Número 1- Agoto 2010

Page 1

Índice Mexicano sobre la vulnerabilidad ante la Trata de Personas

Además: Análisis de la educación indígena Juventud excluida Baja California, en la mira


Somos un espacio especializado en la generación de propuestas sobre política social del país que incidan en las políticas públicas y privadas en materia de derechos sociales; el Maestro Mario Luis Fuentes, uno de los mayores referentes en temas de lo social en México, preside nuestro consejo editorial.

MÉXICO SOCIAL www.mexicosocial.org

CONSEJO EDITORIAL Mtro. Mario Luis Fuentes Dr. Jesús Kumate Rodríguez Lic. Dulce María Sauri Dr. Miguel Concha Ing. Carlos Rojas Gutiérrez Mtra. Irasema Terrazas Dirección Editorial Saúl Arellano Almanza Coordinadoras de Sección Laura Ilarraza Gálvez Fabiola Juárez Herrera Cristina Hernández Engrandes México Social, publicación mensual, Todos los Derechos Reservados Número 0, Julio de 2010 Jardín Centenario no. 18-1, Col.: Villa Coyoacán, Coyoacán, México 04000 informacion@ceidas.org Número de certificado de reserva: 04-2010-031111510100-20 Número de Reserva en Internet en trámite ISSN: En trámite.


EN PORTADA...

El 11 de agosto CEIDAS presenta el

Índice Mexicano sobre la vulnerabilidad ante la Trata de Personas

Próximamente en línea la versión en PDF


Anúnciate aquí


informacion@ceidas.org

El Informe Regional sobre Desarrollo Humano para América Latina y el Caribe 2010, da a conocer cifras sobre la situación de económica, social y desarrollo humano en esta región. Dicho documento, ilustra las cifras por país con gráficas y tablas, además se puede consultar y descargar el escrito completo en versión PDF.

DISPONIBLE EN: http://www.idhalc-actuarsobreelfuturo.org/site/ informe.php

>>


La Comisión Económica para América Latina (CEPAL) en la edición número diez de su publicación Desafíos tiene como tema principal La pobreza infantil en América Latina, mismo en el que presenta datos como: desnutrición infantil, maternidad adolescente, trabajo y maltrato infantil y la visión que los niños tienen de la pobreza. Un texto altamente recomendable y en versión para descargar.

DISPONIBLE EN: http://www.eclac.cl/cgi-bin/getProd.asp? xml=/dds/noticias/ desafios/1/39871/P39871.xml&xsl=/dds/tpl/p27f.xsl&base=/ dds/tpl/top-bottom.xsl


Un fracaso la Educación Bilingüe en México: Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe En este número de Agosto, con motivo del “Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo”, México Social lleva a cabo un análisis sobre las condiciones de desigualdad que viven los indígenas en todos los niveles de educación en México

Introducción De acuerdo con el documento Aprendizaje y desigualdad social en México, publicado en 2007 por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), las escuelas primarias indígenas registraron los resultados de logro educativo más bajos del país, por debajo de las primarias particulares, las

públicas urbanas y rurales y los cursos comunitarios. Las Telesecundarias, las cuales constituyen prácticamente la única opción para las localidades indígenas, se encuentran también en el último lugar en logro académico de Español y Matemáticas.


Además, las Entidades federativas que en el análisis del INEE presentan menor capital cultural de los estudiantes, coinciden con aquéllas con mayor población indígena: en el caso de los alumnos de sexto de primaria: Chiapas, Guerrero y Michoacán; y en el caso de los estudiantes de tercero de secundaria: Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

indígena.

Debe señalarse, sin embargo, que los resultados de las evaluaciones practicadas a los estudiantes indígenas, tienen un sesgo importante relacionado con la falta de pertinencia y la prácticamente nula relación que estas mediciones tienen con la realidad en que viven los pueblos indígenas.

El documento del INEE señala que una de las variables de mayor peso en la determinación de los indicadores de logro educativo es el nivel socioeconómico de los estudiantes, y que en el grado escolar básico, la correlación entre el nivel sociocultural de los estudiantes y su rendimiento académico es positiva y alta.

El capital cultural. Pertinencia

En este sentido, Ana Laura Gallardo Gutiérrez, Directora de Desarrollo del Currículum Intercultural, de la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB), indica: “Se tiene que contextualizar la categoría de capital cultural (…) si a lo que se refiere es a la cantidad de libros o de películas o de focos o de aparatos electrodomésticos, etcétera; estamos partiendo de un concepto de capital cultural que no responde a una lógica de desarrollo o a una lógica cultural (indígena)”.

Según el documento del INEE, el “Capital cultural escolar” de los estudiantes de primaria y secundaria está compuesto por factores como la escolaridad de los padres y las expectativas escolares que tienen respecto de sus hijos; por la posibilidad de los alumnos de acudir a eventos culturales, ir al cine, al teatro, a conciertos, y la cantidad de veces que lo hacen al mes. Además, se toman en cuenta los bienes relacionados con la educación con que cuentan en su hogar, como computadora, Internet y libros. Al respecto es importante hacer notar que hay una enorme divergencia en las visiones que hay en el Gobierno Federal con respecto a la calidad de la educación

Por ejemplo, la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe cuestiona los resultados de las evaluaciones sean completamente válidos, pues los reactivos y factores considerados en las pruebas realizadas en las comunidades indígenas carecen de pertinencia y no obedecen al contexto en el que viven.

Sobre este particular es pertinente destacar que según el documento de INEGI, Mujeres y Hombres en México 2010, para 2005, el 38.4% de las viviendas indígenas tenían piso de tierra y 73.6% no contaban con agua entubada dentro de su hogar: 27.4%

México fue reconocido desde 1992 El 9 de agosto fue ins-

como multicultural y plurilin-

taurado como el “Día In-

güe

ternacional de los Pueblos Indígenas del Mundo” desde diciembre de 1994 por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

en

el

Artículo

de

su

Constitución por su diversidad de lenguas habladas, culturas y costumbres provenientes de las poblaciones indígenas, mestizas y extranjeras.


En México hay: 13.7

millones de indígenas

6.7

millones son hombres

6.9

millones son mujeres (Conapo, 2009)

68

Lenguas nacionales además del español, con

364

variantes

(Instituto Nacional de Lenguas Indígenas)

de las viviendas no tenía con agua entubada, 43.1% la tenía agua en su terreno pero fuera de su vivienda, y 2.4% tenía acceso solamente a agua entubada de llave pública o hidrante. Si tales son los porcentajes de hogares indígenas que no cuentan con agua, drenaje ni piso de tierra, es evidente que el acceso a los libros es limitado o nulo; no se diga acceso a computadoras e internet. Gallardo indica que la categoría de “Capital cultural” tiene que ver, con base en el concepto del sociólogo Pierre Bourdieu, con la producción de conocimiento y los sistemas de distribución y organización de ese conocimiento; por lo que, en el caso de las poblaciones indígenas, el “Capital cultural” implicaría otro tipo de aproximación a las comunidades, abarcando todas las redes de conocimiento de los pueblos indígenas, al tomar en cuenta sus relaciones en la organización política, social y con la naturaleza. El promedio de escolaridad

de

“Una cosa es la pobreza o los defectos del modelos de de- los indígenas es de 7.3 años sarrollo que generan la falta de progreso en las comuni- aprobados por los hombres y dades (indígenas) y otra es que sean incultas las comuni- 6.9 por las mujeres, es decir, dades o las personas”. Añade Gallardo, “la falta de recursos ni siquiera la secundaria no debería involucrar la categoría de capital cultural. La concluida. falta de recursos es una consecuencia de las formas en que el modelo de desarrollo se establece y las relaciones culturales, educativas, políticas, económicas, son una consecuencia de esa relación que es justamente la que afecta a los estudiantes indígenas. La falta de recursos en sí misma es una consecuencia de este modelo”, puntualizó.

