Número 6 Enero

Page 1

Autores: Rolando Cordera + Mario Luis Fuentes + MarĂ­a Cruz + Sarah Lewis + Delfino Vargas



EDITORIAL CONSEJO EDITORIAL Mtro. Mario Luis Fuentes Dr. Jesús Kumate Rodríguez Dr. Fernando Cortés Mtro. Rolando Cordera Lic. Dulce María Sauri Dr. Miguel Concha Ing. Carlos Rojas Gutiérrez Mtra. Irasema Terrazas DIRECCIÓN EDITORIAL Saúl Arellano Almanza COORDINADORES DE SECCIÓN Laura Ilarraza Gálvez Fabiola Juárez Herrera Anaís Alemán Ramírez FOTO PORTADA:

DISEÑO: Expressarte Print Services México Social es una publicación mens ual del

Todos los derechos reservados NÚMERO DE CERTIFICADO DE RESERVA 04-2010-032312331700-102 ISSN: En trámite Certificado de licitud de contenido: En trámite Certificado de licitud de título: En trámite Jardín Centenario No. 18-1, Col. Villas de Coyoacán, México. C.P. 04000 informacion@ceidas.org Año 01, número 06, enero 2011

I

nicia 2011 con perspectivas poco alentadoras, sobre todo para quienes menos tienen. La información proporcionada por el Censo 2010 no provocó una revisión integral de la estructura de los programas sociales y mucho menos de las políticas públicas dirigidas a la protección de los derechos sociales de los mexicanos. No hay noticias con respecto a una posible revisión de las fórmulas de distribución de los recursos públicos para la infraestructura social básica y, en general, el dinero que llega a los municipios vía el Ramo 33; mucho menos se ha detonado un proceso de revisión de las Reglas de Operación de los programas para el desarrollo social. Preocupa que las estimaciones sobre el crecimiento económico se hayan situado en sólo 3.5% del PIB, pues en materia de generación de empleo esto implica que se crearán apenas alrededor de 550 mil puestos de trabajo, con lo que la cantidad de desempleados, de mantenerse esa tendencia, podría rebasar los 3 millones de personas en 2011. El incremento en el Salario Mínimo, equivalente a poco más de dos pesos diarios, no va a permitir amortiguar el impacto de la inflación de los productos agropecuarios, la cual, según los datos del Banco de México, en 2010 superó el 5%. De esta forma, sin un proceso de recuperación económica que nos lleve a la generación de suficientes empleos dignos, lo esperable es que la pobreza se mantenga o, peor aún, que se incremente significativamente en los próximos meses, con lo que a finales de este nuevo año, la “aportación” del gobierno de Felipe Calderón a la pobreza será de más de 6 millones de personas más que el número de pobres que había al iniciar su administración. México se encuentra en la antesala de la inviabilidad social, por lo que urge construir un diálogo renovado que derive en una profunda reforma social del Estado mexicano. Dicha reforma debe incluir una revisión integral del marco jurídico de protección de los derechos sociales, una revisión integral del entramado institucional y una revisión integral del sistema de políticas públicas. Lo anterior implicaría una profunda reforma fiscal, acompañada de un nuevo esquema de reparto de la riqueza social. Empero, lograrlo implica afectar intereses creados, privilegios que se han mantenido a lo largo de décadas a favor de unos cuantos, así como de las estructuras de reparto del poder político que hasta ahora han llevado al monopolio de los partidos en materia de representación popular. México no puede esperar más tiempo para reducir la desigualdad y reducir aceleradamente la pobreza; por lo que todos debemos trazar un firme compromiso para que 2011 sea el año en que comenzamos a sentar las bases para el rescate social del país. 3


ÍNDICE EN PORTADA

Perspectivas del año que empieza: UNFPA, ONUDD, OIM, REDIM Fabiola Juárez

2011, un año difícil

3 8

DERECHOS HUMANOS El estado no ha garantizado integralmente la seguridad pública: Quinto visitador, CNDH Una mirada a nuestro entorno: democracia, derechos humanos y desarrollo social Gustavo Rodríguez Junquera

11 28

Legislación contra la trata de personas, el debate

58

Habrá millones de adultos enfermos en México si no se previene la malnutrición infantil:

53

Renee Hubard, ONI

LA VISIÓN EXPERTA México, lejos de la madurez política y la democracia social María Cruz

El riesgo de ser el segundo país con mayor obesidad y sobrepeso Sarah Lewis

Estrategia asertiva para el desarrollo municipal Víctor Calvillo

26 20 30

ADEMÁS La Revolución y el Crepúsculo Rolando Cordera

Propuesta metodológica para la medición de la percepción pública ante la trata de personas Delfino Vargas / María Merino

En la mira Chihuahua Anaís Alemán

Monitor del desempleo Estudio sobre los avisos de oferta sexual en la prensa mexicana Jade Rivera Rossi

Recomendaciones Los jóvenes “Se dice en lo social”

50 40 34 15 44 56 52 60


MÉXICO:

intención de mostrar un panorama en el que pareciera que la incidencia delictiva va a la baja gracias a supuestos “buenos resultados” en las políticas de seguridad en el país. Sólo por citar un ejemplo, los datos de la encuesta sostienen que la tasa de delitos por cada LA COMPLEJIDAD SOCIAL SE HA PROFUN- 100 mil habitantes se redujo casi a la mitad en ciudades como DIZADO EN MÉXICO Y EL MUNDO A LO Chihuahua, Tamaulipas y Guerrero. LARGO DE 2010. LOS EFECTOS DE LA CRISIS CONTINÚAN GENERANDO MÁRGENES De acuerdo con los Tabulados Básicos de la Encuesta, del DE INCERTIDUMBRE EN PRÁCTICAMENTE total de los 71.5 millones de mexicanos mayores de 18 años TODOS LOS ÁMBITOS Y SU IMPACTO EN LO que había en México en 2009, el 10.1%, declaró haber sido SOCIAL ESTÁ SIENDO DEVASTADOR PARA víctima de algún delito en ese mismo año. Sólo el 33.4% de esa MUCHOS SECTORES SOCIALES. ANTE ESTE población, declaró sentirse seguro en su entidad federativa y por ESCENARIO, MÉXICO SOCIAL SE DIO A LA el contrrio el 65% se percibía inseguridad. TAREA DE CONSULTAR A EXPERTOS Y REPRESENTANTES DE ORGANISMOS INTERNA- A pesar de lo anterior, en el documento titulado “Consideraciones CIONALES, CON RESPECTO A DISTINTAS acerca de la Séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad” AGENDAS QUE SON POCO VISIBLES, PERO el Icesi encontró serias deficiencias en la construcción de la QUE RESULTAN ESTRATÉGICAS PARA LA Encuesta elaborada por INEGI. Por ejemplo, el hecho de que CUESTIÓN SOCIAL PAÍS. INEGI incluyó el rubro de homicidios, no obstante que en Fabiola Juárez una encuesta victimológica en el apartado de victimización se

PERSPECTIVAS 2011

UN PAÍS PROFUNDAMENTE INSEGURO

entrevista exclusivamente a las víctimas. Dicho de otro modo, pareciera que INEGI fue capaz de entrevistar a los muertos.

A

PRINCIPALES RESULTADOS PRESENTADOS POR LA ENCUESTA NACIONAL DE INSEGURIDAD, INEGI, 2010 De acuerdo con los datos de la ENSI-7 los estados que reportan la mayor incidencia delictiva son: Chihuahua, Distrito Federal, Sinaloa, Nuevo León y Durango. Por el Contrario las entidades que tienen menor incidencia, y en donde la ciudadanía se siente menos insegura son: Baja California Sur, Campeche, Yucatán, Querétaro y Chiapas.

finales de este año, INEGI dio a conocer los resultados del la Séptima Encuesta Nacional sobre Inseguridad (ENSI-7), que desde 2002 y hasta 2006 se había construido en conjunto con el Instituto Ciudadano de Estudios sobre la Inseguridad A.C. (ICESI), organización de la sociedad civil que fue relegada para la realización de esta última encuesta. A pesar de que el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) es el organismo que tiene el mandato exclusivo de la ley de generar estadísticas nacionales, en un tema tan delicado como la inseguridad pública, la presencia de la sociedad civil en la construcción de datos y estadísticas, permitía darle mayor certidumbre y legitimidad a la información ofrecida.

Según los datos de la ENSI-7, el 61.7% de los mexicanos de 18 años y más considera que a lo largo de 2009 la presencia del delito aumentó en sus ciudades; sólo el 11.2% considera El propio ICESI ha dado a conocer una serie de observaciones que la incidencia de los delitos ha disminuido mientras que que muestran las deficiencias tanto conceptuales como técnicas el 25.1% de esta población consideró que la situación es igual que caracterizan a la última versión de la encuesta nacional a la del año 2008. sobre inseguridad, lo que llama a preocupación por las enormes implicaciones que tiene tanto en la derivación de datos para FORTALECER LAS INSTITUCIONES PARA la toma de decisiones como para el propio diseño de políticas COMBATIR LA IMPUNIDAD: UNODC públicas en la materia. En entrevista con el Dr. Felipe de la Torre, Representante en México de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y En ese sentido, las cifras disponibles en la ENSI-7, en comparación el Delito (UNODC, por sus siglas en inglés) declaró que en con los resultados de años anteriores, son presentados con la tanto custodio de la Convención de las Naciones Unidas 3


contra la Delincuencia Organizada, el Organismo considera la protección de las víctimas del delito y con información que “México va por buen camino y de alguna manera ha confiable podrá reducirse al impunidad. demostrado a nivel internacional liderazgo en cuanto a la lucha contra el crimen organizado”. El Dr. De la Torre considera que hay crímenes que por su complejidad e implicaciones requieren de mayor atención, Además comentó que la ONUDC ve de manera positiva el sobre todo cuando son cometidos por bandas del crimen trabajo que ha realizado el país en cuanto al ataque de algunas organizado. Por ejemplo, en materia de trata de personas células de la delincuencia y de la incautación de sus bienes; México ha adquirido un compromiso al adoptar la Campaña principalmente menciona la Ley de Extinción de dominio, en Corazón Azul y asegura que ésta “no sólo queda en el poster o la que, de acuerdo con afirmaciones del experto “realmente se en el papel, sino que realmente llega a la población a través de Principales Resultados presentados por la Encuesta Nacional de Inseguridad, las universidades, las escuelas, el arte, INEGI, 2010 la cultura, el deporte”. Aseguró que los cambios se darán “poco a poco”, principalmente de cultura de actitud respecto al fenómeno. EL GÉNERO, LA MIGRACIÓN Y LA TRATA DE PERSONAS: UNFPA Y OIM En México uno de los problemas pendientes es el incumplimiento en el ejercicio de los Derechos Humanos; en ese sentido una de las prácticas con la que se lesiona de manera más grave los derechos humanos es la trata de personas y la explotación sexual. Cabe mencionar que dicho delito recurrentemente se confunde con actos como la prostitución o la pornografía. Si bien es cierto que delitos como el de la trata de personas y la explotación sexual pueden cometerse en contra de cualquier persona, sin distinción de edad, origen étnico o nacionalidad, los ataca al patrimonio de los grupos delictivos organizados, de las dos grupos de población que suelen ser más vulnerables son las mafias, y eso realmente es un indicativo de que las cosas van en mujeres y las niñas y niños. la dirección correcta”. De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Uno de los grandes problemas a los cuales se enfrenta México Desarrollo Económico (OCDE), cada año dos millones de es la impunidad y de acuerdo con las consideraciones el Dr. De personas son víctimas de trata en todo el mundo, la Torre “uno de los aspectos fundamentales para contrarrestar de las cuales 1.2 millones son niñas y niños. Los números o para combatir la impunidad y la corrupción es fortalecer las demuestran que quedan tareas pendientes para prevenir y instituciones nacionales que tienen que ver con el sistema de erradicar este crimen que afecta a un gran número de personas justicia”; aseguró que esto solamente se logrará a través de la alrededor del mundo. capacitación del personal que conforma el sistema judicial,


Ante tal escenario, la Jefa de del área de Género violencia y Derechos Humanos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA, por sus siglas en inglés), la Dra. María José Gómez, una de las expertas de mayor trayectoria en el tema, considera que es necesario trabajar en el tema de específico y concreto de género y en ese sentido declara que “uno de los retos de UNFPA es apoyar la implementación de la ley general de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, así como apoyar la instrumentación e implementación de la ley federal para prevenir y sancionar la trata de personas”.

México es uno de los países con mayor movimiento migratorio en el mundo, dada su ubicación geográfica se convierte en un lugar de tránsito de migrantes centro y sudamericanos, mismos que en su trayecto padecen constantes violaciones a sus derechos; cabe mencionar el caso de los 72 migrantes centro y sudamericanos secuestrados y asesinados en un rancho en el estado de Tamaulipas, presuntamente a manos del crimen organizado.

Para ilustrar lo anterior, basta con destacar los datos de la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF NORTE) indican que en 2008 se tuvo un registro total La funcionaria del UFPA considera que uno de los puntos de 962,612 migrantes procedentes del sur de México que tenían fundamentales consiste en trabajar en “la uniformidad de la como destino principal los Estados Unidos. ley desde un enfoque de género de violencia y de derechos sexuales y reproductivos elevando y priorizando la importancia En esa lógica, es importante hawmismas autoridades policiacas entender y comprender cuáles son las discriminaciones que y constantemente de la trata de personas. les dan a las mujeres por el hecho de ser mujeres en el tema de trata de personas”. Al respecto, Hélène Le Goff Coordinadora de la Unidad para la Trata de Personas, Género y Niñez migrante, de la Organización Otro de los puntos en donde la Dra. Gómez hizo énfasis fue Internacional para las Migraciones (OIM), destacó que en la necesidad de capacitar y apoyar al desarrollo de los afortunadamente en México se tienen ya algunos avances en funcionarios encargados de la elaboración e instrumentación cuanto legislación, detección de los casos y asistencia de las de las políticas públicas para la erradicación de delito de trata víctimas migrantes. de personas.

Cada año dos millones de personas son víctimas de trata en todo el mundo; 1.2 millones son niñas y niños EL DELITO DE LA TRATA GENERA GANANCIAS POR 32,000 MILLONES DE DÓLARES ANUALES.

5


Pese a los logros detectados, Hélène Le Goff, señala que el punto débil en México son las sentencias ya que no se tienen registros de personas, de tratantes que hayan sido encarceladas por el delito que han cometido; agrega que “el problema principal es que los mecanismos de denuncia, de persecución del delito no están muy bien establecidas, de manera que ese es uno de los mayores retos para que justamente este crimen no quede en la impunidad, ese podría ser el primer paso”.

tareas pendientes en este sector de la población cabe mencionar que de acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI en 2009 se registró una cifra de 3.01 millones de niñas y niños que están ocupados en alguna actividad productiva, cuando, en un Estado Social de Derecho, deberían estar o en la escuela o atendidos por instituciones especializadas en la protección y cumplimiento de sus derechos.

Otra de las tareas pendientes es el mejoramiento de los programas de atención a las víctimas de trata que en ocasiones no son adecuados y hay consideraciones que deben hacerse por ejemplo, afirma la experta “en cuanto personas extranjeras, apoyarlas en el retorno seguro y en la reintegración que es fundamental, sin una buena reintegración las personas pueden volver a caer en una situación de trata, y nosotros como OIM ya hemos tenido dos casos así en el que la persona ha sido apoyada por una ONG, regresó a su país y al final volvió a ser enganchada y fue victimizada por la misma red de tratantes, una vez más en México”. De acuerdo con la percepción de Le Goff es necesario “bajar la legislación contra la trata de personas hasta los estados, urge evitar que haya vacíos legales en algunas partes del territorio” además recalcó que es necesario conformar el Plan Nacional de Acción contra la Trata de Personas a nivel federal. LOS DERECHOS DE LOS NIÑOS, UNA AGENDA PENDIENTE Uno de los grupos más vulnerables en el país son las niñas y los niños; son ellos quienes sin duda viven de manera más agresiva, y en mayores condiciones de indefensión, múltiples violaciones a sus derechos humanos. Sólo para darnos una idea de la dimensión de los huecos y las

3.01 Millones de niñas y niños “ocupados” en 2009.

47.3% De niñas y niños que

trabajaban en 2009, no recibía ingresos.

1.2 Millones de niñas y niños son víctimas de trata al año.


Es de destacar que del total de niños que trabajaban, durante el año referido, el 47.3% no recibía ingresos por la labor que desempeñaba. El principal sector en los que las niñas y los niños son utilizados como mano de obra barata, y por lo tanto explotados de manera inmisericorde, es el agropecuario; le siguen el comercio, los servicios, el sector de las manufacturas y el de la construcción.

el experto esta labor corresponde principalmente a dos sectores que “están es deuda y esperemos que logren superarlo, tanto el nivel legislativo (diputados y senadores) como el Poder Ejecutivo (DIF Nacional, principalmente)”. Asimismo, otro de los puntos a destacar es que aún son pocos los logros que se tienen en materia legislativa para garantizar el cumplimiento de derechos este sector de la población y de acuerdo con el representante de la Red por los Derechos de la Infancia, el esfuerzo que realizan los diputados y las leyes que han desarrollado son insuficientes, pues la visión de derechos de la infancia “se sigue reduciendo a acciones de orden asistencial”.

Esa condición de explotación, los ínfimos niveles de escolaridad en el nivel medio-superior y superior, la pobreza, la desigualdad y exclusión en que viven las niñas y niños mexicanos, se ha agudizado en los últimos años, como producto de los efectos de la crisis económica sí, pero sobre todo como resultado de las condiciones de injusticia y desigualdad estructurales que se han profundizado en los En cuanto a los avances que se han tenido Pérez García afirma últimos 30 años. que uno de los más importantes es que “en DIF ya han reconocido que el actual modelo institucional que tienen es insuficiente” Al respecto Juan Martín Pérez García, Director Ejecutivo de la y se tiene que trabajar respecto al tema; además otro de los Red por los Derechos de la Infancia en México, destacó que logros recientes es la creación en la Cámara de Diputados de “no hay evidencia de que el fenómeno de pobreza entre niñas la Comisión Especial de la Niñez y el profesionalismo que han y niños se reduzca” y uno de los principales indicadores es el logrado las Organizaciones de la Sociedad Civil, con todos incremento de niñas y niños jornaleros agrícolas quienes se estos elementos es factible que cambie la perspectiva para los ven obligados a integrarse al mercado laboral, para intentar próximos años. cambiar las condiciones de pobreza en las que viven. MÁS POBREZA Y MÁS DESIGUALDAD Los indicadores en el ámbito educativo no son más alentadores, Mario Luis Fuentes, Director General del CEIDAS, considera ya que de acuerdo con el experto “no hemos podido superar la que el panorama para México en los próximos años tasa de deserción escolar a nivel secundaria que es muy alta y es desalentador. No existen las estructuras institucionales mucho menos al nivel bachillerato, es muy evidente que los suficientes; no se ha llevado a cabo la reforma fiscal adolescentes de 15 a 17 años se quedan sin posibilidades de necesaria para contar con mayor cantidad de recursos, ni se acceder a la Educación Media Superior”. han modificado las estructuras económicas que generan la desigualdad y la pobreza en el país. Es necesaria una mayor inversión para niños y niñas, pues los recursos que para su atención destina el Estado mexicano es “Por ello la crisis económica generó los devastadores efectos muy pequeña, comparado con el tamaño de su economía; de que hoy estamos presenciando y ante lo cual es una enorme acuerdo con Pérez García, los recursos que México destina para irresponsabilidad que el Gobierno Federal aún no haya la atención de la niñez se sitúa en alrededor de 24,000 m.d.d, lo llevado a cabo un recuento serio de las calamidades que cual es muy poco dinero, tomando en cuenta que la población tenemos en el país”. infantil constituye al 33% de la población nacional. Consultado en torno a su perspectiva con respecto a la cuestión Actualmente se tiene noción del incumplimiento de derechos social en México en 2011, señala: en los niños y según la percepción de Juan Martín Pérez, este fenómeno se debe a que el país no cuenta con un sistema de “Sin una reforma social del Estado, todo esfuerzo será limitado protección de derechos de niñas y niños. en los próximos años, por lo que debemos ser capaces, como lo ha sostenido una y otra vez el Rector José Narro, construir un Ésa es una de las tareas pendientes para el pleno cumplimiento rescate social de México” de los derechos de este sector de la población y de acuerdo con 7


2011:

UN AÑO DIFÍCIL LA INFLACIÓN EN EL PRECIO DE LOS ALIMENTOS SIGUE IMPACTANDO SEVERAMENTE EL BOLSILLO DE LOS MÁS POBRES. LAS EXPECTATIVAS DE UN CRECIMIENTO DE 3.5% DE LA ECONOMÍA NACIONAL PARA 2011, ASÍ COMO UNA TASA DE DESEMPLEO MENSUAL ESPERADA POR ARRIBA DEL 6% DE LA PEA, PERMITEN PREVER QUE SERÁ UN AÑO SUMAMENTE DIFÍCIL, ESPECIALMENTE PARA QUIENES MENOS TIENEN. MIENTRAS TANTO, LOS DATOS DEL BANCO DE MÉXICO INDICAN QUE LOS CAPÍTULOS DE LOS PRODUCTOS AGROPECUARIOS, Y DE LAS FRUTAS Y VERDURAS, PRESENTAN UNA INFLACIÓN ANUALIZADA DE 5.59 Y 10.5%, RESPECTIVAMENTE, MIENTRAS QUE EL TRANSPORTE HA CRECIDO POR ARRIBA DEL 7% ANUAL. CEIDAS

M

éxico es el país con peor desempeño en cuanto a la reducción de la pobreza y mitigación del impacto de la crisis en la Región. Así lo muestran los datos de la Comisión Económica para América Latina en su Panorama Social 2010, en el que se asienta que en México el número de pobres se incrementó de manera significativa, mientras que el impacto de la crisis fue de los más severos debido a la incapacidad de generar los empleos requeridos para incorporar a los millones de jóvenes que año con año se suman a la Población Económicamente Activa (PEA). En términos generales, la crisis provocó que en la región hubiera una caída del 3% en el producto interno per capita, proporción que se agudiza en países como El Salvador, Honduras, México y Venezuela. De acuerdo con la CEPAL, en la región hay 183 millones de personas en condición de pobreza, de los cuales México aportaría al menos 36 millones, es decir, el 19.6% de todos los pobres de América Latina; asimismo, la CEPAL estima que habría 71 millones de indigentes, de los cuales, México

estaría aportando 11.2 millones, que son a quienes CONEVAL consideró en 2008 como pobres multidimensionales extremos; esto significa que México contribuiría con el 15.7% del total de personas en condiciones de miseria en toda la región. En evidencia, los ajustes que habrán de realizarse con base en los datos del Censo 2010; la agudización y el incremento en el número de pobres debido precisamente a los efectos de la crisis durante 2009 y 2010; el desempleo prolongado de millones de personas, así como la inflación en los precios de los alimentos, podrían generar datos que, a finales de este año, podrían llevar a un incremento significativo tanto en los números absolutos como en los porcentaje señalados. LA OFENSIVA DESIGUALDAD México continúa siendo un país profundamente desigual; el Índice de Gini se sitúa en .550, indicador que es mayor al de países como Paraguay, El Salvador o Perú. Asimismo, México es uno de los países que menor capacidad han mostrado a lo largo de la década en reducir la pobreza infantil, dato que se ha recrudecido en función de los datos aportados por el Censo 2010. Así, México forma parte de los peores países en desempeño en erradicación de la pobreza infantil, de la mano de naciones como Colombia, Paraguay, Guatemala y Honduras. En términos de inversión para el desarrollo, entre el grupo de países de mayores recursos y mayor bienestar en América Latina, México es el que menos inversión tiene per capita, pues apenas destina 800 dólares anuales por habitante y año. Entre este grupo de países sólo supera a Venezuela, en donde la inversión social anual por persona es de aproximadamente 750 dólares. Países como Chile destinan igualmente 800 dólares por habitante y año; mientras que naciones como Uruguay y Cuba destinan poco más de 1,600 dólares anuales para gasto social por habitante. El récord lo tiene Argentina en donde la inversión anual social per capita es de 2,300 dólares. La pregunta obligada ante estos datos es, ¿por qué Cuba, un país con mucho menos recursos e infraestructura, y con una economía de tamaño mucho menor a la nuestra, puede destinar el doble en gasto social para cada uno de sus habitantes, que lo que en México estamos invirtiendo? La respuesta es simple, México es un país con una profunda concentración del ingreso


Gráfica 1: B. Gasto social por habitante (en dolares de 2000)

y que ha dado la espalda, en el diseño de sus políticas públicas, a los más pobres, a favor de unos cuantos. LA INFLACIÓN Y LA POBREZA Se ha dicho hasta el cansancio en distintos foros tanto nacionales como internacionales que el incremento en el precio de los alimentos es una de las variables que más inciden en la agudización de la pobreza, sobre todo en contextos de bajo crecimiento, alta presencia de informalidad laboral y un extendido desempleo.

