Año 4 - No. 65, diciembre de 2015, Precio: $35.00 m.n.
Bernardo Kliksberg p.52 México Social
Adela Cortina p.54
@mexicosocialorg
REDES DE PODER www.mexicosocial.org
Primer Índice de Impacto en Twitter de las y los articulistas de medios impresos mexicanos
El desafío
DEMOGRÁFICO LA VISIÓN DEL INEGI
Las agendas incumplidas a 20 años de Beijing y a 25 de la ratificación de la Convención de los Derechos de las niñas y los niños
Este fin de año #HazViralLoSocial y
REGALA UNA
SUSCRIPCIÓN
2016
Sigue los pasos en www.mexicosocial.org
anual
$450
semestral
$225
Estamos a la venta en Sanborns /mexicosocial
@mexicosocialorg
Editorial
A
lo largo de 2015 México Social ha consolidado su propuesta de dialogar y proponer agendas de discusión respecto de los temas más urgentes de la cuestión social en nuestro país; hemos revisado y analizado múltiples temas que se interconectan y que se determinan mutuamente, con lo que se ha logrado generar evidencia respecto de la necesidad de políticas que incidan de manera integral y simultánea, tanto con base en criterios territoriales, como atendiendo a características específicas de los grupos de población en mayores condiciones de desventaja social. Desde esta perspectiva, en la presente edición presentamos la visión que desde el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) se tiene en torno a la disponibilidad de información relativa a las características demográficas que nos definen como sociedad, y respecto de los retos y oportunidades que se tienen en este Organismo constitucional autónomo del Estado mexicano, el cual en breve habrá de tener una nueva Presidencia. Respecto de los entes constitucionales autónomos, no debe dejarse de lado la enorme relevancia de que sus Juntas u Organismos directivos sean capaces de reflejar la pluralidad y diversidad que nos caracteriza; y, en ese sentido, fungir como órganos que tienen la capacidad de ser representativos de las diferentes visiones que hay en el país. En ese sentido, es importante reconocer la labor del Dr. Eduardo Sojo al frente del INEGI, al tiempo que es de suma relevancia insistir en la necesidad de mantener al Instituto y a otros organismos como el CONEVAL protegidos frente a la lógica partidista y de reparto de cuotas al momento de decidir quiénes habrán de convertirse en sus titulares. Por otro lado, ante el escenario de incertidumbre tanto nacional como internacional, presentamos en esta edición dos textos que apelan a la ética como la única vía posible para el rescate del proyecto de generar en la modernidad, sociedades libres, abiertas, incluyentes y capaces de garantizar bienestar y protección social para todas y todos. En evidencia, la corrupción, la ineficacia en el ejercicio del gobierno y en la ejecución de las políticas y programas públicos, la violencia y la injusticia que se le asocia, la pobreza, la desigualdad y la segregación de millones de personas, tanto en México como en todo el mundo obligan a replan-
2
Visita www.mexicosocial.org
tearnos cómo y qué es lo que está generando tanto dolor, tanta frustración y tanto malestar y enojo en amplios sectores de la población. La cuestión no es menor: se trata de la defensa de un proyecto civilizatorio que ha apostado por el carácter laico del Estado; por la igualdad jurídica y sustantiva entre todos los miembros de la sociedad; por la libertad de hacer, de decidir y de decir y pensar en lo que se quiera; y por la más amplia diversidad cultural y pluralidad política posible. Dos de los textos que se presentan en esta edición muestran que pensar con claridad y lucidez es posible: por un lado, Bernardo Kliksberg expone el contenido de un diálogo reciente con el Papa Francisco, desde el cual no sólo plantea rutas posibles para la transformación justa de nuestras sociedades, sino que, además, en el fondo, su texto revela la posibilidad del diálogo civilizado entre visiones y posiciones religiosas distintas, mostrando que un diálogo ético mundial es posible desde la vocación del diálogo y de la diferencia. Por otro lado, se retoma un texto de la Dra. Adela Cortina, quien reflexiona cómo “reconocer implica comprometerse”; y, desde esa idea, asume que justamente el reconocimiento de la existencia de condiciones de injusticia y desigualdad en todos lados implicaría un compromiso indeclinable con la transformación social, andando por los senderos del bienestar y la recuperación de los mejores valores de la tradición moderna. Así cerramos un 2015 que se va con el dato de que tenemos a dos millones más de personas pobres, respecto del número que había en 2012; con la realidad de que somos más de 120 millones de habitantes en un país en el que 70 millones no tienen acceso a la seguridad social; casi 30 millones son vulnerables por carencia de acceso a la alimentación; y más de 20 millones habitan en viviendas precarias o en localidades en donde se tienen inmensas carencias Iniciaremos 2016, año que una vez más plantea más desafíos que alternativas asibles en el corto plazo; y por ello es urgente transitar de los diagnósticos a la acción decidida a favor de un país y un mundo con equidad, justicia y dignidad para todos. Con una visión crítica, pero comprometida con la construcción de un México Social cimentado en los derechos humanos, deseamos a todas y todos que 2016 sea un mucho mejor año que el que termina.
MARIO luis fuentes Integrante de la Junta de Gobierno de la UNAM; institución en la que también es Coordinador de la Especialización en Desarrollo Social del Posgrado de la Facultad de Economía; Investigador del Programa Universitario de Estudios sobre el Desarrollo; y titular de la Cátedra Extraordinaria Trata de Personas. Es Director general del CEIDAS, A.C.
CONTENIDO
es una publicación del
EN PORTADA El desafío
FOTO PORTADA: Cortesía Excélsior
DEMOGRÁFICO
ILUSTRACIÓN PORTADA: Ulises Rosas Director General y Presidente del Consejo Editorial Mario Luis Fuentes CONSEJO EDITORIAL Jesús Kumate Rodríguez
Rolando Cordera Campos Carlos Rojas Gutiérrez Enrique Del Val Blanco Fernando Cortés Cáceres Miguel Concha Malo
Primer Índice de Impacto en Twitter de las y los articulistas de medios impresos mexicanos México Social Multimedia
30 Foto: cortesía Excélsior
08
LA NUEVA OFERTA DE INFORMACIÓN Eduardo Sojo
14
CENSOS ECONÓMICOS: INFORMACIÓN FUNDAMENTAL PARA LA TOMA DE DECISIONES Arturo Blancas / Susana Pérez
Director Editorial Saúl Arellano Almanza
24
IMPLICACIONES DEMOGRÁFICAS DE LA ENADID David Martínez
Coordinadora Editorial Laura Ilarraza Gálvez
48
METRÓPOLIS INSEGURAS México Social / Investigación
52
CONVERSANDO CON EL PAPA FRANCISCO Bernardo Kliksberg
54
RAZONES ÉTICAS PARA UN FUTURO MEJOR Adela Cortina
58
DEMOGRAFÍA Y TERRITORIO Alejandro Jaidar
Irasema Terrazas Enrique Provencio Durazo Marcela Rovzar de González Gustavo Gordillo De Anda Nashieli Ramírez Mónica González Contró
Edición Electrónica Jesús Mendoza Franco México Social es una publicación inscrita en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la Secretaría de Gobernación. http://pnmi.segob.gob.mx
México Social, Año 6, No. 65, diciembre 2015, es una publicación mensual editada por el Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS). Pennsylvania No.86, Col. Parque San Andrés, CP. 04040 Delegación Coyoacán, México, D.F. Tels. 5659-6120 y 5659-6209 www.ceidas.org.mx, informacion@ceidas.org.mx. Editor responsable: Saúl Arellano Almanza. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2014-052912521500-102 ISSN: 2007 - 2600, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Licitud de Contenido No. 15077, otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Permiso SEPOMEX IM09- 0840. Impresa por Multigráfica Publicitaria S.A. DE C.V. Avena No. 15 Col. Granjas Esmeralda Del. Iztapalapa C.P. 09810 México D.F. Tels. 54451590, 55822344. Distribuida por la Comercializadora GBN S.A. de C.V., Calzada de Tlalpan No.572, Desp. C-302,Col. Moderna, Del. Benito Juárez C.P. 03510, México D.F. Tel. 0155-56188551 Mail: comercializadoragbn@yahoo.com.mx comercializadoragbn@gmail.com este número se terminó de imprimir el 25 de noviembre de 2015.
PRÓXIMO NÚMERO: Agenda de
Desarrollo Sostenible
Los artículos e imágenes publicados en esta edición son de responsabilidad exclusiva en su contenido y forma de las y los autores que generosamente contribuyen en nuestra publicación. Sus opiniones teóricas no necesariamente reflejan la postura del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización del Instituto de Capacitación, Estudios e Investigación en Desarrollo y Asistencia Social, S. C. (CEIDAS).
DEMOGRAFÍA: la información
indispensable Foto: Cortesía Excélsior
LA DEMOGRAFÍA Y EL TERRITORIO SON VECTORES CLAVE PARA EL ANÁLISIS DE LO SOCIAL; CONSTRUIR POLÍTICAS PÚBLICAS, DISEÑAR PRESUPUESTOS Y GENERAR PROGRAMAS PARA EL BIENESTAR IMPLICA UN PROFUNDO CONOCIMIENTO DE AMBOS FACTORES.
Desde la década de los setenta se consideraba que una de las pocas políticas
verdaderamente de Estado que habían logrado consolidarse en México era la política de población. De manera preocupante, a partir del año 2001 comenzó a generarse una peligrosa regresión en esa materia, frente a la cual aún no hay visos claros de corrección.
De acuerdo con el Instituto, México es un país con 120 millones de habitantes, de los cuales, 92 millones viven en ámbitos urbanos, de los cuales, 38.4
millones son considerados pobres. Entre 2009 y 2014 creció el embarazo adolescente (450 mil casos al año) y la tasa de mortalidad infantil nacional fue de 14.3 defunciones por cada mil nacidos vivos.
En este número presentamos el análisis de esta información desde la visión del INEGI.
MÉXICO SOCIAL Enero 2015
13
Urbanización ahref="http://www.freepik.es/vector-gratis/lineas-de-horizonte-de-ciudad_786248.htm">Diseñado por Freepik</a
De acuerdo con el Sistema Urbano Nacional 2012, México ha experimentado un intenso proceso de urbanización, expresado en el aumento sistemático del volumen y la proporción de población que reside en zonas urbanas, así como en la multiplicación del número y tamaño de sus ciudades
a href="http://www.freepik.es/vector-gratis/bienvenido-a-la-playa_795308.htm">Diseñado por Freepik</a
El SISTEMA URBANO NACIONAL incrementó su población de 54.9 millones de habitantes en 1990, a 68.7 en 2000 y 81.2 en 2010 (72% de la población nacional)
La mayoría de las ciudades que crecieron de forma acelerada de 1990 al año 2000 son turísticas, fronterizas y algunas de tamaño reducido. La tasa de mayor magnitud le pertenece a Playa del Carmen (Quintana Roo) con 30.9% de crecimiento promedio anual, y la menor a Cerro Azul (Veracruz) con -1.3%
Población a href="http://www.freepik.es/vector-gratis/siluetas-de-comunicacion_714774.htm">Diseñado por Freepik</a
En 2014 la población nacional ascendía a 120 millones de habitantes, y debido a las tasas de crecimiento que tenemos, a finales de 2015 nuestra población ascendería a cerca de 122 millones de habitantes. De continuar la tendencia, en 2018, la población nacional sería aproximadamente de 125 o 126 millones de habitantes, colocándonos como el 10º país más poblado del mundo.
