Plan de dinamización para historia del arte

Page 1

Plan de dinamización para Historia del Arte

1. Redes sociales y hashtag asociado Las redes sociales que se utilizaran serán Facebook y Twitter. En Facebook contamos con una página Historiarte Txindoki, en la que vamos publicando contenidos que aparecen en diversas páginas de modo que el alumnado cuente con un repositorio de recursos. En Twitter tenemos el usuario @historiarte_T en la que los alumnos y alumnas van incluyendo imágenes que les resultan atractivas de los temas que vamos viendo. Vamos creando diferentes hashtag para ir separando los temas #artgre para Arte Griego, #artrom para Arte Romano, y así sucesivamente.

2. Objetivos del Plan de Dinamización A través de la utilización de las redes sociales tratamos de crear un entorno con el que están familiarizados los alumnos y alumnas y que les anime a participar en la asignatura de una forma activa. Aunque en principio parece que se hace necesario ir recordando al alumnado que deben contribuir con sus twits conforme vamos cambiando los temas, la idea es que se habitúen a ello y al final formen parte de la comunidad de una manera espontánea.

3. Calendarización de los hitos No existe una periodización concreta pero sí que se pretende que el alumnado incluya sus twits con todos y cada uno de los temas que vamos viendo. Del mismo modo, se van incluyendo contenidos en Facebook conforme vamos encontrando temas de interés.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.