Fuente: Panorama Social de América Latina, 2010, CEPAL, Chile, 2010

las bebidas y el tabaco creció en 4.44% anualizado; el costo de la salud creció en 4.3%; la educación y el esparcimiento se incrementó en 4.26%; el capítulo de “otros servicios” tuvo un En México se combinan estos y otros factores que han llevado a incremento de 4.71%, mientras que el transporte tiene el mayor que el precio de los alimentos, según los datos del CONEVAL, sea índice de incremento con un estratosférico 7.04% uno de los determinantes principales en el acelerado crecimiento en el número de pobres que ha habido en los últimos años. Debe destacarse en este rubro que, como ya se vio, son los costos asociados a las frutas y verduras los que mayores incrementos Así, de acuerdo con los datos del Banco de México, el han tenido; en esa lógica, es importante destacar que son los Índice Nacional de Precios al Consumidor presentó en productos de consumo cotidiano como el tomate verde, los noviembre de 2010 una inflación anualizada de 5.59% chiles en distintas variedades, el limón y otras frutas y verduras, en los productos agropecuarios, y de 10.5% en el capítulo las que mayores tasas de inflación han registrado. En efecto, específico de Frutas y Verduras. sólo para dimensionar de lo que se está hablando, en lo que va del año, el costo de los tomates ha crecido en casi 25%, mientras Visto por objeto de gasto de las familias, el Índice de Precios al que el del limón rebasa el 50% Consumidor se sitúa en el nivel de la media o superior a la media, en los capítulos de mayor impacto en la economía de los pobres. Por otro lado, los costos de los productos administrados también han tenido importantes incrementos, lo cual no sólo impacta En efecto, mientras que el Índice de Inflación General se sitúa severamente a la economía familiar, sino también a distintas en 4.32% anualizado a noviembre, el costo de los alimentos, ramas de producción, sobre todo en las de producción de baja escala Gráfica 2: Inflación Noviembre 2010 y pequeños negocios. mensual anual

El costo de la electricidad, por ejemplo, ha subido en 5.18% en lo que va del año; la gasolina de Bajo Octanaje (Magna) ha tenido un incremento de 12%;

9


Gráfica 3: Inflación por producto Novviembre 2010

mensual anual

las tendencias actuales, más allá de un 3.5% del PIB, lo cual significa que en materia de empleos se crearán apenas alrededor de 500 mil, muy lejanos a la cifra de 1,400,000 que se requieren anualmente, de acuerdo con los nuevos datos del Censo. Esto llevará a que la crisis social por la que atravesamos PANORAMA 2011: MENOS se agudice aún más pues durante al año se espera una tasa de CRECIMIENTO, MAYOR POBREZA desempleo mensual promedio de 6%, lo que significa alrededor Todos los análisis sobre el desempeño económico muestran que de 2.6 millones de personas sin empleo, de manera permanente. 2010 ha sido un año de crecimiento inusual para México. Lo es, por el “efecto de rebote” ante la severa crisis que se vivió en Se espera también que la economía informal se amplíe aún 2009, año en el que la economía decreció casi en un 10%. más, para situarse en alrededor del 30% de la PEA, lo que significará alrededor de 13.5 millones de personas. Lo es también, porque la recuperación de los Estados Unidos permitió impulsar relativamente a varios sectores que están El panorama, con estos datos, es simplemente desolador, pues vinculados fundamentalmente al sector exportador. el impacto combinado de bajo crecimiento, alta inflación, bajos salarios y alta informalidad se sintetiza en dos conceptos: Sin embargo, todos los pronósticos señalan que 2011 será un pobreza y desigualdad año muy difícil pues la economía no crecerá, de mantenerse


LA ENTREVISTA

EL ESTADO HA OMITIDO SU OBLIGACIÓN DE GARANTIZAR LA SEGURIDAD PÚBLICA: FERNANDO BATISTA, CNDH El Maestro Fernando Batista Jiménez, titular de la Quinta Visitaduría de la CNDH, expuso a México Social las perspectivas para 2011 de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en materia de Migración, Trata de Personas y Agresiones contra Líderes Sociales y Periodistas. ES IMPORTANTE GENERAR POLÍTICAS QUE DISMINUYAN LAS CONDICIONES DE VULNERABILIDAD ANTE LA TRATA DE PERSONAS MS: ¿Qué perspectivas hay en torno al Programa Nacional sobre Trata de Personas que el gobierno federal tiene responsabilidad de presentar y que no ha presentado? Fernando Batista Jiménez Es Maestro en Ciencias Jurídicas por la Universidad de Navarra, España, y Licenciado en Derecho por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, cursó Políticas Judiciales en la Universidad de Harvard. Recibió un reconocimiento de la Comisión de Asuntos Indígenas de las LXI Legislatura del Senado de la República por su conclusión en la difusión de los derechos humanos de los pueblos indígenas Ha publicado varios artículos sobre Derechos Humanos en revistas especializadas como Cuestiones Institucionales, de la UNAM, y el anuario de la Facultad de Derecho de la Universidad de la Coruña, España. A lo largo de su trayectoria, ha sido funcionario en el Poder Judicial de la Federación y el Poder Ejecutivo Federal.

FB: La CNDH se ha comprometido a capacitar al personal de la Comisión Intersecretarial para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas en la prevención y atención a víctimas de ese delito y sus familiares desde una perspectiva de derechos humanos, toda vez que la Comisión Intersecretarial aprobó que sea este organismo el que capacite a quienes tienen la tarea de llevar a cabo el Programa Nacional contra la Trata de Personas. Para esta Comisión Nacional, es importante que el Programa atienda aspectos tales como la reparación del daño, la atención integral, la rehabilitación y reinserción social, la protección a la integridad e identidad a las víctimas, así como visibilizar la problemática y definir, tal y como lo hizo la CNDH junto con CEIDAS, las condiciones de vulnerabilidad, para generar políticas que las disminuyan. En relación con la víctima, las políticas deben enfocarse en atención, protección y asistencia, así como evitar en enganche de posibles víctimas. Se requiere además, promover la persecución eficaz del delito, sancionando la corrupción y la dilación de la autoridad. Respecto de la demanda, el Programa deberá ser enfático en promover campañas de concientización sobre la responsabilidad de cada agente social, desde los medios de comunicación, hasta los ciudadanos que contribuyen a transformar a un ser humano en una mercancía sexual o laboral, violentando su dignidad. Pero además es necesario que la autoridad asuma su responsabilidad de vigilar la observancia y aplicación de las disposiciones laborales. 11


Actualmente se encuentra en construcción en la CNDH el Observatorio Iberoamericano en Materia de Migrantes y Trata de Personas, proyecto aprobado de manera unánime por la Asamblea de la Federación Iberoamericana de los Ombudsman, en Cartagena de Indias, Colombia, el pasado 28 de octubre. El objetivo principal de este instrumento, será identificar las situaciones urgentes y los patrones de violaciones a los derechos humanos de los migrantes y en materia de trata de personas, a fin de dar insumos hacia la construcción de políticas públicas regionales que atiendan estos fenómenos.

FISCALÍA ESPECIALIZADA EN ATENCIÓN A DELITOS CONTRA PERIODISTAS: NI AVANCES NI RESULTADOS MS: En el marco de la violencia que se está viviendo, ¿debemos esperar más asesinatos contra periodistas o más atentados? ¿Cree usted que haya un ambiente propicio para defender sus derechos? ¿Cuál su perspectiva con respecto a la Fiscalía?

FB: Una prensa libre, pluralista e independiente es un componente esencial de toda sociedad democrática. La libertad de prensa y la libertad de expresión posibilitan LA LEGISLACIÓN DISPERSA DEL DELITO las demás libertades, son derechos habilitadores de otros ABRE ESPACIO A LA IMPUNIDAD MS: ¿Qué tendría que hacer el gobierno para derechos. procesar y enjuiciar a más criminales por este delito? ¿Seguirá la impunidad? ¿Cuáles son los La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) principales proyectos para el 2011 de la CNDH al emitió en agosto de 2009 la recomendación general número 17, Sobre los casos de agresiones a periodistas y la impunidad respecto? prevaleciente. En esta recomendación se señala la inacción y FB: Lo que en la CNDH hemos encontrado es que el ámbito dilación de las autoridades en las diligencias para investigar de aplicación de la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata los delitos cometidos contra periodistas, así como la omisión de Personas es reducido. La Ley aplica cuando el delito es de la autoridad para agotar las líneas de investigación trasnacional, cuando interviene en su comisión un servidor relacionadas con la actividad periodística. público federal o la delincuencia organizada. En los demás Recientemente, el presidente del CNDH, Raúl Plascencia casos, el delito es competencia de las autoridades locales. Villanueva, planteó la necesidad de contar en México con un A la fecha, 29 entidades han legislado en la materia y ocho Observatorio Nacional que permita tener mayor información cuentan ya con leyes específicas. Lamentablemente, aquellas sobre los agravios que sufren los periodistas e identificar los leyes en las que se tipifica el delito de trata tienen una serie lugares donde más se repiten los ataques contra comunicadores. de conductas, medios comisivos, penalidades y fines, muy disperso y amplio. Y ahí donde existen las diferencias, se La Comisión Nacional de Derechos Humanos ha enfatizado la necesidad de realizar una evaluación profunda sobre la abren espacios para la impunidad. eficiencia de la Fiscalía Especializada en Atención a Delitos contra Periodistas de la PGR. El Dr. Raúl Plascencia Villanueva Ante la necesidad de contar con un sistema jurídico nacional ha señalado que esa instancia no ha cumplido los objetivos para homogéneo, la CNDH trabaja con los congresos estatales y los que fue creada y por ello es necesario realizar una revisión de coadyuva en la redacción de leyes locales en la materia. los resultados que ha tenido para los comunicadores. La CNDH elaborará un Manual de detección y atención a víctimas, el cual generará mecanismos para dar seguimiento a la labor de las instituciones encargadas de garantizar la protección a las víctimas, y echará a andar el Observatorio Iberoamericano. Ello, acompañando la labor sustantiva de atención de quejas, capacitación tanto a la Comisión Intersecretarial como a miembros de la sociedad civil y de los tres niveles de gobierno.

No ha tenido el avance ni los resultados como para lograr culminar las investigaciones y detener a los responsables de homicidios, atentados o intimidaciones en contra de periodistas. Es necesario analizar si la Fiscalía Especializada en Delitos contra Periodistas ha logrado beneficiar el buen destino de las indagatorias.


PERIODISTAS Y LÍDERES SOCIALES: VÍCTIMAS DEL ABUSO DEL PODER, DE LA INDOLENCIA DE LAS AUTORIDADES Y DEL DELITO MS: En el marco de la disputa y la polarización política y social del país, ¿líderes sociales y defensores de los derechos humanos tienen garantías o persistirá el clima de agresiones de parte de gobiernos estatales, municipales o incluso el federal?

resultan víctimas del abuso del poder, de la indolencia de las autoridades y del delito.

La Declaración sobre el derecho y el deber de los individuos, los grupos y las instituciones de promover y proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales universalmente reconocidas (Resolución aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su 85ª sesión plenaria, 9 de diciembre de 1998 A/RES/53/144) afirma en su artículo 2º , que:

El pasado octubre, dada la grave situación que enfrentan los periodistas en el país, la CNDH presentó la Guía para implementar medidas cautelares en beneficio de periodistas y comunicadores en México, a fin de aportar herramientas a la construcción un mecanismo eficaz de protección y optimizar la instrumentación de estas medidas a nivel federal y estatal.

La omisión del Estado respecto de su obligación de garantizar la seguridad pública, así como de efectuar una investigación efectiva y completa de los ataques contra los defensores permite la repetición crónica de las agresiones y la impunidad.

Por otra parte, el artículo 20 de la Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, estipula en el apartado C, fracción VI, que FB: En la CNDH, lo primero que queremos es visibilizar la labor la víctima tiene derecho a “solicitar las medidas cautelares y fundamental de los defensores para el ejercicio de los derechos providencias necesarias para la protección y restitución de sus humanos en el país. Al trabajar por ello, los defensores trabajan derechos”. por el estado democrático de derecho. Asimismo, la Comisión se encuentra facultada para solicitar Al denunciar y combatir la impunidad, proteger los derechos de la adopción de medidas cautelares cuando, por motivo de los las víctimas, y pugnar por la transparencia en los procedimientos hechos, se advierta información que en caso de producirse la judiciales, los defensores avanzan en el ideal de la igualdad y la violación, pueda causar daños de imposible reparación para justicia para todos los habitantes del territorio nacional. los quejosos.

Los Estados tienen la responsabilidad primordial y el deber de proteger, promover y hacer efectivos todos los derechos humanos y las libertades fundamentales, entre otras cosas, adoptando las medidas necesarias para crear las condiciones sociales, económicas, políticas y de otra índole, así como las garantías jurídicas requeridas para que toda persona sometida a su jurisdicción, individual o colectivamente, pueda disfrutar en la práctica de todos esos derechos y libertades. Los Estados adoptarán las medidas legislativas, administrativas y de otra índole que sean necesarias para asegurar que los derechos libertades a que se hace referencia en la presente Declaración estén efectivamente garantizados Este Organismo Nacional, a través del Programa de Agravios a Periodistas y Defensores Civiles de Derechos Humanos, ha identificado que las violaciones que enfrentan los defensores de derechos humanos en México incluyen homicidios, amenazas, secuestro, tortura y detenciones arbitrarias; pero, sobre todo, se ha detectado que cuando éstos acuden ante las instancias de procuración de justicia para denunciar la violación respectiva,

La Guía tiene como objetivo proporcionar lineamientos en relación con las medidas cautelares que pueden solicitarse a las autoridades encargadas de procuración de justicia y seguridad pública, con el objetivo de consolidar una propuesta óptima de protección, tomando en consideración la opinión del beneficiario y/o su representante, así como las características de cada caso particular. Entre los elementos esenciales que propone la CNDH considerar en la implementación de medidas cautelares se encuentran: estudio de riesgo, temporalidad, fuerzas policiales, telecomunicaciones, atención médica y psicológica, preservación de datos y seguimiento. Para la CNDH es fundamental contar con la participación del beneficiario (o su representante) en el diseño del esquema de medidas cautelares, a fin de conocer sus necesidades específicas, ya que esto pudiera prevenir que las medidas resulten inadecuadas o no cumplan con el objetivo de prevenir la situación de amenaza, hostigamiento o daño irreparable en su perjuicio 13



M ONITOR DEL DESEMPLEO MIENTRAS QUE LAS CIFRAS PRESENTADAS POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA SIGUEN PRETENDIENDO MOSTRAR QUE HAY UNA “FRANCA RECUPERACIÓN DE LA ECONOMÍA” Y QUE HEMOS LLEGADO A “CIFRAS RÉCORD” EN LA CREACIÓN DE FUENTES DE TRABAJO EN EL PAÍS, LO CIERTO ES QUE LAS CIFRAS OFICIALES MUESTRAN LA PERVERSA INTENCIÓN DE OCULTAR A LA CIUDADANÍA QUE MÉXICO NO ESTÁ CRECIENDO AL RITMO QUE REQUIERE NI MUCHO MENOS QUE ESTAMOS AÚN MUY LEJOS DE RECUPERAR LO QUE SE PERDIÓ DURANTE LA CRISIS.

Así pues, como cada mes, México Social presenta un resumen de los datos de la ENOE, los cuales revelan no sólo la magnitud de la catástrofe que estamos viviendo en materia de empleo en el país, sino las tasas asociadas que muestran el nivel de los retos que enfrentamos en el día a día de la debacle económica. LOS DATOS DEL DESEMPLEO Según los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE - INEGI) al tercer trimestre del 2010, la tasa de desempleo se situó en un 5.6% de la Población Económicamente Activa, lo que coloca a este trimestre como el segundo con mayor desempleo en los últimos cinco años. Lo anterior implica que a finales de septiembre de 2010, había en todo el país un total de 2,650,974 personas en condición de desocupación.

Sin embargo, como ya se señaló, esta estimación está construida con base en un cálculo de 108 millones de habitantes en el país; sin embargo, al saber que somos Ceidas/Investigación más de 112 millones de mexicanos, las bases de datos de la ENOE tendrán que modificarse para adecuarlas con las o que el Gobierno Federal pretende decirnos a través de últimas cifras sobre población que da INEGI y re-calcular su publicidad oficial es que las condiciones económi- las dimensiones del desempleo en el país. Aún con ello, de cas internacionales y del país, “han vuelto a la nor- manera preliminar puede estimarse que, con la información malidad” como si todo pudiera seguir igual en medio de las del CENSO, la población desocupada podría estar cerca de enormes fisuras del sistema capitalista global, así como de la los 3 millones de mexicanos. acelerada fractura del mundo del trabajo a escala planetaria. No es aceptable pues que se diga que México “va por el camino De confirmarse ese dato, el Presidente de la República va a correcto”, cuando las nuevas cifras sobre población que nos estar en serias dificultades para poder explicarle a la nación ha dado el INEGI muestran que tanto el número absoluto de cómo es que, si “vamos por la ruta correcta” hay cerca de desempleados como el de pobres es mucho mayor a lo que se tres millones de mexicanos sin empleo. había estimado tomando como base el dato de una población nacional de 108 millones de habitantes.

L

6.2

TASA DE DESOCUPACIÓN 2005 - 2010

3.9 3.5

4.0

3.8

II

III

3.6

3.5

IV

I

II

III

IV

3.5

I

II

III

IV

5.6

4.2 4.3

3.9

3.9

3.4

3.2

3.1

I

4.0

5.3 5.3 5.3

5.1 5.2

3.5

I

II

III

IV

I

II

III

IV

I

II

III

15


EL NIVEL EDUCATIVO Y POSICIÓN EN EL TRABAJO DE LA POBLACIÓN OCUPADA Y DESOCUPADA Por Nivel de instrucción, la ENOE, calculó que para el tercer trimestre 2010, el nivel de estudios de la población ocupada, era en promedio de 9.6 años cursados.

Otro rubro de la composición de esta población es el porcentaje de personas que se reportan con experiencia de trabajo previa, el cual bajó de 92.78% en octubre de 2009 a 92.20% en octubre 2010; y sin experiencia que pasó a 7.22% a 7.80% respectivamente.

SALARIOS DE LA POBLACIÓN OCUPADA Asimismo, dicha encuesta reportó para octubre 2010, que el 15.37% Uno de los fenómenos más graves asociados al crecimiento de de esta población tiene la primaria incompleta, indicador que la desocupación en el país es la precarización de los salarios, lo que lleva a una constante pérdida de ingresos y por lo tanto, disminuyó con respecto al mes anterior que fue de 16%. mayor vulnerabilidad social o incluso, mayores niveles de Por Posición en la Ocupación en octubre 2010, los trabajadores pobreza en el país. subordinados y remunerados fue de 69.17%; los empleadores fueron 4.06%, indicador inferior al mes anterior que fue de 4.59%; los Lo anterior se revela en los datos de la citada ENOE, en los cuales se muestra que el número de personas con salarios por Nivel de Instrucción de la Población Económicamente Activa debajo de un salario mínimo mensual, ha pasado de 5,119,201 Octubre 2010 personas en el tercer trimestre de 2008 a 5,775,205 personas en el tercer trimestre de 2010. Primaria incompleta 15% Medio superior y superior 30%

Asimismo, el número de personas que perciben entre uno y dos salarios mínimos mensuales creció de manera significativa al pasar de 8,735,940 personas en el tercer trimestre 2008 a 10,023,213 personas en el tercer trimestre 2010.

Primaria completa 21%

La tendencia es inversa entre las personas que tienen ingresos más altos. Así, el grupo de trabajadores que perciben entre dos y tres salarios mínimos se redujo al pasar en estos mismo periodos de 10,252,991 en 2008 a 9,430,567 en 2010.

Secundaria completa 34%

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la ENOE. Octubre 2010

trabajadores por cuenta propia eran 20.11%; los trabajadores sin pago en este periodo son 6.66% indicador inferior al mes anterior que fue de 6.39%.

El grupo de ingresos de tres a cinco salarios mínimos se mantuvo relativamente sin cambios, al situarse en 7,401,086 en el tercer trimestre de 2008 a 7,524,620 en 2010.

Comparartivo de Salarios 2008 - 2010 Por su parte, los Niveles de Instrucción de la Población Desocupada en octubre 2010, según la ENOE, son de 10.17% con primaria incompleta, el nivel más alto alcanzado por este indicador a octubre de 2010; con primaria completa 18.18% indicador inferior al mes anterior que fue de 20.57%; con secundaria completa fue de 35.82%; en lo que respecta al nivel Medio Superior y Superior el porcentaje fue de 35.82%.

tercer trimestre 2008

tercer trimestre 2010

9,000,000 8,000,000 7,000,000 6,000,000 5,000,000 4,000,000 3,000,000 2,000,000 1,000,000 0 Hasta un salario mínimo

Más de 1 hasta 2 Más de 2 hasta 3 Más de 3 hasta 5 Más de 5 salarios salarios mínimos salarios mínimos salarios mínimos mínimos

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la ENOE. Octubre 2010


Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación Tercer trimestre de 2010 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 Chihuahua Jalisco Nuevo León Baja California Querétaro Sonora Sinaloa Colima Baja California Sur Michoacán Quintana Roo Coahuila Aguascalientes Morelos Distrito Federal Tamaulipas Guanajuato Nayarit Durango San Luís Potosí Zacatecas México Tabasco Veracruz Guerrero Yucatán Puebla Campeche Oaxaca Hidalgo Tlaxcala Chiapas

0.00

Es interesante observar que a menor tasa de desocupación se incrementan tanto la tasa de condiciones críticas de ocupación como la tasa de subocupación. De manera inversa, a mayor tasa de desocupación, disminuye el porcentaje de trabajadores en condiciones críticas o en situación de subocupación.

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la ENOE. Octubre 2010

Tasa de desocupación por entidad Federativa, III Trimestre, 2010

Tabasco

Tamaulipas

Coahuila

Tamaulipas

Tlaxcala

Chihuahua

D.F.