719,242 PERSONAS 61%
de quienes viven en zonas rurales son pobres, es decir, 17 millones de personas
a href="http://www.freepik.es/vector-gratis/silueta-de-la-mujer-embarazada_789933.htm">Diseñado por Freepik
salieron de México entre 2009 y 2014 para vivir en otro país, sobre todo en Estados Unidos
51 ES EL NÚMERO DE PARTOS, de acuerdo con el INEGI, en los cuales las madres son niñas o adolescentes
MÉXICO SOCIAL Enero 2015
13
DEMOGRAFÍA Y TER RITORIO
La nueva
oferta de INFORMACIÓN por EDUARDO SOJO
El mundo de la información se ha vuelto extraordinariamente dinámico, no solo por las nuevas formas de captar los datos y las nuevas fuentes de información disponibles, sino también por la necesidad de conocer distintos fenómenos con mayor profundidad y la importancia de contar con información con mayor grado de detalle geográfico SOBRE EL AUTOR:
Presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
8
Visita www.mexicosocial.org
E
n este contexto, nuestro país ha realizado grandes esfuerzos para producir cada vez más y mejor información. Particularmente, en los últimos años, se ha incrementado de manera significativa la cobertura geográfica y conceptual de la información producida por el INEGI como parte de su responsabilidad, como también se ha incrementado de manera importante la información que el INEGI ha generado para otras unidades del Estado mexicano. El resultado es una oferta de información nunca antes vista en nuestro país para entender la dinámica demográfica, social, económica y ambiental. El objetivo de este artículo es describir de manera sintética la nueva oferta de información disponible con énfasis en la información demográfica y social. Inicio señalando la utilidad informa-
tiva de tres proyectos que constituyen parte de la infraestructura del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica: el Inventario Nacional de Viviendas, el Marco Geoestadístico -que permiten contar con información desagregada a nivel de manzana- y el Directorio Nacional de Unidades Económicas que hoy permite ubicar 4,926,061 millones de negocios y conocer sus características generales. La experiencia adquirida en la construcción de esta infraestructura permitió construir el Atlas Educativo con la SEP con base en la información del Censo de Escuelas, Maestros y Alumnos de Educación Básica y Especial (CEMABE); y el Atlas Turístico con información del Censo Económico y de la propia Secretaría de Turismo. Hoy en día se está trabajando el Atlas de Educación Media Superior, y el correspondiente al Censo Foto: cortesía de EXCÉLSIOR
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
9
DEMOGRAFÍA Y TER RITORIO
El INEGI se ha involucrado en la medición del bienestar subjetivo, lo que nos permite contar con una base de información experimental que ponemos a disposición de investigadores y tomadores de decisiones para avanzar en el conocimiento de esta dimensión de la calidad de vida y en su eventual instrumentación para fines de políticas públicas y privadas de Alojamiento de Asistencia Social (CAAS) con el DIF e INDESOL. Entre la nueva oferta de información destacan las materias que tienen que ver con gobierno, seguridad, procuración e impartición de justicia. Deben señalarse las Encuestas de Victimización, tanto en hogares como en establecimientos, los Censos de Gobierno Estatales y Municipales; la Encuesta de Calidad e Impacto Gubernamental; la Encuesta de Violencia Intrafamiliar que llevamos a cabo con INMUJERES; y la recientemente publicada Encuesta de Cohesión Social para la Prevención de la Delincuencia que llevamos a cabo con la Secretaría de Gobernación en 47 ciudades. De igual manera, levantamos la Encuesta Anual de Gasto que permitirá ajustar los ponderadores del INPC (Índice Nacional de Precios al Consumidor), eliminando potenciales sesgos estacionales en el gasto de los hogares. Es también nueva la Encuesta Nacional Agropecuaria, que genera información sobre un sector muy necesitado de datos. Son recientes asimismo los Módulos Ambientales en las encuestas en hogares y en establecimientos, y en los censos económicos. También construimos, en adición a la cuenta satélite de las Cuentas Económicas y Ecológicas de
10
Visita www.mexicosocial.org
México, las Cuentas Satélite de Trabajo Familiar no Remunerado, Turismo, Instituciones sin Fines de Lucro, Salud, Actividades Culturales y Vivienda. Las cuentas satélites permiten comprender mejor la aportación a la economía de estas actividades. Asimismo, publicamos información inédita, entre otros temas, sobre ocupación informal de acuerdo con las normas emitidas por la OIT; activación física y deporte; cultura; clases medias; salud emocional; lectura; productividad total de factores; valor agregado de exportaciones o demografía económica; e iniciamos la publicación de información ambiental en los temas de agua potable y saneamiento y residuos sólidos urbanos, derivada de la información obtenida en los módulos ambientales del Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Delegacionales. Igualmente, en dichos Censos se incorporó un módulo para captar información en materia catastral. Con la CNBV (Comisión Nacional Bancaria y de Valores) levantamos una encuesta sobre inclusión financiera en 2012, misma que estamos actualizando en 2015. Con la misma institución este año levantamos la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas. Entre las encuestas relacionadas con los ámbitos económicos vale la pena
destacar la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de las Tecnologías de la Información en los Hogares que llevamos a cabo en el 2015 con la SCT y el IFT; en materia de ciencia y tecnología levantamos la Encuesta sobre Investigación y Desarrollo Tecnológico y la Encuesta sobre Disponibilidad de Infraestructura para realizar Actividades de Investigación, Desarrollo e Innovación. De igual manera llevamos a cabo en este año la Encuesta sobre Productividad y Competitividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas con el INADEM y BANCOMEXT. Recientemente publicamos los
resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica. Buscamos institucionalizarla para que se levante cada cinco años y complemente, de esta manera, los proyectos de generación de información censal. De particular importancia es también la Encuesta Nacional de Hogares, cuyos primeros resultados presentamos el pasado mes de julio, y que nos permite contar con información periódica sobre el sector vivienda. Con esta encuesta y la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo contamos ahora con dos encuestas continuas para responder a las crecientes demandas de información de las
Unidades de Estado. Un proyecto central para entender la dinámica demográfica y social de nuestro país es la Encuesta Intercensal 2015, que tiene como objetivo generar información sobre el volumen, la composición y distribución de la población y de las viviendas en el territorio nacional. Con una muestra cercana a los 6 millones de hogares, la encuesta más grande que hayamos levantado, se podrán obtener estimadores para los 2,457 municipios del país, cuatro tamaños de localidad por entidad federativa y cada una de las localidades de 50,000 y más habitantes. Foto: cortesía de EXCÉLSIOR
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
11
DEMOGRAFÍA Y TER RITORIO
El valor de la información estadística y geográfica es directamente proporcional al impacto que ésta genera en las vidas de las personas al interior de una sociedad Foto: cortesía de EXCÉLSIOR
De igual manera, a lo largo de los últimos años el INEGI se ha involucrado en la medición del bienestar subjetivo a partir de módulos en diversas encuestas, lo que nos permite contar con una base de información experimental que ponemos a disposición de investigadores y tomadores de decisiones con el propósito de avanzar en el conocimiento de esta dimensión de la calidad de vida y en su eventual instrumentación para fines de políticas públicas y privadas. El proyecto más ambicioso en esta materia es el Módulo de Bienestar Autorreportado 2014, cuyos resultados presentamos recientemente y que al ser levantado junto con el Modulo de Condiciones Socioeconómicas, que el Consejo Nacional de Evaluación de la Política Social de México utiliza para medir la pobreza multidimensional,
12
Visita www.mexicosocial.org
permite explorar la relación entre bienestar subjetivo y pobreza multidimensional, tanto a nivel nacional como por entidad federativa. Con ello buscamos entender si el bienestar material está resultando en mayor bienestar, mayor satisfacción con la vida, mayor felicidad y mayor sentido de trascendencia para el mayor número de personas. Pero también queremos generar información que nos permita conocer qué es lo que hace la diferencia en el disfrute de vida de las personas, puesto que ello encierra la clave para transformar ese conocimiento en políticas. El objetivo de ofrecer información con una visión más amplia del progreso y el incremento de la información disponible en redes sociales también nos ha llevado a incursionar en campos como de la medición del bienestar subjetivo por la vía del Big Data. Como
resultado de trabajos colaborativos en los que han participado investigadores del INEGI y de prestigiosas instituciones académicas nacionales y extranjeras, como el INFOTEC, el Centro Geo, el Tec Milenio y la Universidad de Pennsylvania, se han desarrollado algoritmos para extraer la carga anímica positiva o negativa de los tuits generados en México, lo que nos permite dar seguimiento al estado de ánimo de los tuiteros prácticamente en tiempo real y con la posibilidad de realizar análisis a muy diversos niveles de detalle geográfico. Un ejercicio interesante desde el punto de vista estadístico y muy importante desde el punto de vista de la información generada es la encuesta longitudinal sobre la salud y envejecimiento en México que levantamos junto con la Universidad de Texas y el Instituto Nacional de Geriatría. Asimismo, la Encuesta Demográfica Retrospectiva que llevamos a cabo con el COLEF; la Encuesta Laboral y de Corresponsabilidad Social con INMUJERES; la Encuesta Nacional de Empleo y Seguridad Social con el IMSS; el Módulo de Trabajo Infantil con la STPS; y el Módulo de Trayectorias Laborales con la CONSAR, entre otros ejercicios de generación de información, dan una idea no sólo de la riqueza de la información que se ha generado en los últimos años, sino también de la disposición
del INEGI para poner su capacidad y experiencia al servicio de los usuarios de la información tanto del sector público como del ámbito académico. La generación de indicadores a partir de la información básica siempre ha sido importante, pero hoy más que nunca. En este sentido, desarrollamos junto con las unidades del Estado el Catálogo Nacional de Indicadores, que al día de hoy integra 233 indicadores de los temas económicos, demográficos, sociales, ambientales y de seguridad, con datos, metadatos, metodología de cálculo y calendario de actualización. De igual manera, construimos el Sistema de los Indicadores del Desarrollo del Milenio, que es la base del informe país, con la Oficina de la Presidencia de la Republica y las unidades del Estado involucradas. Con la OCDE desarrollamos los Indicadores del Bienestar por Entidad Federativa, en los 12 dominios que esta organización ha propuesto en el marco de la iniciativa “¿Cómo va la vida?”; e incorporamos en el sitio del INEGI, a solicitud de los gobiernos de las entidades federativas, un Catálogo de Indicadores por Entidad Federativa. Vale la pena señalar, finalmente, dos sistemas de indicadores muy útiles para analizar la coyuntura económica: El reloj de los ciclos económicos y el Tablero de Indicadores. La enumeración anterior mues-
tra que la oferta de información disponible en nuestro país no tiene precedente. No obstante, de nada serviría si quien tiene que usar la información no la conoce o no la utiliza. Por ello, en esta nueva etapa del INEGI, hemos buscado cambiar nuestro enfoque como organización. Hemos entendido que nuestro negocio no es vender información, sino que la información sea utilizada. Por ello hoy la información del INEGI, incluida la cartografía, es gratuita y estamos en el camino de convertirnos en una institución de datos abiertos para facilitar el acceso, uso, consulta, reutilización y redistribución de la información estadística y geográfica para cualquier fin. Con la implementación de la Norma Técnica para el acceso y publicación de Datos Abiertos toda la información estadística y geográfica que se pondrá a disposición de la ciudadanía será pública; gratuita; no discriminatoria; de libre uso; disponible en formatos abiertos; legible por máquinas; integral; primaria; oportuna; y permanente. Lo anterior es fundamental para promover un uso intensivo de la información y con ello dar valor a la información que se produce en nuestro país, entendiendo que el valor de la información estadística y geográfica es directamente proporcional al impacto que ésta genera en las vidas de las personas al interior de una sociedad.
Queremos generar información que nos permita conocer qué es lo que hace la diferencia en el disfrute de vida de las personas, puesto que ello encierra la clave para transformar ese conocimiento en políticas MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
13
Demografía y Territorio
CENSOS
Foto: México Social
14
Visita www.mexicosocial.org
ECONÓMICOS: Información fundamental para la toma de
decisiones por ARTURO BLANCAS / SUSANA PÉREZ
Desde 1930 los Censos Económicos de México constituyen la fuente de información económica básica más completa y detallada del país. La información que generan es necesaria para la toma de decisiones, el análisis y la investigación, tanto en el sector público como en el privado y el académico SOBRE LOS AUTORES: Arturo Blancas
Susana Pérez
Director General de Estadísticas Económicas del INEGI. Es actuario por la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), misma institución en la que cursó estudios de posgrado en Planeación y en Estadística e Investigación de Operaciones
Directora General Adjunta de Censos Económicos y Agropecuarios. INEGI. En la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) estudió la licenciatura en Actuaria y dos años de la maestría en Estadística e Investigación de Operaciones
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
15
Demografía y Territorio
A
sí pues, sus resultados hacen posible la planeación, elaboración y evaluación de políticas orientadas a la promoción de la competitividad, la productividad y el empleo, toda vez que los investigadores y estudiosos de la economía del país tienen en los datos censales un insumo invaluable para observar la estructura económica nacional. Cabe destacar que los Censos Económicos, asimismo, brindan múltiples elementos para la toma de decisiones que contribuyen a fortalecer la productividad tanto de las empresas ya constituidas como las de los nuevos emprendedores. Estos censos se realizan cada cinco años y son un pilar fundamental del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG). Su objetivo es obtener información estadística básica, referida a un año específico, sobre todos los establecimientos productores de bienes, comercializadores de mercancías y prestadores de servicios, para generar indicadores económicos de México a un gran nivel de detalle geográfico, sectorial y temático. Cubren la totalidad del territorio nacional y recaban información de los establecimientos y empresas de todos los sectores económicos, excepto de las unidades de producción del sector agropecuario y forestal, en virtud de que éstas son cubiertas por los Censos Agropecuarios. Los Censos Económicos 2014, cuya información está referida a 2013, se levantaron del 4 de febrero al 31 de julio de 2014, proporcionaron los primeros resultados en diciembre del año pasado y sus resultados definitivos se publicaron el pasado 28 de julio de 2015, a un año de haber concluido el levanta-
16
Visita www.mexicosocial.org
miento censal, lo que posiciona a México como uno de los países con mayor oportunidad en la materia. La unidad de observación básica en los Censos Económicos es el establecimiento, esto es, sólo se incluyen unidades económicas fijas o semifijas; no se consideran, por tanto, carritos o vendedores ambulantes, ni tampoco puestos que diariamente son armados y desarmados, dado que no están sujetos permanentemente al suelo. La empresa es otra unidad de observación fundamental que se emplea con el fin de dar cuenta de la actividad de todos los establecimientos (matriz, sucursales, etcétera) que pertenecen a una misma razón social y que están dispersos en una región, en una entidad federativa o por todo el territorio nacional. Los Censos Económicos obtienen los datos de identificación y ubicación de los establecimientos; el tipo de organización; el año en que iniciaron operaciones –con lo que se puede conocer la edad de los establecimientos–; el personal ocupado por categorías y por sexo; las remuneraciones pagadas al personal ocupado (salarios, sueldos, prestaciones y utilidades repartidas); los gastos; los ingresos; la producción; los inventarios; los activos fijos; las tecnologías de la información y comunicaciones; el acceso al financiamiento; entre muchas otras variables económicas. En este sentido, los resultados censales pueden emplearse en investigaciones y en estudios demográficos para analizar la estructura, evolución y características generales de una o más poblaciones determinadas. Así, por ejemplo, al ser factible compararlos con la población total proyectadaI para los años coincidentes con los Censos Económicos 2004, 2009 y 2014, es posible conocer y comparar las ta-
sas de crecimiento poblacionales y las tasas de crecimiento del personal ocupado en establecimientos, así como el porcentaje que representan las personas ocupadas en establecimientos respecto a la población total, entre otras posibilidades de análisis.
Tasa de crecimiento de la población y del personal ocupado El ritmo de crecimiento de las personas ocupadas en los establecimientos y las empresas, a nivel nacional, ha tenido un comportamiento similar al incremento de la población total de nuestro país en los últimos cinco años, pues mientras que la población aumentó a una tasa media anual del 1.2%, el incremento en el número de personas ocupadas fue de 1.3%. Sin embargo, este crecimiento no fue uniforme por sexo, ya que mientras el crecimiento de hombres y de mujeres en la población total fue el mismo, en el personal ocupado se observa un aumento extraordinario de las mujeres: 2% anual durante el último quinquenio. Si observamos las cifras de las entidades federativas, el crecimiento entre la población y el personal ocupado no siempre es homogéneo, puesto que, en estados como Coahuila, Querétaro y Baja California, se ha incrementado el personal ocupado en más de tres puntos porcentuales, mientras que la población aumenta entre uno y dos por ciento. Por el contrario, existen estados como Baja California Sur en donde el ritmo de crecimiento de la población es superior en 2.1% al crecimiento del personal ocupado, lo que se traduce en menos empleos en establecimientos y empresas para la población.
Tasa de crecimiento promedio anual, 2009-2014 Hay entidades federativas, como Quintana Roo y Colima, que crecen de manera importante y semejante los dos conceptos que articulan el cuadro que se presenta a continuación:
Entidad Nacional Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas
Población total
Total 1.2 1.6 1.6 3.4 1.6 1.3 2.0 1.4 1.1 -0.2 1.1 0.9 0.8 1.4 1.3 1.6 0.8 1.3 2.1 1.5 0.8 1.1 1.7 3.2 1.1 1.0 1.5 1.1 1.3 1.5 0.9 1.4 0.9
Hombres 1.2 1.6 1.5 3.3 1.6 1.3 1.9 1.4 0.9 -0.2 1.1 0.9 0.7 1.5 1.4 1.7 0.8 1.3 2.0 1.5 0.7 1.1 1.7 3.1 1.0 0.9 1.5 1.1 1.2 1.5 0.9 1.3 0.8
Mujeres 1.2 1.5 1.7 3.6 1.7 1.3 2.0 1.4 1.2 -0.2 1.2 1.0 0.8 1.4 1.3 1.6 0.8 1.3 2.1 1.6 0.8 1.2 1.7 3.3 1.1 1.0 1.6 1.2 1.3 1.5 0.9 1.4 1.0
Personal ocupado Total 1.3 2.4 3.1 1.3 1.7 3.2 2.5 1.6 1.0 0.5 2.1 2.9 0.5 0.6 2.0 1.0 0.6 0.4 0.9 2.4 0.8 1.0 3.1 2.7 1.6 1.6 2.3 1.0 -0.1 1.7 -0.6 1.4 1.8
Hombres 0.9 2.1 3.4 0.7 1.3 2.6 2.0 0.8 1.0 -0.2 1.5 2.6 0.4 0.1 1.3 0.0 0.2 0.1 0.4 2.2 0.3 0.5 2.9 1.9 1.3 1.4 2.5 -0.1 -0.5 0.8 -1.1 1.0 2.1
Mujeres 2.0 2.8 2.6 2.2 2.4 4.1 3.2 2.7 1.0 1.6 3.1 3.4 0.6 1.1 2.9 2.4 1.1 0.7 1.5 2.7 1.3 1.6 3.3 3.7 2.0 1.9 2.1 2.8 0.4 2.6 0.1 2.0 1.5
Fuente: Elaboración propia a partir de datos del CONAPO, Proyecciones de la Población 2010-2050, y del INEGI, Censos Económicos 2014.
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
17
Demografía y Territorio
5.6 millones
de establecimientos que hay en nuestro país. De ellos, 94.3% son micronegocios que ocupan a 10 o menos personas
Población que trabaja en establecimientos y empresas La información censal constituye una ventana a través de la cual se pueden visualizar ciertos aspectos sobre la articulación del empleo en las actividades económicas, lo que, en combinación con la información disponible de otras fuentes, fortalece el diagnóstico de la situación que prevalece en el país sobre este tema. Los Censos Económicos 2014 dan cuenta de que en nuestro país existen 5,654,014 establecimientos y que en ellos trabajan 29,624,421 personas. Por otra parte, el total de población proyectada para el año 2014 es de 119.7 millones. Si comparamos los datos de ambas fuentes, en el año 2014 el 24.8% de la población trabajó en algún establecimiento o empresa, lo que refleja un
ligero crecimiento con respecto al año 2009 (dos décimas de punto porcentual). Ahora bien, si hacemos la misma comparación por sexo, el 28.5% de la población de hombres y el 21% de la población de mujeres trabajó en un establecimiento o empresa. En el Distrito Federal, las personas ocupadas en establecimientos y empresas representan 48% de la población total: 56.9% de los hombres y 39.8% de las mujeres. Le siguen, por su importancia en la ocupación de la población en actividades económicas objeto de los Censos Económicos 2014, los estados de Nuevo León y Campeche, con 32.8 y 32.2%, respectivamente. Situación opuesta a la que se observa en el estado de Chiapas, en donde, durante el año 2014, solamente el 16.5% de la población se ocupa en establecimientos y empresas.