El fracaso de la educación bilingüe Para Ana Laura Gallardo, de la CGEIB, el modelo de educación bilingüe del país constituye un fracaso a nivel nacional, ya que no se les enseña su lengua materna como tal, ni el español como segunda lengua, pues no hay una metodología de la enseñanza adecuada, lo que ha provocado un problema de diglosia en los niños, quienes “no pueden ni leer ni escribir en su lengua ni hablarla bien porque tienen interferencias del español, que es la lengua dominante, pero tampoco saben leer ni escribir en el español, pues tienen interferencia de su lengua, ésa es la diglosia más evidente”.


Para 2005, el 8.2% de las niñas y 7.7% de los niños indígenas de 6 a 11 años de edad no asistían a la escuela.

El 19.5% de las niñas y el 15.2% de los niños de 12 a 14 años tampoco. El 18% de los hombres y 21.5% de las mujeres indígenas de 15 a 19 años no habían concluido los estudios de primaria.

El 56.5% de las jóvenes y 49.6% de los jóvenes de 15 a 17 años no estudian.

Además, el 87.2% de las mujeres y 83.9% de los hombres en edad de comenzar los estudios universitarios (18 a 22 años) no tienen oportunidades de acceso; mientras que aquéllos con la edad promedio para cursar estudios de posgrado registran cifras sumamente bajas: 96% de las mujeres de 23 a 29 años no lo hacen y 95.2% de los hombres tampoco. De acuerdo con el citado documento Mujeres y Hombres en México 2010, el porcentaje de analfabetismo indígena para 2005 fue de aproximadamente 31.6% de los mayores de 15 años, cifra cinco veces mayor al porcentaje de población analfabeta en el país que, para ese año, fue de 5.7%. La desigualdad en que viven las mujeres indígenas se refleja en el hecho de que su porcentaje de es mucho más elevado que el registrado para los hombres: 39.6% de ellas, frente a 23.2% de los varones. Además, se encuentra el grupo de personas sin escolaridad -que no han aprobado algún grado educativo y no asisten a la escuela-, pues de acuerdo con cifras de INEGI, para 2005, nueve de cada 100 hombres y 13 de cada 100 mujeres se encontraban en esta situación.

Un factor fundamental, la pertinencia de la educación Puede decirse que el bajo rendimiento escolar indígena no es un problema de conocimientos, sino el resultado de la suma de sus carencias económicas y sociales. A ello se añade el acceso a una educación que no es pertinente ni se adecua a los criterios mínimos que debería tener desde una perspectiva intercultural. En este sentido, Ma. de Lourdes Casillas Muñoz, Directora de Proyectos de Educación Intercultural en el Nivel Medio Superior y Superior, indica que el sistema educativo no está contextualizado a la realidad de pueblos que han sido no sólo geográficamente desplazados, sino también culturalmente sometidos y marginados. Desde 1997 la educación indígena a nivel primaria se denominó como “educación intercultural bilingüe”. De acuerdo con datos de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI): “La Estadística Total de Educación Indígena considera los niveles educativos de: Inicial, Preescolar y Primaria”, esto es, como un “Servicio brindado a la población indígena; cuyo propósito es preservar y fomentar las costumbres, tradiciones y demás elementos de la cultura étnica. Se caracteriza por ser bilingüe y bicultural”. Sin embargo, lo anterior significa que la educación bicultural formal en México se limita a la primaria –que no a la educación básica, la cual abarca también los estudios de secun-


daria, cuando, de acuerdo con los objetivos planteados por la CGEIB lo adecuado sería que la educación intercultural se impartiera a toda la población, así como una educación “pertinente culturalmente” para los indígenas en todos los niveles de educación.

Vale la pena recuperar aquí un fragmento de la conferencia magistral del Maestro Olac Fuentes Molinar dictada en los “Diálogos del Bicentenario por un México Social” (organizados en marzo de este 2010 por la Universidad de Guanajuato, CEIDAS, el Seminario Universitario de la Cuestión Social-UNAM, el Gobierno de Guanajuato y el periódico Correo), en los que hace referencia a esta problemática: “En este examen censal general que está aplicando la Secretaría en los últimos años, que se llama „Enlace‟ (…) el 90% de los estudiantes de escuelas indígenas calificó en el nivel de mayor insuficiencia; 90% „estaba en la calle‟, con el pequeño detalle de que siendo escuelas teóricamente bilingües, el examen les fue aplicado sólo en español; entonces, los resultados no mostraban un problema estrictamente de aprendizaje”. Al respecto, Ma. de Lourdes Casillas asegura que “los exámenes PISA o Enlace están lógicamente proyectados desde una perspectiva de manejo de contenidos que no tienen que ver con la realidad de su entorno”, ya que tales pruebas incluyen preguntas que comienzan con frases tales como: “Un niño en una patineta…”, o manejan contenidos como: “¿Qué opinas del pasaporte de las mascotas en Europa?”. “Para cualquier tipo de contexto es impertinente, porque supone una idea de contenido único. Se supone que la prueba está pensada para evaluar competencias, pero la manera en la que lo hacen es necesariamente de acuerdo a los contenidos de los planes y programas y ésos son contextualizados a la realidad de los diseñadores, lo que ellos imaginan de donde están las comunidades tanto indígenas como no indígenas. Las comunidades indígenas no manejan siquiera el concepto de mascota”, indica Gallardo. La “pertinencia” de la educación para los indígenas se refiere a la posibilidad de acceder a instituciones de educación básica, media superior y superior que les brinden un contexto y enfoque interculturales en los cuales les sea posible incorporarse e interactuar con jóvenes y docentes provenientes de diversas culturas. Una educación en que los niños y jóvenes de todas las culturas empiecen a conocer el mundo a través de su lengua materna, tengan una estructura de su entorno a partir de ahí, y la posibilidad de aprender, organizar su mundo y comprender otros. El arduo camino a la escuela Las escuelas que fueron pensadas para atender a la población en general no fueron pensadas para atender alumnos indígenas, y son muy pocas las que están empezando a integrar la lengua y la cultura de estas poblaciones, indica José Francisco Lara Torres, Director de Diseño y Apoyo a Innovaciones Educativas de la CGEIB.


A menor cantidad de estudios, mayor la cantidad de hijos: aquéLos estados con mayor población indígena ( q ue va de 500,000 a 1,091,600 personas ) son: Oaxaca, Chiapas, Yucatán, Veracruz, Puebla; estos estados suman un total de 7.3

millones de indígenas, es decir, el 53.3% del total del país.

llas sin escolaridad registraron para 2006 un promedio de 4.1

hijos, mientras que las que cursaron al menos un grado de educación media tienen 0.7 hijos en promedio y las que tienen al menos un grado de educación superior posgrado, 1.3.

Los municipios con más población monolingüe en 2005 eran Chilón, con 27,251 personas en esta condición, 62.4% eran mujeres; Chamula, con 26, 192, 63.6% mujeres; Ocosingo, con 24,300 y 62.7% mujeres; Tila, con 14,056 y 63.3% mujeres; Zinacantlán, con 11,451 y 67.7% mujeres y Huejutla de Reyes, con 10, 472 y 60.9% de mujeres. Aquéllos que hablan chontal de Oaxaca, chontal de Tabasco y mame son prácticamente bilingües en su totalidad, pues la población monolingüe es menor a uno por ciento.