Edomex

N. León

BCS

Guanajuato

Querétaro

Aguascalientes

Jalisco

Baja California

Durango

Q. Roo

Nayarit

Colima

Sinaloa

Hidalgo

Morelos

campeche

SLP

Puebla

Michoacán

Yicatán

Veracruz

Oaxaca

Chiapas

Guerrero

9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la ENOE. Octubre 2010

INDICADORES POR ENTIDAD La Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación mide el grado de bienestar del trabajador en cuanto a horario, pago, prestaciones y estabilidad. En este indicador, el estado de Chihuahua presenta la tasa más baja de trabajadores en condiciones críticas de ocupación, mientras que Chiapas es la entidad que presenta el mayor porcentaje en el país.

Retomando el contraste entre Chiapas y Chihuahua, el primero es uno de los estados que presentan menor desocupación en el país, mientras que Chihuahua es uno de los estados que mayor porcentaje de población desocupada tiene a nivel nacional.

Así, en el tercer trimestre de 2010, la Tasa de Desocupación más baja en el país se registró en el estado de Guerrero Sin embargo el grupo de ingresos de más de cinco salarios mínimos presentó una caída significativa pasando de 4,792,704 personas en 2008 a 3,967,719 en 2010.

Tasa de Ocupación en el Sector Informal Tercer trimestre de 2010 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00

5.00 0.00 Colima Baja California Chihuahua Baja California Sur San Luís Potosí Zacatecas Tamaulipas Sinaloa Querétaro Nuevo León Chiapas Durango Campeche Quintana Roo Aguascalientes Sonora Coahuila Veracruz Distrito Federal Jalisco Tabasco Nayarit Guanajuato Michoacán Morelos México Hidalgo Guerrero Puebla Yucatán Oaxaca Tlaxcala

Otro dato alarmante en el sector del empleo en el país es el del crecimiento acelerado tanto en el porcentaje como en el número absoluto de personas que trabajan en la informalidad. Así, para el tercer trimestre de 2010, los datos de la ENOE muestran que el porcentaje de personas que trabajan en la informalidad equivale al 27.98% del total de personas ocupadas en el país, es decir, poco más de uno de cada cuatro trabajadores del país.

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la ENOE. Octubre 2010

17


con 1.97%; en contraste, la tasa más alta se presentó en el estado de Tamaulipas con un 8.05% de la PEA.

Como puede observarse en el mapa, son los estados de Guanajuato, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, estado de México, Oaxaca, Chiapas y Tabasco, las que peores indicadores presentan en conjunto. Por el contrario, las entidades que, aun cuando no pueden ser presentadas como ejemplares, tienen mejores indicadores son: Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango y Sinaloa

Sonora

Tabasco

Tamaulipas

Puebla

Tlaxcala

Coahuila

Hidalgo

Chihuahua

México

Tlaxcala

Distrito Federal

Guanajuato

Nuevo León

Baja California Sur

Querétaro

Aguascalientes

Jalisco

Baja California

Nayarit

Durango

Quintana Roo

Colima

Sinaloa

Hidalgo

Morelos

Zacatecas

Puebla

Campeche

Michoacán

San Luís Potosí

Yucatán

Veracruz

Oaxaca

Chiapas

Guerrero

Trabajadores Remunerados sin Acceso a Prestaciones de Ley

Tercer trimestre de 2010 70.00 60.00 50.00 40.00 30.00

20.00 10.00

Fuente: ENOE. Tercer Trimestre 2010

Mapa de Síntesis Ssituación del Empleo

Oaxaca

Michoacán

Chiapas

Morelos

Guerrero

Veracruz

México

Tabasco

Nayarit

Zacatecas

Colima

San Luís Potosí

Guanajuato

Jalisco

Sinaloa

Campeche

Yucatán

Distrito Federal

Sonora

Querétaro

Durango

Baja California

Tamaulipas

Aguascalientes

Chihuahua

Quintana Roo

0.00 Baja California Sur

A manera de resumen, se retoma el mapa a de síntesis de situación de la población ocupada que presenta la ENOE, en el cual se muestra la ordenación de las entidades de la república, de acuerdo con su nivel de desempeño en materia de calidad del empleo, medido a través del promedio de cuatro tasas: desocupación, sub-ocupación, ocupación en el sector informal y trabajadores ocupados sin acceso a prestaciones de Ley.

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de la ENOE. Octubre 2010

Coahuila

En el caso de los Trabajadores Remunerados sin Acceso a Prestaciones de Ley el porcentaje más bajo a nivel nacional es el de Nuevo León con 26.52; en contraste Tlaxcala es la entidad que presenta el peor indicador con un 62.18%, más de 20 puntos porcentuales por arriba del promedio nacional, que en el tercer trimestre de 2010 fue de 41.51% de la PEA.

9.00 8.00 7.00 6.00 5.00 4.00 3.00 2.00 1.00 0.00

Nuevo León

La ENOE permite captar la Tasa de Ocupación en el Sector Informal en la cual el indicador más bajo se presenta en el estado de Colima 18.33%, mientras que Tlaxcala presenta el más alto porcentaje de trabajadores informales, con un 39.08%, más de 10 puntos porcentuales a la media nacional que es de 27.98%.

Tasa de Desocupación Tercer trimestre de 2010


21


ENFERMEDAD, MUERTE Y

VULNERABILIDAD ECONÓMICA:

EL RIESGO DE SER EL SEGUNDO PAÍS CON MAYOR OBESIDAD Y SOBREPESO México experimenta una epidemia de sobrepeso: el país ocupa el segundo lugar de prevalencia mundial de obesidad, después de Estados Unidos de América; las consecuencias de salud y económicas son muy altas; el gasto en salud para la atención de enfermedades asociadas a la obesidad rebasan los 42 mil millones de pesos anuales (33% del gasto federal en salud), y peor aún, tales padecimientos provocan uno de cada tres fallecimientos en el país.

Sarah Lewis Consultora en Investigación; actualmente trabaja para el Instituto Nacional de Salud Pública. Es Maestra en Salud Pública, del Departamento de Población y Salud Internacional de la Escuela de Salud Pública de Harvard. Desde el año 2006 colabora en proyectos de investigación en México, en temáticas tales como las reformas del sistema de salud, la mezcla pública-privada de los servicios de salud, y el cáncer de mama como problema de salud pública. También ha participado en colaboraciones internacionales, incluyendo la salud materna y reproductiva en Centroamérica y estrategias colaborativas para desarrollar la métrica de la salud a nivel global.

Sarah Lewis En enero la gente en todo el mundo suele hacer compromisos personales o resoluciones como reducir el peso corporal a través de incrementar el ejercicio físico o mejorar la alimentación y nutrición. Esta nota explora el sobrepeso y la obesidad en la población mexicana. LAS CONSECUENCIAS DE SALUD DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD Un factor de riesgo es un atributo o conducta (por ejemplo, la mala nutrición) que aumenta la probabilidad de desarrollar una condición u otro factor de riesgo (por ejemplo, el colesterol alto) que causa una enfermedad tal como la cardiopatía isquémica. Entre los principales factores de riesgo global de muerte se encuentran la hipertensión, niveles altos de glucosa en la sangre, la inactividad física, sobrepeso u obesidad y niveles altos de colesterol. Juntos, estos factores contribuyen a una gran proporción de las muertes por enfermedades cardiovasculares, trastornos metabólicos, y el cáncer . El sobrepeso significa que el Índice de Masa Corporal (IMC, calculado como el peso dividido por la altura cuadrada), se encuentra entre 25 y 30, y la obesidad corresponde a un IMC por arriba de 30. Muchas de las enfermedades más importantes son causadas por múltiples factores de riesgo relacionados con las causas y consecuencias del IMC elevado. Por ejemplo, la enfermedad cerebrovascular está fuertemente asociada con altos niveles de colesterol y presión arterial, así como la diabetes. La presión arterial alta y la diabetes son consecuencias del sobrepeso y la obesidad, que tienen como causas directas la baja actividad física y la mala alimentación, la cual contribuye también a incrementar los niveles de colesterol y presión arterial.


Factores de riesgo para sobrepeso y obesidad y las enfermedades que ocasionan

Fuente: Elaboración propia con base en New England Journal of Medicine. México, 2010

Cuando no se tratan, estas condiciones (la diabetes, el colesterol alto, la hipertensión) llevan a los resultados malos de la salud, incluyendo el desarrollo de las enfermedades serias y la muerte prematura. Por ejemplo, son claras y continuas las asociaciones entre la enfermedad cardiovascular y la presión arterial, el colesterol, y el IMC elevados: a medida que éstos aumentan, el riesgo de desarrollar la enfermedad cardiovascular aumenta. En el año 2000, 7.1 millones de muertes en todo el mundo se atribuye a la presión arterial alta, 4.4 millones al colesterol alto, y 2.6 millones al IMC alto .

Foto: Raquel Del Castillo

Una creciente carga de sobrepeso y obesidad está asociada con cambios en el estilo de vida derivados de la urbanización y el desarrollo económico, que fomentan menor actividad física debido a los cambios en el perfil de trabajo, con actividades de trabajo sedentario dominando el trabajo físico, y más uso del automóvil en lugar de caminar .

rurales son más vulnerables a los efectos de las enfermedades consecuencias del sobrepeso, principalmente debido a las barreras al acceso a los servicios de salud. Los grupos en los estratos socioeconómicos más bajos son más vulnerables, ya que tienen menos recursos para prevenir o tratar estas enfermedades . En México las poblaciones más marginadas experimentan los peores resultados de salud . Se han observado diferencias entre las regiones de acuerdo a mayor pobreza y mortalidad, contrastantes con regiones más ricas de menor mortalidad . Dado que las enfermedades consecuencias del sobrepeso en los pobres tienen menos probabilidad de ser detectadas a tiempo y tratadas adecuadamente, “la progresión de la enfermedad puede ser mucho más rápida, y hacer frente a la enfermedad puede empujar el hogar más profundamente en la pobreza”

LAS CONSECUENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD Una mayor cantidad de tiempo libre se dedica a ver televisión, Hay costos altos asociados con el sobrepeso para las familias, que se asocia con la obesidad y la diabetes tipo 2 . El consumo los sistemas de salud, y la economía en general. Como las de dietas con alto contenido energético y alto contenido de enfermedades generadas por la obesidad afectan a segmentos grasa y el azúcar no se ven compensados por el gasto de energía cada vez mayores de la población, la baja calidad de vida, a través del ejercicio . El sobrepeso y la obesidad aumentan a discapacidad y muerte prematura son las consecuencias que medida que los niveles de ingresos aumentan , contribuyendo a puede hacer mucho daño a las personas y sus familias. los incrementos en las muertes y discapacidad atribuibles a las Estas enfermedades pueden requerir atención médica durante enfermedades que generan. muchos años, inclusive la atención especializada para las Irónicamente, en un contexto de creciente urbanización y complicaciones y condiciones complejas, cuyo tratamiento es mayores niveles económicos, los pobres y las comunidades costoso. Esto afecta a las familias económicamente a través de 21


la pérdida de salarios y el aumento en el gasto de bolsillo en y la diabetes . En los Estados Unidos, las enfermedades la salud. Los salarios no percibidos se agravan si la persona cardiovasculares y la diabetes juntas cuestan al país 750 mil enferma u otros miembros de la familia deben abandonar la millones de dólares anuales. fuerza laboral para cuidar la persona enferma . En México “el costo indirecto por la pérdida de productividad Las enfermedades causadas por sobrepeso y obesidad son de por muerte prematura atribuible al sobrepeso y la obesidad alta prevalencia y es caro tratarlas, creando costos altos para ha aumentado de 9,146 millones de pesos en el 2000 a el sistema de salud. La diabetes en particular se estima que 25,099 millones de pesos en el 2008. Esto implica una tasa de es el mayor contribuyente a los costos directos de atención crecimiento promedio anual de 13.51%” . de salud, en parte debido a sus muchas complicaciones potenciales . Aparte, las poblaciones pueden ser afectadas EL SOBREPESO Y LA OBESIDAD EN MÉXICO negativamente si el cuidado costoso para las enfermedades El perfil en México es de alta prevalencia del sobrepeso y los asociadas con el sobrepeso desvía fondos de otros tipos de estilos de vida que lo fomenta. La IMC nacional promedio programas. en los adultos mexicanos en 2006 fue 28.1, con el 72% de las mujeres y 66% de los hombres mayores a 20 años con Según la Secretaría de Salud, en México “el costo sobrepeso u obesidad . directo estimado que representa la atención médica de las enfermedades atribuibles al sobrepeso y la obesidad El sobrepeso fue más común en los hombres relativo a las (enfermedades cardiovasculares, cerebro-vasculares, mujeres (44% versus 37%), pero casi el 35% de mujeres son hipertensión, algunos cánceres, atención de diabetes mellitus obesas en comparación con el 22% de los hombres. Aparte, tipo 2) se incrementó en un 61% en el periodo 2000-2008, según la Ensanut 2006 la prevalencia de circunferencia de al pasar de 26,283 millones de pesos a por lo menos 42,246 cintura considerada como obesidad abdominal, fue de 84% millones de pesos. para las mujeres y 64% para los hombres.

Foto: Raquel Del Castillo

Para el 2017 se estima que dicho gasto alcance los 77,919 millones de pesos. El costo para 2008 representó el 33.2% del gasto público federal en servicios de salud a la persona, presupuestado en ese ejercicio fiscal” .

La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en niños de 5 a 11 años se aproximó a 26% en el año 2006. La obesidad se ubicó en 9.4% de los niños y 8.7% de las niñas. La prevalencia nacional combinada de sobrepeso y obesidad en adolescentes de 12 a 19 años de edad fue de 33% en mujeres Las enfermedades consecuencias de la obesidad también (9% de ellas obesas) y 31% en varones (10% con obesidad). pueden afectar la economía global y el mercado laboral debido a los días perdidos de trabajo, un peor desempeño en El sobrepeso y la obesidad afectan a todos los segmentos de la el trabajo por enfermedad y la pérdida de la productividad población, pero ya que el desarrollo económico se relaciona económica. Los pacientes y miembros de la familia que dejan con incrementos en estos riesgos, tienen mayor prevalencia en la fuerza laboral contribuyen a la pérdida de productividad. las poblaciones con mayor nivel socioeconómico. Por eso hay diferencias en la prevalencia de sobrepeso y obesidad por tipo de Se estima que los años potenciales de vida productiva perdidos localidad (mayor en zonas urbanas que en las zonas rurales en por muerte prematura por enfermedad cardiovascular a nivel todos los casos) y por región. mundial casi se duplicarán para el año 2030, que se . traduce a pérdidas grandes en la educación y las capacidades . Además, En cuanto a diferencias geográficas, en 2006 las prevalencias los gobiernos pierden dinero debido a la compensación por más altas se encontraron en la Ciudad de México para niños y discapacidad. adultos, y en la región norte para adolescentes. La prevalencia más alta de la obesidad se encuentra en los estados con los Se prevé que en los próximos 10 años, China, India y Gran niveles socio-económicos relativamente mayores incluyendo Bretaña perderán US $558, US $237 y US $33 mil millones, a Baja California y Jalisco, mientras las prevalencias son respectivamente, del ingreso nacional como consecuencia menores en estados de la región sur tales como Puebla, de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares Chiapas, y Oaxaca (12).


Prevalencia de obesidad, sobrepeso y peso normal por sexo en adultos, México 2006 100% 90% 80% 70% 60%

Obesidad

50%

Sobrepeso

40%

Peso normal

30%

Bajo peso

20% 10% 0% Hombres

Mujeres

Fuente: Gómez et al 2009, con base en ENSANUT 2006. México, 2010

De acuerdo con Ensanut 2006, en el estado de Oaxaca el 49.6% de los hombres tiene obesidad abdominal, en comparación con el resto del país, donde la prevalencia fluctuó entre 50.7% en Chiapas y 75% en Tamaulipas. En el caso de las mujeres, la prevalencia se ubicó desde 73% en estados como Quintana Roo y Oaxaca, hasta 90.3% en el estado de Sonora, es decir, 9 de cada 10 mujeres.

Es poco probable que la prevalencia de sobrepeso y obesidad en la población mexicana disminuya de forma natural. A medida que los procesos de urbanización continúan, se eleva la condición económica, la esperanza de vida aumenta, y la población mexicana envejece, una consecuencia inevitable es una mayor prevalencia de factores de riesgo como el sobrepeso .

Cambio en la prevalencia de sobrepeso y obesidad combinado en regiones de México entre 1999 y 2006

Fuente: Elaboración propia con base en ENSANUT 2006. México, 2010

23


De 1980 a la fecha, la prevalencia de obesidad y sobrepeso en México se ha triplicado. La prevalencia de la obesidad creció del 12% en 1988 al casi 20% en 1999 . Según encuestas nacionales, la prevalencia del sobrepeso no ha variado mucho, pero la obesidad incrementó del 24% en 2000 al 30% en el 2006, mientras la población con peso

y por separado, estos riesgos conducen a la diabetes, la cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y otras enfermedades costosas.

A nivel nacional, la prevalencia de la hipertensión creció del 27% en 1993 al 30% en 2000, mientras el 11% de la población padece de la diabetes, que incrementó de una prevalencia de normal disminuyó del 38% al 29% en los mismos años. Estas 7% durante el mismo período . tendencias se manifiestan en todos los grupos poblacionales Hay un incremento notable en la prevalencia de hipertensión y en todas las regiones del país. arterial de acuerdo al IMC; las personas con sobrepeso presentan En el 2004, las tres principales causas de muerte en México mayor probabilidad de padecer de la hipertensión o la diabetes: fueron la cardiopatía isquémica (13% de muertes), la solamente el 23% de las personas con hipertensión y el 21% de las diabetes (10%), y las enfermedades cerebrovasculares (6%) . personas con diabetes tienen un peso normal. Por el otro lado, Las enfermedades cardiovasculares causan más morbilidad cerca del 80% de los diabéticos e hipertensos tienen sobrepeso o son obesos a diferencia de la población general donde el 62% y mortalidad en el país que cualquier otra enfermedad. tienen sobrepeso u obesidad. La prevalencia de los factores de riesgo asociados con estas causas de muerte es muy alta en la población mexicana; De manera similar el 25% de la población general y el 40% por ejemplo los niveles de glucosa en la sangre en el país se de la población obesa tiene la presión arterial elevada. Esta encuentran entre las más altas del mundo. Específicamente, diferencia representa un riesgo de 2.56 veces más de ser 4 de los 10 principales factores de riesgo que causan muerte hipertenso cuando se es obeso . El sobrepeso y la obesidad en personas hipertensas y diabéticas, México 2000 100% 90% 80% 70% 60% 50%

Obesidad

40%

Sobrepeso

30%

Peso normal

20% 10% 0% Población general

Personas con hipertensión

Personas con diabetes

Fuente: Velázquez-Monroy et al. 2003, con base en ENSA 2000. México, 2010

y discapacidad en la población mexicana están relacionados La pobre alimentación y la baja actividad física contribuyen a con el sobrepeso: la alta glucosa en la sangre, un IMC alto, la prevalencia alta de sobrepeso y obesidad en México. El 17% la presión arterial alta y el colesterol alto . Conjuntamente de los hombres obesos, pero solamente el 9% de los hombres con


La práctica de deportes no es común en mujeres en edad reproductiva, y la actividad física también es baja entre los jóvenes urbanos . El consumo insuficiente de frutas y verduras y la inactividad física se encontraron entre los principales factores de riesgo que contribuyen a la muerte y la discapacidad causadas por enfermedades.

El sobrepeso y la obesidad en personas hipertensas y diabéticas, México 2000 45 40 35 30 Población general

25 20

Personas con obesidad

15 10

Dado que el perfil de factores de riesgo en México se caracteriza por la mala alimentación y la escasa actividad física, la aplicación de estrategias de prevención primaria es de suma importancia.

5 0 Presión arterial alta Fuente: Velázquez-Monroy et al. 2003, con base en ENSA 2000. México, 2010

peso normal tienen la actividad física baja. De manera similar, un mayor número de hombres con peso normal reportan una actividad física alta que hombres con sobrepeso u obesidad.

Las estrategias dirigidas a bajar la glucosa, presión arterial o colesterol pueden ser eficaces, pero las actividades de prevención primaria son la piedra angular de las estrategias para evitar la morbilidad y mortalidad futura. Por lo tanto, las intervenciones para reducir los principales factores de riesgo de la mala alimentación y baja actividad física son de alta prioridad, así como más rentables

Porcentaje de hombres con actividad física baja, moderada y alta por estatus de peso, México 2006 % de hombres en categoría de actividad física

80 70 60 50 Baja

40

Moderada 30

Alta

20 10 0 Peso normal

Sobrepeso

Obeso

Fuente de datos: Gómez et al 2009, con base ENSANUT 2006. México, 2010

25


MÉXICO

LEJOS DE LA MADUREZ POLÍTICA Y LA DEMOCRACIA SOCIAL Los gobiernos que surgen como alternativa a gestiones autoritarias o altamente ineficaces tienen la necesidad y la responsabilidad de legitimarse día a día. La fórmula, aunque parece sencilla, requiere de una gran imaginación de gobierno: dar prioridad a la cuestión social, resolver por medio del ejercicio democrático del gobierno, las necesidades de un desarrollo con igualdad de oportunidades para todos, y fortalecer las capacidades de las comunidades sociales. María Cruz Estamos ante el arribo de un nuevo año, un año en que el ejercicio de la política partidaria definirá en gran medida el futuro de México. Nuevas autoridades y representantes populares electos en 2010 asumirán plenamente su tarea pública durante este año que inicia; 12 entidades federativas eligieron gobernadores y alrededor de 400 legisladores locales y, en 11 de estas entidades, poco más de 1,300 ayuntamientos. Los procesos electorales de 2010 estuvieron marcados por la convivencia de las más viejas y las más nuevas prácticas antidemocráticas, muestra de lo lejano que México se encuentra de la madurez política y del ejercicio de una democracia real.

María Cruz Hernández

Hidalgo sigue aún en espera de resolver ante los tribunales la elección de la gubernatura estatal. Oaxaca, Sinaloa y Puebla, contarán con gobiernos de transición y ocho entidades federativas son resultado de la alternancia y el continuismo político. De cualquier forma, México es ahora, con su joven e imperfecta democracia, geopolíticamente diverso.

Experta en temas de. desarrollo Fue secretaria de Desarrollo Social del estado de Chiapas y ha desempeñado múltiples encargos en la Administración Pública

Los gobiernos de transición y los de alternancia cuentan con mayores oportunidades de construir creativamente en y desde sus entidades territoriales, nuevos marcos de gobernabilidad, nuevas relaciones con la federación, así como una nueva ingeniería institucional para el desarrollo de políticas públicas que incorporen lo ciudadano y ofrezcan soluciones de mediano y largo plazo, a las necesidades y problemas comunes a la gran mayoría de sus gobernados. Cuentan con el bono de confianza otorgado en las urnas y paradójicamente con una enorme expectativa que puede convertirse en sanción y desánimo públicos, si no se crean una capacidad de respuesta eficaz y oportuna para resolver prioridades sociales.