Foto: Cortesía de Excélsior
Los Censos Económicos 2014 dan cuenta de que en nuestro país existen 5,654,014 establecimientos y que en ellos trabajan 29,624,421 personas
Porcentaje de personas ocupadas respecto a la población total
2009
Entidad Total Hombres Mujeres Nacional Aguascalientes Baja California Baja California Sur Campeche Coahuila Colima Chiapas Chihuahua Distrito Federal Durango Guanajuato Guerrero Hidalgo Jalisco México Michoacán Morelos Nayarit Nuevo León Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Sinaloa Sonora Tabasco Tamaulipas Tlaxcala Veracruz Yucatán Zacatecas
24.6 28.1 26.8 33.8 32.1 28.0 28.6 16.3 28.2 46.2 22.3 21.7 20.7 21.3 25.5 17.1 20.7 24.1 24.1 31.5 19.8 20.3 27.9 31.2 22.7 23.0 27.6 21.9 27.0 22.0 19.5 28.9 20.2
28.9 33.6 29.9 40.4 40.8 35.8 32.6 19.3 33.4 56.8 26.4 25.6 21.8 24.1 29.9 20.1 23.1 26.6 26.6 39.7 21.9 23.1 32.6 37.2 26.1 26.9 32.4 27.8 32.0 24.1 22.6 33.6 22.9
20.4 22.9 23.5 26.9 23.6 20.3 24.6 13.4 23.2 36.5 18.4 18.2 19.6 18.8 21.3 14.3 18.4 21.8 21.7 23.3 17.9 17.8 23.4 25.1 19.5 19.1 22.7 16.1 22.2 20.1 16.7 24.4 17.7
2014 Total Hombres Mujeres 24.8 29.2 28.7 30.5 32.2 30.7 29.4 16.5 28.2 48.0 23.5 24.0 20.4 20.5 26.3 16.6 20.5 23.1 22.8 32.8 19.8 20.2 29.8 30.4 23.3 23.7 28.6 21.7 25.3 22.2 18.2 29.0 21.2
28.5 34.4 32.8 35.7 40.1 38.2 32.7 18.8 33.5 56.9 26.9 27.8 21.4 22.5 29.8 18.4 22.4 25.1 24.5 41.0 21.5 22.4 34.6 35.1 26.4 27.6 34.0 26.1 29.4 23.3 20.5 33.0 24.4
21.2 24.3 24.6 25.2 24.4 23.3 26.1 14.3 23.0 39.8 20.2 20.4 19.4 18.6 23.0 14.8 18.6 21.2 21.1 24.6 18.3 18.1 25.2 25.6 20.4 20.0 23.2 17.4 21.2 21.1 16.0 25.1 18.2
Fuente: Elaboración propia a partir de datos de la CONAPO, Proyecciones de la Población 2010-2050, y del INEGI, Censos Económicos 2014.
NOTA: I. CONAPO, “Datos de proyecciones”. Secretaría de Gobernación, 2015. Recuperado de http://www.conapo.gob.mx/ es/CONAPO/Proyecciones_Datos
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
19
Demografía y Territorio El tamaño de los establecimientos Existen muy diversas formas y criterios para catalogar el tamaño de los establecimientos, por ejemplo, con base en el monto de sus ventas, de sus ingresos, de sus gastos o el valor de sus activos fijos; sin embargo, el criterio más aceptado es medir las unidades económicas por el número de personas que éstas ocupan.
Aun cuando en nuestro país existen establecimientos de gran tamaño en las industrias manufactureras, la construcción, el sector eléctrico, los transportes y en la minería, la prevalencia de los micronegocios en el comercio y en los servicios los lleva a reportar un promedio de cinco personas ocupadas por establecimiento. Desde 2004 cada establecimiento en promedio ocupa a cinco personas, aunque los re-
Tamaño promedio de los establecimientos Entidad
2004
2009
2014
Total Nacional 5 5 5 Aguascalientes 7 6 6 Baja California 9 9 8 Baja California Sur 6 7 6 Campeche 6 6 6 Coahuila 8 7 8 Colima 5 6 5 Chiapas 4 3 4 Chihuahua 8 8 8 Distrito Federal 10 10 9 Durango 5 5 5 Guanajuato 5 5 5 Guerrero 3 4 4 Hidalgo 4 4 4 Jalisco 6 6 5 México 4 4 4 Michoacán 4 4 4 Morelos 4 4 4 Nayarit 4 4 4 Nuevo León 9 9 10 Oaxaca 3 3 3 Puebla 4 4 4 Querétaro 6 6 6 Quintana Roo 7 8 8 San Luis Potosí 4 5 5 Sinaloa 6 5 6 Sonora 7 7 7 Tabasco 5 5 5 Tamaulipas 7 7 7 Tlaxcala 4 4 4 Veracruz 4 4 4 Yucatán 5 5 5 Zacatecas 4 4 4
20
Visita www.mexicosocial.org
sultados por entidad federativa muestran una amplia variación, que va, según los resultados de 2014, desde las 10 personas por unidad económica –en Nuevo León– o las nueve personas en promedio –en el Distrito Federal–, hasta un promedio estatal de cuatro personas, como se observa en Chiapas, Guerrero, Hidalgo, México, Michoacán, Puebla, Tlaxcala y Veracruz, y tres personas, en el caso de Oaxaca.
Si bien el promedio de personas por establecimiento a nivel nacional se ha mantenido a lo largo de los últimos 10 años, el tamaño promedio de los establecimientos en algunas entidades federativas se ha visto modificado
Foto: México Social
De los 5.6 millones de establecimientos que hay en México, 94.3% son micronegocios que ocupan a 10 o menos personas. En contraste, sólo el 0.2% de los establecimientos grandes ocupan a más de 250 trabajadores cada uno
Porcentaje de establecimientos según número de personas ocupadas
2009
2014 0.8
0.8 0.2 4.2
4.7
0.2
94.3
94.8
Micro (hasta 10 personas ocupadas)
Pequeños (11 a 50)
Medianos (51 a 250)
Grandes (251 y más)
Los establecimientos micro son importantes en cuanto al empleo, pues generan cuatro de cada 10 puestos de trabajo
Personas ocupadas por estrato (Porcentajes)
2009
2014
26
26.2 42.1 15.7 16
38.9 16.6 18.5
Hasta 10 personas
11 a 50 personas
51 a 250 personas
251 y más MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
21
Demografía y Territorio 31
Promedio de personas ocupadas por establecimiento en sector 2008 privado y paraestatal
28
2013
11 5
10
5
Total
3
3
Manufacturas Comercio
Los hombres y las mujeres Otro tema relevante derivado de los Censos Económicos es el referente a las estadísticas por sexo, ya que si bien el objetivo de los Censos Económicos 2014 no pretende de manera específica conocer las características sociodemográficas de quienes laboran en las unidades económicas, se considera de mucha
5
5
Servicios Otras privados no actividades financieros
importancia obtener información del personal ocupado y su desagregación por sexo. Los resultados del censo del año 2014 muestran que la mano de obra femenina se lleva a cabo principalmente en los servicios financieros, en el comercio y en los servicios privados no financieros, con mayor participación en los establecimientos micro, esto es, en aquellos que
ocupan a 10 personas o menos. Por entidad federativa, los estados con mayor participación en la mano de obra masculina son Nuevo León (62.3%); Campeche (61.7%); y Chiapas (61.7%); mientras que Tlaxcala (49.2%); Guerrero (49.0%); Oaxaca (48.1%); Morelos (47.5%); y Michoacán (47%) obtienen las mayores participaciones de mujeres en el ámbito laboral.
Participación porcentual de hombres y mujeres en los principales sectores, 1998-2013 Manufacturas 65% Comercio 52.3% Servicios 54% Comercio 47.7% Servicios 46% Manufacturas 35% Hombres Mujeres 1988
22
1993
Visita www.mexicosocial.org
1998
2003
2008
2013
Participación porcentual de hombres y mujeres en el total de establecimientos por entidad federativa, 2014 Nuevo León Campeche Chiapas Sonora BCS Tabasco Colima Q. Roo Sinaloa Tamaulipas B. California Aguascalientes DF Querétaro Durango Total Nacional Yucatán Zacatecas Coahuila Guanajuato Jalisco SLP Chihuahua Veracruz México Nayarit Puebla Hidalgo Michoacán Morelos Oaxaca Guerrero Tlaxcala
Hombres 62.3 61.7 61.7 59.5 59.5 59.2 58.6 58.4 57.4 57.4 57.4 57.3 56.7 56.5 56.3 56.2 56.1 55.9 55.9 55.8 55.9 55.2 55.1 54.5 54.3 53.5 53.3 53.1 53.0 52.5 51.9 51.0 50.8
Mujeres 37.7 38.3 38.3 40.5 40.5 40.8 41.4 41.6 42.6 42.6 42.6 42.7 43.3 43.5 43.7 43.8 43.9 44.1 44.1 44.2 44.5 44.8 44.9 45.5 45.7 46.5 46.7 46.9 47.0 47.5 48.1 49.0 49.2
Los resultados de los Censos Económicos 2014 pueden consultarse en el sitio del INEGI en Internet en: http://www.inegi.org.mx/est/contenidos/proyectos/ce/ce2014/default.aspx. MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
23
DEMOGRAFÍA Y TER RITORIO
Foto: cortesía de EXCÉLSIOR
La ENADID 2014 proporciona información estadística reciente acerca de las principales características sociodemográficas de la población, lo que permite dimensionar las implicaciones sociales y retos a los que se enfrenta, así como orientar la implementación de políticas públicas apropiadas que den solución a la distintas problemáticas que se visualizan SOBRE EL AUTOR:
Director de Estandarización y de Clasificaciones y Contenidos Sociodemográficos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía
24
Visita www.mexicosocial.org
Implicaciones
demográficas de la ENADID por DAVID MARTÍNEZ
L
a publicación de los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2014 da continuidad a una serie de encuestas sociodemográficas que iniciaron con la Encuesta Mexicana de Fecundidad en 1976, con lo que es posible actualizar la información estadística relacionada con el nivel y comportamiento de los componentes de la dinámica demográfica: el comportamiento de la fecundidad y la anticoncepción, así como de las preferencias reproductivas de las mujeres en edad fértil; el perfil de la mortalidad infantil; el comportamiento de la nupcialidad; las condiciones de la salud materno infantil; el perfil de la migración interna e internacional; aunados a otros temas
que acompañan la dinámica de crecimiento de la población, como preferencias reproductivas, sexualidad, uso de métodos anticonceptivos, nupcialidad, salud materno infantil y las principales características de los hogares y las viviendas en México.
Estructura de la población La composición por edad y sexo de la población confirma el proceso de envejecimiento por el que transita la población en el país. La pirámide de población muestra que la participación porcentual de población menor de 15 años disminuye de 28.9% en 2010 a 27.5% en 2014, en tanto que la de jóvenes (15 a 29 años), pasa de 26.4% a 24.9%. Por otra parte, el porcentaje de
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
25
DEMOGRAFÍA Y TER RITORIO la población de 30 a 59 años aumenta en dicho periodo de 34.4% a 36.6%, mientras que la de 60 años y más pasa de 9.1% a 10.9%. El paulatino proceso de envejecimiento que experimenta la población del país puede observarse también por el aumento de la edad mediana de la población para 2014, la cual corresponde a 27 años de edad, un año más que en 2010. Este proceso de envejecimiento que se presenta en México de forma acelerada, a diferencia de lo ocurrido en países desarrollados, con un proceso gradual de envejecimiento de su población, implica retos para los que debemos prepararnos en materia de cobertura de los sistemas de seguridad social, la adecuada administración de los fondos de pensiones y las condiciones laborales de los adultos mayores que trabajan. En lo que respecta al tema de salud, se debe garantizar la atención médica, y particularmente fortalecer los planes destinados a personas mayores discapacitadas; la
implementación de servicios de cuidados a los adultos mayores que viven solos; así como el desarrollo de programas destinados a propiciar entornos apropiados (espacios públicos y viviendas) para este grupo de población.
Fecundidad En las últimas décadas la tendencia que presentan las tasas de fecundidad es de constante descenso. A finales de la década de 1970 la tasa global de fecundidad llegó a ser de siete hijos por mujer; actualmente la tasa es de 2.21 hijos, estimada para el trienio 2011 a 2013. Sin embargo, los datos de la ENADID muestran que de 2009 a 2014 hay un incremento del embarazo adolescente, al pasar de 71 a 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad. De acuerdo con los datos de la ENADID 2014, aproximadamente 700 mil adolescentes de 15 a 19 años tienen al menos un hijo nacido vivo, lo cual representa 12.9% del
total de mujeres de este grupo de edad, de las cuales la mayoría (75%) se encuentra unida (unión libre o casada). Adicionalmente, se tiene que, al momento de la encuesta, poco más de 200 mil mujeres de 15 a 19 años se encontraban embarazadas, la mayoría (73%) por primera vez. Según esta misma fuente, del total de mujeres de 15 a 34 años que abandonaron la escuela, 7% tuvieron por motivo el haberse embarazado, y 10.5% fue porque se casaron o unieron. La maternidad a temprana edad es un problema de salud pública con importantes implicaciones sociales, que comprende el ámbito individual, familiar y social; además, esta situación coloca a las adolescentes en una situación vulnerable, ya que le representa dificultades para hacer compatible el embarazo y la crianza de los hijos con la educación y la inserción laboral, así como también puede constituir un elemento para reproducir la situación de pobreza. De esta forma, la fecundidad
Estructura por edad y sexo de la población, 2010 y 2014 La composición por edad y sexo de la población confirma el proceso de envejecimiento por el que transita la población en el país
85 y más 80-84 75-79 70-74
HOMBRE
MUJER
65-69
2010
2010
60-64 55-59 50-54 45-49 40-44 35-39
Fuente: INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010. Consulta interactiva de datos, Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014. Base de datos
30-34 25-29 20-24 15-19 10-14 5-9 0-4
26
Visita www.mexicosocial.org
Tasa global y tasas específicas de fecundidad 2009 y 2014 (trienios) 2009
Año Tasa global de fecundidad
a
2014 b
2.26
2.21
15 a 19
70.9
77.0
20 a 24
129.9
126.0
25 a 29
116.6
113.1
30 a 34
82.4
77.2
35 a 39
39.4
38.1
40 a 44
10.0
10.0
45 a 49
1.0
1.0
Grupo quinquenal
Notas: Las tasas específicas representan los nacimientos por cada 1,000 mujeres a trienio 2006 a 2008 laboral y aprovechamienadolescente Corresponde es un tema al prioritarserción b Corresponde al trienio 2011 a 2013 io en la agenda pública del país, to del uso del tiempo libre, de que lleva a revisar y reformular los programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a este grupo de población, y mejorar los proyectos de educación, información y acceso a métodos anticonceptivos. También se requiere trabajar sobre una oferta de oportunidades de educación, in-
modo que la maternidad no constituya la principal opción como proyecto de vida en esas edades.