“En la mayoría de los casos, no todas las poblaciones cercanas a las escuelas públicas pueden mandar a sus hijos con las facilidades necesarias por un camino seguro; hay familias que mandan a sus hijos e hijas caminando varias horas, por un camino de piedras, de tierra, con un café negro en la panza”, dice Ma. de Lourdes Casillas. Aunado a esto, conforme se incrementa el grado escolar, se estrechan las oportunidades para los niños y jóvenes de las comunidades indígenas: “El sistema educativo va estableciendo escuelas en función de la cantidad de aquéllos que espera, y como no entran muchos a secundaria, reduce el número de secundarias y bachilleratos”, señala Casillas; “la escuela les va quedando más lejos, no sólo geográficamente, sino en términos de los contenidos y culturalmente”. La telesecundaria, opción educativa que las comunidades tienen para continuar su educación tras la primaria bilingüe, no está adscrita al sistema de educación indígena y no ofrece un seguimiento al modelo de educación bilingüe. “Para los estudiantes indígenas cursar la secundaria y la preparatoria se remite a estas modalidades, a distancia, en el caso de la preparatoria es el sistema EMSAD (Sistema de Educación Media a Distancia”), que es como telebachillerato; son modalidades marginales al sistema, y esto implica obstáculos porque no tienen validez oficial, por lo que los padres prefieren que los niños caminen dos horas más pero asistan a las secundarias técnicas o bachilleratos en las cabeceras municipales”, explica Ana Laura Gallardo.


Los indígenas en la universidad De acuerdo con cifras de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), para 2009 la población total escolar del régimen público a nivel licenciatura ascendía a 2,364,273; en las universidades adscritas a este organismo, que incluye a las cinco regiones del país (noroeste, centro-occidente, metropolitano, centro-sur y sur-suroeste) los estudiantes indígenas que cursaban este nivel eran únicamente 16,169. En muchos casos, el acceso a estudios de nivel superior lo consiguen a través de becas otorgadas por las universidades, las cuales, no obstante, tienen filtros excluyentes como que el solicitante hable español o que tenga un promedio de por lo menos 8.0. Algunas de las instituciones que otorgan becas a los estudiantes indígenas, ya sea por excelencia en su desempeño escolar o por bajos recursos, son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), mediante el Sistema de Becas para Estudiantes Indígenas (SBEI); la Universidad de Guadalajara (UdeG), con el Programa de Apoyo Académico a Estudiantes Indígenas (PAAEI), y la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CNDI). En este sentido, la CGEIB, de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuenta con el proyecto Universidad Intercultural, mediante el cual se crearon universidades que pretenden conjugar las diferentes perspectivas culturales, con instalaciones cercanas a las comunidades indígenas y que atienden a poco más de 6,500 jóvenes: la Universidad Intercultural del Estado de México (UIEM), la Universidad Intercultural de Chiapas (UNICH), Universidad Intercultural de Tabasco (UIET), la Universidad Veracruzana-Intercultural (UVI), la Universidad Intercultural del Estado de Puebla (UIEP) y la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), además de seis bachilleratos interculturales, dos en Tabasco y cuatro en Chiapas. Como puede verse, aún falta mucho camino por recorrer y lo que puede afirmarse con absoluta certeza es que a 200 años de la Independencia Nacional, y a 100 de la Revolución Mexicana, nuestro país sigue teniendo su principal deuda ética y social con los pueblos y comunidades indígenas.


Fotografía: Internet

Apoyando a la Fundación CEIDAS usted contribuye a la generación de investigaciones y estudios en materia de desarrollo social y protección de los derechos humanos

Para realizar un donativo a la FUNDACIÓN CEIDAS, usted puede hacerlo a la cuenta 1424709-7 de IXE Banco. Sus donativos son deducibles de impuestos. fundación@ceidas.org


Por el fortalecimiento de las capacidades de AFECTO, SOCIALIZACIÓN, EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES en niñas, niños y adolescentes.

¿Te interesa comprar un “Chato”? Llama a los teléfonos: 56.59.61.20 56.59.62.09 56.58.10.48 O ingresa a la página: www.ceidas.org


Vitrina de la Inflación CEIDAS/Investigación

Como se había anticipado en nuestro número anterior, la Inflación, sobre todo la que se ha presentado en el rubro de los alimentos y los productos agrícolas, ha tenido un fuerte impacto en los niveles de pobreza en el país.

Así lo reconoció el Subsecretario de Desarrollo Social, Luis Mejía Guzmán, quien ha señalado que hay en México un retroceso en la batalla contra la pobreza del país. (Véase la nota de Eréndira Espinosa: “Sube la pobreza Extrema y atrapa a 19.5 millones”, Excélsior, 21 de julio de 2010, P. 17 de la sección Nacional)

Una de las pocas buenas noticias sobre este tema se encuentra en que la tendencia inflacionaria que se había registrado en el Índice Nacional de Precios al Consumidor entre enero y abril de este 2010 ha comenzado a ceder lentamente y en los últimos tres meses registra una variación porcentual anual a la baja, situándose en junio en un 3.69% Pese a lo anterior, debe tenerse sumo cuidado en echar las “campanas al vuelo” pues al parecer la disminución está relacionada más con efectos de los mercados internacionales que con la modificación de condiciones estructurales en nuestro país. Así, el día 21 de julio, el Presidente del Banco Mundial, Robert Zoellick, advirtió que aun


cuando hay algunos signos positivos de recuperación en México y América Latina, todavía hay una fuerte presencia de elementos de incertidumbre que impiden el crecimiento de la economía para aprovechar las oportunidades de crecimiento del mercado interno y con ello reducir la enorme dependencia de la economía nacional con respecto al sector exportador, en el cual las exportaciones de crudo constituyen una parte medular de nuestra dinámica económica. En este contexto es importante observar el comportamiento de la inflación en sus distintos componentes, en los que si bien ha comenzado a reducirse la tendencia a la alza en los alimentos y productos agropecuarios, el sector transporte, uno de los componentes del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) y de los principales objetos de gasto, es uno de los que mayor crecimiento presenta, pues entre junio de 2009 y junio de 2010 ha alcanzado una inflación de casi 8%, por lo que su impacto en el precio final de mercancías y alimentos puede ser significativo. Así, este crecimiento en el sector transportes puede combinarse con un efecto negativo generado por los efectos del huracán Alex, el cual devastó una buena parte de la infratestructura de los estados de Coahuila, Tamaulipas y Nuevo León; y que paralizó durante prácticamente tres semanas el comercio y el transporte de mercancías en varios de los más importantes puntos de acceso y salidas de productos del territorio nacional. El reconocimiento que hiciera el día 21 de julio el Secretario Ernesto Cordero en torno a que, una vez que se tengan las mediciones de la pobreza con los datos de la crisis de 2009 y lo que va de 2010, habrá al menos 6 millones de pobres más, debe constituir un factor determinante en la implementación de medidas económicas adicionales que no sólo tengan como objetivo el control de la inflación, sino que permitan comenzar a generar procesos ampliados de redistribución del ingreso en México.



Vitrina del desempleo CEIDAS/Investigación

En este Número, CEIDAS presenta un resumen de la ordenación de las entidades federativas según sus tasas relativas a las condiciones de desocupación.

Al cierre del presente número (23 de julio) no estaban aún disponibles los datos relativos al segundo trimestre de 2010, el cual comprende a los meses de abril, mayo y junio, por lo que se presentan los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), para el primer trimestre de este año. Entre los indicadores más relevantes se encuentra en primer lugar la Tasa de condiciones críticas de ocupación, la cual es definida por INEGI como el “porcentaje de la población ocupada que se encuentra trabajando menos de 35 horas a la semana por razones de mercado, más la que trabaja más de 35 horas semanales con ingresos mensuales inferiores al salario mínimo, y la que labora más de 48 horas semanales ganando hasta dos salarios mínimos”. Esta tasa revela en términos generales la precariedad de los trabajos en los que la población ocupada labora. Así, las peores situaciones se encuentran en los siguientes estados: Yucatán, Campeche, Tlaxcala, Veracruz, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Chiapas.