Los gobiernos que derivaron de contiendas poco claras o marcadas por una gran inconformidad ciudadana tienen la necesidad y obligación de legitimarse día a día; la fórmula parece sencilla: dar prioridad a la cuestión social, resolver por medio del ejercicio de gobierno, las necesidades de un desarrollo con igualdad de oportunidades para todas las personas y fortalecer las capacidades de las comunidades sociales. Esta capacidad de resolución está determinada en gran medida por la posibilidad real de los gobiernos estatales para ejercer recursos del erario público; de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. (IMCO) el índice de flexibilidad presupuestal 2009 demostró que “el 78% del presupuesto de las entidades federativas es inflexible. De acuerdo a los dato, el


caso más extremo es Puebla, donde el 100% de su presupuesto se encuentra etiquetado desde el origen. Contrariamente, el presupuesto más flexible es el de Yucatán con 24% del gasto total” “A nivel federal, el presupuesto inflexible en México es cercano al 89.5%” . Sobre este margen de maniobra se encuentra sustentada la capacidad de los nuevos gobiernos para responder a urgencias, como desastres naturales, emergencias económicas o crisis sociales, sin mencionar las prioridades o problemas sociales estructurales que también requieren de intervención urgente con precisión quirúrgica y sobre todo con la capacidad de generar opciones locales para su superación. Los ayuntamientos no cuentan con escenarios más alentadores; sin embargo cuentan con mayores posibilidades de concretar desde lo local, modelos de gobernabilidad y desarrollo, que pasan por identificar y accionar alianzas estratégicas con otros municipios territorialmente afines (entendiendo la perspectiva territorial no acotada por la geografía, sino como un enfoque que extiende los límites hasta filosofías de gobierno compartidas), la cooperación internacional; la contratación de deuda; ampliación de la recaudación fiscal; las organizaciones de la sociedad civil para potenciar su experiencia y ampliar sus capacidades; la mezcla de recursos entre los tres órdenes de gobierno; la suma responsable de recursos públicos y privados o sociales y, la coordinación entre los poderes del Estado.

gobernabilidad y de un avance creciente de la pobreza y la violencia estructural. Revertir los resultados de las omisiones gubernamentales en materia de desarrollo social, será difícil y tomará un tiempo que puede comprometer a varias generaciones futuras. Lamentablemente, lo que se ve en el horizonte es un 2011 pobre en términos de política social. Las autoridades federales, estatales y municipales, los cuerpos de legisladores, estarán enfrascados en las tareas políticas definidas por sus partidos: elecciones intermedias; año preelectoral presidencial y senatorial; concertaciones de alianzas y pactos políticos; 2011 se convierte en un año para administrar políticamente los grandes problemas del país y sus expresiones locales, concentrarse en la lucha por el poder, acumular capitales para la gran contienda, sin importar que la acumulación sólo incorpore intención de votos sin la necesaria dimensión humana y social para que la democracia cobre significados relevantes para la gran mayoría de los mexicanos.

La gran fábrica de pobres, de víctimas de la violencia generalizada; de jóvenes desencantados por un presente de oportunidades cero; niños enrolados en las filas del crimen organizado; mujeres que ni siquiera intuyen la posibilidad de una vida plena con equidad; de desempleados, seguirá creciendo al margen de una clase política que no ha sido capaz de estar a la altura del reclamo de sus pueblos y perderá de nuevo su oportunidad de cumplir con uno de los principales El papel de los legisladores es fundamental en la construcción mandatos de sus electores: incidir en el mejoramiento de la de marcos normativos ad hoc a las necesidades de los entornos vida de miles, millones de personas que hoy son vulnerados territoriales y su respaldo presupuestal para ejecutarlos. en sus derechos sociales, de incidir en el mejoramiento de las condiciones para fortalecer la cohesión social. Pasan también por definir las agendas de prioridades, entre las cuales, por ética política, compromiso con la mayoría La primacía de la política electoral por encima de la política de las y los electores, con los acuerdos, pactos, convenios y social, la dimensión de los problemas del país -la guerra que convenciones internacionales, lo social es primero. El Consejo consume no sólo a actores involucrados directamente, sino Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social a jóvenes estudiantes, niños y niñas que están en el frente (Coneval) “reconoce que los niveles pobreza y desigualdad de las trincheras, nuevas formas de esclavitud-, así como la en México aún son elevados, lo cual debe ser un elemento de cercanía de la elección presidencial en 2012, serán los signos particular atención para las políticas públicas de desarrollo bajo los cuales gobernantes y legisladores se desempeñarán social de las entidades federativas” durante este año que inicia. De otra forma el futuro inmediato de estados y municipios y, La antesala de la “gran elección” más que el ejercicio de estará marcado por la falta de cohesión social, la dificultad de gobierno en sí, continuará aplazando la posibilidad de construir respuestas locales para enfrentar las grandes los gobiernos de garantizar un piso básico de cumplimiento dimensiones del rezago que suma hoy, nuevas y crecientes de los derechos sociales, de márgenes mínimos de expresiones 27


UNA MIRADA

A NUESTRO ENTORNO: DEMOCRACIA, DERECHOS HUMANOS Y DESARROLLO SOCIAL No se puede hablar de desarrollo si no existe una democracia consolidada; ni de ambos, si no hay garantías para el respeto a los derechos humanos. Estos tres conceptos: desarrollo, democracia y derechos humanos, son eslabones de una cadena que a su vez conforman una sinergia esencial para transformar este mundo Gustavo Rodríguez Junquera

Gustavo Rodríguez Junquera Es el Ombudsman del estado de Guanajuato. Es licenciado en Derecho por la Universidad de Guanajuato con especialidad en Notaría Pública. Fue Director General de Asuntos Especializados de la Subprocuraduría de Investigación Especializada en Delitos Federales de la Procuraduría General de la República (PGR) y Coordinador General de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Seguridad Pública Federal (SSP). Rodríguez Junquera fue también juez auxiliar en el Supremo Tribunal de Justicia del Estado, Director de Profesiones y Director

LA LIBERTAD DE ELECCIÓN COMO FACTOR DEL DESARROLLO Aunque el tema del desarrollo es visto como un proceso de crecimiento económico, de productividad sostenida, y quizá el grado de ingreso por habitante; sin menospreciar esta idea y los beneficios que el enriquecimiento material pueda traer a un país, existe otra acepción de desarrollo: “un proceso que aumenta la libertad efectiva de quienes se benefician de él para llevar adelante cualquier actividad a la que atribuyen valor ”. En esta disertación, hay que considerar que “el estado que guarda el nivel de desarrollo cuyo fin último de manera sencilla es el bienestar físico, mental y social de todas las mujeres y hombres que integran una sociedad y el grado de promoción y defensa de los derechos humanos ”, habla de las características indiscutibles para describir una democracia en cualquier país de acuerdo a la ética global. En definitiva, bajo esta segunda perspectiva, la pobreza se describe como carecer de los servicios y bienes esenciales; pero también la carencia de oportunidades para decidir una existencia más plena, es sinónimo de pobreza. El aumento de las capacidades de elección -de igualdad respecto a la libertad para elegir y de ejercer dicha libertad- se traduce en toda sociedad como un grado de desarrollo óptimo que nos conduce necesariamente al ideal de toda democracia, en donde los derechos y las responsabilidades tienen el mismo sustento, coexisten y apuntalan a una comunidad colectiva sana. CIUDADANÍA: EJERCICIO DE LA VIRTUD POLÍTICA Y DE LOS DERECHOS HUMANOS Remontemos la reflexión hasta la democracia griega (basada por cierto en un modelo de sociedad participativa) que, rasgos más o menos, algunos gobiernos contemporáneos se han esforzado en impulsar. Aristóteles ya concebía a la ciudadanía como “el ejercicio de la virtud política”, misma que se basaba en una vida buena y justa. Haciendo un recuento, la construcción de la ciudadanía ha recorrido por tres etapas históricas: los derechos civiles y procesales, promovidos en el siglo XVIII por el movimiento ilustrado, y que dieron origen a la ciudadanía civil, rescatando la libertad de conciencia, pensamiento y cátedra.

General de Servicios Sociales en la Secretaría de Gobierno.

Para el siglo XIX, la humanidad vio nacer la ciudadanía política, el derecho a elegir o ser elegido bajo el esquema de la representación política; y, finalmente, en el


siglo XX se origina el concepto de ciudadanía social, que bajo un esquema de formación académica en materia de derechos incluye derechos claros como la educación, la salud y el humanos a diversas instancias: cuerpos militares y de seguridad; trabajo, entre otros. magisterio, sector salud, funcionarias y funcionarios públicos y población en general. En esta era moderna, la desigualdad social y económica es lacerante, la cual tiene como consecuencia una pérdida o Nuestra sociedad cada vez es más sensible a los deformación de los vínculos sociales que deben existir en cambios democráticos, y exige justicia, igualdad y toda comunidad; además de la ética en los aspectos políticos; esto se mejores condiciones de vida. Existe la confianza en que el refleja en un vacío para la vida personal y colectiva, cada Estado está ahí para protegernos. vez más fragmentada y desintegrada . Una preocupación fundamental de cualquier gobierno debe ser la Bajo el concepto elemental, la “ciudadanía” es el ejercicio lucha contra la pobreza y el aseguramiento de las condiciones de los derechos humanos civiles, sociales, políticos, de vida compatibles con la dignidad humana. económicos y culturales que son el resultado de revoluciones liberales y la respuesta a la exigencia de sociedades modernas. Hablar Esta medida, con el reforzamiento de la educación desde la de ciudadanía es analizar el grado de desarrollo material y humano, infancia, hasta la edad adulta, deberá arrojar una reducción de las y cuando un grupo de población tiene conciencia sobre la violación problemáticas que aquejan a todos nuestros grupos de población en a derechos o la necesidad de un avance, es porque otras carencias ya situación de vulnerabilidad, colocándolos a merced de la violencia y están resueltas. la extrema discriminación. No podemos hablar de ejercicio de los derechos humanos, si las personas están en la sobrevivencia cotidiana, en la miseria o en grado de pauperización; no serán ellas quienes señalen un estado violatorio de sus derechwos, sino quienes tienen la facultad para transformar esa realidad, otros estratos sociales más bien solidarios, las propias instituciones responsables y las organizaciones sociales. AMINORAR LAS BRECHAS SOCIALES PARA PRESERVAR Y DEFENDER LOS DERECHOS HUMANOS En el trabajo comprometido de las instituciones y en la sana coexistencia con organizaciones sociales, se avizoran las características de una democracia, concepto que no debe limitarse a la emisión del voto para elegir a quienes administren nuestros recursos públicos. Porque el ejercicio de la Ciudadanía es sinónimo de igualdad, de respeto hacia quienes piensan diferente entre sí. Una comunidad capaz de preservar los valores cívicos como la tolerancia, la participación social y política, va en franco desarrollo y edifica su democracia.

Así, para adecuar a las demandas de la sociedad contemporánea, se han concretado propuestas de iniciativa de Ley para la protección de niñas, niños y adolescentes; para la prevención, protección y erradicación de la violencia de género y para la defensa, protección y preservación de los derechos indígenas. Para la Procuraduría de los Derechos Humanos, la incorporación de todos estos derechos específicos a la legislación de Guanajuato es una tarea que no debe soslayarse en congruencia con un Estado democrático e incluyente, por lo que adoptar medidas que por diferentes frentes aminoren las brechas hacia un desarrollo individual y colectivo será un hito histórico para el reconocimiento, preservación y defensa de los derechos. Esto como un ejemplo de lo que las instituciones podemos y debemos hacer: reunir esfuerzos con otras instancias para avanzar en cada rubro social, llámense derechos de la población femenina; derechos de la infancia; de las personas con discapacidad; de personas enfermas de Sida; con una preferencia sexual diferente a la del común denominador; de los trabajadores migratorios; sin menospreciar el desarrollo e inclusión de las personas adultas mayores; incluso el trabajo hacia otros derechos que conforman el gran espectro que impulsa el desarrollo, como el tener un medio ambiente sano.

Como líneas estratégicas fundamentales, la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, ha concentrado sus esfuerzos propositivos en el trabajo de conformar una sinergia con diferentes entes para el avance hacia esa sociedad igualitaria que La democracia sólo puede ser sustentada si tiene como todos los guanajuatenses deseamos. base el desarrollo y ambas dan origen a una legítima defensa de los derechos humanos. Una sociedad que respeta las Por lo anterior, es indispensable que la institución del Ombudsman libertades fundamentales de elección y decisión de sus integrantes, tenga lazos muy fuertes con la democracia y los valores de igualdad. y promueve la igualdad sin diferencia de sexos, creencia religiosa, estado social o político, está preparada para vivir un desarrollo pleno La sensibilización en el respeto a los derechos humanos de las y y consolidar la democracia los ciudadanos se ha convertido en tema de capacitación continua 29


UN MODELO

DE ESTRATEGIA ASERTIVA PARA DESARROLLO MUNICIPAL Víctor Calvillo Carlos es Licenciado y Maestro en Urbanismo por la Universidad Autónoma de Aguascalientes. Experto en temas de urbanismo y desarrollo; actualmente es consultor privado. EL CAMINO JAMAY-MALTARAÑA COLINDA CON TRES ZONAS ALTAMENTE PRODUCTIVAS; SIN EMBARGO, SU TRAZO Y REVESTIMIENTO IMPLICAN ALTOS COSTOS PARA LOS CAMIONES Y VEHÍCULOS QUE ABASTECEN A LOS EJIDOS Y COMUNIDADES CERCANAS. EL RESUMEN DE LOS PRINCIPALES COMPONENTES DEL ANÁLISIS DEL COSTOBENEFICIO DEL PROYECTO QUE SE PRESENTA A CONTINUACIÓN PRETENDE ILUSTRAR Y ANIMAR A OTROS MUNICIPIOS EN LA APLICACIÓN DE MÉTODOS Y ESTRATEGIAS MÁS AGRESIVAS Y NO TRADICIONALES PARA EL FINANCIAMIENTO DEL DESARROLLO DE SU TERRITORIO Víctor Calvillo Carlos

facilitado esta tarea en el municipio de Jamay (Jalisco) es la Evaluación Socioeconómica de Proyectos, ya que permite seleccionar los proyectos más rentables, así como priorizar entre ellos de una manera objetiva. Atendiendo a estos preceptos, el municipio de Jamay ha impulsado y desarrollado un agresivo programa de capacitación de los encargados de las áreas estratégicas de Planeación, Desarrollo Social y de Obra Pública en temas de Evaluación Socioeconómica de Proyectos y Programas de Inversión con el propósito de acceder a otras fuentes de financiamiento que les permitan brindar mejores servicios a sus ciudadanos e impulsar el desarrollo de sus comunidades. El objetivo que se persigue con este programa de fortalecimiento de capacidades de los Titulares y encargados de estos despachos es el de identificar y desarrollar proyectos estratégicos, desde su concepción, validación, gestión, registro y presupuestación, atendiendo a la metodología especificada por la Unidad de Inversiones de Secretaria de Hacienda y Crédito Público.

La visión y la apuesta del Alcalde por impulsar esta estrategia ha rendido sus frutos, ya que durante el proceso de examen FORTALECIMIENTO DE CAPACIDADES y discusión del proyecto de Presupuesto para el Ejercicio PÚBLICAS Y FINANCIAMIENTO Fiscal 2011, el Municipio -al igual que otros municipios del DEL DESARROLLO LOCAL Los gobiernos municipales, como cualquier agente Estado de Jalisco- presentó ante la Comisión de Presupuesto y económico, enfrentan el problema de la escasez, ya que Cuenta Pública sus requerimientos de recursos federales para tienen múltiples necesidades y los recursos en el país son cada el ejercicio fiscal 2011. vez más limitados. De ahí la importancia de la planeación, gestión y asignación eficiente de los recursos públicos, LA PROPUESTA: PAVIMENTAR EL TRAMO para llevar a cabo dos de los principales objetivos de un buen CARRETERO JAMAY-MALTARAÑA gobierno: crecimiento económico y combate a la Dentro de los requerimientos presentados estuvo la pavimentación del Camino Rural Jamay-Maltaraña –con una longitud de pobreza. 3,180 km-, proyecto etiquetado en el Presupuesto de Asignar eficientemente los recursos públicos Egresos de la Federación con 7.5 millones de pesos , significa llevar a cabo aquellos programas y proyectos que cantidad que representa más del 300% de los recursos maximicen el bienestar, por lo que es importante determinar que recibe anualmente para obra pública por parte cuáles son los más convenientes. Una herramienta que ha del Gobierno Estatal y que históricamente marca un hito en


Localización regional del municipio de Jamay, Jalisco

Fuente: Dirección de Obras Públicas del Municipio de Jamay con datos del Sistema de Información Geográfica del INEGI 2005. México, 2010

la ejecución de este tipo de inversiones y proyectos estratégicos con recursos al cien por ciento de origen Federal. PARA LA EJECUCIÓN DE ESTE PROYECTO EXISTEN DOS ALTERNATIVAS:

El área de influencia del proyecto se encuentra localizada en la parte sureste de la cabecera municipal y el eje carretero colinda al poniente con el ejido Jamay y una pequeña parte de propiedad privada, y al oriente con la zona federal lacustre del vaso de Chápala y del Río Lerma.

1)Pavimentar el camino. El costo del proyecto asciende a 6

El camino Jamay-Maltaraña (Las Palmitas), que millones 374 mil 400.29 pesos (MDP 2011) sin IVA, y presenta une a estos poblados del estado de Jalisco, colinda con un mantenimiento de 603 mil 576 pesos en el horizonte de tres zonas altamente productivas que cuentan con evaluación a valor presente. 7,192 hectáreas de tierra de cultivo, principalmente de maíz grano, trigo grano, sorgo grano, agave, alfalfa verde, Continuar con la condición actual del mismo, lo que avena forrajera, pastos, cártamo, garbanzo forrajero, sorgo implica costos de conservación rutinaria que alcanzan los forrajero verde, limón y tomate rojo (jitomate); así como 45 mil pesos anuales, y costos por conservación periódica de tilapia, carpa, charal y bagre en la zona lacustre. 204 mil 900 cada tercer año, que totalizan 2,949,000.00 en el periodo de evaluación (30 años). De acuerdo con la información oficial y de trabajo de campo

2)

CAMINO RURAL ALTAMENTE PRODUCTIVO SIN EXPLOTAR El municipio de Jamay, Jalisco está enclavado en la Región Ciénega, y colinda al norte con los municipios de Ocotlán y La Barca; al este con el municipio de La Barca y el estado de Michoacán de Ocampo; al sur con el estado de Michoacán de Ocampo y el municipio de Poncitlán; y al oeste con los municipios de Poncitlán y Ocotlán.

realizado, sus cultivos tienen un rendimiento muy aceptable de toneladas por hectárea, y realizan dos cosechas al año . Con la información oficial y la generada en el trabajo de campo, se estimó que la producción de los cultivos es de alrededor de 83,299.03 toneladas al año (231.1 MDP 2009) así como las 93.01 de producción 31


Localización de la Zona de Influencia del Proyecto

Fuente: Dirección de Obras Públicas del Municipio de Jamay con datos del proyecto ejecutivo insertados en el GOOGLE EARTH 2010. México, 2010

de tilapia, carpa, charal y bagre (5.4 MDP2009); con un valor pick ups), que se utilizan para abastecer a los ejidos y comunidades de abarrotes, gas y otros insumos para las tierras de labranza. total de la producción de 236.6 millones de pesos. Para poder comercializar esta producción, los ejidatarios y comuneros utilizan camiones con capacidad de 7 toneladas, lo que implica en promedio 30,360 viajes al año. Sin embargo, las condiciones actuales del trazo y revestimiento del camino productivo implican “altos” Costos Generalizados de Viaje (CGV) para el tramo, lo cual implica que los CGV se incrementen para los camiones que se utilizan para comercializar la producción de esta zona.

Producción Agrícola de la Zona de Influencia del Proyecto

Maíz grano Trigo grano

Superficie Sembrada (Has.) 3,250 1,377

Sorgo grano

Cultivo

Agave Alfalfa verde Avena forrajera Pastos Cártamo Garbanzo forrajero Sorgo forrajero verde Limón Tomate rojo (jitomate) Total

Este problema también se presenta para los vehículos (principalmente

7.36 4.95

Valor Producción (en Pesos 2009) 129,168,000.00 36,125,595.00

234

7.26

7,112,593.41

11 8 23 6 2,025 63 1 13 1 7,009.63

120.68 73.22 13.95 59.88 3.08 3.13 42.75 10.12 83.33

2,522,212.00 856,674.00 426,870.00 359,280.00 51,143,400.00 1,310,687.50 21,375.00 1,325,720.00 791,635.00

Rendimiento (Ton/Ha)

231,164,041.91

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por Dirección de Desarrollo Agropecuario del Municipio de Jamay, corroborada en la página http://www.oeidrusjalisco.gob.mx/. México, 2010


Producción Pesquera Producción en (kilos) 2006

Pesca Tilapia Carpa Charal Bagre

Total

Valor de la producción ($) 2006

72,842.76 15,068.76 2,442.00 2,662.50

3’610,947.39 673,617.90 105,630.00 1’076,499.00

93,016.02

5’466,694.29

Fuente: Elaboración propia con información proporcionada por Dirección de Desarrollo Agropecuario del Municipio de Jamay,

LOS BENEFICIOS DE LA PAVIMENTACIÓN 39.77%, 27 puntos porcentuales por arriba de la Tasa deContinuar con el camino sin revestir y en su condición Descuento (12%), lo cual hace rentable el camino. actual implicaría que los Costos Generalizados de Viaje (CGV) de camiones y camionetas se mantengan • Se obtendrán ahorros en los CGV de aproximadamente altos, con costos por mantenimiento de más de 294 mil 900 un 47.55% en los camiones de carga y 58.06% en las camionetas. pesos de conservación rutinaria y periódica cada tres años. Éste es el proyecto ya autorizado dentro del PEF 2011; el El proyecto propuesto por el gobierno municipal de Jamay del cual contó con todos los requerimientos a los que aluden los estado de Jalisco es más económico y rentable que la alternativa Artículos 45 y 46 del Reglamento de la Ley de Presupuesto y de no pavimentar el camino y los beneficios serían los siguientes: Responsabilidad Hacendaria. • El Costo Anual Equivalente (CAE) del camino a través de mezcla de asfalto es menor, alcanzando un total de 256 millones 716 mil 498 pesos, por lo que los beneficios para la sociedad son más altos que si continuara con la situación actual del camino.

Sólo me resta decir que el desarrollo de los municipios únicamente puede consolidarse mediante la implementación de proyectos y programas estratégicos asertivos y alejados de la improvisación y las urgencias coyunturales en que se ven envueltos también • La Tasa Interna de Retorno (TIR) alcanza un quienes los elaboran

Tránsito Diario Promedio Anual (TDPA) del Camino Jamay - Maltaraña1 Tipo de Vehículo Camioneta Pick Up Automóvil Microbús Torton Tractor Agrícola

T o t a l

TDP 1,650 138 5 84 133

TDPA 602,250 50,370 1,825 30,660 48,545

2,010

733,650

Fuente: Dirección de Obras Públicas del Municipio de Jamay con datos del levantamiento de aforos de fecha 23 de Noviembre de 2010

33


EN LA MIRA CHIHUAHUA

1° LUGAR NACIONAL EN MORTALIDAD

POR HOMICIDIOS EN NIÑOS DE CINCO A 15 A 24 AÑOS.

5° LUGAR NACIONAL EN DESEMPLEO 1° LUGAR EN DESIGUALDAD ENTRA

LA POBLACIÓN INDÍGENA Y LA NO INDÍGENA.

