Guanajuato Marzo 2020

Page 40

INDEX GUANAJUATO POR: LIZETE HERNÁNDEZ

SILAO, GTO.

Celebran convenio para impulsar las exportaciones

C

on la finalidad de apoyar a las exportaciones del estado de Guanajuato, la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (Cofoce) y el Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index) en Guanajuato, firmaron un convenio con la finalidad de dar mayor promoción y oportunidades de exportación a las empresas manufactureras de Guanajuato. Lo anterior, tras la evolución del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) y las implicaciones que traerá para el sector y las perspectivas para el comercio exterior, así como para la industria de exportación. Al respecto, John Ian Wright, vicepresidente de index Guanajuato, mencionó que para la asociación es importante detallar en qué consiste el T-MEC y su impacto en la economía nacional, pues esto exige realizar una conversión y un análisis profundo de las empresas guanajuatenses. “Tendremos que ver con honestidad dónde estamos parados, qué mejoras sustanciales podremos implementar, tendremos que tener una relación laboral impecable con nuestros colaboradores, se tendrán que hacer análisis y reestructuración de costos y buscar alternativas logísticas de mayor eficiencia para lograr una competitividad global real”, opinó. Refirió que el tratado con Estados Unidos y Canadá obliga a los empresarios del sector manufacturero a pensar y actuar de forma general, pues seguirán proponiendo soluciones al gobierno federal para resolver las preocupaciones de los asociados y del resto de la ciudadanía. Por su parte, Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Cofoce, destacó que con el T-MEC viene una nueva etapa en materia de comercio exterior pero también una serie de oportunidades, por lo que, llamó a las empresas a sumarse a los esfuerzos que realizan organismos empresariales para adelantarse a las megatendencias que la sociedad económica global exige. El convenio tendrá como beneficios la generación de información estadística en materia de comercio exterior, participación de los comités secto-

40 Marzo 2020

Katjia Dittmar, representante de Kromberg & Schubert; Norma Quintero, directora de index Guanajuato; Karina Contreras, directora de CBRE Bajío y Margarita Soto, de Alcacio Abogados Fiscalistas

John Ian Wright, vicepresidente de index Guanajuato

Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa

riales tanto de index como de Cofoce, capacitación conjunta entre el área de Cofoce Academy e index Guanajuato, desarrollo de proyectos estratégicos para exportadores, así como una colaboración y gestión conjunta ante autoridades federales en materia de comercio exterior.

Norma Quintero, directora de index Guanajuato; Israel Morales, director nacional del Grupo de Trabajo de Tratados y Acuerdos Comerciales de index y Alberto Martín del Campo, de COFOCE

En la firma de convenio estuvieron presentes: Norma Quintero, directora de index Guanajuato; Luis Ernesto Rojas Ávila, director general de la Cofoce; John Ian Wright, vicepresidente de index Guanajuato y Pedro Nieto, director general de promoción a las exportaciones en Cofoce

ÁREAS DE OPORTUNIDAD Los asistentes al Foro que llevó por nombre “Implicaciones del T-MEC y su Impacto en la Economía”, también disfrutaron de conferencistas expertos entre los que estuvieron Emilio Cadena, CEO de Grupo Prodensa, quien habló sobre las áreas de oportunidad que tienen los estados para aprovechar esta nueva alianza entre México, Estados Unidos y Canadá. Además, explicó qué debe hacer el país y el estado para mantearse competitivos y seguir siendo un jugador importante en la industria en general y el crecimiento económico de la región. En su conferencia explicó que para México era importante consolidar el tratado que diera certidumbre jurídica a las empresas que operan en esta región para la industria automotriz. Asimismo, Israel Morales, director nacional del Grupo de Trabajo de Tratados y Acuerdos Comerciales de

index, habló de las expectativas que tiene la entrada en vigor del T-MEC que será en mayo próximo. “En este momento, los empresarios deben cuidar los temas laborales, ambientales, de propiedad intelectual y corrupción, pues fueron modificaciones previamente aprobadas para la firma del acuerdo comercial”, comentó. También, señaló que el tratado modifica una parte esencial de las reglas de origen concentradas en el sector automotriz, por lo que, será preciso que las empresas que proveen al sector analicen el efecto que estos ajustes tendrán en sus compañías y rediseñar el plan para evitar colapsos. El tratado podría entrar en vigor el 1 de junio o 1 julio de este 2020, por lo que, Cofoce invitó a las empresas a que se acerquen para recibir más información sobre el tema y puedan estar preparados ante los cambios que traerá este nuevo Tratado Comercial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

PRODENSA. Guanajuato debe apostar a su capital humano tras el T-MEC

2min
pages 46-48

INVITADO EDITORIAL. Oportunidades para empresas del sector automotriz en el Bajío

5min
pages 44-45

APIMEX. Dan a conocer plan de acciones para la industria

3min
page 42

INDEX. Presentan a socios panorama económico para 2020

2min
page 41

INDEX. Celebran convenio index Guanajuato y Cofoce para impulsar exportaciones

3min
page 40

HISTORIAS DE ÉXITO. El sueño de emprender y hacerlo una realidad

2min
page 43

APIMEX. Promueven la sustentabilidad a través de sus productos ecológicos

1min
page 37

CCP LEÓN. Exponen realidades a los cambios generados en leyes penales y fiscales

3min
pages 38-39

BOSCH. Comparten estrategias para evitar la rotación de personal

2min
page 36

COFOCE. Actualizan a empresas en comercio exterior

2min
pages 34-35

UNIVERSIDAD DE CELAYA. Podrán certificar en competencias laborales

2min
page 32

CCEI. Amplían base de proveedores en Irapuato

2min
pages 30-31

SORAA. Especialistas en reclutamiento y selección de personal

2min
page 33

COFOCE. Impulsarán ventas al extranjero de productos guanajuatenses

11min
pages 25-29

SICES. Siemens firma convenio para potencializar al sector educativo en la Industria 4.0

2min
page 23

INNOVACIÓN. Instalan red de sensores en León

2min
page 24

HECHO EN MÉXICO. Topura México líderes en tornillería a nivel mundial

4min
page 22

MUJERES. Promueven estrategias para fomentar la inclusión de mujeres

4min
pages 14-15

CATCH. Dan a conocer las mejores prácticas en recursos humanos

2min
pages 20-21

MAKERMEX. Mipymes conocen metodologías para implementar robots en sus procesos

1min
pages 16-17

Mazda llega al millón de unidades fabricadasMMVO

3min
pages 8-9

ISEND. Control de la evolución del proceso productivo

2min
pages 10-11

NABICRON. Arranca empresa de productos nanobiotecnológicos

2min
pages 12-13

Se instala empresa japonesa de logística en GPINKPM

3min
pages 6-7

COLLIERS. Llegarán nuevas empresas a San Miguel de Allende

2min
pages 18-19
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.