la segunda causa de orfandad infantil en el país. El 80% de los muertos son jefes de familia de entre 15 y 64 años de edad. Los datos señalan que, de cada 10 víctimas, ocho son hombres y se estima que el 30% del peso de la enfermedad en hombres, en México, es producido por este tipo de lesiones. Tan sólo en 2011 se registraron más de 162 mil heridos por acciden-

tes y 412,087 accidentes. Algunos estudios indican que en México por cada muerte ocurrida en accidentes de tráfico, hay otras 45 personas que requieren de hospitalización por lesiones diversas de gravedad, muchas veces con secuelas de discapacidad temporal o permanente. Además, por cada muerto en accidente de tránsito, se estima que puede haber entre 1,000 y 1,500 lesionados con algún tipo de heridos que requieren de atención médica. Actualmente, seis entidades federativas concentran el 51% de la totalidad de los siniestros: Nuevo León, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal. Si bien las cifras oficiales que se han señalado son alarmantes, es importante reconocer que muchos de los sistemas de recolección de información que se utilizan en el país presentan problemas de oportunidad, cobertura y consistencia, por lo que el mejoramiento de los datos sobre seguridad vial representa un reto a resolver en el corto plazo. Son muchos los riesgos que debe asumir día a día la población mexicana para trasladarse: ya sea para ir y venir de la escuela, como parte de un trabajo o con fines recreativos, es decir, para cualquier actividad que requiera movilizarse como conductor, pasajero o peatón, y las consecuencias, en caso de sufrir lesiones en un accidente, son muy variables, pero siempre muy dolorosas. Las secuelas resultado de la muerte o la discapacidad de los accidentes de tránsito requieren del apoyo psicológico para los sobrevivientes y para sus familiares, situación que no siempre se logra debido a la falta de programas para este tipo de atención o, en su caso, debido al alto costo que dichas atenciones pudieran generar. Los costos generados por los accidentes de tránsito impactan a la economía de las familias e inhiben el crecimiento económico del país.

Recientes estimaciones reflejan que México pierde cada año alrededor del 1.7% del PIB, equivalente a 150 mil millones de pesos, por pérdida de productividad, daños materiales y costos de atención médica y hospitalaria.

Causas que dificultan la reducción de los accidentes La epidemia de lesiones de tránsito en México tiene un origen multifactorial y su atención requiere de una política pública que incluya intervenciones sobre los determinantes sociales, económicos, culturales y políticos relacionados con su ocurrencia. Considerando lo anterior, es importante señalar algunos de los principales aspectos que deben tomarse en cuenta al analizar la situación y retos del país para el mejoramiento de la seguridad vial. Desde 2006, el número de mexicanos ha aumentado en 6.7%, pasando de 108 millones a 115.6 millones de personas (CONAPO, 2012), y si a ello sumamos que el 75% de toda la población se concentra en zonas urbanas (INEGI, 2012), tenemos como resultado una alta interacción entre personas y vehículos, lo que se refleja en el hecho de que el 94% de todos los accidentes de tránsito se concentran en las zonas urbanas del país. Por otra parte, el número de vehículos que circulan legalmente en el país ha aumentado 33.5% en los últimos seis años, esto significa que aumentó de 24.9 millones a 33.2 millones, sin considerar los vehículos que transitan de manera ilegal, los cuales representan verdaderos ataúdes rodantes, dadas las pésimas condiciones en que se encuentran circulando. En términos porcentuales, entre los diferentes tipos de vehículos, el mayor aumento ocurrió en motocicletas pasando de 722,309 a 1,310,397 en el mismo periodo de tiempo. m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

53


S o r i a l }V IAL { Ee Gd Ui tRIDAD

PRINCIPALES CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO POR GRUPO Menos de 5 años

De 5 a 9 años

De 15 a 19 años

De 20 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 44 años

7,910 Asfixia y trauma al nacimiento

345 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

419 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

2,419 Agresiones (homicidios)

3,926 Agresiones (homicidios)

4,190 Agresiones (homicidios)

9,535 Agresiones (homicidios)