CHIHUAHUA TIENE LA MAYOR TASA DE MORTALIDAD MASCULINA POR HOMICIDIOS DE NIÑOS Y JÓVENES EN EL PAÍS. DE ACUERDO CON EL INFORME SOBRE DESARROLLO HUMANO DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS EN MÉXICO, ELABORADO POR EL PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL DESARROLLO, CHIHUAHUA ES LA ENTIDAD CON MAYOR DESIGUALDAD ENTRE LA POBLACIÓN INDÍGENA Y LA NO INDÍGENA; ES ADEMÁS LA QUINTA ENTIDAD CON MAYOR PORCENTAJE DE PERSONAS DESEMPLEADAS. Anaís Alemán LA CUESTIÓN SOCIAL EN LA ENTIDAD

D

e acuerdo con los resultados preliminares del Censo 2010, la población de Chihuahua a mitad de 2010, ascendía a 3,401,140 habitantes, de los cuales 1,711,470 son mujeres y 1,689,670 hombres; esta cantidad de población es equivalente al 3.03% de la población nacional. INEGI reporta para el estado de Chihuahua, una distribución poblacional de 84% urbana y 16% rural; a nivel nacional la proporción es de 76% y 24% respectivamente. La extensión geográfica de la entidad es de 247,455 km², lo que equivale al 12.6% del territorio nacional, lo que lo sitúa como el estado más extenso del país; políticamente está dividido en 67 municipios, de los cuales el de mayor población es Juárez, con 1,328,017 habitantes; de estos habitantes, 663,039 con hombres y 664,978 mujeres.

El segundo municipio en importancia en cuanto a su dimensión poblacional es Chihuahua con 818,987 habitantes: 399,368 hombres y 419,619 mujeres; y en tercer lugar se sitúa Cuauhtémoc con 154,527 habitantes, 75,886 hombres y 78,641 mujeres. En contraste el municipio con menor número de habitantes es Huejotitán con 1,049, de los cuales 522 son hombres y 527 son mujeres. El actual gobernador de la entidad es César Duarte Jáquez, quién tomó protesta el pasado 4 de octubre. POBREZA Y MARGINACIÓN Chihuahua es uno de los estados en que en mayor medida se sintetizan las contradicciones del país: es por ejemplo, una de las entidades con mayores niveles de desigualdad intermunicipal, y al mismo tiempo, es uno de los estados con menor porcentaje de población en circunstancias de pobreza. El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) estimó que en 2008, el 6.5% de la población estatal se encontraba en situación de Pobreza Multidimensional Extrema, lo que significa que las personas en esta circunstancia presentan en promedio tres o más carencias y no tiene un ingreso suficiente para adquirir una canasta alimentaria. Adicionalmente, un 25.6% de la población estaba en Pobreza Multidimensional Moderada. Lo anterior significa que en total, el 32.1% de su población estaría en algún grado de Pobreza Multidimensional, lo que implica que en promedio, una persona en esta circunstancia presenta al menos una carencia social y no tiene un ingreso suficiente para satisfacer sus necesidades de alimentación, salud y educación. Como ya se indicó, los promedios de Chihuahua son mejores que los promedios nacionales pues en el país, el 10.5% de la población vive en pobreza extrema; y un 33.7% en pobreza moderada, sumando un total de 44.2% en algún grado de pobreza.


Porcentaje de población según su condición de pobreza, nacional y estatal, 2008 Nacional

Por ejemplo, en 2008 mostramos que mientras que en el municipio de Chihuahua la tasa de mortalidad infantil era similar a la de un país como España (4.4. muertes por cada mil nacidos vivos), en Batopilas, el municipio del país con mayor tasa de mortalidad infantil, el indicador era similar al de un país como Uganda (con más de 78 muertes por cada mil nacidos vivos).

Chihuahua

44.2 33.7

32.1

25.6 10.5

Pobreza multidimensional

Pobreza multidimensional moderada

6.4

Pobreza multidimensional extrema

En este 2010, la información proporcionada por Informe sobre Desarrollo Humano de los Pueblos Indígenas en México (PNUD, 2010), confirma los datos aportados por CEIDAS. En efecto, en este documento, Naciones Unidas estima que Chihuahua era la octava entidad con el mejor Índice de Desarrollo Humano (IDH) en población no indígena, con índice de 0.7878 en una escala de .0000 a 1.000; en contraste, el IDH relativo a la condición de indigenismo era de 0.6533 colocando a la entidad en el lugar número 28 a nivel nacional, es decir, es el quinto IDH para población indígena más bajo a nivel nacional.

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONEVAL según su Medición Multidimensional de la Pobreza, 2008. México, 2010

CONEVAL aporta datos adicionales que permiten evidenciar que a pesar de que hay entidades con menores porcentajes de pobres que el promedio nacional, tienen indicadores de vulnerabilidad que rebasan la media nacional. Por ejemplo, en Chihuahua, la Población Vulnerable por Carencia Social es de 35.5%, promedio superior al nacional que es de 33.0%; asimismo, la Población Vulnerable por Ingreso representa en la entidad a un 7.0% de su población, mientras que el promedio nacional, es de 4.5%

Porcentaje de población según condición de vulnerabilidad por carencia social o de ingreso, nacional y estatal Vulnerabilidad por carencia social

Vulnerabilidad por ingresos

35.5

33

7

4.5

Nacional

Chihuahua

Fuente: Elaboración propia con base en los datos de CONEVAL según su Medición Multidimensional de la Pobreza, 2008. México, 2010

Asimismo, CONEVAL estima que en la entidad el 39.1% de la población tiene un ingreso inferior a la línea de bienestar, mientras que la media nacional es de 48.7%; en el caso de la población con un ingreso inferior a la línea de bienestar mínimo en la entidad es de 11.3%, mientras el nacional es de 16.5%.

Estos indicadores confirman una desigualdad absoluta entre ambas poblaciones de -0.1344 lo que implica una caída relativa de 20 posiciones en la ordenación de las entidades de la República, de acuerdo con su nivel de logro en el IDH para poblaciones indígenas. Estos datos permiten sostener que el principal reto para la nueva administración en Chihuahua es la reducción de la profunda desigualdad que existe en el estado, pues las diferencias entre población indígena y no indígena una diferencia similar a la que existe entre un país como España y Sudán.

DESEMPLEO Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), al tercer trimestre de este año, el 73.14% de la población de Chihuahua tenía 14 años o más, es decir 2,505,674 personas; de ellas el 55.15% forma parte de la Población Económicamente Activa (PEA), es decir 1,381,789 personas, de los cuales 1,276,383 son población ocupada y 105,406 se encuentran en situación de desempleo.

LA PROFUNDA DESIGUALDAD Una de las características de Chihuahua es la profunda Este tercer trimestre de 2010, la ENOE reportó que Chihuahua desigualdad intermunicipal que existe. Ya en el año 2008, CEIDAS tiene una tasa de desocupación de 7.63% lo que coloca a la había advertido de las inmensas diferencias que existían entre los entidad como la quinta entidad con mayor porcentaje de personas municipios indígenas y los no indígenas. desempleadas en el país, muy por encima de la media nacional que 35


Lugar que ocupa a nivel estatal 67 66 65 64 63 Lugar que ocupa a nivel estatal 5

Tasa de mortalidad infantil en menores de 1 años en Chihuahua (2006) Los municipios con menor tasa de mortalidad infantil Municipio Tasa de País Tasa de mortalidad mortalidad infantil infantil Chihuahua Delicias

4.49 8.76

España Emiratos Árabes Unidos Chile Kuwait

4 8

Hidalgo de Parral 8.84 8 Nuevo Casas 9.66 9 Grandes Cuauhtémoc 9.79 Montenegro 9 Los municipios con mayor tasa de mortalidad infantil Municipio Tasa de País Tasa de mortalidad mortalidad infantil infantil

Lugar que ocupa a nivel mundial 25 45 47 48 50 Lugar que ocupa a nivel mundial

62.94

Sudán

61

149

4

Guadalupe y Calvo Urique

63.04

63

150

3 2 1

Carichi Morelos Batopilas

63.32 64.20 78.83

Santo Tomé y Príncipe Bhután Camboya Uganda

63 65 78

151 152 163

La ENOE también capta la Tasa de Subocupación (TSUB), la cual mide el porcentaje de trabajadores que aún teniendo empleo, reportan requerir más tiempo de trabajo para cumplir con sus necesidades de ingreso. Así, el indicador en Chihuahua es de 3.91% colocando a la entidad con el tercer menor porcentaje en el país en este indicador.

Debe señalarse que si bien Fuente: CEIDAS, La cuestión social en México, publicado en Excélsior el 22 de abril de 2008. México, 2010 las tasas de ocupación en el sector informal, así como de subocupación y de condiciones Población Económicamente Activa en Chihuahua críticas de ocupación son más bajas que los promedios Tercer trimestre 2010 nacionales, esto no se debe a un “adecuado desempeño” Desocupada 8% de la entidad, sino sobre todo, a la elevada tasa de desocupación que hay en la entidad; es decir, si no hay empleo, el resultado lógico es que haya bajos porcentajes Ocupada de personas que trabajen más allá del “tiempo razonable 92% de trabajo”, que es no mayor a 48 horas semanales; como también es lógico que haya bajos porcentajes de personas trabajando en la informalidad. Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. STPS-INEGI

es de 5.62%. Es importante hacer mención la tasa de desocupación EDUCACIÓN en Chihuahua se ha mantenido como la más alta a nivel nacional De acuerdo con los Anexos Estadísticos del Cuarto Informe de desde el segundo trimestre de 2008. Gobierno Federal, en 2005 el grado promedio de escolaridad, entre la población de 15 a 24 años en Chihuahua era de 10.7; el La Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ofrece otros indicador avanzó a mediados de 2010 a 14.6 grados terminados, indicadores de suma relevancia para evaluar el desempeño es decir, el promedio de escolaridad para el segmento de población económico, en lo relativo a la generación de empleos en las señalado en la entidad es de un año de educación superior. entidades de la república. Uno de esos indicadores es la Tasa en Condiciones Críticas de Ocupación (TCCO), la cual mide el porcentaje de personas que trabajan más de 48 horas a la semana. En este mismo rubro la Presidencia de la República, señalan una En este indicador Chihuahua presenta el porcentaje más bajo del cobertura en Educación Básica de 97.8% durante el ciclo escolar 2010-2011, con una matrícula de 764,700 niños de entre cuatro y país con un 4.18%, frente a un promedio nacional de 11.87%. quince años. En Educación Media Superior fue de 65.8% y en el Asimismo, la tendencia de crecimiento de la economía informal nivel de educación superior fue de 32.5%, es decir, en Chihuahua en el país sigue creciendo, lo que revela una de las mayores fisuras aproximadamente sólo 3 de cada 10 jóvenes entre 19 y 24 años en el mundo del trabajo. Así, la Tasa de Ocupación en el Sector tienen la oportunidad de acceder a estudios de nivel superior y Informal se situó en Chihuahua, en el tercer trimestre de 2010, en concluirlos. un 19.53% de la población ocupada, lo que lo ubica como el 3° Estos anexos también consignan un índice estatal decreciente con menor tasa de ocupación en el sector informal. en analfabetismo, ya que en 1995 era de 5.4% de la población


Tasa de Desocupación Chihuahua

Nacional

12.0

9.7

10.0

8.5

8.4 Porcentaje

8.0

6.9

6.0

4.0 4.0 2.0

3.4 2.6

3.9 2.9

3.7 3.5

3.9 3.7

4.2 3.5

7.6 6.9 6.2

4.8 4.2

8.7

7.2

5.1

5.3

5.2

5.3

5.3

5.6

4.3

0.0 2007 - I 2007 - II 2007 - III 2007 - IV 2008 - I 2008 - II 2008 - III 2008 - IV 2009 - I 2009 - II 2009 - III 2009 - IV 2010 - I 2010 - II 2010 - III

Fuente: Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo. STPS-INEGI. México, 2010

.Al respecto el PNUD (2004) calculó el Índice de Desarrollo Relativo al Género (IDG), el cual mide el grado de desarrollo humano alcanzado por las mujeres, con respecto al alcanzado por sus contrapartes masculinas, el cual tuvo en la entidad un valor de 0.8231, en una escala de .0000 a 1.000, colocando a la entidad como la octava con menor diferencia en este indicador.

Comparativo de las Tasas Relativo a la Ocupación en Chihuahua Nacional 45.00 40.00 35.00 30.00 25.00 20.00 15.00 10.00 5.00 0.00

Chihuahua

41.51 31.29

27.98

19.53 11.49 4.18

5.62 7.63

Por otro lado, en lo que se refiere al Índice de Potenciación de Género (IPG), el cual mide la participación política y económica de las mujeres, el indicador registrado para la entidad es de 0.8231.

8.53 3.91

CONDICIONES DE SALUD CONEVAL estimó que en 2008 la entidad tenía un 32.2% de Acceso Fuente: ENOE (INEGI). Tercer trimestre de 2010. México 2010 a los servicios de salud, mientras mayor de 15 años, mientras que en 2010 era de 4.0% de la el promedio nacional es de 40.7%. población; el analfabetismo en las mujeres es de 4.2% y el de los Una vez más, este indicador es muy bajo, si se considera el grado hombres de 3.7%. Debe señalarse que aún cuando se ha dado de desarrollo económico que la entidad ha registrado en las esta reducción, lo preocupante es que se esté dando de manera tan lenta. En ese sentido es importante decir que la reducción últimas décadas. Tasa de Condiciones Críticas de Ocupación

Tasa de Ocupación en el Tasa de Desocupación Sector Informal

Tasa de Subocupación

% de Trabajadores Remunerados sin Acceso a Prestaciones de Ley

de un punto porcentual en el índice de analfabetismo estatal, en 15 años, es simplemente inaceptable.

Debe destacarse que si hay un indicador social que sintetiza una gran cantidad de rezagos y condiciones de desigualdad, éste es Por último, vale la pena destacar que CONEVAL estimó que en el de la mortalidad materna, en el cual, el estado de Chihuahua 2008, la entidad tenía un 18.5% de la población mayor de 15 no ha logrado avanzar de manera significativa en los últimos años en condición de Rezago educativo, frente a un promedio 15 años. Peor aún resulta el hecho de que en Chihuahua se han nacional era de 21.7. Como puede verse, el dato en la entidad es registrado graves retrocesos en este indicador. Sólo por citar un sumamente alto, si se considera que en los últimos 10 años ha ejemplo, baste señalar que en 2010 la tasa registrada fue de 60 sido considerado como uno de los estados con mayor Índice de muertes por cada 10 mil nacidos vivos, mientras que en 2010, la Desarrollo Humano en el país. tasa estimada por el Cuarto Informe de Gobierno del Ejecutivo federal fue de 63 muertes por cada 10 mil nacidos vivos. IGUALDAD ENTRE GÉNEROS Aún cuando no hay suficientes datos para evaluar adecuadamente el nivel de empoderamiento de las mujeres en las entidades federativas; es posible realizar un análisis tomando como referencia los niveles de ingresos salariales. Así visto, las diferencias entre los ingresos que perciben los hombres y las mujeres en Chihuahua según muestran los Anexo Estadísticos del Informe de Gobierno 2010 son notables.

Es importante destacar también que a pesar de una paulatina reducción de la tasa de mortalidad infantil en la entidad, ésta sigue siendo muy alta pues, aún cuando es menor al promedio nacional, supera en casi 3 veces la registrada en un país como Cuba. Así, en 2010 el indicador para la entidad se situó en 12.5 fallecimientos de menores de un año por cada mil nacidos vivos.

37


entre la población, y especialmente entre las niñas, niños y adolescentes de las Ciudades de Chihuahua y Ciudad Juárez.

Diferencia de Salarios entre Géneros hombres 238

250 200

Miles de Personas

mujeres

169

101

97

100 50

“No me gusta estar en la calle porque hay mucha violencia y me pueden pegar” dice Gerardo, un niño de 7 años que es parte de los testimonios que recoge Nashieli Ramírez en su investigación Un, dos, tres por mi y por todos mis amigos. Las voces de las niñas y los niños pequeños de Juárez.

168 148

150

70 31

42

33

0 Hasta 1 salario Más de 1 y Más de 2 y Más de 3 y mínimo hasta 2 salarios hasta 3 salarios hasta 5 salarios mínimos mínimos mínimos

Más de 5 salarios mínimos

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos de la ENOE. Segundo trimestre 2010. México, 2010

LA VIOLENCIA EN LA ENTIDAD Según datos de INEGI 2008, Chihuahua tiene a nivel nacional la mayor tasa de mortalidad masculina por homicidios para los grupos de edad que van de los 15 a los 19 años y de 20 a 24 años; cabe destacar que en la entidad, más del 90% de los fallecidos por

Asimismo, en el Diagnóstico sobre la realidad social, económica y cultural de los entornos locales, coordinado por la Dra. Clara Jusidman, Lourdes Ampudia Rueda asegura que “Ciudad Juárez ha entrado en una crisis particularmente grave de inseguridad y de violencia, que la ha colocado como la ciudad más violenta del mundo.

Tasa de mortalidad materna en Chihuahua, 1995-2010 94.1

89.3 68.7

74.9

63.3

62.9

60

46.2

1995

2000

2005

2006

2007

2008

2009

2010

Fuente: Elaboración propia, con base en los datos del Anexo estadístico del 4º Informe de Gobierno del Poder Ejecutivo Federal. México, 2010

homicidio son hombres. En el año señalado, en la entidad hubo 2,601 homicidios, de los cuales, en 2,421 casos las víctimas eran hombres y en 180 casos eran mujeres.

La cifra anual de homicidios pasó de una entre 200 y 300 durante el período comprendido entre los años que van de 1991 a 2007, a una suma de 1,607 durante el 2008 y de 2,656 en el año 2009, lo que sobre la base de la estimación actual de la población LA MIRADA DE LOS NIÑOS implicaría un poco más de 200 por cada 100 mil habitantes. ANTE LA VIOLENCIA Con respecto a la violencia en el estado, hay diversos estudios De los homicidios en todo el país, el 27.6% se cometió sólo en que muestran el enorme nivel de estrés, angustia y desesperación Ciudad Juárez”.


Fuente: Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la trata de personas, CEIDAS-México Social, México, 2010

OTROS RIESGOS SOCIALES: LA TRATA DE PERSONAS De acuerdo con el Índice Mexicano de Vulnerabilidad ante la Trata de Personas, se puede identificar el grado de vulnerabilidad

aparece en este índice como el segundo estado con mayor Violencia Social; es el treceavo con mayor Pobreza y Carencias Social; y el séptimo en cuanto a deficiencia en Justicia y Seguridad Pública nacional.

Como puede verse en las gráficas, lo que el Índice revela es una enorme presencia de violencia social, pues Chihuahua es ubicado en el segundo lugar en el país, sólo después de Querétaro. Esto está igualmente asociado a un sistema de justicia y seguridad pública deficiente, indicador en el cual Chihuahua aparece en Fuente: Índice Mexicano sobre la Vulnerabilidad ante la trata de personas, CEIDAS-México Social, México, 2010 el 7º lugar nacional, es decir, es una de las 10 entidades de los habitantes de la entidad ante este crimen a partir de cinco con mayores grados de impunidad pues muy pocos de los dimensiones sociales que expresan el incumplimiento de sus delincuentes detenidos son sancionados por un juez. Derechos Humanos. Por otra parte, como muestra la información de CEIDAS, Este indicador permite tener una mirada comprensiva de Chihuahua es también una de las entidades con mayores niveles distintos indicadores relativos a la cuestión social, entre los que se de violencia de género y de mayor pérdida del valor del Índice incluyen la explotación laboral, la migración, el trabajo infantil de Desarrollo Humano en función del porcentaje de mujeres que y otros datos que dimensionan la magnitud de los riesgos sociales han sido víctimas de algún acto de violencia en el estado. existentes en las entidades de la República. Así, Chihuahua es una de las entidades de mayor vulnerabilidad Chihuahua aparece en el lugar 15 de 32 a nivel nacional respecto ante el crimen de la trata de seres humanos, pues los factores de a los índices que se miden la vulnerabilidad ante la trata de vulnerabilidad, en particular los relacionados con la violencia en personas, lo que lo ubica aún dentro de los estados con menor contra de las mujeres y los niños, tienen valores muy altos, lo que vulnerabilidad detectada ante la trata de personas. Chihuahua facilita la impunidad y la invisibilidad de los delincuentes 39


LA URGENCIA DE CONOCIMIENTO ANTE LA COMPLEJIDAD DE LA TRATA DE PERSONAS

UNA PROPUESTA METODOLÓGICA PARA ha intentado innovar en cuanto a las técnicas y métodos de LA MEDICIÓN DE LA PERCEPCIÓN PÚBLICA investigación relacionados con fenómenos extremos de la ANTE ESTE CRIMEN (PRIMERA DE DOS cuestión social. PARTES) Hasta donde tenemos conocimiento, el Índice Mexicano sobre las Delfino Vargas / María Merino Condiciones de Vulnerabilidad que propician la Trata de Personas es Introducción y adaptación del texto para su publicación: el primer instrumento en su tipo en América, y muy probablemente Saúl Arellano uno de los pocos ejercicios similares que existen en la materia a nivel global. INTRODUCCIÓN En ese sentido, puede sostenerse que el Índice es un instrumento n el año 2009, el Centro de Estudios e Investigación en de enorme valor, porque no sólo aporta información de calidad Desarrollo y Asistencia Social, A.C. construyó, en coordi- sobre los ámbitos y dimensiones de vulnerabilidad ante la trata de nación con la Comisión Nacional de los Derechos Hu- personas, sino porque realiza un aporte metodológico de enorme manos, el primer Diagnóstico Nacional sobre las Condiciones novedad en el tratamiento y análisis de los datos que permiten darle de Vulnerabilidad ante la Trata de Personas . Este documento expresión numérica a los factores sociales que más inciden en la integró la mayor cantidad de información disponible hasta generación de condiciones que llevan a miles de personas a ser ese año en México en torno al crimen de la trata de personas. vulnerables por redes de tratantes en México. El texto sintetizó así información generada por dependencias federales, gobiernos estatales y organismos internacionales, y Debe decirse que tanto el Diagnóstico como el Índice citados, permitió identificar que hay estrechos vínculos entre factores tales reconocen en sus páginas la precariedad de la información con como la migración, la pobreza, la desigualdad, la precariedad y la que fueron construidos, lo cual es resultado de una pésima la explotación laboral, la presencia generalizada de violencia estructura institucional oficial de generación de datos y estadísticas social, la existencia de sistemas de justicia deficientes, además de sociales de calidad; de esta forma, la carencia de información no una presencia extendida de violencia en contra de niños, niñas y es imputable a ambos instrumentos, sino a las fuentes de las que mujeres en general. provienen.

E

El Diagnóstico permitió también evidenciar que hay una enorme insuficiencia de datos con respecto al crimen de la trata de personas, y que las fuentes de información existentes están generando estadísticas de muy mala calidad en la materia, lo que impide llevar a cabo un análisis consistente y de la calidad suficiente que a su vez, permita mejorar la calidad de las políticas públicas y el contenido y redacción de las leyes que se construyen para combatir y prevenir el delito, así como para proteger a sus víctimas.

Como su nombre lo indica, ambos instrumentos están diseñados para conocer los grados de vulnerabilidad de la población ante el crimen en estudio, pero no así, de la presencia del crimen o sobre el número de víctimas que hay en cada Entidad Federativa. Por ello, CEIDAS ha abordado a partir del mes de septiembre de este año, la tarea de construir una metodología que permita el diseño de un instrumento capaz de obtener información de calidad en torno a tres dimensiones: a) el grado de conocimiento que tiene la población en general sobre el crimen de la trata de personas; b) el grado de percepción que tiene la población en torno a la presencia o no presencia del crimen en sus localidades o colonias y; 3) el grado de disposición que tiene la población para denunciar, en caso de tener conocimiento de casos de trata de personas, ante las autoridades.

