006
LA REINVENCIÓN DE LA MANUFACTURA | SUPLEMENTO DIGITAL
INDEX NACIONAL
INDUSTRIA IMMEX, PILAR EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS Las empresas maquiladoras y manufactureras de exportación se han caracterizado por crear fuentes de empleo y mejorar la balanza comercial mexicana, impulsando la competitividad internacional de la industria y siendo un referente en la atracción de inversión extranjera
Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación
Elenne Castro y Alejandra Oropeza En la actualidad, México es conocido como un país que se abre camino en la generación y posicionamiento de los negocios, los cuales fomentan el comercio nacional e internacional. En este contexto, las empresas de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (IMMEX) se han convertido en un pilar para el crecimiento económico y de la creación de empleos en el país. Luis Manuel Hernández González, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (index), recordó cómo es que en la década de los sesenta se dio el inicio de este rubro cuando Estados Unidos amplió sus fronteras para poder manufacturar en México, región donde vieron las diversas facilidades para comercializar y poder mejorar sus procesos productivos. Afirmó que la correlación en los negocios antes de la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) era de un 0.10%, pero con los beneficios y oportunidades que se han generado a partir de la apertura comercial con el país norteamericano mejoró a un 0.75%, impulsando la
atracción de inversión extranjera y la creación de ofertas laborales más competitivas. “Actualmente, esta industria paga 95 millones de dólares diarios en salario. Por ello, esta derrama diaria hace que veamos a este sector como un importante pilar para México, ya que generamos el 54% de las exportaciones del país”, dijo. El representante nacional de index aseguró que, en la actualidad, los sectores que impulsan el desarrollo económico de México son: el médico, aeroespacial, metal-mecánico, electrónico y automotriz, este último destaca por establecerse en la zona Bajío y tener un crecimiento importante en los últimos años a nivel mundial, además de que esta región cuenta con facilidades de transportar y exportar productos hacia Estados Unidos y otras naciones, a través de vías ferroviarias, carreteras y puertos marítimos.