En segundo lugar se encuentra la Tasa de ocupación en el sector informal. Es pertinente destacar que la entidad que con la menor tasa de este indicador es Chihuahua,


con un 18.92%; sin embargo, es preciso hacer hincapié en que aun siendo la mejor posicionada, el hecho de que casi uno de cada cinco trabajadores en esa entidad esté ocupado en el sector informal es una muestra de la enorme fractura del trabajo que hay en todo el país. INEGI define al trabajo informal como el “Porcentaje de la población ocupada, que trabaja para una unidad económica que opera a partir de los recursos del hogar, pero sin constituirse como empresa, de modo que la actividad no tiene una situación identificable e independiente de ese hogar.” Aun con las limitaciones evidentes de esta definición, es importante asentarla para comprender la magnitud de la fractura del mundo del trabajo en nuestro país: este tipo de “ocupación” no da acceso a la seguridad social y otras prestaciones, pero tampoco permite que la recaudación fiscal se incremente, elemento fundamental para reactivar la economía nacional. Finalmente se encuentra el indicador relativo a la Tasa de desocupación en cada una de las entidades federativas. INEGI define a este indicador como el “Porcentaje de la población económicamente activa (PEA) que se encuentra sin trabajar pero que está buscando trabajo”. Es interesante observar cómo se invierten las posiciones de los Estados con respecto a los dos indicadores previamente identificados. Es decir, las entidades con menores tasas de trabajo informal o condiciones críticas de desocupación, son al mismo tiempo las que tienen más altas tasas de desocupación. Así, una vez más, por ejemplo, Chihuahua, que es la entidad con menor presencia de trabajo informal, es simultáneamente la entidad con mayor desocupación en el primer trimestre de este año. Lo anterior debería llevar a un análisis riguroso en torno a las dinámicas del empleo en México, así como al comportamiento de las distintas variables a fin de identificar las causas estructurales de la desarticulación del mundo del trabajo y de su precarización pero, sobre todo, de las reformas que deben llevarse a cabo para detonar un proceso de crecimiento con equidad.


OS . M O.. TA D ES AN TE PER ES

í!

qu ea iat nc nú

¡A

Escríbenos a: informacion@ceidas.org


En la mira...

La política social en Baja California A prácticamente un mes de haberse realizado los comicios electorales para elegir alcaldes y diputados en el estado de Baja California, la pregunta que permanece en el aire es si las nuevas administraciones municipales tendrán la capacidad de comprender la complejidad de la cuestión social y con base en ello, desarrollar agendas que permitan avanzar en la erradicación de los rezagos sociales. El reto para los nuevos Ayuntamientos consiste pues, en dar una rápida respuesta a los dilemas relacionados, sí con la pobreza, pero sobre todo con la violencia, la desigualdad y otras formas de exclusión. La Cuestión Social Baja California está integrada políticamente por cinco municipios: Ensenada, Mexicali, Tecate, Tijuana y Playas de Rosarito. Tiene una longitud de litorales de 880 km en el Pacífico y de 675 km en el Golfo, lo que lo coloca como el segundo estado con mayor extensión de litorales del país. El municipio de Ensenada es el de mayor extensión pues tiene un territorio de 53,255 km2; sin embargo, Tijuana tiene la mayor concentración poblacional; en este municipio se concentraba, con datos del 2009, a más de la mitad de los habitantes de la entidad (56.4%). Es de destacarse que la Zona Metropolitana de Tijuana es la quinta más grande del país. Baja California es, de acuerdo con el Consejo Nacional de Población (CONAPO), una de las cinco Entidades con mayor grado de urbanización: en el 2009 el 95.9% de su población vivía en localidades urbanas, mien

tras que sólo un 4.1% lo hacía en localidades rurales. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) estima que en el 2000 la población del estado ascendía a 2,487,000 habitantes; para 2005 creció a 2,844,000 y en el 2009, llegó a 3,165,776. Según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2009, en ese año el 47.8% eran mujeres de sus habitantes eran mujeres y 52.2% hombres. Esta cifra nos da un índice de masculinidad de 100.8, uno de los más altos país, pues hay entidades como Guanajuato, cuyo índice se ubica en 92.36. Esta característica poblacional, en la que la proporción de hombres es mayor a la de las mujeres, es propia de las entidades del norte del país, en donde la atracción laboral del sector manufacturero y agrícola, provoca la existencia de altos índices de migración y concentración de población masculina.


Baja California tiene la tercera tasa más alta de crecimiento medio anual de población en el país; a pesar de que se redujo de 3.9%, en promedio, para el periodo de 1995 al 2000, a uno de 2.4% entre el año 2001 y 2005, supera en más del doble a la tasa media nacional, que es de 1.0%. Desagregando la información por municipio, entre 2005 y 2009, Playas de Rosarito, Tecate y Tijuana registraron tasas de crecimiento superiores al promedio estatal (4.9%, 4.2% y 3.3% respectivamente), mientras que Ensenada (2.7%) y Mexicali (2.1%) han mostrado un ritmo de crecimiento menos dinámico. Como resultado, es de desatacarse que entre 1930 y 2009 la población bajacaliforniana se multiplicó 65.6 veces. Es la tercera entidad del país, sólo por debajo del Distrito Federal y el Estado de México, con mayor migración Interna: en el 2009 el 7.6% de sus habitantes tenían registro de nacimiento en otra entidad. Así se ha convertido en el segundo estado con mayor proporción de habitantes que no nacieron en la entidad, llegando al 40.1% en el año señalado. Pobreza y Marginación Baja California ocupa desde el año 2000 el 3º lugar nacional en el Índice de Desarrollo Humano (IDH), sólo por debajo del Distrito Federal y de Nuevo León. Así la entidad se situaba por encima del promedio del IDH nacional y era similar al de países como Argentina y Hungría en el 2005, año al que corresponde la última medición disponible por entidades, relativa a este indicador. Todos los municipios tienen un Muy Bajo grado de marginación y un IDH Alto; en conjunto, el estado es el tercero menos marginado del país.

encontraban en alguna condición de vulnerabilidad o pobreza; y tan sólo 780 mil eran no pobres multidimensionales o vulnerables. Es de señalarse que aún con el alto grado de desarrollo humano que presenta el estado, los porcentajes de población vulnerable por carencias sociales así como por ingreso, son mayores al porcentaje nacional, el cual se sitúa en 33% y 4.5% respectivamente. En cuanto a las carencias sociales, CONEVAL destaca que el 55% de la población carecía de acceso a la seguridad social; mientras que el 37% no cuenta con servicios de salud. Asimismo, en junio de este año el CONEVAL publicó sus últimos cálculos relativos a las Tendencias Sociales y Económicas de corto plazo, en el cual estima el índice de la tendencia laboral de la pobreza. Este indicador muestra trimestralmente la tendencia de la proporción de personas que no puede adquirir la canasta alimentaria con el ingreso de su trabajo. Baja California ha sido una de las entidades con mayor incidencia de pobreza laboral por ingresos. En el último trimestre de 2009 este indicador alcanzó el máximo valor en el país, el que fue de 1.79, disminuyendo en el primer trimestre del 2010 a 1.58; con estos datos en este inicio de año se situó en segundo lugar nacional, sólo por debajo de Nuevo León en donde fue de 1.62. Educación De acuerdo con estadísticas reportadas en el tercer Informe de Gobierno del Ejecutivo Federal, en 1995 Baja California tenía un grado promedio de escolaridad de 7.8, para el 2000 fue de 8.4, en el 2005 de 9.1 y en el 2009 de 9.7, promedio eminentemente superior al nacional, que es de 8.9 grados.

A pesar de ello, de acuerdo con la nueva metodología de medición de la pobreza presentada por el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en el 2008 el 26.35% de la población de la entidad se encontraba en pobreza multidimensional, mientras que el 3.4% se ubicó en condiciones de pobreza multidimensional extrema lo que equivalía a 111 mil personas.

Para el mismo indicador, el INEGI señala que los grados promedio de escolaridad en la entidad han sido de 7.9 en 1995, 8.9 en 2005 y 9.0 en 2006. Esta diferencia entre cifras debería llevar a una revisión y, en su caso, una conciliación para homologar la información que es considerada como oficial y que a final de cuentas, puede llevar a una inadecuada planeación, al menos en el ámbito educativo.