En esa lógica, en 2010 CEIDAS se dio a la tarea de darle dimensión numérica a los factores identificados como “precursores” o generadores de vulnerabilidad ante la trata de personas. Para ello, se construyó un Índice general, que a su vez integra a seis subíndices, que aportan una dimensión numérica al riesgo medible de convertirse en víctimas de trata de personas en las entidades de Para lograrlo, CEIDAS ha iniciado un proceso de construcción del la República Mexicana. citado instrumento, para lo cual solicitó a dos destacados académicos: el Dr. Delfino Vargas y la Dra. María Merino, su colaboración a fin De este modo, CEIDAS ha pretendido contribuir a llenar el de construir la metodología que lleve al diseño del instrumento vacío existente en lo que a información de calidad se refiere, y mencionado.


A finales de diciembre de 2010, la investigación sigue en curso y los Los objetivos específicos para el desarrollo de la resultados se darán a conocer en el número de febrero de 2011 de metodología se articulan en las siguientes fases: México Social, en la segunda parte de este artículo. Debo agregar que esta investigación no hubiera sido posible sin la generosa aportación, a través de un Grant, del Fondo de Población de las • Desarrollar un instrumento de medición (un cuestionario) que Naciones Unidas, Organismo que se ha dado a la tarea de promover incluya los temas del reconocimiento de la trata como problema social, la factibilidad de la denuncia y la no denuncia, el nivel de la generación de datos e información de calidad en México. reacción de los ciudadanos y otras características demográficas.

b

Nuestra investigación se encuentra en su fase operativa, pues incluye el levantamiento de dos encuestas piloto; una en el estado de San • Calibración del instrumento usando una muestra repLuis Potosí, con el apoyo del Consejo Estatal de Población, y la otra resentativa y conocer sus propiedades psicométricas. en el estado de Oaxaca, con el apoyo de su Gobierno estatal, con lo . METODOLOGÍA que además estamos construyendo el primer diagnóstico estatal La metodología propuesta consiste en desarrollar distintas fases. de vulnerabilidad ante la trata de personas en el país, retomando En primer lugar la construcción de un instrumento tenga la las metodologías ya probadas en la elaboración de los diversos capacidad de medir las percepciones sobre la trata de personas instrumentos que aquí se han destacado. como problema social, de evaluar la factibilidad o disposición a Las Encuestas piloto constan de 386 cuestionarios a ser aplicados la denuncia y no denuncia del delito, y el nivel de reacción de los en las Ciudades de Oaxaca y San Luis Potosí, mediante dos técnicas ciudadanos ante este problema social.

3

que permitirán el perfeccionamiento del instrumento, a fin de ser aplicable en las 32 entidades del país. Así, se han diseñado un modelo “tradicional de cuestionario”, que será contrastado con otros modelos alternativos, utilizando la técnica denominada como MAXDIFF (Maximum Difference Scaling), la cual permite identificar la “mejor” entre distintas alternativas de conocimiento sobre distintas variables, cuando se trata sobre todo de conceptos, atributos, nombres, etc.

Las variables son fundamentalmente actitudinales y por ello están sujetas a un error de medición por tratarse de variables latentes. Entonces resulta fundamental evaluar las propiedades psicométricas de las escalas que se incluyan en el cuestionario y resulta crítico desarrollar modelos de ecuaciones estructurales que permitan evaluar la validez y confiabilidad de las variables latentes.

A continuación presento la adaptación, para su publicación en este artículo, de la metodología que se está utilizando para el desarrollo de nuestra investigación, en el ánimo de generar un debate público en torno a la urgente necesidad de construir nuevas metodologías y técnicas de análisis en torno a la cuestión social.

La validez de las variables se puede definir como el grado en el que las diferencias en las escalas observadas reflejan diferencias verdaderas sobre la característica que se mide. La confiabilidad se refiere al grado en que una escala produce resultados consistentes si se realizan mediciones repetidas.

Metodología para la construcción del primer En tercer lugar, dado que los individuos que evalúan en un instrumento para la captación de la percepción pública municipio no son independientes entre sí (viven en la misma localidad), y probablemente tendrán un nivel socioeconómico en torno al crimen de la trata de personas. similar, además de que viven experiencias similares; por ello es probable que sus opiniones estén influidas por estas percepciones y .ANTECEDENTES La trata de personas es un delito que se encuentra tipificado tanto condiciones. En este sentido, es incorrecto comparar directamente en la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, como en percepciones de diferentes municipios, por lo que habrá de el Código Penal Federal. Ha sido además incluida como una de las realizarse un ajuste al modelo.

1

tipologías de la delincuencia organizada, en la Ley Federal contra La falta de independencia de los individuos indica que los datos la Delincuencia Organizada. a recabar presentan una estructura jerárquica (los individuos están anidados en los municipios), y esta situación exige un tipo OBJETIVO DEL ESTUDIO El objetivo general del proyecto consiste en establecer una de modelado lineal jerárquico. El enfoque especializado en la metodología para conocer las percepciones de la trata de personas medición de estos efectos se denomina Ecometría (Raudenbush & que incorpore información a nivel individual y agregado, con el Sampson, 1999) y es el que se propone desarrollar en este proyecto fin de evaluar la vulnerabilidad de la trata de personas a nivel a través de los modelos jerárquicos lineales como parte de la propuesta metodológica. municipal y estatal.

2. a.

41


3.1

3.2 MODELOS Y MÉTODOS

ESQUEMA DE DESARROLLO DE LA PROPUESTA A partir de este enfoque se propone un esquema de desarrollo del proyecto como se ilustra en la Figura 1. El estudio inicia con la formulación teórica del concepto de trata de personas. En esta misma fase se identifican los reactivos o preguntas del cuestionario (ítems) que deben ser evaluados y revisados en su redacción.

ESTADÍSTICOS PROPUESTOS. Como se indica en la Figura 1, los métodos estadísticos propuestos son el Análisis Factorial, los Modelos de Ecuaciones Estructurales y los Modelos Lineales Jerárquicos, los cuales se describen a continuación. Análisis Factorial. Usando los datos de la encuesta piloto para probar las bondades del instrumento propuesto -como se describió en la Figura 1- se aplica el Análisis Factorial Exploratorio (AFE). En esta etapa se identifican tanto el número de factores a interpretar como identificar los reactivos que deben conformar dichos constructos (Steiger & Lind, 1980). Una vez identificados los reactivos se usa el Análisis Factorial Confirmatorio (AFC); este análisis se utiliza para confirmar la estructura de correlación interítem y determinar las preguntas del cuestionario que se identifican con los constructos o variables latentes previamente exploradas (Cudeck & MacCallum, 2007). En esta etapa se confirma cuáles variables realmente confirman los factores previamente explorados (ver Figura 2).

En la Etapa 2 se aplica el instrumento a una muestra similar a la población objetivo, aproximadamente de tamaño 100. Esta muestra servirá de base para realizar el análisis factorial exploratorio y confirmatorio y así verificar las propiedades psicométricas e identificación de las variables latentes propuestas; es decir, se verifica la validez de constructos y su confiabilidad .

Revisión de la literatura Entrevistas Generación de items muestra

Revisión Interna del instrumento Validar contenidos

Aplicar el instrumento a una muestra

Análisis factorial exploratorio Confiabilidad inter-ítem

Verificar items e instrumento

Comparar modelos alternativos

Análisis factorial confirmatorio

Confirmar validez interna: Constructo, Concurrente, Nomológica

Análisis factorial confirmatorio Modelos de Ecuaciones Estructurales

Verificar confiabilidad: Consistencia interna y verificar la prueba

Modelos Lineales Jerárquicos

Confirmar capacidad de generalización

En la Etapa 3 se ajusta el Modelo Estructural propuesto, procediéndose a la revisión del ajuste de dicho modelo que generan los índices de percepción . Asimismo, aprovechando que los datos tienen una estructura jerárquica , los índices calculados en el modelo estructural se usarán para el modelo jerárquico.

Técnicas Procedimientos

Etapa 1

Especificación del dominio y dimensiones del constructo

Los Modelos Lineales Jerárquicos. Como se ha explicado, la estructura de los datos es anidada, es decir, un grupo de hogares pertenece al mismo municipio y por tanto comparten el mismo efecto; o bien las mismas cuadras medidas en el tiempo. Las implicaciones de este hecho son que las unidades de respuesta son dependientes, violando así el principio fundamental de independencia de los errores. Para resolver este problema se propone el uso de los modelos lineales jerárquicos (HLM, por sus siglas en ingles; otros nombres alternos son modelos lineales mixtos, modelos con efectos aleatorios o modelos multiniveles)

Validez y Confiabilidad

F

O11

O21

O31 O 41 O22

O12

x1

x2

G1

G2

F

F

O32

x3 G3

O51 O61

O42 x4 G4

O71 O52

O62

x5 G5

O11

O72

O21

F

O31

x6

x7

x1

x2

G6

G7

G1

G2

O41

x3 G3

O52

x4

x5

G4

G5

O62

O72

x6

x7

G6

G7

De esta forma, es posible estudiar Representación gráfica del Análisis Factorial Exploratorio (AFE; izquierda) y del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC; derecha). En el AFC las variables X , X , X , y X tienen las cargas más altas para F1 y X , X , y X , para F2. los factores que explican las percepciones de la trata de personas; además de que puede obtenerse un ordenamiento de todos los municipios de acuerdo (Raudenbush, & Bryk, 1986; Raudenbush, & Bryk, 2002; a las variables latentes de interés. Este ordenamiento permitirá Raudenbush, Robert, & Rosiland, 1995). identificar los municipios de acuerdo con el índice de trata, de forma que puedan servir como base para la identificación de áreas Representación gráfica del Análisis Factorial Exploratorio (AFE; izquierda) y del Análisis Factorial Confirmatorio (AFC; derecha). de vulnerabilidad. 1

2

3

4

5

6

7


En el AFC las variables X1, X2, X3, y X4 tienen las cargas más altas Ambas ecuaciones se ajustan simultáneamente dando origen a un para F1 y X5, X6, y X7, para F2. modelo lineal jerárquico. El método de estimación de parámetros es máxima verosimilitud La ventaja de estos modelos es considerar diferentes unidades de análisis simultáneamente. Por ejemplo, si se tienen varias Figura 4. Ejemplo de ordenamiento de los municipios para la encuestas (nivel-1 individual) y un conjunto de individuos variable de respuesta percepción sobre trata de acuerdo al modelo comparten el efecto de pertenecer al mismo municipio (nivel-2, lineal jerárquico. El eje vertical corresponde a la escala de trata, el agregado), ambos constituyen diferentes niveles de análisis como eje horizontal al ordenamiento de los municipios. A la izquierda se muestra en la Figura 3. aparecen los municipios con calificación baja en satisfacción y a la derecha con calificación más alta. Los números identifican a los municipios en la muestra. Una de las ventajas de este modelo es ordenar los municipios para la variable respuesta de interés. Por ejemplo, si se elije la variable “percepción sobre trata”, como variable de respuesta del modelo (1 y 2) integrados, se obtiene un ordenamiento o ranking de todas los municipios en la muestra en cuanto a la percepción de trata, desde la más baja (izquierda) a la más alta (derecha) (ver Figura 4).

Nivel 2 (Macro)

Nivel-1 (Micro)

igura 3. Situaciones en las cuales la estructura presenta una forma natural de anidamiento, la unidades del Nivel-1 son las encuestas (en puntos negros se muestran la individuos elegidos) y el conjunto de individuos onstituyen el Nivel-2 que son los municipios.

COMENTARIOS FINALES Como ya se ha mencionado, el propósito de este texto es abrir el debate en torno a las posibilidades de generar Figura 3. Situaciones en las cuales la estructura presenta una información nueva y de calidad en torno a la trata de personas, forma natural de anidamiento, la unidades del Nivel-1 son las con la finalidad de aportar datos para la toma de decisiones de encuestas (en puntos negros se muestran la individuos elegidos) Gobiernos estatales y municipales; organizaciones de la sociedad y el conjunto de individuos constituyen el Nivel-2 que son los civil y también organismos internacionales abocados a la prevención y combate de la trata de personas. municipios. 3.5

Para estos casos se propone un modelo lineal jerárquico, ya que para el nivel individual (individuos dentro de municipios) el modelo se puede escribir de la siguiente manera: donde ܻ௜௝ ൌ ߚ଴௝ ൅ ߚଵ ܺ௜௝ ൅ ߝ௜௝ representa las percepciones sobre trata de personas del individuo i-ésimo del municipio j. El coeficiente ߚ଴௝ es la media general del municipio j. La variable aleatoria Xij representa las características medidas a nivel 0 10 20 30 40 individual (se pueden incluir varias características). Rank 4. Ejemplo de ordenamiento de los municipios para la variable de respuesta percepción sobre trata de El término ߚଵ ܺ௜௝se refiere al término de error. Figura acuerdo al modelo lineal jerárquico. El eje vertical corresponde a la escala de trata, el eje horizontal al ordenamiento de los municipios. A la izquierda aparecen los municipios con calificación baja en satisfacción y a Para el nivel 2 (municipio), se puede incorporar en la derecha con calificación más alta. Los números identifican a los municipios en la muestra. el intercepto las características individuales (e.g., edad, género, ocupación, nivel socioeconómico, En CEIDAS y en México Social estamos convencidos de que el etc.). En este caso el modelo es: ߚ଴௝ ൌ ߛ଴଴ ൅ ߛ଴ଵ ܼ௞௝ ൅ ‫ݑ‬଴௝ conocimiento de la complejidad debe estar en la base del diseño donde ߚ଴௝ representa el promedio de las percepciones individuales de las políticas públicas, de los programas y acciones de gobierno, sobre trata. El coeficiente de regresión ߛ଴ଵ ܼ௞௝ es la media asociada así como en el diseño y construcción de marcos jurídicos que a la variable Zij que representa las características individuales. El tengan la capacidad de proteger integralmente los derechos de la término u0j se refiere al término de error. población 14 38 2023 41 29 3530 9 5 10 12 3121 1 36 18

13

3

33

15

2

3

39241928 32

42 7 16

6

26 34 3743

27

2.5

4

2

45

43


UN ESTUDIO SOBRE LOS AVISOS DE OFERTA SEXUAL EN LA PRENSA MEXICANA Jade Rivera Rossi

C

EIDAS realizó en el mes de agosto un estudio durante sobre el número de avisos sexuales ofertados en cuatro periódicos nacionales (Ver México Social No. 4 www.mexicosocial.org), así como de las ganancias económicas que perciben estos medios de comunicación por dicha publicidad. El presente estudio tiene por objetivo dar continuidad a la evaluación exploratoria realizada en el mes de agosto de 2010, muestrear los meses de septiembre y noviembre, y ampliar la investigación a medios electrónicos que publicitan gratuitamente este tipo de anuncios, como Mundo Anuncio y OXL. Jade Rivera Rossi

2. OBJETIVOS 2.1Objetivo general

I.Realizar un estudio exploratorio para estimar las ganancias económicas que perciben los medios de comunicación por publicidad de servicios sexuales. 2.2. Objetivos específicos

a

.Determinar cuál es el periódico mexicano con mayor publicidad de servicios sexuales.

b

.Analizar la legislación nacional y los tratados internaciones suscritos por México en relación a la explotación sexual y trata de La citada investigación del CEIDAS muestra que, de los medios personas, y su relación con los medios de comunicación. analizados, el Periódico Metro es el que en promedio obtiene mayores ingresos por ventas de publicidad, aún cuando no es el . METODOLOGÍA que más anuncios publica en sus páginas, pues de acuerdo con Es un estudio cuantitativo, que consiste en contabilizar los anuncios el conteo realizado por CEIDAS es el Periódico El Gráfico es el de servicios sexuales en los cuatro periódicos de mayor tirada en que mayor número de anuncios publicita. Asimismo, el estudio presentado en noviembre muestra que es Reforma es el que más México y que simultáneamente publican anuncios de servicios sexuales, como son Reforma, El Universal, Metro y El Gráfico. cobra por publicar un aviso.

1. INTRODUCCIÓN

3

El estudio realizado por CEIDAS parte del hecho de que México es un país de origen, tránsito y destino de la trata de personas con fines de explotación sexual, así como a la realidad de una extendida presencia de factores de riesgo –la discriminación por géneros, la pobreza y el desempleo, la feminización de la migración, la corrupción- que al combinarse, propician la trata y la explotación de mujeres y niños, principalmente.

Para identificar las ganancias percibidas en cada medio de comunicación, los anuncios se han categorizado de la siguiente manera: con foto, sencillo (sin foto y sin color), y destacado (con color, pero sin foto). Cada categoría tiene un precio variable, que depende en algunos casos de si los anuncios se publican entre jueves y domingo, si se adquiere un paquete promocional o si se compra un espacio por un día.

En ese contexto, tras analizar la legislación nacional así como los convenios y tratados internacionales adscritos por México, se ha podido verificar que existen vacíos legales respecto al papel que deberían jugar los medios de comunicación en temas de violencia, y específicamente frente a la explotación sexual y la trata de personas.

Tomando como base el número de avisos por cada categoría, se estimó un precio promedio y con ello, las ganancias que percibe cada medio al día, al mes y al año. En el caso de El Universal y El Gráfico, se estimó el precio promedio de un anuncio con 14 palabras; mientras que en el caso de Reforma y Metro, se calculó la mediana del número de palabras contenidas en sus anuncios.

El presente estudio tiene por objetivo dar continuidad a la evaluación exploratoria realizada en el mes de agosto de 2010, y muestrear los meses de septiembre y noviembre. También se ha ampliado la investigación a medios electrónicos que publicitan gratuitamente este tipo de anuncios, como Mundo Anuncio y OXL.

Respecto a los medios electrónicos, se han analizado las páginas web Mundo Anuncio, y OXL, en sus respectivas secciones de Contactos; y se han contabilizado las publicidades de servicios sexuales en las tres ciudades con mayor población en México: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey.


4. MARCO JURÍDICO La publicidad de servicios sexuales vulnera varias leyes al atentar contra la dignidad de las mujeres, y al promover la explotación sexual en México. También contribuye a la normalización de la prostitución, y a la tolerancia o indiferencia social frente a un problema que atenta en contra de los derechos humanos, y que está estrechamente ligado con la trata de personas. La existencia de la multicitada publicidad de servicios sexuales, también incumple tratados internacionales que han sido ratificados por el país y, en algunos casos, la legislación presenta vacíos, carece de medidas de prevención o también coercitivas para sancionar a los medios de comunicación que inciten a la discriminación o a la violencia de género. La Convención Sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW por sus siglas en inglés), ratificada por el Senado de la República el 23 de marzo de 1981, dice en su Artículo 6 que “los Estados Partes tomarán todas las medidas apropiadas, incluso de carácter legislativo, para suprimir todas las formas de trata de mujeres y explotación de la prostitución de la mujer”. No obstante, la CEDAW no mencionada el papel que deberían jugar los medios de comunicación respecto a la violencia contra la mujer, los estereotipos y roles de género asociados a la sexualidad que se perpetúan a través las publicidades de contenido sexual, ya sea implícito o explícito.

El Artículo 8, ordinal G, hace alusión a los medios de comunicación y a las medidas específicas que los Estados deberán incorporar, de forma paulatina, para “alentar a los medios de comunicación a elaborar directrices adecuadas de difusión que contribuyan a erradicar la violencia contra la mujer en todas sus formas y a realzar el respeto a la dignidad de la mujer”. A pesar de que no se cuenta con estudios suficientes sobre la percepción social de la prostitución en México, existe una tendencia generalizada a considerarla como un “fenómeno normal” que se percibe en estudios que muestran que se le califica con frases como: “es la profesión más antigua del mundo”, “es prostituta quien quiere dinero fácil”; “es prostituta a quien le gusta la vida alegre”, etc. Debe destacarse además, que la extendida tolerancia con respecto al ejercicio de la prostitución y la compra-venta de servicios sexuales, en la propia estructura y redacción de las leyes, se mantienen contradicciones, déficit en los criterios de armonización y profundas huellas de tolerancia a la explotación sexual.

Por citar un ejemplo, a pesar de que el Distrito Federal cuenta con una de las mejores leyes estatales para combatir y prevenir la trata de personas, hay otros ordenamientos jurídicos vigentes que contradicen y ponen en tensión los contenidos de disposiciones como la citada, que buscan reducir y erradicar el crimen de la trata de seres humanos, en particular en lo relativo a la Tuvieron que pasar catorce años para que en la Cuarta explotación sexual comercial. Conferencia Mundial sobre la Mujer se manifestase la preocupación respecto a la imagen de subordinación de las Así por ejemplo, la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal mujeres que se proyecta en la prensa, los medios visuales, sonoros contempla como infracciones contra la tranquilidad de las y electrónicos. Aún cuando en dicha Conferencia se definió una personas el “invitar a la prostitución o ejercerla, así como solicitar serie de recomendaciones en la Plataforma de Acción de Beijing, dicho servicio. En todo caso sólo procederá a la presentación del como suprimir la proyección constante de imágenes negativas y probable infractor cuando exista queja vecinal” (Artículo 24, degradantes de la mujer; alentar a los medios a que se abstengan apartado VII). de presentar a la mujer como un ser inferior y de explotarla como objeto sexual, no se llegó a concretar nada respecto a métodos Como consecuencia, si la ciudadanía no presenta la queja, no hay vinculantes para los medios de comunicación que promuevan sanción; pero en caso de que se realice la denuncia, se procederá a imágenes estereotipadas de la sexualidad, de las masculinidades, multar (11 a 20 días de salario mínimo o con arresto de 13 a 24 horas) tanto al que invita a ejercer la prostitución como al cliente. de la violencia, entre otras. En este caso, la víctima es doblemente victimizada y discriminada: La Convención de Belém do Pará -Convención Interamericana por ser mujer y por prostituta. Si a esto se agrega el factor de la para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la probabilidad de ser extranjera en situación de migración irregular, Mujer- es importante porque define violencia contra la mujer – podría estarse hablando de una triple victimización. física, sexual y psicológica- (Artículo 1), e identifica los lugares públicos y privados donde se ejerce la violencia (Artículo 2) El Protocolo de Palermo dice que se debe desalentar la o dicho de otra forma, aquellos espacios donde la mujer tiene demanda; sin embargo, la Ley vigente en México, que es la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas prevé la derecho a una vida libre de violencia (Artículo 3). 45


posibilidad de que los medios de comunicación puedan llegar a formar parte de los métodos de reclutamiento de las redes de tratantes, que promueven la demanda de la explotación sexual, y con ello, faciliten la trata de personas.

de comunicación favorezcan la erradicación de todos los tipos de violencia y se fortalezca la dignidad de las mujeres. También se debe sancionar “conforme a la ley a los medios de comunicación que no cumplan con lo estipulado (…)”.

Asimismo, es importante destacar que la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas considera como delito las acciones de promover o solicitar, para sí o para un tercero, a una persona con fines de explotación sexual, laboral o extracción de órganos, tejidos o sus componentes.

A raíz de que la trata con fines de explotación sexual de mujeres y niños es un tema de preocupación mundial, resulta importante hacer hincapié en las observaciones finales emitidas por el Comité de los Derechos del Niño, del Alto Comisionado de los derechos Humanos respecto al III Informe de México sobre Niñez.

Como puede observarse, hay una franca contradicción entre el ordenamiento federal, la propia Ley para Prevenir la Trata de Personas en el Distrito federal, así como el Código Penal para el Distrito Federal, en el que se considera también como delito, solicitar servicios sexuales con fines de explotación.