3,377 Malformaciones congénitas del corazón

294 Leucemia

256 Leucemia

1,556 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

2,111 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

1,806 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

4,417 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

3

2,146 Infecciones respiratorias agudas bajas

116 Ahogamiento y sumersión accidentales

249 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios)

859 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios)

916 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios)

716 Lesiones autoinfligidas intencionalmente (suicidios)

4,215 Accidentes de vehículo de motor (tránsito)

4

1,199 Bajo peso al nacimiento y prematurez

95 Agresiones (homicidios)

235 Agresiones (homicidios)

392 Leucemia

405 Nefritis y neufrosis

710 VIH/SIDA

3,207 Diabetes mellitus

5

858 Enfermedades infecciosas intestinales

94 Malformaciones congénitas del corazón

121 Ahogamiento y sumersión accidentales

345 Nefritis y neufrosis

272 VIH/SIDA

356 Enfermedades isquémicas del corazón

2,637 Enfermedades isquémicas del corazón

1

2

La vigilancia y monitoreo de la seguridad vial es imprescindible para contar con los datos necesarios y suficientes para el diseño de intervenciones y toma de decisiones; sin embargo, persisten situaciones como la centralización de la información por los organismos que la generan; una clasificación y registro de datos deficientes (ya que se estima que alrededor del 17% de las lesiones no se codifica adecuadamente); y el uso de la información de carácter cuantitativo como mero registro administrativo, sin explotar los aspectos cualitativos que puede generar; entre otros. La existencia de un marco jurídico estandarizado y su correcta aplicación es una condición indispensable para abatir la inseguridad vial.

54

De 10 a 14 años

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

Sólo 28 países, que cubren el 7% de la población mundial, tienen leyes integrales de seguridad vial en los cinco principales factores de riesgo: alcohol; exceso de velocidad; no usar cascos de motocicleta; cinturones de seguridad; y sistemas de retención infantil. En México, la legislación vigente es limitada y carece de procedimientos estandarizados a nivel federal, estatal y municipal que garanticen su vigilancia y correcta aplicación, por lo que en muchas ocasiones queda como “letra muerta”. No obstante la magnitud e impacto que generan las lesiones como consecuencia de la inseguridad vial, de manera paradójica aún no ha permeado entre autoridades —tanto tomadoras de decisiones como

operativas— de los tres niveles de gobierno la necesidad de implementar programas integrales y multisectoriales, en donde el aseguramiento de una política de movilidad y el mejoramiento de la seguridad vial contribuyan al desarrollo sostenible del país. Al respecto, sería injusto no reconocer el esfuerzo y compromiso de diversas autoridades que han apoyado e impulsado la creación de una política pública en materia de seguridad vial, como queda asentado en los documentos que se señalan en el cuadro “Documentos clave de la política pública de seguridad vial en México”. De la misma manera en que muchas autoridades aún no han recono-


DE EDAD, 2011 De 45 a 54 años

De 55 a 64 años

De 65 y más

9,033 Diabetes mellitus

17,876 Diabetes mellitus

54,102 Enfermedades isquémicas del corazón

5,885 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

8,819 Enfermedades isquémicas del corazón

50,135 Diabetes mellitus

4,842 Enfermedades isquémicas del corazón

6,767 Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado

23,784 Enfermedad cerebrovascular

2,744 Agresiones (homicidios)

3,552 Enfermedad cerebrovascular

20,280 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica

2,118 Enfermedad cerebrovascular

2,108 Enfermedades hipertensivas

14,689 Enfermedades hipertensivas

cido la importancia de su involucramiento o no han asumido un papel activo en un tema que debiese ser prioritario por todas sus implicaciones, la sociedad mexicana continúa apática ante una realidad que diariamente cobra la vida de 45 personas, familiares, amigos, conocidos, quienes mueren de manera violenta, y cuya muerte pudo haber sido prevenida. La participación ciudadana es clave para destruir el paradigma de que los accidentes, las lesiones y las muertes de tránsito suceden al azar, de manera fortuita o como resultado de un “castigo divino”, cuando la evidencia señala que nueve de cada 10 accidentes se pudieron haber prevenido. Es necesario que la sociedad asuma su responsabilidad y actúe en consecuencia, de manera coordinada con autoridades y el resto de actores involucrados. La experiencia internacional ha demostrado que el incremento de accidentes de tráfico está fuertemente asociado a condiciones estructurales y a los procesos de urbanización. Esto lo convierte en un problema complejo que no puede