La población vulnerable por carencias sociales ascendió en esta medición a 1,340,000 personas, es decir el 43.3% de la población, mientras que el 5.1% era vulnerable por ingresos, es decir, 160 mil habitantes. En conjunto más de 2,310,000 bajacalifornianos (tres de cada cuatro habitantes) se

En cuanto al indicador de población analfabeta se refiere, el dato registrado en el año 2000 fue de 3.5% de los mayores de 15 años, es decir 87,045 personas y, aunque el porcentaje respecto a esta población se redujo en el 2009 a 2.8%, en términos absolutos el número de analfabetas aumentó a 88,641 personas.


A pesar de que, como ya se vio, la entidad cuenta con uno de los promedios de escolaridad más altos del país, persisten algunos rezagos. Por ejemplo, el porcentaje de estudiantes que obtuvieron el nivel de logro educativo insuficiente en los dominios de español y matemáticas en los Exámenes para la calidad y el logro educativos (Excale) de 3º de secundaria en el 2008 fueron de 35.1% en Español (apenas 0.8% por abajo del porcentaje nacional) y de 57.5% para Matemáticas, el cual estuvo por arriba del porcentaje nacional que fue de 51.9%.

Un elemento a destacar es que la tasa de mortalidad infantil se ha logrado reducir en más de la mitad desde 1990, pues mientras que en éste año era de 25.3 muertes de menores de 1 año por cada mil nacidos vivos, en el 2009 fue de 11.5. Así es la tercera entidad con la menor tasa de mortalidad infantil.

De acuerdo con los datos disponibles en el documento Panorama educativo de México, 2009 elaborado por el Instituto Nacional de Evaluación de la Educación (INEE), la entidad tiene la cuarta tasa más alta, junto con Veracruz, en inasistencia escolar de niños de 6 a 11 años. Asimismo, el estado ocupa el lugar 29 en cuanto a la población de 6 a 14 años que asiste a la escuela en grado normativo, sólo por arriba de Chiapas, Guerrero y Oaxaca.

Salud La tasa de mortalidad general del estado de Baja California se ha incrementado en los últimos años; del 2005 al 2009 se incrementó de 3.8 a 3.9 defunciones por cada 100 mil habitantes. En ese sentido, destaca el caso de uno de los indicadores sociales más sensibles: la tasa de mortalidad materna, la cual constituye un indicador síntesis de condiciones de inequidad o incumplimiento de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Los datos disponibles muestran que, entre 1990 y 1995 la tasa de mortalidad materna se redujo de 47.5 a 23.2 defunciones por cada 100 mil nacidos vivos. Sin embargo en los siguientes cinco años hubo un profundo retroceso, situándose en el año 2000 en una tasa de 48.4 para llegar, una vez más con un nue-

Es de hacerse notar, asimismo, que Baja California tiene la tasa más baja de mortalidad en niños menores de 5 años por enfermedades diarreicas (3.3) y la segunda más baja por deficiencia nutricional (2). En contraste, es la cuarta entidad con menor porcentaje en cuanto a un esquema completo de vacunación en preescolares, sólo por debajo de Chihuahua, Guerrero y el Estado de México. Debe decirse que en el 2009 el 36.65% de la población no estaba afiliado a ningún sistema de seguridad social, lo cual equivalía a 1,157,799 personas que no tenían acceso a servicios de seguridad social. Finalmente, debe hacerse hincapié en que uno de los principales problemas de salud que enfrenta Baja California es el acelerado crecimiento de personas infectadas con el VIH. Desde 1983 y hasta el 31 de marzo de 2009 se habían acumulado en la entidad 6 mil 143 casos de SIDA, esto es el 4.7% del total de los registrados a nivel nacional, con lo que la entidad ocupaba el sexto lugar nacional en el número de casos. De acuerdo con el INEGI los casos acumulados de SIDA muestran un comportamiento creciente, en 1990 se registraron 153 casos en tanto que para 1998 se habían acumulado 1,411. Entre 2003 y 2009 los casos acumulados de SIDA llegaron a 3,172. Como consecuencia, en el año 2007 era la quinta entidad con mayor número de defunciones por VIH/SIDA, lo que en términos rela-


defunciones por cada 100 mil mujeres), sólo por debajo de Campeche (10.7) y la cuarta más alta para los hombres (26.5) sólo por debajo de Tabasco (39.3), Veracruz (36.2) y Colima (31). Otros riesgos Uno de los fenómenos sociales más complejos de la cuestión social es el de la migración. Por ello, es importante señalar que en el año 2005 Baja California ocupaba el primer lugar nacional en cuanto a migrantes internacionales se refiere: el 1% de la población residente en la entidad migró definitivamente hacia otro país, predominantemente, de manera obvia, hacia los Estados Unidos de América. En el 2008, por cada 100 matrimonios hubo 23.2 divorcios, lo que la situó como la cuarta entidad con la mayor tasa en esta materia. En el mismo año fue la segunda entidad, sólo por debajo del Distrito Federal, con el mayor número de menores registrados en los Consejos Tutelares de Menores Infractores; y fue la tercera entidad con mayor población interna penitenciaria.

Trata de personas Puede considerarse que el peor crimen social en México es el de la trata de personas. Nuestro país es considerado como una de las naciones con mayor presencia, tanto en lo que se refiere al origen, como al tránsito y destino de víctimas. Dentro de nuestro país, Tijuana es considerada como una de las ciudades con mayor presencia de tratantes, y en consecuencia, como un territorio de origen, destino y tránsito de víctimas, especialmente mujeres, niñas y niños, que son enganchados con fines de explotación sexual comercial, prostitución forzada y elaboración de pornografía en la que se utiliza a niñas, niños y adolescentes. De acuerdo con distintos informes de Organizaciones no Gubernamentales, a pesar de que Tijuana, y en general todo Baja California tienen un alto grado de desarrollo humano, se ha convertido en un centro de “entrenamiento” de esclavas sexuales que son tratadas y trasladadas a distintos países para su explotación.


DESARROLLO HUMANO DE MUNICIPIOS Análisis comparativo de los municipios con más alto y más bajo Desarrollo Humano en Baja California con la comunidad internacional Posición en el Estado

Municipio

IDH

Equivalente Internacional

IDH

Municipios con más alto Índice de Desarrollo Humano 1

Mexicali

0.835

Rumania

0.837

2

Tijuana

0.833

Montenegro

0.834

3

Tecate

0.815

Dominica

0.814

Municipios con más bajo Índice de Desarrollo Humano 4

Playas de Rosarito

0.813

Granada, Brasil

0.813

5

Ensenada

0.807

Colombia

0.807


Centro de Estudios e Investigaciรณn en Desarrollo y Asistencia Social, A.C.

EN CEIDAS CONTAMOS CON LA CAPACIDAD PARA BRINDAR ASESORร A EN:

Estudios de Opiniรณn Elaboraciรณn de planes estatales y municipales de desarrollo Bases de datos Evaluaciรณn de proyectos y programas Estudios especiales


Más de 200 millones de jóvenes en el mundo viven con menos de un dólar al día, 88 millones están sin empleo, 30 millones de jóvenes trabajan de manera informal y en condiciones difíciles. En México los jóvenes mueren por accidentes o en actos violentos.