Mortalidad infantil En México la mortalidad infantil ha registrado un importante descenso en las últimas décadas. En
Tasa de mortalidad infantil por tamaño de localidad en el trienio de 2011 a 2013 (por cada mil nacimientos) 14.9 14.3 13.9
Total
Menos de 15 mil habitantes
15 mil y más habitantes
Sin embargo, los datos de la ENADID muestran que de 2009 a 2014 hay un incremento del embarazo adolescente, al pasar de 71 a 77 nacimientos por cada mil adolescentes de 15 a 19 años de edad
Notas: Las tasas específicas representan los nacimientos por cada 1,000 mujeres a Corresponde al trienio 2006 a 2008 b Corresponde al trienio 2011 a 2013
1970 morían 68 infantes con menos de un año de edad por cada mil nacimientos; en la actualidad, la tasa estimada para el trienio de 2011 a 2013 es de 14. Si bien la reducción de la mortalidad infantil se ha dado a partir de diversos factores como son adelantos en la ciencia médica, la extensión de la atención primaria —con programas de vacunación
En los últimos años no se observan cambios significativos en la reducción de la tasa de mortalidad infantil: para el trienio 2006 a 2008 fue de 14.2 defunciones de menores de 1 año por cada mil nacidos vivos, cifra equivalente a la registrada en el trienio de 2011 a 2013 Fuente: INEGI. Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica, 2014. Base de datos
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
27
DEMOGRAFÍA Y TER RITORIO masiva, terapias de rehidratación oral, lactancia materna y control de la salud de los niños sanos—, así como a los mejores niveles nutricionales, educativos y de empleo; a pesar de estos avances, en los últimos años no se observan cambios significativos en la reducción de la tasa de mortalidad infantil: para el trienio 2006 a 2008 fue de 14.2 defunciones de menores de 1 año por cada mil nacidos vivos, cifra equivalente a la registrada en el trienio de 2011 a 2013. Por lo anterior, para efectos de la prevención y combate de la mortalidad infantil, es prioridad enfocar los esfuerzos hacia los menores de 5 años de edad y recién nacidos que viven en situación de marginación, grupos étnicos, y de zonas alejadas.
Certificado y registro de nacimiento y defunciones de menores de 5 años Datos de la ENADID indican que
Solo 34% de las mujeres de 15 a 49 años utilizaron un método de protección en la primera relación sexual
Nota: Los porcentajes están calculados sobre el total de las mujeres de 15 a 49 años que ya iniciaron su vida sexual y no utilizaron métodos anticonceptivos en la primera relación sexual
4.1% de los hijos nacidos vivos entre 2011 y 2013 no se registraron ante el Registro Civil, y de los que sí se registraron (94.9%), la mayoría (84%) fue registrado antes de cumplir los 6 meses de edad; 4.7% se registraron habiendo cumplido uno o más años de edad. En relación con el certificado y registro de defunción de todos los hijos fallecidos que al morir tenían menos de cinco años de edad, en la cohorte nacida de 2009 a 2013, 10.6% de estos no fue certificada su defunción y 18% no se registró ante el Registro Civil. Pese a los esfuerzos institucionales para que se lleve a cabo la inscripción de los recién nacidos en el Registro Civil, como parte de los derechos que tienen todos los niños para adquirir una identidad jurídica, un nombre y una nacionalidad, así como su incorporación como sujetos a un conjunto de derechos humanos reconocidos nacional e internacionalmente, aún
Anticoncepción La información de la ENADID presenta que 98.7% de las mujeres de 15 a 49 años de edad conocen o han oído hablar por lo menos de un método anticonceptivo y, de acuerdo con la condición de uso de métodos anticonceptivos, del total de mujeres de 15 a 49 años de edad, 51.6% de las mujeres de este grupo de edad reportó ser usuaria de algún método anticonceptivo. Por otra parte, pese a este alto conocimiento de métodos anticonceptivos, los resultados de la ENADID
Mujeres de 15 a 49 años que no utilizaron métodos anticonceptivos en su primera relación sexual por razón de no uso, 2014 Mujeres que no usaron métodos Total de mujeres
%
16,733,891
100
No conocía métodos, no sabía dónde obtenerlos o cómo usarlos
4,999,465
29.9
Quería embarazarse
4,730,613
28.3
No planeaba tener relaciones sexuales
3,568,191
21.3
No creyó que podía quedar embarazada
2,012,609
12
Se opuso su pareja
311,220
1.9
No estaba de acuerdo con el uso de métodos anticonceptivos
281,572
1.7
Le dio pena
287,419
1.7
No quisieron utilizar nada (así lo planearon, así lo acordaron)
160,215
1.0
66,750
0.4
Otra razón
112,777
0.7
No responde
203,060
1.2
Por violencia sexual (violación, abuso)
28
queda un porcentaje importante sin un certificado de nacimiento, lo que lleva a revisar y replantear los mecanismos que se siguen para alcanzar la cobertura total de la certificación de los nacimientos, con especial atención de los que ocurren en el domicilio de la madre o en zonas alejadas de las oficinas del Registro Civil.
Nota: Los porcentajes están calculados sobre el total de mujeres de 15 a 49 años que ya iniciaron su vida sexual y no utilizaron métodos anticonceptivos en la primera relación sexual Visita www.mexicosocial.org
La fecundidad adolescente es un tema prioritario en la agenda pública del país, que lleva a revisar y reformular los programas de salud sexual y reproductiva dirigidos a este grupo de población muestran que solo 34% de las mujeres de 15 a 49 años utilizaron un método de protección en la primera relación sexual. Respecto a la razón por la que las mujeres de 15 a 49 años no utilizaron un método anticonceptivo durante la primera relación sexual destaca que 29.9% fue por desconocimiento de métodos; 21.3% no tenía planeado tener relaciones sexuales; y 12% no creían que podían embarazarse. Respecto a las adolescentes de 15 a 19 años, los resultados son: 17.1% fue por desconocimiento de métodos; 32.9% por no tener planeado tener relaciones sexuales; y 17.4% por no creer que podían embarazarse. Estos resultados deben llevar a revisar y mejorar los programas de educación de protección, promoción y prevención de embarazos no deseados; al acceso a óptimos servicios de salud sexual y reproductiva satisfactoria y responsable; y al uso eficiente de la anticoncepción para jóvenes y adolescentes; así como a sensibilizar acerca de la prevención de enfermedades de transmisión sexual. Adicionalmente debe considerarse en el diseño de políticas públicas en la materia que a nivel nacional la edad mediana al inicio de la vida sexual de las mujeres es a los 18 años, que corresponde a un año menos en comparación con lo reportado en 2009.
Nupcialidad Según datos de la ENADID 2014, 42.3% de la población de 15 años y más está casada y 16.4% en unión li-
bre; en suma, cerca de seis de cada 10 (58.7%) se encuentra unida. La población soltera representa 29% y poco más de la décima parte (12.3%) se encuentra separada, divorciada o viuda. Este contexto cambia con la edad y el sexo de la población, por lo que es común encontrar una alta proporción de jóvenes (15 a 29 años) aún solteros (63.5%); en los varones de este grupo de edad, este porcentaje representa 70.7%, es decir, es 14 puntos mayor que el de las mujeres de esta edad (56.2%); y se observa que hay más mujeres jóvenes unidas (38.9%) que hombres (27.4%). En relación con la población unida, se observa que entre 2009 y 2014 disminuye en tres puntos porcentuales el monto de casados, al pasar de 45.1% a 42.3% en ese periodo y se incrementa en la misma proporción quienes viven en unión libre, al pasar de 13.3% a 16.4% para los mismos años. También se observa el aplazamiento de la edad a la primera unión (contraer matrimonio o unirse por primera vez) de las mujeres en edad fértil, al pasar dicho indicador de 20.2 en 2009 a 20.4 en 2014. Estas transformaciones en las pautas nupciales y sus implicaciones económicas y sociales en las estructuras familiares, debe tenerse en cuenta al diseñar políticas que brinden protección social a las personas.
Migración internacional El monto de la población que entre agosto de 2009 y septiembre de 2014 emigró de México hacia otro país con la intención de vivir, traba-
jar o estudiar, fue de 719 mil personas. La mayor parte de los emigrantes internacionales se dirigen a los Estados Unidos de América (86.3%) y en menor medida a Canadá (2.2%) y España (2.1%). Las entidades de las que emigra mayor población son Guanajuato, Michoacán, México y Jalisco, que acumulan 31% del total de emigrantes. Si se compara con las cifras de la ENADID 2009, se observa una reducción significativa del volumen de población emigrante, en particular la que se dirige a los Estados Unidos de América, ya que con datos de esta encuesta se tiene que un millón 640 mil personas emigraron a este país entre mayo de 2004 a junio de 2009, lo que representa una reducción aproximada del 60% en los últimos cinco años. Este cambio en el patrón migratorio internacional, derivado entre otras razones del endurecimiento de las políticas migratorias, la deportación de residentes de forma ilegal y la falta de oportunidades de trabajo en aquel país, demanda tomar acciones para reforzar el marco de protección efectiva de los derechos de los migrantes. Asimismo, lleva a analizar los factores que afectan la calidad de vida de los jóvenes que propician la migración internacional. En resumen, estas son algunas de las implicaciones demográficas que los resultados de la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica pone a consideración de las instituciones y la sociedad en general para el desarrollo de políticas públicas en el país.
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
29
REDES de Primer Ă?ndice de Impacto en Twitter de las y los articulistas de medios impresos mexicanos Una iniciativa de MĂŠxico Social Multimedia Con cifras al 18 de noviembre de 2015
30
Visita www.mexicosocial.org
pod
er MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
31
Redes de Poder
Presentación
V
ivimos en una sociedad caracterizada por la desigualdad, la pobreza, la segregación de millones de personas y la falta de expectativas y oportunidades para las y los jóvenes. Frente a este contexto, se ha dicho que vivimos en la “Era de la Información”. Hay quienes sostienen que la “condición posmoderna” está determinada por el estado del saber y la práctica comunicativa, y hay quienes además han planteado que la sociedad de la información está caracterizada simultáneamente por ser una “sociedad-riesgo”. Independientemente de la posición teórica que se asuma, existe una coincidencia: el fenómeno comunicativo está presente en nuestras vidas de manera relevante, y lo estará cada vez más, en la medida en que haya una mayor penetración de las tecnologías de la información y la comunicación en los hogares. Para México Social es motivo
de interés conocer quiénes y desde qué espacios tienen una mayor capacidad de posicionar mensajes, ideas, información y propuestas, y en ese sentido, quiénes son también las personas con mayor responsabilidad al decir o dejar de decir algo en lo que algunos expertos han denominado como “el nuevo espacio público”. La medición que aquí se propone tiene ese propósito: dar visibilidad a la capacidad que, por distintas razones, un número importante de personas han adquirido para decir cosas relevantes en el marco de la discusión pública nacional. Tradicionalmente ha sido la prensa escrita la portadora de una mayor carga crítica en las sociedades modernas, y por ello este ejercicio da inicio con una propuesta de análisis de la influencia e impacto que tienen en las redes sociales los mensajes de las y los periodistas que cotidianamente publican artículos y columnas en diarios impre-
sos de la Ciudad de México. La transparencia y el debate abierto de qué se dice en una sociedad democrática requiere también conocer quiénes y desde dónde lo dicen. En esa lógica, esta propuesta parte de uno de los paradigmas clásicos de las teorías de la comunicación: ¿quién dice qué?; ¿a quiénes?; ¿a través de qué medios?; y ¿con qué efectos? Pensando también en Marshal McLuhan, sigue siendo válido plantear que en muchos casos “el medio es el mensaje”, pues, en el caso de las redes sociales, y específicamente en Twitter, la brevedad, pero también el poderío de la instantaneidad, han convertido a esta red de comunicación e interacción en un espacio privilegiado para la discusión de los asuntos públicos. Con esta sección, México Social busca contribuir a clarificar de qué espacios disponemos, pero, sobre todo, los espacios que en democracia aún nos falta edificar.
La transparencia y el debate abierto de qué se dice en una sociedad democrática requiere también conocer quiénes y desde dónde lo dicen. Esta propuesta parte de uno de los paradigmas clásicos de las teorías de la comunicación: ¿quién dice qué?; ¿a quiénes?; ¿a través de qué medios?; y ¿con qué efectos? 32
Visita www.mexicosocial.org
Introducción El Índice de Impacto en Twitter ha sido pensado como una respuesta al vacío de información que existe sobre el peso que tiene la opinión pública en México a través de esta red social. En efecto, se trata de la plataforma electrónica de comunicación que mayor número de “seguidores” registra para las cuentas de las y los colaboradores de los medios impresos de mayor circulación en el país. Hasta ahora, los “rankings” existentes se han basado en el número de personas que “siguen” a las cuentas de las y los columnistas y articulistas. Sin embargo, estas listas dejan siempre sin atender otras cuestiones de fondo, tales como:
¿La influencia y alcance de la opinión de una persona está en función sólo del número de personas que siguen su cuenta? ¿Qué impacto tienen las publicaciones que se hacen en la red social Twitter?; ¿llegan a un público relevante? ¿Hay otras personas de peso en la opinión pública que retoman y diseminan lo que se publica o propone desde esta red social? En esa lógica, este Índice genera un indicador basado en seis variables:
Índice de seguidores: construi- das para la construcción del Índice do con base en el número de segui- tienen un peso relevante en el anádores que tiene una cuenta. lisis de la capacidad de influencia de una cuenta. Índice de eficacia: Medida a traAdicionalmente, es importante vés de un cociente construido con el considerar que hay estudios prenúmero de “tuits” que se publican y sentados en diversos medios, en el número de seguidores que tienen los cuales se ha construido un prola cuenta. medio de seguidores de cuentas en Twitter. Las mediciones varían de Índice de Interacción: Se cons- acuerdo con los algoritmos utilitruye con base en el número de “in- zados, pero es un hecho que hasta fluencers” que interactúan con las ahora todos los análisis coinciden publicaciones de la cuenta. en que a nivel global las cuentas personales no rebasan, en promeÍndice de Diseminación: Se dio, los 100 seguidores. construye con base en el número Adicionalmente, es importante medible de “retuits” que obtienen los señalar que, como en todo Índice, “tuits” de la cuenta analizada. su calidad depende de las fuentes de información disponibles. En este Índice de Cuentas Inactivas: caso, se recurrió a distintos sitios de Se construye con base en el por- acceso gratuito, con el propósito de centaje de cuentas identificadas que cualquier persona que quiera como inactivas que siguen a la verificar los datos o el procedimiencuenta en análisis. Se considera to de cálculo pueda hacerlo recuinactiva una cuenta en la que no rriendo a las fuentes utilizadas. se ha contabilizado ningún tuit en Es evidente que frente al Índice los últimos 30 días. habrá quienes propongan la utilización de otros indicadores, y eso Índice de Impresiones: Se es también parte del propósito del construye con base en el cociente mismo: contribuir a la discusión obtenido al dividir el número de sobre cómo transparentar las meimpresiones alcanzadas entre el diciones que se llevan a cabo resnúmero de tuits publicados sema- pecto del impacto e influencia que nalmente. se tiene en redes sociales y cómo esta información debería contribuir a transparentar, por ejemplo, De acuerdo con los especialistas en los criterios de asignación de rela materia, las variables selecciona- cursos de publicidad oficial.
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
33
Redes de Poder ADVERTENCIA Es necesario que las y los lectores de este Índice tengan en consideración tres cuestiones al momento de interpretar los resultados: El Índice mide exclusivamente el impacto susceptible de ser medido con base en la información disponible en sitios de acceso gratuito (a fin de garantizar que cualquier persona que desee verificar la información pueda hacerlo) dedicados a la medición de audiencias en Twitter. El impacto en Twitter no puede ser asumido como el único indicador de influencia y peso específico de la opinión de quienes cuentan con espacios en diarios impresos y electrónicos. Para poner en perspectiva esta idea basta con el ejemplo de José Woldenberg, quizá el mayor referente en temas relativos a la democracia en México, respecto de quien no se localizó ninguna cuenta personal en Twitter. Hay otros casos en los que, aun publicando y siendo referentes en sus ámbitos, no son usuarios regulares de la red social. Por ejemplo, René Avilés Fabila en la Crónica; o Gustavo Gordillo en La Jornada. Este primer ejercicio incorpora a las personalidades de quienes fue posible identificar cuentas personales en Twitter. Dado que su periodicidad es mensual, se irán incorporando aquellas personas que así lo soliciten o de quienes se logre encontrar información. En esta edición del Índice no se incluyeron los periódicos El Economista y El Financiero. Ambos se incluirán en la medición de diciembre.