ser explicado a través de una relación causa-efecto. Es así que orientar los esfuerzos sobre un aspecto aislado del problema o varios de ellos en forma independiente ha arrojado resultados insuficientes y efímeros. Tradicionalmente, las acciones que se realizan para el mejoramiento de la seguridad vial se llevan a cabo de manera fragmentada y desarticulada, por ello es fundamental que los actores estratégicos compartan la misma visión, y que cada uno de ellos, desde su propio ámbito de competencia, se sumen al compromiso hecho por México para el Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020, relativo a disminuir en 50% las muertes y lesiones por accidentes de tránsito. Con el propósito de fomentar el desarrollo de una política multisectorial de largo plazo en seguridad vial, a partir de 2008 la Secretaría de Salud asumió un papel de liderazgo para reducir la elevada carga en salud que significan las muertes y lesiones por esta causa, a través de la implementación de la denominada Iniciativa Mexicana de Seguridad Vial (IMESEVI).

Documentos clave de la política pública de seguridad vial en México • Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011-2020. (DOF 6 de junio 2011). • Declaración de México para la Seguridad Vial. La ruta para salvar vidas en Iberoamérica y el Caribe. Ciudad de México, Mayo, 2011. • Declaratoria de la CONAGO Sumándonos a la Estrategia Nacional de Seguridad Vial 2011- 2020. (XLI Conferencia de Gobernadores. Monterrey, Nuevo León; Mayo, 2011). • Punto de acuerdo por el que el Senado de la República declara la década 2011-2020 como el “Decenio de Acción para la Seguridad Vial”, Comisión de Salud, Segundo Periodo Ordinario. Abril, 2011. • Compromisos en el marco del Decenio de Acción por la Seguridad Vial 2011-2020, Sesión Ordinaria del Consejo Nacional de Salud. Marzo, 2011. • Programa Mesoamericano de Seguridad Vial. México, 2011. • Declaración de Ministros de Salud de las Américas sobre Prevención de Violencia y Lesiones. (Mérida, Yucatán. Marzo, 2008). • Acuerdo 0.2 Ord.-2011 del Consejo Nacional para la Prevención de Accidentes. m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

55


S o r i a l }V IAL { Ee Gd Ui tRIDAD IMESEVI es un modelo de intervención basado en evidencia científica con un enfoque integral y un abordaje multisectorial, a través del desarrollo de acciones efectivas y probadas en los diversos factores de riesgo: no utilización de cinturón de seguridad, de sistema de retención infantil (SRI) y de cascos en motociclistas; así como la conducción bajo efectos del alcohol, conducción a exceso de velocidad, conductas de riesgo de peatones y uso de distractores mientras se conduce.

En este sentido, la implementación del modelo IMESEVI es uno de los logros más relevantes, ya que ha permitido desarrollar acciones como parte de las intervenciones en cada uno de los componentes que conforman la Iniciativa y, principalmente, establecer sinergias con los principales actores de los tres niveles de gobierno, lo que garantiza un mayor alcance de las acciones, así como la posibilidad de obtener mejores resultados en el corto y mediano plazo.

Reducción del 50% de muertes y lesiones por accidentes de tránsito en México (Conducción y alcohol, cinturón de seguridad, SRI, cascos, velocidad, peatón y distractores)

Evaluación y monitoreo de las intervenciones Fortalecimiento de la colaboración con medios de comunicación, ONG y empresas Planeación y adecuación de carreteras y calles seguras Promoción de la seguridad vial (Campañas de comunicación y participación social)

MODELO INTEGRAL

Aplicacion de controles de alcohol en aliento de conductores Adecuación del marco legal en materia de SV