JÓVENES MEXICANOS: ENTRE EL RIESGO Y LA EXCLUSIÓN Fabiola Juárez/CEIDAS fjuarez@ceidas.org

L

a Conferencia Mundial de Ministros de Asuntos de la Juventud recomendó a la Asamblea General de Naciones Unidas, en agosto de 1998, conmemorar un Día Internacional de la Juventud; posteriormente el 17 de diciembre de 1999 la Asamblea de la ONU adoptó dicha recomendación declarando al 12 de agosto como el Día Internacional de la Juventud, celebrándose esta conmemoración, por primera vez, en el año 2000. En este 2010 se llevará a cabo la Conferencia Mundial de la Juventud 2010(CMJ), entre los días 23 y 27 de agosto, y tendrá como sede a la ciudad de León, Guanajuato. El propósito de la CMJ es “identificar prioridades de acción para garantizar los derechos de la juventud e impulsar su incorporación a la agenda internacional de desarrollo con miras al 2015 y más allá de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM)”.


Según la CMJ los objetivos a alcanzar son los siguientes: Consensar una Declaratoria de gobiernos que identifique prioridades de acción para las políticas de juventud y desarrollo, a ser presentada en el 65º Periodo de Sesiones de la Asamblea General de las Naciones Unidas. Promover el establecimiento de un mecanismo que dé seguimiento específico a la agenda de juventud en el Sistema de las Naciones Unidas. Favorecer el diálogo entre organizaciones de la sociedad civil, los gobiernos y los parlamentarios sobre políticas de juventud y desarrollo, para entender mejor las prioridades y necesidades de la juventud mundial. Compartir experiencias y conocimientos sobre diagnósticos, políticas, estrategias y programas sobre juventud y desarrollo.

La fotografía mundial Según el Informe Mundial de Juventud, (ONU, 2007) hay aproximadamente mil 200 millones de jóvenes (personas de 15 a 24 años) alrededor del mundo, lo cual significa que uno de cada cinco habitantes en el planeta se encuentra en este rango de edad. Dicho Informe estima que más de 200 millones de jóvenes viven con menos de un dólar al día (uno de cada cinco pobres extremos que hay a escala planetaria) y que más de 88 millones están sin empleo. En el documento Hechos sobre Adolescencia y Jóvenes en América Latina y el Caribe del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) se estima que en nuestra Región hay más de 100 millones de adolescentes (menores de 18 años) de los cuales 15 millones subsisten en pobreza extrema, es decir que viven con menos de un dólar a día. Además, se estima que entre un 25 y 32% de la población de 12 a 24 años de edad, vive con

factores de riesgo tales como la deserción escolar, la maternidad adolescente, el desempleo, la adicción a las drogas o conflicto con la Ley. Asimismo, Unicef estima que 30 millones de jóvenes trabajan de manera informal y en condiciones difíciles. Las cifras de Unicef revelan también que AL y el Caribe es considerada una de las regiones más violentas del mundo, pues cada año seis millones de niños y adolescentes sufren abusos tales como el abandono, y cerca de 220 menores de 18 años (lo que equivale a 800 000 menores al año) mueren cada día víctimas de violencia, la cual ocupa el primer lugar entre las causas de muerte para este grupo de edad. Ser joven en la América Latina puede ser sinónimo de exclusión y marginación; más aún, cuando se es parte de alguna comunidad indígena o grupos que, debido a la discriminación y las barreras socioculturales, viven en altas condiciones de vulnerabilidad, como ocurre con las y


En CEIDAS, preocupados por el bienestar de los niños creamos a los “Chatos”, una colección de muñecos creados para fomentar el fortalecimiento de las capacidades de AFECTO, SOCIALIZACIÓN, y EXPRESIÓN DE LAS EMOCIONES en niñas, niños y adolescentes. ¿Te interesa comprar un “Chato”? Llama a los teléfonos: 56.59.61.20 56.59.62.09 56.58.10.48 O ingresa a la página: www.ceidas.org


los jóvenes que viven con algún tipo de discapacidad o necesidad especial. Esto es relevante porque según los datos de Unicef hay 15 millones de niños y adolescentes de indígenas en América Latina y el Caribe, de los cuales, al menos 3 millones viven en nuestro país. Según datos de la ONU, para el año 2050 en América Latina y el Caribe sólo residirá el 7% del total de la población joven en el mundo y por el contrario en Asia y África se concentrará el 82%. Este hecho es preocupante porque no se ha logrado avanzar hacia la construcción de una sociedad para todas las edades y en la que estén garantizados los derechos a recibir pensiones o servicios de asistencia social dignos, ni para el envejecimiento activo de la población.

México, futuro país de viejos De acuerdo con las cifras más recientes del Consejo Nacional de Población (Conapo) hasta el año 2009 había en México 107.6 millones de habitantes, de los cuales, 20 millones eran jóvenes de 15 a 24 años de edad lo que equivale al 18.7% de la población, aunque se espera que para el año 2050 se reduzca al 11% del total. Por otra parte, el documento Estadísticas a Propósito del Día Internacional de la Juventud publicado en 2009 por el Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), indica que se considera jóvenes a las personas ubicadas en un rango de 15 a 29 años; los datos muestran que la población femenina joven es mayor que la masculina puesto que hay 97.5 hombres por cada 100 mujeres.

Según la definición de INEGI, el total de jóvenes en el país en 2009 era de 29.2 millones de personas, de los cuales el 35.9% tiene entre 15 y 19 años de edad; 33.3% de 20 a 24 años y 30.8% tiene de 25 a 29 años. Los estados que cuentan con la mayor porcentaje de jóvenes son: Quintana Roo con 30.7%, Chiapas con 29.6%, y Tabasco con 28.6%; por el contrario los estados con el menor proporción de jóvenes son el Distrito Federal con 25.4%, Sonora con 26.2%, y Veracruz y Chihuahua con 26.3%. De acuerdo con estimaciones del Conapo el número de habitantes jóvenes continuará en aumento hasta el año 2015, mismo en el que se alcanzará el máximo histórico de 29.5 millones y es en ese año cuando dicha población empezará disminuir su tamaño y se estima que esta reducción llegará a 14 millones en 2050, marcando así la entrada de lleno a un proceso inevitable de envejecimiento de la población nacional.

¿Todos a clases? El artículo tercero de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece el derecho a la Educación básica y a la letra dice “Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado – federación, estados, Distrito Federal y municipios-, impartirá educación preescolar, primaria y secundaria. La educación preescolar primaria y secundaria conforman la educación básica obligatoria”. A pesar de lo anterior, el Estado mexicano no ha sido capaz de dar cumplimiento a este mandato constitucional: de acuerdo con INEGI, del total de la población joven del país (de 15 a 29 años) sólo a tercera parte asiste a la escuela, lo que representa el 33.9%; desagrega-


“la calidad de la educación es el principal reto a la vez que el principal problema en México lo que se da en todos los niveles educativos”

gado por sexo, es notoria una ligera diferencia a favor de la población masculina, pues de todos los hombres en ese rango de edad, asiste a la escuela el 35% mientras que para las mujeres, el porcentaje es de 32.9%. El Distrito Federal y Sonora son las entidades con el mayor porcentaje de jóvenes en la escuela con aproximadamente el 41%; en contraste en Baja California Sur y Guanajuato sólo asiste el 27%. El promedio de grados de escolaridad de la población joven es de 9.7 años, lo que quiere decir que cuentan sólo con la educación básica terminada; aún con ello, estamos hablando de la población con mayor nivel educativo en la historia del país, lo que hace doblemente reprobable el hecho de contar con un modelo económico diseñado para la exclusión y la no incorporación a la escuela y al mundo del trabajo de las y los jóvenes mexicanos. Así, en nuestros días: de cada 100 jóvenes, dos no han logrado incorporarse o permanecer en el sistema educativo; cinco no completaron la primaria y sólo 11 la han concluido; 38 cuentan con algún grado aprobado en secundaria; únicamente 28 tienen al menos un grado de estudios en educación media superior y sólo 16 han aprobado algún grado de educación superior. En entrevista para México Social, el Maestro Roberto Castellanos Cereceda, Coordinador Académico de la Fundación Este País, experto en temas educativos, al ser consultado sobre el sistema educativo y la calidad de la educación en México, consideró que la mayor complejidad en esta materia se encuentra en la manera en que se dio su descentralización, lo que combinado con la enorme complejidad y diversidad que caracteriza a la población que tiene derecho a ser atendida, exige la capacidad de las autoridades para ofrecer una educación relevante y pertinente para los distintos públicos.