Metodología El Índice se construyó a partir de la búsqueda de indicadores que permitan estimar, de manera aproximada, cuál es la capacidad de generar impacto a través de la publicación de información en la red social de Twitter. En esta primera versión del Índice se analizan las plumas que colaboran en los diarios que cuentan con edición impresa y digital, así como con las revistas que cuentan con ambas ediciones. El primer criterio de selección que se utilizó es el de la disponibilidad; es decir, que los indicadores estuviesen disponibles para todas las cuentas de twitter personales analizadas. El segundo criterio es que fuesen consideradas como relevantes por la
34
Visita www.mexicosocial.org
mayoría de la literatura especializada en el tema, en el sentido de indicar capacidad de impacto e influencia en la red social de Twitter. Al respecto es importante decir que el término de “influencia” se toma con mucho cuidado, y está acotado a la referencia del número de probables personas que son alcanzadas por el mensaje emitido. Finalmente, el tercer criterio es que fuesen indicadores cuantitativos, a fin de lograr la construcción de un Índice al que pueda darse seguimiento en el tiempo, y que permita dimensionar de manera equilibrada el número de “seguidores” de una cuenta personal y el alcance de sus mensajes.
Procedimiento de cálculo Las variables que integran al Índice están expresadas, en sus fuentes originales, en números absolutos. De tal forma que fue necesario llevar a cabo un proceso de estandarización, que permitió la construcción de “subíndices” (seis en total); y cuyo promedio simple permite construir lo que aquí se denomina como el “Índice Global de Influencia en la red social Twitter”. Estos subíndices permiten expresar en una escala del 0 al 1 los valores que se registran para cada una de las variables utilizadas. El procedimiento de estandarización se construye con base en la siguiente fórmula:
de seguidores que tiene cada una de las cuentas analizadas.
b) Índice de eficacia. Se construye obteniendo el número de “tuits” de la cuenta entre el número de seguidores que se tiene. Esta relación permite aproximarse a cuántos mensajes requiere una cuenta para llegar con eficacia a sus seguidores. De algún modo, también permite estimar el grado de “fidelización” de los seguidores. En ese sentido, este indicador permite ponderar que existen cuentas con miles de seguidores que, con un relativamente bajo número de “tuits”, mantienen la atención de quienes deciden dar seguimiento o monitoreo a las cuentas.
que dan “retuit” o respuesta a las publicaciones de las cuentas en análisis.
d) Índice de diseminación. Permite aproximarse al número de “retuits” que tienen los mensajes en cada una de las cuentas analizadas. e) Índice de cuentas inactivas.
Permite ponderar a las cuentas analizadas en relación con el porcentaje de seguidores que tienen, pero cuyas cuentas se encuentran permanente o temporalmente inactivas, entendiendo por ello el no contar con un solo tuit en los últimos 30 días previos a la medición.
f) Índice de impresiones. PerValor efectivo-Valor mínimo mite medir el número de impresioValor máximo-Valor mínimo c) Índice de interacción. Per- nes alcanzadas por cada uno de los Al aplicar la fórmula se obtienen los valores para cada uno de los Subíndices, los cuales se titulan como:
a) Índice de seguidores. Estima en la escala señalada el número
mite tener una aproximación al impacto que tienen los mensajes entre los principales “influencers” en la red. Estima en ese sentido, el número de “influencers” (usuarios de la red o seguidores con alto número de seguidores)
“tuits” publicados en cada una de las cuentas.
** Índice de Impacto en Twitter. Se obtiene del promedio simple de los valores obtenidos en cada uno de los Subíndices mencionados.
En esta primera versión del Índice se analizan las plumas que colaboran en los diarios que cuentan con edición impresa y digital, así como con las revistas que cuentan con ambas ediciones MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
35
Redes de Poder Las cuentas que consiguen una mayor capacidad de influencia son las que consiguen un estado equilibrado entre el número de usuarios, el número de mensajes que emiten y un bajo porcentaje de cuentas inactivas Foto: cortesía de EXCÉLSIOR
36
Visita www.mexicosocial.org
Principales conclusiones A pesar de que el número de seguidores es efectivamente el principal factor que genera impacto e influencia en la red social de Twitter, éste se encuentra afectado por el resto de los factores considerados. Así, hay cuentas que con un menor número de seguidores tienen mayores tasas de interacción, o mayor penetración en públicos clave, al conseguir la atención de los “influencers”. En el largo plazo, las cuentas que consiguen una mayor capacidad de influencia son las que consiguen un estado equilibrado entre el número de
usuarios, el número de mensajes que emiten y un bajo porcentaje de cuentas inactivas. Las cuentas de las y los colaboradores que mayor número de seguidores tienen son aquellas que pertenecen a líderes de opinión con mayor presencia en televisión; en segundo lugar, de quienes tienen mayor presencia en radio; y en tercer lugar se ubican aquellas personas que tienen una presencia limitada en medios electrónicos o que participan exclusivamente en medios impresos.
Principales resultados El Índice Global de Impacto en Twitter estima los valores de las variables consignadas para 117 articulistas y columnistas de diarios impresos en México cuyas cuentas de twitter tienen 500 o más seguidores. El criterio de los 500 seguidores sigue la lógica del promedio mundial estimado de 100 seguidores por cuenta. De tal forma que se consideró que una cuenta con 5 veces más ese promedio tiene un volumen suficiente como para ser considerada como con capacidad de “impacto” en la red social de Twitter. Un dato a considerar es que se excluye del Índice a aquellas personas
que, aun colaborando en medios, tienen algún cargo público o de representación popular, o un papel relevante al interior de los partidos políticos. El Índice se compone por dos secciones: una, que consigna al “TOP” de los líderes de opinión en el país, tomando como referencia sus cuentas de Twitter; y una lista general, sobre la que se estiman los valores del Índice. La lista de los colaboradores en medios impresos se integra por las y los articulistas y columnistas identificados, con más de 500 seguidores, de los diarios (en estricto orden alfabético):
El Universal Excélsior Milenio La Crónica de Hoy La Razón Reforma En evidencia, el Índice no es un instrumento de medición cerrado; por el contrario, hacer pública la metodología y procedimiento de cálculo apela a la transparencia. En ese sentido, se invita a quienes revisen el Índice a sugerir a otras cuentas o medios no incluidos en esta primera versión, la cual será actualizada mensualmente.
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
37
Redes de Poder
En la
CIMA
La secci贸n "TOP" se integra por las cuentas que rebasan los 500 mil seguidores en Twitter. No se les incluy贸 en la lista general porque, por sus elevados valores, distorsionan los resultados para el resto de la lista.
Estas cuentas son:
Carlos Loret de Mola
@CarlosLoret N煤mero de seguidores: 5,740,000
38
Visita www.mexicosocial.org
Joaquín López-Dóriga
@lopezdoriga Número de seguidores: 5,580,000
Carmen Aristegui*
@AristeguiOnline Número de seguidores: 5,140,000
Número de seguidores (de acuerdo con sus cuentas validadas en Twitter)
Carlos Loret de Mola @CarlosLoret Adela Micha Joaquín López Dóriga @lopezdoriga Carmen Aristegui @aristeguicnn @AdelaMicha
5,740,000 5,580,000
(Se incluyó debido al volumen de su cuenta, 4,200,000 a pesar de no tener colaboraciones Número de seguidores: 3,940,000 específicas en medios impresos)
Adela Micha @Adela_Micha Denise Dresser @DeniseDresserG Denise Maerker @Denise_Maerker Jorge Ramos @jorgeramosnews Javier Solórzano @JavierSolorzano León Krauze @Leon_Krauze
3,940,000 2,060,000 1,680,000 1,590,000 918,000 798,000
*Se incluyó debido al volumen de su cuenta, a pesar de no tener colaboraciones específicas en medios impresos
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
39
Redes de Poder Lugar en el ranking
Colaboradora o Colaborador
Medio
Número de seguidores
Índice total de influencia en Índice total de Influencia Twitter en twi;er
Nivel de impacto Nivel de Impacto en enTwi;er Twitter
Lugar en el ranking 1 2 3 4
Colaboradora o colaborador Enrique Krauze @EnriqueKrauze Lorenzo Meyer @DrLorenzoMeyer Juan Villoro @JuanVilloro56 José Cárdenas @JoseCardenas1
Medio Reforma Reforma Reforma Excélsior
Número de seguidores 492645 153810 268264 468487
5 6
Ana Paula Ordorika @AnaPOrdorica Yuriria Sierra @YuririaSierra
Excélsior Excélsior
299809 268926
0.659 0.658
Alto Alto
7
KaOa D'ArOgues @kdarPgues
El Universal
257365
0.646
Alto
8 9
Sergio Sarmiento @SergioSarmiento Héctor Aguilar Camín @aguilarcamin
Reforma Milenio
233941 283416
0.643 0.631
Alto Alto
10
Jorge Fernández Menéndez @J_Fdz_Menendez
Excélsior
152964
0.615
Alto
11
Carlos Puig @puigcarlos
Milenio
210329
0.611
Alto
12 13 14 15
Alejandro MarY @Alejandro_MarP Jesús Silva-‐Herzog Márquez @jshm00 Jorge Volpi @jvolpi Guadalupe Loaeza @gloaeza
El Universal Reforma Reforma Reforma
282545 130686 195143 165821
0.601 0.596 0.584 0.582
Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto
16 17
Raúl Trejo Delabre @ciberfan Juan E. Pardinas @JEPardinas
La Crónica Reforma
25324 13518
0.579 0.574
Medio-‐Alto Medio-‐Alto
18 19
María Amparo Casar @amparocasar Julio Hernández @julioasPllero
Excélsior La Jornada
26317 206266
0.571 0.566
Medio-‐Alto Medio-‐Alto
20
Óscar Mario Beteta @MarioBeteta
El Universal
69981
0.563
Medio-‐Alto
21
Leonardo Curzio @leonardocurzio
El Universal
64576
0.562
Medio-‐Alto
22 23 24
Pascal Beltrán del Río @beltrandelriomx Gerardo Esquivel @esquivelgerardo Ezra Shabot @ezshabot
Excélsior Milenio Excélsior
132321 28536 15453
0.555 0.554 0.554
Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto
25 26 28 27 29 28 30 29 31 30 32 31 33 32 34 33 35 34 36 35 37 36 38 37 39 38 40 39 41 40 42 41 43 42 44 43 45 44 46 45 47 46 48 47 49 48 50 49 51 50 52 51 53 52 54 53 55 54 56 55 57 56 58 57 59 58 60 59 60
Sergio Aguayo @sergioaguayo Carlos Elizondo MAayer-‐Serra @carloselizondom Elisa lanís (@elisaalanis) Francisco Zea (@ franciscozea Ricardo Raphael @ricardomraphael) Elisa Alanís @elisaalanis Jairo C alixto Albarrán (@jairocalixto) Ricardo @ricardomraphael Ricardo RRaphael ocha (@RicardoRocha_MX) Jairo CEdna alixto Albarrán @jairocalixto Jaime (@EdnaJaime) Ricardo Rocha S@ RicardoRocha_MX Liébano áenz (@liebano) Edna Jaime @ EdnaJaime MarRn Espinosa (@marSnespinosa) liebano Ciro Liébano Gómez SLáenz eyva (@ @CiroGomezL) MarLn Espinosa @mar:nespinosa Viridiana Ríos (@Viri_Rios) Ciro Gómez Leyva @CiroGomezL Gabriel Guerra Castellanos (@gabrielguerrac) Viridiana Ríos @Viri_Rios Maite Azuela (@maiteazuela) Gabriel Guerra @gabrielguerrac Julio CPastellanos atán (@patojulian) Maite BAerman zuela @ maiteazuela Sabina (@sabinaberman) Julio Patán @patojulian Enrique Galván Ochoa (@galvanochoa) Sabina Berman @(sabinaberman Alberto Aguilar @aguilar_dd) Enrique Galván Ochoa @galvanochoa Bárbara Anderson (@ba_anderson) Alberto Aguilar (@carlosalazraki) @aguilar_dd Carlos Alazraki Bárbara @ba_anderson Jaime AAnderson vilés (@Desfiladero132) Carlos Alazraki @(carlosalazraki María Elena Morera @MaElenaMorera) Jaime AGvilés @SDesfiladero132 Salvador arcía oto (@SGarciaSoto) María Elena Morera (@bibianabelsasso) @MaElenaMorera Bibiana Belsasso Salvador @SGarciaSoto Pedro G Marcía iguel S oto (@Navegaciones) Bibiana Belsasso bibianabelsasso Cecilia Soto @ (@ceciliasotog) Pedro Mciguel Navegaciones Rubén ortés (@ @Ruben_Cortes) Cecilia Soto @(@vianeyesquinca) ceciliasotog Vianey Esquinca Rubén cortés @Ruben_Cortes María Marván Laborde (@MarvanMaria) Vianey EBsquinca vianeyesquinca Bernardo arranco @(@Bernar2Barranco) María Marván dLe aborde @MarvanMaria Luis González Alva (@LuisGonzlezdeA) Bernardo Barranco @Bernar2Barranco Ciro Di Costanzo (@CiroDi) Luis González de Alva @LuisGonzlezdeA Antonio Navalón (@antonio_navalon) Ciro D i Costanzo @CiroDi Patricia Peñaloza (@paSpenaloza) Antonio Navalón @(antonio_navalon Francisco Garfias @panchogarfias) Patricia GPuerrero eñaloza (@ pa:penaloza Francisco @pacoguerreroa65) Francisco Garfias @panchogarfias Francisco Guerrero @pacoguerreroa65
Reforma Excélsior El Universal Excélsior El Universal El UMilenio niversal El El UUniversal niversal Milenio Milenio El UMilenio niversal Milenio Excélsior Milenio El Universal Excélsior Excélsior El El UUniversal niversal Excélsior El Universal El UMilenio niversal El UMilenio niversal Milenio La Jornada Milenio El Universal La Milenio Jornada El U niversal La Razón Milenio La Jornada La URniversal azón El La El JUornada niversal El U niversal La Razón El La Universal Jornada La Razón Excélsior La La Jornada Razón Excélsior Excélsior La Razón Excélsior Excélsior Milenio Excélsior Milenio Milenio Excélsior Milenio Reporte Índigo Excélsior La Jornada Reporte Índigo Excélsior La Excélsior Jornada Excélsior Excélsior
246157 53315 28087 61413 45224 28087 120551 45224 33907 120551 5911 33907 137000 5911 27372 137000 67618 27372 5077 67618 71190 5077 23458 71190 5863 23458 57131 5863 87884 57131 6865 87884 30978 6865 96976 30978 14392 96976 33500 14392 24457 33500 59732 24457 27298 59732 6905 27298 4379 6905 11563 4379 5070 11563 5074 5070 3824 5074 28708 3824 21656 28708 9705 21656 25260 9705 4062 25260 4062
0.554 0.549 0.529 0.529 0.528 0.529 0.526 0.528 0.525 0.526 0.525 0.525 0.524 0.525 0.521 0.524 0.519 0.521 0.509 0.519 0.504 0.509 0.503 0.504 0.500 0.503 0.499 0.500 0.498 0.499 0.496 0.498 0.494 0.496 0.493 0.494 0.488 0.493 0.482 0.488 0.477 0.482 0.476 0.477 0.474 0.476 0.470 0.474 0.468 0.470 0.463 0.468 0.461 0.463 0.460 0.461 0.457 0.460 0.456 0.457 0.453 0.456 0.452 0.453 0.448 0.452 0.448 0.448 0.448
Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio Medio-‐Alto Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio
40
Visita www.mexicosocial.org
0.764 0.739 0.717 0.712
Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto
Lugar en el ranking 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 96 96 96 97 97 97 97 98 98 98 98 99 99 99 99 100 100 100 100 101 101 101 101 102 102 102 102 103 103 103 103 104 104 104 104 105 105 105 105 106 106 106 106 107 107 107 107 108 108 108 108 109 109 109 109
Colaboradora o Colaborador Ulises Castellanos @MxUlysses Genaro Lozano @genarolozano Ivonne Melgar @ivonnemelgar Saúl Arellano @saularellano Rafael Cardona @cardonarafael Soledad Loaeza @LoaezaSoledad Ricardo Becerra @ricbecverdadero Mario Luis Fuentes @ML_Fuentes Carlos Urdiales @CarlosUrdiales Carlos Fernández-‐ Vega @cafevega Gerardo Galarza @ggalarzamx José Antonio Crespo @JACrespo1 Rafael Rojas @librocrepusculo Manuel Gil Antón @ManuelGilAnton Carlos Heredia Zubieta @Carlos_Tampico Ramon Alberto Garza @ramonalberto CrisXna Pacheco @Conversando11TV Mauricio Farah @mfarahg Eduardo Guerrero @laloguerrero Hugo garcía Michel @hualgami Juan Pablo Becerra Acosta @jpbecerraacosta Rogelio Gómez Hermosillo @rghermosillo Mónica Lavín @mlavinm Lorena Rivera @lorerivera Fabiola Guarneros @Fabiguarneros Lisa Sánchez @lismarybaby Deby Beard @debybeard David Arellano Gault @gaulGn José Buendía H. @jbuendiah José Elías Romero Apis @jeromeroapis Leonardo Valdés @leonardovaldesz Jorge Chabat @jorgechabat Luis Foncerrada @foncerrada Enrique Cárdenas @ecardenasCEEY Federico Berrueto @Berrueto Octavio I slas @ Octavio Islas @Islas octavioislas Octavio Octavio Islas @ octavioislas octavioislas @octavioislas Víctor Beltri vbeltri Víctor BVíctor eltri @ Víctor Beltri Bvbeltri eltri @@ vbeltri @vbeltri Isidro Cisneros @ Isidro CIsidro isneros @isidrohcisneros Isidro Cisneros Cisneros @ isidrohcisneros isidrohcisneros @isidrohcisneros Leonardo P@ aez @ fiespaz Leonardo Paez Leonardo Leonardo Paez Pfiespaz @ aez fiespaz @fiespaz Cecilia Téllez @ Cecilia Téllez @ CeciTellez Cecilia Cecilia Téllez Téllez @ CeciTellez CeciTellez @CeciTellez René Avilés Fabila @ René ARené vilés FAabila F@abila reneavilesf René Avilés vilés Fabila @ reneavilesf reneavilesf @reneavilesf Francisco B@ áez @ franciscobaezr Francisco Báez Francisco Francisco Báez Bfranciscobaezr @ áez franciscobaezr @franciscobaezr Armando Fuentes @ Armando Fuentes @Caton_FA Armando Armando Fuentes Fuentes @ Caton_FA Caton_FA @Caton_FA Marco Provencio marcoprovencio Marco Provencio @marcoprovencio Marco Marco Provencio Provencio @@ marcoprovencio @marcoprovencio Alfredo Campos @ Alfredo Campos @acvilleda Alfredo Alfredo Campos Campos @ acvilleda acvilleda @acvilleda Fausto AlzaU Araiza alza;_phd Fausto AlzaU AAraiza @ alza;_phd Fausto Fausto AlzaU lzaU Araiza Araiza @@ alza;_phd @alza;_phd Sergio onzález El_Consultor_ Sergio G onzález @El_Consultor_ Sergio Sergio GG onzález González @@ El_Consultor_ @El_Consultor_ Juan anuel A@sai @ juan_asai Juan MJuan anuel sai juan_asai Juan MM anuel M Aanuel A sai A @ sai juan_asai @juan_asai Gustavo ordillo @ Gustavo Gordillo @gusto47 Gustavo Gustavo GG ordillo Gordillo @ gusto47 gusto47 @gusto47
Medio El Universal Reforma Excélsior La Crónica La Crónica Milenio Milenio Excélsior La Razón La Jornada Excélsior El Universal La Razón Milenio El Universal Reporte Índigo La Jornada La Razón Milenio Milenio Milenio Milenio El Universal Excélsior Excélsior Milenio La Crónica Milenio Excélsior Excélsior El Universal Milenio Milenio El Universal Milenio El El UEl niversal UU niversal El niversal Universal Excélsior Excélsior Excélsior Excélsior La Crónica La CLa rónica CLa rónica Crónica La Jornada La JLa ornada Jornada La Jornada La Crónica La CLa rónica CLa rónica Crónica La Crónica La CLa rónica CLa rónica Crónica La Crónica La CLa rónica CLa rónica Crónica Reforma Reforma Reforma Reforma Milenio Milenio Milenio Milenio Milenio Milenio Milenio Milenio Excélsior Excélsior Excélsior Excélsior La Crónica La CLa rónica CLa rónica C rónica La Crónica La CLa rónica CLa rónica Crónica La Jornada La JLa ornada Jornada La Jornada
Número de seguidores 9941 53721 7727 3111 14859 5421 3738 4117 25075 3398 6491 6144 2278 1954 618 18278 3055 3287 6969 6601 4181 1991 8007 3560 12890 2388 6302 1616 1856 1812 31007 1263 2033 760 6775
Índice total de influencia en Twitter 0.447 0.446 0.435 0.434 0.431 0.425 0.420 0.420 0.418 0.413 0.400 0.400 0.392 0.389 0.387 0.382 0.378 0.376 0.376 0.372 0.371 0.363 0.354 0.354 0.350 0.350 0.348 0.348 0.347 0.341 0.335 0.333 0.331 0.331 0.330
10570 10570 10570 10570 4739 4739 4739 4739 3012 3012 3012 3012 528 528 528 528 1023 1023 1023 1023 1470 1470 1470 1470 731 731 731 731 8263 8263 8263 8263 777 777 777 777 3312 3312 3312 3312 15544 15544 15544 15544 1774 1774 1774 1774 740 740 740 740 1883 1883 1883 1883
0.329 0.329 0.329 0.329 0.320 0.320 0.320 0.320 0.309 0.309 0.309 0.309 0.285 0.285 0.285 0.285 0.284 0.284 0.284 0.284 0.271 0.271 0.271 0.271 0.271 0.271 0.271 0.271 0.265 0.265 0.265 0.265 0.260 0.260 0.260 0.260 0.240 0.240 0.240 0.240 0.223 0.223 0.223 0.223 0.215 0.215 0.215 0.215 0.164 0.164 0.164 0.164 0.148 0.148 0.148 0.148
Nivel de impacto en Twitter Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo
Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo
Las cuentas con mayor número de seguidores son las de líderes de opinión con presencia en televisión; en segundo lugar están quienes tienen presencia en radio; y en tercer lugar se ubican quienes cuentan con una presencia limitada en medios electrónicos o participan exclusivamente en medios impresos MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
41
Redes de Poder
Impacto
NÚMERO DE SEGUIDORES DE LAS CUENTAS DE TWITTER DE LOS DIARIOS
La siguiente gráfica describe el número de seguidores que tienen las cuentas en Twitter de los principales IMPRESOS EN LA CIUDAD DE MÉXICO diarios que circulan en el Distrito Federal
0
0
3,490,000 2,910,000
0
0
0
1,670,000
0
1,190,000
1,050,000
0
0
108,000
78,700
30,500
La Crónica de Hoy
La Razón
El Sol de México
0
El Universal
Milenio
Reforma
La Jornada
Excélsior
Al interior de los diarios… Lugar en en Lugar en LugarLugar en el Ranking Lugar al interior el el ranking ranking el Diario diario Global de Impacto del
EL UNIVERSAL o Colaborador Colaboradora o colaborador
Colaboradora
Número Número dede seguidores seguidores
Índice de de Índice Global impacto impacto
NiveldedeImpacto impacto Nivel en enTwitter Twitter
Ka%a D'Ar%gues @kdar&gues
257365
0.646
Alto
7
1
12
2
Alejandro Mar= @Alejandro_Mar&
282545
0.601
Alto
20 21
3 4
Óscar Mario Beteta @MarioBeteta Leonardo Curzio @leonardocurzio
69981 64576
0.563 0.562
Medio-‐Alto Medio-‐Alto
28
5
Elisa Alanís @elisaalanis
28087
0.529
Medio-‐Alto
29
6
Ricardo Raphael @ricardomraphael
45224
0.528
Medio-‐Alto
31
7
Ricardo Rocha @RicardoRocha_MX
33907
0.525
Medio-‐Alto
8
Ciro Gómez Leyva @CiroGomezL
67618
0.519
Medio-‐Alto
35 37
9
Gabriel Guerra Castellanos @gabrielguerrac
71190
0.504
Medio-‐Alto
38
10
Maite Azuela @maiteazuela
23458
0.503
Medio-‐Alto
42
11
Alberto Aguilar @aguilar_dd
6865
0.496
Medio Medio
46
12
María Elena Morera @MaElenaMorera
33500
0.482
47
13
Salvador García Soto @SGarciaSoto
24457
0.477
Medio
61
14
Ulises Castellanos @MxUlysses
9941
0.447
Medio
72
15
José Antonio Crespo @JACrespo1
6144
0.400
Medio
75
16
Carlos Heredia Zubieta @Carlos_Tampico
618
0.387
Medio-‐Bajo
83
17
Mónica Lavín @mlavinm
8007
0.354
Medio-‐Bajo
91
18
Leonardo Valdés @leonardovaldesz
31007
0.335
Medio-‐Bajo
94
19
Enrique Cárdenas @ecardenasCEEY
760
0.331
Medio-‐Bajo
96
20
Octavio Islas @octavioislas
10570
0.329
Medio-‐Bajo
42
Visita www.mexicosocial.org
Lugar en el ranking
Lugar en el diario
4 1 5 2 6 3 10 4 18 5 22 6 24 7 26 8 27 9 34 10 36 11 50 12 52 13 53 14 56 15 59 16 60 17 63 18 68 19 71 20 84 21 85 22 89 23 90 24 97 familia_22x14_alta.pdf 25 106 26
1
EXCÉLSIOR
Colaboradora o Colaborador
José Cárdenas @JoseCardenas1 Ana Paula Ordorika @AnaPOrdorica Yuriria Sierra @YuririaSierra Jorge Fernández Menéndez @J_Fdz_Menendez María Amparo Casar @amparocasar Pascal Beltrán del Río @beltrandelriomx Ezra Shabot @ezshabot Carlos Elizondo Mayer-‐Serra @carloselizondom Francisco Zea @franciscozea MarRn Espinosa @marAnespinosa Viridiana Ríos @Viri_Rios Cecilia Soto @ceciliasotog Vianey Esquinca @vianeyesquinca María Marván Laborde @MarvanMaria Ciro Di Costanzo @CiroDi Francisco Garfias @panchogarfias Francisco Guerrero @pacoguerreroa65 Ivonne Melgar @ivonnemelgar Mario Luis Fuentes @ML_Fuentes Gerardo Galarza @ggalarzamx Lorena Rivera @lorerivera Fabiola Guarneros @Fabiguarneros José Buendía H. @jbuendiah José Elías Romero Apis @jeromeroapis Víctor Beltri @vbeltri 27/11/15 12:36 p.m. Fausto Alza] Araiza (@alza]_phd)
Número de seguidores 468487 299809 268926 152964 26317 132321 15453 53315 61413 27372 5077 6905 11563 5070 28708 25260 4062 7727 4117 6491 3560 12890 1856 1812 4739 15544
Índice de impacto
Nivel de impacto en Twitter
0.712 0.659 0.658 0.615 0.571 0.555 0.554 0.549 0.529 0.521 0.509 0.470 0.463 0.461 0.456 0.448 0.448 0.435 0.420 0.400 0.354 0.350 0.347 0.341 0.320 0.223
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
Muy Alto Alto Alto Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Bajo
43
Redes de Poder
MILENIO Lugar en el ranking
Lugar en el diario
9 11 23 30 32 33 39 40 43 54 55 66 67 74 79 80 81 82 86 88 92 93 95 104 105
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25
Colaboradora o Colaborador Héctor Aguilar Camín @aguilarcamin Carlos Puig @puigcarlos Gerardo Esquivel @esquivelgerardo Jairo Calixto Albarrán @jairocalixto Edna Jaime @EdnaJaime Liébano Sáenz @liebano Julio Patán @patojulian Sabina Berman @sabinaberman Bárbara Anderson @ba_anderson Bernardo Barranco @Bernar2Barranco Luis González de Alva @LuisGonzlezdeA Soledad Loaeza @LoaezaSoledad Ricardo Becerra @ricbecverdadero Manuel Gil Antón @ManuelGilAnton Eduardo Guerrero @laloguerrero Hugo garcía Michel @hualgami Juan Pablo Becerra Acosta @jpbecerraacosta Rogelio Gómez Hermosillo @rghermosillo Lisa Sánchez @lismarybaby David Arellano Gault @gaulDn Jorge Chabat @jorgechabat Luis Foncerrada @foncerrada Federico Berrueto @Berrueto Marco Provencio @marcoprovencio Alfredo Campos @acvilleda
Número de seguidores
Índice de impacto
Nivel de impacto en Twitter
283416 210329 28536 120551 5911 137000 5863 57131 30978 5074 3824 5421 3738 1954 6969 6601 4181 1991 2388 1616 1263 2033 6775 777 3312
0.631 0.611 0.554 0.526 0.525 0.524 0.500 0.499 0.494 0.460 0.457 0.425 0.420 0.389 0.376 0.372 0.371 0.363 0.350 0.348 0.333 0.331 0.330 0.260 0.240
Alto Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Bajo Bajo
REFORMA Lugar en Lugar en el ranking el diario 1 2 3 8 13 14 15 17 25 62 103
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11
Colaboradora o Colaborador Enrique Krauze @EnriqueKrauze Lorenzo Meyer @DrLorenzoMeyer Juan Villoro @JuanVilloro56 Sergio Sarmiento @SergioSarmiento Jesús Silva-‐Herzog Márquez @jshm00 Jorge Volpi @jvolpi Guadalupe Loaeza @gloaeza Juan E. Pardinas @JEPardinas Sergio Aguayo @sergioaguayo Genaro Lozano @genarolozano Armando Fuentes @Caton_FA
Número de seguidores 492645 153810 268264 233941 130686 195143 165821 13518 246157 53721 8263
Índice de impacto 0.764 0.739 0.717 0.643 0.596 0.584 0.582 0.574 0.554 0.446 0.265
Nivel de impacto en Twitter Muy Alto Muy Alto Muy Alto Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio-‐Alto Medio Bajo
REPORTE ÍNDIGO Lugar en el ranking 57 76
Lugar en el diario 1 2
**Cuenta aparentemente inactiva
44
Colaboradora o Colaborador Antonio Navalón @antonio_navalon Ramon Alberto Garza @ramonalberto**
Visita www.mexicosocial.org
Número de seguidores 21656 18278
Índice de impacto
Nivel de impacto en Twitter
0.453 0.382
Medio Medio-‐Bajo
LA JORNADA Lugar en el ranking
Lugar en el diario
19 19 41 45 49 58 70 77 99 109
1 1 2 3 4 5 6 7 8 9
Colaboradora o Colaborador
Número de seguidores
Julio Hernández (@julioas5llero) Julio Hernández @julioas)llero Enrique Galván Ochoa @galvanochoa Jaime Avilés @Desfiladero132 Pedro Miguel @Navegaciones Patricia Peñaloza @pa)penaloza Carlos Fernández-‐ Vega @cafevega Cris5na Pacheco @Conversando11TV Leonardo Paez @fiespaz Gustavo Gordillo @gusto47
Índice de impacto
206266 206266 87884 14392 27298 9705 3398 3055 528 1883
0.566 0.566 0.498 0.488 0.474 0.452 0.413 0.378 0.285 0.148
Nivel de impacto en Twitter Medio-‐Alto Medio Medio Medio Medio Medio Medio-‐Bajo Bajo Bajo
LA RAZÓN Lugar en el ranking 44 48 51 69 73 78
Lugar en el diario 1 2 3 4 5 6
Colaboradora o Colaborador
Número de seguidores
Carlos Alazraki @carlosalazraki Bibiana Belsasso @bibianabelsasso Rubén cortés @Ruben_Cortes Carlos Urdiales @CarlosUrdiales Rafael Rojas @librocrepusculo Mauricio Farah @mfarahg
Índice de impacto
96976 59732 4379 25075 2278 3287
Nivel de impacto en Twitter
0.493 0.476 0.468 0.418 0.392 0.376
Medio Medio Medio Medio Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo
LA CRÓNICA DE HOY Lugar en el ranking
Lugar en el diario
Colaboradora o Colaborador
16 64 65 87 98 100 101 102 108 107
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Raúl Trejo Delabre @ciberfan Saúl Arellano @saularellano Rafael Cardona @cardonarafael Deby Beard @debybeard Isidro Cisneros @isidrohcisneros Cecilia Téllez @CeciTellez René Avilés Fabila @reneavilesf Francisco Báez @franciscobaezr Juan Manuel Asai @juan_asai Sergio González @El_Consultor_
Número de seguidores 25324 3111 14859 6302 3012 1023 1470 731 740 1774
Índice de impacto
Nivel de impacto en Twitter
0.579 0.434 0.431 0.348 0.309 0.284 0.271 0.271 0.164 0.215
Medio-‐Alto Medio Medio Medio-‐Bajo Medio-‐Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo Bajo
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
45
Redes de Poder
El universo de las revistas
L
as revistas mexicanas cuentan con muy pocos apoyos; la última Encuesta Nacional de Lectura muestra la urgencia de generar una nueva estrategia de fomento a las publicaciones y esfuerzos editoriales que tienen la finalidad de contribuir al debate responsable y serio de las ideas; al análisis de las políticas públicas; o la difusión y promoción del arte, la ciencia y la cultura. Más allá de las revistas universitarias, son pocas las publicaciones periódicas, en formato de revista, que han logrado mantenerse en el tiempo, por lo que el Estado mexicano, en particular el Gobierno Federal,
identificar cuentas oficiales tanto en Twitter como en Facebook, con el propósito de generar en las próximas mediciones una metodología de análisis de impacto Ad Hoc para estas publicaciones.