Creación de observatorios de seguridad Información / datos

Vigilancia y control

Apoyo a víctimas

Leyes y reglamentos

Formación de conductores / licencias

Infraestructura

Comunicación

Revisión técnica vehicular

Participación social

Educación vial

EVALUACIÓN Y MONITOREO FACTORES DE RIESGO

56

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

Conformación de comités intersectoriales de SV

8 7 6 5 4 3 2 1

Resultados Aun cuando hubo un incremento de 33.5% del parque vehicular y del 6.7% de población entre 2006 y 2011, los principales indicadores de resultados en seguridad vial muestran importantes resultados a la baja y reflejan una contención de la tendencia a la alza de muertes que se venía presentando en años anteriores. Con base en los datos oficiales (SEED, 2011) los muertos por accidentes de tránsito han bajado 0.9% en los últimos seis años, lo cual representa 154 personas menos que en 2006. Entre la población joven (15 y 29 años de edad) se observa también un pico máximo en 2009 de 5,927 muertos por accidentes de tránsito, posteriormente la curva desciende y se estabiliza logrando una reducción


PARA PENSARSE… • Las lesiones causadas por el tránsito son la 8ª causa mundial de muerte y la 1ª entre jóvenes de 15 a 29 años • En México se ha logrado reducir el número de accidentes en 17.6% desde 2006, esto representa 88,135 casos menos; sin embargo, los accidentes de tránsito son también la 8ª causa de muerte, con 16,615 defunciones • La principal causa de muerte en niños de entre 5 y 14 años sigue siendo la de accidentes de tránsito: por atropellamiento o porque no viajan seguros en una silla porta-infante • Las lesiones de tránsito son la 2ª causa de orfandad infantil en el país. El 80% de los muertos son jefes de familia de entre 15 y 64 años de edad. • En 2011 se registraron 412,087 accidentes y más de 162 mil heridos por accidentes • En México, por cada persona que muere en un accidente de tráfico, hay otras 45 que requieren de hospitalización por lesiones • En 6 entidades federativas concentran el 51% de la totalidad de los siniestros: Nuevo León, Jalisco, Colima, Guanajuato, Estado de México y Distrito Federal • El 94% de todos los accidentes de tránsito se concentran en las zonas urbanas del país • Para 2011 se registró una reducción de 8.3% en las muertes de población joven (15 a 29 años) y de 20.3% de fallecimientos de niños de 5 a 14 años • Respecto de 2006, hay 78.7% más muertes de usuarios de motocicleta, y 23.2% más accidentes en este tipo de vehículos • Sólo 28 países (el 7% de la población mundial) tienen leyes integrales de seguridad vial en los cinco principales factores de riesgo • El mejoramiento de los datos sobre seguridad vial representa un reto a resolver en el corto plazo, pues alrededor del 17% de las lesiones no se codifica adecuadamente

de 8.3% en 2011, mientras que en niños de 5 a 14 años se ha logrado una reducción de 20.3% en el número de niños muertos. En cuanto a los peatones, también hubo una reducción desde 2006 de 6.7%, esto representa la vida de 352 personas con respecto a 2011. En los usuarios de motocicleta es donde se han presentado datos negativos, debido a que, en comparación con 2006, hay 78.7% más muertos en este tipo de vehículos, 23.2% más accidentes y 17% más heridos. La cifra de heridos por accidentes asciende a 162,029 en 2011; este número representa 11.2% menos que lo registrado en 2006. En las vialidades urbanas del país se han reducido el número de personas con lesiones no fatales en 9.1%, lo cual representa 13,605 casos. En las carreteras federales también exis-

te un decremento del 14%. Con base en las intervenciones a nivel nacional, se ha logrado reducir el número de accidentes en 17.6% desde 2006, esto representa 88,135 casos menos.

Principales retos Si bien es cierto que México ha iniciado el camino hacia el mejoramiento de la seguridad vial, existen condiciones de diversa índole que se deben atender de manera inmediata para garantizar procesos y resultados de manera permanente como, por ejemplo, vincular intervenciones propias de la seguridad vial a la intervenciones de prevención de la violencia y el delito; contar con un organismo nacional de seguridad vial y con una ley de movilidad y seguridad vial; entre otros. Los datos antes señalados reflejan

el trabajo realizado por las autoridades, organizaciones sociales, instituciones públicas y privadas, y medios de comunicación, entre otros, a nivel federal, estatal y municipal, y demuestran que si existe la voluntad y se realizan acciones conjuntas es posible abatir las cifras que generan las lesiones de causa externa no intencionales. Es cierto que aún falta un camino muy largo, pero México ha iniciado su marcha para mejorar la seguridad vial y, sin duda, lo ha hecho por el rumbo correcto. La imagen “8 acciones y una meta: la Seguridad Vial” muestra las principales acciones que deben ser fortalecidas en algunos estados, e iniciadas en otros, para garantizar el mejoramiento de la seguridad vial en nuestro país y alcanzar la meta de reducción de muertes en 50% para el año 2020.• m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