En dichas Observaciones dice: “El Comité solicita al Estado Parte que vele por los proyectos legislativos que se están llevando a cabo en relación a la explotación sexual y la trata de niños. Se insta a que se realice un estudio para determinar las causas, naturaleza y magnitud de la trata de niños practicada con diversas finalidades. También se sugiere que se enmiende el Código Penal a fin de tipificar como delitos penales la explotación, la trata y el secuestro de niños. Además se insta a que México vele porque los niños víctimas de la trata sean tratados como víctimas, se enjuicie a los autores del delito, y se apliquen programas apropiados para prestar asistencia y reintegrar a los niños a la sociedad.

La Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal entra así en esta materia, en franca contradicción, no sólo con la legislación federal, sino con las leyes y disposiciones penales en el Distrito Federal. Con esto queda claro cómo una Ley de Cultura Cívica mantiene resabios del pasado en el sentido de que considera a la prostitución como un “acto normal” y que atenta en contra de “las buenas costumbres” o lo que hoy se denomina como “cultura cívica” y no como un precursor o incluso, como posible elemento constitutivo de la cadena de explotación En la actualidad gran parte de las observaciones emitidas por que existe de manera organizada por redes nacionales e las Naciones Unidas son un tema pendiente en México, de lo internacionales de tratantes. cual el Estado Mexicano deberá informar una vez más ante el Alto Comisionado de los Derechos Humanos, en el mes de La única ley en México, en la que se plantea una serie de abril de 2011. acciones a seguir para prevenir, atender, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, con énfasis en los medios de . ESTUDIO DE CASO comunicación, es en la Ley General de Acceso de las Mujeres La publicidad de servicios sexuales que aparece en la prensa a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV). El Artículo escrita y en medios electrónicos, ha generado un intenso debate 38.VIII menciona que es necesario “vigilar que los medios de comunicación no fomenten la violencia contra las mujeres. en el ámbito internacional. En España, la Operación Olimpo Por el contrario, se espera que los medios de comunicación (2010) desmanteló a una red que explotaba sexualmente a favorezcan a la erradicación de todo tipo de violencia, y que mujeres chinas, y que se publicitaba en periódicos. A partir de fortalezcan el respeto por los derechos humanos y la dignidad este hecho, diversos diarios comenzaron a suprimir este tipo de avisos, tal es el caso de Público, 20 minutos, La Razón, La de las mujeres”. Gaceta y Avui. El Artículo 41, ordinal XVIII dice que “la Federación, las entidades federativas, el Distrito Federal y los municipios, En el Estado francés así como en Estados Unidos, la ley equipara vigilarán que los medios de comunicación no promuevan la publicidad de servicios sexuales con proxenetismo, por lo que imágenes estereotipadas de mujeres y hombres, y eliminen la prensa nacional no puede publicar este tipo de anuncios. patrones de conducta generadores de violencia. En el Reino Unido, las filiales locales de The Guardian han Los Artículos 42.X y 42.XI dicen que “la Secretaría dejado de incluir anuncios clasificados con oferta de servicios de la Gobernación también velará para que los medios sexuales. Lo mismo ocurre en Argentina, con diarios como La

5


Arena, La Pampa, Prensa Libre, El Periódico Austral, que han sexuales en la prensa; de éstos, 3,433 corresponden al mes de agosto (1,598 anuncios corresponden a publicidad con foto, 1459 a avisos dejado de difundir este tipo de anuncios. sencillos, y 376 a clasificados destacados); 2,360 a septiembre (1,161 En México, una serie de reportajes televisivos emitidos durante corresponden a clasificados sencillos, 735 a avisos con foto, y 464 a septiembre de 2010 sobre la publicidad de servicios sexual en anuncios destacados), y 3,436 a noviembre (1,761 corresponden a los los periódicos generaron un debate que llegó a la Cámara de anuncios sencillos, 1,548 a los avisos con foto, y 127 a los destacados). Senadores, donde se llegó a plantear la penalización de esta publicidad en caso que involucrara a menores de 18 años. Una de Se omitió contabilizar los anuncios publicados en el mes de las mayores dificultades para llevar a cabo esta propuesta radica octubre, pues fue el mes posterior al intenso debate sostenido en en que las imágenes utilizadas en este tipo de publicidad no los medios de comunicación, principalmente entre Televisa y el necesariamente son reales, por lo que erradicar sólo las imágenes Periódico reforma, lo que llevó a una significativa disminución en el número de anuncios publicados en ese periódico en ese mes, no pondría fin a este problema. lo cual se revirtió inmediatamente en el mes de noviembre, en el Como se puede observar, las medidas para regular los anuncios Número de anuncios de servicios sexuales en prensa de servicios sexuales varían escrita en México, en diarios seleccionados, 2010 según el país, pero básicamente responden a dos mecanismos: la 3,436 3,433 autorregulación de los medios de 2,360 comunicación, o la regulación de los mismos, es decir la prohibición de este tipo de anuncios vía ley. No hay que perder de vista que para desalentar la demanda agosto septiembre noviembre se debe reducir la oferta de servicios sexuales, y uno de los Fuente: Elaboración propia con base en el seguimiento trimestral realizado a las publicaciones presentadas en los periódicos de referencia. México, 2010 mecanismos necesarios para lograrlo tiene como base la supresión de este tipo de publicidad en los medios de comunicación. No obstante, los que una vez más se “retomó” el nivel de anuncios publicados en intereses económicos que existen tanto en los medios de comunicación promedio a lo largo del año. como los de las propias redes de explotación, se oponen férreamente Durante el trimestre muestreado, como puede observarse en la a este tipo de medidas. ilustración 1, El Gráfico fue el periódico que más anuncios de En España, por ejemplo la investigadora Natividad Abril, de la servicios sexuales publicó, sobre todo en el mes de noviembre, Facultad de Ciencias Sociales y de la Comunicación de la UPV-EHU, en el cual hubo un incremento significativo. El Gráfico es el estimó las ganancias de algunos medios por este tipo de publicidad. periódico donde el método de clasificación más frecuente es el de Los resultados obtenidos para el año 2008 sacan a la luz un negocio avisos con foto, con 1,066 anuncios en agosto, 697 en septiembre, lucrativo, ya que los ingresos de El Correo fueron de entre 100.000 y y 1,146 en noviembre. 110.000 euros mensuales por este concepto; en torno a 80.000 para el El Diario Vasco; unos 1.300 en Noticias de Álava; unos 1.000 en el El segundo medio con mayor número de publicidad de periódico Noticias de Gipuzkoa; y de 500 euros mensuales en Deia. servicios sexuales es el Metro. El registro más alto de anuncios Se estima que en conjunto, los periódicos españoles ganan cerca de 40 corresponde a la categoría “sencillo”, con 481 y 517 avisos en agosto y noviembre respectivamente, y 311 anuncios destacados millones de euros anuales por el rubro de publicidad sexual. en septiembre.

6. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Después sigue El Universal, con un total de 708 anuncios Durante el trimestre muestreado a través de este estudio realizado por sencillos en agosto y septiembre, respectivamente, y 741 en CEIDAS en México, se han contabilizado 9,229 anuncios de servicios noviembre. Por último, Reforma, donde el registro más alto de 47


anuncios; seguido por Metro y El Universal. El Gráfico no tiene anuncios destacados.

Número de anuncios de servicios sexuales según las categorías de mayor venta de anuncios publicados, en diarios seleccionados, 2010 Agosto

Septiembre

Noviembre

A fin de ilustrar la magnitud de las ganancias que la prensa escrita obtiene a través de la venta de este tipo de anuncios, vale la pena llevar a cabo un ejercicio, a manera de especulación, con base en los datos disponibles.

1,146

1,066

708 708 741

697 481 517

336

311

169 141

Gráfico

Metro

El Universal

Reforma

Al respecto es importante decir que los costos considerados se obtuvieron a través de llamadas telefónicas a las áreas de ventas anuncios corresponde a la categoría sencillo, con 169 avisos en de los diarios considerados, y el dato registrado es el que fue agosto; 141 en septiembre y 336 avisos en noviembre. En todas proporcionado por agentes de ventas que por obvias razones, las categorías, Reforma fue el que menos anuncios ha publicado omitimos sus nombres e identidad. durante el trimestre muestreado. Fuente: Elaboración propia con base en el seguimiento trimestral realizado a las publicaciones presentadas en los periódicos de referencia. México, 2010

Así pues, tomando como ejemplo al diario Reforma, éste publicó En el muestreo realizado en el mes de noviembre, se ha podido 336 anuncios sencillos en el mes de noviembre, por lo que determinar que el viernes es el día en que más se publican: en El las ventas totales por este concepto pudieron ser de $161,280 Gráfico, El Universal y Reforma se pudieron contabilizar 252, mensuales, lo que daría un estimado anual de $1,935,360.00. 139 y 80 avisos, respectivamente. En contraste, el periódico Metro, registra el mayor número de anuncios el día miércoles, con 144 avisos, como puede apreciarse en el siguiente gráfico. Durante el trimestre muestreado, considerando a los cuatro medios en estudio, la categoría más frecuente de anuncios fue la de “sencillo”, seguido de los “anuncios con fotos”, y por último, los “destacados”.

Precios por día (en pesos), de los anunciossexuales, por categoría, en diarios seleccionados Precio sencillo

720

Precio con foto

Precio destacado

850 624

480

340

465

442 154

140

189

189

0

Reforma

Metro

El Universal

El Gráfico

Para estimar las ganancias diarias por Fuente: Elaboración propia con base en el seguimiento trimestral realizado a las publicaciones presentadas en los periódicos de referencia. México, 2010 periódico, se calculó el precio medio por día de El Gráfico y El Universal para cada una de las categorías (con foto, sencillo y destacado); en Como ya se mencionó el Metro tuvo su mayor margen de ventas, en el caso de Reforma y Metro, la mediana resultó más adecuada el periodo señalado, en la categoría de “anuncios destacados”. De pues los valores de ganancias presentan rangos bastante amplios este modo, si en el mes de noviembre se publicaron 311 anuncios, dependiendo del tipo de anuncio, temporalidad de permanencia los ingresos por ventas de este tipo de anuncio, considerando que del mismo, así como la compra “en paquete” o por anuncio. el costo diario es de 442 pesos, entonces los ingresos serían de Los anuncios con foto de Metro son más costosos en relación con los otros periódicos estudiados. Después siguen Reforma y El Gráfico, ya que El Universal no tiene este tipo de clasificados.

aproximadamente de $137,462, o bien, $1,649,544. Asimismo, el propio Metro, publicó un aproximado de 200 anuncios con foto al mes, lo que significa que obtendría aproximadamente $170,000 mensuales, pues el costo de este tipo de anuncios son 840 pesos al día.

En el supuesto del anuncio sencillo, Reforma es el periódico que más cobra por este tipo de publicidad. Después sigue Metro, Por su parte, El Universal publicó un promedio de 719 anuncios El Gráfico y por último, El Universal. En el caso del anuncio sencillos en el trimestre analizado, por los cuales cobra un destacado, Reforma es el periódico que más cobra por este tipo de


7.

promedio de 140 pesos al día, lo que en un mes significan ventas CONSIDERACIONES FINALES por $100,660, o bien, $1,207,920 anuales. De lo que se está hablando en este trabajo es de un análisis exploratorio, construido con información disponible a todo El propio Universal publicó un promedio aproximado de 350 público y que para verificarse con mayor metodológico, anuncios destacados mensuales, lo que a razón de 154 pesos requeriría, que los medios en cuestión aceptaran abrir al público mensuales, representaría un mínimo de $53,900 mensuales, o sus cuentas a fin de mostrar los cálculos registrados por la venta $646,800 anuales en ventas por este tipo de anuncios. de los anuncios de servicios sexuales. Por su parte, El Gráfico, que también edita El Universal, promedia un total aproximado de 970 anuncios con fotografía cada mes, por lo que, a razón de 465 pesos, implica 451,050 pesos mensuales en ventas, o bien, 5,412,600 pesos en ventas anuales.

Lo que es un hecho es que hay un dilema ético que estos y los demás medios que publican este tipo de publicidad deben asumir y es la muy probable complicidad, aún involuntaria, con las redes de explotación sexual comercial que operan en México.

Debe puntualizarse que estos ingresos son estimados considerando que los anuncios aparecen sólo un día, lo que no es así, de tal modo que seguramente la estimación realizada se queda sumamente corta frente a los posibles ingresos reales de estos medios, además de que no se consideran los ingresos por venta neta de ejemplares y suscripciones.

La cuestión es si los medios, que por mandato de Ley son entidades de interés público, están facultados simultáneamente para anteponer el interés económico, al respeto que en el marco de la libertad de expresión se debe tener por los derechos humanos en general, así como los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres explotadas en la industria del sexo, y en más aberrante de los casos, las niñas, niños y adolescentes que son presa de la explotación sexual comercial infantil.

EL PROBLEMA SE AGUDIZA EN LA RED La segunda parte del estudio consistió en contabilizar durante la semana del 8 al 14 de noviembre de 2010, los anuncios sexuales La pregunta obligada es si en el desarrollo del periodismo todo gratuitos que se publicaron en la web Mundo Anuncio y OXL en puede supeditarse al dinero, y si todo puede justificarse con base tres ciudades: Distrito Federal, Guadalajara y Monterrey. en argumentos de interés económico. En total se registraron 2,711 avisos de servicios sexuales (1,972 clasificados corresponden a Mundo Anuncio y 71 a OXL). En términos porcentuales, el 76% de los anuncios corresponden a Distrito Federal, el 23% a Guadalajara, y el 1% a Monterrey. En la tarta a continuación, se puede observar el número total de anuncios en ambos medios electrónicos por ciudad. Se estima que mensualmente ambos medios electrónicos han publicado 10,844 anuncios por servicios sexuales en las tres ciudades antes mencionadas, y cerca de 141,000 cada año.

Total anuncios de servicios sexuales en medios electrónicos Monterrey; 35

Guadalajara; 633

Distrito Federal; 2043

Fuente: Elaboración propia con base en el monitoreo de los sitios web web Mundo Anuncio y OXL. México, 2010

Una de las principales preocupaciones de prohibir la publicidad de servicios sexuales en prensa sería que se desplazasen e incrementasen este tipo de anuncios en los medios electrónicos, pues en estos son prácticamente gratuitos.

Lo cierto es que nada, ni un peso ni miles de millones de ellos, justifican que se abra la puerta a la operación, protegida desde el halo de los medios, de las redes de criminales más infamantes que existen y que no son otras sino las redes de tratantes.

49


LA REVOLUCIÓN Y EL CREPÚSCULO

Rolando Cordera Campos

N

os cuenta la historiadora Gloria Villegas que gracias a las instrucciones de su maestro don Antonio Díaz Soto y Gama, Jesús Sotelo Inclán se dedicó al estudio de Zapata, a quien odiaba por lo que sus huestes habían hecho con su familia, y nos dio su obra portentosa sobre el Caudillo del Sur. “Fui en busca de un hombre y encontré a un pueblo”, dijo Sotelo respecto a su obra. Fue eso, un pueblo capaz de inventar un hombre como Zapata o Villa, lo que lleva a hablar e imaginar una revolución mexicana, imaginada y real a la vez, pero no imaginaria, como quieren hacerlo creer los simuladores de la revisión. Años después de las gestas que desembocaron en el gran cambio constitucional y estatal mexicano, a finales de los años 20 del siglo pasado, los intelectuales y estudiosos proclamaron la “muerte” de la Revolución Mexicana (Jesús Silva Herzog), o buscaron desentrañar la “crisis de México” (Daniel Cosío Villegas), que no podía ser otra que la del propio Estado surgido de la Revolución. A partir de 1934, el presidente Cárdenas y los suyos conformaron la nueva gran coalición política y social que abriría la puerta a la subsiguiente ola de modernización del país, ahora sustentada en un Estado interventor, masas organizadas, a la vez que integradas en el partido de la Revolución, una nueva clase de empresarios comprometidos con la industrialización y, desde luego, un concierto internacional del todo distinto al que había atestiguado las convulsiones revolucionarias de inicios del siglo XX. El Estado dirigió, propulsó y al final también aherrojó el proceso de cambio económico articulado por la transformación industrial de la economía. Igualmente, presidió, sin preocuparse demasiado, otra mudanza fundamental en la demografía que, al final del siglo de la Revolución, definió los retos de fondo de la estructura económica y política para hacer evidente su caducidad y debilitamiento irremediables, los que a su vez definen el presente y marcan el porvenir. Por esto y más es que hoy podemos hablar sin aspavientos de un fin de siglo que ha sido también un fin de ciclo, al cerrarse el gran arco histórico, como lo llamara alguna vez Arnaldo Córdova, que abriera la Revolución cuyo centenario conmemoramos. Mas no hay eterno retorno. Así, 70 años después de que el presidente Cárdenas cerrara su epopeya de reformas estructurales redistributivas y redefinitorias del Estado nacional, es válido proponer que, en efecto, hubo un gran viraje cuya duración, sin embargo, es incomprensible sin considerar el sentido y sustancia de esas transformaciones. Hicieron época y marcaron la siguiente, y la condena y persecución de su memoria a que se han dado algunos desvelados que redescubren la reacción de entonces y sus pingües ganancias, será puro fuego de artificio montado en unas fiestas centenarias y bicentenarias presididas por la pena, el bochorno o el cinismo, según sea el oficiante. El recuento de Arturo Alcalde sobre “los trabajadores, 100 años después” (La Jornada, 20/11/10), más que de una regresión nos habla de una ruptura profunda de la legalidad constitucional del Estado que, a su vez, ilustra la debilidad estatal y la urgencia de sustituirlo por un nuevo régimen que sustente un orden democrático propiamente dicho. Junto con el panorama descrito por Alcalde, los hallazgos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) sobre las “carencias” y vulnerabilidades que aquejan a la mayoría de los mexicanos, y se ensañan con los niños (Reforma, 19/11/10), señalan que si algo nos unifica hoy es la desprotección frente a los riesgos de todo tipo que, por lo demás, son característicos de las sociedades modernas y globalizadas, como la mexicana. Poner esta desprotección en el centro, para construir un Estado que la enfrente, debería ser el punto de arranque de una refundación republicana hecha a modo republicano: a través de la organización de los trabajadores, a punta de votos, con la mirada abierta por proyectos y partidos. Por un nuevo curso de desarrollo. Así, la “revolución de la madrugada” de que hablara Adolfo Gilly podría dejar atrás esta democracia crepuscular a que la ha sometido el desplome del Estado, a que llevaron sus sedicentes herederos y sucesores, quienes quisieron volver a un origen mítico (el libre mercado) para caer en lo mismo: pobreza, injusticia, soberbia e incuria


LOS JÓVENES NO PODEMOS SEGUIR SIENDO UN PAÍS EN EL QUE SE PRETENDE QUE LAS PERSONAS SOMOS EXCLUSIVAMENTE ENTES ECONÓMICOS. Mario Luis Fuentes

M

éxico no ha logrado construir una política integral de protección de los derechos de los jóvenes. Agendas que van desde el incumplimiento de los derechos a la educación y la salud hasta la inclusión social, la no discriminación y la erradicación de la violencia, han sido insuficientemente abordadas y, en consecuencia, se han generado pocas alternativas para la construcción de políticas y programas adecuados en materia de protección de los derechos de la juventud mexicana. La reciente Cumbre Mundial de la Juventud, auspiciada por las Naciones Unidas y realizada en la ciudad de León, Guanajuato, nos ha dejado diversas lecciones que debemos aprovechar. Una de las más importantes se encuentra en la evidencia de la necesidad de construir más espacios para debatir las diferencias y de que hacen falta mejores métodos con miras a la construcción de agendas para la libertad, y que lamentablemente siguió sin debatirse la cuestión global de fondo: es decir, en torno a cómo modificar un modelo de desarrollo que lleva implícita una estructura de desigualdad, discriminación, carencia de oportunidades y expectativas, así como una férrea imposición de un pensamiento casi único a escala planetaria. La pregunta que hoy queda en el aire es qué van a hacer los gobiernos después de esta Cumbre. ¿Fue un evento más? ¿Habrá un impacto en términos de diseño de políticas públicas y mejoramiento de programas, o simplemente se seguirá actuando como si nada hubiese ocurrido y como si no hubiese una verdadera urgencia de construir un mundo con las oportunidades y los espacios suficientes para el adecuado y libre desarrollo de los jóvenes? Otra de las cuestiones que se hicieron evidentes es que no es aceptable poner a debate el cumplimiento de los derechos humanos; y que hemos avanzado muy poco en la construcción de una sociedad convencida de que es a partir de la defensa de la dignidad humana como podremos generar una nueva lógica convivencial. No podemos seguir siendo un país en el que se pretende que las personas somos exclusivamente entes económicos; por ello, es preciso hacer notar que el mundo de la espiritualidad no puede ser simplemente echado por la borda y pretender que lo humano termina en la “realización económica”. La vitalidad de nuestra juventud está siendo literalmente secuestrada por la desesperanza, lo que se expresa en números tan fríos como el incremento en las muertes violentas, particularmente los homicidios y los suicidios. México no puede seguir dilapidando el tiempo y es injusto pedirle una vez más a esta generación de jóvenes que sacrifiquen su presente en aras de construir un mejor futuro para quienes vienen detrás. Hoy requerimos plantearnos metas ambiciosas que nos permitan construir el más grande rescate social del país: debemos ser capaces de fijar metas específicas como, por ejemplo, impulsar a la primera generación de mexicanos que, en cinco años más, tengan como nivel educativo promedio el bachillerato; que en diez años al menos ocho de cada diez jóvenes estén en la universidad y que, en ese tiempo, hayamos sido capaces de generar empleos dignos y suficientes para todos. Metas de este calado deben ser los ejes de una transición democrática integral, en la que una idea generalizada de bienestar se superponga al interés individual y a las lógicas de exclusión que hoy prevalecen, porque no hay duda de que, a 200 años de nuestra Independencia, México se merece un sistema social para la equidad

51


LA ENTREVISTA

HABRÁ MILLONES DE ADULTOS ENFERMOS EN MÉXICO SI NO SE PREVIENE LA MALNUTRICIÓN INFANTIL: RENEE HUBARD, ONI “Algo chiquito hace algo grande. Con trescientos pesos al mes le cambias la vida a un niño, el retorno social, el impacto social de lo que ONI hace permanece toda la vida. Un niño bien nutrido va a ser un ciudadano de bien en el futuro, definitivamente; un niño con desnutrición, ni aunque quiera, va a poder aprovechar las oportunidades que la vida le dé, y eso es muy triste”, la Presidenta del Consejo Directivo del Organismo de Nutrición Infantil (ONI), Renee Hubard Vignau, describió a México Social en qué consisten los programas nutricional y educativo con los que el ONI beneficia desde 1956 a niños menores de seis años con desnutrición.

Renee Hubard Vignau Estudió Literatura Llatinoamericana en la Universidad Iberoamericana Actualmente es Presidenta del Consejo ONI 2007-2011 Ha colaborado en el organismo como consejera desde 1994 Trabajó como voluntaria para procuración de fondos en Renovación A.C. Y en el Programa “Da uno” de Guadalajara en CEMEFI Hubard colaboró durante cinco años en la columna “¿Filántropo yo?” del periódico Mural, del Grupo Reforma.