Resultados descriptivos La revista Proceso es, por mucho, la de mayor alcance y penetración en el público lector de revistas en el país. Su cuenta en Twitter tiene un registro de 3,220,000 seguidores, mientras que en Facebook es de 3,482,332 “Me Gusta” en su “fan page”. El resto de las principales revistas identificadas tienen los siguientes números:
NÚMERO DE "ME GUSTA" EN LAS PÁGINA DE FACEBOOK DE LAS REVISTAS SELECCIONADAS
Número de "ME GUSTA" en las páginas de Facebook de las revistas seleccionadas
está obligado a replantear su política al respecto y generar nuevas acciones de promoción e impulso de estas publicaciones. Es un hecho que no es posible asumir que la industria editorial puede ser vista desde los criterios estrictos del mercado, y por ello debe pensarse en que hay medios que, por su naturaleza, propósito y contenido deberían ser apoyados a fin de impulsarlos y darles opciones y alternativas de supervivencia más allá de los estrictos criterios de la circulación y el tiraje. En este primer ejercicio se presenta un análisis meramente descriptivo de la presencia en redes sociales de las revistas de las cuales se lograron
(incluye las variables de Obesidad, Sobrepeso y anemia)
668,928
201,581
178,946
164,977
156,173
102,081 17,128
8,887
4,490
2,602
591
Gatopardo Letras Libres Siempre
México Social
Este País
Zócalo
A Regional
Algarabía
46
Emeequis
Revista Universidad de México
Visita www.mexicosocial.org
Nexos
NÚMERO DE SEGUIDORES DE LAS CUENTAS DE TWITTER, DE LAS REVISTAS MEXICANAS EN ANÁLISIS
000
464,000
000
000
Número de seguidores de las cuentas de Twitter de las revistas mexicanas analizadas
358,000
000
284,000
000
000
213,000 205,000
000
188,000
000
89,800
000
52,200
000
10,500
6,516
5,931
5,367
3,243
1,490
Ne x
@
Le
tra
s_ Lib o re Letras Libres s ( s) @ @Letras_Libres ne xo sm em ex e e ico Nexos qu ) is @nexosmexico (@ Et em cé te ee ra qu (@ emeequis El is) P re @emeequis aí v ist s s ae em tc an et er Etcéteraal (@ a) el @revistaetcetera pa iss em Al ga an ra al El País semanal bi ) a ( Ga @elpaissemanal @ to al pa ga Al rd ra ca o bi (@ ld a) es Algarabía G d a e t @algarabia op M ar éx do ico co (@ m ) GatopardoAlc a ld @Gatopardocom es Zó M ca ex l o ico M (@ ) éx México de Alcaldes Re ico vis @AlcaldesMexico So ta cia Zo l ( ca @ lo m ) Zócalo ex i co @RevistaZócalo Ra so yu cia el lo a ( rg México Social @ ) re @mexicosocialorg vis Es te ta ra P aí yu s ( el Rayuela @r a) ev @revistarayuela Sie ist ae m pr st ep e (@ ai Este País re s) v @revistaestepais i A s t Re a_ gio sie m na pr Siempre l (@ e) @revista_siempre ar In fo rm ac io A Regional @arinformacion n)
0
Los portales digitales El Portal Aristegui Online se ha posicionado a la cabeza de los portales informativos digitales en el número SEGUIDORES DE LAS CUENTAS EN TWITTER DE LOS PRINCIPALES PORTALES de seguidores en Twitter. De hecho es el único que rebasa hasta ahora el millón de seguidores. Muy cerca de INFORMATIVOS esa cifra se encuentra el portal Animal Político.
000
000
5,003,000
Seguidores de las cuentas en Twitter de los principales portales informativos
000
000
000
991,000
000
0
367,000 Aristegui No7cias (@AristeguiOnline)
Animal polí7co (@Pajaropoli7co)
ADN Polí7co (@ADNPoli7co)
222,000
153,000
109,000
70,800
26,800
19,300
5,930
La Silla Rota (@lasillarota)
SDP No7cias (@sdpno7cias)
El Informante MX (@ElInformanteMX)
Revolución 3.0 (@Revolucion3_0)
Borde Polí7co (@BordePoli7co)
Sin embargo MX (@SinEmbargoTR)
Rayuela (@revistarayuela)
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
47
INVESTIGACIONES ESPECIALES
Metrópolis
INSEGURAS MÉXICO SOCIAL / INVESTIGACIÓN Foto: Cortesía de Excélsior
48
Visita www.mexicosocial.org
E
l Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) dio a conocer el pasado jueves 1º de octubre los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública, 2015. En ella se incluye un conjunto de tabulados relativos a las condiciones de inseguridad que privan en las principales zonas metropolitanas del país, y los cuales destacan por ser significativamente superiores a los promedios estatales. Lo anterior indica que es en las zonas más urbanizadas del país en donde se están registrando los mayores índices de violencia criminal, tanto del ámbito federal como del fuero común, lo que revela a su vez la profunda crisis por la que atraviesa el sistema nacional de seguridad pública en lo que a las policías municipales se refiere. Frente a la crisis de inseguridad, pero también ante la evidencia del fracaso de numerosas políticas locales para el desarrollo, incluidos los procesos de generación de infraestructura; las políticas para un transporte limpio, eficiente y seguro; la recolección de basura; la gestión del agua potable; el mejoramiento de los servicios y la calidad de la vivienda se ha planteado la urgencia de mejorar las capacidades de gestión, articulación y cooperación metropolitana.
Mientras esto ocurre, la ciudadanía paga el costo de gobiernos ineficientes, marcados por el sello de la corrupción y con inmensas limitaciones para desarrollar gobiernos capaces de garantizar los derechos humanos que están reconocidos en el texto de la Constitución.
Las más inseguras De acuerdo con el INEGI, de las Áreas Metropolitanas que se consideraron en el levantamiento de la Encuesta, hay 12 en las que 7 o más de cada 10 personas, consideran que viven en ciudades inseguras: Acapulco, en el estado de Guerrero, con un 88.5%; Villahermosa, Tabasco, con un 87%; Cuernavaca, Morelos, con 85.5%; Morelia, Michoacán, con 79.6%; Ciudad de México (DF más los Municipios conurbados del Estado de México), 76.2%; Toluca, Estado de México, con 76.2%; Veracruz, con 75.9%; Chihuahua, con 75.7%; Culiacán, Sinaloa, con 72.6%:; León, Guanajuato, con 71.1%; La Paz, Baja California Sur con 70.9%; y Tampico, Tamaulipas, con 70.1%. Hay, además, otras cuatro Áreas Metropolitanas en donde se supera la media nacional, que es de 64.1% de percepciones de inseguridad: Zacatecas, el Distrito Federal, Cancún y Guadalajara.
54.3% de las personas que habitan en
El delito que en mayor medida es reportado en el país es el robo total o parcial de vehículo, pues presenta una incidencia de 8,978 casos por cada 100 mil habitantes
12
ciudades son
zonas metropolitanas afirma que
consideradas inseguras por siete
el principal problema en sus localidades es el del robo
o más de cada diez personas que habitan en ellas
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
49
INVESTIGACIONES ESPECIALES Los delitos más socorridos
Hay una
dencia de 3,426 casos por cada 100 mil personas.
Los datos del INEGI muestran que el delito que en mayor medida es reportado en el país es el de Robo total o parcial de vehículo, pues presenta una incidencia de 8,978 casos por cada 100 mil habitantes; en segundo lugar se encuentra el robo o asalto en calle o en transporte público, respecto del cual se registra una incidencia de 8,343 casos por cada 100 mil habitantes. En tercer sitio se encuentra el delito de extorsión, del cual se tiene una estadística de 6,752 casos por cada 100 mil personas; en cuarto lugar se ubica el caso del robo a casa habitación con una incidencia de 5,015 casos por cada 100 mil habitantes; mientras que en quinto lugar se ubica el delito de fraude con una inci-
percepción muy negativa respecto de las autoridades responsables de la seguridad pública, particularmente las policías locales
Las autoridades más cuestionadas Ya en otras entregas de México Social se ha destacado que en una democracia la confianza en las instituciones es esencial para garantizar su legitimidad y para lograr cohesionar a la sociedad en torno a proyectos, objetivos y metas compartidas, y en ese sentido, lograr la cooperación y la participación de la ciudadanía. En nuestro país, por el contrario, lo que ocurre es que hay una muy mala percepción respecto de las autoridades responsables de la seguridad pública, particularmente las policías locales, las cuales, a pesar de los cientos de miles de millones de pesos que se han gasta-
MIEDO METROPOLITANO
Fuente: Elaboración propia con base en los Tabulados Básicos de la ENVIPE 2015 www.inegi.org.mx
50
Visita www.mexicosocial.org
33.7 MÉR
CAMP
AGS
TEPIC
42.8 42.6 39.7 37.7 COLIMA
QUERÉTARO
50.7 49.2 PACHUCA
HERMOSILLO
53.9 53.7 TLAXCALA
DURANGO
TIJUANA
MONTERREY
SALTILLO
59.8 59.6 57.3 55.6 54.7 TUXTLA GTZ
SLP
PUEBLA
GUADALAJARA
63.1 62.6 60
64.9
CANCÚN
OAXACA
65.9 65 DF
ZACATECAS
70.9 70.1 67.8 TAMPICO
LA PAZ
LEÓN
CULIACÁN
75.7 72.6 71.1 CHIHUAHUA
75.9 VERACRUZ
TOLUCA
DF+EDOMEX
MORELIA
CUERNAVACA
87 85.5 79.6 76.2 76.2
Porcentaje de población que considera que vive en una ciudad insegura
VILLAHERMOSA
ACAPULCO
88.5
De acuerdo con el INEGI, las principales zonas metropolitanas del país se han convertido en verdaderas zonas de miedo para sus habitantes; en las más pobladas al menos dos de cada tres personas consideran que priva la inseguridad
do en su capacitación, equipamiento, entrenamiento y fortalecimiento institucional, no han dejado de ser percibidas como corruptas e ineficaces. En ese sentido, el INEGI documenta en la ENVIPE que el 63.3% de las personas que habitan en las zonas metropolitanas consideradas en la Encuesta confía poco o nada en las policías preventivas municipales; en segundo lugar, con un 56.1%, la ciudadanía confía poco o nada en las policías estatales; mientras que en tercer sitio se encuentra la Policía Federal, respecto de la cual el 41.9% declara confiar poco o nada. Como ocurre en la mayoría del país, el Ejército y la Marina obtienen los mejores resultados, con un nivel de 21% y 15.2% de la ciudadanía que dice confiar poco o nada en ellas, respectivamente.
Problemas conexos El INEGI destaca que el 54.3% de las personas que habitan en zonas metropolitanas afirma que el principal problema en sus localidades es el del robo y en segundo lugar la falta de alumbrado público, con un 49.5% de las percepciones, lo cual bien puede vincularse al tema de la inseguridad y la alta incidencia de los robos. En tercer lugar, el 46.9% de la ciudadanía percibe que el bacheo y las fugas de agua son el principal problema de su localidad; en cuarto sitio, con 38.6% se ubica la falta de agua; en cuarto lugar, con 28.3%, el problema de la delincuencia cerca de las escuelas; mientras que un 24.1% identifica al pandillerismo violento como el principal riesgo de su localidad.
63.3% de las personas que
habitan en las zonas metropolitanas consideradas en la Encuesta confía poco o nada en las policías preventivas municipales
AMENAZADOS E INMOVILIZADOS La población de las principales metrópolis vive asolada por la delincuencia; no encuentra espacios para la participación social en accions de prevención o cambio; o desconfía tanto de las autoridades que prefiere no participar
68.7 54.3
Porcentaje de la ciudadanía que NO participa en la de problemas
Porcentaje de la ciudadanía que percibe como principal problema
49.5
60.7
59.2
53.6
75.1
52.2
46.9 38.6
28.3
Robos
Falta de alumbrado
Bacheo o fugas de agua
Falta de agua
24.1
Delincuencia Pandillerismo cerca de violento escuelas
Fuente: Elaboración propia con base en los Tabulados Básicos de la ENVIPE 2015 www.inegi.org.mx MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
51
Conversando con el
Papa Francisco por BERNARDO KLIKSBERG
E
l Papa nos esperaba en su casa, la austera residencia de Santa Marta donde viven otros sacerdotes. Era una audiencia privada que compartí con un prominente empresario español Julio Lage González, modelo de responsabilidad social. “Nos vimos la última vez en Buenos Aires, cuando le entregué el Premio Juntos Educar de la Iglesia”, me dijo citando día y hora, con su sorprendente memoria. Nuestro tema central, al que da altísima prioridad la persona hoy más querida del planeta según todas las encuestas, su querido programa Scholas Occurrentes, la idea inspiradora que transmite con entusiasmo irresistible. “Crear un espacio de encuentro, donde los niños piensen y se dé libre curso a sus potencialidades, que asimismo sea plural, donde convivan los niños de todas las religiones, cristianos, judíos, musulmanes, y otros cre-
52
Visita www.mexicosocial.org
dos y de todos los colores de piel”. Cuenta cómo lo inició en Argentina, con un maestro y pedagogo de excepción, José María del Corral, a quien ha confiado la conducción mundial de Scholas, junto al ejemplar Enrique Palmeyro. “No se puede seguir con los viejos métodos del enciclopedistas, hay que apoyarlos para que piensen por cuenta propia. Tampoco con la disciplina rígida de otras épocas”. Destaca: “Vean lo que pasó en Paraguay, con nuestras scholas ubicadas en una de las áreas más pobres. Estuve con los niños, y eligieron discutir sobre embarazo adolescente, y nos llenaron de conclusiones maduras. O qué pasó en Argentina, cuando los pusimos a dibujar. Cuánta creatividad”. Resalta: “Tenemos que enseñarles ante todo valores éticos, también connivencia, solidaridad, trabajo en equipo. Queremos hacerlo a través del aula, el deporte, el arte, la tecnología”.