57


DE i t o LA r i aS l LETRA S { e dS DE }

rogelio flores Escritor. Cursó estudios de Ciencias de la Comunicación en la unam, así como de Creación Literaria en la Escuela de Escritores de la sogem (Sociedad General de Escritores de México), y de Realización Cinematográfica en la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (eictv). Ha colaborado en publicaciones como Arcana, Cambio y El Semanario, entre otras. Es coautor de los libros de cuento Abreletras, Prohibido fumar: cuentos contra la represión, Palabras Malditas y Códices en el asfalto; y autor de Adiós, Princesa y Rocanrol Suicida, también de cuento. Recientemente, ganó el concurso Palabras Malditas.

58

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

Una apuesta romántica V de Vendetta (o V de Venganza) narra una historia sencilla en su planteamiento, pero bastante profunda y ambiciosa en su contenido; podría parecerse a cualquier historia de rebeldía y subversión si no fuera porque la manera en que el enmascarado V ataca al poder es mediante actos inspirados en el romanticismo y la literatura


Y

o llegué a la literatura por los cómics, así me hice lector voraz cuando niño. Y es que la lectura del llamado noveno arte se caracteriza por terminar cada episodio, no con un desenlace, sino con un momento climático que abre la puerta a una nueva aventura. Con ello, mi mente no dejaba de maquinar qué iría a pasar con mis personajes favoritos en el siguiente episodio, ¿Batman podría escapar de las terroríficas (y absurdas) trampas de sus enemigos?; ¿Superman sucumbiría a sus propios súper poderes, convirtiéndose en un villano temible?; ¿Spiderman, por fin, podría ser feliz? Muchos años han pasado desde entonces. El hombre murciélago y sus referencias góticas me condujeron al mundo extraordinario de Edgar Allan Poe, H. P. Lovecraft y Arthur Conan Doyle, mientras que el hombre de acero me hizo fantasear con el espacio y otros mundos, llevándome a Isaac Asimov y demás autores de ciencia ficción. El asombroso arácnido no recuerdo que me haya despertado la curiosidad por algún autor literario, pero me mostró una premisa que hoy considero un dogma: nunca es más grande el héroe que cuando es derrotado. Yo no sabía entonces que a eso se le llamaba tragedia, ni que en las tragedias todos nos sentimos reflejados. Hoy día, hablar de cómic es habitual. Con la globalización la cultura (en particular la cultura popular) se ha diversificado, ampliándose no sólo hacia referentes de distintos pueblos, creencias e ideologías. También se ha ampliado hacia las generaciones, reinterpretando aquello que en un momento carecía de interés para algunos. Tan sólo hace unos años, el cómic seguía siendo considerado un objeto de consumo infantil. Actualmente se antoja difuso el momento en que dejó de ser así, cuando la historieta no sólo alcanzó la mayoría de

¿Qué tanto ofende a un pueblo oprimido un Estado autoritario que prohíbe y persigue la cultura?; ¿hasta dónde se violan las garantías cuando

no hay posibilidad de informar o informarse?;

¿en qué se convierte un individuo si se le arrebata la posibilidad de ser

libre intelectualmente?