En cuestión de calidad y eficacia, Castellanos aseveró: “Me parece que no es un sistema educativo eficaz, en el sentido de que sigue la equidad sigue siendo sólo una aspiración”. Subrayó además “que existen alrededor de tres millones de niños que no van a la escuela lo que resulta inaceptable, en un país que se rige por un marco legal que establece a la educación como un derecho, por lo que todas las personas en edad de asistir deberían tener la oportunidad de hacerlo. Castellanos agrega que “la calidad de la educación es el principal reto a la vez que el principal problema en México, lo que se da en todos los niveles educativos”. Con respecto a la baja calidad de la enseñanza en México, agrega que no es sólo una cuestión de contenidos, sino también de la infraestructura, la cual constituye un elemento fundamental para el pleno funcionamiento de los centros escolares. Cuestionado en torno a la vinculación que existe entre la deserción y el bajo rendimiento escolar, y el trabajo y la explotación de niñas, niños y adolescentes, afirma: “Particularmente, lo que yo conozco es la explotación laboral, la cual está asociada con otras formas de explotación o incluso de trata infantil y de jóvenes y por supuesto que hay una relación. Lo que yo diría es que hace falta hacer mucho más, comprender mucho más cómo erradicar toda forma de explotación y garantizar el derecho de las niñas, niños y adolescentes a no ser explotados para que, aún teniendo como espacio relativo de protección a las escuelas, sigan con su desarrollo sin estar preocupados por carencias económicas”.


¡A trabajar! Los datos del INEGI indican que durante el primer trimestre de 2009, del total de la Población Económicamente Activa (PEA), 14.7 millones de personas tenían entre 15 y 19 años, lo que representa el 35.2% de la fuerza de trabajo en el país. Al respecto vale la pena destacar que la desocupación entre las personas jóvenes entre 2006 y 2009 pasó de 904 mil a 1,248,000, lo que significó un crecimiento de 344,000 desocupados en ese lapso. En esos años la tasa de desocupación creció de 6.2 a 8.5% para este sector de la población. Desagregando la información por género, es para la población femenina para la que la tasa de desocupación es más alta – para el primer trimestre de 2009- pues mientras que para ellas fue de 9.1%, la de los hombres se situó en 8.1 por ciento. Dada la falta de oportunidades de trabajo digno, la población joven se ve orillada a optar por la informalidad o incluso, asumir trabajos riesgosos; según los datos de INEGI la tasa de “subocupación” pasó entre la población joven de 5.7% en 2006 a 7.5% en 2009. Los datos indican también una enorme intensidad en la explotación del trabajo de jóvenes y adolescentes pues del total de jóvenes trabajadores, el 39% percibía dos salarios mínimos o menos, el 23.5% más de dos y hasta tres salarios mínimos y sólo el 20.7% obtenía más de tres salarios mínimos por su trabajo. En contraste, INEGI reporta que hay un 10.6% de jóvenes trabajadores que no reciben ingresos por el trabajo que realizan.

NÚMEROS … de los y las jóvenes trabajadores El 39% percibe 2 salarios mínimos o menos 23.5% recibe más de dos y hasta tres salarios mínimos 20.7% obtiene más de tres salarios mínimos por su trabajo 10.6% no reciben ingresos por el trabajo que realizan


Muertes evitables De total las 514,420 defunciones registradas en México en 2007, 5.6% fueron de jóvenes de entre 15 y 29 años, de los cuales 21,172 fueron hombres y 7,991mujeres. Asimismo, de acuerdo con los datos de INEGI, de las 60,164 muertes violentas y accidentales y registradas en 2008, un total de 5,045 correspondieron a jóvenes entre 15 y 19 años; de ellos 3,163 ocurrieron de manera accidental; 1,109 fueron homicidios, 595 suicidios y de 177 se ignora la causa. Para los jóvenes entre 20 y 24 años se registraron 6,671 defunciones, de las cuales 3,798 fueron accidentes, 1,894 homicidios, 728 suicidios y de 250 se desconoce la causa del fallecimiento. La segunda causa de muerte en las mujeres jóvenes son los tumores malignos, los cuales representan el 11.9%, la tercera causa de muerte son, como ya se mencionó, las lesiones auto infligidas con 5.7% y 5.1% en mujeres de 15 a 19 y de 20 a 29 años respectivamente. La cuarta causa de muerte en mujeres de 25 a 29 años es la enfermedad del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y representa el 4.5%. Lejos de su tierra La falta de empleo y los bajos niveles de educación, entre otros factores, obligan a un gran número de la población joven del país a buscar oportunidades de trabajo en el extranjero, dejando de lado familia y lugar de origen, además de estar obligados a adoptar una forma de vida distinta y nuevas costumbres; de acuerdo con Unicef, medio millón de mexicanos emigran principalmente a los Estados Unidos, la tercera parte de ellos son jóvenes y adolescentes. El dato más reciente del que INEGI tiene registro (mismo que se obtuvo en el Conteo de Población y Vivienda de 2005) es de 2.7 millones de migrantes, de este total, entre el año 2000 y 2005, 1.06 millones son jóvenes, -es decir dos de cada cinco personas que emigraron- eran jóvenes. Según el Conapo, hasta 2007, de los aproximadamente 11 millones de mexicanos que residían en Estados Unidos, poco más de la cuarta parte de la migración total (el 28.6%) eran jóvenes que se encontraban entre los 15 y 29 años de edad, concentrándose principalmente en California y Texas.


¿Y los derechos sexuales y reproductivos? Una de las agendas poco atendidas por el Gobierno Mexicano, debido a las presiones de los grupos conservadores y a las propias filiaciones religiosas e ideológicas de quienes diseñan la política pública, es la relativa a los derechos sexuales y reproductivos de los jóvenes. En esa lógica, no se ha reconocido a las y los adolescentes y jóvenes que son plenos portadores de derechos, por lo que no se han llevado a cabo las reformas relativas, por ejemplo, a la edad mínima de matrimonio; la edad m í n i m a d e “consentimiento sexual”, entre otros temas. Esto ha llevado a que, uno de los grupos de población en que no se ha logrado reducir significativamente, ni la tasa de fecundidad ni la tasa de natalidad, es el de las mujeres jóvenes. Uno de los fenómenos en que mayoritariamente se traduce esta situación es el de los “matrimonios precoces”. Así, las estadísticas de nupcialidad del INEGI indican que en 2008 contrajeron matrimonio 334,042 personas jóvenes de 15 a 24 años de los cuales 3,791 eran menores de 15 años; 140,740 tenían entre 15 y 20 años y 188,511 de 20 a 24. Los estados que registran mayor incidencia en “matrimonios precoces, (es decir de menores de 15 años) son: Guerrero con 854; Estado de México 326; Michoacán 314; Oaxaca 297 y Veracruz con 266. Asimismo, según datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) hasta el primer trimestre de 2009, del total de los jóvenes de 15 a 19 años el 5% viven en unión libre y el 3% están casados, del grupo de 20 a 24 años, 35.4% permanecen solteros, 18.6% están casados y 15.3% viven en unión libre. En este tema es de suma importancia destacar que sigue habiendo una enorme discriminación e inequidad para las mujeres, pues son ellas quienes mayoritariamente contraen matrimonio a menor edad (15 a 19 años): 31.4% proporción que duplica a la de los varones en el mismo rango de edad.