COLABORACIÓN ESPECIAL El Papa que con su poderosa y tan fundamentada encíclica Laudato Si, tomó partido en el gran debate sobre el cambio climático, y advirtió al mundo “no es que va a venir, está sucediendo pero para los pobres”, vibra de entusiasmo cuando habla de Scholas y explica que con ella estamos preparando niños pensantes, niños solidarios, niños para la paz. Francisco quiere a través de Scholas hacer aquello que el judaísmo, ese hermano mayor del cristianismo, como lo llama, exige bíblicamente: ayudar a reparar el mundo. Está presente en casi todos los grandes frentes del género humano, defiende a los inmigrantes, advierte sobre “las economías que matan” y pide economías en las que no haya descartables, brega por la paz mundial. No lo desalientan, ni desaniman las resistencias. Afirmó en una oportunidad “que la ética da fastidio a quienes
adoran el dinero”. Exige recuperar la armonía con el medio ambiente antes de que sea tarde y está siempre firme al lado de los pobres. Entre sus llamados potentes recientes “debemos escuchar el gemido de la tierra y el de los pobres”, "por los pobres se puede y se debe hacer mucho más", ante lo que pasó en París “que no invoquen ninguna religión, es una blasfemia”. Cuando las últimas cifras dan cuenta del ascenso de las disparidades, según ellas el 1% más rico tiene el 50.4% del producto bruto mundial, o sea, tiene por primera vez más que el 99% restante, resuenan las advertencias que ha hecho, cuando hablando ante millones de jóvenes en Corea afirmó “nos preocupa la creciente desigualdad en nuestras sociedades entre ricos y pobres...también los signos de idolatría de la riqueza, del poder y el placer, obtenidos a un
SOBRE EL AUTOR: Integrante del Comité Directivo del Alto Panel Mundial de Seguridad Alimentaria. Ha recibido la condecoración Orden al Mérito Civil de España. Entre sus obras, es coautor con el Amartya Sen (Premio Nobel de Economía) de “Primero la Gente”. Asesor especial de la ONU, PNUD, UNESCO, UNICEF, OIT, OMS, OPS y otros organismos internacionales. Es autor de 57 obras traducidas a múltiples idiomas.
precio altísimo para la vida de los hombres”. Con su habitual sentido del humor, se sonríe cuando le recuerdo que llamó a los jóvenes “a hacer lío”. Enfatiza que ese “lío bueno de jóvenes" es lo que necesitamos. Scholas debería concitar el apoyo de todos, gobiernos, empresas, medios, sociedad civil. Debe ser una de las mejores ideas del siglo XXI. Foto: Cortesía Excélsior
Sonríe cuando le recuerdo que llamó a los jóvenes “a hacer lío”. Enfatiza que ese “lío bueno de jóvenes" es lo que necesitamos MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
53
Razones éticas
para un futuro mejor por ADELA CORTINA
H
ace 40 años se produjo en España una transición ética y no sólo política. El código moral único del nacionalcatolicismo quedaba derogado y distintas voces se preguntaban si no iba a existir una ética común a todos los españoles, si a partir de entonces en el mundo moral “todo estaría permitido”, por decirlo con Iván Karamazov. Algunos de nosotros creíamos que podía existir esa ética común, la ética cívica, propia de la ciudadanía de una sociedad pluralista. Según esa ética, la libertad es superior a la esclavitud y al servilismo; la igualdad
54
Visita www.mexicosocial.org
a la desigualdad; la solidaridad al desprecio; el respeto a la intolerancia; el diálogo al conflicto; y la protección a los derechos humanos era un deber. Compondrían estos valores los mínimos de justicia que una sociedad pluralista, como la nuestra, ya compartía en realidad, y el cambio político no haría sino darles un reconocimiento oficial. Puesto que “reconocer” es comprometerse, esos valores debían transmitirse en la educación y encarnarse en todas las esferas de la vida social. Si eran los valores preferidos, si formaban lo que José Luis Aranguren llamaba la “moral pensada” de nuestra sociedad, el nuevo espa-
COLABORACIÓN ESPECIAL SOBRE LA AUTORA:
La crisis en que vivimos desde 2007 ha puesto fin a la idea de progreso continuo; los hijos no viven ni vivirán mejor que sus padres cio ético y político era el terreno óptimo para convertirla en “moral vivida”. No solo porque era un ámbito de libertad, sino porque las generaciones protagonistas de la Transición habían vivido siempre en una línea de progreso e impregnaba el ambiente la convicción de que los hijos vivirían mejor que los padres. En este contexto esperanzado la ética cívica venía reforzada por el paso de lo que Inglehart llamaba valores materialistas (seguridad económica y física) a los posmodernistas (ecologismo, tolerancia, igualdad, participación). Quién debía educar en todo ello parecía claro: la familia, la escuela y la sociedad en su conjunto que, al parecer, creía en esos valores. Cuarenta años después, la percepción ha cambiado. La crisis en que vivimos desde 2007 ha puesto fin a la idea de progreso continuo; los hijos no viven ni vivirán mejor que sus padres. Ante la pregunta “¿qué nos ha pasado?”, los catastrofistas aseguran que ya no hay valores, como antes dijeron que todo iba a estar permitido. Pero también ahora se equivocan, porque sí que los hay, siempre los hay, las personas preferimos unas opciones a otras, y preferir es valorar. Lo que ocurre es que son tiempos difíciles por contradictorios.
Catedrática de la Universidad de Valencia. Es Doctora en Filosofía y Letras por la Universidad de Valencia, con estudios de Posgrado en las Universidades de Munich y Frankfurt. Es miembro de la Real Academia de Ciencias Morales y Políticas y Directora de la Fundación Étnor. En 2007 fue acreedora al Premio Internacional de Ensayo Jovellanos
Como ha mostrado la crisis, con demasiada frecuencia se ha optado por los peores valores. El cortoplacismo, el afán de beneficio, caiga quien caiga; la opción por el bien particular frente al común; la falta de sensibilidad hacia los menos aventajados; las formas de vida consumistas han guiado demasiadas decisiones, letales para el conjunto de la sociedad. El paro, el trabajo precario y con salarios ínfimos; la tragedia de inmigrantes y refugiados desatendidos; y la pobreza y el olvido de los vulnerables se deben, entre otras causas, al abandono de aquel capital ético por el que habíamos optado. Los casos de corrupción llevan a reclamar transparencia y “corrupción cero”, a exigir rendición de cuentas, responsabilidades concretas; la sociedad civil participa activamente en la vida pública a través de asociaciones, redes, grupos, que difunden propuestas; se someten al escrutinio público el sistema de partidos, se funcionamiento y el sistema electoral; en el mundo económico se multiplican las exigencias de una economía ética, se insiste en que las empresas asuman la responsabilidad social, respeten y promuevan los derechos humanos; las organizaciones solidarias llevan a cabo tareas asistenciales, pero sobre todo se
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
55
El paro, el trabajo precario y con salarios ínfimos; la tragedia de inmigrantes y refugiados desatendidos; y la pobreza y el olvido de los vulnerables se deben, entre otras causas, al abandono de aquel capital ético por el que habíamos optado emplean en empoderar a los menos aventajados; las familias siguen siendo la red protectora. Por último, aunque no en último lugar, se dice de los jóvenes que regresan a los valores materialistas, a la seguridad y al bienestar, pero es lógico que se preocupen por ello en la actual situación, razones les sobran, y la obligación es tratar de cambiarla. Sin embargo, siguen apreciando el medio am-
biente, la tolerancia, la actitud abierta, las relaciones sociales y, parte de ellos, la participación en la vida pública. ¿Qué cabe augurar para el presente y el futuro próximo? ¿Es posible en tiempos contradictorios dar razones éticas para la esperanza en un futuro mejor? Por supuesto que las hay, pero en la respuesta radican el riesgo y la grandeza de la libertad: depende de lo que cultivemos.
Foto: Cortesía Excélsior
¿Es posible en tiempos contradictorios dar razones éticas para la esperanza en un futuro mejor? Por supuesto que las hay, pero en la respuesta radican el riesgo y la grandeza de la libertad: depende de lo que cultivemos
56
Visita www.mexicosocial.org
ANÚNCIATE
AQUÍ Información sobre tarifas y suscripciones:
www.mexicosocial.org
informacion@mexicosocial.org suscripciones@mexicosocial.org /mexicosocial
@mexicosocialorg
Demografía y territorio P
SOBRE EL AUTOR:
Maestro y Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública y candidato a Doctor en Ciencias Políticas y Sociales por la UNAM; realiza la investigación sobre modelos de gestión social, y ha sido profesor en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM y en el Instituto Nacional de Administración Pública. Ha colaborado en diversas instituciones como Sedesol e Indesol, INAH y CENART, y la SCT.
58
Visita www.mexicosocial.org
or ello la necesidad de superar la autonomización y la fragmentaciónI, hacia una dimensión intersectorial referida a la población, al espacio geográfico o funcionalII, y al tiempoIII de los problemas en las realidades locales y tejidos sociales, que consideren a los beneficiados y perjudicados, en un sistema que separa prácticas y bienes IV, diferenciados y diferenciantes. En la vulnerabilidad socialV (pobreza y marginación) la privación coloca en riesgo físico y político a las personas, que se ubican en una dimensión límite VI, extrema y no pocas veces desesperada El marginado está al margenVII, está fuera de una determinada realidad o proceso social, el marginado social lo es a la fuerza. La pobreza VIII es la privación de capacidades básicas y no meramente la falta de ingresos,las privaciones son intrínsecamente importantes y la renta baja es sólo instrumentalmente importante. La medición de la pobreza IX en 2010 identifica 11.7 millones de pobres extremos que representaban el 10.4% de la población, 40.3 millones de pobres moderados con el 35.8%; 32.3 millones
de vulnerables por carencia social con 28.7%; 6.5 millones de vulnerables por ingreso con 5.8%; y la población no pobre y no vulnerable 21.8 millones con el 19.3%. Las proyeccionesX demográficas para mediados de 2015 a 2019, son de 121,005,815; 122,273,473; 123,518,270; 124,737,789; 125,929,439; respectivamente; para 2015 y 2016 las mujeres serán mayoría en 2,912,142 y 2,984,857 En 2011, el 38% de la poblaciónXI tenía menos de 19 años con mayoría de hombres, pero a partir de los 20 años las mujeres aumentan. El 18.4% tenía entre 0 a 9 años, se incrementó al 19.8% de los 10 a los 19 años, que es el rango más alto, y disminuyó paulatinamente al 16% de 20 y 29 años; al 14.5% de 30 a 39 años; al 12.1% de 40 a 49 años, al 9% de 50 a 59 años, y tuvo una ligera ampliación al 9.9% para más de 60 años.
Mortalidad
La disminución de hombres se debe principalmente a los accidentes, entre los que se encuentran suicidios y homicidios, y agresiones, constantes a partir de los 15 años y hasta más de 65 años. A partir de los 45 años se agravan las enfermedades de corazón e isquémicas de corazón,
COLABORACIÓN ESPECIAL
Población y territorio son dos variables esenciales para comprender la complejidad de la política social y resolver, o al menos aminorar, la vulnerabilidad y la marginación social por ALEJANDRO JAIDAR
diabetes mellitus, tumores, enfermedades del hígado, cerebrovasculares y pulmonares. En los hombres de más de 65 años se elevan las muertes en prácticamente todas las causas mencionadas, con excepción de los accidentes y agresiones, que disminuyen, así como las enfermedades de hígado. Para el caso de las mujeres se agravan todas las enfermedades a partir de los 45 años, pero con mayor persistencia la diabetes y los tumores malignos; las cerebrovasculares se elevan en un 500%; y aparecen de manera estrepitosa las pulmonares obstructivas crónicas a partir de los 65 años.
Población indígena La población indígenaXII en 2011 se componía por 7,114,803 hombres y 7,137,440 mujeres, en total 14,252,243, concentrados en su mayoría en Oaxaca; Chiapas; Veracruz; Yucatán; Puebla; Hidalgo; Guerrero; Quintana Roo; San Luis Potosí; Michoacán; y Campeche. Había menos mujeres y más hombres indígenas de entre 0 y 24 años, pero a partir de los 25 años se invierte la tendencia. Entre 2000 y 2010 se observa una disminución de la población de 0
a 14 años en ambos géneros. No existe diferencia significativa entre mujeres y hombres de los 25 a 44 años. Las mujeres indígenas son más longevas que los hombres.
Personas con discapacidad
Existen 5,516,980 personas con alguna limitaciónXIII, de los cuales el 49.54% son hombres y el 50.45% mujeres, la mayor frecuencia es para caminar o moverse con el 44%; las y los invidentes 23.4%; los sordos 9%; la limitación mental 8%; las y los mudos 7.3%; las personas con limitaciones para atender su cuidado personal 4.1%; y con limitaciones poner atención o aprender 3.8%. Existen 656,562 personas con más de una limitación.
Marginación Las localidades de alta y muy alta marginación más representativas son: Chiapas con 10,490 localidades y una población de 3,171,892; Guanajuato, con 4,645 localidades con 1,319,592 habitantes; Guerrero, con 5,220 localidades con 2,019,500; el Estado de México, con 3,167 localidades con 2,152,879; Michoacán, con 5,170 localidades con 1,339,133; Oaxaca,
En la vulnerabilidad social la privación coloca en riesgo físico y político a las personas que se ubican en una dimensión límite, extrema y no pocas veces desesperada desesperada
MÉXICO SOCIAL Diciembre 2015
59
con 7,652 localidades con 2,464,202; Puebla, con 4,656 localidades con 2,670,035; Veracruz, con 10,639 con una población de 3,110,515. Para dimensionar la complejidad, por ejemplo, Chiapas y Veracruz tienen 10,490 y 10,639 localidades de muy alta y alta marginación, con 3,171,892 y 3,110,515 habitantes, respectivamente, esto es, 6,282,407 de habitantes marginados se encuentran en 21,129 localidades, el promedio de habitantes por localidad es
Las localidades de alta y muy alta marginación más representativas son: Chiapas con 10,490 localidades y una población de 3,171,892; Guanajuato, con 4,645 localidades de 1,319,592 habitantes; y Guerrero, con 5,220 localidades con 2,019,500 Consulta las notas milymillones referencias dede pesos es el costo este artículo en nuestra página:
anual de las www.mexicosocial.org
60
lesiones y muertes por accidente de tráfico para el país
Visita www.mexicosocial.org
de 297 personas. Lo anterior demuestra una baja densidad poblacional marginada en muchas localidades dispersas en dos entidades federativas, una hacia el Golfo de México y la otra hacia el Océano Pacífico. Esta población está con acceso restringido o nulo a la educación, agua potable, vivienda, drenaje, alimentación, salud. Si a ello incorporamos personas indígenas y personas con discapacidad, la vulnerabilidad y marginación se potencializa al ser de los grupos con mayor discriminación.
La heterogeneidad y dispersión de la población marginada en polos opuestos del territorio dificulta la distribución de bienes y servicios públicos, aunada a una baja inversión y productividad en las localidades y regiones, con importaciones incrementales de alimentos. Las condiciones de tierra, agua y energía están sujetas al conocimiento especializado interdisciplinario; se hace necesario incorporarlos a las estrategias de transversalidad de las políticas y programas sociales.