edad, sino su estatura de narrativas compleja y profunda. Se antoja difuso, pero no lo es. Hay un punto reconocible en ello. En los años ochenta, distintos autores, tanto dibujantes como guionistas, revolucionaron todo lo que tenía que ver con historietas. Dos de ellos, desde mi punto de vista, trazaron las rutas que se habrían de seguir en los próximos años: Frank Miller, escritor y dibujante de Sin City, entre otras historias, es uno de ellos. El segundo, y al que me referiré en este texto, es Alan Moore. Alan Moore es un escritor poco habitual, que se ha desenvuelto principalmente en géneros como el fantástico, la ciencia ficción distópica y el terror; paralelamente, toma como punto de partida, ideológicamente hablando, al anarquismo, cuestionando siempre las estructuras de poder político. A Alan Moore se le deben historias, entre muchas otras, como Watchmen, From Hell y V de Vendetta (que en México conocemos como V de Venganza), estas tres últimas, popularizadas masivamente por sus adaptaciones cinematográficas, de las que cabe mencionar que Moore se ha mantenido distante, al no estar conforme con su tratamiento, el

cual ha considerado superficial. Lo cierto es que, afortunadas o no, dichas versiones fílmicas de su obra le han granjeado muchos admiradores, quienes, más temprano que tarde, recurren a la obra original y conocen su extraño y fascinante mundo. La tercera que mencioné en líneas anteriores es la que ha cobrado más fama y seguidores, y ha trascendido más allá de las páginas del cómic y de las pantallas de cine, generando un culto iconográfico a uno de sus personajes, el llamado discretamente como V. Partiendo de un futuro cercano y distópico, los años noventa del siglo pasado, vistos desde 1988, Moore nos narra cómo Inglaterra se ha convertido en la potencia más importante del mundo al abrazar un gobierno fascista, a la vez que Estados Unidos y la Unión Soviética (que existía como tal en el momento en que nació esa historia) son sólo restos de lo que fueron debido a las guerras nucleares. En esta sociedad fascista, un individuo cuya identidad se desconoce (por lo que podría ser cualquiera) emprende una serie de actos subversivos que buscan minar el poder autoritario, mediático y corrupto del gobierno británico, a la vez que pretende contagiar en m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

59


DE i t o LA r i aS l LETRA S { e dS DE }

El cómic de los años ochenta V de Vendetta nos planteó que para no ser reducidos a una masa había que defender la individualidad y la cultura. Una apuesta romántica, a fin de cuentas

los gobernados esa rebeldía, empoderándolos no como una masa humana, sino como un grupo de individuos en el que cada uno de ellos es tan importante y valioso como la suma de todos. Sobra decir que en este Estado totalitario tanto el romanticismo como la literatura no sólo están prohibidos, sino que son objeto de castigo y aprehensión, lo mismo que otras manifestaciones artísticas y culturales que no emanen del discurso oficial. Aun así, en los alegatos de V podemos identificar a William Shakespeare; Alejandro Dumas; Johann W. Goethe; William Blake; Mark Twain; Aleister Crowly; Thomas Pynchon; e, incluso, Beethoven y The Rolling Stones. De lo anterior, me surgen algunas preguntas: ¿Qué tanto ofende a

60

m a y o 2013 MÉXICO SOCIAL

un pueblo oprimido un Estado autoritario que prohíbe y persigue la cultura?; ¿hasta dónde se violan las garantías cuando no hay posibilidad de informar o informarse?; ¿en qué se convierte un individuo si se le arrebata la posibilidad de ser libre intelectualmente? Finalmente, ¿hasta dónde puede llegar un individuo, o la suma de individuos, ante mecanismos de control de este tipo? En 2008 nació Anonymous, seudónimo colectivo y omnisciente de Internet, personalidad colectiva que trasciende las fronteras territoriales y aboga por la libertad de expresión, la responsabilidad en los medios, así como la independencia de Internet. Dicho movimiento se basa en la idea de que “el conocimiento es libre” y no es raro que tome acciones en

contra de la secrecía y lo que considere que atenta contra el bien común mediante ataques cibernéticos y robo de información, poniendo en un predicamento a distintas instituciones o empresas. Uno de los iconos que hermanan a las huestes sin nombre que conforman Anonymus es la máscara de V, misma que fue diseñada por David Lloyd, el dibujante de V de Vendetta, a partir del rostro del conspirador inglés, Guy Fawkes. Nada mal para un cómic de los años ochenta que ante los embates del posmodernismo y el advenimiento de una nueva derecha política, más cuidadosa de sus formas, nos planteó que para no ser reducidos a una masa había que defender la individualidad y la cultura a costa de todo, para así desarrollarnos. Una apuesta romántica, a fin de cuentas.•