MÉXICO SOCIAL: ¿QUÉ ES EL ONI? RH: El Organismo de Nutrición Infantil es un esfuerzo para educar a las mamás mexicanas –mamás de los pequeños beneficiarios- sobre la importancia de una buena nutrición para sus hijos. El programa central es el educativo, porque si una mamá entiende la relación entre el desarrollo de su hijo y todas las oportunidades que va a tener o no en su futuro, va cambiando los hábitos alimenticios y se convierte en una familia “bien nutrida”. Es un programa educativo respaldado por un programa nutricional con mediciones mensuales de cada niño que se complementa con desparasitantes y multivitamínicos -según la estación en la que estemos-, aparte del complemento alimenticio que se les proporciona. Somos una fábrica de alimentos; no hay ninguna ONG aquí en México que dé un servicio tan completo: desde ser la fábrica, hasta la parte educativa de la mamá. Nuestros complementos son equivalentes al Ensure; son “oro molido”, y ellos lo ven; ven como sus hijos van evolucionando y en tres meses un niño con desnutrición severa está ya en rango normal, y en seis meses ya alcanzó la media de estabilidad. Si el niño está muy desnutrido o si la mamá está embarazada, por ejemplo, le recetan la ONIavena aparte del NutriONI; o sea, tenemos complementos distintos y a cada niño le recetan el que le corresponde según su edad y su problema nutricional. Tenemos un programa educativo que se da en campo y que es el semanal; aparte hay otro que se llama el PEP que es el Programa Educativo para


Promotoras, mediante el cual capacitamos a las mamás que quieren ser promotoras, primero en temas que tienen que ver con la crianza del niño, con temas sobre cómo disfrutar más a tu hijo y “sufrirlo” menos. Las mamás disfrutan de un trabajo interno de desarrollo humano, y una vez que cumplen con ese curso de desarrollo humano, se convierten en capacitadoras; y, como han estado tomando el curso de nutrición que damos en campo, ya pueden ser promotoras también, y van creciendo como seres humanos. MS: ¿CÓMO SELECCIONAN A LOS BENEFICIARIOS? RH: Antes que a los niños, seleccionamos la sede donde vamos a trabajar. Por ejemplo, para ubicar en el Distrito Federal (Chalco) hicimos todo un estudio muy complejo, mediante el análisis de tesis universitarias. Ya que tenemos el lugar, nos acercamos a los líderes comunitarios, quienes nos ayudan a promocionar nuestra labor y a convocar a las mamás. En esta primera convocatoria llegan las mamás que creen que necesitan el apoyo de nuestro programa y se registran; entonces se mide y se pesa a los niños, el estudio antropométrico, y se les toman sus datos; posteriormente se realiza el estudio socioeconómico y se hace la visita domiciliaria. A los niños que entran se les da su seguimiento mensualmente y a la mamá semanalmente. Nuestros centros de atención trabajan un día por semana durante dos horas en las que se da la atención a las mamás, y a sus hijos, y se entrega el alimento para semana. Esto ya se hizo en Chalco y hay 250 niños seleccionados; pero hay más de 400 que necesitaban el apoyo. Tenemos bastante trabajo ahí y la idea es crecer a 1,000 niños en Chalco en estos meses, pero sólo podemos conforme vaya entrando presupuesto. MS: ¿EL PROGRAMA DEL ONI SE IMPARTE A PERSONAS DE TDOS LOS SECTORES SOCIOECONÓMICOS? RH: No. Nosotros empezamos a trabajar con las personas después de que nuestras trabajadoras sociales hayan hecho un estudio socioeconómico con una visita domiciliaria, además del estudio de nutrición del niño; de modo que podemos de verdad ayudar a quienes más lo necesitan desde el punto de vista alimenticio pero también desde el punto de vista de pobreza extrema. Hace 56 años se abrieron centros en lugares como Santa Teresita, que era una zona de miseria extrema y ahora es un emporio económico en Guadalajara. Cuando las zonas van subiendo de nivel social y son catalogadas como media baja, nosotros no tenemos nada que estar haciendo ahí. Lo que hace el ONI en estos casos es convertir los centros en un Centro de Atención a Distancia (CAD), los cuales tienen promotoras capacitadas educativamente para seguir llevando el programa, y nosotros sólo les entregamos el alimento y supervisamos cada tres meses nuevos niños que hayan ingresado para que no haya ni un niño con desnutrición. Tratamos de estar en las colonias más necesitadas del área metropolitana de Guadalajara y con Chalco empezamos con el área metropolitana del Distrito Federal. La idea es cubrir los lugares más necesitados con centros; allá -Guadalajara- ya tenemos 53 Centros de Atención y tenemos ocho en la sierra Huichola y dos en la comunidad cora con los indígenas coras de Nayarit. No hay inscripción; la aportación es semanal, es hasta de 40 pesos, y de ahí va bajando, según el estudio socioeconómico, a lo que la mamá puede pagar. Tenemos mamás que de verdad no pueden dar prácticamente nada. La idea es crear una conciencia en la que sí se pague lo más posible de la cuota de recuperación, pues son una parte importante de los donativos con la que el ONI se mantiene. Las mamás nos pagan semanalmente, porque a ellas les pagan semanalmente en sus trabajos también y no podrían tener dinero para pagar quincenal o mensualmente. 53


MS: ¿POR QUÉ EL TEMA DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL? RH: ONI atiende a los más vulnerables y desprotegidos de esta sociedad, ¿quién más vulnerable y desprotegido que un niño al que se le está formando el cerebro y que no tiene qué comer? El ingeniero Alberto Díaz de Soyano, lo fundó hace 56 años, con el ex presidente Ruiz Cortines, a instancias del del doctor Ponce Vidaurri, quien era pediatra y trataba casos de desnutrición severa, como los que hay en la sierra, porque la desnutrición en México está muy localizada en la sierra. Lo que nosotros tenemos en áreas urbanas es una desnutrición muy distinta de síndromes metabólicos crónicos: muy chaparritos, fuera de rango, muy gorditos y que además están anémicos y en sobrepeso; el caso es mucho más complejo, ahí tengo que educar a las mamás. MS: ADEMÁS DE DARLES EDUCACIÓN Y NUTRIENTES, ¿CÓMO PREVENIR EL PROBLEMA? RH: Salud, educación y promoción del voluntariado. El objeto social de ONI está en el acta constitutiva de 1955 es prevenir la malnutrición infantil y sacar a los niños que la padecen a través de educar a sus madres y de los complementos alimenticios, básicamente de eso se trata: prevención. Es mucho más importante la parte de educación que la de salud, el problema que tiene México es que la Secretaría de Salud está gastando más en curar a los enfermos de diabetes, obesidad e hipertensión que lo que está gastando todo el programa de Oportunidades en el país, al paso que vamos, y siendo los primeros en niños diabéticos del mundo, vamos a tener millones de adultos enfermos y con ningún dinero nos va a alcanzar para curarlos, es un problema de salud fuerte pero no se acaba curándolo, se cura previniendo esto entonces lo que hace falta es educación. Nosotros trabajamos con una Planta que está certificada, con alimentos y nutriólogas certificados; con gente muy profesional y muy capaz; el ONI tiene 53 empleados, pero no funciona solamente con ellos, somos 480 personas trabajando en serio y dando de nuestro dinero. El ONI, además de lo que hace, es un promotor del voluntariado, la inversión social del voluntariado es necesaria en México para que el país cambie. El día que cada mexicano o mexicana hagamos algo por otro este país va a cambiar. MS: ¿CÓMO PROMUEVEN USTEDES EL VOLUNTARIADO? RH: El voluntariado de cada centro funciona con dos promotoras que son líderes comunitarios de la propia comunidad, gente muy humilde que es líder en su comunidad. Ellas son voluntarias que nos ayudan a repartir la leche y a cobrar la cuota de recuperación mientras el trabajador social hace el estudio socioeconómico y la nutrióloga está pesando y midiendo a los niños. La gente que quiere ayudar lo que tiene que hacer es marcar al 01 800 que tenemos en el ONI o directamente con Nora Zavala, porque se está armando el grupo de amigos ONI Distrito Federal a quienes capacitamos según lo que quieren hacer. MS: ¿QUÉ VIENE PARA USTEDES EN EL SIGUIENTE AÑO? ¿CUÁLES SON LAS METAS DEL ONI? RH: El siguiente año lo estamos iniciando con el lanzamiento de la campaña de medios 2011 para difundir la noticia de que estamos arrancando a nivel nacional. La idea es incrementar este número de voluntariado aquí en el DF y de padrinos (donadores), crecer en niños, crecer sobre todo en el DF y área metropolitana y en la sierra huichola. Queremos es que nos conozcan todos aquellos que trabajan con niños o con las mamás en educación para ver cómo podemos juntarnos y hacer las cosas mejor; cada quien en lo que hacemos, pero hacerlo juntos y de hecho nosotros así entramos a cualquier comunidad, en alianza con asociaciones que ya son muy queridas y respetadas en esa comunidad


RECOMENDACIONES “UN TRAYECTO PELIGROSO POR MÉXICO: VIOLACIONES A DERECHOS HUMANOS EN CONTRA DE LOS MIGRANTES EN TRÁNSITO” Publicado por: Oficina de Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh) Este informe describe los abusos y violaciones a los derechos humanos que sufren los migrantes latinoamericanos que pasan por México en su camino rumbo a Estados Unidos. El documento incluye el testimonio de tres migrantes que sobrevivieron tras ser secuestrados por miembros de la delincuencia organizada mexicana. http://www.wola.org/images/stories/Mexico/trayectopeligroso.pdf

ESTUDIO “MIGRACIÓN Y SEGURIDAD SOCIAL EN AMÉRICA LATINA” Publicado por: Organización Internacional del Trabajo (OIT) Centro Interamericano de Estudios de Seguridad Social (CIESS) Organización de los Estados Americanos (OEA) Organización Internacional para las Migraciones (OIM) El documento señala que en 2010 había aproximadamente 105 millones de personas económicamente activas dentro del total de la población migrante, y señala que a lo largo del siglo XXI la migración irá en aumento. http://www.oit.org.pe/1/?p=223

“BALANCE PRELIMINAR DE LAS ECONOMÍAS DE AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE 2010” Publicado por: Comisión Económica para América Latina (CEPAL) El informe muestra que, debido al exceso de liquidez global y menor dinamismo de la economía mundial, la proyección de crecimiento para 2011 de México, 3.5% del PIB, será menor al promedio de Latinoamérica, 4.2%. http://www.eclac.cl/publicaciones/xml/8/41898/2010-975-BPE-Web.pdf Para revisar la información sobre México, busca el siguiente link: http://www.eclac.cl/publicaciones/ xml/8/41898/MEXICO_11dic10_esp.pdf

55


RECOMENDACIONES “PANORAMA SOCIAL DE AMÉRICA LATINA 2010” Publicado por: Comisión Económica para América Latina (CEPAL) El estudio revela que el gasto social del país para 2008, 12.2% del PIB, no ha incrementado, y es muy bajo respecto del promedio de 18% de los países evaluados. http://www.eclac.cl/publicaciones/ xml/9/41799/PSE-panoramasocial2010.pdf

“OBESIDAD Y ECONOMÍA DE LA PREVENCIÓN: EN FORMA, NO GORDO” Publicado por: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) México es el segundo país con mayor índice de obesidad, de acuerdo con el análisis de la OCDE. Para ver las cifras publicadas en el documento, busca los siguientes links: http://www.oecd.org/do cument/32/0,3746,en_2649_33929_46038752_1_1_1_1,00.html

AQUÍ ENCONTRARÁS LOS “HECHOS CLAVE” DEL PAÍS: http://www.oecd.org/dataoecd/12/36/46068717.pdf

“PERSPECTIVAS ECONÓMICAS DE AMÉRICA LATINA 2011. EN QUÉ MEDIDA ES CLASE MEDIA AMÉRICA LATINA” Publicado por: Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) http://www.oecd.org/docum ent/56/0,3343,en_2649_33731_46592632_1_1_1_1,00.html


LA LEY PARA PREVENIR Y

SANCIONAR LA TRATA DE PERSONAS: EL DEBATE

E

l pasado 03 de diciembre de 2010, se llevó a cabo en el Estado de México, el “Foro Regional para la prevención y erradicación de la trata de personas”. El evento fue convocado por el Gobierno y el Congreso de los Diputados del Estado de México, el Banco Interamericano de Desarrollo y el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, A.C. En este marco, se suscitó un intenso debate en torno a la conveniencia o no de llevar a cabo reformas de largo alcance a la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas. Especialistas en En el atril, el gobernador del Estado de México; al centro, Mario Luis Fuentes, la Diputada Rosi Orozco y el Doctor Ellis Juan, Representante del BID. derecho y en particular, en la materia de la Ley, tales en México haya sido publicado hasta el año 2009, es decir, dos como César Camacho Quiroz, Patricia Olamendi y años después de la entrada en vigor de la ley federal. Rosario Robles Berlanga. Así, en el panel “Retos del Marco Jurídico para Prevenir, Atender y Sancionar la trata de Personas”, los argumentos se dirigieron a señalar que la Ley vigente no se ha aplicado; que hay severos incumplimientos en su implementación, por parte del Gobierno Federal; se señaló además que el problema central no está en la Ley, sino en la impunidad y la corrupción, que han llevado a no dar cumplimiento al ordenamiento jurídico.

Puntualizó que no existe un Programa Nacional para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas, y que la Comisión Intersecretarial no está unida con las diferentes dependencias que la conforman.

EL MARCO JURÍDICO EXISTE, PERO ES DEFICIENTE El primer experto en intervenir fue el Mtro. César Camacho Quiroz, quien enfatizó la importancia de la protección de las víctimas, la cual definió como parte fundamental en la redacción de la ley contra la trata de personas. Quiroz aseveró que la legislación actual en la materia presenta un gran déficit en su implementación y efectividad, y criticó que el reglamento de la ley contra la trata de personas

Al micrófono, el Maestro César Camacho Quiroz; al centro, Rosario Robles.

57


Camacho Quiroz explicó que para poder luchar efectivamente contra la Trata es necesario que los dos ámbitos del gobierno, estatal y federal, estén vinculados y que la política nacional esté vinculada directamente con los Estados. Al respecto, destacó que, de los 32 estados, sólo 15 tienen ley contra la trata de personas, y cuatro de ellos siguen considerando “la moral pública” como bien jurídico tutelado de este delito. El ex Gobernador dijo también que “es bochornoso que sólo se hayan llevando 20 casos a los tribunales y, peor aún, que sólo se haya emitido una sentencia condenatoria”. Expuso también que las diferencias en la fenomenología de cada entidad generan dudas respecto a la efectividad de la iniciativa que pretende crear la Ley General de la Trata de Personas, y citó como ejemplo el contraste que existe en la cantidad de municipios entre entidades como Oaxaca, donde hay alrededor de 500 municipios, y Baja California, con seis. Debido a lo anterior, concluyó que la ley no debe hacerse general, ni el delito debe federalizarse. Posteriormente, al hacer referencia a la elaboración de leyes locales contra la trata de personas, indicó que éstas deben tener como requisitos mínimos: ser de tipo penal; tener un protector cuyo bien jurídico tutelado sea el libre desarrollo personal; agravar penas cuando el delito se cometa contra menores de edad, indígenas o población vulnerable; castigar el grado de tentativa; y concentrar su interés en la víctima y en su familia. César Camacho Quiroz concluyó su participación tras señalar que es muy conveniente para la población que organizaciones de la sociedad civil como CEIDAS tengan la vocación de realizar alianzas con los servidores públicos a fin de cumplir con dos objetivos claves de la ley contra la trata de personas: educar y prevenir a la sociedad ante este crimen. LA TRATA DE PERSONAS, UN TEMA QUE NOS HA UNIDO La segunda participante del panel fue la Diputada Rosi Orozco, quien aseguró que todos los procuradores de los Estados de la República han firmado la iniciativa para que se realice el cambio al artículo 73 y la Ley Federal Contra la Trata de Personas cambie de “Federal” a “General”.

Orozco señaló que dicha ley incluirá 14 iniciativas de los diferentes partidos y se parecerá a la Ley General contra el Secuestro, pues brindará a las víctimas de trata el apoyo que actualmente reciben aquéllos que han sufrido un secuestro. Con esta iniciativa de ley, la Presidenta de la Comisión Especial para la lucha contra la Trata pretende proteger a las víctimas de trata de interrogatorios incómodos y confrontaciones con los presuntos tratantes. La Diputada destacó el esfuerzo de las autoridades colombianas, ya que en este país se han efectuado 67 sentencias condenatorias. PREVENCIÓN SOCIAL, COMUNITARIA, SITUACIONAL Y EN EL DESARROLLO DE INDIVIDUOS Tras la participación de la Diputada Rosi Orozco, subió al presídium el Maestro Carlos Mercado, quien expuso que1p0 la trata de personas debe prevenirse mediante el incremento de las penas y el aumento de las capacidades operativas. Mercado estableció que la dimensión social del delito depende de tres factores fundamentales: circunstancial, estructural y motivaciones individuales. El Director General de Promoción de los Derechos Humanos de las Mujeres y Fortalecimiento del Tejido Social finalizó su participación al señalar que para prevenir la trata de personas son indispensables el respeto irrestricto a los Derechos Humanos; las perspectivas de género; la cultura de la legalidad y la participación ciudadana; además de incorporar a la legislación la prevención social, comunitaria, situacional y el desarrollo de individuos.

Participación de la Dra. Patricia Olamendi. De izquierda a derecha, Carlos Mercado, Rosario Robles, Rosi Orozco y César Camacho Quiroz.


ES ATERRADOR TENER UNA ESTRUCTURA SOCIAL QUE RESPALDA LA EXPLOTACIÓN El panel concluyó con la participación de la Doctora Patricia Olamendi, quien habló de la “Conferencia Mundial sobre las Drogas en el Mundo” que se llevó a cabo en 1998, la cual definió como el origen de la prevención de la trata a nivel mundial.

¿Cuál es la estrategia para prevenir la trata? Visualizo dos tareas fundamentalmente: primero, resolver los problemas sociales, disminuir la pobreza y las diferencias entre pobres y ricos; de la gente que no tiene qué comer y por eso accede, bajo muchas presiones, para poder al menos alimentarse.

Olamendi compartió con los asistentes el estudio de 57 casos de víctimas de trata que realizó en Oaxaca, el cual obtuvo los siguientes resultados: de acuerdo con el documento, existen en México muchos casos en los que la venta de niños la llevan a cabo los mismos padres –hecho frecuente en todas las entidades del país-; y los matrimonios entre menores de edad con el consentimiento de los padres son habituales, así como -en una relación de pareja-, el secuestro, abuso y explotación por parte del cónyuge.

EL SEGUNDO TEMA A RESOLVER ES LA GENERACIÓN DE EMPLEOS DIGNOS, LO CUAL NOS VA A PERMITIR ERRADICAR LA TRATA DE PERSONAS.

¿Cuál es su plataforma desde la Cámara de Diputados? Mi compromiso es muy claro, como lo dije en mi intervención, es urgente -para ayer, para antier, no para hoy- ponernos a trabajar Dijo que, hasta ahora, el resultado de la evaluación de la Ley a partir de este foro, después de escuchar a las expertas y expertos Federal de Trata no es muy halagador, ya que el resultado como César Camacho, la Maestra Olamendi, la Maestra Rosario se traduce en “impunidad”, pues no hay respuesta de las Robles y la Diputada Rosi Orozco, quienes han venido trabajado procuradurías, los tribunales, la fiscalía o el gobierno federal. en este tema por muchos años, y por tanto tienen una visión y un diagnóstico muy claro. Aseveró que los desafíos que enfrenta el gobierno en cuanto a la implementación de la Ley contra la Trata son la protección de Ahora lo que haremos los Diputados es armar una iniciativa, a la víctima; la generación de nuevas formas para investigar el partir de las experiencias en otros estados y de lo que aquí se ha delito; y la aplicación práctica de la ley y del protocolo. comentado, para que esta ley sea vigente, moderna y, sobre todo, que influya en la actitud de quienes la tienen que aplicar; es decir, Para concluir, Olamendi exigió a los legisladores llevar a cabo los jueces, los ministerios públicos y los magistrados, para que la ley no sea letra muerta. unaevaluación seria del crimen

Entrevista a: Ernesto Némer Álvarez

¿Qué metas tenemos respecto al combate de la trata? Pronto. A una ley no se le pone fecha para su elaboración, porque es mucho más que eso; es ser responsables e incorporar el espíritu correcto de una iniciativa como la que se ha señalado aquí.

DIPUTADO LOCAL POR EL DISTRITO 35, PRE- La ley federal ya está, y en algunos estados también, pero hay SIDENTE DE LA JUNTA DE COORDINACIÓN que adecuarla a las necesidades del Estado de México. Nuestro compromiso es que sea rápido con carácter urgente, pero si POLÍTICA DEL ESTADO DE MÉXICO. queremos tener una ley lo más acercada a la realidad -aun cuando las leyes son perfectibles-, me parece que es muy importante que tengamos algo muy avanzado, de vanguardia, que permita abarcar ¿Por qué cree importante la realización todas las preocupaciones de los sectores en este tema. de Foros sobre la Trata de Personas? CEIDAS ha tocado de manera transversal la trata de personas; es un tema latente, vivo, que merece toda nuestra atención, no sólo por Las metas a corto plazo son hacer la iniciativa de ley, sensibilizarla los índices -de los que el Estado de México no se escapa-, sino por la con todos los grupos parlamentarios y buscar su aprobación, que ojalá sea por unanimidad complejidad del problema.

59


SE DICE EN LO SOCIAL QUE...

• El anuncio de la Encuesta de Hábitos, Prácticas y Consumo Culturales, a

cargo de CONACULTA, desconcertó a varios investigadores por las implicaciones metodológicas; el boletín oficial dice que se distribuyeron mil cuestionarios por entidad, y la pregunta de los académicos fue: ¿y la representación proporcional en las entidades? • Hay un fuerte debate entre los expertos que han estudiado el tema de la trata de per-

sonas, en torno a la conveniencia o no de reformar la Ley para Prevenir y Sancionar la Trata de Personas; expertas de la talla de Patricia Olamendi recomiendan llevar a cabo un diagnóstico preciso sobre el tema en México, y no dar paso a los protagonismos personales, que pueden llevarnos a empeorar lo que de por sí ya está mal. • Las expectativas económicas presentadas por el Banco de México y varias califica-

doras internacionales, prendieron los focos de alarma entre los expertos en el análisis y estudio de la pobreza: un crecimiento de 3.5% como el que se espera, no va a alcanzar ni para evitar que entre 2011 y 2012 crezca el número de pobres. • La oposición a la Ley de Asociaciones Públicas y Privadas está creciendo en diversos sec-

tores. Se dice que esta Iniciativa vendría a desarticular el sistema de adquisiciones en México y peor aún, se renunciaría a la capacidad del Estado para conducir el desarrollo nacional. Lo que se escucha en distintos sectores es simplemente la palabra ¡cuidado! • Nadie entiende bien a bien la lógica de aprobación y de emisión de las Reglas de Operación

de los Programas Sociales. En conjunto suman más de 57 mil páginas de instrucciones, disposiciones y normas para poder acceder a los recursos públicos para lo social. La cuestión es, ¿quién va a leer esa cantidad de páginas, y luego, quién se las va a explicar, por ejemplo, a los alcaldes? • Uno de los ámbitos que más complicaciones genera está, por ejemplo, en el Programa Es-

pecial Concurrente, que para 2011 tendrá más de 200 mil millones de pesos, y que implica presupuestos transversales de al menos ocho Secretarías. La cuestión difícil, dicen los que saben, es que ninguno de los Secretarios involucrados ha mostrado en los últimos años la sensibilidad suficiente para que los recursos lleguen verdaderamente a quienes más lo necesitan. • En las dependencias del Gabinete Social se preguntan cómo van a cerrar la cuenta públi-

ca de 2010, pues se dice que los subejercicios son nuevamente de niveles inaceptables, sobre todo considerando las terribles condiciones de pobreza y desigualdad que persisten en el país




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.