¡Qué mal viaje! Se considera que las adicciones son un grave problema de salud para la población, dados los estragos que su uso deja en las personas, además de las consecuencias sociales y económicas que acarrea. Estimaciones del INEGI indican que las drogas de mayor consumo entre la población siguen siendo el tabaco y el alcohol gracias a su fácil acceso y en ocasiones a su bajo costo. Las drogas más comunes dado su uso son: el tabaco, el alcohol, la marihuana, los inhalables (solventes, removedores, pegamentos, entre otros), la cocaína y la droga conocida como crack, y las de menor consumo son los depresores, estimulantes, las metanfetaminas, el éxtasis y las drogas de diseño, siendo los últimos los alucinógenos, la heroína y otros opiáceos. Las cifras oficiales señalan que el mayor número de pacientes que ingresan por primera vez a los Centros de Integración Juvenil son en su mayoría jóvenes de 15 a 20 años. Tan sólo en 2007, del total de jóvenes que ingresaron, en este rango de edad el 26.2% fueron hombres y el 33.7% fueron mujeres; para el caso de la población de 20 a 24 años de edad, el porcentaje fue de 19.7 y 15.3 para hombres y mujeres, respectivamente.

De los jóvenes que ingresaron a un Centro de Integración Juvenil … más de 200 millones de jóvenes viven con menos de un dólar al día … más de

88 millones están sin empleo

… más de 15 millones subsisten en pobreza extrema … cada año 6 millones sufren abusos tales como el abandono …

800 mil menores mueren al año víctimas de violencia

… 9.7 años es el promedio de estudios para la población joven en México … el 28.6% de los migrantes que viven en Estados Unidos son jóvenes entre 15 y 29 años

26% fueron hombres

33.7% fueron mujeres


O I O AR I C IT A P LIC S E B PU


RECOMENDACIONES

E

l pasado mes de Junio el Fondo de las Naciones Unidas pa-

ra la Infancia (UNICEF) en México y su Consejo Consultivo presentaron la nueva página de internet http://infoninez.mx, el cual es un espacio en donde pueden encontrarse datos sobre la situación de la niñez en el país. Este Consejo Consultivo impulsó la realización de un mapeo de la información disponible de sobre indicadores relacionados con la niñez en México; dicho sistema de indicadores fue elaborado por la Dra. Rosa María Ruvalcaba en 2008, y con base en éste UNICEF diseñó el sitio electrónico referido. En la presentación participaron el Lic. Cesar de la Roquette, presidente del Consejo Consultivo de UNICEF México, el Lic. César Roel, Embajador de Buena Voluntad de UNICEF en México, la Dra. Susana Sottoli representante de UNICEF en México, la Lic. Cecilia Landerreche Titular del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y en enlace virtual el Lic. Juan Sabines González, Gobernador Constitucional del estado de Chiapas. La página http://infoninez.mx consta de cinco módulos para su consulta y son: Datos e Indicadores, Políticas y programas, Inversión Social e infancia, Enlaces de interés y Centro de documentación. El Lic. Cesar de la Roquette puntualizó que el objetivo del sitio electrónico es hacer accesible la información a todos lo sectores de la sociedad: académicos, organizaciones de la sociedad civil, medios de comunicación, “esperando que http://infoninez.mx se constituya en una herramienta de utilidad para todos los actores involucrados en materia de derechos de infantes y adolescentes en nuestro país”.


Este mes el Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social A.C (CEIDAS) llevará a cabo la presentación oficial de la Revista México Social www.mexicosocial.org y del Índice Mexicano sobre la vulnerabilidad ante la Trata de Personas, con la presencia del Mtro. Mario Luis Fuentes, el Dr. Luis de la Barreda, la Dra. Elena Azaola y el Ing. Carlos Rojas Gutiérrez. El evento se llevará a cabo el día 11 de agosto en la Sala 3 del Hotel City Express ubicado en el número 1581 de la Avenida Insurgentes Sur (a un costado del Teatro de los Insurgentes), la cita es a las 9:00 am


E

l Instituto Politécnico Nacional (IPN), Infancia Común,

AC, y la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México llevan a cabo l 4o Diplomado Trata de Personas con Fines de Explotación Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes con Perspectiva de Género y Enfoque de Derechos Humanos, en el que se desarrollan propuestas para la prevención de este delito, así como para la protección y atención de víctimas. Se llevará a cabo todos los miércoles del 25 de agosto al 16 de marzo de las 16:00 a las 20:00 horas, en las instalaciones del IPN, la Universidad Iberoamericana y en línea.

Del 2 al 31 de agosto se llevará a cabo la muestra cultural Visiones a Otro Mundo: Los Pueblos Yumanos de México, por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI) en conjunto con la Coordinación General de Educación Intercultural y Bilingüe (CGEIB) de la Secretaría de Educación Pública (SEP). La inauguración de la muestra será el 5 de agosto a las 13:00 horas en la estación del metro Barranca del Muerto.


Se dice en lo social que…

Las Organizaciones de la Sociedad Civil que acudieron el mes pasado a Ginebra, Suiza, a fin de entregar sus Informes Alternativos al Alto Comisionado de los Derechos Humanos, con respecto al grado de cumplimiento de los Protocolos Facultativos de la Convención de los Derechos del Niño, están sumamente preocupadas por la pésima calidad del Informe-país que entregó el Gobierno Federal. Esta situación se repite informe tras informe, pues ha habido muestras de que las autoridades presentan documentos para el lucimiento de funcionarios, antes que dar cuenta honesta y con criterios mínimos de auto-crítica, sobre el incumplimiento de los derechos humanos en el país.

Hay una preocupación mayor entre los principales expertos en temas sociales, pues se percibe que la Sedesol ha asumido el papel de “Subsecretaría de la Vicepresidencia Económica”, en la que se ha convertido la Secretaría de Hacienda. Así fue leído el hecho de que fuera el Secretario Ernesto Cordero, y no Heriberto Félix, quien diera a conocer las nuevas cifras sobre la pobreza en México .

En el mismo sentido hay una enorme sorpresa, pues ni el Gobierno federal respeta a las instituciones. La Ley General de Desarrollo Social dice que es el Coneval el organismo responsable de construir la medición oficial de la pobreza. Por ello, la interrogante es si Gonzalo Hernández Licona, titular del Coneval, tendrá que verse en la penosa necesidad de desmentir o de corregirle la plana a Ernesto Cordero.

Otro de los temas de preocupación es el hecho de que semanas después de su nombramiento, el Secretario de Gobernación, Francisco Blake Mora, no ha incorporado a su agenda temas de enorme relevancia para el país: la discriminación, los derechos humanos, la relaciones con las organizaciones de la sociedad civil, la violencia contra las mujeres, la trata de personas y otros más, los cuales no aparecen ni por asomo en su discurso.

Cada vez es más evidente el choque de visiones entre la Cepal y el PNUD en torno a lo que es el desarrollo y los mecanismos para alcanzarlo. Como consecuencia se espera que también haya división entre los gobiernos al momento de decidir atender unas u otras recomendacio-

Entre el lodazal y el caos nacional, siempre hay buenas noticias. La UNAM, con el respaldo de su Rector, el Dr. José Narro, ha ampliado su oferta educativa, creando la nueva Especialización en Desarrollo Social, la cual será impartida en la Facultad de Economía que dirige el Dr. Leonardo Lomelí. En la platilla de profesores del primer semestre que arrancará en agosto aparecen nombres de la talla de Rolando Cordera, Fernando Cortés, Mario Luis Fuentes, Carlos Rojas Gutiérrez y Paulette Dietterlen. ¡Enhorabuena!


LA CARICATURA SOCIAL


El BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO, la FUNDACIÓN RICKY MARTIN (RMF), el GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO y el CENTRO DE ESTUDIOS E INVESTIGACIÓN en DESARROLLO y ASISTENCIA SOCIAL (CEIDAS)

han implementado la

“CAMPAÑA LLAMA Y VIVE” contra la trata de personas en el Estado de México

Marca al número 01 800 832 47 45 y denuncia cualquier posible caso de trata de personas.

PARTICIPA DANDO DIFUSIÓN A ESTE MENSAJE


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.