Las empresas solidarias mueven a México

EnEn Tepechitlán, Zacatecas, la empresa Agave Tepechi se dedica a la producción y Tepechitlán, Zacatecas, la empresa Agave Tepechi se dedica a la producción comercialización de piña de agave y de mezcal y comercialización de piña de agave y de mezcal Contacto: franciscogodoy85@hotmail.com Contacto: franciscogodoy85@hotmail.com La Aguascalientes otorga préstamos y financiamientos, fondos de LaCaja CajaSolidaria Solidaria Aguascalientes otorga préstamos y financiamientos, ahorro e inversiones en Aguascalientes, Ags., fondos de ahorro e inversiones en Aguascalientes, Ags., Contacto: Contacto:gerentegeneral@csaguascalientes.com gerentegeneral@csaguascalientes.com Página www.csaguascalientes.com Páginaweb: web: www.csaguascalientes.com En Gómez Barcelona Soccer rentarenta a las personas de su comunidad En GómezPalacio, Palacio,Durango, Durango, Barcelona Soccer a las personas de su su centro recreativo con campo de futbol comunidad su centro recreativo con campo de futbol Contacto: barcelona.soccer@hotmail.com Contacto: barcelona.soccer@hotmail.com LaLaCooperativa Regional Hoja de Maíz del Pacífico, del Espinal, Cooperativa Regional Hoja de Maíz del Pacífico, del Veracruz, Espinal,Veracruz, produce maíz y comercializa hoja de maíz produce maíz y comercializa hoja de maíz Contacto: cr_pacifico@hotmail.com Contacto: cr_pacifico@hotmail.com Destiladora Michoacana de Mezcales Tradicionales, de Pinode Bonito, Destiladora Michoacana de Mezcales Tradicionales, Pino Michoacán, Bonito, elabora bebidas destiladas de agave Michoacán, elabora bebidas destiladas de agave Página web: www.michoacanademezcales.com.mx Página web: www.michoacanademezcales.com.mx Contacto: evieyrajr@hotmail.com Contacto: evieyrajr@hotmail.com EnEnelelDistrito Federal, Crazy Muffins elabora y vende muffins, así como Distrito Federal, Crazy Muffins elabora y vende muffins, asíesquimos, como smoothies, ensaladas, hamburguesas y chapatas esquimos, smoothies, ensaladas, hamburguesas y chapatas Página www.crazymuffins.com.mx Páginaweb: web: www.crazymuffins.com.mx Contacto: apaolagp@hotmail.com Contacto: apaolagp@hotmail.com Manjares comercializa frutafruta frescafresca de litchi, y mangoy en ManjaresHuastecos Huastecos comercializa de mandarina litchi, mandarina mango temporada en SanenJosé San LuisSan Potosí en temporada SanHuehuetlan, José Huehuetlan, Luis Potosí Contacto: beto_rubio99@hotmail.com Contacto: beto_rubio99@hotmail.com En Sonora, Pepitoria y Productos Chuyita fabrica fabrica productos de EnHermosillo, Hermosillo, Sonora, Pepitoria y Productos Chuyita productos confitería comocomo pepitorias, coyotascoyotas y obleas.y obleas de confitería pepitorias, Página web: www.pepitoriaschuyita.com.mx Página web: www.pepitoriaschuyita.com.mx Contacto: pepitorias_chuyita@hotmail.com Contacto: pepitorias_chuyita@hotmail.com Desde Morelos, la empresa Uniformes Industriales produceproduce en serie en DesdeJiutepec, Jiutepec, Morelos, la empresa Uniformes Industriales camisas, batas, playeras, entre otras prendas. serie camisas, batas, playeras, entre otras prendas Contacto: victordb@prodigy.net.mx Contacto: victordb@prodigy.net.mx ElElRancho Velasco, de Ensenada, Baja Baja California, se dedica a la producción primaria de Rancho Velasco, de Ensenada, California, se dedica a la producción siembra y cosecha de aceitunas, árboles frutales y vid primaria de siembra y cosecha de aceitunas, árboles frutales y vid Contacto: ranchovelasco@gmail.com Contacto: ranchovelasco@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.